Está en la página 1de 163

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/341273035

Geo-grafías Comunitarias Rojo 2019.

Book · June 2018

CITATIONS READS
0 73

1 author:

David JIMENEZ Ramos


Universidad Iberoamericana Puebla
4 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Mpeo Comunitario, Cartografía participativa y Colaborativa. View project

All content following this page was uploaded by David JIMENEZ Ramos on 09 May 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Geo-grafías
Geo-grafías
Comunitarias

Comunitarias
Mapeo Comunitario y Cartografías Sociales: procesos creativos,
pedagógicos, de intervención y acompañamiento comunitario
para la gestión social de los territorios.

David Jiménez Ramos


Sierra del Tentzon, Puebla 1
Geo-grafías
Comunitarias

Geo-grafías Comunitarias Punto de Encuentro de Los Comunes Puebla

Sierra del Tentzón, Puebla. México

2
Geo-grafías
Comunitarias

Geo-grafías

Comunitarias
David Jiménez Ramos

2019
(Edición corregida y aumentada)

3
Geo-grafías
Comunitarias

Geo-grafías comunitarias
Fotografía Lectura y sugerencias
Archivo: memorias de talleres Valentina Campos (UAP)
Berenice Ramírez Martha Olivares (UACM)
Cristóbal Trejo Eliana Acosta (INAH)
Diana Balbuena Eckart Boege (INAH)
David Jiménez Oscar Soto (UIA-Puebla)
Irene G. Bonilla Corrección de estilo
Tania Ramírez Lucia G. Cabral
Udavi Cruz Elizabeth Vázquez

Logos
Murales, Performance (fotografías, testimonios) Jorge Balleza, Monterrey, Nuevo León.
Comunidades Zapatistas de Montes Azules y Selva
Lacandona, Chiapas. Diagramas, dibujos, tablas
Comunidad de La Preciosita Sangre de Cristo, Tlahuapan, Camila Jiménez
Puebla.
Comunidad de Tochmatzintla, Sierra del Tentzon,
Huatlatlauca, Puebla. Mayor información
Comunidad de Atoyatempan, Puebla. dabitaltepetl@gmail.com
Comunidad de Nopalera del Rosario, Tuxtepec, Oaxaca.
Comunidad de Yucoo, Tilantongo, Oaxaca. www.facebook.com/geografiascomunitarias
Comunidad de Hueyapan, Morelos.
Comunidad de Santiago y San Pedro Tlatepusco, Usila, Pagina web
Oaxaca. https://serbaoaltepetl.wixsite.com/davidjimenez
Comunidad de Santa Cruz Tepetotutla, Usila, Oaxaca.
Coordinadora de Pueblos de Xochimilco y Pueblos del Sur de
la Ciudad de México. Blog
Cooperativa Xlúluc, Colonia Morelos, Tenampulco, Puebla. www.geografiascomunitarias.blogspot.com
Káa nán iinájóob, Guardianes de las Semillas, Península de
Yucatán. https://defensaygestionsocialdelterritorio.blogspot
Taller Geo-grafías Comunitarias: Morelia, Michoacán; Ciudad .com
de Puebla; Monterrey N.L.; Huatulco, Oaxaca.
Comunidades del Municipio de Ixtacamaxtitlan, Puebla.
Vídeo
Cesder, PRODES AC, Zautla, Puebla.
Dabitaltepetl Youtube
Taller Nacional Reinventar Narrativas para Sociedades más
Defensa y gestión social de los territorios
justas, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvior, México.
Taller Geografías Comunitarias, Ciudad de Oaxaca, 21-22.06. https://www.youtube.com/watch?v=dLfLVm15Vo
2019. SURCO AC y Punto de Encuentro de Los Comunes
Puebla.

Jiménez, D., (2018) (2019). Geo-grafías comunitarias. Mapeo Comunitario y Cartografías Sociales: procesos
creativos, pedagógicos, de intervención y acompañamiento comunitario para la gestión social de los territorios.
Edición corregida y aumentada. Camidabit-Los Paseantes, Sierra del Tentzon, Puebla, México.

4
Geo-grafías
Comunitarias

Haciendo la Mapa de la vida


Prácticas, saberes, conocimientos y ciencias de todxs y para todxs

Este es un libro viajero, para llevarlo en la mochila y caminarlo...


Es una edición autogestiva, ha sido realizada con recursos propios y con base en múltiples
ejercicios de construcción de conocimiento colectivo, en con y desde diversos territorios.
Aspira a ser una contribución para el cuidado y la defensa de los territorios. Es el resultado
del trabajo colectivo con Comunidades, Organizaciones, Colectivos, Naciones, Pueblos y
Culturas de México.

NO persigue fines de lucro, sino culturales, creativos y educativos, por lo que se recomienda
su reproducción amplia y difusión libre, siempre y cuando no se altere su contenido ni se
comercialice o se apropie privadamente. El material aquí presentado puede ser divulgado
libremente, aunque se agradecerá encarecidamente que se cite la fuente.

Esta publicación es una herramienta de lucha contra el capitalismo, la colonialidad y el


patriarcado en todas sus expresiones, por lo que invitamos a todxs lxs lectorxs a reproducir y
distribuir por cualquier medio posible, de los cuales se sugiere el más poderoso: de boca en
boca, en comunidad y en el siempre hacer-aprender de los talleres.

5
Geo-grafías
Comunitarias

Eres libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, así como hacer obras
derivadas, bajo las siguientes condiciones: debes reconocer la autoría de la obra en los
términos especificados por el propio autor. Si alteras, transformas o creas una obra a partir
de esta, solo podrás distribuir la obra resultante bajo una licencia igual a ésta.

La reproducción comercial de la presente obra sólo está permitida a cooperativas,


organizaciones y colectivos sin fines de lucro, a organizaciones de trabajadores
autogestionados, y donde no existan relaciones de explotación. Todo excedente o plusvalía
obtenidos por el ejercicio del derechos concedidos por esta obra deben ser distribuidos por y
entre lxs trabajadorxs.

Creación Colectiva y Uso Libre

Geo-grafías comunitarias. Procesos creativos, pedagógicos, de intervención y acompañamiento


comunitario para la gestión social de los territorios. by David Jiménez Ramos is licensed under
a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Creado a partir de la obra en https://defensaygestionsocialdelterritorio.blogspot.com/2018/04/geo-


grafias-comunitarias.html.

6
Geo-grafías
Comunitarias

A Camila,

con Camila.

7
Geo-grafías
Comunitarias
¡ Indignación, dolor y rabia !
Muertes que duelen, muertes que nos arrebatan a mujeres y hombres,
cuidadores y dadores de vida, defensores y guardianes del territorio, del agua y
el bosque. Racismo, desplazamiento forzado, represión, detenciones ilegales, carcel,
amenazas, desapariciónes, levantones y hostigamiento contra dirigentes campesinos e
indígenas: maestros, promotores comunitarios y de derechos humanos, estudiantes,
radialistas y periodistas son impunemente asesinados por el Estado nacional mexicano –
empresarios rapaces - crimen organizado.

 Durante el mes de mayo de 2018 son asesinados líderes y autoridades comunitarias


en Oaxaca: cinco líderes del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas
(CODEDI); un policía comunitario indígena binnizá de Álvaro Obregón y una autoridad
comunitaria de San Miguel Chimalapas. Los miembros del CODEDI luchaban por la
defensa del territorio, ríos y playas de sus comunidades, en Santiago Astata y el Río
Copalita; en el caso de la autoridad comunitaria, ésta formaba parte de una lucha por
la defensa de las selvas en Los Chimalapas.

 En Cuetzalan, Sierra Norte de Puebla, de abril a junio de 2018 son asesinados Adrián
Tilihuit, Manuel Gaspar R., y Artemio Hernández P., defensores de los bienes
comunales y la tierra; eran integrantes del Movimiento por la defensa del territorio y
contra la instalación de hidroeléctricas, minerías y líneas de conducción eléctrica en
el río Apulco.
 En julio, es asesinado Francisco Chaparro, defensor de la tierra, el bosque y el
territorio en la Sierra Tarahumara, Chihuahua.
 En agosto es “desaparecido” por personas con aspecto de policías, el dirigente del
Movimiento Agrario Indígena Zapatista MAIZ, Sergio Rivera H., que defiende el
territorio del sistema hidroeléctrico en el Río Coyolapa – Atlzalá, en los municipios
indígenas de Zoquitlán, Coyomeapan y Tlacotepec en la Sierra Negra Puebla.
 En septiembre es asesinado el Marakame Margarito Díaz defensor de sitios sagrados
del Pueblo Wixárika en el Municipio de Nayar, Nayarit.
 Jesús Javier Ramos Arreola fue asesinado el 30 de septiembre; defensor del territorio
del Cerro El Tenayo, devastado para sacar material pétreo para la construcción del
Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.
 En octubre es asesinado Julian Carrillo, defensor de bosques y el territorio, lider
raramurí en la Sierra Tarahumara, Chihuahua.
 Noe Jiménez P. y José S. Gómez, integrantes del Movimiento Campesino Regional
Independiente (MOCRI-CNPA) y promotores comunitarios de derechos humanos son
asesinados en Chiapas, en el mes de noviembre.
 J. Rafael Murúa Manríquez, radialista comunitario es asesinado en Baja California
Sur; enero de 2019.

 El 20 de febrero el lider campesino, agroecologo, radialista y Profesor Samir Flores

8
Geo-grafías
Comunitarias

Soberanes, fue asesinado frente a su casa en el contexto del cambio de gobierno


presidencial –Andrés manuel López O., quien pretende imponer la operación de una
termoeléctrica, un gasoducto y un acueducto, en los Estados de Puebla, Tlaxcala y
Morelos.
 Profesores de la sección 22 de la CNTE son asesinados en febrero: Guadalupe Cruz
Vázquez en San Andrés Huaxpaltepec; Héctor Hernández Pérez, fue ejecutado en
Puerto Escondido. El profesor de educación indígena y director de la radio comunitaria
de San Agustín Loxicha en la Sierra Sur Telésforo Santiago Enríquez fue
asesinado el 2 de mayo.
 Eulodia L. Díaz Ortíz fue asesinada el 25 de marzo 2019, era integrante del Consejo
Indígena del Trueque en Santiago Tianguistenco, México.
 Abirám Hernández, activista e integrante del colectivo Por la Paz de Xalapa,
Veracruz, fue asesinado el 29 de marzo de 2019, Abirám había encarado a Javier
Duarte y a Miguel Ánguel Yunes por el tema de las desapariciones.
 El 13 de abril fue asesinado Julián Cortés, coordinador de la Policía Comunitaria de
San Luis Acatlan, en la Montaña de Guerrero y parte de la Coordinadora Regional de
Autoridades Comunitarias (CRAC).
 Otilia Martínez Cruz y Gregorio Chaparro Cruz, madre e hijo, dirigentes Raramuri,
que defendian los bosques en Chihuahua, son asesinados el 1 de mayo.
 El 5 de mayo son asesinados los compañeros J. Lucio Bartolo F. y Modesto Verales
S. , el día 23 son asesinados Bartolo Hilario Morales e Isaías Xanteco Ahuejote,
integrantes de la Policía Comunitaria de Tula y Xicotlán; los cuatro eran promotores
del CIPOG–EZ y miembros del Congreso Nacional Indígena. Los hechos ocurren, en
un creciente contexto de militarización, acoso y represión a comunidades indígenas
campesinas zapatistas.
 Eugenio Máximo H., representante de la Coordinadora de Autoridades Comunitarias
de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF), fue asesinado el día 2 de junio en
Atzacoaloya, Chilapa, Guerrero.
 José L. Álvarez, defensor del santuario de mono aullador en Tabasco, fue asesinado el
10 de junio en Palenque Chiapas.
 El 18 de junio es asesinado Mario Moreno López, integrante del Frente Nacional de
Lucha por el Socialismo FNLS, en Venustiano Carranza, Chiapas.

Dicha situación expresa un claro sesgo racial: la mayoría de los asesinatos


son contra representantes de pueblos originarios configurandose un infame
etnocidio promovido desde el Estado nacional – por complicidad, impunidad y
omisión- que pretende acabar con la cultura, sabidurías, pensamiento y modos
de vida de miles de Comunidades y Pueblos.

((( 10.06.2018 -- 25.06.2019 )))

9
10
Geo-grafías
Comunitarias

Matria, Nuestro Territorio. Pintura de Gregorio Méndez. Fotografía de Alejandra


López. Matria No. 37. Periodico La Jornada de Oriente (2010).
Geo-grafías
Comunitarias

Contenido
Prólogo 12

Presentación 16

27
I. Introducción
1.1. Puntos de encuentro crítico que trabajan las Geo- grafías comunitarias. 28
1.1.1 Nuevas epistemologías: nuevos sujetos y lugares de enunciación. 30
1.1.2 Procesos sociales de mapeo comunitario 31
1.1.3 Feminismos comunitarios desde el territorio 33
1.1.4 Diálogos epistemológicos interculturales 37
1.1.5 Ontología política y derechos al territorio 38
42
1.2. ¿Qué es el Territorio?
50
1.2.1. Pueblos - Territorio: derecho, autonomías y autodeterminación
51
1.2.2. Territorialidades y multiterritorialidades
54
1.2.3. Territorios vivos: territorios culturales de larga duración
58
1.2.4. ¿Qué son los territorios comunitarios y bioculturales?
65
1.2.5. Etnoterritorios: territorios espirituales y sagrados
66
1.2.6. Saber-hacer-aprender: prácticas, conocimientos y territorios
68
1.2.7. Los códices, medios de comunicación geo-cartográfica
70
1.2.8. Territorios y paisajes bioculturales
1.2.9. Territorios y Patrimonio Biocultural
74
1.2.10. Patrimonio biocultural y modelos culturales de naturaleza

1.3. El acercamiento a los territorios desde una reflexión autocrítica 76


1.4. El México bárbaro del Siglo XXI 81

II. ¿Qué son las Geo-grafías Comunitarias? 92

2.1. Geo-grafías comunitarias 93


2.2. No habrá justicia social sin justicia cognitiva y territorial 94
2.3. Propuesta ética, epistemológica y ontológica 96
2.4. Mapeo comunitario y cartografías sociales 99
2.5. Praxis política del mapeo comunitario y las cartografías sociales 107
2.6. Procesos sociales, creativos, pedagógicos, de intervención y acompañamiento 113
2.7. Prácticas, herramientas, enfoques de mapeo y cartografías sociales 115
2.8. Representaciones territoriales: mapas, objetos, obras y narrativas. 119
2.9. Contra el fetiche, objeto-mapa en procesos de mapeo comunitario y cartografías sociales 123
2.10. La Palabra colectiva en el hacer comunitario: construyendo conocimientos, sentidos del 126
territorio y territorios de vida

III. Consideraciones finales 132

IV. Referencias bibliográficas 141

11
Geo-grafías
Comunitarias

Prólogo
México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en diversidad lingüística con 68 pueblos
originarios agrupados en 14 familias lingüísticas y 364 variantes. La lengua cobra alta
relevancia como elemento cultural pues a través de esta se transmiten los diferentes
elementos que constituyen la vida y esencia de cada pueblo entre las diferentes
generaciones. Diversos estudios muestran que “las regiones con mayor diversidad
biológica son aquellas en donde se encuentran territorios de grupos originarios”. Y esto
se puede explicar en gran medida por la relación tan estrecha que cada grupo originario
mantiene con la madre tierra. De allí la importancia de considerar las diferentes miradas
desde las cuales cada pueblo se construye.

Si bien la identidad de cada pueblo se compone de diferentes elementos, como la lengua,


la alimentación, la forma de relacionarnos con los otros, nuestras manifestaciones
culturales (danza, música, baile, duelos) estos rasgos fundamentan la cosmovisión y en
cada una de las culturas originarias y grupos equiparables son muy particulares. Sin
duda uno de los iconos identitario en las diferentes culturas lo constituye la vestimenta, y
a través de esta se muestra la representación
; de la vida y el territorio, que dan cuenta de
la memoria histórica sobre todo en los diferentes bordados.

Para el caso del pueblo maseual nuestros abuelos nos decían que en Talokan están
nuestra madre y nuestro padre (Talokan Nanaj y Talokan Tataj), ellos nos proveen de
cuanto tenemos en la tierra. Por eso es que estamos muy ligados a nuestro entorno
natural. Cada planta, cada animal y las formas en general de cuanto nuestros ojos pueden
ver, tienen un propósito para nuestro ser maseual.

Así como otros grupos originarios, los maseualmej tenemos un doble animal (tonal) con
quien nos identificamos según las características que nos marcan desde nuestro lugar de
nacimiento. Hay hermanos y hermanas a quienes subirse en un árbol no les provoca
ninguna complicación, entonces es muy probable que su tonal sea un animal que no teme
a las alturas. Vemos en este ejemplo una conexión con el territorio en donde cada espacio
tiene un nombre en la lengua local, de esta forma nombramos los cerros, los ríos, las
montañas, las cañadas y los valles. Entonces, todo cuantos nuestros ojos puedan mirar
adquiere un nombre con una carga simbólica muy fuerte y en función de ello un
significado muy alto que determina la constitución de nuestros pueblos.

12
Geo-grafías
Comunitarias

En esa porción del territorio en donde están nuestros pueblos existen guardianes del
agua, del aire, del fuego, y de nuestros alimentos base como el maíz. Para nuestro pueblo
maseual en el Talokan se resguardan las semillas, las plantas, los animales, el agua el
fuego y todo de cuanto se nos brinda para nuestro sustento. El Talokan se ubica
espacialmente en el subsuelo, en esa parte donde la constitución mexicana dice que es
“propiedad de la nación” justo en ese sitio en que el gobierno con su secretaría
respectiva, concesiona para la explotación minera a cielo abierto o para diferentes
proyectos extractivos, allí es donde están nuestras raíces como pueblo.

En muchos pueblos ofrendamos la vida en sitios, espacios y tiempos muy diversos:


ofrendamos en el seno de nuestra madre tierra y hacia los cuatro puntos cardinales, hacia
donde sale el sol (Tonalkisayampa) que es lugar de vida, hacia donde el sol descansa,
Tonalkalakyampa) en nuestra región asociado al lugar donde nuestros ancestros
descansan en el Talokan. Hacía el norte (Ajkuakopa) hacia el lugar de la cabeza porque
nuestro territorio recrea la forma humana, cabeza, espalda, piernas etc. y hacia el sur
(Kiouaejekayampa) de donde nos vienen los vientos y las lluvias con vientos. Cuando las
lluvias se retrasan mediante algunas danzas o cantos hacemos petición de lluvia para
nuestras cosechas, danzamos por la fertilidad, danzamos por la Vida.

Con las líneas anteriores podemos lanzar algunas preguntas desde el pensarse como
pueblo ¿cómo representamos lo que somos?, ¿cómo representamos nuestros territorios?,
¿Seguimos tomando como referencia esos puntos cardinales que provienen de un
pensamiento occidental?, ¿y Si nuestro norte está al sur?, ¿y qué, si el sol determina toda
nuestra orientación?

Decir y pensarse para reflejarnos y mirarnos en nuestros territorios constituye un reto,


sobre todo en ese esfuerzo por representar las diferentes miradas sobre el territorio, sea
en el barrio, la colonia o el pueblo. Porque ante la ola de proyectos que hoy amenazan
nuestros territorios y nuestra vida misma, no podemos seguir permitiendo una cartografía
para la dominación, necesitamos como pueblos echar mano de las Geo-grafías
comunitarias, que nos permitan no sólo escribir y representar nuestros territorios, sino
también dibujar y pintar nuestros sueños en el territorio; para que no caiga en el olvido el
luchar día tras día hacia la construcción de nuestros proyectos de vida buena.

Este es el esfuerzo colectivo que hoy el compañero David devuelve a los pueblos, una
herramienta que bien podría referirse a ella, ¿cómo hacer cartografía sin cartógrafo? y
sobre todo una cartografía comunitaria, social, colectiva, participativa. Resalta de este

13
Geo-grafías
Comunitarias

esfuerzo hecho libro, que la herramienta se orienta a los integrantes de los pueblos, sin
olvidar a aquellos compañeros y compañeras que acompañan a los diferentes colectivos
en la defensa de sus territorios.

Quienes caminan hacia la defensa de los territorios ancestrales, encontrarán en este


trabajo pistas interesantes nunca recetas, porque el presente trabajo no olvida que la
representación de las geo-grafías comunitarias debe hacerse desde un nosotros y para
un nosotros, no para alimentar el hambre de riqueza de quienes hoy invierten para
extraer nuestro patrimonio biocultural y que en ese afán por la acumulación apagan la
vida de nuestros compañeros y compañeras que defienden los territorios.

Aldegundo González
Desde el Territorio Ancestral del Pueblo Maseual
;;
de Cuetzalan, Puebla.

Junio. 2018.

14
Geo-grafías
Comunitarias

15
Geo-grafías
Comunitarias

Presentación
Geo-grafías Comunitarias es un Libro y Cuaderno de Trabajo. Es la expresión de diversos
procesos sociales creativos, pedagógicos, de intervención y acompañamiento comunitario,
siempre permeados de confianza. Es resultado de la experiencia personal y profesional de
más de 20 años de colaboración con iniciativas de Educación Popular, Movimientos Sociales
y también en el diálogo crítico en espacios académicos. Se plantea como una forma de
pensar, ser y hacer en medio de la diversidad social y por el cuidado, la defensa de los
territorios y por la vida digna. Con un compromiso, actitud ética, política y con una
perspectiva conceptual y metodológica de liberación, tiene el reto de contribuir a la
visibilización de lo comunitario y del hacer común. En la construcción colectiva del
conocimiento territorial para posicionar las prácticas, miradas, narrativas, proyectos,
sueños, deseos y utopías de los Pueblos y Naciones originarias, frente a los intentos de
despojo y expoliación de los territorios. Esta propuesta se suma al urgente llamado por
articular de manera crítica el diálogo y la ecología de saberes, con otros pensamientos,
epistemologías, ontologías, pedagogías y narrativas por la vida.

En el contexto de terror y asesinato de líderes comunitarios en México, hoy es imperativo


gritar, dejar los silencios, visualizar y posicionar las geo-grafías comunitarias por la vida
digna y los territorios. Por ello se invita a nuevas formas, más creativas de conocer,
descubrir y pensar la práctica investigativa realizada desde los ámbitos académicos, de un
modo ético, respetuoso, comprensivo y util a Pueblos indígenas, campesinos y
afrodescendientes de México y Abya Yala - Latinoamérica

Se ha escrito con mucho gusto y ánimo por compartir en una edición independiente,
autogestiva, pero con el apoyo desinteresado de muchos amigas y amigos comprometidos con
las personas y sus territorios. Este trabajo en formato dual libro-cuaderno, es el recorrido
personal por diferentes territorios, experiencias comunitarias y compañerismo; por un lado
recupera la reflexión conceptual y por otro invita a la práctica concreta para el re-
conocimiento, cuidado, defensa y gestión de los territorios. Está dirigido a promotores,
facilitadores, investigadores y activistas comunitarios; por supuesto también para quienes
acompañan dichos procesos: activistas y académicos solidarios.

16
Geo-grafías
Comunitarias

¿Qué son y para que sirven las un conjunto de ideas, prácticas y privilegios
inherentes a la colonización, e
Geo-grafías Comunitarias? institucionalizados en disciplinas
Sentipensar en, con y desde los Cuerpo-
académicas geo-cartográficas, dispositivos
Tierra-Territorios y los Pueblos-Territorio,
tecnológicos, curricula, universidades y
en el movimiento y en la lucha.
relaciones de poder-saber. Esta es una
La presente obra es una aportación pensada propuesta teórico-metodológica que aporta,
y escrita, que se posiciona desde una desafía y cuestiona las convenciones
epistemología y pedagogía de lo geográficas producidas por el Estado y sus
comunitario, en el territorio y con las múltiples dispositivos: militares,
personas, su cultura e identidad, con sus administrativos y académicos; es también
conocimientos, sus lugares, sus modos de un esfuerzo para repensar y actuar,
vida cotidiana, su sueños, utopías y en sus trascendiendo los debates
luchas. Tiene el énfasis en un tema central: epistemológicos, teórico-conceptuales, de
la creación y deconstrucción colectiva de los tal manera que se constituye en un
Territorios vivos: con el conocimiento, sus proyecto político de construcción de
representaciones y prácticas espaciales esperanza, compromiso y conciencia
histórica, social y corporalmente situadas. humana (Freire, 1979) para y con los
Es decir, es una propuesta para explicar el movimientos sociales.
proceso cognitivo del territorio a partir del
construir conjuntamente con los sentidos, De forma crítica se posiciona frente a las
pensamientos y experiencias, desde los ciencias geocartográficas convencionales,
lugares y territorios concretos de los propios que a decir de algunos geógrafos
protagonistas, que lo viven, lo piensan, lo mexicanos
sueñan, lo sufren, lo recrean y lo … han impuesto su dominio al extractar
representan. Es el intento por evidenciar el porciones de sus conocimientos, habilidades
territorio como un sistema complejo de y recursos naturales, basándose en la
relaciones sociales, el cual es concebido, identificación y separación de aquellos
segmentos que adquieren un potencial valor
vivido y expresado, como una entidad viva, comercial, mediante una previa validación
con agencia y voluntad encarnada (Acosta, científica y la abstracción del conocimiento
2019). técnico, capaz de ser retenido por su fácil
trasplante hacia otros contextos. Dicha
instrumentalización descontextualiza los
Justamente es un acercamiento crítico, saberes locales y sus prácticas mediante su
epistémico, interdisciplinar y político que se fragmentación, extracción y reemplazo,
banalizando y uniformizando los saberes y
propone desde el campo de lo social y para modos de vida a partir de programas de
el debate en los ámbitos académicos: desarrollo verticales e impuestos. Por ello
desde los territorios se visibiliza la reflexión mismo, se desvanece la aparente
y vivencias del ser, saber y el hacer, las neutralidad de la práctica científica
racionalista y mecanicista… la ciencia
narrativas propias frente a la investigación positivista tiene la intención política de
hegemónica positivista, representada por
17
Geo-grafías
Comunitarias

apropiarse de objetos –el conocimiento de diálogo con la academia, pero que toma
técnico útil-, mediante la extracción de distancia de la tradición eurocéntrica, para
aquellos contextos locales en donde se
recrearon y como si éstos estuviesen libres posicionarse desde la emergencia de
de valores locales (Barrera-Bassols et. alt., nuevos procesos de producción de
2008: 7-9). conocimientos válidos, científicos y no
científicos, y de nuevas relaciones entre
Frente a tal planteamiento, las Geo-grafías diferentes tipos de conocimiento, a partir
comunitarias expresan una propuesta para de las prácticas de los grupos sociales, en
crear y recrear desde otros sujetos de sus relaciones entre lo humano con lo no
enunciación, otros lugares y otras lógicas humano. Se trata de ir más allá de la
de pensamiento, visibilizar las narrativas simple relación entre grupos, practicas o
territoriales propias, no las pensamientos culturales diversos, con un
representacionales, elaboradas desde planteamiento de interculturalidad,
afuera. En ese sentido, también son pluriversalidad y alfabetismo epistémico,
cuestionamientos, ético, políticos y que desborda la incorporación de los
ontológicos a la ciencia convencional sujetos históricamente excluidos del
positivista. Se propone desde otros marcos ¨pensamiento existente y hegemónico¨,
categoriales que posibiliten y al mismo para posicionar, transformar y hacer
tiempo permitan una práctica política visibles las prácticas, grupos e instituciones
liberadora, mediante un proceso de que siguen un orden racial, sexual,
autorreflexión y con la base del moderno y colonizado (Walsh, 2005).
reconocimiento cultural a la diferencia. Se
trata de avanzar hacia un diálogo
intercultural y proceso de re-racionalización, En consecuencia los argumentos
de deconstrucción, de re-construcción de planteados en esta obra también suscriben
saberes, sin despreciar el bagaje teórico, y comparten las palabras certeras de la
estético y ético que el mundo occidental ha antropóloga maorí Linda Tuhiwai Smith,
creado; se trata de enriquecer el reafirmando qué frente a
conocimiento humano, incorporando la
… una práctica investigativa inmoral, e
diversidad, con nuevas formas de individualista, que a menudo premia a
comprender el mundo que también son investigadores por decir medias verdades o
legítimas porque son históricas (Macas, mentiras categóricas, que malinterpreta
otros mundos y formas de vida, y que
2005: 35-39).
concede autoridad a los investigadores
sobre ello, desafiando abiertamente a
aquellos investigadores con actitudes y
Por lo tanto, la propuesta de las Geo- prácticas racistas, predisposiciones
grafías comunitarias se centra en la etnocéntricas y prácticas investigadoras
construcción comunitaria del conocimiento explotadoras, las cuales sirven como grito
y saberes-haceres territoriales, en tanto de alarma para advertir que las
investigaciones con comunidades indígenas
reflexión y vivencia en ámbitos y contextos -afrodescendientes, campesinas y otras- no

18
Geo-grafías
Comunitarias

pueden continuar realizándose como si los Las Geo-grafías comunitarias son un


puntos de vista de estas comunidades no acercamiento a los territorios como parte de
contaran, o como si sus vidas no
importaran¨ (2016: 201-13, 36).
las pedagogías de la resistencia,
insurgencia, rebelión, ruptura, transgresión
y re-existencia que construyen y hacen
En efecto, las Geo-grafías comunitarias se posible este modo otro; aspiran a ser parte
posicionan ante la producción crítica de de las pedagogías y narrativas que
conocimiento identificado con la academia y atraviesan los sueños, la memoria
dentro de los cánones y paradigmas colectiva, el cuerpo, la piel, los
establecidos por el cientificismo occidental. sentimientos, formas de conocer y ser
Por ello, desde esta mirada también se (humanas y otras formas de vida no
promueve para que las ciencias sociales y humana) con / y / en la naturaleza y por
humanidades sean repensadas desde supuesto, también desde los campos
ambientes interculturales y en el marco de socioeconómicos y sociohistóricos, con lo
una pluriversalidad epistemológica que espiritual-ancestral, lo erótico, lo visual y
tenga en cuenta y dialogue con formas sonoro, es el caminar y preguntar en el
otras de creación de conocimientos que se territorio (Walsh, 2014: 24).
generan en ámbitos no académicos, ni sólo
científicos, sino desde los movimientos,
procesos y sujetos sociales vivos.
En ese sentido son pedagogías que
cuestionan las relaciones entre
Dicho en otras palabras, se propone en el investigadores y otros agentes externos a
marco de las pedagogías y praxis de la las comunidades locales, entre una
esperanza, que requiere urgentemente institución de conocimientos colonizadora y
tomar posición, gritar los silencios pueblos colonizados cuyo conocimiento
autoimpuestos, re-conocer, re-existir y propio tiende a ser subyugado y/o negado,
actuar. Es el expresar una posibilidad de un entre teorías académicas y valores
cómo hacer, sentipensar para abrir la académicos, entre instituciones y
posibilidad en la creación y construcción de comunidades científicas, así como también
algo muy otro, una posibilidad de estar, ser, reflexionando sobre las relaciones inter y
saber, actuar, de vivir, pensar y de estar. extracomunidades. Desde esta perspectiva
Así se constituyen en un verbo, una acción, también se posiciona el reconocimiento y
insurgencia y proposición al mismo tiempo dialogo con otras formas de pensamiento
como epistemología –pedagogía- y que histórica y sistemáticamente han sido
metodología desde las grietas (Walsh, invisibilizados, expropiados y negados por
2018). En palabras de Cecilia Dinerstein, la ciencia positivista eurocéntrica,
también es el arte de organizar la particularmente de pueblos, comunidades
esperanza con utopías concretas campesinas, indígenas, afrodescendientes,
pluriversales, contra y más allá de la forma migrantes, nómadas; mujeres, jóvenes y
de valor (2016). grupos barriales urbanos oprimidos,
excluidos y marginados (Walsh, 2007).

19
Geo-grafías
Comunitarias

Por dicha razón las Geo-grafías subvertir y confrontar las maneras


comunitarias se fundamentan en la convencionales de pensar y representarse
reafirmación y descripción del con el ambiente en sentido amplio y con
conocimiento, saberes y prácticas narrativas propias desde los territorios.
espacialmente situadas- encarnadas- de los
sujetos sociales, individuales y colectivos;
que implica re-establecer puentes y diálogo Las Geo-grafías Comunitarias son una
con otras formas de conocimiento propuesta social, pedagógica, creativa,
latinoamericano en general y con el México crítica, ética, política y comprometida
profundo contemporáneo y tradicional en lo para el Construir un NosOtros con la
particular y no sólo con el conocimiento Tierra, en los territorios (Reyes, 2018) y
académico, científico y técnico. En desde el movimiento social en la lucha
contraste, también se mantiene una actitud como enclave pedagógico para aprender,
alerta para que estas geografías críticas: desaprender, reaprender, reflexionar y
actuar.
no se conviertan a su vez en las nuevas
hegemonías, en las nuevas versiones
verdaderas del disentir, iluminadas y
Esta propuesta se basa en las pedagogías
definidas por una forma de pensar. Por
el contrario se aboga por geografías del escuchar-preguntar, de los cómos y no
abiertas y fluidas, rebeldes en su faceta sólo de los qué: los cómo situados,
creativa-constructiva. Se busca la encarnados, de gritos, de luchas político-
apertura del pensamiento frente a las epistémicas, de existencia y de
posibilidades de nuevos análisis y otras conocimientos en perspectiva decolonial y
formas de entender y concebir las comunitaria (Walsh, 2014, 2018). Son una
relaciones entre lo humano y lo no-
propuesta que busca fortalecer los
humano¨ (Barrera de la Torre, 2018:
40). procesos autonómicos desde un punto de
vista del reconocimiento de que hay otras
cosmovisiones, otras culturas y formas de
Las Geo-grafías comunitarias, también son
gestionar los territorios, desde
una invitación para aproximarse al
comunidades indígenas, campesinas y
sentipensamiento creador con la tierra: en
afrodescendientes en tanto derechos y
los Cuerpo-tierra-territorio y con los
autonomía territorial, trascendiendo la
Pueblo-Territorio. Es hablar con las formas
mirada convencional eurocentrica de
y lenguajes del sentido común y la
carácter administrativo o político, que
intuición: con lenguajes más creativos,
emana de la relación con los Estados
estéticos y expresivos de la convivencia, la
centrales, que debe ser reconocida como
memoria colectiva, el arte utilitario, la
tal y por lo tanto la lucha por la tierra y por
oraliteratura o “literatura hablada”, de la
el territorio, hoy, es una lucha contra la
poesía, en sus diversas expresiones
herencia colonialista y capitalista (Santos,
cotidianas, que emergen de lo oculto, lo
2011).
invisible, para desbordar, desafiar,

20
Geo-grafías
Comunitarias

cognitiva, afectiva y existencial, rebosante


Por esta razón las Geo-grafías
de acuerdos y desacuerdos, resistencias y
comunitarias se basan en el
concesiones, que aporta la conjunción de
reconocimiento y la emergencia de otras
caracteres, de saberes, de experiencias de
epistemologías no prescriptivas o
vida, de temores y de prejuicios¨ (Cabrera
solamente teóricas, para recorrer un
y Licona 2016:8), para construir en la
camino poco explorado y con el
posibilidad de lo dándose, en lo que no ha
reconocimiento de otra racionalidad
ocurrido, en el aprender preguntando-
ambiental-territorial que se vuelve
haciendo, con el imperativo Coyolxauhqui a
necesidad para aproximarse a una noción
partir de rehistoriar, imagear y narrar otras
integradora y crítica, y para posicionar el
formas de vivir (Gutiérrez, 2018); también
conocimiento propio, local, situado y
en el andar los caminos de las utopías y
territorializado en la potencialidad de lo
construir con las sociologías de las
comunitario, con el reencantamiento del
ausencias y las emergencias (Zemelman,
mundo y frente a las injusticias-violencias
2011; Santos, 2011; Walsh, 2014;). Son los
epistémicas y prácticas de extractivismo
movimientos esperanza, que comparten
cognitivo –robo de saberes y
nuevas formas concretas de intervención
pensamientos- que invisibilizan los
social, producción y organización,
conocimientos y a sus creadores,
proyección política y espíritu emancipador,
descontextualizando y despolitizando sus
cuestionando no sólo las formas sino los
aportaciones, provocando violencias e
fundamentos del capitalismo (Dinerstein,
injusticias epistémicas, ontológicas,
2016).
llevadas al limite del epistemicidio
(González, 2004; Segato, 2004, 2014; En el plano metodológico, este trabajo
Noguera, 2004, 2012; Leff, 2000, 2006, tiene la finalidad de contribuir al
2009; Rivera, 2010; Santos, 2005, 2009, fortalecimiento técnico y práctico, para
2011; Fricker, 2017; Grosfoguel, 2016, acercarse a los procesos y entramados
2018). comunitarios, a la luz del enfoque de la
Educación Popular, con las Pedagogías
Dicho posicionamiento epistémico, implica decoloniales, desde la praxis y con
la ruptura de fronteras artificiales prácticas insurgentes para resistir,
establecidas y sortear las trampas (re)existir y (re)vivir (Mejia, 2011; Mejía
academicistas impuestas por las y Awad, 2016; Cendales et. alt., 2016;
disciplinas de corte colonial-positivista y Walsh, 2017). Es ahí donde lo pedagógico
con pretensiones de cientificidad, para se amplía en el sentido que lo proponía
acercarse de una forma basada en la Paulo Freire, es decir, más allá del espacio
imbricación de esferas de la actividad educativo o escolarizado, como
humana aparentemente alejadas, como metodología imprescindible dentro de y
son el arte y las ciencias humanas. Con para las luchas sociales, políticas,
este acercamiento a los territorios - ontológicas y epistémicas de liberación
comunitarios- se ¨revela la riqueza (Walsh, 2014).
21
Geo-grafías
Comunitarias

De esta manera se integran elementos identidades y los afectos, que se expresa


creados desde los movimientos sociales y en las nociones de Cuerpo-Tierra-
sus luchas como “escenarios pedagógicos Territorio, en los Pueblo-Territorio en los
donde los participantes ejercen sus Sentidos del Territorio, en los Territorios de
pedagogías de aprendizaje, vida, de mujeres y hombres, Territorios de
desaprendizaje, re-aprendizaje, reflexión y esperanza y alegrias, Territorios de fiesta,
acción”. Por supuesto, también a la luz de de colores y sabores, de música y de
los aportes pedagógicos de los danza, Territorios espirituales y sagrados,
movimientos indígenas y organizaciones Territorios con sus ríos, montes, plantas y
afrodescendientes, colectivos y animales, y sus representaciones en los
organizaciones diversas de Latinoamérica, Mapas de la vida comunitaria (Jiménez,
en relación con sus formas de vida y de 2014, 2018a, 2019).
resistencias específicas (Walsh, 2013: 29).
En virtud de ello, las Geo-grafías
Comunitarias se elaboran con base en un Objetivo
posicionamiento ético y político liberador,
El objetivo general de este libro es brindar
donde el sujeto social con sus
un conjunto de herramientas teórico-
cosmovisiones y prácticas se moviliza para
metodológicas para la reflexión, el análisis,
generar una visión integradora y
el registro de información y re-escritura de
transformadora, intentando trascender
narrativas y prácticas que recuperan al
lecturas dicotómicas polarizadas de la
territorio con una mirada compleja e
realidad, pero sintetizada y expresada en
integradora “desde adentro”, que visibiliza
narrativas, imaginarios, utopias concretas y
la multiterritorialidad inherente, a efectos
sentidos que alumbran con luz propia.
de enriquecer y mejorar las perspectivas
de creación, intervención, acompañamiento
En síntesis, las Geo-grafías comunitarias, y construcción colectiva del conocimiento
son una propuesta comprometida ética - territorial paral el cuidado, a defensa y
política, epistemológica y metodológica gestión de los mismos.
para explicitar lo que se hace y cómo se
hace, para reconstituir desde la diversidad
en clave comunitaria y para contribuir al
ejercicio de los derechos al territorio. Objetivos específicos
Frente a lo que hoy se expresa en los  Fortalecer la reflexión en torno a un
territorios contemporaneos, que son pensamiento ético, político,
reinvindicados como el resultado de las epistemológico y ontológico de los
relaciones sociales -no sólo en su faceta territorios desde lo comunitario.
de sustento biofísico y geográfico-, el
territorio, es también una instancia
 Conocer la metodología, los
simbólica construida de relaciones de
instrumentos y mecanismos del mapeo
poder, de lenguajes, con la memoria, las
22
Geo-grafías
Comunitarias

comunitario y la cartografías sociales, deconstrucción de los territorios.


como medios de apropiación,
protección y defensa del territorio.  Con los Feminismos indigenas
comunitarios desde la noción de cuerpo-
 Mostrar experiencias para el diseño y tierra-territorio y las violencias ejercidas
aplicación de procesos de mapeo en las mujeres.
comunitario y cartografías sociales en
contextos rurales y rur-urbanos.  Con los diálogos interculturales y
construcción colectiva del conocimiento
territorial, reflejada en una nueva
ontología política y derechos al
territorio.
Contenido
Esta obra reúne un conjunto de
experiencias, observaciones y reflexiones, Este apartado también incluye la reflexión
en un formato de Libro y Cuaderno de sobre la categoría Territorio usado en esta
trabajo, organizado en dos partes, tratando obra, así como otras nociones vinculadas,
de mantener un equilibrio entre la como: construcción y apropiación colectiva
exposición teórico-conceptual y el interés del territorio, territorialidad y
por orientar a la experiencia práctica. Se multiterritorialidad, territorios comunitarios,
presenta en un formato no convencional, locales y bioculturales, territorios y paisajes
con dos puertas entradas (para leerse en bioculturales, territorios simbólicos y
rojo y en azul). sagrados y, el territorio como patrimonio
biocultural.

En la “entrada roja”, se comienza Para finalizar esta sección se problematizan


con I. Introducción, se presentan los de forma autocrítica a las relaciones de
temas críticos emergentes con los que poder-saber que subyacen en los ejercicios
dialogan las Geo-grafías comunitarias, de mapeo comunitario, cartografías
entre ellos: sociales, colaborativas y participativas y,
finalmente, se describe el complejo y
 El planteamiento de nuevas doloroso contexto mexicano en el que se
epistemologías, expresadas por la encuentran actualmente los territorios,
emergencia de nuevos sujetos y lugares respecto de su cuidado, defensa y gestión,
de enunciación del conocimiento. así como en la elaboración de alternativas y
resistencias comunitarias frente a las
 La praxis de las geo-grafías políticas neoliberales y neoextractivistas
comunitarias: la descripción del mapeo que dan lugar al México bárbaro del siglo
comunitario y las geo-cartografías XXI.
sociales, como posibilidad de

23
Geo-grafías
Comunitarias

En el capítulo II. ¿Qué son las Geo- En el capítulo III. Comentarios finales
grafías Comunitarias? Se desarrolla la es una reflexión que considera los retos y
propuesta, entendida como una perspectiva posibilidades que tiene la propuesta
análítica, metodológica y de compromiso teórica-metodológica en el contexto
social. Para ello se realiza un planteamiento contemporáneo –de intensas
teórico y epistémico, basado en la movilizaciones y resistencias sociales- y en
perspectiva decolonial en diálogo con las el marco de la emergencia de la ontología
epistemologías del sur y la teoría crítica política territorial y los derechos de y al
latinoamericana. Se tiene el objetivo de territorio. Para finalizar este sección, se
mostrar el sentido del uso de las incluyen IV Referencias a la
expresiones y representaciones geo- bibliografía y fuentes de información
cartográficas que reconocen y visibilizan a usadas en todo el cuerpo del documento
las sociedades comunitaria, sus (Libro rojo y Libro azul/Cuaderno de
organizaciones y movimientos sociales. trabajo).

Se hace mención del posicionamiento


epistémico y político desde el que se En la “entrada azul”, se incluye el
construye este trabajo; realizando un breve
capítulo V. ¿Cómo hacer procesos
diálogo y recorrido histórico con las
experiencias latinoamericanas de las que de mapeo comunitario y
se nutre el enfoque, destacando la cartografías sociales? De forma
mención a los procesos de mapeo breve se exponen experiencias, ejercicios,
comunitario, cartografías críticas, sociales, ejemplos, técnicas y dinámicas realizadas,
participativas, insurgentes, contra- destacando la importancia de reconocer los
cartografias, colaborativas y su uso en elementos socioterritoriales: procesos
sistemas de información geográfica. Se comunitarios y sus actores sociales, los
considera una reflexión sobre los objetos principales aspectos y motivaciones,
de representación convencional –el mapa- lugares, usos y resultados obtenidos. En el
y a las cartografías no convencionales. capítulo VI. Instrumentos de mapeo
Finalmente, también se menciona la comunitario y cartografías
experiencia del autor, como resultado del
sociales, se menciona el enfoque y
Taller de defensa y gestión social de los
procedimiento desde la perspectiva de la
territorios comunitarios, locales y
Educación popular. Este apartado se
bioculturales, aplicado en diversos estados
organiza en tres momentos a saber:
del centro, sur y sureste de México, así
como en contextos rurales y rur-urbanos. 6.1. Caminar, preguntar, escuchar y
dibujar en el territorio: instrumentos
para registro de información.

24
Geo-grafías
Comunitarias

6.2. Pensar y dialogar juntos: Finalmente esta sección incluye los


instrumentos para la reflexión crítica y Anexos, que menciona un conjunto de
análisis territorial. enlaces, plataformas, formatos y
referencias del material aquí usado por
6.3. Estrategias de Comunicación
Popular en, con y desde Nuestros diversas instituciones, organizaciones y
territorios: instrumentos de colectivos, así como referencia al material
comunicación, difusión defensa y de apoyo para diseñar y aplicar procesos
gestión socioterritorial. de mapeo comunitario y cartografías
sociales: diagramas, enlaces a páginas
web, formatos de registro, documentación
Dichos momentos incluyen diferentes
y sistematización de la información; así
instrumentos y técnicas para el diseño de
como la relación de los talleres de los que
talleres de mapeo comunitario, con
se obtuvo el material para el presente libro.
dinámicas participativas; la aplicación de
instrumentos de registro, sistematización,
reflexión crítica e investigación, el empleo
de recursos etnogeográficos y el uso de
herramientas multimedia, digitales y
virtuales para la elaboración de estrategias
y medios de comunicación y difusión.

Notas para lectura. Como apoyo al lector se incluyen diversos recursos didácticos:
a) Recuadros de color amarillo que resaltan una cita o argumento de autores relevantes y
relacionados con el incio de un capítulo o tema.

b) Recuadros en color azul que reafirman, complementan o son llamados de atención para
considerar los argumentos o situaciones clave en el cuerpo del texto.

c) Tablas, diagramas, dibujos e imágenes que ilustran y acompañan las explicaciones en


texto.

Todos estos materiales de apoyo fueron usados, probados y son resultado de los diferentes
talleres y ejercicios motivo de esta obra.

25
Geo-grafías
Comunitarias

Invitación

Geo-grafías comunitarias, mapeo comunitario y cartografías sociales para la


gestión social de territorios comunitarios, locales y bioculturales, está diseñado
para crear y deconstruir instrumentos teórico metodológicos que fortalezcan a las
comunidades, organizaciones y movimientos sociales preocupados y ocupados en la
defensa de los territorios y modos de vida comunitarios. Por supuesto también se propone
la construcción de espacios de reflexión, diálogo e intercambio intercultural de experiencias
entre los actores y sujetos sociales, con agentes externos, de la academia y solidarios. En
virtud de ello se agradecerán las opiniones y observaciones al contenido de esta obra y su
aplicación en sus procesos comunitarios. Para contacto: dabitaltepetl@gmail.com

¡ Muchas gracias a todas, todos, todxs … !


De antemano se agradece el posible uso y se invita a difundir la presente obra, con
facilitadores, investigadores, promotores y hacedores comunitarios, en la importante labor
que hacen por la creación, cuidado y defensa de los territorios comunitarios, bioculturales y
locales.

David Jiménez Ramos


Sierra del Tentzon, Puebla. Junio.10.2019.

26
Geo-grafas
Comunitarias

I
Introducción

Fragmento del Mural homenaje a Paulo Freire. CEFORTEPE - Centro de Formação, Tecnologia e Pesquisa
Educacional Prof. "Milton de Almeida Santos", SME-Campinas.

27
Geo-grafas
Comunitarias

1.1. Puntos de encuentro crítico que Escobar, 2010, 2014, 2015; Sletto et.alt.,
2013; Montoya, 2007; Montoya et.al., 2014;
trabajan las Geo- grafías
Grupo Estepa, 2017), Chile (Hirt, 2006, 2012;
comunitarias Kollectiv Orangotango, 2018; Colectivo de
El planteamiento de las Geo-grafías Geografía Crítica Gladys Armijo, 2019);
Comunitarias intenta responder el para qué y Ecuador (Colectivo de Geografía Crítica,
los cómo de la construcción del conocimiento, 2016, 2018; Colectivo Miradas Críticas del
narrativas y prácticas territoriales situados territorio, 2017); Guatemala (Sosa, 2012),
desde los territorios. Este se realiza como Perú (Damonte, 2011), Costa Rica
diálogo y encuentro de posibilidades, (Universidad de Costa Rica, 2019).
interculturales e interdisciplinarios para crear
conocimientos territorializados y diálogo con
Mientras en México los trabajos se han
los conocimientos provenientes de diferentes
realizado por diversas instituciones,
disciplinas (antropología, biología, ecología
colectivos y organizaciones durante la última
política, geografía, sociología, entre otras),
década, entre ellos: Geocomunes,
por ello, el uso de categorías y conceptos se
Geobrujas; Punto de Encuentro de Los
cuelan y se entrelazan a lo largo de toda la
Comunes de Monterrey, Nuevo León;
propuesta.
Cartocrítica; Colectivo Angátapu en
Michoacán; Coordinación de Pueblos de
La reflexión se ha nutrido de una amplia Xochimilco en la Ciudad de México; Surco
revisión bibliografía latinoamericana de la AC, Grupo de Investigación Autónoma en
última década en los temas de: él cuerpo Oaxaca, Anima Mundi en Veracruz; Jóvenes
como primer territorio desde los feminismos de Xolotla, Altépetl AC, Punto de Encuentro
comunitarios, del hacer común, de la de Los Comunes en Puebla, Cupreder-UAP;
geopolítica del poder-saber; sobre el proceso en el Estado de Puebla y con el Taller por la
cognitivo del conocimiento territorial; de la Defensa de los Territorios y el Patrimonio
creación de nuevas narrativas territoriales; Biocultural en la Ciudad de México realizado
del diseño y aplicación de ejercicios de por la Dirección de Estudios en Antropología
mapeo comunitario, cartografías críticas y Socia-INAH, entre otros (Cupreder, 2010,
sociales, sistemas de información geográfica 2016; Colectivo Angátapu, 2013; Kooperativa
participativos, colaborativos, insurgentes y Rayenari, 2013; Cotic y Red, 2015; Jóvenes,
contracartografías; particularmente de 2016; Jiménez, 2016b, 2018a, 2018b;
Argentina (Habegger y Mancila, 2006; Diez y Geobrujas, 2018; Geocomunes, 2019;
Escudero, 2012; Diez, 2014; Risler y Ares, Acosta y Gasparello, 2018, 2019; ver
2013; Bidaseca, 2014; Zaragocin et.alt., anexos 1, 2 y 3)
2018; Rosso, 2018), Brasil (Porto-Gonçalves,
2001; Acselrad, 2010; Almeida, 2009, 2013;
Es mediante una aproximación integradora a
Silva, 2012; Silva, y Schipper, 2012; Goulart,
los procesos comunitarios de educación
2017), Colombia (Oslender, 2001, 2011;

28
Geo-grafas
Comunitarias

popular, por y desde los actores sociales que narrativas otras (Borda, 1979; Borda y
aspiran a visualizar y dar cuenta de las Rodríguez, 1987; Vargas, 1999; Boege,
interacciones concretas de sus sociedades, 2002; Solíz y Maldonado, 2004; IIED-CTA,
con su entorno material e inmaterial. Es un 2006; Hirt, 2006, 2012; Gonda y Pommier,
planteamiento dialógico orientado hacia la 2008; FIDA, 2009; Pájaro, 2010, 2011; CTA,
praxis, que conlleva una perspectiva cíclica y 2010; Mejía, 2011; Diez y Escudero, 2012;
constructiva basada en profundos y Diez, 2014; Salamanca y Espina 2012;
respetuosos procesos de Shrumm y Jonas, 2012; Adeco, 2013; Pájaro
problematizaciónreflexióninvestiga- y Tello, 2014; Risler y Ares, 2013; Mejía y
ciónacciónexperimentaciónajustes Awad, 2016; Cendales et.alt., 2016; Sánchez
legitimaciónsistematizaciónde- y Pérez, 2014; Jiménez, 2016a, 2016b,
volución y comunicación de los 2018a; Goulart, 2017; Grupo Estepa, 2017,
conocimientos creados por los propios 2018; Surco, 2017; Geobrujas, 2018;
actores. Es el saber operativo del pensar, Kollectiv Orangotango, 2018; Universidad de
hacer, andar, vivir y construir desde lo Costa Rica, 2019; Cambalache Cooperativa,
comunitario, que deviene en formas de 2019; Cruz y Huerta, 2019; ILSB, 2019).
sobrevivencia y luchas, por el cuidado, la
defensa y la autodeterminación desde los
Los procesos de mapeo comunitario y
territorios.
cartografías sociales, se caracterizan por el
despliegue simultáneo de múltiples ejercicios
Para el registro, recuperación, e incluyen dinámicas y procesos de
sistematización y comunicación de la aprendizaje, que generan el fortalecimiento
información territorial, se usan diversos del tejido e identidad comunitaria, así como
instrumentos y técnicas que son aplicados el diálogo de saberes. De esa manera se
por los sujetos participantes. En procesos de realiza una aproximación a los complejos
investigación-acción-participación, técnicas socioculturales integrados por: principios,
cualitativas y etnográficas, empleadas desde derechos, conocimientos, valores y prácticas,
los años 60 en que fueron elaboradas y que a su vez integran complejos sistemas
complementadas en los últimas tres décadas normativos propios para el control y la toma
con herramientas vivenciales, testimoniales, de decisiones –usos y costumbres, sean
informáticas, virtuales, digitales, plásticas y escritos o no-, basados en información
colaborativas para desplegar acciones de biogeográfica y sociocultural estratégica.
mapeo comunitario, contracartografías,
cartografías insurgentes, cartografías
En consecuencia, las geo-grafías
sociales y colaborativas, uso de sistemas de
comunitarias, también son una herramienta
información geográfica participativos y con el
para rehistoriar las narrativas de vida que
uso de herramientas y estrategias de
coadyuvan a construir caminos de
comunicación popular, así como en la
autoreconocimiento, para fortalecer procesos
creación y visibilización de prácticas
29
Geo-grafas
Comunitarias

autonómicos, de autodeterminación, conscientes sobre estas situaciones de


resistencia, defensa y gestión socioterritorial. represión, desplazamiento, despojo,
Aunado a lo anterior y considerando el marco explotación, abuso y gentrificación territorial
jurídico de los estados nacionales, también (Kollectiv Orangotango, 2018; Rosso, 2018;
se fortalecen procesos de gobernanza y Goulart, 2017; ILSB, 2019).
gobernabilidad, claves para la
administración: diagnóstico, planeación,
Lo anterior representa una contribución a las
ordenación y gestión más democrática de los
formas del hacer conocimiento para las
territorios.
ciencias sociales y desde la movilización
social. Porque expresa las reivindicaciones
epistémicas-políticas críticas y llamados
1.1.1. Nuevas epistemologías y urgentes por la vida digna, de los sujetos
ontologías: nuevos sujetos y lugares sociales que se manifiestan en el ejercicio
pleno de otra geopolítica del conocimiento y
de enunciación
frente a la razón instrumental geo-
Frente a la colonialidad hegemónica del cartográfica de los espacios producidos por
poder, del saber, de la naturaleza y del ser, el capitalismo en su fase neoliberal y
que invisibiliza, oculta, irrumpe, invade, neoextractivista que organizan y
despoja y destruye a los pueblos, culturas, hegemonizan el conocimiento y las
comunidades y personas (Lander, 2000; interrelaciones espacio-tiempo, así como de
Castro-Gómez, 2005; Quijano, 2007; Castro- las nociones de territorio, siempre desde una
Gómez y Grosfoguel, 2007;), las Geo-grafías mirada colonialista de control del poder-saber
comunitarias se reafirman en la praxis y las y del despojo (Harvey, 2007).
utopías elaboradas por la Educación, en
tanto procesos éticos, creativos,
En un contexto de disputa por los sentidos y
pedagógicos y autogestivos, donde son los
epistemologías en diversas partes de Abya
actores sociales, quienes geografian,
Yala-Latinoamérica se enuncian novedosas
reflexionan, construyen, se (re) apropian y
propuestas contrahegemónicas de
representan los territorios (Walsh, 2007;
pensamiento y también se reivindican en la
Lugones, 2008, 2014; Cabnal, 2010; Santos,
práctica de numerosos movimientos sociales,
2011; Rivera, 2010; Segato, 2014; Mejía y
pueblos, comunidades, colectivos y
Awad, 2016; Rivera et. alt., 2016; Colectivo
organizaciones, como una invitación a
Miradas Críticas, 2017). Pero también son
construir un NosOtros con la Tierra y que
las contracartografías, cartografías
buscan provocar el cambio de consciencia en
insurgentes, metáforas y narrativas
los autores y en los lectores (Leyva et.alt.,
territoriales otras, para confrontar las
2015; Reyes, 2018; Walsh, 2018;) y en
representaciones que se realizan desde el
consecuencia se subvierten los lugares, los
poder político, empresarial y militar, que
sujetos y las geografías de enunciación del
elaboran comunidades o grupos que son
30
Geo-grafas
Comunitarias

conocimiento. En ese sentido es una profundo, respetuoso e intimo a los


apuesta que obliga a descentrar la mirada y territorios; desde el adentro de los territorios
la perspectiva con que se leen los territorios comunitarios para reconocer y posicionar las
violentados-colonizados y a imaginar la percepciones respecto de los componentes y
posibilidad de sanar las heridas coloniales, las dinámicas de transformación social y
en otras palabras es una forma de luchar por espacial de los territorios. En un proceso
los cambios políticos y epistemológicos, bidireccional y cíclico, que parte de los
desde el reconocimiento del sujeto, cultural, sujetos y va del suelo al mapa, del mapa a la
espacial e históricamente situado, que realidad geográfico-social (Kollektiv
abreva de diferentes epistemologías en Orangotango, 2018). El resultado contribuye
procesos de diálogo no consdecendiente a posicionar y tener un mayor y mejor re-
(Gutíerrez, 2018; Maldonado-Torres, 2011). conocimiento espacial-territorial, para a su
Con esa postura las Geo-grafías vez generar una mayor capacidad política de
comunitarias se fundamentan en el ejercicio control, autonomía, autodeterminación y
de las multiterritorialidades, en las relaciones capacidad de gestión. En otras palabras, es
de interdependencia e integralidad, de la gente construyendo conocimiento y control
articulación e interacción social, con las en los territorios, para tomar decisiones
formas organizativas propias y en la consensuadas y legitimadas por ellas
permanente construcción- negociación de las mismas. Ciertamente, dicho enfoque
diferencias entre un nosotros en reciprocidad conlleva una crítica implícita a las formas en
con los otros presentes en los territorios. cómo se ha construido la geografía
convencional y sus representaciones, en
tanto disciplina científica, así como el
Ese es precisamente el eje de aproximación
cuestionamiento al trabajo de quienes
que problematizan las Geo-grafías
elaboran las representaciones territoriales:
comunitarias, considerando el contexto
geógrafos, cartógrafos, técnicos y
oprobioso y desgarrador que imponen los
especialistas en la producción y
megaproyectos neoliberales y de muerte, con
representación de los territorios.
sus impactos y aceleradas transformaciones
que destruyen en su imposición la vida de las
personas, pueblos, culturas diversidad Por otra parte, desde la praxis se realiza un
biológica y territorios. llamado para reconocer, ejercer los derechos
y repensar el territorio desde la
multiterritorialidad y en su integralidad crítica,
1.1.2. Procesos sociales de mapeo es decir desde la complejidad intercultural,
comunitario como un reto que supone la integración de
saberes producidos, para avanzar en su
Mediante los procesos de mapeo y
comprensión como espacios relacionales,
cartografías sociales es como se realiza el
como totalidad compleja en la que la
proceso cognitivo como un acercamiento
complementariedad, la mixtura, la
31
Geo-grafas
Comunitarias

contradicción y la incertidumbre se entraman vivencia y la convivencia, con el pensamiento


conformando realidades siempre cambiantes y acción para decir “lo que hacemos y cómo
en las que las permanencias, visibles e lo hacemos con la naturaleza” y, con todos
invisibles, amalgaman los estadios para sus elementos tangibles e intangibles, con “lo
permitir identificarlos como momentos de una sagrado y lo profano” en su complejidad e
unidad socioterritorial. Donde, el integralidad como bien lo reafirma Jaime
entrelazamiento de lo social comunitario de Martínez con los conceptos de comunalidad
la ética, el territorio y la vulnerabilidad y compartencia desde los pueblos de
emergen como problemas investigativos y de Oaxaca (2010):
reflexión para la acción (Cabrera y Licona,
2016:11). Somos Comunalidad…
lo opuesto a la individualidad, somos
La importancia de visibilizar y posicionar la territorio comunal, no propiedad privada;
praxis territorializada de los actores y somos compartencia, no competencia; somos
sujetos sociales, radica en que se muestran politeísmo, no monoteísmo.
otros lugares y sujetos de enunciación
Somos intercambio, no negocio; diversidad,
ontológica y epistémica con diferentes
no igualdad, aunque a nombre de la igualdad
referentes geográficos, simbólicos y ético-
políticos que son sentipensados y también se nos oprima. Somos
movilizados en, con y desde el territorio, interdependientes, no libres.
superando las miradas fragmentarias y Tenemos autoridades, no monarcas.
dicotómicas (Escobar, 2015). Así se abren
posibilidades para enunciar desde la Así como las fuerzas imperiales se han
pluralidad de epistemologías, construcciones basado en el derecho y en la violencia para
y significaciones del espacio, que poseen someternos, en el derecho y en la concordia
otras tradiciones más allá de las geografías nos basamos para replicar, para anunciar lo
canónicas, convencionales y académicas. Lo que queremos y deseamos ser.
que da lugar a los estudios de la alteridad Jaime Martínez Luna (2010).
desde lo propiamente geográfico, de tal
forma que ahora se estudia e interviene con
otras geografías a esos saberes sobre la En virtud de ello, las geo-grafías
naturaleza y el territorio esculpidos por los comunitarias implican también la
pueblos según su propia cosmovisión construcción de una idea de mundo
(Barrera-Bassols et. alt., 2008). necesariamente diferente y distinta de la idea
de mundo impuesta por la
Desde ahí, se impulsa una agenda propia, modernidad/colonialidad definida por la
donde lo comunitario es el conjunto de ciencia geográfica moderna y positivista, en
relaciones cotidianas entre las personas, la lo particular (Barrera-Bassols et. al., 2008) y,

32
Geo-grafas
Comunitarias

en lo general por las disciplinas geo- sociedad patriarcal extractivista y también


cartográficas de tradición blanca, trascendiendo las fronteras disciplinarias,
eurocentrista y fálica (Porto-Gonçalves, linguísticas, raciales y territoriales (Walsh,
2009) que promueven un conjunto de 2002, 2007; Cabnal, 2010, 2014; Espinoza
dicotomías: entre tiempo y espacio; cultura y et.alt., 2014; Segato, 2014; Colectivo
naturaleza; sujeto y objeto; materia y ser; Miradas críticas, 2017; Gutíerrez, 2018), o en
cuerpo y mente; razón y emoción; individuo y palabras de Gloria Anzaldua mujer chicana y
sociedad; mujeres y hombres, entre otras. feminista, la busqueda del ¨estado
Coyolxauhqui¨ para representar la resistencia
que el sujeto en busca de libertad tiene en
nuevos conocimientos y otros estados
1.1.3. Feminismos comunitarios psíquicos detonados por una lucha interna
desde el territorio que implica la imbricación y transmutación de
fuerzas contrarias: colonizadora-
Los feminismos comunitarios territoriales,
descolonizadora (Anzaldúa, 1987, citado en
son las luchas territoriales y ambientales
Gutíerrez, 2018).
protagonizadas y lideradas por mujeres,
principalmente indígenas, campesinas y
afrodescendientes, que se centran en la
defensa del cuidado del territorio, el cuerpo y
la naturaleza, y en frontal crítica a los
procesos de desarrollo y extractivismo
estructural, histórico y contemporáneo. Es
una mirada propia engarzada en la
continuidad de la vida y su relación con la
naturaleza –tierra y territorio- realizada por
mujeres dadoras de vida, así como la madre
tierra (Ulloa 2016; Villa, 2019).

Con los ejercicios de mapeo comunitario y


cartografías sociales, también se recupera y
posicionan propuestas decolonizadoras con
base en la interseccionalidad de categorias,
como es el “mundo aldea” o el ¨cuerpo-tierra-
territorio¨, con mujeres y hombres en la
interacción e integralidad liberadora en las
El imperativo Coyolxauhqui- estado Nepantla.
relaciones con el entorno trascendiendo a las Identidad reconstruida y deconstrucción
construcciones categoriales hegemónicas de profunda, rehistoriarse (Anzaldua, 2015).
clase, raza, género y sexo, impuestas por la

33
Geo-grafas
Comunitarias

Ahí donde todo lo personal es político, se “la omisión, negociación y traición por parte
identifica el cómo se han territorializado las de los hombres”, para mantener sus
formas de ser, hacer, pensar y repensar lo privilegios –su vida- y papel dentro del
étnico/racial y desde ahí pensar el género, el mundo aldea. Desde esos momentos el
sexo y su concreción en el cuerpo llamado hombre asumió el rol de “negociador en el
“mujer”, según la mirada de la sociedad espacio público político” y la mujer fue
patriarcal, lo que significa establecer pautas relegada al ámbito privado y doméstico. De
muy claras en los roles de mujeres y esa forma, también se trastocaron las
hombres, por ejemplo, cuando las mujeres relaciones en el territorio, se modularon y se
tienen menos oportunidades o limitaciones homogeneizaron, se cambió de relaciones
en el espacio público y roles sumisos y basadas en el dualismo (múltiple, diverso y
subordinados en el ámbito privado y/o complementario) al binarismo jerarquico,
comunitario. Al respecto Maria Lugones homogéneo, que suplementa (Lugones,
(2008) y Rita Segato (2014) coinciden en 2008).
como la colonialidad, expresada en las
sociedades contemporáneas, ha atravesado
Como resultado de dicha situación los
los cuerpos de las mujeres, por lo que es
espacios sociales, son definidos por la
imperioso desandar la trama y explorar
segregación de género (parajes y calles
desde la interseccionalidad las categorias
limitadas a las mujeres, por ejemplo), las
de raza, clase, género y sexualidad, así
casas son espacios de cuidado de las
como la violencia que se ha inscrito en dicha
mujeres, así hasta llegar al espacio íntimo y
trama y que es urgente desmontar.
primer territorio, el cuerpo de la mujer. Donde
el cuerpo de la mujer se vuelve objeto de
Cuerpo- Tierra-Territorio disputa, control, violencia y criminalización,
dando lugar a la emergencia de la noción del
Es la noción que nos permite resaltar, que la
cuerpo de la mujer como territorio de disputa
lucha por la defensa de la tierra frente al
política, en tanto cuerpo histórico y no sólo
extractivismo debe ser simultánea e
inseparable de la lucha porque en los cuerpo biológico (Gómez, 2014).
territorios las mujeres puedan vivir una vida
libre de violencias y de explotación de sus Entonces, el género, la sexualidad y los
cuerpos. roles, han sido domesticados y penetrados,
Lorena Cabnal (2014).
ahí se insemina ¨el territorio-cuerpo de la
mujer” (Segato, 2004:34). En ese tenor, el
cuerpo- territorio de las mujeres, es territorio
Históricamente, la imposición del estado de invadido, como otro territorio más bajo el
colonialidad/modernidad, en tanto dominio, control y poder de los colonizadores
construcción del género – y en consecuencia y, entonces se da una penetración colonial
los roles de lo masculino y femenino-, implicó entendida “como la invasión y posterior

34
Geo-grafas
Comunitarias

dominación de un territorio ajeno, En consecuencia, en ese terreno se instala la


empezando por el territorio del cuerpo” y es noción del cuerpo como primer territorio
precisamente dicha penetración colonial la político –de autocuidado, de defensa, de
que se configura “como una condición para resistencia y generación de alternativas a la
la perpetuidad de las desventajas múltiples hegemonía patriarcal heteronormada-, desde
de las mujeres”, históricas condiciones de una epistemología del Feminismo indígena
discriminación y desventaja que llegan hasta comunitario latinoamericano. Este
la actualidad, en todos los ámbitos sociales pensamiento es, en términos expresados
(Cabnal, 2010:15). por Dorotea Gómez (2014): mujeres
indígenas y campesinas que asumen la
En América Latina las mujeres defensa del cuerpo-tierra por la recuperación
vivimos en nuestros cuerpos, nuestras mentes, y defensa del territorio-tierra como una
nuestros hijos e hijas, en nuestros territorios, garantía del espacio concreto territorial
las múltiples violencias del modelo de donde se manifiesta la vida de los cuerpos.
desarrollo del capitalismo extractivista, Ciertamente, desde la perspectiva de los
impuesto en los últimos veinte años en el Sur
feminismos comunitarios se unifican las
global.
luchas de recuperación de la tierra y de los
Diversas instituciones internacionales y cuerpos (cuerpo-tierra-territorio), frente a las
nacionales, así como las grandes violencias ejercidas contra los pueblos
corporaciones y los capitalistas extractivistas, indígenas, y muy en especial contra las
promocionan el modelo de tal manera que mujeres indígenas y afrodescendientes de
difunden un tipo de desarrollo enfocado en la Abya Yala-Latinoamérica. Para repensar una
entrega del territorio a la megaminería o a intervención en el plano territorial, entonces,
las grandes empresas de hidrocarburos, lo anterior significa, que las personas tienen
hidroeléctricas o monocultivos, sin respeto a
la posibilidad de ejercer múltiples
los pueblos originarios ni a la población
territorialidades corporizadas y encarnadas e
local.
identidades socio-territorializadas, con base
Tampoco se escuchan las otras alternativas en los elementos del territorio, las escalas y
de desarrollo planteadas fuera de este las dimensiones.
paradigma extractivista, eurocentrado,
colonial y patriarcal. Es más, este modelo
atraviesa las polarizaciones políticas Lo anterior obliga a reconocer la importancia
izquierda-derecha: los gobiernos progresistas de las dinámicas territoriales desde la
de comienzos del siglo XXI han seguido perspectiva de los actores sociales,
dependiendo del extractivismo estatal, que individualizando y colectivizando a aquellos
produce enormes impactos ambientales en la que han estado invisibilizados históricamente
salud y en las vidas de nosotras las en los estudios del territorio, por cierto, no
latinoamericanas. sólo en éstos, pese a la innegable incidencia
Rocio Silva Santiesteban (2017). ejercida en la producción y reproducción del
tejido socioterritorial (Cabnal, 2010;
35
Geo-grafas
Comunitarias

Sundberg, 2014; Radcliffe, 2017; Colectivo


Miradas Críticas, 2017). Lo anterior también
Cuando digo Territorio…
significa transitar por la perspectiva crítica de No me refiero al dominio, tampoco me refiero
género, a través de la cual se indaga sólo a la selva o el agua, sino a mi ser, a mi
respecto de las condiciones sociohistóricas y alma, a mi mismo (a).
socioterritorializadas entrelazadas en la Cuando digo Territorio… digo SER y GRITO
configuración de los roles impuestos a los digo SOL y digo RÍO, digo MONTAÑA y el
individuos, de las limitaciones y libertades RUGIDO, digo DESIERTO, digo MAR,
otorgadas a los sexos desde tales procesos digo nuestros pasos, huellas y alaridos.
histórico culturales que no sólo han marcado Cuando digo territorio… digo TERRITORIOS
la vida cotidiana de mujeres y hombres DE VIDA, territorios de colores, sabores,
durante siglos de humanidad, sino que olores, Territorios de danza y música,
también han marcado la interacción TERRITORIOS DE VIDA y ESPERANZA.
contemporánea en los territorios (Licona et. Cuando digo Territorio… me refiero a mi
alt, 2016:13). hogar al espacio que ha sido testigo de mi
Por lo tanto, la puesta en marcha de nuevos andar, aquel que me brinda una brisa y
espacios de diálogo y encuentro con otras regresa a mi espiritualidad.
formas de pensamiento, se realizan desde el Cuando digo Territorio, digo Territorio con
diálogo y ecología de saberes (Santos, 2011), múltiples identidades, con raíces profundas,
obligando a los geógrafos y cartógrafos en donde tejemos Esperanzas, sueños.
académicos, a modificar sus referentes Compartimos en colectivo nuestras
epistémicos. Estos han empezado a hablar y tradiciones y evocamos nuestra espiritualidad.
representar el espacio en plural; el qué no ha
cambiado sino el cómo, reconociendo y Mayra Rita, Carmen, David, Miroslava y Adriana.
Taller Nacional Reinventar Narrativas para
aceptando innovaciones metodológicas,
sociedades más justas. ILSB. México, 2019.
provenientes de los sujetos y movimientos
sociales, así como de la investigación
cualitativa y, en consecuencia, modificando En efecto, desde las Geo-grafías
sus anquilosadas narrativas técnicas y Comunitarias se proponen construir puentes
tecnológicas. Ahora se pone menos atención y enlaces, como estrategia decolonizadora
a los rigores del método científico y, se que visibiliza y reconoce las
modifican los estilos de escritura, sin multiterritorialidades locales y prácticas
ecuaciones o referencias geométricas, se reafirmativas específicas, de la cultura y la
enfatizan los procesos creativos, la estética, reivindicación de los derechos de pueblos y
los elementos culturales, “la subjetividad del comunidades. Así como de actores sociales
sujeto” en movimiento y en el performance, emergentes, particularmente en contextos de
que están presentes en la resignificación de subordinación, expoliación y despojo de los
los lugares y creación de territorios y paisajes territorios. Esto es, una lucha constante por
(Delgado, 2009). el derecho a la existencia, a la memoria, a la
36
Geo-grafas
Comunitarias

vida, a la diferencia, a la resistencia y resultado de dichos procesos se muestra en


elaboración de alternativas a una visión de múltiples representaciones narrativas como
desarrollo hegemónico, fortaleciendo así los cartografías insugentes, cartografías no
tejidos, bordados y entramados comunitarios convencionales, ni cartesianas o
con valores de reconocimiento a las contracartografías (Goulart, 2017; Surco,
personas, respeto, reciprocidad, 2018; Kollectiv Orangotango, 2018); son
compromiso, trabajo, de bien común, de expresiones gráficas que exhiben las
cohesión y tolerancia, en el marco de formas relaciones específicas en las que se
políticas más horizontales y democráticas, construyen y ejercen las
contribuyendo a la justicia epistémica y multiterritorialidades. Por ello con este
democratización de los territorios (Escobar, enfoque de trabajo se propone una
2000; Fricker, 2017). posibilidad para valorar y visualizar el
sentipensamiento de pueblos en su identidad
socioterritorial y con otras ontologías:
1.1.4. Diálogos epistemológicos comunidades indígenas, campesinas,
afrodescendientes, mestizas y barriales en
interculturales
empatía con sus espacios y lugares de
Como se ha indicado antes, los procesos arraigo, porque “son parte de” y no como
colectivos de construcción de conocimientos, entidades externas.
narrativas y representaciones territoriales
contribuyen a comprender de manera
De manera práctica, las Geo-grafías
integradora las diversas dimensiones,
comunitarias proponen una mirada de-
escalas y componentes del territorio: lugares,
constructivista y decolonial: desde los
geosímbolos, paisajes, sistemas de
Territorios vivos, que existen por las
conocimientos, saberes locales, procesos
personas, sus colectivos y comunidades, sus
bioculturales, prácticas y modelos culturales
organizaciones y por sus elementos, en tanto
de la naturaleza, relaciones de poder,
procesos relacionales de diálogo, encuentro,
instituciones y sistemas normativos propios.
creación, y apropiación-reapropiación;
En consecuencia este acercamiento no sólo
contribuyendo así al reconocimiento de
busca aproximarse a lo geográfico o
éticas y prácticas geo-cartográficas
biofísico, en donde se considera a la tierra –
diferentes y en franca crítica al mundo
y el entorno natural- sólo como recursos o
occidental, moderno y eurocentrista. Desde
bienes dispuestos a utilizarse u ordenarse,
ese posicionamiento, los conocimientos son
sino que se fundamenta en identificar y
recuperados mediante el registro,
visibilizar aquellas situaciones inherentes al
sistematización y expresión de
territorio como las disputas, tensiones y
representaciones que ayudan a visibilizar,
conflictos, que son definidas por intensas
reinventar y resignificar los lenguajes, las
relaciones de poder, a nivel de clase, género,
normas, prácticas, acuerdos y usos de los
sexo, etnia e intergeneracionales. Así, el
mismos, en otras palabras, es el sentipensar
37
Geo-grafas
Comunitarias

directamente con la mente, el cuerpo, con la es el hacer común, fundamentalmente


tierra y los territorios desde sus propios expresada por la existencia y reafirmación
protagonistas (Escobar, 2014). de otros modos y formas de vida no
occidental, dando lugar a otros mundos u
otras ontologías políticas relacionales
Las cartografías participativas, (Escobar, 2015). En consecuencia los
son un buen ejemplo de cómo se está movimientos sociales, son luchas ontológicas
transitando de una epistemología donde la y no sólo políticas y/o epistemológicas,
verdad era aceptada por una comunidad constituidas a partir de la expresión de
restringida de expertos (cartógrafos), a una algunos de los siguientes elementos:
epistemología de carácter político, donde
todos los actores sociales tienen algo  Un entendimiento propio de la vida.
importante que decir sobre su propia
 Estrategias políticas de avanzada.
realidad y el producto (los mapas elaborados
por la gente local).  Una aguda conciencia de la coyuntura
planetaria.
Pájaro y Tello (2014).  Una utopía realista con relación a la gran
multiplicidad de entramados humanos-
naturales.

1.1.5. Ontología política y Derechos Por dichas razones, en un ejercicio de


al territorio mapeo comunitario es posible reconocer las
diferentes miradas de otros mundos, otras
Continuando con ese orden de ideas, se formas de ser y estar; percepciones y
propone el uso del presente trabajo como representaciones de los mismos, en tanto
una orientación para construir la praxis y las hechos sociales y de reivindicación en sus
utopias concretas: teoría, acción y reflexión, diferentes expresiones: territorios
es decir una práctica comunitaria espirituales, sagrados –simbólicos-,
transformadora y liberadora en movimiento territorios materiales e inmateriales,
permanente. Es el ejercicio de la teoria y territorios vividos, territorios agrarios y
práctica desde lo comunitario para agrobiodiversos, de usufructo, territorios
aprehender y entender los procesos y locales, comunitarios, bioculturales y
ejercicios de la multiterritorialidad en los también territorios inmersos en la disputa,
territorios, que son expresión de Pueblos, los conflictos y las tensiones, en ocasiones
Culturas y Naciones originarias, y violentas y dolorosas. Es ahí, donde se
contemporáneas: indígenas, campesinas, encuentran los territorios concretos, donde
afrodescendientes, mestizas, urbanas, se existe, resiste y re-existe a partir de la
rurales, rur-urbanas, barriales entre otras. Es existencia misma y de la diferencia, a
la movilización social por el cuidado y contracorriente de la expoliación y
defensa de los territorios de la vida cotidiana, destrucción de las geopolíticas modernas y
38
Geo-grafas
Comunitarias

desarrollistas impuestas por proyectos visibilización de ontologías, cosmovisiones,


hegemónicos transnacionales que sólo están geopolíticas y ecologías de saberes, que
provocando la muerte del ambiente y de la proponen fortalecer alternativas de defensa y
humanidad (Porto-Gonçalves, 2009, 2013). gestión social; que son complementados con
medios jurídicos, políticos, comunicativos y
de acción directa (Escobar, 2015, Oslender,
¿Qué impacto tiene sobre la concepción 2000, 2017). De la misma forma, el presente
moderna de la política cuando esta no trabajo pretende construir y aportar
queda restringida sólo a los humanos? herramientas para el diálogo horizontal,
frente a mecanismos oficiales de uso
Cuando se está hablando de la montaña, o corriente, que se basan en instrumentos
una laguna o rio, como ancestro o como cartográficos, como son: los ordenamientos
entidad viva, se está referenciando una ecológicos y urbanos del territorio, el
relación social, no una relación de sujeto a establecimiento de las áreas de
objeto. Cada relación social con no-humanos conservación biológica, peritajes
puede tener sus protocolos específicos, pero antropológicos, geoparques, paisajes
no son (o no solo) relaciones instrumentales y bioculturales, ¨consultas populares¨ y
de uso. protocolos bioculturales, planes de vida,
Así, el concepto de comunidad, en principio ¨acuerdos comunitarios¨, entre otras medidas
centrado en los humanos, se expande para oficiales que pretenden ser impuestas desde
incluir a no-humanos (que pueden ir desde afuera por especialistas y agentes de
animales a montañas y pasando por espíritus). gobierno.
Consecuentemente, el terreno de la política se
abre a los no-humanos.
El enfoque propuesto por las Geo-grafías
La ontología política busca visibilizar las
Comunitarias busca trasceder los
múltiples formas de ‘mundificar’ la vida,
acercamientos específicos ¨desde fuera¨
mientras que la practica política ontológica
realizados por expertos o especialistas de los
contribuye a defender activamente estos
mundos en sus propios términos. espacios locales (geografía: corología), por
el contrario, con el uso de un conjunto de
Arturo Escobar (2015). instrumentos metodológicos se visibiliza y
aprehende desde los actores locales “la
experiencia de vivir y geo-grafiar el territorio”
pensarlo, explicarlo, representarlo y
El ejercicio pleno de los derechos
defenderlo; desde sus propias prácticas,
territoriales –en tensión constante con los
lógicas, abstracciones, cosmovisiones y
Estados nacionales- conlleva al
referentes espaciales. Porque es ahí donde
entendimiento de la construcción y
el territorio se instituye como sujeto de
representación de los territorios a la
derechos y superando su condición de

39
Geo-grafas
Comunitarias

víctima del estado y por entidades


supranacionales promotoras del despojo y
Finalmente, también se aspira a visualizar y
destrucción (Porto-Gonçalves, 2001;
difundir la situación contemporánea de los
Escobar, 2015; Ruíz, 2017; Mavisoy, 2018).
territorios mexicanos –y también
Otros mundos, modos de vida latinoamericanos-, para identificar los
factores que permiten entender y expresar
otros…Una ontología relacional puede
definirse como aquella en que nada (ni los estos procesos, en tanto narrativas
humanos ni los no-humanos) preexiste las dialógicas y pluriversas en diálogo con las
relaciones que lo constituye. Todos existimos disciplinas académicas y para enriquecer el
porque existe todo. Aunque estas ontologías conocimiento y relación con el territorio.
caracterizan a muchos pueblos étnico-
territoriales, no se encuentran limitadas a
estos. Dentro de esta compleja situación, las
luchas por los territorios se convierten en
lucha por la defensa de los muchos mundos
que habitan el planeta.
Arturo Escobar (2015).

40
Geo-grafas
Comunitarias

41
Geo-grafas
Comunitarias

La tierra de la gente es su geografía, ecología, su topografía y biología. Ella es tal como


organizamos su producción, hacemos su historia, educación, su cultura, su comida y su gusto al
cual nos acostumbramos: la tierra de las personas implica lucha por sueños diferentes, a veces
antagónicos, como la de sus clases sociales.
Mi tierra no es finalmente, una abstracción.
P. Freire

130). De esa manera, la idea de territorio


1.2. ¿Qué es el Territorio? alude a un concepto construido por diversas
Diversos autores y desde múltiples disciplinas disciplinas sociales (geografía, economía,
coinciden en que él Territorio es un sociología, antropología, derecho, agronomía,
constructo social: teórico, metodológico y un psicología, pedagogía, lingüística, biología,
referente empírico que explica y describe el ecología política, urbanistas, entre otras) y
desenvolvimiento espacial de las relaciones por lo tanto sus contenidos, enfoques,
sociales que establecen los seres humanos cambios de significado y explicaciones se
en los ámbitos cultural, social, geográfico, adaptan conforme se transforman las
ambiental, político y económico (Rodriguez relaciones sociales de las comunidades
et. alt., 2008; Llanos-Hernández, 2010; académicas y sociales que lo construyen y
Nates, 2013; Ramírez y Levi 2015; Cabrera y usan (Llanos-Hernández, 2010: 207). En
Licona, 2016; Capel, 2016; López et. alt., consecuencia, dependiendo de la disciplina
2016). que lo aborda, el territorio adquiere matices
diferenciados, aunque los intercambios son
también muy frecuentes, con gran cantidad
En ese sentido, y retomando las palabras de
de lecturas y preguntas comunes, por lo que,
Rita Segato, menciona que él territorio es el
en el contexto contemporáneo su
espacio representado y apropiado que alude
acercamiento precisa aproximaciones
a una apropiación política del espacio, que
interdisciplinarias, flexibles e integradoras
tiene que ver con su administración y, por lo
(Capel, 2016: 5).
tanto con su delimitación, clasificación,
habitación, uso, distribución defensa y, muy
especialmente su identificación. No hay Por otra parte, espacio y territorio son
territorio sin sujeto de esta apropiación – categorías de análisis de los estudios
sujeto en posesión y posición- y no hay geográficos y son diferentes; el primero es la
territorio sin Otro. Por lo tanto el territorio es categoría de estudio de la geografía como
una realidad estructurada por el campo ciencia y el segundo es el espacio concreto –
simbólico y es un dispositivo de poder social y geográfico- en donde se producen y
omnipresente que se instala –sujeta y despliegan las relaciones humanas. Para los
subjetiva- en los sujetos de una forma fines del presente trabajo el territorio es el
particular en cada época y cultura (2006: 129- espacio de la vivencia, la convivencia, la co-
42
Geo-grafas
Comunitarias

presencia de cada persona en su comunidad, bastión de identidad (Segato, 2006). Por eso,
y es resultado de complejos procesos de es que la violación de los cuerpos y la
construcción social y de interacciones que conquista territorial han dado y andan
expresan él cómo se vive, percibe, siempre mano a mano, a lo largo de las
representa y cómo éste es apropiado. épocas más variadas, de las sociedades
tribales a las más modernizadas. Por ello el
territorio tiene ese carácter especular, como
En consecuencia, el territorio es una realidad
discurso, como toda narrativa. Es una
empírica y observable, es un espacio
representación que nos presenta: nunca algo
diferenciado por las relaciones de poder, al
puramente referenciado por las descripciones
mismo tiempo con límites formales y límites
que de él hacemos, objetivamente en
no explícitos (Sosa, 2012). Pero también en
nuestros enunciados, sino siempre también
el territorio se expresan las relaciones
un índice que delata dónde estoy, quién soy,
culturales con el espacio, así como las
a qué ¨nosotros¨ pertenezco, dónde me
formas de apropiación, control, dominación y
localizo como significante encadenado a él en
explotación de ese espacio. Justamente por
una sintaxis singular (Segato, 2006).
eso el territorio es la proyección del grupo
social que lo crea, de sus necesidades, de su
organización del trabajo, de la cultura y las
El territorio vivo
relaciones de poder sobre él; es lo que … es el territorio relacional, social, el que se
transforma el espacio de vivencia, de usa, que se vive, no el territorio teórico o
producción y reproducción social, es el abstracto, es la noción de complejidad,
territorio vivo (Rodriguez et. al., 2008). multiescalar, multidimensional y
multerritorial; desde el cuerpo mismo hasta
las dimensiones simbólicas, sagradas,
Por lo tanto es significante y significado de
tangibles e intangibles, en contraste con una
las identidades (personales y colectivas) e noción dada o naturalizada, ya sea como
instrumento de procesos activos de escenario o contenedor.
identificación y representación de en un (Jiménez, 2016a, 2019a).
sentido que se puede decir militante. Se trata
de una especie de militancia de la identidad,
de un activismo de los procesos de Con base en Rogerio Haesbaert (2011) la
identificación. Así el territorio es escenario del noción de territorio, es entendida como una
reconocimiento y los paisajes que lo forman construcción social, histórica, compleja,
son los emblemas en los que nos multidimensional y multiescalar, determinada
reconocemos y cobramos realidad y por las dimensiones jurídico administrativa,
materialidad ante nuestros propios ojos y los biogeográfica (natural) y cultural-simbólica.
de otros. Al punto de que, cuando no quedan
otros, nos reducimos y remitimos al territorio
de nuestro cuerpo como primero y último
43
Geo-grafas
Comunitarias

Con las siguientes premisas, se explicitará el En consecuencia, no se puede obviar que el


enfoque y aplicación que se pretende en este territorio también es, “un espacio donde
trabajo: distintas fuerzas sociales y poderes legitiman
y disputan sus acciones de dominio y
1ª. La noción de territorio, este es
apropiación sobre él” (Zambrano 2001:29).
producido socialmente y, por lo tanto, no
es un concepto neutral, ni vacío, sino En donde las diferentes dimensiones, escalas
esencialmente político. y procesos sociales dialogan entre sí, como
territorios de gobernanza, de propiedad e
2ª. El territorio, como concepto práctico,
inmersos en procesos relacionales y de
permite su reflexión y análisis desde las
relaciones de gobernanza (enfoque apropiación individual y colectiva; esto ocurre
jurídico-administrativo), como producto de en un horizonte de pacientes y largos
relaciones de poder (enfoque político- procesos de conformación de cientos de años
económico) y como promotor de y de vidas humanas, que proyectan al
identidades socioterritoriales (enfoque territorio desde el sujeto corporal hasta los
simbólico-cultural). flujos y redes de las relaciones globales
3ª. El territorio es resultado de la (Fernándes, 2009; Nates, 2013).
conjunción de lugares, que también hace
énfasis en su contenido y orientación como
proceso constituyente de identidades
Dicha apropiación simbólica del mundo crea
socioterritoriales, y por tanto generador de
tensiones en el territorio dando lugar a estilos de vida y territorios distintos, que son
respuestas múltiples de los actores locales histórica y geográficamente específicos.
(multiterritorialidad). Desde este enfoque, se propone aprehender
y comprender esta dimensión de la
interacción humana en su naturaleza y su
Resumiendo, el territorio es el espacio de
papel en la ordenación del espacio y el
creación colectiva en determinados espacios
territorio (Cosgrove, 1998: 167). A
y tiempos (conjunción entre la geografía e
continuación se muestra una síntesis que
historia), donde se elaboran y recrean
muestra de forma breve e integrada las
constantemente todas las formas de
diferentes nociones, ambitos y dimensiones
relacionarse (cognitiva), de operar
sobre la categoria de territorio, que aplicadas
(instrumental) y de representación (simbólica)
por separado dicen poco o nada de las
de una sociedad (ver tabla 1). Por lo que se
relaciones y estratificación social, de los
concibe como un concepto complejo
intereses políticos, de los grupos específicos
integrador e interdisciplinario, en el que se
y los conflictos que surgen de intereses
destaca la centralidad de la política y la
encontrados en el territorio. En las
concurrencia de diversos actores sociales.
"sociedades tradicionales”, dicho enfoque
Esta noción también muestra la inestabilidad,
territorial, constituye todas las dimensiones al
la naturaleza multidimensional, plural, pero
mismo tiempo, reuniendo elementos técnicos,
también conflictiva del concepto.
materiales e inmateriales, objetivos y
44
Geo-grafas
Comunitarias

subjetivos como los sueños, la magia, el


ritual, es decir lo simbólico expresivo.

Tabla 1. Dimensiones, conceptos y nociones del Territorio.

Dimensión Nociones del territorio


 Cuerpo-Tierra-territorio. Mi primer territorio, personas, individuos
en relación con sus comunidades.
 Territorios y conocimientos encarnados, situados; en disputa y
políticos.
Corporalidad  Construcción social de las personas y sus roles: etnia, raza,
sexo, edad, género (interseccionalidad).
Multiterritorialidades (ejercicio de territorialidad)

 Multi  El territorio comienza en el cuerpo-persona, situarse a sí mismo


en relación con la afiliación comunitaria y étnica da cuenta de la
territorialidad
importancia del lugar.
 Reafirmación e interacción identitaria a partir de la corporalidad.
 El territorio es considerado, sobre todo, como el producto de la
apropiación/valoración simbólica de un grupo en relación con su
Cultural o
simbólico espacio vivido.
cultural  El territorio como inscripción de la Cultura
Territorio

 Muchas veces culturalista, prioriza la dimensión simbólica y más


 Multi
subjetiva.
dimensión
 El territorio es un espacio delimitado y controlado, a través del
cual se ejerce un determinado poder, la más de las veces –
Política o aunque no exclusivamente- asociado con el poder político del
jurídica- Estado.
política
 Referida a las relaciones espacio-poder en general o jurídico-
político y relativa a todas las relaciones espacio-poder
institucionalizadas.
 El territorio como fuente de recursos o incorporado al conflicto
 Multi
entre clases sociales y en la relación capital-trabajo como
Escala
Económica producto de la división “territorial” del trabajo.
 Con frecuencia economicista, destaca la dimensión espacial y
física de las relaciones económicas.

 Territorio basado en la relación entre sociedad naturaleza, de


Naturalista
manera especial en lo concerniente al comportamiento “natural”
(biofísico de las sociedades en relación con su ambiente biofísico.
geográfico)  Acepción del territorio aplicada al mundo animal en cuanto a su
“equilibrio” entre el grupo y los recursos del medio.
Fuente. Elaboración propia con base en Giménez (1996); Haesbaert (2011), Cabnal (2010),
Gómez (2014).

45
Geo-grafas
Comunitarias

En ese tenor el territorio también es el lugar


b. Relaciones multiescalares. Se estudian
de intimidad personal y al mismo al mismo
los fenómenos desde otras escalas y al
tiempo, es el lugar de creación de un
mismo tiempo multiescalares, sobre todo en
proyecto ético, político y epistemologico
la inmensidad de lo global a lo pequeño, hay
colectivo (Escobar 2000). Por ello, es
una perspectiva diferente, un giro hacia la
necesario analizar los territorios desde la
geografía con la gente, el cuerpo y con el
perspectiva del poder, al establecer una
ser.
diferenciación entre las culturas dominantes,
residuales, emergentes y excluidas, porque c. Esfera de la existencia de la posibilidad,
cada una de ellas genera un impacto de la pluralidad y multiculturalidad. Es una
diferente en el paisaje humano (Cosgrove, necesidad de orden epistemológico, es
1998:111, citada en Haesbaert, 2011). imposible reconocer la realidad o cualquier
proceso social sino se parte de una
dimensión espacial territorializada.
Con base en los argumentos anteriores, el
estudio de los procesos territoriales no se
reduce sólo a los elementos materiales, En resumen, el territorio como categoría de
físicos y tangibles, sino que debe considerar análisis, mantiene diversidad de formas y
la expresión de los comportamientos y la expresiones; desde territorios pequeños –
experiencia vivida o, si se prefiere, de la cuerpo, barrio, colonia, comunidad, pueblo,
constitución de mundos personales e cantón, vereda- hasta un territorio ampliado:
intersubjetivos –relaciones entre lo humano y municipio, estado nación, multinacionales, lo
lo no humano-, pero englobando las cual es evidencia de las múltiples
relaciones del territorio con lo desconocido, territorialidades que se ejercen. En palabras
con otros espacios. En este enfoque también de Rogerio Haesbaert, en los territorios se
el territorio es considerado como produce constantemente un proceso de
multiescalar, multidimensional, flexible, reterritorialización: “lo que muchos llaman
abierto, dinámico, temporal, cambiante, desterritorialización es en realidad una nueva
dialéctico; ahí la estructura política y las forma de territorialización, es el ejercicio de
relaciones de poder expresadas adquieren la multiterritorialidad: es decir, un proceso
mayor relevancia. Coincidiendo con Gilberto concomitante de destrucción y construcción
Giménez (2006), ahora las manifestaciones de territorios mezclando diferentes
políticas en el territorio se analizan desde modalidades territoriales en múltiples escalas
una perspectiva relacional-territorial, que y nuevas formas de articulación territorial”
estudia los procesos bajo las siguientes (2011:32). En consideración a lo anterior,
consideraciones: entonces el acercamiento a la noción de
territorio, también significa la imposibilidad de
a. El territorio es producto de interacciones representarlo en una única visión estable del
sociales y socionaturales. El territorio como mundo, debido a que estamos involucrados y
espacio, es construido socialmente.
46
Geo-grafas
Comunitarias

porque participamos en su construcción, él


ser humano con otros seres vivos y lo no
Pueblos-Tierra - Territorio
humano. Lo que conduce a reconsiderar las
relaciones socionaturales o socioecológicas La diferencia entre la lucha por la tierra y la
para reconceptualizarlo y lograr una lucha por el territorio, es que para los
adecuada teoría de la ecología del territorio y pueblos indígenas el territorio no es
los lugares (Escobar, 2010), que debe simplemente la tierra agrícola, sino la raíz
misma de su identidad cultural. Son sus
involucrar desde el primer territorio -el cuerpo
antepasados, su cultura, sus árboles
humano- hasta la expresión de las múltiples
sagrados, sus ríos sagrados, es, por lo tanto,
territorialidades, individuales y colectivas en toda una memoria histórica que fue destruida
interacción permanente con el entorno o casi destruida por el colonialismo y el
material e inmaterial, en sus diferentes capitalismo, y que ellos ahora quieren
escalas, dimensiones y temporalidades recuperar.
(territorios tangibles, contemporáneos, y
territorios simbólicos, ancestrales e Boaventura de Souza Santos (2012).
intangibles).

Para operativizar el concepto de territorio – La dimensión simbólica se expresa en todas


con culturas campesinas e indígenas de las escalas: relaciones y prácticas específicas,
México, una posible forma para representar en los espacios sagrados de ritual y de tabú;
las relaciones multiescalares en que se que a su vez se encuentran asociados
mueven las personas –sujetos sociales- es siempre a entes divinos e intangibles, son los
mediante un diagrama de espacios anillados complejos geosimbólicos. Expresados por las
y en espiral: donde un primer espacio y de montañas, ríos, manantiales, cerros, cuevas,
menor escala, se ubica en el inframundo cañadas, depresiones y elevaciones entre
(relaciones simbólicas, culto a las cuevas, otros, así es posible reconocer y representar
agua ,tierra, etc.). Enseguida se encuentra el los territorios espirituales (Jiménez, 2016a,
cuerpo-territorio, espacio de las personas, 2019a).
posteriormente la casa habitación, luego se
encuentran el solar o huerto, el pueblo o
comunidad, el rancho o parcela de
producción de alimentos, de ahí la zona de
pastoreo al monte o unidad territorial amplia,
y finalmente el cielo (universo), entonces es
una posible forma de visualizar el territorio en
su multidimensionalidad, multiescalaridad y
ejericicio de la multiterritorialidad de
relaciones (ver figura 1).

47
Geo-grafas
Comunitarias

Territorio: territorialidades multiescalares y multidimensionales

8. Cielo (universo)

4
3

1. Inframundo
2. Personas: cuerpo-individuo
3. Casa habitación
4. Solar o huerto
5. Comunidad o pueblo 2
6. Pastoreo
7. Monte: geosímbolo
1. Inframundo (profundidades de tierra y agua:
8. Cielo (universo) Talokan, por ejemplo)

Figura 1. Expresión de la multiterritorialidad: apropiación y usos del territorio (Jiménez, 2016a).

48
Geo-grafas
Comunitarias

Otras formas de representación semejantes, cosmogramas de los Pueblos Nasa en


ya han sido elaboradas por Pueblos y Colombia (Hernández, 2018) o con los
culturas originarias, que representan las Pueblos Pewenche-Mapuche en Chile y
dimensiones y mundos en los que conviven Argentina (Hirt, 2006, 2012; Martínez, 2015;
los humanos , indicando sus origenes y Sanabria y Argueta, 2015; ver figura 2).
relaciones cotidianas en que mantienen los
territorios, por ejemplo con los pueblos
mayas el árbol sagrado, con los

Figura 2. Cosmograma de Pueblo Nasa, Colombia (Sanabria y Argueta, 2015).

49
Geo-grafas
Comunitarias

1.2.1. Pueblos-Territorio: derecho, prácticas, saberes, tecnologías, artes, etc.).

autonomías y autodeterminación de 3. Reconocimiento de la propiedad de un


los pueblos pueblo sobre su territorio en razón de su
ocupación histórica y ancestral (ejido, bienes,
Desde hace miles de años la existencia y comunales, minga, chacra, etc.).
memoria de pueblos, es reafirmada por las
4. Reconocimiento del derecho a la libre
Abuelas y Abuelos ancestrales quienes
determinación en asuntos territoriales (política
habitaron y tomaron posesión de los
local, organizaciones e insitituciones
territorios de Abya Yala-Latinoamérica. comunitarias).
Actualmente se identifican un conjunto de
derechos dados por el reconocimiento de 5. Reconocimiento del derecho a determinar
los pueblos indígenas -y afrodescendientes- las propias prioridades del desarrollo
a su territorio, al manejo, conservación y (autonomía y sistemas normativos propios,
derecho consuetudinario).
aprovechamiento de sus tierras con los
bienes o recursos naturales presentes. Por 6. Reconocimiento del derecho al territorio
lo que entidades y agentes externos están como un derecho humano fundamental de
obligados a respetar, incluyendo las formas carácter colectivo y transgeneracional
de vida, de pensar y de organización y, (Culturas y Pueblos originarios y ancestrales
tomar en cuenta los intereses de los preexistentes al derecho positivo).
Pueblos-Territorio (Lopez, 2015, 2018;
Escobar, 2017). Como ya se expusó, la construcción y
apropiación social del territorio, hace
Considerando lo anterior, desde esta obra referencia a las formas, discursos,
también se visibiliza y se propone contribuir relaciones, narrativas, prácticas y procesos
al reconocimiento de los Sujetos jurídicos concretos de cómo las personas –mujeres y
de derecho – y no sólo de interés público- hombres-, interactúan estrechamente con su
en el pleno ejercicio de los derechos al entorno histórico, simbólico y material. Este
territorio, en el que se respeten y valoren a es un conjunto de procesos e interacciones
los Pueblos y Culturas ancestrales u abiertas y flexibles, en donde el actor social
originarias (OIT, 1989; DOF, 1990; CIDH, es influido por el espacio y es al mismo
2009; Servindi, 2016), entre ellos se tiempo, también agente activo en la
encuentran: generación de procesos y significados. En
otras palabras, es la experiencia integral y
1. Reconocimiento de la territorialidad compleja de vivir en el territorio, por lo que
indígena con carácter integral (sujetos involucra las dimensiones cultural,
históricos y personas juridicas con derechos).
económica, social, ambiental y organizativa
2. Reconocimiento de una vinculación de los actores (Jiménez, 2011, 2016a). En
específica entre un pueblo indígena y su ese sentido, la construcción social puede
territorio (cosmovisión, conocimientos, ocurrir por dos vías: por integración y por
50
Geo-grafas
Comunitarias

diferenciación, lo cual va a definir las


especificidades en su apropiación, por ello, Pueblos-territorio…
será mediante las prácticas, narrativas y
discursos de los actores, como se Los territorios vivos, emergen y se despliegan,
expresarán en los territorios. En dicho en las palabras que lo nombran, en los
proceso ocurre la condensación de la símbolos y lenguajes que lo construyen
dimensión temporal, donde los tiempos se socialmente, en las afectividades que
sobreponen con el espacio histórico, que a materializan de las expresiones culturales.
su vez convive con el espacio del futuro
(Castilleja, comens. pers. 10 de junio 2011).
La conceptualización de la palabra
“territorio”, entonces se complementa y se
En síntesis, en estos territorios se observan desborda con otros conceptos como pueblo,
formas y relaciones diferentes de la tradición comunidad, espiritualidad, sagrado,
occidental; particularmente en los pueblos y reciprocidad, ayuda mutua, trabajo colectivo,
comunidades originarios o indígenas, estos cultura, saberes, ecología y, todos sus
se conciben como parte armónica con la elementos visibles -paisaje- son
misma naturaleza y donde los territorios,
resignificados: los ríos, las montañas con sus
mantienen atributos integrales y
cerros y montes, el suelo, la flora y la fauna.
espirituales. En ese tenor, es pertinente
reafirmar, que el territorio no sólo es
contenedor o soporte de las actividades Alejandro Argumedo (2015).
humanas, sino es un espacio relacional,
porque en él se expresa la innegable
complejidad de las relaciones e
interdependencia con el ambiente, pasando
por su “ocupación y uso”, hasta las formas 1.2.2. Territorialidades y
de representación, sus códigos, imaginarios multiterritorialidades
y valoraciones. Por lo tanto, el territorio, no
es sólo lo visible, es mucho más que los Como ya se mencionó, cada territorio es una
montes, los ríos, el paisaje, las comunidades totalidad diferenciada, multidimensional y
y sus cultivos, es el espacio habitado por la multiescalar, determinada por las relaciones
memoria, la tradición, la palabra y el hacer sociales y las escalas geográficas, estas
en la experiencia cotidiana de los pueblos, relaciones son la expresión concreta de las
de las organizaciones y sus luchas territorialidades. De este modo, el espacio-
(Restrepo, 1998; Boege, 2008; Argumedo, territorio es vivido como plural en un sentido
2015). efectivo-sentido y no sólo de modo abstracto
o imaginario. De tal manera que la
experiencia vivida en la creación y
51
Geo-grafas
Comunitarias

apropiación de los territorios, revela que, por territorio en sentido convencional


estos antes que ser frontera, son primero un (Vergara, 2011: 236).
conjunto conectado a una compleja red de
rutas y anclajes en correspondencia con
representaciones simbólicas territoriales; La territorialidad,
dentro de esta red- espacio-territorio, las es una categoría efectiva y discursiva; un
sociedades humanas viven modo de ser de alguien que para ser lo que
permanentemente una cierta relación entre aspira a ser tiene que desplegarse en
enraizamiento y desplazamientos. La acciones concretas de realización efectiva y
territorialidad, entonces se sitúa en el cruce
de palabra, ocupando espacios, entorno, y
de estas dos actitudes: abarca tanto lo que
espacios subjetivos que siente como suyos y a
es fijación y lo que es movilidad, entre rutas
y lugares concretos. Así la territorialidad,
la vez reconociéndose en ellos.
está dada más por la dimensión social y La territorialidad es una suerte de voluntad
cultural, que mantiene el marco de lugares e territorial que se va desplegando desde
itinerarios que constituyen su territorio, con
adentro hacia afuera, apropiándose de lo
sus lugares donde se expresa la cultura y
externo, subjetivándolo, trasladando o
más íntima relación afectiva y erótica que se
transfiriendo intimidad al entorno.
le asigna a la tierra (Bonemaisson, 1981).
En este sentido, la territorialidad es una
Por otra parte, el sentido emotivo y simbólico condición real en virtud de la cual la
de las territorialidades, significa distintos subjetividad y la objetividad se dan al mismo
momentos y circunstancias de la vida y es tiempo, co-determinándose una a la otra, sin
signo inequívoco de valores espirituales relación alguna de dependencia.
diversos, desde lo aparentemente más banal
Nelson Vergara (2011).
e insignificante: territorio supuesto
indistintamente como de todos y de nadie,
hasta lo más profundamente inhabitual y,
paradójicamente más significativo: el Por ello cada institución, organización de
espacio ceremonial que suele asimilarse a lo sujetos, ejercen sus modos de ser
sagrado, pero que no es incompatible con territorio, el contenido de su concepto y
rituales profanos. Ahí el territorio se carga de poder político para mantenerlo, lo que
tabúes, rituales, ceremonias, fiestas, utopías conlleva a proponer y comprender el
y heterotopías (Foucault, 1999, citado en concepto de territorialidad. En ese tenor, lo
Vergara, 2011), como signos inequívocos de territorial, no es un asunto sólo de ejercer
referencias espacio-temporales y no territorialidad en determinada propiedad,
solamente geográficas de lo que se entiende sino fundamentalmente de relaciones de
poder, que generan conflictos y disputas

52
Geo-grafas
Comunitarias

entre diversas territorialidades, es decir, siente como suyos y a la vez


entre fuerzas sociales distintas que reconociéndose en ellos, dando lugar a los
concurren en un mismo espacio y con Territorios vivos.
intenciones de dominio sobre éste
(Fernándes, 2009). Por lo tanto el ejercicio
Desde ahí, el ejercicio y visibilización de las
de las territorialidades, es un proceso abierto
territorialidades deviene en poder social
y flexible, en donde el actor social es influido
como aspiración colectiva de lo político:
por el territorio, pero también es agente
autodeterminación, autonomía, autogobierno
activo en la generación de procesos y
y una mayor democratización, donde se
significados. La territorialidad, es un
recuperan a los sujetos individuales y
importante organizador de la vida social,
colectivos con su entorno material e
porque a la vez que permite articular la
inmaterial. De tal manera que permite
frontera entre individuo (territorio de
recrear una institucionalidad y acuerdos
privacidad) y colectividad (territorio público),
internos locales y comunitarios, que tienen
contribuye a la construcción de la noción de
como base constitutiva e integral a las
pertenencia a una colectividad y de
instituciones locales de gobierno, los
identidades estrechamente vinculadas con el
sistemas de cargos y compromiso colectivo
ambiente modelado por la cultura (Barabas,
de servicio, como mayordomías, jueces de
2004a).
paz, fiscales, topiles y comandantes.

En síntesis, en las sociedades comunitarias,


la relación entre la identidad y la
territorialidad es más fuerte y vivencial, y
ambas se prestan legitimidad mutua. Son
sociedades donde la transmisión de
experiencias y conocimientos es directa, se
transmite con el ejemplo y por la vía oral, los
cuentos, con historias y narrativas-relatos
cara a cara, en hacer y vivir la experiencia y
testimoniar en el territorio. El sentido de
pertenencia e identidad, al igual que el
ejercicio de la ciudadanía, adquieren
existencia real a partir de su territorialidad.
Este es un modo de ser de alguien que para
ser lo que aspira a ser tiene que desplegarse
en acciones concretas de realización Ceremonia, entrega de bastón de mando
efectiva – afectiva y de palabra, ocupando comunitario, Yucóo, Mixteca-Oaxaca
espacios, entorno, y espacios subjetivos que (Comunidad de Yucóo et. alt., 2014).

53
Geo-grafas
Comunitarias

1.2.3. Territorios vivos: territorios


culturales de larga duración El territorio es mi tierra,

El territorio es construido y apropiado es mi terruño,


simbólica y subjetivamente, como objeto de
representación, de apego y arraigo afectivo y El territorio es el lugar donde enterraron
por lo tanto como símbolo de pertenencia e mi ombligo.
identidad socioterritorial. En consecuencia el
territorio junto con lo espiritual, el lenguaje y
la memoria forman parte de las estrategías Expresiones de uso común dichas por las Abuelas en la
zona centro y sur de México.
para comunalizar las prácticas políticas y
espaciales de las personas (Palladino,
2013a y 2013b; Aguilar, 2019).
El territorio, es el espacio donde también la
En ese sentido el territorio se vuelve un historia se encuentra con el presente y
espacio de inscripción de la cultura, en permite a partir de reminiscencias de ésta,
donde se muestran las instituciones y también construir una idea de futuro o
prácticas milenarias aterrizadas. En él se incertidumbre. De ahí el sentido consciente y
expresan diversos comportamientos, de suma relevancia de los grupos humanos
vestimentas o formas lingüísticas, es un por su apropiación y transformación. El
espacio tatuado por geosímbolos, bienes territorio es cada vez menos un dato
ambientales y bienes culturales donde el preexistente y cada vez más un producto
paisaje tiene un carácter simbólico, histórico, sociocultural (Giménez 1998: 163-173).
mítico y místico al mismo tiempo. Ahí lo
humano permanece inscrito como parte de
la misma naturaleza, es decir, en el territorio Sin embargo, tampoco se debe perder de
y los paisajes se une lo material con las vista que en el territorio también se expresan
representaciones simbólicas, producidos en las relaciones de poder: de despojo,
lentos y largos procesos de cientos y miles explotación, destrucción, disputa y conflictos
de años (Giménez 1996: 14-15). entre actores, sectores e intereses
mezquinos, resultando en la expresión de un
territorio dominado por la lógica instrumental
En otras palabras el territorio representa la y racionalidad económica neoliberal
concreción de la dimensión espiritual y (Fernándes, 2009).
simbólica en su espacialidad, a partir de la
cosmovisión de los pueblos que se
identifican con su entorno inmediato y
cotidiano.

54
Geo-grafas
Comunitarias

La naturaleza no es muda … desde que la espada y la cruz desembarcaron en tierras


americanas, la conquista europea castigó la adoración de la naturaleza, que era pecado de
idolatría, con penas de azote, horca o fuego. La comunión entre la naturaleza y la gente,
costumbre pagana, fue abolida en nombre de Dios y después en nombre de la civilización. En
toda América, y en el mundo, seguimos pagando las consecuencias de ese divorcio obligatorio
Eduardo Galeano

1.2.4. ¿Qué son los territorios Iinájóob, 2015. Jiménez, 2016a,


Coordinación de Pueblos de Xochimilco,
comunitarios y bioculturales?
2017; Jóvenes de Xolotla, 2018;
Es el hacer común, el vivir en comunidad, es Comunidades de Zautla e Ixtacamaxtitlan,
el ser comunitario, el existir en la 2019). De manera práctica, en los territorios
colectividad en y con la naturaleza Los comunitarios y bioculturales, se observa la
territorios comunitarios, locales y expresión de los siguientes aspectos:
bioculturales, son la valorización y expresión
a. Microhistoria y memoria ancestral
de la vida cotidiana, los conocimientos –
saberes -haceres, es el pensamiento b. Relaciones de reciprocidad.
cosmogónico, el conocimiento colectivo, el c. Política local, instituciones, sistemas
trabajo y ayuda mutua, la reciprocidad y las normativos y organización comunitaria.
prácticas validadas y legitimadas por sí d. La espiritualidad y relación con la
mismos. S la relación concreta, afectiva y naturaleza.
emotiva con el territorio tmaterial e e. Relaciones de compadrazgo, y familiares
inmaterial. Es el hacer común de formas cercanas e incluso ampliadas.
creativas y nuevas formas políticas, desde f. Las formas de trabajo colectivo en
la resistencia, el cuidado y la defensa de los beneficio común.
territorios. (Jiménez, 2016a). También son g. Expresiones y creaciones emotivas y
la institucionalidad y vida organizativa local artísticas, tecnológicas y prácticas.
(ver figura 3), el poder social que se
expresa en territorios históricos, de
Somos pueblos originarios, dueños y
reafirmación y autoadscripción por pueblos,
poseedores del territorio que ocupamos
comunidades, organizaciones y otras
desde antes de la conquista española, e
colectividades urbanas, rurales, rur-urbanas integrantes de comunidades campesinas
en el barrio, la colonia o la vereda dueñas de la tierra, como ejidos y
(Comunidad de Tochmatzintla, 2006; In comunidades agrarias.
Nochtin, 2010; Comunidad de Tepetotutla,
2012; Comunidad de Nopalera 2012a y La defensa de los territorios ante el nuevo gobierno
2012b; Colectivo Angátapu, (2013). Los días 6, 7 y 8 de mayo de 2019 nos reunimos en la
Comunidad de Yucóo et. al, 2014; Káa nán Ciudad de México.

55
Geo-grafas
Comunitarias

Poder social territorial: instituciones y organización comunitaria

Nuestro territorio es el lugar que habitamos, donde somos todos.


Donde estamos y somos libres.
Donde somos Pueblo, es la Asamblea Comunitaria.
Es el ejido, son los bienes comunales.

Lo comunitario
Relaciones de
reciprocidad, Instancias Instancias
responsabilidad, complementarias complementarias
cumplimiento,
compromiso, don,
permanentes secundarias
respeto y
reconocimiento Grupos de trabajo asociados
Autoridades a políticas públicas:
agrarias: SAGARPA; CONAGUA; CDI;
Comisariado de CONAFOR; SEMARNAT.
Bienes comunales,
ejido; Comités de
Asamblea del Vigilancia.
pueblo, comunitaria
o general.

Juez de Paz, Comités:


Presidente auxiliar, educación, salud, mujeres.
Autoridades inspector, agente
tradicionales: ministerio público.
Ancianos,
Huehuentin,
Nahualitos Procesos productivos:
Mayordomos, agropecuarios.
Tiemperos, fiscales, encargados
Caracterizados, iglesia,
Mayores, comisionados,
Consejos, delegados.
Otras instancias legalmente
Principales, constituidas: sociedad cooperativa,
Gobernador, sociedad de producción rural;
Delegado asociación civil.

Figura 3. Poder social y lo territorial: Instituciones y organización comunitaria (Jiménez, 2014).

56
Geo-grafas
Comunitarias

Estos territorios se constituyen de manera Es ahí donde el territorio material e


voluntaria y autogestiva, con la finalidad de inmaterial es concebido como la vida misma,
fortalecer y hacer valer un conjunto de con significaciones simbólicas y prácticas
derechos y reivindicarlos como patrimonio que involucran, la espiritualidad, la memoria,
biocultural (Toledo, 2001; Boege, 2008; Ávila las historias vividas de violencias, injusticias
y Vásquez, 2012; Argumedo, 2015), entre y dolor, pero también de resistencia y
ellos: esperanza. Son los propios pueblos,
representados por campesinos, indígenas,
 Autonomía y autodeterminación como
mestizos, poblaciones afrodescendientes y
Pueblos y Culturas. diversos colectivos, que reorganizan sus
 A la existencia y re-existencia como mundos y modos de vida, con expresiones y
pueblos originarios, tradicionales, prácticas territoriales consensuadas y
modernos y contemporáneos. legitimadas, por instituciones comunitarias.
 A la diferencia, formas de vida y
desarrollo territorial y cultural. Dichas instancias formales e informales
 Reconocimiento por lo comunitario: siguen vigentes, porque se basan en la
organización, trabajo, cosmovisión. tradición, en el costumbre y en consensos
con los elementos naturales, como el agua,
 Respeto y reconocimiento a los modelos el suelo, la flora y la fauna, y también los
culturales de naturaleza y sistemas de seres inmateriales: reconocidos como
conocimiento propios. nahuales, duendes, chaneques o espíritus
 Por la prevalencia de conocimientos del monte, con ellos se establecen acuerdos
tradicionales y usos de la biodiversidad. y compromisos, que a decir de algunos de
habitantes, es necesario renovar y
recomponer permanentemente porque ya no
llueve, o llueve demasiado o a destiempo,
La Asamblea comunitaria porque la tierra ya no produce, o porque los
Es la base fundamental de la vida animales del monte se han ido, porque su
comunitaria, es el espacio de la democracia dueño se los ha llevado (Matria, 2008). De
esa forma se materializan las
participativa, la instancia que se fundamenta
territorialidades, es decir, los actores
en el consenso, la diversidad y la pluralidad.
sociales son los propios autores del
Por ello, el Estado ha buscado su
territorio, con sus marcadores, referentes y
manipulación, mediatización o destrucción, huellas sean estas simbólicas o materiales.
objetivo logrado en muchos casos. Es ahí, donde la apropiación social toma
Jaime Martínez (2010). concreción, en la compleja interacción de las
dimensiones natural, social y cultural. En
México, se recuperan y visibilizan los
57
Geo-grafas
Comunitarias

territorios ancestrales, espirituales, organización social arraigada en una porción


sagrados, agrarios y contemporáneos, en su de la superficie terrestre. Dichos referentes
forma ejidal, comunal y con uniones de son desplegados en la intensa relación que
pequeños propietarios, en donde se realiza pueblos indígenas mantienen aún con su
la vida de Pueblos, Comunidades, Barrios y territorio en diversas partes del mundo.
colonias, sin olvidar que también son el
resultado de las configuraciones producidas En México en particular, adquiere un
por las disputas y conflictos. En dichos
carácter simbólico, histórico, cultural, político
territorios ocurren procesos en los que se
y ético, esto es la prevalencia de la Matria,
reencuentran los actores, en el diálogo y
la madrecita tierra, en Tonantzin ya que,
ecología de saberes con otras formas de para indígenas y campesinos, la tierra es el
ser, pensar, habitar y representar los
centro de su cosmovisión, pues tiene un
territorios, son la concreción de la
sentido sagrado que expresa un origen
multiterritorialidad: el pensamiento y acción
mítico y de creación de lo humano en ritos y
en el espacio geográfico (Porto-Gonçalves,
leyendas. Por ello, desde lo campesino, la
2009; Santos, 2011). Lo cual da lugar a
tierra es adjetivada y está íntimamente
nuevas epistemologías y eco–geopolíticas
vinculada a la vida cotidiana, es el territorio,
de los territorios con base en sus elementos
es la herencia cultural. La tierra evoca
como agua, aire, biodiversidad, suelo y
recuerdos, formas de integración y
paisaje (Elías, 2018). diferenciación, sistemas productivos,
organización social y sexual del trabajo
(Concheiro y Diego, 2002:5-14). Los pueblos
1.2.5. Etnoterritorios: territorios originarios, construyen sus territorios a la
espirituales y sagrados medida de sus posibilidades y a la manera
de sus tradiciones, pensamientos, sueños y
El territorio es un espacio corto con un
necesidades. Son territorios que significan
tiempo largo, en dicho proceso emergen los
mucho más que espacio físico poblado por
territorios de significados de coexistencia y
distintas formas de vida que se relacionan,
diversidad cultural. Son los territorios
cooperan y compiten entre sí; los territorios
espirituales, sagrados, simbólicos e
siempre están habitados por sueños y
intangibles. En el caso de comunidades
memorias, que, a su vez, construyen a la
originarias, estos, se convierten en
gente que lo habita dándole color, rasgos,
etnoterritorios o en territorialidades étnicas
palabras y consciencia, es decir, una
(Barabas, 2004a:15-37). Son territorios en
manera de ser y de sentir que se marca en
los que se comparte el origen, la identidad y
el rostro. Por eso no es difícil decirle a una
subjetividades; son de carácter étnico,
persona que acabamos de conocer “usted
comunal, regional y nacional; son espacios
debe ser de tal lugar”, porque cada uno de
concretos en el tiempo y con determinada
nosotros lleva el lugar de origen en su propia
58
Geo-grafas
Comunitarias

cara. Entonces el territorio es también un


texto que hay que saber leer, un texto que
¿Cómo aprendemos en Nuestro
nos conforma, que nos descifra (Giménez, territorio?
2005). No sólo porque dentro de cada Nosotros lo aprendemos desde niños. Todos
persona y cada cosa, en cada resquicio y los días: caminando, escuchando a los
grieta del mundo, hay sabiduría, “sino mayores, trabajando en la recolección de
porque ya nos enseñó la semiología que los palma y, también haciendo la cacería. De esa
procesos de enunciación son procesos de manera vamos aprendiendo a caminar a
configuración de sujetos” (Restrepo, 1998). observar, a reconocer los parajes y conocer
Con base en el “modelo de territorio los ruidos de los animales o cuando andan
simbólico” -y político- elaborado por Barabas volando, todo eso poco a poco lo vamos
(2004a, 2004b, 2004c) y con registros de la
teniendo. También aprendemos sobre el
clima, cuando va a llover, cuando es
experiencia del autor (Jiménez, 2016a,
temporada de seca, cuando vienen los
2018a, 2018b, 2019a), a continuación, se
vientos fríos. Aprendemos de las nubes, del
indican algunos elementos que integran cielo, de la luna y de las estrellas. Pero algo
dichos complejos socioterritoriales y muy importante es lo que nos cuentan los
culturales, que expresan la relación abuelos, de los antiguos mixtecos que
intrínseca con el mundo, mediante la vivieron en estos tierras. Porque ellos
espiritualidad, las voces, la palabra y la dejaron su conocimiento y experiencia en
memoria como recursos. nuestros padres y así lo vamos a dejar a los
hijos que vienen.

 Relaciones de reciprocidad, Comunidad de Yucóo et. alt., ( 2014).


trabajo y ayuda mutua: referidas a
aquellos acuerdos colectivos para realizar
actividades en beneficio de la comunidad,  Las peregrinaciones muestran e
del entorno natural, en compromiso y insinúan antiguas pertenencias étnicas y
correspondencia, son expresiones de centros ceremoniales aglutinadores,
reconocimiento y agradecimiento. En cada territorios de viejos señoríos, antiguos mitos
Cultura y Pueblo hay denominaciones que de fundación y migraciones sagradas:
aluden al buen vivir, al beneficio colectivo, al relaciones refrendadas entre comunidades
respeto y a la ayuda. Por ejemplo, afines que crean lazos simbólicos
Yeknemilis, Ayudame por mano, Mano supracomunitarios. Estos paisajes parecen
vuelta, Faena comunitaria (Nahuats y no marcar más las fronteras que las
Tutunakus de la Sierra norte de Puebla), rituale)s, ni tienen más poseedores que los
tequio, guendaliza (Oaxaca). fieles devotos, recordando que fronteras y
posesiones son sólo simbólicas y además
temporales. El paisaje ritual puede abarcar
desde el propio cuerpo, casa o comunidad
59
Geo-grafas
Comunitarias

hasta el de una región devocional surcada  Artes, prácticas, tecnologías, y


de caminos de peregrinación que conducen usos de la agrobiodiversidad, flora
a santuarios.
y fauna. En ejercicios y observaciones de
campo recientes se han usado plantas y
 Ética del don: conjunto de animales para recuperar la información de
concepciones, valores y estipulaciones que los territorios ancestrales, mediante la
regulan las relaciones de reciprocidad recuperación de prácticas, tecnologías y
equilibrada entre personas, familias, vecinos, mantenimiento de organismos como
autoridades y comunidades en todos los bioindicadores en determinado territorio. Es
campos de la vida social: el trabajo, el ciclo decir, existe una continuidad socio-histórica
de vida, la fiesta, la política y lo sagrado. en el uso, manejo y cultivo de especies
Mediante el don se establece una alianza biológicas, asociada a la identidad territorial
entre las deidades y los humanos que de los grupos humanos. Algunas de ellas
permite la negociación sobre el territorio; por son: tunas, pitayas y pitahayas, agaves,
ello es posible entender la interrelación variedades de maíces, calabazas, frijoles,
humano-sagrado en las culturas indígenas chiles, quelites, abejas meliponas,
sin considerar la ética humanizada y hormigas, algunos mamíferos de cacería,
sociomorfizada que rige sus relaciones. Es entre otras especies. Por ejemplo con las
una categoría básica que sustenta la hormigas chiquereis (Comunidades de
relación con la naturaleza y sus entes Zautla e Ixtacamaxtitlan, 2019); con el
sagrados, basada en la concepción de que, Kuojtakiloyan o bosque cultivado en
si se cumple con las exigencias del don, se Cuetzalan (Cotic y Red, 2015), con las
obtiene bienestar y el equilibrio de la vida, si abejas en Yucatan y en Sierra norte de
no, se pierde la protección de lo sagrado y Puebla, con las ferias de la milpa maya en
también la “suerte” y los dones. Yucatán y con el Grupo Vicente guerrero en
Tlaxcala (Káa nán Iinájóob, 2015), entre
 Presencia de geosímbolos, como muchos otros.
referentes de identidad cultural y
depositarios de la memoria colectiva,
 Atlanchane: culto, ritual y
enmarcada en una interpretación cultural
históricamente situada y multiterritorial. Un
narrativas con los ameyales,
geosímbolo se define como “un lugar, una apamej, achikuales, ríos, arroyos,
extensión o un accidente geográfico que por esteros, lagunas y otros cuerpos
razones políticas, religiosas o culturales de agua. De acuerdo con diversos
revisten a los ojos de ciertos pueblos o estudios, en el mundo nahuat, existe un
grupos sociales una dimensión simbólica espacio por debajo de la tierra, el cual esta
que alimenta y reconforta su identidad” lleno de agua, y esta agua provienen del
(Bonnemaison, 1981:256; Giménez, 2005).
60
Geo-grafas
Comunitarias

Tlalocan (el paraíso del dios de la lluvia


Tlaloc), que luego brotan a la superficie
dando lugar los arroyos, ríos, lagos y las
grandes aguas del mar (Broda, 1992:480).
En diversas partes del país se ha
documentado la permanencia de los rituales
de reconocimiento-agradecimiento a los
habitantes y seres del agua (āchānehkeh) y
a las mismas fuentes de agua. Otro nombre
es āyōpēcheh, “la del asiento de tortuga”, lo
cual recuerda a una diosa mexica
representada en los códices: Ayopechtli
(García de León, 2018). A la celebración en
los manantiales se le denomina tlachiwake.
Estos rituales son realizados durante las
fechas clave como el tres de mayo, entre
otras fechas del calendario mesoamericano
estrechamente vinculado a los ciclos
agrícolas de fertilidad, renovación y
armonización con los ciclos naturales. Atlanchen de la Huasteca Potosina, ofrenda
en un manantial. En el estero Chololohtah, del
río Coatzacoalcos, al sur de San Isidro
Atlanchane Xumuapan (hoy Zaragoza) habita la Dueña del
Agua (āchāneh), una bella mujer a la que los
Atlanchen o Achaneh, es la diosa y dueña nahuas de este pueblo solían ofrendar
del agua . Atlanchane va y viene del mar a la anualmente, para propiciar la actividad femenina
sierra, es decir, de tlatsintla a tlakpak (de de la pesca de camarones (García de León,
“abajo” a “arriba”)… 2019).

Es una mujer de larga cabellera y con cola En relación al agua, actualmente en


de pescado, no tiene una sola forma… diversos pueblos, como los Mayas, Nahuats,
aparece del manantial una muñequita que se Tutunakus, Ñu saví, Ñahñu, entre otros,
convierte en mujer o, cuando llueve… se mantienen narrativas que recuperan un
presenta también como arcoíris, bajo la complejo cosmogónico manifestado por la
figura de un “ojo de toro” o bien al formarse relación entre los elementos naturales
remolinos en el agua y al tornarse el (agua, viento, tierra, cuevas, fauna y flora),
manantial “cimarrón”, es decir, con espuma con los humanos; por ejemplo con el relato
y de color azul verdoso. de las serpientes de agua.
Atla, Sierra norte de Puebla (Acosta, 2019)

61
Geo-grafas
Comunitarias

Serpientes de agua… son fuente de agua. Ahí se expresan


relaciones sociales integrales y
Nos contaron los abuelos de cómo había multiterritoriales que tienen paralelismo con el
serpientes de agua en el cielo, ahí se pensamiento de muchas comunidades
formaban, luego ya bajaban a los cerros se indígenas y campesinas de México referido a
iban al corazón, al centro del Tentzon. Él las una cultura e identidad íntimamente
llamaba, por ahí en donde se juntan las relacionada con los “montes”. Hoy la figura
nubes, mero en lo más alto. Luego ya se del Altépetl se ha recuperado en el lenguaje
metían por las barrancas, por todas sus cotidiano y como reivindicación identitaria,
partes. Luego ya salía en los aguajes, en las política del territorio ancestral y además
“hoyas” donde hay agua. Bueno, luego ya contemporáneo (Jiménez, 2016a, 2019; Cotic
supe que era la historia de la serpiente y Red, 2015).
emplumada de los antiguas, que se llamaba
Quetzalcóatl, la que traía el agua de lluvia,
que venia desde muy lejos allá por el mar de
Veracruz. Desde allá se viene en su mismo El Altépetl, describe el territorio, pero
cuerpo jalando el agua para la milpa. Desde también las relaciones sociales y políticas,
lejos ya divisa, se acerca a la sierra y se mete paisaje, ecología y geomorfología. Como
en los cerros más altos, ahí se reparte en las ejemplo en parte de las crónicas de Fray
cuevas, en las barrancas, por todos lados. Bernardino de Sahagún y Fray Diego Durán
Luego ya sale en forma de serpiente. en el siglo XVI para la parte central del
México, describen que los montes de gran
La serpiente no hace nada, busca las cuevas, altura eran considerados por los indios como
busca el río ahí se va a meter. Es el corazón deidades y de ellos hacían imágenes (masa
del cerro, es donde hay agua de amaranto y maíz llamada tzoalli) que, en
un altar familiar, eran venerados durante
Artemio Leal,
El Aguacate, Sierra del Tentzon, Puebla 15/julio/2010). días, en los que se ofrendaba pulque,
mazorcas tiernas, alimentos y copal. El lugar
central lo ocupaba el volcán, Popocatépetl y
en torno a él se colocaban los otros cerros:
 Culto a los cerros, montes, Tláloc, Chicomecóatl, Iztaccíhuatl,
montañas. El uso y vigencia del concepto Amatlacueye, Chalchiuhtlicue, Cihuacóatl y
de Altépetl o Altépet, de los Pueblos Matlacueyetl, que eran deidades femeninas
Nahuat del centro sur del país sintetiza la relacionadas con la fertilidad, el agua y la
relación sagrada y material con los montes tierra. Sugiriendo que se tenía una
(ver figura 4). Las montañas, los cerros o los concepción estrechamente vinculada a la
montes, en la cosmovisión mesoamericana agricultura y a las montañas como
son muy relevantes al considerarlos como proveedores de lluvia (Fernández, 2003).
sitios sagrados, de ritual y culto, que además

62
Geo-grafas
Comunitarias

También decían que los montes están llenos de agua; y que cuando fuere menester se
romperán los montes, y saldrá el agua que dentro está, y anegará la tierra; y de aquí
acostumbraron llamar a los pueblos donde vive la gente Altepetl, que quiere decir monte de
agua o monte lleno de agua.

Fray Bernardino de Sahagún

Hueyapan No Altepet (Hueyapan Nuestro Territorio). Mural ubicado en la plaza pública de la


Comunidad de Hueyapan, Morelos (2006).

63
Geo-grafas
Comunitarias

El Altépetl histórico y sagrado de Cuauhtinchan

Figura 4. Fuente: Historia Tolteca-Chichimeca (Heinrich y Rendón, 1947).

El códice del Altépetl de Cuauhtinchan, montes-glifos de pueblos aledaños; de


no sólo hace referencia al espacio biofísico donde emergen diversos elementos como
o geográfico, sino también al conjunto de tierra, plantas, caminos y agua. Si bien, la
relaciones y prácticas entre los pueblos, representación corresponde a un
por ejemplo, con el Altépetl de documento del siglo XVI, hasta la fecha
Cuauhtinchan (montaña ubicada en el dicho lugar, mantiene su importancia
centro de la figura 4), el cual se observa cultural y sociohistórica (Jiménez, 2016a,
una montaña principal, rodeada por los 2019).

64
Geo-grafas
Comunitarias

1.2.6. Saber-hacer-aprender: para la revalorización de la memoria


biocultural (Toledo y Barrera-Bassols, 2008;
prácticas, conocimientos y territorios
Alves de Siqueira, 2018).
Son los conocimientos de los pueblos sobre
la naturaleza y el territorio, con base en su
propia cosmovisión, es decir su idea y Frente al contexto de la imposición de un
relacion con el mundo. Estos incluyen modelo extractivista-consumista y destructor
valores, interpretaciones y representaciones. cobra vital importancia, porque es visibilizar
Son socialmente construidos y expresan las las prácticas y formas de manejo del
intencionalidades y acciones de determinado territorio, que cientos de organizaciones,
grupo social (Barrera-Bassols et. alt., 2008). comunidades y movimientos sociales llevan a
Dichos conocimientos están basados en la cabo como una opción alternativa al
oralidad y son ágrafos (no se escriben) y paradigma desarrollista. Son acciones
conforman un sistema muy complejo que producto de los conocimiento creados
incluye la cosmovisión, la memoria colectiva, durante miles de generaciones y de
los rituales, los mitos de origen, las convivencia de las sociedades humanas con
oraliteraturas, los cuentos, los sueños, las sus territorios, de tal manera que han
narrativas, testimonios y representaciones de coevolucionado con la biodiversidad a través
las relaciones entre humanos con los no de sus prácticas y en su derecho a seguir
humanos, así como las prácticas cotidianas siendo quienes deciden libremente sobre sus
territorializadas (topónimos), que dan sentido bienes comunes (Amigos de la Tierra, 2017) .
a sus identidades y a sus modos de vida
específica.

Conocimientos territoriales
Lo anterior es un ejemplo de como todos  Ser-Pensar-Hacer, es crear el territorio, con la
esos recursos son movilizados en sus palabra, la mirada, la memoria y la voz.
representaciones territoriales propias y con  Implican al mismo tiempo prácticas, narrativas,
los cuales expresan y reafirman su pensamientos, sentidos y por lo tanto una idea
existencia en cartografías propias, no propia del cosmos, del mundo.
convencionales, no cartesianas, dando lugar  Son instituciones porque se encuentran
al conocimiento geopolítico antiguo y organizados, así el mundo es significado
contemporáneo, el cual es expresado en los mediante las creencias que lo estructuran y le
paisajes, lugares y territorios, así como en dan sentido a las prácticas cotidianas.
documentos y otros dispositivos de  Son sistemas de conocimiento espacialmente
comunicación y relación cotidiana. Son situados y corporizados o encarnados.
recursos para la producción y reproducción  Se crean de manera colectiva y cooperativa, se
cultural, que determinan las interrelaciones guardan en la memoria y se transmiten de
socionaturales, además de ser una estrategia forma oral en la cotidianidad.
65
Geo-grafas
Comunitarias

sus elementos como montañas, ríos, y por


 Contribuyen a la permanencia, identidad y
vida de los pueblos, mediante las narraciones y supuesto también indicaban las
testimonios de abuelxs-padres/madres-hijxs. delimitaciones espaciales. Los últimos
códices fueron creados a finales del siglo XVI
 Se originan por expresiones empíricas
concretas, pero también a través de y fue la expresión de la conciencia social de
revelaciones, sueños y viajes chamánicos. determinada cultura que vive y percibe su
territorio (Contreras, 2009).
 Son sentipensantes: sentidos y emotivos, son
diversos e intimamente asociados a la
naturaleza por medio de rituales.
Los códices, son documentos que
 Se transmiten en el aprender-haciendo y por:
narraciones, cantos, música, ceremonias; representaban aspectos sociales,
también sembrando, cosechando, venerando en productivos, político - administrativos,
sitios sagrados, ofrendando y celebrando. catastrales, rutas, peregrinaciones e
 Son coníinuos, se enriquecen a partir de las itinerarios, de pueblos y localidades, entre
experiencias y prácticas, con el tiempo se otros temas. Como característica importante
reproducen a través de generaciones por la también se representaban sucesos sociales,
memoria, las voces y palabras orales. históricos y míticos en los mismos
documentos y no sólo elementos
geográficos, como ejemplo de ello se
Elaborado con base en: encuentra el Códice II de Cuauhtinchan, en
Barrera-Bassols et. alt., (2008), Sundberg (2012), Pájaro y
Tello, 2014), Hirt, (2018) y Barrera de la Torre, (2018),
donde se describe con relativa precisión el
Ramos y Méndez, (2018). actual Valle de Puebla-Tlaxcala (ver figura
5).

Entre los elementos que daban forma a los


1.2.7. Los códices, medios de códices se encuentran el uso de toponimos,
comunicación geo-cartográfica glifos, referentes símbólicos y medias propias
Los conocimientos plasmados en los codices de cada pueblos que creó. Para su
– documentos escritos y dibujados con elaboración se utilizaban diversos materiales
lenguaje propio, de pueblos origiinarios del entre ellos: el papel de maguey, las pieles
Valle de Anahuac- son evidencia de un preparadas, tejidos de algodón, palma y
complejo sistema geo-cartográfico de las henequén. Para los dibujos se empleaban
formas en que los pueblos se organizaban, colores vegetales y minerales, y para el
controlaban y representaban los territorios acabado y conservación se hacia con una
que habitaban. Dichos documentos especie de barníz (Contreras, 2009)
pictográficos fueron elaborados por los
Tlacuilos o escribas; en ellos se indicaban las
ubicaciones de sus poblaciones, paisajes y
66
Cueva de
Geo-grafas
Chicomoztoc
Comunitarias
Volcán
F Río Matlacueyetl
Atoyac
Texcoco

Huetjotzingo

Altépetl de Tepeaca
Cuauhtinchan

Cholula

Ixtacíhuatl

Popocatépetl

Tentzon

67
Huehuetlán
Mixteca
(Carrasco y Sessions, 2007)
Geo-grafas
Comunitarias

1.2.8. Territorios y paisajes significados, valores y usos (Thiébaut et.


al., 2008: 55). Entonces, el paisaje se
bioculturales
convierte en espacio tatuado, con sus
El paisaje como dimensión del territorio, es elementos ambientales y bienes culturales,
la noción cognitiva y emotiva que comienza ahí́ el paisaje entonces deviene en un
en lo individual, ya que implica la existencia geosímbolo, que es “un lugar, un itinerario
misma en el espacio –cuerpo humano- o una extensión que, por razones emotivas,
porque es la primera experiencia sensorial religiosas, políticas y culturales toma en los
que estructura y orienta la concepción y ojos de los pueblos y grupos étnicos, una
comportamiento en el territorio, con sus dimensión simbólica que los complace y
esperanzas y frustraciones, sueños y fortalece en su identidad" (Bonemaisson,
decepciones que son procesadas en 1981:256). Así́, el paisaje funciona como
imágenes (Giménez, 1996). Para la entidad metonímica del territorio no visible
geografía cultural, el paisaje es una unidad en su totalidad, con valoraciones que lo
o el instrumento para analizar el espacio, ejemplifican como “una ventana abierta
es la huella y tatuaje de la acción social sobre el territorio, o la visión fugitiva del
que se enlaza con los caprichos de la territorio vivido por los individuos que lo
topografía, con las arquitecturas o con los producen -o también- la faceta sensorial del
monumentos creados para sostener la territorio” (Giménez, 2005: 13-14).
memoria de todos, ahí el espacio se Considerando dichos ejemplos y
convierte en territorio-paisajes y entonces coincidiendo con el mismo autor, en el
el espacio es vida (Claval, 2002). paisaje se enfatizan dos aspectos:

1) en primera instancia, el paisaje es una


realidad sensorialmente perceptible, es
El paisaje, en primera instancia es una
algo que se ve, y
reflexión visual, pero con un componente
que permanece invisible, porque está
2) una totalidad, la idea de un conjunto
ligada al mundo subyacente de la
unificado y resignificado por símbolos,
afectividad, convivencia, actitudes mentales
integrado por múltiples elementos: relieve
y representaciones culturales. El paisaje
topográfico, ecosistemas, lugares de
es a menudo el lugar de un encuentro y
memoria, patrimoniales y, por supuesto
una emoción- relación sensorial entre los
los paisajes incluyen a las sociedades
humanos y la tierra; en el paisaje retoma
humanas que los producen.
todo el significado de siglos de civilización
indígena y campesina, es ambos conceptos
raíces y cultura (Bonemaisson, 1981: 253). Por otra parte, el concepto de paisaje
Desde el punto de vista antropológico, el biocultural, valorizado como patrimonio,
paisaje es creado cuando las sociedades es la expresión de las “obras combinadas
humanas antropizan el espacio al otorgarle de la naturaleza y el hombre, que ilustran la
68
Geo-grafas
Comunitarias

evolución del ambiente natural ante fuerzas En síntesis, el paisaje biocultural es el


sociales y procesos bioculturales” (Unesco, resultado de cientos de generaciones de
2003). En ese tenor, la noción de paisaje pobladores y de miles de años; su gestión,
biocultural, seria la expresión visual y se basa en todo un sistema de
sensorial resultado de la relación, histórica, conocimientos, locales y prácticas
cotidiana, objetiva y subjetiva que incluye cotidianas de pueblos indígenas y
fenómenos sociales y naturales, comunidades campesinas de origen
determinados por un complejo mesoamericano. A pesar de que han
geosimbólico con el entorno natural estado inmersos en distintos sistemas
tangible e intangible, por supuesto también productivos tanto coloniales como
son determinados por la ubicación contemporáneos, han logrado sobrevivir
fisiográfica y los ecosistemas presentes. incorporando saberes, conocimientos,
De manera práctica, un paisaje biocultural tecnologías y especies de otras partes del
contiene los elementos y las huellas de la mundo (Boege, 2008, 2014).
cultura que los recrea (Giménez, 2005):

 Cosmovisión y expresión de formas de En México, durante los últimos años, la


vida cultural con raíz diferente a la perspectiva ambientalista y académica
occidental, con memoria histórica y internacional –central y unilateral- han
tradición oral: narrativas locales y realizado esfuerzos y propuestas para
toponimias vigentes. proponer como política de estado la
incorporación de una figura legal de –
 Creadores, usuarios y gestores de los conservación biológica (Bezaury et., al.
paisajes: organizaciones, pueblos, 2015). Al respecto en el año 2017, se
comunidades y rancherías con sistemas emitió́ el dictamen correspondiente que
propios y formas de gobierno e incluye dicha figura en el sistema nacional
instituciones locales “tradicionales”. de áreas naturales protegidas (Gaceta
 Unidad geográfica y diversidad cultural parlamentaria, 2017). Cabe destacar, al
milenaria enraizada o vinculada a igual que la aplicación de los
complejos geosimbólicos y también megaproyectos, proyectos de muerte y
expresada por la presencia de sitios otros instrumentos internacionales
arqueológicos. (Protocolo de Nagoya, Tratado de libre
comercio, Acuerdo comercial transpacífico),
 Unidad biogeográfica, con presencia de dicho dictamen, también fue realizado a
la diversidad biológica con expresiones espaldas de los mexicanos, es decir, sin
rituales y sagradas, con el uso de informar ni consultar a los pueblos, y
tecnologías y prácticas en procesos comunidades, directamente afectados en
bioculturales contemporáneos. sus territorios.

69
Geo-grafas
Comunitarias

1.2.9. Territorios y Patrimonio


Biocultural Dichos elementos tienen concreción en
Para los grupos campesinos e indígenas, el actitudes y prácticas que mantienen la
conocimiento, las prácticas, los saberes, continuidad con el pasado histórico,
todo ello forma parte de “macrosistemas” fortalecen el tejido comunitario y
(López-Luján y López-Austin 1996) o del cohesionan a los pueblos (Jiménez, 2011,
conocimiento campesino e indígena que 2016a, 2016b), como por ejemplo en el
integran el Kosmos, Corpus y Praxis o territorio del agua de las comunidades
también llamados Complejos bioculturales nahuats de Cuetzalan, Puebla, quienes
y que es el patrimonio heredado por sus viven de manera cotidiana entre las
ancestros (Toledo, 1998, 2001; Ávila y diferentes relaciones a partir de la gestión
Vázquez, 2012; Red, 2015; Luque et, al., social comunitaria del agua viva: entre
2016). Es ahí en los territorios concretos y los diferentes espacios y dimensiones de lo
relaciones cotidianas, donde cultura y intimo, lo espiritual, con lo sagrado y lo
naturaleza son espacios de elaboración y profano, entre lo humano y lo no humano.
resignificación de un conjunto de Donde el agua, no es sólo un bien o
elementos, procesos y complejos recurso material bioquímico, sino es la vida
bioculturales creados durante miles de misma del Pueblo Maseual y Tutunaku
años. (Fernández, 2013; ver figura 6). Es el lugar
histórico-mítico de Tlalocan-Tamoanchan,
El patrimonio biocultural la unidad simbólica del origen y
cosmovisión de los pueblos del centro de
Es el conocimiento, las innovaciones y las México, en donde se une el inframundo
prácticas de los Pueblos indígenas, (Tlalocan) con el paraiso terrenal o árbol de
comunidades originarias, afrodescendientes, la cósmico (Tamoanchan) (López-Austin,
campesinas, locales, y las comunidades 1994; ver figura 7).
móviles (nómadas), mantenidas de manera
colectiva e inextricablemente vinculadas a
los recursos y territorios tradicionales, a las Por lo tanto el Patrimonio biocultural es un
economías locales, a la diversidad genética, concepto unitario e inseparable de las
variedades, especies y ecosistemas, los culturas y pueblos indígenas, que las
valores culturales y espirituales y las leyes relaciona con los distintos ecosistemas del
consuetudinarias formuladas dentro del país. Se trata de patrimonios
contexto socio-ecológico de las geográficamente localizados en territorios,
comunidades. mismos que conforman paisajes
bioculturales.
(Swiderska, 2006 en Shrumm y Jonas 2012).

70
Geo-grafas
Comunitarias

Figura 6. Territorios del agua. Gestión pluricultural del agua en un territorio Indígena
(Fernández, (2015).

Figura 7. Tlalocan-Tamoanchan, Fragmento, Tepantitla, Teotihuacan, (López,-Austin, 1994).

71
Geo-grafas
Comunitarias

A diferencia de los territorios nuevos Dichos paisajes, también son resultado de


generados por grandes plantaciones para el conocimientos prácticos, experimentales y
mercado mundial, los paisajes bioculturales reflexivos, que han sido patrimonio cultural
indígenas son principalmente de sus antecesores, que se transmite entre
agroecosistemas complejos cuyos generaciones, como patrimonio natural y
elementos conforman bienes comunes social (Boege, 2008, 2014, 2017) y como
producidos o recreados milenariamente y parte de la Memoria biocultural (Toledo y
que se convierten en centros de origen, Barrera-Bassols, 2008), son saberes y
domesticación y diversificación genética de conocimientos construidos colectivamente
las especies del sistema alimentario o en clave comunitaria (Bollier, 2016, Andares
medicinal mexicano. et. alt., 2017).

Reserva ecológica campesina de Tochmatzintla, Sierra Del Tentzon, Puebla (Jiménez, 2006).

72
Geo-grafas
Comunitarias

El patrimonio biocultural en México es elementos de manera permanente, en forma


expresado por un conjunto de elementos, de diálogos interculturales o en la discusión
que destacan por su carácter relacional, de la cotidianidad y de la reflexión
ritual y simbólico (Boege, 2008), entre ellos: comunitaria. Por otra parte, la gestión y
reafirmación identitaria se encuentra
 Cosmovisión y sistemas societarios que
territorializada y recreada en una diversidad
determinan la vida comunitaria (por ejemplo,
de ecosistemas y agroecosistemas que se
Yeknemilis, en la Sierra norte de Puebla, con
comunidades Nahuats y Tutunakus). presentan por la constante adaptación
humana frente a grandes cambios e
 Instituciones comunitarias y organizativas incertidumbres, forjando así los verdaderos
ancestrales: mano vuelta, tequio, guelaguetza
laboratorios de domesticación o semi
(trabajo comunitario y reciprocidad).
domesticación de especies comestibles
 Sistemas normativos propios, o derecho (Boege, 2014).
consuetudinario (la tradición, los usos y
costumbres).
 Saberes, conocimientos y prácticas, Patrimonio biocultural en México
espacialmente situados y en relación con sus
entornos materiales e inmateriales. Los Estados deben adoptar medidas para
garantizar que el ejercicio del “derecho a
 Los mitos y ritos, la religiosidad y las
participar en la vida cultural” tenga
festividades donde se recrean las interrogantes
de la vida trascendente de los pueblos.
debidamente en cuenta los valores culturales de
los pueblos indígenas…. es indispensable para
 Lenguaje y sistemas de comunicación, no su existencia, bienestar y desarrollo integral, y
sólo los escritos. comprende el derecho a las tierras, territorios y
 Las historias locales -microhistoria y recursos que tradicionalmente han poseído,
micropolítica-, que conforman la memoria ocupado o de otra forma utilizado o adquirido.
colectiva.
El concepto “biocultural” surge con la idea de
 Las relaciones con otros pueblos y reconocer, de manera integral, los vínculos que
sociedades que se expresan en las formas de
existen entre los pueblos indígenas y
convivencia y en el derecho consuetudinario.
comunidades rurales con los recursos naturales
que se encuentran presentes en su territorio…
Ello reviste particular importancia para los
Como se ha expuesto, el patrimonio
pueblos indígenas, que tienen derecho, colectiva
biocultural es la expresión colectiva de los
o individualmente, al disfrute pleno de todos los
actores individuales, instituciones y
derechos humanos y libertades fundamentales
relaciones que se expresan en el territorio,
reconocidos.
con la naturaleza y sus componentes. Al
respecto, estamos ante procesos que se Suprema Corte de Justicia de la Nación (2014: 138).
producen por la interacción de sus
73
Geo-grafas
Comunitarias

1.2.10. Patrimonio biocultural y concebido como un ente viviente en el


que no hay separación estricta entre
modelos culturales de naturaleza
humanos y naturaleza, individuo y
Con esta noción, se elaboran propuestas de comunidad, comunidad y dioses.
gestión basados en modelos culturales de la
naturaleza, que revela una imagen compleja
e integradora de la vida social en la que el Con base en dicho modelo, entonces el
mundo natural se integra al mundo social y territorio con sus componentes, constituyen
que puede ser pensado desde otra lógica un sistema -axis mundi-, que determinan la
social y cultural no occidental (Descola y vida social, son la representación del tejido
Pálsson, 2001). Dichos modelos son comunitario e integración de sus habitantes,
resultado de una estrecha relación entre que expresa relaciones que funcionan en
conocimientos y prácticas territorializadas, torno a una unidad cultural, biogeográfica y
concebidos como una entidad socioterritorial, eso es el patrimonio
multidimensional y multiescalar, que incluye biocultural. Un ejemplo de los patrimonios
algunos de los siguientes elementos: que constituyente a los Pueblos y sus
territorios, puede tener los siguientes
 Escenarios de linderos (diferenciando elementos, tangibles e intangibles:
los humanos de los animales),
reconocimiento de los lugares y parajes  Patrimonio cultural: cosmovisión,
en los montes y los “otros espacios”, las conocimientos y saberes, prácticas,
cuevas y puertas que se abren en los espiritualidad, costumbres étnicas
montes. milenarias e histórico-contemporáneas.

 Patrimonio social-humano: sistemas de


 Una clasificación semiótica y
gobierno y normativos con instituciones
sistemática de seres no humanos: locales: organizaciones y autoridades
animales, plantas y espíritus, con tradicionales.
elementos lingüísticos (por ejemplo,
nahuales, tonal, alushes y duendes en  Patrimonio arqueoastronómico:
algunas culturas). generalmente los territorios simbólicos,
forman parte de un Axis mundi, parte de
una geografía sagrada y cartografías
 Contiene mecanismos para mantener el simbólicas.
buen orden y balance de los circuitos
biofísico, humano y supernaturales.  Patrimonio arqueológico: sitios
arqueológicos con petroglifos y rituales.
 Una teoría de cómo todos los seres en
el universo son “criados” o “nutridos” con  Patrimonio natural y biogeográficos:
principios similares, el universo entero es conocimientos, prácticas, y usos de los
ecosistemas, agua, territorio,
74
Geo-grafas
Comunitarias

biodiversidad, conocimiento de procesos En él se reconocen dinámicas sociales y


ecológicos, elaboración de alimentos y practicas con la naturaleza que deben ser
bebidas. tomados en cuenta para cualquier proceso
de gestión, uso y planificación de los
 Patrimonio recreado: sistemas de cultivos
territorios, porque vistos de manera
y crianzas nativas, manejo de la
agrobiodiversidad, sistemas de terrazas convencional se tiende a fragmentar todo el
(conocimientos y prácticas). modelo cultural de la naturaleza.

Con el concepto de patrimonio biocultural,


se contribuye a la visibilización y
reconocimiento de las innovaciones y
prácticas de los pueblos y culturas, que
abarca desde los recursos genéticos que
desarrollan, hasta los paisajes que crean
(IIED-CTA, 2015).

Casa en Comunidad de Yucóo, Tilantongo, Oaxaca (Comunidad de Yucóo et. alt., 2014).

75
Geo-grafas
Comunitarias

Desde el punto de vista del colonizado, el término <investigación> está intrínsecamente


ligado al imperialismo y colonialismo europeos. La palabra misma, <investigación>, es
quiza una de las más sucias en el vocabulario del mundo indígena… cuando se menciona esta
palabra, incita silencio, conjura malos recuerdos, provoca una sonrisa que proviene del
conocimiento y la desconfianza. Nos parece un descaro que los investigadores e intelectuales
occidentales puedan presumir saber todo lo que es posible sobre nosotros basando sus
conocimientos en breves encuentros con algunos individuos de nuestras comunidades. Nos
indigna que el occidente pueda desear, extraer y reclamar propiedad sobre nuestros modos
de saber, sobre nuestro imaginario, y sobre las cosas que creamos y producimos, y al mismo
tiempo rechacen a la gente que creó, desarrollo esas ideas, y busquen negarles la posibilidad
de continuar siendo creadores de su propia cultura y sus propias naciones. Nos enfurece
saber que las prácticas utilizadas durante el siglo XXI y en los siglos anteriores sean todavía
empleadas para negarles validez a los reclamos que hacen los pueblos indígenas de existir,
de vivir en nuestras tierras y territorios; el reclamo sobre nuestro derecho a la
autodeterminación, la sobrevivencia de nuestras lenguas y formas culturales de
conocimiento, nuestros recursos naturales y los sistemas para vivir inmersos en nuestro
medio ambiente.

Linda Tuhiwai Smith, intelectual y activista Maorí, Nueva Zelandia (2016)

Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán
glorificando al cazado.

Proverbio africano (Citado por E. Galeano, 1997)

1.3. El acercamiento a los Orangotango, 2018) que se presentan en


varios aspectos:
territorios desde una reflexión
autocrítica a) entre los actores sociales que
intervienen,
Durante los últimos años, las movilizaciones
b) los enfoques, las prácticas desplegadas
por la defensa de los territorios en México y y los espacios sociales de intervención,
Latinoamérica, han elaborado narrativas, participación y colaboración,
construidas desde las academias, por
c) las herramientas usadas y usos de
activistas, y colectivos ambientalistas, en tecnologías informáticas, virtuales y
ellas se identifican diversos elementos de digitales,
tensión (Acselrad, 2010, 2013; Sletto et. alt.,
d) los lenguajes usados, los tipos y las
2013; Grupo Estepa, 2017; Kollective representaciones gráficas empleadas,
76
Geo-grafas
Comunitarias

e) los usos políticos o reivindicativos que laboratorios con herramientas digitales y se


se les dan a los resultados, representan en mapas convencionales y
f) la relación entre el poder de cartografiar tecnologizados, ocasionalmente se aplican
y la legitimidad relativa de los sujetos de algunas técnicas participativas de recolecta
representación cartográfica de información, pero de manera
g) la apropiación de la información unidireccional por el especialista, lo que
territorial por parte de agentes externos, amplía la brecha tecnológica entre el
h) los lenguajes y las formas de investigador externo y la población local. La
representación y de comunicación de los información obtenida pasa por dinámicas de
resultados obtenidos. validación y legitimación, dada por
autoridades científicas y por el grado de
En algunos casos, el uso y sobreexposición exactitud y precisión que otorga la
de los ejercicios de mapeo comunitario y tecnología contemporánea, por ejemplo, con
cartografías sociales, ha provocado una imágenes de satélite y sistemas de
aplicación reduccionista de su enfoque y georreferenciación precisa. Cuando se
potencial (por uso de herramientas para concluye la investigación, ésta es registrada
elaborar sistemas de información georgáfica- en un documento con fines administrativos
SIGs). Mediante dinámicas participativas se (tesis, informe o reporte técnico de mapas).
conducen prácticas investigativas del Generalmente su uso es para intervenir,
territorio por parte de un agente externo organizar áreas para el usufructo y planificar
(equipos, grupos o individuos de la usos del suelo y recursos/bienes en los
academia y activistas) con grupos de base territorios (Acselrad, 2010; Sletto et al. 2013;
comunitaria. El agente externo se Grupo Estepa, 2017).
especializa en la elaboración de mapas para
reivindicaciones territoriales con el uso de Otra lógica es la desplegada en procesos
tecnologías digitales (Grupo Estepa, 2017). colectivos, donde intervienen actores
Es decir, se trata de relaciones de poder- sociales comunitarios en alianza con
saber que se establecen en la construcción activistas, técnicos, académicos y
del conocimiento territorial y sus formas de colaboradores solidarios; quienes conforman
representación. En dichos procesos, grupos de trabajo para reconocer, investigar
inicialmente se observan dos lógicas: una e intervenir sus territorios desde miradas
práctica investigativa de tipo extractivista,
colectivas. En estos procesos se emplean
basada en el posicionamiento desde las diversos instrumentos y técnicas para el
disciplinas geográficas convencionales y levantamiento de información, con todos los
realizada por agentes externos y técnicos actores posibles, en campo y espacios
especialistas; cuyo objetivo es registrar sociales cotidianos; también se valen de
información y datos en campo en bases de recursos como la memoria colectiva y la
datos oficiales, que se procesan en tradición oral, entre otros. Los resultados son
77
Geo-grafas
Comunitarias

consensuados, validados y legitimados por Sin embargo, en los ejercicios de mapeo


la misma comunidad de cartógrafos sociales también se observa una doble disputa: una
comunitarios involucrada en el proceso, visible y expresada por los intereses
quien mantiene el control del proceso, la declarados por el usufructo de los territorios
información y los resultados. En cuanto a los y, otra subyacente a las prácticas y formas
medios de representación territorial, esta en que se construye y representa el
adquiere una diversidad de lenguajes, conocimiento territorial (Acselrad, 2010). Es
formas y mecanismos no convencionales, ni decir, se presenta una disputa que se
cartesianos. Sí, también se crean mapas traslada al lugar y sujetos de enunciación,
bidimensionales, pero estos son expresada en el plano simbólico y político,
acompañados por otras expresiones entre quienes son los constructores y viven
gráficas: collage, performance, murales, los territorios y los que lo intentan
maquetas, fotografías, dibujos, música y representar y planificar.
narrativas territoriales, entre otras formas de
comunicación, incluso empleando
En ocasiones extremas, esto provoca el
herramientas multimedia y elementos
ocultamiento, se tergiversan o mediatizan las
digitales, manteniendo la coherencia con la
perspectivas del pensar y construir
reafirmación discursiva y reivindicativa de
colectivamente el conocimiento desde lo
los modos de vida de sus creadores.
comunitario. Con ello se desconocen otras
formas de ser, hacer y representar el
En el último caso, los resultados potencian y territorio. Por supuesto, dicha situación tiene
favorecen el diálogo de saberes, así como implicaciones prácticas, ya que en ocasiones
las posibilidades de visibilización y desarrollo se elaboran mapas, categorías y narrativas
de los procesos comunitarios; los territoriales que reducen y estigmatizan a los
conocimientos territoriales, rara vez salen propios actores (v.g. territorios de muerte,
del ámbito en el que fueron creados. Como territorios de guerra, territorios de sacrificio),
se ha mostrado, estos tienen la finalidad de además del impacto concreto en los
apoyar reivindicaciones identitarias y territorios. En consecuencia, en el proceso
socioterritoriales, así como el fortalecimiento colectivo de construcción colectiva de
de procesos autogestivos y liberadores. En conocimientos, se contradice el objetivo al
esos precisos momentos ocurre la que se aspira, que es lo que realmente
producción colectiva de conocimiento potencializa las formas de comprender y
geográfico y cartográfico, creado y transmitir las complejidades territoriales, ya
enunciado desde espacios y sujetos no que pone en entredicho el proceso creador y
académicos, con otras éticas y ontologías comunicativo de los diferentes actores que
del espacio. intervienen.

78
Geo-grafas
Comunitarias

Resumiendo, frente a tal situación, los  ¿Cuál es la palabra, la mirada de los


ejercicios de mapeo comunitario y actores locales, de las personas y cómo se
cartografías sociales pueden derivar en dos construyen el sentido de los territorios?
situaciones:
 ¿Quién o quiénes tienen esa facultad y
1. la generación y fortalecimiento de legitimidad ética para hacerlo? ¿el Estado y
resistencias y alternativas a la sus agentes o los propios actores, quienes
globalización, y fortalecimiento de
“desde adentro” construyen y otorgan dicha
procesos autónomos, o
legitimidad?

2. servir como instrumentos de apoyo a la  ¿Qué recursos sociales, económicos,


imposición del neoliberalismo, integrando culturales movilizan los sujetos sociales
territorios, pueblos y culturas a la involucrados?
valorización, expoliación y destrucción por
 ¿Son los mapas, los únicos instrumentos
el capital.
adecuados para representar la complejidad
vivida en los territorios o qué otras formas
Precisamente, en la revisión de estos se pueden emplear?
procesos, se considera necesario la reflexión
desde los actores externos o facilitadores  ¿Qué tecnologías, instrumentos, lenguajes
involucrados; en ese sentido, se impone una se usan y cómo lo hacen, hacer un SIG es
autocrítica a los procesos creativos de realmente necesario?
conocimiento territorial para el caso  ¿De quién es el mapa, quién participa en
mexicano y latinoamericano. Considerando
el mapeo de quién?
que en los ejercicios de cartografía social y
mapeo comunitario, se parte del  ¿ A quién le pertenece, en dónde se
presupuesto de “visibilizar, mostrar, guarda, quién lo resguarda?
reconocer, dar la palabra a los actores
 ¿Cuáles son las potencialidades y
sociales”, entonces se debe tomar en cuenta
un conjunto de tensiones y preguntas antes, limitaciones del mapeo comunitario y las
durante y al término de los ejercicios cartografías sociales?
(Habegger y Mancila, 2006; Chambers,  ¿Es posible que con estos ejercicios se
2006; Acselrad, 2010, 2013; Sletto et. alt., construyan y fortalezcan propuestas de
2013; Pàjaro y Tello, 2014), entre ellas:
transformación social?
 ¿Cómo y quiénes construyen el  ¿Quién se empodera y quién se
conocimiento territorial-cartográfico? desempodera?
 ¿Para qué y qué tipo de conocimiento  ¿Quién gana y quién pierde?
territorial se construye?
79
Geo-grafas
Comunitarias

Desde las Geo-grafías comunitarias se análisis teórico-metodológico, con sus


propone contribuir a la reflexión en clave prácticas, mecanismos, innovaciones, retos
comunitaria, creativa, autogestiva y y perspectivas. Lo que, a su vez, expresa la
participativa, que promueva la autonomía y emergencia, política, práctica y de
autodeterminación de los procesos sociales, representación territorial de actores locales
por lo que dichas preguntas se intentan frente a las disputas y conflictos por el
responder a lo largo de la exposición en los territorio, generando alternativas y
siguientes capítulos, considerando el estrategias de lucha desde los territorios que
posicionamiento ético, compromiso político y se habitan.
epistemológico, así como su complemento
en la metodología propuesta en el Libro
Para empezar a trabajar en las posibles
azul.
respuestas, en la siguiente sección se
exponen diversos elementos para visibilizar
Atendiendo a las preguntas planteadas, este y reconocer el contexto y el papel de los
trabajo quiere contribuir con la reflexión actores sociales-locales en la construcción
sobre esos vacíos metodológicos, lo que de conocimiento territorial y aportar ideas
lleva a un posicionamiento crítico hacia las para la reflexión y debate mediante un
distintas interacciones sociales que ocurren enfoque crítico y metodológico expresado en
y se representan en los territorios y, por lo el hacer de las Geo-grafías comunitarias.
tanto, de aproximación a las relaciones de
poder que se establecen con los diversos
actores sociales, por ejemplo, entre
activistas y comunidades, academia y
comunidades, comunidades y estado
nacional, y comunidades con empresas.

Como se ha mencionado, son los actores


involucrados, quienes tienen mucho que
aportar, ya que, es a partir de sus procesos
pedagógicos de intervención y
acompañamiento “vividos” en los territorios,
que despliegan su potencial, experiencias,
innovaciones y desarrollo de metodologías,
novedosas. Porque son las comunidades,
pueblos, organizaciones, comunidades y
colectivos los principales protagonistas en la Cuetzalan, Nuestros mapas (Cotic y Red,
gestión de sus territorios; ya que a partir de 2015).
ellas se generan perspectivas diversas de
80
Geo-grafas
Comunitarias

Que se privatice todo, que se privatice el mar y el cielo, que se privatice el agua y el aire, que
se privatice la justicia y la ley, que se privatice la nube que pasa, que se privatice el sueño,
sobre todo si es el diurno y con los ojos abiertos. Y, finalmente, para florón y remate de tanto
privatizar, privatícense los Estados, entréguese de una vez por todas su explotación a
empresas privadas mediante concurso internacional. Ahí se encuentra la salvación del
mundo... Y, metidos en esto, que se privatice también a la puta que los parió a todos.
J. Saramago

No sólo nos separaba el abismo del idioma y las costumbres, sino también nuestro papel de
conquistadores de su tierra. ¿Cómo hablarles del amor de Dios mientras les quitábamos sus
ríos y sus valles y su libertad desnuda y promiscua? [...] sólo diré que no les dábamos
ejemplo de aquello que enseñábamos.

(Agüero, 2011).

1.4. El México bárbaro del siglo se impone el siguiente modelo y


escalamiento de terror: llegada de
XXI
empresarios» Imposición de
México es identificado en el plano megaproyectos» minería» paramilitares»
internacional como un Estado fallido, un cobro por derecho de piso» secuestros»
Estado delincuencial y/o un narcoestado; robos» feminicidios» coptación de
se reconoce que existe una guerra irregular autoridades locales y lideres comunitarios»
por el control de los territorios-ambientes- miedo» desaparición y asesinato de líderes
recursos. Un narcoestado es la mezcla entre locales» impunidad» corrupción»
los carteles del crimen organizado y los desplazamientos humanos» terror y muerte
representantes del gobierno en sus = despojo de territorios.
diferentes niveles: expresados por infinidad
de relaciones e impacto en los territorios
(entre ellos, empresarios nacionales y
trasnacionales) que imponen el saqueo, el México hoy es una cartografía del terror y
despojo, la destrucción y contaminación de del dolor… se aprende geografía de los
suelo, agua, aíre, de la diversidad biológica,
lugares, cada vez que ocurre una masacre
de paisajes y por supuesto la destrucción de
perpretada por el crimen organizado o por el
vidas humanas mediante el asesinato y el
desplazamiento forzado (Contralínea, 2010;
gobierno: Acteal, San Fernando, Ayotzinapa,
Cunjama, 2014; Composto y Navarro, 2014; Apatzingán, Tlatlaya, Nochixtlan …
Enciso, 2016; Rodríguez y Arenas, 2014; Fernando del Paso (2017).
Toledo et.alt., 2014; Toledo, 2018). En
varias zonas, si no es que, en todo el país,

81
Geo-grafas
Comunitarias

La brutalidad de las cifras da una idea del En informes recientes (Global Witness, 2018;
terror, dolor y violencias en las que se México.com, 2018; Colectivo Grieta, 2019;
encuentra el Estado mexicano: casi 8 Monge, 2019) se denuncia que desde hace
millones de desplazados, 200,000 muertes, una década y hasta el 14 noviembre de
40,000 desaparecidos, más de 150 2018, 108 mexicanos fueron asesinados y 17
periodistas asesinados y miles de desaparecidos por defender el territorio:
feminicidios en los últimos años, lo que ha biodiversidad, bosques y ríos. Dichas cifras,
configurado una crisis humanitaria de expresan un claro sesgo racial: 82 de las 125
enormes proporciones de un “país en víctimas eran indígenas, 66 por ciento del
guerra”, desde el año 2006 y hasta junio total; es decir, dos de cada tres casos de las
2019 mujeres y hombres asesinados pertenecían
(https://suiti.segob.gob.mx/datos_historicos/index a alguna comunidad de los pueblos
.html; originarios, principalmente Nahuas (45),
https://www.jornada.com.mx/2019/04/10/politica/ Purépechas (19), Rarámuris (8), Triquis (4) y
003n1pol; Castellanos, 2018; López, 2018). Wixárikas (3) y y con un caso, los pueblos
Yaqui, Ayuuk, Tsotsil y Mixteco. Del total de
Los líderes territoriales están siendo
125 crímenes contra defensores, 49
asesinados porque cuando defienden la ocurrieron en el gobierno de Enrique Peña
tierra, defienden una construcción emocional,
Nieto y 76 en el de Felipe Calderón. En el
intelectual, hereditaria e identitaria.
2011, durante el sexenio del panista, se
Monge (2019). registró el mayor número: 30. Le siguió 2017,
bajo el gobierno del priista, con 19
(Castellanos, 2018).

De mayo 2018 a mayo 2019, suman más de


24 dirigentes campesinos e indígenas
asesinados y otros más desaparecidos, en el
marco de la imposición de proyectos neo-
extractivistas y en el contexto del nuevo
gobierno presidencial.
Colectivo Grieta (2019).

La plataforma Mexico.com revela que en 65


de los 125 crímenes, es decir en la mitad,
está involucrada la defensa del agua. Sea
porque las víctimas se oponían a proyectos
mineros, hidroeléctricos, de contaminación
Samir Flores, Profesor ( 20.02.2019). industrial o despojo del vital líquido.

82
Geo-grafas
Comunitarias

Por otra parte, reportajes periodísticos y global, la geopolítica y la democracia.


estudios académicos recientes, exhiben
dicha situación con más de 560 conflictos Un modelo de desarrollo basado en la
socioterritoriales al finalizar el año 2018. sobreexplotación de bienes naturales… así
como en la expansión de las fronteras de
(UCCS, 2018), mientras que al primer
explotación hacia territorios antes
semestre de 2019 ya se reconocen 879
considerados como improductivos desde el
conflictos en México (Zaramberg, 2019).
punto de vista del capital… incluye desde la
megaminería a cielo abierto, la expansión de
Los principales proyectos de este la frontera petrolera y energética, la
gobierno: el Corredor Multimodal construcción de grandes represas
Transístmico, el Tren Maya, la refinería Dos hidroeléctricas y otras obras de
Bocas, el Proyecto Integral Morelos, infraestructura –hidrovías, puertos,
afectarán a pueblos originarios y provocarán corredores bioceánicos, entre otros–, hasta la
considerables impactos ambientales. expansión de diferentes formas de
monocultivos o monoproducción, a través de
la generalización del modelo de
La defensa de los territorios ante el nuevo gobierno agronegocios, la sobreexplotación pesquera o
Los días 6, 7 y 8 de mayo de 2019 nos reunimos en la
Ciudad de México.
los monocultivos
forestales.

Se caracteriza por el gigantismo:


Dichos conflictos son provocados por megaemprendimientos de capital-intensivos,
actividades extractivas de empresas antes que trabajo-intensivos y la tendencia a
trasnacionales y transcorporativas de los la ocupación intensiva del territorio y el
paises occidentales (Canadá, Alemania, acaparamiento de tierras, a través de formas
ligadas al monocultivo o monoproducción.
Inglatera, China, Australia, Estados Unidos y
Suiza, entre otros), así como personajes de Maristella Svampa (2019).
la plutocracía y grupos políticos mexicanos
asociados al gobierno en turno (Carso-Slim,
México-Bailleres, Grupo Higa, Televisa,
Romo, Garza, Sada, Zambrano, González,
Larrea, etc.).

Neo-extractivismo
Es un ¨modelo económico¨ sociopolítico-
territorial, con impactos a todas las escalas:
nacional, regional y local; se alimenta y
promueve al mismo tiempo las diferentes
crisis: de la modernidad, de la economía
83
Geo-grafas
Comunitarias

Mientras que en los países europeos se k) Construcción de granjas de cerdos y


prohiben o suspenden la mayoría de las pollos.
actividades extractivas, en México al igual l) Infraestructura para el turismo
que en toda Latinoamerica, desde la depredador (sustentable y ecológico),
Patagonia, hasta el Río Bravo, ahora son el
centro de atención mundial de la civilización m) Establecimiento de “ciudades
depredatoria y extractivista, es inocultable el sustentables, inteligentes o Smart citys” y
alarmante despliegue del neo-colonialismo parques lineales,
transcorporativo, que depreda, asesina y n) Imposición de áreas naturales, paisajes
explota los bienes y recursos naturales, bioculturales y geoparques para la
incluyendo Pueblos y Culturas (Borsani y conservación biológica,
Quintero, 2014; Svampa, 2019). Entre las
o) Establecimiento de “zonas de desarrollo
expresiones concretas del neoextractivismo
económico sustentable”,
se encuentran:
p) Vertederos y depósitos de basura
a) Firma de tratados y acuerdos radioactiva, desechos industriales,
comerciales internacionales sin consultar radioactivos y tecnológicos,
a las comunidades, pueblos y culturas
locales, q) Imposición de zonas de cultivo con maíz
y soya transgénicos, aguacate,
b) Construcción de trenes turísticos en acompañado del uso indiscriminado de
zonas con presencia índigena ancestral y agrotóxicos.
de alta biodiversidad,
r) Extractivismo epistémico y extractivismo
c) Explotaciones mineras a tajo abierto, ontológico: se apropian de las ideas de los
d) Empresas productoras de energía pueblos para asimilarlas y colonizarlas al
eólica, pensamiento occidental. Se despolitizan y
folclorizan para el mercado.
e) “Parques” para el aprovechamiento de
energía solar (amplísimas parcelas de s) Robo y “apropiación indebida” del
paneles solares), conocimiento tradicional, biológico y
geográfico. Biopiratería y geopiratería,
f) Extracción de gas natural por fractura
académicos nacionales e internacionales
hidráulica o fracking,
sin escrupúlos patentan y registran como
g) Construcción de refinerias, propios los conocimientos y prácticas de
h) Construcción de aeropuertos, los pueblos originarios.

i) Construcción de presas hidroeléctricas y t) Robo de técnicas ancestrales y


gasoductos, conocimientos, con los que se elaboran
utensilios, bordados, tejidos, alimentos,
j) Desarrollos inmobiliarios en barrios y
bebidas y artes de cacería y pesca.
colonias históricas,
84
Geo-grafas
Comunitarias

Despojo, expoliación y destrucción de la


vida y los territorios 879 Conflictos en México
Minería: Chiapas, Oaxaca, Guerrero,
Procesos de despojo, sustracción y Zacatecas, Puebla, Coahuila, Sonora,
enajenamiento de bienes y recursos que se Durango y Michoacán; mientras que la
conflictividad por campos petroleros se
encuentran en el territorio de los pueblos
concentra en Tabasco, Chiapas y Veracruz.
originarios. En la actualidad ha adquirido un
contexto específico a partir de la extracción Gasoductos y campos petroleros: los tramos
impulsada por los megaproyectos en sus con más hechos violentos reportados son i)
múltiples modalidades, como son minería a tajo Puebla-Tlaxcala- Morelos, ii) Sonora-
abierto, pozos petroleros, hidroeléctricas, Sinaloa, y iii) Chihuahua-Sinaloa.
gasoductos, explotación por fractura hidráulica Presas y plantas hidroeléctricas. Puebla,
(fracking), infraestructura carretera y trenes… Veracruz y Oaxaca y Guerrero registran el
mayor número de hechos conflictivos.
Eliana Acosta, (2019).
Instalaciones eólicas se concentran en
Oaxaca y Yucatán.

Todas esas actividades y otras, atentan


contra la vida de los pueblos y promueven la Zaremberg (2019).
destrucción de los territorios, por ese motivo
se les ha llamado “proyectos de muerte y/o
megaproyectos de muerte” mediante el Sumado a lo anterior, el marco jurídico
autoritarismo, provocando el desplazamiento permanentemente “se acomoda” para
forzado, asesinatos, criminalización y imponer reformas a las leyes para beneficio
represión a los movimientos sociales y a de trasnacionales y contra la población para
quienes los defienden (López y Eslava, legalizar y profundizar el despojo de
2011; Barrera-Bassols et. alt, 2012; Saade, personas, tierras y territorios. En el marco de
2013; Composto y Navarro, 2014; Hersch, la reforma energética de 2013, se
2014; Cunjama y García, 2014; Paz y modificaron tres artículos de la Constitución
Risdell, 2014; Rodríguez y Arenas, 2014; Política Mexicana: 25, 27 y 28, así a partir de
Toledo et. al., 2014; López, 2015, Gavilan, estas modificaciones se crearon nueve leyes
2018; Grosfoguel, 2018; Acosta y y se modificaron doce existentes, sumando
Gasparello, 2018, 2019; Flores, 2019; un total de veintiún leyes secundarias que
Monge, 2019; Zaremberg, 2019; Svampa, rigen actualmente la operación del sector
2019). energético (Zaramberg, 2019: 10).

85
Geo-grafas
Comunitarias

multimillonarias contra los países


latinoamericanos para solicitar la
Leyes de la Reforma Energética intervención de un arbitraje supranacional.
 Ley de Inversión Extranjera En dichos procesos, ganan considerables
 Ley Minera ganancias, además de poner en riesgo la
 Ley de Asociaciones Público Privadas vida de miles de comunidades y la pérdida
 Ley Orgánica de la Administración Pública de soberanía nacional (Moore y Pérez,
Federal
2019). No esta de más recordar que el
 Ley Federal de las Entidades Paraestatales;
gobierno del Estado nacional –México y
 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público Latinoamérica- en contubernio con
 Ley de Obras Públicas y Servicios empresarios, y políticos violenta e ignora
Relacionados con las Mismas sistemáticamente todo Estado de derecho,
 Ley de Aguas Nacionales nacional e internacional. Por ejemplo,
 Ley Federal de Presupuesto y realizan consultas simuladas (las propias
Responsabilidad Hacendaria empresas y gobiernos locales) que para
 Ley General de Deuda Pública nada se acercan a las acuerdos y tratados
 Ley Federal de Derechos internacionales como el Convenio 169 de la
 Ley de Coordinación Fiscal.
Organización Internacional del Trabajo
(OIT,1989), referido al Derecho a la Consulta
Leyes creadas en 2013
libre, previa, informada y culturalmente
 Ley de Hidrocarburos apropiada.
 Ley de Industria Eléctrica A contracorriente de la terrible situación,
 Ley de Energía Geotérmica emergen los movimientos sociales por el
 Ley de la Agencia Nacional de Seguridad
cuidado, la defensa de la vida y los territorios
Industrial y de Protección al Medio Ambiente
del Sector Hidrocarburos con una cultura política local otra. Según los
 Ley de Petróleos Mexicanos actores y el territorio concreto, son
 Ley de Comisión Federal de Electricidad autonombrados y/o descritos como:
 Ley de los Órganos Reguladores Coordinados a) Movimientos socioambientales,
en Materia Energética
 Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos b) Movimientos socioterritoriales,
 Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la c) Movimientos eco-territoriales,
Estabilización y el Desarrollo. d) Movimientos culturales por la defensa del
territorio,
Zaremberg, (2019).
e) Luchas y movimientos étnico-territoriales,
f) Movimientos político-ontológicos de los
En el marco de los tratados de libre
territorios.
comercio, cabe destacar que parte de las
g) Eco-geo-política de los territorios
estrategias jurídicas de las empresas
mineras, consisten en demandas h) Movimientos por conflictos
neoextractivistas,
86
Geo-grafas
Comunitarias

i) Luchas por un mundo donde quepan desde el hacer propio de la política


muchos mundos comunitaria (Gasparello y Quintana, 2009;
Toledo, 2014; Toledo y Barrera, 2014;
Independientemente de la semántica y Ramírez, 2017; INAH-México, 2018; Gavilán,
adscripción que les asignan los académicos, 2018; Elías, 2018; Jiménez, 2019b). Los
dichos movimientos se caracterizan por crear impactos concretos de las formas de
resistencias ciudadanas y alternativas, que intervención en los territorios, afectan de
despliegan y ejercen poder social: manera diferencial lo que ha promovido la
autonomía, autogestión, autosuficiencia, movilización comunitaria, creando diferentes
apropiación productiva y autogobierno en los estrategias y experiencias de articulación
territorios, dando muestra del pluriverso social (policias comunitarias, autodefensas,
existente, es decir la reafirmación de mayor organización social, jurídica, acción
múltiples formas de estar en el mundo directa), que propugnan por nuevas formas y
(Oslender, 2017). Estas luchas por la vida y alternativas al desarrollo (Toledo, y Ortíz,
el territorio son reafirmaciones profundas por 2014). Como ejemplo claro de dichos
la vida digna en los territorios y el derecho a impactos, se observan diferentes dinámicas
la diferencia. En palabras de Eduardo sociales en dos vertientes:
Galeano, serian Los Nadie: desde, en y con
1) las resistencias creativas, de carácter
diversos sectores populares, indígenas,
defensivo pero propositivo, que buscan
afrodescendientes, campesinos sin tierra, sin
evitar la implantación de proyectos
techo, sin trabajo, sin derechos. Desde ahí
destructivos y
se comparten y promueven nuevas
territorialidades, nuevos patrones de 2) aquellas que impulsan y realizan
organización del espacio, donde se alternativas al modelo dominante de
recuperan experiencias, surgen nuevas desarrollo.
prácticas y relaciones sociales, y donde el
territorio es apropiado material y
simbólicamente de cara a la reformulación
¿Cómo opera el neoextractivismo?
de los Estados y de los viejos modos de La complicidad entre empresas, Estados y en
dominación del capital (Zibechi, 2008), se muchos casos, grupos armados al margen de la
reorganiza la esperanza, la utopia concreta y ley y otros poderes en la sombras, se expresa en
pluriversa (Dinerstein, 2016). distintos niveles y etapas:

a) la legislación y políticas favorables a la


En los territorios bioculturales mexicanos se entrada de inversiones y empresas a los países;
observan experiencias en diálogo con el
Estado y sus instituciones o por fuera de b) la violación del derecho a la consulta previa,
ellos ejerciendo autonomía y libre e informada y en general a la participación
autodeterminación por la vía de los hechos, ciudadana que permite la instalación de los
proyectos a pesar de haber oposición;
87
Geo-grafas
Comunitarias

c) el blindaje de las instalaciones de las empresas compra venta de bienes y servicios,


a través de la militarización de los territorios y la  Economías locales y regionales que se basan
acción articulada con grupos armados y del en el aprovechamiento, uso, manejo,
crimen organizado y conservación y protección de la diversidad
biológica y bienes-recursos naturales (paisaje,
d) la actuación de jueces y fiscales que niegan la
ríos, mares, tierra, aíre),
responsabilidad de las empresas permitiendo que
impere la impunidad.  Operación de “monedas locales” y
recuperación del trueque y otros intercambios
Laura M. Carvajal (2018). no monetarios o mercantilizados.
 Opciones agroecológicas, y lucha contra
semillas transgénicas y protección de semillas
Cabe mencionar, que algunas de estas criollas,
luchas se basan en procesos autonómicos  Sistemas autogestivos de educación, salud,
profundos (Municipios autónomos del medicina social comunitaria y alimentación,
movimiento zapatista en Chiapas, Policías
 Establecimiento de redes urbano-rurales de
comunitarias en Guerrero, Recuperación de
productores-consumidores, de conservación
los bosques y territorio en Cheran, de la agro-biodiversidad,
Michoacán, por ejemplo), resultado de
 Manejo silvícola comunitario y
dolorosas expresiones armadas y violentas,
establecimiento de reservas comunitarias
pero inmersos en la lucha por la vida digna,
campesinas e indígenas,
con diferentes estrategias como la
educación popular, la teología de la  Sistemas de seguridad y protección
liberación, así como en el desarrollo de comunitaria basada en sistemas ancestrales
de cargos (topiles, policías, rondas y fogatas
sociedades cooperativas y con alianza con
comunitarias).
el magisterio comprometido entre otros
actores, y que vienen desde los años 60 y  Creación de organismos locales y regionales
70; destacan las alternativas y resistencias para la defensa de los derechos humanos, la
creadas en: vida, los territorios y la diversidad biológica.

 Desarrollo y ejercicio de sistemas educativos


propios, desde el preescolar hasta posgrados;
Es así como en los territorios comunitarios,
con reivindicaciones identitarias y culturales,
locales y bioculturales, se contraponen dos
 Establecimiento y operación de sistemas de formas de ver y de vivir, dos racionalidades
radio, internet y telefonía celular comunitarios, contrapuestas: una es, la de los actores
 Redes sociales regionales y nacionales, que locales, con sus identidades históricas y
utilizan las diferentes plataformas digitales ancladas a un pasado mesoamericano. Otra
para comunicarse, difundir, defender y lógica es donde la naturaleza se domina y
proteger el territorio y personas involucradas, explota bajo criterios estrictamente de
 Operación de cooperativas de producción, de intercambio mercantil y que por la fuerza se
88
Geo-grafas
Comunitarias

establecen nuevas territorialidades, en una asesinato de mujeres y hombres que


reedición macabra de la situación de expolio defienden el territorio (Enciso, 2016; López,
históricamente expuesta en Las venas 2018; Toledo, 2018; Encuentro
abiertas de América Latina de Eduardo Latinoamericano, 2017; Silva, 2017; Gavilan,
Galeano (1971). 2018; UCCS, 2018; Plataforma, México,
2018, Global Witness, 2018; Colectivo
Grieta, 2019).
Manifiesto por la Vida
Nos oponemos rotundamente a la militarización De esa forma entonces, los territorios
de nuestros territorios y exigimos el respeto a primordialmente responden a la satisfacción
la autodeterminación de los pueblos y el de necesidades afectivas, intangibles,
reconocimiento constitucional de nuestras materiales, políticas, sociales y económicas,
instancias de seguridad y protección como ante la imposición de nuevos patrones de
son las rondas y policías comunitarias, o las valoración y uso del espacio; en donde priva
guardias comunales que surjan de la decisión una faceta utilitaria, por un lado y, por otro,
y las asambleas de los pueblos. Los pueblos es la representación de una concepción
originarios hemos resistido por cientos de particular del mundo: “el territorio vivo, el
años y no bajaremos ahora la guardia. Nos
territorio identitario”, que en sí se opone a
mantendremos organizados para defender
un territorio instrumental-funcional y en
nuestros bienes naturales y nuestras formas
abstracto (Giménez, 1998). Ambas
de organización, nuestros saberes y la vida en
nuestros territorios. Nuestra lucha es por la realidades, sentimientos, percepciones y
vida y nuestros territorios son nuestra vida. representaciones, son parte de profundas
disputas y conflictos constantes,
Estamos claros en que ni la salud, ni la precisamente provocados por las formas de
alimentación, ni el cuidado del monte, ni la relacionarse con los territorios. La respuesta
educación de los niños pasa por el gobierno. desde lo comunitario ha sido la recuperación
De todo eso nos hemos hecho cargo nosotros, y resignificación de las identidades
porque nuestra fortaleza es nuestra socioterritoriales, el cuidado y la defensa
organización comunitaria… colectivas de los territorios. Es manifestación
explícita y concreta de una particular
La defensa de los territorios ante el nuevo gobierno organización socioterritorial, que es ética y
Los días 6, 7 y 8 de mayo de 2019 nos reunimos en la ontológicamente diferente a las formas
Ciudad de México.
convencionales (Jiménez, 2011:273). Por lo
que es necesario también empezar a hablar
Mediante prácticas coercitivas excluyentes y de los derechos del territorio y su
de injusticia social, se explota y despojan los reconocimiento como víctima en dichas
territorios, aunado a la agudización de la disputas llevadas al plano de la ontología
criminalización y la represión a los política de los territorios (Escobar 2014;
movimientos sociales y, por supuesto del Ruíz, 2017).
89
Geo-grafas
Comunitarias

Ontología política de los territorios 6. Los mundos se entreveran los unos con
los otros, se coproducen y afectan, todo esto
1. Los movimientos étnico-territoriales en sobre la base de conexiones parciales que no
América Latina son espacios vitales de los agota en su interrelación.., se abre la
producción de conocimiento y de estrategias posibilidad histórica de otro gran proyecto:
sobre las identidades y la vida. la globalidad como estrategia para preservar
y fomentar el pluriverso
2. El ‘territorio’ es el espacio –biofísico y
epistémico al mismo tiempo– donde la vida Arturo Escobar (2015).
se enactúa de acuerdo a una ontología
particular, donde la vida se hace ‘mundo’.
En las ontologías relacionales, humanos y La emergencia de formas diferentes de
no-humanos (lo orgánico, lo no-orgánico, y relacionarse y explicarse el territorio conduce
lo sobrenatural o espiritual) forman parte a la emergencia teórica y empírica de
integral de estos mundos. geografías otras o nuevas sociedades
geográficas (Bonnemaison, 2000; Barrera-
3. La autonomía surge como concepto clave Bassols et. al., 2008) y su expresión
de su práctica política ontológica. La concreta en las geo-grafías comunitarias
autonomía se refiere a la creación de las (Porto-Gonçalves, 2001. Es decir, en la
condiciones que permitan cambiar las explicación de vivir, existir, resistir y re-
normas de un mundo desde adentro. Puede existir, en las expresiones y
incorporar la defensa de algunas prácticas representaciones del espacio desde otra
de larga data, la transformación de otras, y
cosmovisión, ontologías y epistemologías
la invención de nuevas prácticas.
diferentes a la mirada occidental
convencional positivista y como derecho a la
4. Repensar el ‘desarrollo’ y ‘la economía’
surgen como tareas importantes existencia desde la diferenciación cultural y
especialmente en el contexto del avance de en pleno ejercicio de los territorios de vida,
formas de entender el individuo, la alegría, esperanza y libertad, como nos
economía, y lo real que cada vez erosionan recuerdan constantemente las comunidades
más el sistema de interrelaciones que hacen afrodescendientes desde el pacífico
posibles los mundos relacionales… colombiano (Escobar, 2010, 2015).

5. Los territorios no son estáticos, como


tampoco lo son los mundos, y nunca lo han
sido… (con ello) se está proporcionando un
marco para las relaciones entre mundos –
una propuesta para la interculturalidad.

90
Geo-grafas
Comunitarias

91
Geo-grafas
Comunitarias

II
¿Qué son las Geo-grafías

Comunitarias?

Fragmento To Altépetl Cuetzalan (Cotic y Red, 2015).

92
Geo-grafías
Comunitarias

Desde estas múltiples perspectivas de los pueblos y comunidades indígenas y campesinas


subalternizadas no deja de ser una violencia epistémica, con su componente de violencia física,
llamar sus territorios ancestrales de América: Europa homenajeándose a sí misma.

Peor aún es llamarles territorios ancestrales de América Latina, y es que ¿por qué, a pesar de
que el 99% de lenguas habladas en esta porción de territorio no son latinas, se califica el
territorio total como latino? ¿Por qué no se reconocen las raíces amerindias y africanas en el
carácter de definición geo-cultural del continente?

Silvia Rivera Cusicanqui

2.1. Geo-grafías comunitarias potencien y fortalezcan la apropiación de


conocimientos, con sujetos políticos, sujetos
En el contexto actual de profundización del
de derecho y no con ¨objetos de
capitalismo, donde los procesos de
investigación¨. Lo que conlleva seguir con
producción del espacio hechos por las
atención y respeto acuerdos, principios,
empresas trasnacionales y el Estado han
consensos y normas comunitarias otras.
cambiado las condiciones sociales, de la
hegemonía del pensamiento positivista y
eurocentrista, a pesar de la avalancha Con base en el planteamiento de Carlos
desarrollista y extractivista de las última dos Porto-Gonçalves, las geo-grafías
décadas, aún se crean y recrean comunitarias (GC) son procesos y
espacialidades otras, porque mantienen movimientos sociales de reafirmación y
vigentes formas, prácticas y sistemas de reivindicaciones de los lugares concretos, de
conocimiento construidos colectivamente en, los territorios, de las geografías
desde y con los territorios que dan cuenta específicas, de las geografías y
de narrativas, prácticas y significaciones conocimientos producidos por las prácticas
desde las sociedades comunitarias, colectivas de Pueblos y Culturas (2001:129),
colectivos y organizaciones populares de apoyándose en los recursos que proporciona
base. la cosmovisión, la espiritualidad, la memoria,
el lenguaje, la identidad, la experiencia en la
Estas son formas otras de acallar los vida cotidiana territorializada, las resistencias
silencios históricos y de oprobio, son los y el movimiento social. Estas geo-grafías
gritos para enunciar el ser-estar muy otro, es locales y colectivas representan la
la mirada y palabra desde las comunidades posibilidad de construir una geografía
campesinas, indígenas, y afro- enraizada en el conocimiento espacial y
descendientes, organizaciones y colectivos corporalmente situado (Haraway, 1995),
barriales urbanos. También son una como experiencia local y centrada en el
propuesta para visibilizar y reconocer la cuerpo y en las personas para la
posibilidad desde las propias condiciones de transformación mediante procesos creativos
las personas (Silva y Schipper 2012), para y pedagógicos.
realizar procesos investigativos que

93
Geo-grafías
Comunitarias

Con base en lo anterior, para el presente Así, se sintetiza la creación y se logran


trabajo las GC se expresan en prácticas, visibilizar nuevas narrativas y el ejercicio de
discursos y narrativas sociales con una territorialidades múltiples, es decir en otras
dimensión territorial explicita, así forman formas de ser, estar y hacer en el territorio.
parte de un espacio físico-social-simbólico al Contribuyendo no sólo a la reivindicación
mismo tiempo, de forma general se territorial, sino también al replanteamiento
caracterizan por los siguientes elementos: epistémico y ontológico político de los
territorios. Con los sujetos y el movimiento
a) Tienen una base histórica que se nutre social en un diálogo de saberes con la
de la memoria, la historia oral y la memoria academia, aportando al debate a las ciencias
colectiva , pero al mismo tiempo se sociales y favoreciendo la emergencia de un
actualiza permanentemente en las cuerpo epistemológico, teórico-metodológico,
narrativas y prácticas cotidianas. contra-hegemónico y comprometido con las
realidades sociales (Porto-Gonçalves, 2001,
b) Es conocimiento encarnado, corporizado 2013; Macas, 2005; Giménez, 2005; Barrera-
y situado histórica, geográfica, social y Bassols, 2008; Pájaro y Tello, 2010; Hirt,
culturalmente. Responden al contexto 2012; Silva, 2012; Diez, 2014; Escobar,
social -comunidad- en el que viven los 2010, 2015; Azocar, 2017; Ruiz, 2017;
sujetos y actores sociales que las crean Oslender, 2017; Radcliffe, 2017; Sundberg,
2017; Barrera de la Torre, 2018; Geobrujas,
c) Son creación espacial colectiva, siempre 2018; Halvorsen, 2018; Martinet et. alt.,
asociadas al grupos social que las crea, no 2018).
pertenecen a individuos, sino a grupos
sociales.

d) Son geo-grafías interrelacionadas entre 2.2. No habrá justicia social sin


sí, a nivel multidimensional, multiescalar e justicia cognitiva y territorial
inmersas en procesos complejos y en la
integradoras al mismo tiempo. Las Geo-grafías comunitarias, también son
entendidas como una expresión de sujetos
e) Tienen la característica de ser duales, políticos con orientación hacia la praxis para
por una parte expresan relaciones y el cuidado, la defensa, gestión de los
sentimientos de adscripción identitaria y por territorios y en la lucha por otras formas de
otro de control y dominación de vida diferentes al modelo occidental, para
determinados territorios. seguir (re) existiendo y viviendo con
dignidad. Haciendo eco de Boaventura de
f) En las diferentes formas y lenguajes de Souza Santos «no hay justicia social sin
expresion y representacion territorial, se justicia cognitiva global», con ello se reafirma
busca contundentemente reafirmar y que no habrá justicia social y ambiental,
reivindicar los modos de vida propios y no sin justicia epistémica y territorial. Es
solo ubicar objetos geográficos. decir el derecho innalienable a la igualdad de

94
Geo-grafías
Comunitarias

vivir desde y con los recursos propios de sujetos sociales que se instituyen en el
cada cultura-natura, pueblo-comunidad, ese territorio, se apropian y reafirman en él
es el derecho a la justicia cognitiva y a la (Porto-Gonçalves, 2001), ejerciendo
diferencia. Lo cual incluye el conocimiento de múltiples territorialidades, relaciones,
una gran parte de la humanidad, por lo que conocimientos y prácticas, y por lo tanto
se hace necesario desracializar, reconfigurando los territorios, desde los
desmercantilizar y despartriarcalizar las locales hasta los nacionales, desde una
formas hegemónicas de conocimiento ontología, racionalidad, ética política y matriz
(Santos 2012). epistemológica diferente de lo occidental.
Estas geo-grafías locales y colectivas
representan la posibilidad de construir una
Las Geo-grafías Comunitarias…
geografía enraizada en el conocimiento y
son los senderos, los caminos, las veredas, corporizada en la experiencia colectiva,
las trabajaderas, con las mojoneras y los centrada en la intervención para la
aguajes. Son las historias y los cuentos de transformación (Mejía, 2011), mediante
nuestros pueblos, es nuestra fiesta, con la procesos creativos y pedagógicos de mapeo
música, el canto y las danzas. Es la memoria, y cartografías sociales.
la voz con las palabras de los abuelos y
abuelas en el tequio. Es la palabra, es nuestra Dichas geo-grafías consideran a los sujetos,
mirada, es nuestro andar, es preguntar, quienes se involucran desde el diseño, la
caminar y aprender haciendo con la montaña, ejecución, y la recuperación de información,
el río y los abuelos. hasta la sistematización, y reelaboración de
representaciones y narrativas territoriales
Talleres de gestión social y mapeo comunitario del (Diez, 2014: 42), que buscan decolonizar el
territorio. pensamiento con metodologías creativas y
Comunidades de La Chinantla, Oaxaca, (2010-2013).
novedosas, no convencionales y tampoco
cartesianas únicamente. Todo ello con la
finalidad de generar un proyecto y agenda
En otras palabras, se busca potencializar los
propios desde los cuerpo-tierra-territorios
procesos cognitivos del territorio desde
(Tuhiwai, 2016, Walsh 2017).
adentro de los movimientos sociales, en los
que se reflexiona, se dialoga y se
reencuentran los sujetos sociales con Para una agenda propia…
categorías conceptuales y metodológicas,  Re-vitalizar y Re-existir en la resistencia,
como expresión ideal de cabales encuentros recreando las luchas.
de diálogo y ecología de saberes, con los  Leer y releer nuestras historias, resignificar y
técnicos, los expertos, los especialistas de reapropiar, recuperando la memoria
los mapas, los agentes de gobierno y los colectiva e historias de vida.
investigadores académicos (Diez, 2014;
 Reescribir, repensar y hacer las teorías y
Jiménez, 2016b, Jiménez 2018a, 2018b). conocimientos de los pueblos.
Así, las Geo-grafías comunitarias son los
 Recuperar las historias comunitarias,
95
Geo-grafías
Comunitarias

testimonios y experiencias, mitos y leyendas. identidades socioterritorializadas (Nadal,


 Redescubrir y valorar la belleza de los 2014), como prácticas reafirmativas del
saberes, conocimientos, tecnologías y lugar, la vida y de los derechos de las
prácticas propias. comunidades, especialmente cuando se
 Celebrar las luchas y resistencias por la realiza en territorios donde se ponen en riego
vida. la vida comunitaria y sé está en franca
confrontación con intereses y procesos de
 Reivindicación de la identidad étnica,
indígena, afrodescendiente, migrante, desplazamiento, represión, conflictos,
nómada, campesina, barrial, vecinal. disputas y despojo ejercidos por los Estados
nacionales, las empresas extractivas y el
 Fortalecer procesos institucionales
crimen organizado (Herrera, 2012).
comunitarios propios.
 Crear y representar con la cultura, el trabajo En ese sentido, la propuesta de este trabajo
y el territorio.
constituye un cuestionamiento fundamental a
 Visibilizar la creatividad e imaginación la lógica colonial –del poder, del ser, del
artísticas propias. saber:hacer y de la naturaleza-, que ha
 Revisar, cuestionar las relaciones de género imperado en el pensamiento occidental. Es
desde el pensar comunitario. más bien una reivindicación de los modelos
 Renombrar, resemantizar las toponimias en el asociativos y colaborativos que se
territorio. encuentran en concordancia con los
paradigmas de la complejidad y la
 Elaborar estrategias de prevención y
reflexión sobre impactos externos, de los transdisciplina. Dicha perspectiva reconoce
proyectos de desarrollo. el rol protagónico que tiene lo perceptivo, el
discurso, lo emergente –lo dándose-, el
 Restaurar relaciones comunitarias,
fortalecimiento del tejido social, interno y pensamiento no paramétrico de las
externo. relaciones sociales y de los territorios
Linda Tuhiwai (2016). (Zemelman, 2011). Es la recuperación de la
espacialidad resultado de las relaciones de
las personas con los elementos geográficos,
de sus prácticas y conocimientos abstractos
2.3. Propuesta ética, epistemológica para llevarlos a la representación y
y ontológica proyección de sus realidades cotidianas
(Pájaro y Tello, 2014). El planteamiento se
La finalidad de las geo-grafías comunitarias,
ubica como una propuesta de frontera de las
es hacer común y también es pensarse en
disciplinas académicas, porque su
una actitud colectiva con formas creativas,
constitución se localiza en las interacciones
solidarias, éticas y políticas de intervención -
teórico disciplinarias de la psicología, la
acompañamiento en los territorios concretos
geografía, la sociología, la antropología, los
con lenguajes propios. En los procesos,
estudios culturales, de la pedagogía y de la
ejercicios y dinámicas de mapeo y
ecología política, entre otras (Montoya et.alt.,
cartografía social, se despliegan diversas
2014).
estrategias políticas para visibilizar las
96
Geo-grafías
Comunitarias

Con esta perspectiva de trabajo, también es que es el reflejo del sometimiento de los esclavos;
posible rescatar y visibilizar los las 'carreítas', una secuencia de filas que ilustran
conocimientos, y el uso de instrumentos de los caminos de la región; el 'lío', porque no se
sabe dónde comienza ni donde termina, y la
los pueblos no occidentales. Las
'puerca paría', símbolo de prosperidad.
experiencias históricas nos muestran otras
formas para orientarse en el espacio y en los
http://domadocrespo.blogspot.com/2015/06/map
territorios, con diversos dispositivos as-de-fuga-en-las-cabezas-de-los.html
diferentes a los mapas convencionales.
Destacan los ejemplos más notables de Los
Mapas de fuga de las mujeres afro-
descendientes, que aún permanecen en las
prácticas cotidianas en Colombia. Sus
antecesoras fueron esclavizadas durante la
colonia y para escapar, con sus cabellos
tejian rutas y mapas de fuga –ríos, caminos,
montañas-, que los europeos nunca se
dieron cuenta.

El otro caso es el de Mapas , o maquetas


talladas en madera de los antiguos Inuit,
para orientarse entre los mares y montañas
de sus territorios (Vargas, 2003;
https://decolonialatlas.wordpress, 2018).

Mapas de fuga
 Si el terreno era muy pantanoso, las tropas es
decir las pequeñas trenzas pegadas al cuero Mapas de madera de Ammassalik
cabelludo, se tejían como surcos.
Los mapas Inuit, representan la costa entre
 A través de pequeños moños, nudos y trenzados Sermiligaaq y Kangerdlugsuatsiak, y la península
las mujeres marcaban los puntos del paisaje: un entre la primera y Kangertivartikajik, como una
árbol, un camino, un sembrado. línea contínua a ambos lados de la pieza. Para
permitir la consulta táctil en la oscuridad los
 Los mapas comenzaban en la frente y se iban contornos están exagerados, de modo que el
adentrando hasta la nuca. navegante podía ir palpándolos a ciegas con los
dedos para reconocer la forma de la costa .
 Las trenzas servían también para establecer Normalmente los llevaban guardados bajo la
sitios de encuentro. ropa, por el frío y para evitar su pérdida, aunque
al ser de madera flotaban y eran fácilmente
 Tipos de peinado: el 'hundiíto', un diseño recuperables.
inspirado en la topografía de las montañas
(alusivos a las rutas de escape); los 'borreguitos',

97
Geo-grafías
Comunitarias

Educación Liberadora o Educación Popular,


la investigación–acción- participativa (Freire,
1973, 1979, 1990, 1995; Borda 1979; Borda
y Rodríguez, 1987; Mejía y Awad, 2016), en
diálogo con las aportaciones disciplinarias de
la geografía y cartografías sociales (ver
figura 8), y de manera muy reciente, se
plantea como instrumento de apoyo al
conocimiento territorial y como parte del
constructo teórico del pensamiento
decolonizador, con las Pedagogías Críticas
Latinoamericanas y Epistemologías del sur
(Mejía, 2011, Santos, 2011; Tuhiwai, 2016).
https://decolonialatlas.wordpress.com/
Dicho proceso cognitivo se precisa como una
actitud de pensamiento crítico, novedoso,
Con base en la literatura, el enfoque de las
abierto, problematizador, social, subjetivo,
GC, tiene sus antecedentes en dos
contextual y basado en la praxis política
experiencias siginificativas: una surgida en
(Pensamiento epistémico; Zemelman, 2011),
Latinoamérica desde hace más de 50 años
que subvierte y va más allá de las trampas
(con la elaboración de Mapas parlantes y
que impone la cartografía cartesiana, al
Sonovisos como herramientas de educación
recuperar las subjetividades y formas otras
de las comunidades Paeces Nasa y Wambia
de la experiencia y representación espacial.
en la región del Cauca, Colombia (Bonilla,
Es una propuesta centrada en la comunidad
1978; Bonilla y Findji, 1986; Vasco, 2012;
y sus sujetos sociales, donde las prácticas
Barragán, 2012; 2015; 2016) y otra, con los
indagatorias conllevan el objetivo de
mapeamientos participativos realizados con
construir conocimiento y cambios sociales,
las Comunidades Inuit en Canadá a partir de
para una sociedad más equitativa y
los años 60 (Chapin, 2005). Desde la
democrática, que busca desmontar los
década de los años 80 y 90, su uso se ha
aparatos ideológicos tecno científicos,
amplificado y combinado con investigaciones
modernos y evangelizadores de las
y procesos de educación popular, con los
geografías convencionales desarrolladas
movimientos sociales de liberación y
desde el surgimiento de las disciplinas
desarrollo comunitario (ver figura 8).
geográficas del siglo XVI (Sánchez, 1955).
Actualmente tiene una gran impulso con el
En ese sentido, también es una propuesta
uso de aplicaciones tecnológicas basadas en
axiológica, donde los fines y valores están
los llamados sistemas de información
orientados hacia la búsqueda de la
geográfica (SIG) y sistemas de
humanización de hombres, mujeres,
geoposicionamiento satelital (GPS).
sociedades y mundo a través de un proceso
transformador y liberador de las condiciones
Su origen epistémico-metodológico puede
opresoras (Habegger y Mancila, 2006:2).
relacionarse con los planteamientos de la
98
Geo-grafías
Comunitarias

2.4. Mapeo comunitario y Actualmente se tiene una gran diversidad de


experiencias en Argentina, Brasil, Colombia,
cartografías sociales
Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala,
Este enfoque conceptual y metodológico de Nicaragua, Uruguay y Perú, entre otros
construcción integral, apropiación colectiva países. Dichas experiencias
del conocimiento territorial y sus latinoamericanas resaltan porque, incluso
representaciones gráficas y audiovisuales son parte la aplicación de políticas públicas
(cantos, música, escritura, pintura, dibujo, sociales y ambientales para elaborar Planes
performance, multimedia, redes de vida, Acuerdos comunitarios,
colaborativas entre otros), se instrumentaliza Fortalecimiento de Procesos autonómicos,
mediante procesos de mapeo comunitario y Protocolos bioculturales, Estatutos
cartografías sociales. Ahí es donde se usan comunales, Amparos jurídicos, Mejoramiento
y despliegan múltiples herramientas: de Urbano; así como para aplicar acciones de
investigación y acción participativa, beneficio común como la recuperación de
tecnologías de la información geográfica y espacios recreativos y culturales, de gestión
métodos etnográficos, en alianzas del riesgo, políticas educativas, de
colaborativas con activistas, académicos y salubridad, reivindicación de derechos
técnicos solidarios; los cuales contribuyen a culturales y territoriales, visibilización de
plantearse herramientas y estrategias de feminismos comunitarios y de los
comunicación propia para el cuidado y históricamente negados; reconocimiento,
defensa de los territorios (herramientas que titulación de tierras, agrimensura y
también son entendidas en marco de un regularización de tierras, conservación
proceso social que posibilita el aprendizaje y biológica, ordenamientos del territorio,
la comprensión para una mayor autonomía peritaje antropológico, y catastros
(Cruz y Huerta, 2019). municipales, entre otros usos (Gea, 1993;
Gelfes, 1997; Restrepo, 1998; Hirt, 2006,
Las cartografías sociales son una alternativa 2012; Barrera, 2009; Damonte, 2011;
metodológica y conceptual que permite a las Salamanca y Espina, 2012; Barragán, 2012,
comunidades conocer y construir un 2015; Diez y Escudero, 2012; Acselrad,
conocimiento integral de su territorio para que 2010, 2013; Risler y Ares, 2013; Poggi,
puedan elegir una mejor manera de vivirlo. Es 2013; Almeida, 2009, 2013; Diez, 2014;
una forma de investigación humanista y
Rodríguez y Glauser, 2014; Pájaro y Tello,
humanizadora. Es un proceso democrático de
construcción de conocimiento a través de la 2014; Cerda, 2015; Consorcio Coopi-Care,
trascripción de la experiencia de los lugares no 2015; Sánchez y Pérez, 2015; Leyva et.,alt.
nombrados. Los miembros de la comunidad 2015; Merlinsky, 2016; Colectivo de
analizan colectivamente los problemas sociales, Geografía crítica, 2016, 2018; Colectivo
en un esfuerzo por comprenderlos y Miradas Críticas, 2017; Zambra et. alt, 2016;
solucionarlos.
Fearless y Awid, 2018; Kolletiv Orangotango,
Habegger y Mancila (2006). 2018; Rosso, 2018; Universidad de Costa
Rica, 2019; Cambalache, 2019).

99
Geo-grafías
Comunitarias

En ese mismo tenor resaltan los Talleres Su uso ha sido multifuncional y


Internacionales de Creación Cartográfica multipropósito: para la elaboración de
realizados en los años 2016 y 2018, en diagnósticos ambientales, en planificación y
Bogotá, Colombia y en Morelia, México, usos del territorio, en la gestión territorial e
respectivamente; en las dos versiones ha incluso para la negociación y
reunido a diversos colectivos y entidades aprovechamiento de recursos y bienes
académicas para intercambiar y reflexionar naturales (ver figura 9). Cabe señalar, que
sobre los usos, aplicaciones y resultados de dichos procesos se caracterizan por la alta e
los diferentes tipos de mapeos y cartografías intensa participación comunitaria y
sociales (Estepa, 2017, 2018). Para una comprometida que le otorga legitimidad,
revisión más detallada de las cartografías resultado del pensamiento, análisis y
participativas y sistemas de información representaciones colectivas propias. En
geográfica se puede consultar una reciente dichos ejercicios, lo territorial comunitario es
recopilación elaborada para contextos expresado por sujetos individuales y
urbanos y rurales (Mc Call,2019a, 2019b). colectivos, con sus subjetividades y
prácticas, que involucran el diálogo hacia el
interior y “entre sí”, lo que determina esas
Como herramienta investigativa se ha
validaciones y consensos colectivos que se
aplicado en diferentes disciplinas del
construyen en territorios específicos, es
conocimiento y por diferentes actores
decir, se devela el conocimiento y prácticas a
sociales, en diversos contextos: urbanos,
partir de la reflexión propia (Diez et. al.,
rurales, rururbanos y periurbanos; en
2012).
procesos migratorios y de violencia y a
diferentes escalas de lo comunitario, local y
regional. Estos ejercicios, se basan en la En resumen, con este enfoque, se visibiliza
percepción-reflexión y representación un conjunto de representaciones, discursos,
narrativa-gráfica del territorio considerando narrativas y sentidos, donde se dialoga, se
lenguajes y representaciones diversas intercambian opiniones, reflexiona sobre
(expresiones gráficas, diagramas, dibujos, recursos estratégicos y se elaboran
oralidad, narrativas, discursos). Con propuestas de acción, consensuadas y
referentes geográficos propios, basados en legitimadas. Además de que son difundidas y
el tiempo, la cultura y la historia concreta de comunicadas en lenguajes culturales propios
una comunidad, los cuales marcan no convencionales, aunado al uso de mapas
diferencias importantes respecto de las bidimensionales y herramientas tecnológicas
proporcionadas solo por los mapas positivos y virtuales contemporáneas.
producidos en las prácticas cartográficas
convencionales (Barrerra, 2009, Jiménez,
2018a, 2018b; ver tabla 2).

100
Geo-grafías
Comunitarias
Geo-grafías comunitarias: geo-cartografías sociales, participativas y colaborativas.
.
Valorar el conocimiento situado, social e históricamente construido; con claras reivindicacion por la vida y los territorios.

Territorios vivos

EDUCACION POPULAR (procesos relaciones y sujetos sociales). Autogestión, Autonomía y Autodeterminación.


 Brasil, Colombia, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Ecudaor, México…

1960 1970 1980 1990 2000 2010 2019

Canadá, Sudafrica Tailandia Brasil: 200 mapeos


Inuits , Inicio en Brasil Proliferación 2005-2007

INVESTIGACION ACCIÓN PARTICIPATIVA 1985. RESEX: Chico Mendes; Automapeo caucho, serenguieros Afirmación territorial: reserva extractivistas

Colombia: mapas parlantes y sonovisos 1993. Carajás: la guerra de los mapas


2004. Nueva Cartografía social del Amazonas
1992. Mamirauá. UMAs Biodiversidad; Mapeos verdes

1960-2019… Sudafrica: Camerun, Zimbawe, Mozambique; Tanzania, Filipinas, República Dominicana, México: Indonesia, Sarawak, Malasia, Kalimantan; Rajastan,
India, Nueva Delhi, Guatemala,

Mapeo colaborativo, mapeo en modo 2; uso de plataformas, dispositivos y redes virtuales, creación colectiva a la distancia.

Mapeo participativo y SIGs reconocen el conocimiento espacial y ambiental de las poblaciones locales y lo inserta en modelos
convencionales de conocimiento. Investigaciones participativas con agencias del Estado nacional y de desarrollo.

Intervención y guía de los especialistas en SIGs, aumentan la distancia entre las personas y los especialistas.

Figura 8. Síntesis histórica y antecedentes de la cartografía social y mapeo comunitario en Latinoamérica (Jiménez, 2018a).

101
Geo-grafías
Comunitarias

Tabla 2. Mapeo comunitario, cartografías sociales y cartografía convencional.


Prácticas y Mapeo comunitario y cartografías sociales Cartografía convencional
elementos
Proceso  Conocimiento construido de forma colectiva,  Conocimiento abstracto, con fuentes
cognitivo y histórica, social y espacialmente situado. secundarias y documentales.
fuentes de
 Diverso, creativo heterogéneo.  Busqueda de patrones, uniformidad y
información
 Directamente de, en y desde el territorio. homogenización espacial.
Unidad o  Territorio integral, complejo, multidimensional y  Espacios abstracto, espacio
categoría de multiescalar; sentido relacional; como geográfico, lo que ¨debe ser ¨ desde la
reflexión, inscripción de la cultura, identidad y memoria. modernidad y lo prioritario para la
reconocimiento
e intervención
 Reconocimiento de territorialidades y consolidación del Estado nación.
multiterritorialidades, en tensión y disputa,
¿Quién lo hace,  Equipos comunitarios, organizaciones,  Empresas, gobiernos, militares,
qué actores colectivos en coordinación con especialistas, especialistas, académicos y técnicos.
sociales académicos y técnicos solidarios.  Investigadores externos, trabajando
participan
 Equipos de promotores comunitarios + disciplinariamente
facilitadores externos.
Tiempos de  Procesos vivos, como estrategia y creación de  Plazos académicos fijos, consultorías,
realización herramientas para la defensa y gestión social programas de intervención de actores
del territorio. externos (gobierno, empresas,
 Los propios de la comunidad y del movimiento militares).
social (largos y permanentes)
¿Qué y cómo se  Protagonismo de la comunidad y sus  Interés académico, cuantitativo.
hace?: metodo representantes: promotores e investigadores  Uso de bases de datos e información
y metodologías
 Proceso de reflexión, organizativo, creativo, estadística.
formativo y de movilización social.  Validación y verificación en campo
 Investigación, acción participativa, militante; (ocasionalmente)
cualitativa y etnográfica,
Posición ética,  Compromiso político de reivindicación por la  Método científico: aparente
política y/o vida, el cuidado y la defensa en, con y desde neutralidad, supuesta objetividad dada
epistemológica los territorios. por el uso de tecnología, los datos y la
 Reafirmación identitaria precisión de la información.
 Control y gestión del territorio
Validación de la  Por la comunidad, autoridades comunitarias,  Por una ¨comunidad científica¨,
información sus organizaciones, colectivos y papers, revistas, libros.
generada representaciones propias.  Quiénes paga la investigación y
producción de mapas
Escalas de  El territorio vivido, relacional, concreto: escala  Diferentes escalas según niveles de
representación de las personas vivas no sólo de datos abstracción y generalización;
en mapas estadísticos: 1:1000, 1:5000; 1:10000; principalmente 1: 20,000; 1: 50 000;
 Parcelas, ejido, comuna, vereda, comunitario, 1: 250,000; 1: 1 000,000.
municipal.  Municipal, estatal regional, nacional.
¿Para qué?  Visibilizar y reafirmación de modos de vida,  Representación en mapas
expresión de  Reivindicación, cuidado y defensa del territorio bidimensionales, bases de datos,
resultados y
usos
 Mapas de vida: diferentes dispositivos, informes técnicos, tesis académicas.
lenguajes expresivos y gráficos, con  Con fuerte soporte tecnológico virtual
plataformas de difusión –comunicación popular: de empresas privadas (SIGs y GPS.
murales, oraliteraturas, multimedia, virtuales, Técnicas para el despojo e incorporar
performace y también mapas bidimensionales. al capital (re-ordenar el territorio,
 Mapas en modo 2, colaborativos y plataformas administrar el riesgo).
de software libre.
Fuente: Elaborado con base en Barrera, (2009) y Jiménez (2016a, 2018b).

102
Geo-grafías
Comunitarias

Figura 9. El para qué de las Geo-grafías comunitarias, en México (Jiménez, 2018a).

En México, desde los años sesenta, se ha Jiménez, 2011; Aguilar, 2012; Comunidad
usado ampliamente en procesos de de Nopalera et.al., 2012; Jiménez, 2012;
desarrollo comunitario (metodologías de Mendoza, 2012; Kooperativa Rayenari,
intervención, diagnóstico, y planificación), 2013; Colectivo Angátapu, 2013; Bonilla,
pero es a partir de los años noventa, que 2014; Comunidad de Yucóo et.al., 2014;
ha tenido un énfasis aplicativo como Jóvenes del Bachillerato Xolotl et.al., 2016;
instrumento para la planeación territorial y Red, 2015; Jiménez, 2014; Cupreder, 2016;
gestión ambiental mediante ordenamientos Jiménez, 2016a, 2016b, 2018a, 2018b;
ecológicos comunitarios del territorio, uso y 2019b; UACM, 2017; López et.alt., 2018;
aprovechamiento de recursos naturales, Olivares y Escutia, 2018; Surco AC, 2018).
planes de acción comunitaria, manejo de
zonas de conservación comunitaria, planes
Respecto de la experiencia personal del
productivos, entre otros (García et.alt.,
autor, la aplicación de estas metodologías y
1999; Montiel et.alt., 1999; Comunidad de
ejercicios se remonta a los años 90, con
Tochmatzintla, 2006; In Nochtin, 2010;
diferentes colectivos y organizaciones
103
Geo-grafías
Comunitarias

civiles y sociales, así como instituciones parcial la información, cómo ocurrío en el


académicas y de investigación, en el centro caso del gasoducto del Proyecto Integral
y sur-sureste de México. Esta nos ha Morelos, que hasta seís trazos
llevado a transitar desde la Recreación de georeferenciados (SEMARNAT, CFE y
espacios públicos de participación empresas) entregaban en las solicitudes
ciudadana (Jiménez, 2008) a reconocer los públicas de información. Por ello, los
Procesos comunitarios de gestión social del ejidatarios y comuneros con organizaciones
territorio (Jiménez, 2014) y comenzar a de derechos humanos y académicas,
hablar de la emergencia de una perspectiva realizaron recorridos sobre la tuberia ya
teórica y metodológica de las Geo-grafías instalada para tener el trazo real .
comunitarias, en la tabla siguiente se
muestran los lugares en donde se ha tenido
Finalmente en las diferentes experiencias
oportunidad de participar en la aplicación
comunitarias y movimientos sociales,
de estas metodologías, con colectivos,
también se recurre al uso de software libre
organizaciones, y en ocasiones con
(Quantum gis, Open Street Map, entre
instituciones académicas y de investigación
otros), y con el apoyo de personal
(Jiménez, 2018a; ver tabla 3; figura 10;
especializado solidario que elabora dichos
Anexo Talleres ).
instrumentos cartográficos y plataformas
digitales, para hacer frente al estado y
Por otro lado, en los últimos diez años se empresas trasnacionales. En este tema
han elaborado diferentes iniciativas de destacan los trabajos realizados por los
mapeo comunitario y cartografias sociales, colectivos y redes como Geobrujas y
usando sistemas de información geográfica, Geocomunes, integrados por académicxs
con técnicas de recolección de información solidarixs, activistas y estudiantes
participativas, con el objetivo de reconocer, comprometidos; quienes realizan talleres de
reapropiarse del conocimiento territorial, mapeo y cartografías colaborativas,
defender los territorios y patrimonio mediante el asesoramiento y
biocultural frente a lo megaproyectos y acompañamiento a organizaciones civiles y
modelos extractivistas, para hacer frente a sociales de diferentes partes del país;
la violencia hacia las mujeres. Lo anterior, destacando la generación de insumos para
en parte se debe a la necesidad por contar el reconocimiento de los territorios, la
con información geográfica actualizada y defensa y gestión social (ver anexo 3
“oficial”, así como productos cartográficos Organizaciones y Redes).
propios, ya que el Estado mexicano y sus
instituciones niegan (INEGI, SEMARNAT,
CONAFOR, Secretaria de Energía,
Secretaria de Economía, Servicio
Geológico Mexicano), tergiversan,
esconden o sólo entregan de manera

104
Geo-grafías
Comunitarias

Tabla 3. Aplicación de metodología propuesta en las Geo-grafías comunitarias.

Comunidades y Prácticas, resultados e innovaciones Actores sociales


ubicación
Población urbana:  Gestión y defensa del barrio y la colonia  Colectivos culturales
barrios, fracionamientos  Derecho a la ciudad  Académicos
y colonias, Ciudades  Defensa de espacios públicos  Asociaciones barriales y de
de Puebla, México y  Rescate cultural vecinos
Monterrey N.L.  Riesgo y vulnerabildiad

Náhuatl, campesina,  Defensa del territorio y recuperación identitaria  Ejidos y Bienes comunales,
mestiza, urbana  Contra desarrollos inmobiliarios  Coordinadora de Pueblos y
 Conservación de bienes naturales (agua) Barrios de Xochimilco.
Ciudad de México
 Defensa del territorio y alternativas  Organizaciones campesinas,
Náhuatl, Tututnaku, productivas indígenas, cooperativas.
otomí.  Planeación y ordenamiento ecológico
Sierra norte de Puebla
 Reservas ecológicas campesinas  Ejidos, Bienes comunales
Náhuatl, Ngiwa,  Gobernanza regional y defensa del territorio.  Asociaciones civiles
Mixteca, Campesina  Rescate y conservación del conocimiento  Cooperativas, Colectivos
Sierra del Tentzon, tradicional campesinos y grupos de
Centro sur de Puebla trabajo
Mayas  Conservación y manejo de semillas de la milpa
 Cultura e identidad maya
Península de Yucatán  Defensa frente a semilals trabsgénicas
Mixteca, Puebla  Manejo de recursos naturales y diversidad
Zapoteca, Oaxaca biológica (UMAs): venado cola blanca, árbol de
Náhuatl, Morelos Linaloe,
Náhuatl, Guerrero
 Reservas ecológicas campesinas y defensa  Ejidos y bienes comunales
Región Chinantla y del territorio  Organizaciones campesinas,
Mixteca,  Manejo de agua, flora y fauna de importancia indígenas, cooperativas.
regional ; Ordenamientos comunitarios
Oaxaca
 Reservas ecológicas campesinas  Ejidos y bienes comunales
Comunidades Náhuatl y  Gobernanza regional y defensa del territorio  Asociaciones civiles
Campesinas de la  Ordenamiento territorial, regional, municipales  Organizaciones campesinas,
Volcanes Izta-Popo y comunitarios. indígenas, cooperativas,
Chiapas, Oaxaca.
Puebla
Fuente: Elaboración propia con base en Jiménez (2014, 2018a, 2018b; ver mapa de México al
final de libro).

105
Geo-grafías
Comunitarias

De Procesos comunitarios de gestión social del territorio a la emergencia de las Geo-grafías comunitarias

Autonomía y Espacios
Territorio particiapción Gestión social del Geo-grafías Comunitarias
territorio (mapeos comunitarios y cartografías
ciudadana sociales, colaborativas)
Derechos y cultura
Comunidades y
indígena Desarrollo local  Reapropiación del territorio
organizaciones  Gestión y Defensa Social
Manejo comunitario de  Territorios Biocultural
la diversidad biológica Patrimonio biocultural  Patrimonio biocultural
Regiones autónomas  Paisajes Bioculturales
Pluriétnicas  Geoparques

LDRS, 2001.

Consejos locales de
desarrollo municipal

1994 2000 2005 2008 2019

Movilización zapatista Educación popular, Ordenamientos ecológicos del territorio: 


Incidencia política
regional Izta-Popo, municipales, Demandas colectivas
Movimiento guerrillero Reservas ecológicas campesinas comunitarios. Consejos municipales  Defensa jurídica: amparos
rurales para el manejo de recursos  Protocolos bioculturales
(EPR, ERPI, FARP) Planes de manejo naturales: flora (lináloe) y fauna (venado  Peritaje antropológico
cola blanca: UMAs).  Movimientos sociales
Sociedad civil Movimiento agroecológico  Litigio participativo

Figura 10. Geo-grafías Comunitarias. Desarrollo de la propuesta de Defensa y gestión social de los territorios (Jiménez, 2018).

106
Geo-grafías
Comunitarias

Cuando las comunidades piensan en hacer su propia cartografía, no están pretendiendo


simplemente retratar el espacio físico, sino en reafirmar sus modos de vida.
(Acselrad, 2012)

2.5. Praxis política del mapeo e) Busca enunciar y develar las narrativas
locales producidas por los actores sociales, es
comunitario y las cartografías decir, las formas de vivir, sentir, pensar en
sociales contextos históricos concretos;
f) Se proponen desde la posibilidad de usar los
El enfoque del mapeo comunitario, las múltiples lenguajes que se aprehenden por los
cartografías sociales, comunitarias, sentidos: escritos, audiovisuales, orales, así
como su representación gráfica.
participativas y colaborativas, se asumen
como pedagogías de la praxis y enunciación g) Se reconoce la diversidad, las relaciones
desde una perspectiva decolonial subjetivas e intersubjetivas de los actores,
contextos, relaciones sociales y dinámicas de
latinoamericana y como construcción de construcción-apropiación de territorios.
pensamiento de frontera entre la
interculturalidad y en diálogo con las h) Promueve una mirada ampliada de
acercamiento a los procesos socioterritoriales y
disciplinas sociales y humanas, que a los objetos de representación (mapas),
trascienden las descripciones teóricas creando expresiones y representaciones
formales, descriptivas y cuantitativas cartográficas no convencionales, ni
(Paulston, 2001; Habegger y Mancila, 2006; cartesianas;
Tello y Gorostiaga, 2009; Montoya, 2007; i) Sí, también se elaboran objetos-mapas, los
Mejía, 2011; Carballeda 2012; Silva, 2012), cuales son complementados con discursos y
de manera general dicho enfoque presenta narrativas, no siempre escritas, sino que se
ubican en la memoria colectiva y en las
algunos de los siguientes rasgos: prácticas orales de comunidades ágrafas a las
que pertenecen los sujetos cartografiantes.
a) Creación de espacio y ambientes de
aprender-hacer más autónomos y libres de j) Dichos ejercicios representan las agendas,
discursos preestablecidos y prejuicios. proyectos y aspiraciones propias y basadas en
b) Rechazo a los fundamentos del iluminismo y el compromiso de las identidades
positivismo como única forma de crear socioterritoriales.
conocimiento acabado y verdadero, así como al
k) Son complementarios con el uso de
eurocentrismo.
tecnología contemporánea e instrumentos
c) Se asumen cambios en el modo de cartográficos convencionales, digitales y
investigar: del tiempo al espacio, de los hechos multimedia.
a las interpretaciones, de posiciones
firmemente asentadas a la lectura de
narrativas;
El mapeo comunitario y las cartografías
d) Se mantiene una actitud dialógica y sociales, se nutren de un conjunto de
ecológica de saberes, expresados en espacios herramientas que catalizan los procesos
de diálogo, reflexión y construcción colectiva.
participativos, de autogestión y autonomía

107
Geo-grafías
Comunitarias

en los territorios. Por medio de estas reciprocidad, diálogo y ecología de saberes


metodologías se pretende deconstruir y profunda (Sundberg, 2013; Radcliffe, 2017;
recrear el conocimiento territorial como Halvorsen, 2018); ver figura 11).
producto social, el cual es resultado de
relaciones de convivencia e intercambio,
con múltiples factores internos y externos Geo-grafías Comunitarias:
(yo-nosotros-otros) y con, en y desde los Procesos sociales de reivindicación por la
territorios. Con ello se busca desbordar, vida y los territorios
ampliar, subvertir y llevar por fuera de los
limites impuestos -por la cartografía  Cosmovisión, identidades y Cultura,
convencional- las representaciones y  Conocimientos, saberes-haceres
reivindicaciones de la vida de los pueblos, comunitarios,
en tanto decisión ética política y ontológica.
Es el mundo que queremos representar y
 Memorias y soñar el territorio,
exponer Nuestras formas de vida.  Narrativas, relatos, mitos, prácticas
cotidianas.

De tal manera que se hacen visibles  Expresión de las territorialidades y


narrativas locales, es decir, las formas de multiterritorialidades.
vivir, sentir y pensar los territorios en  Caminar el territorio, recorridos.
contextos históricos concretos, como por
 Talleres e intercambio de experiencias
ejemplo en un Plan de vida de mi
Comunidad. En ese sentido, el ejercicio y  Praxis y reflexión, movilización social y
visibilización de las territorialidades deviene acción directa.
en la aspiración colectiva de lo político como  Autonomía y autodeterminación: gestión
procesos de autogobierno, autonomía y social del territorio.
autodeterminación en los territorios y en la
(Jiménez, 2018a).
construcción de poder social (Toledo, 2014).

Aunado a lo anterior, cabe mencionar que Desde los años 70 ¨los geógrafos están
en diferentes espacios académicos donde tratando salir de esa escuela descriptiva,
se enseñan las disciplinas geocartográficas decimonónica, positivista y que fue
y estudios del territorio, se ha comenzado a herramienta de la dominación de nuestros
plantear la idea de decolonizar los pueblos en la cual muchos países todavía
conocimientos geocartográficos. Desde una se encuentran especialmente donde los
perspectiva decolonial, se retoma la praxis militares tienen el control cartográfico oficial
de pedagogías que promueven la y la geográfica académica y oficial es su
generación de conocimiento con los actores apéndice¨ (Delgado, 2009).
sociales, en tanto formas
contrahegemónicas y en el marco de una
108
Geo-grafías
Comunitarias

Los académicos, provenientes de diversas


disciplinas, están construyendo espacios de Reconocemos:
diálogo sobre la necesidad de estudiar, América Latina es una geografía que ha sido y
analizar y proponer opciones a la es marcada por la colonialidad material,
denominada colonialidad del poder epistémica, cultural, simbólica y de género, la
instaurada como cara invisible de la cual continuamente despoja a pueblos y
personas de sus territorios, saberes y sentires; y
modernidad (Herlihy y Knapp, 2003)
que nos ha marcado la forma de entender
Borsani y Quintero, 2014, Zayas, 2014; nuestros espacios de vida. En el contexto actual
Chasqui, 2016; Walsh, 2014, 2017; Soria, de avance del racismo, fascismo, capitalismo
2017; Martinet et. alt., 2018). También se neoliberal, machismo y criminalización de la
ha criticado a la geografía académica por protesta social, como colectivos críticos y
haber obscurecido otros modos de autónomos que construimos geografías plurales
conocimiento geográfico construidos por la desde y en solidaridad con América Latina.
gente común y cómo el conocimiento
geográfico también es producido por
Rechazamos a la Geografía:
personas fuera de la academia, quienes
sólo han sido reconocidos como maestros  teórica y aplicada de corte neoliberal que
en las habilidades prácticas, dado que la provee las herramientas conceptuales y
tecnológicas para la mercantilización de la
ciencia occidental ha tomado como
educación y el despojo de los saberes y los
exclusivo el estatus de ‘conocimiento’ bienes comunes… que justifica y refuerza el
(Collignon 2004, 2005, citado en Barrera- avance del fascismo, la xenofobia y el
Bassols, et.alt., 2008). colonialismo a través del determinismo
geográfico, el etnocentrismo, el centralismo y el
nacionalismo metodológico.
Al respecto, vale la pena conocer la crítica
a las disciplinas geográficas
contemporáneas, realizada desde la mirada • que legitima el extractivismo académico, que
se arroga la función de validar ciertos
latinoamericana, por lo que enseguida se
conocimientos sobre otros y que asume que la
anexa el pronunciamiento realizado por lxs construcción y enunciación del conocimiento le
geógrafxs latinoamericanos en su último pertenecen únicamente al ámbito académico.
encuentro en Quito, Ecuador en 2019.

• que no asume su compromiso con la justicia


social y que fomenta las jerarquías intelectuales
mediante la creación de categorías como sujetos
y objetos de investigación… que impulsa el
canibalismo intelectual que nos impide crear en
colectivo, y que premia la individualidad y la
precarización de la vida en desmedro del
cuidado colectivo y el autocuidado.

109
Geo-grafías
Comunitarias

• que encarna el racismo y el patriarcado territorios, espacios de vida y formas de


heteronormativo que invisibiliza y explota el conocimiento.
trabajo generado por los cuerpos de mujeres,
disidencias/diversidades sexuales y de género, 2. Que termine con las prácticas exclusivas de
indígenas, negres, pobres, colegas y estudiantes. acceso e intercambio de conocimiento, como el
costo elevado de la inscripción y la
jerarquización académica, que vuelve al evento
• enfocada en la publicación académica e un espacio elitista alejado de las sociedades que
instrumental a un sistema elitista que no busca pretende comprender y a las que aspira a
democratizar la construcción ni el acceso al contribuir.
conocimiento… que se produce desde
instituciones universitarias privadas excluyentes
de poblaciones populares que no pueden costear 3. Que haga un llamado a la visibilización de la
sus altas tasas para acceder al estudio. violencia académica, laboral y de género dentro
de los espacios universitarios, señalando las
contradicciones que hay entre este tipo de
Proponemos prácticas y los discursos de igualdad de género
dentro de instituciones, programas, seminarios,
Una geografía en colectivo, emancipatoria, cátedras o revistas vinculadas a nuestra
feminista, anti-capitalista, decolonial, disciplina.
ecologista, auto-crítica, comprometida con la
justicia y la transformación social anclada en las
luchas, y que no solo cuestione sus privilegios Manifestamos este posicionamiento como una
dentro de las aulas, o en un escrito de invitación y como una provocación, como una
Posicionalidad y Reflexividad, sino que sea ese toma de responsabilidad ante la realidad que
espacio desde el cual asumimos nuestros vivimos y construimos en las coordenadas
privilegios históricos y estructurales en nuestras espacio-temporales que habitamos.
prácticas cotidianas, no para perpetuarlos y
afirmarlos, sino para cuestionarlos y
reconstruirlos. Una geografía que no tome
partido por les oprimides, sino que se haga Encuentro de Geografías Críticas y Geografías
cargo de su mierda, que no solo señale, sino que Autónomas de América Latina
luche contra los sistemas estructurales de
opresión que nos sostienen.
EGAL, Quito, Ecuador, Abril 2019.

Instamos / Le exigimos al EGAL


1. Que asuma la carga patriarcal y excluyente
de su nombre, Encuentro de Geógrafos de Por ello, con la propuesta de las Geo-
América Latina, y que lo cambie por “Encuentro grafías comunitarias se busca promover y
de Geografías de América Latina”, para ampliar la justicia cognitiva y la democracia
reconocer: (a) el trabajo históricamente epistémica, contribuyendo así a la (de)
invisibilizado de las mujeres y las construcción de un mundo
disidencias/diversidades sexuales y de género (b) epistemológicamente más justo y solidario,
las pluralidades desde las que se construyen los
como paso fundamental para disputar la

110
Geo-grafías
Comunitarias

construcción de sentidos no sólo para las et.alt. 2016; Fricker, 2017; Grosfoguel,
palabras, sino para las categorías que 2018).
sirven de base para la ciencia y el
conocimiento. De lo que se trata es de
contribuir a hacer otra ciencia social, que no
divorcie el cerebro del cuerpo, la ética de la
política, el hacer del pensar (Porto-
Gonçalves, 2001, 2013; Macas, 2005;
Walsh, 2007, 2014; Escobar, 2015; Rivera

Dunas y Minas de sal de Bilbao, Coahuila (Jiménez, 2015).

111
Geo-grafías
Comunitarias

Figura 11. Decolonizando el conocimiento territorial. Elaboración propia con base en Walsh (2007), Radclife (2017), Sundberg (2013) y Jiménez
(2018b).

112
Geo-grafías
Comunitarias

Que se instruya a los Indios en los Dogmas de nuestra Religión en Castellano, y se les enseñe
a leer y escribir en este idioma, que se debe extender y hacer único y universal en los mismos
dominios, por ser el propio de los Monarcas y Conquistadores, para facilitar la
administración y pacto espiritual a los naturales, y que estos puedan ser entendidos de los
Superiores, tomen amor a la Nación Conquistadora, destierren la idolatría, se civilicen para el
trato y Comercio; y con mucha diversidad de lenguas, no se confundan los hombres, como en
la Torre de Babel.
¨Real cédula para que en los reinos de las Indias se extingan los diferentes idiomas de que se usa y sólo se hable
castellano¨.
Citado por Castro-Gómez (2005).

2.6. Procesos sociales, creativos, defender, negociar o entablar diálogos con


mayor legitimidad y horizontalidad. En
pedagógicos, de intervención y
dichos procesos se utilizan instrumentos
acompañamiento vivenciales y técnicos; estos se emplean en
Estos procesos, se enuncian como espacios espacios pedagógicos horizontales, y
sociales, creativos, pedagógicos, de democráticos, para la construcción de
construcción colectiva de conocimiento conocimiento territorial y reafirmación
territorial, que resultan en una multiplicidad socioidentitaria y territorializada.
de formas gráficas de representación. El
desarrollo de un proceso de mapeo
Estos procesos, también se basan en el
comunitario y cartografía social, presupone
protagonismo de los actores locales, con
involucrar a toda la comunidad, quien dará
sus saberes, creencias, religiones, y en
cuenta de las transformaciones que han
reconocer las diferentes matrices de su
sufrido los territorios que habitan;
cosmovisión, para realizar no sólo mapas
permitiendo identificar las dinámicas de
bidimensionales, sino verdaderas obras
cambio, usos, aspiraciones y anhelos que se
colectivas, que incluyen las narrativas y
viven desde lo comunitario y que finalmente
representaciones gráficas múltiples de los
ayudan a un mayor reconocimiento,
territorios concretos. En los últimos años y
reapropiación y autodeterminación sobre los
con el uso de las tecnologías digitales e
territorios.
informáticas, se han usado como
herramientad metodológica para describir y
Precisamente en el cartografiar los planificar usos de suelo y aprovechamiento
movimientos de la sociedad, sus sentires y de recursos naturales en los territorios
apropiaciones espaciales, es lo que formales o administrativos, combinando la
contribuye a comprender las aplicación de sistemas de información
representaciones cartográficas como geográfica, plataformas de internet y
proceso social (Silva y Schipper, 2012), que software libre o abierto, que han potenciado
conlleva en el uso de herramientas para su uso, por parte de técnicos
posicionarse frente a otros agentes para especializados, académicos e

113
Geo-grafías
Comunitarias

investigadores, asesorando o capacitando a de Jerome Dobson, su presidente), la


equipos locales (Chambers, 2006 (2010); Universidad de Kansas, la Universidad de
IIED-CTA, 2006; Chapin et. al., 2005, 2010; Carleton, la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí y la Semanart (Secretaría de Medio
Barrera, 2009; Sletto et. al., 2013; Cerda,
Ambiente y Recursos Naturales), nunca se
2015, Ther, 2013). Debido a lo anterior, en mencionó la participación activa de la empresa
ocasiones se ha considerado que este es un de inteligencia y tecnología militar Radiance
enfoque más aplicado unilateralmente por Technologies ni que la financiación fue
personal académico-técnico, que amplía las proporcionada por el Foreign Military Studies
distancias de “lo participativo” y se vuelve un Office (FMSO) del ejército de los Estados
elemento de tensiones, al posicionar el Unidos.
control del proceso de mapeo en agentes o El proyecto también ha sido acusado de integrar
entidades externos y ampliando la brecha a los contratistas -mercenarios- Human Terrain
tecnológica. Systems, también financiados y bajo supervisión
del FMSO, implementados en los últimos años en
Irak y Afganistán con el objetivo de reunir
La situación extrema se presenta cuando el información sobre el llamado "terreno cultural":
agente externo se apropia de la información cultura local, dinámicas sociales, relaciones
o la “patrimonializa” a su favor, o la divulga familiares, así como información detallada sobre
la geografía local, facilitando las acciones de las
sin el consentimiento expreso de la tropas norteamericanas en estos dos países.
comunidad como ocurrío con el Proyecto
México indígena y las Expeditions Bowman, UNOSJO AC , 2009.

de la American Geographical Society-AGS), Geopiracy: Oaxaca, militant empiricism, and geographical


realizado por contratistas del ejército thought ( Wainwright, 2012).
estadounidense en Oaxaca México en el
año 2006; Bryan, 2010), Lo cual generó un
caso de geopiratería o robo de
conocimientos territoriales. En otras El caso mencionado es de vital importancia,
palabras, fue un caso de violencia, de considerando a las instituciones de
extractivismo epistémico y ontológico de intervención internacional involucradas
Pueblos y Culturas no occidentales, que (Departamento de Estado, universidades,
también invisibiliza, oculta o tergiversa ejército y mercenarios militares de los
(Fricker, 2017; Grosfoguel, 2018). Estados Unidos, interviniendo en Mexico,
Colombia, Guatemala, Brasil y Costa Rica) y
por las características de información
Proyecto Bowman estratégica, sensible de las propias,
Un equipo de investigadores llegó a Sierra personas, comunidades y sus
Juárez en 2006, para informar y pedir ayuda organizaciones, por que puso en grave
para un proyecto de mapeo "participativo"
peligro a las propias personas, sus recursos
titulado México Indígena. Aunque se han
mencionado otros colaboradores del proyecto, y al territorio completo. Precisamente, en las
como la American Geographic Society (a través experiencias de mapeo comunitario

114
Geo-grafías
Comunitarias

constantemente se nos recuerda que las  Cartografías colaborativas


comunidades, pueblos y organizaciones,  Cartografías comunitarias y locales
cuando van a escribir y dibujar el territorio, lo  Cartografías críticas
que ¨piensan es hacer su propia cartografía,
 Cartografías de la acción social
no están pretendiendo simplemente retratar
el espacio físico, sino en reafirmar sus  Cartografías del sujeto
modos de vida (Acselrad 2013). En otras  Cartografías étnicas
palabras, se quiere dejar en claro los  Cartografías indígenas
lugares específicos en donde se ocurre la  Cartografías insurgentes
vida de las personas, las relaciones entre  Cartografías no cartesianas
los humano y lo no humano. Es decir los  Cartografías para la liberación
conocimientos, pensamientos, prácticas,
 Cartografías participativas
narrativas, representaciones y sentidos del
territorio de una pueblo, comunidad u  Cartografía popular
organización (Barrera-Bassols et. alt., 2008).  Cartografías relacionales
 Cartografías sentipensantes
 Cartografías sociales
 Contrageografías y/o
2.7. Prácticas, herramientas,
contracartografías
enfoques de mapeo y cartografías
 Cosmogramas y cosmomemorias
sociales  Etnocartografías
Actualmentre hay múltiples prácticas y  Etnogeocartografías
metodologías con fines parecidos, aunque si  Etnomapas
hay diferencias de fondo dependiendo de
 Etnografías territoriales participativas
los contextos, autores y enfoques e
 Espacialidades locales o comunitarias
interéses en los que se realizan, sin olvidar
por supuesto el compromiso ético político-  Geopoética del territorio (paisaje) y
epistemológico, la profundidad de percepciones
legitimación social y la perspectiva  Hermenéutica dialógica territorial
académico de los colaboradores, técnicos,  Mapa humanístico social
facilitadores o acompañantes (cuándo son  Mapas parlantes
externos). Algunas de las denominaciones
 Mapeo indígena
que utilizan estos ejercicios participativos de
 Mapeo comunitario
creación, investigación y comunicación
territorial cartográfica en Latinoamérica son:  Mapeo colectivo
 Mapeo Cultural Participativo
 Automapeo colectivo o comunitario  Mapas de la vida
 Cartografías alternativas  Mapeo en modo 2.0
 Cartografías autónomas  Mapas situacionales
115
Geo-grafías
Comunitarias

 Mapeo verde territorio de una forma precisa, partiendo de


 Nueva cartografía social amazónica las condiciones de vida, expresiones,
sensaciones y relaciones interpersonales de
 Nuevas semánticas del territorio
quienes los habitan. Mediante espacios de
 Ontologías del territorio
diálogo intercultural, entre saberes,
 Poligrafías sociales lenguajes y experiencias, se promueve la
 Pedagogías en, con y desde territorio construcción colectiva de un conocimiento y
 Semiótica de los territorios y lugares reconocimiento del territorio, expresado en
 Sistemas de información geográfica objetos de representación: mapas y
participativos y colaborativos. narrativas territoriales en estrecha
(Jiménez, 2018a, 2018b)
vinculación con el grupo que los produce. La
creación colectiva de conocimientos
territoriales es realizada por sujetos
colectivos e individuales que deciden qué
En general. estas perspectivas,- representar y cómo, a través del diálogo y la
metodológicas-, valoran, reconocen y búsqueda de consensos: visibilización de
visibilizan los conocimientos que tienen los usos del territorio, límites y territorialidades
actores locales y su construcción colectiva que no son mapeados en las cartografías
en territorios socioculturales e históricos convencionales. La práctica del mapeo
concretos. Se basan en la percepción- comunitario y elaboración de cartografías
representación gráfica del territorio (mapas, sociales implica un conjunto muy diverso y
gráficas, diagramas, dibujos, oralidad, heterogéneo de instrumentos para
narrativas y discursos), con referentes aproximarse al conocimiento de los
geográficos propios, basados en el tiempo, territorios, entre ellos:
la cultura y la historia concreta de una
comunidad: el lugar concreto de afectividad  Elaboración de representaciones territoriales
y apego, lucha y resistencia cotidiana. a cargo de todos los habitantes de las
comunidades.
Desde la mirada propia se precisa ir más
alla de los estudios e investigaciones  La producción de conocimiento territorial
realizadas por especialistas y externos a los deja de estar en manos de los técnicos para
territorios, así como de las perspectivas ser concebida con el aporte de cada versión
de cada persona.
cartesianas convencionales. Pero no por ello
se rechazan dichos acercamientos sino más  El conocimiento se legitima así por la
bien se busca que estos no nieguen o conveniencia colectiva, en lugar de depender
invisibilicen el conocimiento local, sino más de autoridades técnicas, espcializadas o
científicas que lo aprueben.
bien entablar diálogos más horizontales.
 Los mapas se elaboran en talleres de
reflexión y diálogo, principalmente caminando
Estos ejercicios buscan promover la y preguntando al territorio.
construcción de conocimiento colectivo,
mejorar relaciones y procesos sociales en el
116
Geo-grafías
Comunitarias

 La elaboración de mapas aparece como conocimientos se relacionan de forma


herramienta en la construcción de nuevas colectiva y horizontal, superando la
concepciones territoriales.
colonialidad del saber y el poder. Desde esa
 Se resalta la importancia de una relación perspectiva, el lugar de enunciación
humanidad-naturaleza que rompe con la idea epistémica ya no es el del especialista –
que cosifica para el comercio y la industria. académico o técnico- es ahora un sujeto
Así, en la construcción territorial se incluyen
también los “intereses” de la naturaleza.
colectivo espacialmente situado, es la
comunidad y sus actores en el “andar
 La planificación social de las comunidades dibujando y dibujar andando” (Montoya et.
queda condicionada, entonces, a respetar los alt., 2014).
ciclos naturales y sociales.

 En dichos espacios de creación colectiva, se


recupera al sujeto individual y colectivo con su Contrageografías
entorno material e inmaterial.
Son las formas de desafiar a planos de uso y
manejo de tierras por parte del Estado.
Cartografías de la acción social
Es un esfuerzo que cuestiona
Es aquella posible de comprensión y
representación del movimiento de la fundamentalmente las suposiciones de las
sociedad, de las luchas y de nuevos deseos, convenciones cartográficas, que desafía los
de las acciones y deseos de las bases efectos de poder predominante, o que se
populares. dedica a mapear en una manera que altera las
relaciones de poder.
Es la cartografía de la acción que representa
también el cotidiano de la vida colectiva.
Está siendo escrita hoy en día por las
La cartografía aquí sugerida es la de la resistencias, las luchas y los deseos de la
denuncia y también la que orienta la acción multitud.
social, desvelando contextos y anticipando
actos. Una multitud que se constituye de artistas,
trabajadores, campesinos, estudiantes,
desempleados, académicos, arquitectos,
(Ribeiro et. alt., 2004, citado en Silva y Schipper,
2012). jubilados, desplazados, etc.

En ese tenor se presenta la emergencia del (Hardt y Negri, 2000 citado en Oslender, 2017).
sujeto -social, histórico y político- que
cambia el lugar de enunciación y trasciende
En síntesis, son los actores sociales que
los convencionalismos académicos para
frente a las disputas y conflictos por el
plantarse en procesos de diálogo, donde los
territorio epistémico-político, generan
117
Geo-grafías
Comunitarias

alternativas y estrategias desde los territorios Finalmente, es una forma de trabajo


que habitan, por lo que se territorializan las (enfoque, actitud, metodología/herramienta)
resistencias y alternativas por recursos flexible, potente y dinámica, basada en la
estratégicos concretos, plantándose frente a investigación-acción participativa y en otros
las condiciones hegemónicas y coloniales del instrumentos de la educación popular, que
conocimiento y frente a las disputas por los promueve la liberación de los oprimidos. Por
territorios (Oslender, 2000), que sugiere la lo tanto, es una herramienta pedagógica y de
modificación de las relaciones de poder y transformación social y no sólo un conjunto
propone nuevas posibilidades de creación y de técnicas para recolectar información
construcción social del conocimiento territorial territorial de “formas participativas” y
y sus representaciones cartográficas. extractivas.

No nos dejemos engañar. Asamblea por la defensa de la vida y el Territorio Cuetzalan, Jesús
Daniel Huerta García (2016.)

118
Geo-grafías
Comunitarias

El mapa miente. La línea del ecuador no atraviesa por la mitad el mapamundi que
aprendimos en la escuela. Hace más de medio siglo, el investigador alemán Arno Peters advirtió
esto que todos habían mirado pero que nadie había visto: el rey de la geografía estaba desnudo. El
mapamundi que nos enseñaron otorga dos tercios al norte y un tercio al sur. Europa es, en el mapa,
más extensa que América latina, aunque en realidad América latina duplica la superficie de Europa.
La India parece más pequeña que Escandinavia, aunque es tres veces mayor. Estados Unidos y
Canadá ocupan, en el mapa, más espacio que África, y en la realidad apenas llegan a las dos
terceras partes del territorio africano. El mapa miente. La geografía tradicional roba el espacio,
como la economía imperial roba la riqueza, la historia oficial roba la memoria y la cultura formal
roba la palabra.

Eduardo Galeano.

2.8. Representaciones territoriales: Cartografías neocoloniales


mapas-objetos-obras y narrativas. Detrás de la cartografía, siempre hay sujetos y/o
Tomando en cuenta la complejidad, la colectivos que desean imponer su orden… toda
multidimensionalidad y el ejercicio de representación del espacio es territorial. De esta
forma, todo mapa es político, por lo que intentan
múltiples territorialidades, los instrumentos
representar: contenidos y atributos.
de investigación y análisis
monodisciplinario, son insuficientes, por lo En ese sentido toda cartografía es producida para
que se trata de ir más allá de ciertos controlar las relaciones espaciales-sociales. Si
análisis teóricos para pasar a la praxis en esto es así, todo actor con ansias de poder tiene
que producir mapas, porque este es ejercido
nuevos modelos de interpretación y
mediante el instrumento cartográfico que lo haga
conocimiento, por lo que son necesarias viable territorialmente. Por eso es que los mapas
nuevas perspectivas que ayuden a explicar son el instrumento de control territorial más
y construir soluciones (Habegger y Mancila, eficaz para producir un tipo de realidad, que no
2006). es más que la realidad de quien o quienes lo han
producido.

Dicho de otra forma, la cartografía es una


En ese sentido, se ubica la creación de “planadora territorial”, porque borra las
mapas como expresiones de poder y diversas relaciones e interacciones que se dan en
conocimiento (Harley, 2005) sobre los los espacios, al imponer una visión de mundo…
territorios. Por ello los mapas también toda representación cartografica es “a-espacial”,
esto es, congelan las relaciones que están
ocultan o muestran diversas realidades,
circulando y hacen posible la diversidad de
información y datos, promoviendo la territorios.
construcción de territorialidades con
intereses particulares (Montoya, 2007). Cristian A. Restrepo, (2019).

119
Geo-grafías
Comunitarias

En los procesos de mapeo comunitario o influyen de manera esencial a la hora de


colectivo se promueve un concepto representar la dinámica de los contextos
ampliado del objeto de representación sociales como en la lectura crítica que se
convencional, “el mapa”, por una versión haga de ello (Habegger y Mancila, 2006).
que pretende considerar la diversidad de Por supuesto que está consideración tiene
lenguajes culturales de representación de determinaciones en lo concreto, es decir en
las geo-grafías y las cartografías, es decir, la forma en que se concibe la
se acude a las representaciones de las representación en un mapa, entre una
territorialidades basadas en dibujos, visión de lo dado y lo pragmático o
diagramas, narrativas, discursos, que performativo (ver tabla 4).
quieren representar la integralidad y
complejidad de los territorios. Así se
laboran objetos-mapas-obras-textos, que En síntesis, las disciplinas geográficas,
son representaciones gráficas de las generaron instrumentos, “mapas”, que
vivencias, prácticas y narrativas en los están expresado en un lenguaje único: el
territorios. Se aprehende la realidad científico. Es decir, un mapa con
compleja por los sentidos y esta se característica de exactitud y precisión, y
“construye” culturalmente por las con un contenido temático neutro en
sociedades que lo viven. sentido y objetivo. Sin embargo, hoy se
presenta una perspectiva donde ya no
existe un único lenguaje en su
Conocimientos y mapas…
representación, por el contrario, existen
La realidad positivista, objetivante, otros lenguajes alternativos que se van
mecanicista e instrumental, mostrada en un incorporando: el lenguaje de las
mapa convencional se ve obsesionada por el comunidades indígenas, campesinas,
detalle. Mientras que un mapa campesino afrodescendientes, de las tribus y
logra registrar (localizar) los bienes
colectivos urbanos, de los artistas, entre
patrimoniales más estratégicos del territorio
otros agrupamientos humanos. En los
comunitario sin necesidad de imágenes de
satélite, fotografías aéreas o sistemas de mapas de las cartografías sociales no sólo
información geográfica (SIGs). se representan los hechos, fenómenos y
concepciones provenientes desde las
(Pajaro y Tello, 2014). organizaciones e instituciones oficiales. En
el contexto actual, hay más cosas que
representar que sólo referirse a los “hechos
oficiales y verdaderos” del mundo (Azocar-
El componente político y la experiencia
Fernández, 2017).
cultural e interpersonal, tanto de los
actores-usuarios del espacio, del
cartógrafo, como de los lectores de mapas,
120
Geo-grafías
Comunitarias

Tabla 4. El sentido del mapa: semántico o pragmático.

Mapa semántico Mapa pragmático

Significado de las formas del mapa. Acción con el uso de las formas del mapa.

Estable, significado absoluto. Significado contextual.

Análisis a nivel superficial. Análisis a nivel profundo.

Enfoque normativo. Enfoque descriptivo.

Objetividad, representación. Relatividad, funcionalidad.

Transmisión de información, modelo de


comunicación cartográfica en un solo sentido. Interacción social, influencia mutua.
El mapa como herramienta de descripción de la El mapa como una forma de creación,
realidad. negociación de la realidad.
El mapa como herramienta de dominación
simbólica.
Las reglas de la comunicación cartográfica Las reglas que gobiernan la comunicación
están dadas objetivamente y deben ser cartográfica son inestables y deben ser
respetadas. establecidas, analizadas y relacionadas a algún
contexto social de su existencia.
Los mapas son diseñados no sólo por aquellos
Los mapas son creados por cartógrafos sobre la que los hacen, sino también por los intereses de
base de su conocimiento de la realidad. quienes sirven.

Fuente: Zarycki (2001), citado en Azocar-Fernández, 2017.

En los ejericicios de mapeo comunitario y que los mapas son constructos políticos,
cartografías sociales el uso de mapas, ideológicos, construidos desde la vivencia y
representa la construcción y constitución de la denuncia. Dichas representaciones
territorios, por medio de la memoria, expresan territorios en donde ¨todo es
lenguajes y narrativas, es decir, el posible¨: es allí donde se operan cambios
conocimiento y los saberes colectivos, en los paradigmas y se producen nuevas
consensuados y espacialmente situados. formas de construcción colectiva,
La experiencia latinoamericana muestra comunitaria, de conocimiento acerca de la
121
Geo-grafías
Comunitarias

naturaleza; descolonizando el pensamiento contexto actual. Recientemente, con la alta


(Ramos y Méndez, 2018:106), y resultando disponibilidad de herramientas tecnológicas
en la visibilización y reconocimiento de (Web 2.0), se ha trascendido el papel del
otras formas de relación con los territorios. creador de mapas para posicionarse
literalmente en el espacio y hacer mapeo
colaborativo, voluntario y en tiempo real
(Insta Maps, Iki map, Carto DB, My Maps,
El poder y lenguaje de los mapas Mapillary, Open Street Map, entre otros). El
papel emergente del cartógrafo social
Los mapas son a la vez: potente medio de comunitario y virtual, desafía los relatos
comunicación visual, instrumento para el dominantes sobre los territorios a partir de
conocimiento del territorio, herramienta los saberes y experiencias cotidianas de
para su gestión, medio para ejercer el poder varias entidades o personas y se proyecta
y vehículo para la trasmisión de la literalmente a todo el mundo, con
ideología. Por ello, el mapa puede ser la colaboradores que se encuentren a miles
de kilómetros de distancia (Sánchez y
comunicación misma.
Pérez, 2014.

Considerar la estrecha relación entre mapa


Así la práctica de mapear participativa y
y poder, resulta en una eficaz herramienta
colaborativamente, se desborda con el uso
para la defensa territorial, la defensa de los de las redes de internet, por ejemplo con la
derechos y la denuncia de violaciones o propuesta del Pueblo Munduruku de Brasil
atropellos diversos, por el Estado, O Mapa da Vida
empresarios y crimen organizado. (www.tapajos.org/omapadavida ) y con
Blog de Geografía crítica Los Pregoneros de Medellin (http://
https://geoactivismo.org/geoactivismos/ pregonerosdemedellin.com), personas que
ejercen el oficio de comerciantes
ambulantes desde Colombia. Experiencias
De tal manera que la elaboración de mapas como las realizadas en contextos urbanos
deviene en prácticas críticas y del Colectivo Iconoclasistas y Geochicas en
contrahegemónicas; porque evidencian y desde Argentina (Risler y Ares, 2013;
situaciones de injusticia social, se visibilizan Geochicas, 2018), así como las propuestas
los actores, los procesos y discursos de los Feminismos Comunitarios con el
neoliberales que inciden en la conformación concepto de Cuerpo-Tierra-Territorio
de los territorios. Finalmente, el ejercicio del (Cabnal,2010, 2014; Colectivo Miradas,
mapeo y cartografías sociales, muestran 2017).
procesos con una pedagogía y un camino
donde se emplean múltiples herramientas e
instrumentos creativos, de reflexión, En México se han realizado diversos
análisis, propositivos y críticos frente al ejercicios que contribuyen a evidenciar
122
Geo-grafías
Comunitarias
situaciones incomodas para el Estado. Por
ejemplo para denunciar la situación de
dolor y terror prevaleciente desde hace más
de 12 años, con una guerra de baja Contramapeos
intensidad no reconocida, que se vive en
los territorios, denominada guerra contra el
Tienen la finalidad de crear y visibilizar
narco - expresada por miles de muertos, las narrativas propias, no ya desde la
desapariciones, falsos positivos- victimización sino desde el
perpretadas en conjunto o de forma aislada posicionamiento de la vida digna, la
por diferentes sectores e instituciones del recuperación de la memoria y el
Estado y empresarios en contubernio con
nombramiento de los desaparecidos y las
policias, ejército, guardia nacional, grupos
paramilitares y crimen organizado. Con injusticias contra las personas,
ejercicios ciudadanos y periodísticos que realizadas por el Estado nacional.
muestran lugares de violencias ejercidas
contra las mujeres en la Ciudad de México
o con la desaparición de 43 estudiantes
normalistas en Ayotzinapa y miles 2.9. Contra el fetiche, objeto-mapa
de personas; mapas de desaparecidos,
El mapa elaborado en procesos colectivos
feminicidios y fosas a nivel nacional, entre
tiene el objetivo principal de la
otros. (Infobae.com http://www.plataforma-
reivindicación de la identidad socioterritorial
ayotzinapa.org/
de una comunidad, con sus intereses
http://www.geografiadeldolor.com/,
políticos, ideológicos e intencionalidades
https://quintoelab.org/project/el-pais-de-las-
explícitas e implícitas, antes que cualquier
2-mil-fosas; https://feminicidios.mx).
representación de objetos geográficos y
biofísicos en un plano bidimensional
Cabe destacar que dichos ejemplos son (Harley, 2005). Las representaciones
realizados no sólo por no profesionales de territoriales, son el resultado del diálogo
las disciplinas geo-cartográficas, sino por colectivo, de una forma de comunicación,
personas y periodistas amateur que con un mensaje político, ético y social; en
reivindican, testimonian, narran, visibilizan dónde se ha reflexionado, discutido y
y explican a sus comunidades, los lugares elaborado propuestas. También se ha
importantes para sus modos de vida y las dibujado, seleccionado, discriminado y
relaciones sentidas con y desde los lugares reconocido “qué se pone en el territorio”,
y territorios concretos. qué se quiere representar y comunicar. Es
ante todo una elaboración legitimada y
consensuada entre los sujetos cartógrafos
y cartografiantes que intervienen, en ese

123
Geo-grafías
Comunitarias

sentido, es conocimiento creado y validado Las representaciones creadas expresan


colectivamente. una concepción ampliada y que desbordan
o subvuerten la idea de mapa
bidimensional, porque no sólo se
En el proceso de elaboración se han representa la realidad con objetos -lo
movilizado diferentes recursos, entre ellos: gráfico-, sino que ahora se incluyen
la memoria colectiva, el diálogo discursos y narrativas de las múltiples
intergeneracional e intergenérico, las territorialidades existentes. Sin embargo, el
prácticas y experiencias y los saberes proceso creativo no se agota con la
locales. También se ha movilizado el representación espacial, el diálogo y la
repertorio político, religioso, los deseos y comunicación que se ha producido, también
aspiraciones para cambiar la realidad, con ha enriquecido al sujeto cartografiante con
proyectos y utopías propias. Los objetos- información geográfica cotidiana, memorias
mapas resultantes, reflejan las múltiples e historias (Paulston, 2001). La experiencia
interacciones entre personas, expresando vivida, las representaciones y los espacios
las relaciones de quienes viven el territorio representados, son colectivos, son ahora
y su entorno material y simbólico; es “el un “mapa-obra-texto”, un producto social
hacer que los territorios hablen por sí complejo y multidimensional (Diez, 2014: 6-
mismos, porque son territorios vivos”. 8) que incluye las dimensiones temporales
del pasado (memoria), presente
Mapas en Modo 2 o Webmapping (experiencias y deseos colectivos), es la
(v.g. Open Street Map - Mapillary ) expresión ética y epistemológica del
territorio.
Las plataformas virtuales y multimedia
permiten:
 El mapeo instantáneo, colaborativo casi en La Mapa de vida
“tiempo real”. El mapa creado en los mapeos
 Comunicación interactiva con el lector del comunitarios si bien es una obra colectiva,
mapa. plástica y esteticamente hermosa, para sus
 Llegar a un público más variado y numeroso. creadores, es antes un reflejo, un medio para la
 La actualización contínua, la edición y reflexión, el diálogo y la acción.
corrección inmediata.
 La incorporación de imágenes, animaciones, Es el resultado de la memoria, la
videos, sonidos, visualizaciones 3D. espiritualidad, de la reafirmación de la
 Permite mapas inventario enormes, que identidad, de la cultura y de la vida cotidiana…
incorporan una cantidad de datos imposibles de así se crea la mapa de vida de los territorios
incluir en un mapa imagen o impreso. vivos.

Blog de Geografía crítica (Jiménez, 2018a, 2018b).


https://geoactivismo.org/geoactivismos/

124
Geo-grafías
Comunitarias

Como ya se mencionó, el mapa en estos representa, se organiza, se sistematiza y


procesos es una construcción gráfica que legitima por sí mismo. De esa manera
desborda la visión bidimensional del emerge el conocimiento colectivo del
¨fetiche mapa¨, y se propone más bien una espacio y los territorios; es el reconocerse
representación-lectura compleja e en un proyecto político, colectivo, histórica y
integradora donde se conjungan socialmente pertinente en, con y desde los
dimensiones, escalas y temporalidades, en territorios para transformar la realidad
semejanza a los codices y ¨libros antiguos¨ desde lo comunitario.
que escribian los tlacuilos de los pueblos
originarios. En un mismo documento
Geografías de la existencia,
coexisten y dialogan, la historia, la vida
cotidiana y el tiempo mitico con los objetos-
cartografías vivas
testimonios geográficos y la ecología, que Es fundamental perder la inocencia de la
en conjunto reafirman una identidad lectura cartográfica sin una crítica que
socioterritorial y política, ejemplo de ello es incluya las geografías de las existencias, es
el ¨el mapa de Cuauhtinchan No. 2 ¨, que decir, que no deje de saber que la totalidad
se mostró en parrafos anteriores. En la del espacio es mucho más que cualquier
versión ampliada de un mapa participativo, forma de representación espacial de ésta, el
intervienen actores diversos, con métodos
mapa es forma de representación, pero no
que estudian, reflexionan, discuten,
de la totalidad del espacio geográfico.
observan, ponen a debate sus
valoraciones, observaciones, memoria,
(Silva, 2012).
proyectos y grafías de la comunidad. En él
recrean el conocimiento territorial, que se

125

To Altépetl Cuetzalan: territorio de música, de danza, de colores (Cotic y Red, 2015).


Geo-grafías
Comunitarias

La memoria ancestral tradicional de nuestros pueblos no puede institucionalizarce. Los


saberes tienen que caminar a través de la palabra de los abuelos y abuelas.
Lorena Cabnal, Pueblo Maya Xinka, Guatemala .
Nuestra lucha es epistémica y política.
Luis Macas, Confederación nacional indigena de Ecuador – Conaie.

No más América Latina sino Abya Yala

http://web.laclase.info/content/la-lucha-de-sabino-no- mas-america-latina-sin-abya-yala/

2.10. La Palabra colectiva en el hacer En otras palabras, son las relaciones


comunitario: construyendo verbales específicas territorializadaas de la
conocimientos, sentidos del territorio y humanidad en la naturaleza, así como los
territorios de vida imaginarios ambientales y territoriales
(Boege, 2017). Mediante las expresiones
La ancestralidad, la memoria, la herencia, orales, la memoria, la herencia, la
la espiritualidad, los conocimientos y toponimía, la historia de nombres y
pensamiento de los pueblos indígenas conceptos, se determinan las formas de
originarios, son las bases sobre las cuales comprender y representar la realidad, el
se definen sus proyectos de vida, así como enunciar y nombrar ¨las cosas¨ tiene
las formas de estar y ser en el mundo consecuencias políticas y epistémicas.
(cosmovisión y ontología). Su concepción Frente a ello las luchas verbales, son
de la vida es expresada mediante las luchas políticas y simbólicas por el derecho
relaciones (políticas, económicas, sociales a autonombrarse. Son reivindicaciones
y culturales), las prácticas y el lenguaje epistémicas y políticas con todos sus
oral. Cada Cultura-pueblo-lenguaje tiene contenidos y consecuencias sociales y
códigos particulares para expresarse y para económicas.
relacionarse con su entorno; en particular el
lenguaje es la herramienta para conocer, En los procesos de lucha social, se
reconocer y diferenciar, es el medio para reivindica, se reapropia y resignifican las
relacionarse con lo humano y lo no humano palabras y conceptos, como herramientas
(Toledo, 1994). Así los idiomas (las que contribuyen a la decolonización y
lenguas por la palabra) son por excelencia liberación de los Pueblos latinoamericanos.
un hecho cultural que organiza por igual la Desde lo propio hoy se comunica con
particularidad de los pueblos indígenas en dignidad el reconocimiento de Abya Yala
un territorio determinado, que expresan (América Latina), como expresión de otra
valores y éticas de actuación entre los geopolítica, en la medida que busca
humanos y entre éstos y la naturaleza. reconocer las formas propias de como los
pueblos y culturas originarios se

126
Geo-grafías
Comunitarias

autodenominan en un territorio: es el relato y culturas, comunidades y organizaciones


basado en el lugar. latinoamericanas, ejercen y viven el
derecho a la diferencia, no como rasgo
Este continente, desde su tiempo-espacio esencialista de sus culturas no
propio Abya Yala significa «tierra madura», conquistadas, por la modernidad sino como
«tierra viva», o «tierra en florecimiento» en la articulación misma con las formas
la lengua del pueblo Kuna (o Guna) que globales de poder con mundos basados en
habita la esquina noroccidental el lugar (Escobar, 2010: 67). Es decir en la
suramericana, en las actuales costas libertad con sus conocimientos, sus
caribeñas de Colombia y Panamá prácticas, sus idiomas y lenguajes para la
(Betancourt, 2018); la cual es reivindicada Construcción Colectiva de un NosOtros
como signo de unidad de los pueblos de con la tierra, el territorio, las personas,
Abya Yala que justo sufrieron la mujeres, hombres, niñas, niños y
construcción de América. ancianos (Reyes, 2018). La revalorización
de los pueblos originarios abre las
posibilidades para crear nuevas relaciones
Voces: palabra y memoria en las interculturales y dialógicas entre diversas
narrativas cosmovisiones y matrices de pensamiento.
1. La palabra tiene la particularidad de otorgar
un orden, coherencia, lógica y relato a la
experiencia vivida y al mundo imaginado. Desde el continente entero hasta la
cotidianidad de las relaciones sociales en
2. A través del relato se crean historias de todo
cuanto existe, ya sea como hecho o como los territorios (Jiménez, 2018b), emergen
posibilidad. los idiomas y lenguajes como instancia
fundamental en la construcción de mundos
3) Al recordar contando historias se ponen en
marcha un recurso nemotécnico que vincula a propios, del ser y estar, en la palabra
diferentes generaciones. grande que también pregunta y escucha,
la palabra fuerte, la palabra verdadera, la
4) Por medio de la palabra se conforman
sentidos, explicaciones, imágenes y palabra que legitima, que recupera y
sonoridades. posiciona los conocimientos de lo
colectivo, lo social, lo comunitario con
5) En el acto de la narración a la vez que se
recrean nuevos saberes se conserva, transmite y mujeres y hombres que viven-trabajan
adquiere la tradición. juntos y se ayudan mutuamente (Bollier,
2016; Andares, et.alt., 2017). Son las
6) Al ‘recordar narrando’ se otorga orden y
sentido al cosmos (macro y micro). palabras-conceptos que otorgan identidad y
una ética política a la organización
Eliana Acosta (2018). territorial que funge como fundamento de la
existencia y se relaciona estrechamente
con la construcción de conocimiento y vida
Desde la reivindicación de las lenguas cotidiana de los pueblos (Martínez, 2013;
originarias, actualmente diferentes pueblos

127
Geo-grafías
Comunitarias

Jiménez, 2016a; Barrera de la Torre, 2017,  Buenvivir, Buena vida


2018). Es el compromiso y tarea de  Nuestra fuerza y Manovuelta
escuchar a los ¨otros¨, con el Nosotros, es  Comunalidad y Compartencia
el escucharse entre todos. Es mediante la
resemantización y resignificación del
espacio-tiempo, con las toponimías Todo ello no son más que, ejemplos sencillos
originarias de los lugares con los idiomas pero contundentes de lo que decimos,
que expresan epistemes otros, con las vivimos y reivindicamos de lo que somos y lo
palabras de lo colectivo que demandan la que queremos ser como pueblos y culturas
autonomía, la reciprocidad, la identidad y latinoamericanas, construir, acompañar en
la cohesión; el respeto, los derechos, la colectivo, en el nosotros con los otros.
justicia, y el vivir en la diferencia del ¨lugar
intimo¨, la legitimidad de lo comunitario en
el nosotros, con la otredad y la mismisidad
(Mavisoy, 2018). Es la expresión de Es el espacio vivido, percibido a través de
narrativas otras, que habían permanecido los sentidos, de los valores, sensaciones y
negadas, ocultas e invisibilizadas. de la experiencia de los individuos y los
grupos sociales. De esa forma se recuperan
La palabra grande, las palabras que nombran las cosas del ser
suena fuerte y se hace escuchar el NosOtros con comunitario, por ejemplo el To Altépetl
los otros, el construir conjuntamente y Tenzon (Jiménez, 2016a) o en toda la
ayudándonos profundidad que se expresa con la noción
de comunalizar la vida toda (Martínez,
 Abya Ayala 2013). Es la expresión del pluriverso, de los
 Pachamama - Pacharuna conocimientos indígenas y
 Sumakuasay afrodescendientes contemporáneos de
 In lakech - Hala ken Abya Yala (Carrillo, 2008). Son las palabras
 Lekil Kuxlejal ancestrales que se renuevan en conceptos,
 Múuch xiinbal que posicionan a ciertas formas de relación,
a las instituciones comunitarias y sus
 O´oy´n joonk atn
expresiones cotidianas en los Concejos
 Ri b´y´by najóo, comunitarios. Es el hacer comunidad con
 Ua Kia Naan Ku mui lang las autoridades comunitarias, en la relación
 Shabasain con familiares, amigos y comunidad. Con la
 Yeknemilis, Tlalticpac, Semanahuac ética del dón se trae la identidad, la cultura,
 Maseualsiuamej mosenyolchicauanij, la memoria, la tradición y el costumbre, las
 To Altepetl Tentzon creencias, la espiritualidad, las prácticas y
los sueños, con la reciprocidad y las
 Juchari Uinajpekua
relaciones de compadrazgo.
 Guelaguetza, Tequio

128
Geo-grafías
Comunitarias

Estos ejemplos son la expresión de la


cosmovisión, de la memoria biocultural, y de
Nos estan matando… la vivencia en el territorio, espiritual y
sagrado, que provee y le cuidan. Es una
ética y ontología política de, con y en los
¿Cómo vamos a florecer nuestras lenguas
territorios -desde lo comunitario, los
cuando matan a quienes las hablan, los conocimientos situados y el hacer- para el
silencian o desaparecen? mundo, con la espiritualidad, con relaciones
de respeto, reciprocidad y beneficio común,
¿Cómo va a florecer nuestra palabra en un el trabajo colectivo, la fiesta y la ayuda
territorio del que se nos despoja? mutua; ética y ontología política de los
territorios y por la vida, que se representan
A nuestras lenguas también las matan en cosmogonías, cosmovisiones,
cuando no se respetan nuestros territorios, cosmomemorias, cosmogramas y mapas de
cuando los venden y concesionan, cuando vida.
asesinan a quienes los defienden.
Es una ética otra fundamentada en la
interrelación de la naturaleza, en donde lo
Yasnaya Aguilar (2019). humano es sólo una parte, y expresadas en
mapas de vida, de memoria, de dolor e
incluso con las violencias cotidianas y
estructurales (Escobar, 2015; Ruíz, 2017;
Hernández, 2018; Mavisoy, 2018). A final de
En sintesis, son palabras y complejos cuentas expresan formas de vida que se
linguísticos duales y complementarios, que vinculan con la ética de la diferencia
revelan las relaciones con los elementos precisamente por la construcción de
naturales, con lo tangible e intangible, con los articulaciones, y relaciones que implican
seres vivos y no vivos, como bien se modos de ser-estar-vivir en lo público-
representa en la complejidad e integralidad privado, así como estructuras vinculantes
de la Flor Comunal y en práctica de la con el cosmos (colaboración,
Comunalidad de las comunidades complementariedad y reciprocidad), en la
oaxaqueñas o en el ser maseual (Rendón, reinvención de nuevas signicaciones del ser
2011, Martínez, 2013, Cotic y Red, 2015). individual y colectivo en los territorios.

129
Geo-grafías
Comunitarias

La Flor Comunal, Caxaca (Rendón, 2011).

Comunalidad Mixe, Oaxaca (Martínez, 2013).

130
Geo-grafías
Comunitarias

Ser Maseual en Cuetzalan, Sierra norte de Puebla (Cotic y Red, 2015).

131
Geo-grafías
Comunitarias

III
Consideraciones finales

Río Apulco en Colonia Morelos, Cooperativa Xlúluc 2017 (Acuarela, Camidabit, 2017).

132
Geo-grafías
Comunitarias

El hacer de ellos no es hablar, lo que con frecuencia nos lleva a considerar que ellos no
saben. Pero si él no supiera, él no haría, porque sólo hace porque sabe. En el hacer está
siempre inscrito un saber. Quien no sabe no hace. El hecho de vivir de hablar de lo que otros
saben, da la impresión de que la gente sabe. Y, de hecho, sabemos… hablar…

Nosotros somos los que confundimos el saber con el saber hablar... En el hacer existe siempre
un saber –quien no sabe no hace nada-…

Carlos Porto-Gonçalves (2013).

Las Geo-grafías Comunitarias son una  Lo anterior es una crítica la ¨espacialidad


propuesta humanista y humanizadora de los no lugares producida por la sociedad
extractivista - consumista¨ y des-
 Frente a las disciplinas geo-cartográficas humanizante, con sus agendas de muerte y
hegemónicas, positivistas, convencionales, necropolítica que arrasa con todas las
fálicas, blancas y eurocentradas, se formas de vida social y cultural. Si bien
propone una epistemología comunitaria del pueden ser un instrumento, en el fondo son
diálogo y encuentro de epistemologías, la posibilidad para ejercer el derecho a la
ontologías y saberes. diferencia, al existir y re-existir de otras
formas al pensamiento hegemónico y
políticas económicas destructoras.
 Frente a la ¨homogenización y
aplanación del espacio¨ de las
geocartografías convencionales, la  Desde las GC se trata de crear y
contribución de la Geo-grafías comunitarias visibilizar en clave comunitaria, en el hacer
(GC), se basa en la diversidad creativa y común, no sólo de transformar la realidad
colectiva de conocimiento, situada en abstracto. En los procesos de mapeo
geográfica, histórica y socialmente comunitario y cartografías sociales se
construida, porque reconoce y valora el aspira a la creación y reinvención de
papel de las personas, los actores y sujetos espacialidades públicas y colectivas otras,
sociales (mujeres, hombres, jóvenes, niños, donde se reivindican y fortalecen los
ancianos, grupos, colectivos, lugares concretos, emotivos y afectivos de
organizaciones, comunidades, entre otros convivencia: para reinventarnos, re-vivir,
actores invisibilizados). Permite reconocer reéxistir, porque el sistema no te deja
y valorar las potencialidades y retos de respirar, lugares para volver a ser y
formas humanas otras de estar, ser y tomar aíre… el hacer colectivo te pone
explicar los mundos desde los territorios en otro lugar, en el lugar del ¨se puede¨
concretos en relación con lo no humano. del ¨hacemos y mirá el resultado¨, y eso
es la esperanza, en la medida que vas
caminando y vas haciendo, vas ganando

133
Geo-grafías
Comunitarias

esperanza (Zibechi, 2018: 6). múltiples actores y en un contexto de


“narcoestado o estado delincuencial
mexicano”, de violencia, terror, represión y
 Sí, se trata del hacer común,
asesinato de líderes, mujeres y hombres
reconstituirnos desde las utopías concretas,
que defienden los territorios, las formas de
de recuperar la espiritualidad y la ética
vida y los bienes naturales presentes en
humana, deconstruyendo una geopolítica y
ellos.
corpo-política desde lo social comunitario,
con las nociones de Cuerpo-tierra-
 Frente a la razón instrumentalizada de la
territorio, con los Pueblos-territorio, con los
destrucción se opone una cosmovisión,
Territorios vivos y sus representaciones en
epistemología y prácticas sociales, que se
los Mapas de vida. Porque no se debe
integran y complementan en y con los
obviar que los mapas son dispositivos de
territorios, no en una mirada utilitaria sino
poder, para ejercer el control y dominación
de relaciones de reciprocidad y cuidado.
por determinados actores e intereses en el
Son culturas y Pueblos, comunidades y
territorio.
organizaciones que viven y resisten de
otros modos en el hacer-saber y vivir. Con
Construcción de Nuevas Narrativas, las instituciones y formas propias de lo
Sentidos y Territorios de vida colectivo, lo comunitario, llámese,
 De cara a la historia de saqueo, despojo Shabasein, Múch Tukul kaa, Inlakech-Hala
relaciones de poder, de saber y de ken, Yeknemilis o Comunalidad (vida
dominación, donde se reprime y asesina a buena, vida digna, bien común, relaciones
los defensores y guardianes de los armónicas, trabajo colectivo, reciprocidad
territorios - por empresarios rapaces y con los seres vivos y no vivos, respeto y
gobiernos corruptos- hay Territorios Vivos, amor a la vida de pueblos, culturas). Con la
hay memoria e historias; hay personas que memoria y sabiduría de los ancestros, de
resisten con propuestas de cuidado, los abuelos, con la experiencia y prácticas
manejo, conservación y aprovechamiento de los jóvenes y niños. Prácticas que se
de los recursos y bienes naturales, así reflejan en los territorios sagrados,
como de la defensa del territorio, de la simbólicos e históricos, que los paisajes
biodiversidad y los conocimientos, saberes guardan y se reconocen por sus huellas, a
y prácticas. veces profundas, a veces en la superficie.

 Por supuesto dichos procesos sociales  El enfoque y herramientas de la GC se


tocan de manera frontal las relaciones de plantean como una posibilidad de construir
poder y saber que se entretejen en la desde espacios más libres, autónomos y
gestión y disputa territorial: desde gobierno democráticos, cambiando el lugar de
y empresas, en el interior y exterior de las enunciación y creación de los territorios,
comunidades, así como en su relación con contribuyendo a la visibilización y
134
Geo-grafías
Comunitarias

emergencia de formas diferentes de y uso de instrumentos diversos, como los


conocimiento territorial. Como se mencionó procesos de Autoconsulta, ratificando
al principio, la finalidad de las Geo-grafías formalmente por medio de las asambleas
comunitarias es reivindicar los modos de ejidales, comunales y/o comunitarias,
vida y explicitar el sentido del territorio. donde participe todo el pueblo, la
Donde se procura comprender cómo las comunidad, la organización, el colectivo.
sociedades comunitarias viven en y con su Cabe mencionar que es ahí precisamente
entorno material e inmaterial y como le dan en donde se plasman los contenidos y
sentido, en tanto procesos territoriales. Por sentidos del territorio. En la re-elaboración
ello se explican y reafirman los y resignificación de las narrativas
conocimientos y las prácticas concretas en comunitarias validadas y legitimadas, por
que los territorios son imaginados, las autoridades locales, antes que por los
interpretados; como se usan, se agentes externos. A la luz, de la defensa
resignifican y son representados; además jurídica de los territorios, se trata de
de cómo se constituyen, se reproducen, se construir los argumentos jurídicos “para
transgreden o destruyen. sentar precedentes” cómo dicen los
abogados.
Cuerpo-Tierra-Territorio, Pueblos-
Territorio, Redes de poder social: Procesos, enfoques, metodologías,
alternativas, resistencias, cuidado y herramientas y dinámicas de las Geo-
defensa de los territorios grafías comunitarias
 Frente a la diversidad de territorios y  Con el uso de diversos instrumentos,
multiterritorialidades que son resultado de dinámicas y ejercicios se recuperan los
la interacción entre la geografía, los conocimientos, las prácticas,
ecosistemas y los actores sociales, las pensamientos, representaciones, narrativas
respuestas de construcción, apropiación, y sentido y de los territorios. Los
gestión, defensa y generación de movimientos sociales, se han propuesto
alternativas se multiplican y diversifican. como una posibilidad de diálogo y
Por ello existen multiplicidad de construcción de puentes con el
movimientos sociales, con mujeres y conocimiento “formal positivo”, para
hombres, que se movilizan con sus propios construir algo nuevo y mejor, en beneficio
recursos en espacios académicos y del territorio; por supuesto con el uso de
sociales, en ámbitos rurales y urbanos; herramientas y tecnologías digitales para
desplegando numerosos recursos, sean construir argumentos sentidos y pensados
jurídicos o legales, de acción directa, de de manera conjunta. Por ello es de suma
negociación, de diálogo, e incluso de importancia, continuar construyendo
confrontación directa. espacios de diálogo, puentes y enlaces con
 Hacer actos de la autoridad comunitaria actores y agentes externos solidarios, sin
135
Geo-grafías
Comunitarias

perder la autonomía y control de los


 Por otra parte, los procesos e
procesos, que estos no se vuelvan moda o
instrumentos para crear conocimiento
imposiciones academias o incluso de
territorial, para mantener la información
política pública, sino que se mantengan su
estratégica y sensible bajo control y
carácter creativo, colectivo y libre.
resguardo de las comunidades (agua,
 El resultado de los procesos de mapeo
biodiversidad, minas, sitios arqueológicos,
comunitario nos muestra y reafirma las
etcétera), deben encontrar puntos de
múltiples formas, escalas y dimensiones en
equilibrio entre lo que se registra, informa,
la que se aprehende y viven las
comunica y difunde hacia el exterior y lo
comunidades.
que se necesita saber en el interior;
considerando que el fin último de las
Elementos para elaborar una agenda y
herramientas propias geografías comunitarias, es fortalecer
procesos sociales comunitarios y
• Las asambleas como espacios colectivos en autonomía en los territorios.
donde se piensa, se decide y se celebra juntos.
• La memoria de los haceres del pasado, de las  Por otra parte, todos los instrumentos
luchas y de las experiencias de los mayores. que se despliegan deben ser incluyentes y
• El conocimiento de las relaciones presentes abiertos a todos los actores y sectores
en el territorio, la relación de todo con todo, de locales. Por supuesto considerando la
los bosques con el agua, de los suelos, con la diversidad y diferenciación intercultural, así
biodiversidad, de los cultivos con la cultura, y como las nociones de etnia, sexo, género y
así sucesivamente.
edad, que permitan construir Sentidos del
• El conocimiento colectivo sobre el tiempo, territorio y Mapas de vida, robustos en la
los ciclos de la naturaleza, el uso de las plantas parte técnica y vivencial, sobre todo si van
medicinales, la agricultura, las artes de la
a ser utilizados para dialogar con los
caza, la pesca y la artesanía.
agentes e instituciones externas.
• El reconocimiento de los efectos y de las
reacciones de la naturaleza en respuesta a las
 En el caso particular de las oraliteraturas,
agresiones y a la destrucción.
la memoria colectiva e histórica, puede
• Las huellas de la penetración del capitalismo “erosionarse o disminuir”, al momento de
dentro de las comunidades con manifestaciones
objetivarse en dispositivos y aparatos,
de competencia, individualismo, corrupción.
perdiendo la interacción y relación entre las
• Construir diagnósticos y estrategias personas y en los momentos rituales, por
participativas.
ejemplo, en casos, en los que
• Diseñar y compartir estrategias de generalmente ya no se expresan o por
comunicación, protección, de incidencia y de
“flojera de hablar”, porque ya está escrito
resistencia.
en “el castilla”, en la computadora o porque
Solíz y Maldonado (2006). ya está en las redes sociales de la internet.

136
Geo-grafías
Comunitarias

Relaciones de poder-saber y brecha condiciones obligan o pueden imponer


tecnológica. condiciones a las comunidades.

 Considerando que en los ejercicios de


mapeo y cartografías sociales, se parte del
Geopirateria y patrimonialización de la
del presupuesto de “visibilizar, mostrar, o
información
dar la palabra a los actores sociales¨:
grupos, comunidades, organizaciones y /o  Debe quedar claro desde el principio y
pueblos, quién o quiénes tienen esa sin lugar a dudas, que en estos ejercicios,
potestad y legitimidad ética para otorgarlo?. los dueños del conocimiento generado son
Nuevamente se acude al Estado y sus las comunidades y sus organizaciones, no
agentes o se crean las condiciones del facilitador o asesor externo. Aunque se
necesarias para que sean los propios corre el riesgo de que si no se controlan los
actores, “desde adentro” quienes dispositivos en donde se almacena y
construyan y otorguen dicha legitimidad procesa estos queden en manos de los
donde la representación y realización de externos (computadoras, cámaras, vídeo,
sus territorios depende sólo de las audio, GPS, etc.).
instituciones y organizaciones del poder
social comunitario.  Por ello se sugiere aplicar instrumentos
que den garantías a ambas partes, por
 Para no generar expectativas falsas o ejemplo, la firma de convenios de buena fe
relaciones perversas con los diferentes o acuerdos conjuntos con objetivos y
agentes externos, se tienen que plantear plazos claros, así como de la entrega y
los objetivos y alcances en los procesos de manipulación de la información. Otra
mapeo que se quieren realizar, así como el formas es seguir un código de ética, que
papel que se otorga a los técnicos, considere dichas relaciones, por ejemplo,
asesores, así como los dispositivos adaptar a estas cuestiones el Código de
tecnológicos a usarse, para no ampliar la ética de la Sociedad Latinoamericana de
brecha tecnológica e incidir en la Etnobiología, o seguir las propestas de
profundización de las relaciones de poder- geógrafos que hacen SIGs (Solae, 2015;
saber, subyacentes en la producción de Chambers, 2006), que orienta a los
mapas positivos. externos a relacionarse con ética, respeto,
integridad, trasparencia y sensibilidad
social y cultural.
 Por otra parte, también considerar los
factores de riesgo, que se presentan al dar
a conocer los resultados, ya que estos
puedan ser utilizados por agentes externos
(los agentes solidarios transmutados por el
poder y dinero) y que en determinadas
137
Geo-grafías
Comunitarias

Puntos críticos en el uso de la propuesta interior –intergeneracional e intergenéricas y


teórica-metodología hacia el exterior con otras comunidades e
instituciones de gobierno, agentes privados.
 Como se mencionó al principio, esta es
una propuesta, un medio para detonar
 A no olvidar la “palabra verdadera de los
procesos organizativos comunitarios; por lo
pueblos”, las palabra fuertes de los idiomas
que todo este trabajo recae en el
y lenguajes originarios, así como al
compromiso de quienes lo realizan desde la
sostenimiento de la memoria e historia de
propia comunidad, la diversidad biológica y
los pueblos y comunidades indígenas y
con el territorio, por lo que necesariamente
campesinas.
se requiere de las capacidades propias y
recursos humanos de los pueblos, sus
 A crear de instrumentos propios de
comunidades y organizaciones que les
negociación, comunicación información,
acompañan.
denuncia y defensa, empleando códigos
culturales propios, que expresan el grado de
 Los resultados obtenidos en diferentes legitimidad que se tiene, si no hay suficiente
procesos y lugares en los que se ha llevado compromiso de los actores comunitarios,
a cabo su aplicación y de muy diversas puede producirse un resultado
formas, nos ayudan a entender los contraproducente y que pueda ser “mal
mecanismos y formas específicas de lucha usado” o volviéndose en contra de los
de los pueblos y sus comunidades sobre el propios intereses de la comunidad, por
territorio, la biodiversidad y la cultura. ejemplo justificando y legitimando procesos
de despojo y explotación de los territorios y
 También ayuda a visibilizar las sus recursos.
experiencias, conocimientos y prácticas de
las personas, con la finalidad de reconstruir  De la manera en que se involucran y
desde sus propios lugares. Lo que también tomen el control del proceso dependerá la
nos lleva a comprender la diversidad de solidez de los resultados, así como sus
cosmovisiones, prácticas e intereses potencialidades. Si hay “asesores técnicos o
locales, los cuales generan legitimidad, acompañantes”, que con muy buena
pertinencia y pertenencia territorial, con lo voluntad pueden influir de manera contraria
cual se reafirman las entidades e a los intereses de la comunidad o desviar el
identidades comunitarias sean estas proceso propio o generar expectativas
individuales y/o colectivas. inalcanzables.

 De manera práctica, la propuesta apuesta  Finalmente, esta metodología es “procesal


a dialogar y reapropiarse de manera y relacional”, lo que quiere decir que en
individual y colectiva con el territorio y sus estos Procesos de Defensa y gestión social
recursos, promoviendo el diálogo hacia el de los territorios bioculturales, también

138
Geo-grafías
Comunitarias

tienen plazos que son los de la propia y los cocuyos. En en el andar de las hormigas
comunidad. Dichos tiempos no responden a y volar de las abejas.
una agenda de investigación rígida o
inflexible, en el tiempo para producir Con todos los tiempos de la tierra y la
resultados de investigaciones a palabras del viento.
determinadas entidades financiadoras, sino
que se basan en: Por supuesto también dependerá de la
autorización de las abuelos y abuelos, con el
Las resistencias y la vida cotidiana, agrado del Señor del monte y sus ofrendas a
en la costumbre, la tradición y el tiempo de la madre tierra…
la luna, en el seguimiento de las cabañuelas
y la siembra. Con el tiempo de los animales,
la sequía y la lluvia, de mirar las crecidas y Sierra del Tentzon, Puebla.
bajadas de los ríos.

Con los tiempos de los pájaros, las libélulas

La Mapa de Tepetotutla. Plan de vida de mi


comunidad.Comunidad de Tepetotutla, (2012).
139
Haciendo la mapa de Nuestro territorio
(Comunidad de Tepetotutla, 2012).
Geo-grafías
Comunitarias

140
Geo-grafías
Comunitarias

IV
Referencias
Bibliográficas

141
Geo-grafías
Comunitarias

Aguilar, Y., (2019) ¨Discurso en la Cámara de


Acosta, E., (manuscrito) (2018). El lugar del tiempo.
Apuntes desde la etnografía sobre el Diputados¨, México, enero 2019.
vínculo entre palabra, voz y memoria. Agüero J., (2011), La Leyenda del Cristo Solo,
DEAS-INAH-México. Editorial Hanne, Salta.
Acosta, E., (manuscrito) (2019). La disputa por el Almeida, A., (2009). Nueva cartografía social de la
agua. Una aproximación a la defensa de los Amazonia. Manaus: PPGSCA.
saberes y bienes comunes en contextos de
Almeida, A., (2013), Nueva Cartografía Social:
despojo. DEAS-INAH-México.
territorialidades Específicas y Politización de
Acosta, E. y G. Gasparelo, (2018), Taller por la la Conciencia de las Fronteras. En Almeida,
defensa de los Territorios y el patrimonio A.W.B. de la Universidad de Buenos Aires.
Bicultural, Dirección de Estudios en Pueblos y Comunidades Tradicionales.
Antropología Social, Instituto Nacional de Nueva Cartografía Social. Manaus: UEA
Antropología e Historia. Ediciones: 157-173.
https://territoriosypatrimonio.wordpress.com Alves de Siqueira, J. (2018), ¨Cuentos en
México.
Etnobiología como Estrategia de
Acosta, E. y G. Gasparelo, (2019), (2019), Taller Valorización y Rescate de la Memoria
por la defensa de los Territorios, Dirección Biocultural ¨. Ethnobotany Research and
de Estudios en Antropología Social, Instituto Applications., 17:4 (2018).
Nacional de Antropología e Historia.
Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe,
https://territoriosypatrimonio.wordpress.com
(2017), Manejo Comunitario del territorio y
México.
soberanía alimentaria. Amigos de la tierra
Acselrad, H., (org.) (2010), Cartografia social e Internacional Secretaríadp. Amsterdam
dinâmicas territoriais: marcos para o Países Bajos.
debate, 2ª edição, IPPUR/UFRJ, Rio de
Andares, A., E. Herrera, H. Peña, J. Santos y R.
Janeiro.
Vera-Herrera, (2017). El Libro de los
Acselrad, H., (org.) (2013), Cartografia social, terra Saberes. Editorial Tierra del Sur y La
e território, IPPUR/UFRJ. Rio de Janeiro. Planetaria. Argentina y México.
Acciones para el Desarrollo Comunitario, (2013), Anzaldúa, G., (2015), Borderlands/La Frontera. La
Sistematización de experiencias. Manual de Nueva Mestiza. Trad. N. Cantú México,
las y los participantes. ADECO AC e D.F.: PUEG, UNAM.
INDESOL, México.
Argumedo, A. (2015), Territorios Bioculturales
Aguilar, E., (2012), ¨Propuesta de Ordenamiento Indígenas. Una Propuesta para la
territorial Comunitario del Ejiod Rancho El Protección de Territorios Indígenas y el
Salado, Jolalpan, Puebla¨. Tesis de Buen Vivir. Asociación ANDES.
Licenciatura en Biología, Universidad
Ávila, A., y D. Vázquez, (2012), Patrimonio
Autónoma de Puebla.
biocultural, saberes y derechos de los
Aguilar, J., N., Bejarano y S. Alayón. (2016), Pueblos originarios. Universidad
“Nuevas cartografías no convencionales: Intercultural de Chiapas.
corporalidades extendidas¨. En Grupo
Azócar-Fernández, P., (2017), “Un análisis
Estepa, (2017), “Taller internacional de
epistemológico desde la cartografía
Creación Cartográfica para la participación,
postmoderna y su relación con la segunda
Autogestión y Empoderamiento de los filosofía de Wittgenstein”, Cinta Moebio 59:
territorios locales 2016”, Memoria y Guía 129-142.
metodológica. Universidad Nacional de
Colombia. Barabas, A. (coord.) (2004a), Diálogos con el
Territorio. Simbolizaciones sobre el espacio
Aguilar, M., (2014), “Taller de capacitación en las culturas indígenas de México.
Conceptos básicos y análisis de género en Instituto Nacional de Antropología e
el trabajo comunitario para la conservación”.
Historia, México.
Documento de Trabajo. Los Talleres de
Solaris, S.C. / septiembre de 2014. México Barabas, A. (coord.) (2004b), Diálogos con el
D.F. Territorio. Procesiones, santuarios y

142
Geo-grafías
Comunitarias

peregrinaciones. Instituto Nacional de 32.


Antropología e Historia, México.
Betancourt, M., (2018), ¨Giro descolonial y nuevas
Barabas, A. (2004c), Etnoterritorialidad sagrada en geo-cartografías¨, en Ecología política, Pp.
Oaxaca. En Barabas A. Diálogos con el 109-111.
territorio: simbolizaciones sobre el espacio
Bezaury-Creel, J., S. Graf-Montero, K. Barcklay-
en las culturas indígenas de México.
Briseño, R. de la Maza-Hernández, J.S.
Instituto Nacional de Antropología e Machado-Macías, E. Rodríguez-Martínez
Historia. México. Volumen IV. del Sobral, S. Rojas-González de Castilla,
Barragán, N., (2012), Cartografía social de la cultura H. Ruíz-Barranco. 2015. Los Paisajes
local del departamento de la Guajira. Bioculturales: un instrumento para el
Programa de emprendimiento cultural. desarrollo rural y la conservación del
Colombia. patrimonio natural y cultural de México.
México.
Barragán, N., (manuscrito), (2015), El discurso de la
cartografía como herramienta de poder y Bidaseca, K., (2014), cartografías descoloniales de
conocimiento del Estado Nación. Diplomado los feminismos del sur, Dossier Revista de
en Historia, pensamiento y problemáticas Estudios feministas, Florianopolis 22 (2):
contemporáneas de América Latina. 304, mayo-agosto/2014.
Barragán, N., (2016), Mapas parlantes: memoria y Boege, E., (2002), Protegiendo lo nuestro: manual
territorio en el pueblo Nasa–Paéz,Cauca, para la gestión ambiental comunitaria, uso y
Colombia, Tesis de maestría en geografía. conservación de la biodiversidad de los
Facultad de Filosofía y Letras UNAM, campesinos indígenas de América Latina,
México. PNUMA, Fondo para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas de América Latina y el
Barrera, S., (2009), ¨Reflexiones sobre Sistemas de
Información Geográfica Participativos Caribe.
(SIGP) y cartografía social¨. Cuadernos de Boege, E. (2008). El patrimonio de los pueblos
Geografía. Revista Colombiana de indígenas de México: hacia la conservación
Geografía 18: 9-23. Universidad Nacional insitu de la biodiversidad y
de Colombia, Bogotá. agrobiodiversidad en los territorios
Barrera-Bassols, N., C. Del Campo y G. Hernández. indígenas. INAH CDI. México,
2012. ¨La red en acción: de la lucha por la Boege, E. (2014). “Las Regiones bioculturales de
tierra a la defensa de los territorios México”, La Jornada del campo, No 76,
bioculturales¨. Etnoecológica, 9 (1): 85- 88. Periódico La Jornada.
Barrera-Bassols, N., F., Fernández, y P., Urquijo, Boege, E., (2017), ¨El patrimonio biocultural y los
(manuscrito), (2008), Geografía y saberes derechos culturales de los pueblos
locales sobre paisaje: un giro disciplinario indígenas, comunidades locales y
desde la alteridad. Coloquio Internacional equiparable¨, en Diario de Campo, Cuarta
“Los Giros de la Geografía Humana: ÉPoca, No. 1, Enero-Abril de 2017. Instituto
Desafíos y Horizontes”, Universidad Nacional de Antropología e Historia, México.
Autónoma Metropolitana, Plantel Iztapalapa
Bollier, D., (2016), Pensar desde los comunes,
(UAM-I), 26-28 de noviembre 2008. México.
Sursiendo- Tinta Limón- Cornucopia-
Barrera de la Torre, G., (2017), Ontología del Guerrilla Translation.
paisaje chatino: hacia “otras” geo- grafías.
Bonilla, V., (1978), “Historia Política de los Paeces”,
La(s) geografía(s) chatina(s) de la región de
Cali, 1978.
San Juan Lachao, Oaxaca. México. Instituto
de Investigaciones Dr. José María Luis Bonilla, V. y M., Findji, (1986), El camino de la
Mora. investigación acción solidaria: La invención
de los mapas parlantes y su utilización
Barrera de la Torre, G., (2018), ¨Las otras”
como herramienta de educación.
geografías en América Latina: alternativas
Fundación Colombia Nuestra, Cali.
desde los paisajes del pueblo Chatino¨, en
Revista Íconos, 61 revista de Ciencias Bonilla, I., (2014), Estudio Etnoecológico de
Sociales Flacso Ecuador, Vol. 22, Pp. 11- Nopalera del Rosario, Oaxaca. Tesis de

143
Geo-grafías
Comunitarias

Licenciatura en biología, Benemérita Latina. Publicado en La Marea el


Universidad Autónoma de Puebla. 10 de 17/02/2014, en la Red Latinoamericana de
enero de 2014. Mujeres Defensoras de los Derechos
Bonnemaison, J., (1981), “Voyage autour du Sociales y Ambientales el 17/02/2014.
territoire. In: Espace géographique”, tome Cabrera, V., y Licona, E., (coordinadores) (2016),
10, n°4: 249-262. Para pensar el Territorio. Elementos
Bonnemaison, J, (2000). La géographie culturelle, epistémicos y teóricos. Benemérita
Éditions du CTHS, Paris. Universidad Autónoma de Puebla, Instituto
de Ciencias Sociales y Humanidades
Borda, F., (1979), Por la praxis: el problema de ¨Alfonso Vélez Pliego¨.
cómo investigar la realidad para
transformarla. Punta de Lanza. Bogotá. Cambalache Cooperativa Geográfica, (2019),
Mapea tu causa. Herramientas digitales de
Borda, F. y Rodríguez, B., (1987), Investigación mapeo para la organización de
Participativa. Montevideo: La Banda relevamientos territoriales. Argentina.
Oriental. http://cambalachecoopera.com.ar/ Revisado
Borgatti, S.P., Everett, M.G. and Freeman, L.C. el 27.02.2019.
(2002). Ucinet for Windows: Software for Cano, A., (2012). La metodología de taller en los
Social Network Analysis. Harvard, MA: procesos de educación popular.
Analytic Technologies. Universidad de Uruguay. Revisado en
Borsani, M. y P., Quintero (comp.) (2014), Los https://www.researchgate.net/publication/26
desafíos decoloniales de nuestros días: 3125460.
pensar en colectivo, Editorial de la Capel, H., (2016), ¨Las ciencias sociales y el estudio
Universidad Nacional del Comahue, del territorio¨. Revista Bibliográfica de
Neuquén, Argentina. Geografía y Ciencias Sociales. [En línea].
Broda, J., (1992), "Cosmovisión y observación de la Barcelona: Universidad de Barcelona, 5 de
naturaleza: el ejemplo del culto de los febrero de 2016, Vol. XXI, no 1.149.
cerros en Mesoamérica", en Broda, http://www.ub.es/geocrit/b3w- 1149.pdf
Johanna, Stanislaw Iwaniszewski y Lucrecia Carballeda, A., (2012), “Cartografías e intervención
Maupomé [editores], Arqueoastronomía y en lo social”. En Diez, T. y B. Escudero,
Etnoastronomía en Mesoamérica, México, (comp.) (2012), Cartografía social:
Instituto de Investigaciones Históricas, investigaciones e intervención desde las
UNAM, pp. 461-500. ciencias sociales: métodos y experiencias
Bray, J., (2010), ¨Multiplicadores de fuerza: de aplicación: Universitaria de la Patagonia-
geografia¨, militarismo, y las Expediciones EDUPA, Argentina.
Bowman¨ , Political Geography, pp.1-3. Carrasco, D. and S. Sessions, ( 2007), Cave, City
Buzan, T., (1996), El libro de los mapas mentales. and Eagle´s Nest. An interpretative jorune
Editorial Urano. Barcelona. throuh the mapa de Cuautinchan No.2.
University of New Mexico Press
Cabnal, L., (2010) “Acercamiento a la construcción Alburquerque.
de la propuesta de pensamiento epistémico
de las mujeres indígenas feministas Carrillo, C., (2008), Pluriverso. Un ensayo sobre el
comunitarias de Abya Yala” en Feminismos conocimiento indígena contemporáneo.
diversos: el feminismo comunitario, Acsur Abya-Yala, Quito.
Las Segovias, Madrid, 11-25. Carvajal, L., (2018), Extractivismo en América
Cabnal, L., (2014), ¨Sin ser consultadas: la Latina. Impacto en la vida de las mujeres y
mercantilización de nuestro territorio propuestas de defensa de territorio.
cuerpo-tierra¨. En: Mujeres Defendiendo el Programa Mujeres y Territorios del Fondo
Territorio. Experiencias de participación en de Acción Urgente para América Latina y el
América Latina. Fondo de Acción Urgente Caribe.
de América Latina y el Caribe, 2015; y Castellanos, L. (2018), Estos 108 mexicanos fueron
García Torres, M. El feminismo reactiva la asesinados por defender nuestros bosques
lucha contra el ‘extractivismo’ en América y ríos. 14 de noviembre 2018, Plataforma

144
Geo-grafías
Comunitarias

México.com Chasqui, (2016), Diálogo de saberes: giro decolonial


y comunicología latinoamericana, Revista
Castro-Gómez, S., (2005), La hybris del punto cero.
Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Latinoamericana de Comunicación Número
Granada (1750-1816). Pontificia Monográfico 131, abril-julio 2016, Centro
Internacional de Estudios Superiores de
Universidad Javeriana / Instituto Pensar.
Comunicación para América Latina
Bogotá́ .
CIESPAL.
Castro-Gómez, S., y Grosfoguel, R., (Editores)
(2007), El giro decolonial. Reflexiones para Claval, P., (2002), “El enfoque cultural y las
concepciones geográficas del espacio”,
una diversidad epistémica más allá́ del
Boletín de la Asociación de Geógrafos
capitalismo global. Bogotá́ . Instituto Pensar,
Españoles, no 34. Pp. 21–39.
IESCO, Siglo del Hombre Editores.
Cendales, L., R., Mejía y J., Muñoz, (2016), Colectivo Angátapu, (2013). Conociendo y
Reconociendo nuestro territorio Cherán
Pedagogías y metodologías de la educación
K´eri. Consejo Mayor, el Consejo de Bienes
popular “Se hace camino al andar”.
Comunales y Red de Etnoecología y
Ediciones Desde Abajo, CEAAL - Colectivo
Patrimonio Biocultural CONACYT, Grupo
Colombia.
Interdisciplinario de Tecnología Rural
Cerda, D., (2015), “Más allá del sentido de lugar. Apropiada A.C. y Espacio para la Cultura
Geosemántica social, ciencia del territorio”. Ambiental A.C.
Polígonos. Revista de Geografía nº 27, 61-
Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador, (2016),
96.
Geografiando para la resistencia. Cartilla 1
Centro Técnico para la Cooperación Agrícola y para la defensa del territorio. ALDEA,
Rural, (2010), Kit de Capacitación sobre Asociación Latinoamericana para el
Manejo y Comunicación Participativos de la Desarrollo Alternativo, Ecuador
Información Territorial. Países Bajos y FIDA,
Italia. Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador (2018),
Geografiando para la resistencia. Los
Centro Universitario de Participación Social, (2016), feminismos como practica espacial. Cartilla
Guía del Alfabetizador. CUPS, Benemérita 3. Quito. ALDEA, Asociación
Universidad Autónoma de Puebla. Latinoamericana para el Desarrollo
Centro Universitario para la Prevención de Alternativo, Ecuador.
Desastres regionales (2016), Talleres de Colectivo de Geografía Crítica Gladys Armijo, Chile
participación social para la construcción de (2019). www.geografiacritica.cl
las propuestas de usos del suelo de los
municipios de Tlatlauquitepec y Yaonáhuac, Colectivo Grieta, (2019), ¨Al menos 24 asesinatos
de líderes comunitarios desde mayo del año
Puebla. Benemérita Universidad Autónoma
pasado a éste: 13 de éstos ocurrieron en el
de Puebla.
2019¨. Informe público, 16 de mayo de
Chambers, R., (2006) (2010), “El Mapeo 2019. México.
participativo y los sistemas de información
Colectivo Miradas Criticas del Territorio desde el
geográfica: ¿De quién son los mapas?
Feminismo, (2017), Mapeando el cuerpo-
¿Quién se empodera y quién se
territorio. Guía metodológica para mujeres
desempodera? ¿quién gana y quién
que defienden sus territorios. Ed. Miradas
pierde?” The Electronic Journal on
Information Systems in Developing críticas del territorio desde el feminismo.
Countries, 25, 2, 1-12 http://www.ejisdc.org Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
Traducido y publicado por: Centro Técnico (2009), Derechos de los pueblos indígenas
para la Cooperación Agricultural y Rural y tribales sobre sus tierras ancestrales y
ACP-EU (CTA), 2010. recursos naturales.
Chapin, M., Z., Lamb, y B., Threlkeld, (2005), Comité del Ordenamiento integral de Cuetzalan
“Mapeo de tierras indígenas”, Annual (Cotic-AC), y Red de Etnoecología y
Review of Anthropology 34(1): 619-638. Patrimonio biocultural (2015). Taller de
[Traducido y publicado por el Centro mapeo comunitario y gestión social del
Técnico de Cooperación Agrícola y Rural]. territorio. Altépetl AC.

145
Geo-grafías
Comunitarias

Composto, C. y Navarro, L. (comp.), (2014). Contreras, C., (2009), ¨La cartografía indígena como
Territorios en disputa. Despojo capitalista, testimonio de la identidad territorial de las
luchas en defensa de los bienes comunes culturas prehispánicas¨, en Boletín del
naturales y alternativas emancipatorias para Sistema Nacional de Información
América Latina. -1ª ed.- México, D. F.: Estadística y Geográfica, Vol. 2 (3):182-195.
Ediciones Bajo Tierra.
Cooperativa Centro de Estudios para la Educación
Comunidad de Nopalera, (2012a), Plan de vida de Popular, (2010), La Sistematización de
mi comunidad. Nopalera del Rosario, La Experiencias: un método para impulsar
Chinantla, Oaxaca, Comisariado de Bienes procesos emancipadores. Fundación
Comunales, Anima Mundi AC y Altépetl AC. Editorial El perro y la rana. Venezuela.
Comunidad de Nopalera, (2012b), Ua kia nang Ku Coordinación de Pueblos originarios y colonias de
mui lai. Territorio Biocultural Chinanteco. Xochimilco, (2017), Taller de fortalecimiento
Anima, Mundi, Global diversity Foundation, organizativo y generación de instrumentos
Red de Etnoecología y patrimonio comunitarios para la Defensa y Gestión del
Biocultural y Altépetl desarrollo comunitario Territorio. Universidad Autónoma de la
productivo y ambiental AC. Ciudad de México- Tezonco, Altépetl,
Comunidad de Tepetotutla, (2012). Plan de vida de desarrollo comunitario productivo y
mi comunidad. Anima, Mundi, Global ambiental AC.
diversity Foundation, Red de Etnoecología y Cosgrove, D., (1998), La formación social y
patrimonio Biocultural y Altépetl desarrollo simbólica del paisaje (2 ª edición con el
comunitario productivo y ambiental AC. capítulo introductorio adicional), Univ. de
Wisconsin Press.
Comunidad de Tochmatzintla, (2006), Reserva
ecológica campesina de los bienes Cunjamá E., y A. García, (2014), “Narcotráfico y
comunales de Tochmatzintla. Sierra del territorios en conflicto en México”. Revista El
Tentzon, Puebla. Cotidiano No. 184 (99-111).
Comunidad de Yucóo, E. Boege, Cruz, U., y D., Cruz, B. y E., Huerta, (2019), Guía para el diseño
Jiménez, (2014), Tu tuú ñu Yucóo: Nuestro de Estrategias de Comunicación para la
territorio, nuestra vida. Mapeo y gestión Defensa del Territorio. Redes por la
social del territorio biocultural Guadalupe Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C.
Hidalgo Yucóo. Red Temática sobre el La otra banda No.2. México.
Patrimonio Biocultural, CONACYT, INAH.
Damonte, G., (2011), Construyendo Territorios.
México.
Narrativas Territoriales Aymaras
Comunidades de Zautla e Xitacamaxtitlan, (2019). Contemporáneas. Grupo de Análisis para el
Talleres de Mapeo Comunitario por el desarrollo. Perú.
Cuidado y Defensa de la Vida y el Territorio.
Decolonial atlas (2018),
CESDER-PRODES AC, Geo-grafías
https://decolonialatlas.wordpress. Revisado
Comunitarias y Punto de Encuentro de los
en 10.01.2019 .
Comunes Puebla.
Delgado, O., (2009), Conferencia magistral. XXXI
Concheiro, L. y R. Diego, (2002), “La madrecita
Coloquio de Antropología e Historia
tierra. Entre el corazón campesino y el
Regionales: El Espacio en las Ciencias
infierno neoliberal”, en: memoria. Revista
Sociales Geografía, Interdisciplinariedad y
Mensual de política y Cultura, no. 60. Compromiso. 21 al 23 de octubre 2009.
Consorcio, Coopi-Care, 2015, Mapeo Participativo (Video).
comunitario -MPC-. Una experiencia
Descola, P. y Pálsson, G., (2001), Naturaleza y
aplicada en el noveno Plan de acción, sociedad. Perspectivas antropológicas.
Dipecho 2014-2015. Cooperazione Siglo XXI. México.
Internazionale.
Diario Oficial de la federación, (1990), Ratificación
Contralínea, (2010), 70 megaproyectos hídricos:
del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas
abuso, autoritarismo y despojo. Colectivo y Tribales en Países Independientes. 11 de
Oaxaqueño en Defensa de los Territorios julio 1990-6 de septiembre de 1990.
(http://endefensadelosterritorios.org)

146
Geo-grafías
Comunitarias

Diez, T. y B. Escudero, (comp.) (2012), Cartografía Espinoza Y., D. Gómez, y K., Ochoa, (editoras)
social: investigaciones e intervención desde (2014), Tejiendo de otro modo: feminismo,
las ciencias sociales: métodos y epistemología y apuestas descoloniales en
experiencias de aplicación, Universidad de Abya Yala. Universidad del Cauca, Popayan
la Patagonia-EDUPA, Argentina. Colombia.
Diez, T. (2014), Hacia una geografía comunitaria: Fearless Collective y Asociación para los Derechos
abordajes desde cartografía social y de las Mujeres y el Desarrollo (AWID) y,
sistemas de información geográfica. (2016), Futuros Valientes: un juego de
Universitaria de la Patagonia –EDUPA, herramientas para cartografxs feministas.
Argentina. Fearless Collective y Association for
Women´s Rights.
Dinerstein, C. (2016), Organizar la esperanza con
utopías concretas pluriversales contra y Fernándes, B., (2009), “Territorios, teoría y política”,
más allá de la forma de valor. Educacao e en F. Lozano y J. Ferro (eds.) Las
Sociedade Vol.37, No. 35, CEDES Sao configuraciones de los territorios rurales en
Paolo: 351-369. el siglo XXI, Pontificia Universidad
Javeriana.
Elías, D., (editora) (2018), ¨La Mujer Resistencia:
apropiación del agua, territorios en conflicto Fernández, F., (2003), “Casas de agua”, en Revista
y atentados contra la vida¨, Mulier Sapiens, Ciencias” No.72, Facultad de Ciencias,
Discurso, Poder, género. Año V, no. 10. UNAM.
Infante promoción Integral de la Mujer y la
Fernández, L., (2013), Gestión Pluricultural del agua
Infancia, Interteam. Bolivia. en un territorio indígena. El caso de
Enciso, A. (2016.), “Hay en México 420 conflictos Cuetzalan, Puebla 1860-2011. Tesis de
socioambientales”. Periódico La Jornada, doctorado en Desarrollo Regional Colegío
miércoles 10 de febrero de 2016. de Tlaxcala AC. Octubre 2013.
Encuentro Latinoamericano de Defensoras, Flores, A., (2019), ¨Cartografía del Tsunami
Defensores y Autoridades Originarias de los inmobiliario. Un discurso cartográfico
pueblos y territorios de América Latina, crítico¨. Revista Espiral No. 1. CLACSO.
(2017), "Estrategias de protección para la Ecuador.
defensa del territorio". 30, 31 de mayo y 1 Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, (2009),
de junio 2017. Casa Xitla, Tlalpan, Ciudad
Buenas prácticas en cartografía
de México.
participativa. Análisis preparado para el
Escobar, A., (2000), “El lugar de la naturaleza y la Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola,
naturaleza del lugar: ¿globalización o pos FIDA.
desarrollo?” En La colonialidad del saber:
Freire, P., (1973), Pedagogía del oprimido, 10ª
eurocentrismo y ciencias sociales.
edición. Buenos Aires, Ed. Siglo XXI.
Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo
Lander (comp.) CLACSO, Consejo Freire, P (1979), Pedagogía de la esperanza. San
Latinoamericano de Ciencias Sociales, Pablo: Paz y Tierra.
Buenos Aires, Argentina. Freire, P., (1990), La naturaleza política de la
Escobar, A., (2010), Territorios de diferencia: Lugar, educación. Cultura, poder y liberación. Ed.
movimientos, vida, redes, Envión editores, Paidos, Barcelona
Bogotá. Freire, P., (1995), Interrogantes y propuestas en
Escobar, A., (2014), “Sentipensar con la tierra. educación. Ideales, mitos y utopía a fines
Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y del siglo XX. Ed. Cinco. Buenos Aires.
diferencia. Universidad Autónoma Fricker, M., (2017) Injusticia epistémica. Editorial
Latinoamericana UNAULA”. Colombia. Herder. España.
Escobar, A., (2015), “Territorios de diferencia: la Gaceta parlamentaria, (2017), LX III Legislatura;
ontología política de los derechos al Cámara de diputados expediente 4271/ 27
territorio”, Desenvolvimiento e Meio de abril de 2017).
ambiente. Vol. 35, 89-100.
Galeano, E., (1971), Las venas abiertas de América

147
Geo-grafías
Comunitarias

Latina. Siglo XXI, México. sociales: Intercambios disciplinarios. 7-8 de


septiembre 2006. El Colegio de Michoacán
García de León, A., (manuscrito) (2019). Dueña del
agua. INAH-Veracruz. AC. La Piedad, Michoacán. (Video).
Global Witness, (2018), ¿A qué precio?: Negocios
García, M., A. Ortíz y R. Montiel, (1999),
irresponsables y el asesinato de personas
Chimalapas: Nuestra experiencia en
defensoras de la tierra y del medio ambiente
ordenamiento ecológico particiaptivo.
Department for international Development en 2017.
Gran Britain, y Maderas del Pueblo del Gómez, D., (2014), ¨Mi cuerpo es un territorio
Sureste, AC. México. político¨, en Espinoza Y., D. Gómez, y K.,
Ochoa, (editoras) Tejiendo de otro modo:
Gasparello, G., y J., Quintana, (2009). Otras
geografías. Experiencias de autonomías feminismo, epistemología y apuestas
indígenas en México. Universidad descoloniales en Abya Yala. Universidad del
Cauca, Popayan Colombia. Pp. 263-276.
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Gonda, N. y D., Pommier, (2008) Herramientas para
Gavilan, I., (2018), Movimientos culturales en
defensa del territorio: Extractivismos y la gestión social del territorio y de los
megaproyectos en el Altiplano Wirikuta. recursos naturales: metodología
participativa para construir una maqueta de
Cátedra Interinstitucional Universidad de
su territorio, Agrónomos y veterinarios Sin
Guadalajara-CIESAS-Jorge Alonso.
Fronteras, de la Unión Nacional de
Grupo de Estudios Ambientales, A.C. (1993). El Agricultores y Ganaderos de Nueva
proceso de evaluación rural participativa. Segovia, de los Pueblos Indígenas de
Una propuesta metodológica, GEA. Telpaneca y Mozonte, Managua.
Gelfes, F., (1997), 80 Herramientas para el González, P., (2004),” Las nuevas ciencias y la
desarrollo participativo. Diagnóstico, Plani- política de las alternativas”, en Las nuevas
ficación, Monitoreo y Evaluación. Instituto ciencias y las humanidades: de la academia
Interamericano de Cooperación para la a la política. Anthropos-UNAM- IIS, 283-
Agricultura (IICA). 357, Barcelona.
Geobrujas, (2018), ¨Subvertir la cartografía para la Grosfoguel, R., (2016), “Del «extractivismo
liberación¨, Revista de la Universidad económico» al «extractivismo epistémico» y
Nacional Autónoma de México, Dossier, 40- al «extractivismo ontológico»: una forma
43 pp. destructiva de conocer, ser y estar en el
Geochicas (2018), ¨Las calles de las mujeres¨. mundo”. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia,
Revista de la Universidad Nacional No.24: 123-143, enero-junio 2016.
Autónoma de México, Dossier, 44-45 pp. Grosfoguel, R., (2018). ¨Extractivismo epistémico:
Geocomunes, (2018), ¨Emancipación colaborativa¨, del robo económico al robo epistemológico¨,
Revista de la Universidad Nacional en Reyes, F., (Coord) (2018), Construir un
Autónoma de México, Dossier, 35-39 pp. NosOtros con la tierra. Voces
latinoamericanas por la descolonización del
Giménez, G, (1996), “Territorio y cultura,” Estudios pensamiento y la acción ambientales. Ed.
sobre las culturas contemporáneas, Itaca y Universidad de Ciencias y Artes de
Universidad de Colima, Época II, (4), 9-30. Chiapas.
Giménez, G., (1998), “Territorio cultura e Grupo Estepa, (2017), “Taller internacional de
identidades”. La región socio-cultural. Creación Cartográfica para la participación,
Instituto de investigaciones sociales de la Autogestión y Empoderamiento de los
UNAM. territorios locales 2016”, Memoria y Guía
Giménez, G., (2005), “Territorio e identidad. Breve metodológica. Universidad Nacional de
introducción a la geografía cultural”, Colombia.
Trayectorias, vol. VII, núm. 17, 2005, Grupo Estepa, (2018), “2º. Taller internacional de
Universidad Autónoma de Nuevo León. Creación Cartográfica Construyendo nuevas
Giménez, G., (2006). Simposio La Geografía narrativas territoriales 2018”, Universidad
humana y su reencuentro con las ciencias Nacional de Colombia, Altépetl, AC, CIGA-

148
Geo-grafías
Comunitarias

UNAM. Morelia Michoacán, 24-27 de Cauca-Colombia¨, en XI Congreso


octubre de 2018. Mexicano de Etnobiología ¨Aportes a la
Goulart, F., (2017), Cartografia Insurgente – Quem investigación transdisciplinaria desde el
constrói nossos mapas somos nós!, Rede quehacer etnobiológico¨, 11-15 junio 2018,
Morelia Michoacán.
de Comunidades e Movimento Contra à
Violência e Mães de Maio. Consultado en Herrera, J. (2012). “Mapeo social, etnización y
http://www.canalibase.org.br/cartografia- disputas territoriales”. En Autonomías
insurgente-quem-constroi-nossos-mapas- Territoriales: Experiencias y desafíos. OTE,
somos-nos/. Revisado el 10 de enero 2019. Observatorio de Territorios Étnicos, Bogotá.
[Pp. 237-260]
Gutíerrez, M., (2018), ¨Gloria Anzaldúa y el giro
descolonial desde la frontera para el Hersch, P., (2014), “El oro o la vida”, Patrimonio
mundo¨, Camino Real, 10:13. Alcalá de Biocultural y Megaminería: Un Reto
henares. Instituto Francklin-UAH. Múltiple. Serie patrimonio vivo 13, Actores
Sociales de la Flora Medicinal en México.
Haesbaert, R., (2011), El mito de la
Instituto Nacional de Antropología e
desterritorialización: del “fin de los
Historia. México, D.F.
territorios” a la multiterritorialidad. Siglo
XXI. México. Heinrich, B. y S., Rendón, eds., (1947), Historia
Tolteca-Chichimeca: Anales de
Habegger, S., y Mancila, I. (2006), El poder de la
Quauhtinchán. México, D.F.: Antigua
Cartografía Social en las prácticas
Librería Robredo.
contrahegemónicas o la Cartografía Social
como estrategia para diagnosticar nuestro Hirt, I., (2006), ¨Descolonizando y reconstruyendo el
territorio. Recuperado el 10 diciembre de lof: procesos de autonomía mapuche en el
2016, de www.areaciega.net: sur de Chile, a través de una experiencia de
http://areaciega.net/index.php/plain/Cartogra cartografía indígena¨. En González, P.,
fias/car_tac/el-poder-de-la-cartografiasocial. Barahona, M., Joo, J., Garrido, M., (eds),
Resistencia territorial en América latina. Los
Halvorsen S. (2018). ¨Decolonising territory:
espacios como posibilidad y como potencia.
Dialogues with Latin American knowledges
Santiago de Chile: Universidad Academia
and grassroots strategies¨. Progress in
de Humanismo Cristiano, 43-77.
Human Geography. https://doi.org/10.1177/
0309132518777623. Hirt, I., (2012), ¨Mapeando sueños/soñando mapas:
entrelazando conocimientos geográficos
Haraway, D. J. (1995): Ciencia, cyborgs y mujeres.
indígenas y occidentales¨, Revista
La invención de la naturaleza, Madrid,
geográfica del Sur 3 (1): 63-90.
Cátedra.
IIFAC. Instituto Internacional de Facilitación y
Harley, J. B. (2005). Mapas, conocimiento y poder.
Cambio AC, (2014), Colección de la Fogata,
En P. Laxton (comp.), La nueva naturaleza
Una completa guía de referencia para
de los mapas. Ensayos sobre la historia de
facilitación y cambio.
la cartografía (págs. 79-112). México, D. F.:
Fondo de Cultura Económica. IIED-CTA. Instituto Internacional para el ambiente y
Desarrollo. Centro Técnico para la
Harvey, D. (2007), “Identidades cartográficas: los
Cooperación Agrícola y Rural (2006),
conocimientos geográficos bajo la
“Mapeo para el cambio: práctica,
globalización”. En D. Harvey, Espacios del
Capital. Hacia una geografía crítica. Pp. tecnologías y comunicación”. No. 54. IIED-
CTA.
225-252). Madrid: Ediciones Akal.
ILSB-Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir,
Herlihy, P.H., and G. Knapp. 2003. Maps of, by, and
for the peoples of Latin America. Human (2019),Taller Nacional Reinventar
Organization 62 (4): 303-314. Narrativas para Sociedades más justas, 3-7
de junio de 2019. Dossier, Ciudad de
Hernández, E., (2018), ¨Los cosmogramas como México.
estrategia metodológica para acercarnos a
la interrelación cultural-territorios- In Nochtin Tikate Ikan Wewetsin A.C., (2010),
naturalezas. La experiencia desde el Reserva ecológica de la Sierra del Tentzon.
Plan de Manejo en Ecoturismo.

149
Geo-grafías
Comunitarias

Ayuntamiento de Atoyatempan, Puebla. desde el quehacer etnobiológico¨, 11-15


junio 2018, Morelia Michoacán.
Jiménez, D., (2008), Recreación de espacios
públicos para la participación ciudadana y el Jiménez, D., (2019a). ¨Sierra del Tentzon, Puebla:
desarrollo local: La experiencia del Consejo paisaje, territorio y gestión social del
de Desarrollo Rural Sustentable del patrimonio biocultural¨, en Rivera, R., M.
Municipio de Tlahuapan, Puebla. Tesis de Ventura y J., Gómez, (Coordinadores)
Maestría en Desarrollo Rural. Universidad (2019), Patrimonio Cultural y Paisaje,
Autónoma Metropolitana, Unidad Universidad Autónoma de Chapingo,
Xochimilco. Comité Mexicano para la Conservación del
Patrimonio Industrial A.C. y Benemérita
Jiménez, D., (2011), “Diversidad cultural y
Universidad Autónoma de Puebla.
apropiación indígena de la naturaleza”, en
La Biodiversidad en Puebla, Estudio de Jiménez, D., (2019b), Memoria del Encuentro sobre
Estado. Comisión Nacional para el Procesos Socioambientales en la Defensa y
Conocimiento y uso de la Biodiversidad Gestión Social del Territorio: Prácticas y
(CONABIO). México. Gobierno del Estado Aprendizajes, 29, 30 y 31. Marzo de 2019.
de Puebla, Benemérita Universidad Maestría en Agroecología, Territorio y
Autónoma de Puebla. 440 p. Soberanía Alimentaria. CESDER-UCIRED y
Jiménez, D., (2012), ¨Aproximaciones a los Punto de Encuentro de Los Comunes
Puebla, Zautla, Puebla
territorios bioculturales ¨, Primer Taller Red
de Etnoecología y Patrimonio Biocultural Jóvenes del Bachillerato Xolotl, A. Rebolledo, y C.
CONACYT. 12- 15 marzo de 2012, Tlaxco, López, (2016), “Mapeo participativo para la
Tlaxcala. reconstrucción del territorio: una estrategia
educativa con jóvenes del bachillerato Xolotl
Jiménez, D., (2014), “Procesos de Conservación
del Municipio de Pahuatlán Puebla”.
Comunitaria Mediante la Gestión social del
Proceedings from the COMBIOSERVE
Territorio”, Community-based Conservation
in Latin America: innovations in research Conference Community Conservation in
and practice. Conference Proceedings 6-9 Latin America: innovations in research and
practice.
November 2014, Xico, Veracruz, México.
Káa nán Iinájóob, 2015. Proyecto de conservación
Jiménez, D., (2016a), Sierra del Tentzon: Territorio
Biocultural: entre la geografía sagrada y las de semillas de la milpa en el sur de
cartografías comunitarias. Los Paseantes y Yucatán, Káa nán Iinájóob,
Guardianes de las Semillas y Cooperativa
Altépetl, desarrollo comunitario productivo y
K-Et Xíimbal.
ambiental AC.
Jiménez, D., (2016b), Defensa y gestión social de Kollektiv Orangotango, (2018), This Is not an Atlas.
los territorios comunitarios, locales y A global collection of counter-cartographies,
Rosa-Luxemburg-Stiftung
bioculturales. Altépetl, AC. CUPREDER,
CUPS, BUAP. Kooperativa Rayenari, (2013), ¨Evaluación de
Jiménez, D., (2018a), “Gestión social y defensa de Territorios Bioculturales, con Método TRIZ¨,
los territorios en México: aproximaciones Taller de territories Bioculturales, Red de
Etnoecología y Patrimonio Biocultural,
teórico-metodológicos desde la cartografía
CONACYT.
social para el estudio de territorios
bioculturales”. En Revista Desenvolvimento, Lander, E., (2000). La colonialidad del saber:
Fronteiras e Cidadania, Vol.2, No.1, p.51- eurocentrismo y ciencias sociales.
55, abril de 2018. Perspectivas latinoamericanas. Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Jiménez, D., (2018b), ¨Geo-grafías Comunitarias,
UNESCO. Buenos Aires.
Taller de Mapeo comunitario y cartografías
sociales para la defensa de los territorios Leff E., (2000), “Pensar la complejidad ambiental.”
comunitarios y bioculturales¨, Morelia En: Leff, E. (coord.). La complejidad
Michoacán, del 8-10 junio de 2018, en XI ambiental. Siglo XXI/UNAM/PNUMA,
Congreso Mexicano de Etnobiología México.
¨Aportes a la investigación transdisciplinaria Leff, E., (2006) Aventuras de la Epistemología

150
Geo-grafías
Comunitarias

Ambiental: de la articulación de ciencias al tierra y los territorios de los pueblos


diálogo de saberes. Siglo XXI Editores. indígenas de México. COAPI. Centro de
México. A, México. Orientación y Asesoría a Pueblos indígenas.
Leff, E., (2009), Pensamiento Ambiental México.
Latinoamericano: patrimonio de un saber López, F., (2018),” Despojo territorial y
para la sustentabilidad. Ponencia en el criminalización social” ¨, Periódico La
¨Pensamiento Ambiental latinoamericano¨, Jornada. 14 de marzo de 2018.
VI Congreso Iberoamericano de Educación López, V, M., Figueroa y J. García, (2016),
Ambiental, San Clemente de Tuyú,
Territorios y espacialidades. Abordamientos
Argentina, 19 de septiembre de 2009.
disciplinares.: Benemérita Universidad
Leyva, X., Alonso, R., Hernández, A. Escobar, A. Autónoma de Puebla, México.
Köhler... (et al.), (2015), Prácticas otras de Lugones, M., (2008), “Colonialidad y género: hacia
conocimiento(s): Entre crisis, entre guerras,
un feminismo descolonial” en Mignolo,
Cooperativa Editorial RETOS, Taller
Walter (comp.) Género y descolonialidad,
Editorial La Casa del Mago, CLACSO, 3
Buenos Aires, Ed. del Signo and
tomos. México.
Globalization and the Humanities Project
Licona, E., L. Torres y L., Erizar, (2016). ¨Hacia una (Duke University), pp. 13-54.
visión compleja del territorio: la
Lugones, M., (2014), ¨Debates sobre colonialidad
territorialidad¨. En Cabrera, V., y Licona, E.,
del género y (hete-ro) patriarcado
(coordinadores) (2016), Para pensar el
Colonialidad y género.¨, en “Tejiendo de
Territorio. Elementos epistémicos y teóricos. otro modo, feminismo, epistemología y
Benemérita Universidad Autónoma de
apuestas descoloniales en Abya Yala”.
Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y
Universidad del Cauca. 57-74.Ca
Humanidades ¨Alfonso Vélez Pliego¨.
Luque, D., A., Martínez-Yrízar, A. Búrquez, G.,
Llanos-Hernández, (2010), ¨El concepto del López y A., Murphy, (2016), Complejos
territorio y la investigación en las ciencias
Bioculturales de Sonora: Pueblos y
sociales¨, en Revista de Agricultura,
territorios indígenas. Centro de
Sociedad y Desarrollo, Universidad
Investigación en Alimentación y Desarrollo,
Autónoma de Chapingo, septiembre -
A. C.
diciembre, 2010. Volumen 7, número 3 p.
207-220. Macas, L. (2005) ¨La necesidad política de una
reconstrucción epistémica de los saberes
López, G, M. Olvera y D. Jiménez, (2018),
ancestrales¨, en Dávalos, P., (compilador)
¨Geopolítica de los procesos de
(2005), Pueblos Indígenas, Estado y
ordenamiento ecológico territorial en democracia, Pp. 34-42, CLACSO, Buenos
México. Caso Cuetzalan¨, en 2º Taller Aires Argentina.
internacional de Creación Cartográfica
Construyendo nuevas narrativas territoriales McCall, M., (2019a), Pgis for lsk: PGIS and
2018, Universidad Nacional de Colombia, Participatory Mapping Applied to Peoples
Altépetl, AC, CIGA-UNAM. Morelia Understanding and Management of (Rural)
Michoacán, 24-27 de octubre de 2018. Space, utilising Local Spatial Knowledge. A
Bibliography. Morelia: UNAM, CIGA. (New
López, V, M., Figueroa y J. García, (2016),
ed.).
Territorios y espacialidades. Abordamientos
disciplinares: Benemérita Universidad Mc Call, M., (2019b), Pgis for lsk: P(P)GIS,
Autónoma de Puebla, México. Participatory Mapping and Participatory
Cartography in the Urban Context utilising
López, F., y M., Eslava, (2011), El mineral o la vida.
Local Spatial Knowledge. A Bibliography.
La legislación minera en México. COAPI.
Morelia: UNAM, CIGA.
Centro de Orientación y Asesoría a Pueblos
indígenas. México. Maldonado-Torres, N., (2011), ¨El pensamiento
filosófico del giro descolonizador. El
López-Austin A., (1994), Tamoanchan y Tlalocan, pensamiento filosófico latinoamerican, del
Fondo de Cultura Económica, México. Caribe y Latino. Dussel, E., E. Mendieta y
López, F., (2015), ¡La Tierra no se vende ¡, La C. Bohórquez, Siglo XXI. México.

151
Geo-grafías
Comunitarias

Martinet, G., Nicolas-Artero, C. Opillard, O. and 2019.


Pulgar-Pinaud, C., (2018) "Descolonizar la
Montiel, R., V. Tena, A. Silva y M. García, (1999),
producción de conocimiento sobre espacios Chimalapas: Ordenamiento ecológico
latinoamericanos desde Europa: límites particiaptivo. Reflexiones metodológicas
críticos y aprendizajes desde la experiencia
Department for International Development
interdisciplinaria del GRECAL," Journal of
Gran Britain, y Maderas del Pueblo del
Latin American Geography 17(1): 257-266.
Sureste, AC. México.
Martínez, J., (2010), Eso que llaman comunalidad Montoya, V., (2007), ¨El mapa de lo invisible.
Colección diálogos, Pueblos originarios de
Silencios y gramáticas del poder en la
Oaxaca, Conaculta.
cartografía.¨ Universitas Humanística No.
Martínez, J., (2013), “Comunalizar la vida toda”. 63. Bogotá. , 155-179.
http://media.espora.org/mgoblin_media/med Montoya, A., V., García, S., y Ospina, M., C.
ia_entries/1242/comunalicemos_
(2014). ”Andar Dibujando y Dibujar
la_vida_toda.pdf Acceso el 13 de marzo de
Andando: Cartografía Social y Producción
2018.
Colectiva de Conocimientos”, Nómadas
Martínez, N., (2015), ¨Pràcticas cotidianas de (Col), núm. 40, abril, pp 190-205,
ancestralización de un territorio indígena: el Universidad Central Bogotá, Colombia.
caso de la comunidad pewenche de
Mota, C., (2017), Memoria Gráfica del “Encuentro
Quinchen¨, en Revista de Geografía Norte
Regional de Defensoras y Defensores de la
Grande, No. 62, pp. 85-107.
tierra, territorio y medio ambiente”, Ciudad
Matria, (2008), Tentzon, el viejo de las barbas. de México, 30 de mayo a 1 de junio de
Suplemento mensual del periódico La 2017.
Jornada de Oriente, Puebla. Año II, No. 18, Moore, J. y M. Pérez, (2019), Informe Casino del
agosto 2008. Extractivismo: las empresas apuestan con
Mavisoy, W., (2018), ¨El conocimiento indígena para la vida y la soberanía de América Latina
descolonizar el territorio. La experiencia usando el arbitraje supranacional. Mining
Kamëntšá (Colombia)¨. Revista Nómadas Watch, insittute for pollicy Studies and
No. 48 abril de 2018, Universidad Central, Center for International Environmental Law.
Colombia. Nadal, H. (2014). Observatorio de territorios étnicos
Mejía, R., (2011), Educaciones y Pedagogías y campesinos. Universidad Javeriana.
críticas desde el sur (Cartografías de la Colombia.
Educación Popular). Consejo de Educación Nates, B. (Coord.) (2013), Enfoques y Métodos en
de Adultos de América Latina (CEAAL), Estudios Territoriales, Red internacional de
Panamá.
estudios sobre Territorio y Cultura -RETEC-
Mejía, R., y Awad, G., (2016), Educación Popular Grupo de Investigación Territorialidades.
hoy. En tiempos de globalización. Ediciones Manizales, Colombia.
Aurora., Colombia. Noguera, P., (2004), El reencantamiento del mundo.
Mendoza, C., (2012),¨Mapas mentales, sentido de Ideas filosóficas para la construcción de un
lugar y procesos migratorios: la comunidad pensamiento ambiental contemporáneo,
mexicana en albuquerque (Nuevo México).¨ Universidad Nacional de Colombia/
En Cuadernos de Geografía Revista programa de las Naciones unidas para el
Colombiana de Geografía, Vol. 21, No. 2, Medio Ambiente, Manizales /México.
jul.-dic. del 2012 , P. 29-43.
Noguera, P., (2012), Cuerpo-Tierra. El enigma, el
Merlinsky, G. (2016), Cartografías del conflicto habitar, la vida. Emergencias de un
ambiental en Argentina 1 y 2, Fundación pensamiento ambiental en clave del
CICCUS, Buenos Aires. reencantamiento del mundo, editorial
Académica española, Berlín.
México.com, (2018), Plataforma de noticias
México.com. Olivares, M., y B. Escutia, (2018) Mapeando los
territorios urbano rurales. Mapeos
Monge, E., (2019), ¨La Aniquilación silenciosa¨,
comunitarios para la defensa y la gestión
Columna, Periódico El País, 01 de marzo de

152
Geo-grafías
Comunitarias

territorial frente a la urbanización y los Geografía Año 1, No.1,


megaproyectos. “2º. Taller internacional de
Palladino, L., (2013b), ¨Usos del pasado territorial
Creación Cartográfica Construyendo nuevas en el proceso de comunalización de los
narrativas territoriales 2018”, Universidad Comechingones del Pueblo de La Toma,
Nacional de Colombia, Altépetl, AC, CIGA-
Córdoba, Argentina¨, En Corpus, Vol 3, No.
UNAM. Morelia Michoacán, 24-27 de
2, Pp. 1-21.
octubre de 2018.
Paulston, R., (2001),” El espacio de la educación
Organización internacional del Trabajo, (1989), comparada y el debate sobre el
Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y
posmodernismo”. Revista Propuesta
Tribales en Países Independientes.
Educativa, n. 23, p. 30.
Oslender, U., (2000), “Espacio, lugar y movimientos Paz, M. Y N., Risdell (Coordinadores), (2014),
sociales: hacia una espacialidad de Conflictos, conflictividades y movilizaciones
resistencia”. Scripta Nova. Revista
socioambientales en México: Problemas
electrónica de geografía y ciencias sociales,
comunes, lecturas diversas. Cuernavaca,
Universidad de Barcelona, vol. VI, núm.
CRIM, UNAM, Miguel Ángel Porrúa, Eds.
115, 1 de junio de 2002.
http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-115.htm Poggi, Z. (2013). ”Nueva Cartografía Social”,
Cuadernos del CENDES, vol. 30, núm. 83,
Oslender, U. (2001). La lógica del río: estructuras
mayo-agosto, pp. 135-139, Universidad
espaciales del proceso organizativo de los
Central de Venezuela, Caracas.
movimientos sociales de comunidades
negras en el Pacífico colombiano, en M. Porto-Gonçalves, C. (2001), Geo-grafías:
Pardo (ed), Acción colectiva, Estado y movimientos sociales, nuevas
etnicidad en el Pacífico colombiano, pp. territorialidades y sustentabilidad, Ed. Siglo
123-148. Bogotá: ICANH-Colciencias. XXI, México D.F.

Oslender, U. (2011). Comunidades negras y Porto-Gonçalves, C. (2009), ¨De Saberes y de
espacio en el Pacífico colombiano: hacia un Territorios: diversidad y emancipación a
giro geográfico en el estudio de los partir de la experiencia latino-americana¨,
movimientos sociales, Bogotá: Instituto en Polis, Revista de la Universidad
Colombiano de Antropología e Historia. Bolivariana, Volumen 8, No 22, 2009, p.
121-136
Oslender, U., (2017), ¨Ontología relacional y
cartografía social: ¿hacia un contra-mapeo Porto-Gonçalves, C. (2013). Territorialidades y
emancipador, o ilusión contra- lucha por el territorio en América Latina.
hegemónica?¨, en Tabula Rasa, núm. 26, Geografía de los movimientos sociales en
2017
Universidad Colegio Mayor de América Latina, Unión Geográfica
Cundinamarca, Colombia. internacional, Perú.
Pájaro. D. 2010. ¨La cartografía de tierras: un Quijano, A., (2007), “Colonialidad del poder y
contraste epistemológico¨. Revista de clasificación social”. En: Castro-Gómez S. y
Geografía Agrícola 44: 9-23. Grosfoguel, R. El giro decolonial.
Reflexiones para una diversidad epistémica
Pájaro, D. 2011. ¨Los mapas de tierras y la
más allá del capitalismo global. Bogotá́ .
cartografía convencional: dos vías de
Instituto Pensar-IESCO-Siglo del Hombre
pensamiento contrastante¨. Revista Uni-
Editores.
pluri/versidad, 11 (3): 1-13.
Radcliffe, S., (2017), “Decolonising Geographical
Pájaro, D. y E. Tello, (2014) ¨Fundamentos
Knowledges”. Transactions of the Institute of
Epistemológicos para la Cartografía
British Geographers 42 (3): 329-333.
Participativa¨, Etnoecológica, Vol. X, No. I:
1-20 pp. Ramírez, N., (2017), Cultura Política Local: en
defensa de la vida, el territorio y el agua.
Palladino, L., (2013a), ¨Territorio, comunidad e
Centro de promoción y Defensa de los
identidad. El proceso de comunalización de
Derechos Humanos Joel Arriaga Navarro
los comechingones del pueblo de la toma, A.C. México.
ciudad de córdoba (2008-2009)¨, En
Cardinalis Revista del Departamento de Ramírez, B. y L., Levi, (2015), Espacio, paisaje,

153
Geo-grafías
Comunitarias

región, territorio y lugar: la diversidad en el Rivera, S., (2010), Ch´ixinakak utxiwa: una reflexión
pensamiento contemporáneo, Instituto de sobre prácticas y discursos
Geografía, UNAM, UAM, Xochimilco. descolonizadores, Ed. Tinta Limón. Buenos
Ramos, C., y R., Méndez, (2018), ¨Entre lo invisible Aires.
y lo visible. El lugar de las comunidades en Rivera, S., J. Domingues, A. Escobar, y E. Leff.,
la construcción de conocimientos acerca de (2016), Debate sobre el colonialismo
la naturaleza¨. En Reyes, F., (Coord) intelectual y los dilemas de la teoría social
(2018), Construir un NosOtros con la tierra. latinoamericana, Cuestiones de Sociología,
Voces latinoamericanas por la No.14, Facultad de Humanidades y
descolonización del pensamiento y la acción Ciencias de la Educación Universidad
ambientales. Ed. Itaca y Universidad de Nacional de La Plata, recuperado de
Ciencias y Artes de Chiapas. http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.
Red temática sobre el patrimonio biocultural (2015), edu.ar/article/view/CSn14a09.
¨Informe técnico de nodo sierra norte de Rodríguez, C. y M. Glauser (2014), ¨Mapeo
Puebla. Proyecto propuesta de centro participativo en parte del Tekoha Guasú,
biocultural para la gestión del territorio en Territorio Mbyá Guaraní¨, Avá. Revista de
Cuetzalan, Puebla (Maseualyeknemiliskali Antropología, No. 24, pp. 85-106
to Altepetl)¨. Conacyt. Universidad Nacional de Misiones.
Argentina.
Rendón, J., (2011), La Flor Comunal, explicaciones
para interpretar su contenido y comprender Rodríguez, C., y R., Arenas, (2014), El México
la importancia de la vida comunal de los bárbaro del siglo XXI, Universidad
pueblos indíos., Congreso Nacional de Autónoma de Sinaloa y Universidad
educación Indígena e Intercultural, Autónoma Metropolitana.
Movimientio Pedagógico de la Coalición
Rodríguez, C., M., Bastida, S. Grajales, M. Lima,
Estatal de Maestros y Promotores Indígenas
Meza, A., V, Moreno, y M. Nieves, (2008),
de Oaxaca, Coordinación estatal de ¨Escudriñar los enfoques teóricos sobre el
Escuelas de Educación Secundaría territorio¨, seminario “Enfoques teóricos y
Comunitaria Indígena y Colegío Superior
metodológicos para el análisis de la defensa
para la Educación Integral Intercultrual de
comunitaria del territorio en la región central
Oaxaca.
de México", Universidad Autónoma
Restrepo, D., (1998), Eslabones y Precipicios entre metropolitana, Xochimilco.
Participación y Democracia. En Curso de
Rosso, I., (2018), Buenos Aires Indígena.
Extensión "Desarrollo Local y Gestión
Cartografía social de lo invisible. Ed.
Ambiental" Universidad Nacional de
UNICEN, Tandil. Argentina
Colombia. Instituto de Estudios Ambientales
IDEA, Departamento de Trabajo Social. Ruiz, D., (2017), “El territorio como víctima.
Bogotá. Ontología política y las leyes de victimas
para comunidades indígenas y negras de
Restrepo,C., (2019), ¨Cartografía neocolonial del
Colombia”. Revista Colombiana de
poder minero en América Latina/Abya Yala:
Antropología, Vol.53, No.2, 85-113
La planadora territorial¨, Periódico Blog
Nuestramérica, Sección Columnas. N0. 33, Saade, M., (2013), Desarrollo minero y conflictos
Martes 28 de mayo de 2019. socioambientales. Los casos de Colombia,
México y el Perú, CEPAL - Serie
Reyes, F., (Coord) (2018), Construir un NosOtros Macroeconomía del Desarrollo N° 137.
con la tierra. Voces latinoamericanas por la Naciones Unidas, Chile.
descolonización del pensamiento y la acción
ambientales. Ed. Itaca y Universidad de Salamanca, C., y Espina R., (2012), Mapas y
Ciencias y Artes de Chiapas. Derechos: experiencias y aprendizajes en
América Latina. Universidad Nacional de
Risler, J., y Ares, P., (2013), Manual de mapeo Rosario, Argentina.
colectivo: recursos cartográficos críticos
para procesos territoriales de creación Sanabria, O., y A., Argueta, (2015), Cosmovisiones
colaborativa, Tinta Limón, Buenos Aires. y naturalezas en tres culturas indígenas de
Colombia. Etnobiología 13 (2), 2015.

154
Geo-grafías
Comunitarias

Sánchez, M., (1955), El primer mapa general de Comunitarios. Natural Justice: Ciudad del
México elaborado por un mexicano. Instituto Cabo.
Panamericano de Geografía e Historia, Sletto B. J. Bryan, y Torrado, M., y D. Barry. (2013),
México. “Territorialidad, mapeo participativo y
Sánchez, R. y A., Pérez, (2014), “Mapeo 2.0. políticas sobre los recursos naturales: la
Ampliando los límites de la cartografía experiencia de América Latina”. Cuadernos
crítica. Ecología Política”, Cuadernos de de Geografía Revista Colombiana de
debate internacional, No. 48 24-27. Geografía, Vol. 22, n.º 2, PP. 193-209,
Bogotá, Colombia.
Santos, B., (2005), Foro social mundial. Manual de
uso, Barcelona, Icaria. Silva, R., (2017), Mujeres y conflictos
Santos, B., (2009), Epistemología del sur, Editorial ecoterritoriales. Impactos, estrategias,
Siglo XXI, México. resistencias. Agencia Española de
Cooperación Internacional para el
Santos, B., (2011), “Epistemologías del Sur” en: Desarrollo, Demus, CMP Flora Tristán,
Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 16, CNDH, Entrepueblos y AEITI.
núm. 54, julio-septiembre, 2011, pp. 17-39
Universidad del Zulia, Venezuela. Silva, C., (2012), ¨Cartografia da ação social: limites
e possiblidades da contribuição do fazer
Santos, B., (2012). No hay justicia social global sin geográfico¨ , en Observatório Geográfico da
justicia cognitiva. Obtenido de Telediario: América Latina, Disponíble en:
https://www.telediariodigital.net/2012/05/co http://observatoriogeograficoamericalatina.o
mienza - el - encuentro - universidad - rg.mx/egal14/Nuevastecnologias/Cartografia
movimientos – sociales – y – nuevos – tematica/02.pdf Revisado el 12 diciembre
horizontes – del – pensamiento - critico/. de 2018.
Consultado el 30 de noviembre de 2018.
Silva, C. e I., Schipper, (2012), ¨Cartografia da ação
Segato, R., (2006), “En busca de un léxico para social: reflexão e criatividade no contato da
teorizar la experiencia territorial escola com a cidade¨. Rev. Tamoios, São
contemporánea”. Politika. Revista de Gonçalo (RJ), ano 08, n. 1, pags. 25-39,
Ciencias Sociales nº 2 / Diciembre - 2006. jan/jun.
129-248.
Sociedad Latinoamericana de Etnobiológica-
Segato, R., (2004), ¨Territorio, soberania y crimenes SOLAE, (2015), Código de ética de la
del segundo Estado: la escritura en el SOLAE. Asociación Mexicana de
cuerpo de las mujeres asesinadas en Etnobiología. México.
Ciudad Juárez¨. En: Ciudad Juárez: De este
lado del puente. México. Instituto Nacional Solíz, F. y A. Maldonado, (2006), Guía 5. Guía de
metodologías comunitarias participativas,
de las Mujeres-Epikeia-Nuestras Hijas de
Clínica Ambientla Save the Children y
regreso a casa
Agencia Española de Cooperación
Segato, R., (2014), “Colonialidad y patriarcado internacional al Desarrollo- AECID.
moderno: el género igualitario de la
Soria, S., (2017), ¨ Crítica, política y pedagogía
colonialidad/modernidad y su correlato
decolonial. Una lectura a contrapelo¨,
jerárquico del orden pre-industrial”. En
Revista en línea del Grupo de Investigación
Espinoza Y., D. Gómez, y K., Ochoa,
de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas,
(editoras) Tejiendo de otro modo:
feminismo, epistemología y apuestas Estudios de Filosofía Práctica e Historia de
las Ideas, CONICET / Mendoza Vol. 19, No.
descoloniales en Abya Yala. Universidad del
1, 15-19.
Cauca, Popayan Colombia.
Servindi, (2016), El derecho territorial de los pueblos Sosa, M., (2012). ¿Cómo entender el territorio?
y comunidades indígenas. Servicios en Cara Parens. Guatemala.
Comunicación Intercultural Servindi. Sundberg, J., (2017), “Decolonizing Posthumanist
Geographies”. Cultural Geographies 21 (1):
Shrumm, H., y H., Jonas (editores), (2012),
Protocolos Comunitarios Bioculturales: Kit 33-47.
de Herramientas para Facilitadores Suprema Corte de Justicia de la Nación, (2014),

155
Geo-grafías
Comunitarias

“Protocolo de actuación para quienes Toledo, V., y N. Barrera, (2008). La Memoria


imparten justicia en casos relacionados con Biocultural, Barcelona, Icaria.
proyectos de desarrollo e infraestructura”. Toledo, V., Garrido y N. Barrera-Bassols, (2014).
Recuperado de https://www.sitios.scjn. “Conflictos socioambientales, resistencias
gob.mx/ProtocoloMegaproyectosSCJN.pdf.
ciudadanas y violencia neoliberal en
Servicios Universitarios y Redes de Conocimiento México”. Ecología Política, 46, 115:124.
de Oaxaca Asociación Civil, SURCO AC Toledo, V., y B., Ortíz, (2014), México, regiones que
(2018). ¨Cartografías no cartesianas¨, en caminan hacia la sustentabilidad. Una
“Segundo Taller internacional de Creación
geopolítica de las resistencias bioculturales.
Cartográfica Construyendo nuevas
Universidad Iberoamericana, Puebla.
narrativas territoriales”, Universidad
Nacional de Colombia, Altépetl, AC, CIGA- Toledo, V., (2018), “Redes de resistencia social”,
UNAM, 24 al 27 de octubre de 2018. Periódico La Jornada. 13 de marzo de 2018.
Svampa, M., (2019), Las fronteras del Tuhiwai, L., (2016), A descolonizar las
neoextractivismo en América Latina. metodologías: Investigación y pueblos
Conflictos socioambientales, giro indígenas, Ed. Lom (Sol).
ecoterritorial y nuevas dependencias. Ulloa, A., (2016), “Feminismos Territoriales en
Centro Maria Sibylla Merian de Estudios América Latina: defensas de la vida frente a
Latinoamericanos Avanzados en los extractivismos”. En Nomadas, 45, 123-
Humanidades y Ciencias Sociales. 139.
Alemania.
UNESCO, (2003), Decisión adopted by the 27tf
Tello, C. y J., Gorostiaga, (2009). “El enfoque de la Sesion of he World Heritage Committtee in
cartografía social para el análisis de 2003, París, UNESCO, http//
debates sobre políticas educativas”. Praxis whc.unesco.org/archive/2003/whc0327com-
Educativa, Ponta Grossa, v.4, n.2, p.159- 24e.pdf
168.
Unión de Científicos Comprometidos con la
Ther, F., (2013), ¨Problematización y modelización Sociedad-UCCS, (2018), “Mapeando las
del territorio: concepto, método-objeto y injusticias ambientales en México”.
dinámicas¨, en Nates, B. (Coord.) (2013), www.uccs.mx
Enfoques y Métodos en Estudios
Territoriales, Red internacional de estudios Universidad de Costa Rica (2019), Cartografiar
sobre Territorio y Cultura -RETEC-Grupo de nuestras realidades y desde nuestras
Investigación Territorialidades. Manizales, experiencias. Cartilla metodológica a partir
Colombia. de 3 experiencias de cartografía
participativa en la zona norte, Paraíso de
Thiébaut, V, M. García, y M.A. Jiménez (Ed.) Sixaola y en el territorio Bribri de
(2008), Patrimonio y Paisajes Culturales. El Talamanca. Vicerrectoría de Acción Social
Colegio de Michoacán. UCR, San José, Costa Rica.
Toledo, V., (1994), La apropiación campesina de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México-
naturaleza: un análisis etnoecológico, Tesis UACM, (2017), Curso Taller
de doctorado, UNAM, México. “Fortalecimiento organizativo y generación
Toledo, V. (1998), “Cosmos, corpus, praxis, una de instrumentos comunitarios para la
aportación a la teoría etnoecológica”. Defensa y Gestión del Territorio. UACM-
Conferencia Magistral del tercer congreso Tezonco.
mexicano de etnoecología. Oaxaca, México. Vargas, L., (1999), Técnicas participativas para la
pp. 1-14 (manuscrito). Educación Popular. Tomo I y II; Alforja.
Toledo, V., (2001), La Paz en Chiapas. Ediciones Programa regional Coordinado de
Quinto Sol, México. educación Popular Costa Rica.
Toledo, V. (2014), “Ecología política, sustentabilidad Vargas, M., (2003), Poética del peinado
y poder social”, Revista América Latina en afrocolombiano, Tesis de grado en
Movimiento: La agonía de un mito: ¿Cómo Sociología, facultad de Ciencias Humanas,
reformular el "desarrollo?

156
Geo-grafías
Comunitarias

Departamento de Sociología, Universidad 20 de noviembre de 2018. México.


nacional de Colombia.
Zambra, A., R., Alvárez, F., Ther, D., Nuñez, y M.,
Vasilachis, I. (coord.), (2006), Estrategias de Navarro, (2016), “Mapeando el
investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. conocimiento local: Experiencias de
cartografía participativa en el sur de Chile”
Vergara, N., (2011), “Complejidad, espacio, tiempo Revista AUS 20 (4) 20-27.
e interpretación. (Notas para una
hermenéutica del territorio), Alpha N° 28, Zambrano, C., (2001), “Territorios plurales, cambio
(233-244). sociopolítico y gobernabilidad cultural”, en
territorios de conflicto y cambio socio
Vasco G., (2012), Lucha indígena en el Cauca y cultural, Departamento de Antropología y
Mapas parlantes, Ponencia en Elmapeo Sociología, Universidad de Caldas,
participativo y los derechos territoriales de Manizales, Colombia.
los pueblos indígenas. Foro Internacional
22, 23, 24 de noviembre, 2012. Rosario Zaragocin, S., M., Moreano y S. Álvarez, (2018),
Argentina. ¨Hacia una reapropiación de la geografía
crítica en América Latina, en Íconos Revista
Villa, R., (2019), Mujeres en Resistencia, Video de Ciencias Sociales, Ecuador. No. 61, Pp.
testimonial. CESDER-PRODES AC y Punto 11-32.
de encuentro de Los Comunes, Puebla.
Zaremberg, G., (2019), Conversando con Goliat:
Walsh, C., (2002), “Las geopolíticas de participación, movilización y represión en
conocimientos y colonialidad del poder. torno a conflictos neoextractivistas y
Entrevista a Walter Mignolo “en C. Walsh, F. ambientales. Facultad Latinoamericana de
Schiwy y S. Castro- Gómez (2002), Ciencias Sociales México y Facultad
Indisciplinar las ciencias sociales. Latinoamericana
de Ciencias Sociales
Geopolíticas del conocimiento y colonialidad México

del poder. Perspectivas desde lo Andino,
UASB/ Abya Yala, Quito. Zayas, F., (2014), ¨Pedagogías en clave decolonial:
La “Proyección Aitoff” como resignficación
Walsh, C., (2005), ¨Interculturalidad, conocimientos simbólica de la geopolítica latinoamericana¨,
y decolonialidad¨, en Revista Perspectivas en Revista del Departamento de Filosofía
y Convergencias. Signo y Pensamiento No. Debates y controversias, Avatares
46 Vol. XXIV, Pp. 39-50. filosóficos No. 1, Pp. 142-154.
Walsh, C., (2007), ¨¿Son posibles unas ciencias Zemelman, H., (2011), Configuraciones críticas.
sociales/culturales otras? Reflexiones en Pensar epistémico sobre la realidad, Siglo
torno a las epistemologías decoloniales¨. XXI, México.
Revista No. 26. Pp.102-113. Universidad
Central de Colombia. Zibechi, R., (2008), Autonomías y emancipaciones.
América Latina en Movimiento. Bajo Tierra,
Walsh, C., (ed) (2013), Pedagogías decoloniales. Sísifo, México.
Prácticas insurgentes de resisitir, (re) existir
y (re)vivir. Dos tomos. Zibechi, R., (2018), ¨En vez de `extractivismo´
prefiero hablar de `sociedad extractiva´ ¨,
Walsh, C., (2014), Pedagogías decoloniales Entrevista realizada en el marco del taller de
caminando y preguntando. Notas a Paulo Agroecología de Litoral. Huerquen
Freire desde Abya Yala. Revista Comunicación en Colectivo.
Entramados - Educación y Sociedad, Año 1 http://www.anred.org/?p=104036.
Número 1, pp.17-31. Consultado el 26.08.2018.
Walsh, C., (2017), Pedagogías decoloniales:
Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y
(re)vivir. Ediciones Abya-Yala. Dos tomos.
Walsh, C., (2018), Los como decoloniales:
pedagogías-metodologías desde las grietas.
Conferencia impartida en la Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad
Iztapalapa, Departamento de Antropología.

157
Geo-grafías
Comunitarias

158
Geo-grafías
Comunitarias

159
Geo-grafías
Comunitarias

Geo-grafías Comunitarias . Punto de Encuentro de Los Comunes Puebla

160
Geo-grafías
Comunitarias

Sierra del Tentzon, Puebla.


Es una edición-impresión autogestiva que consta de 500 ejemplares.
Primera edición el 10 de junio de 2018.

Libro Rojo, Libro Azul / Cuaderno de Trabajo


La edición corregida y aumentada, fue compartida con las redes sociales a las 12:45 Hrs,
el día de las catorce vueltas al sol 10. 06. 2019.

161
Geo-grafías
Comunitarias

162

View publication stats

También podría gustarte