Está en la página 1de 12

“UN FINAL MADE IN HOLLYWOOD”

Cómo se hace una película


María García Amilburu

Titulo original: “Hollywood Ending”.


País y año: Estados Unidos, 2002.
Género: Comedia.
Duración: 114 minutos.

Ficha técnica:
Director: Woody Allen.
Guión: Woody Allen.
Producción: Letty Aronson, Helen Robin.
Productor ejecutivo: Charles H. Joffe.
Fotografía: Wedigo von Schultzendorff.
Montaje: Alisa Lepselter.
Casting: Juliet Taylor, Laura Rosenthal.
Ayudantes de Dirección: Richard Patrick, Danielle Rigby.
Dirección artística: Tom Warren.

Reparto:
Val: Woody Allen.
Ellie: Téa Leoni.
Ed: George Hamilton.
Lori: Debra Messing.
Hal: Treat Williams.
Sharon Bates: Tiffani Thiessen.
Al: Mark Rydell.
Tony Waxman: Mark Webber.

Sinopsis:
Val Waxman, un director cinematográfico que logró en dos ocasiones el
Óscar, se ha convertido en un neurótico fracasado que anhela desesperadamente
volver a la arena. Cuando se presenta la ocasión, se ve en una encrucijada: trabajar
para su ex-mujer Ellie, que se deshizo de él para irse con el jefe del Estudio, que se
hará cargo de la financiación de la película, o perder la última oportunidad, evitando
así tener que mantener de nuevo una relación dolorosa. Los ribetes de comedia se
disparan cuando Val se queda ciego. Con ayuda de su ex-mujer mantendrá la
situación en secreto, aunque lo cierto es que la película que está rodando va
camino del desastre.

PROPUESTA DE ACTIVIDAD DIDÁCTICA

1. PERSONAS A LAS QUE SE DIRIGE


Segundo ciclo de la ESO. Bachillerato
2. ÁREA DE CONOCIMIENTO
Comunicación Audiovisual
3. OBJETIVOS1
3. 1. Objetivos generales
- Familiarizar a los alumnos con el cine en sus dimensiones técnica, artística e
industrial.
- Mostrar cómo se hace una película.
3. 2. Objetivos conceptuales
- Conocer las diferentes fases de elaboración de una película.
- Familiarizarse con las distintas profesiones que forman parte del mundo del cine y
sus cometidos específicos.
- Conocer y emplear con acierto el lenguaje específico del lenguaje cinematográfico.
3. 3. Objetivos procedimentales
- Aprendizaje de las definiciones incluidas en el Glosario que hacen referencia a los
profesionales implicados en la elaboración de una película.
- Análisis de los títulos de crédito: comparación de los de las películas de animación
con los de otro tipo de films.
- Descripción pormenorizada de varias secuencias.

1 Se clasificarán los objetivos particulares en tres grandes categorías: conceptuales –


conocimientos que los alumnos deben adquirir-, procedimentales –metodologías que se van a
emplear para alcanzarlos- y actitudinales –disposiciones que se desea fomentar en los
alumnos con la realización de la actividad didáctica-.
3. 4. Objetivos actitudinales
- Despertar en los alumnos la conciencia de la “ficción cinematográfica”.
- Formar espectadores activos y críticos.
- Valorar la tarea de los diferentes profesionales que intervienen en la realización de
un film.
- Apreciar las películas como medio de comunicación de ideas y sentimientos; como
productos artísticos y técnicos y como industria.
- Capacitar para distinguir las buenas realizaciones cinematográficas, y para dar
razones de por qué constituyen un buen producto.
- Potenciar la capacidad de disfrutar con el buen cine.

4. TEMPORALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

La actividad se desarrollará a lo largo de 5 sesiones, distribuidas de la


siguiente manera:
1 sesión introductoria: explicación de conceptos básicos y entrega de
documentación.
2 sesiones de presentación, visionado de la película y entrega de
actividades para realizar en casa.
1 sesión de puesta en común de las actividades realizadas individualmente.
1 sesión de análisis de tres secuencias de la película.

5. DESARROLLO

SESIÓN 1:

Explicación del plan general de la actividad

Se explicará a los alumnos el plan general de las 5 sesiones de la actividad,


y los objetivos que se persiguen.
Seguidamente, se les entregará un dossier con un glosario de términos
relacionados con el mundo del cine y se harán las aclaraciones que se consideren
oportunas.
Glosario de términos y profesiones relacionadas con el mundo del cine

a. Fases de la elaboración de una película:


PREPRODUCCIÓN: Primera fase de la elaboración del film, en la que se elige el
director, se trabajan el guión literario y el técnico, se asegura el plan de filmación, y
se realiza la preparación.

PREPARACIÓN: Fase anterior al rodaje que sirve para determinar las


localizaciones, contratar al equipo técnico y artístico y construir los decorados.

PRODUCCIÓN: Segunda fase de la elaboración del film en la que, esencialmente,


se lleva a cabo el rodaje, con la filmación de las tomas necesarias.

POSTPRODUCCIÓN: Tercera y última fase de la elaboración de un film, durante la


cual se realizan el montaje, la sonorización y el tiraje de copias.

b. Vocabulario:
CASTING: Sesión de pruebas que se realiza con los intérpretes con el fin de elegir
los que mejor encarnarán a los personajes de un film.

CLAQUETA: Pizarra con un listón de madera que gira sobre una pequeña bisagra y
que se cierra de golpe con un ruido seco. Lleva escrito el número de la secuencia,
el plano y la toma. El ruido produce una modulación muy acusada en la banda
sonora, gracias a la cual el montador identifica el inicio de cada toma de imagen y
de sonido, y así consigue la sincronía en la moviola.

COPIA ESTÁNDAR: Positivo de una película obtenido a partir del copión al que ya
se han incorporado y sincronizado la imagen y el sonido.

COPIÓN: Positivo de imagen utilizado solamente para el montaje.


CRÉDITOS (TÍTULOS DE CRÉDITO): Lista de los técnicos e intérpretes que han
participado en la elaboración de un film. Generalmente se sitúan al final de la
película.

DIRECTOR CINEMATOGRÁFICO: Responsable último de la realización de un film.


Dirige a los intérpretes, lleva a cabo la planificación, cuida de todos los aspectos
estéticos y escenográficos, controla al equipo técnico, vigila el estilo y la unidad
narrativa del film, etc. Es el que firma la obra fílmica.

DIRECTOR DE DOBLAJE: Técnico encargado de coordinar la grabación de los


diálogos durante el doblaje y de dirigir a los dobladores.

DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA: Técnico encargado de la iluminación del lugar del


rodaje, ya sea exterior o interior. Decide el diafragma de la cámara en cada plano, la
disposición de las luces y, en la fase de montaje, dirige el proceso de etalonaje con
el director.

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: Técnico encargado de administrar y llevar a cabo


los gastos previstos en el plan de producción; para ello, deberá controlar sobre todo
el tiempo empleado, que es lo más caro y preciado en todo el rodaje.

FILMAR: Acción de registrar imágenes en una película de un film. Profesionalmente,


se emplea más el término rodar.

FOQUISTA: Ayudante del operador de cámara, encargado de mantener el enfoque


de la cámara en la posición adecuada cuando la cámara o los intérpretes se
trasladan de lugar.

GUIÓN LITERARIO: Argumento y diálogos de un film. Lo escribe el/los guionista/s.

GUIÓN TÉCNICO: Anotaciones de tipo técnico y otras que se indican paralelamente


al guión literario y que hacen referencia a la planificación, localización, iluminación,
vestuario, etc.
LANZAMIENTO: Conjunto de actividades publicitarias que conducen a presentar un
film resaltando sus características más relevantes y atractivas, con objeto de que
llame la atención del público.

LOCALIZACIÓN: Selección, previa al rodaje, de los exteriores y de los decorados


interiores donde debe transcurrir la acción. En esta tarea intervienen el director, el
productor, el decorador y el director de fotografía. Si el film se va a rodar con sonido
directo, también el operador de sonido.

MONTAJE: Proceso cinematográfico de escoger, ordenar y empalmar los planos


rodados, según un ritmo determinado. Esta tarea la realiza un especialista: el
montador.

PLAN DE FILMACIÓN: División del tiempo previsto para el rodaje de un film.


También se llama así a la descripción del uso del tiempo diario de cara a la
preparación de decorados, convocatoria del equipo técnico y artístico, figurantes,
técnicos en general, etc. Se acostumbra a visualizar en un gráfico de gran tamaño
donde se condensa el plan de elaboración fílmica.

PLANIFICACIÓN: Operación realizada por el director consistente en desglosar el


guión en planos y secuencias. Constituye, junto con la dirección de los intérpretes,
una de las tareas más importantes que debe realizar el director.

PLANO: Tipo de encuadre empleado para mostrar al espectador la información que


se desea transmitir.

REGIDOR: Persona que forma parte del equipo de producción y trabaja a las
órdenes del responsable del atrezzo y que se encarga de proporcionar todos los
objetos necesarios para el rodaje.

REPARTO: Es la distribución artística de los papeles del film entre los intérpretes
elegidos después del casting correspondiente.
SCRIPT: Técnico al que corresponde anotar toda clase de detalles durante el rodaje
de cada plano, para evitar así que cualquier distracción pueda alterar la continuidad
de los movimientos, la situación, el vestuario o los objetos, en el paso de un plano al
siguiente.

SINOPSIS: Resumen del argumento del film, en el que se incluyen las


características principales de los protagonistas. Es un trabajo que precede a la
redacción del guión completo y es más extensa que la simple idea argumental a
narrar en el film.

STORYBOARD: Conjunto de dibujos en forma de viñetas que representan las


secuencias –y a veces también los planos- de un film. Se usa preferentemente
durante la preproducción para que los departamentos de escenografía, decoración,
fotografía y vestuario simulen y discutan con el director sobre cómo ven ellos las
secuencias. Ahora en algunos films el storyboard se realiza por ordenador.

TOMA: Fragmento de película impresionada que corresponde a un plano. Durante


el rodaje es normal hacer varias tomas de cada plano bien por deseo del director,
del operador de fotografía o del técnico de sonido; bien por razones artísticas, o por
todas a la vez. El inicio de cada toma se numera por medio de la claqueta para su
identificación durante el montaje.

SESIONES 2 Y 3:
Presentación y visionado de la película: entrega de la ficha técnica, y
algunos comentarios de los críticos. Se hará hincapié en que los alumnos se fijen en
los diferentes apartados, no sólo en el reparto.

Algunos comentarios de la crítica:


“Woody Allen es uno de los directores de cine más prolíficos que el
cine norteamericano nos ha regalado en las últimas décadas. A lo largo
de su extensa filmografía aparecen títulos que van desde los “films de
autor” –en los que la autorreflexión psicoanalítica sobre su creación y su
condición como ser humano social e individual llegan hasta el más
exhaustivo de los análisis- hasta aquellos que responden a la satisfacción
de las necesidades de un público sediento por llenar sus momentos de
ocio con alguna que otra carcajada hilarante. Woody Allen tiene talento
para cubrir ambas necesidades: las propias y las ajenas, y así lo ha
demostrado a lo largo de su carrera.
Allen insiste en todos sus films en los mismos temas e inquietudes,
independientemente de que el género que envuelve la narración, siempre
relegada a un segundo plano, sea más propicio a mostrar sus diatribas
existenciales de una manera explícita, o aparezca encubierto por una
capa de aparente superficialidad.
Woody Allen ha descompuesto en innumerables ocasiones y a través
de infinitos puntos de vista su propio yo, utilizando para ello una extensa
galería de personajes –en muchos casos interpretados por él mismo- que
han configurado un retrato del artista y una reflexión sobre su obra.
Esta vez le toca el turno a Val Waxman, un director venido a menos -
¿quién no piensa en el mismo Allen?- con dos Óscars en su haber, que
atraviesa una crisis en su carrera de la que sólo le podrá rescatar algún
productor con sentimientos de compasión hacia la vieja gloria. El
problema viene cuando, tras conseguir el respaldo de la industria a través
de un proyecto que posibilitará su retorno al estrellato hollywoodiense, el
hipocondríaco director se ve repentinamente afectado por una ceguera
psicosomática, que intentará ocultar con la ayuda de una intérprete de
rodaje chino, de su representante y de su ex mujer.
Vuelve pues Allen a revisitar el tema más recurrente, aunque esta vez
lo retome en forma de comedia: la reflexión sobre el artista y su obra, y
las relaciones entre la ficción representada y la realidad. Allen aprovecha
además este film para explorar (...) el funcionamiento de la industria
cinematográfica hollywoodiense. Para Allen, los productores, auténticos
depredadores de films, se convierten en figuras preocupadas
exclusivamente -no podía ser de otra manera- por la rentabilidad, por
conseguir un éxito de taquilla que, como dice Hal ha de responder sólo a
la realización del producto hacia la mayor audiencia posible.
Un final “made in Hollywood” presenta una historia atractiva, más por el
contenido subyacente que por el desarrollo argumental explícito, siempre
relegado a servir de soporte a otro discurso paralelo, encaminado a
despertar la reflexión del espectador.
Sin embargo, no se puede negar que esta comedia funciona, de hecho
es una gran comedia, y algunos gags son realmente memorables pues se
trata de hecho de la misma estructura de las comedias de enredo del cine
clásico americano.
Allen pasa revista a situaciones vividas por él en su trayectoria
cinematográfica y a su constante relación de amor-odio con la crítica
americana. Como siempre, hay alusiones a la religión, al deterioro de las
relaciones de pareja y la incomunicación en el matrimonio, personajes
secundarios desdibujados y de relleno, música de jazz, referencias al
psicoanálisis -omnipresente en su filmografía- y, como no podía ser
menos, su amada ciudad: Nueva York”.

Proyección de la película y entrega de una hoja con las actividades para realizar en
casa:
- Resume el argumento de la película en tres fases: presentación, nudo y
desenlace.
- ¿Cuál es la trama principal y cuáles las secundarias?
- Señala qué escenas de la película narran la preproducción, producción y
postproducción del film.
- Menciona las diferentes profesiones relacionadas con el mundo del cine que
aparecen en la película.
- ¿Te parece proporcionada la reacción del productor al ver el copión de la película?
Justifica tu respuesta.
- Imagínate que vas a rodar una película. Elige un tema y señala por orden
cronológico, las diversas gestiones que tendrías que hacer para llevarla a cabo
- Escribe el nombre de los directores y los actores de las siguientes sagas de
películas:
- Harry Potter
- El Señor de los Anillos
- Indiana Jones
- La guerra de las galaxias
- ¿Te resulta más fácil recordar a los directores o a los actores? ¿Por qué piensas
que es así?

SESIÓN 4:
Puesta en común de las actividades realizadas individualmente. El profesor
irá apuntando en la pizarra las diferentes respuestas que den los alumnos, y se
comentarán con el fin de clarificar conceptos y ayudarles a familiarizarse con el
lenguaje cinematográfico.

SESIÓN 5:
Se dedicara esta sesión al visionado y análisis de tres secuencias de la
película, para que los alumnos den importancia a la tarea del director:
a. Conversación de los productores al inicio de la película:
Se hará notar:
- La primacía, en este caso, del guión de la película.
- La elección del director en función del guión.
- Los factores de una película que dependen de la decisión del director:
iluminación, casting, número de tomas, operadores
- Los conflictos entre los dos puntos de vista –artístico y económico- que
sostienen los productores.

b. Val y Ellie hablando en una pausa del rodaje:


Como la película es una comedia que se apoya fundamentalmente en los
diálogos entre personajes, está rodada casi en su totalidad en planos medios y en
interiores. Para hacer más ágiles las escenas en las que hay dos personas
hablando, Woody Allen utiliza diversos recursos. Uno de ellos aparece en la
secuencia de la conversación junto al espejo.
Se hará notar:
- La posición de la cámara.
- La renuncia a utilizar la técnica del plano / contraplano.
- El recurso de sentar a Ellie en una silla giratoria para que pueda mirar a la
cámara alguna vez sin necesidad de mover ésta.
- Hacer que Ellie se mire en el espejo para que podamos contemplar a los
dos personajes de frente simultáneamente.
- La ceguera de Al y su falta de expresividad y de reacción ante la cámara
acentúan el efecto cómico.

c. Conversación de Ed y Ellie en el Hotel después del homenaje


Otro de los recursos empleados para agilizar un diálogo que resultaría
demasiado pesado si se filmara en plano / contraplano, es mantener a alguno de los
personajes fuera de plano. En esta película se emplea esta técnica en la
conversación que mantienen Ed y Ellie en la habitación del Hotel a la vuelta del
homenaje de la Sociedad Nacional de Videoventas.
Se harán notar las continuas entradas y salidas de plano de los personajes:
- Llegada a la habitación: empieza la conversación con los dos en pantalla.
- Ellie se va. Se ve sólo a Ed: plano medio frontal.
- Cambia el plano: Ed plano entero, en escorzo. Seguimos sin ver a Ellie
- Desaparece él. No se ve a ninguno, pero se sigue oyendo la
conversación.
- Aparece Ellie seguida de Ed, pocos segundos después.
- Desaparece Ed seguido de Ellie pocos segundos después
- Aparece Ed seguido de Ellie pocos segundos después.

6. EVALUACIÓN

La evaluación abarcará dos aspectos: uno teórico y otro práctico.


En el apartado teórico se pedirá la definición de algunos de los conceptos
que se han estudiado como parte del glosario.
Para el aspecto práctico se solicitará a los alumnos que:
- Nombren 3 directores, 3 guionistas, 3 jefes de fotografía y 3 actores
- Indiquen 3 películas importantes en las que haya intervenido cada uno,
- Señalen si puede hablarse de un “estilo propio” del director, actor, etc. en función
de características comunes o semejanzas detectadas en las películas en las
que han participado.

7. BIBLIOGRAFÍA

CASETTI, F. y DI CHIO, F., Cómo analizar un film, Paidós, Barcelona, 1994.


GARCÍA AMILBURU, M., “La contribución de la formación cinematográfica del
profesorado a la formación integral de los alumnos. Una experiencia didáctica”,
en Flumen, Revista de Investigación, vol. 2, n. 1, (2006), pp. 33-40.
------ “El matrimonio de conveniencia entre literatura y cine”, en Communio (Nueva
época), n. 5, (2007), pp. 125-139.
------ y RUIZ CORBELLA, M., “Cine y (des)educación afectiva”, en VV.AA., Cultivar
los sentimientos. Propuestas desde la Filosofía de la Educación, Dykinson,
Madrid, 2005, pp. 165-193.
GUTIÉRREZ SAN MIGUEL, B., (Coord.), Oficios de cine, Ocho y Medio, Madrid,
2005.
RIVERA, J.A., Lo que Sócrates diría a Woody Allen, Espasa, Madrid, 2003.

8. PÁGINAS WEB

http://www.ammi.org/site
http://www.media-awareness.ca
http://www.imdb.com
http://www.auladecine.com

View publication stats

También podría gustarte