Está en la página 1de 56

CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
TABLA DE CONTENIDOS

Página
1. DEL REGLAMENTO DE EMERGENCIA........................................................................................ 3

2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA .................................................................................... 5

3. PROPÓSITO Y OBJETIVOS DEL PLAN… ......................................................................................... 12

4. RESPONSABILIDADES ....................................................................................................................... 13

5. RECURSOS, EQUIPOS Y MATERIALES .......................................................................................... 15

6. COBERTURA DEL PLAN DE EMERGENCIA ............................................................................. 16

7. ACTIVACIÓN DE LA EMERGENCIA .......................................................................................... 17

8. MATRIZ DE EVENTOS DE ALTO IMPACTO SIGO-F-002 ......................................................... 21

9. EMERGENCIAS (ORIGEN INDUSTRIAL – ORIGEN NATURAL) ............................................... 25

10. RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE APOYO FRENTE A UNA EMERGENCIA ..........50

11. DIAGRAMA DE FLUJO DE COMUNICACIONES .......................................................................54

12. PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE SIMULACROS ............................................................... 57

13. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE MANTENCIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS............... 58

14. RESPUESTA DE EMERGENCIA INMEDIATA (REI) ................................................................. 59

15. PUNTO DE ENCUENTRO VEHÍCULOS DE EMERGENCIA GERENCIA MINA ....................... 60

16. REFERENCIAS ...........................................................................................................................61

2
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
1.- DEL REGLAMENTO DE EMERGENCIA

Codelco Chile, empresa minera del Estado, líder en la producción de sustancias minerales declara
en su Política Corporativa de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operacionales del
año 2019, el propósito de proteger la vida e integridad de las personas, la continuidad de marcha de
sus procesos y el cuidado de los recursos confiados a su administración, con el fin de lograr un
desempeño de excelencia, aplicando los mejores estándares de operación existente en la industria
minera.

La política de Codelco forma parte esencial de una nueva estructura normativa, donde se destaca
la implementación de estándares de seguridad y salud ocupacional, medio ambiente y comunidad,
que definen a Codelco que se quiere transformar en los próximos años, con la meta de dar
cumplimiento a los programas de producción y rentabilidad bajo condiciones de riesgo aceptables.

Entendiendo lo anterior, el Reglamento de emergencia de la División Chuquicamata establece un


accionar preventivo y anticipativo hacia las pérdidas que pudieran ocurrir en la división en caso de
ocurrir un incidente conforme los principios declarados en esta Política Corporativa. Este Reglamento
está basado en el Procedimiento Estructural Corporativo de Codelco SGR-P-002. “Preparación y
Respuesta ante Emergencia” y lo indicado en el numeral 10 del Sistema de Gestión para la SST y
Riesgos Operacionales SIGO.

3
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
POLÍTICA CORPORATIVA GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y RIESGOS

4
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
OPERACIONALES.

2.- INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Descripción de la empresa.

Razón Social : Constructora Cerro Nevado S.A.

Nombre de Fantasia : Constructora Cerro Nevado

Rut de la Empresa : 76.121.580-9

Representante Legal : Mary Carvajal Herrera.

Organismo Adm. Ley 16.744 : Mutual de Seguridad CCHC

Dotación de Personal en la Obra 60

Dirección Comercial : Carlos Edwards 1191, comuna San miguel, Santiago.

Fono/Fax 55 2 833416

E-Mail : contacto@cnevado.cl

Fecha de Inicio del Contrato : 17 de Mayo de 2021

Fecha de Término del Contrato : 17 de Diciembre de 2021

Responsable directo del Plan de Emergencia: Sergio Alcayaga Peña

Nombre Experto en Prevención de Riesgos : Alex Flores Rodriguez

Nº de Registro Experto : SNGM 427 P.B.

Alcance del Contrato.


Se realiza el Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios, al interior de Mina Sur y
recintos industriales GEL.

Desarrollar por medio del presente plan, la capacidad de respuesta de los trabajadores ante situaciones de
emergencia. Gestionar las situaciones de emergencia que tengan el potencial de causar daño a las Personas,
Instalaciones y Medio Ambiente.

Este Plan de Emergencias aplica a todo el personal y a aquellas visitas que se encuentren en las instalaciones de
Cerro Nevado, al momento de ocurrir una emergencia en las áreas del contrato N° 4800000693.

5
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

DESCRIPCIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO


Nombre Centro de Trabajo

Codelco División Chuquicamata Mina Sur


Descripción del Centro de Trabajo
Gerencia: Gerencia de Extracción y Lixiviación
Superintendencia: Proyectos

UBICACIÓN GEOGRAFICA
La División Chuquicamata de CODELCO, se encuentra ubicada en la zona norte de Chile, específicamente en
la II Región, Antofagasta. Ubicada a 2.600 msnm, a casi 16 kilómetros al norte de la ciudad de Calama por la
Ruta B24.

Coordenadas
Latitud: 22°17'9.43"S
Longitud: 68°54'3.14"O

6
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

VISTA AÉREA DEL ÁREA DE TRABAJO DEL CONTRATO.

Ubicación de la Instalación de terreno

Ubicación de la Instalación de faena (central Salar)

Área de Operaciones

VISTA AÉREA DE LAS INSTALACIONES DE CCN EN MINA SUR.

7
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

PUNTO DE ENCUENTRO EN INSTALACION EN AREA CENTRAL SALAR

8
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
3. PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DEL PLAN
3.1 Propósito

Tiene el propósito de contar con acciones preventivas disponiendo de acciones básicas para generar
los planes de contingencia operacional específicas de acuerdo a las características de
funcionamiento de cada área operativa, mantener la infraestructura y recursos esenciales para
enfrentar las primeras fases de una emergencia y salvaguardar la integridad física de los
trabajadores de Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios ,
Contrato N°4800000693, mediante el control oportuno, limitar sus consecuencias, reducir las
pérdidas y facilitar la recuperación de las operaciones, minimizando los impactos al medio ambiente.

3.2 Objetivos
• Facilitar el cumplimiento de la Política Corporativa de Gestión de Seguridad, Salud en el trabajo
y Riesgos Operacionales de Codelco División Chuquicamata, en lo concerniente a la prevención
de eventos no deseados y tratamiento de las emergencias. Identificar potenciales situaciones de
emergencia bajo un criterio preventivo.
• Proporcionar los lineamientos organizacionales y técnicos para responder a siniestros de posible
ocurrencia en las instalaciones de la empresa.
• Servir de herramienta para cumplir los requerimientos establecidos en la legislación laboral
chilena, especialmente lo establecido en la Ley N° 16.744, DS N° 132, modificatorio en el N°72,
“Reglamento de Seguridad Minera”, Decreto con fuerza de ley N°369/74 que crea la Oficina
Nacional de Emergencia y que en determinadas circunstancias se requiera la coordinación con
este organismo gubernamental, Decreto N°509/83 reglamento DS N°369/74 y ley N°16.282 del
Ministerio del Interior que opera para casos de sismos y catástrofes.
• Ayudar en el cumplimiento de los requerimientos Ambientales establecidos por la ley N° 19.300.

9
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
3.2 Objetivos Específicos
• Minimizar las lesiones que los siniestros puedan ocasionar a los trabajadores, a los ocupantes
y/o usuarios de las instalaciones.
• Prevenir y minimizar las pérdidas económicas que se puedan causar por daños a las
edificaciones, instalaciones, equipos, procesos de la empresa, así como a sus productos
comerciales, como consecuencia de un siniestro.
• Prevenir y mitigar los daños y perjuicios a la empresa, a terceros y/o a la comunidad, como
consecuencia de la interrupción de las actividades desarrolladas por DCH.
• Prevenir y minimizar el tiempo de interrupción en la continuidad de los procesos, en caso de
suceder un evento no deseado o siniestro.
• Prevenir y minimizar el impacto que puedan tener en el ecosistema los siniestros, como
derrames o emanaciones de gases tóxicos al ambiente.
• Preservar la buena imagen de la Empresa ante la comunidad, en caso de ocurrencia de un
posible evento no deseado.
• Evitar y/o minimizar los conflictos legales para la empresa o sus funcionarios ante la eventualidad
de un siniestro relacionado.

4.- RESPONSABILIDADES
La correcta y permanente aplicación de este procedimiento son responsabilidad directa de:

Administrador de Contrato.

✓ Dispondrá los recursos necesarios para implementar y mantener el presente Plan.


✓ Gestionará el tiempo necesario para capacitar e instruir al personal.
✓ Proveer los medios para enfrentar e implementar las acciones para enfrentar de adecuada
forma las emergencias que puedan ocurrir.
✓ Ante una emergencia, es responsable de la evacuación de su personal a cargo y/o confirmar
su evacuación
✓ Finalizada una emergencia, debe verificar o evaluar en terreno que las condiciones de
trabajo son seguras para la reanudación de las actividades
✓ Instruir en forma íntegra a su personal sobre los alcances del presente documento, además
deberá permanentemente controlar su fiel cumplimiento dejando registro escrito de la
instrucción y controlar que se realicen.

10
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
Jefe en Prevención de Riesgos.

✓ Asesorar a todo el personal acerca de los tipos de emergencias.


✓ Asesorar sobre la planificación del simulacro de emergencia.
✓ Coordinar y realizar simulacros, prácticas o ejercicios para controlar la efectividad del plan
de emergencia.
✓ Proponer medidas correctivas a las desviaciones detectadas en los simulacros.

Asesor en Prevención de Riesgos.

✓ Asesorar a todo el personal acerca de los tipos de emergencias.


✓ Asesorar sobre la planificación del simulacro de emergencia.
✓ Coordinar y realizar simulacros, prácticas o ejercicios para controlar la efectividad del plan
de emergencia.
✓ Proponer medidas correctivas a las desviaciones detectadas en los simulacros.
✓ Capacitar a todo el personal sobre la actuación en caso de emergencia.

Personal del Contrato

✓ Conocer el presente Plan de Emergencia.


✓ Participar activamente en las charlas sobre tipos de emergencia y simulacros de
emergencias.
✓ Informar sobre cualquier emergencia que ocurra en su lugar de trabajo y condiciones o
acciones que puedan llevar a la ocurrencia de una emergencia.
✓ Evitar exponerse a riesgos no controlados.
✓ Evitar acciones de pánico y descontrol en caso de emergencia.
✓ Deberá conocer las zonas de seguridad y las vías de evacuación.
✓ Deberá estar familiarizado con la señalética de emergencia instalada. En caso de
emergencia deberá evacuar hacia las zonas de seguridad preestablecidas

11
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

Coordinadores en caso de emergencia.


✓ Supervisor, Capataz general o Capataz, será el encargado de liderar en caso de alguna
emergencia en Terreno, debe tener claro, las vías de evacuación hacia la zona de seguridad,
en ausencia de la linea de mando asume el asesor SSO Terreno.
✓ En instalación de faena será liderado por administrador de contrato o quien lo subrogue, los
cuales evacuarán al personal de la instalación de faena a la zona de seguridad.

5.- RECURSOS, EQUIPOS Y MATERIALES


5.1 Recursos aportados por División Chuquicamata
Para dar respuesta a las Emergencias, la División Chuquicamata cuenta con los siguientes
recursos según SGR-P-02 Preparación y Respuesta ante emergencia:

1. Plan de Emergencia Divisional


2. CECOE: Central de Comunicaciones de Emergencia
3. CME: Comité Manejo de Emergencias
4. CCME: Comité Corporativo de Manejo de Crisis
5. Comité Operativo Emergencias COE
6. Carros Bomba
7. Carros de Rescate
8. Ambulancias
9. Equipos para rescate
10. Materiales Especializados

Estos recursos son solicitados y coordinados a través del protocolo de comunicaciones del Plan de
Emergencia División Chuquicamata, de acuerdo a las necesidades, tipos y características de las
emergencias. Los recursos son administrados por el Comité Operativo del plan de emergencia y
coordinados a través del Departamento de Emergencia y Siniestralidad.

1. Central Enlace de Emergencia (55 2 327 -327)


2. Servicio Médico de Urgencia
3. Brigada Divisional de Emergencia
4. Protección Industrial.

12
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

5.2 Recursos de Cerro Nevado S.A.

Para dar respuesta a eventuales Emergencias en las instalaciones y/o puntos de trabajo de Cerro
Nevado, Mina Sur cuenta con:

1. Equipos de Combate de Incendio (Extintores).


2. Sistema de Comunicación alternativo (radios portátiles y celulares).
3. Estación de Emergencia. (Camilla de Emergencia)
4. Plan local de Emergencia.
5. Protocolo de comunicación en caso de incidentes.
6. Flujograma de comunicación en caso de incidentes.
7. Protocolo de Evacuación Parcial o total, dependiendo de la emergencia, magnitud y área
involucrada.
8. Zona de seguridad para el personal / Punto de Encuentro de Emergencia / Zonas de
Resguardo.

6.- COBERTURA DEL PLAN DE EMERGENCIA

El Plan Local de Emergencia de Cerro Nevado, Contrato N°4800000693, establece los


requerimientos fundamentales para cubrir eventuales situaciones de contingencia y está diseñado
para responder a las emergencias ocasionadas por las siguientes amenazas en sus instalaciones o
en sus alrededores:

6.1 EMERGENCIAS INDUSTRIALES 6.2 EMERGENCIAS NATURALES

• Accidentes graves, colectivos o con resultado de muerte. • Sismos o terremotos.


• Incendios/explosiones en instalaciones. • Actividad volcánica aledaña.
• Derrumbes y/o colapso de acopios de materiales. • Tormentas de viento y polvo.
• Colapso estructural de instalaciones. • Lluvias torrenciales.
• Corte de energía (Black-Out). • Nevazones.
• Derrames y/o fugas de sustancias tóxicas y/o peligrosas. • Aluviones, inundaciones, desprendimiento de
• Intoxicación masiva y/o contagios. bloques desde altas cumbres.
• Choques, colisiones y volcamiento de vehículos, buses, • Derrumbes (rajo mina).
camiones, entre otros. • Congelamientos de matrices de agua.
• Emergencias con impactos ambientales significativos.
• Liberación accidental de sustancias peligrosas

13
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
(químicas, radiactivas) en rutas de tránsito o que afecten
a comunidades aledañas o al interior de la faena.

6.3 EMERGENCIAS ANTRÓPICAS O SOCIALES 6.4 IMPACTOS QUE AFECTEN AL AMBIENTE

• Atentados. • Derrames líquidos u otro elemento.


• Robos, asaltos, secuestros. • Emisión de humo, gases y vapores al
• Sabotajes, colapso informático. ambiente.
• Huelgas, “paros”, (desórdenes, acciones violentas). • Contaminación de aguas.
• Movimientos sociales externos como toma de caminos • Otros. Para estos casos, el protocolo de
comunicaciones se aplica de la misma forma
que en caso de accidentes laborales.
(Protocolo de comunicaciones de
Emergencia)

7.- ACTIVACION DE LA EMERGENCIA

7.1 ACTIVACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA

Se determinará que existe una situación de emergencia, cuando se altera el desarrollo normal de las
operaciones con el potencial de generar trabajadores lesionados con diferentes consecuencias,
daños materiales y/o interrupción de proceso y la normalidad de las comunidades aledañas se
vean seriamente impactados.
Frente a una emergencia se activarán los sistemas de alerta y se pondrá en operación el plan de
emergencia de cada centro de trabajo de acuerdo al nivel y tipo de situación registrada, iniciándose
las primeras acciones que resultaran ser claves para el control.

Ante la necesidad de Evacuar oficinas a un punto de encuentro de emergencias o zonas de


resguardo, Cerro nevado asegura la inducción para que esta actividad se realice manteniendo las
distancias de seguridad de 1 metro como mínimo, y el punto de emergencia o resguardo asegura
igual mantener esta distancia al separar y demarcar en piso de la zona a ingresar (PEE o
Resguardo), ver foto de punto de resguardo, página 8, En instalaciones de Terreno, se mantiene el
mismo estandar.

14
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
NIVEL DESCRIPCIÓN DEFINICIÓN
• Controlado con personal y A. SE DEBEN ACTIVAR LOS AVISOS INMEDIATOS A:
recursos propios de la Unidad 1. Gerencia/Superintendencia del área.
involucrada: 2. Alarma general al personal.
3. Central de Brigadas de Emergencia a fin de Alertar a las Unidades
• No genera impacto inmediato, Operativas.
ni permanente a las personas,al
4. Coordinador General del Plan Emergencia (que haya designado en
medio ambiente y/o las
operaciones es importante el área).
destacar que la prontitud y 5. Gerencia SSO, Dirección de SSO y Dirección de Medio Ambiente de
eficacia de las alarmas y las la GEL, según corresponda.
comunicaciones son 6. Gerente General.
fundamentales.
B. SE DEBE ACTIVAR LOS PLANES INTERNOS A NIVEL DE UNIDADES
• Las operaciones se normalizan PRODUCTIVAS (MINA, PLANTAS, BODEGAS, OTRAS), en la que la
durante el turno de trabajo oen emergencia está circunscrita a una unidad operacional y es controlada por la
un período no mayor a 8 horas. respectiva Gerencia/Superintendencia con recursos internos.
Emergencia C. SE ACTIVAN LAS BRIGADAS INTERNAS DE EMERGENCIA.
NIVEL 1 • En este nivel de emergencia hay
D. ACTIVACIÓN PLAN COMUNICACIONAL.
evacuación parcial del área
donde se presente la Corresponde a la Gerencia/Superintendencia del área afectada
emergencia. evaluar el estatus y la proyección de la emergencia a objeto de
adoptar oportunamente las acciones de control, o en su defecto,
escalar con las acciones inmediatamente correspondientes al nivel 2
de la emergencia.

Si el desarrollo de la emergencia no da tiempo para que el Gerente o


Superentiende del área involucrada evalúe o haga una proyección (o
no sea factible ubicarlos en el momento que se origina la
emergencia), será el Jefe de Emergencia quien escaleinmediatamente
a nivel 2 o superior, apoyándose para ello con su comité
correspondiente.

• Se declara alerta general, se Todo evento no controlado, en este nivel el Centro de Trabajo se declara
debe detener temporal yparcial estado de alerta general, donde se obliga la paralización y evacuación total
las operaciones de la Unidad de la unidad, lo cual se requiere reforzar operativamente la respuesta local
involucrada. y se necesita para su control definitivo, la intervención oportuna de una o de
todas las Unidades Operativas del Plan de Emergencia (Brigadas de Rescate)
Emergencia • Se requiere reforzar y la constitución inmediata del Comité de Manejo de Emergencias (CME).
operativamente la respuesta
NIVEL 2 local. A. Cada Centro de Trabajo debe adherirse en sus instructivos la estructura
y rol de los integrantes del CME. Ante el desencadenamiento de una
• Se necesita para el control alerta, el ejecutivo que primero se constituye, asume la dirección del
definitivo, la intervención Plan de Emergencia en tanto se constituya el Gerente General y/o
oportuna de una o más Gerente de Proyectos VP.
Unidades Operativas y Brigadas
15
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
Profesionales y de Rescate.
• Se da inicio a la constitución del B. Bajo la dirección del CME se debe reportar y centralizar inmediatamente
Comité de Manejo de la información oficial hacia los diferentes niveles de la Corporación,
Emergencias. entidades gubernamentales (si procede) y las partes interesadas.
C. En este nivel de emergencia se deben activar los procedimientos
internos Divisionales, donde activa el Plan Comunicacional.

D. Se deben activar en forma pasiva, los sistemas de todas las Divisiones,


en términos de recursos, apoyos de las brigadas de emergencias, y
sistemas operativos de que disponga cada una de ellas, el caso de
requerirse.

• Se declara alarma general y se En este nivel se paralizan las actividades y se evacúa la dotación del Centro
debe detener temporal y total de Trabajo, donde se debe activar todas las acciones señaladas en losniveles
las operaciones del Centro de anteriores y aquellas que en forma preventiva y de apoyo deben adoptar las
Trabajo. Divisiones que no están siendo afectadas, de acuerdo a lodefinido en sus
• Se debe implementar el planes e instructivos internos de emergencias.
proceso de evacuación total de
todo el personal que no esté Desde el punto de vista organizativo, la estructura de mando definida como
incorporado a los equipos de Comité de Manejo de Emergencias (CME), debe conformarse íntegramente
emergencia a zonas seguras. en un lugar idóneo, estableciendo para ello puestos de mando previamente
• Se requiere apoyo externo para definidos. Además, se debe:
la mitigación y control de la
situación presente. A. Informar y coordinar con la Autoridad Sanitaria y Organismos
• Las Divisiones con mayor Gubernamentales con competencia, la situación de emergencia y con la
Emergencia cercanía deben destacar de Superintendencia de Medio Ambiente cuando corresponda. Esto se
NIVEL 3 manera inmediata apoyo al debe realizar de acuerdo al procedimiento para tal fin detallado en el
Centro de Trabajo afectado, las punto 9.5 de este Manual Transversal.
más lejanas deben iniciar
procesos preventivos de B. Solicitar de acuerdo a lo previamente establecido por cada Centro de
preparación y apoyo. Trabajo la solicitud de apoyo logístico a organismos gubernamentales y
• Se debe evaluar hacer demás organismos de atención de emergencias circundantes
reasunción desde áreas (Bomberos, Protección Civil, Carabineros, ONEMI, entre otros cuando
diferentes de manera temporal, corresponda).
de aquellas Unidades que así lo
permita su labor (área sistemas
de información, finanzas, C. Informar y coordinar con representantes de comunidades aledañas.
administración, entre otras).

• La emergencia afecta Siendo éste nivel el más alto (Catástrofe), la alerta se activará cuando:
significativamente la A. La emergencia constituye una amenaza que afecta significativamente la
Emergencia continuidad de las operaciones continuidad de las operaciones divisionales por más de 24 horas
NIVEL 4 del Centro de Trabajo mayor o obligando a la evacuación total del personal.
igual a 24 horas, obligando a la
B. No es posible enfrentar con recursos propios.
evacuación total de todo el

16
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
personal. C. La emergencia es de carácter comunal, regional o nacional y afecto
• Las actividades medulares de seriamente el funcionamiento de un centro de operaciones.
Gerencia y CME deben operar
desde sitios alternos. D. La situación alcance un nivel de crisis que debe abordarse con la
• Se considera una catástrofe de participación y coordinación activa del nivel Corporativo.
índole regional o nacional.
E. Cada Centro de Trabajo debe estructurar sus planes de acción y
comunicacional de acuerdo a directrices establecidas de los
Vicepresidentes Corporativos.

F. En este nivel de escalamiento de la emergencia, las decisiones se deben


tomar al más alto nivel de cada Centro de Trabajo y ejecutivos de la
Corporación, por lo que los planes, instructivos y comunicaciones deben
coordinarse con los directivos correspondientes del nivel central.

7.2 TABLA RESUMEN DE REQUERIMIENTOS


En el grafico siguiente se resumen los requerimientos de actuación de los centros de trabajos
constituidos para atacar una emergencia, de acuerdo al nivel de escalamiento:

8.- MATRIZ DE EVENTOS DE ALTO IMPACTO SIGO-F-002


Se debe identificar las potenciales situaciones de riesgo que puedan afectar a sus operaciones, la
probabilidad de ocurrencia y las vulnerabilidades que eventualmente puedan existir como amenaza
para la integridad de las personas, equipos, instalaciones, el medioambiente y las comunidades
aledañas.

En este sentido, y teniendo en cuenta que los eventuales escenarios de emergencias que se
incorporen en el documento “Plan de Emergencias” deben ser generadas de la Lista Eventos de

17
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
Alto Impacto, donde su resultado final sea la identificación de los posibles eventos adversos que se
consideren son de alto impacto para la integridad física y psicológica, daños al ambiente y que atente
contra la continuidad del negocio.

Para ello, se deberán identificar estas situaciones, según se encuentra definida en el procedimiento
corporativo SIGO-P-006 Administración de Riesgos Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos
Operacionales, que permite determinar si el evento de riesgo en estudio tiene el potencial de
transformarse en una situación de emergencia (Evento de Alto Impacto) y, por ende, activar e iniciar
los procedimientos propios del Plan de Emergencias. En resumen, el Plan de Emergencias se
activará sólo cuando se genere una situación fuera de la normalidad y que requiera una atención
pronta, oportuna y eficiente para devolver la normalidad a las operaciones de la organización.

Los Eventos de Riesgos que sean clasificados como “Eventos de Alto Impacto” en la Matriz de
Riesgos de Procesos, deberán ser ingresados en el formulario SIGO-F-002 “Listado de Eventos de
Alto Impacto”, identificándose para cada situación de eventual emergencia, el proceso donde se
origina, el o los ámbitos de alcance de la situación de emergencia (personas, instalaciones, procesos,
medioambiente, comunidades), el o los lugares específicos donde puede ocurrir la emergencia, las
medidas de mitigación principales que se deben adoptar para enfrentar la emergencia y el
responsable de la aplicación de dichas medidas. Estos controles mitigadores, deberán formar parte
de cada Plan de Emergencia que se desarrolle en el o los procesos donde se identifique dicha
situación, aplicando de igual manera este concepto a las Empresas Contratistas. Podemos
establecer entonces eventuales situaciones de contingencia que permiten identificar y definir con
mayor precisión el evento de alto impacto, según su origen.

18
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

19
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

20
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

21
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

9.- EMERGENCIAS
9.1 DE ORIGEN INDUSTRIAL

9.1.1 ACCIDENTE GRAVE O FATAL:


Accidente del trabajo fatal: aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma
inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.
Accidente grave: de acuerdo a lo establecido por el Compendio de Normas del Seguro Social de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Suseso (Libro 4, Letra D.) que entró en
vigencia el 06 de Marzo de 2018

ANTES:
MEDIDAS DE CONTROL MATRIZ DE ALTO IMPACTO:

• Capacitación y evaluación sobre plan de emergencia DCH y Plan Local de Emergencia.


• Capacitación teórico y práctico de primeros auxilios.

22
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

DURANTE:
• Informe inmediatamente a su jefe directo.
• Preste ayuda al lesionado si se encuentra capacitado para ello, o si la situación no pone en
riesgo la integridad física del afectado.
• Activar plan de emergencia (55 2 327327).
• Informar circunstancias de cómo ocurrió el incidente.
• Dar atención en forma inmediata en caso de asfixia (paro cardio-respiratorio) o hemorragia
severa, controlar signos vitales del accidentado (pulso, respiración y temperatura corporal),
mantener abrigado al accidentado, cumplir con las instrucciones básicas de primerosauxilios
descritas más adelante, habilitar y despejar área para la llegada del equipo de Emergencia
de la División Chuquicamata, el cual se hará cargo de la situación. Informar de inmediato a
la Jefatura de Cerro Nevado.

DESPUÉS:

• Dar aviso Inspección del Trabajo, Secretaria Regional Ministerial de Salud y Carabineros
de Chile (solo en caso de fatal). Informar además a SERNAGEOMÍN.
• Cuando ocurra un accidente del trabajo fatal o grave en los términos antes señalados, el
empleador deberá suspender en forma inmediata las faenas afectadas y además, de ser
necesario, deberá evacuar dichas faenas.
• El ingreso a estas áreas, para enfrentar y controlar el o los riesgos(s) presente(s), sólo
deberá efectuarse con personal debidamente entrenado y equipado.

RECURSOS, EQUIPOS Y MATERIALES APLICABLES A LA EMERGENCIA.

• Personal entrenado en Primeros auxilios, para dar la primera atención al o los


accidentados (dependiendo de la gravedad del accidente).
• Camioneta para traslado (previa autorización por Control Ingreso Mina).
• Radio Portátil para una rápida comunicación
• Teléfono celular: para realizar llamadas de emergencia (55-2-327327).

23
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

9.1.2 INCENDIO:
En caso de escuchar o ver la alerta de incendio, evacúe el área dirigiéndose a la zona de seguridad
especificada en el Plan de Emergencia (Punto de Encuentro de Emergencia). Recuerde que los
extintores portátiles sólo deben ser utilizados para controlar amagos y no incendios declarados.

ANTES:

MEDIDAS DE CONTROL MATRIZ DE ALTO IMPACTO:


• Dar cumplimiento a los puntos aplicables del ECF N° 12 “Incendio”.

1. El 100% del personal del contrato debe estar capacitado en el uso de extintores.

2. Capacitar al personal sobre los sistemas contra incendio que tienen los equipos.

3. Identificar la señalización que advierte del peligro de incendio en las distintas áreas detrabajo
y capacitar a todos los trabajadores.

4. Siempre mantener operativos (funcionando, señalizados y despejados) equipos y sistemas


contra incendios.

5. Siempre mantener debidamente señalizada la ubicación de equipos contra incendios.

6. Siempre mantener despejadas y claramente señalizadas las vías de evacuación.

7. Siempre tener identificada las zonas de seguridad.

8. Siempre mantener operativos, señalizados y libre de obstáculos los sistemas de extinción


(Controlar que se realicen mantenciones preventivas de extintores portátiles).

9. Siempre mantener las vías de evacuación identificadas, despejadas y señalizadas.

• Evitar el sobre consumo eléctrico (puede producir por circuito). No utilizar multiplicadores de
corriente.

• Antes de abandonar su lugar de trabajo, desenergizar aparatos de suministro eléctrico.

• Si detecta instalaciones eléctricas en mal estado, comuníquelo inmediatamente a su jefatura.

• Aplicación y cumplimiento Regla Que Salva la Vida Nº6.


1. Contar con plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.

24
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
3. Conocer las vías de evacuación y salidas de emergencias.
4. Sistemas de detección y extinción en equipos e instalaciones críticos.

• Realizar difusión del plan local de emergencia a todo el personal del contrato.

• Instruir a todo el personal en asegurar la mantención de oficinas limpias y ordenadas.

• Difundir / capacitar sobre el Mapa de riesgo de incendio de las áreas de trabajo del contrato.

• Instruir y asegurar que los elementos combustibles y/o inflamables se mantengan separados
de acuerdo lo indica el DS.43

25
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

IDENTIFICACIÓN DE EXTINTORES, SEGÚN TIPO DE FUEGO

Extintor PQS
Multipropósito
Fuegos A-B-C

DURANTE:
• Si es posible controlar la situación dar aviso a jefatura directa quien activará el Protocolo
Plan de emergencias Codelco.
• Trate de extinguir solo si se está capacitado y si es fuego incipiente, de lo contrario PIDA
AYUDA.
• Evacuar al personal de forma inmediata, si existe riesgos en actividad de espacios
confinados.
• Si no es posible controlar la situación, dar la alarma general para evacuar todo el recinto
afectado.
• Cortar la Energía Eléctrica desde el Tablero General y otros suministros de gas o
combustible si corresponde.
• Si se ha comenzado a evacuar no vuelva por ningún motivo, salga solo con lo indispensable,
sirva de guía a visitas u otras personas que se encuentran en las dependencias
• Ayude a evacuar a personas que presenten problemas.
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
• Si su ropa se prendiera con fuego, no corra, déjese caer al piso y comience a rodar una y
otra vez, hasta lograr sofocar las llamas. Cúbrase el rostro con las manos.

• Si la atmósfera es demasiado densa, por el humo y los gases, debe cubrir su nariz y boca
con un paño mojado y considerar que más cerca del piso encontrará una atmósfera más
tolerable (avance agachado).
• La evacuación debe hacerse en fila y por el lado derecho de la ruta señalada como vía de
evacuación, dejando el lado izquierdo para las acciones de control de emergencias.
• Proceda de acuerdo a lo indicado en el plan general de Emergencias de la Gerencia donde
se esté prestando el Servicio.

DESPUÉS:

• Manténgase en el punto de encuentro de emergencia del lugar y espere instrucciones.


• Por ningún motivo volver a las instalaciones.
• Realizar una evaluación Post Emergencia para identificar fortalezas y debilidades en la
preparación y respuesta a la emergencia y actualizar el Plan Local de Emergencia si
corresponde.
• Aplicación directriz sobre incidentes y accidentes en el trabajo.
• Investigación mediante metodología EVITA / Difusión de informe de investigación.

RECURSOS, EQUIPOS Y MATERIALES APLICABLES A LA EMERGENCIA.

• De acuerdo a Nch 1430.Of97; Nch 1724/1.Of80 y Nch 1735.Of.99, este contrato cuenta
con Nueve (9) Extintores Polvo Químico Seco (P.Q.S.) Multipropósito para fuegos de
tipo A; B y C, con capacidad de carga de 10 Kg cada uno, para controlar fuegosincipientes,
los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Cuatro (4) en la Instalación
Patio 25; Tres (3) en Instalación Patio 40; Dos (2) en Pozo lavado Mina Sur.
• Personal entrenado en Primeros auxilios, para dar la primera atención al o los accidentados
(dependiendo de la gravedad del accidente).
• Camioneta para traslado de personal.
• Radio Portátil para una rápida comunicación
• Teléfono celular: para realizar llamadas de emergencia (55-2-327327)
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
9.1.3 ACCIDENTE DE TRÁNSITO:
Para estos casos se deben realizar las siguientes actividades, a fin de minimizar el impacto como
producto del incidente Vehicular.

ANTES:

MEDIDAS DE CONTROL MATRIZ DE ALTO IMPACTO:

• Implementar y controlar Programa de Mantención de Vehículos Livianos y Equipos


Pesados
• Control de fatiga y somnolencia en conductores, mediante formularios.
• Inspección Previa a Vehículos Livianos y Equipos Pesados.
• Realizar Verificaciones de Aplicación Operativa de Estándares de Trabajo Seguro.
• Aplicar Herramientas Preventivas: ART - TV - RSSO - Observaciones)
• Capacitar sobre el Plan Local de Emergencia - Protocolos de Comunicación.
• Planificar y Ejecutar Simulacros de Emergencia.
• Capacitar sobre Responsabilidades y Roles en el Plan de Emergencia.
• Capacitar sobre los Protocolos de Comunicaciones y Enlace en Caso de Emergencia.
• Mantener Operativas y Señalizadas las Zonas de Seguridad y Resguardo.
• Aplicar Normativa sobre Distancias de Seguridad, Adelantamiento e Interacción entre
Vehículos Livianos y Equipos Pesados.
• Seguimiento y Control de Velocidades de Vehículos y Equipos, Mediante Sistema GPS.

MEDIDAS DE CONTROL ADICIONALES:

• Mantener operativos radios Comunicación y/o celular.


• Tener implementado programa de fatiga y somnolencia
• Tener implementado programa alcohol y drogas
• Verificación de controles riesgo crítico conducción.
• Identificar las rutas críticas dentro de DCH, Plan de Tránsito

DURANTE:

• Dar aviso de forma inmediata a la jefatura directa.


• Verificación del tipo de emergencia (choque, colisión, volcamiento, atropello).
• Constatar la cantidad de lesionados (si los hay) y tipo de lesión.
• Se debe solicitar ambulancia cuando el trabajador no pueda movilizarse por sí mismo.
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
• Verificar equipos involucrados (número).
• Asistir a los lesionados, solo si está capacitado.
• Si está involucrada la vía, señalizar a los demás conductores.
• Verificar si existe presencia de fuego y/o derrame de combustible, si es así, en lo posible
proceder a sacar a las personas del vehículo y trasladarlas a un lugar seguro.
• En caso de que se encuentren personas inconscientes, el personal capacitado que se
encuentre en el terreno, deberá auxiliar a los accidentados hasta que llegue el personal
especialista y/o personal de rescate, quienes deberán brindar los primeros auxilios. Además,
se deberá verificar los signos vitales, si hay lesiones, y de lo contrario tratar de sacar del
vehículo con el mínimo movimiento, pero si se detecta lesión importante será necesario
esperar a personal especializado para el rescate de la persona lesionada.
• Esperar la llegada de la ambulancia para transportar a los lesionados al centro médico más
cercano o Policlínico Codelco División Chuquicamata.
• En caso de producirse volcamiento de vehículo o equipo, no debe moverse de la posición
original a las víctimas. Si es posible, es conveniente examinarlas tomando pulso en el cuello
o la muñeca, observando su respiración. Verificar si hay heridas visibles, fracturas o
hemorragias atendiéndolas hasta que llegue ayuda especializada.
• Si el lesionado tiene una lesión en la columna, no debe moverse por ningún motivo pues
puede quedar inválido, en especial si no sabe cómo hacerlo. Si la víctima está dentro del
vehículo, podrá rescatarse desmontando el asiento o parabrisas delantero o trasero.
• En caso de producirse una muerte debido al volcamiento del vehículo, el cuerpo deberá
quedar en el lugar del hecho, se deberá dar aviso inmediato a Carabineros.
• Si el accidente es al interior de dependencias de Codelco se deberá activar Plan de
Emergencia Divisional (Número de Emergencias Codelco DCH 55 2 327327).

DESPUÉS

SI EL EVENTO OCURRE FUERA DE LA DCH:


• Activar Plan de Emergencia informando a Jefatura Semar Ltda.
• Informar a OAL Mutual C.CH.C, en caso de requerir intervención médica de urgencia.
• Informar a Carabineros.

29
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

SI EL EVENTO OCURRE DENTRO DE LA DCH:


• El coordinador de la Emergencia en conjunto con Prevención de Riesgos evaluará la
situación e indicarán el momento en que se reanuden los trabajos, indicándolo directamente
al personal que se encuentra en el área afectada.

MEDIDAS DE CONTROL ADICIONALES:

• Realizar una evaluación Post emergencia para identificar fortalezas y debilidades en la


preparación y respuesta a la emergencia y actualizar el Plan Local de Emergencia si
corresponde.
• Aplicación de directrices sobre accidentes e incidentes en el trabajo.
• Investigación del incidente y difusión.
• Generar lección aprendida y difusión.

RECURSOS, EQUIPOS Y MATERIALES APLICABLES A LA EMERGENCIA.

• Personal entrenado en Primeros auxilios, para dar la primera atención al o los


accidentados (dependiendo de la gravedad del accidente).
• Estación de Emergencia (camillas y cuellos ortopédicos)
• Camioneta para traslado.
• Radio Portátil para una rápida comunicación
• Teléfono celular: para realizar llamadas de emergencia (55-2-327327)

9.2 DE ORIGEN NATURAL


9.2.1 VIENTOS FUERTES HURACANADOS.
ANTES:
• Mantener lugares de transito despejados (pasillos y lugares de tránsito peatonal).
• Estar instruido en las vías de evacuación del área.
• Estar instruido en la zona de seguridad (donde se encuentra).
• Difusión y evaluación de entendimiento del plan de emergencia del área.
• Inspección visual de instalaciones (techumbre, señaléticas).
• Seguir instrucciones del área donde se desarrolla la emergencia.

30
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

MEDIDAS DE CONTROL ADICIONALES:

• Efectuar la limpieza y orden de los diferentes sectores además del reforzamiento y/o retiro
de materiales susceptibles a voladura por acción del viento.
• Se debe efectuar medición de velocidad de viento antes de continuar o iniciar trabajos
(Anemómetro).
• Se prohíbe efectuar cualquier tipo de trabajo en altura física en espacios abiertos, cuando
la velocidad del viento sea igual o mayor a 40 Km/hora.
• Tener claramente identificados y a disposición los medios de transporte a utilizar en la
evacuación del personal.
• Tener identificadas, difundidas y en buen estado las zonas de seguridad o puntos de
encuentro.
Nota: Es importante que antes de evacuar al personal, el supervisor directo de turno, debe evaluar
las condiciones de riesgos existentes. Si la zona de seguridad se encuentra afectada por la
emergencia, personal se debe dirigir a una zona de seguridad alternativa (determinada por
supervisor directo).

• Con los sistemas y recursos para poder establecer las comunicaciones suficientes,
adecuadas y disponibles, de forma inmediata en caso de emergencias climáticas
(Anemómetros, Radios transmisoras, teléfonos de oficina y celulares de supervisión de
turno).
• Utilizar el barbiquejo para tener mejor sujeción del casco.
• Si el viento persiste, el Administrador de Contrato, Supervisor, Operador Líder están
autorizados para detener labores y trasladar a los trabajadores a un punto donde el impacto
del viento sea mínimo (por ejemplo Instalación de Faena, en caso de caída de un cable
energizado), procurando la visualización previa del área, para detectar objetos que sean
arrancados o levantados por el viento y que puedan impactar a los trabajadores.

31
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
ALERTA VERDE: Señal que existen vientos moderados y que estos se mantienen o van en aumento.

Estas velocidades pese a que son con intensidad y en zonas descubiertas pueden ocasionar
alarmas, en las áreas de planta no lo son, dados los parapetos existentes en ellas y que sirven de
40 a 61 Km./h
bloqueo del ventarrón. A estas velocidades se mantendrá la calma y seguirán normales las
operaciones, no obstante el jefe de turno consultará y evaluará sistemáticamente las velocidades
del viento y así mantener un control y acción oportuna frente al aumento de esta condición
climática. Se deberá detener maniobras de izaje y trabajos en altura que estén a la intemperie.

ALERTA AMARILLA: Señal que existe una actividad de viento del tipo Tormentosa, que puede causar
lesiones a las personas.

A esta velocidad se debe restringir la circulación de personas al exterior que son propensos a:
61,2 A 82,1 voladuras de techumbre, pérdida de equilibrio del trabajador en espacios abiertos al estar sobre nivel,
KM./h
caídas a desnivel por condición de peldaños.

ALERTA ROJA: Señal que existe una actividad de viento del tipo huracanado, con altas probabilidades de
causar lesiones a las personas y daños significativos en la propiedad.

A esta velocidad se debe restringir la circulación de personas y camionetas amparándose en las


Instalaciones de faena. Sólo durante esta alerta se podrá evaluar el desalojo del personal y traslado
Mayores 82,2
Km./h a los domicilios, permaneciendo en ella solo el personal necesario, para evitar la detención de la
operación.

DURANTE:

• Permanezca en el interior de las instalaciones.


• Si se encuentra en terreno, Deténgase y permanezca en su área de trabajo
DESPUÉS:

• Espere instrucciones del Jefe de Área.

Para el traslado del personal desde faena a la ciudad de Calama se realizará en caravana, previa
autorización y coordinación con personal de Codelco Norte con más de 3 vehículos, luces
encendidas, el primero y último con luces de emergencia encendidas.

RECURSOS, EQUIPOS Y MATERIALES APLICABLES A LA EMERGENCIA.

• Camioneta para traslado


• Radio Portátil para una rápida comunicación
• Teléfono celular: para realizar llamadas de emergencia (55-2-327327).
32
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

9.2.2 SISMOS O TERREMOTOS


ANTES:

• Mantener Vías de Evacuación Despejadas y Señalizadas.


• Realizar Verificaciones de Aplicación Operativa de Estándares de Trabajo Seguro.
• Planificar y Ejecutar Simulacros de Emergencia.
• Capacitar sobre Responsabilidades y Roles en el Plan de Emergencia.
• Mantener Operativas y Señalizadas las Zonas de Seguridad y Resguardo.
• Informar de los PELIGROS y RIESGOS presentes en caso de sismos o terremotos.
• Disponer y Capacitar respecto a los Planos de Evacuación en las Áreas.

MEDIDAS DE CONTROL ADICIONALES:

• Inspeccionar las instalaciones permanentemente.


• Asegurar objetos pesados que puedan caer desde altura (muebles, archivadores, etc.)
• Retirar objetos que puedan caer de altura.
• Sacar los objetos que al caer puedan obstruir pasillos.
• Anclar los muros, bibliotecas y muebles que puedan caerse.
• Determinar el lugar más seguro y adecuado para protegerse.

DURANTE:

• Mantener la calma, controlando posibles ataques de pánico.


• Evacuar al personal del lugar de trabajo / instalación de faena, hacia las zonas de seguridad
establecidas, en donde no deberá existir peligro de caídas de objetos, materiales, etc. y en
especial debido a posible corte y caída de cables energizadospróximos a la instalación de
faena y lugares de trabajo, donde el contacto con dichos cables sería de consecuencias
graves o fatales.
• Si es posible se debe cortar el agua y la energía eléctrica.
• Colocarse bajo una estructura que proteja de posibles caídas de elementos de altura (por
ejemplo: marcos de las puertas, elementos de oficina).
• No tratar de salvar objetos arriesgando la vida.
• Si el movimiento sísmico es demasiado fuerte y los trabajadores no pueden mantenerse en
pie, se deberán solicitar que se sienten en el suelo y esperar que deje de temblar para poder
pararse.

33
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
• Permanezca bajo vigas, pilares, muebles o lugares de seguridad preestablecidos.
Mantenerse alejado de ventanales o puertas de vidrio
• Si ya está en el exterior aléjese de murallas altas, postes de alumbrado eléctrico y otros
elementos que pudieran caer.
• Ante el aviso de evacuación del recinto salga con paso rápido, por las vías de evacuación
señaladas, no corra, hasta la zona de seguridad preestablecida, sirva de guía a visitas u
otras personas.

DESPUÉS:
• Permanecer en alerta, se debe recordar que después de un sismo seguirá temblando o
habrá nuevas replicas.
• Verificar que el personal se encuentra en su totalidad y en buen estado, ayudando a
aquellos que lo necesitan.
• Prestar atención de primeros auxilios a personal que resulte accidentado.
• Tener extremo cuidado con cables eléctricos que por efectos del movimiento hayan caído
desde su tendido, los objetos que se encuentran en contacto con ellos, u otros que puedan
provocar un posible puente eléctrico y/o exista un contacto directo del personal con dichos
cables. En este caso se solicitará a personal especializado que tomen las medidas para el
manejo de dicha emergencia, permaneciendo el personal alejado del lugar afectado.
• Dar las facilidades para que el personal pueda contactarse con su familia.
• Realice solo llamados telefónicos indispensables
• Detectar focos de incendio o fallas eléctricas e informar a quien corresponda.

RECURSOS, EQUIPOS Y MATERIALES APLICABLES A LA EMERGENCIA.

• Personal entrenado en Primeros auxilios, para dar la primera atención al o los


accidentados (dependiendo de la gravedad del accidente).
• Estación de Emergencia (camillas y cuellos ortopédicos).
• Camioneta para traslado
• Radio Portátil para una rápida comunicación
• Teléfono celular: para realizar llamadas de emergencia (55-2-327327)

34
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19

COVID-19: La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus (SARS-CoV-2).


que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran
desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
El virus COVID-19 se transmite principalmente a través de las gotículas generadas cuando una
persona infectada tose, estornuda o espira.

Estas gotículas son demasiado pesadas para permanecer suspendidas en el aire y caen
rápidamente sobre el suelo o las superficies.

Usted puede infectarse al inhalar el virus si está cerca de una persona con COVID-19 o si, tras tocar
una superficie contaminada, se toca los ojos, la nariz o la boca.

ANTES:

1. Cada trabajador del Contrato Cerro Nevado en Chuquicamata, deberá cumplir con la batería
de exámenes (Test Antígenos), que tiene la finalidad de buscar indicio de existencia de COVID-
19 en el organismo, estos exámenes serán realizados en laboratorios destinados y autorizados
para este fin, si el trabajador arroja como positivo al examen, este deberá realizar cuarentena
total en su residencia, e informar de forma inmediata a su jefatura (NO INGRESAR A FAENA).

2. Todo el personal de otras regiones deberá realizar Test rápido en su hogar siguiendo paso a
paso lo indicado en los Protocolos de Empresa mandante Codelco, si el resultado arroja
POSITIVO para COVID-19, el trabajador deberá realizar cuarentena en su hogar y de ser
necesario comenzar con su tratamiento a la brevedad, e informar de forma inmediata a la jefatura
directa.

35
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
3. Encuesta Diaria Online Codelco y Encuesta de Autoevaluación de salud Covid 19.

36
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
4. Registro Toma de temperatura Diaria para todos los trabajadores, antes de hacer ingreso al
vehículo de traslado a lugar de trabajo.

37
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

DURANTE LA EMERGENCIA

FLUJO DE MANEJO DE CASO SOSPECHOSO DE INFECCIÓN POR CORONAVIRUS – DIVISIÓN


CHUQUICAMATA

• Si el trabajador fue detectado con alta temperatura en los controles al ingreso de la faena o si usted
detecta alguno de los siguientes síntomas en los integrantes de su equipo de trabajo: Fiebre sobre
38° grado, tos seca o Dificultad para respirar, no percepción de los olores y/o de los sabores de las
comidas; Aplique el siguiente protocolo:

1. DERIVACIÓN A CENTRO ASISTENCIAL


• Notifique a su jefatura e informe a su Administrador de Contrato Codelco, quien deberá́ informar a
la Dirección de Salud Ocupacional o al gerente de Turno de SSO, para registro.
• La persona y supervisor acompañante, deben usar en forma efectiva todo su equipo de
protección personal (Uso obligatorio de mascarillas o respirador y guantes).
• Traslade a la persona al respectivo centro asistencial.
• Mantenga informado a su Administrador de Contrato Codelco.

2. ANTE CONFIRMACIÓN DE CASO COVID-19 REALIZADO POR SEREMI DE SALUD


• Si el caso se confirma, informe de inmediato a su Administrador de Contrato Codelco, quien
deberá́ informar a la Dirección de Salud Ocupacional o al gerente de Turno de SSO para
coordinar los protocolos siguientes.

DESPUÉS DE LA EMERGENCIA
• Realizar una evaluación Post Emergencia para identificar fortalezas y debilidades en la
preparación y respuesta a la emergencia y actualizar el Plan Local de Emergencia, si
corresponde.
• Verificar Aplicación de Estándar Emergencia Sanitaria COVID-19 - SIGO-EES-001.
• Verificar Aplicación de flujo de manejo de caso sospechoso de infección por coronavirus
– DCH.
• Se debe Actuar de acuerdo con el Procedimiento Vigente SIGO-P-003 Gestión de
Incidentes

38
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

REINTEGRO: EL REINTEGRO LABORAL SE PODRÁ REALIZAR SOLO CUANDO EL TRABAJADOR


TENGA EL ALTA MÉDICA, MANTENIENDO LOS CUIDADOS PREVENTIVOS NECESARIOS.

CASOS NO CONFIRMADOS

CONTACTOS ESTRECHOS
EQUIPO DE SEGUIMIENTO Y
(CUARENTENA TRAZABILIDAD, SINTOMÁTICO
OBLIGATORIA 14 DÍAS) CONTACTARÁ AL EVALUACIÓN MÉDICA
38
TRABAJADOR(A)
PERIÓDICAMENTE

ASINTOMÁTICO

LUEGO DE CUMPLIDO SU PERIODO DE


AISLAMIENTO (14 DÍAS), ÁREA DE
SEGUIMIENTO Y TRAZABILIDAD
INDICARÁ RETORNAR AL TRABAJO

POSITIVO
OTROS CASOS TOMA DE PCR
TEST DE APLICA PROTOCOLO
(AISLAMIENTO ANTÍGENOS U CASO CONFIRMADO
PREVENTIVO) OTROS

NEGATIVO

RETORNO AL TRABAJO

39
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

3.- CONTAGIO EN TOMA DE EXAMEN ANTÍGENO EN FAENA

3.1 PASO A PASO FRENTE A TRABAJADOR POSITIVO EN TOMA DE TEST


ANTÍGENO
Se realiza la toma de Test de Antígeno a los trabajadores del contrato Cerro Nevado., de acuerdo
a programa semanal.
Paso 1:
Si en la entrega de resultados de los antígenos, arroja que uno o más trabajadores evidencian
POSITIVO, se deberá activar el Plan de Acción de Cerro Nevado.
Paso 2:
Se deberá aislar al o los trabajadores POSITIVOS, de forma inmediata, en la Sala de Aislamiento
COVID.
Solicitar al o los trabajadores que se equipen con el EPP específico que se encuentra en los porta
kit.
Buscar de inmediato los posibles contactos estrechos, que tuvo antes de la realización del Test de
Antígeno.
Paso 3:
El encargado del traslado del o los trabajadores informados POSITIVOS, deberá equiparse
correctamente con el EPP específico para la contingencia.
Paso 4:
Se deberá adoptar todas las medidas correspondientes de distanciamiento i ubicación al interior
del vehículo de traslado.
Paso 5:
Al finalizar el proceso de traslado de los trabajadores al centro asistencial, se deberá realizar
inmediatamente la sanitización y/o desinfección al vehículo, el cual se realizará en un lugar donde
no haya personas cerca.
El personal que realizó el traslado, deberá desechar su EPP en una bolsa, la cual deberá sellarla y
depositarla en un contenedor exclusivamente para ropa y EPP contaminado por COVID.

40
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

3.2 FLUJO DE COMUNICACIÓN EN CASO DE SOSPECHOSO O CASO CONFIRMADO

41
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
3.3 PROTOCOLO RETORNO LABORAL COVID-19 DE CERRO NEVADO.

DEFINICIONES PARA EL REINTEGRO LABORAL DE CASOS CONFIRMADOS.

1.- Trabajador asintomático es contactado vía telemedicina en días próximos al término de su


aislamiento por Médico Especialista y/o Jefatura Semar Ltda., quien define su reintegro laboral.

2.- Trabajador que cura enfermedad en su domicilio, se presume con síntomas leves o moderados,
es contactado vía telemedicina en días próximos al término de su aislamiento por Médico
Especialista y/o Jefatura Cerro Nevado., quien define las acciones médicas a seguir:

• Reintegro laboral sin necesidad de evaluación médica por haber cursado cuadro clínico leve;
• Requerimiento de evaluación con médico general y/o especialista según condición clínica,
con especial énfasis en presencia de fiebre mayor a 7 días, fatiga o disnea de esfuerzos,
entre otros. Esta condición exige prolongar reposo, mantener controles médicos y alta sujeta
a evolución clínica, siempre bajo la supervisión de un Médico Especialista y/o Jefatura Semar
Ltda.

3.- La condición de trabajador hospitalizado determina la necesidad de que la Jefatura Cerro


Nevado., establezca los requisitos de reintegro para cada caso en particular, de acuerdo a las
evaluaciones de médicos especialistas, según sea la evolución de salud presentada.

4.- En los puntos 1 y 2, se exige la realización de test de anticuerpos el día 14 del aislamiento.

RECURSOS, EQUIPOS Y MATERIALES APLICABLES A LA EMERGENCIA.

• Camioneta para traslado (previa autorización).


• Radio Portátil para una rápida comunicación
• Teléfono celular: para realizar llamadas de emergencia (55-2-327327).
• Mascarilla, Guantes desechables, Buzo papel, funda cubre calzado, lentes de
seguridad.
• Implementos y/o productos para desinfectar.

42
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
3.4 LISTADO DE EVENTOS DE ALTO IMPACTO, COVID-19.

43
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS


“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03
Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

44
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS

“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03


Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

10.- RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE APOYO FRENTE A UNA


EMERGENCIA.
Cerro Nevado, designa a sus coordinadores de Emergencia para las áreas de instalación de
faenas y terreno.

ADMINISTRADOR DE CONTRATO / SUPERVISOR.

PRE-EMERGENCIA:

• Debe aprobar el Plan de Emergencia, otorgando los Recursos necesarios para su


cumplimiento.
• Controlar y auditar las actividades y recursos del Plan.
• Cumplir sistemáticamente con el Plan de Emergencia generado en el contrato,
manteniendo registro de las actividades realizadas para el funcionamiento de este.
• Revisar la confección del Plan de Emergencia
• Desarrollar las acciones para evitar la ocurrencia de un siniestro
• Conocer los procedimientos generales de emergencia y la operación de los sistemas
de detección y extinción de incendios.

POST-EMERGENCIA:
• Coordinar las labores para restablecer las operaciones interrumpidas por la
emergencia.
• Analizar las causas que dieron origen al evento y a la emergencia.
• Mantener a todo el personal en lugar seguro hasta nuevas indicaciones

JEFE EN PREVENCIÓN DE RIESGOS.


PRE-EMERGENCIA:

• Asesorar en la implementación del Plan de Emergencia, como también en todas las


actividades que contempla este.
• Asesorar y controlar que se disponga en forma actualizada (anual) el Plan de
Emergencias.
• Asesorar y controlar que se disponga en forma actualizada (anual) de una matriz de
alto impacto (emergencias).

45
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS

“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03


Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
• Verificar la realización de simulacros.
POST-EMERGENCIA:
• Coordinar las labores para restablecer las operaciones interrumpidas por la
emergencia.
• Evaluar a través de un análisis de debilidades y fortalezas el plan de contingencia
aplicado para enfrentar la emergencia.
• Analizar las causas que dieron origen al evento y a la emergencia.
• Dejar un registro por escrito de todas las decisiones tomadas.

TRABAJADOR
PRE-EMERGENCIA:

• Todo trabajador que se vea involucrado en un incidente (lesión, daño a la propiedad o


falla operacional), inclusive en la eventualidad de ser testigo indirecto o circunstancial,
tiene el deber y la obligación de reportar este hecho a la brevedad a la Central de
Comunicaciones de Emergencia en calidad de informante y a su Supervisor del área o
jefe directo.
• Desarrollar las acciones necesarias para evitar cualquier inconveniente en la
emergencia.
• Colaborar en la elaboración del plan de emergencia propio del Contrato Cerro Nevado
• Conocer los procedimientos de emergencia de la División Chuquicamata y del Contrato
Cerro Nevado
• Capacitarse en la utilización de los equipos de Primeros Auxilios y Extintores Portátiles
contra amagos de incendio, disponibles en las instalaciones de trabajo.

POST-EMERGENCIA:

• Seguir indicaciones del Coordinador de la emergencia en todo momento


• Mantenerse el lugar seguro (Zona de Resguardo).
RESPONSABILIDADES TRANSVERSALES DEL PERSONAL DE APOYO FRENTE A
UNA EMERGENCIA.

46
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS

“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03


Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
COORDINADOR DE EMERGENCIA DEL ÁREA
Las funciones y responsabilidades son:
• Reportar directamente e informar a la Unidad de Emergencia y Siniestralidad y al Gerente del área
respectiva de la división.
• Suministrar información necesaria a los equipos de apoyo para el manejo correcto de la emergencia en su
área.
• Servir de nexo con otras áreas o dependencias de DCH.
• Aplicar las decisiones de la Unidad de Emergencia y Siniestralidad.
• Dar la alarma sobre la presencia de un siniestro, tal como se establece en el Plan de Emergencia Divisional.
• Coordinar las acciones de control, con los medios a su alcance y solicitar la ayuda de los equipos de
respuestas.
• Colaborar con la Brigada de Emergencia Divisional cuando éstas se hagan presentes en el lugar del siniestro.
• Ordenar las acciones tendientes a limitar la extensión del siniestro.
• Coordinar y prestar la ayuda de primeros auxilios a quienes sean afectados por el siniestro, siempre y cuando
se esté capacitado y entrenado para dichas acciones.
• Actuar con los Grupos de Apoyo, según lo establecido en el Plan de Emergencia Divisional.

LÍNEA OPERATIVA
Su accionar es la “Primera Respuesta de Línea”. La cual está compuesta por todas las personas vinculadas a la
administración y/o operación de las diferentes áreas que conforman la empresa, incluyendo los trabajadores de las
empresas colaboradoras, así como el personal de la Unidad de Emergencia y Siniestralidad y tiene como finalidad
establecer una respuesta individual e inmediata frente a un evento.

Cada uno de los trabajadores de Cerro Nevado, deberán recibir una capacitación básica sobre: procedimientos para
avisar y notificar eventos a través de la Central de Comunicaciones de Emergencia, uso de extintores portátiles, uso
de carretes de mangueras, curso de primeros auxilios y cómo actuar en un incidente con sustancias peligrosas, entre
otros. Las responsabilidades son:

• Dar la alerta sobre la presencia de cualquier evento a la Central de Comunicaciones, tal como se establece en
el Plan de Emergencia Divisional.
• Previa evaluación de riesgos, iniciar en forma individual las acciones de control, con los medios a su alcance y
sobre los que se tenga entrenamiento.

47
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS

“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03


Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

• Desarrollar acciones que limiten la extensión del siniestro, no necesariamente interviniendo de manera directa.
Por ejemplo, cerrar una válvula lejana al lugar del siniestro, cortar la energía eléctrica desde un interruptor, sin
exponerse al peligro del siniestro.
• Prestar Auxilio a quienes hayan sido afectados por el siniestro sólo si posee capacitación de primeros auxilios.
• Colaborar con la Brigada Divisional de Emergencia, cuando se haga presente.
• Quedar a disposición del Coordinador de Emergencia del área, Ingeniero de Turno, Ingeniero de Operaciones
o la Unidad de Emergencia y Siniestralidad, cuando lo requiera.

BRIGADAS LOCALES DE EMERGENCIA (BLE)


• Colaborar con la Brigada de Emergencia Divisional u otros equipos que lleguen a prestar ayuda.
• Controlar las Emergencias de acuerdo con los procedimientos establecidos.
• Ayudar a rescatar a las personas atrapadas en conjunto con personal de la Brigada Profesional de emergencia
cuando las condiciones lo permitan.
• Prestar los primeros auxilios a las víctimas en el sitio del siniestro, mientras llega personal paramédico y
cuando las condiciones del entorno lo permitan.
• Colaborar en las labores de resguardo de bienes y equipos.
• Todas aquellas actividades necesarias para control y la mitigación.
PERSONAL DE APOYO DE PRIMEROS AUXILIOS
El personal del Policlínico de DCH, será considerado como grupo de apoyo para la Unidad de Emergencia y
Siniestralidad. Son funciones específicas del Grupo de Primeros Auxilios:

• Prestar auxilios médicos a quien lo requiera.


• Remitir al Policlínico a todas las personas que hayan sufrido lesiones durante la emergencia y coordinar el
traslado a centros hospitalarios o clínicas privadas.
• Asistir a la Brigada de Emergencia Local o externa y a los Grupos externos de apoyo.

48
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS

“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03


Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

11.- DIAGRAMA DE FLUJO DE COMUNICACIONES.


11.1 FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES INTERNO DE CERRO NEVADO

PROTOCOLO COMUNICACIONES EMERGENCIAS CERRO NEVADO

Administrador de Contrato
Detector de la
ENSSO CODELCO
Emergencia Sergio Alcayaga P..
Rubén Araya Moreno.
983903879 998375187

Operario, Líder: Jefe APR de Contrato Administrador Contrato


de Terreno, capataz o CODELCO
Capataz general Alex Flores Rodríguez.
Luis Vallejos Rojas
977981862 992246342
Jefe de Área GEL

Jefe de Area Mina Sur

Mutual

ACCIDENTE
GRAVE/FATAL
SERNAGEOMIN

INSPECCION DEL
TRABAJO
ACTIVAR SEREMI SALUD
EMERGENCIA
55 2 327327 CCHC (fatal)

49
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS

“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03


Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
11.2 PROTOCOLO DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA DIVISIONAL.

50
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS

“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03


Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
11.3 FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES DIVISIONAL.

51
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS

“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03


Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
12.- PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE SIMULACROS.
La programación y ejecución de los simulacros se realizará de acuerdo a Instructivo corporativo
SIGO-I-016. Los fundamentos principales de estos ejercicios son:

• Probar la efectividad y aplicabilidad de planes, protocolos, procedimientos y otros


mecanismos operacionales de respuesta en emergencias.
• Evaluar capacidades, competencias, utilización de técnicas, herramientas, recursos y otros
que involucren acciones de índole práctica relacionadas con la organización de
operacionales de respuesta en situaciones de emergencia.
• Identificar de manera clara y focalizada, las oportunidades de mejorar en la coordinación,
desarrollo, aplicación y evaluación de los planes definidos para cada simulacro.
• Evaluar respuestas generales de los diferentes grupos de interés internos (procesos propios,
áreas de servicios, brigadas, servicios de atención de salud, áreas de comunicaciones, entre
otros) y externos (en el caso que sea necesaria si participación, como por ejemplo:
comunidades, bomberos, policías entre otros).

Los simulacros deben considerar como mínimo lo indicado en instructivo SIGO-I-016.

52
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS

“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03


Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
13.- EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE MANTENCIÓN DEL PLAN DE
EMERGENCIAS.
N° ACTIVIDAD FRECUENCIA RESPONSABLE DE LA EVIDENCIA DE HALLAZGOS
EJECUCIÓN DE LA ENCONTRADOS
ACTIVIDAD

1 1.- Integrante CPHS Faena


Revisión / Inspección
de Extintores MENSUAL 2.- Asesor en Prevención
Portátiles de Riesgos

2 1.- Administrador de
Mantención de Contrato
ANUAL
Extintores 2.- Asesor en Prevención
de Riesgos

4 1.- Administrador de
Revisión de zonas Contrato
SEMESTRAL
de seguridad 2.- Asesor en Prevención
de Riesgos

5 1.- Integrante Paritario de


Revisión de Faena
Extintores en MENSUAL
Vehículos Livianos 2.- Asesor en Prevención
de Riesgos

6 Revisión de señales 1.- Administrador de


de vías de Contrato
TRIMESTRAL
evacuación y salidas 2.- Asesor en Prevención
de emergencia. de Riesgos

7 Revisión de todos los 1.- Administrador de


elementos de Contrato
TRIMESTRAL
estación de 2.- Asesor en Prevención
emergencia. de Riesgos

8 1.- Administrador de
Revisión de equipos Contrato
SEMANAL
de comunicación 2.- Asesor en Prevención
de Riesgos

53
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS

“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03


Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693
14.- RESPUESTA DE EMERGENCIA INMEDIATA (REI).

El REI que define Cerro Nevado, para sus trabajadores al momento de presentarse la
emergencia antes que llegue la ayuda de brigada Local.

RESPUESTA DE EMERGENCIA DIVISIONAL (REI).

54
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS

“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03


Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

15.- PUNTOS DE ENCUENTRO GEL.

A continuación, se identifican los puntos de encuentro que corresponden para la Gerencia


Mina.

55
CONSTRUCTORA CERRO NEVADO – DIVISIÓN CHUQUICAMATA

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS

“Servicio de construcción fase N°2, ampliación botadero Ripios” Cód.: 03


Fecha: 13-05-2021
Contrato: N° 4800000693

16.- REFERENCIAS.

✓ Reglamento de Emergencia DCH SGR-REG-035-DCH.


✓ Procedimiento SGR-P-002 “Preparación y Respuesta Ante Emergencias”.
✓ Instructivo SIGO-I-016 "Planificación y ejecución de simulacros".
✓ Decreto Supremo N°72 homologado por D.S. N°132, “Reglamento de Seguridad Minera”.
✓ Resolución N°156, de 2018, Incluida en el Compendio del Seguro de la Ley N°16.744.
✓ Ley 16.744 “Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”.
✓ Decreto Supremo N°594 Aprueba Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales
Básicas en los lugares de trabajo”.
✓ ISO 14.001/2004.
✓ OHSAS 18.001/1999.
✓ SIGO-I-014 “Calificación y Comunicación de Incidentes de Alto Potencial”.
✓ INS-002-GSSO “Identificación, Evaluación y Actuación ante situaciones de Emergencias de
Origen Climático”.
✓ GM.PLE:02 “Plan Local de Emergencias, Superintendencia Mina Chuquicamata”.
✓ Resolución Exenta N° 591. Ministerio de Salud; Subsecretaría de Salud Pública
✓ Norma Chilena Nch 1430.Of.97 Extintores portátiles – Características y Rotulación.
✓ Norma Chilena Nch 1724.Of.97 Extintores portátiles – Polvo químico seco – Requisitos y
métodos de ensayo.
✓ Norma Chilena Nch 1735.Of.99 Extintores portátiles – Extintores de Polvo químico seco –
Requisitos.

56

También podría gustarte