Está en la página 1de 8

Identificación Vehicular

IDENTIFICACION VEHICULAR
I. PROBLEMATICA DEL ROBO DE VEHICULOS AUTOMOTORES
AUTOPARTES Y ACCESORIOS
El robo de vehículos es un problema de índole social que afrontan casi
todos los países del mundo. En América Latina, particularmente en el
Ecuador y el Perú, este delito ha alcanzado un nivel alarmante. Debido
principalmente al excesivo crecimiento del parque automotor, así como el
elevado costo de los accesorios y auto partes de los vehículos. Asimismo, a
la existencia de mercados informales, en donde se expenden y
comercializan fácilmente los autos partes y los accesorios de dudosa
procedencia. Así, la delincuencia esta orientada al robo de vehículos por la
facilidad con que se comete este tipo de delito “Arriesga poco y gana
mucho”, ya que las leyes son benignas, lo que trae como consecuencia que
existan grandes organizaciones delictivas que laboran en nuestro país con
conexiones en Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia. Por ello, con la
finalidad de coadyuvar en la lucha contra este delito, a continuación
ponemos al alcance de todos los efectivos policiales algunos conceptos
básicos que le permitan actuar satisfactoriamente cuando las circunstancias
lo ameriten.
II. TECNICAS DE IDENTIFICACION VEHICULAR
A. CONCEPTO
Las técnicas de identificación vehicular son todos los procedimientos
realizados por personal de la Policía Nacional del Perú, durante la
revision de un vehiculo tanto en la fase técnica como física con el fin de
establecer si si procedencia es legítima, entre estas se encuentra:
1. Análisis de la documentación
2. Verificación de las características generales o universales como
marca, modelo, clase, tipo, color, año de fabricación.
3. Ubicación de los campos numéricos.
4. Reconocimiento de las características físicas de los NIV y VIN.
5. Aplicación de los métodos apropiados para la restauración de los
números seriales o inscripciones borradas.
B. IMPORTANCIA
El conocimiento técnico de la identificación vehicular es fundamental, ya
que si se aplica adecuadamente los métodos y procedimientos se logra:
1. La recuperación de vehículos robados, clonados (sic) o irregulares.
2. Orienta el proceso investigatorio policial o del Ministerio Público.
3. Agiliza y simplifica la intervención policial.
4. Reduce el margen de error al momento de la intervención.
5. Conduce a la imparcialidad.
6. Evita el abuso de autoridad.
III. DEFINICION DE LOS TERMINOS USADOS EN LA
IDENTIFICACION VEHICULAR
 PERITAJE: Diligencia realizada por el experto que tiene a cargo la
investigación, quien plasmara sus resultados en un dictamen que
servirá como elemento de prueba en una acción legal.
 NIV: Abreviatura en castellano que significanúmeros identificatorios
del vehículo. Se refiere a los números oficiales como la placa de
rodaje, número de serie y de motor, además de los confidenciales,
localizados en las autopartes y accesorios del vehículo, los que lo
singularizan.
 VIN: Abreviatura de las palabras inglesasvehicle identification
number. Se refiere al número identificatorio del vehículo (número de
serie). Aparece en los Estados Unidos de América a mediados del
año 1980, generalizándose entre los fabricantes y ensambladores
estadounidenses y europeos en 1983 a través del Organismo
Internacional de Estandarizaciones (ISO 3779, ISO 3780, ISO 4030).
Su importancia radica en que singulariza al vehículo en su conjunto.
 CARÁCTER: Letra o signo que, codificadamente, representa una
información o característica técnica del vehículo.
 CARACTERES SUBYACENTES: Letras o signos que fueron borrados
y que se encuentran debajo del nivel de la superficie.
 CAMPO NUMERICO: Es el espacio donde se graban los números de
motor, serie y producción, así como números confidenciales. Es otra
identidad numérica del vehículo. Características:
1. Vienen diseñados y ubicados estratégicamente en el vehículo, siendo
virtualmente imposible hacer réplicas exactas del tipo de cuño que
utiliza el fabricante.
2. La grabación es uniforme y armónica, existiendo simetría entre las
letras y los números, llamados caracteres.
3. La estructura metálica viene muchas veces con relieves de
características propias de cada marca o con líneas milimétricas que
se les conoce como llaves de seguridad.
4. La localización de los campos numéricos tiene por finalidad fijar o
encerrar en límites determinados los campos de los números de
serie, de motor y confidenciales para luego determinar su
autenticidad.
 RESTAURACION DE NUMEROS SERIALES O INSCRIPCIONES
BORRADAS: Se realiza con la finalidad de recuperar la marcación
primigenia de un objeto, la cual ha sido borrada con la intención de
evitar su posterior identificación. Los casos más frecuentes se
producen en el motor y el chasis de los vehículos, así como en armas
de fuego.
 ESTAMPADO: Es el procedimiento físico que, mediante la aplicación
de una fuerza de impacto, acuña un número o una letra en una
superficie metálica.
 NUMERACION ORIGINAL: Es el número dado por el fabricante.
Presenta el tipo de cuño utilizado por la fábrica.
 GRABACION UNICA NO ORIGINAL: Corresponde a una grabación
que no es de fábrica, siendo la única empresa sobre el campo
numérico. Se ratifica que es única mediante los procedimientos
técnico químico electrónicos.
 LIBRE DE GRABACION: En el espacio del campo numérico no existe
grabación alguna, ya sea por determinación del fabricante o porque
las autopartes son de uso para repuesto.
 PREFIJOS: Son los números o letras que preceden a una secuencia
principal.
 REGRABADO: Se produce cuando ha sido borrada la numeración
original y en su ubicación, se graba ilícitamente otra, con el fin de
evitar su identificación. Debemos indicar que cuando se trata de
vehículos recuperados, cuya numeración original ha sido borrada
luego del robo, se autoriza oficialmente la regrabación.
 NUMERACIONES ALTERADAS: Se producen por acciones ilícitas
cuando han sido borradas parcialmente o añadida la figura o siluetas
de las letras, números o signos para dar la apariencia de ser original.
 NUMERACION SUPLANTADA: Es cuando ocupa la posición del
número original, que se reemplaza con la finalidad de darle otra
identidad al vehículo.
 NUMERACION ERRADICADA: Se trata cuando el número
identificatorio o el campo numérico ha sido retirado de manera total
por limaduras, acción calorífica fundente, cambio de autopartes, etc.
 TRATAMIENTO TERMICO: Es un procedimiento físico empleado para
la restauración de los números originales en motores de acero
fundido, chasis de fierro o en planchas metálicas de la carrocería.

IV. CARACTERISTICAS GENERALES Y UNIVERSALES DE LOS


VEHICULOS
A. CLASE
Sirven para diferenciarse dentro del parque automotor, de acuerdo con
las leyes y reglamentos de cada país.
B. MARCA
Es el nombre que el fabricante le designa a su producto.
C. MODELO
Es un diseño que, por su estilo, representa a la marca. Asimismo, sirve
para diferenciarse dentro de su grupo. El modelo es comercial y técnico.
D. TIPO
Se refiere exclusivamente a la carrocería del vehículo.
E. COLOR
La pintura presenta cuatro capas; sin cromato (anticorrosivo), capa de
base, segunda capa, pintado color.
F. AÑO
Viene codificadamente dentro del VIN, números de serie, de motor y
confidenciales.
V. NUMEROS IDENTIFICATORIOS DE LOS VEHICULOS
A. OFICIALES
1. Placa de Rodaje
Elemento físico que identifica al vehículo.
2. Número de Serie
Es, quizá, el más importante para poder identificar al
vehículo automotor. Su ubicación dentro del mismo está basada en la
marca, clase y modelo del automóvil. Generalmente puede estar
impreso en bajo relieve o en campos numéricos en la carrocería o
chasis. En algunos casos se encuentra sobre la plaqueta pública o la
plaqueta del fabricante. A partir del año 1981 se establecieron
nuevos parámetros para determinar su ubicación en el interior del
vehículo, ya que los antiguos, que databan de 1954 eran obsoletos
porque dificultaban su localización y su adecuada lectura. Así, luego
de unificar criterios, a nivel mundial, se adopto en primer lugar que el
número de serie contenga 17 caracteres o alfanuméricos, lo que ha
permitido realizar una mejor labor de identificación.
3. VIN
Identifica al número del vehículo en forma general, presenta 17
caracteres.
4. Número de Motor
Está constituido por un conjunto de signos alfanuméricos que
identifican al número del motor del vehículo, el que es asignado por
el fabricante. Generalmente se encuentra impreso en bajo relieve en
un lugar visible sobre el bloc o monobloc, acorde con las
disposiciones establecidas por diferentes organismos internacionales
que han permitido su estandarización en casi todos los tipos de
modelos de motores. Su codificación depende de las tablas de
identificación de motores que usan los fabricantes de acuerdo con la
forma y la naturaleza del uso del motor.
B. CONFIDENCIALES
Sistema de identificación numérico ubicado en lugares estratégicos del
vehículo. Otorgan una ayuda adicional para una mejor identificación
vehicular. Pueden ser:
1. Número de Producción
Esta determinado por el fabricante del vehículo automotor conforme
a su secuencia gradual de fabricación por años. Es importante
porque sirve para la obtención de la información básica del vehículo.
2. Número de Chapa de Contacto
Se encuentra grabado en la chapa de contacto del encendido de
algunos vehículos motorizados.
3. Número de Caja de Cambios
Identificación numérica ubicada dentro de la caja de cambios.
4. Número de Funda de Corona
Número confidencial ubicado en la funda de la corona de algunos
vehículos motorizados.
C. IMPORTANCIA
La importancia de los números identificatorios radica en que singularizan
al vehículo y a sus autopartes.

VI. ELEMENTOS QUE CONTIENEN LOS NIV Y VIN


A. PLAQUETA PÚBLICA (PP)
Es el elemento que puede venir en forma sintética o en una plancha de
aluminio. Se encuentra ubicada en el parabrisas delantero del vehículo,
sobre el panel instrumental. Generalmente la vamos a ubicar en
vehículos estadounidenses y europeos y en aquellos que van a ser
comercializados en esos mercados.
B. PLAQUETA DE FABRICANTE (PF)
Viene en una plaqueta de aluminio, fierro o lata. Es importante porque
encierra dentro de ella aspectos de carácter técnico del vehículo, a la
vez que trae graficados o estampados los números identificatorios
oficiales y confidenciales.
C. PLAQUETA DE CARACTERISTICAS (PC)
Generalmente la encontramos en vehículos estadounidenses, solo
puede venir el número de serie en forma completa o incompleta.
D. STICKER PLASTIFICADO
Es una plaqueta laminada de plástico, contiene el número de serie y la
encontramos generalmente en los vehículos estadounidenses, también
consigna algunos detalles de carácter técnico.
E. ESTAMPADO EN LA CARROCERIA (EC)
El número de serie viene estampado directamente en un campo
numérico diseñado en la carrocería.
F. ESTAMPADO EN EL CHASIS (ECH)
Viene estampado el número de serie o VIN en un campo numérico
diseñado exclusivamente en el chasis. Puede encontrarse en el larguero
derecho o izquierdo, o en la parte delantera o trasera.
G. PLAQUETA EN EL BLOK (PB)
Es una plaqueta similar a la pública. Elemento de aluminio que viene
remachado en el bloc del motor, que lo encontramos en todos los
vehículos de fabricación francesa.
H. ESTAMPADO EN EL BLOK (EB)
Es un campo numérico diseñado en el bloc del motor, en el que se
encuentra estampado, en bajo relieve, el número de motor. Los números
confidenciales están estampados en los accesorios y autopartes,
mientras que los oficiales solo en las autopartes.

VII. UBICACIÓN DEL NIV Y VIN


Los números identificatorios de los vehículos automotores están ubicados
en la estructura básica del chasis, así como en la estructura envolvente de
la carrocería y en el bloc del motor.

VIII. METODOS DE RESTAURACION DE MARCACIONES SERIALES


A. METODO QUIMICO
1. Reactivo FRY´S
2. Reactivo Sulfocrómico
B. METODO FISICO
1. Tratamiento Térmico
C. METODO FISICO QUIMICO

IX. CONCLUSION FINAL


Si se pone en practica los procedimientos antes señalados para la
realización de un Peritaje Vehicular, este se llevara a cabo de manera ágil,
siendo esto fundamental para la consecución del proceso investigatorio
pertinente.

También podría gustarte