Está en la página 1de 3

Otehla 'General "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"

PERÚ Ministerio de Salud 944,4111 de:recnologilz


1.
,de Intbrrnadón "Año de la Universalización de la Salud"

Comunicado Oficial N° 02-2020


CODIFICACIÓN PARA EL CORONAVIRUS (COVID-19)
(Actualización del 30 de marzo de 2020)

Introducción

El propósito de este documento es proporcionar una guía oficial de codificación de diagnósticos


para contactos de atención médica y muertes relacionadas con el nuevo coronavirus 2019
(COVID-19).

Los códigos CIE-10 propuestos en este documento han sido aprobados el 25 de marzo por la
Organización Mundial de la Salud tiltplillwvyy_who.inticiassificationsiticd/covid19/eni y tiene por
finalidad estandarizar la codificación de los casos, contacto y mortalidad de COVID-19. Cabe
señalar que, para codificar completamente los diferentes escenarios, es posible que se necesite
incluir códigos de otras afecciones no relacionadas con el coronavirus tal y como consta en los
documentos oficiales de codificación.

REGISTRO DE CASOS
CASO CONFIRMADO

Reglas generales

En el primer registro se colocará el diagnóstico de la enfermedad y en el segundo registro el


código U07.1 COVID-19, virus identificado, bajo la siguiente regla.

Sin síntomas Con síntomas Código CIE10


Resultado positivo de
la prueba solamente, el
paciente no muestra U07.1
síntomas
Caso Resultado positivo de COVID-19 documentado como causa de
confirmado la prueba muerte U07.1*
Resultado positivo de Use códigos adicionales para enfermedades
la prueba respiratorias (por ejemplo, neumonía vira)
*
U07.1+código
J12.8) o signos o síntomas de enfermedad
de síntomas
respiratoria (por ejemplo, falta de aliento R06.0,
tos R05) como se documenta
ti4 Dc ~,
os de in. ervencion procedimiento para capturar cualquier ventilación mecánica u oxigenación por membrana
) o extracorpórea e identificar cualquier ingreso a la unidad de cuidados intensivos
•• . "'t.' t :› * Utilice códigos adicionales para aislamiento (Z29.0) o examen de laboratorio(Z01.7) según sea necesario para el caso específico
# Ejemplo 1: Persona con diagnóstico
Y, (''snott I
' 4-71cNOLodt,,s "

U07.1 COVID-19, virus identificado

J22 Infec ción aguda del tracto respiratorio inferior, no especificada

El diagnóstico U07.1 se registrará como Definitivo, si el caso es confirmado por laboratorio o


nexo epidemiológico; caso contrario se registrará Repetitivo o Presuntivo según criterio médico.

Los síntomas como diagnósticos comúnmente asociados a la Enfermedad por Coronavirus 2019
(COVID 19) se listan a continuación, sin embargo, pueden registrarse otros diagnósticos según
criterio médico:
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
01-1-cina General
PERJ ministerio Salvt1 Tecno:logíz,s "Año de la Universalización de la Salud"
C e la 111113,Tña,.::b3

J12.8 Otros tipos de neumonía vírica


J20.8 Bronquitis aguda por otros organismos especificados
J22 Infección aguda del tracto respiratorio inferior, no especificada
J40 Bronquitis, no especificada como aguda o crónica
J80 Síndrome de dificultad respiratoria [distrés respiratorio]
J98.8 Otros trastornos respiratorios especificado

CASO PROBABLE O SOSPECHOSO

U07.2: COVID-19, virus no identificado

Contacto o
El paciente se presenta con
sospecha
enfermedad respiratoria Codigo CIE10
Códi
de
aguda.
exposición
Ninguna otra etiología; historia U07.2 + Z20.8 + código para
.7
de viaje sintomáticos*
Caso
sospechoso Contacto con caso confirmado o U07.2 + Z20.8 + código para
./
o probable probable sintomáticos*
Ninguna otra etiología: requiere 007.2 + código para
hospitalización sintomáticos*
COVID-19 documentado sin U07.2; código para cualquier
ninguna información adicional
sintomático*
requiere pruebas

* Use los códigos de intervención / procedimiento para capturar cualquier ventilación mecánica u oxigenación por membrana
extracorpórea e identificar cualquier ingreso a la unidad de cuidados intensivos
* Utilice códigos adicionales para aislamiento (Z29.0) o examen de laboratorio (Z01.7) según sea necesario para el caso específico

Ejemplo 2: Persona sin síntomas con exposición

U07.2 COVID-19, virus no identificado +


Z20.8 Contacto con y exposición a otras enfermedades transmisibles +
R05 Tos

El diagnóstico Z20.8 se registra como Definitivo.

El diagnóstico U07.2 se registrará como Definitivo, si el caso es confirmado por laboratorio o


nexo epidemiológico; caso contrario se registrará Repetitivo o Presuntivo según criterio médico.

Los signos y síntomas comúnmente asociados a la Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID
19) se listan a continuación algunos códigos de ejemplo, sin embargo, pueden registrarse otros
signos y síntomas según criterio médico:

R05 Tos
R06.0 Falta de aire / Disnea
R07.0 Falta de aire / Disnea
R50. 9 Fiebre, no especificada

1 41
yyAA
. "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
PERÚ Minis erío de'salud Tectiologizs
Inforrñ,lci.dn "Año de la Universalización de la Salud"

CASO DESCARTADO

Presentación de escenario clínico Código CIE10


El paciente se presenta con Codifique la infección / diagnóstico
declarado relevante + Z03.8
enfermedad respiratoria a guda; la
Observación de otras
prueba es negativa y se descarta
COVID19- enfermedades y afecciones
COVI D-19
Descartado sospechosas
Autorreferencia: después de la
evaluación, no hay razón para Código Z71.1 Persona con queja
sospechar enfermedad y las temida en la que no se hace
investigaciones adicionales se diagnóstico
consideran innecesarias
—• . .... .... . _
jemp o 3: Persona sin síntomas con exposición

J22 Infección aguda del tracto respiratorio inferior, no especificada +


Z03.8 Observación de otras enfermedades y afecciones sospechosas
CASO FALLECIDO

El fallecido puede tener causas inmediatas o intermedias con diagnósticos según el criterio del
médico que certifica el fallecimiento.

Codificación de mortalidad de COVID-19 con ICD-10

Ambas categorías, U07.1 (COVIDI9, virus identificado) y U07.2 (COVIDI9, virus no identificado)
son adecuadas para la codificación de la causa de muerte.

COVID-19 se informa en un certificado de defunción como cualquier otra causa de muerte, y las
reglas para la selección de la única causa subyacente son las mismas que para la influenza
(COVID-19 no se debe a otra cosa).

Para grabar en un certificado de defunción, no se necesita dar orientación especial. La infección


respiratoria puede evolucionar a neumonía que puede evolucionar a insuficiencia respiratoria y
otras consecuencias. La comorbilidad potencialmente contribuyente (problema del sistema
inmunitario, enfermedades crónicas ...) se informa en la parte 2, y otros aspectos (perinatal,
materno ...) en el cuadro B, de acuerdo con las reglas para el registro.

Se recomienda una verificación de plausibilidad manual para los certificados donde se informa
COVID-19, en particular para los certificados donde se informó COVID-19 pero no se seleccionó
como la única causa subyacente de muerte

Ejemplo 4: Persona fallecida con COVID 19 positivo


J80 Síndrome de dificultad respiratoria y/o 110 Hipertensión
+ U07.1 COVID-19, virus identificado

Ejemplo 5: Persona fallecida con COVID 19 sospechoso o probable

J80 Síndrome de dificultad respiratoria y/o E14.9 Diabetes Mellitus sin otra
especificación + U07.2 COVID-19, virus no identificado

Oficina de Gestión de la Información / Oficina General de Tecnologías de la Información

30 de marzo de 2020

«4 E 12.'0

También podría gustarte