Está en la página 1de 7

RENACIMIENTO (1350-1600)

Ofrece una nueva visión del universo y de la naturaleza.


Transición de la psicologia antigua y medieval a la psicologia moderna.
Panorámica general sobre ese cambio de pensamiento occidental en los siglos 15 y 16

1. Humanismo renacentista

Se suele decir que el pensamiento medieval es un pensamiento teocéntrico, en el sentido


que pone en el centro de sus consideraciones la reflexión filosófica y teológica sobre dios,
Eso no significa que no reflexione sobre el ser humano, sino que se centra en Dios.
A partir del renacimiento experimentamos un giro ANTROPOCÉNTRICO, que no elimina la
consideración de Dios Pero se centra más intensamente y pone como centro de reflexión al
ser humano y su dignidad. A diferencia del acento, en el renacimiento no desaparece Dios y
la divinidad sino que el acento está en el ser humano. Para llegar a un tipo de pensamiento
donde se elimine a dios tenemos que llegar al siglo 19.

RASGOS:
- Toma de conciencia de la dignidad del ser humano.

- Autor del renacimiento florentino: PICO DELLA MIRANDOLA, Oratio de hominis


dignitate (1496) ‘’Discurso sobre la dignidad del ser humano’’
En este texto pico explica que el creador del mundo, DSios, hace los seres vivos y animales
y cada ser le da una naturaleza(modo de comportarse peor cuando llega a la creación dels
er humano no le da una manera de comportarse ya definido de antemano, sino que terna
que dárselo a sí mismo. Utiliza la metáfora del escultor, a casa animales el creador le ha
dado una forma determinada pero al ser humano le ha dado la ventaja de ser escultor de sí
mismo. El creador había esculpido los diferentes seres de la naturaleza pero el ser humano
tendrá que esculpirse a sí mismo. En eso consiste la dignidad del ser humano → él tendrá
que hacerse a sí mismo. Tiene mucha confianza en el ser humano si le da el poder de
autoconstruirse, pero esto tiene un peligro porque no sabes si harás un ser
celeste/fantástico o puede convertirse a sí mismo en un ser monstruoso/oscuro. Dignidad=
posibilidad de ser escultor de sí mismo/ la posibilidad de autoconfigurar que estoy a manera
de poner la idea de libertad en el centro. La libertad de hacerse a sí mismo con el riesgo
que implica. El ser humano tiene la posibilidad de ser artista de su propia vida → ‘’Ars
vivendi’’ (el arte de vivir)

- Macrocosmos/Microcosmos:
Así como existe el macrocosmos, firmamento que se puede contemplar: universo con
todas sus leyes y funcionamiento (telescopio se tecnifica más este estudio).
También existe el microcosmos→ SER HUMANO. Es una especie de cosmos pequeño
porque dentro de él se encuentran aspectos de todos los niveles del cosmos: lo mineral,
divino… El ser humano sería un resumen del cosmos.
También sería microcosmos a través de su conocimiento, el hecho de que yo conozca los
minerales significa que esos minerales de alguna manera están dentro de mi…Gracias al
conocimiento puede interiorizar todos los aspectos de la realidad y todos pasan a formar
parte de mi realidad. El ser humano es una parte insignificante del macrocosmos que dentro
de ella refleja todo el cosmos. Partícula insignificante del cosmos que lleva dentro de ella
todo el cosmos a través del conocimiento. Puedo representar la realidad porque la llevo
dentro a través del conocimiento. RECREAR EL COSMOS DENTRO DEL PROPIO
COMPORTAMIENTO, el cosmos no es sólo algo externo. A través de nuestro
comportamiento podemos recrear las otras realidades del cosmos.

- Importancia del individuo y de la personalidad singular

Representación de una persona singular, no de un personaje.


Nace un interés por captar la personalidad y la individualidad
singular → SINGULARIDAD.

Eso se plasma en la dificultad psicológica de los personajes literarios como en las obras de
William Shakespeare como Miguel de Crevantes. Representan personajes con gran
complejidad interior. Complejidad del individuo EJ: Romeo y Julieta, Hamlet.

Grandes personajes del Renacimiento:


- Francesco Petrarca (1304-1374)
- Nicolás de Cusa (1401-1464)
- Giordano Bruno (1548-1600)
- Erasmo de Rotterdam (1469-1563)
- Michel de Montaigne (1533-1592)
- Nicolás de Maquiavelo (1469-1527)
- Thomas More (1478-1535)
- Francisco de Vitoria (1492-1546)
- Juan Luis Vives (1493-
Época de gran florecimiento intelectual y artístico
2. Una nueva mirada al cuerpo humano

Lo que destaca en esta nueva mirada al cuerpo humano es:


- Progresiva desacralización del cuerpo humano: quitarle progresivamente su carácter
de realidad sagrada. Paso de considerar algo como sagrado, irle quitando
progresivamente ese carácter sagrado. Pérdida progresiva del carácter sagrado y
concebirlo como un cuerpo máquina.

Leonardo da Vinci y Miguelángel realizaron varios estudios anatómicos que han trascendido
hasta nuestros días.
Realizaban disecciones para conocer bien la anatomía del cuerpo para poder representarla
bien. Realizar disecciones de cuerpos humanos, aunque fuera para estudiar su anatomía,
era profanar ese cuerpo. Se permitía realizar una disección cuando el cuerpo era algo
maldito. EJ: El cuerpo de alguien que había sido condenado a la muerte, un cuerpo de
alguien que nadie conocía.
Estudiar anatómicamente un cuerpo significaba profanarlo.
Miguelangel no disfrutaba con las disecciones, Leonardo da Vinci si.
Como era una actividad que no estaba bien vista se realizaba por la noche.

‘’Aunque sientas amor por estos estudios, el estómago te impedirá realizarlos; o tendrás
miedo de pasar horas de la noche en compañía de cadáveres descuartizados de espantoso
aspecto, o ignorarás el arte de dibujar bien, indispensable para la representación de las
cosas.’’

La lección de anatomía del doctor Joan


Deijman:
Este individuo es un condenado a muerte que
había muerto en la horca y la disección se pudo
llevar a cabo de forma correcta porque en
Flandes hacía tanto frío que permitió conservar
el cadáver en perfectas condiciones. Se
representan escenas médicas donde se están
llevando a cabo una dirección, pero en la
mentalidad de la época el cuerpo está siendo
profanado. En esta época nadie donaba su
cuerpo a la ciencia porque experimentar con un
cuerpo muerto se consideraba profanación. Los
cuerpos a los que se sometian a experimentación eran cuerpos que ya consideraban
profanados: condenados a muerte, etc.

El arte está interesado en representar escenas de anatomía sobre el cuerpo humano.


Estas representaciones del cuerpo humano nos pone en manifiesto el carácter fronterizo del
cuerpo. El cuerpo es algo cerrado, pero que se puede abrir, es algo sagrado, que se puede
profanar, es maravilloso y horrendo a la vez, bello y repugnante.
Es también en este contexto cuando podemos hablar de la formación de la mirada médica
casi igual que como la concebimos hoy en día. Porque en esta época se publica una obra
de Vesalius que era un médico de Bruselas que llevó a cabo un exhaustivo estudio del
cuerpo humano basado en la metódica disección de muchos cuerpos humanos. Pero lo
hace de una manera novedosa: al llevar a cabo la disección y el estudio de muchos cuerpos
humanos, prescinde por primera vez en muchos siglos, de la autoridad del gran autor
médico que todos los médicos reconocían sobe el inspirador → Galeno, autor de los
primero siglos que había escrito unos tratados de anatomía que se había seguido al pie de
la letra durante siglos. Era tan importante Galeno que si tu diseccionavas un cuerpo y no
correspondía con la descripción de los tratados de Galeno, es el cuerpo que está mal
formado no que Galeno haya escrito mal su teoría.
Vesalius observó el cuerpo humano desde cero, se ayudó de un taller de artistas.
Gracias a la imprenta, las láminas de Vesalio se convierten en el manual oficial de medicina,
porque se pueden imprimir y extender a todo el mundo.
Esto genera una manera de mirar el cuerpo que tiene como particularidad:
- se comprende el cuerpo vivo a partir del cuerpo muerto diseccionado.
- concepción del cuerpo muy visual.

Descartes tenía una gran preocupación por los estudios de anatomía, y pensaba que si se
aplicaba la razón a los estudios de anatomía del cuerpo humano pensaba que se
conseguiría alargar la vida (se harían grandes avances en la medicina que harían que la
gente viviera más años).

3. La revolución científica y la nueva imagen del cosmos.

Una nueva relación con la naturaleza (physis, NO psique)


En la antigüedad el cosmos se concibe como un cuerpo viviendo → visión organicista,
mientras que en la edad moderna (a partir del siglos XV-XVI) se concibe el cosmos como
una gran máquina en movimiento.
En la edad moderna se inaugura una nueva manera de relacionarse con la naturaleza que
viene ejemplificada por Francis Bacon. Representa el giro de mentalidad de la naturaleza →
de la contemplación de la naturaleza al control. La naturaleza no está tanto para ser
contemplada sino para ser utilizada y para esto necesitamos controlarla.
La idea moderna es que la naturaleza tiene que estar sometida a nuestro poder, conocer la
naturaleza me permite dominarla, controlarla y utilizarla en nuestro beneficio -- ‘’el
conocimiento es poder’

Interrogar a la naturaleza mediante la experimentación. Introduce la idea de experimento


científico tal y como la conocemos hoy en día: el científico experimental somete a la
naturaleza a unas condiciones especiales que a lo mejor no serían la naturaleza para
responder a determinadas preguntas que previamente han sido formuladas.

Los experimentos baconianos creaban condiciones que nunca existirían sin la intervención
de un científico. Se provocan situaciones eligiendo previamente las características
cuantificables del fenómeno que interesa.
No hay que esperar que la naturaleza me responda sino que hay que hacerle preguntas
para obligarla a respondernos → forzar que la naturaleza me responda para tener un control
sobre ella.
El nacimiento de la psicología como ciencia experimental comienza con la aplicación de
este método en problemas psíquicos.

La revolución científica
En los siglos XV-XVI se produce un cambio de paradigma (manera de comprender el mundo
que tiene unos esquemas muy consolidados que todo el mundo acepta y es difícil de
cambiar = cambio en la concepción del cosmos).

➔ Paradigma anterior → sistema aristotélico-ptolemaico

El cambio de paradigma se realiza con:

1. La obra de Nicolas Copérnico: La revolución de las órbitas celestes (1543).


La primera novedad que aporta es el paso del geocentrismo al heliocentrismo.
Presupone que la tierra era el centro del cosmos, todo giraba alrededor suya, y a
partir de este explicaba el movimiento de los astros observables. Aquí, se
sospechaba que si la tierra estaba en el centro, la explicación psicomatemática de
que los astros giran alrededor de la tierra era imposible (muchos cálculos)
GEOCENTRISMO. Así que Copérnico propuso que el sol era el centro de la tierra y
así los cálculos se volvieron mucho más fáciles. HELIOCENTRISMO. (no fue un
descubrimiento observacional sino matemático).

Un descubrimiento científico puede ser contraintuitivo, va en contra de nuestra


percepción.

2. Johann Kepler → del movimiento circular uniforme a las órbitas elípticas. Demuestra
que el movimiento de los astros no es un movimiento circular uniforme sino que son
órbitas elípticas.
En el sistema aristotélico-ptolemaico la concepción es que los astros se mueven de
forma circular y uniforme, porque era el movimiento perfecto. Pero Kepler demuestra
que los cálculos con este tipo de movimiento no salen pero si hacemos los cálculos
teniendo en cuenta posibles órbitas elípticas si que salen.

3. Otro de los grandes presupuestos del sistema aristotélico-ptolemaico era la división


entre 2 esferas del cosmos: el mundo sublunar y el mundo supralunar (por encima
de la luna). En este segundo, la materia que constituye los astros y planetas tiene
imperfecciones e irregularidades. Galileo demuestra, a través del desarrollo del
telescopio, que tanto la luna como los planetas que están más allá de la luna
también presentan irregularidades como la misma tierra. El sistema
aristotélico-ptolemaico distinguía 2 mundos constituidos por materia diferente, no
había homogeneidad, pero Galileo dice que en todo el cosmos estaba constituido
por la misma materia → homogeneidad
4. La idea de un cosmos infinito. Uno de los presupuestos fundamentales del sistema
aristotélico-ptolemaico era que el universo era finito, era muy grande pero era una
esfera cerrada donde las estrellas observables eran todas las estrellas que hay.
Si tu sabes que eres el centro de un universo que es grande pero finito, estoy
protegido dentro de los límites del universo. Pero si tú concibes que eres una
partícula pequeña de un cosmos inabarcable infinito del cuál no se puede definir el
centro. Un cosmos infinito empequeñece al ser humano → ¿Qué hago yo aquí?,
antes lo sabía porque era el centro del universo pero ahora en el universo infinito no
lo sé.
Pascal dice que el ser humano se encuentra entre 2 infinitos: el infinito de lo
ilimitadamente grande (cosmos) y infinito de lo infinitamente pequeño (división de la
materia).
Este proceso llega a su culmen en el siglo XVII con Newton cuando hace la
unificación de las leyes físicas y la ley de la gravitación universal.

5. En el sistema aristotélico-ptolemaico todo el universo se mueve con una atracción


hacia la percepción divina, en cambio en el sistema del universo moderno en el que
piensan galileo, kepler y descartes, el mundo es una gran máquina y la concebidad
de Dios es como un gran relojero que pone en marcha esta máquina. → el motor
immovil = Dios mueve el mundo atrayendolo él no se mueve. Dios mueve el mundo
como el amado mueve al amante, sin moverse él.

Todo esto conduce a la mecanización de la imagen del mundo.

Mecanización de la imagen del mundo


Reloj astronómico de la catedral de Estrasburgo.

El universo es como una máquina (reloj) y esa idea contrasta con la idea antigua de que el
mundo era como un gran organismo viviente.
Un reloj puede ser algo muy exacto pero es algo muerto (No está vivo). Se crean los
autómatas → individuo que se mueve a sí mismo y parece que está vivo, pero no lo está.
¿Qué me permite distinguir las personas de los autómatas? El autómata es una entidad No
viva. Es un ser inanimado, pero que puede simular vida de forma mecánica.

Las máquinas se comportan como si tuvieran propósitos, pese a no tener ninguno


(antiteologismo).
Las máquinas puede comportarse como si tuvieran propósitos sin tenerlos → los animales
son mecanismos como los relojes (animales-máquina)

Los seres humanos son animales-máquina más alma. Es una mente autoconsciente más un
cuerpo-máquina. Animales-máquina + alma.
Esta visión mecanicista del mundo lleva consigo algunas consecuencias:
1. La inteligencia del ser humano puede reducir todos los fenómenos naturales y
problemas planteados por el cosmos a los principios de la interpretación mecánica.
=Concebir la realidad que me rodea como un mecanismo.
2. Tratamiento matemático de la naturaleza: búsqueda de regularidades matemáticas
contrastables experimentalmente. El gran instrumento para la concepción de la
naturaleza es la matemática.
3. En la nueva ciencia se actualiza el ideal pitagórico de una naturaleza regida por una
armonía matemática. La naturaleza está descrita por fórmulas matemáticas.
4. Paso de lo cualitativo a lo cuantitativo: ‘’cualidades primarias’’ (objeto de medida)
frente a ‘’cualidades secundarias’’ (subjetivas). Propio de Galileo y de Descartes.
En el sistema a aristotélico-ptolemaico lo que se considera real en la naturaleza son
las cualidades subjetivas que puedes comprobar (lo que puedes, oir, ver, olfatear,
tocar..), pero Galileo dice que todo esto no se puede cuantificar (=traducir a las
matemáticas), por tanto queda como algo indemostrable. Lo que sí puedo cuantificar
a la matemática es el peso, altura… El universo mecánico cognoscible por el ser
humano es un universo sin olor, sabor, tacto… sino hecho simplemente hecho por
extensión, peso, figura → todo lo que se puede cuantificar. Es un universo
cuantitativo. Hay cosas importantes en mi que no se puede cuantificar: las
emociones

También podría gustarte