Está en la página 1de 183

( 3 V

i r ? * ' 2 i

G E O G R A F I A E HISTORIA
DE LA

REPUBLICA DOMINICANA
POR EL

Lic. J. MARINO INCHAUSTEGUI

ADAPTADA AL PROGRAMA OFICIAL DE ENSEÑANZA


DE LAS ESCUELAS DOMINICANAS. DEL
PRIMERO A L TERCER G R A D O

E I» I T O K I A L E L 1) I A K I O
— — 1 9 3 9 — — — —
S a n t i a g o , R e p ú b l i c a D o ni i n i c u o a
OCT. I M

Rs propiedad del «olor


COD loa derecho* de ley.
A L L E C T O R

Este libro ha sido preparado especialmente para la enseñanza do la Geo-

grafía bocado en la idea moderna consagrada por los planes de estudio

vigentes de que ci estudiante debe unir lo« conocimientos de aquella asigna-

tura con los de la Historia.

Originalmente esta obra fué preparada según apareció el primer tomo


de " L A R E P U B L I C A D O M I N I C A N A DE H O Y " , pero habiendo juzgado pos-
teriormente que en esa forma resultarla muy voluminosa, transformamos
el plan y por eso en este libro aparecen condensados todos los datos cuyo co-
nocimiento es necesario al estudiante para tener una idea general do nues-
tro país, presentándolo por provincias, comunes, distritos municipales, y
ajusfándonos en to lo momento a las exigencias de los actuales programas
de enseñanza; y por tal razón su titulo de C U R S O DE G E O G R A F I A E
HISTORIA (República Dominicana), corresponde exactamente al conte-
nido del texto.

Con motivo de las últimas modificaciones de la división política de la

República, el maestro y el alumno necesitan tener a su alcance los nuevo»

datos, y por eso este libro viene a llenar esa necesidad sentida por la escue-

la dominicana y a ocupar, además, el vacio que dejaba la falta de un com-

pendio adecuado a la materia.

E L AUTOR.

R c á . N o . ' 2 5 4
DEFINICION Y DIVISION

L a G E O G R A F I A (seo, tierra y gratas, descripción) es la ciencia q u e


trata de la descripción de la Tierra.
S e divide en astronómica o matemática ( o t a n d o estudia las relaciones
d e la tierra como planeta, con los d e m á s cuerpos del Universo), en íisica o
n a t u r a l (cuando describe el globo terráqueo dividiéndolo en tierras y aguas
y la atmósfera q u e lo rodea), en económica (cuando indica la distribución
de las fuentes de la riqueza en la superficie del globo), en política o civil,
(cuando describe los estados, sus gobiernos, razas, idiomas, religión y cos-
tumbres). en biológica (cuando estudia la distribución de las plantas y los
animales en la superficie del globo), en h u m a n a (cuando estudia la relación
deJ medio geográfico con las actividades h u m a n a s o sea el h o m b r e como ele-
m e n t o geográfico).

G E O G R A F I A E V O L U T I V A

PRIMERA PARTE

Capitulo I

Primer Grado Primer Curso

1.— Ejercicios de observación directa sobre la forma, color, el n ú m e r o ,


el tamaño. la posición y la distancia de los objetos que rodean al
niño.

E l profesor tendrá s u m o cuidado al realizar estos ejercicios, d e q u e el


n i ñ o vaya adquiriendo los conocimientos directamente de los objetos q u e le
rodean. Debe dejarse que el n i ñ o vaya expresando las cosas aprendidas por
m e d i o de simples insinuaciones.
P o r ejemplo, enseñar a los niños cuáles objetos son redondos ( u n a bola
etc.) cuales negros (la tinta etc.) mostrarles u n l i p i s y luego otro y expli-
carles q u e son dos etc. Luego pedir al niño que, de los objetos q u e están a
s u alrededor indique su forma, color, n ú m e r o etc.

2.— El Sol, la L a n a . las Estrellas; el D i a y la Noche.

La T I E R R A es el planeta en el cual habitamos, y es redonda, u n poco a-


chalada en sus extremos superior e inferior, los cuales se l l a m a n Polo Norte
y Polo S u r .
H a y porciones de agua, q u e son los mares; y otras de tierra q u e son los
continentes y las islas. La Tierra gira sobre su eje; tarda poco menos de 24
horas en d a r la vuelta completa. Esa vuelta se l l a m a m o v i m i e n t o de ro-
tación.
C o m o la tierra tiene forma esférica y m o v i m i e n t o de rotación, se lo
supone girando como u n trompo sobre un eje q u e atravesando su centro va
d e p o l o a polo.
Ecuador se l l a m a el circulo mayor de la esfera terráquea dividiéndo-
la en dos hemisferios. Norte o Septentrional y S u r o Meridional.
J . M A R I N O INCHAUSTEGUI

Los círculos menores que se trazan al Norte y al Sur del ecuador se


llaman paralelos y las lineas imaginarias que circundan la esfera terrá-
quea, pasando por amtxu polos, se llaman meridianos.
Latitud es !•« distancia que existe desde un punto determinado hasta
el "cuudor. Si ese lugar está al Norte del ecuador se dice que la latitud es
Norte o Septentrional y si al Sur se denomina latitud Sur o Meridional.
Se ha convenido tomar como punto de referencia el meridiano que pa-
sa por Grccnwich (Inglaterra) y la distancia que existe de allí a Un lugar
determinado so conoce con el nombre de longitud. La longitud es Oeste
si el punto se encuentra al Oeate del meridiano, y Este si está en el lado
opues'o.
£1 S O L es el globo luminoso que está en el ciclo y el cual nos da luz y
calor durante el d í a Su tamaño es de 1.259.000 veces m i s grande que la
Tierra. La Tierra gira alrededor del Sol y por eso s? dice que ella o«
satélite del Sol. Tarda cerca de 365 dias en dar una vuelta completa. Eso
movimiento se llama de traslación.
La LUNA alumbra la tierra en ciertas noches. Es 49 veces m i s pequeña
qiiC la Tierra Cuando no vemos la luna se dice que está en luna nueva,
cuando aparece como medio disco con la mitad izquierda invisible es luna
en ctiartoStejfrtfrf; cuando se ve toda, como u n disco, es luna llena y
cuando vuelve a verse como medio disco, con la mitad de la derecha invi-
sible (.- cuarto creciente.
La luna gira alrededor de la tierra, y se dice que es su satélite. La vuel-
ta la realizaren un poco más de 29 dias.
Las ESTRELLAS son los punlicos luminosos que durante la noche cu-
bren el cielo. Son de tamaños diversos y por la enorme distancia a que ca-
tán de la tierra se ven tan pequeñas, pero muchas son mayores que nues-
tro globo.
Los mapas son cuadros donde se ven las tierras y sus detalles- Asi hay
mapes de la isla de Santo Domingo, de las Antillas, de América, de Europa
etc. Cuando el mapa representa todas las tierras se llama mapa-mundi.
Temblón se ven en forma redonda, como es la Tierra, en los globos terrt-
qneos.
I J TIERRA, el SOL, la LUNA y las ESTRELLAS forman un conjunto
aue marcha de acuerdo, y esc conjunto es el Universo o Coamos. El estu-
dio del Universo se llama Cosmografía.
Los astros no tienen reposo en el espacio y están en continuo movimien-
to. Las estrellas o soles despiden luz y calor; los planetas por ser cuerpos
apagados ni alumbran ni calientan, pero si reflejan la luz y calor que reci-
b i r c> los soles o estrellas.
E L DIA es la porción de tiempo comprendida desde cuando el Sol apare-
ce y comienza a alumbrarnos hasta cuando se oculta, por el lado opuesto, o
sea mas o menos de las 8 de la mañana a las 6 de la tarde.
De dia se estudia y se va a la escuela. También se llama dia el tiem-
po que Urda la tierra en dar una vuelta completa sobro su eje. o sean 2 i ho-
ras. El dia civil comienza después de las 12 de la noche y termina en la no-
che siguiente a las 12.
G E O G R A F I A F. H I S T O R I A II

La NOCHE comienza cuando el Sol se oculta y termina al reaparecer


la luz ¿©lar. De coche se descansa y se reponen las fuerzas del cuerpo.
El mcr.-imiento de rotación es la causa de los días y las noches, pues ca-
da 24 horas la Tierra va presentaneo las porciones de ella que reciben los
re yos del Sol.
El movimiento de traslación origina las cuatro estaciones del año.
3.— Orientación: punto» cardinales.

L a O R I E N T A C I O N no« permite conocer donde nos encontramos y saber


adónde nos dirigimos. Orientación es la acción de determinar tos punto»
cardinales desdo el lugar donde uno se encuentra.
Loa PUNTOS C A R D I N A L E S son cuatro: Norte, Sur, Este y Oeste. SI
nos colocamos mirando hacia el punto por donde aparece el Sol, tendre-
mos el Este al frente, el Oeste a la espalda, el Norte a la izquierda y el S u r
c la derecha.
El Este, por ser el punto por donds sale el Sol se Dama también levante
u oriente y el Oeste. <k»nde se oculta, se denomina poniente ú occidente.
4.— Ejercicios sobre el plano de la esencia y sus alrededores.

Trátese de que los planos sean claros y sencillos, de fácil comprensión •


para el grado de inteligencia del niño.

5.— Desarrollar las Moas del lugar, dirección, distancia y repre-


sentación.
Ejercicios de dramatlzación en relación coa esta e n s e ñ a n « .

El maestro hará primero indicaciones sencillas en relación con los ob-


jetes del aula (por ejemplo, tratándose de los pupitres, indicar al niño los
que están más cerca, los que cstin más lejos, tomando siempre u n pupitre
determinado como punto de referencia para calcular la distancia: cercanía,
lejanía: el luaar, etc., y luego hacer que el niño aplique los conocimientos
adquiridos poniendo ejemplos de las distancias, lugar ctc-, de objetos
del aula).

' 7.— Colección de semillas. Insectos, minerales etc. y formación por los
miamos alumnos del maneo do historia natural.

El nuestro procederá, con paciencia y constancia, a formar estas colec-


ciones y el musco. Un día adquirirá granos de arroz, habichuelas o maíz,
otro será una mariposa, luego conseguirá un pedazo de hierro, o unos granos
de arena y sai, paulatinamente, y de una manera insensible, se van enrique-
ciendo los colecciones y el musco. Si so consiguen algunos frasquitos para
conservar las coleccione«, éstas se mantendrán ahi en mejores condiciones,
evitándose pérdidas y deterioros. Téngase cuidado de ir procurando que
los objetos ya obtenidos, al utilizarse en las clases respectivas, sirvan
al niño para familiarizarse con ellos.
12 J. M A R I N O INCIIAl'STEGUI

£1 mejor consejo para obtener el éxito m i s completo en este aspecto


de la enseñanza es de que la constancia es la base del triunfo. "Una gota de
agua cayendo constantemente sobre una piedra, por fin la perfora".

8.— Excursiones de campos, talleres y fábricas.

El mayor provecho que se puede obtener de las excursión« depende de


que el profesor explique al niño objetivamente, con palabras sencillas, las
cosas que están a su alrededor. En el campo: el color verde de una hoja, la
distancia a que está un árbol, con relación a un niño y a otro árbol o planta
que está más lejos o más cerca: en talleres y fábricas: explicación de las rue-
das, indicación de qué « lo que se produce alli y cual es la utilidad de ese
producto: si fuere posible, la transformación de las materias primas en otros
productos por medio de la industria (ejemplos: la suela en zapatos, la tela en
ropas o vestidos. Si « en el campo, los ejercicios se harán sobre siembras
de tales o c u á l « granos etc., su utilidad y uso cuando sean cosechados etc.)

9.— Organización de pequeños trabajos arricolas y de la celebración


del Dia del Arbol.

Capitulo II
Primer Grado Segundo Curso

1.— Ejercicios de observación para ampliar lo relativo a las Ideas de


orientación.

IiKiiqucsc a un niño que camine hacia el norte, dentro del aula. Si el


movimiento lo realiza correctamente, que explique por qué ese « el norte.
S i no « t á bien orientado, indiquesele el método para orientarse.

2.— fc>rrcicios con los planos de la escuela y del hogar.

Con el niño debe tenerse sumo cuidado de Ir poco a poco de lo simple a


l o compuesto y variado, como en los ejercicios de los planos, pasando de la
escuda al hogar.

3.— Conocer y distinguir las formas c o m ú n « de la tierra. (Llanuras,


colinas, cuchillas, montañas, v a l í « , costas, penínsulas, cabos, tie-
rras altas y bajas) y de las aguas: fuentes, arroyos, ríos, lagos,
mares etc.

En las excursión« se pueden dar c í a s « objetivas al respecto, con mayo-


res ventajas de asimilación y retención do conocimientos por parte de los
niño..
I-as L L A N U R A S son superficies de terreno llano y extenso, los cua-
les solo presentan ligeras ondulaciones.. (Los Llanos de Pérez, en Puerto
Plata).
Las C O L I N A S son elevación« del terreno, menores qua las montañas.
N o pasan de 650 metros y cuando las alturas son mayores se denominan
G E O G R A F I A E HISTORIA 13

La L L U V I A se produce cuando se Juntan las moléculas del vapor de


agua de las nubes y las cotas Que se forman se precipitan a la tierra por su
propio peso.
NUBES son las masas de vapor de agua que so encuentran suspendidas
en la atmósfera, a gran altura de la tierra.
S? distinguen tres clases de nubes: los cirros, en forma de penachos o
plum-.s, por lo regular están a gran altura; los cúmulos, tienen la aparien-
cia de grandes masas do algodón y su color es blanco o gris; los nimbos, es-
tán a una altura variable, cerca del suelo y son las de la luvia; y los estratos,
que se presentan como fajas horizontales, formando capas.
VIENTOS son masas de airo en movimiento. Son generalmente conoci-
dos: el terral, quo sopla de la tierra al mar; el ciclón, que es un viento que se
mueve a una enorme velocidad, destruyendo casas y causando hasta la muer-
te por golpes etc.
LA VELETA Y E L M O L I N O . Si es posible deben llevarse los niños don-
de haya una veleta y un molino, y mostrárseles, o indicárselos en figuras o
laminas. Indicar al niño la utilidad que el hombro obtiene del viento, por
ejemplo para haccr funcionar un molino; explicación de la veleta como me-
dio 'lo determinar la dirección del viento.

8.— Coleccleae* de semillas. Insectos, minerales, etc. y formación por


los mismos alumnos del musco de historia natural.

9.— Excursiones a campos, talleres y fábricas.

10.— Organización de pequeños trabajos agrícolas y de la celebración


del Dia del Arbol.

Las mismas recomendaciones que en el curso anterior. Aprovéchense


las excursiones para mostrar objetivamente los puntos del programa o para
reavivar y reafirmar los conocimientos anteriormente adquiridos.
GEOGRAFIA E HISTORIA 17

SEGUNDA PARTE

Capitulo I

Segundo Orado Primer C u r t o

1.—GEOGRAFIA

1.— Ejercicios orales y prácticos de geografía astronómica, física, eco-


nómica y h u m a n a :

a) de la clase.

astronómica: muéstrense a l n i ñ o las nubes, el sol etc. y háblcsclo


sobre los conocimientos correspondientes;
física: háblcsclcs del agua, de l a tierra, de la atmósfera;
económica: indíquese a l n i ñ o ótales h a n sido las industrias q u e
lian debido utilizarse para producir los objetos q u e tenga a la vista, en l a
clase, tales como su ropa, su silla o pupitre, la construcción del aula, la fa-
bricación de su l á p i z etc.
h u m a n a : índiquense los vías de comunicación para ir de u n l u g a r
a otro del aula, expliqúese cuál es la distancia m á s corta para recorrer ese
m i s m o camino etc.

b ) de la escuela.
astronómica: háblelc de l a luna, los estrellas, etc.
física: háblese de la m e d i d a del tiempo, de la duración del día,
cnréñrscle el uso del reloj, del calendario, muéstransele m a p a s etc.
económica: háblese de los materiales utilizados para construir
el local de l a escuela (transformación, por la industria, de los árboles e n
madera, si la casa es d e madera, o del cemento, arena, piedras y ogua e n
concreto, si el local es de concreto) etc.
h u m a n a : expliquesele al niño cuáles son los útiles escolares d e
q u e dispone el plantel, donde fueron construido«, cómo h a n sido fabrica-
dos etc.

c) de la manzana donde se halla ubicada la escuela.

astronómica: trátese de las diversas clases de nubes,


física: háganse ejercicios prácticos, explicativos, pero de m a n e r a
objetiva, acerca de los accidentes del terreno q u e pueden ser vistos por el
n i r o , indicarle si es llano, montañoso, arenoso, fértil, árido; trátese de los
fenómenos eléctricos de la atmósfera, c o m o rayos etc.; de cuáles son los vien-
tos que soplan en ese m o m e n t o en l a m a n z a n a ; de la forma do orientarse e n
la manzana etc.

económica: amplíense los conocimientos, con la variedad crecien-


te que presenta l a m a n z a n a de l a escuela, en cuanto a los talleres de zapa-
tería o cualesquiera otros; nociones do l a transformación de las materias
18 J. M A R I N O INCIIAl'STEGUI

primas en otras, por ejemplo la harina para producir pan. la leche para pro-
ducir queso o mantequilla etc.
humana: de la densidad de población en la manzana cr contornos
de la escuela, de la diversidad de moradores que habitan los alrededores, va-
rones y hembras, jóvenes y viejos etc.
d) del barrio de la escuda.
cstroncmicc: trátese de la luna, de qué es satélite, de su movi-
miento de traslación «te.
física: trátese del terreno que circunda la escuela: su composi-
ción. si es árido, fértil ctc.
económica: idea del comercio en el barrio, del padre que trabaja
y ctii su. jornal o la venta de los productos de su trabajo compra lo necesario
para la familia: alimentos, vestidos etc.
humana: trátese de las razas que habitan el barrio e'-c.

c) del cuartel. •
astronómica: conocimientos de algunas estrellas: Los Tres Re-
yes Magos, El Lucero de la Tarde. Las Siete que Brillan ctc.
física: estudio d e las aguas: arroyos, rios etc.
económica: idea de la utilidad de los metales, el hierro para cons-
truir azadas o varillas para el concreto, el petróleo para alumbrado con l a
lámpara de gas, la gasolina para mover los carros, camiones, motores que
producen electricidad y suministran luz y fuerza, utilidad de ambas etc.
humana: de las comunicaciones dentro del cuartel, las calles, las
ecer^í. o los trillos, las veredas y los caminos en las secciones rurales etc.

f) de la ciudad.

física: estudio del vapor de agua, lluvia ctc.


astronómica: eclipses de sol o de luna (investícar si los niños Jos
, b * n victo, y explicárselos), estrellas fugaces, idea de la redondez de la lle-
n a ctc.
económica: frutos agrícolas que se obtienen en el mercado del
pueblo o ciudad, de dónde vienen, si de los campos vecinos o de pueblos más
lejanos, si provienen del extranjero. Narraciones del esfuerzo que ha hecho
el hombre para transportar esos frutos etc.
humana: de la forma de vida en la ciudad o poblado, de los me-
dios de transporte, en animales de carga o de silla, en carretas, en automóvi-
les, guaguas, camiones, el aeroplano, el bote, la goleta, el vapor, el tren, de
los medios de comunicación: carreteras, telégrafo y teléfonos, radios etc.

2.— Ejercicios de lectura y trazado por los alumnos de planos y croquis


de cada una de las divisiones geográficas estudiadas.

3.— Ejercicios de modelado de los fenómenos geográficos enseñados


en clase.
G E O G R A F I A E H I S T O R I A 14

4.— Excursiones escolares encaminadas a objetivar y vivificar la ense-


ñ a n » geográfica.

Sobre estos temas hacemos las mismas recomendaciones q u e en el ca-


pitulo anterior.

2.—HISTORIA LOCAL

1.— Relación de las narraciones, tradiciones y anécdotas históricas re-


l a c i n i a d a s con los lugares estudiados.

2.— Biografía animada de los dominicanos que h a n contribuido en el


pasado al bienestar local.

E n la Segunda Parte, Capitulo I I . se encontrarán datos completos sobre


cada común. Escójanse alli los de la común donde está ubicada la escuela, y
expliqúense a los niños las narraciones, tradiciones y anécdotas históricas
correspondientes, tratando siempre de estimular en el n i ñ o el sentimiento
de la domlnlcanidad. haciéndole notar las cualidades excelentes del país,
su progreso etc. y si es una sección, lncúlquescle el amor por la agricultura,
el trabajo que dignifica, la grandeza de nuestros prohombres, el respeto a las
instituciones del gobierno, a las leyes etc.

3.— IIUloria de la ciudad.

También en la Segunda Parte, en el Capitulo II, que lleva por epígrafe


JL- H I S T O R I A L O C A L , se encuentra la historia de cada ciudad. Estúdie-
se allí la q u e corresponde al lugar donde está ubicada la escuela.

Capitulo I I

Segundo Grado Segundo C u r s o

1.—(lEOCJItAFIA

1.— Ejercicios orales y prácticos de geografía astronómica, econó-


mica y h u m a n a .

a) de la ciudad, a titulo de repaso de los conocimientos adquiri-


das en el curso anterior.

b ) de la común. (En la capital de la República, el Distrito de


Santo D o m i n g o ) .

c) de las comunes vecinas.

d ) de la provincia.

c) de las provincias vecinas.

2.— Ejercicios de lectura y trazado de planos y croquis de las divisiones


geográficas estudiadas.
15
J. MARINO INCIIAl'STEGUI

3.— Ejercicio de modelado de los fenómenos geográficos enseñado«


en clase.

4.— Excursiones escolares con fines geográficos.

2.—HISTORIA LOCAL

1.— Narraciones y tradiciones locales.

2.— Ilistor.'a de la provincia.

3.— E;o;raf:a de los personajes m i s célebres en la historia de La


provincia.

El territorio de la República Dominicana está dividido en tres gran-


des regiones geográficas. La del Norte, que se extiende desde la Bahia
de Samará en el Este hasta la Bahía de Manzanillo en el Noroeste de la
Isla, comprende el Valle de La Vega Real por el que corren el Río Yaque y
sus afluentes y el Rio Yuna y los suyos. Esta región llamada el Cibao
tiene hacia el lado de su costa la Cordillera Septentrional y en el interior
la Cordillera Central y sus estribaciones. E n ella están las provincias
Libertador. Monte Cristi. Santiago. Puerto Plata, Espaillat, La Vega y
Duartc, teniendo en su extremo oriental la provincia de la Península de
Samaná. En la parle meridional queda la región del Sur, cuya costa ba-
ña el Mar Caribe, teniendo al Norte la Cordillera Central, al Este el R i o
Brujéelas, y el Oeste la frontera Sur dominico-haitiana. En esta región
están comprendidas las provincias Benefactor. Azua. Barahona, Tnijillo,
Monseñor Merino y el Distrito de Santo Domingo. La región del Este es
actualmente la de las provincias de San Pedro de Macoris y Seibo.
Para presentar las comunes para el estudio pormenorizado de cada
una de ellas, las dividiremos en las mismas porciones anteriormente men-
cionadas. El profesor seleccionará primero la común donde se encuentra
establecida la escuela, luego las comunes vecinas y asi sucesivamente en-
sanchando el círculo de los conocimientos del alumno, hasta abarcar todo
el teiTitorio de la República.
E L S I R
Azua. — l'.srahona. — Genefactor
TrUjHIo. — MonseAor Merino
Dlttrito S a n t o Domingo
G E O G R A F I A E HISTORIA 23

PROVINCIA DE AZUA
Habitantes 66.734

(al 31 de diciembre de 1937).

Eita provincia fué creada por la ley No. 40. del 9 de junio de 1815, con
las comunes de Neiba. San Juan, Hincha. Las Matas de Faríán. Bánicá,
Cahobas. San Rafael y San Miguel. (Hincha. Cahobas. San Rafael y San
Migue), figuran ahora en el territorio de Haiti, Neiba corresponde a Bara-
hona, y San Juan, Las Matas de Farfán y Bánica a Benefactor).
La cabecera de la provincia es Azua. Los C8.734 habitantes de las dos
comunes. Azua y San José de Ocoa, y el Distrito Municipal de Padre las
Casas, la colocan en el duodécimo lugar del censo de población de la
República.
Esta provincia tiene costa en el Caribe y sus limites son: las Provincias
de La Vega, al Norte: T r u j i l l a a l E3íc: Benefactor al Noroeste: Barahona al
Suroeste: y el Mar Caribe al Sur.
La agricultura esta muy desarrollada en su territorio, sobre todo en la
común de San José de Ocoa. donde se produce mucho café, de calidad fa-
mosa por lo buena.
La provincia, de Azua está cruzada por la carretera Sánchez, y tiene
buenos caminos entre sus poblaciones y campos.
La primitiva ciudad de Azua fué fundada por el Adelantado don Diego
de Vclájquez, en 1504. Luego fué trasladada más al Noreste donde se en-
cuentra actualmente. Allí ejerció las funciones de escribano Hernán
Cortés, el famoso conquistador de México.
A una elevación de 82 metros, a 121 kilómetros de Ciudad Trujillo, p o r ,
la carretera Sánchez, se encuentra la ciudad de Azua de Compostcla.
Entre )_s cohnáancias de las provincias Azua, Benefactor y Santiago,
están situadas las montañas más altas de todo el sistema orográfico. des-
tacándose el Pico Trujillo, con 3.175 metros, el cual es la cumbre más alta
d e las Antillas.
El rio Ocoa es el más importante de la provincia, y tiene el lecha más
ancho do todas las corrientes de agua de la República.
En la provincia nació Wenceslao Figuereo, quien ejerció la Presiden-
cia de lo República.

COMUN DE AZUA
Habitantes: 28.095
(Al 13 de mayo do 1938). (1)
El pueblo
Fué destruida la ciudad en el año 1504 por un terremoto. En el llama-
do Pueblo Viejo aún pueden %-erso vestigios de la iglesia de la antigua po-
blación. En 1571 la trasladaron al lugar que ahora ocupa.

(1) Al 31 do diciembre do 1937. tenia 11.471 habitantes.


ti J. M A R I N O I N C I I A U S T E G I I

A m a de Compártela ha sido incendiada tres veces por los haitianos, y


sirvió de teatro a la gloriosa batalla del 19 de marzo de 1844. en la cual el
ejército dominicano, comandado por los generales Antonio Duvergé y Pe-
dro Santana. resultó victorioso.
Azua se ha distinguido siempre en el campo de las letras patrias, y
recuerda con orgullo la Escuela Perseverancia, de la cual era profesor el
poeta Emilio Prud'hommc autor de los versos del Himno Nacional, quien di-
rijia aquel plantel y cuyos gastos eran sufragados por los padres de fami-
lia. A la educación azuana contribuyeron mucho el eminente pedagogo
don Eugenio María de Hostos y el intelectual cubano Pereyeso.
La pairo na de Azua es la Santísima Virgen de los Remedios, cuya
fiesta se celebra el 8 de septiembre. Hay allí una sociedad de fervorosos
l a que prepara anualmente el programa de sus tradicionales conmemora-
ciones. que antaño duraban nueve días.
La población urbana es de 5,767 almas.
"La Hora", semanario en el cual colaboraban los jóvenes intelectuales
del Sur, tuvo larga y fecunda vida en el periodismo nacional.
El pueblo está iluminado por una planta eléctrica de corriente alterna
de 220 voltios. Su acueducto fué construido en 1920, con un reservo Ir en
el cerro denominado Resol!. Funciona una red de la compañía dominicana
de teléfono interurbano.
Los edificios importantes son: la Escuela Presidente Trujillo. gradua-
da de varones, en Villa Diego de Vclázqucz; la Gobernación Provincial: el
local de la Justicia, en cuya planta baja se encuentran instaladas las ofici-
nas de la J u n t a del Partido Dominicano; la Casa del Honorable Ayunta-
miento; la residencia del Gobernador Provincial; el Club 19 de Marzo; la
Logia Masónica "Perfecta Armonía" No. 4; el establecimiento comercial
L a Opera; y varias residencias particulares y casas comerciales.
Existen las ruinas de un antiquísimo convento, situado en la calle 27
de Febrera llamadas del convento de Las Mercedes.
LAS sociedades principales son el Club 19 de Marzo y Athene, un centro
cultural.
La iglesia de Nuestra Señora de los Remedios fué edificada en el
• ñ o 1882.
Hay dos parques llamados Presidente Trujillo y 19 de Marzo.
Funciona alli el Teatro Odeón, y hay dos Logias: Perfecta Armonía
No. 4 (de masones) y La Altagracia No. 11278 (de odd-feUows). E l ayun-
tamiento ha dotado al pueblo cotí un campo de deportes.
Está abierta al público la Biblioteca Miguel Angel Garrido, sostenida
por la sociedad Alheñe.

La común

Los límites de la común de Azua son: San José de Ocoa al Noreste,


Baní al Este, el Mar Caribe al Sur. Barahona y Nciba al Suroeste. San J u a n
a l Oeste y Padre las Casas al Norte.
La población rural es de 22.328 personas.
G E O G R A F I A E HISTORIA 20

En Ja común están las factorías azucareras llamadas El Ansonia. Cen-


tral Azuano e Ingenio Ocoa. Posee yacimientos de petróleo en Higüerito,
fuentes azufradas en Viajama, agitas minerales en Resolí y salinas en sus
costas.
Sus principales productos son las moderas y las pieles. El cultivo de
Agaves, henequén especialmente, ha sido siempre una esperanza en las
tierras áridas de Azua.
En la común abunda el ganado caprino.
Azua hn tenido hombres destacados, entre los cuales figuran: Miguel
Angel Garrido, periodista y escritor, autor de "Siluetas"; Bartolomé Ole-
gario Pérez, poeta, autor del opúsculo "Margaritas"; Arturo Frcites Ro-
que, autor de la novela "Inexorable": Viriato Noboa, poeta, fundador de la
Sociedad Cultural "Athcne". y los héroes del 19 de Marzo: Nicolás Marión,
cuyos restos reposan en Rosoli: Vicente Noble, Matías de Vargas, Fran-
cisco Soñé. I el Dr. Armando Aybar, galeno de la facultad Nacional, filán-
tropo. cuy? muerte llenó de dolor a todos las clases sociales de su provin-
cia adoptiva, pues él nació en la de Santo Domingo.
Los parajes históricos son: El Número, donde se libró la memorable
batal'a contra los haitianos; Resolí, La Resbalosa, Felipón. Las Trincheras
(en la sección de Bastidas). Ansonia, La Clavellina, y la Plaza 19 de Marzo
en la ciudad.
En los desfiladeros de El Mcmixo el prócer Antonio Duvcrgé dcrrdtó
a los invasores de Haiti presentándoles un reñido combate, en el cual so
emplearen como proyectiles los pedregones del lugar.
Por la común corren los ríos: Irabón, Jura, Ocoa. Via y Yaque. El Ya-
que es el más caudaloso del Sur del País, y el Ocoa. que tiene el lecho más
ancho. t/w arroyos Limón. Río Chiquito, Río Grande, San Francisco, Se-
pisept, Ventura. Los Yayitas.
Sus montañas más conocidas se llaman: La Vigía, y la Loma del Nú-
mero. ramales de la Cordillera Central que atraviesan la común por el
Norte. El Monto Tina, que erróneamente fué considerado el más alto de
l a Isla, eleva su cumbre en dicha Cordillera a 2.700 metros sobre el nivel
del mar.
Las lagunas son: Los Flamencos, en la desembocadura del río Vía; la
Galindo. cerca del lugar llamado Los Negros y las Sepisepí, próximas a la
sección de Las Charcas, que son más bien ciénagas.
La ciudad de Azua está comunicada con toda la República por la ca-
rretera Sánchez, y con su puerto, que es Tortuguero, en la Bahía de Ocoa,
per un tramo de carretera de sois kilómetros.
Sus caminos principales son: a la región cafetera de Peralta, hasta
donde llegan los automóviles. Este es un bello camino escarpado, al que
corta nueve veces el rio Jura y una el arroyo Ventura, el cual desemboca
en el anterior. A las Yayas de Viajama; a Estcbanía y Las Charcas; a
Pueblo Viejo: a la Estancia y a El Majagual y Carrizal (que es el mismo
camino de Peralta) y a las minas de petróleo de Higüerito.
Hoy des puentes de concreto: sobre el Yaque del Sur inaugurado en
1927; y sobre el Via. en 1914. Pero se destaca sobre tódo el puente de a-
26 J. M A R I N O INCI1AUSTEGUI

ceio "Julia Molina", en el kilómetro 87 de la carretera Sánchez. Intugur&do


el 0 de octubre de 1935.
:" 'e e l el más largo de lo; construidos en el país. Sus diez secciones
de scero y los altos terraplenes encabezados tienen una extensión de 1100
metros o sea 3.608 pies.
Hay canales de riego en Estebania, los Charcas y La Cabria, construido
este ultimo rústicamente por los campesinos. En el Central Azuano s? u-
tiiizan seis pozos artesianos.
E r Puerto. Tortuguero hay un faro cuc destella luz blanca cada cinco
secundo«.

C O M U N I>E S A N J O S E DE OCOA

Habitantes: 28.747

(al 13 de mayo de 1935) (1)

El pueblo

La carretera Sánchez, en el kilómetro 85. tiene un ramal que se dirijo


al noroeste, la carretera Padre Billini. de 28 kilómetros, el cual va a San
José de Ocoa. Por tanto, la cabecera de la común está a 113 kilómetros
de Ciudad Trujillo, capital de la República, y a 81 de Azua, cabecera de la
provincia.
La población está situada en una altiplanicie, a 471 metros sobre el
nivel del mar. en la orilla occidental del rio Ocoa. ecrca de su confluencia
con el arroyo Parra. Su clima es excelente, m u y frió.
El pueblo, que antes se conocía con la denominación de El Manicl (hoy
San José de Oooa). fué fundado en el año 1805 por el banilejo Andrés Pi-
mentel Acevedo. quien se estableció allí, después do raptar en Bani a la
joven Ana Lucia Tejcda, de Matanzas. Ellos formaron el primer núcleo
de San José de Ocoa. El fué el constructor de la primera morada, en el
año 1305, y luego en 1810 vinieron más personas de Bani, Azua y San J u a n
de la Maguana y edificaron otras casas.
Las monterías de El Manlel eran conocidas por los bantlejos que ve-
nían en busca de animales montaraces, y para la caza tenían construidas
en esta región tres grandes enramadas: la del H i güero, en la sección actual
de Arroyo Palma, paraje de Monte Hlgücro, a 4 kilómetros del pueblo; la
de La Vigía, en la parte oeste de la población y la de Rancho Largo, en la
actual sección de Sabana Larga, a 3 kilómetros.
El alumbrado eléctrico del pueblo es de corriente alterna de 110 voltios.
El edificio más importante es el local del Honorable Ayuntamiento y
hay bellas residencias particulares, e importantes almacenes y depósitos.
Sus sociedades son: la recreativa "Presidente Trujillo" y la cultural
"Juan Pablo Duarte". sosteniendo esta la "Biblioteca Quisqueya".
Se está construyendo una hermosa iglesia de cemento armado; tiene

(1) Al 31 de diciembre de 1937, tenia 26.SC5 habitante».


G E O G R A F I A E HISTORIA 27

un parque de recreo "Presidente Vásquez", existe alíi la Logia Tcosófica


"Amor Fraternal" y está abierta al público la mencionada biblioteca.

l.n común

Sus límites cc¿i: 'al Norte Us comunes Monseñor N'oucl y Constanza,


ni Sur Azua y lianl. al Este San Cristóbal y al Oeste Azua.
La común de Son .'cs-j óc Ocoa fué erigida en 1358. y en 1875 fué so-
pa rana Ce la provincia de Santo Domingo y agregada a la de Azua.
San Joré de Ocoa ticr.e 2509 habitantes, y la población rural de la co-
m ú n es de 21.233 almas.
Su principal producto es el café, y se cosechan higos, los cuales son
considerados una especialidad de su zona templada de cultivos
Les hijos, más cistinguidcr. de esa común han sido: Andrés Pimental
Acevedo (íund.-.cior), Agustín Chcry, Alejandro Gairrero, Manuel Lara.
Matías Martínez. José Disz, Casimiro Pimentcl, Manuel Mateo, restaura-
dores; y Manuel de Js. Cabrai, progresista muñí cipe.
El Arroyo del Pinar es un sitio histórico, frente al poblado de La Is-
lc'a. dondo se libró un cc.nbate entre dominicanos y haitianos, siendo estos
d erro';dos.
Los ríos de l i común son: Banile.'o del Pinar, Banilejo de Rancho Arri-
ba. El Canal, Las Cuevas, Mahcma (Rio Negro), Mahomita (Majornita) y
Ocoa; los arrpyos: Arroyo Blanco, Arroyo Hondo, Arroyo Palma, Las A-
vispas. Los Anones. El Canal. Caña Abajo. Cazuela. Cazuelita. Limón. Ma-
ta Barranco. El Naranjal, Parra y El Perico; y a 23 kilómetros del pueblo
está la laguna de Rancho Arriba en la sección del mismo nombro.
Li territorio de San José de Ocoa ta montañoso, sus lomas se llaman
La C-cnaguita, La Gata. El Gato, Hlguito, Loma Atravesada, Loma Prieta,
¿ > m a Quemada. Loma del Rancho. Loma Verde, Los Manaclaritos. Monte'
Bonito. Moro Rucio. Pico La Tachuela. La Tortera. La Vigía y Yerba Buena.
Los c a l i n o s principales son: a los Anones, a Monseñor Nouel, a L a
Ciénaga y a Riit. Abajo, a Bejucal (el cual va hasta Azua por via de El Mc-
mlso y pasanoo por Las Charcas), a La Horma y a Monte Bonito. El puen-
te más importante es el que cruza el rio Ocoa. cerca de la población.
Hay pocos canales oe riego en los campos por ser quebrado el terreno.

DISTRITO MUNICIPAL DK P A D R E LAS CASAS


Habitante«: 8.191
(Al 13 de mayo do 1935).

El pueblo
Padre Las Casas se llamó antes Tuba no. El cambio de nombre so hi-
zo por ley No. £03, el 23 de abril de 1928, en honor de Fray Bartolomé de
las Casas, consagrado historiador y defensor de los indios, quien vivió en
esta Isla en el primer periodo de la colonización española.
28 J . M A R I N O INCIIAl'STEGUI

En el kilómetro 161 de la carretera Sánchez entronca y se dlrlje al


Norte el camino que va al poblado. Este fué fundado alrededor de 1300.
por Tomás de Alcántara (español). Manuel Segura y otros. Anterior-
mente había sido un hato del referido Alcántara y luego de Elena Lafarc
(francesa).
La patrono es la Virgen del Carmen, cuya fiesta si* celebra el 16 de Ju-
lio. También se conmemora a San Andrés el 30 de noviembre.
Hay una sociedad llamada "Carmelitas", con fines religiosos, y una
Unión de Base-ball la cual posee un campo de deportes.
La iglesia católica fué construida en 1928.

£1 Distrito Municipal

Los limites son: al Norte Constanza, al Sur y al Este Azua. y al Oeste


San Juan.
Fué erigido en Distrito Municipal el lo. do julio de 1925, según resolu-
ción del Ayuntamiento de San Juan, y por ley No. 1541, del 6 de agosto de
1938. fue separado de la común de San Juan y agregado a la de Azua.
En el Distrito se produce café y andullos. Sus maderas son excelentes
pero nunca han sido beneficiadas en gran escala.
I o s ríes son: Las Cuevas. Yaquccillo y un trecho del Yaque del Sur,
y los arroyos: Cercadillos, Guárico. Guayabal, Lima. Limón, Oooa y Las
Yayas. Las lagunas: Caña de Castilla, (la moyor por su profundidad y ex-
tensión) Salvador y Laguna Prieta, asi como tres más sin nombre.
Sus montañas sün: Lo Concha, una ladera de Culo de Maco, Los Higos
y Loma Tina.

PROVINCIA DE BARAHONA
Habitante» 99.8*1
(al 31 de diciembre de 1937)

Por la ley No. 40, del 9 de Junio de 1845. el puesto militar de Barahona
dependía de la común de Azua y. Potitrú. (hoy Enriqulllo) correspondía
o la jurisdicción de Neiba. Por ley No. 104. del 12 de junio de 1847 Bara-
hona quedó comprendida en la común de Neiba. Por decreto No. 1959, del
12 de septiembre de 1881. Barahona fué erigido Distrito Marítimo, com-
prendiendo éste la común cabecero del mismo nombre, lo de Neiba y los
puestos cantonales de Las Damas (hoy Duvcrgé) y de Pctitrú.
La provincia de Barahona tiene 99.821 habitantes en sus seis comunes,
que son: Barahona, Cabral. La Descubierto. Duvcrgé, Enriquillo, Neiba y
el Distrito Municipal de Pedernales. Ocupo el octavo lugar en el censo de
población de la República.
Sus limites son: al Norte la provincia Benefactor, al Noreste la de
Azua. al Este y al Sur el Mar Caribe y al Oeste la frontera sur dominico-
24
GEOGRAFIA E HISTORIA

haitiana. Los extremos de la provincia de Barahona son: el Cabo Falso


y el Cabo Beata, siendo este último el más meridional del litoral de la Isla.
Tiene 6.800 kilómetros cuadrados de territorio.
Un ramal de la carretera Sánchez comunica a Barahona y a Cabral
con todo el pats. De Cabral parte un camino hacia Duvcrgé cerca del Lago
Enriquillo. Una bifurcación de esta vía sigue hssta La Descubierta pa-
sando por Nciba. Desde Barahona se liega hasta Pedernales por el cami-
no de Enriquillo.
La Sierra de Nciba es el lindero norte de la provincia de B a r a t a o s l a
que tiene al sur la Siirra de Bahoruco y el ramal llamado Loma de Boucan
Corcr.cl. Entre estos dos cordilleras esta el Valle de Nciba.
Lo principal corriente do agua es el río Yaque dol Sur, el más caudalo-
so de la vertiente meridional de la Cordillera Central. Su curso es de más
de 20O kilómetros y desemboca en la Bahía de Nciba.
Barahona es lo provincia dominicana de los lagos, encontrándose en
ella el Enriquillo. que es el más grande de la Isla, la laguna del Rincón, l a
de Trujin y la del Limón.
Ll principal producto de la agricultura de lo provincia es la caña do
azúcar. También se cosecha el mejor café dominicano, el cual obtiene el
má3 alto precio en los m e r c a d « extranjeros. Los bosques de Barahona
dan excelentes maderas de ebanistería y especialmente palos de guayocán.
El Distrito Marítimo de Barahona fué elevado a la categoría de pro-
vincia por resolución de la Asamblea Constituyente que se reunió en San-
tiago durante el gobierno del Presidente Cácercs.

COMUN* D E BAKAHONA

Habitantes: 26.182

(al 13 de mayo de 1935). (1)

El pueblo

Santa Cruz de Barahona está a una altura de 8.50 metros sobre el


nivel del mar, y a 201 kilómetros al Oeste de Ciudad Trujillo por la Carre-
tera Sánchez. Se ignora la fecha de su fundación, pero so supone que co-
menzó a poblarse el lugar en los comienzos del siglo pasado. Los terrenos
en donde se encuentro la ciudad fueron anteriormente cortes de maderas
para el embarque. Estos cortes pertenecían a distintos dueños de las que
son actualmente secciones de El Cachón y Pesquería, entre ellos la seño-
ra Tita Corntel. los Batista y los Cuello, quienes embarcaban especialmen-
te la rica caoba que abunda en la provincia. La población se fué forman-
do con los trabajadores qua permanecían en los cortes procedentes en su
mayoría de Rincón (hoy Cabral). Azua y San J u a n de la Maguana. Cua-
tro años después de la invasión de nuestro territorio por las tropas haitia-
nos que trajo Boyer en 1822, había en Barahona unos quince bohíos, cons-
truidos casi todos junto a la playa. A principios de este siglo, siendo ya

(1) Al 31 do diciembre do 1937. tenia 11.471 habitantes.


J . MARINO INCIIAUSTEGUI

Baranonn un Distrito Marítimo, 1c dio incremento el comercio de cabotaje


por sus embarques de plátanos para el consumo de la Capital.
Entre las principales familias que impulsaron el progreso de esta po-
blación te recuerdan a Carlos de Pe fia. Pedro Cuello. Pablo Vargas, Fe'.ipí
Suero. Salvador Carvajal. Monaieur Robert, José María Sanche.*, Ramón
Molina y Victoriano Pelácz.
E¡ terremoto del 11 de mayo de 18 (2 se sintió fuertemente en la nacien-
te villa de Barahona. donde hizo ruinosos daños a plin'aciones de café qus
oxUiian en sus campos desde el 1036. En la Sierra do Bahorueo ocurrieron
grandes dcirumi.es, principalmente en el lugar que dasde cntctics se llama
El Dirrurnbodo, camino de Parad!*.
La patrona de la parroquia de Barahona es Nucs'ra Señora del Rosa-
rio, cuya fiesta so celebra el primer domingo de octubre.
I a poV! ación urbana es de 8.387 cimas.
Actualmente se publica en Barahona el semanario El Momento. Joa-
quín S. Incháustegui dirigió El Esfuerzo, primeramente como semanario
y dc?pues como el primer diario de las provincias del sur.
La poi.lac.6n tiene alumbrado eléctrico, servido por una planta do co-
rriente alterna de 220 voltios. Hay en ella teléfono urbano. Tiene su a-
cueducV, desde el año 1629. y se surte de las aguas del arroyo Palomino,
tomadas en la ladera de la Loma de La Guázara.
Los edificios principales son: la Casa Consistorial con un reloj públi-
co en su tnrrs; un hermoso templo católico consagrado a la Santa Cruz y
bendecido en '.926; y varias casas de comercio y residencias particulares
que denotan el progreso de las construcciones.
Lr.s sociedades de Barahona ion el Casino del Sur, el Club de Damas,
la fraternidad Beta Sigma Gamma, el Centro S i r i a la institución cultural
Eugenio María de Hostos y varias cofradías religiosas de Hijas de María,
Devotas del Rosario, la Altagracia y San José.
Hay en Barahona una iglesia adventista y otra evangélica.
Los parques públicos son tres: el "Julia Molina", que es el principal. *
el '"Guarocuya" y el "Miramar". En este se conserva un caftón histórico
que hizo fuego contra el vapor español "Isabel la Católica", durante la
guerra de la Restauración de la República, haciendo estrago en la nave y
causándole ocho victimas.
Hay un cine-teatro; dos logias, Enriquillo No. 26 (masónica) y Perse-
verancia No. 9831 (de odd-fellows); dos campos para deportes y dos biblio-
tecas públicas, una Municipal y la otra Escolar.

La común

Los límites de la común de Barahona son: al Norte las provincias Be-


nefactor y Azua, al Sur la común de Enriquillo, al Este la Bahía de Nciba
y al Oeste la común de CabraL
En el año 1858 fué erigida en común y en 1881 en cabecera de Distrito.
La población rural es de 17,815 almas. La factoría azucarera llamada
"Central Barahona" es una de las más grandes y modernas instalaciones
G E O G R A F I A E HISTORIA 31

do su clise on las Antillas, produciendo un promedio anual de 500.000 sa-


co« de azúcar cruda do 320 librns cada uno.
Los principales productos son: además de la caña de azúcar, el café
para el consumo nacional y para la exportación, especialmente el designa-
do "caracolillo", que es de los mejores del mundo: y las maderas preciosas
que se cortan en sus montes.
Entre los hombres importantes de Barahoiut figuran- José Dolores
Matos, el primer gobernador y Jaime Mota, quien fué postulado parí Pre-
sidente de la República y quien desempeñó el cargo de Secretario de Esta-
do de Agricultura c Inmigración del gobierno de Jiménez en 1814.
Los rios principal?* son: Yaque del Sur, el Birán, el Bahoruco, el Rio
de la Ciénaga, el Rio del Esterio (salado) y Riosito; y los orroyos: Arroyo
Seco, Arroyo Feo. El Arroyito y Palomino. No hay lagunas importantes,
solamente le pertenece una parte de la Laguna del Rincón, de la común de
Cabra i, que se extiende en los terrenas de la sección del Peñón. En esta
lagunc hay muchos pcces y los habitantes de la sección del Peñón se dedican
a la pesca del sábalo y de otros.
Lras montañas que rodean a Barahona son las sierras del Baoruco y
de Neita. Uno de los puntos culminantes es la Guázara.
Les comunicaciones por carretera son: Azua-Barahona; a Salinas, que
llega hasta la mina de sal gema y a Cabral y los caminos principales: a
Enriquillo. per el cual se puede transitar en automóvil. llegando hasta
Pedernal«, y pagando por Ies sección« de El Arroyo. Baoruco. La Cié-
naga. Paradis y Los Potos: a b s cuatro c o m ú n « de la provincia: a La Guá-
zara, donde hay extensísimas fincas de café y a las demás sección« de
la c t m ú n .
Hay un faro en punta Coletón con dos luces rojas fijas.

C O M U N I>E CARRAL

Habitantes 7.752

(al 13 de mayo de 1935). (I)

El pueblo

La población de Cabral fué fundada en el año 1795. Antes se llamó


Rincón o Rincón de Aji. El 4 de moyo de 1900 se le cambió el nombre
poniéndosele el que tiene en honor del General José María Cabral. ilustre
dominicano que desempeñó la Prwidencia de lo República y mereció el tí-
tulo de Protector de la Patria, por sus campañas libertadoras.
Cabral « t á unida a Barahona por un tramo de carretera de 15 kilóme-
tros, estando a esa distancia de la cabecera de provincia y a 216 kilómetros
i»l Oeste de Ciudad Trujilo.

(1) Al 31 d« diciembre do 1937 lenta 7.9)3 habitantes.


32 J. MARINO INCIIAl'STEGUI

El patrón es San Andrés, celebrándose su fiesta el 4 de febrero. Tam-


bién se celebra la fiesta de la Virgen de los Remedios el 8 de septiembre.
La población urbana es de 1705 almas.
Fn 1923 se publicó alli el periódico "El Guabá".
En 18!K> fué edificada la iglesia parroquial católica, de madera, y hay
un parque en construcción.
Lu común
Los ¡imites son: al Norte Neiba, al Este Barahona, Enriquillo al S u r y
Duvergé al Oeste.
Fue erigida en común en el 1907. Su población rural es de 6,047
personas. El principal producto de sus campos es el café.
Los hombres notables nativos de esta región fueron el General Buena-
ventura Bácz, varias veces Presidente de la República, Nicolás Cabulla,
Rafac' Colasina. Juan Colas ina, Hermenegildo Féliz, Bartolo Féliz, Justi-
niano Bácz, José Olivares, (Coco). Cecilio Féliz y Elias Alcántara.
Hay un paraje histórico llamado La Cueva del Tio Melchor, donde fué
apresado el Presidente haitiano Salnavc.
E! Yac,ue del Sur recorre la común. Los arroyos de ella son: Agua
Hedionda. Arroyo Grande, Bartolo. Cachón Frió, Cachón Grande, La Igle-
sia, Isabela. El Uvero y Las Yayas. La laguna del Rincón está en su ju-
risdicción comunal.
Sus montañas son: La Caya, La Colorada. La Jo. y Monteada Nueva.
La cruzan estos caminos principales: a Duvergé, al Peñón, a Polo, a
Enriquillo y a Salinas.

COMUN' D E LA DESCUBIERTA

Habitantes: G.709

El pueblo

De Neiba se dirige al Este un camino que va a la Higuera, cabecera


comunal de La Descubierta. La distancia se recorre en dos horas, en au-
tomóvil.
La población está rodeada de montañas por el Norte y por el Oeste.
6 u clima es bueno por lo fresco y el agua potable excelente. El Lago En-
liquillo está al Sureste do la común, y las brisas saludables que soplan por
la región la hacen apropiada para veranear.
El patrón es San Juan Bautista, y su fiesta so celebra el 24 de Junio.
La población urbana es de 1,302 moradores. El pueblo tiene dos edi-
ficios importante: la casa-escuela y el cuartel del Destacamento del Ejér-
cito Nacional.

La común
Los límites de la común son: por el Norte El Cercado; al Este Neiba;
al Sur Duvergé; y al Oeste la frontera Sur dominico-haitiana.
G E O G R A F I A E HISTORIA 33

Fué crcaUa la común por ley No. 1-107, del 22 de Abril de 1038 y se
inauguró el 16 de Agosto del mismo año. A su formación contribuyeron
con secciones y parajes las comunes de Nclba y Duvergó.
La población rural es de 5407 almas.
Los principales productos de La Descubierta son: maderas, cafó y fru-
tos menores.
Sus parajes históricos ton: La Coleta. El Cantón y Postrer Rio. donde
¿c combatió duramente en las guerras de la Independencia.
Los rios <juc riegan la región son: Postrer Rio. Cabeza de Cachón y
Cachón Grande, y los arroyos: Arroyo Blanco, Colorado. El Penitente y
Visque*. Parte del lago Enriquillo está en la común, al Sureste.
La Sierra de Nciba. en las Lomas de Lo Descubierta y La Barranca,
está ol Norte de la común.
I.os caminos principales son los que conducen a Nciba. a las secciones
y o la Colonia Cacique Enriquillo.

C03ILX I)K DUYERGE

Habitantes* 11.848

(al 13 de mayo de 1935). (1)

El paeblo

Duvergó se llamó antes Los Damas. Cambió de nombre el 22 de junio


de IS91, al ser creada la común en honor del General Antonio Duvergó, uno
de los proceres libertadores y héroe de muchos combates.
Está en construcción la carretera que unirá a Duvergé con CabraL
La población fué fundada alrededor de 1809, por doña Maria del Pul-
gar, de nacionalidad española, y don Cristóbal Pérez, también español, quie-
nes tcnian numerosos «clavo» africanos. Estos f u n d a d o r « figuran como
lulero« en el emparo real.
La patrono « Nuestra Señora del Carmen, su fiesta el 16 de julio.
Lo población urbana « de 3,537.
El edificio más importante « lo Casa Consistorial, inaugurada en 1938.
S u Iglesia Parroquial consagrada al Carmen fué construida en 1856 y las er-
mitas de San Pedro y Los Remedios están en Los Salinas y El Limón.

LA común

Los limites son: A l Norte La Descubierta; al Sur Enriquillo; al Este


Cabrol y al Oeste la frontera Sur dominico-haitiona.

(1) Al 31 de diciembre de 1937. tenia 12.579 habitantes y ni 31 do diciem-


bre di. 1937 esto» alcanzaban o 12.S53. poro ul sedresArsele 3 seccio-
nes y 1 paraje para •(frogílrsetn» a la nueva coman de La Descubierta
va población se rodajo a 11.982 habitantes.
3
34 J. M A R I N O INCIIAl'STEGUI

Se creó el puesto cantonal de Las Damas en 1876, y por resolución


No. 3057. del 22 de junio de 1891. se elevó a común con su actual nombre.
La población rural es de 8,311 almas. (1).
Los hijos más connotados de la común han sido: J . Nepomuceno Pérez,
Paulino Pérez, Martin Losme Pérez, Manuel Heredia (Naná). Félix Hun-
gría Moquete, Mereglldo Pérez, Antonio Batista (Lucier), Bartolo Batista.
Jc«ús Hernández. Pedro Santana. Manuel do Js. Santano. Gabriel Féliz, Jo-
sé Apolonlo Pérez. Pedro Pérez. José Manuel Nin, José Pérez (Don Chepc).
Tomás Heredia, Victor Pérez Ubri, Marcelo Saviñón. Eulogio Pérez, Juan
de la Cruz Heredia. Pablo H. Mcdrano.
De 1844 a 1845 los hombres de Duvcrgó combatieron al mando del Gene-
ral Francisco Sosa, contra las huestes invasoras haitianas, en el Cantón d o
Las Baitoas. donde todavía existe parte de las trincheras que levantaron con
piedras. La trinchera del General Francisco Sosa, secundado por los
Cororcles Paulino Pérez y Tomás Heredia. quedó casi destruida en el pri-
mer combate, pues las fuerzas haitianas eran muy superiores en número a
la* dominicanas, las cuales no pudieron resistir y tuvieron que retirarse,
bajo el fuego, al cantón general que estaba en Cambronal, jurisdicción d e
la común de Neiba. Sirvió de avanzada para avisar la aproximación de las
huestes haitianas el valicnto patriota Marcelo Saviñón (alias Pié Candela).
La común de Duvergé es una de las más ricas de la República en produc-
ción agrícola En la sección de Las Salinas hay una mina de sal gema.
La agricultura le d i vida propio, y los terrenos están bajo riego, con excep-
ción de Los Charquitos, Higo Grande y Mascató. Tiene lindos paisajes en
todo el trayecto hasta Pedernales, y encanta el panorama majestuoso del
Logo Enrlquillo. el cual se encuentra a más de 45 metros bajo el nivel del
mar.
La común produce grandss cantidades de maderas preciosas en bruto,
teniendo pinares incxplotádos.
Los ríos de 1a común son: Lcmba, La Tuno. Bcrbcsi. Las Domos, Los:
Cocos, Las Pozas, Cachón. Mocho y Cachón Grande, y los orroyos: Limón-
cito. Esportillo, Burlngo. El Jobo. Los Carrizos; Terrero. Cortaderas. Futcte„
Los Chorros de Agua. Macasilda. Cachón Flaco. Cachón Viejo. La Fuente.
Guoyibito y Los Berros. I las lagunas F.l Limón y Cristóbal.

COMUN DE ENRIQUILLO

Habitantes: 10,848

(al 13 de moyo de 1035) (2) * .

E l pueblo V^f

Este pueblo se conocía con el nombre de Petit Trou o sea El Hoyito (en

(1) Esta» cifras corresponden al I I de moyo de 1936. pero «I formar*«


la común de La Descubierta 4stos se redujeron a 7.508: varones 4.010
y hembra» 3.488.
(2) Al 31 de diciembre do 1937 tenia 11.524 habitantes.
G E O G R A F I A E HISTORIA 35

frane 5 »). Cambiò de nombre en 1884 para recordar el cacique indio que.
convertido en cristiano, se llamó Enriquillo. Fué el último jefe de los indí-
genas que poblaban la Isla antes de ser descubierta por Colón y cuando hi-
zo las paces, después de haberse insurreccionado, los españoles le concedie-
ron como lugar do retiro el pueblo de Boya.
Enriquillo está comunicado con Barahona, la cabecera de la provincia,
por un camino carretero. Su patrona es Santa Ana, celebrándose la fiesta
patronal el 26 de Julio. En Paradís, una importante sección de esta común,
se festeja el 21 de enero día de la Virgen de la Altagracla.
La población urbana es de 1,571 personas.
El alumbrado es de corriente eléctrica alterna de 110 voltios. Tiene tres
edificaciones do alguna importancia: la Casa Consistorial, la casa-escuela y
ei Mercado Público. Existe una sociedad lírica y literaria. En el pueblo
hay una Iglesia do Santa Ana edificada en 1925, en Paradís una de la Alta-
gracia consagrada en 1926. y otra de la misma advocación, en Pedernales,
terminada en 1935. El Municipio tiene un campo deportivo.

La común

La común de Enriquillo, limita al Este y al Sur con el Mar Caribe, al


Oeste con la República do Haiti y al Norte con Duvcrgé y Neiba. Fué crea-
da el lo. de Abril de 1884, por resolución No. 2205.
La población rural es de 9.272.
Sus principales productos son: café y maderas.
En las Sienas del Manici, de Paradís, y las del Baoruco, queda el re-
cuerdo del alzamiento del cacique Enriquillo.
Los ríos son: A r r o j o Dulce, Arroyo Salado, Los Blancos, Caletón. Ni-
zao. Ixs Patos. Pedernales. Petit Banano, Riosito. S,ursamitán. y las lagunas
•cfa: Manuel Matos, El Quemado, Terzuelo. Trajín, La Rablsa y dos en la
i d a Beata.
Sua montañas están en la Cordillera de Baoruco.
' Los caminos principales son: a Haiti, a Cabrai, a Barahona y a Pe-
dernales.
Tiene un faro en la isla Alto Velo, frente a las costas de la común,
con un destello de luz blanca cada cinco segundos.
La Isla Beau, al Sur del Cabo del mismo nombre, que es el más meri-
dional de la Isla, pertenece a la jurisdicción comunal de Enriquillo. El
Canal de la Beata la separa de la costa de Barahona. Esta isla tiene una
cumbre de 100 metros de elevación sobre el nivel del mar. Es difícilmen-
te accesible. Las aves marinas han dejado en ella ricos depósitos de gua-
no o sea de la materia que se emplea para abono. Al Sureste de la Beata
está el islote de Alto Velo.
J . M A R I N O INCIIAUSTEGUI

COMUN I)E NEIBA

Habitantes: 3S.724

(al 13 de mayo de 1935). (1)

El pueblo

En la región noreste de la provincia de Barahona se encuentra la cabe-


cera de la común de Nciba, que se unirá a Barahona por el ramal Barahona-
Cabrol-Duvergé, en este último tramo.
En abril de 1S22 figura en la división política y en el año 1844 so creó
la común de N c i b a El asiento de la cabecera ha variado de sitio, aunquo
siguiendo una misma dirección de arriba hacia abajo. Se calcula su funda-
ción <-n el mismo sitio que ocupa actualmente, hacia el año 1875. por el gene-
ral Francisco Sosa, el general Fernando Tavcra y otros.
Su uairón es San Bartolomé, cuyas fiestas se celebran el 24 de agosto.
La población urbana es de 1,246 personas.
La población está iluminada por planta de corriente eléctrica directa,
de 220 voltios.
En sociedades tiene la Infantil Ramfis.
Allí está la iglesia de San Bartolomé, de maderas, techada de zinc, edi-
ficada hacia el año 1880, en la cabecera de la común; y en la sección de Ha-
tico de los mismos materiales, está la de San José, construida en 1926.
Hay u n Parque: Presidente Trujillo, y tiene un campo de deportes.
En Nciba se publicó "El Moderno", periódico quincenal, dirigido y re-
dactado por L F. Vidal B„ fundado el lo. de mayo de 1925.

La común

Sus limites son: al Norte El Cercado y San Juan, al Este Azua y Baraho-
na. al Sur Cabral y Duvergé y al Oeste la común de La Descubierta.
Fué creada la común en 1844.
La población rural es de 37,478 personas. (2).
Allí no hay centrales azucareros, pero el Central Barahona tiene gran-
des bateyes.
Sus principales productos son: caña de azúcar, y maderas preciosas y
de construcción.
Los hombres importantes nativos de la común han sido: Tomás
Hobadilla y Brioncs, General Francisco Sosa, General Femando Ta vera.
General Reyes. Coronel Antonio Terrero. General Juan Matías del Valle,

(1) Estas cifres corresponden al 13 do mayo de 1935, pero ni formare« (a


eomím d« La Descubierta estos se redujeron u 31.672 habitantes:
16445 varones y 14.927 hembras.
(2) Al SI de diciembre de 1J36 tenia J8.S.86 habitantes y al 31 de diciem-
bre de 1937 estos alcanzaban a 40.3C5. poro al segregAreelo 8 seccio-
nes y « paraje» para axreifársHos a 1» nueva común de 1.a Deicubiv-rta.
su población se redujo a 33.109 habitante*.
GEOGRAFIA E HISTORIA 37

General Pablo Mamá. General José Antonio de la Paz. General Lucas de Se-
na (Mcrongo), General Luis Pérez Liqui, José D. Vásquez, Rudesindo Ra-
mírez hijo (el padre era azuuno), Cornclio Sosa, y el poeta Apolinar Per-
domo.
La Media Brigada" de Neiba se hizo notable y figura en lugar destaca-
do en la historia.
En Neiba no existen ruinas históricas de edificios, etc., pero sí hay, en
l a caverna denominada Las Caritas, en el camino a La Descubierta, unos gra-
bados que so atribuyen a los indígenas.
En parajes históricos está ahi "La Canela", donde se libró la memorable
batalla del mismo nombre y donde existen o existían hasta hace poco las trin-
cheras de piedra construidas durante la guerra de la Restauración; y "La
Cabeza de las Marías", donde se trabó el combate del mismo nombro cuan-
do la campaña de 1844, y donde existían también idénticas trincheras. Tam-
bién está en sus tierras el célebre lugar de Cambronal.
Su río es el Yaque del Sur o Rio Neiba, y los arroyos son: Don J u a n ,
Las Marías, Panzo, Postrer Río y Los Ríos. La común do Neiba tiene en
sus tierras parte del Lago Enriquíllo, el más grande da la isla, y de una belle-
za incomparable. Tieno en su centro la isla Cabritos, y se asegura que aún
hay caimanes allí. Sus aguas son salobres y se nota que van disminuyendo.
Está situado de 45 a 47 metros bajo el nivel del mar.
Sus montañas están en la Sierra de Neiba, y son La Siorrita, Montes Ca-
chogual y El Barro y Lomas Irqueso y de Panzo.
No tiene comunicación por corretera, pero son trasitablcs por automóvi-
les los caminos que conducen a Barahona, cabecera de la común, a la fronte-
ra con Haití y a las comunes de Duvorgé, La Descubierta. Cabral y San
J u a n de la Maguana.
Neiba secundó el grito de Independencia lanzado en el Baluarte el 27
de Fcorcro de 1344, con la hazaña denominada "Bautizo do Sangre" en
~La Cabeza de las Marías". También fué precursora de la guerra de la
Restauración con el levantamiento de Cayetano Velásquez en Plaza Cacique.
En ambas guerras hubo batallas importantes, siendo decisivas las de Cam-
bronal y Postrer Rio, en la Independencia y la de La Canela, en la Restau-
ración.

DISTRITO MUNICIPAL DE PEDERNALES

(Los habitantes están comprendidos en los

de l a c o m ú n de Enrlquillo).

Casi la mitod del poblado de Pedernales se conoció siempre con el


nombre do J u a n López.
De Barahona parte hacia el oeste el ramal carretero que se dirije a En-
riquíllo. y de ahí a Pedernales. Por tanto. Pedernales, cabecera del Distri-
J. MARINQ INCHAUSTEGUI

to Municipal del mismo nombre, está comunicado por buena vía a la común
de la cual depende y a la cabecera de la provincia.
El pueblo, situado en la orilla oriental del rio Pedernales, el cual sirve
de limite fronterizo con la vecina República de Haiti, fué fundado en el año
1915, por el señor Genaro Pérez Rocha. Jamás ha podidq él informarse a-
ccrco de quienes habitaban este lugar. En la parte Sur de la población, en
dirección al rio, 'se encuentran cuatro hornos deteriorados, los cuales, se-
gún expresa el fundador don Genaro Pérez Rocha, se presumo que datan
de más de cien años. También se nota u n canal que construyeron en di-
rección noroeste de la población, asi como unas sepulturas que se han en-
contrado, y las cuales se supone que podrían ser de la época do los indios.
El edificio más importante es la Fortaleza, y hay una iglesia inaugurada
el 29 de Mayo de 1929. La patrona es Nuestra Señora de la Altagracia, cu-
yas fiestas se celebran el 21 do enero.
Su población urbana y rural está incluida en la rural do la común do
Knriquillo.

E l D i s t r i t o M u n i c i p a l do P e d e r n a l e s

Sus limites son: al Norte Duvcrgé, al Este Enrlquillo, al Sur el Mar Ca-
ribe y al Oeste la frontera Sur dominico-haitiana.
Fué erigido en Distrito Municipal por resolución del Ayuntamiento d o
Enrlquillo, de fecha 10 de Abril de 1933.
Los principales productos del distrito son: café, maíz, habichuelas y
caña, (esta última se utiliza en la elaboración de raspaduras).
Tiene u n puerto no habilitado, y allí existe una aduana, creada el 7
de J u n i o de 1938.
La región tiene u n solo río: el Pedernales y hay un arroyo, el cual naco
en el paraje de Agua Negra, y se confunde sin llegar al mar. Los agricultores
han construido varias regolas para regar sus campos.
En montañas tiene las conocidas con el nombre de "Los Piñales do
Duverge".
Su principal vía de comunicación es el camino carretero que conduce •
Enriquilio.
£ n el pueblo funciona una Escuela Fronteriza.
En el distrito se encuentra establecida la Colonia Agrícola "Pederna-
les", la cual produce gran'cantidad de café.

PROVINCIA BENEFACTOR

Habitantes: ÍIO.OGO

(al 31 de diciembre de 1937).

Esta provincia fué creada por la Ley No. 1521, del 20 de junio de 1938,
scgrcgándola de Azua. Ostenta su nombre en honor del Generalísimo Doc-
G E O G R A F I A E HISTORIA 39

lor Rafael L. Trujillo Molina, Benefactor de la Patria. Se inauguró el lo.


de enero de 1939.
Actualmente la cabecera do la provincia es San Juan, y los 110.060 ha-
bitantes de las cinco comunes, San Juan, Bánica, El Cercado. Las Matas de
Forfán y Villa Elias Piña, la colocan en el séptimo lugar de acuerdo con el
total de su población.
La provincia está situada en la región central del Oeste de la República
y sus limites son: las provincias de Monte Cristi al Norte; Santiago al No-
reste; La Vega al Este; Azuo al Sureste; feoraliona al Sur; y la frontera
dominko-haitiana al Oeste.
La agricultura esta muy difundida en la fregión, donde los terrenos son
fértiles y se utiliza mucho el arado. Las cosechas de arroz son considerables.
La provincia esta cruzada por la corretera Sánchez y todas las comunes
tienen ramales y conectan con ella.

COMUN DE SAN JUAN

H a b i t a n t e s : -12.123

(al 13 de mayo de 1935). (1)

El pueblo

XVa «iiundo en el kilómetro 204 de la carretera Sánchez, y por tanto


es:á a i£ual distancia de Ciudad Trujillo, capital de la República.
Fué fundado en el año 1504 por el Capitán de la conquista, don Diego d e
Vcláfeiuez, añ<«i más tarde conquistador y Gobernador de la isla de Cubo.
En este solar glorioso nacieron los bravos indios Guoroo y Hotuey. víc-
tima propicia el primero de la matanza de Jaragua. en la cual fué apresa-
d a la reina Anacaona, poetisa consagrada por la fama. Hatucy logró fu-
garte a la vccina isla de Cuba, en uno canoa, donde luchó contra los conquis-
tadores, y fué quemado vivo.
Hacia el Norte de la ciudad está el sitio donde Jugaban pelota los indios,
y hacían representaciones de carácter cómico o trágico y celebraban una
especie de juegos olímpicos.
En la sección de Punta Caña aún se conservan loa restos de las trlcheras
que construyera Souluque. para formar u n campamento, desde el cual diri-
gía sus ataques a San Juan de la Moguana.
En nuestras luchas por la libertad San J u a n ha desempeñado siempre
u n papel m u y importante, tocándole la gloría de ser el sitio donde se a-
í tanza ra nuestra independencia cuando en el año 1855, José M. Cabral de-
rrotó definitivamente a los huestes haitianas en Santomé, quitándoles para
siempre las sueños de nuevas conquistas en nuestro territorio.

(1) Al 31 do diciembre do 1937. tenia 11.471 habitantes.


35
J. MARINO INCIIAl'STEGUI

La ciudad fué destruida por las huestes del rey haitiano Cristóbal, al
mismo tiempo que la ciudad de Moca, siendo pasados a cuchillo sus habitan-
tes. que ÍC negaron a transigir con los invasores. Fué reedificada, para ver
años más tarde el fusilamiento de Sánchez, uno de los Padres de la Patria
y sus compañeros.
H? sido azc¿ada por varios terremotos, siendo el de mayores daños el
del año 1911, el cual destruyó la iglesia, que fué reconstruida luogo. en el
Gobierno del Generalísimo Presidente Trujíllo, siendo uno de los edificios
de su especie más bellos del Sur.
La ley No. 1497 del 22 de abril de 1938. creó la provincia Benefactor, la
cual se inauguró el lo. de enero de 1939 y cstoblecló a San Juan como co-
m ú n cabecera.
El patrón de la cabecera es San Juan Bautista, cuyas fiestas se celebran
el 24 de junio.
L a población urbana es de 3.593.
Tiene alumbrado eléctrico, de corriente alterna, de 110 voltios.
Los edi'icios importante.", de la cabecera de la común son: Teatro Olím-
pico. iglesia parroquial, casas comerciales y residencias particulares.
Las sociedades son: Atenea y Ateneo Sanjuanés (culturales); C l u b
fían Juan (recreativa): Acción Católica y muchas hermandades religiosas.
J u n t a de Ornato.
Tiene la lo¿ía San Juan No. 28 (de masones), y hoy un campo de de-
portes.
Eítá abierta al público la biblioteca de Atenea,
En Hospitales tiene el Sonta Teresita.

Ln común

LOJ limites son: al Norte San José de las Matos, al Sur Neiba. al Este
A z u a y al Oeste Las Matas de Farfán.
La población rural es de 46.915 almas.
Sus principales productos son: arroz, habichuelas, café y maíz.
Los hombres importantes nativos de San Juan fueron: General
Luis Montes de Ocoa, Gral. Félix Ortiz, General José D. Sánchez, Coronel
Anastacio Figueros, General Victoriano Alcántara, General Rudescindo
Alcántara. General David Ramírez, Domingo Rodríguez, Miguel Volenzuela,
Grosor.o Valcnzuela, Adolfo Volenzuela, Coronel Mortin Ce mas. Coronel
Enrique Mateo, Pablo Rodríguez, Juan Bejo, Coronel J u a n Bautista Rosado,
Coronel Rafael Díaz. Andrés de los Santos. General Francisco Herrero, Si-
m ó n de los Santos, Lorenzo Alcántara, Remigio de los Santos, General J u a n
Bautista Piño, Coronel Anacleto Piña, Coronel Plácido Pina, Coronel Lo-
renzo Piño, el periodista Ulisos Heureaux hijo, y muchos hombres más de
valia. Como tierra accesible a las frecuentes invasiones y guerras de Hai-
tí, en ella se destacaron muchos hombres de armas.
En parajes históricos tiene "El Corral de los Indios", donde Anacaona
contemplaba los juegos de sus súbditos desde una piedra quo aún se conser-
va allí, Santomé, sitio de la batalla memorable contra las haitianos y el lugar
GEOGRAFIA E HISTORIA 41

donde fué ejecutado Sánchez, uno do los Padres do la Patria, quien cayó
acribillado, envuelto en la bandera nacional, asi como sus compañeros de
martirio.
Lofs rios son: Las Cuevas, Jinova, Maguana, Mijo. San Juan. Vallejue-
lo. Yaque del Sur y Yaquecillo o del Medio, y los arroyos son: Cano, Loro,
L a Ccibn, Dajai, Donado, Mogollón, Tenguerengue y Yábano.
l as montañas son: Loma Rucilla o Pico del Yaque. Monte Entre los
Ríos. Mijo, Pico Trujíllo (el más alto de las Antillas, denominada la Reina
do las Montañas Antillanas, con una altura de 3.175 metros). La Pelona (el
segundo pico, de unos metros menos), Sierra del Agua. Loma Culo de Ma-
co, Loma de Joyaco, y Cabeza de Toro.
Los caminos principales son: a Barahona, Neiba y Duvcrgé, a Padre las
Casas, a Constanza, y Jarabacoa. a San José de las Matas, a Bánica y al Cer-
cado. Su comunicación de carretera es por la Sánchez: al Este con Azua, y
a l Oc»tc hasta la frontera con Haití. *
En canales de riego tiene el "San J u a n " , del Estado, del cual nacen más
de 200 canales de particulares.

COMO' I)E DANICA

Habitantes: 10.01(1

(al 13 de mayo de 1935). (1)

El pueblo

La primitiva fundación de la Real Villa de Bánica fué en 1503, y luego


se reedificó en 1759. De su auge y grandeza dan testimonio casi todos los
libros antiguos que describen a Santo Domingo.
A ú n queda en el centro de la población, on una extensa explanada, el
reloj del sol construido en 1795. Y freate a la misma se destaca su m a g '
nifica iglesia, construida de piedra, que según la tradición donó el señor
don José Guzmán, Barón de la Atalaya, y la cual está deteriorada actual-
mente.
La villa está situada a 271 metros sobre el nivel del mar. separada de la
vecina República de Haití solamente por el rio Artibonito, el cual sirve de li-
m i t e p la común por el Oeste. Desdo aquí se contemplan las ruinas del
fuerte haitiano "Biassou", una construcción de piedra.
La población urbana es de 280 almas.

La eomún

Estuvo representada como común en la Constituyente do 1844.


Los limites son: al Norte y al Noroeste Restauración, al Noreste San-
tiago Rodríguez, al Sureste Las Matas de Farfán, al Esto San J u a n y al Oeste
el rio Artibonito separa a Bánica do la República de Haiti.
La ooblación rural es de 9.756 personas.

(1) Al 31 do diciembre do 1937. tenia 11.471 habitantes.


42 J . .MARINO INCIIAL'STEGL'I

Su.« principales productos son: arroz y algodón; se cría mucho ganado,


sobre todo caprino.
Esta fué siempre la ocupación principal de Bánica: la crianza de gana-
do, que vendían a los vecinos de Haití. Ahí se encontraban establecidos ha-
tos extensísimos, con enormes cantidades de reses.
En construcciones históricas tiene el reloj de sol de 1795, y la iglesia.
Los ríos son: Artibonito (el mayor de la Isla y de las Antillas); Joca y
Tocino, y los arroyos: Abra de las Yayas, La Cidra, Guayajayuco, Ravin-
zal. Sursa (del francés Sourcc, Fuente), y El Valle.
Sus montañas so»: Loma Vieja, Culo de Maco, Joca y La Cidra. Están
en construcción dos carreteras que interesan a Bánica: la de Las Matas de
Farfán. « u c llegará a Bánica del Sur; y la que partiendo de Bánica. sigue
por la carretera Internacional y la comunicará con Restauración, más allá
con Da jabón y luego Mohte Cristi. Esta nueva vía oeortará en 283 kilóme-
tros la distancia entre San J u a n de la M a j u a n a y Monte Cristi. Los caminos
principales son: a Elias Piña, a Sabana Muía, a Guyajayuco y Ravjnzal,
E l Hoyo' y Guayabal.

COMUN' D E EL CERCADO

Hubltantcxi 18.219

(al 13 de mayo de 1935). (1)

El pueblo

En el kilómetro 237. en Las Matas de Farfán. la carretera Sánchez, so


une con la José María Cabra], de 19 kilómetros, que viene del Sur, de E l
Cercado.
Por tanto. El Cercado está a 256 kilómetros de Ciudad Trujillo, Capital
de la República, y a 52 de San Juan, cabecera de la provincia. La población
está a 723 metros sobre el nivel del mar, rodeada de montañas cubiertas do
pinos. Su clima es excelente, y el agua es insuperable. Fué fundada par
José Montero (Llillito), José Montero. Nico Montas y otros. Su patrón es
San Pedro, cuyas fiestas se celebran el 29 de junio. También se conmemora
Nuestra Señora de la Altagracia, el 21 de enero.
Entre las montañas que circundan la población, la principal es la sierra
de Neiba, o Loma del Sur, donde se produce mucho café, el cual se cultiva
allí en condiciones excelentes, asi como habichuelas, plátano«, patatas, cebo-
llin y otros. Esta sierra se extiende hasta la sección de Hondo Valle, en el
sitio denominado Sobacón. En la sección de Hondo Valle se produce espe-
cialmente café, y está considerada como una de las más ricas de la provincia.
La población urbana es de 849 personas.
Por su clima hay pinares extensos, y se asierra gran cantidad de madera.

(1) Al 31 d« diciembre de 1937, tenia 20.742 habitantes.


G E O G R A F I A E HISTORIA 43

Ln común
Les límites son: al Norte Elias Piña y Las Matas de Faríán, al Este Las
Matas do ForMn, y San Juan, ol Sur Barahonn y al Oeste la frontera Sur
dominico-haitiana.
La población rural es de 17.370 olmas.
Sus principales productos son: cafó y maderas, caña para raspaduras.
Los hombres importantes nativos de la común fueron: Generales José
Montero (Llillito) y José Montero, Saturnino de Oleo, Manuel Cuello, Fru-
to de Oleo. General Santiago de Oleo, General Nicolás de Oleo, Pascual
Canario. Remigio de Oleo, General Celedonio Boció, Melo Ogando, José Si-
meón Oleo (Tatá) y otros.
Los ríos son: Los Botados, Caña, Feliplto, Macasia. Simacual, Sonador
y Vnllejuelo, y loe arroyos: Los Arroyos, El Caimonial, Los Jagüeyes, J u a n
Santiago y Los Palmaritos.
El terreno de El Cercado es montañoso. A l sur está la sierra de Neiba.
Su comunicación por carretero es por la José María Cabrai, do 19 kiló-
metros, que se une en Las Motas de Faríán, kilómetro 237, con la carrete-
ra Sánchez.
Los caminos principales son: a Neiba (provincia de Borohona, por don-
de se hace un gran tráfico comercial), a Las Matas de Faríán, a Elias Piña y
de cualquiera de estos dos puntos, a Bonica.

COMUN DE ELIAS PISA

Habitúalos: 6,192

(al 13 de mayo de 1935). (1)

El pueblo

Se llamó antes Comendador, y cambió de nombre por la Ley No. 30


de 1930, en hccior ol Coronel Elias Piña. natural de allí.
Está situado en la carretera Sánchez, a 258 kilómetros de Ciudad Truji-
11o, capital de la República y a 54 de San J u a n , cabecera de la provincia.
También está a 1 kilómetro de la frontera con lo República de Haití. Fué
fundada en el afio 1868, por José Sierra. Martin Montero, Nicolás Cicco ne,
Marcelino Minici, y su patrona es Sonta Teresa, cuyas fiestas se celebran
el 15 de octubre.
La población urbana es de 397 personas.
El edificio más importante es la Aduana, do do» pisos.

La común

Los límites son: al Norte Bonica y Las Matas de Faríán; al Este- Las
Motas de Faríán, al Sur El Cercado y al Oeste la frontera Sur- dominico-
haitiana.

(1) AI 31 do diciembre do 19X7. noto 7.163 h i U l t U O .


44 J . M A R I N O INCI1AUSTEGUI

Fue erigido el cantón por decreto No. 4743, del 5 de abril de 1907 y en co-
m ú n en 1908.
1-3 población rural es de 5.795 persona*.
Sus principales productos son: algodón, caña de azúcar y café.
Los arroyos zon: Carrizal. Gengibre y Sobacón.
En las montañas se notan los picos La Cabra, Sobacón y El Valle.
Su comunicación principal es por la carretera Sánchez, que al este con-
duce a Las Matas de Farfán, y al oeste a Haití, y a Dánica y a El Cercado, por
caminos no transitables por automóviles

COMUN D E LAS MATAS DE FAliFAX

Habitantes: ¿¿.OSO

(al 13 de mayo de 1935). (1)

El pueblo

Ef el centro de las comunes fronterizas de Bánico. El Cercado y Elias


Piña. Está situado en el kilómetro 237 de la carretera Sánchez, y por tanto
a igual distancia do Ciudad Trujilk», capital de la República, y a 33 de San
J u a n , cabecera de la Provincia. Esta a 23 kilómetros de la frontera con la
Kepúbl'.cj de Haití, que se encuentra al Osste. De aquí parte la carretera
José María Cabra!, aue se dirije al Sur. en un recorrido de 19 kilómetros, a
El Cerwie.
Los primeros establecimientos aqui se hicieron en 1780 teniendo su ori-
gen en una capilla u oratorio que se estableció en la margen oriental del rio
Kcc&sia. en terrenos de don Bartolomé Farfan de los Godos, de donde le vie-
n e su nombre, puco los hateros oue llevaban ganado a Haití acostumbraban
sestear y darle descanso a su ganado en unas frondosas matas de tamarindo,
e n la prf ícicdad del mencionado señor, y de allí se generalizó la costumbre
d e decir "Las Matas de Farfán".
Tomó interés en la fundación de ese pueblo el Brigadier Solano y Bote,
gobernador de la Colonia, y luego también su sucesor Isidro Peralta y Ro-
jas. y ya en 1785 se conoce la fundación de "Las Matas de Farfán".
S u patrona es Santa Lucia, cuyas fiestas se celebran el 13 de diciem-
bre. Es 'a misma virgen que se veneraba en la ermita que habla en el ca-
« r t í o situado un poco más al Noroeste de la población actual, y cuyas ruinas
BC veían hasta hace poco, cerca del antiguo cementerio colonial.
En su plaza de armas estuvo hasta 1032 un cañón antiguo encontrado en
las cercanías de Estréllela, que es sin duda uno de los que arrancó José Joa-
q u í n Puello a los haitianos. Ese cañón se encuentra actualmente en la For-
taleza de San Juan.
Aqui durante las guerras con los haitianos, se estableció frecuentemente
el Cuartel do los dominicanos, y la población fué incendiada muchas veces.
La población urbana es de 1,021 personas.

(1) Al 31 de diciembre de 1937, tenia 26.SC5 habitante».


G E O G R A F I A E HISTORIA 45

El Alumbrado de la población ra de corriente directo, de 220 voltios.


Sus edificios importantes son: La Cosa Consistorial, la Casa-Escuela,
Ja Iglesia.
Sus sociedades son: "Club Farfán", Incorporado, constituido en diciem-
bre de 1026 y cuyo local fué inaugurado el 12 de diciembre de 1930; y la so-
ciedad religiosa de "Santa Lucia".
Tiene una iglesia de madera, techada de zinc, construida en 1877 e Inau-
guraba en 1888. Ofició en la inauguración el Pbro. Francisco Ciccono. Lue-
go fu6 destruida en marzo de 1922, el día de los Dolores. En 1924 se constitu-
yó uiut Junta Pro-Templo, la cual llevó a cabo la reconstrucción, con el con-
curso de los habitantes, de pergeñas do otras comunes y del Estadci En Las
Matas de Farfán está el asiento del párroco de las feligresías de Bánica, E l
Ccrcaao, Elias Piño y de aquella común.
Hay un parque extenso, con sus aceras de concreto y buenos bancos do
granito.

La común

Sus limites son: al Este San Juan, al Sur El Cercado, al Oeste, la común
de Elias Piña. y al Norte Bánica y San Juan.
La población rural es de 21,009 personas.
Los hombres notables nacidos en esta común han sido: Lic. Pclegrín
Castillo. Generales Audón de Novas, Lope Lorenzo y Arquimides Castillo.
A La« Matas de Farfún perteneció la actual común de Elias Piña. enton-
ces Comendador, la cual fué segregada en 1907, por conveniencias dol ser-
vicio acuancro.
Ll primer jefe militar de la común, después de la Independencia, fué el
Gcrcral Valentín Alcántara, quien se cree está enterrado en Las Bóvedas.
Y el último, después de la intervención militar norteamericana, fué el Gral.
Abrahair. Mateo L.
Eu I-as Bóvedas está enterrado el General Pedro Florentino.
la sección de Olivero hay una pared que indica que olU estuvo es-
tablecido un trapiche de épocas pasadas. En parajes históricos están Estré-
llete. Les Jobos, Motayayas, El Pajonal y Zanja Honda, todos teatros de san-
gnenti-s luenas con los haitianos.
Loa ríes sen: Cofias, Mecasia y Yacahueque, y los arroyos: Hernández,
Les .Minas. Nar. o.", Pajonal. Rio del Padre y Yabonlco.
Las montañas son: Loma de la Culebra. La Jajtua. La Meseta y Naran-
j o al Sur; Loma del Pecado y Sobacón al Oeste; y Catanamotias, Los Cope-
yes y Yacahueque al Norte.
Los camino* principales son: a Bánica, a El Llano, a Los Rinconcltos.
a Carrera de YCKUO. Sus comunicaciones por carretera son: El Cercado, a l
Si r. con San Juan y Azua al Este, con Elias Piña al Oeste y en construcción,
con Bánica. al Noroeste.
En c"riles de riego tiene dos: el de Matayayas y el del Llano. Además
tiene 30 regolas cue salen de sus rios.
J. MARINO INCHAUSTEGÜI

PROVINCIA TRUJILLO
H a b i t a n t e s : 110.790
(al 31 de diciembre de 1937)

La provincia Trujillo está creada por ley No. 7-15 del 7 de septiembre
de 1934. Se le dió ese nombre en homenaje al Presidente Trujillo, Benefac-
tor de la Patria, quien nació en San Cristóbal, población cabecera de esta
nueva división política territorial. La provincia comprende actualmente,
además de la común de San Cristóbal, la de Bani y el Distrito Municipal
de Villa Altagracia. Su territorio, y el de la Provincia Jdonscñnr Merino,
también recientemente creada, pertenecía a la que fué provincia de Santo
Domingo.
La Provincia Trujillo tiene oproximadamente 2.403 kilómetros cua-
drados. Al Sur la baña el Mar Caribe, al Este colinda con el Distrito do
Santo Domingo, y al Oeste con la Provincia de Azul. Ocupa el sexto lugar
en la escala del censo nacional de población. Desembocan en el mar sus
ríos Nigua, Nizao y Bani, los que tienen varios riachuelos afluentes, y I -
sirven de ríos divisorios el Este el Jaina y al Oeste el Ocoa. Al Norte de
la provincia están las estribaciones de la Cordillera Central llamadas
Monte Banilejos con sus mayores alturas en el Monte Valdcsia. los Cerros
del Cristo y Monte Barbacoa.
Esta provincia es de las más fértiles £ fecundas del País, producien-
do sus cultivos abundantemente diversos víveres o sean productos menores
de la agricultura nacional, tales como el plátano, la batata las habichue-
las, frutas y hortalizas. I-a hacienda moderna, con todo el equipo para la
elaboración de los diversos artículos de la ganadería, tiene un modelo en
Fundación, rica y productiva propiedad del Generalísimo Trujillo en la
cual se ha industrializado la leche y sus derivados.
Las minas de cobre de esta provincia fueron explotados en gran escala
en otra época pero quedan en ella inextinguibles reservas de dicho mine-
ral. También ha producido ore, desde el primer periodo de la coloniza-
ción de la Islo. y todavía se recojc este precioso metal en los lavaderos del
Río Ja.na y sus afluentes.
Son de esta provincia por haber nacido en sus pueblos, además del
Presidente Trujillo, los presidentes de la República Manuel de Regla Mota,
Generales José Mario Cabra!, Marcos A. Cabra) y Lic. Jacinto de Castro.
También es nativo de ello el banllcjo General Máximo Gómez, Libertador
de la República de Cuba.

COMUN DE SAN CRISTOBAL


H a b i t a n t e s : 67.888 0)

E l pueblo j
San Cristóbal es la población cabecera de lo Provincia Trujillo. An-
tiguamente la llomobon Los Ingenios, nombre tal vez originado en los tro-

(1) Esto dato es del censo de 1935. Al 31 de diciembre de 1937 tonla


73.183 habitantes.
G E O G R A F I A E HISTORIA 47

piches que habia en el lugar pora la elaboración de melado. Su fundación 1


data del año 1575, cuando un lavadero de oro protegido por el Fuerte Bue-
naventura atraía colonos españoles hacia las cercanías del Rio Jalna. En
1820 fué cuando puso el Padre Juan Ayala la primera piedra del pobla-
do. Un anciano, fenecido hace muchos años, recordaba que él fué del gru-
po de vecinos invitados por aquel sacerdote para hacer la limpieza, des-
yerbándola, de la sabana en que se edificaron las primeras casas de San
Cristóbal.
Lo población urbana es de 4.479 almas. El pueblo está a 30 kilóme-
tros al Oeste de Ciudad Trujillo llegándose a el por lo carretera Sinchcz.-
En los últimos diez años ha progresado notablemente, aumentando cada
día el número de sus casas y moradores. En 1936 fué dotado de acueduc-
to; está iluminado por corriente eléctrica de 110 voltios y tiene servicio de"
teléfono automático é internacional. Sus edificios públicos son de ré-
dente construcción, modernos y vistosos: el Palacio de la Gobernación, l a
Cosa Consistorial y el edificio de las oficinas del Poder Ejecutivo, dan a l a
población singular importancia como asiento veraniego del Gobierno de la
República. Varias familias adineradas residen en bellas mansiones y el as-
pecto urbano general Índica que se está levantando una d u d a d de venturo-
so porvenir. El Casino Trujillo es digno de mención entre las nuevas cons-
trucciones de San Cristóbal. También merece ser mencionada la nueva
Fortaleza Trujillo como obra militar moderna.
El pueblo es homónimo de su santo patrón cuya fiesta se celebra el
25 de junio. La iglesia parroquial, consagrada a su nombre, fué bendeci-
da en el año 1838. La ermita de Nigua es más antigua pues fué erigida a
principios del siglo XVI.
San Cristóbal ha sido palenque de acciones heroicas en las guerras de
la Independencia y Restauración de la República. Los hijos de su común
prestaron servicios en los campos de batalla dando los tributos del patrio-
tismo. En este pueblo se reunió la Primera Asamblea Constituyente el 0
de noviembre de 1844. Se conserva en el Museo Nacional, en Ciudad Tru-
jillo. la meso en que se firmó el acta fundamental de la democracia domi-
nicana. Una logia masónica de Son Cristóbal, fundada en 1937, rememora
este hecho llamándose "Cuna de la Constitución".

La común

La común de San Cristóbal colinda al Norte con la común Monseñor


Noucí, al Este con el Distrito de Santo Domingo, al Sur baña sus costas el
Mar Caribe, al Oeste con la común de Baní y al Noroeste con la de San Jo-
sé de Ocoa. Figura como común desde que en ella se votó la primera Cons-
titución do la República. Su población rural es de 63.409 almas. Lo rie-
gan los ríos Jaina, Nigua. Nizao. El Yubaso, los que tienen nacimiento en
los Montes Banilejos, corren hacia el Sur, y reciben las aguas de numero-
sos arroyos. El río Nizao reporte sus aguas por dos sistemas de canales
de irrigación, siendo uno propiedad de una compañía de explotaciones in-
dustriales, y el principal, de fomento agrícola, el que llevará aguas hasta
terrenos de Bani. Hay, además, varias regolas abiertas en grandes fincas
J. MARINO INCHAUSTEGUI

de particulares. E) lugar llamado La Toma es un paraje de encantadora


belleza natural destinado al turismo. En ol hay un derramadero de aguas
que se utiliza como balneario. Se llega a este sitio por una carretera q u e
parte de San Cristóbal y cruza por campos muy poéticos.
En esta común, esencialmente agrícola, hay una factoría azucarera, el
Ingenio Italia, cuyas plantaciones de cañas tienen gran extensión.
Como se ha dicho, es sancristobalense, el Benefactor de la Patria.
También lo fueron por haber nacido en esta común» el Presidente Cabral,
quien fué titulado Protector de la República; los Generales Mclonciono.
Lcgcr, José del C. Rcinoso, Campusano, Brito, Guillermo Columna. José
Nieve, Basilio Urbaez, Joaquin Bodré, y Sovero Guridi, militares y politi-
ces que se distinguieron en las contiendas libertadoras. Posiblemente
era sancristobalense el General Juan Suero (para algunos historiadores
nativo de Neiba), quien al servicio de las armas españolas, de 1860 a 1864.
mereció de ellos por su arrojo en el campo de combate, la admiración y el
nombre de El Cid Negro.

COMUN" I)E HAXI

H a b i t a n t e s : 30.216 (')

El pueblo

Bani eslá a 36 kilómetros al Oeste de San Cristóbal, cabecera de la pro-


vincia y a 66 kilómetros de Ciudad Trujillo, por la carretera Sánchez, a u n a
altura de 67 metros sobre el nivel del mar.
"El dia 3 de marzo del año 1764 se fundó la población de Bani en u n
predio que los vecinos compraron a los dueños de "Cerro Gordo" por l a
suma de trescientos setenta pesos fuertes.
"Don Manuel Franco de Medina, a la sazón cura de almas de la parro-
quia y vicario foráneo, representó a los condueños, y el general Pablo Ro-
mero, a los vecinos.
"Don Tomás del Monte y Hcrodia, regidor del Ayuntamiento de San-
tiago de los Caballeros, actuó como perito; don Antonio BernaL como agri-
mensor, y don Antonio Sosa, como escribano.
"Existe también la tradición, aunque menos socorrida, de que la rica
familia de don Bartolomé Castillo regaló el terreno dondo está situada
la población de Bani, para poner asi término a las disputas de los vecinos,
pues coda cual pretendía que la naciente ciudad se fundara en sus dominios.
"La época en la cual se fundó Bani era próspera y halagüeña, denomi-
nada período de la Restauración del Gobierno Colonial, y actuaba como
gobernador el mariscal de campo don Manuel do Azlor y Urrios.
"Influyó en su progreso ol fomento del comercio de ganado y bestias
que hacían en la parte francesa, y, a su vez, introducían esclavos por las
fronteras para venderlos a buenos precios". (2).

(1) Este dato es del censo de 19S5. Al 31 de diciembre do 1937 tonla


37.607 habitantes.
(2) Reseña Histórica do Bani, por Joaquin S. Incháustcgul.
G E O G R A F I A E HISTORIA 44

I a patrono es Nuestra Señora de Recia, y las fiestas se celebran el 21


de noviembre.
I<a población urbana es de 7374 almos.
Ecos del Valle, semanario fundado el 10 de agosto de 1016 por Joaquín
S. Incháustcgui, se publica actualmente, dirigido por Fobio F. Herrera.
El alumbrado público es de una planta de corriente eléctrica directa,
de 221 voltios.
En Bani hay buenas construcciones: el Palacio Municipal, la Iglesia
edificada en 1772 y dedicada a la Virgen do Regla, Casino de Peravia, Mer-
cado Municipal. Matadero. Municipal. Planta Eléctrica, Casas Escuelas
"José Trujillo Valdez" y "Duarte"; Clínica Máximo Gómez, asi como casas
comerciales y residencias particulares.
Ln iglesia parroquial fué destruida por un incendio en 1882 y reconstruí»
dh por el Presbítero José Meriño. y bendecida en 1889.
En Baní abren sus puertas las sociedades Casino de Peravia, recreati-
va y IAIZ y Progreso, cultural, con una biblioteca; la Clínica Máximo Gó-
mez; fundada por el Dr. José A. Minino B.; y el Ayuntamiento se esmera
per el embellecimiento de los parques Marcos A. Cabral y José Trujillo
Valdez y posee un Campo de Deportes.

La común
Los limites son: al Noreste y E;ftc San Cristóbal, al Sur el Mar Caribe,
&1 O t i l e A¿ua y al Noreste San Jcsé de Ocoa.
La común fué creada en 1785.
La roblarion rural es de 28.842 almas.
En los terrenos de la común se produce principalmente café, arroz y
frutos mciwíes, robre todo plátanos.
Bani ha sido cuna j J c h o m b r c s destacados: Ex-Presidcntes: Francisco
Gregorio Billini, Lic. ¿^SSS&t 6 Castro, MI. de Regla Moto. Marcos A. Co-
bra!. del Libertador de Cuba Máximo Gómez; Nicolás Hcrcdia de Mendo-
za. famoso poeta; Hipólito" y Miguel Billini, publicistas y literatos; Fran-
cisco X. del Castillo Márquez, periodista y literato; Melchor Cabral. D r .
Marino Miniño, Florentino Herrera, Tomás Velásquez, Pablo Machado,
Braulio Andújar, Adolfo González, y de los más recientemente fallecidos
José Trujillo Valdez y Joaquín S. Incháustcgui, ambos Hijos Beneméri-
tos de Bani, y Dr. José A. Miniño B. (Francisco G. Billini nació en Santo
Domingo donde se encontraba temporalmente la familia de sus padres,
pero se consideró él mismo como banilcjo y como tal fué siempre tenido).
En el pueblo está el solar donde n a d ó Máximo Gómez, y donde ahora se
levanta un busto suyo.
Fn Bani el español Juan Caballero introdujo el uso de las regolas, que
son canales que los mismos campesinos construyen para llevar agua desdo
el río hasta sus propiedades. Actualmente hay más de 20 regolas, coh las
cuales se fertilizan los campos de cultivo.
La obra de mayor importancia en este sentido es «1 canal de riego
'•Ramfis', construido por el Ayuntamiento y el Estado, con una longitud
4
50 J. MARINO INCIIAl'STEGUI

de siete kilómetros y medio y una capacidad de 200 litros por segundo.


Riega más de 30.000 tarcas-
Está en construcción el canal de riego que tomando las aguas del rio
Nizao irá a regar las tierras de Bani. Ya están terminados seis kilómetros
dci canal principal, el cual podrá regar unas 5.000 hectáreas con una capa-
cidad de 5.000 litros. Se le sacará un canal lateral principal para regar
las rociones de Pizarrcte y Nizao, secciones de la común de Bani. En Pa-
ya y en Matanzas íuncionon dos pozos artesiano«
La Sabana de Las Carreras, donde se libró victi/riosamente contra los
haitianos la batalla del mismo nombre está en el Oeste de la común.
Loa ríos de la vertiente Sur de la Cordillera Central que fertilizan a
Bani se denominan: Bani, Nizao (limítrofe con San Cristóbal), Ocoa (li-
mítrofe con Azua y San José de Ocoa), y los arroyos: Bahía, Catalina,
Guásuir.a. Güera. Honduras, Paya y Salado. En la sección de Don Grego-
rio hay una laguna.
Monte Valdcsia (1.400 metros). Loma de la Palma (1731), Monte Bar-
bacoa (1753). Loma de los Pinos (1506). Firme del Mogote. Loma de Arro-
y o Mingo (460), Cerro del Morro. Monte Mamón y Loma de Sabana Larga
son las mayores alturas de la común y al noreste del pueblo está el Cucu-
rucho de Pcravia.
Los caminos principales conducen a Nizao, a Sabana Buey y a La
Montsria. El puente José Tnijillo Valdez. de acero y concreto, se tiende
sobre el río Bani.

DISTRITO MUNICIPAL DE VILLA ALTAGRACIA

Habitantest 10.200

E 1 pueblo se conoció primitivamente con el nombre de Sabana de los


Muertos. El 12 de abril de 1036. fué creado el Distrito Municipal, y se dió
el nombre actual, en honor de Nuestra Señora de la Altagracla. la más an-
tigua veneración dominicana.
Fué fundado en el año 1922 por Marcelino Nivar, Ulises Honriquez.
M i c u H Puello. Cristina Discnt. Quintiliano Martínez. Chiro Acevedo, Del-
filio Mejia, y Francisco Nivar, y está situado en el kilómetro 46 do la carre-
tera Duarte, a igual distancia de Ciudad Trujillo y a 76 de San Cristóbal.
La patrona es la Virgen de la Altagracia. y su fiesta el 21 de enero.
La población urbana es de 1.459 personas.
l a iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Altagracia. fué construi-
da en 1933. La población está iluminada por una planta de corriente di-
recta de 32 voltios.

E l Distrito Municipal

Está limitado per Vamasá al Noreste, el Distrito de Santo Domingo al


Sureste. San Cristóbal al Suroeste y Monseñor Nouel y San José de Ocoa
a l Noroeste.
E l Distrito Municipal fué creado por resolución del Ayuntamiento de
Son Cristóbal, el 12 de abril de 1936, y depende de esa común.
G E O G R A F I A E HISTORIA 51

LA población rural es de 8.807 moradores.


La comarca produce principalmente cacao, café y arroz.
En sus ríos se lava oro de aluvión por el sistema primitivo.
En la sección de Madrigal, asi como en Catarey y Mana de Halrva (en
el paraje Carrera de Piedras) existen cimentaciones de edificaciones an-
tiguas.
Los ríos de la región se llaman Duey, Gibaná, Haina, Isa (del cual so
toma el agua para el acueducto de Ciudad Trujillo), Isabela, Maiboa, Ma-
na, y los arroyos: Los Anones. Algarrobo, Bayona. Bellaco. Caballo, Car-
bón, Caña. Colorado. Cuaba. Frío. Grande. Mina. Pilón. Seco, Toro, Va-
liente, Básitr.a, Blanquito, La Cabuya. Carvajal. Catarey. Cañada Hígücro,
Cañada Mateo, Las Cañotas, Cuayo y La Cueva.
En sus tierras está la Hacienda Catarey, una de lo m i s ricas del país.
Los caminos principales del Distrito son: a sus secciones y a San Cris-
tóbal, a Yamasá. o a Villa Mella y a San .losé de Ocoa.

PROVINCIA MONSEÑOR MERISO

Habitantes: Ó.1.490

(al 31 de diciembre de 1937)

Por la ley No. 1521, del 20 de junid de 1933, fué creada la provincia Mon-
to Plata, en territorio de la provincia Trujillo. y posteriormente por dispo-
sición de la ley No. 1542, del 6 de agosto del mismo año, fué denominada
-MONSEÑOR DE M E R M O " , en honor de Fernando Arturo de Moriño. na-
tural de Antonsi. quien fué ilustre Arzobispo. Presidente de la República y
orador notabilísimo. La inauguración de la nueva demarcación se hizo el lo.
del enero de 1939.
Las comunes de la provincia son actualmente: Monte Plata, Bayagua-
na. Guerra. La Victoria. Villa Mella y Yamasá, alcanzan una población""de
45.4S0 habitantes, y ocupa el décimo cuarto lugar en el censo de población
de la República. La cabecera es la población de Monte Plata,
En esta demarcación se encuentra el poblado de Boyá. el cual fué asien-
to do la antigua común del mismo nombre, convertida hoy en sección de
Monte Plata. Alli fué donde el cacique Enriquíllo, en virtud del tratado de
paz con el Rey de España gobernó a los últimos indios de la Isla, y sus res-
tos reposan en la iglesia parroquial
El territorio de la provincia abarca los tres quintos de la antigua provin-
cia Trujillo que cubría 5.400 kilómetros cuadrados, y está limitado por las
provincias de Samaná al Norte, Seibo al Noreste, San Pedro de Macoris al
Este, el Distrito de Santo Domingo al Sur y las provincias Trujillo al Oesto
y Lo Vega y Duarto al Noroeste.
La Cordillera Central tiene elevaciones en el Norte y en el Oeste de
la provincia, alcanzando la mayor altura en La Despatillada, mientras que
el Sureste es llano. De la vertiente Sur de la Cordillera nacen numerosas
corrientes de agua, siendo las más importantes el Ozama, que desemboca
en Puerto Trujillo; Yabacao y Boyá.
52 J. MARINO INCIIAl'STEGUI

COMUN* D E MONTE PLATA

Habitantes: 15.074. (')

El pueblo

E<tá situado al Noreste de Ciudad Trujtllo. capital de la República, m u y


cerca de la histórica población de Boyá, lugar que se destinó a los últimos
indios que quedaron en el país y donde fueron gobernados por su último
cacique, Enriqutllo.
Está a una elevación de 58 metros sobre el nivel del mar. Sus prlnci-
les comunicaciones son con Yomasá al Oeste y con Bayaguana al Sureste.
Fué fundado en el año 1C03, por los habitantes de Monte Cristi y Puer-
to Pista, pueblos mandados destruir por real orden de Felipe III, para
acabar con el contrabando de los holandeses. Uniéronse la primera y
última palabra de los dos nombres, y se formó Monte Plato.
El patrón es San Antonio, cuyos fiestas se celebran el 13 do junio.
La población urbana es de 723 almas.
Allí fe publicó El Vespertino, que era semanal y se fundó en 1918.
Los edificios importantes son: la iglesia católica y el local del Club
Los Diez Amigos, centro recreativo.
La iglesia católica fué inaugurada el 21 de enero de 1033.
Tiene un parque: El Unión.
Está abierta al público la biblioteca de la Acción Cultural Benefactor
Tnijillo.

La común

Los limites de la común son: al Norte Sánchez, al Noreste Sabana de la


Mar, al Este Bayaguana, al Sur La Victoria, al Oeste Yomasá y al Noroes-
te CotuL
La población rural es de 14.349 personas.
Los principales productos son: arroz, cacao y café.
Uno de los hombres más importantes nativos de la común fué Matias
Moreno.
Le Dcrtcncce actualmente la antigua e histórica común de Boyá. último
punto donde vivieron tranquilamente los indios, gobernados por Enriqui-
11o, según convenio con los españoles. En lugares notables está el
denominado El Horno, que fué donde los españoles hicieron lo cal pora fa-
bricar la iglesia de Boyá; y lo Lomo de los Guayos, de donde los invasores
hostilizare^ más a los indios durante la conquisto.
Los ríos son: Boyá, Las Habitas. Ozama, Yabacao y Yuna, y los arro-
yos: A r a ñ o , Bermejo, Carpintero, Congo, Conguito, Cuonza, Hicaco, Hon-

(1) Esta elfru corresponde al censo de 1935. pero al 31 de diciembre do


1937 su población era de 14.359, pues »c 1« hablan neparado las sec-
ciones de Gonzalo y Trujlllo del Yuna agregado» a Matanza«.
G E O G R A F I A E HISTORIA 48

dq. J¡»guita, Limón, Malango, Matahambre, Mijo, Naranjo, Palmarejo, San-


tiago y Socoa.
Las montañas son: Loma Colorada, Lomo de la Mina, Loma de Media
Cara y Loma de los Palitos.

COMUN DE BAYAGUANA
Habitantes: 7.309. (1)
El pueblo
En el kilómetro 20 la carretera Mella se une con u n ramal que va al
norte, a Guerra, en u n recorrido do 7 kilómetros. De aquí parte la carrete-
ra en construcción que la unirá con Baya guana.
Se encuentra a 60 metros sobre el nivel del mar, y fué fundado e n
1606, por los habitantes de Bayajá y Yaguana (nombres indígenas), ciuda-
des di» la costa norto y que por real decreto do Felipe I I I fueron mandados
destruir, obligando a sus habitantes a procurarse, tierra adentro, un nuevo
ritió donde habitar. Acosados, se reunieron para emprender la marcha
hasta llegar a una llanura del más bello aspecto, a 52 kilómetros al Noreste
de la capital.
Fieles en el recuerdo a los nombres de las ciudades de donde proce-
dían. resumieron estos en una sola palabra y formaron Bayaguana.
S u patrón es San Juan Bautista, cuyas fiestas se celebran el 24 de ju-
nio. Se venera allí el Santo Cristo, y romerías de todo el país concurren a
Bayaguana el lo. de enero de cada año. El Santo Cristo de Bayaguana es
de madera, y mido una vara de la cabeza a los pies. S u construcción es a-
cabada y las facciones son perfectas, sin notarse nada desproporcionado.
Fué encontrada la imagen en el rio. sir. cruz, la que se construyó des-
pués con maderas del país.
Hasta hace poco, que se le hicieron algunas reparaciones de pintura, no
so sabia que los brazos eran de goznes, lo quo indica quo se construyó pora
celebrar el descendimiento y colocarlo en el Santo Sepulcro, según las pre-
sunciones. Se tiene entendido que esta imagen procedía de un naufragio,
pues en aquella época no pudo haber sido fabricado en la Isla.
La población urbana es do 1.240 almas.
Tiene la sociedad Cultural Recreativa, fundada en el año 1838.
Hay allí uno buena iglesia, con una torre de 30 pies de altura.
Existe un parque: la plaza Libertad.

La común
Los limites son: al Norte Sabana de la Mar, al Este Hato Mayor y Los
Llanos, al Sur Guerra y a l Oeste Monte Plata.
A esta común le cabe la honra según se afirma de haber sido en ella don-
de se reunieron el dio 5 de Septiembre del año 1803 bajo del histórico alga-
rrobo grande, el General Juan Sánchez Ramírez, el Padre Moreno. Cura
Párroco de ese Santuario y varios Generales del Este para combinar la re-
t í ) Ruta cifra corro»ponde ni censo do 1*35, pero al 31 do diciembre do
1987 tenía 7.766 habitantes.
54 J. MARINO INCIIAl'STEGUI

conquista, lo que culminó con la Batalla de Palo Hincado, donde brillaron


espadas de la juventud de Bayaguana. tales como las de Don Eusebio Sosa
y Don Manuel Venturas. Puede decirse que esto último fué quién años
después, acompañado de un grupo, hizo frascosar la primera intentona se-
paratista al lanzarse contra los haitianos antes de tiempo.
Se produce allí arroz en grandes cantidades.
La población rural es do 6.069 almas.
Fueron nativos de la común los destacados ciudadanos Eugenio
Contrcras, Antonio Contrcros, Fernando Severino, Pepe Mena, Gregorio
Michos, quien se distinguió notablemente en la provincia del Seibo; Mar-
celo Alburquerque. José López Tamariz, José Gregorio de la Guarda. Lucas
Lora, Manuel Alburquerque. José Marti. Ferré Acosta. José Feo. de la
Guarda. Alonso Mejia del Castillo. José Dolores Mejia y Lic. Rafael Albur-
querque. A u n q u e banilejo de nacimiento, allí convivió por 50 años el Ge-
neral don Eduardo A. Saldaña, valioso elemento del progreso de Bayaguana.
Los rios son: Camarón, Copita, Cómate (notable por sus preciosos sal-
tos), Cornatillo, Sabana, Socoa y Yuvina y los arroyos: Arroyo Blanco, Arro-
yón. Verraco, Los Berros, Coimero, Colorado, Corralito. Las Cuevas, Da-
jao, Bernardino, Esperanza, Guaimarotc, Guanito, Guayabito, Guayabo,
H'caco, La Jolofa. Limón. Los Mameyes, Mata Santiago, La Pcronia, Rin-
cón Abajo, El Valle, Viga y Yabi. Las lagunas son: Aguas Prietas, Ane-
gadizo, L t ¿ Caballos, Cachimbo (histórico paraje de los indios), Canta Ga-
llo. Capcllito. Laguna Grande y Limón.
Las montañas: Antón Sánchez, La Deseada, Guaimarotc, Loma del
Prieto. Managua (con 600 metros), Media Cara y Pan de Azúcar.
Está en construcción el ramal de carretera que unirá con la carretera
Mello, pasando por Guerra.
Los caminos principales son: a Guerra, a Monte Plata, a Los Llanca,
a Hato Mayor y a Sabana de la Mar.

COMUN DE GUERRA
üubitantcs: 7.8S7. (')
El pueblo

Su nombre primitivo fué Los Llanos Abajo.


Está unido a la carertera Mella por un ramal de 6 kilómetros, que se
d u i j e al norte en el kilómetro 20, por tanto está a 26 kilómetros de Ciudad
T m j i l l o , capital de la República.
Lo población está a uno altura de 24 metros sobre el nivel del mar.
Fué fundada a principios del siglo dieciocho, cerca del rio Yobacao.
Cuando lo primera constituyente de 1854 las reuniones se celebraron
durante dos dias en Guerra, pero debido a dificultades para los trabajos y
a una epidemia que azotaba la región, se trasladaron a la CapitaL donde fué
terminada la labor.

(1) Ksta cifra correspondo al censo de 1935, pero al 31 do dlclembro do


1937 tenia 8.741 habitantes.
G E O G R A F I A E HISTORIA 50

E< ciclón del 3 de septiembre de 1930 destruyó más de la mitad del to-
tal de casas de la población.
Su patrón es San Antonio, cuyas tiestas se celebran el 13 de julio.
La población urbana es de 406 almas.
Tiene la iglesia de San Antonio, construida en 1863.
Hay un parque en construcción.

La común
I/>s limites son: al Este Los Llanos, al Oeste y al Sur La Victoria, y al
Norte Monto Plata.
Se erigió en común en el año 1849, y sus limites se fijaron por ley del
16 de abril de 1852.
La población rural es de 7.431 personas.
Sus principales productos son: arroz, maíz, plátanos y frutos menores.
Los ríos son: Brujuelas, Ozama y Yabacao.
Los arroyos: Caño de la Piedra, Guabanimo y Marucho. Hay lagunas
en las cercanías de la pobla.-iúr. y también en Los Cimarrones y Los Derra-
maderos.
Su comunicación por carretera es con la Mella, y está en construcción
la carrcter *. que unirá a Guerra con Bayaguana.

COMl'X DE LA VICTORIA
H a b i t a n t e s : 6.738. (1)
El pueblo

Hay una carretera en construcción quo partiendo de Ciudad Trujillo


irá a V.iia Mella, y de ahí a La Victoria.
La Victoria tiene comunicación con Ciudad Trujillo, capital de la Re-
pública. por el rio Ozama.
Su patrón es San Antonio de Padua, cuyas fiestas se celebran el 13
de junio.
El pueblo fué generalmente conocido en el pasado con el nombre de
La Victoria del Ozama.
La población urbana es de 394 almas.
En La Victoria hay una sociedad recreativa y una iglesia.
La común

Los limites de la común son: al Sur el Distrito de Santo Domingo, a l


Oeste Villa Mella, al Este Guerra y al Norte Bayaguana.
En 1867 fué erigida la común.
La población rural es de 6.364 almas.
Sus principales productos son: cacao, arroz y maíz.
Los hombres importantes nativos de La Victoria fueron: General
Marcos Evangelista Adón (de la Restauración) y Luciano Adón.

(1) Bita cifra correspondo al censo de 1935, pero al 31 de diciembre de


1937 tenia 8.203 habitantes.
56 J. MARINO INCHAUSTEGU!

Les ríos son: Cabón, Dajao, Ozama y Toza. Los arroyos son: Caboni-
to. Cañada Honda y Cañuela.
Las montañas son: Sierra Prieta.

COMUN I>E V I L L A MELLA


H a b i t a n t e * : 8.711. (')
El pueblo
S u nombre anterior fué Sabana Grande del Espíritu Santo, el cual fué
cambiado en 1888 en honor de Ramón Mella, uno de los padres de la Patria.
Esta en la via que seguirá la carretera en construcción de Ciudad
TíujilJo a La Victoria, pasando por Villa Mella.
La población está a una elevación de 42 metros sobre el nivel del mar.
La pa'.rona es Nuestra Señora del Rosario, cuyas fiestas se celebran
el lo. de octubre, y se conmemora también el Espíritu Santo.
La población urbana es de 207 almas.
Hay una iglesia, construida después del ciclón del 3 de septiembre d e
1930, y un parque en construcción.

La romún

Sus limites con: al S u r y al Oeste el Distrito de Santo Domingo, al Nor-


te Yamasá y al Este La Victoria.
L a común fué erigida el 13 de junio de 1888, por decreto No. 2644.
La población rural es de 8.504 almas.
S u principal producto es el arroz.
Fueron hijos de la común los destacados señores Meregildo Chalas, Aga-
pito Moreno y Gregorio Heredia Adón.
En ¡a sección de Htgüero hay un reservo ir de acueducto, de la época d e
los espai'ioles.
Los rio» de la región se llaman Isabela y Ozama. y los arroyos Laja,
HigGcro. Lícey, Matua. Naiboa. Pontón. Yaguaza y Yuca, y las montañas
L o m a de Mateo y Hoja Ancha.
Los caminos principales conducen a Ciudad Trujillo, a La Victoria
y n la carretera Duarto. que va al Cibao. y

COMUN DE YAMASA

Habitantes: 9.3*4. (')

El pueblo
Fué fundado antes de 1879. según datos de un documento del 4 de Julio
de 1879, en terrenos donados por la señora Matilde Estevoz. Los principa-
les fundadores fueron: la familia Cruz, que vivía en El Rincón y procedía

(1) Esta cifra cormipondo al censo do 1935, pero al >1 do diciembre de


1937 tenia 6.937 habitante«.
<*) Ka ta cifra corresponde al censo do 1935, pero al 31 de diciembre de
1937 tenia 9.534 habitantes.
G E O G R A F I A E HISTORIA 57

de Zambrana. común de Cotui; las familias de León y Rosa, en G u a n u m a


y Monzueta en el Hato de Yamxná.
Su patrón es San Jasó, cuyas fiestas se celebran el 19 de marzo, y tam-
bién se conmemora Nuestra Señora de las Mercedes, el 24 de septiembre.
La población urbana es de 365 almas.
En sociedades tiene: Acción Cultural Generalísimo Trujillo, y Cora-
zón de Jesús y San José (religiosas estas 2 últimas).
Hay una iglesia católica, construida después del ciclón del 3 de sep-
tiembre de 1930, pues la anterior fué destruida por éste.
Funciona allí la Biblioteca de la Acción Cultural Generalísimo Trujillo.

La común
Los limites son: al Norte Cotui. al Este Monte Plata, al Sur Villa Me-
lla, al Oeste Villa Altagracia y Monseñor NoueL
Fue erigida en puesto cantonal en 1859 y en común en 1888.
La población rural es de 8.959 almas.
Sus principales productos son: arroz, café, cacao, tabaco, ganado y
frutos menores.
Los hombres importantes nativos de esta común han sido: el Ge-
neral Eusebio Mansueta y Coronel Pío Díaz, de la Independencia.
Los ríos son: Guanuma, Leonora. Málliga, Ozama y Río Verde y los
arroyo«: Anón, AntonsI, Barro, Camarón. Dajao, JagUlta, J u a n a TUvi, Ma-
llas, Naranjo. Pantoa, Pantoita, Los Platanitos y Verraco.
Lagunas: la de Guanuma.
Montañas: Culo de Maco, Gorrctc, Mariana Chica, El Mogote, Siete
Picos y La Zarza.
Los caminos principales son: a La Victoria, al sureste; a Monte Plata,
al este; y a Cotui, a Villa Mella y a Ccvicos. Y a sus secciones Los Botados.
San Antonio y Pantoa.

DISTRITO DE SANTO DOMINGO

Habitantes: 97.240

Ciudad Trujillo es la capital de la República Dominicana y se encuen-


tra a 21 metros sobre el nivel del mar en la costa del Caribe.
La ciudad primitiva. Sa'nto Domingo do Guzmán. fué fundada por Bar-
tolomé Colón, hermano del Almirante, el dia 4 de agosto de 1496.
Se afirma que el origen de la ciudad de Santo Domingo puede atri-
buírsele a Miguel Díaz, soldado español que hirió a un criado del Adelan-
tado. en La Isabela, y creyendo haberle dado muerte, huyó hacia el interior
de la Isla llegando hasta los contornos de la actual Ciudad Trujillo.
Se amancebó Díaz con una india que. bautizada, tomó el nombre de Ca-
talina. Tiempo después, parece que sintiendo la nostalgia de estar lejos
de loa de su raza, convino con la india en ir juntos al Norte, hacia las po-
blaciones fundadas por los descubridores. Vagando por los alrededores
de La Isabela se enteró de que la persona herida por él no había muerto
58 J. MARINO INCIIAl'STEGUI

y. presentándose al Adelantado don Bartolomé Colón, le pidió el perdón de


su delito, al mismo tiempo que lo informaba de un lugar donde potíria ob-
tenerse oro en abundancia.
Trasladados los españoles a las costas del Sur de la Isla, al mismo tiem-
po que buscaban el preciado metal amarillo, comprobaron que la margen
oriental del Ozarna se prestaba para fundar en ella una ciudad, y esto de-
terminó la fundación de la Nueva Isabela.
La ciudad primitiva estuvo en la margen oriental del rio Ozama y lue-
go. en 1502. fué trasladada al lugar de su actual emplazamiento debido,
entre e r a s versiones de la causa, a una plaga de hormigas ó a los destro-
zos de un huracán ó. quizás, a ambas cosas.
A ú n queda del establecimiento primitivo una vieja iglesia en ruinas
que se contempla desde el río Ozama como dando al viajero la bienvenida
de la más antigua ciudad del Nuevo Mundo.
Esta ciudad fué el primer asiento de la colonización española del Nue-
vo Mundo, la primera que recibió la civilización de Europa, y consecuen-
temente en ella tiene prioridad, por lo antiguo, casi todo lo que se institu-
yó y edificó en este continente después de ser descubierto por Cristóbal
Colón. Santo Domingo de Guzmán. en la que personalmente gobernó
Colón, ostenta el histórico renombre de Ciudad Primada de América, y la
moderna Ciudad Trujillo. que es ella misma, conserva en armonía con los
progresos de este siglo, los preciados monumentos de la época en que par-
tían de ella, a descubrir tierras y a conquistar dominios, los expediciona-
ros que venían de España. Desde el 1503 es sede episcopal; a partir de a-
quel año se edifican sus conventos y se abren las primeras escuelas; el Hos-
pital de San Nicolás de Barí se instala en un gran edificio en 1508; la Igle-
ria del Rosario con sus anexidades, el Imperial Convento de los Dotnínicos,
fué edificada en 1511, siendo la más antigua de la América; en 1510 se le
dio el titulo de ciudad con escudo de armas nobiliarias; en 1509 era ya sede
de los virreyes Diego Colón y Doña María de Toledo quienes edificaron y
vivieron el llamado Palacio del Almirante donde se alojará la Gran Biblio-
teca de la Historia de América; su Catedral se comenzó a construir en 1514;
en 1538 recibió autorización para instalar su Universidad y por esta hon-
rosa distinción ha sido llamada "Atenas del Nuevo Mundo" o sea metrópoli
de la civilización española que ella destellaba hasta los lejanos confines del
continente. En su Casa de la Moneda se acuñaban las de oí o, extraído de
las minas de La Vega, que protegía el Fuerte de La Concepción, siendo
este cuño de dinero el primero que reveló la riqueza de las tierras recién
descubiertas ante los ojos de aventureros codiciosos. En esta ciudad bla-
sonada florecieron muchos hombres de letras, algunos de renombre his-
tórico. muy citados, porque escribieron sobre los hechos de su época y
describieron la naturaleza y la vida de los primitivos habitantes de los
paisca conquistados. En el Monasterio de San Francisco, del cual quedan
las venerandas ruinas de su iglesia, se educó el indio Enriquillo que más
tarde se levantó en rebelión, con los varones de su raza, conviniendo en
reducto las Sierras del Bahoruco. Este cacique indio fué el primer h i j o
G E O G R A F I A E HISTORIA 59

de la América que luchó heroicamente demandando libertad para los pue-


blos subyugados por los poderosos dominadores de España.
Ciudad Trujillo tiene más de 70.000 habitantes en su zona urbana que
es de ocho kilómetros cuadrados aproximadamente. La población total
del Distrito fué calculada en 97.240 al 31 de diciembre de 1937. pero como
sigue aumentando en constante progresión debe calculársele mayor can-
tidad de habitantes por cada año transcurrido. Actualmente el Distrito
ocupa el noveno lugar en el censo de población de la República.
De conformidad con un régimen especial de gobierno, el Distrito de
Santo Domingo tiene un Consejo Administrativo cuyo presidente ejerce
funciones similares a la del gobernador de provincia, el presidente de a-
yuntamiento y el sindico municipal.
La ciudad tiene unas trescientas calles y avenidas, entre las cuales mu-
chas constituyen exponentes de adelanto y modernismo. Los edificios
mas notables de su comercio se encuentran en la Calle El Conde, de ele-
gante perspectiva, y las mansiones de familias, en chalets y con jardines
enverjados, en los bellos suburbios de Gazcue y la Avenida Independencia
al Oeste del antiguo centro urbano que estuvo amurallado. Hacia el Nor-
te de este centro se encuentra la parte alta con nuevos ensanches, de los
cuales la Avenida Mella es la via comercial y la Avenida Braulio Alvares
l a principal de un suburbio de residencias. La antigua calle del comercio,
llamada actualmente Isabel La Católica, conserva todavía su aspecto es-
paño!,con sus construcciones de tapias y balcones en la planta alta, a-
pc?ar de los edificios modernos que se cuentan en ella. Igualmente son ca-
lles españolas, de aspecto evocador, la tortuosa de Las Mercedes, la Arzo-
bispo Nouel (antes calle del Arquillo), y la Padre Billini. asi como también
todas las céntricas de la vetusta ciudad de Santo Domingo de Guzmán cu-
ya área se ha triplicado en los últimos años quedando comprendidos, en la
moderna Ciudad Trujillo, los poblados de San Carlos y Villa Duarte (an-
tes Pajarito) que eran comunes aparte.
Hermosean a nuestro capital bellos parques públicos, siendo el más
antiguo y concurrido el de Colón (antes la Plaza de Armas) frente a la
fachada Norte de la Basílica <Catedral Metropolitana). Este parque mo-
dernizado luce una hermosa estatua al genio Descubridor del Nuevo Mun-
d o Cristóbal Colón. Otro parque notable es el "Ramíts", para recreo de
los niños, cuya fuente y pila de natación, jardín, campo de juegos y edifi-
cio de descanso, presentan a la vista un conjunto de encantadora belleza.
Ciudad Trujillo conserva con veneración sus monumentos patrióti-
cos y ruinas históricas evocadoras de su glorioso pasado.. Entre otros
lugares sagrados estos se muestran a la contemplación de los turistas: el
Baluarte del 27 de Febrero, donde se proclamó lo Independencia de la Re-
pública Dominicana en 1844; el Alcázar de Diego Colón; los restos del
templo de San Nicolás; el bastión de Sonto Bárbara restante de la demoli-
ción de la muralla; y las puertas de la mismo llamadas de San Diego, (ha-
cia el puerto) y de la Misericordia (hacia el Oeste). Bajo la nove cen-
tral de lo Catedral, entrando por el atrio, se contempla el suntuoso mauso-
leo de mármol y bronce, obra artística de incomparable belleza, en la q u e
60 J. M A R I N O INCIIAl'STEGUI

s« guardan en rica urna lo* venerandos restos mortales de Colón. En este


templo se encuentra la Capilla de los Inmortales, consagrada como el
Panteón de los Próceres de l i Patria, en cuyas tumbas se ven reverdeci-
das coronas en señal de la veneración que tributa a la memoria de ellos
el pueblo dominicano La Catedral tiene también un rico tesoro de anti-
guos i b jetos del culto, muchos de oro con incrustaciones de piedras pre-
ciosas.
Además de los templos católicos mencionados hay otras históricas 1-
glcsia.: de la época colonial española tales como la de la Virgen de las Mer-
cedes. de Regina Ange'orum y de Santa Bárbara.
Las principales construcciones y edificios del Gobierno Nacional son
el Palacio d í l Poder Ejecutivo cuya fachada principal tiene vista al R¡o O-
zoma; el edificio de la Secretaría de E¿tado de Comunicaciones y Obras Pú-
blica, y el edificio de la • Secretaria de Educación Pública y Bellas Ar-
tes. 1.a Fortaleza Ozama y la Fortaleza Trujillo construida última-
mente. es un grande recinto militar en el que se levanta la antigua Torre del
Homenaje. En un bello vecindario de residencias de funcionarios del
Estado so encuentra la Casa Presidencial llamada La Mansión. Junto a
ella se ha construido un moderno cuartel y hay allí un Centro de Enseñan-
za militar. Posee el Gobierno además, los edificios de los hospitales Pa-
dre Billini y Marión, este último notable por su amplitud y equipo clínico.
E l Senado ocupo, al Este del Parque Coión, un edificio con arcada de pala-
cio y el Consejo Administrativo del Distrito tiene el suyo, el Oeste del mis-
m o parque, con una torre en la que está instalado el Reloj Público de la
ciudad. ÍJI la Calle de Las Mercedes se ha erig'do el templo de la Iglesia
Evangélica Dominicana cuya torro tiene otro gran reloj público. La so-
ciedad capitalcña tiene un centro social de proporciones y lujo palaciegos
y en el tajamar luce su arquitectura veneciana el palacete de Sans Soucl.

Ciudad Tnijillo está dotada de todos los adelantos de la civilización y


de los medios de vida urbana del siglo: tiene aeródromo: plantas de comu-
nicaciones radiográficas, telegráficas y cablegráficas, varias radioemisoras:
servicios de energía eléctrica y de corriente alterna de 110 voltios para el
alumbrado, de abastecimiento de aguo para .o! consumo y el alcantarillado,
de seguridad atendido por un Cuerpo de Bomberos Civiles, de sanidad y
beneficencia para la limpieza de vías y habitaciones y la atención de en-
fermos y meneterosos. Los calles están modernamente pavimentadas,
el tránsito de vehículos reglamentado, y por las condiciones excelentes de
su estado urbano se mantiene limpia y salubre. Como Capital de la Repú-
blica. en e'da tienen asiento los Institutos de estudios nacionales, tales como
la Universidad, las escuelas especializadas, el Ateneo Dominicano y otros
centras que son exponentes de un alto grado de cultura popular. Su prensa
periódica cuenta con cuatro diarios; hay una biblioteca pública del Distrito
y otras en diversas instituciones: varias sociedades de deportes y un hermo-
so Estadio de la ciudad dentro del cual hay una pista para carreros hípicas,
un diamante para el base-balL etc.
El patrón de Ciudad Trujillo es Santo Domingo de Guzmán pero en
ella se celebran con gran solemnidad religiosa el 21 de enero día de la Vlr-
G E O G R A F I A E HISTORIA 61

SC-n de la Altagracia y el 24 de septiembre día de Nuestra Señora de las


Mercedes, Patrona de la República.
Ciudad Trujillo es el centro de las principales industrias de los consu-
mos nacionales. En 1955 había en operaciones 346 fábricas y talleres: en-
tre estos 47 zapaterías, 32 sastrerías, 41 carpinterías y ebanisterías, 17 im-
prentas, 10 fábricas de camisas y ropa interior, 14 panaderías, y fábricas de
aceite, alpargatas, calzados, camas, colchonetas y bastidores, bloques de
cemento y mosaicos, cerveza, cigarrillos, roñes, licores, y perfumería, cla-
vos, fideos y otras pastas alimenticas. jabones, hielo y helados, muebles da
ca:a y de oficina, sombreros y gorras, tacones para zapatos, velas, vinos y
vinagre, etc.

11 obra de mayor trascendencia por sus beneficios para el país, llevada


fehzir.entc a cabo en la Capital de la República, desde su fundación, es su
moderno puerto terminado en 1933, cuya existencia queda ligada Impere-
cederamente al nombre del Presidente Trujillo por haberla iniciado y
realirido. La ciudad de Santo Domingo fué erigida en la desembocadura
d e un rio que daba entrada a las naves de mayor calado del siglo X V , pero
el desarrollo de la marinas mercantes del mundo y del comercio exterior
de nuestra nación, habido en el transcurso de los tiempos desde aquella é-
poca, nicieron insuficiente el pequeño puerto natural de la ría del Ozama
y se hizo siempre más sentida la necesidad de un puerto artificial en cuya
construcción tenia que emplearse una gran suma de dinero. Esta obra de
Ingeniería, en gran escala, se ha terminado a un precio relativamente eco-
nómico teniendo actualmente Ciudad Trujillo un antepuerto cerrado por
un tajamar, casi medio kilómetro de sólido muelle de hormigón en el atra-
cadero interior, y grandes depósitos para los cargamentos. La boca del
río se ha transformado, con doble anchura de la que tenia, dándole gran
espacio para sus maniobras a buques oceánicos hasta de 30 pies de calado.

La mayor calamidad sufrida por nuestra ciudad capital, en cuya his-_


toría se cuentan muchos estragos c e la naturaleza, y de las guerras,—como
ciclones, terremotos, pestes, asedios, saqueos, etc..—ha sido el terrífico hu-
racán del 3 de Septiembre de 1930 que causó trágica mortandad ó hizo nece-
saria la reedificación de gran porte de ella surgiendo entonces, hermoseada
y modernizada, la nueva Ciudad Trujillo, que ostenta el nombre de su
reconstructor.

Fueron capítalcños natales los Padres de la Patria, Duarte, Sánchez y


Mella; el prócer José Núñez de Cácercs quien, en 1821, proclamó la Eman-
cipación de España instituyendo el Estado Independiente de Haiti Español
que tuvo corta duración; los presidentes de la República Manuel Jimcnes,
Ignacio María González, Juan Isidro Jimcnes, Francisco Henríquez y Car-
vajal, Juan Bta. Vicini Burgos y Dr. José Dolores Alfonsees. Muchos do-
minicanos notables en la vida pública, en las ciencias, artes y letras, que
han servido, a la patria y dieron las luces de su talento en la evolución da
la cultura nacional, han tenido su cuna en esta ciudad. Entre sus nativos
humanistas merece eterno recuerdo el filántropo sacerdote Francisco Ja-
vier BiUini, fundador del Manicomio y de otros establecimientos de caridad.
62 J. MARINO INCIIAl'STEGUI

quien también se consagró a la enseñanza al frente del que se llamó Cole-


gio de San Luis Gdnzaga.
El área del Distrito de Santo Domingo es de 650 kilómetros cuadrados
con una densidad de 115 habitantes por kilómetro cuadrado. Sus limi-
ten son el Sur el Mar Caribe, al Este la Provincia" de San Pedro de Macorís.
ni Norte la Provincia Monseñor Mcriño, y al Oeste la Provincia Trujilló.
Fué creado distrito nacional por ley del lo. de enero de 1935, modificada por
la ley Ucl 11 de enero de 1936. El territorio es llano, con algunas colinas
de poca elevación hacia el Noroeste, regado por los ríos Ozama. su afluente
el Isabela, y el Jaina, los cuales demarcan sus limites. Las tierras son a-
proptades para pastos de ganadería, y plantaciones de caña de azúcar y el
cultivo de víveres. En estas tierras se estableció, en 1874, la primera fac-
toría de la graiv industria azucarera del país. Era su propietario el cubano
Joaquín Delgado y se llamaba Ingenio Esperanza. En Boca Chica, lugar
de la costa, hay un central azucarero con refinería del producto! En San
Luis y Sar Isidro quedan otros ingenios habiendo este último apagado sus
calderas. Varias haciendas, ricas y modernamente equipadas, envían a la
ciudad capital sus productos, mayormente para el abasto de leche. Estos
fincas representan medio millón de tarcas cultivadas en las que hay unas
2&.000 cabezas de ganado vacuno.

En la zoha rural del Distrito hay más de 5000 edificaciones y cosas de


todas las clases. Sus parajes de interés para el turista son las Cuevas de
Santa Ana en las cercanías de la ciudod, los pozos subterráneos llamados
Los Tres Ojos de Agua, y la Caleta que se ha convertido en Balneario de
Boca Chica, a 35 kilómetros por una carretera que parte de la capital y abro
vía junto a la costa. Dicho balneario, donde se están edificando casas do
veranear, tiene la particularidad de que circulan a la orilla, penetrando el
agua fría del mar, corrientes tibias que manan de la costa.
El faro que señala la entrada del puerto de Ciudad Trujillo es una to-
rre de armazón de hierro situada sobre un fortín de la antigua muralla.
Fué erigido en 1853. Lanza destellos rojos cada 6 segundos.
E L E S T E

San Pedro d« M«e«r(». — Stibo


GEOGRAFIA E HISTORIA 65

3
PROVINCIA I»E SAN P E D R O D E MACARIS
»«hitantes: 72.149
El núcleo de la Provincia de San Pedro de Macoris fué un embarca-
dero de plátanos, para el consumo de Santo Domingo, en la orilla oriental
del estuario del Macoris. La aldea que se formó en dicho punto se lla-
maba MosquitisoL El sitio donde está la ciudad de San Pedro de Maco-
ris pertenecía en 1845 al Puesto Militar de Hato Mayor y estaba compren-
dido en el territorio de la Provincia del Seibo. Por decreto del 23 de ju-
nio de IG32. fué creado un Distrito Marítimo con las comunes de San Pe-
dro y Les Llanos. En 1908 el distrito quedó designado Provincia de San
Pedro de Macoris. Está ella limitada al Norte y Ocsto por la Provincia
del Seibo, al Sur por el Mar de las Antillas, al Este p<(.- la Provincia Mon-
señor Merino y el Distrito de Santo Domingo. Su territorio es una vasta
llanura regada por los rios Iguamoi Causi. Azul, Soco, Tosa y otros afluen-
tes, y los arroyos Estudillo, Fula, Guaza y Seco. La carretera Mella lo
atraviesa de Este a Oeste con un ramal de la misma que llega hasta Los
Llanos. Esta vía toma dirección Norte cerca de San Pedro en su tramo
de esta c.udad a la población de Hato Mayor.
El principal cultivo de esta provincia es la caña de azúcar, para los
grandes ingenios que la producen, y los que hacen de ella la región más
industrial del País y la más rica en capitules invertidos. En todas las di-
recciones de su territorio se encuentran vias férreas por las cuales los tre-
nes acarrean, desde las plantacHCies a las factorías, cargamentos de caña
para la molienda. Este cultivo lo iniciaron en 1868 los primeros colonos
. Manuel A. Richiez, Wenceslao Cestero, Manuel Urraca y Guadalupe Gon-
zález, habiéndose desarrollado en tal escala, que es hoy el azúcar el prin-
cipal renglón entre los artículos que exporta el Pais, en un monto de pro-
ducción que ha excedido de 300.000 toneladas.

COMUN D E SAN P E D R O D E MACORIS


H a b i t a n t e s : 37.131 (1)
E l pueblo
En el kilómetro 68 la carretera se desvia al Sur, en un tramo de 7
kilómetros, para llegar a San Pedro de Macoris en la orilla oriental del río
Macoris, formado por la confluencia del Iguamd y el Casui, y que está a
75 kilómetros de Ciudad Trujillo, capital de la República. El pueblo se
encuentra a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar.
Según las versiones más aceptadas el pueblo de San Pedro de Maco-
ris fué fundado alrededor de 1822, cuando al huir de la invasión haitiana
se refujiaron allí los señores Valentín Rodríguez, Vicente Ordóñez. J u a n
Eusebio Leoncio, Luis Valera, José Bcrnardino. Simón Orgé, Higinio Ro-
dríguez. Domingo Isambcrt, Alejandro Grigg, Mariano Santana. Bornar-

(1) Eits cifra corresponde al censo de 1935. poro al SI de dlclembro do


1937 tenia 33.425 habitantes.
J. MARINO INCHAUSTEGUI

dloo Castillo, Ignacio Quirico, Rafael Castillo, Ramón González, Francisco


Alonso. Marcos Rodríguez, y Miguel AJeste. Ellos construyeron las casas
primeras y fueron el núcleo de la actual ciudad. Anteriormente el sitio
sólo era frecuentado por pescadores.
El 16 de septiembre de 1860 hicieron donación al Gobierno los señores
Vicente Bcrroa. J u a n de Acosta. José Rojas. Luis Valera, Eusebio y J . R.
Leonor de las tres cuartas partes de los derechos que tenían en terrenos
de la Y E G U A D A D E L SUR. para establecer en ellos a inmigrantes agri-
cultores
E n 1933 y entre los diversos actos de la celebración del cincuentenario
de la fundación de San Pedro de Macoris como provincia figuró u n torneo
literario c histórico obteniendo el primer premio de estos últimos el Lie
Leónidas García IJubercs.
E l patrón es San Pedro, cuyas fiestas se celebran el 29 de junio.
La población urbana es de 18.617 almas.
Los periódicos de San Pedro de Macoris son: Diario de Macoris. dia-
rio fundado en el año 1922; F¿mina. revista mensual que ahora se edita en
Ciudad Trujillo y que empezó a editarse en San P. de Macoris, en el año
1922; Aurora, semanario de propaganda teatral, fundado en el año 1934:
Humor y Comercio, semanario fundado en el año 1927; Nuestro Amigo,
órgano de la Iglesia Evangélica Dominicana: El Este, bi-semanario fun-
dado en el año 1930.
La ciudad está iluminada por planta de corriente eléctrica alterna, de
110 voltios
Hay teléfono automático e internacional.
En San Pedro de Macoris hay m u y importantes edificios, casas comer-
ciales y bellas residencias.
S u aeropuerto, en el estuario del Macoris. es un punto de escala en
la ruta de una gran compañía de aviones de transportes entre Norte y
Suramérica.
Diversas sociedades abren sus puertas en San P. de Macotas: recreati-
vas, Club 2 de Julio, Centro Español, Centro Puertorriqueño y Centro Si-
rio; culturales. Ateneo Macorisano y Sociedad Hermanos Dcligne.
En San P. de Macoris hay diversas iglesias: la católica, inaugurada en
1918 (la primera fué construida en el año 1856, con la advocación de San
Pedro, usando maderas criollas; fué reformada con algunas maderas cx-
tr-tnj«ras varios años después y sustituida en el año 1887, en el mismo sitio,
con un hermoso edificio de madera); capilla católica del Hospital San An-
tonio (se ignora la fecha de fundación, aún cuando se sobe que fué cons-
truida por el Padre Luciani); capilla cotólica San Benito Abad; capilla
católica Cristo Rey; capilla católica, c iglesias Evangélica Dominicana.
Pen te costal, Holy Trinity Church. Iglesia Moraviona. Iglesia Episcopal
Anglicana. Iglesia La Fe Apostólica, Iglesia Adventista e Iglesia Metodis-
ta. y capillas católicas en la sección de Guayacanes, Ingenio Consuelo e In-
fierno Quisqucya, y además en el Ingenio Consuelo: La Fé Apostólica. Igle-
sia Adventista, Iglesia Anglicana y de la Fé Apostólica en los Ingenios An-
gelina y Cristóbal Colón.
GEOGRAFIA E HISTORIA 67

En la ciudad existen los bellos parques Bolívar, Duartc, Ramfis y


Salvador; los teatros: Aurora. Colón y Restauración, (además uno en el
Ingenio Consuelo y otro en el Ingenio Angelina), un campo de deportes: fun-
cionan las bibliotecas Hermanos Dclignc y del Ateneo Dominicano y las lo-
gias Aurora c Independencia (masónicas), c Industria y Experiencia (odd-
íellows).

La c o m ú n

Los limites mn: al Norte Hato Mayor, al Este Ramón Santano, al Sur
el M i r Caribe y al Oeste Los Llanos.
En 1852. el 16 de abril, fué agregado como puesto militar, a la común
de Hato Mayor, cuando se establecieron los limites de ésta y la de San An-
tonio de Guerra: en el documento del pronunciamiento del lo. de agosto
de 1S5S es donde primero se antepone San Pedro de Macoris y figuró con
categoría de común en la Asamblea Nacional Constituyente del 24 de sep-
tiembre de 1863
I a población rural es de 18.514 almas.
En el territorio de la común trabajan varias factorías azucareras: In-
genio Santa Fé, Central Consuelo, Ingenio Porvenir. Ingenio Cristóbal
Co'An, Ingenio Angelina.
LA principal industria de la región es el azúcar, y le siguen fábricas de
ropa de .-apotos, de licores y de, pastas alimenticias v molino de harina de
tng» <cl trigo so importa, pero se muele aquí).
.Los cominos orincipales conducen a Los Llanos, a La Romana, a Ra-
món Santano.
El faro de Punta Pescadores destella luz blanca cada diez segundos.

COMUN DE LOS LLANOS

Habitantes: 22.226 (i)


El pueblo

El auei.lo tuvo poi nombre anterior: Los Llanos Arriba y fué funda-
dado por ganaderos de Bayaguana. Guerra y otros pueblos, en la orilla iz-
quierda del f.rroyo "Joganche.
En el kilómetro 49 la carretera Mella se une al ramal José Trujillo
Valdcz, que va al Norte, en un recorrido de 16 kilómetros, a Son José de Los
Llano?. que está a 63 kilómetros de Ciudad Trujillo. capital de la Repú-
blica. y a 42 de San Pedro de Macoris, cabecera de la provincia.
El patrón es San José, y los fiestas se celebran a partir del dia de Cor-
pus Cristi.
1.a población urbana es de 797 almas.
El pueblo está iluminado por corriente alterno, de 110 vohíos.
Lo Caso Consistorial y el Centro Recreativo son los edificios más im-

(1) Esta cifra corresponde ol censo do 193S, poro al 31 do diciembre do


. 1937 tenia 23.153 habitantes.
63 J. .MARINO INCIIAUSTEGUI

portante» y funcionan en Los Llanos las sociedades 26 do Febrero, Inc., y


ei Centro Recreativo fundado en 1915.
En el pueblo hay una iglesia católica, construida en 1894 y el porque
General Sandovol.
E! suministro de agua para la población se obtiene por un pozo tubular.

I>u c o m ú n

Los limites de la común son: al Noreste Hato Mayor, al Sureste San


Pedro de Maeoris. al Sur el Mar Caribe, al Suroeste el Distrito de Sonto
Domingo, al Este Guerra y al Noroeste Bayaguana.
La población rural es de 21.429 personas.
En sus tierras cató ubicado el Central azucarero "QUISQUEYA".
Los principales productos de la región son: maiz, arroz y caña de
azúcar.
Los hombres destacados en la demarcación fueron: José M. Sosa, Ber-
nabé Sandoval. Juan de Frías, Francisco Euscbio y Pedro M. Santa na.
Una casa construida por los españoles durante la Anexión, en la sec-
ción de San José, es de las mis antiguos vestiglos de esa época.
Sus ríos corresponden a la vertiente Sur de la Cordillera Central y se
llaman: Causi y Yabacoo y los arroyos: Urujuela. Caganche, Juan Mateo
y Toza y en sus tierras están las lagunas Brujuola, Los Dos Claros. Juan
García. La Palma y El Rodeo.

COMUN DE KA.nO>' SANTA NA


R a b i l a n t e s : 0.S09 (')
E l pueblo
Antes se llamaba Guazo, y cambió de nombre en 1889, en honor al pró-
cer Ramón Sontana. hermano del General Pedro Santana.
De San Pedro de Maeoris parte un camino, al Noreste, que va a Ramón
Santana. Hay una carretera en proyecto que la unirá, al Sureste, con La
Romana.
El pueblo fué fundado el 8 de diciembre de 1883, por Domingo Canelo,
Norberto Rodríguez, Santa Zapata. Pedro Febles, Lauro Díaz, Pedro Pau-
lino, Juan Zapata y Felipe Vicioso.
El patrón es San Ramón, y sus fiestas el 31 de agosto.
La población urbana es de 768 almas.
La iglesia católica consagrada a la Purísima Concepción fué cons-
truida en 18S5; el pueblo tiene un parque de recreo y actualmente se publi-
ca en Ramóo Santana el periódico El Salvador, mensual, fundado en 1937.

La c o m ú n
Los límites son: al Norte Hato Mayor y Seibo, al Esto La Romana, al
Sur el Mar Caribe, y al Oeste San Pedro de Maeoris.

(1) Esta cifra correspondo al censo de 1915. pero al 31 de diciembre do


1937 léala 10.W8 habitante».

¿jfi
GEOGRAFIA F. HISTORIA 69

El puesto cantonal fué erigido en 1888 y la común en 1900. El 27 de


junio de 1933, por ley No. 1023 pasó de jurisdicción de la Provincia del Sei-
bo a la de San Pedro de Macorís.
La población rural es de 9.041 almas.
E> principal producto de Ramón Santana es la caña de azúcar y los
centrales azucareros tienen allí grandes propiedades, tales como Ingenio
Santa Fé. Porvenir, Angelina y Romana, pero las factorías estén en otras
comuncs.
Domingo Canelo, Norbcrttf Rodríguez y Felipe Vicioso fueron impor-
tante? hombres nacidos en la región.
Bañan la comarca el río Soco y los arroyos: Cumayasa, Guacaya, Gua-
ra, Hondo, Limón y Yayas y las lagunas son: Diego, Pepsllo, Santana y
Espin-Uctí. Hay dkv. pozos artesianos funcionando en los campos
En montañas sólo hay 3 o 4 cerros de escasa altura, siendo el terreno
muy llano.
Los principales caminos conducen a La Romana y a la importante sec-
ción de Re caí o.
V
P R O V I N C I A DE E L SEIBO
Habitantes: 140.871
(al 31 de diciembre de 1937) •
Por ley No. 40, del 9 de junio de 1843, fué creada la provincia del Sei-
bo. con tres comunes: Seibo (cabecera) Higücy y Sarruma y los puestos
militares de Hato Mayor, y Sabana de la Mar, dependientes de las d»s pri-
meras respectivamente. El 5 de septiembre de 1854. por ley No. 355, Ha-
to Mayor se elevó a común y dependiente de el fué creado el puesto mili-
tar de San Pedro de Macorís y el 9 de mayo de 1855, por ley No. 385, fué
crcada La Romana, dependiente del Seibo.
Las comuncs de esta provincia son actualmente: Seibo, Hato Mayor,
Higücy, Michos, La Romana y Sabana de la Mar. Ocupa el tercer lugar
en el censo de población de la República.
En la provincia del Seibo funcionan grandes factorías azucareras y
en sus tierras se cultiva caña de azúcar en considerables extensiones. Es-
tá unida a todo el país por la carretera Mella, y sus comunes con excep-
ción de Miches entroncan con la misma vía por diversos ramales. Además
en los campos de caña están tendidas las vías férreas necesarias para trans-
porte dentro de los centrales.
Esta región es la más oriental de la Isla, y su extremo Este es el Cabo
Engaño, donde está situado un faro que lanza dos destellos blancos cada
diez segundos, y que se adentra or^cl Canal de la Mona, que separa de Puer-
to Rico. Frente a las costas de la provincia están las islas Saona, donde el
faro de Punta Cana alumbra con intervalos de diez segundos: y las islas
Cataliníta y Catalina.
En dirección de Sureste a Noroeste se levanta la porción oriental de la
Cordillera Central, alcanzando sus mayores alturas en Loma de los Muer-
to« y La Lomaza y corresponden a la vertiente Sur de ese maciso, los ríos
70 J. .MARINO INCIIAUSTEGUI

Chsbón, Soco, La Romana, Iguamo, que nace en La Despatillada, Magua,


Cibao, mientras que corresponden al Norte San Lorenzo, Yanigua y
Maimón.
El territorio del Seibo esta limitado por una pequeña porción de la
provincia de Somaná al Noroeste, el Océano Atlántico al Norte. El Canal de
la Mona al Oeste, el Mar Caribe al Sur, las provincias de San Pedro de
Macorls al Suroeste y Monseñor Merino al Oeste.
En el Seibo descollaron hombres que figuran en lugar prominente de
la Historia por servicios a la Patria, entre lo« cuales se destacan Pedro y
Ramón San tana, aunque no sen nativos de la provincia al igual que Eu-
genio Miches, los Presidentes Cesáreo y Pedro Guillermo y Lie Alcandro
Woss y Gil.
En la región levantina de HigUcy se venera la Virgen de la Allagracia,
la más antigua devoción de la Isla, y a su Santuario concurren romerías
de todo el país para cumplir sus votos religiosos.

C O M U N 1>E E L S K I 110
H a b i t a n t e s : 40.360 (')
E l pueblo

La ciudad de Santa Cruz del Seibo, está en la carretera Mella, a 126


kilómetros de Ciudad Trujillo, capital de la República, a una altura apro-
ximada de 150 metros sobre el nivel del mar. y de ahi parte un tramo de
carretera que va al Norte, a la Colonia "Pedro Sánchez", en un recorrido
de 14 kilómetros.
El Seibo fué fundado en el año 1502 por el Capitán español don Juan
de Esquivo!, pero la población fundada entonces ya no existe. Una vtr-
fión aicgura "que el Seibo primitivo fué establecido al otro lado de la Cor-
dillera Central, en la orilla Sur de la Bahía de Samaná. en las inmediacio-
nes o muy cerca del lugar donde más tarde fué fundada Sabana de la Mar.
a unos 50 kilómetros del sitio que actualmente ocupa la ciudad del Seibo".
Sesenta y nueve años después que don Juan de Esquivel fundó la pri-
mitiva villa (año 1571). el Seibo aparece fundado al Sur do la Cordillera,
como a un kilómetro al Noreste do esta ciudad, en el ángulo formado por la
confluencia de loa ríos "Soco" y "Seibo", cerca del lugar denominado
"Cuesta Prieta". Esta fundación fué destruida por el terremto del 18 de
octubre de 1751, y entonces los vecinos fundaron el pueblo en el lugar en
donde se encuentra actualmente, o sea a 200 metros al Oeste de la con-
fluencia de los ríos "Soco" y "Seibo", lugar éste donde había una ermita
a la cual iban los hateros a oir misa los domingos.
I a pal roña del Seibo es la Santa Cruz, cuyas fiestas se celebran el 3
de Mayo, día de la Invención de la Santa Cruz.
La población urbana es de 2.593 almas.

(1) Kata cifra correspondo al censo do 1935, pero al 81 do diciembre de


1937 tonta 42.347 habitan«-«.
GEOGRAFIA F. HISTORIA 71

I.a ciudad está iluminada por planta de corriente eléctrica directo, do


110 voltios.
R1 mas notable edificio de la ciudad es lo iglesia, luego la Goberna-
ción, lo.t edificios levantados en el recinto de la Fortaleza. Cuartel. Hospi-
tal. Cárceles etc.; el local del Club "Hicoyogua", Lo¡;i.i Fraternidad No. 1,
Respetable Logia Concordia No. 11162, de la Gran Orden Unida de Odd-
follow».
En d Seibo funcionan el Club "Hicayagua", recreativo, fundado en
IdaC. j la wjcicdad religiosa: "Fervorosos de la Santísima Cruz", fundada
u raíz de la Restauración.
La iglesia católica, de mamposteria, fué comenzada a construir después
del terremoto del año 1751, probablemente en el año 1755 y terminada al-
rededor del año 1760.
En el Seibo hoy varios parques: Miches. Juan Sánchez Ramírez, (donde
exív.,- u'va columna conmemorativa de lo batalla de "Palo Hincado") y
'Las Carreras", en la Avenida Presidente Trujillo; el teatro "Quisqucya";
las logias: Fraternidad Nún. 1 (masónica), instalada el 14 de febrero de
y reinstalada en 12 de octubre de 1929; Respetable Logia Concor-
dia Núm. 11162, de la Gran Orden Unida de Odd-fcllows, fundada el 12 do
agosto de 1926; dos Campos de Deportes; y está abierto al publico la biblio-
teca de la extinta Camara de Comercio, hoy en poder del Municipio.
Fl ejido de la ciudad del Seibo es de 150 hectáreas, dentro del cual la
población ocupa unas 30 hectáreas, o sean 500 tareas dominicanas.

la Común
Los limites son: al Norte Miches, al Sur La Romana, al Este Higüey, al
Oeste la provincia de San Pedro de Mncoris y la común de Ramón Santana.
Figuró en la Constituyente de 1844 como común.
La población rural es de 37.767 personas.
No tiene centrales azucareros, pero si extensísimos campos de caña o-
importantes bateyes de Ips Ingenios Central Romana, Santa Fé y Consuelo.
En esta región se destacaron notables dominicanos: General Pedro
S&ntana. primer Presidente de la República (según versiones nació en
Hincho); General Eugenio Miches. valeroso militar, impulsador incesante
de la siembra del cacao (quien nació en Bayaguona): General Lic. Ale-
jandro Woss y Gil, abogado y ex-Presidente de la República; General Mar-
cos Evangelista, quien combatió a los haitianos en la batalla de "Las Ca-
rrera»"; General y poeta Rafael Pérez; General Juan Rosa Herrera y J u a n
Bautista Morel. Jo+é Moría Beras. Juan Esteban Ortiz. EmUio Morel. Ser-
vando Morcl y Sergio Augusto Beras. eminentes ciudadanos, quienes ac-
tuaron brillantemente en el foro, en la judicatura, en el magisterio y pa-
dre* intelectuales de la juventud y civilización selbana.
En tierras del Seibo hoy lugares históricos de importancia: Cerro de
Palo Hincado, pdr haberse librado allí la célebre batalla de Palo Hincado,
entre las fuerzas napoleónicas mandadas por el General Ferrand y los do-
nv>nlcanas por el Erig.iJitr Ju¿n Sánchez Ramírez; Cuesta Prieta, por ha-
ber estado en ese sitio lo antigua ciudad del Seibo; El Cabao, donde se 11-
J. MARINO INCHAUSTEGL'I

bró la batalla del mismo nombre, entre las fuerzas del Gobierno coman-
dadas por el General Ulises Heurcaux, Ministro de lo Interior en la
Administración del Padre Merlfio >• los del General Cesáreo Guillermo, en
el ofii» 1381.(La victoria estuvo de parte de los gubernamental«, habiendo
recibido una herida en la región cervical el General Hcuroaux, la cual le
fué inferida por el General Hojanse). El Prado (sección de Anamá). resi-
dencia campestre del General Pedro Santana (hoy pertenece ol Ingenio
Santa Fé. donde existen extensos potreros). Cañada de Ferrand, por ha-
berse suicidado alli el general Ferrand, después de su derrota de Pal«
Hincado. Sabana de Palo Hincado.
En la región se deslizan los ríos Cibao, que sirve de divisoria a los co-
munes del Seibo y Hato Mayor; Magarin. Guaiquia, Anamá. El Soco, (el
más caudalwx> de todos) con unos 80 kilómetros de curso; El Seibo. Humá,
Chatón, que sirve de límite a las comunes del Seibo e Higücy. en el paso de
la carretera Mella. Los cuatro primeros son tributarios del río Soco, lo
mismo que el río Seibo, que le entra al Soco cerca de la ciudad del Seibo.
También el Humá, después de fertilizar las tierras de las secciones de Arro-
j o Grando y Los Cuchillas, desemboca en el Soco, en esta última sección. '
Rio Quisibani, que desemboca en el rio Chabón, después de recorrer gran
parte de la sección del Cuey. Los ríos Soco y Chabón desembocan en la
vertiente del mar Caribe o de las Antillas, y los orroyos: Culebrin, Lebrón
y Enjuvgador. tributarios del rio Anamá; Potrero, tributario del rio Hu-
má: Courr.o, Cojobal Caray y El Salado, tributarios del río Soco: Cacioui-
11o, Pedro Sánchez y Girganatuamo. tributarios del río Seibo
1.a Cordillera Central limita al Norte con la común de Michos (Jove-
ro); y c.'ián además les montañas Isabelita, El Cabao. Morales, Santa Lu-
da, El Bizco, Loma de los Algodones y El Higo. (Las cinco primeras tie-
nen alrededor de 400 metros sobre el nivel del mar).
Los caminos principales conducen a la común de Miches, atravesando
la rica sección de Isabelita; a Ramón Santana, pasando por los importan-
tes bateyes d«: La Higuera, del Central Romana, Lechugas y Diego, del
Ingenio Santa Fé. este último en jurisdicción de Ramón Santana; a la co-
lonia de Pedro Sánchez, que se encuentra enclavada en la sección de Can-
delaria, sitio de Hato Santiago, a orillas del río Seibo, y a los caminos sec-
ciónale*
C O M U N I)E H A T O MAYOR
H a b i t a n t e s : 27.725 0)
E l pueblo
El pueblo Hato Mayor del Rey está en la carretera Mella, en el kiló-
metro 102, y por tanto a Igual distancia de Ciudad Trujillo, capital de la
República y a 24 del Seibo, cabecera de la provincia. De aquí parte un tra-
mo que se dirijo al noroeste, la carretera "Presidente Trujillo". que va a
Sabana de la Mar, en un rccorridcl de 45 kilómetros.

<1) Esta cifra eom-xponde al censo de 1935, pero al 31 de diciembre de


1937 tenia 29.933 habitantes.
G E O G R A F I A F. HISTORIA 68

En 1520 se construyó, una ermita por el Alférez Real don Antonio de


Cocca y Landcchc, la cual sirvió de punto de partida al futuro centro
urbano.
El pueblo es el centro de importantes actividades de la región oriental,
tanto por su creciente fomento agrícola e industrial, como por el importan-
t e tráfico que por ella se opera, ya que es el vértice de la red de carreteras
que enlaza a Ciudad Trujillo, San Pedro de Macorís, Seibo, La Romana,
Higücy. Villa Trujillo y Sabana de la Mar, por las dos vías de comunica-
ción más importantes del Este: carretera Mella y carretera Presidente
Truji'lo.
La común de Hato Mayor prestó u n apreciable aporte a las causas de
l a Independencia y de la Restauración. De su seno saltaron hijos ilustres
que fueron adalides en las luchos por los ideales de libertad, así como con-
sagrados munícipcs que laboraron por el bienestar leeal: los Guillermo,
Guzmán. Peguero, Pedro Guillermo, Cesáreo Guillermo cx-Presidente de
la República, Antonio Guzmán. Quintino Peguero, Genaro Díaz, Santia-
go Silvestre, Presbítero Alfredo Peña, Agustín Giraldo, Elio Contin Brea,
Melchor Bernal y otros muchos más.
Durante la ocupación norteamericana fué esta una región m u y casti-
gada
La patrona de la común es Nuestra Señora de las Mercedes, y sus
fkstns sí celebran el 24 de septiembre.
La población urbana es de 2.151 personas.
Allí se publicó el periódico Quisqueya, el cual circuló en 1919 y desa-
pareció por presión de los invasores; el pueblo está iluminado por planta
de ccrricntc eléctrica directa, de 220 voltios; tiene una iglesia católica eri-
gida en 1901 y otra protestante, en 1920; u n parque de recreo, un reloj pú-
blico; una bonita Avenida, Presidente Trujillo; y dos campos de deportes.
En Hato Maye? se han construido modernos edificios, figurando des-
tacadamente el Mercado Público, el Matadero Municipal, el Cuartel de l a
Policía Nacional, la Casa Consistorial, edificio de la Planta Eléctrica, tem-
plo de la Respetable Logia Regeneración No. 11154, Club 21 de Enero y ca-
sa* comcrc ; alcs y de residencias.
En el pueblo laboran varias sociedades: Club 21 de Enero, recreativa
y cultural, es el primer centro social; Sociedad Ensueño Juvenil, recrea-
tiva y cultural: 24 de Septiembre, democrática y Souvenir, deportiva.
Fsta abierta al público la biblioteca del Club 21 de Enero.

La común
Lns limites son: al Norte Sabana de la Mar y Michea, al Este Seibo y
Ramón Santana. al Sur Son Pedro de Macorís, al Suroeste Los Llanos y al
Oeste Bayaguana.
l a común fué erigida en el año 1843, por Charles Herard ainé. para
dividirla del Seibo; perdió su autonomía por la ley de administración pro-
vincial de 1845 y la recuperó por decreto del Poder Ejecutivo en 1848, a so-
licitud de sus habitantes; sus limites fueron fijados en 1852.
La población rural es de 25.574 almas.
74 J. .MARINO INCIIAUSTEGUI

En su territorio está ubicado el central azucarero Ingenio Las Pajas


y gran parte de las colonias del Ingenió Consuelo.
En ia región se cultiva principalmente caña, cacao, cafó, arroz y fru-
tos menores.
Los lugares m i s interesantes de la comarca son: Almirante, en la sec-
ción Dos RÍOS, restos de fortalezas y represas construidas en la época co-
lonial,, para la explotación de las minas del lugar; el sitio donde apareció
la Virgen de la Altagracia. en el poblado de El Hoyón. sección de Dos Ríos;
el lugar, en la sección de Manchado, donde los norteamericanos formaron
una hoguera para martirizar dominicanos y La Cueva de Doña Ana.
Los ríos de Hato Mayor se llaman: Almirante, Anguila. Azuí, Casuí,
Cibao, Guarnirá, Iguamo. Maguó. y los arroyos: El Blanco. Cerro Julián,
Garapiña. Juan Prieto. Manrique. Manteca. Palmarejo, Paña-Paña.
En las estribaciones del Sur de la Cordillera Central, en la común de
Hato Mayor, las mayores alturas se denominan Buena Vista. Jibarofc. Lo-
ma Bengoa, Montesinos y Peña Alta.
En el oucblo funcionan dos pozos artesianos públicos y varios parti-
culares en la común.

COMUN 1>E HIGl'EY

H a b i t a n t e s : 30.677 (1)

El pueblo

Salv¿Icón de Higüey se llamó en otro tiempo San Dionisio de HigOey.


Fué fundado en 1VI2 rot lo* conquistadores españoles Juan de Esqulvel y
el renombrado colonizador Juan Ponce de León quien después pasó a la
Isla «le Puerto Rico. Es una de las diecisiete poblaciones dominicanas
4ue tii-ncn antiguos escudos de armas. En ella está el santuario del culto
catóVco nacional de la Virgen de la Altagracia. también llamada La Chiqui-
ta de HigOey, devoción muy extendida en el pueblo dominicano y la que
atrae al santuario las peregrinaciones o romerías que le llegan do todo
el paie hacia el 21 de enero y el 15 de agosto de cada año. Nuestra Señora do
)a Altagracia fué canonizada en el 1022 en la Capital de la República. La
imagen de ella se venera en un cuadro de pintura en el que aparece Santa
María, con su esposo San José, adorando ambos, en el pesebre de Belén, al
niño Jesús recién venido al mundo como Hijo de Dios. Se cuenta una
tradición milagrosa de dicha imagen.
Haci» fines del primer siglo de la colonización, una niña que residía
en campa* de Higüey. pedia a su padre cuando éste hacia viajes a Santo
Domingo, que le trajera de la ciudad un cuadro de la Virgen de la Altagra-
cia, y le describía como se le aparecía en sus visiones de religiosa. En uno
de sus viajes el padre regresaba desesperado, sin haber encontrado la ima-
gen que con tanta insistencia y fervor le habla pedido la niña, y habiéndose

(1) K*ta cifra corresponde al censo do IMS, pero al 31 do dlcicmbro do


1937 tenia 34.209 habitantes.
GEOGRAFIA F. HISTORIA 75

detenido en una choza cercana al paso de Los Dos Ríos, para pasar la no-
che. refirió a tos moradores la causo de su angustia. No habla acabado de
hablar cuando se presentó un anciano desconocido y le dijo:—"Aquí tieno
usted el cncorgo de su hija; seguid vuestro camino y decidle que Dios la
bendice y su Madre Santísima os ha guiado". Con gran sorpresa, todos
los presentes vieron que la pintura resultaba idéntica al cuadro celestial
que habia soñado la niña.
Uno de los acontecimientos mas memorables de HigQcy es lo recepción
de los restos mortales del próccr Duvergé. y su inhumación en el templo de'
la villa, en el año 1893. Estos restos fueron desenterrados en el 1911 pora
darles sepultura en la Capilla de los Inmortales de la Catedral Metropoli-
tana.
La población urbana es de 3.144 almas. El pueblo presenta un aspecto
pintoresco, por sus viviendas de aspecto campestre, entre las que se distin-
guen algunas construcciones de importancia y hermosas residencias de fa-
milias. Entre las primeras merecen mención la Casa Consistorial, el Tea-
tro Payan y el edificio del Casino Unión propiedad de la principal sociedad
higüeyano. Además de dicha sociedad hay un Club Ensueño, un Centro
Cultural, y una corporación religiosa de la Acción Católica. Los parques
son. el •Duvergé". el "Presidente Trujillo" y el de lo Avenida Bolívar.
Funcionan dos logias, una de masones y otra de odd-fellows. La Acción
católica sostiene uno biblioteca pública. El alumbrado de la población es
de corriente eléctrica alterna de 110 voltios.
Higúcy dista 170 kilómetros al Este de Ciudad Trujillo. por la Carre-
tera Mella, y 4.9 kilómetros de Elias Piña que es la población dominicana
que le queda más distante en el lado opuesto hacia el Oeste.

La común

La común de Higüey es la más oriental del pola. El Océano Atlántico,


el Canal de la .Mona y el Mor Caribe bañan su costa por el Norte, el Este y
Sur. A l Noroeste, al Este y al Suroeste colinda con las comunes de Miches.
del Seibo y de La Romana. La Cordillera Central termina en ella en Ca-
bo Engaño. La Sierra es su montaña de más elevación En las estriba-
ciones se destacan los montes Altagracia, Casimiro, Los Guineos. Loma Vie-
ja. Martín y Los Plátanos. Está regada por los ríos Yuna (que es una con-
fluencia del Duey y el Quisibaní), Anamuyo. Maimón. Quiabón. Sánate,
y Yonú. los cuales reciben corrientes de varios arroyos. El Yuma desem-
boca en la bahía de igual nombre. Sobre el Río Sanóte, en el kilómetro
160 de la Carretera Mello se encuentra un gran puente designado "General
Santana *. Otro puente similar, sobre el Rio Chobón, limítrofe, se ha de-
signado Juan Sánchez Ramírez en honor del próccr que reconquistó el país,
batiendo a los franceses, para que volviera a ser de España Una compa-
ñía azucarero de Lo Romana ha abierto pozos artesianos en terrenos de es-
ta común, que tiene las lagunas llamados Las Charcas del Bávaro. La En-
cantad a. Mirábale, Laguna Larga y de La Vieja Jerónimo.
AI Sur de la Común de Higüey se encuentra la Isla Saona llamada por
los indios Adamanoi. Es la mayor de las islas adyacentes dominicanas,
J . MARINO INCHAUSTEGL'I

dejando abierto un canal, entre ella y la costa de Higiley llamado "Paso


del Catuán". A la salida do este canal, por el Oeste, se encuentra el islote
La Catalinita. En la Saona hay un lago cerca de Punta Laguna, y un faro
en Punta Caña ol cual lanía destellos cada diez segundos. El otro faro del
extremo oriental de la República está en Cabo Engaño. Este lanza dos
destellos de luz blanca cada diez segundos.
La tierra higüeyana es muy fértil, con vastas sabanas de pasto y zo-
pas que producen excelentes cacao, maiz, habichuelas, arroz y otros víve-
res. La ganadería es una de las riquezas de la común, de la quo salen
para la venta en el país quesos, mantequilla y chocolate. En 1935 tenia
más de C2.000 cabezas de reses.
En esta común hay varios parajes de importancia histórica. Próxi-
mas al Yuna se ven las ruinas de la fortaleza erigida en 1503. En las már-
genes del Sanate C3tán los restos de un edificio donde hubo un trapiche
del siglo X V I dedicado a la elaboración de azúcar en la forma cruda llama-
da "raspadura". Un ingenio igual que este, también en ruinas, se encuen-
tra en El Arca, paraje a la orilla del Quiabón. En Roca del Yuna se en-
cuentran cañones antiguos y los escombros de un fortín que defendía la
entrada del río en época del Capitán Juan Equivel. Otra obra militar do
igual época, llamada "La Casa de Piedras", está en la Boca del Río Quiabón.
En Yuna so ha erigido una iglesia de cemento, en 1035, consagrada a la
Virgen del Carmen y al Arcángel Rafael. En Bonao, en Los Cerritos y en
L1 Salado hay ermitas de madera.
En Higücy nacieron varios dominicanos dignos de memoria, entre o-
Uos el procer' de la independencia General Remigio del Castillo, y patrio-
tas que catallaron heroicamente: Ignacio de Peña, Julián Morris, Capitán
Clcto Villavicencio, que se distinguió en la batalla de Las Carreras, los co-
roneles Mariano del Castillo y Baltazar Belén, este último fusilado junto
con Francisco del Rosario Sánchez y compañeros mártires do la patria;
los restauradores de la República generales Dionisio Troncoso y Manuel
Durán. y el Coronel Tomás M. Botcllo quien, junto con dos hijos, el poeta
Juan Isidro Ortea, y otros reos políticos, murió ejecutado en Higücy en
la trágica mañana del 7 de septiembre del 1881. También se recuerdan los
inspirados poetas higüeyanos José Audilio Santana y Antonio Valdcz. y al
consagrado maestro Dionisio Arturo Troncoso!

COMUN DE MICHES
Habitantes: 1.921 (t)
E l pueblo

Se le llamó El Primo y posteriormente Jovero hasta 1936 en que se le


cambió el nombre, en honor de Eugenio Michcs.
Michos está situado en la costa oriental de la isla, a la entrada de la

(1) Esta cifra corresponde al censo de 19S5, pero al 31 do diciembre do


1937 tenia 2.139 habitantes.
GEOGRAFIA F. HISTORIA 77

bahía de S a m a n ! Tiene comunicación frecuente por mar con SamaniL


Sabana oc la Mar y Sánchez.
Por el camino oue conduce del pueblo a la Colonia Agrícola Pedro
Sánchez, y de ahí por un tramo de carretera, de 14 kilómetros se va al Sei-
bo. cabecera de la provincia.
El pueblo íuó fundado en el año 1880, por Vicente Peguero. Damaso
Leonardo. Isidoro Leonardo. Jo té Robinson. Pié Serret. Nicudemio Cal-
derón. Timoteo Peguero, Eulogio Peguero. José Ciprián. Polo Linares,
Felipe Melcv Juan Esteban Natera. Estéfana Amparo y Agaplta Graciano.
E¡ p a f ó n es San Antonio de Padua, y sus fiestas el 13 de junio.
I.a población rural es de 681 almas.
La sociedad Amante del Progreso abre allí sus puertas.
La iclesia católica, dedicada a San Antonio de Padua fué construida
en 1 » ! .

La común

Sus limites son: al Norte el Océano Atlántico, al Sur la Cordillera


Central, al Este el rio Nisibón, y al Oeste Arroyo Rico.
Fué erigida en puesto cantonal el 19 de junio de 1883 y en común en
noviembre de 1890.
La población rural es de 1.060 habitantes.
Sus principales productos son: cacao, café, cocos, arroz, maíz y frutos
menores.
Los restauradores Juan Hernández y Eulogio Peguero, fueron desta-
cados hijos de la común.
Los ríos de Michos corresponden a la vertiente Norte de la Cordillera
Central, y se deniminan: Bonito o Cuarón. Celedonio, Jayán, El Jovero,
Mojica. Nisibón y La Yeguada, y los arroyos: Rico, Rancho, Los Camaro-
nes, Las Pocilgas, La Mulata, y Rio Piedras. Los lagunas de La Charca y
Limón están en su jurisdicción.
Las montañas m i s elevadas de lo región se conocen con los nombres de
Los Hoitices, Montaña Redonda y Loma de las Pocilgas.

C O M U N D E LA ROMANA

H a b i t a n t e s : 24.355 (')

E l pueblo

Antes se llamó ese lugar "La Cueva", donde existió una población en
el sitio de Rio Dulce, en ambas márgenes del rio del mismo nombre Allí
había varios cosas de comercio y tenían una balanza o romana para las
transacciones comerciales. De ahí que la población y el rio tomaran el
nombre de "La Romana".

41) ffeta cifra correuponde al censo de 1935. pero al 31 de dlelembro do


1937 tentó 24.796 habitantes.
78 J. MARINO INCBAU8TEGDI

Kn el kilómetro 103. en Pintado, la carretera Mella «e une al tramo


que viene del Sur. de La Romana, y tiene un recorrido de 36 kilómetros,
por tonto está a 176 kilómetros de Ciudad Trujillo, capital de la Repúbli-
ca, v a 48 del Seibo, cabecera de la provincia.
En el libro "Seconde campa gne de Sainte-Domingue", publicado en
1R46 por Lemonner Delafossz, se menciona a LA R O M A N A , en relación
con sucesos de 1809.
"Cuando se trate de escribir u n resumen completo sobre el proceso bio-
lógico de La Romana, habrá que examinarlo en los distintos periodos que a-
barca su existencia. Por ahora partiremos de su fecho de progreso más
positivo, esto es, del mes de Enero de 1897. En esa focha se establecieron
los señores Enrique Dumois i Co.. cubanos, con una refinería de petróleo,
mediante concesión otorgada por el Congreso. Mientras eran montadas
las maquinarias para dicha refinería, erribó a este Puerto, el General
Francisco Rishiez Ducoudray, como Primera Autoridad Ejecutiva con el
carácter de Comisario Especial del Gobierno. Esto fué el 1ro. de Abril de
1897. Entonces los habitantes de la Sección Urbana no pasaban de 130,
y el casrio constaba de 5 casas de maderas y techo de zinc, y 18 bohíos y
ranchos.
A l terminarse la Guerra de Cuba en el año 1898, los señores Dumois.
volvieron a su país natal, y con tal motivo vendieron la refinería a Don
Pedro A. Lluberes. De entonces hasta el 1911, establecimiento del Central
Remana, la existencia de esta entidad, fué una serie de alternativas de a-
vances v retrocesos.
Esa emoresa azucarera fué la que definió la situación desde el 1911.
hasta la actualidad, pudiendo contar La Romana, el adelanto más rápido
entre todas las poblaciones importantes de la República". (F. Richiex
Ducoudr*vL
Hace más de un siglo este era un puerto por donde se embarcaba pre-
ferentemente madera, y tenia un pequeño caserío. En 1851 fué habilitado
p.-ra r l comercio extraniero. pero fué cerrado en 1881 y en 1879 habilitado
de nuevo, tiendo cerrado en 1883. Fué habilitado para la exportación e
importación en 1901 y en 1906, para empezar el lo. de Enero de 1907 y e n '
realidad se abrió el 17 de Agosto de 1912. año en que se estableció el sen-i-
cio do Aduana.
La patrona es Santa Rosa de Lima, y las fiestas se celebran el 30 de
agosto.
La población urbana es de 10.912 personas.
Entre los edificios importantes se destaca la Casa Consistorial y el
Mercado Público.
I-as sociedades "La Casa de Puerto Rico"; "Club Recreativo" y "Gre-
m i o de Obreros" abren sus puertas en La Romana.
La iglesia católica, de manipostería está dedicada a Santa Rosa de Li-
m a y fué consagrada en 1906, y hay una protestante, en local de mam-
postera; una evangélica (sin local propio); una adventista, sin local propio
y otra iglesia católica, de manipostería, en construcción.
GEOGRAFIA F. HISTORIA 74

En La Romana hay 3 parques: Ramfis, Presidente Trujillo y Alfonse-


en; tres teatros: Colón, Delicias y Olimpo; tres logias: Foro do La Romana
No. 24 (masónica) y dos de odd-fcllows: Amor y Trabajo, y Perla de La
Romana; dos campos de base-ball y un campo de aviación.

Ln c o m ú n
Loa limites son: al Norte la común del Seibo, al Sur el mar Caribe,
al Es'e la común de Higücy y al Oeste la común de Ramón Son ta na.
El puesto cantonal fué creado en 1900 y la común el 20 de febrero de
1908.
I-a población rural es de 13.443 almas.
El Central Azucarero "Romana", el m i s grande del país, está ubicado
en la común, donde el mayor producto es la caña de azúcar.
Bañan la región el rio La Romana, los arroyos Hondo y Los Espártales.
En la desembocadura del rio La Romana hay un faro que destella luz blan-
ca cada tres segundos v en la parte Oeste a 70 yardas frente al faro hay dos
miras que sirven para la entrada al puerto y son fijas de luz roja.

C O M l ' X D E S A B A N A I ) E LA MAR

H a b i t a n t e s : 5.876 (*)

El pueblo

Está unido a la carretera Mella por el ramal de 45 kilómetros que par-


tiendo de Hato Mayor, en el kilómetro 102, se dirije al Noroeste, pasando
por Villa Trujillo (El Valle). Está a 147 kilómetros de Ciudad Trujillo,
capital de la República.
,E1 pueblo fué fundado en 1756 por familias canarias, según Mcrifto, y
de acuerdo con documentos existentes en la Catedral. Funcionó como
Parroquia de Entrada durante algunos años, pero luego se anexó a la -
Parroquia de Samaná cuando falleció el Presbítero Abraham Núñez, su
Párroco. La patrona es Nuestra Señora del Pilar, y sus tiestas el 12 do
octubre.
I j población urbana' es de 1.838 almas
Se publicó alli "El Luchador", que se inició en marzo de 1928.
Hay una sociedad, la "12 de Octubre" y un parque en construcción.
La iglesia parroquial católica fué construida en 1886, la protestante
en 1927 y la ermita de Santa Teresa en 1932.

La común

Los limites son: al Norte la Bahía de Samaná. al Sur Bayaguana, Hato


Mayo» y Monte Plata, ul Oeste Ccvicos y Villa Rivas y al Este Micheí.
La común fué creada el 19 de mayo de 1876. El 27 do junio de 1938,
por ley No. 1526 pasó de la Provincin de Samaná a ta del Seibo.

(1) Kata cifra correspondo al censo de 1935, pero al 31 de diciembre do


1937 tenia 6.447 habitantes.
75J.M A R I N O INCIIAL'STEGUI

La poblcción rural os de 4.038 m o r a d o r « .


En su territorio está la Colonia Agrícola " S A N R A F A E L " del Estado,
que produce café, cacao y frutos menores.
En Sabana de la Mar se cultivan principalmente cacao y cafó.
Un campanario de la época colonia', es una antigua construcción do la
comarca.
Los ríos de la región corresponden a la vertiente Norte de la Cordille-
ra Central y se llaman Maguá, San Lorenzo, Yabón y Yanigua, y los arro-
yos: Chamuscada. Chiquito, Habitación, Jagücra y Piedras. La Laguna
de Olea está en su demarcación.
« u camino principal es o Mlches.
E L C I B A O
Line« Noroeste: Libertador. — Monta Cristi

Litoral del Norte: Puerto Plata

Interior: Saotiago. — Espaillat

La Vega. — Dutrte

Península: Saman!
«•«ha- <>¡ m . ..

• ' i i

» . ' ...

,1
GEOGRAFIA F. HISTORIA 83

PROVINCIA LIBERTADOR
H a b i t a n t e s : 32.034
(al 31 de diciembre de 1937).

Por ley No. 1521, del 20 de Junio de 1938, fué creada la provincia "DA-
JABON". en territorio que perteneció a la de Monte Cristi, y posteriormente
par ley No. 1531, del 14 del mes siguiente fué denominada "LIBERTA- .
DOR". en honor del Generalísimo Doctor Rafael L. Trujillo Molina. Bene-
factor de la Patria La inauguración de la nueva demarcación fué el lo. de
enero de 1939.
Las comunes de esta provincia: Dajabón. Loma de Cabrera y Restaura-
ción alcanzan un total de 32.045 habitantes. La provincia, cuya cabecera
es Dajabón, figura en el décimo quinto lugar en el censo de población de la
República, y su territorio está limitado por las provincias de Monte Cristi
al Norte y al Este. La Vega al Sur y la frontera Norte dominico-haitiana
al Oeste. Su territorio es cerca de la tercera parte de los 5.540 kilómetros
cuadrados de la antigua provincia de Monte Cristi.
Esta porción de la Linea Noroeste está profundamente relacionada con
la historia de la Restauración de la República, ya que en sus tierras se libra-
ron etmbates que alianza ron nuevamente la soberanía nocional, y este fué
el verdadero centro de las actividades en contra de los españoles.
Al sur de la provincia está la Cordillera Central y por alli se desliza co-
mo limite natural con la provincia Benefactor el río Artibonito, el más gran-
de de lo Isla, el cual nace en territorio dominicano y desagua en las costas de
Haití, y el Massacrc que es colindancia fronteriza con la mencionada Repú-
blica, y desemboca en la bohia de Manzanillo.
La región está comunicada con el país por la carretera Duarte, y se uni-
rá a la provincia Benefactor por la carretera internacional que se construye -
entre Restauración y Bánica.

COMUN IIE DAJABON


Habitantes 11.11?

El pueblo

Fué fundado del año 1771 al 1776 en el gobierno del Brigadier José So-
lano y Bote.
De Monte Cristi parte un ramal, que se une allí con la carretera Duarte,
y que tiene 34 kilómetros de recorrido. Su nombre es "Presidente Vin-
ccnt". en honor del gobernante haitiano que conjuntamente con el Honora-
ble Presidente Trujillo, solucionó el diferendo fronterizo dominico-hai-
tiano. Fué abierta al público el 17 de abril de 1936.
A 15 kilómetros de Dajabón y a 19 de Monte Cristi está el importante
poblado de Copey.
Dajabón está a 326 kilómetros de Ciudad Trujilo. capital de la Repú-
blica.
79
J. .MARINO INCIIAUSTEGUI

Abandonada durante la Separación, fué repoblada en la Restauración.


Su patrona es Nuestra Señora del Rosario, cuyas fiestas se celebran el
2 de octubre.
La población urbana es de 1.103 almas.
Por disposición de la ley No. 1521 del 25 de junio de 1938 es cabecera de
la Provincia Libertador.
Los edificios importantes son la iglesia y la Casa Consistorial, asi como
la Aduana.
La iglesia fue inaugurada el 8 de agosto de 1937, y donada por el Estado
a la Iglesia Dominicana.
La casa consistorial, inaugurada en la misma fecha, en acW solcmno,
fué donada por el Estado al Ayuntamiento.
Hay un parque.
Está abierta al publico la biblioteca Amor al Libru.
Como a 2 kilómetros al Este de la población, se contempla el célebre
fuerte de Bcler, que es en nuestra vida de nación independiente un símbolo
de nuestro heroísmo, pues alli recibieron los invasores de Haiti la última
derrota.
La común
Los límites ion: al Norte Monte Cristi, al Este Guayubín y Santiago
Rodríguez, el Sur Restauración y al Oeste la frontera Norte dominico-
haitiana.
En 1882, por decreto No. 805, fué elevado a común el puesto militar do
Dajabón.
La población rural es de 10.014 almas.
Sus principales productos son: maderas, pieles, cueros, miel de abejas,
cera y café.
Entre los hombres más importantes de la común figuran los generales
restauradores Pablo Reyes y Marcelo Carrasco.
Los ríos son: Amanilla, Chacuey, Maguaca y Masacre, uno de los cuatro
más importantes del país; los arroyos: Arroyo Caña, El Atravesado, Guaja-
bo, Jácuba. Jagüique, Macabón y Piño. En lagunas tiene a Saladillo.
Al Sur están los cerros Juan Calvo, Las Mercedes, Chacuey y El Llano.

COMUN LOMA DE CABRERA


Habitantes: 14.417
(al 31 de diciembre de 1937)
El pueblo

A 22.3 kilómetros al Sureste de Dajabón, cabecera de la provincia Liber-


tador, está situada Loma de Cabrera, cabecera de la común del mismo nom-
bre. lt cual por lo tanto está a 348.3 kilómetros de Ciudad Trujillo, capital
de la República.
El general José Cabrera era natural de Saboneta (hoy Santiago Rodrí-
guez) y al llegar los españoles al país se declaró enemigo acérrimo de ellos,
retirándose do Saboneta e internándose en catas regiones, que eran monte-
G E O G R A F I A F. HISTORIA 85

rías espesas, fué al lugar denominado Cruz de Cabrera y allí fijó su residen-
cia primeramente.
Comprobando que estaba V i u y internado para sus operaciones en contra
de los españoles, vino a fijar residencia al lugar que hoy se llama Loma da
Cabrera, nombre que el pueblo consagró espontáneamente en honor del Ge-
neral José Cabrera y que ahora se consagró oficialmente por la ley No. 1021.
De Saboneta lo acompañaba su hermano Eusebio y luego aqui se reu-
nieron a ellos dos, los señores José Mercedes Peña. Juan Ventura. Sotero
Blanc (quien ganó en la guerra de la Restauración el grado de general),
José Ma. González, J03Ó Ma. Espinal. José Joaquín Rodríguez. Martin Ci-
nc, Marcos Torres, J u a n Feo. Mercedes (a) Puerto Plata, Evaristo Espinal,
Juan Bautista Bcnjanc (haitiano) y otros, todos fallecidos ya.
Desde aquí realizó sus operaciones hasta el dia 16 de agosto, en el cual
se d.o el grito de Capotillo.
El r-cAor Eusebio Gómez, natural de Banl, fallecido en el poblado de
Restauración en el año 1333, acompañó desde Grand Riviere (Haití), que
era en aquella época su residencia temporal, a los generales Benito Mon-
ción, Santiago Rodríguez y a los demás dominicanos a los cuales se reunió
el grupo de Cabrera.
El general Benito Monción residía en los campos de la común de Daja-
b¿n, d » d c donde salió con dirección a la vecina República de Haití, pasan-
d o por Loma de Cabrera, acompañado del General Pablo Reyes y le dijo:
Usted se queda aqui con el General Cabrera y siguen muy secretamente
practicando las diligencias del movimiento, mientras yo voy a Haití a bus-
car al general Santiago Rodríguez y a Humberto Marzán". (Este último
era un santomero simpatizador de la causa dominicana, quien con sus pro-
pias manos confeccionó la bandera que él mismo izó en la Loma de Capoti-
llo. el día del grito célebre).
El Gcnersl Monción se dirijió a la población de Grand Rivicre (Haití),
allí encontró al general Santiago Rodríguez, Humberto Marzán y otros pa- -
triotar. quienes salieron con rumbo al país, yendo a Loma de Cabrera y de
allí envió un expreso al general Cabrera, quien se encontraba en los cer-
canías, avisándole que ya había regresado de Haití y que lo esperaba.
Ya reunidos con el general Benito Monción, salieron para librar el
primer combate en Guayubin.
Reunidos en Loma de Capotillo, combinaron la salida con rumbo a
Guayubin. pasando por Loma de Cabrera. El Pino y La Gorra.
Es justo hacer mención de quien hizo de corneta, que no había sino u n
pito do los llamados "flautero", y fué el señor Juan de Paz Martínez, natu-
ral de Musutito, común de Guayubin.
Según afirma el señor J u a n González, hijo de José Ma. González, quien
acompañó al general Cabrera, vino m u y niño a estos lugares, pero recuerda
que o lo sumo habia aqui 8 o 10 ranchltos.
La población tiene una Iglesia, erigida en 1905 por el general Sotero
Blanc, dedicada a la Virgen de Altagracia. y su fiesta es el 21 de enero.
En el año 1926, por casualidad fué presa de un incendio, el cual empezó
en la casa comercial de una señora haitiana de nombre Veneia Joseph.
86 J . . M A R I N O INCIIAUSTEGUI

destruyéndose 20 cosas ya formadas en calle, frente al Mercado,'donde se


reunían entre martes y miércoles de cada semana cerca de mil personas.
Muy próximo al poblado de Loma de Cabrera, el rio Massacro forma
un salto, como si se dijera una pequeña cascada, de un aspecto encantador;
el agua al caer de más o menos doce pies de altura, lanza un rumor selvá-
tico, y se desgrana en nevada espuma.
La común
Sus limites son: las comunes de Dajabón al Norte, Santiago Rodrí-
guez i l Oeste, Restauración al Sur y la frontera Norte dominico-haitiana
al Oeste.
Fué creada la común por ley No. 1521 del 20 de junio de 1038.
Sus principales productos son: cueros de res y de chivo, miel de abejas,
cera, cafe y arroz.
Sus ríos son: Arroyo Azul, Piedra Prieta, El Mono. Arenoso, Bacuí, La
Ceiba, La Ceibita y Sangre Linda.
En montañas tiene: Sierra de Chacucy, al Norte; Cordillera Central,
al Sur, Sierra de Capotillo y Alto de las Palomas, al Oeste.
Tiene comunicación por carros con Dajabón al Noroeste, en 22.3 kiló-
metros de recorrido, con Restauración al Sureste, 24.2 kilómetros. Los
caminos principales son: a Santiago Rodríguez y a la Colonia Capotillo.

COMUN 1>E RESTAURACION

Habitantes: 13.108

El pueblo
Antes se llamó Gurabo. Cambió de nombre en 1892 en honor de la
epopeya nacional que dio vida a la Segunda República.
Figura en la carretera en construcción que empalmará con la carretera
Internacional, para unirse al sur con Bánica. (La car/ctcra Internacional
irá del Paso del Tilorí al Paso de los Cocos, Bánica, en un recorrido de 52
kilómetros).
Después de la Independencia quedó ubicado alli un fortín haitiano, al
que puslercfti fin los dominicanos al mando de los generales Pablo Royes y
Sotero Bíanc.
Su patrón es San José, cuyas fiestas se celebran el 19 de marzo.
La población urbana es de 336 almas.
Los edificios importantes son la Casa Consistorial, la Iglesia Católica,
construida en 1937. y el Matadero.

La c o m ú n
Sus limites son: al Norte Dajabón. al Sur Bánica, al Este Santiago Ro-
dríguez y al Oeste la frontera Norte dominico-haitiana.
Se erigió en puesto cantonal en 1892, y en común en enero de 1905.
La población rural es de 15.072 almas.
Tiene enclavadas en sus tierras 4 Colonias Agrícolas del Estado, Jas
cuales producen principalmente café y frutos menores.
82
GEOGRAFIA F. HISTORIA

Los hombres importantes que se destacaron en esta común fueron los


generales Sotcro Blanc y Cabrera.
Las montañas de Restauración se denominan Pan de Azúcar. Las La-
gunitas y Nalga de Maco.
Lms ríes son: Lo* Dajoos. Cúralo. Libón. Lormin, Massacre y Neita y
lus arroyos: Azul. Jiménez. Macacaco. Los Memescs. La Palma, La Pifia y
Sangre Linda.
El territorio está atravesado por la Cordillera Cent ra L
Hay dos carreteras en construcción que irán a Restauración: por el Sur,
la carretera internacional empalmará con un tramo que llegará de Bánica
a Restauración; y desde Dajabón. pasando por Loma de Cabrera, irá la ca-
rretera Julia Molina. Los caminos principales son: a Dajabón. via Loma de
Cabrera, al Norte, y también vía Colonia Capotillo; y al Sur, Bánica.

PROVINCIA DE MONTE CRISTI


H a b i t a n t e s : 63.888
(al 31 de diciembre de J937»

Por decreto No. 1705. del 25 de abril de 1879. fué creado el Distrito do
Monte Cristi con jurisdicción en las comunes de Monte Cristi. Sabaneta
<hoy Santiago Rodríguez). Guayubin y Dajabón y cabecera en San Fer-
nando de Monte Cristi.
Las comunes de la provincia son actualmente: Monte Cristi, Guayubin.
Monción. Restauración y Santiago Rodríguez y la cabecera es San Fernan-
do de Monte Cristi. Ocupa el décimo tercer lugar en el censo de población
de la República
Monte Cristi es un importante centro arrocero y en sus ríos se lava oro
por el método primitivo que empleaban los indios. Su territorio es de
5.540 kilómetros cuadrados calculando el de Libertador, nueva provincia -
que tiene aproximadamente la tercera parte del territorio que era de Mon-
te Cnsti.
Esta provincia esta unida a todo el país por la carretera Duartc. Con
su litoral al Norte de la Isla, bañado por el Océano Atlántico, tiene por
limites las provincias de Puerto Plata al Noreste. Santiago al Este y al Su-
reste. Benefactor al Sur y la frontera Sur dominico-haitiana al Oeste.
La Cordillera Septentrional se extiende por el centro de Monto Cristi
siendo su mayor altura la Sierra Zamba. Las mayores corrientes de agua
de la región son el Yaque del Norte que corre de Este a Oeste y desemboca
en el Océano, y el rio Guayubin. afluente de aquél.
El ganado es abundante en la provincia de Monte Cristi siendo su
principal articulo de exportación los cueros de res. También produce
en sus bosques palos de guayacán y campeche. Los productos de la api-
cultura. miel y cera, se embarcan para el extranjero
En esta provincia figuran personajes que honraron la historia,
tales como el prócer Benito Monción, el General de División Fe-
derico de J. García, miembro del Triunvirato de 1886; Pedro Antonio Pi-
88 J. MARINO INCHAL'STEGLI

mente!. Presidente de la República en 1865; José Antonio Salcedo, el pri-


mer Presidente de la República después de la Restauración y el m i s des-
tacado valor de esa jomada épica; y Gaspar Polanco, general restaurador
y Presidente en 1864.

COMUN D E MONTE CRISTI


H a b i t a n t e s : 11.272 (')
San Fernando de Monte Cristi es una de las poblaciones m i s antiguas
de la Isla. Fué fundada el 30 de mayo de 1538, por el colonitador Bolaños,
quien trajo de España, sesenta familias castellanas. Está situado en la
terminación de la carretera Duarte a 292 kilómetros de Ciudad Trujillo.
En este punto la misma vía se dlrije al Sur, con el nombro de carretera
Presidente Vinccnt, llegando hasta Dajabón.
En 1879 esta común fué erigida cabecera del Distrito Marítimo de su
nombre. Su organización como cabecera de la provincia de Monte Cristi
data de cuando se le dió a los distritos la designación de provincias porque,
en realidad, no habla diferencia entre aquellos y éstas.
La fiesta del patrón San Femando se celebra el 30 de mayo.
Monte Cristi ha sufrido grandes mutaciones en el transcurso histórico
de su existencia. En 1606 fué destruida, por disposición del gobierrío es-
pañol do la época, para que en ella no tuvieran alojamiento los piratas
holandeses. Sus habitantes, juntos con los do Puerto Plata, cuya despo-
blación también fué ordenada, fundaron el pueblo de Monte Plata. En
1750 comenzó su repoblación. En 1864 fué convertida en campamento
de las tropas españolas que. bajo el mando del General La Gándara, com-
batían a los patriotas dominicanos levantados en armas, en Capotillo, para
restituir al pueblo su independencia. Monte Cristi dió a la patria el tri-
buto de su martirio en oquella campaña libertadora. Cuando era el puer-
to natural de Santiago floreció y estuvo en auge su comercio, pero el ferro-
carril de Puerto Plata le restó la importancia de aquella época.
Esta población tiene acueducto desde 1889; el primero establecido en
una ciudad dominicana. Su alumbrado es do corriente eléctrica directa de
110 vnltios. La Fortaleza San Fernando y la Aduana son sus construccio-
nes más importantes. En el parque do recreo el reloj público se presenta
instalado vistosamente en una alta torre de acero. Las sociedades sdn:
los Club del Comercio, de Damas, Ramfis. y Unión Montecristeña. Los
marinos han organizado un gremio, los trabajadores de muelles otro.
Una nueva iglesia parroquial fué consagrada en 1931. Funcionan dos
logias, una de masones y la otra de odd-fellows. Hay dos parques de re-
creo llamados "Duarte" y ' Presidente Trujillo". La sociedad Unión Mon-
tecristeña sostiene una biblioteca pública.
La población urbana es do 3.816 almas. El pueblo está unido a su
puerto. Pároli, por una carretera de 9 kilómetros.

(1) Huta cifra com^pondo al w n » do 1935, poro al 31 do dlclombro do


1M7 tenia 8.ÍW habitante*. por haber contribuido con loa terrenos do
9 seccione« y sai habitante» a constituir a Villa Isabel.
GEOGRAFIA F. HISTORIA 89

La común
1.a Común de Monte Cristi está limitada al Norte por el Océano Atlán-
tico. ni Oeste por el mismo Océano, al Sur por la Común de Dajabón y al
Este por las comunes de Guayubín y de Villa Isabel. En 1844, al nacer
la República, le fué dada la categoría de municipalidad comuna! pertene-
ciente a la Provincia de Santiago. Desde el 1908. delando de ser cabecera
de distrito marítimo, se la designó cabecera de la provincia que lleva su
nombre. La población rural es de 7.456.
En e-ta común tiene su extremo occidental la extensa Cordillera del
Norte de la Isla cuya última elevación, en el puerto de Monte Cristi, forma
el promontorio llamado El Morro. En ella está la cumbre de Nalga de
Maco, a 710 metros sobre el nivel del mar, y son sus montañas más destaca-
das los cerros do La Garrapata, La Granja. Las Mesetas, y las sierras Ta-
baco y Zamba.
Hacia el Sur y Sureste de la población de Monte Cristi se extiende una
zolna de terrenos secos, porque raras veces llueve en ella, poblada do cac-
tus y otras plantas silvestres espinosas. El paisaje que se contempla, alum-
brado por un sol ardoroso, es pecullarmente el de las tierras áridas y deso-
ladas. Allí so ve el ganado montaraz comiendo las cortezas, y admira uno
que puedan ingerir bocados de tanto peligro para los animales que no sa-
ben evitar las clavadas de tal alimento.
La escasez de corriente de ogua. en dicha zona seca, se ha remediado
con canatos de riego que toman las del rio Yaque para fertilizar los terre-
nos de Villa Demetrio Rodríguez y las del rio Maguaca para las cultivos
de la sección del Higüero. Estos canales son obras del Gobierno Nacio-
nal destinadas al fomento agrario de la comarca.
Sobre el caudaloso rio Yaque cruza uno de los mejores y más grandes
puentes del Estado.
Los productos agrícolas de esta común, más abundantes, son el arroz,
y el algodón. También aprovecha los pieles de su ganado caprino, y obtie-
ne mucha miel y cera de sus apiarios.
Además de los ríos mencionados, corren por la común de Monte Cristi
los arroyos Chacucy, Guayabo. Gozucla y Macabón. En la laguna llamada
Saladillo hay abundancia de aves acuáticas y ofrece un rico lugar para ca-
cerías de dichas especies.
Nacieron en esta común los destacados montecristcños Julián Rivas, Se-
gundo Rivns. Juan de la C. Alvarcz, el General Demetrio Rodriguoz. To-
riblo L. García, Josó Cabrera. Ramón Monción, Pablo Reyes, Gavino Cres-
po, Miguel Ignacio Rodríguez, Ramón Antonio Almonte Rodríguez, Mo-
desto D. Rivas, Rodríguez Camargo y el notable periodista José Ramón
López.
90 J. .MARINO INCIIAUSTEGUI

COMUN DE GUAYUBIN'
H a b i t a n t e s : ¿3.786 (1)
E l pueblo

En el kilómetro 257 la carretera Duarte se une a un ramal que se dirije


al Sur. en un recorrido de 7 kilómetros, cara ir a Guayubln.
Por tanto está a 284 kilómetros de Ciudad Trujillo. capital de la Repú-
blica. y a 40 kilómetros de Monte Cristi, cabecera de la provincia.
Fué fundada en terrenos comprados por el Coronel Juan del Rosario,
natural de la sección Las Matas de Santa Cruz, y generalmente llamado
PaDá Juan. Los terrenos corresponden a 150 pesos de acciono, pagados
a don José Morel, vendedor en el sitio de Hato del Medio. Esa propiedad
pasó luego o ser del Ayuntamiento. Rosario, quien fué el primer Ayudante
de plaza y Comandante de Armas, diligenció todo esto con Santana.
El patrón es San Lorenzo, pero se acostumbra celebrar a Nuestra
Señora del Rosario, cuyas fiestas corresponden al primer domingo de oc-
tubre.
La población urbana es de 742 almas.
Alli se publicaron los periódicos El Faro, El Correo del Noroeste y El
Vigía, en los años 1878 y 1888.
El edificio más importante es la iglesia, dedicada a San Lorenzo, y el
pueblo está iluminado por una planta de corriente eléctrica, directa. Tiene
un parque llamado Generalísimo Trujillo.
En Guayubin funcionó la Logia "El Oasis", fundada en 1883 por Hum-
berto Marzán y otros, y cuyas columnas fueron abatidas en 1892; el local
del templo fué vendido en 1918. y es propiedad dol Club de Fomento y
Recreo.
Guayubin comprende en su demarcación muchos parajes históricos:
la Fortaleza de Magua, donde se peleó con los españoles y con los haitia-
nos: La Piedra Parida, al Norte de la cabecera de la común, como a 1 kiló-
metro. célebre por haberse escrito allí los primeros puntos del Manifiesto
de la Guerra de Independencia de Cuba, por el Generalísimo Máximo Gó-
mez, Marti y otros, antes de embarcarse por Monte Cristi: Barranquita de
Guayacancs, teatro de acontecimientos en la guerra de Restauración, asi
como cuando la Ocupación Norteamericana Máximo -Cabral se cubrió
de gloria resistiendo al paso de los invasores, en cuyo patriótico empeño
murió heroicamente; Escalante también es notable por haber sido un punto
estratégico en las guerras de Separación y de Restauración.

L a coinún
Los límites son: al Norte el Océano Atlántico, al Este Luperón, Espe-
ranza y Valvcrdc. al Sur Santiago Rodríguez y al Oeste Dajabón y Monte
Cristi.

(1) Esta cifra corresponde al censo de 1915. poro al 31 de diciembre do


1937 tenia 23.891, restándolo los habitantes do las 5 secciones « o
gratados para axrecarso a la uucra común do Villa Iaatol.
86
GEOGRAFIA F. HISTORIA

La común fué erigida en el año 1855, por disposición do la ley No. 385.
Lo población rural es de 23.044 almas.
Sus principales productos son: tabaco, cafó, cacao, dividivi, maderos
preciosas, pieles y algodón.
Las ocupaciones principales son: fabricas de quesos y fábricas de
dulces.
Gusyubin ha sido pródigo en grandes hombres y en la historia patria
descuellan: General Benito Monclón, Manuel González. Joven Barriente.
José At. Salcedo, Juan At. Polanco, Gaspar Polanco, San Mesquita, Juan R .
Reyes y Demetrio Rodríguez.
Los rios de la región se conocen con los nombres de Cana. Guayubin,
Guraho. Maguaca y Yaque del Norte, tiendo este último el más importante.
Los arroyos: Arroyo Caña, Cotui. Guamacho, Ojos de Agua y Los Dos
Brazos (estos tienen la particularidad de que nacen en La Cordillera del
Norte, limitando con Luperón. son visibles algunos kilómetros, perdién-
dose a poca distancia en la montaña, y sólo se ven sus aguas en el llano en
ttem]>o de lluvia. Por eso se conocen poco).
Las montañas más prominentes de su territorio, corresponden a los
estribaciones del Sur de lo Cordillera Septentrional: Los Amaceyes, Cerro
Uordo. El Guanillo, Maguó, (donde existió la fortaleza del mismo nom-
bre), Mamey, Los Tres Luceros y Zamba.
Los caminos principales son: el antiguo camino del Guarico, de Guayu-
bin a Santiago: a Monte Cristi: a Sontiogo Rodríguez; a Dajabón y a Val-
verde.
En Laguna Salada, hay pozos y un molino de viento con un buen surti-
dero; asi como en El Guayo, y los de Villalobos, la Guajaca y Agua do
Palma.

COMUN" I»E MONCION


H a b i t a n t e s : 3.958 (')
E l pueblo

Antes se llamó Guaraguanó. Cambió de nombre en el año 1808, en


honor del prócer Benito Monclón. según resolución No. 3799.
Está en construcción la carretera que irá de Valverde a Santiago Ro-
dríguez. con un ramal que llegará o Mondón.
El pueblo está o una altura de 375 metros sobre el nivel del mar, el
patrón es San Antonio, y sus fiestas se celebran el 13 de junio.
La población urbana es de 429 personas.
Entre sus edificios importantes se destaca la casa consistorial (de do®
plantas), y una iglesia católica, edificada en junio del 1883. El parque del
pueblo e / ' í en construcción.

(1) Esta cifra correspondo al censo de 1935. pero al 31 do dlclombro do


1937 tonta 4.318 habitantes.
92 J. .MARINO INCIIAUSTEGUI

La romúu
l o s limites son: al Oeste y al Norte Santiago Rodríguez, al Este San
José de las Matas, y al Sureste Restauración.
Fué erigida en puesto cantonul en 1S83 y en común en el 1909.
La población rural es do 3529 personas.
Los principales cultivo: de Mondón están dedicados a tabaco, café y
cacao, y se producen cera y pieles.
E¿ rio más caudaloso es Mao, asi como los arroyos son: Asiento Frío.
Botoncillo, Bula y Curato. En la sección do Bulla existen lagunas.

C0M17T D E S A N T I A G O R O D R I G U E Z
Habitantes: 81481 (')
E l pueblo

Antes se llamó Sabaneta y cambió de nombre en 1938. en honor del


prestante restaurador Santiago Rodríguez.
El pueblo fué fundado alrededor de 1844. por familias que huyeron
de D,»jabón. Ules como los Rodríguez. Bueno, Vargas. Exoto etc
Figura en la carretera en construcción que la unirá con Valvcrde, Es-
peranza y a la red de la carretera Duarte.
Su patrón es San Ignacio, y las fiestas se celebran el 31 de Julio. Tam-
bién se conmemora Nuestra Señora de las Mercedes, el 24 de septiembre.
La población urbana es de 1179 personas.
AHI se editaron los periódicos El Heraldo y La Pluma.
Los edificios importantes son la iglesia católica cuya construcción se
inicio en 1923. está dedicada a Nuestra Señora de las Mercedes; y la casa
consistorial.
En el pueblo existe la sociedad El Progreso.
La común
Los limites son: al Norte Guayubin. al Sur San Juan y Bánica, al Este
Valverde y Monción y al Oeste Dajabón y Restauración.
La común fué erigida en el año 1858. El primer Jefe Comunal fué el
Coronel Antonio Batista.
La población rural es de 20.302 almas.
Sus principales productos son: pieles, cera, tabaco, l a m (vegetal), y
moderas.
Los hombres importantes nacidos en la común han sido: Santiago
Rodríguez, José Marte. Alejandro Bueno, Eusebio Marte, Tomás Pierré.
y Eptfanio Rodríguez.
Bañan la región los ríos Cana. El Dajao. Guayubin. Inaje. Mao. Rio
Grande y Yaguajal y los arroyos Los Almacigos. Arroyo Blanco, Bánica,
Las Minas, Periquete, Sabana Larga y Taguey
Sus montañas corresponden a la Cordillera de Zamba al Norte, y la
Cordilla* Central al Sur.

(1) Bata cifra corren pon de al censo do 1935. pero al 31 de diciembre da


1917 tenia 11.555 habí tontea.
88
GEOGRAFIA F. HISTORIA

COMUN DE VILLA ISABEL


H a b i t a n t e s : óJ>.">s

(al 31 de diciembre de 1937)

E l pueblo

Junto a la Carretera Duarlc, próximo a Guayubín, se parcelaron los


terrenos de una colonia agrícola cuyo poblado se llamó primeramente Vi-
lla Vásqucz, y desde Julio de 1938 tiene el nombre oficial de Villa Isabel,
que se le ha dado en honor de la dama montecristina Isabel Mayor.
Los primeros colonos, casi todos españoles y finlandeses con los cuales
se experimentaba el fomento de tierras del Estado Dominicano repartiéndo-
las entre inmigrantes europeos, se dedicaron principalmente al cultivo del
«rroz.la cebolla y la papa, pora lo cual se construyó un extenso sistema de
canales de riego y se sanearon lugares pantanosos que mantenían insalubre
sus contornos.
Villa Isabel es un poblado en formación cuyo futuro dependo d d traba-
j o agrícola de sus moradores, los que tienen en el cultivo del arroz, cuya
fiesta celebran en determinado día del año, una base segura de prosperidad.

La común
La Común de Villa Isabel está creada por ley del 20 de Junio de 193S
dándolo secciones que pertenecieron a las comunes de Monte Cristi y Gua-
yubln. Al Norte ticr.c el Océano Atlántico, por el Este y el Sur colinda con
la Común de Guayubín y por el Oeste con la de Monte Cristi. La Cordille-
ra Septentrional la atraviesa de Este a Oeste por el Norte y el Rio Yaque
riega sus tierras.
Como se ha dicho, el cultivo del arroz es la principal dedicación de los
colorios y agricultores de esta común, cuya producción arrocera es cuantio-
sa y consumida en todo el país.
94 J. MARINO DfCHACSTEGUl

PROVINCIA DE PUERTO PLATA

Habltanteii: 115.300
• (al 31 de diciembre de 1937)

La antigua común de Puerto Plata pertenecía a la Provincia de San-


tiago e igualmente el puesto militar de Alta-Mira, dependiente de aquella.
En 1265 fue creado el Distrito Marítimo de Puerto Plata y muchos «ños des-
pués se le d:ó la organización y gobierno de una provincia. Sus comunes
son actualmente: Puerto Plata, Altamira, Gaspar Hernández, Imbert y
L u perón. Ocupa el quinto lugar en el censo de población de la República
La cabecera es la ciudad de San Felipe de Puerto Plata. Su territorio
mide 1.850 kilómetros cuadrados y está densamente poblado.
1.a Provincia de Puerto Plata se distingue por la laboriosidad de sus
hijos. En sus terrenos, situados al Norte de la Cordillera Septentrional,
siendo su mayor altura la loma Isbael de Torres, hay ricas haciendas y
muclias ganaderías, se cultiva la caña de azúcar, y las numerosas industrias
f a h r i W > campestres demuestran el espíritu trabajador de los moradores.
Hay una fábrica de fósforos, en la ciudad y en los campos se producen que-
sos, na-itcquílU y otros excelentes productos derivados de la leche.
La provincia está situada entre la Cordillera Septentrional y el valle
costeño de Puerto Plata, y la limitan las provincias Duarte al Este y Sur-
este. Espaillat y Santiago al Sur, Monte Cristi al Oeste y Suroeste, y el O-
ccano Atlántico al Norte.
La región está comunicada con todo el país por la carretera Duarte.
Dtsdc el p-.raje llamado Los Macaos, por el que pasa dicho camino después
de remontar cumbres y deslizarse por escarpadas laderas, se contempla u-
na llanura de incomparable belleza panorámica que encanta a los ojos del
viajero. El Ferrocarril Central Dominicano, propiedad del Estado, tiene
sus estaciones terminales en Puerto Plata y Moca, enlazándolas con San-
tiago, Las Lagunas. Navorrete. Altamira c Imbert Esta via contribuyó
grandemente al desarrollo comercial del Cibao y dió a Puerto Plata gran
importancia como puerta de salida al extranjero de los productos de la
mas .cultivada región de la República.
La provincia de Puerto Plata, que es muy fértil, está regada por los
rio« de la vertiente Norte de la Cortillera denominada Isabela, Yásica y Ba-
jabón Ico.
El sitid donde estuvo la primera población fundada por los descubri-
dores de la América, La Isabela, se encuentra en territorio de Puerto Plata
y constituye un punto de interés histórico.
En esta provincia nacieron los Presidentes Uliscs Heureaux. Carlos
F. Morales Languasco y Gregorio Luperón. Este último figura entre los
destacados próceres de la patria por cus campañas can las armas liberta-
doras y por su destacada actuación política. Dejó escritos de gran valor
histórico en los que revela una recia y brillante personalidad. En ella na-
ció también Emilio Prud'homme, autor de los versos del Himno NacionaL
GEOGRAFIA F. HISTORIA 95

y en ella te edita el periódico decano de la prensa dominicana, "El Porve-


nir", fundado en 1872.

COMUN D E P U E R T O P L A T A

H a b i t a n t e s : 49.120 (1)

El pueblo

San Felipe de Puerto Plata está a 61 kilómetros de Santiago por la


carretera Luperón. Esta carretera entronca con la Duarte. a 175 kilóme-
tros ¿e Ciudad Trujillo, y por tanto se recorre una vio de 236 kilómetros
entre Puerto Plato en la costa Norte de la Isla y la capital de la República
en la costa Sur. El pueblo fué fundado en 1503 por Cristóbal Colón y su
colonización comenzó años después en la época del Comendador Nicolás
de Ovando. Fernando el Católico, Rey de Castilla, le dló categoría de vi-
lla y escudo de armas en el 1508. El cultivo de la caño de azúcar, en la A-
mérica. se cxoerlmentó por primera vez y con éxito definitivo en tierras
de es'o villa. El colono Pedro de Atienza trasplantó cañas traídas de las
Islas Canarias y su trapiche dió origen a la más importante industria de
las Antillas hoy extendida a todo el Nuevo Mundo desde el Golfo1 de Méxi-
co basta los tierras cálidas de la Argentina. En 1606 el pueblo de Puerto
Plata y el de Monte Cristi quedaron deshabitados. El gobierno de la colo-
nia dispuso la destrucción de ambos paro <jue no cayeran en poder de los
piratas que hacían fáciles presas de sus incursiones los Indefensos pobla-
do? de la costo Norte de lo Isla. Como se ha dicho, con portoplatcños
y montecristcftos se fundó el pueblo de Monte Plato actualmente cabece-
ra de la Provincia Monseñor Merlño. Puerto Plata es uno ciudad de anti-
gua é Interesante historia, pues su posición geográfica la destaca como la
llave política de la región norteña del pois. Por eso fué base naval de los
españoles en lo guerra de lo restauración de la República y de ello salieron
los trepas desembarcados de la flota pora lanzar el ataque sobre la plaza
de Santiago, donde se encontraba cercado por los patriotas dominicanos
(1 numeroso ejército que mondaba el Brigadier Buceta. Proclamada la in-
dependencia de la República, doce días después enarboló la bandera domi-
nicana capitulando an»e la demanda del prócer Ramón Mella el comandan-
te de la plaza militar Cadet Antoine. Igualmente interesante en la his-
toria civil es el desarrollo comercial de Puerto Plata. Antes de tener fe-
rrocarril inició su rivalidad con el puerto de Monte Cristi, y aunque el ca-
mino que la unía a Santiago era en las estaciones lluviosas difícilmente
transitable, la tenacidad de sus hombres de negocios fué creando el empo-
rio comercial. En el 1852 se calculó que sumaban 190.000 quintales los
bultos de prouuctos del Cibao entrados á Puerto Plata para el emboroue.
Después de construido la vía férToa dicho puerto gozó plenamente sus pre-
rrogativas, las que han sido menos desde que las carreteras nacionolei e-
bren salidas ul exterior tonto por la costa Norte como por la Sur.

(1) Esta cifro correspondo ot censo de 1935, pero al 31 do diciembre da


1937 tenfa 62.339 habitante».
96 J . . M A R I N O INCIIAUSTEGUI

El patrón, San Felipe, se celebra el día primero de mayo. La iglesia


parroquial. que fe está reedificando, presenta u n frente de sencilla pero be-
lia arquitectura.
Entre las construcciones de la ciudad merece mención particular l a
histórica Fortaleza de San Felipe cuyas almenas miran hacia el fondeade-
ro. Está erigida sobre un morro que avanza hacia el mar con el aspecto
de promontorio. Otra obra de importancia es la portuaria, con su Aduana,
Muelle y Depósitos. Hay una escuela instalada en un amplio edificio,
otro conjunto de edificicacioncs del Hospital "Ricardo Llmardo". y las
grandes casas comerciales llamadas Bcnnctt y Gómez. El caserío de Puer-
to Plata presenta un conjunto de encantadora vista en la que se destacan
muc : .r- bellas residenc'as de familias con jardines en sus frentes. Las
caKcs se mantienen limpias y en todo se nota la urbanidad y cultura de los
puertoplateños. Además de la iglesia católica do la Virgen del Carmen,
tiene una antigua iglesia luterana de la secta metodista erigida en 1882, y
otra de la ¡»ecta episcopal de más reciente y modesta fábrica. Los teatros
son das: c". municipal y otro de cinematografía. Funcionan una logia ma-
sónica, dos de odd-fellows y otra logia independiente. Las sociedades sos-
tienen el Club del Comercio, el Club de Damas, Fé en el Porvenir, la Unión
Puertoplatcña y la institución cultural "Renovación". Hay dos de soco-
rro mutuo la Buena Samaritana y la "British Early Rose"; una de los
mceú'iicos agremiados, y una Hermandad Religiosa de las Animas.

La ciudad tiene teléfono interurbano: estación radio-telegráfica del


Gobierno: comunicación cablcgráfica con el exterior; campo de aviación;
campo municipal para depoites; y próxima a ella, hacia el Este, una pinto-
resca y concurrida playa de baños llamada Long Bccch. Su planta eléc-
trica es la central de una compañía do servicios públicos que suministra
energía a las industrias y alumbrado público y privado do Puerto Plata.
Santiago, y otras poblaciones del Cibao. El acueducto, con su represa en
El Violón, á 230 pies do elevación, reparte en el pueblo agua del Arroyo
Mameyes. Fué construido en el 1901.
La población urbana de Puerto Plata so aproxima á 12.000 almas.

I.a común
La Común de Puerto Plata, cuyo primer Ayuntamiento se instaló en
1848, fue creada cabecera del Distrto Marítimo do su mismo nombre en el
ai.o 1365. En 1908 se lo dió al distrito la designación do provincia. Su te-
rritorio es de 880 kilómetros cuadrados aproximadamente. A l Norte l o
limita el Océano Atlántico, al Este la Común de Gaspar Hernández, al
Sur las comunes de Salcedo. Peña y Santiago, al Oesto las comunes do Lu-
pe ron é Imbcrt, y Suroeste la Común de Altamira. La población rural es
de 37.348. Produce principalmente caña para su gran industria azucara-
ra. café, tabaco y guineo. También diversos articulo® do sus haciendas,
tales como el queso, la mantequilla, etc. En Monte Llano está su moder-
na factorías de azúcar rodeada de extensos cañaverales. Irrigan loa U-
i renos de la común los ríos San Marcos, Muñoz, Camú, Yásica, Sosúa, •
Yaroa; y ¡os arroyos Aguacate, Batey, Bal tazar. Caño Prieto, Catalina,
G E O G R A F I A E HISTORIA 97

F i r m a . Frío. Gen, Joaquín, Fobo, Maluis, Muerto, Pedro García, La Pira-


gua. Prieto. Sonador. Timotea. Vcnú y Yasiquito. La» cimas de la Cordi-
llera Central en esta común se llaman: Loma Catalina, La Monteada. Los
Guacos, Los Macaos. 1.a Pelada. El Puerto. La Cumbre. Pedro García. E l
Gallo. El Cupey e Isabel de Torre». ísta última con una elevación de 740
metros. Los caminos que la cruzan ponen a Puerto Plata en comunica-
ción con todas las poblaciones de su provincia. Hay una carretera de Sa-
boneta de Yásica que pasa por Monte Llano y Sosúa. otra de San Marcos a
E l Cupey. pora el turismo.
Son nativos de la común de Puerto Plata. Pedro E. Curiel y Luna, tra-
ductor de Tclémaco, los intelectuales Francisco e Isidro Ortea. Rodolfo
L l o r a d o , Luis Reyes Marión, Juan Vicente Flores, y Wenceslao Quczada,
hombres ¿ c '.¿lento y cultura que dieron notables producciones poéticas y
en pn-vi. Era portoplateño el notable orador y prominente sacerdote
Liccr.ciado Rafael C. Castellanos, quien ascendió a la dignidad eclesiás-
tica de Administrador Apostólico, y también el General Pablo Villanuevas,
político de nota.

C0MD2T DE ALTA MI RA
H a b i t a n t e s : ¿1.067 (')
E l pueblo
El pueblo de San José de Altamira está rodeado de cañadas y profun-
dos barrancos, en una meseta de la serranía da Monte Cristi
Altamira por su topografía está dividida en dos: Altamira y La Pie-
dra. i.tuadc» a una distancia, en linea recta, de más o menos 200 metros y
por el camino están separados como por C00 metros, debido a las enormes
y bajadas del terreno.
T>ene comunicación por ferrocarril al Noreste con Puerto Plata, ca-
becera de la provincia, y al Sureste con Santiago.
La población urbana es de 490 personas.
Allí se publicó en 1902 el periodico "El Progreso", semanal.
Los edil icios Importantes del pueblo son: la casa consistorial y la i-
gl«iia católica, recientemente construida o inaugurada el 22 de agosto do
1937. La anterior databa del año 1377.
El parque Presidente Trujillo fué inaugurado con sus reformas el 22
de agosto de 1937.
La común
Sus limites son: al Norte, Imbert, al Noreste Puerto Plata, al Sur San-
tiago y al Suroeste Esperanza.
Fué creado el puesto cantonal en 1843, y la común el 19 de octubre do
18JK».
La población rural es de 20.377 almas: y en los campos se cultiva prin-
cipalmente café, cacao y frutos menores.

(1) Km a cifra corresponde al c«aso do 1915. pero al 31 do diciembre do


1937 tenia 22.135 bobitontos.
7
98 J. . M A R I N O INCIIAUSTEGUI

Los hombres importante* de la región fueron: Rumaldo Gómez, Eusc-


bk> Alvaro x, Pascual Montan, Francisco Garcia, José Hilario Francisco, Ru-
fir.o Antonio Escotto, Claudio Hlraldo, Norberto Silverio, Eugenio Cara-
bailo. José Dolores Mentón.
Bañan las tierras de Altamira los ríos Las Aguas, Rio Grande, Baja-
bonico. Eajaboniquito, Cabía, Caonao, Guananico, Catalina. Pérez y Pes-
cado Bobo; y los arroyos: Altamira. Ycca, Arroyo Blanco, Arroyo Claro,
Los Cacaos. Damajagua. La Espenza. Higücro, El Huevo, Lajas, Las Mana-
das, Negro. Piraguas, Rancho Arriba. La Sabana y Taita Manuel.
Los caminos principales conducen a Santiago al Sureste y a Imbcrt
al Norte.
COMUN DE G A S P A R HERNANDEZ

H a b i t a n t e s : 8.886 (')

El pueblo
El pueblo es Joba Abajo y fué fundado por Vicente Liríano y Miguel
López en 1893.
Por decreto No. 4749, de 1907, se estableció la cabecera en el poblado
San Rafael, y según la ley No. 5033. del 20 de mayo de 1912, a los «0 dias do
publicada esta, la cabecera sería Joba Abajo.
Por Orden Ejecutiva No. 261, del 21 de febrero de 1919, la cabecera
se trasladaría el lo. de julio de 1919 a La Hermita. pero el 5 de abril de
1919, por Orden Ejecutiva No. 279, se suspendió esta disposición.
El pueblo está situado cerca de la costa del Atlántico, en el Norte. Es-
tá en construcción la carretera que la unirá con el tramo de San Francisco
de Macorís a Salcedo por la loma "La Malcna". I están en proyecto los
ramales que la unirán con Yásiea (Puerto Plata) al Oeste y con Cabrera
a l Este.
La m i r o n a es Nuestra Señora del Carmen, y sus fiestas d 16 de julio.
La población urbana es de 308 almas.
El edificio más importante es la Casa Consistorial y existe la sociedad
"El Estudio", con biblioteca abierta al público.
Existen dos ermitas dedicadas al culto católico una en la pobladón
y otra en La Ermita.
La común
Los límites ton: al Norte, el Océano Atlántico, al Sur San Fran:'.co
de Macorís, al Lsto Cabrera y al Oeste Puerto Plata.
Antes se llamó Joba y cambió de nombre en honor del Presbítero Gas-
par He.-nan-kz, cuando fué erigida en cantón por decreto No. 4749,
del 5 de abril de T907. De acuerdo con la ley No. 1526. del 27 de junio de
1938 fué cambiada de la jurisdicción de la provincia Duarte a la de Puerto
Plata, y en igual sentido dispuso la ley No. 3 del 2 de septiembre de 1938.
La población rural es de 8.558 personas.

(1) Esta cifra corresponde al censo do 1935, pero al 31 de dtetombro do


1937 tenia 5.Í03 habitantes
G E O G R A F I A F. HISTORIA 94

Los principales productos de Gaspar Hernández son: cacao, arroz, ca-


fé y maíz.
Allí se distinguió Cleto Urcña. natural de Moca, y quien fué el primer
Jefe Comunal.
Los ríos que bañan esta región son: Blanco. Boba. Gen. Rio Piedras y
los arroyos: Arenoslto, Arenoso, Henequén. Hicotea. Higücro, Maco, Na-
ranja, Sigua. La Sucia, Tinaja, Vcnú. En su demarcación existe la laguna
de La Ermita.
Las montañas corresponden a la Cordillera Septentrional, y sus altu-
ras mayores se denominan Guaro nal, Lomota y Loro.
Los caminos p r i n c i p a l « conducen a San Francisco de Macoris, a Puer-
to Plata y a Cabrera.

COMUN DE IMBERT
Habitantes: 10.481 (')
El pueblo

Primeramente se llamó Los Cañafístolos y luego Bojabonico. Cam-


bió este último nombre por el de Imbert, en honor del prócer General José
Ma. Imbert, por ley No. 191. del 30 de mayo de 1925.
De Puerto Plata, en el kilómetro 236, parte un tramo que conduce a
Imbert.
Tuvo sui comienzos por el año 1800, cuando algunos condueños del si-
tio de Hojas Anchas empezaron a cultivar esos terrenos y construyeron
viviendas en el lugar denominado Los Cañofistolos. DuVonte la Adminis-
tración del Presidente Heureaux. al inaugurarse el Ferrocarril Central
Dominicano, fué establecida allí uno estación, con lo cual afluyeron rumo-
rusas personas de Puerto n a t a y otras partes, entre los cuales se recuer-
dan José del Valle, José Alejandro Poloney. José Pereiro. Ezequiel Gallar. -
do y José Chapam. quienes se dedicaron al comercio y otras actividades y
entonces fueron edificadas cosas adecuadas a las necesidades del lugar.
En 1888 se construyó la Iglesia por el esfuerzo de los moradores y asi
se estableció en Bajabonico la celebración de los festividades de Nuestra
Señora de Las Mercedes, que hasta entonces se hablan celebrado en Los
Calceos, y p L'iS cuales wos'.ian personas de toda la provincia, y de Santiago
y de Monto Cristi.
Lucgc don Andrés Brugol, ciudadano español, comerciante y hacen-
dado, residente en Puerto Plata, compró casi lo totalidad del sitio de Hojas
Anchos, el cual abarco los terrenos donde se encuentra enclavado el po-
blado, y de 1888 a 1889 construyó dos edificios para dedicarlos a estable-
cimientos comerciales y una casa de do* pisos para viviendas de empleados.
Más tarde los señores José Fernández V., Gcorge Heinsen, Manuel
Bros, Juan Canhuatc y Luis Somohano siguieron construyendo edificacio-
nes, que hacen presentar a la población el aspecto que actualmente tiene

(I) Esta cifra correspondo al censo de 1935, pero al 31 de dlclembro do


1937 tenia 11.400 habitantes.
10« J . MARINO INCITAUSTEOÜI

La patror.a es Nuestra Señora de las Mercedes, y las fiestas se celebran


el 24 de septiembre.
La población urbana es de 1317 personas.
En Imbert se publicaba el periódico "El Lábaro" bisemanal, fundado
el 15 de enero de 1037.
El alumbrado eléctrico es de una planta de corriente directa, de 220
V011Í03.
En Imbert funcionan las sociedades de socorro Mutuo. Club Imbert
y Club de Damas Julia Molina.
La común
Sus limites son: al Norte Puerto Plata, al Sur Altamira. al Este Puerto
Plata y al Oeste Lupcrón.
El puesto cantonal fué creado en 1899 y la común en el aiVo 1900.
La población rural es de 9.164 almas.
Los principales productos de la región son: cacao, café y azúcar, en-
contrándose establecido en su territorio el central azucarero Amistad.
Les ríos «te Imbert c-n responden a la vertiente norte de la Coidillera
Septentrional: Ea;alt.nlco, Cabla. Caonoo, Obispo, Pérez y los arroyos:
Arroyo Salado. Arroyo Seco. Batimán. Las Cabuyas. Los Cacaos, CorozaL
Damajagua. Durín, Cato. Higücrlto, Jácuba, Las Maros, Oblspito, Paso
Seco. La Potranca. Los Robles y Tribulcncla y existe la laguna de los
Vásqucz en la sección de Bajabonico Arriba.
Las montañas corresponden a la Cordillera Septentrional y son sus
mayores alturas Alto del Puerto, Loma del Obispo, Alto de Hojas An-
chas. Loma Tribulcncia, Las Canas. Loma El Ccrrazo, Loma de Caonao,
Alto de la Caya, Lcn.a Blanca. Loma Manuel Mónica y Las Piraguas.
Los erminos principales conducen a Lupcrón. a Villa Isabela; al Ma-
mey (común do Luperón) a Guananlco (común de Altamira) y a Altamira.
COMUN DE LUPERON
H a b i t a n t e s t 22.S7S (')
El pueblo
Antes se llamó San Antonio de Blanco ó Blanco. Cambió de nombre
por ley No. 846, del 21 de noviembre de 1927, en honor al eminente General
Gregorio Luperón. El día oficial fijado para la inauguración fué el lo.
de enero de 1928.
El pueblo está situado en Ln costa Norte de la Isla. Tiene un camino
que conduce a Imbert y de ahí se va a Puerto Plata, cabecera de la provin-
cia, por carretera o por ferrocarril.
Fué fundado en el año 1863 por personas que abandonaron Puerto
Plata después de un incendio, en la época de la Restauración, y por nece-
sidades de la guerra, en el fondo de Puerto de Gracia. Caballo o Blanco.
Entre clloí se destacan Cayetano Morrobel e Isidoro Polanco.

(1) ES»la cifra corresponde al censo do 1935, pero al 31 do dlclembro do


1937 tenia 24.223 habitantes.
G E O G R A F I A F. HISTORIA 101

El patrón es San Isidro) Labrador, y las fiestas ce celebran el 19 de


mayo. También se venera el Corazón de Jesús, el 24 de junio.
La población urbana es de 430 almas.
La moderna Casa Consistorial, de 2 plantos y la iglesia de San Isidro,
construida en 1900, son las edificaciones más importantes.
Las sociedades que liberan allá son: "Unión y Esfuerzo" y "Amor y
Trabajo" y está abierta al público la Biblioteca del Ayuntamiento.
El parque esta en construcción y posee un amplio campo de deportes.
E n su territorio se conservan las ruinas históricas de L A I S A B E L A ,
fundada por Cristóbal Colón, el Descubridor del Nuevo Mundo. Fué la
primera ciudad del nuevo continente, y una lápida fijada alli por la So-
ciedad Amantes de la Luz. de Santiago, dice: A Q U I SE F U N D O LA PRI-
M E R A C I U D A D D E L NUEVO MUNDO. LA ISABELA. La Sociedad A-
mantes do la Luz reparó el 12 DE OCTUBRE DE 1932 E L O L V I D O D E
CUATRO SIGLOS.
Cerca de estas ruinas existe una sección, denominada Villa Isabela en
honor de U primitiva población.
En sus tierras está Morís. Thomas. una piedra dondo los dominicanos
tomaron posiciones para combatir a los españoles; "El Fraile", cuevas habi-
tados en épocas rcm< 'as. donde aparecieron varias figuras de piedra, y una
tina donde siempre cae y hay agua, y también apareció alli una de las
esculturas indias más notables: un ccmi de madera, do cerca do 2 pies de
altura.

La común

Sus limites son: el Océano Atlántico al Norte. Puerto Plata e Imbert


al Este. Esperanza y Luperón al Sur y Villa Isabela al Oeste.
Fué erigida la común cu 1008.
La población rural es de 21.945 almas.
Sus p r i n c i p a l » productos son: café, tabaco, cacao y maíz.
Los hombre* más importantes nacidos en Luperón han sido: J u a n
Nucsi (Latí). ex-Gobcrnador de Puerto Plata y próccr de la Restauración.
Cayetano Morrobel e Isidoro Polanco.
El rio principal es el Ba jabón ico o Isabela, de gran caudal, célebre
po.-ouc en su desembocadura (en el puertd de La Isabela), fundó Colón la
primera población española de América. En su territorio corren los ríos
Cao nabo, Marmolejo, Navas y Unijica, afluentes todos del Baja bonico, y
loe arruycrs La Aljorrada, La Jaiba. Juan Ta vera, Mapancha. Las Mara*.
y l'tburcio, y están las lagunas Las Moras, La Palmita. Puerto Caballo y
L t g u ta de ta Sierra.
S u mayor altura en montañas es Juan de Dios.
Está en construcción la carretera Luperón-Imbert-Puerto Plata. Los
caminos principales son: Luperón-Imbert. Luperón-Las Lagunas. Lupe-
xun-Mamcy-Guayacanes, Luperón-Soufflet - Puerto Plata.
102 J. .MARINO INCIIAUSTEGUI

PROVINCIA DE SANTIAGO

Habitantes: 208.547

(al 31 de diciembre de 1037)

La Provincia de Santiago está creada por ley del 9 de junio de 1845.


Eran comunes de ella, además de la de Santiago y San José de las Matas,
les de Puerto Plata y Monte Cristi con sus puestos militares Altamira y
Dajatón. En 1834 le anexaron a Sabancta como dependencia de San José
«le las Matas y a Guayubin como dependencia de Monte Cristi.
Actualmente cata provincia está dividida en seis comunes que son:
Santiago. Esperanza, Janico, Peña (Tamboril). San José de las Matas y
Volvcrde (Mao). Por su población ocupa el primer lugar en el censo de la
República. Sus limites son: la Provincia de Puerto Plata al Norte, la
de Espail!a> al Este, la de La Vega al Suroeste, la Benefactor al Sur. y la de
Monte Cristi al Oeste.
Los habitantes de esta importante provincia dominicana, cuya ciudad
de Santiago de los Caballeros es capital de la región del Cibao, se distin-
guen por trabajadores y por heroicos en los sacrificios que impone la de-
fensa de la libertad. Han desarrollado notablemente la agricultura; se
han valido de canales de riego para hacer fértiles las tierras en que falta-
ba el agua; han abierto caminos que comunican entre si a todos sus luga-
res poblados; producen frutos de la tierra que abastecen sus consumos y
que venden en toda la República; son tenaces en la obra interminable de
sembrar, cosechar, criar y manufacturar consagrándose al trabajo 'con
ejemplar civismo.
El territorio de la Provincia de Santiago tiene hacia el Norte las es-
tribaciones de la Cordillera Septentrional y hacia el Sur las elevadas se-
rranías de la Cordillera Central. Entre estas dos cadenas de montañas
queda el valle que riega el Rio Yaque del Norte y sus afluentes el Bao. el
Amina, el Mao y otros de menor caudal. El Bao recibe las aguas del Já-
nico y del Jagua, y el Amina do los ríos Inoa y Guanajuma. El Pico Diego
de Ocampo y las Lomas del Murazo son las cumbres más alta de la cordi-
llera que le queda al Norte, y el Monte Jicomé. el Monte Gallo, el Pico del
Yaque, y Pico Trujillo. están en el lindero Sur de la provincia pertene-
ciendo estos al núcleo de la gran Cordillera Central.
Los terrenos de la Provincia de Santiago comprendidos en su valle, y
principalmente las orillas regadas por los rios mencionados, soa fáciles
para los cultivos de llanuras, tales como el tabaco, el maíz, el arroz, las
habichuelas, plátanos, yuca, batata, etc. Los terrenos elevados, en las
laderas de las lomas, requieren grandes esfuerzos para hacerlos producti-
vos, y en las zonas de tierras secas ha sido necesario la Irrigación. Las
cumbres de las serranías del Sur de la provincia compensan su aridez dan-
do la madera de su flora. En esas alturas están los cortes de pinos que,
flotando por los ríos, llegan a los aserraderos de Santiago como materia
prima de una próspera industria de la ciudad.
GEOGRAFIAEHISTORIA:98

En lo antiguo fué muy productiva la minería de « t a provincia cuyos


ríos arrastran partículas do oro entre sus arenas. El principal lavadero
de arenas auríferas, establecido personalmente por Colón, recién descu-
bierta la Isla por él. estuvo en Santo Tomás de Jánico, una fortaleza que
daba alojamiento a la guarnición de castellanos llegados con el conquis-
tador Alonzo de Ojeda. Alli tuvo origen el vocablo Cibao, pues Colón
buscaba en esta Isla el fabuloso Cipango, un supuesto país del Asia en el
que había oro en abundancia, y al encontrar mucho oro en el Río Bao y en
los otros próximos a Jánico, creyó haber llegado a dicho país y le pareció
que en la lengua de los indios lo nombraban "Civao", como escribió en el
primer croqub de la isla trazado por sus manos. Aunque ta minería no
es ya una industria del país, muchos campesinos se dedican a la busca de
oro en los lavaderos donde se encuentra y la cantidad recogida representa
una gran suma de dinero que ha venido aumentando en años recientes.
La Provincia do Santiago ha dado a la República muchos hijos ilus-
tres que brillan en la historia como grandes patriotas. En la ciudad se es-
tableció el gobierno provisorio durante la guerra contra £spaña para res-
taurar la República Dominicana y recuperar la independencia proclamada
en el 18M. Santiago fué entonéis la capital de la nación, su centro polí-
tico y el campamento de donde partían los patriotas a librar las batallas.
Fueron presidentes de la Junta do Gobierno, de aquella época, los destaca-
dos restauradores General José Desiderio Val verde. Benigno Filomeno
de R0..1.. José Hungría, Antonio Gómez y José R. Luciano. Recuperada
la independencia, y siendo nuevamente Capital de la República la ciudad
do Santo Domingo de Guzman, desempeñó la Presidencia de la Nación el
ilustre civilista ..íntiagucs Ulisos Francisco Espaillat.

COMl'.N I)E SANTIAGO


Habitantes! 117.913 (1)
El pueblo

Santiago de los Caballeros está a 184 metros de elevación sobre el ni-


vel del mar y a 175 kilómetros de Ciudad Trujillo por la carretera Duarte.
Poi su población de 34.175 habitantes en la zona urbana, y por la gran ex-
tensión de su caserío, es la principal ciudad del Cibao, sede de dicha re-
gló«^ y la segunda en importancia en la República. Tiene 57 calles y va-
rios'nuevos ensanches. Se asienta en un terreno de suave declive que
desde el Castillo, en la parte alta, baja hacia la playa del Rio Yaque en el
tipleo barrio de la Joya. El panorama de la ciudad, contemplada desdo
una altura, es de una vista muy hermosa en la cual se destacan, apuntadas
hacia el ciclo, las torres gemelas de la Iglesia Mayor.
Santiago está comunicada con el Atlántico por Puerto Plata, al cual l a
unen la Carretera Lupcrón. de 62 kilómetros, y el Ferrocarril Central Do-
minicano, propiedad del Estado Inaugurado en el año 1896. Por el mismo

(1) Esta cifra corresponde al censo do 1935, pero al 31 do diciembre do


1 » ; tenia 126.087 habitantes.
99
J . . M A R I N O INCIIAUSTEGUI

ferrocarril i c llega hasta Moca y en esta población se sigue, hasta el puerto


de Sánchez, en la Bahia de S¿maná, por el ferrocarril de una compañía
concesionaria escosesa. De la ciudad parte una carretera de 44 kilómetros
para San José de las Matos, otra de 24 kilómetros para Jánlco, y una cons-
truida recientemente por la cual se llega a la cultlvadi sección de Boitoa.
La Carretera Duarte sigue desda este punto hacia el Oeste comunicando a
Santiago con dos de sus comunes, los pueblos de Monte Cristi y de la fron-
tera Noroeste dominico-haitiana. Por todas las vias que convergen a dicha
ciudad se la considera el primer centro de comunicaciones en el interior
del pais.
La actual ciudad de Santiago es de reciente formación y de m i s rápi-
do resurgimiento entre las poblaciones dominicanas. El 6 de Septiembre
del 1863 fué casi totalmente devastada por el incendio. Los patriotas do-
minicanos la sacrificaron, prendiéndole fuego, antes que permitir conti-
nuara alojando a las tropas españolas en la Fortaleza San Luis. Después
de quemada se comenzó su reedificación para que volviera a ser lo q u e
siempre ha sido, la mayor y más importante metrópoli de uno comarca
dominicana. La primitiva Santiago de los Caballeros, fundada por Barto-
lomé Colón con treinta hidalgos castellanos en 1564. estaba situada en San
» a n c u c o de Jacagua, donde quedan en ruinas algunos vestigios de ella.
Destruida por un terremoto, los moradores se trasladaron en el 1564 al
sitio ¿onde hoy se encuentra la floreciente ciudad sucesora de aquella.
Santiago tiene un antiguo escudo de armas de la época en que se le dió el
titulo de villa real. Su patrón es el Santo Apóstol que le ha dado nombre
celebrándose su dta el 25 de julio.

Los santiogueros sienten apego por sus viejas tradiciones, algunas d e


las cuales conservan en los usos y costumbres populares poco alterados
por los cambios del progreso. Sus fiestas del carnaval son todavía las más
alegres y concurridos del pais; el sábado de gloria la chiquillería se des-
bandaba por calles y plazas gritando "Aleluya!" y asaltando cuantas ven-
tas de golosinas encontraba en su carrera, sus celebraciones del dia de San
J u a n y del patrón Santiago han decaído últimamente pero viven entre los
r e c u e r d a de los viejos santiagueses. Las tradicionales festividades de
los centros sociales se mantienen imperecederas celebrándose como antaño
los bailes de la temporada de Pascuas llamados aguinaldos y el día de re-
gocijo infantil por la anual visita de los Santos Reyes.

l a ciudad está dotado de todos los servicios públicos y adelantos re-


queridos por la civilización. Tiene una planta eléctrica para el suministro
de luz y fuerza motriz con corrientes alternas de 110 y 220 voltios; acueduc-
to para el consumo de agua y los servicios sanitarios; teléfono automático
ínter-urbano, comunicación con todo el pais y con el extranjero por tele-
grafía, telefonía, radiografía y cablegrafía; Cuerpo de Bomberos Civiles,
bien equipado, para prevenir y combatir los siniestros: varias estaciones
radioemisoras que ejecutan programas musicales diariamente; servicio de
higiene pública y de beneficencia a cargo del Departamento de Sanidad
cuyo tren de carros mantienen calles y patios limpios. Este departamento
del Gobierno Nacional tiene un dispensario para el tratamiento de pe reo-
G E O G R A F I A F. HISTORIA 105

ñas que deben ser curadas de ciertas enfermedades contagiosas. La Cruz


Roja Dominicana tiene abierto para los necesitados un establecimiento
similar donde hay sala de maternidad y gabinete dental.
Todas las calles principales de Santiago están pavimentadas y algu-
nas tienen alcantarillado. La más céntrica, más transitada y de bella
perspectiva, es la antigua calle del Sol. cuyo nombre oficial es actualmente
"Presidente Trujillo". Es una ancha avenida comercial de grande y ani-
mada actividad, en la que ee encuentran el Mercado Público, los grandes
establecimientos. Loncos, casas de negocios, y talleres. El tránsito de ve-
hículos >• peatones, por esta calle, dan la impresión de una urbe populosa
cuyes habitantes viven en los afanes del trabajo. Otra calle extensa es
la "José Truji'la Voldcz" (antes Restauración) de Este a Oeste, é igual
mención merece por su anchura y extensión la callo 30 de Marzo de Norte
a Sur en cuyo comienzo está la Estación del Ferrocarril y el bello Cemen-
terio de la ciudad, de costosos y artísticos panteones, en el cual se han cons-
truido una capilla por un piadoso fenecido y un portal y muro ornamentales.

El antiguo centro de Santiago se distingue por sus edificaciones de la-


drillos. de muchas puertas, destinadas a establecimientos comerciales. En
loa cuadras de residencias y avenidas hay muchas casas de familias quo
oontriiuycr. al ornato urbano por sus frentes embellecidos con galerías o
con Jardines. La cuadra de la calle San Luis, entre Presidente Trujillo y
Helor. donde se agrupan un moderno y precicso edificio de correos, un tea-
tro. un templo luterano, y varias residencias de familias de diversos esti-
los arquitectónico«, debe ser vista como una do las más bellas perspectivas
del florecimiento de Santiago.

I x s edificios públicos, sociales y particulares más destacados son:


el Palacio Municipal, el Edificio do Correos, el del Gobierno Provincial,
(que es una reedificación del palacio de arcada que antiguamente se llamó
la Cárcel Vieja porque en sus bajos alojaba un cuartel con capilla y calabo- .
zos), el Centro de Recreo, el edificio de un gran hotel, el de la Escuela Mé-
xico, el gran colegio de niñas bajo la advocación del Sagrado Corazón, el
de una tienda de lujo en la calle Presidente Trujillo, y el que sirve como fac-
toría a la principal compañía tabacalera del pais.
Hay u n hermoso templo católico (la Iglesia Mayor) cuya reconstruc-
ción comenzó en el 1883 y se terminó, después de haberse parado los traba-
jos varías vece«, en el 1395. Está en el mismo sitio consagrado de la anti-
gua iglesia que destruyó un terremoto del año 1842 y bajo sus cimientos
hay tumbas de recordados fenecidos, entre otras las de los patriotas caí-
dos en el combate de la Barranquíta (en 1910) y la del Presidente Ulises
Heureaux (Lilis). La iglesia de la Virgen del Carmen, bendecida en
1872, era la parroquial mientras estuvo en construcción la Iglesia Mayor.
Los otros templos católicos son la Iglesia de la Altagracia, la de San Anto-
nio. la de San José, y la nueva capilla construida en el Cementerio. Las
sectas luteranas tienen un bonito templo en la calle San Luis esquina Be-
lcr y una casa de Misión Evengélica en la calle El Número esquina Gene-
ral Valvcrde. Hoy varías capillas como anexos de instituciones religiosas,
en los ensanches urbanos, y en la Fortaleza San Luis.
101
J. MARINO INCHAUSTEGl'I

Santiago tiene varios parques públicos. El Parque Duarte es el prin-


cipal y uno de los más bellos de la República por la vista encantadora d e
su arbolado y por el elegante aspecto de sus céntricos contornos. Las o-
tros parques llevan el nombre de "Colón". "Ramfis", "Pepillo Salcedo",
"Plaza de los Chachaccs", etc. Hay cuatro teatros dedicados principal-
mente al cinematógrafo, uno bellamente construido pora su uso; una logia
de masones con l»ermcso templo y dos de odd-fcllows; u n Campo Deporti-
vo Municipal denominado "Play Enriquillo" y dos clubs deportivas con can-
cha para el tennis. Las sociedades recreativas, con elegantes salones para.
el baile, son los del lujoso Centro de Recreo y la del Club Santiago. En
las populares reina el espíritu de asociación, y ellas sostienen en vida acti-
vo instituciones de socorro mutuo, entre los miembros, inspiradas en idea-
les de democracia, religión y cultura A esta clase pertenecen la "Protec-
tora de los Pobres", "La Fé". "La Benefactora de la Altagracio" y otras
similares.

Enaltece la cultura de los santiogueses una institución literaria, la


"Sociedad Amantes de la Luz", fundada en 1874 por el fenecido educador de
una generación Don Manuel de Js. de Peña y Reinoso. la cual sostiene una
biblioteca pública muy concurrida y hoce labor similar a la de un ateneo.
Otra institución de Igual consagración, con su biblioteca pública, es la lla-
mada "Alianza Clbaeña". a la que dió patrocinio el ilustre santlagués. nota-
ble orador político, Don Eugenio Deschomps, quien fué Vicepresidente de
la República. El cultivo de las letras, los debates politices y sobre la histo-
ria. dieron florecimiento a diversos periódicos y publicaciones de Santia-
go, la que actualmente está representada en la prensa nacional'por el im-
portante diarlo "La Información", u n semanario y una revista.

Santiago de los Caballeros se distinguió como ciudad heroica en las


guerras de la Independencia y por la restauración de la República. En l a
piimera fué campo de la memorable batalla del 30-de Marzo del 1844. re-
sultando gloriosamente vencedores, contra las tropas invasoras de Haití,
los patriotas que tomaron las armas para defenderla y salvar la libertad
de lo patria. En la guerra contra la anexión del país a España, sus calles
fueron convertidas en un campamento de los dominicanos hasta lograr que,
por el asedio y últimamente por el incendio de la población, la evacuaran
los soldados españoles tomando el camino de la derrota. Ocupado después
la Fortaleza Son Luis por las tropas de los restauradores. Santiago quedó
convertido en el centro de operaciones de la guerra, bajo un gobierno provi-
sorio, hasta alcanzar la victoria de los patriotas con la firma del tratado
de paz en el año 18C5. Quedan como monumentos históricos de esas dos
victorias el Fuerte Dios en la Avenida Imbcrt y la gran Fortaleza San Luis
ocupada por la guarnición militar.

Hacia el Norte de lo ciudad queda el Campo de Aviación, lugar donde


se dió la inolvidable Exposición interantillana del año 1927, la pri-
mera en denotar el trabajo, las industrias, y los recursos naturales del país,
que causó justo asombro a los visitantes extranjeros.
GEOGRAFIA F. HISTORIA 107

La común

Loa limites de la Común de Santiago son: al Norte las comunes de Im-


bert y de Puerto Plata, al Sur la Común de La Vega, la de Jánico y de San
José de las Matos, al Este las de Peña y de Moca, y al Oeste la de Valverdo y
de Esperanza. Figuró como común al reunirse la primera Asamblea Cons-
tituyente del año 1844 en San Cristóbal. Son numerosas sus secciones con-
tándose actualmente 131. La población rural es la más densa de la Repú-
blica pues sumaba 83.737 almas en el último censo. Los productos más
comunes de su agricultura son el tabaco, el café, el cacao, el maiz y la yu-
ca. También produce en abundancia naranjos, guineos, y dos calidades de
piñas dulcísimas. La ganadería y crianza de animales están muy desarro-
llados. En 1935 contaba aproximadamente 40.000 cabezas de < reses, 30.000
porcinos, más de 15.000 caballos y mulos é igual cantidad de asnos.
La hoja de tabaco es el principal artículo de exportación y de las in-
dustrias de la común. La yuca se cultiva en ella en gran escala para ser
convertida en almidón de tapioca por una gran factoría moderna estableci-
da en una hacienda de Quinigua cuya maquinaria y plantaciones represen-
tan un capital Industrial de tres millones de pesos. Otra industria de im-
portancia es la de aserrar pinos para madera de construcción. En la ciu-
dad hay. además, Lcorerias, jabonerías, muchos zapaterías y talleres de
costura para camisas, gorras y ropa interior al por mayor.
La sierra del Pico Diego de Ocampo da a la común de Santiago tierras
altas, y son sus corrientes de aguas, (además del caudaloso Río Yoque, so-
bre el cual está tendido un puente de hierro que une a Santiago de los Ca-
balleros con su ensanche Bella Vista), los riachuelos afluentes Gurabo,
Jacagua, Pastor y algunos arroyos.
Para el fomento de la agricultura y la pecuaria de la región se ha es-
tablecido en esta común la Estación Agronómica de Pontczucla, en la que
hay un pozo artesiano; y una colonia agrícola llamada "Pedro García" en
la que cultivan 40.000 tareas unas 350 familias. El gran canal "General
José Estrella", para irrigación de terrenos que se extiende desde La Herra-
dura hasta Amina, este punto en la Común de Valvcrde, es otra obra do
fomento agrario que hace productiva, tierras en las que no había cultivos
por faltarles agua. Es parte de dicho canal la importante obra de ingenie-
ría llamada El Flume, en la que aparece el nombre del Presidente Trujillo
para recordar al gobernante que la dió a la común.
Villa González, (Las Lagunas) a 13 kilómeíros hacia el Oeste de San-
tiago por la Carretera Duarte, y Villa Büsonó. (Navarretc) un poco más
distante, por la misma vía y por ferrocarril, son dos poblaciones de la Co-
mún de Santiago en las que hay comercio y vida social. En Jacagua, otro
poblado próximo al del mismo nombre donde estuvo primeramente Santia-
go (Pueblo Viejo) residen en haciendas varias familias santiagucsas. En
Licey, a 12 kilómetros de la ciudad, se está levantando por esfuerzos de sus
propios moradores una futura villa.
Además de los santiagueses notables ya mencionados, tuvieron su cuna
en esta común estos otros: el historiador Antonio del Monte y Tejada; los
108 J . MARINO INCHAUSTEGl'I

ilustres prelados Pedro Morel de Santa Cruz y Tomás de Portes e Infante;


Fernando Valerio uno de los héroes del 30 de Marzo: los restauradores
Teodoro Gómez, Juan Vicente Tavarez, Eloy Aybar, Manuel Joaquín Ji-
ménez, Justiniano Martínez, los cultos prohombres en la vida civil José
Joaquin Hungría. Isaías Franco. Elisco Grullón, Enrique Deschampa, Dr.
Alejandro Llenas, Augusto Franco Bidó, Francisco Emilio Reyes, Genaro
Pérez; los mártires del patriotismo Pedro Ignacio Espaillat y Vidal Pichor-
do, los munícipes é impulsadorcs del progreso José María Silvcrio, Juan
Evangelista G:1 y Manuel de Jesús Tavarez; y los destacados restauradores
de ln República Ncpomuceno Núñez. José María Morel. Eleuterio Morel.
Toña García v Antonio Ureña.

COMUN' D E ESPERANZA

H a b i t a n t e « : 8.185 (1)

El pueblo

En el kilómetro 212 la carretera Duartc se une al tramo que va al O-


este. en un rcci/rrldo de 7 kilómetros, hasta Esperanza. De Esperanza
parte otro ramal de 9 kilómetros que va a Valvcrde. Antes de la mitad
de es'a carretera hay otro ramal que va al Noroeste, a Guayacanos, para
unirse de nuevo con la carretera Duartc. en el kilómetro 222. Está, por
tanto, a 219 kilómetros de Ciudad Trujillo, y a 49 de Santiago.
La palrona es la Virgen de la Esperanza, y sus fiestas el 18 de diciembre.
La población urbana es de 346 perseas.
La población tiene un acueducto inaugurado en el año 1933. y los edi-
ficios importantes son: la iglesia dedicada a la Virgen de la Esperanza y
edificada en 1909. la casa consistorial, y una casa particular de dos plantas.
Como paraje histórico tiene la Sabana de Esperanza.

La común

Los límites son: al Norte Altamira y Luperón. al Sur Valverde. al Este


Santiago y al Oeste Guayubín.
Fué creado el puesto cantonal en 1875 y la común en 1904.
La población rural es de 7.849 almas.
Esperanza produce cacao, café, tabaco, dividivi, cera y cueros.
Loa hombres más importantes nativos de la común fueron: los Ge-
neróles Juan Fernández, de Pcñucla. José Ramón Luciano y Candelario
Lozano, de Esperanza, los cuales con un grupo do soldados se distinguieron
en las luchas de 1844 y de la Restauración. El General Luciano fué Mi-
nistro de la Guerra. Senador y miembro de la Junta Central Gubernativa
de 18C3.
En FU territorio se desliza el rio Yaque del Norte (que pasa al Sur de
la común, y la divide con Valvcrde), y los arroyos Caño Colorado, Damaja-

(1) ficta cifra correspondo «1 censo da 1935, pero al 31 do dlelembra do


1937 tenia 8.735 habitante».
104
G E O G R A F I A F. HISTORIA

gua, Jicomé, Maimón. Navarrete (que constituye 1* linca divisoria entro


esta común y la de Santiago) y El Palo.
Por sus tierras pasa la Cordillera del Norte, cuya cima en Monte Jico-
mé, de 1033 metros, separada por el Norte con las comunes de Lupcrón y
Altamira.
Los caminos principales son: a Caneo, a Damajagua, a Loma do Mai-
món, a Maimón, a Maizal, a Pcñuela. a Pontón, a Pontoncito, y uno de Jico-
mó Arriba a Maimón.

C O M U N D E JAN ICO

Habitantes: 18.052 (1)

El pueblo

En los primeros tiempos de la conquista fué construida la Fortaleza


de Santo Tomás de Jánlco.
De Santiago parte la carretera Ramfis que va hasta Jánico, en un re-
corrido do 24 kilómetros. Jánico está a 201 kilómetros de Ciudad Trujillo,
Capital de la República, y a 24 de Santiago, cabecera de la provincia.
El patrón es Santo Tomás, y sus fiestas el 21 de diciembre. También
se venera Nuestra Señora de tas Mercedes, el 24 de septiembre. Esta últi-
ma celebrzción so hace con mayor esplendor.
La población urbana es de 531 personas.
Allí está abierta al público 1a biblioteca Escolar Ramfis.

La común
Sus limites son: por el Norte Santiago, por el Este La Vega, por el S u r
Azua y por el Oeste San José de las Matas.
E! puesto cantonal de Jánico fué creado en 1875 y la común en 1881.
La población rural es de 17.579 almas.
La principal producción de Jánico es el andullo.
I.as ruinas históricas de la comarca son los cimientos de la Fortaleza
que ordenó construir Colón, situada en el Cerro de Santo Tomás de Jánico.

COMUN DE PESA

H a b i t a n t e s : 15.232 (1)

E l pueblo

El primer nombre del pueblo fué Los Liccycs y luego Las Estancias.
En 1875 se denominó Tamboril. Cuando se creó como puesto cantonal en

(1) Esta cifra corre»pondo al censo de 1955, pero al 31 de diciembre do


1937 tenia 19.758 habitante».
(2) Esta cifra corresponde al censo de 1935, pero al 31 de diciembre de
1937 tenia 14.733 habitante».
110 J. MARINO INCBAÜSTEGÜI

1900 se le cambió por el de Cantón Peña, en honor de Jerónimo de Peña.


En el kilómetro 160 la carretera Duarte se une a un ramal que va al
Norte, en un recorrido de 6 kilómetros h.-*ta Peña. Está a 120 kilóme-
tros de Ciudad Trujillo y a 15 kilómetros de Santiago. Tiene comunica-
ción por ferrocarril hacia el Noroeste hasta Puerto Plata y hacia el Sureste
hasta Sánchez.
El patrón es San RafacL y las fiestas el 24 de octubre.
La población urbana es de 1.223 personas.
Se han publicado los periódicos Omega en 1919 y Ecos de Bejcrán. en
1935.
El alumbrado de In población es de corriente alterna de 110 voltios,
y está en construcción el acueducto.
Entre los edificios importantes figuran la estación del Ferrocarril Cen-
tral Dominicano y la iglesia, dedicada a San Rafael, que fué inaugurada
el 23 de diciembre de 1901. En Los Amaceycs hay dos iglesias: una del Ro-
sario. Inaugurada en 1907 y otra del Carmen, en 1924. En Los Cacac* hay
una de la Altagracia, inaugurada en 1912 y en Pontezuela hay una a Las
Mercedes, en 1925.
Fl Casino Presidente Trujillo abre sus puertas en Peña y existen en el
pueblo un parque, un teatro, y un campo de deportes.

La común
Sus limites son: al Norte Cordillera Septentrional, quo la separa de
Puerto Plata, al Este Moca, al Sur y al Ocate Santiago.
Fué creado el puesto cantonal en 1375 y la común en 1907.
La población rural es de 14.009 habitantes.
El principal producto de Peña es el tabaco.
Los hombres destacados de Peña fueron: José Antonio, Rodolfo, Adol-
fo y Delio Hernández, Manuel Ariza, Jesús Ma. Hernández y To&nás Peña.
El cementerio en Sabana Grande tiene importancia por su antigüedad
asi como un acueducto mandado construir por la familia francesa Espaillat
en 1795.
_ En sus terrenos no hay rios, y los arroyos son: Bellaco^ Canea. Guazu-
maJ. Jaibero, Licey, Maizal. Miguel Sánchez, Nigua, Pontezuela. Pontón,
Ratones y Sonador.
Las montañas de la comarca forman parte de la Cordillera Septentrio-
nal, que pasa al Norte, y se destacan Alto del Aguacate. La Caoba y Cerro
Gordo.

C O M U N D E SAN J O S E D E LAS MATAS


H a b i t a n t e s : ¿¿.037 («)
El p u e b l o

El pueblo fué fundado antes del año 1700, y anteriormente se llamó

(1) Esta cifra corresponde al censo do 1956. poro al 31 do dlclembro de


1937 tenía 24.329 habitantes.
106
GEOGRAFIA F. HISTORIA

San José de la Sierra o La Descubierta. Ahora »c denomina San José de


las Matas.
De Santiago parte un ramal de 44 kilómetros de recorrido que conduco
al Suroeste hasta San José de las Matas, y está por tanto a 219 kilómetros do
Ciudad Trujillo, capital do la República.
El patrón es San José, y sus fiestas se celebran el 19 de marzo, pero por
ser Cuaresma, se conmemora en agosto, sin día fijo.
La población urbana es de 1.135 moradores.
El pueblo está iluminado por una planta de corriente eléctrica di-
lecta, de 110 voltios.
Funcicha allí la sociedad Lira Serrana y está abierta al público la Bi-
blioteca Escolar.
La iglesia parroquial, do reciente construcción, sustituyó la antigua
que estaba muy deteriorada, y en fcl pueblo hay un parque.
El Fuerte, en el cerro que está en la parte Norte de la población, es lugar
histórico.
La común
Los limites son: al Norte Santiago y Valverde, al Sur San Juan, al Este
Jánlco y al Oeste Monción, Santiago Rodríguez .y San Juan.
La común fué creada antes del 1844.
l o población rural es de 21.802 almas.
Sus piincipalcs productos son: maderas, tabaco, frijoles y oro nativo.
FJ fuerte La Catalina, construido por órdenes de Cristóbal Colón, en
e l periodo de la conquista, está el paraje de Suy.
Los ríos de la región se llaman Amina, Bao. Inoa. Jagua. Magua y Mao,
y los arroyos Bajamillo y Guanajuma. Un pozo artesiano funciona en la
población y otro en la sección de La Cuesta.
Las montañas más altas de las Antillas están situadas al Sur de Las
Matas, en la Cordillera Central que es más fácilmente accesible por esto
lado, y que por esa razón y por ser limítrofe entre las provincias Santiago,
Benefictor y Azua se consideran como correspondientes a la primera. E-
sas cimas altísimas son El Pico TrujUlo, la Reina de las Montañas Antilla-
nas, con 3.175 metros y le siguen La Pelona. Pico del Yaque, Diferencia y
Sallo, de los ubicados en esta región.
Los caminos principales son: a San Juan, a Monción, a Jánico y a Val-
verde.

COMUN HE VALVERDE
H a b i t a n t e s t 13.124 (')
E l pncblo
Antes se llamaba Santa Cruz de Mao, y cambió de nombre en enero de
1904. en honor de José Desiderio Valverde. Presidente de la República
de 1857 a 1858.

(1) Eata cifra correspondo al ©onso de 1935. pero al 31 de diciembre do


1937 tenia 12.900 habitantes
112 J . M A R I N O LNCHAUSTECÜI

En el kilómetro 212 la carretera Duarte se une al tramo que va al Oeste,


en un recorrido de 16 kilómetros y pasando por Esperanza, llega a Valver-
dc. A 6 kilómetros más va a la Hacienda Modelo San Rafael. El pueblo
esta a 223 kilómetros d«*Ciudad Trujillo. capital de la República y a 53 d o
Santiago, cabecera de la provincia.
Del r&mal de carretera entre Esperanza y V a lverde sale otro que se di-
rlje al norte a Guayacancs. para unirse de nuevo a la carretera Duurte en el
kilómetro 222.
Santa Cruz de Mao fué fundado en el año 1859. per Ramón de Peña,
Gregorio Aracena, Etanislao Rodríguez. Fructuoso Rodrígu?z. Francisco
Reyes, Etanislao Reyes, Daltazar Rodríguez y Bartolo Mejía, y tuvo su o-
rigen en una ermita levantada al culto cristiano en esa fecha. Está situado
a un kilómetro del río Mao, notable por sus frescas y sabrosas aguas, y co-
m o a 3 kilómetros del río Vaque del N t t t e , en el cual quedó tendido en el
1923. en el paso de Guayacar.es, u n magnifico puente de acero.
En el 1358. en el gobierno del General José Desiderio Valvcrde, se ini-
ció la idea de fundar algunos pueblos intermedios sobre las vías principa-
les que unían a Santiago con Guayubín y Monte Cristi, coa el propósito
de establecer punto de contacto entre unos y otro*. Esta idea dilató varios
años en llevarse a la práctica.
En el año 1£G9 fué construida una iglesia de madera, en la entonces
sección de Mao, y el dia 6 de marzo de 1370, de conformidad con el decreto
del Gobernador Eclesiástico Canónigo don Carlos María Pina, tuvo lugar
la bcnciiciéft do esa iglesia, oficiando en el acto el Presbítero don Carlos
María Piñciro, cura que fue de Santiago, lo cual se verificó con la mayor
solemnidad y regocijo de los vecinos. En 1875 fué nombrado el primer
Cura Párroco, el Presbítero don Fernando de la Rocha.
El 25 de noviembre de 1832 se instaló el primer Ayuntamiento, en el
cual figuraban como Regidores las señores Román de Peña, Francisco Re-
yes y Gregorio Arazcna y Síndico el señor Sebastián Rodríguez.
En 1844 los habitantes de la sección de Mao constituían un batallón con
el nombre de "Entre los Ríos", el cual dió prueba en los diferentes encuen-
tre/» que se libraron, de su bravura y amor a la Patria. En el 1853 tam-
bién los maeños prestaron importantes servicios.
La patrona es la Santa Cruz, cuyas fiestas se celebran el 3 de Mayo.
La población urbana es de 3.176 almas.
Allí se publicaron i03 periódicos semanarios La Aurora (en 1839) y L a
P l u m a (1903).
El alumbrado de la cabecera de la común es de una planta de corriente
directa, de 110 voltios.
Los edificios importantes son: la iglesia parroquial católica, de mani-
postería. bendecida por Monseñor Noucl el 25 de junio de 1905, y cuya
construcción se debe al Presbítero José Eugaoio Collado, en esa época cura
párroco de la común: la casa consistorial, el local de la sociedad El Esfuer-
zo, el mercado público, el teatro, la comandancia de armas, la casa-escue-
la (perteneciente a la sociedad El Esfuerzo) y el matadero, construido en
1C14.
GEOGRAFIA F. HISTORIA 113

Alli abren sus puertas los centros sociales El Esfuerzo, con su bibliote-
ca pública. Centro de Damas y Club QuUqueya, y hay una Academia de
Música, fundada en 1917. un parque, inaugurado en 1908, llamado "Amado
Franco Bidó", con kiosko, alumbrado eléctrico y buenos bancos: y un ele-
gante obelisco, levantado en 1910, en memoria de los Mártires de la Patria.
(El obelisco, el matadero y el parque fueron obras realizadas por la Socie-
dad El Esfuerzo y donadas luego al Honorable Ayuntamiento).

La común
Los limites ron: al Norte Guayubin y Esperanza, al Este Esperanza y
Santiago, al Sur San José de las Matas y al Oeste Mondón, Santiago Ro-
dríguez y Guayubin.
Fuó creado el puesto cantonal en 1875 y la común en el año 1882.
La Dobiación rural es de 9.048 personas.
Valvcrdc es un gran centro arrocero, con producción mayor de 30.000
quintales.
En la común nacieron los distinguidos hombres Román de Peña, Lic.
Jesús María de Peña, Gregorio A razona, Fruduoso Rodríguez. Baltazar
Rodríguez y Manuel de Js. Tinco.
Los ríos de Valvcrdc se denominan Amina. Mao, y Yaque del Norte, y
el «rrovo Curabo.
Los caminos principales son: Valverde-Santiago; Valvcrde-Guayubín,
Valverde-Santiago Rodríguez y Valvcrde-San José de las Matas.
114 J . MARINO INCHAUSTEGl'I

PROVINCIA D E LA VEGA
Habitante*: 170.415
(al 31 de diciembre de 1937)

Por ley No. 40. del 9 de junio de 1845, fué creada la provincia de La
Vega, con cuatro comunes: La Vega. Cotul, Moca y Macoris. El 5 de
septiembre de 1854 fué creado el puesto militar de Jarabacoa. dependiente
de La Vega, y el 9 de mayo de 1855 lo fué el de Matanzas, correspondiendo
a San Francisco de Macoris. El 29 de mayo de 1885 por ley No. 2338. con
territorio de La Vega se elevó Moca a provincia con las comunes de Moca.
San Francisco de Macoris, San Antonio del Yuna (hoy Villa Rlvas). Ma-
tanzas y Juana Núñez (hoy Salcedo).
Las comunes de esta provincia son actualmente: La Vega. Constanza,
Cotui, Jarabacoa y Monseñor Mermo y el Distrito Municipal d? Cevlcos.
dependiente de Cotui. Ocupn el segundo lugar en el censo do población
de la República.
La provincia es grandemente agrícola siendo el cacao el principal culti-
vo de la región. Está unida a todo el pais por la carretera Duartc, así co-
mo también las comunes tienen tramos que la unen a ella con excepción
de Constanza y el Distrito de Cevlcos. Además el Ferrocarril de Samaná a
Santiago la comunica con las provincias Duarte al Este y Espaiilat al Nor-
te. siendo el entronque de Las Cabullas el más importante.
En la provincia nacieron hombres que figuran honrosamente en la
Historia, entro estos el Presidente Adolfo Alejandro Nouel, Arzobispo de
Santo Domingo, el geógrafo Casimiro de Moya y notables historiadores
del pais.
El territorio de La Vega está en el corazón geográfico del país y colinda
con las provincias Espaiilat al Norte. Duarte al Noreste, Monseñor Meriño
al Sureste, Trujillo al Sur, Azua al Suroetse y Santiago al Noroeste.
La Cordillera Central la divide con Azua y Trujillo, siendo la mayor
altura el Monte Cucurucho en 2250 metros, y los ríos de la vertiente Norte
se denominan Yuna, el más caudaloso y que después de recorrer La Vega.
Duar'.e, >• Samaná desemboca en la Bahía de este último nombro; y Masi-
pedro, Camú y Jimenoa.
Los Saltos del Jimenoa y de Baiguate son notables, sobre todo el prime-
ro que Jlulamente ha sido considerado como capaz de mover plantas hi-
droeléctricas de potencia suficiente para abastecer el consumo de toda
la 1*1?.
Entre la Cordillera Central al Sur y la Septentrional al Norte está
enclavado el fértilísimo Valle de La Vega Real, considerado por Colón el
más bello que ojos humanos hayan visto; y un poco al Norte del primer ma-
ciso está el Valle de Constanza, donde el frío es perenne debido a su altu-
ra considerable.
En las corrientes de agua de la comarca se lava oro de aluvión por el
sistema primitivo en Tavera, Gualgüi, Río Verde y Las Monjas (Los Ve-
lasquitoi). y en sus tierras hubo minas en explotación en tiempos de la
Conquista.
GEOGRAFIA F. HISTORIA 115

En La Vega, un poco al Norte de la cabecero, está el Santo Cerro,


donde según la tradición Colón plantó la Cruz Católica que resistió al
fuego y al hacha con que los indios trataron de destruirla.
Allí se libró una de las batallas más sangrientos entre indios y los es-
pañetes vencedores. Ahí se levanta un santuario donde se concurre en
romería en toda ¿poca del año. Desde esa altura se contempla el mara-
villoso Valle de la Vega Real.
Un suceso notable de La Vega fué la celebración en su cabecera, du-
dad blasonada con escudo de armas en 1503, del primer Congreso Eucaris-
tico Dominicano, en los dios del 3 al 5 de julio de 1937.
Recientemente el Dr. Guido Dcsprodcl B.. publicó una interesante
Ktstor.a de La Concepción de La Vego.

C O M l ' N D E LA VEGA

H a b i t a n t e s : S6.2C9 (i)

E l pueblo

A una elevación do 99.80 metros sobre el nivel del mar. está situada la
Concepción de Lo Vega, en el kilómetro 132 de la carretera, y por tanto
a igusl distancia de Ciudad Trujlllo, capital de la República.
Tiene comunicación por ferrocarril hacia el Este hasta Samaná y desde
Las Cabullas hacia el Norte con La Jagua. Salcedo. Moca. Peña y Santia-
go. y de allí a Altamira, Imbcrt y Puerto Plata.
Fué fundada en el año 1495 por Cristóbal Colón, y tuvo como inicio el
Fuerte de la Concepción, construido en 1494.
"Lo Ciudad de la Concepción do La Vega se fundó antiguamente a una
legua y tres cuartos más o menos distante del lugar en donde actualmente
se haya de la otra parte del río Camú y al Noroeste al pié de un Zorro, que
por razón del milagro de la Cruz, que se obró porteriormonte en él. se 1c
llamo comunmente Santo Zcrro. Ignoro quién fué su fundador y el año
de su fundación, aunque positivamente consta de la historia que no ten-
go a la mano: pero probablemente el año de 1506 en que murió el insigne
descubridor de la Isla Dn Cristóbal Colón, ya estaba fundada. Sus edifi-
cios. eran de manipostería, y la población de diez y ocho mil almas más o
menos según la tradición. En ella se erigió una iglesia Catedral y un O-
bispo sufragáneo como el de Sto. Domingo del Arzobispado de Sevilla en
la Península: y sus diócesis la formaban las poblaciones de Santiago, Pto.
de Pta., Pto. Real. Lares de Guahabo. Salva tierra de la Sabana, Sta. Cruz
y Villa del Bonao; de los cuales unas como Salva tierra de la Sabona y Sta.
Cruz ni aun se conocen en sus situaciones locales; otras como Lares de
Guahabo (esto es Hincha) y Villa del Bonao son lugares despoblados des-
tinados principalmente a la crianza de animales; y otras como Santiago

(1) Esta cifra corresponde al censo de 1935, pero al SI do diciembre do


Ií'87 tonta 92.622 habitantes.
c
116 J . . M A R I N O INCIIAUSTEGUI

y Pto. de Plata no tienen hoy ni la población, ni la opulencia que manifes-


taron al principio" (1).
Los santos patronos son Nuestra Señora de la Antigua, cuyas fiestas
se celebran el 15 de Agosto, y San Sebastián, el cual no se conmemora.
La población urbana es de 9.339 personas.
Actualmente se editan allí los periódicos I-a Palabra, diarlo fundado en
1929 y El Progreso, b¡semanario, en 1910.
Entre los edificios importantes están el Royal Palace (3 pisos), Natio-
nal City of New York (3 pisos), Farmacia El Sol (3 p¡30s). Teatro La Pro-
gresista. Casino Central. Palacio de Justicia. Palacio Zoilo García. Matade-
ro Público. Mercado Público y Fortaleza La Concepción.
En La Vega laboran los sociedades La Progresista, Amor al Estudio
(ambas con bibliotecas públicas). Club Casino Central y Sociedad Filarmó-
nica Moeart; hoy tres iglesias: Parroquial, San Antonio y Ermita Santa
Eduvigis, y además se oficia en la Capilla del Asilo Santa Ana y San Joa-
quín, en esa misma ciudad, y existen varias ermitas rurales, tales como las
de Ta ve ra. La Torre. Burcndc, Las Moras, Las Uvas, La Jagua y otras.
El Municipio poseo un Campo de Deportes en el Ensanche Guarlonox,
y existen los parques Duarte, Romfis, Hostos y Plazoleta Luperón; dos tea-
tros: La Progresista y Rivoli: y dos logias: Concordia No. 3 (masónica) y
Fraternidad No. 8393 (odd-íellows).

La común
Los limites son: al Norte Santiago, Moca y Salcedo, al Este San Fran-
cisco de Macorís, al Sureste Monseñor Nouel, al Sureste Jarabacoa y al
Oeste Jánico y Santiago.
La Vega figuró como común en la Constituyente de 1844.
Lo población rural es de 76.930 personas.
El principal cultivo de la cabecera es el cacao, y en sus bosques se a-
sierra mucha madera.
Fueron veganos los destacados dominicanos: Monseñor Adolfo A.
Nouel, cx-Presidcnte de la República. Arzobispo de Sonto Domingo y titu-
lar de Scrgiópolis; Casimiro N. de Moya, geógrafo, autor de un mapa ofi-
cial de la República; Bienvenido Nouel. Lorenzo Dcspradcl (Muley) pe-
riodista notable, Zoilo García, Silvestre Guzmán, J u a n Ramón Sánchez,
Juan Isidro Vásquez, Manuel Mcléndcz, Casiano Robles, Fermín Rodrí-
guez, Rafael Ma. Concepción y Torren y Basilio Gil. héroe de la Restau-
ración.
Las ruina3 de la antigua ciudad de La Vega pueden contemplarse a ú n
y es paraje histórico el Santo Cerro, donde se libró la batalla memorable
entre españoles e indios.
Los ríos que bañan la demarcación, corresponden a la vertiente Norte
de la Cordillera Central, se denominan: Camú. (el más caudaloso), Jimo,
Llcoy, Ramada y Rio Piedra, y los arroyos: San Francisco, Bayacancs, Ca-
lentadero, Dajaos, Velasquito, El Naranjo, La Estancia, Jagüey, Quebrada

(1) Corta del Pbro. don Pablo de Amézqaltn. al Gobernador do La V< ga,
General Placido Lobrun, del 30 de abril de 1822.
GEOGRAFIA F. HISTORIA 117

de Cro, Los Indios, Cornil Falso, Jimayaco, Los Carozos, Puñal, El Caimito,
Burcnde. Quebrada Honda, Palmarejo, Palmar. Joa, Arroyo Tavcra, Qui-
ró, Quirosifo, Cenovi, Guaco, Magücy, Arenoso, La Piñita, Rio Seco, Río
Verde, Chancleta, Botija, Colorado, Yamí, Guaigüi, Terrero, Ln3 Yatuías,
Hoya Cativa, Agua Santa, El Tenguc, La Ceibita, Palmar, Jayabo, Agua
Fría y otros. (El arroyo Chancleta tiene la propiedad de que los objetos
que .v sumerjan en él por un tiempo presentan después una capo de un do¡-
rado alrayente).
Las montañas de la región son estribaciones de la Cordillera Central:
Loma de Guaco, Loma La Culebra, Loma Perdida, Loma Santo Cerro, Lo-
ma de los Angeles, Loma de Guaigüi y Loma de Terrero'.
I-os caminos principales conducen a Guabal (paraje Guaigüi), a Jere-
mías y Saboneta, a La Jagua y a Tavcra y aún existe el antiguo de La Vega
a Santiago.
COMUN DE CONSTANZA
Habitantes 5.910 (1)

El pueblo goza do un clima Insuperable por lo frío y está situada a li-


na altuia de 1.190 metios. De los primeros pobladores so recuerda a Fran-
cisco Gratcró, Juan P. Durán. Rufino Espinosa, Luis Abreu, Juan CabraL
Agustín Durán. Ciríaco Corcino y Faustino de la Rosa.
La patrona es Nuestra Señora de las Mercedes, cuja fiestas se celebran
el 24 do Septiembre.
La población urbana es de 409 moradores.
Allí circuló en 1927, mensualmcnte, el periódico Valle Nuevo.
En Constanza funciona una sociedad recreativa y otra religiosa; hay una
iglesia católica, y otra en la sección do El Rio, y un parque.

La común

Los límites ton: Jarabacoa al Norte. Monseñor Nquel al Este. San José
¿e al Sur y Padre Las Casas al Oeste.
Fué creado el puesto cantonal en 19C0 y la común en 1905.
La población rural es de 5501 personas.
Los rios do Constanza: Jimenoa, Limón, Río Hondo y Tirccy corres-
ponden a la vertiente Norte do la Cordillera Central así como los arroyos
son: Pantufla y Constanza.
El ríq Jimenoa tiene un bello y famoso salto, aprovechable para la
producción do energía eléctrica suficiente para ser suministrada a toda la
Isln.
Los caminos principales conducen a Jarabacoa y a San Juan. Tam-
bién se vá a San José de O coa, en un camino peligroso, cuyo recorrido so
hace n lomo do mulo.

(1) Esta cifra correspondo al censo do 1935. poro al 31 do diciembro do


1937 tenia 6.356 habitantes.
118 J . . M A R I N O INCIIAUSTEGUI

C O M U N I ) E COTUT

Habitantes 36.175 (1)

El pueblo

El pueblo de Cotui llamado anteriormente La Mejorada, y también Los


Mineros, está en el mismo sitio donde existió una aldea india gobernada
por Cotui. subalterno de Guarionex, en el Cacicazgo de Maguá.
En el kilómetro 111 de la carretera Duartc. en Rincón, hoy un tramo
que se dirije al Noreste, y en el 113 se bifurca: sigue al Noreste para San
Francisco de Macoris. y al Sureste va a Cotui, en un recorrido de 33 kiló-
metros. Está, por tanto, a 146 kilómetros de Ciudad TrujiUo, capital de la
República, y a 56 de La Vega, cabecera de la provincia.
Fué fundada en el año 1505 por Rodrigo Mejias de TrujiUo, por orden
de Nicolás de Ovando; Fray Cipriano de Utrera, en su obra Dilucidaciones
Históricas, sostiene que la fundación fué en tiempos del gobierno de los
Padres Gerónimos (1516 a 1519), y que el nombre de La Mejorada fué pues-
to en recuerdo del Monasterio del mismo nombre, del cual era Abad Fray
Luis de Figueroá, cabeza de los Padres gobernadores. Sostiene, además,
que el privilegio de armas so le concedió por real cédula del 22 de no-
viembre de 1533, recomendada por Fucnleal en 11 de agosto de 1531, y no
en 1508 como afirman otros autores.
La patrona es la Purísima Concepción, y las fiestas se celebran el 8
de diciembre.
La población urbana es de 1.405 moradores.
El primer periódico que se publicó y editó en Cotui fué "El Traba-
jo", de 1893 a 1899, y tenia por Director a Rafael Rincón y Administrador
y co-rodactor a Ramón Cruz Torres, éste último propietario de la impren-
ta. Al mismo tiempo se editaba el periódico critico, satírico El Torito,
redactado por Ramón Cruz Torres, Maximiliano Rincón y José R. Gon-
zález.
La iglesia de estilo colonial, dedicada a la Purísima Concepción, fué
construida en 1741; y en Cotui hay buenas casas como el local del Club el
21 de Enero (de dos pisco) y el que ocupa la escuela primaria.
Las sociedades 21 de Enero y 24 de Octubre obren allí sus puertas.
En Cotui hay un parque el Juan Sánchez Ramírez, con bancos de gra-
nito, y el teatro Brisas de LaurcL

La común

Los límites son: ol Norte Son Feo. de Macoris, Pimentcl, Mostos y Villa
Rivas, al Este Cevicos, al Sur Yamasá y al Oeste Monseñor NoueL
Lo común de Cotuí está comprendida en la provincia de La Vega des-
de el 9 de julio de 1845, por disposición de la ley No. 40.
La población rural es de 34.770 habitantes.

ti) r.»u clrra correspondo al censo de 1935, pero al 31 do diciembre d«»


1937 tenia 33.959 habitantes.
GEOGRAFIA F. HISTORIA 119

Cotui produce principalmente arroz y cacao.


Eran cotuisanos Juan Sánchez Ramírez, Hcroe de la Reconquista, el
único que derrotó las huestes de Napoleón en América; Eduardo Abrcu;
Manuel R. Pavón; Román Hernández; José y Nemesio Rincón.
Las guácaras de las secciones de Meladito, Hernando Alonso y Come-
dero (éstos son las mayores) se conservan intactas. (1).
Los ríos corresponden a la vertiente Norte de la Cordillera Central:
Camú. Chacucy, Jima, Maguaca y Yuna y los arroyos: Capacho, Gibe, Hi-
caco. Jiminillo, Tahuiquo.
Loma de la Gallina, La Peguera, Media Cara y Loma de Hierro son
las mayores alturas de la región.
Se estudia actualmente la construcción de la carretera de Cotui-Piedra
Bluiico. Los caminos principales conducen a Cevicos-Maimón, Zambrana-
Pimcntel, Hernando Alonzo y a Platanal. Lo comunicación antigua con
Ciudad Trujlllo. capital de la República, se hacia por el camino Real de la
Gallina.

COMUN DE JARABACOA
H a b i t a n t e s i 10.456 (')
El pueblo
El pueblo está enclavado en un valle a 325 metros de altura, con una
temperatura muy agradable, en la margen oriental del río Yaque del Not-
te y a poca distancia del Salto del Jimcnoa y de las confluencias de los
rí*>s Yaque y Jimcnoa y Jimcnoa y Baiguate. Es lugar delicioso para ve-
raneo por su clima y sus ríos.
En e' kilómetro 133 la carretera Duarto se dirijo al Suroeste, por la
carretera María Martínez de Trujillo, que va a Jarabacoa, en un recorrido
de 27 kilómetros. Por tanto, la cabecera de la común está a 160 kilóme-
tros de Ciudad Trujillo y a 28 de La Vega, cabecera de la provincia.
La patrona es la Virgen del Carmen, y las fiestas se celebran el 16 de
julio.
La población urbana es do 714 moradores.
No se ha podido precisar la fecha de la fundación del pueblo de Jara-
bacoa, pero se sabe'que ya en 1842 había familias viviendo allí, y que los
primeros moradores fueron Eugenio y José Ramón Abrcu.
En Jarabacoa so han publicado los periódicos: El Vigía del Pino, que
fui fundado en 1903 y aparecía scmanalmcntc; El Boletín Parroquial, que
se fundó el 20 de abril de y era mensual; y Rumores del Jimcnoa.
La iluminación de la cabecera de la común es de una planta de corrien-
te eléctrica alterna, de 110 voltios.
La iglesia de Nuestra Señora del Carmen se construyó en el año 1898
y el cementerio al año siguiente. Anteriormente lo que había en el pueblo
era una ermita.

<1> Golear«» son cueva* quo se entlend- habitaban loi Indio»,


(3) Kata cifro correspondo al censo do 19JS. pero al 31 do diciembre do
1937 tonta 18.213 habítame».
J. MARINO INCHAUSTEGL'I

En Ja rabacoa abro sus puertas el Club Recreativo, v está dotada del


parque Presidente Trujillo.

La común
Los b'mitcs son: 1.a Vega al Norte, Monseñor Nouel al Sureste, Constan-
za al Sur, San José de las Matas al Oeste y Jánico al Noroeste.
El puesto militar fué erigido en 1845 y la común en el año 1858.
La población rural es de 15.742 habitantes.
Las cosechas principales de la comarca corresponden a tabaco, pata-
tas y frutos menores.
. Fueron destacados hijos de la común los señores José y Miguel Durún,
Juan Gutiérrez, Gerónimo e Isidor Abreu. Melchor Rodríguez, Mundo
Hernández. José Antonio Abreu, Norberto Tiburcio. Daniel e Hilario Ba-
tista.
T.os ríos de la vertiente Norte do la Cordillera Central que se deslizan
por «a región se llaman Arroyo Grande. Baiguate, Los Dajaos, La Descu-
bierta. Jimcnoa. La Palma. Yaque del Norte, y los arroyos: Arroyo del Cer-
cado, Los Calabazos, Caña, Naranjo, Yamí, La Yautía. Yerba Buena. Yu-
Jo y El Zumbador.
Las montañas de la Cordillera Central quo alcanzan mayores alturas
en Jarabacoa se denominan Loma Atravesada. Loma de la Sal. Loma del
Manicl y Loma Oculta, y al sur del pueblo se encuentran los oicos de El
Barrero y El Mogote.
Los caminos principales conducen a Constanza, a Manabao. a Tavera
* Jumunuco y a Jánico.

C O M U N 1>E M O N S E Ñ O R NOUEL
H a b i t a n t e s ! 21.543 (i)
E l pueblo

Antes te llamó San Antonio de Bonao. Cambió de nombre en junio


de 1936, en honor del ex-Prcsdientc Monseñor Alejandro Adolfo Nouel.
Arzobispo de Santo Domingo y titular de Sergio polis.
Está situada en el kilómetro 90 de la carretera Duartc. Por tantoi.
está a esa misma distancia de Ciudad Trujillo y a 42 de La Vega, cabecera
de la provincia
Se encuentra a una altura de 172 metros sobre el nivel del mar, y en el
año 1492 Cristóbal Colón edificó un fuerte al que bautizó con el nombro
de Bonao. por hallarse situado en las tierras del Jefe indio de este nombre,
con el cual !c conoció también el poblado que allí se levantó. En 1508 el
Rey de España le concedió escudo de armas, siendo la cuarta villa que re-
cibió esta distinción. Su florecimiento fué de corta duración y pronto
vino ' u decadencia hasta convertirse en un lugar despoblado.
La actual población es bastante Joven y se fundó con el nombre de San

(1) Rota cifra corresponde al censo de 193S. pero al 31 do dlclombro do


1937 tenia 23.365 habitantes.
G E O G R A F I A F. HISTORIA 121

Antonio de Bonao. No se debe confundir con el Bonao de los españoles,


pues aquel se encontraba a varios kilómetros hacia el Sureste, en el lugar
denominado "LA P A I L A " , como dijimos ya.
San Antonio de Padua es el patrón y las fiestas se celebran el 13 de junio.
La población urbana es de 2.129 personas.
, El pueblo está iluminado por una planta de corriente alterna de 110
voltior y los edificios de mayor importancia son: el teatro Julia Molina,
el Casino del Yuna Inc.. con su amplia y hermosa terraza, ambos situados
frente al moderno y bello parque José Trujillo Valdez.
El Casino del Yuna Inc., sociedad recreativa fué fundada el 12 de enero
de 1327.
Hay una iglesia de maderas, dedicada a San Antonio, patrón, construí-
da por el maestro Domingo Robinson, de La Vega, de donde fueron traí-
das a lomo de caballo los materiales que se emplearon en su edificación;
dos parquw: el Bartolomé Colón, que es el más antiguo, situado frente a la
Iglesia, y el José Trujillo Valdcz. muy hermoso y moderno, de reciente
construcción; un teatro: el Julia Molina, amplio, cómodo, moderno, equi-
pado con aparatos sonoros, y una biblioteca: la del Casino del Yuna Inc.

Ln Común

Los limites son: al Norte La Vega, al Sur Yamasá, Villa Altagracia y


San José de Ocoo y al Oeste Constanza y Jarabacoa.
El puesto cantonal fué erigido en 1859 y la común por decreto del 22
de marzo de 13C5.
La población rural es de 19.414 moradores.
En Monseñor Nouel se cultiva principalmente café, cacao y frutos me-
nores. I en la Colonia Agrícola "Monseñor Nouel" se cosecha plátanos,
yuca y también arroz.
Fueron destacados hijos de la común: el general Nazario Suardi, go- *
bernad<(r de La Vega en dos ocasiones; el Dr. Pedro Columna Velazco, de la
facultad de Medicina de París, don Pedro Columna, Lorenzo y Manuel de
los Santos, David de Vargas, Cornclio Rosario, Pedro Pablo Henriqucz,
Fermín Mercedes, Ramón García, Santiago Mejia y Aurelio Rcinoso.
Como' hccho importante haremos notar que fué aquí donde Roldan se
alzó contra el poder de Colón.
Yuna es el rio más importante de la región y le siguen: Jayaco, Jlma.
Maimón. Masipedro, Sonador y Yuboa y son arroyos: Cañobón. J u m a y
Jumiia.
Las montañas se denominan: Loma de Jayaco, al norte; La Laguneta.
L a Cumbre, Loma del Castillo, al Sur; La Peguera al Este y Loma de Ma-
sipedro al Oeste. La mayor altura do la común es La Cumbre donde está,
en el limite de las provincias La Vega y Trujillo, una imagen de la Virgen de
la Altagracia en u n altar a orilla de la carretera Duartc.
Los caminos principales conducen a' las secciones, y actualmente so
construye el que partiendo de Pjedra Blanca unirá con Cotul que será ca-
rretero. También está en construcción el que unirá con San José de Ocoa,
partiendo de Bonao Arribo.
117
J . . M A R I N O INCIIAUSTEGUI

Sobre el rio Yuna esta el puente de acero "Generalísimo Trujillo", i-


naugurado el 14 de agosto de 1933.

DISTRITO MUNICIPAL DE CEVICOS

Habitantes: 1.809

El pueblo

Cevloos es una población antigua, pues aparece en libros de princi-


pios del siglo pasado. Anteriormente fue cabecera de común, posteriormente
convertida la región en Distrito Municipal, luego en sección v en 1925. fi-
nalmente volvió a ser Distrito Municipal.
La patrona es la Virgen del Pilar, y las fiestas s i celebran el 12 de oc-
tubre. Hay en la iglesia paroquial una imagen de busto, que fué donada
hace 20 años por Juan do Jesús, y pedida a Barcelona. España.
La población urbana es de 295 personas.
En el pueblo se está construyendo un parque.

El Distrito Municipal
Los limites son: ni Norte Hostos y Villa Rivas, al Este Monte Plata, al
Sur Yamasá y al Oeste Cotui.
Fue creado el puesto cantonal en 1859 y el Distrito Municipal en 1925.
En Cevicos la mayor ocupación es la crianza del ganado vacuno y por-
rino. y últimamente se han dedicado también, con mucho entusiasmo, a l i
agricultura. El tabaco de Cevicos es verdaderamente notable, y goza de
un justo renombre.
El único rio que corre por el centro del Distrito Municipal, de norte
a sur. es el ••Cevicos". de agua potable, con una extensión de 50 kilóme-
tros; el rio Payabo, mayor que Cevicos. sirve de limite con la común de
Monte Plata y desemboca en el Yuna. Los arroyos del Distrito se llaman
Batero, Cercado Barranca, Ccrguén, Musió Agustín y Salado (de aguas
saladas).
Rodean por el sur y por el norte el pequeño valle de Cevicos las mon-
tañas La Naviza. con 1.700 metros sobre el nivel del mar (al Sur), y los
Haitises de Almacén del Yuna, de bases rocosas, que aunque no son tan
altas, ocupan un área mayor que aquella, y en ambas hay caoba, cedro,
nogal, guaconcjo y otras maderas preciosas.
Ei camino principal de Cevicos es el que une con Cotui. y se mejora
notablemente cada dia. asi como también los do Villa Rivas. Pimentel v el
que une con el Este y Sur del país.
GEOGRAFIA F. HISTORIA 123

PROVINCIA ESPAILLAT
H a b i t a n t e s : 88.802
(al 31 de diciembre de 1937)
Por ley No. 2338, del 29 de mayo de 1885, fué creada la provincia Es-
paillat, en territorio que perteneció a La Vega. Sus comunes eran Moca.
San Francwco de Macorís, San Antonio del Yuna (hoy Villa Rivas), Matan-
zas y Juana Núñez (hoy Salcedo). En 1898 fué creado el Distrito Pacifica-
dor (hoy Provincia Duarte) y quedaron solamente en jurisdicción de Es-
paillat las comunes Moca y Salcedo.
E: nombre le fué dado a la provincia en honor del gran repúblico Uliscs
Espaillat.
De acuerdo con el censo de población de la República esta provincia
ocupa el décimo lugar y su cabecera es Moca.
l a provincia de Moca se encuentra en el Valle de La Vega Real, en el
centro del Cibao. y tiene por limites las provincias de Puerta Plata al Norte,
Duarte al Este. La Vega Real al Sur y Santiago al Oeste. Su territorio que
alcanza a 900 kilómetros cuadrados está densamente poblado, siendo sus
habitantes agricultores en su mayoría, y los cultivos existentes comprueban
que esta es una de las reglones más laboriosas del país-
La Cordillera Septentrional cruza la provincia Espaillat por el centro,
y su máxima elevación es el Pico de Cucurucho.
La carretera Duarte comunica a la región con todo el pais y existe una
carretera que pasando por Salcedo conduce a la provincia Duarte.
En esta provincia nacieron los generales Ramón Cáccrcs y Horacio
Vásqucz. quienes ejercieron la Presidencia de la República. Entre los
iiqmbi es notables de las guerras por nuestra libertad se empina Tito Salcedo,
en cuyo honor se nominó su común natal.
COMUN D E MOCA
H a b i t a n t e s : 01.319. (')
E l pueblo
Está situado en el kilómetro 152 de la carretera Duarte, y por tanto so
encuentra a igual distancia de Ciudad Trujilld, capital de la República.
Tiene comunicación por ferrocarril al Noroeste con Peña, Santiago, Al-
tamira, Imfccrt y Puerto Plata y al Sur y Sureste hasta Sánchez, pasando por
La Jnaua, La Vega. Las Cabullas. La Gina. San Francisco de Macorís, Pl-
mcn'tel, Ilostos y Villa Rivas.
De Moca parte un ramal de carretera que so dirijo al Sureste a Salcedo,
en un recorrido do 16 kilómetros. Ese mismo ramal, a 2 kilómetros, se une
a otro que va al norte, a Villa Trina, con 11 kilómetros.
Fue fundado alrededor de 1780, siendo en esa época un caserío de poca
Importancia.
Su patrono es Nuestra Señora del Rosario, cuyas fiestas se celebran
el 9 de octubre.

(1) Esta cifra correspondo al censo do 1935. poro al 31 do diciembre do


1»3? tenia C6.625 habitantes.
124 J . .MARINO INCIIAUSTEGUI

La población urbana es de 5.703 almas.


I-a ciudad está iluminada por corriente alterna, de 110 voltios.
Funciona en Moca la Estación HI3N en 1440 kc (203.3 metros) y 6150
ks. (43.78 metros) con 250 vatios. LA VOZ DE MOCA.
Los edificios importantes son: el de la Gobernación. Escuela Nqrmal
(en construcción). Casa Consistorial. Mercado Público, edificio que ocupa el
Ejército Nacional, Logia Perseverancia No. 13 y otras oficinas y residencias.
Las sociedades de Moca: el Club Recreativo Inc., el Club de Damas y
el Centro ArleL
liay dos iglesias: la del Corazón do Jesús, erigida en 1880 y la de Nues-
tra Señora del Rosario, construida en 1028.
Tiene dos parques: Presidente Trujlllo y Presidente Cáceres.
Los teatros son: Ideal y Roxy.
Las logias: Perseverancia No. 13 (masónica) y Luz Mocana No. 8235
(odd-fellov.s).
Está abierta al público la biblioteca del Centro Ariel.
Los hechos más notables ocurridas en Moca son: el degüello por las hor-
das de Dessalines en 1805, el terremoto de 1842, fué asiento del soberano
Congreso Constituyente de 1358, que produjo la Constitución del 19 de fe-
brero de 1858. la erección en Provincia en 1885. la muerte del general Uli-
ses Hcureaux el 26 de julio de 1899.

La c o m ú a
I/w limites ton: al Norte Puerto Plato, al Sur Lo Vega, al Este Salcedo
y al Oeste Santiogo y P.ierto Plata.
La población rural es de 55.616 almas.
En Colonias Agrícolas del Estado está lo de "Jamao" en Villa Trino,
produce café y frutos menores. El fértil suelo de Moca produce gran va-
riedad do frutos y sus terrenos están extensamente cultivados.
Los hombres importantes nacidos en la común han sido: General José
Antonio Salcedo, héroe de Beler, Juan de Jesús Salcedo, hijo de aquel: Ge-
neral Horado Vásquez, ex-Presldente de la República; general Ramón Cá-
ceres, ex-Presidente de la República, espíritu emprendedor y progresista;
don Ramón Guzmán. y Lic. Lconte Vásquez.
Los cinco ríos principales son: Cacique. Canea (en la linea divisoria con
Santiago). Jábaba, Licey y Moca, los arroyos: Bacui, Bonagus. Barrancón.
Caimito, Guanábano. Guaud. Juan López. Ortega, Quebrada Honda y San
Francisco. La laguna de Juan López es la única de la común.

COMUN DE SALCEDO
H a b i t a n t e s : 20.077 (')
E l pueblo

Antes se llamó Juana Núñez. Cambió de nombre en 1896 en honor al


héroe de Beler: José Antonio Salcedo.

(1) Esta cifra corresponde al censo do 1935, pero al 31 de diciembre do


1937 tentó 22.337 habitantes.
G E O G R A F I A F. HISTORIA 125

En el kilómetro 152. en Moca, la carretera Duarte so une al ramal q u e


va al Este, en un recorrido de 16 kilómetros, a Salcedo, y por tanto se en-
cuentra a esa distancia de la cabecera do la común. Está a 169 kilómetros
de Ciudad Trujillo, capital de la República.
Del Este de Salcedo viene un ramal de 22 kilómetros, que une al pueblo
con San Francisco de Macorís. Está unido Salcedo por ferrocarril hacia el
Noreite hasta Puerto Plata y hacia el Sureste hasta Sánchez.
Su patrón es San Juan Evangelista, cuyas fiestas se celebran el 27 de
diciembre.
La población urbana es de 3327 almas.
Alli se publican actualmente los periódicos: Ideal y Trabajo, fundado en
agosto de 1935 (mensual) y llacia el Porvenir, fundado en enero de 1928,
(mensual^.
El alumbrado de la población es de corriente alterna, de 110 voltios.
Sus sociedades son: Acción Católica. Casino Democrático y Club
Salceda
Hay 2 iglesias: una católica edificada en 1883, de San J u a n Evangelista
y otra evangélica.
Tiene un parque y hay un teatro. Funciona allí la logia Luz del Porve-
nir No. 86S1, de odd-fcllows, que tiene una biblioteca pública.

La común
Sus limites son: al Norte Puerto Plata, al Sur La Vega, al Este Gaspar
Hernández y Villa Tenares y al Oeste Moca.
Fué creado el Cantón por decreto No. 1897, del 3 de noviembre do
1880, con el nombre de "Juana Núñez", y la común en 1396, por decreto
No. 3642. del 13 de junio y fué inaugurada oficialmente el 15 de febrero do
1905, según resolución No. 4520, del 30 de enero de 1905.
La población rural es de 16.750 almas.
Sus principales productos son: cacao, café y maíz.
Los hombres importantes nacidos en la común han sido: Doroteo
A . Tapia (fundador de la primera escuela, y o sus Bestiones se debió que el
Ferrocarril llegara a Salcedo, asi como también la instalación de una oficina
de teléfonos), Florencio Amaro, Francisco Ariza, Antonio Sania na (ésto
regaló terrenos para el progreso de la población) y Telésforo Cabra!.
Los rios s<m: Cenovi y J a m a o y los arroyos: Aguas Frías, Bacui, Conu-
co, Jayabo, Juana Núñez, Los Lirios, Palmar y Palmarito.
Por Salcedo pasa la Cordillera dol Norte.
J. MARINO INCHAUSTEGL'I

PROVINCIA DUARTE
H a b i t a n t e s : 121.375
(al 31 de diciembre de 1937)
For decreto No. 3633, del 5 de junio de 1896, fué creado el Distrito Pa-
cificador. en territorio que pertenecía a la Provincia Espaillat. Sus comu-
nes eran San Francisco de Macoria, Villa Rivas. Matanzas, y los cantones
de Cabrera y Castillo. El 2 de octubre del mismo año se efectuó la instala-
ción del Gobierno del distrito. En virtud de la ley No. 329 del 17 de diciem-
bre de 1936 el distrito fué denominado Provincia Duarte en honor de Juan
Pablo Duarte, fundador de La Trinitaria, y Padre de la Patria.
L i s comunes de esta provincia son actualmente: San Francisco de Ma-
coris. Cabrera, Castillo, Julia Molina, Pimcntcl, Villa Rivas, Villa Tenares y
llene, además, el distrito municipal de Mostos, incorporado a la común de
Castillo. Ocupa el cuarto lugar en el censo de población de la República.
La provincia Duarte es Grandemente agrícola siendo su producción prin-
cipal el cacao para la exportación. Está unida a la carretera Duarte por el
tramo Rincón-San Francisco de Macorís y a Salcedo y Moca por otro tramo
de carretera. El Ferrocarril de Samaná y Santiago tiene una estación ter-
minal en San Francisco la cual entronca con la via central en La Jiña. Do
la ciudad cabecera parten caminos que la comunican con las comunes, ex-
cepto de la Cabecera, cuya población está en la costa Noreste de la Isla.
En esta provincia nacieron hombres que figuran destacadamente en
la Historia por sus servicios a la Patria en las guerras de la Independencia y
de la Restauración, entre éstos proceres Olegario Tenares y Manuel María
Castillo.
El territorio de la Provincia está en el Noreste de la Isla con su
litoral bañado por a cuas do la Bahía Escocesa y del Océano Atlántico. Al
Este colinda con la Provincia de Samaná, al Sureste con la nueva Provincia
Monseñor de Mcriño. al Sur y Suroeste con la provincia de La Vega, al Este
con las provincias de Espaillat y Puerto Plata.
La cordillera Septentrional divide la provincia de Esto a Oeste alcanzan-
do la mayor altura en ella la loma Quita Espuela. En dicha cordillera naco
el rio Boba corriendo de Oeste a Este para desaguar en la Bahia Escocesa.
Este rio es el de mayor curso entre las corrientes que se encuentran en
el territorio de la provincia. Al sur de San Francisco se extiende una vasta
sabaan hasta la orilla del rio Camú. que junto con el río Yuna limitan a la
provincia Duarte por el Sur.

COMUN DE SAN F R A N C I S C O DE MACORIS


H a b i t a n t e s : G2.973. (1)
El pueblo
San Francisco de Macoris se encuentra a 27 kilómetros de Rincón, el
que está a l l í kilómetros de Ciudad Trujillo por la carretera Duarte. Su

(I) Esta cifra correspondo al censo do 193S. poro al 31 do diciembre do


1937 tenia 67.97S habitantes sin los do Tenares, ahora común.
G E O G R A F I A F. HISTORIA 127

distancia, pues, es de 138 kilómetros casi al Norte de la Capital de la Repú-


blica. Fué fundada esta ciudad en un predio comunero del sitio llamado
Hati» Grande, en el Rincón de San Francisco, paraje de Santa Ana. por auto
del Rey de España que data del año 1777. Algunos vecinos del p.«raje hi-
cieron concesiones de terrenos, para la fundación, por ante el Alcalde Mayor
de Santiago en aquella época, acto escriturado el 20 de septiembre de 1778
en el cual están demarcados los limites del Ejido de la Villa de San Fran-
cisco de Macoris. Dicho Ejido era originalmente de aproximadamente
30.000 tareas.
I-a patrona de esta común es Santa Ana. celebrándose la fiesta patronal
el 26 de Julio. También se celebra el día onomástico del pueblo el 4 de
octubre.
La población urbana es de 10.100 almas. El alumbrado eléctrico lo su-
ministra la planta de una empresa que produce corriente alterna de 110
voltios.
Los edificios Importantes de la ciudad son: su Mercado Público, la
Fortaleza, el Hospital y la Iglesia Católica. Tiene un Asilo bajo la voca-
ción de la Altagracia. un Templo Evangélico y otro Adventista, una Logia
de Odd-Fcllow*. una Logia Masónica. Teatro. Club de Damas y Club Espe-
ranza. cuyo edificio se está terminando. En la-Casa de Gobierno, en construc-
ción. están instalados el Correo, la Colecturía de Rentas, la Alcaldía y el
Tribunal.
Los sociedades de vida permanente son: los clubs "Esperanza" y de
Damas. la Masónica y la Odd-Fellos, los "Hijos de La Trinitaria" y "Cultu-
ra". La Trinitaria tiene una biblioteca pública.
San Francisco luce uno de los más encantadores parques públicos del
País. El céntrico ofrece la frescura do su robledal y en él se celebran los
conciertos dominicales.

La común
Los limites de la común de San Francisco son: al Norte la común de
Gaspar Hernández: al Nordeste la do Cabrera; al Este las de Matanzas, Cas-
tillo y P.mcntcl; al Sur la de Cotui. y al Oeste las de La Vega y Salcedo. S u
erección en común data del 9 de junio de 1943 por ley N a 40. Tiene una
población rurol de 32.873 almas. Está irrigada por los ríos menores Zenoví,
Jaya. Cuaba, Yagüiza, Pontin. GUiza y Nagua, y los arroyos Llave, Cuevas,
Guamacajc. Mal Nombre. Bijao, Porquero. Noná. Santa Fé, Yabija y Tuba-
gua. • Las lomas de la Sierra de Quita Espuelas llamadas La Jolla y Ata-
balero se encuentran en su demarcación.
En la banda occidental del río Jaya está la bella sabana de San Diego,
paraje en «1 que se libró un memorable combate durante el Gobierna
de Espaillat. Esta acción de armas permitió a los maco risa nos sostenerse lea-
les .-«! Presidente civilista hasta su capitulación. También el sitio en quo
está actualmcntcs el hermoso parque Duarte, de San Francisco de Macoris,
tiene importancia de lugar histórico, pues en él se proclamó la Independen-
cia de la República en los primeros dios de marzo de 1844, adhiriéndose el
pueblo macorisano al pronunciamiento que tuvo lugar en el baluarte del
123 J . M A R I N O INCIIAL'STEGUI

27 do febrero en Santo Domingo de Guzmán. En dicho nitio fué sepultado


el Comandante Baltazar Paulino, primer jefe militar dominicano que tuvo
la región.
El ferrocarril comunica a esta común cabecera con las de PimonteL Hos-
tos, Villa Rivas y Arenoso, siendo el puerto comercial do ella el do Sánchez.
Produce cacao, café y arroz principalmente. La producción de sus cacao-
tales es la de mayor cantidad en la región ddnde se cultiva la rica almendra
que ocupa el segundo lugar entre los artículos del comercio de exportación.

COMUN DE CABRERA

H a b i t a n t e » : 0.704 (1)

Ei pueblo

Antes so llamó T r e s Amarras". Cambió de nombre en 1891, en ho-


nor a José Cabrera, al erigirse en puesto cantonal.
Hay una carretera en proyecto que la unirá con Gaspar Hernández, al
oeste y tiene un camino al sur que la ur.c con Villa Julia Molina y Matanzas.
Su palrona es Nuestra Señora de las Mercedes, cuyas fiestas se celebran
el 24 de septiembre.
La población urbana es de 286 personas.
Existe alli la sociedad "12 de Julio".
Tiene la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, inaugurada el 2 do
Julio de 1902.

La coinún

Los limites son: al Oeste Gaspar Hernández, al Norte el Océano Atlán-


tico. al Este la Bahía Escocesa hasta la desembocadura del rio Zanjón y por
el Sur las comunes de Matanzas y de San Feo. de Macoris.
Se erigió en puesto cantonal en 1891.
La población rural es de 9.508 personas.
Sus principales productos son: cacao, café y plátanos.
Los hombres importantes nacidos en la común han sido: J u a n de
Jesús Euscbio, José Hernández, Amadeo Campos, Alejandro Linares. Félix
García. Paulino Alvarado, Miguel Alonzo, Lorenzo del Rosarlo y Gabriel
Acosta.
Los ríos son: Arroyo Salado, Baqui, Caño Claro, Caño del Naranjo,
Caya Clara. Rio Puerto. San Juan, Tío Marcos y los arroyos: Bobita, Catali-
nas, Sigua, Mosquitos, Los Mcrtos. Las lagunas: Gran Laguna (sección de
Arroyo Salado), Laguna Ramblaso (sección La Jagüita) y Laguna Salada
(sección de El J a m o ) .
Montañas: Abreu, Arroyo Salado, Caño Azul de los Cacaos, Caya Cla-
ra, La Jagüita.

(1) Esta cifra corresponde al conso do 1935, poro al 31 do dlciombro da


G E O G R A F I A E HISTORIA 129

7
Los caminos principales son: Cabrera-Zanjón y Cabrera-Caño Claro
• (carreteros) y a Matanzas, y a Gaspar Hernández.
Tiene el faro Bretón, situado en el Cabo Francés Viejo, con un destello
blanco cada diez segundos.

COMUN DE CASTILLO

Habitantes: 10.920 (1)

El pueblo

Antes se llamó Nigua. Cambió de nombre en 1896 en honor a Ma-


nuel Castilla Alvares, héroe de la Separación.
Está unida a San Francisco de Ma co ris cabecera de la provincia, por u n .
ramai de carretera que viene del Oeste, en un recorrido de 27 kilómetros.
Por tanto, está a 165 kilómetros de Ciudad Trujillo. capital de la Repú-
blica. Hay un ramal de 3 kilómetros, que va al Sur, y une a Castillo con
He« tos.
Fué fundada en el año 1338 por José Victoriano (El Chino), y Maximi-
liano Almonte (José Victoriano era de nacionalidad china).
Su patron es San Isidro, cuyas fiestas se celebran el 15 de mayo, y so
venera también Nuestra Señora del Carmen, el 16 de julio.
La población urbana es de 470 personas.
Entre sus edificios importantes figura la iglesia católica, construida
<Ic 1906 a 1908 y una Casa Consistorial, inaugurada el 31 de octubre de 1937.
Tiene un parque y tiene la biblioteca del Ayuntamiento,

La común

Sus limites son: al Norte, Matanzas y San Francisco de Macoris: al S u r


el Dis*rito Municipal de Hostos. separada por la via férrea; al Este, Villa Ri-
vas, separada por los rios Yaiba y Yanabo y al Oeste, el rio Maney y S a n
Francisco de Macoris.
Fue creado el puesto cantonal en 1896 y la común en 1907.
La población rural es de 10.456 personas.
Sus principales pioductos son: cacao, café, arroz y maíz.
Los hombres importantes nacidos en la común han sido: Olegario
Tenates (restaurador y héroe de "Los Malucos") y Juan de la Cruz Rojas:
L"s rios son: Cuaba, en el Oeste Jaiguá. Maguá, Maney, Nigua. Yaiba,
Yannbo y Yuna (en el sur. distrito municipal de Hostos). y los arroyos: Arro-
y o Viejo, Arroyón, Bijaguate, El Bracito. El Cachón. Cerni, Culebro. Hicotea.
Las correteros son a San Francisco de Macoris. por Casa de Alto al O-
csto: a Villa Rivas (en construcción) al Este; y a Hostos, al Sur. Los cami-
nos principales son: a Matanzas y a Villa Rlvas.

(1) Ksta cifra correspondo al censo de 1935. pero al 31 de diciembre do


1937 tenU 11.763 habitantes.
130 J. .MARINO INCIIAUSTEGUI

COMUN JULIA MOLINA

H a b i t a n t e » : 11.594 (1)

El pueblo

Antes se llamaba Boca de Nagua. Cambió de nombre en honor d e


doña Julia Molina, madre del Benefactor de la Patria.
Por Orden Ejecutiva No. 673, del 29 de septiembre de 1921, la cabecera
í u é trasladada de Matanzas a Boca de Nagua, a partir del 15 de octubre d e
192!. En 19Í8. se volvió a llevar el asiento de la cabecera a Matanzas.
Fué fundado en 1910. por Uliscs Scijas. Mariano Pérez. Amallo Alonso,
Martín Veloz. J . Enrique Bello, Narciso Minaya y Miguel Angel Sosa.
Está situado en la margen izquierda del rio Nagua, (del cual recibió
su entiguo nombre), y en el fondo de la bahia Escocesa. Disfruta de un deli-
cioso clima, por cuyo motivo es m u y visitada en los meses de calor. Poseo
de las más hermosas playas de la isla, con magníficos balnearios naturales y
paisajes lindísimos.
E! terreno donde está ubicada la villa es llano, y las calles de la misma
son rectas. La patrona es la Virgen de la Altagracia, cuyas fiestas se cele-
bran el 21 de enero.
Hay edificios importantes dedicados a residencias y negocios.
Sus sociedades son: Club Nagua e Hijas de María (religiosa la ú l t i m a ) .
Tiene uña iglesia católica, inaugurada en el año 1924, y una evangélica,
en el 1933.
Hay un campo de deportes, para base-ball.

La común

Sus limites son: por el Norte, con Cabrera, por el Sur con Matanzas,
por el Este con la Bahía Escocesa y por el Oeste con Castillo y Villa Rivas.
Se creó la común el lo. de enero de 1939, por la ley No. 1520, del
27 de junio de 1938, modificada por la ley No. 3, del 2 de septiembre do 1938.
Los principales productos son: arroz y cacao.
Sus ríos son: Arroyo del Medio, Boba, Nagua y Helechal, y los arroyos:
Arroyo del Conuco, Blanco, El Factor, Las Gordas, Jagua, Piedra Blanca.
Puerco Gordo y Soldado. En lagunas sólo tiene Laguna Honda.
Los picos principales de la cordillera son: E l Firme, El Guayabo, El He-
lechal y Las Totumas.
Las vías de comunicación principales son: a Sánchez, camino carretero
a Cabrera, y caminos a San Francisco de Macorís, Villa Rivas y a Castillo
y sus secciones.

(1) Esta cifra corresponde al 31 do diciembre de 1937.


G E O G R A F I A F. HISTORIA 131

COMUN D E PIMENTEL

Habitante«: 7.010 (1)

El pueblo

Antes so llamó Barbero. Cambió de nombre en 1898 en honor al pró-


cer Pedro Antonio Pimentel.
E! ramal que va de San Francisco de Macoris a Castillo, en el kilómetro
16 se dirige al Sur. a Pimentel. en un recorrido de 6 kilómetros. Por tanto,
está a 160 kilómetros de Ciudad Trujillo, capital de la República, y a 22 de
San Francisco de Macoris, cabecera de la provincia Duartc. Tiene comuni-
cación por ferrocarril al Noroeste hasta Puerto Plata y al Este hasta Sin-
chez. Hay una carretera en proyecto que lo unirá con Cotuí al Sur.
Su patrón es San Juan, cuyas fiestas se celebran el 24 de junio y se vene-
ra también Nuestra Señora de las Mercedes, el 24 de septiembre.
La población urbana es de 2208 personas.
Alli se publicó el periódico "Ecos de Pimentel", que tuvo tres épocas:
1918. 1929 y ¡933. Fué bi-mensual y se editó de nuevo en 1937.
Los edificios importantes son: Club Pimentel, residencias particulares
y casas de negocios.
Las sociedades son: Club Pimentel. Tennis Club y un Club de Base-ball.
Sus iglesias son: católica Las Mercedes, construida en 1898; Evangéli-
ca Libro Metodista, creada en 1909; adventista creada en 1923 y Pontéeos-
tal. creada en fecha 7 de junio de 1937.
Hay un parque: Germán. Funciona alli la Respetable Logia Oriento
de Pimentel, de odd-fellows y tiene campos de Deportes para base-ball y
d e tennis.
Està abierta al público la biblioteca del Club Pimentel.

Ln común

Los limites son: al Norte San Feo. de Macoris. al Este Castillo, al S u r


Cotui, y al Oeste San Feo. de Macoris.
Fué creado el puesto cantonal en 1898, por decreto No. 3816, y la
común en 1907.
La población rural es de 4.802 personas.
Sus principales productos son: cacao y frutos menores.
Los hombres importantes destacados en la común han sido: Buenaven-
tura Alvorez. (de Moca). León de la Mota, (de San Francisco), Fernando de
Castro, Tomas de Castro, Benito de Castro. Laureano Germán, (quien ven-
dió el Ejido), Reyes del Orbe y Felipe del Orbe, Jesús Maria Loro (de San
francisco) el primer Maestro Zacarías C. Diaz y Maestro de Escuela y do
Música Agustín de la Cruz. El primer Comandante de Armas fué Pedro
Palomino.
Los ríos son: Comú. Cuaba. Jaiguá, Magua y Yuna. y los arroyos:

(1) Esta cifra corresponde al censo de 1935, pero al 31 de diciembre do


1937 tenia 7.649 habitante«.
132 J . . M A R I N O INCIIAUSTEGUI

Borborito. Cuca, Culebro. Cerón, Mol Gracia, Pontón, Quebrada de Palma.


Las lagunas: Bucáeara Grande y Bacácara Chiquita.
Sus comunicaciones por carretera son: al Oeste, con San Francisco de
Macorls; al Este, con Castillo y Hostos. Es t i en proyecto la construcción de
la carretera Pimcntel-Cotui. y están en construcción: Casa de Alto-Buena
Vista. Patao-San Felipe Abajo, San Felipe Arriba-Pimcntel y Plmentel-
Canipechc Arriba. Lcp caminos principales son: Pimentel-Matanzas, Pi-
mentel-Kostos, Pimentel-Ccvicos y Pimentel-Las Guáranos.

COMUN I)E VILLA RIVAS

H a b i t a n t e s : 0.013. (1)

El pueblo
Villa Rivas, en otro tiempo conocida por Almacén del Vuna. es deno-
minada en honor del progresista comerciante Gregorio Rivas. quien contri-
buyó grandemente al fomento agrícola y desarrollo de las poblaciones enla-
zadas por el ferrocarril que dá salida a los productos del Cibao por la Bahia
de Samanó. El nombre oficial se le dió por resolución del Congreso Nacio-
nal fechada el 12 de abril de 1890. Rivas estuvo establecido en el lugar,
largo tiempo, desde el año 1871. S u almacén estuvo en lo quo era un fundo
de la familia Mercedes y junto a su establecimiento comenzaron a levantarse
las primeros casas del poblado, el cual pertenecia a la Provincia Espaíllat.
La población urbana es de aproximadamente 500 habitantes y la villa
cst^ en estado de desarrollo» Ya tiene una iglesia de su patrón edificada e n
1885. una sociedad recreativa llamada Club Villa Rivas, se ha destinado u n
amplio solar para parque público y otro para un campo municipal de de-
portes.
El patrón de la Villa es San Antonio de Padua. Se celebra el 13 de junio.

La común

La común de Villa Rivas tiene al Norte la de Matanzas, al Este la de


Sánchez, al Sur la de Sánchez y Ccvicos, y al Oeste la de Castillo. Su po-
blación rural es de 8.G43 almas. El caudaloso río Yuna la atraviesa de Oeste
a Este y el arroyo Payabo la limita por el Sur. Por sus terrenos corren, ade-
más, los arroyos: Ccvicos, Yaiba. Baiguatc, Catamey, Azueey, Martin, Hi-
guera, Chiringo y Arenoso. En los confines de su territorio, al Este, comien-
zan l<v- caños del Gran Estero ó sea del cenagal que forma el istmo de la Pe-
nínsula de Samaná. El territorio de esta común es mayormente llano y
pantanoso, comprendido entre las estribaciones de la Cordillera Septentrio-
nal y un romal de la Cordillera Central que lo cierra por el Sur. Las altu-
ras del Norte se llaman El Firme del Papayo, de Jobobán, de ?.Iadre Vieja
y de Las Taranas. En el referido Estero se han formado numerosos charcos
permanentes ó lagunas. Otros son de aguas cenagosas que se secan cuando
ha pasado la estación lluviosa.

(1) hUta cifra correspondo al coaso do 1935. pero al 31 do diciembre do


1937 tenia 8.92S habitantes.
128
GEOGRAFIA F. HISTORIA

Lo* principales productos de la común son: el cacao y el arroz, prestán-


dose principalmente, por sus terrenos naturalmente inundados, para el cul-
tivo de dicho cereal, cuya producción se aproxima ya a la considreable can-
tidad de dos millones de kilogramos.

COMl'.V D E V I L L A TENARES

H a b i t a n t e s : 9.089. (1)

El pueblo

Villa Tenares, nombre dádole para recordar al General Olegario Tena-


res, soldado de la Restauración de la República, se llamó primeramente Los
Ranchos, después San Julián por haber sido el poblador Julián Javier uno
de los que le dieron mayor impulso, y más recientemente Villa Lupcróh.
Ei lo. de enero de 1923 fué creado el Distrito Municipal con su último nom-
bre, y el 20 de mayo de 1933, por ley No. 1507 se le dió la organización de
común.
Tenares está junto a la carretera de San Francisco de Macoris a Salce-
do, a lGtt kilómetros de la primera. Su distancia de la Capital de la Repú-
blica es de 15414 kilómetros por la carretera Duarte y el ramal de Rincón.
El patrón de la Villa es San Antonio, celebrándose su fiesta el 13 de
Junio.
Villa Tenares progresa rápidamente y es una población de porvenir.
En 1921 fue edificada su iglesia. Tiene un centro recreativa llamado "Pro-
greso". un parque público y terreno destinado a un Campo de Deportes. >La
población urbana es de más de 800 almas.

Ln c o m ú n
Villa Tenares tiene al Norte la común de Gaspar Hernández, al Este y
al Sur la común de San Francisco, y al Oeste las comunes de Salcedo y La
Vega. Su», ipontafias se llaman Loma Azul. Cerro de la Cruz. Pie del Chi-
vo y Loma de Cañete. Está regada por el rio Boba que la separa de Gaspar
Hernández, por el arroyo Cenovl que la separa de Salcedo, y por los arroyos
Caña. Seco y Toro Joco.
La población rural es de 8.835 almas, dedicadas mayormente a la agri-
cultura para el cultivo de cacao, el café, el plátano y frutos menores.

DISTRITO MUNICIPAL IIOSTOS


Habitantes: 1982
El pueblo

Antes se llamó La Ceiba. Cambió do nombre en 1928 en honor del i-


lustrc educacionista Eugenio Moria de Hostos, fundador dol sistema racio-
nal en la enseñanza en la República Dominicana.

(1) Esta cifra corresponde al censo de 19J5. pero ol 31 de diciembre do


1937 tenia 11.999 habitantes
129 J . M A R I N O INCIIAL'STEGUI

Dij Castillo parte un rainal de carretera, de 3 kilómetros, que va a Hos-


tos. Está a 30 kilómetros de San Francisco de Macoris, cabecera do la pro-
vincia, y a 168 de Ciudad Trujillo, capital de la República, por la carretera
Duartc, vio Rincón.
Está unida por ferrocarril hasta Puerto Plata por el Noroeste y hasta
Sánche: al Este.
Fué fundado alrededor de 1900 por Emilio Conde y José A. González.
Los patronos de llostos son: Nuestra Señora de la Altagracia y San Jo-
sé, cuyas fiestas se celebran el 21 de enero y el 19 de marzo, respectivamente.
La población urbana es de 592 almai.
El edificio más importante de Hostos es la Casa Consistorial, de dos pisos.
La iglesia fué inaugurada el lo. de julio de 1907.

El Distrito Municipal
Sus limites son: Castillo al Norte; Villa Rivas al Esto; Cotui al S u r y
Pimentel al Oeste.
Este distrito municipal depende de Castillo y fué creado en 1914 bajo
la denominación de La Ceiba, su antiguo nombre, y sustituido por "Hostos"
on 1928 por ley No. 903.
La población rural es de 1.390 almas.
Sus principales productos son: cacao y arroz.
Los rios son: Yaiba y Yuna y los arroyo«: Bijaguate. Cernís. Jaiguá (lí-
mite con Pimentel), Nigua, Pontón, Tablón, Yuca y La Zumbadora.
Su comunicación por carretera, a Castillo, es por un ramal de tres ki-
lómetros, que se une a la carretera Duartc, en Rincón.

nm
G E O G R A F I A F. H I S T O R I A 135

PROVINCIA DE SAMANA

Habitantes: 21.740

La nueva demarcación de la Provincia de Samaná comprende la pe-


nínsula del mismo nombre, una .porción de la Isla bañada por aguas de la
Bahía Escocesa y otra regada por el Rio Yuna en su parte navegable. An-
tiguamente era dependencia del Seibo; en 1885 fué creada Distrito Marí-
timo; en 1908 se abandonó la designación de los distritos; quedó crea-
da su provincia y hasta recientemente le pertenecía la Común de Sabana
de la Mar que ha pasado a ser de la provincia del Seibo. En compensación
se le anexó la Común de Matanzas que perteneció últimamente a la Provin-
cia Duarte.

La Provincia de Samaná tiene al Norte la Bahía Escocesa, al Este la


entrada del Canal de la Mona, al Sur la Bahia do Samaná. colindancias con
las provincias del Seibo y de Monseñor Meriño y por el Oeste la Provin-
cia Duarte. Sú península era en tiempo muy remoto una isla, cuyo canal
=e ha venido achicando, por levantamiento del fondo del mar. hasta quedar
convertido en un istmo cenagoso que cruzan los llamados "Caños del Gran
Estero". Una cadena de montañas forman el espinazo de dicha isla trans-
formada en península. Sus montes más elevados son La Mesa y Pilón d e
Azúcar; y sus riachuelos, que reciben corrientes de varios arroyos, son Los
Cocos, Limón, Pueblo Viejo. San Juan y Las Terrenar.. En su costa Norte
hay varios islotes llamados cayos: el Jackson, Las Ba!lenas, y Caños: entre
Cabo Cabrón y Cabo Samaná. al Noroeste, se obre lo Bohío de Rincón. En
la costa Sur de la Península hay otros pequeños cayos como el histórico
Carer.ero. 1.a parte cenagosa de la Provincia queda hacia el Oeste de l a
C o m ú n as Sánchez.

La Bahía de Samaná no es solamente la más preciosa de la Isla; es a


la vez la de mayor extensión e importancia en las Antillas por su situación
geográfica en una de las entradas del Mar Caribe. En esta hermosa ba-
bio, cuya propiedad guarda la nación dominicana con justificado celo, de-
semboca el caudaloso Rio Yuna que riega, con sus afluentes, el interior de
lo Isla y las tierras más fértiles del Valle de La Vega Real. Sobre sus aguas
tuvo efecto el primer combate de indios y españoles. Los aborígenes sá-
manosos atacaron los naves de Colón con temerario arrojo y por esto el Des-
cubridor de la América llamó "Golfo de las Flechas" a la Bahía de Samaná.
Los principales productos agrícolas samaneses son el cacao, el coco y
el mangle de sus costas, el café, y las moderas preciosas de los montes pe-
ninsulares, cera y miel de abejos. Las tierras producen con poco cultivo el
yame, los tubérculos, y los hortalizas; y en las aguas de la bahía hay pesca-
dos y mariscos en abundancia de diversas especies comestibles. Igual ri-
queza natural representan las aves acuáticas y de alto vuelo que abundan
en los parajes desabitados de lo orilla Sur de la bahía, particularmente en
la llamada Costa de los Haitiscs. Por todo eso la Provincia de Samaná,
excelente comarca para la pesca y la caza, atraerá en todo tiempo las ex-
cursiones de los amantes de esos deportes, y habrá de ser en lo futuro l a
136 J. MARINO INCHAUSTEGl'I

abastecedora, en todo el país, de los artículos que las industrias extraen


del mar.
Las comunes de esta provincia son las da Samaná, de Sánchez y de
Matanza*.

C O M U N I>E S A M A N A

Habitantes: 12.281 (')

El pueblo
Santa Bárbara de Samaná se encuentra rn la costa Sur de la Península
de Samar.o. al pie de una colina y a orilla de una bonita rada natural en cu-
ya entrada hay pequeños cayos. Esta población fué fundada en 1753 por
españoles de las Islas Canarios. En 1825 el Presidente haitiano Boyer,
que gobernaba toda la Isla, trajo inmigrantes negros de los Estados Unidos,
les liberó de la esclavitud y les dió tierras en la sección de Tessón. Los
samaner.es descendientes de aquellos pobladores hablan la lengua inglesa
un tanto corrompida, pertenecen a sectas luteronas de gente de color, con-
s o n a n los usos y tradiciones de sus abuelos, pero son fervientes amantes
de la libertad de la patria nativa y han defendido su independencia unidos
en patriotismo con los demás dominicanos. También hablan muchos sa-
maneses un dialecto del introducido en la península por inmigrantes y co-
lonos que hablan la lengua francesa.
Santa Bárbara ha quedado comunicada con Sánchez por una carretera
de la más reciente construcción. Por la vía marítima, cruzando la
Bahía, se comunica con Sabana de la Mar donde comienza un ramal de la
carretera Mella que parte de la Capital de la República hacia la región del
Este. La población urbana era de 1633 almas en 1935. El aislamiento
hu sido la causa de su reducción de moradores, pero las nuevas vías de co-
municación que se le han abierto dan esperanzas de un resurgimiento en el
futuro. En su caserío so destacan la Casa Consistorial, la Iglesia Parroquial
Católica construida en 1882, una de las casas escuelas, la Iglesia Episcopal
Metodista (luterana) y varias construcciones que fueron grandes casas
de comercio cuando estuvo más próspero. Hay un parque céntrico de re-
creo, un teatro, un campo deportivo, una Iglesia Evangélica Dominicana
construida en 1897. un centro social llamado Club Peninsular, una bibliote-
ca pública, y un semanario. "Prensa Local", de larga vida, publicado por los
esfuerzos meritorios de un Impresor samanés. El alumbrado público y
privado lo suministra una planta eléctrica de corriente alterna de 110
voltios.

La común
La Común de Samaná está limitada al Norte, al Este y al Sur por el
mar. colindando al Oeste con la Común de Sánchez. Fué creada en el año
1876 y tiene 10.643 habitantes en sus secciones rurales. Sus lomas más
elevadas son: además de las meclonadas de la provincia. Las Cañitas. Mon-

(1) Esta cifra corresponde al censo do 1935, pero al 31 de diciembre do


1937 tenía 17.092 habitante».
G E O G R A F I A F. HISTORIA 137

to Diablo y Yackson. Sun ríos son los de la provincia antedichos. Del


pueblo parten caminos que la cruzan y lo comunican con las importantes
campos de Los Terrenas, El Valle y Las Galeras. Se cultivan en sus te-
rrenos los productos que abundan en la península. En Cabo Samaná hay
un faro que lanza destellos de luz blanca cada diez segundos. En Punta
Balandra hay otro que señala la entrada de la Bahia destellando luz blan-
ca cada tres segundos.
Durante la ocupación francesa de la Isl», el General Ferrand, Gober-
nador de la parte do Santo Domingo, fijó su atención sobre la importancia
de la Baliin de Samaná y comenzó a colonizar la península. Introdujo en
ella la siembra del cafó, obteniendo grandes conscchas que la convirtieron
en la comarca cafetera más importante del país. Durante la guerra de la
restauración la común de Samaná fué centra de operaciones marítimas.
£ 1 brigadier español Buceta trasladó el pueblo a Las Flechas de Colón,
mudando también el Presidio que había instalado en Santa Bárbara. En
Cayo Carenero te estacionó una fragata-pontón y el puerto que le queda
en frente quedó convertido en estación naval para abastecer de combusti-
ble, agua y víveres a los buques de guerra españoles. Los nativos de Sa-
m a ná tomaron las armas en favor de la causa de los patriotas dominicanos
y en sus encuentros vencieron a los soldados de España hasta poner en es-
tado de sitio a Santa Bárbara. El restaurador José Silvano Acosta. quien
combatió a los españoles en aquella campaña, fué el primer gobernador de
S u n o n á cuando se creó el distrito marítimo. Otros hijos de esta común,
destarados en la política y en la vida pública, fueron Evaristo Demorlzl,
Alejandro Anderson, Julio A. Lavandler, Joaquín Barba, Rosemond
Beauregard, Ignacio Coradín. Ramón Lavandicr. José Fontana, Theltemá
Joubcrt, Carlos Anderson é Ildefonso A. Cornuda.

COMUN DE MATANZAS

Hiibituiitost 12.324. (i)

El pueblo

Esta situada en la parte oriental de la provincia Duarte, en el fondo


de la Bahia Escocesa.
Hay un ramal do carretera, en construcción, de 28 kilómetros, que la
unirá a Sánchez al Sureste y está en proyecto el ramal que la unirá con
Castillo al Suroeste. Al Noroeste está el camino que conduce a Cabrera,
y su comunicación por mar es frecuente.
Parece que la común fué fundado en el gobierno del General Ignacio
María González, alrededor de 1873. Antes correspondía a la Provincia
de Moca, y de acuerdo con el testimonio de personas que son antiguos mo-
radores, por esc tiempo fué a aquella ciudad un grupo de las personalidades

(1) Esta cifra correspondí» ol censo do 1935. poro al 31 de diciembre do


1937 t»nla 3.659 habitantes. restándolo la población do las secciones
segregadas parn la nueva común do Julia Molina, agregándolo la do
do» secciones incorporadas a Matanra», <iuo eran antes de Monte
Plau.
138 J. .MARINO INCIIAUSTEGUI

más significativas a recibir las credenciales pora la formación del primer


Ayuntamiento que tuvo la Común, entre ellas don José Eugenio Ventura.
Manuel Hilario y Marte y Clemente Vélez.
Los santos patronos son Nuestra Señora del Rosarlo y San José, las
fiestas se celebran el primer domingo de octubre y el 19 de marzo de cada
año. respectivamente.
La población urbana es de 625 almas.
Durante la intervención norteamericana una disposición del Gobierno
Militar hizo trasladar la cabecera de la común a Boca de Nagua (Orden
Ejecutiva No. 673), pero tal disposición fué derogada por la Ley No. 939
del 23 de mayo de 1928.
Anteriormente sólo algunos particuL-ircs tenían corriente eléctrica
para el alumbrado de sus casas, pero el Ayuntamiento ha instalado ya una
planta para iluminar la cabecera de la común.
El Palacio Municipal y la Iglesia Católica, son las mejores construccio-
nej de] pueblo.
En Matanzas están el parque "Duartc" y el campo de deportes "Presi-
den t i Trujillo".
Hace unos doce años se constituyó la Compañía Azucarera Juncal *
Co„ que trabajó durante un período de dos años, y llegó a producir azúcar,
pero luego abandonó la labor.
Varios son los hechos de importancia histórica ocurridos en Matanzas,
y puede citarse este: Cuando se empeñaba la guerra de la Restaura-
ción. previendo el General Luperón que los españoles podrían intentar u n
desembarco en esa plaza, estratégicamente bien situada, envió u n cañón
de grueso calibre para ayudar a su fortificación, y fué emplazado en una
altiplanicie situada frente al puerto, donde actualmente está el Huerto
Escolar.
No tardó en cumplirse la previsión de Lu perón, pues al poco tiempo
hizo su aparición en el puerto una fragata española, conduciendo tropas
y municiones, con el propósito de desembarcarlas, y encender la guerra
en ese litoraL
Comandaba la plaza el general José Mo. Bidó, quien tenia como Ayu-
dante al Teniente Juan Ramón G a r d a , y acto seguido fueron tomadas las
providencias necesarias para hacer fuego a la fragata, disparándoselo
varios cañonazos, algunos de los cuales le hicieron blanco, de tal manera,
que tuvo que retirarse forzadamente hasta las playas de Jackson, toda des-
mantelada y con considerable pérdida de hombres.
Como consecuencia de esta acción, perdió una pierna y so inutilizó u-
na mano el artillero J u a n Ramón García en una explosión, cuyos mereci-
mientos patrióticos fueron después apreciados, disfrutando de una pen-
sión hasta su muerte.
El cañón, en el correr de los años, fué trasladado al parque, y allí so
mantuvo como una reliquia histórica hasta el mes de marzo de 1934, en
que hizo una visita oficial a esta común el Honorable Presidente Trujillo,
quien, apreciando la importancia y el papel que habla desempeñado la
G E O G R A F I A F. HISTORIA 139

pieza. dispuso su traslado a Ciudad Trujillo, donde actualmente se en-


cuentra.

I,a común
Los limites son: al Noroeste Cabrera, al Noreste el Océano Atlántico,
al Sur Villa Rivas. a l Suroeste Castillo y San Francisco de Mocorls.
La común fué creada en 1879. El 27 de Junio de 1938, por Ley No.
1326 par.. de la Provincia Duarte a la de Samaná. (En igual sentido ley
No. 3. del 2 de Septiembre de 1938).
La población rural es de 11.699 personas.
Sus principales productos son: arroz, cacao, maíz, coco, calé y frutos
menores.
En esta común so distinguieron: Coroneles Manuel Joaquín Florimón
y Manuel Hilario. Aunque no nacieron alli, desarrollaron notables activi-
dades en la común: don Francisco Quiñones, Grol. Juan José Florimón,
Pedro A. Florimón. Gral. José Paulo (Caco). Joaquín y Miguel Sosa. Josó
Eugenio Ventura. Gral. José Ma. Bidó y Coronel Juan Ramón García y Tl-
burcio Mercedes.
Bañan la comarca los ríos: Bobo, Nagua y Sajón (que en su nacimien-
to denominan Bacui). y los arroyos: Arroyo del Medio, Blanco, Cañafís-
toia. Colorado. Las Gorda-!. Grande Estero, Helechar. Los Hernández, El
Estero, Mafancita. Los Muertos, Piedra Blanca, Rióte y Soldado.
La montaña más importante es El Helechar, que mide más o menoi
500 n<otros de altura.
.Les.caminos principales conducen a Cabrera, el intercomunal entre
Duarte y les que van a las secciones. Hay también 2 barcas sobre el rio
Boba, que usufructúa el Ayuntamiento, en los lugares d* Bambú y Boba.
Motonzas está enclavado en el mismo for.do de la Bahía Escocesa y
posee el puerto más importante y abrigado de la misión.

COMUN DE SANCHEZ

H a b i t a n t e s : 0,488 (')

El pueblo

Antes se llamó Las Caftitos. Cambió de nombre en 1886, en honor de


Francisco del Rosario Sánchez, uno de los Padres de lo Patria y Mártir do
El Cercado, quien murió fusilado en San Juan.
Lo villa está situada en la Bohio de Samaná. y de los primeros po-
bladores fué Joaquín Hernández, natural de Mayagücz, P. R., quien fué a
vivir o esc sitio siendo marino del pirata Cofres!, de quien se separó te-
meroso de ser apresado por quienes los perseguían.
Su fundación y progreso se debió a que fué escogido ese lugar para
punto de partida del ferrocarril de Samaná a Santiago, lo cual trajo dis-

(1) Esta cifra corresponde al censo do 1935. pero al 31 do diciembre do


1937 tenia 6.995 habítame».
140 J . M A R I N O INCHAUSTF.GUI

Bustos, pues muchos querían que partiera desde Samaná, otros desde San-
ta Capuza o Santa Paula. Comenzó a fundarse la ciudad en 1883.
Don Gregorio Riva estaba interesado en que se seleccionara Santa Ca-
puza, por tener allí unos terrenos, pero 5? escojió Las Cañitas por ofrecer
un mejor fondeadero y porque so economizaba un gran trecho de vía
férrea.
En esos días y sobre este asunto, publicó un articulo protestando de c-
sa elección, don Eugenio Ma. de Hostos, quien demostraba las razones de
peso para que se seleccionara el lugar de Santa Capuza.
El primer sacerdote do la parroquia de entrada de Sánchez fué don Car-
los F. Morales Languasco, siendo ésta la única que sirvió en la Arquldló-
ccsis este sacerdote que luego fué Presidente de la República.
Hay una carretera de Samaná a Sánchez, y de ahí en construcción a
Matanzas (23 kilómetros) y a Villa Julia Molina (4 kilómetros). E-stá u-
nida por ferrocarril hacia el Norcostc hasta Moca y de ahí a Puerto Plata.
Plata.
Su patrona es Nuestra Señora del Rosario, cuyas fiestas se celebran
el lo. de octubre.
La población urbana es de 3.592 almas.
En el pueblo funciona el acueducto donado por doña Trina Moya Vda.
Moya: la sociedades Club Sánchez Inc. y hay dos teatros, y un pequeño
campa d» deportes.
La iglesia del Rosario, la mayor de la ciudad, fué construida en 1885.
Hay además una Capilla de Lourdes, 2 Metodistas, 1 Wesleyana y 2 Con-
vertidos.
l a primera logia simbólica que se instaló en Sánchez por alrededor
de 1876, fué a iniciativa de don Aristides Victoria, quien presidió el primer
Ayuntamiento, en 1886.
Funcionan actualmente allí las logias Progreso Dominicano No. 21,
de masones: Luz Brillante de Sánchez No. 3971, y Prosperidad de Sánchez,
de odd-fcllows ambas.

Ln común

Los limites son: al Norte Océano Atlántico, al Sur la Bahía de Samaná.


Sabana de la Mar. y Monte Plata, al Este y al Oeste Villa Rivas y Cotuí.
La común fué creada en el año 1886.
L a población urbana es de 2.896 personas.
Los principales productos son: Cocos, caoba y otras maderas preciosas.
Es nativo de esta común: el general Ramón Antonio Marcelino, fami-
liarmente llamado Jimaquén. Hombre de arraigado prestigio, valiente,
generoso, en las pasadas contiendas políticas ocupó puestos preeminentes
en la provincia. Fué gobernador civil y militar de Samaná en 1913. An-
teriormente había sido Jefe Comunal de Sabana de la Mar y desempeñó
otros cargos públicos en Sánchez. Provocó él. en Sánchez, el histórico
pacto de 1912, que trajo por consecuencia la renuncia de Eladio Victoria,
suoediéndolc Monseñor NoueL
G E O G R A F I A F. HISTORIA 141

Jimaquén murió durante la ocupación norteamericana, de pena y do-


lor, al ver a su anciana madre y hermanas maltratadas por los soldados de
ocupación sin que él, enfermo, pudiera demostrar su valor y coraje.
M e n e e especial mención doña Trina Moya Vda. de Moya, espíritu pro-
gresista. y benéfico para la comunidad.
En Sánchez están el pintoresco sitio de Caño Colorado, por donde se-
gún se asegura viajaba Cofres! para pasar a la Bahía Escocesa y asi despis-
tar a los barcos que lo perseguían; y Cucvs de Boca Infierno y Caño Hondo,
donde residieron los indios antes del descubrimiento,
los barcos que lo perseguían; Cuevas de Boca Infierno y Caño Hondo, donde
residieron los indios antes del descubrimiento.
Sus montañas están en la Cordilera Septentrional, con sus lomas deno-
minadas Las Cañitas, que divide el sitio de Jackson con el sitio do Las Ca-
ñitas.
• Fstá en construcción la carretera de Sánchez a Matanzas. Los cami-
nos principales son a Samaná y a Las Terrenas.
Las arroyos son: Aguas Buenas, Arroyo Higüero, Arroyo Hondo, Arro-
yo El Palo, Arroyo El Rancho. Arroyo Salado, La Canoa, La Cabirma, Las
Cañi'ns, Caño Carbón, Cesárco.*Ch:charrones, El Chorro. Los Cocos, Gri-
gri, 1.a Majagua, Majagual. La Jagua, Los Naranjos, Punta Gorda, Los
Remedios y Santa Capuza.
142 J. .MARINO INCIIAUSTEGUI

T E R C E R A PARTE

GEOGRAFIA DE SANTO DOMINGO Y DE

LAS DEMAS ANTILLAS

Capitulo I

Tercer Grado Primer Curso

I._ GEOGRAFIA GENERAL DE LA ISLA

1.— Ejercicios orales y escritos que abracen un estudio elemental de


la isla, como un todo geográfico, en sus aspectos generales.

a) ASPECTO MATEMATICO. Situación y limites.

La Isla de Santo Domingo está situada a la entrada del Golfo de Méxi-


co, es la segunda del Grupo de las Grandes Antillas, y se encuentra en la
Zona Tón-ida, cerca del Trópico de Cáncer, circundada al Norte por el
Océano Atlántico, al Sur por el Mar Caribe, al Este por el Canal de la Mona,
que la separa de Puerto Rico y al Oeste por el Canal del Viento o de Ja-
maica.
Ligera idea de América.— La República Dominicana ocupa las dos
terceras partes en el Este de la Isla de .Santo Domingo, y Haiti una tercera,
ul Oeste, compartiendo ambas el dominio del territorio. La frontera o li-
nca divisoria de los dos países comienza por el Norte en la desembocadura
del rio Masacre o Dajabón y termina por el Sur en la desembocadura del
r í o Pcrdcnalcs, y entro ambos puntos sigue una linca trazada convcncio-
nalmcntc.
La Isla de Santo Domingo forma parte del conjunto de islas que so de-
nominan las Antillas. Estas se subdivldcn en Mayores y Menores, y ade-
m á s Las Lucayas o Bahamas. La mayor do las Antillas Mayores es Cuba,
y le siguen Santo Domingo, Jamaica y Puerto Rico. (Son independientes
Cuba, la República Dominicana y Haití. Jamaica corresponde al dominio
inglés y Puerto Rico es posesión de Estados Unidos de América).
Las llamadas Antillas Menores se subdivlden en Islas de Barlovento c
Islas de Sotavento. El total de islas es de cerca de 1.000 y están situados
asi como las Antillas Mayores, formando un arco, partiendo de la Penín-
sula de la Florida hasta frente a las costas del Norte de Venezuela.
Las Antillas tienen al Oeste a Centro América, que es lazo de unión en-
tre el Norte y el Sur, por el Istmo de Panamá. Centro América está for-
m a d a por siete repúblicas independientes: México. Guatemala, Honduras,
E l Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. ( A h l los ingleses poseen
a Beliza o Hondura Británica).
En el Continente del Norte están Los Estados Unidos de América (in-
cluyendo Alaska) y Canadá (que es u n dominio inglés junto con la isla de
Terranova).
En el Continente del S u r hay diez repúblicas: Colombia, Venezuela,
Ecuador, Brasil. Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Argentina y Uruguay.
G E O G R A F I A F. HISTORIA 143

(En la costa Norte está la Guayana Francesa. Corresponden al dominio


británico la Guayana Inglesa y las islas de Trinidad, Tobago y las Falk-
land o Malvinas, Holanda posee la Guayana Holandesa y las islas de Cura-
zao, Bonaire, Oruba y otras situadas en la costa venezolana).
En conjdnto de las Antillas. Centro América, América del Norte y A-
méricn del Sur constituye la América, que es uno de los cinco continentes
en que está dividido el globo. (Los otros continentes son Europa. Africa,
Asia y Oceania).
L:i América fué descubierta por Cristóbal Colón, el fr-do-diciemh«;
de 1452, y la primera tierra que pisó. al <tift-«iQ»ionta. fué la de Guanahoni
quo bautizó con el nombre de San Salvador.
Este continente lleva el nombre de América en honor de Américo
Vcspuclo, quien fué su primer cartógrafo.
El Reino Unido posee en América las islas Bermudas y Bahamas; Es-
tados Unidos: algunas de las Islas Vírgenes: Francia: Martinica, Guadalupe,
Marigalante y otras Antillas menores y además St. Pierre y Miguclón cer-
ca de Tcrranova. y Holanda: Sabá, San Eustaquio y parte de San Martin,
en las Antillas Menores.
Figura y dimensiones.— La Isla mide en su parte más larga, entre los
cabos Irois al Oeste y Engaño al Este, unos G60 kilómetros y 238 de an^ho.
tirando una linea del cabo Isabela al Norte hasta el cabo Beata al Sur.
La configuración de la Isla es completamente irregular, notándose
cuatro penínsulas: San Nicolás ol Noroeste; Samaná y Seibo al Este y Ti-
burón al Oeste. La primera y la última corresponden al territorio de
Haití.

b) ASPECTO FISICO.— Las costas y mares de la Isla.

Fl litoral del Norte de la Isla está bañado por el Océano Atlántico, al


Este se encuentra el Canal de la Mona que separa de Puerto Rico, a 102 ki-
lómetros, al Sur el Mar.Caribe siendo Venezuela la costa más próxima a
772 kilómetros, y al Oeste el Canal del Viento o de Jamaica que separa do
esta a 160 kilómetros y de la Isla de Cuba a 77.
La costa de la Isla es completamente irregular, formando gran número
de bahías y ensenadas, asi como cabos y puntas en profusión.
Montañas y rios— Las montañas de la República Dominicana se pue-
den clasificar en cuatro grupos: el primero, la Cordillera de Samaná,
se inicia eñ el Cabo del mismo nombre y recorre la península, alcanzan-
d o 1¿ mayor altura en La Mesa, con 600 metros; el segundo que está un poco
más al Noroeste llega hasta las costas de Monte Cristi y se conoce con el
nombre de Cordillera Septentrional, del Norte o de Monte Cristi presentan-
do una de las mayores elevaciones en Murazo con 1035 motros y el más alto
es Dieso de Ocampo con 1.200; el tercero, que es la más importante cade-
na de la Isla es la Cordillera o Hilera Central que divide la República Do-
minicana en dos porciones y en ello se encuentra la Reina de las Montañas
Antillanas, el Pico Trujillo, con 3.173 metros y le sigue La Pelona con poco
menos: el cuarto y último grupo lo constituye la Cordillera Meridional que
comienza en el maciso de Baoruco y dirigiéndose al Oeste termina en el
139
J . .MARINO INCIIAUSTEGUI

extremo occidental de la b i s , en las montañas de la Hotte y de Carta che».


Haití es una región más montañosa, pero en la República Dominicana
están Jas mayores alturas, no sólo de la Isla, sino también de todo el siste-
ma orográfieo antillano.
De las Sierras del Cibso, en la Cordillera Central, salen además de un
brazo que termina en territorio dominicano, dos que penetran en el haitia-
no: uno que se dirije al Noroesto recorre todo el precurrente Septentrional
de Haití y termina en Port de Paix y San Nicolás, y otro quo partiendo do
los Montes Banilcjos. toma primero dirección al Norte de los lagos Enri-
quillo y del Fondo, luego al Noroesto y termina en el Cabo San Marcos.
Los ríos son abundantes en la Isla, debido al número y elevación de sus
montañas. Los ríos principales nacep en la Hilera Central y dividen el te-
rritorio en cuatro grandes hoyas o cuencas fluviales, por donde corren los
cuatro ríos principales: el Yuna. que se desliza hacia el Este y desemboca
en la Bahía de Samaná, sirviendo de limite entre las provincias La Vega y
Duartc en un trecho de su curso; el Yaque del Norte que primero se dirije
al Es'.e, después al Norte y para desaguar en la bahía de Monte Cristi se
desvia un poco al Noroeste; el Artibonito (cuyo nombre indígena era Ha-
tibomco) nace en las montañas de Joca en territorio dominicano, se dirije
al Oeste sirviendo do limite fronterizo en un trecho de su curso y desagua
en el golfo de Leógane partiendo el territorio haitiano en dos porciones
mas o menos iguales; y el Yaque del Sur quo sirve de limite entre las pro-
vincias Azua y Benefactor, y dirijiéndoso al Sur termina en la bahía da
Neiba.
Reglones naturales.— Véase en la página No. 20 la explicación de la*
regiones naturales de la República Dominicana.
El clima.— Es cálido y húmedo, modificado según la altura de los lu-
gares, pero es siempre benéfico.
Los terrenos y las minas.— En los terrenos de la Día se explotaron
en la cpoca de la Conquista numerosas minas de oro, pero en la actualidad
no se ir.-.oaja en ellas. Hay también concesiones para explotaciones de mi-
nas de diversa naturaleza, así como para extraer petróleo en Azua.

II.— GEOGRAFIA DESCRIPTIVA I>E

LA R E P U B L I C A DOMINICANA

1.— Ejercicios orales y escritos que sirvan para ampliar y fijar las no-
ciones enseñadas en el curto anterior sobre la geografía de la pro-
vincia en que se halla ubicada la escuela.

2.— Ejercicios orales y escritos que abracen el cttudio separado y su-


cesivo del Distrito de Santo Domingo y de las provincias de la
República, en sus principales aspectos.
a> Situación y limites,
b) Configuración y costas,
c > Montañas y llanuras.
GEOGRAFIA E HISTORIA: 145

(!) RÍOS y lactinas,


c ) Superítelo y población.
Los datos correspondientes se encuentran en el estudio pormenorizado
de cada provincia.

G E O G R A F I A D E SANTO DOMINGO Y D E
LAS DEMAS ANTILLAS
Capitulo II

Tercer Grado Segundo C u n o

I.— GEOGRAFIA G E N E R A L DE LA ISLA

1— Ejercicios orales y escritos que abracen un estudio elemental de


isla, como un todo geográfico, en sus aspectos generales siguientes:

a) ASPECTO BIOLOGICO. Flora y fauna de la Isla.


La llora de la isla es tropical como corresponde a la situación dondo
se encuentro, aumentada por los cultivos que el hombre ha hecho con plan-
tas importadas para el aumento de la agricultura, y las cuales constituyen
hoy una verdadera fuente de riqueza del pueblo: tales como el cacao, el ca-
fé, el labaco etc.
A la llegada de los españoles la isla carecía de mamíferos, con excep-
ción de la jutia y de un perro mudo, desaparecido ya y que solo se conocía
por las narraciones de los cronistas de la primera época de la colonización.
I-03 españoles fueron quienes trajeron la mayoría do los animales quo
hcy pueblan la Isla: perros, gatos, ganado etc.
Las oves sí constituían y constituyen una variedad tan digna de estudio
que hombres de ciencia han dedicado volúmenes a la clasificación más
completa de las mismas.
En términos generales puede decirse que en la isla se reproducen to-
dos los'animales del globo, quo corresponden al clima templado, y sin quo
las fieras ni reptiles venenosos existan en su territorio.
Los peces de las costas son variadísimos, y de un sabor exquisito. Sir-
vieron de alimento a los indios que los apreciaban como manjar delicado,
y comían además tubérculos como batata, hacían casabe, y como se encon-
traban en la edad de la piedra pulimentada en la época del descubrimiento
solo teñían ideas rudimentarias de la agricultura.
b) ASPECTO ANTROPOLOGICO.— Habitantes de la Isla, po-
blación, raza, distribución, grado de cultura.
La Isla de Sonto Domingo está habitada por los haitianos al Oeste y
los dominicanos al Este, alcanzando los primeros un promedio de tres mi-
llones y medio de habitantes, y nosotros más de un millón y medio, cifra
que aumenta rápidamente de acuerdo con las estadísticas demográficas
más recientes. La razo indígena nativa ha desaparecido por completo, y
10
146 J. M A R I N O INCHAUSTEGl'I

tuvo por aliento de su último gobierno a Boyá. y a Enriquillo como su pos-


trer Cacique.
La República Dominicana ocupa un territorio da 50.070 kilómetros
cuadrados, del total de 77.253 que tiene la Isla
La población de la República Dominicana es superior a las de Costa
Rica. El Salvador. Honduras, Nicaragua. Panamá, Paraguay y es casi igual
a la de Puerto Rico.
Los haitianos son o de ascendencia francesa, que fueron invasores d e
l a porción occidental del territorio, o africana originada en los esclavos q u e
fueron traídos para trabajar en las plantaciones de café que tenían los pri-
meros, o una mezcla de ambas razas.
Los dominicanos están formados o por ascendencia española, de los
conquistadores y colonizadores, mezclados en algunos casos c o n los indios
nativos, o por los negros traídos para mejorar la condición de los indios, a
petición del Padre las Casas, en duros trabajos de las minas; o por una mez-
cla de ambas razas, lo cual ha formado el mestizo, conocido generalmente
en el país por el indio, denominación que se aplica por que el color de la
tez partee remomorar el del indigena.
El grado actual de cultura de los dominicanos es avanzadísimo, y sus
demostraciones en todos los órdenes corresponden a la hora que vive la
humanidad. La educación pública está muy adelantada en el país, fun-
cionando en la actualidad más de 1.030 escuelas esparcidas por todo el
territorio.

c) ASPECTO E C O N O M I C O . La producción, el cambio y el


transporte de las cosas útiles al hombr».

El azúcar es la mayor producción de la República Dominicana


mientras que la de Haití es el café. Pero en realidad los productos de ma-
yores ventajas para el pueblo son los derivados de la agricultura, así como
las industrias necesarias para la producción de artículos manufactura-
dos para el consumo interno.
La República tenia 209.670 fincas en 1935. alcanzando a 15.052.083 ta-
reas dominicanas el área de terrenos cultivados.
E n la República Dominicana la agricultura está alcanzando propor-
ciones realmente halagadoras, y el establecimiento de una moderna linea de
vapores nacionales para el transporte de los productos del país ha creado
facilidades efectivamente ventajosas.
Las mederas cuya exportación ha sido mayor en los últimos diez a-
ños se conocen con los nombres de abey, algarrobo, baitoa, baria, bayahon-
da. bcra. cabirma, campeche, candclón. caoba, capá, caracoli, caya. cedro,
daguilla, espinillo. granadino, guaconejo, guaraguao, guayacán. hoja an-
cha, jagua, laurel, mara, mora, nlsperillo, pino, rasquetas, roble, sabina,
sigua y yayas.
Los productos de la isla se exportan, después de cubrirse el consumo
Interior. El transporte se ha facilitado grandemente, sobre todo en la
República Dominicana, por la creación de una vasta red de carreteras como
puede comprobarse por una simple ojeada al mapa. También el Ferroca-
G E O G R A F I A F. HISTORIA 147

rril do Soma n i y Santiago, que parte de Sánchez y llega a Moca, así


como el Ferrocarril Central Dominicano que va de Moca a Puerto Pla-
ta. han facilitado las vías de transporte en beneficio de la riqueza nacional
y su más fácil cambio para mercados del propio país o del exterior.
Pero el hecho de mayor trascendencia para el mejoramiento de las
condiciones del intercambio comercial del país ha sido la construcción
del moderno Puerto Trujillo. en la Capital de la República, así como el es-
tablecimiento de una compañía naviera nacional.

d> ASPECTO POLITICO. Naciones que habitan la Isla; formas


de gobierno, lenguas, religiones etc.

El territorio do la isla está dividido en porciones que pertenecen a


dos naciones: la que corresponde a la República de Haití, al Occldento, que
es cerca de un tercio del total: y la de la República Dominicano, al Oriente,
con dos tercios.
La forma de gobierno de ambos países es el republicano, democrático;
mientras en Haití el idioma oficial es el francés y además se habla un dia-
lecto. crcole o patois francés, en la República Dominicana se habla el
español.
La religión de ambos pueblos es la católica, apostólica, romana, a ú n
cuando existe la libertad de cultos y hay establecimientos de otras creencias.
La República Dominicana está regida actualmente por la Constitución
Política de 1934, y de acuerdo con ello el gobierno está dividido constitucio*
nalmcntc en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El Presidente de la República. Jefe del Poder Ejecutivo, es electo cada
4 años, por voto del pueblo. La reelección, sin restricciones, ha sido pro-
clamada por la Constitución de 1027.
El asiento del gobierno es Ciudad Trujillo, capital de lo República, pe-
ro do acuerdo con la misma Constitución el Poder Ejecutivo puede, me-
diante decretos especiales, trasladar su residencia temporal a otro lugar.
En la función ejecutiva cooperan también 8 Secretarios de Estado,
designados por el Presidente de la República.
Hay un Comisionado Especial del Poder Ejecutivo en el Cibao. con a-
sicnto en Santiago y con jurisdicción en las Provincios de Santiago. Puerto
Plato, Monte Cristi. EspaiUot, Lo Vega y Duorte.
En cada Provincia hay un Gobernador Civil, cuya jurisdicción, en re-
presentación del Poder Ejecutivo, abarca la mismo. En el Distrito de San-
to Domingo no hay Gobernador, ejerce sus veces el Presidente del Conse-
j o Administrativo.
El Poder Legislativo reside en el Senado de la República y una Cámara
de Diputados, uno con 16 miembros y el otro 49.
El Poder Judicial está dividido en: una Suprema Corte de Justicia,
tres Cortes de Apelación (con asientos en Ciudad Trujillo, La Vega y San-
tiago): un Juzgado de Primera Instancia en codo cabecera de provincia y
un Juzgado Peñol y otra Cámara Civil y Comercial en el Distrito de Santo
Domingo: un Juzgado de Instrucción en cada cabecera de provincia, con
excepción de Santiago que tiene dos y dos también en el Distrito de Santo
148 J . . M A R I N O INCIIAUSTEGUI

Domingo; una Alcadia en cada cabeccra de común, con excepción de San-


tiago que tiene dos, e igual cantidad Ciudad Trujillo.
También funciona en Ciudad Trujillo el Tribunal de Tierras, estable-
cido para sanear los titulos de propiedad de las mismas, ayudado por la
Dirección General de Mensuras Catastrales.
Asi mismo aquí actúa la Cámara de Cuentas, con 5 miembros electos
por el Senado, para examinar la contabilidad de la nación, y de los Ayun-
tamientos.
En Ciudad Trujillo tiene su asiento el Procurador General de la Re-
pública. con atribuciones de director de la justicia, y competencia nacional.
En cada cabecera de provincia actúa un Procurador Fiscal. En Ciudad
Trujillo. La Vega y Santiago hay sendos Procuradores Generales de las
Cortes de Apelación respectivas.
En cada cabecera de común funciona un Ayuntamiento, electo por
voto del pueblo, y son honoríficos los cargos de Presidente y Regidores.
Estos organismos autónomos, están encargados de velar por el bienestar
y progreso de la comunidad.
Otro organismo autónomo que funciona en el país es la Universidad
Nacional, establecida en Ciudad Trujillo. y la primera fundada en el Nue-
vo Mundo, el 28 de octubre de 1538, fecha que se conmemora anualmente
como "Día Universitario".
En materia do enseñanza hasta el Bachillerato, el Consejo Nacional
de Educación tiene amplias funciones, que le permiten regir, ajustándose
a las leyes básicas, la instrucción en el país. El Consejo Universitario, a
su vez, dirige la enseñanza profesional que abarca las Facultades: Filosofía,
Letras c Historia, Derecho, Medicina, Farmacia y Ciencias Químicas, Ci-
rujia Dental, Ciencias Exactas y Agronomía y Veterinaria, y las escuelas
de Notariado y Hacienda Pública (adscritas a la Facultad de Derecho).,
obstetricia. Enfermeros c Higiene y Sanidad (a Medicina), Químicos Azu-
careros (a Farmacia y Ciencias Químicas) y Mctcrcologia (a Ciencias
Exactas).
Ciudad Trujillo es la sede del Arzobispado. De acuerdo con la Cons-
titución, la religión del Estado es católica, apostólica y romana, mientras
sea profesada por la mayoría de los habitantes. La poblacción del país
es esencialmente católica, pues las o r .s religiones sólo tienen alrededor
de 20.000 almas. La Catedral Primada do América es la Basílica Menor
do Santa María de Trostcvere (antes se llamó Catedral de la Encarnación).
La iglesia protestante ha construido en el país edificios de gran valor,
como templos y hospitales. En Ciudad Trujillo edificó el moderno Hospi-
tal Internacional, y recientemente se ha terminado la iglesia evangélico.
En la Capital do la República funcionan la Gran Logia Nacional, a la
cual están afiliadas todas las Logias Simbólicas del Oriente Dominicano,
con excepción de la Cuna de América No. 2, la cual es irregular, el Supre-
m o Consejo 33 para la República Dominicana y el Consejo de Caballero
Kodosch.
En la República Dominicana hay 108 bibliotecas, de las cuales 92 son
G E O G R A F I A F. HISTORIA 144

oficiales y públicas 16. Sin cspccificar las bibliotecas particulares, que las
hay valiosísimas.
La Cruz Roja Dominicana tiene establecidas las oficinas de su J u n t a
Superior Directiva en Ciudad Trujillo. y anualmente los dominicanos con-
tribuyen a su sostenimiento y a la realización de notables obras carititivas
y de bien nacional.
El Musco Nacional, impulsado vigorosamente, ha alcanzado un nota-
ble desarrollo, y sus salas dignas de admirarse, poseen valiosos tesoros para
el país.

II.— GEOGRAFIA DESCRIPTIVA D E


LA R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A

1.— Ejercicios orales y escritos que sirven para ampliar y fijar lai no-
ciones enseñadas en el curso anterior sobre geografía de la pro-
vincia en c»ie se halla ubicaba la escuela.

2.— Ejercicios orales y escritos que abracen el estudio separado y su-


cesivo del Distrito de Santo Domingo y de las provincias de la
República, en sus aspectos generales siguientes:

a) Riqueza mineral,
o) Fauoa > flora,
c) Agricultura.
d> Comunicaciones.

Los datos anteriores aparecen en el estudio de las provincias corres-


pondientes.
c > División municipal, Ciudades y Aldeas.

Ln República Dominicana está dividida en 1 Distrito Nacional, llama-


do Santo Domingo: y 15 provincias: Azua, Borahona, Benefactor, Duarte,
Espailiat, Libertador, Monte Cristi. Monseñor de Mcriño, Puerto Plata,
Samaná. San Pedro de Macoris. Santiago, Seibo. Trujillo y La Vega. Es-
tas se subdividen en C6 comunes y 5 distritos municipales.
La división municial de las calles, en la zona urbana y de secciones en
la ruiid aparece detallada a continuación, en el mismo orden alfabético do
las provincias arriba mencionadas.

CIUDAD TRUJILLO
Para dar una relación de las calles de Ciudad Trujillo, dividiremos la
ciudad en 20 sectores, como sigue:
1.— Intramuros, de Norte a Sur.
2-— Intramuros, de Este a Oeste.
3.— Ciudad Nueva.
4.— Ensanche Lugo.
5.— Ensanche ."La Primavera".
6.— Ensanche "Independencia".
150 J. M A R I N O INCIIAUSTEGUI

7.— Avenida "Independencia".


8.— Ensanche Gascuc.
0.— San Carlos.
10.— Ensanche Villa Esmeralda.
11.— Ensanche Villa Francisca.
12.— Villa Consuelo.
13.— Villa Alicia.
14.— Ensanche Las Casas, 27 de Febrero y Villas Agrícolas.
15.— Villa Duartc.
'.C.— Ensancho Villa María (Colindo), (Futura Urbanización).
17.— Ensanche La Fe (Futura Urbanización).
18.— Ensanche Mata Hambre (Futura Urbanización).
19.— Ensanche Gascuo (Futura Urbanización).
20.— Carretera Duarte.

INTRAMUROS I

De Norte a Sur: Colón, Isabel la Católica, Arzobispo Merifto. Hostos,


Duartc. 19 de Marzo. José Reyes. Sánchez, Sontomé, Espaillat, Palo Hinca-
do, Universidad (Callejón), La Marino, General Cambiaso, Jácuba, Aveni-
da España y Callejón Bacaíá.
De Este a Oeste: Gabino Pucllo, General CabraL Vicente Celestino
Duarte. Restauración, Santa Ana. Juan Isidro Pérez, Ozama. Noria. Emilia-
no Tejera. Presidente González, y Callejón del Almirante. Santiago Rodrí-
guez. Las Mercedes, General Luperón. Salomé Ureña. El Conde, Arzobispo
Nouel, Padre Billini, Arzobispo Portes, José Gabriel García, Pasco Presi-
dente Billini. Avenida U. S. Marine Corp, Juan Barón (Callejón). Pedro
Valverdc y Lara.
C I U D A D NUEVA

De Norte a Sur: Pina, Estrelleta, Cambronal, El Número, Las Carre-


ras. Mella. 10 de Septiembre, Sabana Larga y Hondo Valle.
De Este a Oeste: Canela, Padre Billini, Beler, Arzobispo Portes, José
Gabriel Garcia, Paseo Presidente Billini y Avenida George Washington.

ENSANCHE L U G O

De Nurte a Sur: Diego Colón. Leonor de Ovando, Tirso de Molina y


' Charles Pict.
De Este a Oeste: Mariano Cestero.

ENSANCHE "LA P R I M A V E R A "


De Norte a Sur: Dr. Delgado (hasta la Avenida Bolivar), Danae, Gar-
cía Godoy, Pasteur, Cervantes, José Joaquín Pérez, Hermanos Deligne, y
Socorro Sánchez.
De Este a Oeste: Josefa Perdomo, José Ramón Luna, Lea do Castro,
y Casimiro N. de Moya.
ENSANCHE INDEPENDENCIA.
De Norte a Sur: Benito Monción (hasta la Avenida Bolívar), Cayeta-
146
G E O G R A F I A F. HISTORIA

no Rodríguez. Pedro Ignacio Espaillat, Cabrera, Avenida Máximo Gómez,


José Desiderio Valverde. Elvira de Mendoza, Wenceslao Alvarez, Francis-
co Domínguez. Adón. Cadre Pina >• Avenida Fabro Gcffrard.
De Este a Oeste: Ramón Santana, Juan Sánchez Ramírez, Alonzo d e
Espinosa, Castillo. Benigno Filomeno de Rojas y Dr. Pineiro.

AVENIDA INDEPENDENCIA

Avenida Independencia, primera sección: Desde el vórtice Arzobispo


Kouci y Mariano Cestero, hasta calle Güibia esquina Avenida Indepen-
dencia.
Avenida Independencia, segunda sección: Desde Avenida Indepen-
dencia esquina Güibia. hasta la Cervecería.

ENSANCHE GASCUE

Avenida Bolivar: Desde esquina 12 de J u l i o y Mariano Cestero, hasta


l a esquina Leopoldo M. Navarro.
De Norte a Sur: 12 de Julio, Uruguay, Dr. Báoz. Dr. Delgado. Galván,
1¡kw üuartc, Juan Isidro Jíir.cncs, Luis Tejera, Nicolás de Bari y Leopoldo
M . Navarro.
Be E»te a Oeste: I ai isa Ozcma Pellerano, Caonabo, César Nicolás
Person, Moisés Garcia, Manuel Rodríguez Objio, Sabana Real y Avenida
México.
SAN C A R L O S

De Norte a Sur: Dr. José Dolores Alfonseca, 16 de Agosto. Emilio


Prud'homme, Abreu, Jerónimo de Peña. Eugenio Pordomo, Pimentel y
Gerardo Janscn.
De Este a Oeste: Callejón (sin nombre, entre Dr. Alfonseca y 16 d e
Agosto), íinbert y Callejón Imbcrt. Trinitaria, María Ni cola sa Billlni (Ma-
ría Nicolasa Billlni entre 16 do Agosto y Emilio Prud'homme. Benito Gon-
zález deu'e Emilio Prud'homme hacia el Este), Duvcrgé, Peña y Reínoso.
Lijcri-ul (entre Gerardo Janscn y Delmonte y Tejada). Félix María R u í z
(desde Deîmonte y Tejada hacia cl Este). Delmonte y Tejada (hasta en-
contrar j Juan Bta. Vicini). Salcedo. Benigno del Castillo. Padre García,
Gaspar Hernández, Ramírez, Barcelona, Alvaro Garabito, Londres. J u a n
de Moría. Damián del Castillo, París, José Joaquin Puello (entre Braulio
Alvarez y Avenida José Trujillo Valdez).

ENSANCHE VILLA ESMERALDA

De Norte a Sur: Antonio Caba y En Proyecto.


De Este a Oeste: Guayacanes, Dr. Faura, Hernando Gorjón e I m b c r t

ENSANCHE VILLA FRANCISCA


De Norte a Sur: Delmonte y Tejada (hasta encontrar a Juan Bta.
Vicini), En proyecto (Augusto Chottin), Altagracia, En Proyecto (entre
Caracas y Barcelona). Enriquillo, Tomás de la Concha, José Reyes alta,
(hasta Félix María Ruíz), Jacinto de la Concha, Santiago Mota (entre
152 J . . M A R I N O INCIIAUSTEGUI

Londres y París). Avenida José Trujillo Valdez, José Marti, Erciní Cheva-
licr, Dr. Betonera y Vicente Noble.
P e Este a Oeste: Avenida Mella. En Proyecto, Benito González. Fé-
lix María Ruiz. Emeterlo Sánchez, Juan Ncpomuccno Ravelo, En Proyecto
(entre Dr. Bctanccs y Vicente Noble), Caracas. En Proyecto, (entre Vicente
Noble y Camino a La Fuente), Barcelona, Londres y París.

V I L L A CONSUELO
De Norte a Sur: Camino Santa Cruz (continuación Abrou), Pimcn-
tel (continuación), Sánchez Valvcrdc. Manuel Arturo Machado, Bartolo-
m é Colón (entre Baltazar Alvarcz y en proyecto). Arzobispo Valora, Nico-
lás de Ovando (entre en Proyecto y Daniel Henriqucz), María de Toledo,
(entre en Proyecto y Daniel Hcnríqucz), Oviedo (entre en Proyecto y Da-
niel Hcni iquez). En Proyecto.
De E»te a Oeste: José Joaquín Puello, La Filantrópica, Ana Val verde,
Balta/ar de los Reyes, Concepción Bona. Eusebio Manzucta. Juan Erazo.
J u a n Evangelista Jiménez, Baltazar Alvarcz, Máximo Grullón y Daniel
Henriqucz.

VILLA ALICIA

De Norte a Sur: Avenida Braulio Alvarcz. J u a n Pablo Pina. Ildefonso


Mella (entre en Proyccto y en Proyecto). Luis C. del Castillo, Carlos Nouel
(entre en Proyccto y en Proyecto), Bartolomé Colón. Nicolás de Ovando,
María de Toledo, Oviedo, En Proyccto y El Manguito (Núm. 1).
De Este a Oeste: Carretera Duarte, En Proyccto (Isabela). En Pro-
yccto las Nos. 3. 4, 5 y 6.

ENSANCHES

L A S CASAS, 27 DE F E B R E R O y V I L L A S A G R I C O L A S .
De Norte a Sur: En Proyecto, (entre Avenida Francia y Pcpillo Sal-
cedo). Dr. Delgado, (continuación, entre Avenida México y Carretera
Duarte), Galván. (Continuación entre Avenida México y Carretera Duar-
te), Roque Coochia, Hilario Espertín. En Proyecto. (Entre Avenida Fran-
cia y Carretera Duarte) En Proyccto. (Entre Ciríaco Ramírez y Carretera
Duarte). Leopoldo M. Navarro. (Continuación, entre Avenida México
y Carretera Duarte).
De Este a Oeste: Avenida Francia, Cachimán, Pcpillo Salcedo, Ciría-
co Ramírez, Aniceto Martínez. Dr. Brenes y Dr. Guerrero. En Proyecto»
las Nos. 8. 9. 10 y 11.
VILLA DUARTE

De Norte a Sur: Carretera Mella, Rosario, En Proyccto, Guarlonex.


En Proyecto, Avenida Puente Ozama y José María Serra.
De Este a Oeste: Los Esfuerzos, Trinidad Sánchez, Mr. Jalarle, En Pro-
yecto del No. 4 al No. 8.
Desde la Carretera Mella, kilómetro No. AVs, un kilómetro hacia el S u r
y de ahí, a donde estuvo la Punta de La Torrecilla.
GEOGRAFIA F. HISTORIA 153

ENSANCHE VILLA MARIA (Gatlndo)


FUTURA URBANIZACION

Do Norte a Sur: Calles en Proyecto del No. 1 al No. 8.


De Este a Oeste: Avenida en Proyecto, En Proyecto del No. 2 al No. 11.
ENSANCHE LA FE
FUTURA URBANIZACION

Desde la Carretera Duarte esquina calle No. 3. hasta No. 21 en Proyecto.


De Norte a Stfr: Número 3. Número 5, Número 7, Número 9. Número
11. Número 13. Número 15. Número 17. En Proyecto Nos. 9 y 10. Avenida
er. Proyecto. En Proyecto del No. 12 al No. 21
De Este a Oeste: En Proyecto del No. 1 al No. 9.
ENSANCHE MATA HAMBRE
FUTURA URBANIZACION

De Norte a Sur: En Proyecto del No. 1 al No. 12.


De E-te a Oeste: Avenida Bolívar, desde esquina Leopoldo M. Nava-
rro. hasta encontrar la carretera Sánchez. En Proyecto del No. 2 al No. 8.
Avenida Independencia, desde la Cervecería hasta el kilómetro número 8,
de la Canutera Sánchez.
ENSANCHE GASCUE

FUTURA URBANIZACION

Desde Leopoldo M. Navarro hasta el kilómetro número 8 de la Carre-


tera Sánchez.
IJe Este a Oeste: En Proyecto del No. 29 ol No. 51.
Secciones: I-os Alenrrizos, Andrés. Arroyo Hondo, Bayona. Boca -
Chicd, El Bonito. La Culcto. Cancino, La Ciénaga. El Coco de Pedro Brand,
La Cortadera. Engombc, La Espcrilla. Los Frailes, Gal.'i, La Grúa, La Guá-
yiga, Jaina, Hato Nuevo, Honduras, Lo Isabela. Mandinga. Manoguayabo,
Manzano, Mendoza, Los Minas, Palmarojo. Pedro Brand. Piedra Gorda,
Piragua, Santa Cruz, Santa Rosa, Tamarindo del Norte. Yaeó y La Yuca.

AZl'A

'Callen: De Norte a Sur: Bartolomé Olegario Pérez, Colón. Coronel


Vicente Noble. 19 de Marzo, Dr. Armando Aybar, Miguel Angel Garrido.
Nicolás Mañón, 11 de Febrero. I un callejón 19 de Marzo. De Este a O-
cste: Bcler, Las Carreras. 16 de Agosto, Duvcrgé, Emilio Prud'homme,
Generalísimo Trujillo, Quisqucya, Rosoli, Santomé, 27 de Febrero, tiene
además la Villa Diego de Vclázquez. cruzada por la avenida José Trujillo
Valdcz, y el barrio Villa Nueva. Los callojoncs son 4: Las Carreras, Golil-
la Patricio, La Luz y 11 de Febrero.
Secciones: Altagracia, Arroyo Colorado. Auyamas, Barro Arriba. Ba-
rro en Medio, Barias, Barreras. Bastidas, Bláfora. Bienvicncs (Güiros y
149 J . M A R I N O INCIIAL'STEGUI

Hato Nuevo), Cañada Cimarrona, Carrizal y Puerto. Ciénaga. Corozo. Cei-


ba y JoviUos. Las Charcas. China. Clavelina. Estancia. Estebania, Galindo,
Guanábana. Guayacanal. Hatillo, Higüerito, Jura, Las Lomas y Llanada.
Majagual. Memiso, Monte la Guardia, Orégano Chiquito, Orégano Grande,
Palmar de Buena Vista. Palmar de Ocoa. Palmarc>o. Peralta, Pueblo Vie-
jo, Les Quemados, Rancho del Pino y Limones, Rio Via, Rosario, Sajanoa,
Tábara Abajo, Tábara Arribo. Terreras, Toros, Tramojos, Guazábara y
Monte Rio. Vereda, Victoria. Villarpando, Yayas de Viajamo y Yayitas.

S a n J o s é de O c o a
Calles: De Norte a Sur: Altagracia, Colón, 16 de Agosto. General Ca-
bral. Jcse Trujillo Valdcz y Presidente Trajillo; 4 callejones: 12 de Julio
y Mcl{a y dos (sin nombre). De Este a Oeste: Las Carreras. Duartc, Du-
vergé. Imbcrt, San José. Sánchez y 30 de Abril; 2 callejones: Lupcrón y uno
< « n nombre).
Secciones: Arroyo Caña. Arroyo Hondo. Los Anones, Las Auyamas.
Las Avispas. Boca de Mahoma, Cañada Grande. La Ciénaga. Les Corozos.
Derrumbado, La Horma, El Higuito. La Isleto, Jigüey, La Laguna, Las
Lagunclis, Limón. Mahorna, Monaclsr, Monte Bonito, Naranjal Abajo,
Nizao. Palo de Caja, Parra. Los Peñas, El Pinar, Rancho Arriba. Rio Abajo,
Rosalito. Sabana Grande, Sabana Larga, Los Tramajos y Tumbaca.

P a d r e L a s Cesas
Calles: De Norte a Sur: Gloria. Independencia y Mella y dos callejo-
nes al terminar las calles Independencia y Palo Hincado. De Este a Oes-
te: Cabral. Caonabo. José Feo. Bobadilla y Palo Hincado y los callejones
de Ies Barrios Los Maginos y Pueblo Nuevo.
Secciones: Arroyo Cano. Arroyo Yayas, Boca de los Ríos, Bui, Las
CañiVts. Guayabal. Los Indios, Las Lagunas, El Montazo, Monto Bonito,
Ocoa, Ojo de Agua. Palomino, Sabana Yegua y La Siembra.

BARAHON'A
Calles: De Norte a Sur: Arzobispo Nouel, Canela, Concordia. Con-
sistorial. Duvergé, Estréllela, General Sandino, Padre Btllini. Presidente
Trajillo, Santomé. I 2 callejones: 2 de Octubre y Guarioncx. De Este a
Oeste: Anacaona, Colón, Las Carreras, Las Delicias. Duarte, Enriquillo,
Jaime Mota, José Trajillo Valdcz, Mella, Sánchez y Uruguay.
Secciones: Alpargata!. Arroyo, Arroyo Grande. Arroyo Seco, Bao-
raeo. Caballero, Cachón, Canoa. Cañada del Agua. Charco Colorado. La
Ciénaga. Filipinas, Fondo Negro, Fundación, El Fundo, Guayuyal. Guáza-
ra. Habanero. Hato Viejo. La Hoya. El Hoyo, Jaqulmeyes, José Joaquín.
Juan Esteban. Manuel Diaz, María Lejos. Montazo, Paimingo, Palo Alto,
Payaro. Peñón, Pescadería. Petaquero, Pié Pol. Puerto Alejandro, Quita
Coraza y Tierra Llana.

Cabral
Calles: De Norte a Sur: 11 de Febrero, Presidente Bácz y 27 do Fe-
GEOGRAFIA F. HISTORIA 155

brcro. 3 callejón«:: Mercedes. Siberla y Urlalte. De Este a Oeste: San


Andrés. Presidente Trujillo y Regina. I un callejón: Andrés Gongoró.
Secciones: Las Auyamas. El Aguacate. El Firme, Majagual. Naranjo,
Pcftucla, Polo y Tierra Blanca.

L a Descubierta
Las calles de la población son 8.
Secciones: Arroyo Blanco, El Bejuco, Boca-Cachón, Bonete, Las Ca-
ñas. Colombié, La Cruz de Dionisio. La Furnia, Guayabal, Jimani, La Hi-
guera. La Lajas. Miguelito, Los Pinos, Postrer Río, Sabana Borne y Tierra
Nueva.

Dnvertró

Calles: De Norte a Sur: Alta gracia. Arzobispo Merifto, Benito Mon-


ción. Carreras, Colón y Enriquillo. I un callejón: Anacaona. De Este a
OfStc: Arzobispo Portes, Canela, Duarte, General Cabral, General Lupe-
rón, José Trujillo Valdez, El Número, Restauración, Sánchez y Santomó.
Secciones: Angostura. Las Baitoas, Lo* Charquitos. Cristóbal. El Li-
món. Mella. Palma Dulc?, Puerto Escondido. Los Saladillos, Las Salinas,
San José y Vengan a Ver.

Enriquillo
Calles: De Norte a Sur: Avenido Caimán. 11 de Febrero y 23 de Fe-
brero. De Esta a Oeste: Caonabo, Colón. Duarte, Guarlonex, José Trujillo
Valdez, Mercedes. Presidente Trujillo, Santa Ana y San José.
Secciones: Arroyo Dulce, Bejuquero, Buena Vista, Caletón. Charcas
del Higo, Chena, L03 Cocos. Fransuá (Millo), La Guázuma. Juan Isidro,
Juancho, Leonardo, El Manlcl, Matercsa, Naranjal. Palmarito, Paradís, Los
Patos, Quílwnbé, Susamitán. Trujln y Vegano Yimbl.

N'elba
Calles: De Norte a Sur: General Sosa. 11 de Febrero, Presidente J u a n
I. Jimer.es, San Bartolomé y Tavera. De Este a Oeste: Apolinar Pcrdomo,
Cambronal. Canela. Enriquillo, José Trujillo Valdez y Rodoli. I un calle-
jón: Sur.
Secciones: Arroyo Seco, Barranca, Boyohonda Alta, Cabeza de Toro,
Cachón Scco, Los Caftitas, Ccbollin, Cerro en Medio, El Cerro (Barbacoas),
Las Clavellinas, El Copey, Dos Brazos, El Estero, Guanavate, Los Guineos,
Hatico, Honduras, El Jobo. La Madre, El Majagual, El Mamón, El Mangui-
to, Mena. Monscrrate, El Palmar. La Pucntccita, Los Ríos. Los Roas, El Sa-
lado. San Pulin, San Ramón, Santana, Tamarindo, El Tanque, Las Tejas y
Vuelta Grande.

Pedernales
Secciones: El Banano y Cabeza de Agua..
151
J. .MARINO INCIIAUSTEGUI

SAN J U A N
C a l ! « : De Norte a Sur: Cabral, La Canela, Caonabo. Capotillo, 16 de
Agosto. 12 de Julio, Estrelleta, 11 de Febrero. Presidente Trujíllo. Santo-
mc, Trinitaria y 22 de Diciembre. De Este a Oeste: Anacaona. Colón.
Duarte. Mariano Rodríguez Objío. Mella. Monseñor Merifto, Sánchez y
27 de Febrero. I 1 callejón: Milón y 1 Ensanche: Mesa.
Sreciones: Barranco. Babor, Los Bancos. El Batey. Buenavista.
E l Cacltco, Cardón, Caftaflstol, Chalona, Charcas do los Garabitos, Charcas
de María Novo, Lo Ciénaga. Cuendo, La Culata. Dormidero. Ln Florido,
Los Gajitos. El Guanal, Guanito, Guozumal. Hato del Padre, Hato Nuevo,
Hato Viejo, Higücrito. Juan de Herrera, La Jagua. Jinova, Lcmba, Mabrí-
gida. La Maguana. Manoguayabo, Mogollón Pedro Corto. Punta Caño. Rio
Arriba del Norte, Río Arriba del Sur. Vallcjuclo, Yabonico, Yaque, y La
Zanjo.

Bánica
CaUes: De Norte a Sur: Artlbonito. 19 de Marzo. Marta Trinidad
Sánchez, y Sánchez. De Este a Oeste: Duarte, Mella. II de Febrero y 27
de Febrero.
Secciones: Las Cañitas. Los Cercadillos. Guayabal. Guayajayuco.
El Hoyo, Nicolás ó Joca, La Palma. Ravinzal. Sabana Cruz. Sabana Muta y
Los Yareyes.

E l ('oreado
Calles: De Norte a Sur: General José Montero. 11 de Febrero y Pre-
sidente Trujillo. De Este a Oeste: 19 de Marzo, San Pedro, Santomé y 27
de Febrero y una sin nombre y 2 callejones: Duarte y Restauración.
Secciones: Los Arroyos. Batista. El Cercado Abajo. La Ciónaga,
Derrumbadero. La Guázoro. Jorgillo, Juan de lo Cruz, Loma en Medio.
Manyay. Monte Francés, El Piñal. La Rancha. Rancho de la Guardia (Hon-
do Valle). Rancho de Pedro, Sabana de la Loma. El Vallccito.

E l i a s Pifia
Calles: De Norte a Sur: 4 y un callejón: El Rincón. De Este a Oeste:
Duarte. Mella. 11 de Febrero y Sánchez.
Secciones: El Duán. Elias Pina. Guayabo. La Jagua, Juan Felipe.
Macasía. Las Patillas, Potro Blanco y El Pino.

L a s M a t a s do P a r í a n
Calles: De Norte o Sur: 2 de Julio, Duorte, General Cabral, Indepen-
dencia. José Joaquin Puello, 11 de Febrero, Restauración y Santomé. De
Este a Oeste: Damián Ortlz, 19 de Marzo. José Trujillo Valdcz, Mella y
Santa Lucia.
Secciones: Cofta Seguro, Los Correros, Carrera de Yeguas, Catana-
matias. Cocinera, Los Copeyes. La Estancia, Guanito, Guayabo, lligüeri-
to. El Hoyo, La Jagua, Los Jobos, El Llano, Motayayas, Las Muías, Naranjo,
Olivero, El Pajonal, Los Rinconcitos, Sabana Larga y Yacohucquc.
GEOGRAFIA EHISTORIA:152

SAN F C O . I ) E 31 A C O R I S

Calles: De Norte a Sur: Núñcz de Cáceres, Espaillat, Luperón. Duor-


te. 16 de Agosto, Billini, Independencia, Mella. Restauración, Castillo. Sa-
lomé Urcña, Rivas, Salcedo. Imbert, José Reyes, Emilio Prud'homme.
De Este a Oeste: Criitino Zeno, Chucho del Orbe. Hostos, Libertad. Bonó,
Sánchez. I-a Cruz. Presidente Trujillo. (antes Carmen). San Francisco,
Joaó Trujillo Valdcz, (antes Ccjnercio), Colón, Santa Ana. Padre Brea,
(kntc:. 27 de Febrero), Gaspar Hernández, Duvergé, Cirilo .Castellanos,
Narciso Mendoza y Capotillo.
Secciones: Agú, Los Algodones, Los Ancones, Los Arroyos, Atabale-
ra. La -Bajada, Los Basilios, Buena Vista. Los Bejucos, Bomba de Ceno vi.
Los Cacaos. El Caimito. Ccnoví, El Cercado. Colón, Cruz de Cenovi, Cue-
%-as. Demajagual, Dichoso, La Enea, Cénimo, La Guama. Las Guarañas, Las
Guáz.imos, Güiza, Hatillo. Herrera de Guaba, Jaya, La Joya. Laguna de
Coto, El Limón, Loma de la Joya, Loma del Mate, La Moleña, Mirabel, Na-
ranjo Dulce. Patao, La Peña, La Piño. Pontón. Porquero, Ramonal y La
YagQ iza.

Villa K i v a s
Calles: De Norte a Sur: Libertad, López, Mena y Mota. Do Esto a
Oeste: Linca y Riva y 2 callejones: de la Iglesia y de Dalmasi.
Secciones: Arenoso, Azucoy. Las Coles, Ceiba Gorda. Ceiba de los
Pájaros, Chiringo, Jobobán, Juana Rodríguez, Junco Verde. Loma Aba)o,
Loma Arriba. Loma Colorada. Majagual, Platanitos, Las Taranas, y Yaiba.

Tenares
Calles: De Norte a Sur: Presidente Trujillo. J. Arismendi Trujillo.
Mella y Sánchez. Un callejón: Los Valerianos. De Este a Oeste: 16 de
Agosto, Duartc, General Sandlno, Primero do Enero de 1928 y San Antonio.
Secciones: Boba, Blanco Abajo, Blanco Arriba, Blanquito, Cañete.
Cororal, La Guásara, La Gran Parada. La Jagüita, Loma Azul. Paso Hon-
do, Les Pomos, El Placer y Palmarito.

Cabrera
Callrs: De Norte a Sur: Duartc. Félix Garda. José Hernández y San
Agustín. De Este a Oeste: Agustín Morales, Los Mercedes y Presidente
Trujillo.
Secciones: Abrcu, Arroyo Salado, Los Cacaos. Caño Azual de los Ca-
caos. Caño Claro, Catalinas, Caya Clara, La Entrada, La Jagüita. El Jamo,
Mata Puerco, Magante, Puerto. Rio San Juan. Rio Piedra. Las Tres Ceibas,
Los Toritos y Los Valles.

Castillo
Calles: De Norte a Sur: Duartc, José Victorio, Maxi Almonto y
San Antonio. Hay 1 callejón, sin nombre. De Este a Oeste: General Te-
nares, Presidente Trujillo y Sánchez.
1SS J. MARINO INCHAUSTEGDI

Secciones: Los Cachones. Las Caobas, Los Caícces, Jiña Clara. Jimé-
nez, Juana Díaz, Los La nos, Nigua Abajo, Los Palmaritos, Las Piedras,
Rincón Hondo. Ynnabo. Yaíba Abajo y Yaiba Arriba.

Julia Molina
Calles: De Norte a Sur: José Trujillo Valdez. Luperón. Mella y 27 de
Febrero. De Este a Oeste: Duarte y Minaya, y 3 callejones, sin nombres.
Secciones: Villa J u l i a Molina, Arroyo del Medio Abajo. Arroyo del
Medio Arriba. Arroyo Sabana, Boba, El Caño, Caya Clara, Corcobas. El
Factor. Los Gengibres. Las Gordas, El Guayabo, El Juncal, Madre Vieja,
El Papayo y Los Ranchos.

Pímcntel
Calles: De Norte a Sur: Cruz Diaz, J. M. Lora, Julia Molina, Montes
y Presidente Trujillo. I 3 callejones: Altagracia, Benito de Castro y León
Mota. De Este a Oeste: Alvares, Colón, Duarte. Fernando de Castro, José
Trujillo Valdez y 11 de Febrero.
Secciones: Buena Vista. Campeche Abajo. Campeche Arriba, Casa d e
Alto. Caobctc, Cuaba Abajo, La Estancia. San Felipe Abajo y San Felipe
Arrita.

Hostos
Calles: De Norte a.Sur: Duarte. Presidente Trujillo y San José. I 2
callejones: Enriquillo y Mella. De Este a Oeste: Comercio. I 10 callejo-
nes: Altagracia, Anacaona, 10 de Agosto, 12 de Julio, Sánchez. Sanchet
R a m i i r z , 27 de Febrero y 3 sin nombres.
Secciones: Acicate, Juana Diaz Abajo, Sabana de la Ceiba. Sabana
Grande y Yuca.

MOCA
Calles: De Norte a Sur: Beler, Carlos María Rojas. Cayetano Ger-
mosén. Doctor Pe re i ra. Doroteo A. Tapia, Duarte. Estréllela, José Contrc-
ras. José L Reyes. José Trujillo Valdez. Julia Molina. Libertad. Mella. Mo-
rillo. Presidente Vásquez. Ramfis. Sabana Larga, y 26 de Julio. I calle-
jón: Puerto Rico. De Este a Oeste: Colón. Cúrdova. Corazón de Jesús,
16 de Agosto. Imbcrt. J. M. Rodríguez. Presidente Trujillo. Los Mangos,
El Rosar:o, Salcedo y Sánchez y 1 callejón: Las Flores. I una Avenida:
Ramfis.
Secciones: Aguacate Abajo. Aguacate Arriba, Amoccycs Abajo, A-
roaccyes Arriba. Algarrobo, Cacique, Caimito, Camarones, Canea Reina,
Canea las Piedras. Canea Reparaciones, Ceiba de Madera, Corozo, Cuero
Duro, La Ermita. Estancia Nueva Abajo. Estancia Nueva Arriba, GuaucI
Abajo. Guauci Arriba, Las Guázumos, Hato Viejo, Higüerito, Hincha, La
Isleta. Jábaba. Jamao al Norte, Jamao al Sur, J u a n López Abajo, id. Arriba,
Lagunas Abajo, idm. Arriba. Llcey al Medio. Monte de La Jagua. Ortega,
Paso de Moca. Puesto Grande, Quebrada Honda, Quebrada de la Yagua, El
Rancho, Rancho de los Plátanos, La Rosa, Salitre. San Francisco Abajo,.
GEOGRAFIA F. HISTORIA 159

San Francisco Arriba. San Luis, Santa Rosa, San Víctor Abajo, San Víctor
Arriba. La Soledad, Villa Trina y Zafarraya.

Salcedo
Calles: De Norte a Sur: 16 de Agosto, Dorotea A. Tapia, General Pas-
casio Toribio, Padre Billini, Presidente Trujillo, Restauración. San Francis-
co y 27 do Febrero. I 3 callejones: 2 al Norte y uno al Sur, y el barrio El
Chucho. De Este a Oeste: Avenida Amaro, Avenida Jayabo, Avenida
Secin, Colón, Duartc. Mella y II de Febrero (El Carmen) 3 callejones:
Mercido y dos sin nombres, uno al Norte y uno al Oeste. I el barrio San
Juan.
Secciones: Alto de Piedras. Conuco, Los Cacaos. Las Cuevas. Jayabo
Afuera, Jayabo Adcntrcf, Jamao Afuera. Jamao Adentre, Monte Adentro,
Ojo de Agua. Palmar. Palmarito. Rancho al Medio, El Rancho y San José.

DA J A B O N
Calles: De Norte a Sur: Capotillo, 13 de Agosto. 11 de Febrero. Sa-
bana Larga. 27 de Febrero y 27 do Octubre. I 2 callejones: Carrasco y
Díaz. D. Esto a Oeste: Bclcr. Gómez. José Trujillo Valdez. Presidente
Trujillcy y Valerio. I 1 callejón: Cementerio.
Secciones: Los Arroyos. Cañengo, Cayuco, Chacuey, La Ciénaga, Lo»
Ciruelos. Esperón, La Gorra, Partido. Sabana Larga y Vaca Gorda.
L o m o de Cabrera
Secciones: El Aguacate. El CajuU. Campeche, Capotillo, Castellar,
Corral Grande, La Jcgua. Las Lagunas. Loma de Cabrera (cabecera de la
común). Manuel Bueno, Monte Grande, La Pcñita, Piedra Blanca, El Pino,
Santiago de la Cruz.
Restauración
CAlies. De Norte a Sur: Julia Molina. De Este a Oeste: Generalísi-
mo TIUJIIÍO y José Trujillo Valdez.
Secciones: El CarrizaL Los Cerezos, Cruz de Cabrera. Guacacuba,
Hipólito Billini, Jimenes. Ncita, Lo Pocilga y Las Rosas.

MONTE PLATA
Calles: De Norte a Sur: Altagracia, Aurora. 11 de Febrero, Presiden-
te rrujilio y Restauración y 1 callejón (sin nombre). De Este a Oeste: El
Carmen, Matias Moreno, Progreso. Rosario y Son Antonio, y 1 callejón (sin
nombre.)
Secciones: El Bosque, Cabeza de Toro. Caralinda, El Centro, Centro
de Boya. Chirlno. Don Juan, La Guózuma, Hatos Abajo, Hotos Arriba, La
Jagua. La Luisa. Payabo, Plaza Cacique, Rio Boyó. Sabana Grande, San
Franr<sco, Yabacao Abajo, Yabacao Arriba y Los Yagrumos.
BajroKuana
Calles: De Norte a Sur: Esfuerzo, Esperanza, Generalísimo Trujillo
c Independencia. De Este a Oeste: Avenida Seibo (en construcción), Ma-
160 J. M A R I N O INCIIAL'STEGUI

nagua. Progreso y Sol. 1 callejón: el de don Cuelo y 6 m i s (sin nombres).


Scceloues: Antón Sanchos, Cañuelo. Carabela. Cojobal ó Cajobal,
Cornatillo, Dajao, Haití Mojfa, Haití Rojas, Mata Santiago, Media Cara,
Platanal, Sierra de Agua. El Valle y Yuvina.

Guerra
Secciones: Enjuagadcr, Hato Viejo, La Joyo, Mata Palmo, Mojarra,
El Toro, y El Viso.

l.n Victoria
Calles: De Norte a Sur: Marcos E. Adón, Páez y San Antonio.
De Este a Oeste: Altagraeia y José Trujillo Valdez.
Secciones: La Bomba. El Centro. Dajao, Sierra Prieta y Toza.

Villa Helia
Calles: De Norte a Sur: Manuel Lavandicr y Ramón Mella. De Este
• a Oeste: Altagraeia, José Sánchez y Zombrana.
Secciones: Hlgiiero, Pedregal, Sabana Perdido. San Felipe. Santa
Cruz y Ya guara.

Yamaxá
Calles: De Norte a Sur: General Manzuota. María Matilde Estévez y
San Miguel. De Este a Oeste: Juan Bta. Cruz y Pueblo Nuevo.
Secciones: Los Botados, Espcralvillo, Guanuma, La Guazumita, Hato
Viejo, La Joguo. Jagüey, Los Jovillos, Juana Tuví, Pantoa, Reparodero, El
Rincón y San Antonio.

MONTE CRISTI
Calles: De Norte a Sur: Avenido Presidente Trujillo. Benito Mon-
ción. Beler, Federico Garría, Humberto Marzán. José Trujillo Valdez,
Juan de la Cruz Alvarez. Presidente Jímcnes, Quisqueya, Santiago Rodrí-
guez y San Fernando. De Este a Oeste: José Cabrera. José Antonio Salce-
do, Libertad, Julia Molina. Plmentcl, Presidente Henríqucz, Presidente
Vásqucz, Rodrigo de Triana, Rodríguez Camargo y Sánchez.
Secciones: El Albinal, Las Aguas, Los Conucos, Carbonera. Carnero,
Copey, Las Flores. Gozucla. H i güero. Isabel de Torres, La Judea, Laguna
Verde, Macabón Abajo, Macabón Arriba, Manzanillo. Peladero, Las Peñas.
El Rincón y Sanita.

Guayubfn
Calles: De Norte a Sur: Colón. Duarte, Benito Monción, General Ca-
brera y Padre Octaviani. De Este o Oeste: José Trujillo Voldcz. 11 de
Febrero. Pimentel, Presidente Trujillo, Quisqueya, y 2 callejones: Barca
Mangá y Barca Pocito.
Secciones: Agua de Luis. Aguo de la Palma, La Antonia. Arroyo Ca-
ña. Bohio Viejo. Cabeza de Toro. Machete. Cana. El Carril. La Cayo. El Ca-
yal, Cerro Gordo, El Copey, Derramaderos, Doña Antonio, Escalonte, L a
GEOGRAFIA F. HISTORIA 161

Guajaca. Guayacane*. Guayubincito. Gurabo, Hatillo Palma, Hato del Me-


dio Abajo. Hato del Modio Arriba. Jaibón, Juan Gómez, Laguna Salada,
Los Limones, Loma de Castañuelas. Loma de Guayacancs, Martin Garda.
Las Matas de Santa Cruz, El Papayo. Peña de Ronchadero. Piloto. Pozo
Prieto. Ranchadero, Rónchete, Sabana Cruz, Santa Cruz y Villalobos.

Moncjóu
Calles: De Norte a Sur: San Antonio. Presidente Trujillo y Tomás
Gtr.no. I 2 callejones (sin nombre). De Este a Oeste: Colón y 11 de Fe-
brero. y 2 callejones (sin nombres).
Secciones: Arroyo Agua. Botoncillo, Bulla, La Cacique, Cañada Gran-
de. La Chorrera, Gurabo,' Mamoncito, La Meseta, Monte Higücro y Rodeo.

S a n t i a g o Rodrigues
Calles: De Norte a Sur: 11 de Febrero, Presidente Trujillo, San Ig-
nacio y 27 de Febrero. De Este a Oeste: Alejandro Boeno. Capotillo, 16
de Agosto, José Cabrera. José Marte. Libertad, Las Merced« y Restauración.
Secciones: Agua Clara. Arroyo Blanco, Caimito, Los Caobas. Los
Cercadillos, L a Ceiba, Clavijo, Coqui. Las Espinas, Estancia Vieja, El Fun-
do, La Ginita. El Guanal, Gurabo, Inajc o El Naje, Los Ingenios, Juan Be-
cerro, La Lana, Maguana, Mata del Jobo, Palmarejo. Pata de Vaca, Los
Planes, El Rincón, San José, Toma, Los Tomines, El Vallerito y Zamba.

Villa Isabel
Secciones: Villa Isabel, Villa Garda, El Duro, El Manantial. La Mag-
dalena, Castañuela. El Vigiador, El Ahogado, Las Agüitas, Botoncillo. Los
Uveros, Buen Hombre, Los Conucos y Cana de los Uveros.

PUERTO PLATA
Calle*: De Sureste a Noroeste: Antera Mota, Belcr, 12 de Julio.
Duarle. El Fuerte, Guayubin, Jazmines, Margarita Mcars, Mella, El Morro,
Presidente Trujilo, Regalado, Restauración, Salomé Ureña y Sánchez. Los
lugares 3: Camino Real. Playa Norte y Via Férrea. De Noroeste o Surocsr
te: Los Cañitas, El Carmen, Coronel Ramíis, 16 de Agosto, Dr. Zafra, Gon-
zález, Imbcrt, José Trujillo Valdez, Julia Molina, La Marina. Padre Caste-
llanos. La Palmita, Presidente Vásquez, San Felipe, Son José, San Juan,
Son Pedro, 30 de Marzo, 20 de Diciembre y Villanucva. Los lugares son
2: Campo de Aviación (al Este) y Playa peste (al Oeste) y los callejones
y 3 los ensanches: Dubocq (al S. O.). Miramar (al S. E.) y La Rigola (al
S.).
Secciones: Arroyo Ancho, Arroyo Francés, Arroyo de Leche, El Bu-
rro. Los Coquetos, El Cupcy, Los Domínguez, Guzmán, Guzmandto, Gur.-bi-
to (Yaroa). Isabel de Torres, La Isla, La Barrica, Juan do Nina, Juan do
Nina (Muñoz). Lengua de Vaca, Loma de las Bestias, Madre Vieja, Los Ma-
meyes, Maimón, Monte Llano, Mozovi, Los Muertos, Muñoz, El Naranjal,
Rancho Ambrosio, San Marcos Abajo. San Marcos Arriba, Saboneta de Yá-
«ica, Sampifié. Marívásquez, La Sabana, Sabana Grande, Maluís, Sabancta
157 J . MARINO INCIIAL'STEGUI

de Cangrejo. Sosúa. Souílet, El Toril, Tubagua, Venú, Villa General Benito


Martínez, Yaroa. Yásica Abajo y Yásica Arriba.

Altamira
Calles: De Norte a Sur: Consistorial. Porvenir y Talanquera, y 1 ca-
llejón: 'Nuevo". De Este a Oeste: Comercio, Progreso, Rumaldo Gómez
y San José, y 1 callejón: "Los Cocos".
Secciones: Arroyo Blanco, Los Arroyos, Bajabonico Arriba, La Cata-
lina. El Copey, Los Coro ios, La Cumbre, Escalera, Fundación, Guananico,
El Guayabo. Higücro, La Jagua, El Jamo, Las Lajas. Los Llanos. La Lomo-
ta. El Mamey, Man acias, Palmar Grande, Pescado Bobo. Quebrada Honda,
Quita Sueño. Rancho Arriba, Rancho Viejo y Rio Grande.

Gaspar Hernández
Calles: De Norte a Sur: El Carmen, Progreso, San Rafael y El Son, y
1 callejón: 27 de Febrero. De Este a Oeste: Damirón. Hostos y Presidente
Trujillo.
Secciones: El Anón, Arenoso, Bejuco Blanco, Gen, La Hoya, Joba.
Arriba. La Piragua. Rio Piedra, La Sigua y La Sucia.

Imbert
Calles: De Norte a Sur: Ezequiel Gallardo, General Imbert, General
Luperón, José Trujillo Valdez. Mella y Progreso. De Este a Oeste: Andrés
Brugal, Presidente Heureaux, Presidente TruJUlo y Sánchez.
Secciones: Angostura. Bajabonico Arriba, Barrabás, Cabla, Las Ca-
nas, Caonao, Pérez, Las Piraguas, Ranchito de los Peralta, Saballo y Vuel-
ta Larga.

Lnperón
Calles: De Norte a Sur: Colón, 12 de Octubre. Duarte, General Lu-
perón. La Nueva. Presidente Trujillo y San Isidro. De Este a Oeste: 16 de
Agosto. José Trujillo Valdez, Juan Laííite. Mella y Sánchez.
Secciones: Barrancón. Belloso, Cerro de Nava. Estero Hondo, El Es-
trecho, El Fundo, Gualctc. El Higo, La Jaiba, Las Lagunas, Mamey, Las Ma-
ras, Marmolcjos. Martin Alonzo, Navas, Novillero, Ranchetc, Ranchito, La
Sabana y Unijica.

SAXAXA

Calles: De Norte a Sur: CristóbaL La Fé. El Mercado, 11 de Febrero,


Progreso. Los Puentes y San José, y 1 callejón: El Tapado. De Este a O-
este: Caridad. Esperanza, Presidente TruJUlo, Restauración y Santa Bár-
bara. El tramo urbano de la carretera que va a Sánchez se denomina A-
venida Trujillo
Secciones: Los Algarrobos. Arenaros, Arroyo Barril. Los Cacaos. Ca-
renero. La Chorrera, Ciará, Las Galeras, Honduras. Juana Vicenta. El Li-
món. Noroeste. Las Pascualas, Punta Balandra, Rio San Juan, Los Róbalos,
Las Terrenas, Thesón y El Valle.
GEOGRAFIA EHISTORIA:158

Mntnnsas
Calles: De Norte a Sur: Colón. Generalísimo Trujlllo. José Trujillo
•Valdez, Presidente Vásquez y Sol. De Este a Oeste: Duartc, General Flo-
rimón, 11 de Febrero y Sánchez, y 1 callejón: Linares.
Seeckraes: Las Coles, Colorado, Gonzalo, Matan cita, Rincón Molini-
llos. Trujillo del Yuna y Los Yayalcs.

8Anches
Calles: De Norte a Sur: Colón. Duartc, Duvergé, Padre BLllini, Pa-
jarito. Presidente Morales, Restauración, Riva, Sánchez, Separación y 27
de Febrero, y los callejones: Andaluza. Barrio Chino. Aduana, Esperanza,
Dr. Pcrrot. Laberinto, La Luna y Matadero. De Este a Oeste: Canela. 16
de Agosto. Hernández, Hostos, José Trujillo Valdez, Luperón, Mella, Los
Rieles, Rosarlo, Santomé, Trina de Moya y Uruguay, y 20 callejones: Fedy
Rymcr y 19 más sin nombres.
Secciones: Aguas Buenas, Los Corrales. Las Garitas, Grande Estero,
Los Haltlscs, Majagual y Punta Gorda.

SAN P. D E MACOIUS
Calles: De Norte a Sur: Avenida Generalísimo Rafael L. Trujillo Mo-
lino, Calle Colón. Sánchez, Rafael Deligne. General Cabra 1. Padre Luciani.
Presidente Hcnriqucz, Trinidad Sánchez, Avenida Cementerio, Calle Amo-
chazuira, Presidente Jimenes, Calles Nos. 14, 16 y 18 del Ensancho Parra.
Luis A. Bcrmúdcz. /.ayas Bazán, Doctor Tió, José Marti, Imbert, Altagra-
cia. Trinitaria. San Pedro. Calles Nos. 14. 15, 16. y 18 de Villa Vclásquez,
Calles Nos. 20. 22 y 24 del Ensanche Villa Providencia. Avenida Presidente
Trujillo, Santa Ana, Luperón, Bebé Ricart, Ullscs F. Espaillat, Gregorio
U. Gilbcrt y Lengua Afuera. Los callejones de Norte a Sur: Sal si Pue-
des y La Planta. Do Este a Oeste: Calles Nos. 11. 13. 15, 17 y 19 del Ensan-
che Miramar. Dr. Cari Th. Georg, Trinidad Sánchez, 10 de Septiembre, Jo-
sé Trujillo Valdez, Mella, Duarte, Benito Monción, Anacaona Moscoso, Isam-
bort, Emilio Prud'homme. Núñcz de Cáceres, General Castillo, Vicente Or-
dóñez. Enriquillo, Duvergé. Federico R. Bcrmúdcz, San Martin, Hatucy,
Monseñor de Meriño. Uruguay y Nos. 7 y 9 del Ensanche Villa Providencia.
Los callejones do Esto a Oeste: Hostos, "A"' y Bahía de Samana.

Secciones: Boca del Soco. Guayacancs, La Punta, Punta de Garza y


Las Cayas.

Los L l a n o s
Calles: De Norte a Sur: Duarte. Gaspar Hernández. Sánchez, Sando-
val y Vicente C. Duorte. De Este a Oeste: José Ma. Sorra. Mella, Pina y
San José.
Secciones: Asiento Zapata. Caganehe. Las Cañadas, Castellanos, Ca-
yocoa. El Guayabal. La Jagua, Los Jibaros, Juana Lorenza, El Lodo, Monte
Crisli, Los Montones. El Rancho, San Jerónimo, San José, Yabocao, La Ye-
guada y Zorra Buena.
159 J. MARINO INCIIAL'STEGUI

R a m ó n Snntana
C a l i « : Do Norte a Sur: Generalísimo Trujillo, Mercedes, 3a. de Nor-
te a Sur, y 27 de Febrero. De Este a Oeste: General Pedro Santana, José
Trujillo Valdez. 11 de Febrero. 5a. de Este a Oeste. Los Silvestres y Trinidad.
Secciones: Boca del Soco, Cumayasa, Jagual, Magarín. Palmarito.
Paso del Medio y Regajo.

SANTIAGO
Calles: De NtJrte a Sur: A%'enida Duarte, Avenida Franco Bidó. Ave-
nida Valerio. Benito Monción. C. Sully Bonnclly, Capotillo, General López,
Colón, Cuba. 19 de Marzo. Duarte. Escalante. España. García Copley. Ge-
neral Luperón. General Valverdc, Jácuba. Mella. Patria. Pimentel, Sabana
Larga. San José. San Luis, San Severo. Sánchez, Santiago Rodríguez. Ta-
lanquera. 30 de Marzo, Uliscs Espaillat y Villa Padre Borbón. De Este a
Oeste: Achillc Mitchell. Alegría. Cambronal, Avenida Generalísimo Tru-
jillo, Avcntda Imbcrt, Bcler, Arté, Las Carreras, 18 de Agosto, Duverge,
Elíseo Espaillat. Estrclleta. General Cabrera. Independencia, Máximo Gó-
mez. Miraflores, El Número. Pedro F. Bono, Peña y Rcinoso, Presidente
Salcedo, Presidente Trujillo. Priamo B. Franco. Restauración. Salvador Cu-
cumllo. Separación. Tres Cruces, 27 de Febrero.
Secciones: Agua Hedionda, Aguacate de Jacagua, Aguacate del Li-
món. Aguacate de Novarrete, Los Almacigos. Angostura. Arenoso, Arroyo
Hondo, L% Atravesada. Las Auyamas. Baitoa, Banegas, Barra neón. Boca do
Bao, Boca del Corral, La Búcara. La Calabaza. Canabacoa. Canea Estóvez,
La Canela, Cañada Bonita, Capilla, Castillo Arriba. Cerros de Gurabo, I-a
Ciénaga. I-os Ciruelos, La Chichigua, Colorado, Cuesta Colorada, Cuesta do
Quinigua. La Cumbre. Cruz de María Francisca. Las Charcas, La Delgada,
La Delgada al Medio, El Ejido. Estancia Nueva, Estancia Nueva Arriba.
Estancia del Yaque, La Furnia, Guanábano del Limón. El Guano, Guarda-
rraya de Baitoa. Guardarraya de Guanajuma, Guayabal. Guayocana), Loa
Guineos. Gurabo Abajo, Gurabo Arriba, Gurabd al Medio, Hatillo San Lo-
renzo, Hato Mayor, Hato del Yaque. Hato del Yaque Arriba. La Herradura,
Los Higos. Hoya del Caimito, El Hoyoso, El Ingenio Abajo, El Ingenio A-
m b o , Jacagua, Jacagua Abajo. Jacagua Adentro. Jacagua al Medio, Mon-
te Adentro, La Jagua, La Javilla. kilómetro 1 de la carretera Luperón, (Las
Totumas), Laguna Prieta, Los Lagunas, Las Lavas, Liecy Abajo, Licey al
Medio, Licey Arriba, La Lima. El Limón, Limonal. Limonal Arriba. La Lo-
mota, López. Macorís del Limón. Marilópcz, Matanzas, Los Motes del Pal-
mar, Mcjia. Mejío de Novarrete, Mte. Adentro Abajo, Monte Adentro Arri-
ba, Monte Adentro de Jacagua. El Naranjo, La Noriega. Otra Banda. Palo
Alto. Palo Amarillo, Palo Quemado. Palmar Abajo, Palmar Arriba, Palma-
rejo, Las Palomas, Las Palomas Arriba, El Papayo, Pastor. Pedro García,
La Pocilguíta. Pontezuela Abajo, Pontezuela Arriba, Pontczuela ni Medio.
Platanal, Puñal. Quinigua, Rofel, Emboscada. Hoyo de Lima. El Ranchi-
to. Ranchos de Bobosico, Ranchos de Babosico Abajo, Rincón Largo, Río A-
rriba. Sabana Grande, Sabana Iglesia, Sabaneta de las Palomas, Salaman-
ca, San Feo. Abajo, San Francisco Arriba. San José Adentro, San José
GEOGRAFIA E HISTORIA: 165

Afuera, San Francisco, El Túnel, Uberal. La Villanueva, Vuelta Larga. Za-


laya y La Zanja.
Esperanza
Calle»: De Norte a Sur: José Ramón Luciano y 11 de Febrero, y 3 ca-
llejones que van de Damajagua a Puente de Jicomé y al rio Yaque del
Norte. De Este a Oeste: Cambronal, Comercio y Raúl Catrera, y 2 ca-
llejones, que van a C&ñeo y a Guayubin.
Seccione-.: Barrero, Boca de Mao, Canco. Los Caños, Damajagua, JI-
comé Abajo, Jicomé Arrila. Loma de Aguacate, Loma de Damajagua, Lo-
ma de Jiccn.é, Loma do Maimón, Loma do Ojos de Agua. Maimón. Maizal.
Ojo do Agua. Peñuela, Pontón y Pontoncillo.
Jántcp
Calles: De Norte a Sur: José Trujillo Valdez. Restauración y Santia-
go y ?. callejones: San Antcciio y Pueblo Nuevo. De Este a Oeste: Nueva,
Comercio y Santo Tomás, y 2 callejones: uno en Barrio Eitc y otro en Ba-
rrio Aguacate.
Secciones: Amaceycs, Arroyo del Toro, Las Bocas de Licoy, Bocas 'í»
Babosico, Bao» Bejucal. Cagiklles, Caimito, Cebú. Cejila, Chorrarón, Dama-
jagua, Dicayagua Abajo. Dicayagua Arriba, Fortaleza, La Guama. Guana-
Juma. Guíalo, Jagua Abajo. Jagua Arriba, Jancy, Juncalito Abajo, Junca-
lito Arriba, Los Limones, I-oma del Corral, Mesetas, Palero, Papayo, Pilo-
nes, Piñal.lo, Quebrada. Yaque Abajo y Yaque Arriba.

Peña
Calles: De Norte a Sur: Duvcrgé, Jerónimo de Peña. Mella, Sán-
chez, 27 de Febrero y Viuda Sánchez. De Este a Oeste: Duarte, Presiden-
te Trujillo y San Rafael. I 6 callejones (sin nombres).
Seccionen: Amacyes, Arroyo del Toro, Las Bocas de Liccy, Bocas de
Maizal, Los Cacaos, Canea Abajo, Canea Arriba, Canea la Piedra. Cebo ru-
co, Don Pedro. La Ermita, Guazumal Abajo. Guazumal Arriba, Gurabo,
Liccy. Lkcy al Medio, Maizal. Nigua y Pontezuela.
S a n J o s é do l a » M a l a s
Calles: De Norte a Sur: José Trujillo Valdez, Miguel A. Santalises,
11 de Febrero, Padre Moscoso. Los callejones : Iglesia, Planta Eléctrica.
Rcnguclito y Tobías. De Este a Oeste: Avenida José MI. Glas, Avenida
Mondón, Avenida San Juan de la Maguana, Avenida Santiago, Coronel
Ramfis, Espinosa. Julia Molina. San José y Sol. Callejón: Rcnguelito.
Secciones: Altana, Albanita. Arroyo Hondo, Las Brujas, Caimito.
La Cana, Cañada del Caimito, Cañafistol, Las Carreras, Carrizal. Celesti-
na, Corocito, La Cuesta, Dajao, Damajagua Adentro, Diferencia. Don Juffli,
Guajaca, Guama. Inoa, Jaiqui Picado, Jicomé. Los Limones, Loma de los
PaJoa, Loma Quemada, Magua, Manada, Maquén, Mata Grande. Montones
de Abajo, Montones de Arriba, Naranjo o Bajón, Las Piedras, Las Placetas,
Parahmon. Pananao, Pedregal, Rincón de Piedras, El Rubio, Sui y Yerba
Buena.
166 J. .MARINO INCIIAUSTEGUI

Yalverd©
Calles: De Norte a Sur: Avenida San Rafael. Bclcr. 19 de Marzo. Me-
lla. Máximo Cabral, Presidente Trujillo. San José. 3 de Julio y 27 de Febre-
ro. De Este a Oeste: Agustín Cabral. Capotillo. Comercio, Duarte, Inde-
pendencia. Libertad. 11 de Febrero, Restauración. San Antonio, San Ro-
que. Sabana Larga y Talanquera.
Secciones: Amina. Arroyo de Agua, El Batey. Eatey Bogaert. El Cer-
cado, Damajagua, Entrada de Mao, Guata panal. Gurabo Adentro, Gurabo
Afuera. Hatico, Hato Nuevo. Hato Viejo, Higüerito, Peftuela, Hundldcra.
Jaibón, Jaiqui Picado, Jiménez, Jinamagao Abajo, Jinamagao Arriba. La-
guneta, Mao Adentro, Martínez. La Playa. Potrero, Pretiles, Los Quemados,
El Remate, Sabana Grande, Sibila y Yerba de Guinea.

SEIBO
Calles: De Norte a Sur: Arzobispo Merifto, Arzobispo Noucl, Aso-
mante. Avenida Presidente TruJUlo, Benito Mondón, Lo Cruz. Duarte, Ge-
neral Santana. Michos, 11 de Febrero, Palo Hincado. Sánchez y 27 de Fe-
brero. 2 callejones (sin nombres). De Este a Oeste: Avenida Manuel
Diez Jiménez. Avenida Ramfis, Duvcrgé, 16 de Agosto, General Cabral.
Francisca Jiménez, José Trujillo Valdcz (antes Bclcr). José María Beras,
Julia Molina, Porvenir, Ramón Mella y Trinidad Sánchez, y 2 callejones
(sin nombres).
Secciones: Anamá. Arroyo Grande, Arroyo Hondo. Campiña, Cande-
laria. Cibuahucte, Las Cuchillas, El Cuey, La Hlgüera, Hozaro. Isabcllta,
Jobo Dulce, El Llano, Magarín. Mata de Palma, Sabana del Soco, Salado,
San Francisco, Santa Lucia y Vicentillo.

La Bomana
Calles: De Norte a Sur: Marina, la. (Sánchez), 2a. (Francisco Rl-
chiez Ducoudray), 3a. Franciscq X. del Castillo Márquez, 4a. (Duarte), 5a.
(Dr. Teófilo Fcrry), 6a. (General Horacio Vásquez), 7 a (Pedro A. Llube-
res), ¿a. (Espaillat), 9a. (Restauración), 10a, (España), y l i a . (Independen-
cia). De Este a Oeste: Avenida Caleta. María de los Angeles Martínez de
Trujillo, la., 2a„ 3a., (José Trujillo Valdez), 4a., 5a., 6a., 7a., 8a., 9a.. 10a.
Las calles de La Romana tienen la particularidad de ser distinguidas por
números, algunas, además do los números, tienen nombres propios.
Secciones: Alctón. Buena Vista. La Catalina, Chabón Arriba, Guai-
m»'e. Higueral y La Noria.

nijrüej
Secciones: Bayajibc, Bejucal. Boca Chabón,, Bonao, Cerro, Ce rri tos,
Chabón Abajo, Duyey, Estancia, Enea (Villa Ramfis), Guanito, Guaniába-
no. Gato, Jobo Dulce, Jiña Jaraguá. Junco, Las Limas, Mata-Chalupc, Ma-
gadalena. Maimón. Mamey. Otra Banda, Piñitas. Rancho. Los Ríos. Santa-
na. Salado (Macao), Sana te y Yuna.
GEOGRAFIA E HISTORIA

H u t o SInyor
C a l i » : De Norte a Sur: Duarte. Miche, Palo Hincado y Sánchez.
I 2 callejones: Felipe Castro y Sánchez. De Esto a Oeste: Independencia,
Las Mercedes, Padre Merino, Padre Peña, San Antonio, San Esteban y 27
de Febrero, y 5 calltjones (sin nombres).
Secciones: Las Claras, Dos Rios, Don López, Guayabo Dulce, Man-
chado. Mata Palacio, Las Pajas. San Valerio. San tana. Las Taranas y Yer-
ba Buena.
Ittiche»
Calles: De Norte a Sur: Altagracia, 16 do Agosto, General Santana,
Libertad, Miguel Pérez, Palo Hincado, La Paz, Progreso y 27 de Febrero.
De Este a Oeste: 11 de Febrero, Mercado. Ramón Cáccres, San Antonio y 2
(sin nombres).
Secciones: Altamira, Las Cuchillas, El Jovcro, Las Lizas y El Morra
S u b n n n do In M a r
Calles: De Norte a Sur: Cabrera, Duvcrgé, Elupina Cordero, Julia
Molina. Monción, Pilar y una en construcción. De Este a Oesto: 16 de A-
gosto, Duarte, Lira. Luperón, Mella. Los Puentes, Sánchez y 27 de Febrero.
Secciones: Arenitas. Capitán. Las Cahitas. El Centro. Kilómetro 20,
La Loma. Maguá, Manaclltas. Pueblo Viejo, Rincón Fogón. Rio Arriba, Vi-
lla Trujillo (El Valle).
SAN C R I S T O B A L
Calles: De Norte a Sur: Constitución, Duvergé, General Cabrai, Ge-
neral Lcgcr, Padre Ayala y Salomó Ureña. De Este a Oeste: Avenida Ca-
potillo, Avenida Presidente Trujillo, Borbón, Desocupación, 19 de Marzo,
16 de Agosto, Duarte, Espalllat, Estréllela. Francisco J. Pcynado, Gaspar
Hernández, Independencia. José Trujillo Valdez, Julia Molina, Mella, Pre-
sidente Billini, Restauración. Sánchez y 27 de Febrero.
Secciones: Bajos de Jaina, Boca de Nigua. La Cabria, Cambita Gara-
bitos, Cambila Uribe, Canasta. La Canela, El Carril, Cumia, La Cruz de San-
tiago. I«as Gallardas, El Guineo, Hatillo, Hatillo do Mana, Hato Damas, IIu-
machón. Ingenio Nuevo, El Limón. Loma de los Fructuosos, Malpáez, Los
Mameyes. Mana do Yaguate, Maiiangui, Las Mercedes, Los Mineros, Los
Montones. Najayo Abajo, Najayo Arriba, Najayo en Medio, Nigua, Niza,
flagá. La Pared. El Pomicr, Quita Sueño, Sabana Grande. Sabana en Me-
dio, Sabana Palenque, Salnaguá, Samangoia, San Francisco, San Rafael.
Sabana Grande do Palenque, Santa Maria, El Tablazo, Los Toros, Trujillo,
Velázquez. Valentín y Yaguate.

Baní
Calles: De Norte a Sur: Avenida de Mayo. Cambronal. Capotillo, Las
Delicias, 16 de Agosto, 19 de Marzo, 12 de Julio. Duarte, Jácuba. José Truji-
llo Valdez. Máximo Gómez. El Número. Palo Hincado. Presidente Billini.
Separación. Trinitaria, Uladislao Guerrero. Victoria y 27 de Febrero. De
Este a Oeste: Avenida GUcra, Beler, Duvergé, Estrelle ta, Juan Caballero.
Julia Molina, Padre Billini, Presidente Trujillo y Santomé.
163 J. M A R I N O INCIIAL'STEGUI

Secciones: Arroyo Blanco. Arroyo Hondo, Arroyo Salado; I-a Baria.


Boca Canasta. Calabaza. La Caldera. Cañaíístn],. Las Carreras. Carretón.
Los Cateyes, La Cuaba, Don Gregorio, Fundación de Pcruvia. Fundación de
Sabana Buey, Galeón. Higuana, Honduras, El Hoyo. Hvyo Nuevo, Hoyo
Sánchez. La Laguna. Limonal. El Llano, Manaclar. Mata Gorda. Matanzas.
El Monlazo, Monte Bonito. Monte Llano, Monte del Maniel. Monteada de
Javier. La Montería, El Naranjal. Nizao. Paya, Pizarrete. L03 Ranchitos,
Ranche/ de Matos. El Recodo. Rio Arriba, Roblegaí, Sabana Buey. Sabana
Lorga. Las Solinas. Santana. Sombrero. Las Tablas. Valdesia, Villa Güero.
Los Yaguas y Las Yayas.

Villa A l t e r a d a
Secciones: Básima, El Caobal. Catarey. El Cidral. Hormigo, Madri-
gal. Mana de Jeina. Medina, Novillero y Pino Herrado.
LA VEGA
Calles: De Norte a Sur: Arzobispo Mcriño. Avenida Güalgüi. Aveni-
da Presidente Trujillo. Beler. Capotillo. Duvcrgé, Estréllela, Ingeniero
G.ircío, José TrujUld Valdez. Luperón, MI. Ubaldo Gómez (ante . Colón).
Marcas Trinidad. Padre Billini. Padre Moya. Riva. San Antonio. Sánchez.
Santiago Rodrij.'uez, 30 de Marzo. Zafarroya. y 6 callejones: Israel Alvarez
(Avcnicia Riva). El Jobo (Barrio Estación Ferrocarril). Padre Fantino
(Ensanche VUla Carolina). Porvenir (Ensanche Villa Carolina). San Josó
(Ensanche Villa Carolina), y Tóbal Moya (entre los Ensanches de Guarlo-
nex y Villa Rosa). De Este a Oeste: Avenida Pontón. Avenida Riva. Las
Carreras, Concepción Tavera. Duarte. Emilio Prud'homme. Gorcia Godoy.
Hostos, Imbcrt. José Cabrera, Julia Molina. Mella. Núftez de Cáccrcs, 11 de
Febrero. Padre Adolfo. Peña y Relnoso, Presidente Espaillat. Salcedo. Ta-
lanquera, Toribio Ramírez, y Zoilo Garcia. De Este a Oeste hay 4 callejo-
nes: I lamhoyan, (Ensanche Viuda Pcrdomo), Ñipóles (Ensanche Viuda
Pcrdomo). Presidente González (Ensanche Guarionex) y Zafarroya (Ba-
rrio Oeste).
Secciones: Añil. Vclasqultos, Arenoso. Arroyo Hondo, Bacui Arriba.
Barranca, Bayacanes, Bonaguo, Burende, Lo Cabirmota, Los Cabullas. El
Café. Las Canas. Cercado Alto. La Ceiba. El Coco, Conuco. El Desecho. Gua-
co. La Guama de Guanábano, Guama de Jumunucú, Guarey, Guagú, Los
Guayes, Las Guázumos, El Hatico, El Higüero, El Hospital, Hoyo Grande.
I-i Jaguo. Jamo. Jima Abajo. Jimayaeo, Licey. La Lima. Lee. Limones. Lo
Llanada. Ma^ücy. El Mamey. El Mirador. El Noranjol. Los Peladeros, La
Penda. El Pino. Pontón. El Quemado, El Ranchíto. Rancho Viejo. Los Ran-
chos de Tavera. Rincón. Rio Verde Abajo, Rio Verde Arribo, La Roso, Sa-
bana Angosta, Sabana Rey, Sabaneta. San Francisco. Carrera de Palmas,
San Jusé de Conoví, Son José de Conuco. Santana. Soto. La Pocilga, El Ta-
blón, Tavera Abajo, Tavera Arriba, Toro Cenizo, La Torre, Caimito. Las U-
vas. El Yabanat. Las Yayas y Las Yerbas.
M o n s e ñ o r N'ouel
Calles: De Norte a Sur: 16 de Agosto, José Trujillo Valdez, Presiden-
te TruJUlo y San Antonio, y callejón: Camino Viejo de La Vega. De Este
GEOGRAFIA F. HISTORIA 169

a Orete; Altagracia. 12 de Julio. Duartc, General Cabral, Julia Molina, Lu-


perón. Mella. Los Santos y 27 de Febrero, y 6 callejones: Bella Vista, Dama-
so, La-t Delicias, El Fundo, Camino de Masipedro y La Salvia.
Seecicoes:. Los Arroces, Arroyo Toro, Bonao Abajo. Bonao Arriba,
Bejucal. Boca de Yuboa, Boca de Y urna. Caño Grande, Caracol, Caribe, La
Ceiba, Hato Viejo, Jayaoo, Jima, Juma, Masipedro, Palero, Piedra Blanca,
Rancho Nuevo, Sabana del Puerto, La Salvia. El Verde y El Yujo.

Constanza
Calles: De Norte a Sur: Gratcrcaux y San Rafael, y 4 callejones.
De Este a Oeste: Presidente Trujillo, Restauración, Sol y 27 de Febrero y 3
callejones.
Secciones: La Auyama. La Cotorra, La Guamita, El Limoncito, Mal-
donado. Palero, El Rio, Tireo Abajo y Tireo Arriba.

Cotuf
Calles: De Norte a Sur: Capotillo, Colón, Independencia. José TruJl-
Uo Valdez, Mella, 11 de Febrero. Palo Hincado. Presidente Trajillo. Sán-
chez, y 2 callejones (sin nombres). De Este a Oeste: 16 de Agosto, Duarte,
Duvergé, Hostos, Juan Sánchez Ramírez, Restauración y 27 de Febrero.
I 1 callejón (sin nombre).
Secciones: Angelina, La Bija, Caballero, Cabirmal, La Cana. Cerre-
jón. Los Cerros, Comedero Abajo, Comedero Arriba, Los Corozos, Cha-
cuey Abajo, Chacuey Maldonado Abajo, Chacuey Maldonado Arriba, La
Guamita. Hatillo. F.1 Hato. Hatd Mayor, Hernando Alonzo. Jima Arriba.
Las Lagunas, Maimón, La Mata. El Pino. La Pina, Platanal, Quitasueño, Los
Ranchos. Sabana del Medio. Sabana del Meladito. Sabana Grande, Sabana
Grande Arriba, Sabana Larga. San Miguel. Soledad. Sierra Prieta, Zam-
brana Abajo, Zambrana Arriba.

Jnrabncoa
Calles: De Norte a Sur: Colón, Hostos, José Trujillo Valdez, 11 de Fe-
brero y Progrese!, y 2 callejones: 12 de Julio y Londres. De Este a Oeste:
16 de Agosto, Duarte, Mella, Sánchez y 27 de Febrero, y un callejón: Nú-
mero 1.
Secciones: Angosto, Arroyo Frió, Boma, Buena Vista, Las Cabirmas,
La Ciénaga, Cieña guita, Corocito, Los Corozos, Crucero, Los Dajaos, Están-
cita. Hatillo, Hato Viejo, La Jagua. La Joya. Jumunuco, Llano del Higo,
Manabao. Palo Blanco. Paso Bajito. Pedregal. Piedra Blanca. Pinar Quema-
do. La Pita. Rancho del Río, El Rincón, El Rio. Sabaneta, El Salto y Yaque.

Covlcos
Calles: De Norte a Sur: Abreu y San Julián, y 2 callejones: camino
Rincón y camino Sabana del Río. De Este a Oeste: S. Antonio y S. Rafael.
Secciones: Abadesa, Arenoso, Batero. La Cueva, Las Guáyigas, Saba-
na Grande y Sabana del Río.
165 J. M A R I N O INCIIAL'STEGUI

GEOGRAFIA FISICA

(Apéndice)

COMUNES Y DISTRITOS MUNICIPALES DEL LITORAL

Provincia de Monte Cristi: Monte Cristi, Villa Isabel y Guayubín.


Provincia de Puerto Plata: Luporón, Pto. Plata y Gaspar Hernández.
Provincia Duartc: Cabrera.
Provincia de Samaná: Matanzas, Sánchcz y Samaná.
Provincia del Seibo: Sabana de la Mar. Michos, Higücy y La Romana.
Provincia de San P. de Macorís: Ramón Santana y S. P. de Macoris.
Distrito de Santo Domingo: Distrito de Santo Domingo.
Provincia Trujillo: San Cristóbal y Bani.
Provincia de Azua: Azua.
Provincia de Barahona: Barahona, Enriquillo y D. M. de Pedernales.
En la República Dominicana hay 1 Distrito Nacional y 9 provincias
que tienen porciones de sus tierras situadas en la costa y 6 provincias que
no son marítimas. En comunes y distritos municipales hay 20 de los pri-
meros y uno de los últimos que son marítimos y 46 comunes y 4 distritos
municipales que no lo son.

ISLAS, ISLOTES Y CAYOS ADYACENTES. POR COMUNES

DE LA COSTA

Isla es una porción de tierra completamente rodeada de agua, y cuan-


do es pequeña e inhabitable se llama Islote, y si está casi al nivel del m a r
Cayo.
Monte Cristi.— Isla Cabras (llamada también cayo Pablillo), Islote
El Fraile, islota de Monte Cristi, el cayo Barriga de Vaca, cayos Siete Her-
manos, cayo Ahogado.
Cabrera— Islas Turcas.
Matanzas.— Cayuclo Arenas, cayo Souflct, cayo Cabras.
Sánchez.— Cayo Jackson.
Samaná.—.Islas Las Ballenas o Islas Jazual (que son cinco Islillas),
cayo Yaquerón, cayo Limón, cayo Cañas, cayo Las Galeras, cayo Blondín,
cayo Buen Nombre, cayo Pascual, cayo Levantado, cayo Arenas, cayo Al-
catraz. cayo Corozos, cayo Tamiso, cayo Paloma, cayo Carnero Grande,
cayo Carnero Chico. Arrecife Banister, cayo Chinchilin.
MIches.— Cayo de la Culebra, Cayo do Los Pájaros, cayo Escondido.
Higüey.— El cayo Infiernitos, el cayo Las Cabezotas, Isla Saona, Isla
Catalinita. cayo Ratón, islilla Cuidado, isla María.
La Romana.— Isla La Catalina.
San Pedro de Macoris^- Islcta de Macoris.
Distrito de Santo Domingo,— Isla La Matica.
A z u a — El arrecife llamado El Islote, cayo de Azua.
Barahona— La Isleta de Barahona.
GEOGRAFIA E HISTORIA

Enriqeiüo.— I.a Islcta de Enriquillo, cayo Pasaje. Isla Beata, isla


Alto Volo, el islote Los Frailes, cayo Cito, arrecife del Guanal, el arrcclfo
del Calctón, arrecife del Guanábano.

G O L F O S V B A H I A S . POR COMUNES DE L A COSTA

Golfo cs parte del mar que penetra en la tierra en una gran extensión,
y cuando cs pequeño se llama bahía.

MONTE CRISTI:

Monte Crbti.— Bahia de Manzanillo, Jicaquito.

PUERTO PLATA:
Lupe ron.— Bahía de Souflct.
Puerto P l a t a s Bahía do Maimón.
Gaspar Hoinàr.dcz.— Bahía de Bálsamo.

DUARTE:
Cabrera.— Bahia Escocesa.

S AMANA:
Matanzas.— Bahia Escocesa.
Samani.— Bahia de Rincón, Bahia S a m a n i (Colón la llamó el Golfo
de las Flechas) Bahia Chica, Bahía Clara, Bahía Aguada.
SEIBO:
Sabana de la Mar.— Bahia de San Lorenzo.
Mkbes.— Bahía de la Gina.

HIGUEY:

Hlgüey.— Bahia de los Ranchitos, Bahía de Yuma, Bahía Alta gracia


y Bahía Bayajibc.

DISTRITO DE SANTO D O M I N G O :
Bahia do Andrés.
PROVINCIA TRUJILLO:
San Cristóbal.— Bahía de Najayo.
Bani.— Bahía de La Caldera. (Colón la llamó Puerto Hermoso o
Escondido).
AZUA:
A zúa.— Bahía de Ocoa. Bahia de Alejandro.
BARAHONA:

Barabona.— Bahia de Nciba, (ésta junta con la de Ocoa, forma el Gol-


fo de Ocoa).
Enriqulllo.— Bahía de Agujas, llamada también Ensenada Tomás,
B í h l a Rousel.
172 J. MARINO INCHAUSTEGl'I

PUERTOS Y ENSENADAS. TOR COMUNES DB LA COSTA

Puerto es lugar de la costa dispuesto para dar abrigo a los buques, y


ensenada rs seno, recodo do poca extensión que suelen formar las costas
del mar.
MONTE CRISTI:

Monte Cristi.— El Puerto de Monte Cristi. Puerto Juanita.


Villa Isabel.— Puerto Sabana Chica.

PUERTO P L A T A :

Puerto Plata.— El Puerto. Estero Hondo, Puerto Mangote, Puerto


La Isabela, Puerto Caballo, (llamado por Colón Puerto o Rio de Gracia),
Puerto Plata, Puerto Bergantín. Puerto Sosúa (llamado también Puerto
Grande). Tuerto Cabaret«-. Puerto La Boca de Yásica.
Gaspar Hernández.— Puerto San Rafael (llamado también La Ermita).

DUAUTE:
Cabrera.— Puerto Cabrera.

SAMAN A:
Matanzas.— Puerto Matanzas.
Samasá.— Puerto Sacro (llamado también Yaquesón o Yaquerón),
Puerto Escondido, Puerto Francés, Puerto Los Cocos, Puerto de Santa
Bárbara de Samaná (El General Ferrand lo llamó Puerto Napoleón), Puer-
to Loa Coi oíos. Puerto Rancho Español, Puerto El Botado, Puerto Los Ro-
balos. Pucr'o Cabeza de Toro. Puerto Santa Capuza.
Sánchez.— Puerto de Sánchez.

SEIBO:

Sabana de la Mar.— Puerto de Sabana do la Mar.


Mkhes.— Puerto Colorado, Ensenada El Jovcro, Puerto Los Ingleses,
Puerto Jjcaco.
Hlguey.— Puerto Macao, Puerto Arena Gorda. Puerto Los Ranchltos,
Puerto Bávaro, Puerto Cabeza de Toro, Ensenada de Punta Cana, Ensena-
da El Pantanal. Guaraguao, Ensenada Granchorra. Ensenada Las Palmi-
llas, Ensenada Guayacanes. Ensenada Bayajibe, Ensenada Boca de Quia-
bón. Ensenada Las Minas. Ensenada Burgado.
La Romana^- Ensenada Calotón de la Majagua, Puerto La Romana,
Ensenada de Cumayasa. Ensenada do la Boca del Soco.

S A N P E D R O DE M A C O R I S :

Puerto do M acó ris, Puerto Juandollo, Puerto Guayacanes. Ensenada


La Magdalena, Ensenada Agua del Rey.

DISTRITO DE SANTO D O M I N G O :
Boca Chica. Ensenada la Playa de Andrés. Ensenada Cauccdo, Puerto
La Caleta, El Puerto de Ciudad Trujillo, Ensenada Boca de Ja i na.
G E O G R A F I A F. H I S T O R I A 173

PROVINCIA TRUJILLO:

S i n Cristóbal.— Ensenada Boca Nigua, Ensenada de Najoyo, Ensena-


da de Palenque. Ensenada Boca de Nizao.
Bani.— Ensenada de Puerto Viejo de Catalina, Puerto Catalina, En-
nada de Sabana Uvero. Ensenada de Paya, Ensenada de Agua de la Estan-
cia. Ensenada de Estancia Colorada. Ensenada do Las Salinas, Ensenada
de Playa V i e j a
AZUA:

Asua.— Puerto de Ocoa„ Ensenada Caracoles, Ensenada de A zúa,


Puerto Viejo de Azua, Puerto Tortuguero.

BARAHON'A:

Barahona.— Ensenada Rancho del Curro, Puerto de Barahona. Ense-


nada de Baoruco, Ensenada de Mola Pasa.
Enriquillo.— Ensenada Río Cito, Puerto Enriqulllo, (anteriormento
llan.ado Agujero Chico). Fondeadero de Playa Caimán, el Can, Punta A-
rena. Pescaderos de Tortugas, El Coco, Cayo, Pasaje, Ensenada Sin Fondo
o Aguilas. Ensenada José, Ensenada Agujero Jacobo, Ensenada de Poder-
nales (que son dos).

C A B O S Y PUNTAS, POR COMUNES DE LA COSTA

Cabo es una parte de costa que avanza dentro del mar; si es pequero,
baja y aguda se llama punta y si es elevada se llama promontorio.

MONTE CRISTI:
Punta Congreso. Funta Manzanillo o Presidente, Punta Jicacos, Punta
Yuna o Luna, Cabo del Morro o Punta de la Granja o Cabo Público, P u n t a
Fragata.
Villa Isabel.— Punta Mangle, o Buon Hombre, Punta Salina Chica.
PUERTO P L A T A :
Lupcrón^— Punta Rucia, (llamada por Colón Cabo del Becerro),
Punta del Castillo, Cabo Isabela, (llamado por Colón Punta Rojas). Punta
Algarroba. Punta Patilla.
Puerto Plata.— Punta Blanco. Punta Cabras, Punta Barbarrucia,
P u n t a Caíemba, Punta La Fortaleza, Bergantín, Punta Sosúa o Seca, P u n t a
Paine, Punta Macona (llamada por Colón Punta Hierro), Punta Goleta.
Punta Cabarctc.
Gaspar Hernández.— Punta Ermita.

DUARTE:

Cabrera.— Cabo la Roca o Tutiníiemo, (Colón lo llamó, por su forma


Cabo Redondo), Punta Preciosa, Punta Bretón, Cabo Viejo. Punta Tres A-
morra o Cabo del Buen Tiempo. Punto Sabaneta o Cabo Tajado, P u n t a
Gran Laguna.
174 J . . M A R I N O INCIIAUSTEGUI

SAMANA:

Punta Jaqucson o Jackson. Punta Montes, Punta Bonita, Punta Te-


rrena. Punta Pescadores. Punta Morón, Punta Lanza, Cabo Hermitaño,
Cabo San Juan. Cabo Cabrón. (llamado por Colón Cabo del Enamorado),
Cabo Samaná (llamado también: Cabo Rezón). Punta Vaca, Punta Chivo,
Punta Grapln, Punta Balandra o Beaeón. Punta Cacaos, Punta de las Fle-
chas, Punta Lirio, Punta Gorda. Punta Guillermo. Punta Cruz, Punta Es-
condida. Punta Caballos, Punta Cúrete. Punta Dosul, Punta Vidal, Punta
Pascuala. Funta Corozos o Punta do los Martiniqueños, Punta Botado, Pun-
ta del Perro. Punta Grisri. Punta Robalos, Punta. Corales, Punta Cabeza
de Toro.
Sánchez.— Punta Patosa, Punta Garita. Punta Yónica, Punto Arroyo
Salado. Punta Duarte, Punta Cocos, Punta Lolota, Punta Santa Capuza,
Punta Nolcsco, Punta Pepe, Punta Margarin. Punta Chivo. Punta Gorda.

SEIBO:

Sabana de la Mar.— Puntos Hernández, Thincheras, Boca del Infier-


no, San Lorenzo. Chinos, Del Negro. Yabón, Las Chamuscadas, Luis, Caño.
Pajal. Capitán, Morro del Capitán. Fondo Viejo, Honduras, Alcatraces,
Jovita. Jobo, Magua.
MJebes.— Punta Mangle. Jayán. Morro Gordo, Jovero, Jicaco, Cabo
San Rafael o Rafael. Punta Nisilón.
Uisüey.— Puntas Saboneta. Macao. Arena Gorda, Marcano, Bavoro,
Cabo Cuerno. Puntas Cabeza de Toro, De los Algodones, Cabo Engaño,
Punta« Cana. Juanillo. Espada. Cucvita. Cabo Falso Oriental, Puntas
Guanábano. Aljibe. Palmilla. Guaraguao.
La Romana.— Puntas Minos, Aguila, Golondrina, Saraos y Mortero.

SAN P E D R O DE M A C O R I S :
Puntas Los Pescadores, Macoris. Sotavento. Tibitz. Laurantino. Lar-
ga. Norte. Blufb, Jenny, La Punta, Magdalena.

DISTRITO DE SANTO D O M I N G O :

Cabo Cauccdo. Puntas Balandra, Torrccillo. Plataforma, San Jeróni-


mo. y Sardinero.

PROVINCIA TRUJILLO:

San Cristóbal.— Puntas Nigua. Najayo, Palenque, Nizao, Catalina,


Santanilla. Salinas, Ranchos. Caldera, Matosola y Oooa.

AZDA:

Puntas Serrano. Do la Vijio. Barrera y Martin Garda.


G E O G R A F I A E 1IISTORLA 175

BARAIIONA:

Barahona.— Puntas Palma, Barranca. El Portillo. Iglesia, Caña, Prie-


ta y Trujillo.
Enriqulllo.— Puntas Avarcna. Coletón. Musundi, Regalado, Capitulo,
Arena, San Luis, Cabo Mongón. Cabo Beata o Mongoncito, Puntas Del A-
secho. Agujero del Asecho, Agujero Azul. Cabo Falso o Punta Agujas,
Puntas Chimanchc, Aguilas, Cabo Rojo, Puntas Del Agujero Jacobo y
Cefiriano.

P E N I N S U L A S , P O R COMUNES DE L A COSTA

Península es una porción grande de tierra cercada por el agua excepto


por una parte, llamada l-itmo, que comunica con la tierra firme. Península
significa casi isla. Cuando la parte que debe corresponder al istmo es de
tamaño igual o mayor que el de la península, entonces esta es un procurrentc.

Las penínsulas, propiamente dichas, de la República son 3: Samanó.


Manzanillo y San Lorenzo, de acuerdo con su importancia. Las dos últi-
mas son procurrentes.

Do acuerdo con su situación y partiendo del Norte, según las comunes


de la costa donde están ubicadas, son:

Monte Cristi.— Lo península Jicaco o Manzanillo está en la costa Oes-


te de la provincia de Monte Cristi, en el Norte de la isla y forma parte de la
bahía de Manzanillo, a la cual separa de la de Monte Cristi.

Samani La península de Samaná es la más importante, y está situa-


d a en el litoral de la costa Noreste. Mide 52 kms. do largo por 17 do ancho.
E» m u y montañosa.

Sabana de la .Mar.— La península de San Lorenzo está situada en la


parte Sur de la hermosa bahía de Samaná. y más o menos a 8 kilómetros al
Oeste de Sabana de la Mar. Es estrecha, corre do Este a Oeste y forma par-
te de la bohia de San Lorenzo.
172
G E O G R A F I A F. HISTORIA
INDICE
I N D I C E

A l Lector 7
Definición y división 9

G E O G R A F I A EVOLUTIVA
P R I M E R A PARTE

Capitulo I
Primer Grado Primer Curso 9
Capitulo I I
Primer Grado Segundo Curso 12
S E G U N D A PARTE
Capitulo I
Segundo Grado Primer Curso
L- Geografía 17
2.-Historia Local 19

Capitulo D
Segundo Grado Segundo C o n o
1.-Geografía 19
t , ' Historia Local 20

E L SUR

Provincia de A m a 23
Comunes:
Ama 23
San José do Ocoa 26
Distrito Municipal de Padre los Casas 27

Provincia de Barahona 28

Barahona 29
Cabral 31
La Descubierta 32
Duyergé 33
Enriquillo 34
Nciba 38
Distrito Municipal de Pedernales 37
Provincia Benefactor 38
Comunes:
San Juan 39
Binica 41
El Cercado 42
Elias Pina 43
Los Matas de Farfán
179 J. .MARINO INCIIAUSTEGUI

Provincia Trujlllo 46
Comunes:
San Cristóbal -48
Bani 48
Distrito Municipal dc Villa Altagracia 50
Provincia Monseñor Merino 51
Comunes:
Monte Plata 52
Bayaguana 53
Guerra 54
La Victoria 55
Villa Mella 56
Yamasá 56
Distrito dc Santo Domingo 57
EL ESTE
Provincia de San Pedro dc Macoris 65
Comunes:
S. P. de Macoris «5
Los Llanos 67
Ramón Santana 68

p r o v i n c i a de El Seibo 69
Comunes:
El Seibo 70
Hato Mayor 72
Higücy 74
Miches
L a Romana
Sabana dc la Mar 79
EL CIBAO

Línea Noroeste
Provincia Libertador 83
Comunes:
Dajabón 83
Loma de Cabrera 84
Restauración 86
Provincia de Monte Cristi 87
Comunes:
Monte Cristi 88
Guayubin 90
Mondón 91
Santiago Rodríguez 92
Villa Isabel 93
G E O G R A F I A F. H I S T O R I A 180

Litoral del Norte

Provincia de Puerto Plata M


Comunes:
Puerto Plata 85
Altamira 97
Gaspar Hernández ' 98
Imbert 99
Lu perón 100

Interior
Provincia de Santiago 102
Cornac ui:

Santiago 103
Esperanza 108
Janico 109
Peña 109
San José de las Matas 110
Valverde 111

Provincia de La Vera 114


Comunes:
La Vega 115
Constanza 117
Cotui 118
Jarabacoa 119
Monseñor Noucl 120
Distrito Municipal de Ccvicos 122

Provincia Espaillat 123


Comunes:
Moca 123
Salcedo 124

Provincia Duarte 128


Comunes:
S a n Francisco do Macoris 128
Cabrera 128
Castillo 129
J u l i a Molina 130
Pimentel 131
Villa Rivas 132
VUla Tenares 133
Distrito Municipal de Hostos 133
Península
Provincia de Samaná 135
Comunes:
Samaná 136
181 J . . M A R I N O INCIIAUSTEGUI

Matanzas .* 137
Sánchez 139

TERCERA PARTE

GEOGRAFIA DE SANTO DOMINGO Y DE


LAS DEMAS ANTILLAS
Capitulo I

Tercer Grado Primer C u n o

1.- Geografia General de la Lila 142


2.- Geografia Descriptiva de la República Dominicana .. 144

G E O G R A F I A DE SANTO D O M O I G O Y DE
LAS DEMAS ANTILLAS
Capitulo •

Tercer Grado Segundo Curso

1.- Geografia General de la Isla 145


2.- Geografía Descriptiva de la República Dominicana 149

G E O G R A F I A FISICA

(Apéndice)

Comunes y Distritos Municipales del litoral 170


Islas, Islotes y cayos adyacentes 170
Golfos y Bahías 171
Puntas y Ensenadas 172
Cabos y Puntas 173
Penínsulas 175
GRABADOS

División política de la República Dominicana i


Dimensiones y superficie 177
Vallea 177
Montañas 179
Lugos, lagunas y cascadas 179
Ríos de la costa Norte 131
Ríos de la costa Sur 181
\

También podría gustarte