Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INDICE
pág. 1
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Lista de cuadros
pág. 2
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Lista de Imágenes
Lista de Esquemas
Lista de Diagramas
pág. 3
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
La implementación del Sistema de Riego Tecte beneficiará a 372 familias, las mismas
que disponen más de una parcela de riego lo que hace que a nivel del sistema de
riego Tecte haya 590 usuarios de riego, cuyo detalle se muestra en el cuadro 2.
pág. 4
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Cuadro 2. Familias usuarias en el Sistema de Riego Tecte-Río Blanco
10.1.5 Cultivos
Entre los cultivos que serán implementados con la ejecución del proyecto son: Palta,
durazno, frijol, tomate, maíz, papa, Alfalfa.
El caudal demandado para mejorar el riego de 440 ha del Sistema de Riego Tecte es
de 221.9 l/s. Para establecer la demanda hídrica, se ha determinado previamente el
módulo de riego que, para el caso de los sectores de Ccoyllor y Misquiyacu es 0.47
l/s/ha y para los sectores de Ahuaccata, Sauceda Alta y Baja es 0.54 l/s/ha. Dichos
módulos, al relacionarlos con las áreas de riego, permiten obtener los caudales de
demanda los cuales se muestran en el cuadro 3.
La oferta hídrica proviene de los ríos Tecte y Río Blanco de cuyo balance se
desprende que la oferta supera ampliamente la demanda del Sistema de riego Tecte,
tal como se detalla en el cuadro 4. Importante tomar en cuenta que estos valores
corresponden al mes de agosto, calificado como mes crítico.
pág. 5
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Cuadro 4. Oferta y Demanda de agua para riego
DEMANDA OFERTA AL
SUB SISTEMAS DE RIEGO AREA (ha) FUENTE HIDRICA
(l/s) 75% (l/s) *
SUB SISTEMA TECTE 378.0 188.4 259.0 RIO TECTE
SUB SISTEMA RIO BLANCO 62.0 33.5 1907.0 RIO BLANCO
TOTAL 440.0 221.9 2166.0
* Pág. 133 Estudio Hidrológico del PIP_ Equipo Estudios UGVI-2017
Fuente: Equipo de Estudios PER Plan MERISS 2018
Las aguas para riego, tanto las provenientes del río Tecte y Blanco, son de Clase
C1S1, es decir, de primera clase para el riego.
Sistema de captación
Sistema de conducción
Sistema de Regulación
pág. 6
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Sistema de Aducción a Reservorios
Sistema de Aspersión
El presupuesto total del proyecto, que incluye los Estudios Complementarios, asciende
a S/ 84´943,347.32 Soles, de los cuales, el presupuesto del Sistema Tecte-Río Blanco
asciende a S/ 16´423,034.53 Soles (CD + GG + GS). Este presupuesto incluye los Sub
Sistemas Tecte-Coyllor-Sauceda Alta y Rio Blanco-Sauceda Baja; no incluye el Sub
Sistema Chonta. Como se puede apreciar, existe un incremento de S/ 8´211,861.03
Soles, respecto al presupuesto del Expediente Técnico (S/ 76´731,486.29 Soles)
inicialmente aprobado.
pág. 7
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
ejecutado en los 12 primeros meses. La ejecución del proyecto culminará al cuarto año
con el componente GPSR.
pág. 8
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
10.2 PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO
pág. 9
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
cuales 378 ha corresponden al sub sistema Tecte-Misquiyacu y 62 ha al sub sistema
Rio Blanco – Sauceda Baja.
La situación actual del proyecto corresponde al Sistema Tecte, conformado por los sub
sistemas Técte – Misquiyacu y sub sistema Rio Blanco – Sauceda Baja.
Está conformada por una captación rústica ubicada en el rio Tecte, jurisdicción de la
comunidad de Ccoyllor a una altitud de 3,518.99 m.s.n.m y coordenadas UTM
769388.2E y 8514318.4N y actualmente deriva un caudal de 63.03 l/s (al mes de
setiembre 2018) para irrigar parte de los sectores Cccoyllor, Misquiyacu y Ahuaccata,
mientras que el sector de Sauceda Alta capta un caudal de 12 l/s del riachuelo
Ancaypahua.
Para fines de operación los usuarios de este sub sistema disponen de 6 reservorios en
regular estado: Ccoyllor (1), Misquiyacu (2), Ahuaccata (1) y Sauceda alta (2). Dichos
reservorios permiten regular el riego en los sectores mencionados mediante turnos
durante las 24 horas, con lo que riegan 132 ha, por aspersión, para un total de 182
usuarios.
pág. 10
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Imagen 2. Vista de situación actual canal de conducción Ccoyllor-Misquiyacu
pág. 11
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
10.3.2 Sub sistema Rio Blanco – Sauceda Baja
Está conformada por una captación rústica ubicada en el rio Blanco, jurisdicción de la
comunidad de Sauceda a una altitud de 2,492.36 m.s.n.m y coordenadas UTM
769283.64E y 8508430.19N, actualmente deriva un caudal de 45 l/s aproximadamente
para irrigar parte del sector de Sauceda Baja.
Para fines de operación los usuarios de este sub sistema disponen de 1 reservorio, en
regular estado. Dicho reservorio permite regular el riego en el sector de Sauceda Baja
mediante turnos durante las 24 horas, con lo que riegan 48 ha, por aspersión, para un
total de 21 usuarios.
Imagen 4. Vista de condición actual del sistema de captación y conducción en sector Sauceda
Baja
pág. 12
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
10.4 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CON PROYECTO
pág. 13
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Este sub sistema estará conformado por un sistema de captación compuesta por una
bocatoma un desarenador y una cámara de carga en el riachuelo Tecte en donde se
captará 188.4 l/s; un canal de conducción entubado Ccoyllor – Misquiyacu, con PVC
ISO 4435 de 4.360 Km, Ø 315 y 450 mm, el cual tendrá flujo continuo a gravedad,
seguido de un tramo a presión de 1.818 Km con tubo PVC ISO 1452 de Ø 200 mm.
Tiene un sistema de almacenamiento para el cual se construirá 4 reservorios y se
mejorará 5; un sistema de distribución para riego por aspersión, en tres turnos,
compuesto por 88.707 km de tubería PVC UF ISO 1452 a presión y 1145 obras de arte
para poner bajo riego 378 ha de los sectores de Ccoyllor, Misquiyacu, Ahuaccata y
Sauceda Alta con el que beneficiará a 298 familias.
Este sub sistema estará conformado por un sistema de captación compuesta por una
bocatoma un desarenador y una cámara de carga en el cauce del río Blanco en donde
se captará 33.5 l/s; un canal de conducción entubado Río Blanco – Sauceda Baja, el
cual será presurizado y de flujo continuo, tiene una longitud de 1.02 Km; cuenta con un
sistema de almacenamiento para el cual se construirá 1 reservorio y se mejorará 1, un
sistema de distribución para riego por aspersión, en tres turnos, compuesto por 13.825
km de tubería PVC UF ISO 1452 a presión y 164 obras de arte para poner bajo riego
62 ha del sector de Sauceda Baja con el que beneficiará a 74 familias.
Bocatoma Tecte
El sistema de captación Tecte ha sido proyectada para captar un caudal de 188.4 l/s y
estará ubicado en el cauce del rio Tecte en las coordenadas X= 769326, Y= 8514327.
Consiste en una estructura mixta: Toma Tipo Tirolesa que se ubica transversalmente
al eje del rio y otra Toma tipo Lateral convencional, que se ubica aguas arriba de la
primera estructura. Ambos son del tipo barraje, con una ventana de captación que
traspasa el muro de encauzamiento de la margen izquierda. También se contempla la
construcción de un desripiador, complementado con estructuras de protección para el
canal de derivación y un sedimentador (desarenador) con una cámara de carga que
empalma con el sistema de conducción.
El sistema de captación rio Blanco ha sido proyectada para captar un caudal de 100
l/s, de los cuales 33.5 l/s estará destinada para el sub sector Sauceda Baja y la
diferencia será aprovechada, en el futuro, para el sub sector Chonta; estará ubicado
en el cauce del rio Blanco en las coordenadas X= 769700, Y= 8507491
pág. 14
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Medidor de caudal
Es una estructura de medición de caudales instantáneos, tipo RBC, el cual será
colocado al inicio del canal de conducción Tecte-Misquiyacu, km 0+020
Canoas
Estas estructuras son especies de badenes que permitirán el paso de las aguas de
escorrentía superficial de las quebradas por donde pasa la tubería de conducción
Tecte – Misquiyacu. Se construirán 03 unidades en las progresivas indicadas en el
cuadro 7.
Buzones de inspección
Son estructuras de concreto que servirán para inspeccionar el paso del agua dentro
del sistema entubado; asimismo, tendrán la función de permitir cambios de dirección
pág. 15
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
horizontal del flujo. Se construirán 26 unidades y estarán ubicadas en el canal Tecte
Misquiyacu, en las progresivas indicadas en el cuadro 8.
Cajas de giro
Son estructuras de concreto que servirán para facilitar los cambios de dirección
horizontal del flujo en canal entubado. Se construirán 21 unidades y estarán ubicadas
en el canal Tecte Misquiyacu, en las progresivas indicadas en el cuadro 9.
pág. 16
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Cuadro 9. Ubicación de Cajas de Giro
UBICACIÓN CAJAS DE GIRO EN CANAL DE CONDUCCIÓN
KM CANT. SECTOR
0+038.22 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
0+103.43 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
0+269.41 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
0+319.07 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
0+405.96 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
0+430.60 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
0+535.03 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
0+623.30 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
0+716.71 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
0+746.44 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
1+086.94 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
1+135.28 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
1+345.39 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
1+424.98 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
1+463.13 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
2+366.26 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
2+609.11 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
3+164.00 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
3+621.29 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
4+024.97 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
4+181.31 1 CANAL DE CONDUCCIÓN CCOYLLOR MISQUIYACU
TOTAL 21
Fuente: Equipo de Estudios PER Plan MERISS. 2018
Conducto cubierto
Es una estructura de canal de concreto armado que servirá para proteger la tubería
que pasará por zonas de deslizamiento de piedras y lodo. Se proyecta la construcción
de un conducto cubierto de 30 m, en el canal Tecte –Misquiyacu, entre las
progresivas: 2+003 y 2+033
Cámara de Carga
Estas estructuras constituyen el inicio de cada una de los canales entubados de
aducción hacia los reservorios y tienen la función de generar carga hidráulica
suficiente para garantizar el paso de los caudales requeridos a cada uno de los
sectores de riego. Se construirán 03 CC y estarán ubicados a lo largo de la tubería de
conducción en las progresivas 4+070, 4+350 y 4+360, que se indican en el cuadro 10.
pág. 17
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Muro de contención
Estas estructuras permitirán estabilizar el talud de las plataformas en donde estarán
asentados los canales de conducción a fin de asegurar la integridad de las bermas. Se
construirá un total de 60 m, con mampostería de piedra asentada sobre C°S° f’c=140
Kg/cm², en las progresivas indicadas en el cuadro 11.
Muro seco
Son estructuras para estabilizar taludes, así como para generar plataformas en donde
se asentará la tubería de conducción. Estas estructuras estarán ubicadas a lo largo del
canal de conducción, suman una longitud de 50 m y serán construidos con piedras de
diámetro máximo de 10”, en las progresivas indicadas en los planos del canal de
conducción.
Muro de contención
Estas estructuras permitirán estabilizar el talud de las plataformas en donde estarán
asentados los canales de conducción a fin de asegurar la integridad de las bermas. Se
construirá 15 m, con mampostería de piedra asentada sobre C°S° f’c=140 Kg/cm², en
las progresivas indicadas en los planos de la línea de conducción de este sector.
Muro seco
Son estructuras para estabilizar taludes, así como para generar plataformas en donde
se asentará la tubería de conducción. Estas estructuras suman una longitud de 10 m y
serán construidos con piedras de diámetro máximo de 10”, en las progresivas
indicadas en los planos del canal de conducción.
pág. 18
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Construcción de Reservorios
Se ha contemplado la construcción de 05 reservorios de almacenamiento nocturno,
con material de concreto armado en cada uno de los sectores de riego, cuyos
volúmenes de almacenamiento se indican en el cuadro 12.
Mejoramiento de Reservorios
Se ha contemplado el mejoramiento de 06 reservorios de almacenamiento nocturno,
en cada uno de los sectores de riego, que incluye la renovación de válvulas, cuyos
volúmenes de almacenamiento se indican en el cuadro 13.
A. Información de campo
Para proyectar el diseño del sistema de riego por aspersión de las 440 ha del Sistema
Tecte, se ha procedido a recoger datos de campo, muestreo de suelos para análisis de
laboratorio y pruebas de infiltración en áreas representativas de los diferentes sectores
del Sistema Tecte, cuyos puntos de intervención se muestran en el cuadro 14.
pág. 19
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Cuadro 14. Ubicación de calicatas en cada uno de los sectores de riego
CALI - HORI - PROFUN COORDENADAS ALTITUD
SUB SISTEMA SUB SECTOR SECTOR CATA ZONTE DIDAD ESPESOR UTM-WGS´84 msnm
Nº (m) m ZONA 18S
Ap 0.00-0.30 0.30 769363E/8510113N 3,073
Campanillayoc Ccoyllor C-01
C1 0.30-0.70 0.40 Idem Idem
Ap 0.00-0.50 0.50 770649E/8510597N 3,047
Corralpampa C-02
C1 0.50-1.10 0.60 Idem Idem
Misquiyacu
TECTE-
Ap 0.00-0.30 0.30 770990E/8509679N 2,823
CCOYLLOR- Ttoccopampa C-03
MISQUIYACU C1 0.30-0.60 0.30 Idem Idem
Ap 0.00-0.20 0.20 769912E/8508509N 2,648
Paucaccata Ahuaccata C-04 C1 0.20-0.50 0.30 Idem Idem
C2 0.50-0.80 0.30 Idem Idem
Ancasccocha Sauceda Alta C-05 Ap 0.00-120 1.20 770410E/8507665N 2,450
RIO BLANCO -
San Luis Sauceda Baja C-06 Ap 0.00-0.80 0.80 770649E/8510597N 2,440
SAUCEDA
Profundidad de enraizamiento
Del cuadro 14, se infiere que los suelos de los sectores con mayor altitud tienen una
capa radicular relativamente superficial (0.20 a 0.50 m), aquello se explica debido a
que sus suelos están en ladera cuyas pendientes varían entre 28% a 45%; mientras
que los suelos de la parte baja, sector de Sauceda, son profundos, ya que están en
relieve mayormente planos con pendientes están en el orden del 9 %.
pág. 20
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
diferentes talleres, quienes tienen experiencia en el riego por aspersión, por lo que,
para fines del proyecto se ha considerado una profundidad media de 0.40 m.
Los suelos en el ámbito del Sistema de Riego Tecte, según el cuadro 15, son franco-
arenosos, es decir son de textura media, lo que les hace propicios para un buen
desarrollo radicular. Asimismo, son suelos ligeramente alcalinos (pH: 7.10 a 8.48) lo
que influirá en la disponibilidad de nutrientes ya que se dan las condiciones para que
éstos se solubilicen y sean tomados por las raíces.
Según el cuadro 15 y teniendo en cuenta que los suelos tienen una textura
relativamente homogénea, la Capacidad de Campo tiene un rango que va desde 17.14
a 22.61%, siendo el promedio 19.68%. Por otro lado, el Punto de Marchitez
Permanente está en un rango que va desde 9.25 a 12.2%, siendo el promedio 10.62%.
Densidad Aparente, Da
La Densidad Aparente expresa la condición natural del suelo de cultivo, tal como es,
incluyendo el volumen ocupado por los poros. Su valor es igual al peso de una
muestra de suelo seco dividido por su volumen. La variación de sus valores está en
función de la textura del suelo y es un componente que también ayuda a determinar la
lámina de riego.
Humedad aprovechable
Eficiencia de aplicación
pág. 21
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Evapotranspiración diaria máxima
Los valores de la ETP relacionados con la lámina neta a aplicar, nos permitirá
establecer los intervalos de riego de cada regante.
Para el proyecto se ha considerado una ETP diaria de 3,70 mm/día para cada uno de
los sectores de riego. Estos valores provienen del estudio hidrológico hecho por el
equipo técnico, para la zona del proyecto, y corresponden al promedio de los meses
de Abril a diciembre. Para su determinación se ha hecho uso del Cropwat y se ha
elegido la fórmula de Penman-Monteith, tal como se detalla en el cuadro 16.
Velocidad de viento
El viento es uno de los factores más condicionantes del riego por aspersión debido a
que las gotas asperjadas son arrastradas fácilmente por éste lo que impide un mojado
parejo; para compensarlo, se suele disminuir la separación entre aspersores. En estos
casos, se recomienda regar en horas de menor o ausencia del viento.
Según el estudio climatológico realizado por el equipo de estudios UGVI, cuadro 17, la
velocidad media del viento, durante el año, varía entre 1.4 a 2.7 m/s, siendo el
promedio de 1.8 m/s.
Para efectos de diseño del sistema de riego por aspersión, procurando que el riego
sea parejo a fin de lograr la mayor uniformidad, se ha tomado en cuenta considerar el
pág. 22
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
uso de coeficientes de corrección por viento, tanto para el espaciamiento entre
aspersores (Ea), como para el espaciamiento entre laterales (El), cuyas escalas se
muestran en el cuadro 18.
Teniendo en cuenta que la velocidad media en el ámbito del proyecto no supera los
2.7 m/s, se ha adoptado coeficientes de corrección conservadores de 0,40 y 0,60 para
el espaciamiento entre aspersores y laterales respectivamente.
Velocidad de infiltración
Condición I.
Si la IB es mayor a la velocidad de aplicación, no se producirá escorrentía superficial.
En consecuencia, se podrá utilizar aspersores de mayor capacidad de aplicación, lo
cual implicará reducir tiempos de aplicación. Se requiere para ello disponer de buena
presión de funcionamiento.
Condición II.
Si la IB es menor a la velocidad de aplicación, se producirá escorrentía superficial.
En consecuencia, se deberá utilizar aspersores de menor capacidad, lo que implicará
ampliar el tiempo de aplicación de riego, caso contrario se producirá erosión, más aun
tratándose de suelos de laderas.
COORDENADAS ALTITUD
SUB SISTEMA SUB SECTOR SECTOR PRUEBA UTM-WGS´84 msnm IB
Nº ZONA 18S mm/hr
Campanillayoc Ccoyllor C-01 769363E/8510113N 3,073 15.40
Corralpampa C-02 770649E/8510597N 3,047 19.90
TECTE- Misquiyacu
CCOYLLOR- Ttoccopampa C-03 770990E/8509679N 2,823 21.80
MISQUIYACU Paucaccata Ahuaccata C-04 769912E/8508509N 2,648
Ancasccocha Sauceda Alta C-05 770410E/8507665N 2,450 25.70
RIO BLANCO -
San Luis Sauceda Baja C-06 770649E/8510597N 2,440 19.90
SAUCEDA
Fuente: Equipo de Estudios PER Plan MERISS, 2018
pág. 23
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Caudal demandado por sector de riego
Es el caudal que se tiene asignado para cada uno de los sectores de riego, según su
demanda, tal como se indica en el cuadro 20. Dichos caudales han sido obtenidos en
función a la cédula de cultivo y a las características climatológicas de la zona de
estudio; por lo que, para el Sub Sistema Tecte-Ccoyllor-Misquiyacu se le ha asignado
un caudal de 188.4 l/s y para el Sub Sistema Rio Blanco-Sauceda se le ha asignado
un caudal de 33.5 l/s, lo que hace un caudal total de 221.9 l/s.
Para evaluar la calidad del agua, se ha extraído dos (02) muestras de agua de los ríos
Tecte y Blanco. Las muestras han sido tomadas en los puntos en donde se ubicarán
las captaciones. Dichas muestras han sido analizadas en la Facultad de Ciencias
Químicas, físicas y matemáticas de la Universidad Nacional San Antonio Abad del
Cusco, cuyos resultados se muestran en el cuadro 21.
Juzgando los resultados del análisis químico del agua, se tiene que las aguas de las
fuentes hídricas mencionadas tienen pH de 7.8, es decir, son aguas de pH moderado,
con tendencia a alcalinas, según el Servicio de Conservación de los Recursos
Naturales de los EE.UU, lo que significa que son aguas toleradas por los cultivos de la
zona.
pág. 24
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
se considera como agua apta para el riego y no presenta restricción alguna para los
cultivos ya que los valores permiten decir que la tensión osmótica es mínima, es decir,
las plantas tendrán que hacer el menor esfuerzo de succión para absorber el agua;
ello se traduce que existirá mayor cantidad de agua disponible para la planta. De
acuerdo a las directivas propuestas por la FAO sobre problemas de salinidad, las
aguas que registran un contenido de sales menor a 0,7 dS/m no tienen ninguna
restricción en su uso. Por lo tanto, la aplicación de estas aguas no implica reducción
de rendimiento en los cultivos; asimismo se puede utilizar en cualquier tipo de suelos.
De acuerdo a la clasificación, estas aguas son de Clase C1.
Por las consideraciones arriba indicadas, se concluye que las aguas de los ríos Tecte
y Blanco son de Clase C1S1, es decir, de primera clase para el riego.
pág. 25
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
C. Parámetros de Riego
Tiempo de Riego
Según los resultados mostrados en el cuadro 22, el tiempo de operación de un
aspersor, en una posición, varía entre 3.4 a 5.2 hr, siendo el tiempo promedio a aplicar
de Tr = 4.2 hr, lo que equivale a 4 hr + 15 min., luego de este tiempo, el aspersor
deberá ser cambiado a otra posición y así sucesivamente hasta completar la jornada
diaria de riego.
Frecuencia de Riego
Es el tiempo que tiene que pasar para que un suelo de cultivo vuelva a ser regado.
Según los cálculos, la frecuencia de riego varía entre 6 a 9 días y, para fines prácticos,
se ha adoptado el promedio por lo que, la frecuencia de riego será de 7 días.
pág. 26
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
En este rango, donde los aspersores a operar requieren baja presión y caudal
pequeño, las Líneas de riego o lo que denominaremos Regantes tendrán las
características y la conformación indicada en el cuadro 23.
Longitud de la Regante
La Regante, cuyo elemento básico es la manguera, tendrá una longitud variada, entre
41 a 57 m de longitud, según el sector de riego, tal como se indica en el cuadro 23.
Diámetro Nominal
Las mangueras, dentro de este rango tendrán un diámetro interno promedio de 25
mm, lo que significa que se deberá usar mangueras con Diámetro Nominal, DN 32 mm
de HDPE, PN6.
pág. 27
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Aspersores por Regante
La cantidad de aspersores que operarán simultáneamente por regante varía entre 5 a
6 unidades, dependiendo del sector de riego, tal como se indica en el cuadro 23.
Téngase en cuenta que el espaciamiento entre aspersores, Ea = 8 m y el
espaciamiento entre regantes, El = 13 m.
Regantes simultáneos
La simultaneidad de operación de las Regantes varía en cada uno de los sectores de
riego, ya que cada sector tiene dotaciones de agua distintas; asimismo, estos
resultados son relativos debido a que en cada sector de riego se presentarán tres
rangos de presiones.
Aspersores simultáneos
La simultaneidad de operación de los aspersores, en el rango I, tiene la misma
analogía de las Regantes ya que los resultados son relativos debido a que en cada
sector de riego se presentarán tres rangos de aspersores dependiendo de las
presiones disponibles.
Los parámetros de riego, en este grupo, regirán el uso de aspersores medianos debido
a que se disponen de mayores presiones, y se aplicarán para cada uno de los cinco
sectores de riego, del Sistema de Riego Tecte, cuyos valores, producto del diseño
agronómico, se muestran en el cuadro 24, e interpretados a continuación:
pág. 28
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Tiempo de Riego
Según los resultados mostrados en el cuadro 24, el tiempo de operación de un
aspersor, en una posición, varía entre 2.3 a 3.1 hr, siendo el tiempo promedio a aplicar
de Tr = 2.6 hr, lo que equivale a 2 hr + 35 min., luego de este tiempo, el aspersor
deberá ser cambiado a otra posición y así sucesivamente hasta completar la jornada
diaria de riego.
Frecuencia de Riego
Es el tiempo que tiene que pasar para que un suelo de cultivo vuelva a ser regado.
Según los cálculos, la frecuencia de riego varía entre 6 a 9 días y, para fines prácticos,
se ha adoptado el promedio por lo que, la frecuencia de riego será de 7 días.
En este rango, donde los aspersores a operar requieren mediana presión y caudal
medio, las Regantes tendrán las características y la conformación indicada en el
cuadro 25.
pág. 29
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Longitud de la Regante
La Regante, cuyo elemento básico es la manguera, tendrá una longitud variada, entre
50 a 62 m de longitud, según el sector de riego, tal como se indica en el cuadro 25.
Diámetro Nominal
Las mangueras, dentro de este rango tendrán un diámetro interno promedio de 32
mm, lo que significa que se deberá usar mangueras con Diámetro Nominal, DN 40 mm
de HDPE, PN10.
Regantes simultáneos
La simultaneidad de operación de las Regantes varía en cada uno de los sectores de
riego, ya que cada sector tiene dotaciones de agua distintas; asimismo, estos
resultados son relativos debido a que en cada sector de riego se presentarán tres
rangos de presiones.
Aspersores simultáneos
La simultaneidad de operación de los aspersores, en el rango II, tiene la misma
analogía de las Regantes ya que los resultados son relativos debido a que en cada
sector de riego se presentarán tres rangos de aspersores dependiendo de las
presiones disponibles.
pág. 30
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
de los cinco sectores de riego, del Sistema de Riego Tecte, cuyos valores, producto
del diseño agronómico, se muestran en el cuadro 26, e interpretados a continuación:
Sector Sector
Sector Sector Sector
CARACTERÍSTICAS Und SAYLLA - AHUACCATA-
MISQUIYACU SAUCEDA ALTA SAUCEDA BAJA
CCOYLLOR POTRERO
RESULTADOS
Tiempo de riego (Tr) hr 2.5 2.5 3 3.0 2.0
Tr. Ajustado hr 2.4 2.2 3 2.7 1.9
Lámina neta de riego cm 2.49 2.26 3.17 2.73 2.08
Frecuencia de Riego días 7 6 9 7 6
Lámina Bruta cm 3.31 3.02 4.23 3.64 2.77
Vel. Aplic. Asp. mm/hr 13.25 12.07 14.10 12.12 13.84
Boquilla emisor 1/4x1/8" 1/4x1/8" 1/4x1/8" 1/4x1/8" 1/4x1/8"
Caudal del emisor l/s 1.17 a 1.31 1.17 a 1.31 1.17 a 1.31 1.17 a 1.31 1.17 a 1.31
Diámetro mojado/emisor m 40 40 40 40 40
Ea m 16 16 16 16 16
El m 24 24 24 24 24
Presión trabajo Aspersor mca 47.4 a 56 47.4 a 56 47.4 a 56 47.4 a 56 47.4 a 56
Fuente: Equipo de Estudios PER Plan MERISS. 2018
Tiempo de Riego
Según los resultados mostrados en el cuadro 26, el tiempo de operación de un
aspersor, en una posición, varía entre 1.9 a 3.0 hr, siendo el tiempo promedio a aplicar
de Tr = 2.4 hr, lo que equivale a 2 hr + 25 min., luego de este tiempo, el aspersor
deberá ser cambiado a otra posición y así sucesivamente hasta completar la jornada
diaria de riego.
Frecuencia de Riego
Es el tiempo que tiene que pasar para que un suelo de cultivo vuelva a ser regado.
Según los cálculos, la frecuencia de riego varía entre 6 a 9 días y, para fines prácticos,
se ha adoptado el promedio por lo que, la frecuencia de riego será de 7 días.
pág. 31
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Esquema 3. Marco de Riego de 16 x 24 m, con radio mojado de 40 m
En este rango, donde los aspersores a operar requieren alta presión y caudales
mayores de 1 l/s, las Regantes tendrán las características y la conformación indicada
en el cuadro 27.
Cuadro 27. Características hidráulicas de líneas de riego por aspersión – Rango III
Sector Sector
Sector Sector Sector
CARACTERÍSTICAS Und SAYLLA - AHUACCATA-
MISQUIYACU SAUCEDA ALTA SAUCEDA BAJA
CCOYLLOR POTRERO
RESULTADOS
Diámetro int. teórico regante mm 35 36 34 36 35
Longitud Lateral Riego m 59 59 51 54 53
Aspersores por regante Asp 3 3 3 3 3
N° Regantes simultáneos Reg 14 14 11 11 9
N° Reg. Simult. Ajustado Reg 13.4 13.6 11 10 8.7
N° Aspersores simult. Ajustado Asp 42 42 33 33 27
Presión en Hidrante mca 57 a 66 57 a 66 57 a 66 57 a 66 57 a 66
Fuente: Equipo de Estudios PER Plan MERISS. 2018
Longitud de la Regante
La Regante, cuyo elemento básico es la manguera, tendrá una longitud variada, entre
51 a 59 m de longitud, según el sector de riego, tal como se indica en el cuadro 27.
Diámetro Nominal
Las mangueras, dentro del rango III tendrán un diámetro interno promedio de 35 mm,
lo que significa que se deberá usar mangueras con Diámetro Nominal, DN 40 mm de
HDPE, PN10.
pág. 32
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Aspersores por Regante
La cantidad de aspersores que operarán simultáneamente por regante será de 3
unidades, en cada uno de los sectores de riego, tal como se indica en el cuadro 27.
Téngase en cuenta que el espaciamiento entre aspersores, Ea = 16 m y el
espaciamiento entre regantes, El = 24 m.
Regantes simultáneos
La simultaneidad de operación de la Regante varía en cada uno de los sectores de
riego, ya que cada sector tiene dotaciones de agua distintas; asimismo, estos
resultados son relativos debido a que en cada sector de riego se presentarán tres
rangos de presiones.
Aspersores simultáneos
La simultaneidad de operación de los aspersores, en el rango III, tiene la misma
analogía de los regantes ya que los resultados son relativos debido a que en cada
sector de riego se presentarán tres rangos de aspersores dependiendo de las
presiones disponibles.
pág. 33
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Cuadro 28. Cálculo de Caudal Ficticio para sector de Ccoyllor y Misquiyacu
pág. 34
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
D2. Distribución de caudales por sector de riego
Los caudales demandados por cada sector de riego están distribuidos tomando en
cuenta la existencia de reservorios de regulación, tal como se indica en el cuadro 30,
en el que demandan, en conjunto, un caudal de 206.1 l/s. También hay Tomas directas
de la matriz para los usuarios que están en cabecera que demandan un caudal de
15.8 l/s
Así mismo, en los esquemas 4 y 5 se muestra la forma como están ubicados los
sectores de riego y la correspondiente distribución de áreas de riego y caudales.
Sector: Sector:
SAYLLA-CCOYLLOR MISQUIYACU
AREA: 112.2 ha AREA: 114 ha
MR: 0.47 l/s/ha MR: 0.47 l/s/ha
Q: 52.7 l/s Q: 53.6 l/s
Sector:
AHUAJATA-
POTRERO
42.7 l/s AREA: 79.0 ha
MR: 0.54 l/s/ha
39.4 l/s
Q: 42.7 l/s
Sector:
SAUCEDA ALTA
39.4 l/s AREA: 73.0 ha
MR: 0.54 l/s/ha
Q: 39.4 l/s
pág. 35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Sector:
SAUCEDA BAJA
AREA: 61.97 ha
MR: 0.54 l/s/ha
Q: 33.5 l/s
Según el esquema 4, el Sub Sistema Tecte está conformado por los siguientes
sectores de riego:
Este sector se encuentra a una altitud media de 3000 msnm, tiene un área a irrigar de
112 ha, su módulo de riego para 24 horas es de 0.47 l/s/ha, y un caudal disponible de
52.7 l/s que discurrirá hacia este sector durante las 24 horas. Dicho caudal se captará
de una cámara de carga ubicada en el km 4+070 del canal principal para luego ser
conducido mediante un conducto entubado, a presión, hacia dos reservorios nocturnos
de regulación, tal como se muestra en el esquema 6.
Km 4+070
52.7 l /s
7.2 l /s
45.5 l/s
Vol: 1037 m3 Reserv.
Q ing: 45.5 l/s Nuevo
Q sal: 62.4 l/s
pág. 36
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Este reservorio será abastecido con un caudal de ingreso de 45.5 l/s durante las 24
horas; será llenado en 6.5 horas nocturnas y será vaciado en 17.5 horas con un caudal
de salida de 62.4 l/s.
Este sector se encuentra a una altitud media de 2900 msnm, tiene un área a irrigar de
114 ha, su módulo de riego para 24 horas es de 0.47 l/s/ha, y un caudal disponible de
53.6 l/s que discurrirá hacia este sector durante las 24 horas. Dicho caudal se captará
de una cámara de carga ubicada en el km 4+360 del canal principal para luego ser
conducido mediante un conducto entubado, a presión, hacia dos reservorios nocturnos
de regulación, tal como se muestra en el esquema 7.
Km 4+360
53.6 l/s
23.8 l/s
29.8 l/s
Vol: 663 m3 Reserv.
Q ing: 29.8 l/s Existent
Q sal: 40.2 l/s
Vol: 530
155 m3 Reserv.
23.8 l/s Q ing:
ing :23.8 l/s
12 l/s Nuevo
Q sal:
sal :32.1
14.1l/s
l/s
pág. 37
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
El primer reservorio es existente y será mejorado, tiene una capacidad de
almacenamiento de 663 m3 y permitirá regular el riego de 63.4 ha. Ver esquema 7.
Este reservorio será abastecido con un caudal de ingreso de 29.8 l/s durante las 24
horas; será llenado en 6.2 horas nocturnas y será vaciado en 17.8 horas con un caudal
de salida de 40.2 l/s.
Este sector se encuentra a una altitud media de 2600 msnm, tiene un área a irrigar de
79 ha, su módulo de riego para 24 horas es de 0.54 l/s/ha, y un caudal disponible de
42.7 l/s que discurrirá hacia este sector durante las 24 horas. Dicho caudal se captará
de una cámara de distribución ubicada en las coordenadas X= 770033.57, Y=
8511104.37, la cual es abastecida por una tubería matriz de aducción que viene de
una cámara de carga ubicada en el km 4+350 del canal principal para luego ser
conducido mediante un conducto entubado, a presión, hacia dos reservorios nocturnos
de regulación, tal como se muestra en el esquema 8.
82.0 l /s
39.4 l /s A Sa uceda Al ta
42.7 l /s
S. AHUAJATA-POTRERO
6.3 l /s
Vol: 434 m3 Reserv.
Q ing: 13.7 l/s
13.7 l /s Q sal: 21.6 l/s Existente
22.7 l /s
Vol: 720 m3 Reserv.
Q ing: 22.7 l/s Nuevo
Q sal: 35.9 l/s
pág. 38
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Antes de ingresar el agua al primer reservorio se ha contemplado una toma directa de
la tubería de aducción, en la que se captará 6.3 l/s a presión, durante las 24 horas,
para suministrar agua de riego a las parcelas que están alrededor de los reservorios
en un área de 11.7 ha. Estas parcelas no podrán ser abastecidas de los reservorios
debido a la escasez de presión.
Este sector se encuentra a una altitud media de 2450 msnm, tiene un área a irrigar de
73 ha, su módulo de riego para 24 horas es de 0.54 l/s/ha, y un caudal disponible de
39.4 l/s que discurrirá hacia este sector durante las 24 horas. Dicho caudal se captará
de una cámara de distribución (comparte con el sector Ahuaccata Potrero) ubicada en
las coordenadas X= 770033.57, Y= 8511104.37, la cual es abastecida por una tubería
matriz de aducción que viene de una cámara de carga ubicada en el km 4+350 del
canal principal para luego ser conducido mediante un conducto entubado, a presión, a
tres reservorios nocturnos de regulación, tal como se muestra en el esquema 9.
pág. 39
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Esquema 9. Sistema de Regulación en Sector Sauceda Alta
82.0 l /s
S. SAUCEDA ALTA
39.4 l /s
pág. 40
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Este reservorio será abastecido con un caudal de ingreso de 24.7 l/s durante las 24
horas; será llenado en 11.4 horas nocturnas y será vaciado en 12.6 horas con un
caudal de salida de 47.0 l/s.
Este sector corresponde al Sub Sistema Río Blanco. Ver esquema 10, se encuentra a
una altitud media de 2400 msnm, tiene un área a irrigar de 62 ha, su módulo de riego
para 24 horas es de 0.54 l/s/ha, y un caudal disponible de 33.5 l/s que discurrirá hacia
este sector durante las 24 horas. Dicho caudal se captará del río Blanco, mediante un
sistema de captación y discurrirá mediante un conducto entubado, a presión, hacia dos
reservorios nocturnos de regulación, tal como se muestra en el esquema 10.
33.5 l/s
9.7 l/s 4.8 l /s
19 l/s
Vol: 660 m3 Reserv.
Q ing: 19.0
22.7 l/s Nuevo
Q sal: 31.7
34.1 l/s
Vol: 337
155 m3 Reserv.
9.7 l/s Q ing:
ing :9.7
11.6
12 l/s
l/s Existent
Q sal:
sal :16.2
17.4
14.1l/sl/s
pág. 41
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Este reservorio será abastecido con un caudal de ingreso de 9.7 l/s durante las 24
horas; será llenado en 9.6 horas nocturnas y será vaciado en 14.4 horas con un caudal
de salida de 16.2 l/s.
El riego, en cada uno de los sectores del sistema Tecte – Rio Blanco tendrá una
frecuencia de SIETE (07) días; consecuentemente, el riego se aplicará en TRES (03)
TURNOS. Cada turno tendrá una duración de DOS (02) DIAS, entendiéndose que
cada día equivale a una jornada de riego.
En cada uno de los sectores, los elementos de regulación están constituidos por cada
uno de los reservorios. El tiempo de vaciado de cada uno de los reservorios constituye
la jornada de riego, tal como se indica en el cuadro 31.
pág. 42
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Según el cuadro 31, la Jornada de Riego para los sectores que dependen de los
reservorios, tales como Saylla Ccoyllor y Misquiyacu será de 18 horas; para el sector
de Ahuaccata Potrero la Jornada será de 15 horas; mientras que Sauceda Alta y
Sauceda Baja tendrán una Jornada de 13 y 14 horas respectivamente; sin embargo,
para los usuarios que dependerán directamente de la tubería, a la llegada a sus
reservorios, su jornada de riego será de 24 horas. Asimismo, los horarios de operación
tanto para el llenado de los reservorios como para la jornada de riego se muestran en
el cuadro 32, dichos horarios deberán ser socializados y validados con los usuarios y
de ser aprobados, estos deberán formar parte de su reglamento relacionado al uso del
agua de riego.
La operación del sistema de riego por turnos, garantiza que los usuarios puedan regar
adecuadamente y de manera ordenada, dentro del horario que les corresponde regar
(jornada de riego), haciendo uso de los caudales necesarios a fin de coberturar sus
parcelas de cultivo.
Como ya se ha explicado líneas arriba, en todos los sectores de riego del Sistema
Tecte – Rio Blanco, el riego se operará en tres turnos, para todos aquellos usuarios
que dependen de los reservorios, incluso para aquellos que dependerán directamente
de la tubería matriz (tomas directas).
Los turnos de riego, según los sectores, están resumidos como se indica en el cuadro
33. El detalle de la dotación de agua y áreas a regar se indica en los planos de
bloques de riego por turnos.
pág. 43
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
cada uno de los sectores de riego. Dicha tubería parte de cámaras de carga instaladas
en el canal de conducción en las progresivas 4+070, 4+350 y 4+360.
Tubería de Aducción
La tubería de aducción de PVC hacia los reservorios, en todos los sectores de riego,
suma una longitud de 9,884 m cuyos diámetros van desde 250 mm a 63 mm, con flujo
a presión, cuyo detalle se muestra en el cuadro 34.
pág. 44
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Cuadro 35. Cámara rompe presiones en el sistema de aducción
UBICACIÓN DE CÁMARAS ROMPE PRESIÓN T-I EN TUBERÍA DE ADUCCIÓN A RESERVORIOS
Elevación UTM WGS´84
CAMARA ROMPE PRESIÓN T- I CANT
(msnm) X (m) Y (m)
1 3424.0 769277.8 8511260.7
1 3380.0 769251.5 8511076.8
CRP con accesorios de Ø 90 mm
1 3353.2 769217.1 8510920.3
1 3260.3 769326.9 8510655.8
1 3104.9 770290.5 8510532.0
1 3006.0 770425.9 8509906.2
1 2910.0 770673.1 8509621.9
CRP con accesorios de Ø 160 mm
1 2814.0 770880.3 8509517.6
1 2718.0 771207.9 8509137.8
1 3260.0 770539.3 8511042.1
1 3368.0 769643.6 8511464.9
CRP con accesorios de Ø 250 mm 1 3272.0 769830.2 8511281.3
1 3167.5 770068 8511154
TOTAL 13
Fuente: Equipo de Estudios PER Plan MERISS. 2018
Válvulas de Control
La función de estas válvulas será controlar el paso de caudales hacia los reservorios
ubicados en los distintos puntos del sistema Tecte. Se instalará 09 válvulas de control,
tal como se indica en el cuadro 37.
pág. 45
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Cuadro 37. Válvulas de control en el sistema de aducción
Válvula de Purga
Pasos Vehiculares
pág. 46
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Cuadro 39. Ubicación de los pasos vehiculares para el sistema de aducción
Dados de Anclaje
Los dados de anclaje son estructuras de concreto los cuales estarán ubicados en los
puntos de cambio (curvas, tees, reducciones) y terminales de la tubería, sus
dimensiones estarán en función de los diámetros de paso. Su función será mantener
estable la tubería de distribución ya que éstos soportarán fluidos a presión. Se
construirá 233 unidades y sus dimensiones se indican en el cuadro 40.
DIMENSIONES ø DE TUBO
LUGAR DE
TIPO CANT LARGO ALTO ANCHO DE A
UBICACIÓN
m m m mm
I 17 0.25 0.25 0.3 11/2" - 90 Accesorios
II 1 0.35 0.35 0.4 110 - 140 Accesorios
III 202 0.5 0.5 0.5 160 - 200 Accesorios
IV 13 0.6 0.6 0.6 250 - más Accesorios
TOTAL 233
Fuente: Equipo de Estudios PER Plan MERISS. 2018
pág. 47
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
aspersión; la longitud total de tubería de distribución para el sistema de aspersión es
de 92,649 m, con diámetros que varían desde 1” hasta 200 mm, tal como se detalla
en el cuadro 41.
pág. 48
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
cámara; esto sucederá cuando los usuarios, aguas abajo, cierren sus hidrantes
cuando hayan terminado de regar. La presencia de la válvula hidráulica evitará el
rebose en la cámara rompe presiones.
pág. 49
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CRP MISQUIYACU, AMBITO INFLUENCIA R1 CRP MISQUIYACU, AMBITO INFLUENCIA R2
CAMARA ROMPE D. Int. Elevación Coordenadas UTM CAMARA ROMPE D. Int. Elevación Coordenadas UTM
PRESIÓN (mm) msnm X (m) Y (m) PRESIÓN (mm) msnm X (m) Y (m)
CRP-1 104.6 3261.16 770660 8511034 CRP-1 83.4 3122.82 770667 8510538
CRP-2 83.4 3245.67 770486 8510889 CRP-2 57.0 3047.79 770752 8510339
CRP-3 180.8 3219.29 770492 8510848 CRP-3 81.4 3103.95 770439 8510395
CRP-4 44.4 3214.50 770477 8510838 CRP-4 58.4 3034.93 770610 8510220
CRP-5 85.6 3172.07 770428 8510608 CRP-5 144.6 3100.06 770416 8510329
CRP-6 (Sectorial) 185.4 3154.72 770406 8510517 CRP-6 58.4 3046.31 770438 8510161
CRP-7 85.6 3111.55 770287 8510152 CRP-7 (Sectorial) 148.4 3029.61 770471 8510125
CRP-8 58.4 3059.94 770372 8510075 CRP-8 104.6 3025.52 770486 8510114
CRP-9 104.6 3112.29 770209 8510198 CRP-9 57.0 2949.43 770724 8509930
CRP-10 104.6 3075.13 770187 8510032 CRP-10 144.6 2940.20 770735 8509921
CRP-11 104.6 3065.00 770222 8509937 CRP-11 148.4 2866.01 770869 8509817
CRP-12 44.4 3009.02 770162 8509631 CRP-12 144.6 2850.14 770359 8509789
CRP-13 (Sectorial) 148.4 2990.74 770359 8509726 CRP-13 (Sectorial) 152.0 2805.15 770463 8509599
CRP-14 83.4 2919.56 770463 8509623 CRP-14 152.0 2759.95 770500 8509240
CRP-15 59.8 2888.37 770500 8509539 CRP-15 104.6 2717.87 770575 8509140
CRP-16 104.6 2951.21 770575 8509757 CRP-16 85.6 2681.99 770759 8509080
CRP-17 81.4 2874.67 770759 8509551
CRP-18 83.4 2817.15 770813 8509451
pág. 50
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CRP SAUCEDA ALTA, AMBITO INFLUENCIA R3
CAMARA ROMPE D. Int. Elevación Coordenadas UTM
PRESIÓN (mm) msnm X (m) Y (m)
CRP-1 185.4 2584.29 770580 8508421
CRP-2 190.2 2570.79 770466 8508335
CRP-3 190.2 2585.01 770679 8508331
CRP-4 190.2 2545.04 770614 8507847
CRP-5 104.6 2507.50 770369 8507517
CRP SAUCEDA BAJA, AMBITO INFLUENCIA R1
CAMARA ROMPE D. Int. Elevación Coordenadas UTM
PRESIÓN (mm) msnm X (m) Y (m)
CRP-1 102.0 2394.80 770280 8506309
CRP-2 148.4 2380.28 770090 8506174
CRP-3 152.0 2427.41 769913 8506740
Fuente: Equipo de Estudios PER Plan MERISS. 2018
pág. 51
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
VRP AHUACCATA, AMBITO INFLUENCIA R2
VALVULA D. Int. Elevación Coordenadas UTM
REGULADORA DE
PRESIÓN (mm) msnm X (m) Y (m)
VRP -1 57.0 2979.91 769726 8509175
VRP -2 44.4 2924.98 769800 8509021
VRP -3 44.4 2925.01 769809 8509015
VRP -4 44.4 2925.29 769900 8509014
VRP -5 43.4 2862.8 769939 8508881
VRP -6 43.4 2694.33 769497 8508609
VRP -7 44.4 2760.52 769698 8508643
VRP -8 44.4 2595.51 770046 8508206
Estos componentes hidráulicos tienen la función de regular el paso del agua hacia los
sectores. Estos accesorios son elementos importantes debido a que permitirán operar
el sistema de riego por turnos y su ubicación estará en función de los bloques de riego
a irrigar.
En el interior de cada cámara, estas válvulas estarán montadas sobre la tubería, los
cuales contarán con un dispositivo de empalme a cada lado (sistemas UPR) a fin de
facilitar su montaje y desmontaje. Se instalará 66 unidades y su ubicación se muestra
en el cuadro 44.
pág. 52
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
VCF MISQUIYACU, AMBITO INFLUENCIA R1 VCF MISQUIYACU, AMBITO INFLUENCIA R2
VALVULA DE D. Int. Elevación Coordenadas UTM VALVULA DE D. Int. Elevación Coordenadas UTM
CONTROL (mm) msnm X (m) Y (m) CONTROL (mm) msnm X (m) Y (m)
VCF-1 152.0 3296.83 770490 8511158 VCF-1 152.0 3188.00 770555 8510822
VCF-2 148.4 3122.50 770287 8510302 VCF-2 44.4 2882.15 770850 8509853
VCF AHUACCATA, AMBITO INFLUENCIA D1 VCF AHUACCATA, AMBITO INFLUENCIA R1
VALVULA DE D. Int. Elevación Coordenadas UTM VALVULA DE D. Int. Elevación Coordenadas UTM
CONTROL (mm) msnm X (m) Y (m) CONTROL (mm) msnm X (m) Y (m)
VCF-1 58.4 3029.40 769810 8509425 VCF-1 (SECTORIAL) 152 3029.55 769749 8509242
VCF-2 83.4 3029.74 769815 8509421 VCF-2 (SECTORIAL) 152 3021.34 769752 8509230
VCF-3 83.4 3030.15 769819 8509411 VCF-3 (SECTORIAL) 152 2944.81 770001 8509128
VCF AHUACCATA, AMBITO INFLUENCIA R2
VALVULA DE D. Int. Elevación Coordenadas UTM
CONTROL (mm) msnm X (m) Y (m)
VCF-1 (SECTORIAL) 102.0 3002.69 769743 8509209
VCF-2 (SECTORIAL) 148.4 2988.59 769741 8509189
VCF-3 (SECTORIAL) 99.4 2920.86 769797 8509007
VCF-4 (SECTORIAL) 148.4 2835.80 769794 8508742
VCF-5 (SECTORIAL) 190.2 2830.74 769786 8508726
VCF SAUCEDA ALTA, AMBITO INFLUENCIA D1 VCF SAUCEDA ALTA, AMBITO INFLUENCIA R1
VALVULA DE D. Int. Elevación Coordenadas UTM VALVULA DE D. Int. Elevación Coordenadas UTM
CONTROL (mm) msnm X (m) Y (m) CONTROL (mm) msnm X (m) Y (m)
VCF 1 59.8 2657.97 771156 8508887 VCF-1 81.4 2576.31 771091 8508081
VCF 2 59.8 2657.14 771145 8508886 VCF-2 81.4 2576.19 771085 8508074
VCF 3 59.8 2646.64 771068 8508822 VCF-3 83.4 2621.44 771083 8507848
VCF 4 59.8 2647.06 771073 8508820 VCF-4 59.8 2624.57 771084 8507840
VCF SAUCEDA ALTA, AMBITO INFLUENCIA R2 VCF SAUCEDA ALTA, AMBITO INFLUENCIA R3
VALVULA DE D. Int. Elevación Coordenadas UTM VALVULA DE D. Int. Elevación Coordenadas UTM
CONTROL (mm) msnm X (m) Y (m) CONTROL (mm) msnm X (m) Y (m)
VCF-1 85.6 2608.73 770876 8508499 VCF-1 152.0 2640.66 771020 8508790
VCF-2 44.4 2596.79 770967 8508259 VCF-2 190.2 2640.67 771024 8508785
VCF-3 104.6 2596.14 770965 8508253 VCF-3 185.4 2594.93 770665 8508432
VCF-4 102.0 2595.36 770971 8508252 VCF-4 144.6 2583.84 770578 8508417
VCF SAUCEDA BAJA, AMBITO INFLUENCIA D1 VCF SAUCEDA BAJA, AMBITO INFLUENCIA R1
VALVULA DE D. Int. Elevación Coordenadas UTM VALVULA DE D. Int. Elevación Coordenadas UTM
CONTROL (mm) msnm X (m) Y (m) CONTROL (mm) msnm X (m) Y (m)
VCF-1 59.8 2442.98 769899 8507012 VCF1 148.4 2394.57 770277 8506314
VCF-2 59.8 2439.08 769953 8506851 VCF2 190.2 2428.55 769932 8506738
VCF-3 85.6 2433.85 770240 8506733 VCF3 152.0 2428.72 769921 8506743
VCF-4 59.8 2434.18 770254 8506729 VCF4 148.4 2380.32 770090 8506175
VCF5 102.0 2394.79 770279 8506311
VCF6 152.0 2409.95 770055 8506526
pág. 53
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Hidrantes
Válvulas de Purga
Estas válvulas son componentes del sistema de distribución y su función será expulsar
elementos extraños que están dentro de la tubería. Dentro del sistema se ha
contemplado instalar 102 válvulas de purga las cuales estarán ubicadas al final de
cada matriz y ramal de distribución. Estas válvulas tendrán un diámetro de salida de
11/2” y estarán protegidas dentro de una caja de concreto cuyos detalles se muestra
en los planos correspondientes. La ubicación de cada uno de estos componentes se
muestra en el cuadro 47.
pág. 54
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
pág. 55
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
VP AHUACCATA, AMBITO INFLUENCIA D1 VP AHUACCATA, AMBITO INFLUENCIA R1
VÁLVULA DE D. Int. Coordenadas UTM VÁLVULA DE D. Int. Coordenadas UTM
PURGA (mm) X (m) Y (m) PURGA (mm) X (m) Y (m)
VP-1 44.4 769908 8509289 VP-1 29.4 769488 8509599
VP-2 29.4 769481 8509384 VP-2 44.4 769908 8509652
VP-3 44.4 770472 8509169
VP-4 43.4 770271 8508818
VP-5 29.4 770582 8508983
VP-6 83.4 770593 8508786
pág. 56
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
VP SAUCEDA BAJA, AMBITO INFLUENCIA D1 VP SAUCEDA BAJA, AMBITO INFLUENCIA R1
D. Int. Coordenadas UTM VÁLVULA DE D. Int. Coordenadas UTM
VÁLVULA DE PURGA
(mm) X (m) Y (m) PURGA (mm) X (m) Y (m)
VP-1 44.4 770167 8506876 VP-1 44.4 770011 8506249
VP-2 44.4 770431 8506558 VP-2 29.4 770014 8505803
VP-3 44.4 770102 8506563 VP-3 29.4 770244 8506369
VP-4 29.4 770101 8506199
VP-5 43.4 770474 8505892
VP-6 29.4 769964 8505150
VP-7 29.4 770196 8505635
Válvulas de Aire
pág. 57
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
pág. 58
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
V.A. SAUCEDA ALTA, AMBITO INFLUENCIA R2 V.A. SAUCEDA ALTA, AMBITO INFLUENCIA R3
D. Int. Elevación Coordenadas UTM D. Int. Elevación Coordenadas UTM
VALVULA DE AIRE VALVULA DE AIRE
(mm) msnm X (m) Y (m) (mm) msnm X (m) Y (m)
VA-1 85.6 2608.73 770876 8508499 VA-1 152.0 2640.66 771020 8508790
VA-2 44.4 2596.79 770967 8508259 VA-2 190.2 2640.67 771024 8508785
VA-3 104.6 2596.14 770965 8508253 VA-3 185.4 2594.93 770665 8508432
VA-4 102.0 2595.36 770971 8508252 VA-4 144.6 2583.84 770578 8508417
V.A. SAUCEDA BAJA, AMBITO INFLUENCIA D1 V.A. SAUCEDA BAJA, AMBITO INFLUENCIA R1
D. Int. Elevación Coordenadas UTM D. Int. Elevación Coordenadas UTM
VALVULA DE AIRE VALVULA DE AIRE
(mm) msnm X (m) Y (m) (mm) msnm X (m) Y (m)
VA-1 59.8 2442.98 769899 8507012 VA-1 148.4 2394.57 770277 8506314
VA-2 59.8 2439.08 769953 8506851 VA-2 190.2 2428.55 769932 8506738
VA-3 85.6 2433.85 770240 8506733 VA-3 152.0 2428.72 769921 8506743
VA-4 59.8 2434.18 770254 8506729 VA-4 148.4 2380.32 770090 8506175
VA-5 102.0 2394.79 770279 8506311
VA-6 152.0 2409.95 770055 8506526
Dados de Anclaje
Los dados de anclaje son estructuras de concreto los cuales estarán ubicados en los
puntos terminales de la tubería, así como en las intersecciones, cambios de dirección
y cambio de diámetro de la tubería. Su función será mantener estable la tubería de
distribución ya que éstos soportarán fluidos a presión. La ubicación de cada uno de
estos componentes se muestra en los cuadros 49 y 50.
pág. 59
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Pase Aéreo
pág. 60
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Cuadro 52. Ubicación de Pasos Vehiculares T- I
SECTOR DE COORD. UTM, WGS´84 ø MATRIZ SECTOR DE COORD. UTM, WGS´84 ø MATRIZ
N° N°
RIEGO X Y mm RIEGO X Y mm
Ahuajata 1 770029.7 8509625.8 90 Misquiyacu 68 770682.8 8510151.0 63
Ahuajata 2 769916.3 8509546.7 90 Misquiyacu 69 770602.4 8510028.8 110
Ahuajata 3 769900.8 8509527.5 90 Misquiyacu 70 770600.7 8510026.8 160
Ahuajata 4 769814.6 8509421.4 63 Misquiyacu 71 770989.0 8510058.5 1 1/2"
Ahuajata 5 769814.6 8509421.4 90 Misquiyacu 72 770919.4 8509771.6 160
Ahuajata 6 770187.7 8509410.6 1 1/2" Misquiyacu 73 770925.5 8509771.0 160
Ahuajata 7 770185.2 8509394.3 1 1/2" Misquiyacu 74 770969.3 8509734.4 90
Ahuajata 8 770554.6 8508732.8 90 Misquiyacu 75 771002.5 8509654.3 63
Ccoyllor 9 769458.4 8511428.8 110 Misquiyacu 76 771081.1 8509518.5 160
Ccoyllor 10 769630.9 8511399.7 90 Misquiyacu 77 771081.2 8509514.8 90
Ccoyllor 11 769371.1 8511309.2 160 Misquiyacu 78 770977.9 8509267.8 63
Ccoyllor 12 769278.5 8511279.9 200 Misquiyacu 79 771038.6 8509163.7 160
Ccoyllor 13 769223.9 8511260.0 1 1/2" Misquiyacu 80 770980.8 8509121.0 90
Ccoyllor 14 769265.3 8511174.1 200 Misquiyacu 81 770659.8 8509726.6 1 1/2"
Ccoyllor 15 769278.9 8511174.0 90 Misquiyacu 82 770641.3 8509710.3 110
Ccoyllor 16 769289.5 8511171.2 63 Misquiyacu 83 770593.7 8509700.8 63
Ccoyllor 17 769340.4 8511140.1 1 1/2" Misquiyacu 84 770480.4 8509730.9 160
Ccoyllor 18 769463.6 8511111.9 1 1/2" Misquiyacu 85 770336.6 8509748.8 160
Ccoyllor 19 769499.4 8511109.1 110 Misquiyacu 86 770330.0 8509741.7 1 1/2"
Ccoyllor 20 769508.5 8511086.0 110 Misquiyacu 87 770322.8 8509763.1 160
Ccoyllor 21 769204.1 8510847.2 200 Misquiyacu 88 770314.9 8509758.1 1 1/2"
Ccoyllor 22 769206.4 8510847.9 1 1/2" Misquiyacu 89 770288.5 8509740.7 1 1/2"
Ccoyllor 23 769265.1 8510871.7 160 Misquiyacu 90 770180.1 8509655.3 63
Ccoyllor 24 769260.3 8510868.0 1" Misquiyacu 91 770196.4 8509660.5 1 1/2"
Ccoyllor 25 769167.3 8510815.7 1" Misquiyacu 92 770183.0 8509685.8 90
Ccoyllor 26 769194.4 8510791.9 200 Misquiyacu 93 770047.7 8509723.4 63
Ccoyllor 27 769316.5 8510794.2 160 Misquiyacu 94 770220.9 8509858.8 63
Ccoyllor 28 769463.1 8510768.6 1 1/2" Misquiyacu 95 770232.7 8509860.2 160
Ccoyllor 29 769446.9 8510691.8 110 Misquiyacu 96 770074.5 8510013.1 1 1/2"
Ccoyllor 30 769366.0 8510550.7 160 Misquiyacu 97 770325.9 8510109.0 90
Ccoyllor 31 769316.2 8510499.8 1" Misquiyacu 98 770506.8 8510096.1 110
Ccoyllor 32 769311.7 8510484.4 90 Misquiyacu 99 770537.1 8510738.5 160
Ccoyllor 33 769001.3 8510605.4 90 Sauceda Alta 100 770818.0 8508764.2 160
Ccoyllor 34 768956.6 8510573.0 63 Sauceda Alta 101 770674.7 8508440.4 200
Ccoyllor 35 768917.0 8510573.7 63 Sauceda Alta 102 770986.6 8508300.6 90
Ccoyllor 36 768754.0 8510504.5 1" Sauceda Alta 103 770986.3 8508300.4 110
Ccoyllor 37 768837.3 8510305.3 1 1/2" Sauceda Alta 104 770962.0 8508256.7 1 1/2"
Ccoyllor 38 768868.5 8510296.2 1 1/2" Sauceda Alta 105 771068.9 8508144.4 90
Ccoyllor 39 768917.4 8510312.6 1 1/2" Sauceda Alta 106 770986.5 8508171.6 63
Ccoyllor 40 768979.2 8510329.8 1 1/2" Sauceda Alta 107 770985.1 8508172.3 90
Ccoyllor 41 769415.0 8510185.5 160 Sauceda Alta 108 770954.7 8508183.5 63
Ccoyllor 42 769821.8 8510225.2 63 Sauceda Alta 109 770940.0 8508179.8 90
Ccoyllor 43 769898.7 8510262.0 63 Sauceda Alta 110 770640.8 8507976.3 63
Ccoyllor 44 769996.9 8510219.4 1" Sauceda Alta 111 770646.4 8507951.4 200
Ccoyllor 45 769635.1 8510370.8 1 1/2" Sauceda Alta 112 770655.4 8507938.9 63
Ccoyllor 46 769682.0 8510353.9 1" Sauceda Alta 113 770430.4 8507631.6 160
Ccoyllor 47 769746.3 8510420.5 90 Sauceda Alta 114 770442.0 8507634.6 90
Ccoyllor 48 769556.5 8510512.9 1" Sauceda Alta 115 770314.7 8507307.8 90
Ccoyllor 49 769557.2 8510515.8 90 Sauceda Alta 116 770382.9 8506660.0 63
Ccoyllor 50 769557.6 8510518.0 1" Sauceda Alta 117 770419.9 8506663.4 63
Ccoyllor 51 769521.6 8510536.2 90 Sauceda Alta 118 770660.9 8508418.9 90
Ccoyllor 52 769767.3 8510233.0 63 Sauceda Alta 119 770613.3 8508393.0 63
Ccoyllor 53 769479.3 8510496.2 110 Sauceda Alta 120 770586.0 8508422.0 200
Ccoyllor 54 769528.5 8510469.2 110 Sauceda Alta 121 770382.5 8508281.6 200
Ccoyllor 55 769585.7 8510381.1 110 Sauceda Alta 122 770301.2 8508211.2 90
Ccoyllor 56 769628.5 8510171.0 110 Sauceda Alta 123 770238.5 8508158.1 90
Ccoyllor 57 769703.7 8509898.9 90 Sauceda Alta 124 770166.9 8507970.4 160
Misquiyacu 58 770693.8 8510974.5 110 Sauceda Alta 125 770214.3 8507674.5 90
Misquiyacu 59 770620.4 8510963.1 1 1/2" Sauceda Alta 126 769958.0 8507919.6 1"
Misquiyacu 60 770632.2 8510882.2 1 1/2" Sauceda Alta 127 769954.8 8508118.6 90
Misquiyacu 61 770641.9 8510803.6 1 1/2" Sauceda Alta 128 769750.8 8508087.1 90
Misquiyacu 62 770715.6 8510798.1 1 1/2" Sauceda Alta 129 769745.9 8508088.3 90
Misquiyacu 63 770617.4 8510702.2 110 Sauceda Baja 130 770321.7 8506602.2 63
Misquiyacu 64 770793.3 8510278.6 63 Sauceda Baja 131 770402.3 8506584.5 1 1/2"
Misquiyacu 65 770492.7 8510363.7 1 1/2" Sauceda Baja 132 770226.6 8506346.1 110
Misquiyacu 66 770491.8 8510361.8 90 Sauceda Baja 133 770630.8 8506106.3 110
Misquiyacu 67 770402.8 8510277.5 160 Sauceda Baja 134 770631.5 8506095.6 63
Fuente: Equipo de Estudios PER Plan MERISS. 2018
pág. 61
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Cuadro 53. Ubicación de Pasos Vehiculares T- II
pág. 62
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Diagrama 1. Estructura organizacional de la Residencia del proyecto para la ejecución de la
infraestructura hidráulica
JEFE DE
PROYECTO
RESIDENTE DE RESIDENTE DE
OBRA 1 OBRA 2
SISTEMA
AÑO 1
TECTE
SISTEMA SISTEMA
AÑO 2 PISTI ACHACO
SISTEMA SISTEMA
AÑO 3 LECHERIA COLORADO
Cada Residencia de Obra dispondrá del personal mínimo necesario a fin de desarrollar
sus actividades con eficiencia, para ello se sugiere el siguiente personal: 02 asistentes
técnicos de obra, 02 choferes de camioneta 4x4, 02 almaceneros(as), 01 auxiliar de
administración y un administrador general de obra.
En la ejecución de las obras de cada Sistema, según sus características, habrá frentes
de trabajo y se tendrá en cuenta la secuencia naturales de las actividades y los
componentes de la infraestructura, en su conjunto, como son:
– Obras Preliminares
– Captaciones
– Línea de Conducción
– Obras de Arte Especiales
– Obras de Regulación
– Obras de Arte Estándar
– Módulos de Aspersión
– Obras de Sostenimiento y Estabilización
– Obras de Mitigación de Impacto Ambiental
pág. 63
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
10.8 DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OBRAS
Jefe de Proyecto
Ingeniero Civil, con amplia experiencia en gestión y ejecución de proyectos de
inversión pública relacionado a las irrigaciones y/o afines, en zonas de sierra y/o ceja
de selva.
Residente de Obra
Es el responsable directo de la ejecución de las obras del proyecto, del control de
calidad, del cumplimiento del cronograma y presupuesto, así como de la elaboración
de informes tanto mensuales como del informe final de la obra. El perfil del profesional
deberá ser: Ingeniero Civil con más de cinco años de colegiatura, experiencia en
ejecución de proyectos de irrigación de más de 1000 ha en el ámbito de la Región
Cusco u zonas geográficas similares.
Promotor Social
Estará a cargo de 01 Antropólogo, abocado a desarrollar trabajos de carácter social y
organizativo, asumirá las responsabilidades de coordinar diferentes acciones
relacionadas a la ejecución de obra, básicamente en lo que se refiere al cumplimiento
del aporte comunal (es el responsable directo); asimismo trabajará en el
fortalecimiento de las organizaciones de riego, reconocimiento legal de las
organizaciones y coordinará diferentes eventos de capacitación, entre otros.
10.9 CANTERAS
Cantera de arena
Estos materiales han sido considerados en los costos unitarios, puesto en almacén de
obra, cercano al poblado de Limatambo, por ello se ha considerado partidas de
pág. 64
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
transporte de almacén a pie de obra y no se tiene partidas de extracción, preparación
y transporte desde la cantera.
Todos los materiales se han considerado con precios puesto en almacén de obra,
cercano al Poblado de Limatambo, teniendo partidas de carga, descarga y transporte
desde dicho almacén a pie de obra, según la distancia a las diferentes estructuras
planteadas.
El presupuesto total del proyecto, que incluye los estudios complementarios asciende
a S/.84´943,347.32 (Ochenta y cuatro millones novecientos cuarenta y tres mil
trecientos cuarenta y siete con 32/100 Soles). Dicho presupuesto incluye: costo
directo de obras, gastos generales y gastos de supervisión. El resumen del
presupuesto, según sus componentes, se muestra en el cuadro 55.
pág. 65
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA CUENCA DEL
RIO BERMEJO-COLORADO, DISTRITO DE LIMATAMBO Y MOLLEPATA, PROVINCIA ANTA – CUSCO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
del expediente inicialmente aprobado (S/ 6´547,300.00 Soles). La incidencia de Gastos
Generales equivale al 12% del Costo Directo de la Infraestructura.
Los Costos Unitarios utilizados en el proyecto han sido tomados de la base de datos
oficiales del PER Plan MERISS, en la que se ha tomado en cuenta las partidas
necesarias, los rendimientos estandarizados por la institución, los insumos y los
precios actualizados de los mismos.
10.17 PLANOS
pág. 66