Está en la página 1de 12

GUÍA DE LABORATORIO

CÓDIGO: TX CD DE SUELOS

Compresión Triaxial Consolidado Drenado (CD)


(ASTM D7181)

Capacitador: Emilio Malca

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

Huaraz - 2019

Compresión Triaxial Consolidado No Drenado (CU)


Elaborado por: Emilio Malca Aprobado por:
AM3
Fecha: 01/07/2019
GUÍA DE LABORATORIO
CÓDIGO: TX CD DE SUELOS

(ASTM D4767)

Objetivos

 Determinar los parámetros de Angulo de fricción y cohesión efectivos.

Aparatos
BALANZAS ACCESORIOS Y O-RINGS

Para muestras cuyo peso sea inferior Las bandas elásticas en forma de O
a 100 g, se deberá utilizar una (O-rings), deberán tener un diámetro
balanza con precisión de 0.01g, y entre el 75% y 85% del diámetro de
para muestras de 100 g o más, una las bases (cabezal y pedestal), se
balanza con precisión de 0.1 g. colocarán para fijar en la parte
superior e inferior después de haber
cubierto la muestra de suelo a
ensayar con la membrana de latex o
se sellará por otros medios que
proporcionen una impermeabilidad
perfecta.

VERNIER MOLDE PARTIDO


Elaborado por: Emilio Malca Aprobado por:
AM3
Fecha: 01/07/2019
GUÍA DE LABORATORIO
CÓDIGO: TX CD DE SUELOS

Instrumento pequeño y delicado de Molde partido para reconstitución de


medición que sirve para medir altura y la muestra de suelo.
dimensiones internas y externas de
objetos de reducido tamaño, con
aproximación a 0.25 mm (0.01").

GEL (HM-4198
MEMBRANA DE LATEX High Vacuum Grease)

Elaborado por: Emilio Malca Aprobado por:


AM3
Fecha: 01/07/2019
GUÍA DE LABORATORIO
CÓDIGO: TX CD DE SUELOS

La membrana de látex en el ensayo Sirve para sellar la membrana látex


deberá ser completamente de la parte superior y sellar la parte
impermeable, por esta razón se inferior de la célula triaxial para evitar
inspeccionarán a través de la salida del agua.
inspección de aire. Sirve para cubrir
la muestra a ensayar en el equipo
triaxial, ello con el fin de evitar el
contacto con el agua mientras se
ejecuta el ensayo ASTM D2850 ó
D4767.

PIEDRA POROSA PAPEL FILTRO

Elaborado por: Emilio Malca Aprobado por:


AM3
Fecha: 01/07/2019
GUÍA DE LABORATORIO
CÓDIGO: TX CD DE SUELOS

Se usarán para proporcionar drenaje al Los papeles de filtro en forma de


espécimen. El coeficiente de disco serán de igual diámetro al de la
permeabilidad de los discos podrá ser muestra y se podrán colocar entre las
aproximadamente igual a 1x10- 4 cm/s, piedras porosas y la probeta de
o uno que se ajuste a los ensayo para evitar obstrucción de los
requerimientos de la muestra. Los discos porosos.
discos deberán ser limpiados Sirve para retener las partículas a
regularmente por ultrasonido o por escala micrométricas de la muestra
ebullición y por cepillado verificando si del ensayo en el equipo triaxial, estos
poseen obstrucciones. se colocan en la parte superior e
inferior de la sección transversal de la
muestra. Nota: Es importante que el
papel filtro esté en condición
húmeda, ello debido a que pueda
presentar absorción de agua de la
muestra a ensayar y de esa forma
una mala toma de datos.

TRANSDUCTOR DE CAMBIO DE PANEL PRINCIPAL Y SECUNDARIO

Elaborado por: Emilio Malca Aprobado por:


AM3
Fecha: 01/07/2019
GUÍA DE LABORATORIO
CÓDIGO: TX CD DE SUELOS

VOLUMEN

Aparato que mide el flujo de agua en El panel de distribución está diseñado


las etapas de saturación y para proporcionar todas las
consolidación de una muestra de conexiones de puerto necesarias en
suelo, permitiendo determinar el para realizar pruebas triaxiales
cambio de volumen que sufre dicho totalmente automatizadas.
especimen. Proporciona distribución de agua sin
aire, agua del grifo, presión y vacío
dentro del sistema de prueba Triaxial
para hasta 3 celdas triaxiales, 1
tanque de extracción de aire,
controladores de presión de 3 celdas /
contrapresión.

Elaborado por: Emilio Malca Aprobado por:


AM3
Fecha: 01/07/2019
GUÍA DE LABORATORIO
CÓDIGO: TX CD DE SUELOS

Procedimiento

1. Preparación de muestras:
Si es muestra inalterada se procede a tallar el suelo hasta llegar a las
dimensiones requeridas. Si es muestra alterada se procede a reconstituir el
especimen a su humedad y densidad natural compactándola en 5 capas
usando un tamaño máximo de partícula de 1/6 de su diámetro.

Para la reconstitución se realiza las mediciones del molde usadno el


vernier, se calcula el volumen y se procede a determinar el peso del suelo,
este peso se le divide en 5 partes iguales para realizar la compactación en
5 capas con el fin de alcanzar la humedad y densidad natural y que sea
homogéneo.

Con el suelo sobrante se procede a obtener una fracción representativa


para llevarla al horno y luego obtener su contenido de humedad inical. La
muestra de suelo ya compactada se desmolda y se procede a instalar el
equipo.

Se prepara la cantidad suficiente de suelo

2. Instalación:
 Se desmolda y se comprueba de que la membrana de látex no tenga
irregularidades que interfieran en la muestra.

Elaborado por: Emilio Malca Aprobado por:


AM3
Fecha: 01/07/2019
GUÍA DE LABORATORIO
CÓDIGO: TX CD DE SUELOS

 Se coloca las piedras porosas humedecidas y el papel filtro


humedecido en ambos extremos respectivamente.
 Se coloca el látex alrededor de la muestra sellándolo con bandas
elásticas.

 Se monta el sistema en la cámara


triaxial y se fija el pistón.

 Se llena la cedula con agua desairada sin dejar una película de agua
en la parte superior.

3. Saturación.

Elaborado por: Emilio Malca Aprobado por:


AM3
Fecha: 01/07/2019
GUÍA DE LABORATORIO
CÓDIGO: TX CD DE SUELOS

Se saturará el especimen de suelo por presión de cámara y por


contrapresión hasta alcanzar un valor de parámetro B de Skempton igual a
95%. Antes de iniciar esta etapa se debe corroborar que el transductor de
cambio de volumen esté en el centro.

4. Consolidación.
Durante la consolidación, existe cambio de volumen del especimen
permitiendo el flujo de agua hacia el exterior de la muestra. Los datos
obtenidos servirán para determinar la tasa de deformación que se utilizará
en la compresión del especimen.

Primero se aplica una presión isótropa σ 3 y poropresión u0


La consolidación finaliza cuando u=u0

5. Ensayo de compresión
Se mantiene constante la presión externa de la cedula y se permite el
drenaje, incrementando el esfuerzo desviador hasta llegar a la rotura o
alcanzar una determinada deformación.

6. Retirar la muestra:
Con mucho cuidado de debe retirar el agua y demás componentes para no
alterar el estado de la muestra. Llevar al horno y calcular su contenido de
humedad final.

7. Fin del ensayo:


A partir de los valores obtenidos en el ensayo se pueden determinar los
esfuerzos principales para dibujar el circular el de Mohr con el que se
determinará los parámetros de cohesión y fricción.

Elaborado por: Emilio Malca Aprobado por:


AM3
Fecha: 01/07/2019
GUÍA DE LABORATORIO
CÓDIGO: TX CD DE SUELOS

2200
2000
1800
Tensión desviadora (kPa)

1600
1400
200
1200 kPa
1000 400
kPa
800 800
kPa
600
400
200
0
0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0

Deformación (%)

Al finalizar el ensayo, se procederá con el análisis de los datos registrados


con el Software DS7.3 para luego realizar su respectivo análisis.

Gráfico Nº1: Esfuerzo desviador ( Δ σ d ¿ vs Deformación axial

Elaborado por: Emilio Malca Aprobado por:


AM3
Fecha: 01/07/2019
GUÍA DE LABORATORIO
CÓDIGO: TX CD DE SUELOS

0.0

-0.5
Variación volumétrica (%)

-1.0
200
kPa
-1.5
400
kPa
-2.0

-2.5

-3.0
0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0

Deformación (%)

Gráfico Nº2: Variación volumétrica vs Deformación

Gráfico Nº3: Esfuerzo Cortante vs Esfuerzo Axial

Elaborado por: Emilio Malca Aprobado por:


AM3
Fecha: 01/07/2019
GUÍA DE LABORATORIO
CÓDIGO: TX CD DE SUELOS

Elaborado por: Emilio Malca Aprobado por:


AM3
Fecha: 01/07/2019

También podría gustarte