Está en la página 1de 29

IMPACTO DEL COVID-19

EN LA SALUD MENTAL
Médico Psiquiatra Yuri Cutipé Cárdenas
Director de la Dirección de Salud Mental
Ministerio de Salud del Perú
Julio 2020
Cómo nos
sentimos
con los
SALUD MENTAL demás

Cómo nos
“un estado de bienestar en el cual el sentimos
con
nosotros
mismos
individuo es consciente de sus propias En qué forma
respondemos a las
demandas de la
vida

capacidades, puede afrontar las


tensiones normales de la vida, puede
trabajar de forma productiva y fructífera y
es capaz de contribuir a su comunidad”

(OMS, 2001)
2
Determinantes
sociales de la
salud mental

The Lancet Commission on Global Mental Health and Sustainable Development. 2018
COMPONENTES DEL PROCESO SALUD – ENFERMEDAD MENTAL

PROMOCIÓN PREVENCIÓN TRATAMIENTO RECUPERACION

BIENESTAR PROBLEMAS
EMOCIONAL O PSICOSOCIALES TRASTORNOS DISCAPACIDAD
SALUD MENTAL MENTALES PSICOSOCIAL
POSITIVA Violencias,
discriminación,
inequidades,
consumo de
sustancias adictivas,
migraciones,
conflictos armados,
emergencias y
desastres naturales,
etc

SECTORES SECTORES SECTORES SECTORES


INVOLUCRADOS: INVOLUCRADOS: INVOLUCRADOS: INVOLUCRADOS:

The Lancet Commission on Global Mental Health and Sustainable Development. 2018
Problemas de Salud Mental

Problemas Violencia familiar:


psicosociales Pareja y maltrato infantil
Problemas
de SM Depresión

Trastornos mentales y Trastorno de ansiedad


Psicosis
del comportamiento
Abuso y dependencia del
alcohol
Situación de la salud mental en el Perú

MINSA (2016) Carga de enfermedad en el AVISA : Años de vida saludables perdidos


Perú: Estimación de los años saludables AVP : Años de vida perdidos por muerte prematura
perdidos AVD : Años de vida perdidos por discapacidad
NO HAY DESARROLLO SOSTENIBLE SIN SALUD MENTAL

● Los trastornos de salud mental son la causa más frecuente de sufrimiento


y carencias.
● Las personas con problemas de salud mental tienen:
○ Más probabilidades de abandonar antes la educación a tiempo completo
○ Mayor riesgo de desempleo.

● En el trabajo, los trastornos de salud mental afectan la productividad y


genera más ausencias por enfermedad.

● Los trastornos mentales y por uso de sustancias contribuyen a que se


produzcan otras consecuencias sociales negativas, como violencia familiar
y suicidio.
Salud mental en Perú en el contexto COVID 19

Emergencia nacional y
aislamiento social
obligatorio desde el 16 de
marzo hasta el 30 de junio
del 2020.

8
PLAN DE SALUD MENTAL
EN EL CONTEXTO COVID 19
PERÚ, 2020 – 2021

Problemas sociales que impactan la salud mental en el contexto


COVID-19
▪ Exposición al riesgo del contagio
▪ Precariedad del sistema sanitario
▪ Pobreza
▪ Desigualdades
▪ Inequidades
▪ Corrupción
▪ Insuficiente solidaridad y apoyo mutuo
▪ Exacerbación de la violencia en el hogar
EFECTOS EN LA SALUD MENTAL
PLAN DE SALUD MENTAL
EN EL CONTEXTO COVID 19
PERÚ, 2020 – 2021

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN EL CONTEXTO COVID-19


PLAN DE SALUD MENTAL
EN EL CONTEXTO COVID 19
PERÚ, 2020 – 2021

Problemas de salud mental en el contexto COVID-19


3 de cada 10 personas mayores de 18 años califican
criterios mínimos de episodio depresivo.
De este grupo:
▪ 4 de cada 10 presentan criterios de depresión
moderada y severa.
▪ 1 de cada 10 refirió ideación suicida.
• Mujeres 30.8% y hombres el 23.4%.
• Grupo etario con mayor afectación depresiva: 18 -24 años.
https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/emociones-y-

Perú: Encuesta poblacional sobre salud mental durante la pandemia y toque de queda autoayuda/impacto-emocional-del-coronavirus-pautas-para-mitigarlo

(58,349 personas mayores de 18 años). OPS – Minsa - 2020

Antiporta DA, Mendoza M, Cutipé Y, Bruni A. Mental health burden during the COVID-19 pandemic and national lockdown: A population web-based survey in Peru. [Manuscrito en preparación]
PLAN DE SALUD MENTAL
EN EL CONTEXTO COVID 19
PERÚ, 2020 – 2021

Problemas de salud mental en el contexto COVID-19

Uno de cada cuatro niños/niñas sufre


ansiedad por el confinamiento.
Save the Children, 2020
Encuesta en 6.000 niños, niñas y familias en Alemania,
Finlandia, España, Estados Unidos y el Reino Unido para
conocer cómo está afectando la emergencia sanitaria y
el confinamiento obligado por el coronavirus a su estado
emocional
En el casoy de
psicológico
niñas, niños y adolescentes, la
vivencia de trauma radica principalmente en
cómo responden los padres y cuidadores al estrés.
Problemas de la salud mental en contexto COVID-19

Personal de la salud
4 ó 5 de cada diez: tiene síntomas de depresión,
ansiedad. (Lai et al., 2020)

Circunstancias que afronta el personal de la salud


• Estar expuesto a riesgo de infección por COVID-19.
• Desborde de la demanda asistencial
• Interactuar con usuarios en estado de crisis.
• Equipo de salud insuficiente

Reacciones de estrés, ansiedad, depresión, insomnio, negación, ira y miedo, lo que no sólo perjudica la labor con los
pacientes, sino que puede tener un efecto a largo plazo en la salud mental.
Perú participa del estudio internacional titulado: “Impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental
de los trabajadores en centros de salud”, estudio en el que participan más de 20 países en 4 continentes.
Cuidado de la salud mental en contexto COVID-19
SALUD MENTAL Y PROTECCIÓN SOCIAL

• Bono económico de aproximadamente $ 220 a 3 millones de


familias en extrema pobreza y pobreza
• Bono independiente
• Bono rural para hogares de zonas rurales en condición de
pobreza o pobreza extrema
• Bono familiar universal para hogares que no cuenten con
ingresos formales y que no recibieron bonos anteriores
• Canastas familiares de alimentos y productos de primera
necesidad gestionadas por municipios y autoridades locales

16
SALUD MENTAL Y PROTECCIÓN SOCIAL
• Reprogramación del pago de impuestos para
personas naturales, pequeñas y medianas empresas.
• Subsidio a empresas generadoras de empleo del
sector privado entregando un bono salarial del 35%
por cada trabajador con renta de V categoría.
• Acceso hasta aproximadamente $600 de las
administradoras de fondos de pensiones.
• Estrategia comunicacional desde la Presidencia de la
República para brindar información diaria sobre la
situación del covid y las medidas a implementar.

17
Cuidado de la salud mental de la población afectada, familias y comunidad
en contexto COVID-19
RM N° 186-2020/MINSA
Cuidado de la salud mental del personal de la salud en contexto COVID-19
RM N° 180-2020/MINSA
PROVISIÓN DE SERVICIOS EN SALUD MENTAL COMUNITARIA

LINEAS TELEFÓNICAS DE SOPORTE

• Línea telefónica pública gratuita las 24 horas para


brindar información sobre COVID 19 y otros
problemas de salud incluidos los de salud mental
(Línea 113)
• Línea telefónica pública gratuita las 24 horas en todo
el país donde se puede denunciar cualquier tipo de
abuso contra mujeres, niños o cualquier miembro de
la familia. (Línea 100)
• Línea telefónica desde los Centros de Salud Mental
Comunitaria

20
PROVISIÓN DE SERVICIOS EN SALUD MENTAL
COMUNITARIA EN EL CONTEXTO DEL COVID-19
PROGRESIVAMENTE
• Continuidad de la atención a través de visitas domiciliarias de
casos críticos.
• Intervención en población de riesgo (personas en situación de
calle, repatriados, retornantes, familiares de fallecidos por COVID,
mujeres víctimas de violencia)
• Acompañamiento psicosocial a personal de salud de 1ra línea.
• Acompañamiento psicosocial a las FFAA, FFPP y otras
instituciones.
• Soporte a refugios residenciales para mujeres, niñas y niños
maltratados.
BASADO EN INTEGRALIDAD DE LA
MODELO DE ATENCIÓN NECESIDADES CONTINUIDAD DEL CUIDADO RECUPE
EN SALUD MENTAL ATENCIÓN RACIÓN
PARTICIPACIÓN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO TOTAL
COMUNITARIA TERRITORIALIDAD
COMUNITARIA
PROVISIÓN DE SERVICIOS EN SALUD MENTAL COMUNITARIA EN EL
CONTEXTO DEL COVID-19
EQUIPOS DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL (EDAPS) PARA PERSONAL DE SALUD

Evaluación de necesidades y acompañamiento


psicosocial a personal de salud de emergencia,
UCI, hospitalización (Hospital de Villa El
Salvador)

Pausas activas del personal de Equipos de


respuesta rápida (Diris Lima Centro)

BASADO EN INTEGRALIDAD DE LA
MODELO DE ATENCIÓN NECESIDADES CONTINUIDAD DEL CUIDADO RECUPE
EN SALUD MENTAL ATENCIÓN RACIÓN
PARTICIPACIÓN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO TOTAL
COMUNITARIA TERRITORIALIDAD
COMUNITARIA
PROVISIÓN DE SERVICIOS EN SALUD MENTAL
COMUNITARIA EN EL CONTEXTO DEL COVID-19
Promoción de la salud mental en población general

Caminatas saludables de menores de Retorno de


14 años, con medidas de seguridad. actividad fisica y
recreativa en
espacios
públicos
BASADO EN INTEGRALIDAD DE LA
MODELO DE ATENCIÓN NECESIDADES CONTINUIDAD DEL CUIDADO RECUPE
EN SALUD MENTAL ATENCIÓN RACIÓN
PARTICIPACIÓN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO TOTAL
COMUNITARIA TERRITORIALIDAD
COMUNITARIA
PLAN DE SALUD MENTAL
EN EL CONTEXTO COVID 19
PERÚ, 2020 – 2021

Objetivo: reducir el impacto de la pandemia del covid-19 en la salud mental de la población,


fortaleciendo sus recursos individuales y comunitarios de afrontamiento y atendiendo a las personas
con problemas mentales en el contexto de la crisis económica y social derivada de ella.

24
PLAN DE SALUD MENTAL
EN EL CONTEXTO COVID 19
PERÚ, 2020 – 2021

Componentes centrales del Plan de Salud Mental:

Promoción y prevención en salud mental en el nivel


personal, familiar y comunitario, desde la perspectiva de la
salud mental positiva.

Fortalecimiento, expansión y articulación de los servicios


de salud mental comunitaria: CSMC, UHSM, servicios de
emergencia, unidades funcionales de acompañamiento
psicosocial y MAMIS en los hospitales generales; servicios de
salud mental del primer nivel no especializado, hogares
protegidos.
PLAN DE SALUD MENTAL
EN EL CONTEXTO COVID 19

Actividades por objetivo PERÚ, 2020 – 2021

OBJETIVO 2: Atender a las personas con problemas de salud mental en


OBJETIVO 1: Promoción del Cuidado Comunitario y el contexto del COVID-19 fortaleciendo, expandiendo y articulando la
Autocuidado de la Salud Mental en el contexto del COVID-19 oferta nacional, intersectorial y multimodal de servicios de salud mental
comunitaria

PROMOCIÓN DE CUIDADO COMUNITARIO FORTALECIMIENTO DE SERVICIOS


• Apoyo mutuo, solidaridad y cohesión comunitaria. • Fortalecimiento y expansión de la oferta de servicios de SMC .
• Articulación intersectorial e intergubernamental. • Desarrollo de la oferta virtual de cuidados y servicios de SMC.
• Comunicación social para el autocuidado y cuidado • Unidades funcionales de acompañamiento psicosocial en hospitales COVID-19.
comunitario. • Fortalecimiento de la oferta de servicios de emergencia y urgencia en salud
mental
PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO
ATENCIÓN A POBLACIONES ESPECÍFICAS
• Identificación activa y cuidado de la salud mental en el primer nivel de atención
• Resiliencia individual. • Cuidado de la Salud Mental del personal de salud
• Parentalidad positiva. • Acompañamiento psicosocial a sobrevivientes por infección COVID y familiares
• Manejo del estrés y afrontamiento positivo. de personas fallecidas.
• Entretenimiento saludable y seguro. • Cuidado de la salud mental en personas con problemas psicosociales.
• Actividad física para la mejora de la calidad de vida de la • Cuidado de la salud mental de personas con trastornos mentales y del
población. comportamiento.
• Desinstitucionalización urgente de personas indebidamente internadas en IPRESS
hospitalarias en salud mental.
PLAN DE SALUD MENTAL EN EL CONTEXTO COVID 2020 - 2021
MODELO DE RESPUESTA DE SALUD MENTAL PARA REDUCIR EL IMPACTO PSICOSOCIAL DE LA PANDEMIA
POR COVID-19
II. Atención de las personas con
problemas de Salud Mental

I. Promoción del Cuidado


Comunitario y Autocuidado de la Hospital General
alud Mental
• Apoyo mutuo, solidaridad y FEES
cohesión comunitaria.
• Articulación intersectorial e FEES FEES Unidades de Hospitalización
intergubernamental.
Centro de Salud en Salud Mental y Adicciones
• Resiliencia individual.
• Parentalidad positiva. Mental Comunitario
• Manejo del estrés y afrontamiento • Unidades funcionales de acompañamiento
positivo. psicosocial en hospitales COVID-19.
• Entretenimiento saludable y
seguro. • Identificación activa y cuidado de la salud mental en el primer • Fortalecimiento de la oferta de servicios de
• Actividad física para la mejora de nivel de atención. emergencia y urgencia en salud mental
la calidad de vida de la población. • Acompañamiento psicosocial a sobrevivientes por infección
• Comunicación social para el COVID y familiares de personas fallecidas.
autocuidado y cuidado
comunitario.
• Cuidado de la salud mental en personas con problemas
psicosociales.
Cuidado de la Hogares protegidos
• Cuidado de la salud mental de personas con trastornos
Salud Mental del mentales y del comportamiento.
personal de salud • Desinstitucionalización urgente de personas
indebidamente internadas en IPRESS
• Fortalecimiento y expansión de la oferta de servicios de Salud Mental Comunitaria hospitalarias en salud mental.
• Desarrollo de la oferta virtual de cuidados y servicios de Salud Mental Comunitaria.
“La salud se crea donde se
vive, se trabaja, se juega, se
ama…”.
Antonovsky
GRACIAS
Gracias

También podría gustarte