Está en la página 1de 63

Análisis geotécnico y

Estabilidad de Taludes en
Roca
Consideraciones Geotécnicas Generales en el
Análisis de Taludes en Roca

Un modelo geológico-geotécnico apropiado


Propiedades de los materiales
Condiciones hidrogeológicas.
Consideraciones en el Diseño de Taludes Altos
y en Rajos
Hay que considerar que en rajos se tienen que considerar taludes
a distintas escalas y orientaciones, y para distintos modos de falla,
por lo que el análisis es usualmente mixto.

ANCHO DE
RAMPA
br
ANGULO
INTERRAMPA
ANCHO DE
BERMA ar
b
ALTURA
GLOBAL
(OVERALL)
ho

ALTURA DE
BANCO hb ANGULO GLOBAL ALTURA
hr
(OVERALL ANGLE) INTERRAMPA

a
ANGULO
INTERRAMPA o

ar
ANGULO CARA
DE BANCO
a
b
Información Necesaria para el Análisis de
Taludes en Roca
Para el análisis de taludes en roca, es necesario conocer
diversas propiedades de la roca y el macizo rocoso,
incluyendo:
• Litología
• Estructuras mayores (fallas, pliegues)
• Sistemas de estructuras menores (diaclasas)
• Propiedades de fracturamiento: frecuencia de fracturas,
persistencia, continuidad, etc.
• Resistencia de discontinuidades
• Resistencia del macizo rocoso
• Condiciones hidrogeológicas
• Limitaciones topográficas y geométricas dadas por la
operación futura
Condiciones Hidrogeológicas

González de Vallejo, 2002


Resistencia de Discontinuidades
• Cuando la geometría de las discontinuidades controla la estabilidad del
macizo, lo más correcto es considerar la resistencia de las estructuras.

• Criterio de Mohr-Coulomb (ensayos de corte)


• t = cp + s tan fp, Resistencia peak
• t = s tan fr Resistencia residual
Modelos con consideración de la rugosidad
Modelo de Barton-
Bandis, con uso de JRC

t = sn tan [JRC log10 (JCS/sn) + fb]

JCS: resistencia a compresión


de discontinuidads (martillo
Schmidt)
fb : ángulo fricción interna
básico, de discontinuidad
pulidad
Resistencia de Macizo Rocoso
• Cuando no hay un control definido de la geometría de
discontinuidades, se aplican otros criterios de falla. El más
común es el de Hoek-Brown.
• El modelo de Hoek-Brown (empírico) es ampliamente usado
para obras civiles, sin embargo se debe tener alto cuidado en
su uso (macizo “isótropo a la escala la obra). Para obras
subterráneas de mayor profundidad (altos esfuerzos, ej:
mineras) hay otros criterios.

 s 3' 
a

s 1'  s 3'sci mb  s


 sci 
Valores referenciales y comportamiento
post-falla sugerido, criterio Hoek-Brown
Macizos Rocosos de Buena calidad

Hoek y Brown, 1997; Hoek, 2000


Macizos Rocosos de moderada calidad

Macizos Rocosos de baja calidad


Modos de Falla

Las fallas en taludes rocosos se pueden dividir


básicamente en tres tipos:
- Controladas por estructuras.
- Falla de macizo rocoso
- Mixtas

Las primeras generan deslizamientos traslacionales


en bloque y caídas de rocas. Las segundas generan
fundamentalmente deslizamientos traslacionales
masivos o rotacionales (falla circular).
Laderas con Control Estructural
• Susceptibles a deslizamientos en bloque (planar, en
cuña, toppling), slumps de roca, caída de bloques.
Laderas sin Control Estructural
• Macizos fuertemente fracturados, meteorizados y/o con estructuras
cuya orientación no favorece deslizamientos.
• Propensas a deslizamientos masivos (traslacionales, rotacionales
poco profundos). Análisis similar a laderas de suelo.
Rocas de Baja Resistencia
• Algunas lutitas, zonas alteradas, algunas tobas, etc.
suelen presentar movimientos de ladera similares a
deslizamientos de suelo.
Falla Mixta
También pueden darse fallas mixtas, combinando falla por macizo y
por estructuras:
Métodos de Análisis

Métodos empíricos con gráficos altura-ángulo o


similares
Métodos de equilibrio límite => factor de seguridad y
probabilidad de falla
Métodos numéricos => deformación, permite modelar
falla progresiva.

 Los métodos numéricos tienen dificultades en la


obtención de datos de entrada confiables y de
interpretación de sus resultados.
Relaciones Altura-Angulo de Talud

González de Vallejo, 2002


Preguntas?
Análisis de Taludes con Potencial
Deslizamientos en Bloque
• En taludes donde las discontinuidades inducen el
movimiento de bloques.
• Tres modos de falla: plana, en cuña y volcamiento.
Falla Plana
• Deslizamiento a lo largo de un • En un rajo o talud con banco y
plano de cizalle constituido por berma, puede darse a escala de
una discontinuidad geológica banco o bien para el talud
(diaclasa, contacto entre dos completo.
estratos, etc.).
Falla Plana: Criterios de identificación
Análisis 2-D.
Criterios cinemáticos para definir la falla:
• Angulo de talud > Angulo plano falla > phi
• Rumbo talud ≈ Rumbo plano ± 20º (empírico)
• Deben existir caras laterales que liberen al bloque.
• Estos criterios se pueden aplicar utilizando redes
estereográficas para todos los sets de
discontinuidades.
Método Analítico de Equilibrio Límite
Siguiendo un modelo 2-D, se puede calcular un Factor de
Seguridad a través de un análisis de fuerzas.

F= Fuerzas resistentes (estabilizadoras)


Fuerzas solicitantes (desestabilizadoras)
• F > 1: estable
• F < 1 : inestable
• F = 1: en equilibrio límite
• Fuerzas se miden sobre la superficie de fractura
(reconocida o teórica).
• En caso estático, las fuerzas en acción son el peso de
la masa a deslizar, las fuerzas por cohesión y fricción
y fuerzas generadas por presiones de agua. Fuerzas
sísmicas se pueden superponer a las estáticas.
Análisis de Equilibrio Límite
En perfil, se analizan las distintas fuerzas sobre el plano de rotura.
Se pueden incluir grietas de tensión.
Cálculo de F.S.
Ejemplo: Caso con nivel freático y fuerza sísmica

Hoek & Bray, 1981


Cálculo de F.S.

Ejemplo: Caso general con un perno de anclaje.

Hoek & Bray, 1981


Falla en Cuña

• Deslizamiento por dos planos de cizalle, generados


por discontinuidades. Usualmente un tercer plano
libera al bloque por atrás.
Falla en Cuña: Criterios de identificación
Análisis 2-D.
Criterios cinemáticos para definir la falla:
• Angulo de talud > Angulo línea intersección
• Angulo línea intersección > phi

Hoek & Bray, 1981


Método Analítico de Equilibrio Límite

• Caso simple: Análisis estático, sin agua y sin cohesión.

Hoek & Bray, 1981


Método Analítico de Equilibrio Límite

• Caso general, caso estático, con agua y cohesión.


Método Analítico de Equilibrio Límite
• Caso general, caso estático, con agua y cohesión.

Hoek & Bray, 1981


Volcamiento Flexural (Toppling)

• Volcamiento de bloques en taludes con discontinuidades que


mantean fuerte hacia dentro del talud, espaciamientos pequeños.
• Hay cizalle entre los bloques.
Volcamiento: Criterios de
identificación
Análisis 2-D.
Criterios cinemáticos para definir la falla:
Discontinuidad mantea hacia dentro del talud
Rumbo talud ≈ Rumbo plano ± 30º (empírico)
(90º- d) < a – f (condición de cizalle)
Preguntas?
Clasificación geomecánica SMR
• Romana (1985) propuso un sistema de clasificación geomecánica de taludes
rocosos con potencial falla con control estructural denominado Slope Mass
Rating (SMR).
►Éste se obtiene por la adición de una serie de factores de ajuste al RMR,
dependientes de la relación geométrica existente entre la discontinuidad y el
talud, del tipo de rotura cinemáticamente compatible con el sistema
discontinuidad-talud, así como de la suma de un factor dado por el método de
excavación, atendiendo a la expresión siguiente:
SMR=RMR+ (F1*F2*F3)+F4
SMR=RMR+ (F1*F2*F3)+F4

F1: condición de
paralelismo
F2: condición de
manteo de la
estructura
F3: condición de
manteo de la
estructura v/s
manteo del talud

 Obtención de
SMR para cada
set estructural. Se
trabaja con el
menor.
direcciones de las discontinuidades (αj o αi) y del talud (αs),
manteos del talud (βs) y las discontinuidades (βj o βi)
RMR Beniawski

Tomado de Hoek, 2000


González de Vallejo, 2002
• SMR > 65: sin sostenimiento (saneo)
• 70>SMR>45: protección (zanjas al pie, vallas al pie o de talud,
mallas sobre la superficie del talud)
• 55>SMR>30: refuerzo (anclajes)
• 60>SMR>20: hormigón (relleno, vigas, muros de pie)
• 40>SMR>10: drenaje (superficial, profundo)
• 30>SMR>10: reexcavación (muros de contención)
Romana, 1985
Preguntas?
Grandes deslizamientos y avalanchas de rocas
Megadeslizamientos

• Deslizamientos de gran volumen (>10^6


m3), usualmente con movimiento lento
y falla progresiva, que pueden acelerarse
repentinamente y derivar en falla
catastrófica.
• Usualmente asociados a modos de fallas
en masa o mixtas de alta complejidad.
• Pueden desencadenarse también por
tormentas o sismos cuando están cerca
de su umbral de inestabilidad.
• Movimiento puede detectarse por
monitoreo en terreno y/o técnicas
satelitales.
• Pueden represar ríos en valles estrechos.
• Si caen sobre cuerpos de agua
(embalses, fiordos) pueden generar
grandes olas tipo tsunami.
Grandes deslizamientos y represamientos:
Ej: Deslizamiento de Portillo
Welkner et al. 2010
Modelamiento numérico

Welkner et al. 2010


Modelamiento de Runout
Ej: Deslizamiento Mesón Alto
(embalse El Yeso-Laguna Negra)
Deslizamientos sobre cuerpos de agua
Ej: terremoto del fiordo Aysén 2007
Deslizamiento y
Avalancha de roca
Sepúlveda et al. 2010
Efectos en Fondo Marino

Lastras et al. 2013


Ej: Deslizamiento de Aknes, Noruega

Groneng et al., 2010


Monitoreo en terreno
Monitoreo satelital de
deformaciones
• Interferometría de radar (InSAR)

Rott & Nagler 2006


Deslizamientos sobre Embalses
Deslizamiento del embalse de Vaiont, 1963 (Italia)
Historia del Desastre de Vajont
• Construcción de la presa 1957-1959. 261 m de
alto, embalsa 150 Mm3.
• 1957-1959: estudios de ladera izquierda
sugieren sin problemas. Un asesor internacional
presenta dudas.
• 06/1960: Geólogos sugieren presencia de gran
deslizamiento antiguo en ladera izquierda, est.
200Mm3.
• 02/1960: Se inicia primer llenado
• 10/1960: Se abre una fisura de 2 km.
• 11/1960: Deslizamiento de 8x105m3.
Se decide rebajar el nivel del embalse.
Historia del Desastre de Vajont
• 1961: Se construye túnel by-pass al
frente. Al
terminar se llena de nuevo el embalse.
• 1962. Sismicidad, se aceleran
movimientos
y nuevas fisuras. Se vuelve a bajar el
nivel.
• 03/1963. Se vuelve a llenar el embalse.
• 09/1963. Cota máxima. Sismicidad y se
incrementan deformaciones. A fin de mes
se vuelve a bajar.
• 02-09/1963. Nuevas fisuras, se sigue
acelerando.
Desastre de Vajont
• 9/10/1963. Deslizamiento de 270 Mm3 sobre el embalse. Desplaza toda
el agua embalsada.

Vista desde
Erto, aguas
arriba
Destrucción total de
Longarone. Daños en Casso ,
Erto y poblados menores.
Est. 2000 muertos.
Longarone, vista desde la presa

Depósito del
deslizamiento
desde la presa.

Depósito, vista desde Casso


• Embalse de Vaiont antes y
después del deslizamiento.
• La presa de hormigón resultó
casi sin daños.

También podría gustarte