Está en la página 1de 34

Un bestiario sobre las criaturas mitologicas

Quimeras Humanas:

Minotauro

El Minotauro (el Toro de Minos); híbrido con cuerpo de hombre y cabeza de toro, los mitos lo ubican encerrado en los
laberintos del reino de Minos en Creta; pero en el Antiguo Egipto hay varios dioses con cabezas de toro. Lo hacen hijo de
una reina que sintió un pasión depravada por un toro sagrado regalado por Neptuno a su marido. Tras el nacimiento de la
bestia, el rey Minos lo hizo encerrar en un laberinto que construyo su mayor arquitecto, el diligente Dedalo —cuando el
rey lo encerró con su hijo Icaro para que no rebelara el secreto del laberinto, ambos escaparon fabricando alas con
plumas y cera, pero esa es otra historia—. El Minotauro sirvió de arma al rey quien exigía a los distintos pueblos de
Grecia en tributo, cada año, siete (o diez según los mitos) doncellas e igual número de mancebos en sacrificio.
Finalmente un chico llamado Teseo mató a la bestia con ayuda de Ariadna, una joven princesa cretence.

Esfinge y Lamassu
Los mitos hablan de dos razas de esfinges, unas sin alas (la egipcia) y otras con alas (la griega); en las primeras
versiones son seres con cuerpo de león y rostro humanos; los juegos de computadoras modernos las han transformado
en algo similar a los centauros, torso humano y parte inferior de león o de gran gato, pero conservando las alas. Suelen
preguntar a los hombre una adivinanza, quien no responde correctamente es devorado. El único sobreviviente de una
esfinge conocido es Edipo, quien le repondió la pregunta —¿qué criatura camina con cuatro patas en la infancia, dos de
adulto y tres en la vejez?—. A lo que Edipo respondío —El hombre, cuatro cuando gatea, dos de adulto y tres cuando se
apoya con el baston de viejo. En el cercano Oriente se tiene al Lamassu (o Lammasu) es el representante másculino de
la esfinge griega, estos guardianes de las puertas de Babilonia y Nímede son representados de tres formas, la primera
con cuerpo de leon, alas y cabeza de hombre; en segundo lugar al ser las cabalgaduras de los dioses de Babilonia y
luego del Profeta Mahoma se suelen representar con cuerpo de toro en vez de león. La tercera sería algo así como un
minotauro al revés, cuerpo de toro y cabeza humana, esta vez sin alas.

Centauro
Los Centauros, (su nombre significa asesinos de toros), son también híbridos quiméricos, torso humano y parte inferior
de caballo; suelen ser seres violentos y salvajes, aunque uno de sus máximos representantes, Quiron, es todo lo
contrario, casi se le puede denominar un sabio. Si el cuerpo inferior es de asno se le conoce como Onocentauro y si se
trata de cuerpo de toro tenemos al Bucentauro.

Hipocentauro

Para efectos simples se trata de otro nombre aplicado a los centauros, en las primeras versiones estas bestias poseían
un torso humano y patas de caballo, (un equivalente a las descripciones de los primeros silenos), con el tiempo
asumieron la forma conocida de torso humano y parte inferior cuerpo de caballo. El hipocentauro es para algunos el
nombre dado a los príncipes y reyes centauros. Hoy surge una nueva modificación y se trata de centauros con cabeza de
caballo, lo que imaginarios artistas modernos de habla inglesa denominan Equitaur

Ictiocentauro
Una forma extrema de los centauros son los Ictiocentauros; que son una mezcla de centauros y tritones (hoy la
iconografía más moderna dibuja para este grupo es torso humano y la parte inferior de caballo marino); los mitos señalan
al menos dos de estos ultrahíbridos, conocidos como Bytos (Mar profundo) y Afros (Mar bravío), ambos hermanastros de
Quiron. Estos arrastraron a la recién nacida Afrodita (Venus) en una concha marina por el mar, hasta que alcanzaron la
costa de Chipre.

Fauno, Satiro y Sileno

Contraparte masculina de las ninfas son los Sátiros (griegos) o Faunos (romanos), seres con torsos humanos y patas de
cabras; vigilantes de los bosques, siendo sus representantes griegos más destacados: Pan, (un hijo de Mercurio) y cuya
apariencia inspira pánico (de aquí el origen de la palabra) y Sileno, anciano borracho encargado de cuidar al niño Baco
(por lo general se suele llamar silenos a los sátiros o faunos viejos, y en algunos mitos le ponen piernas de caballo y no
de cabra).
En España son conocidos como Busgosos; en Escocia tenemos al solitario Urisk, que aunque busca compañía nadie se
le acerca por su aspecto; también tenemos como fauno famoso al travieso y pequeño Puck, heraldo del rey de los genios
Oberon. Otro grupo en las leyendas celtas habla de los hombres con patas de ciervo y cornamenta del mismo animal, los
Cerninos, restos seguramente del antiguo dios celta Cernunnos (el astado, por las astas, los cuernos si prefiere); también
en el norte de Europa existen los Korreds, a una raza de sátiros pequeños, pero sin los cuernos de cabra.
En Irlanda existe una especie de fauno con el rostro de cabra, denominado Phooka, aunque a diferencia de Pan, no se
ocupa de las ovejas y cabras, sino de conejos, liebres, ardillas y similares. El phooka suele transformase en diversos
animales, preferentemente en caballos para poder recorrer la tierra a gran velocidad. También, por jugar, suele asustar a
los caballos; haciendo que los jinetes que los montan sean llevados en largas y terroríficas cabalgadas por campos y
bosques.

Sirenas

Las Sirenas son un grupo particular de ninfas, inicialmente con cuerpo de ave y rostro humano, terminaron con el paso
de los siglos en ser hermosas mujeres con la parte inferior de pez (asemejándose a las nereidas).
En Inglaterra se las conoce como Mermaids y en Escandinavia como Merminnes; estas sirenas nórdicas, en vez de una
cola poseen dos. Por lo general, las sirenas atraen con sus bellos cantos hipnóticos a marinos en sus barcos, hasta que
las naves chocan contra las rocas; luego las sirenas arrastran bajo las aguas a los marinos y pasajeros para devorarlos.
Famosas son las sirenas del cuento de Peter Pan, que tratan de ahogar a la joven Wendy, (solo por jugar, según ellas).
El origen de las sirenas es muy variado, muchos hablan de que se trata de un castigo o una maldición. Famosa es la
diosa siria Derceto, que se arrojó a las aguas, después de matar a uno de sus sacerdotes y abandonar a la hija de
ambos en el desierto; Derceto recibió la cola de pez como símbolo de su pecado, y su hija, criada por las palomas, se
convirtió en Semíramis, reina de Babilonia. Igual ocurre en Bretaña, donde Ahez, hija del rey Grallon, entregó la ciudad
de Ys al mar y al diablo. Fue castigada al ser arrojada al mar, donde habría engendrado luego a todas las sirenas de los
mares septentrionales.
Las sirenas más famosas son Leusiconia, Lidia y Parténome. Hijas del dios Aqueloo, un río personificado con figura de
hombre con cola de pez y por madre una musa –aunque los mitos no se ponen de acuerdo en cual musa fue su madre–.
Los Argonautas sobrevivieron a su influjo porque Orfeo, que les acompañaba, cantó tan maravillosamente que anuló
completamente su seductora voz. Odiseo (Ulises) las venció cuando en su regreso a Itaca, al pasar cerca de roca de las
sirenas, puso cera en los oídos de los marinos y se ató al mástil del barco para escuchar sus increíbles cantos. Al ser
vencidas, las sirenas tuvieron que inmolarse. Una de ellas, Parténope, una vez muerta fue arrastrada por las olas hasta
la playa y allí fue enterrada con múltiples honores. En su sepulcro se instaló después un templo. El templo se convirtió en
pueblo, y finalmente el lugar se transformó en la próspera ciudad de Nápoles.
Hay tres sirenas famosas en el norte europeo; la primera, Loreley, habita en una roca en el poderoso río Rin y con sus
cantos atrae a los marineros y los ahoga en aguas del poderoso río. Las otras dos sirenas eran hermanas y un día
salieron del profundo mar Báltico. La primera, muy niña todavía, se quedó en Dinamarca; la sirenita, como se le conoce,
aún se le puede ver sentada frente a las costas de Copenhague; lugar donde enamoró al joven Hans para que contara
una historia de amor. La segunda hermana siguió por la costa y fue capturada por un mercader que quería hacer fortuna
exhibiéndola; un humilde pescador llamado Wars escuchó sus gritos de ayuda y la rescató, en agradecimiento la joven
sirena llamada Zawa prometió que siempre protegería a los suyos y a su pueblo; la ciudad lleva hoy el nombre de ambos
Warszawa (Varsovia) y tiene como escudo a la joven sirena armada que juró protegerlos.

Tritones
A diferencia de las ninfas propiamente dichas, las sirenas modernas tienen una contraparte masculina, los Tritones.
Estos hijos de Neptuno, al contrario que sus contrapartes femeninas, ayudan al marino en sus viajes. Los tritones del
Mediterráneo suelen tener torso humano y la parte inferior con cola de pez; más al norte, en Inglaterra tenemos a los
Merman (mermen en plural), menos agraciados que sus primos del sur, suelen tener apariencia de hombres cubiertos
por escamas y un rostro más parecido a los peces; explicando con ello el porque muchas sirenas del norte se enamoran
de los humanos. En Escocia están los Merrows, también llamados Daoine-mara; peludos, con barba, de nariz chata y
aplastada, color amarillento y brazos largos y simiescos; con una figura combinada de tritones y mermen (torso humano y
cola de pez, con el cuerpo cubierto de escamas y rostro de pescado), estos últimos suelen ser amables en naturaleza y
se aparecen a los marinos para avisarles que se acerca una gran tormenta. En Noruega viven los Havmand, de aspecto
juvenil, (en contra de lo habitual en estas regiones del norte, tienen cola de pez, como los del mar Mediterráneo

Nereidas
Las Nereidas son hijas de Doris (una oceanide), y del dios Nereo (uno de los hijos del dios Ponto) Los mitos señalan que
son cincuenta en número, y que representan las distintas formas que tienen las olas marinas que golpean las costas del
Mediterráneo. La apariencia de las nereidas varia según los mitos; en algunos son bellas mujeres similares a las ninfas
(oceníades), en otras tiene la apariencia de las de sirenas modernas; esto es torso de hermosas mujeres y cola de pez;
seguramente la nereidas son las que originaron la imagen que tenemos actualmente de las sirenas. La más bella de las
nereidas fue Anfitrite, esposa de Poseidón (Neptuno), y cuyos vástagos serían los tritones.

Glaistig

Aunque algunos suponen la existencia de hembras con pies de cabra, poco se habla de las faunas y mucho menos de la
existencia de sátiras, sólo hay una en los cuentos británicos, La Glaistig, deidad de las aguas, que oculta sus piernas de
cabra bajo largos vestidos y es una especie de vampiro, ya que se alimenta de la sangre de los hombres que seduce con
sus bailes cerca de los ríos (casi como las ninfas y elfos), sin embargo suele ser amable con los niños y ancianos, y a
veces cuida el ganado de los granjeros.

Nagas y Naginas
En la India existen las Naginas. Las naginas son elementales del agua que tienen torso humano, pero la parte inferior es
de serpiente. Los varones de esta especie se conocen como Nagas y son muy reverenciados por los pueblos del lugar,
muchos reyes y maharajás de la India se consideran descendientes de nagas. Los nagas y naginas habitan en la
increíble ciudad de Bhogavati, enterrada bajo el gran Himalaya; y esta raza, a diferencia de las sirenas, y semejanza de
los tritones, ayudan siempre a los hombres.
Lamias

Las lamias son seres similares a los nagas y las naginas hindúes, pero a diferencias de los anteriores viven en el
desierto, representan la esterilidad, la enfermedad y la muerte de los niños. En versiones más modernas las imaginan
como centauros pero con la parte inferior de león y no de caballo. Su origen está en una reina de Libia amante de Zeus
(Jupiter) a quien Hera (Juno) castigó transformando en monstruo y asesinando a sus hijos, sin permitirle que cerrara los
ojos. Desde entonces este ser persigue a los niños de otras mujeres. Suele también estar asociada a una forma de Lilith
en el norte de África, y por lo tanto a los vampiros sedientos de sangre.

Hadas
Las Hadas propiamente, de tamaño minúsculo, distribuidas hoy por todo el mundo. Suelen poseer, a diferencia de otras
especies, alas de insectos –mariposas principalmente–; a semejanza de las sílfides que las tienen de libélulas. Las
hadas, al igual que las ninfas, son todas seres femeninos. Destacan entre las hadas Mag (la oscura reinas de las Hadas,
otra forma de la diosa de la guerra Morgana, hija de la diosa Dana) y Vivian (Viviana), la Señora del Lago, ambas de la
gesta del rey Arturo. Entre las hadas famosas en la literatura encontramos a Titania, reina de las hadas, en la obra
―Sueño de una Noche de Verano‖ de William Shakespeare; el Hada Azul, del ―Pinocho‖ de Carlos Collodi, y la Campanita
de ―Peter Pan‖ de J. M. Barry; también tenemos las hadas madrinas (ambas sin nombre) de la Bella Durmiente y
Cenicienta. Las hadas madrinas se suelen mover en grupos de tres generalmente, en recuerdo de las tres moiras
griegas, las tres parcas romanas o las tres nornas germanas; todas diosas ancestrales que dictaminan el destino de
hombres y de dioses, y que dotan de dones a los recién nacidos marcándole su fortuna (no nos olvidemos que hada
significa en definitiva destino).

Existen varias clases de hadas, algunos hablan de hadas solitarias y otras gregarias; se suele hablar de hadas madrinas,
de hadas buenas y hadas malas, de hadas minúsculas (como la Campanita de Peter Pan) y de hadas de tamaño igual a
las mujeres humanas (aunque el tamaño sea relativo, ya que como elementales que son pueden cambiar de forma y
tamaño). En su apariencia humana se las suelen confundir con ninfas, y sílfides. En su forma humana tenemos primero a
las llamadas damas blancas, nombradas así por su espectral aspecto; estas suelen aparecer en noches de mucho viento
con velas entre sus dedos, algunas ayudan a los caballeros en sus andanzas, y otras los conducen al más allá (casi
como las banshees). Siguen las damas verdes, que son otro nombre dado a las driades, ninfas griegas vinculadas a la
vegetación y los arboles. Las fatas son las que más aparecen en los cuentos de hadas, con formas de ancianas u otros
disfraces prueban a los viajeros pidiendo ayuda, y castigan con terribles maldiciones a los que desconocen sus
solicitudes. También tenemos a las Xanas que se casan con los hombres, siempre que estos no rompan una promesa, la
cual siempre que terminan por incumplir, trayendo desgracia al mortal. Las Gwragedd Annwn (o Annwfn), son las hadas
de los lagos en Gales, al igual que las Xanas suelen casarse con hombres, a los que imponen la condición de que no les
‗peguen, repriman o amonesten‘ más de tres veces; como suelen lloran (en bodas y nacimientos) y ríen (en funerales) sin
motivo aparente, los maridos terminan incumpliendo la condición, con el resultado ya conocido. Una pariente cercana es
la Gruagachs, son velludas y entran chorreando agua en las casas, donde piden que se les deje calentarse al fuego
(similar a las fatas).

Elfos, silfos, Silfides y Cefiros


Los Elfos son descendientes de la sangre de gigante del hielo Ymer (derrotado por Odin y sus hermanos). Habitantes del
las tierras del norte de Europa y tienen apariencia casi humana, son delgados y esbeltos. Aunque los elfos pueden ser
masculinos y femeninos; los denominados Fair-Sidhe son mancebos de gran belleza que enamoran a chicas mortales,
pero cuando estas caen en sus embrujos, estos las abandonan dejándolas sumidas en una depresión y melancolía, que
rara vez pueden superar.

Los elfos se dividen en dos clases y ambas son temibles. La primera de ninfos errantes por los prados, que acechan a
los inocentes sin experiencia y los asocian a sus danzas interminables tras lo cual suelen caer sin aliento las victimas,
para no volverse a levantar. Los segundos son elfos negros, que personifican la pesadilla y el sonambulismo; en este
estado es el elfo negro quien dirige los movimientos del durmiente, quien que le hace trepar sobre los muebles e incluso
hasta los techos y se les puede ocurrir la gracia de hacerte arrojar al vacío.
El tamaño de los elfos varia según regiones, siendo algunos tan grandes como humanos (elfos propiamente) y en otros
casos tan pequeños como algunas hadas. En este segundo caso son llamados Alps, Alfs o Alfios, conocidos más tarde
por su nombre oriental de silfos [o de sílfides, como son conocidas sus compañeras]. Son los silfos, pueblo pequeño del
aire, que vuelan en enjambre, haciendo nido en una flor, o unas briznas de musgo, al pie de un arból.

Los silfos tiene, a diferencia de los elfos, alas de libélulas, para asemejarse a las hadas como espíritus del aire. En el
Mediterráneo se les conoce a estos dioses de las brisas con el nombre genérico de Céfiros, en honor a Céfiro, la suave
brisa del oeste en Grecia. Cefiro y sus hermanos: Euro, que representa los vientos del este; Bóreas, el fuerte y frío viento
del norte y Austro, el tormentoso viento del sur, suelen ser representados con alas de poderosos pájaros (blancas en el
caso de Bóreas, para representar la nieve y frío invernal, y negras plumas para Austro, para ilustrar la oscura nube de
tormenta tropical).

Furias o Erinias
En el grupo de elementales alados, pero con alas de murcielagos o dragones, podemos incluir a las Furias (romanas) o
Erinias (griegas), llamadas por los mortales como Euménides (las Benévolas). Se las suele hacer hijas de la Nix, la
noche, pero en otras versiones son descendientes del río infernal Aqueronte y de la laguna Estigia. Sus nombres son
Aleto, Tisifona y Megera, y representan la culpa, el arrepentimiento y el remordimiento de los hijos por ofender,
desobedecer y atentar contra los progenitores, principalmente la madre. En algunas descripciones se las asemejan a las
gorgonas, por tener serpientes en lugar de cabellos.

Arpias
Las Arpías (Harpías) son hijas del dios de la lluvia Taumante (Taumas), un hermano de Nereo, y Electra (una oceanide),
su forma es similar a las primeras sirenas, seres alados y terribles; (en algunas representaciones tienen cuerpo de ave y
cabeza humana, otras versiones se las representa con torso de mujer, pero con alas y piernas de aves). Sus nombres
son: Aelo (Aelopus), Celeno y Ocítoe (Ocípete); que significan respectivamente: de pies aéreos, el oscuro soplo y de
rápido vuelo. Las arpías representan los vientos huracanados que destrozan las velas de los barcos y los hacen
naufragar con el batir de sus alas oscuras. A diferencia de sus hermanas, Iris, la de pies ligeros, es diosa del arco iris y
mensajera de Hera (Juno).

Sirin
La Sirin es una criatura de la mitológica y leyendas rusas, con la cabeza y el pecho de una mujer hermosa y el cuerpo de
un ave (normalmente un búho). Según el mito, las Sirins vienen de la India, o de las tierras cerca de Edén bañadas por el
río Eufrates.
Estas mujeres mitad aves están directamente relacionadas con las sirenas de los mitos griegos. Solían ser retratadas
con una corona o un nimbo. Para los mortales, sin embargo, estas aves eran peligrosas. Los hombres que las
escuchaban olvidaban todo lo que hay en la tierra y las siguen hasta que en última instancia mueren. Para tratar de
salvarse de las Sirins los hombres usan disparos de cañones, campanas y otros fuertes ruidos, para lograr asustar a las
aves. En los siglos XVII y XVIII, la imagen de Sirins cambió, y comenzaron a simbolizar la armonía mundial (al vivir cerca
de paraíso). En aquellos tiempos sólo la gente que se creía que era realmente feliz podía oír el canto de una Sirin, y solo
muy pocos pueden verlas, porque son tan efímeras y rápidas como la felicidad humana. Pasaron a simbolizar la alegría
eterna y la felicidad celestial
La leyenda de las Sirins podía haber sido introducido en la Kiev rusa por los comerciantes persas en los siglos VIII y IX.
En las ciudades de Chersonesos y Kiev, se encuentran cerámicas y colgantes de oro con sus imágenes, incluso en los
primeros de libros evangélicos de los siglos X, XI y XII las Sirins representadas en las ilustraciones en el libro del Génesis
son los pájaros sentados en los árboles del paraíso.
Las Sirins son vistos como una metáfora de la palabra de Dios en el alma de los hombres. A veces son vistos como una
metáfora de la tentación en los débiles pecadores herejes. Las Sirins a veces se consideran equivalente a las ninfas
polacas conocidas como Wila.

Alkonost

La legendaria Alkonost es otra ave en la mitología eslava. Es igual en apariencia que la siren, con cuerpo de un ave con
la cabeza y el pecho de una mujer.
El nombre proviene de la de semi-diosa griega Alcíone (una hija de Eolo – dios de los vientos / no confundir con una de
las pleyades de igual nombre), es la esposa de Ceix, un hijo de Fósforo (en Lucero de la mañana). Según el mito griego.
Ceix marchó a Claros (Jonia) para consultar un oráculo, pero naufragó durante la travesía, ahogándose. Sabiendo de la
muerte de su esposo por Morfeo, Alcíone se arrojó al mar. Los dioses transformaron a la pareja en martines pescadores
o alciones. Se cuenta que cuando estos pájaros hacían su nido en la playa y las olas amenazaban con destruirlo. Eolo
contenía sus vientos y hacía que las olas se calmasen los siete días anteriores al día más corto del año (y varios
después), para que pudiesen poner sus huevos. Estos días pasaron a llamarse «días del alción», y en ellos nunca había
tormentas, por lo que este pájaro se convertiría en símbolo de la tranquilidad.
De igual forma las Alkonosts, ponen sus huevos en las costas cerca del mar, después de ponerlos el mar se calma por
un período de seis o siete días, el punto de que los huevos eclosionan, junto con la aparición de una tormenta. Para la
Iglesia Ortodoxa Rusa la Alkonost personifica la voluntad de Dios. Ella vive en el paraíso, pero viene a nuestro mundo
para entregar un mensaje. Su voz es tan dulce que nadie puede olvidar audiencia todo.

Gamayun

Gamayun es otra ave profética del folclore ruso. Es un símbolo de la sabiduría y el conocimiento; vive en una isla en el
este del paraíso. Al igual que las Sirins y las Alkonosts, la Gamayun normalmente se representa como un gran pájaro con
una cabeza de mujer.

Gorgonas
Las Gorgonas eran un trío de deidades marinas, como corresponde a las hijas de dos terribles monstruos marinos: Forcis
(Forcus) y Cetus. Tenían por hermanas a otro trío de diosas infernales: las Grayas, tres brujas caníbales que compartían
un único ojo y único diente. Los nombres de las tres Gorgonas eran Esteno, Euriale y Medusa; existen muchas
descripciones, pero siempre se las asocian a mujeres con serpientes en lugar de cabellos y que petrificaban con su sola
mirada. Nuestra protagonista Medusa fue la más célebre de todas; amante forzada de Poseidón (Neptuno), quien la violó
en el templo de Atenea; por tal ofensa Atenea la transformó a ella y a sus hermanas en los monstruos descritos (se
suponía que antes de acostarse con Poseidón, las Gorgonas eran lo opuesto sus hermanas, las Grayas, ninfas muy
hermosas). Medusa era la única mortal (que podía morir) de las tres hermanas, seguramente una parte especial del
castigo impuesto por Atenea. Medusa murió finalmente decapitada en manos del joven Perseo, un hijo de Zeus (Júpiter)
y quien recibió la ayuda de la diosa Atenea para realizar su viaje. La diosa le indicó al joven Perseo que usara su escudo
como espejo para poder vencer a la gorgona. Tras su muerte, los cabellos de Medusa se dispersaron por el mundo
dando origen a todas razas las serpientes que conocemos hoy día, pero de su sangre derramada nacería el caballo
alado Pegaso y de su vientre podría por fin escapar de su encierro, el vástago de Poseidón, un gigante armado conocido
como Crisaor. Algunos mitos dicen que cuando Perseo, montado en Pegaso volaba sobre el desierto de Libia, gotas de
la sangre de la cabeza medusa cayeron y nacería la anfisbena de dos cabezas. Las Gorgonas son descritas en el mito
original como seres alados con garras en vez de extremidades y con cabezas cubierta de serpientes; en versiones
modernas son mujeres hermosas con serpientes en lugar de cabellos, y en los juegos de computadora o de cartas de rol
las asemejan a las naginas (pero conservando su cabellera de serpientes). En Japón existe a la Yama-uba, posiblemente
se trata de alguna especie de ogra, con aspecto de gorgona.

Quimeras Bestias:
Grifos e Hipogrifos

El Grifo, es una mezcla de león y águila, es quizá la única criatura que se atreve a enfrentarse de igual a igual con los
dragones; así hace el Grifo de las ―Cronicas de Spiderwick‖ de T. DiTerlizzi y H. Black. Por lo general los grifos suelen
vivir en las montañas y guardan puertas que llevan a tesoros perdidos. Se suele hablar de dos especies: la septentrional
(o de hiperborea) y la de india. También existe otra especie conocida como Opínico, que tiene sus cuatros patas de león.
El Hipogrifo: igual que el anterior, pero en vez de león es caballo; famoso en los últimos tiempo tenemos a ―Buckbeak‖
que hizo su primera aparición en ―Harry Potter y el Prisionero de Azkaban―.

Manticora

La Manticora; un ser de la india con forma de león rojo y rostro humano; su boca muestra una hilera de dientes (algo así
como los de un tiburón) y en su cola suele existir una punta venenosa como las de los escorpiones, no hay escape a
quien se tope con uno de estos seres.

Simargl, Semargl
El Simargl o Semargl es una criatura mítica de la mitología eslava. Fue también llamado Pereplutem. Es uno de los
dioses menores mencionados en las primeras crónicas de Kiev, venerado oficialmente por los rusos antes de su
conversión a la ortodoxia oriental, como señor de los campos, se le menciona como protector de las semillas y del
crecimiento de las plantas.
Simargl era representado como un león alado, pero más generalmente como un perro o lobo con alas; y tanto su nombre,
como su imagen sugieren que fue tomado de los escitas o Sarmatianos, que le adoraban como Simurgh, un tipo de grifo
divino de la mitología persa con cuerpo de perro. Al igual que el grifo persa, se le consideraba un mediador entre los
dioses y los hombre en la tierra.
El Simargl es padre de Skif, el fundador de Skifia (Scythia-Escitas), región sobre el mar Negro que se extendía hasta más
allá del mar Caspio, llegando a tierras tártaras en épocas romanas y teniendo por el norte a los pueblos rusos.

Bestias Terribles:

Cancerbero, ortos y grim

Los perros y lobos, así como otros cánidos como el zorro o el coyote norteamericano aparecen en muchos cuentos; en
general a los perros siempre se les da papeles de guardianes, por otro lado el lobo representa el peligro y la fuerza. Por
otra parte el zorro y el coyote son símbolos de la astucia y la trampa. Dentro de los perros más famosos tenemos al Can-
Cerbero o Kerberos (perro de tres cabezas) que vigila las puertas de los infiernos; a su hermano Ortos (perro de dos
cabezas) que cuidaba el rebaño de toros rojos del dios Plutón, o al diabólico perro negro ingles (el black-dog o Grim de
Harry Potter).
Caballos Fantasticos:

Caballos de fuego

Los caballos de fuego tiene su origen en los corceles que tiraban del carro del sol. De colores blanco, oro y escarlata, con
crines y colas de fuego. Algunas versiones les incluyen alas como Pegaso, para justificar así su recorrido en el alto cielo.
Entre los más famosos de estos equinos destacan los caballos de la diosa Eos (la aurora y auriga del sol): Eoos (Æos,
que pinta el cielo con rojos), Abraxas (significa en letras griegas: 365, el número de los días del año), Phæton (en honor
al hijo muerto de Helios el sol, significa brillante) y Amathea (está todo sereno). Le siguen los corceles del propio dios
Helios: Pyrios (Peritoa, llama encendida), Æthion (color del rojo fuego), Erythreus (cubre todo de rojo) y Phlegon
(incendio dorado); finalmente los caballos del dios Apolo: Lampos (antorcha) y Actæon (ardiente). También se citan entre
los caballos solares a: Bronte (trueno), Asterope (ojos que brillan como las estrellas), Chronos (tiempo) y Puroeis (calor
ardiente), entre otros. Todos los nombres son imágenes del fuego solar.

Los caballos infernales difieren de estos caballos brillantes y hermosos de los cielos. Las cabalgaduras de Hades, dios
del inframundo, son descritas con un color que va de púrpura a negro, una piel lisa y escamosa, con una cola armada
con púas como un dragón, de hocico picudo y lengua como de una serpiente, con crines de fuego, igual que los
espolones y la cola, y con la habilidad de escupir el fuego de su boca. Tienen al igual que sus congéneres celestes la
habilidad de volar (aunque no aclaran los mitos si tienen alas o no). Se conocen al menos los nombres de: Abaster o
Alastor, (quien apaga las estrellas), Abatos (inaccesible, como el infierno mismo), A‘ethon (veloz como el rayo que cruza
el cielo), Nonios (el que mide o marca el final), Nykteus (oscuro como la noche), Ultor (dios vengador) y Orphnaus (con
ojos que arden).

Unicornio
Los Unicornios; caballos blancos con un cuerno en su frente, sólo pueden ser atraídos o vistos por los puros de corazón,
por ello se usaban niñas vírgenes para atraerlos y cazarlos, ya que su cuerno puede curar todas las enfermedades y
eran símbolo de la prosperidad de la tierra.

Pegaso y Phooka

Pegaso, el mítico caballo volador blanco de alas doradas, nacido de la sangre de medusa, ayudó a Perseo a regresar de
Hiperboria y a Belerofonte a matar a la Quimera. hoy se ubica entre las estrellas (es una constelación). No se puede
olvidar entre los caballos voladores al Phooka ingles, que en modernas representaciones suele ser un caballo negro con
alas de dragón.

Hipocampo y Kelpies
Los caballos suele estar asociado a las aguas y corrientes desbocadas (antiguo recuerdo con Neptuno (Poseidón), padre
de los caballos). Entre los caballos marinos figuran los peligrosos Kelpies celtas (de los cuales hablamos antes) y el
hipocampo marino, la diferencia entre ambos es que el hipocampo tiene una cola en forma de cola de pez, mientras que
lo kelpies conservan generalmente sus cuatro extremidades.

Sleipnir

Quizás el más extraños de todos estos caballos mágicos sea Sleipnir, la cabalgadura de ocho patas del dios Odín. El
origen de esta bestia tiene que ver con la construcción de las murallas del Valhalla. Queriendo los dioses nórdicos de
proteger su fortaleza de los gigantes del hielo, un gigante está dispuesto a hacer las murallas, pero pide como pago la
mano de la más hermosa diosa nordica, Freya. Cuando el dios Loki pone un plazo imposible de cumplir con la obra, los
demás dioses aceptan. Ignoraban los dioses de la ayuda de un gran potro, que permitía al gigante adelantar trabajo muy
rápido. Furiosos los demás dioses por que Loki los convenció; éste, para enmendarse se transforma en una hermosa
yegua y escapa con el corcel del gigante, impidiendo que logre terminar en el plazo acordado. Meses después Loki
regresa, de su unión con aquel corcel nacería Sleipnir.
Aves Fantasticas:

Fenix

Entre los pájaros mágicos destaca en primer lugar el Fénix, esta águila dorada de larga cola multicolor. Según los mitos
recorre en su vuelo desde Egipto hasta India. La longitud de la vida de esta ave varia, algunos dicen que vive quinientos
años, otros mil. Cuando va a morir el ave emigra al oeste, recogiendo ramas de canela y arboles de especias, desde
Arabia a Egipto, y terminando en Heliopolis (Egipto) o en Fenicia, donde prende fuego a las ramas golpeando con su pico
rocas de pedernal, consumiéndose entre las llamas, de las cuales crecerá a los pocos días un ave igual a su progenitor,
siendo por ello un famoso símbolo de la inmortalidad.

Roc

Le sigue el Roc (Rukh), una especie de águila impresionante, capaz de levantar un elefante como almuerzo; proveniente
de los mitos árabes, aparece en la historia de Simbad el marino, en su segundo viaje escapa de la isla de Madagascar
atado a una de las patas de la poderosa ave negra. También en su quinto viaje cuando su nave topa en una isla desierta,
los marinos descubren un nido de roc, y cocinan el huevo y/o la cría ya nacida, Simbad se da cuenta del peligro y les dice
a todos que corran a la nave, tarde es ya, los padres roc en su furia destrozan la nave con rocas. Simbad (único
sobreviviente) queda naufrago nuevamente. Aladino también debe buscar la cascara del huevo de esta ave para poder
preparar el remedio que salvara la vida de su esposa. Algunos señalan que sus alas cubren el cielo, sus ojos brillan
como relámpagos, sus gritos resuenan como truenos, representa al monzón que avanza por el océano Indico y que
destruye naves a su paso. Se indica que sólo un águila tan enorme puede atacar a un gigante o titán, Prometeo sufriría
así su castigo del pico de un poderoso Roc.

Simurgh

Las aves gigantes como el Roc tienen raíces más antiguas, en Persia un ancestro, el Simurgh (Simorgh, Simurg,
Simoorg, o Angha) es capaz también de levantar elefantes. Esta criatura está relacionadas con los grifos y el fénix. Su
cuerpo recuerda a un pavo real pero de color cobre y con una cabeza similar a un perro. Su función es la purificar las
aguas, es la conexión entre la tierra y el cielo, actuando como mensajero de ambos. El denominado rey de las aves
(según los persas) gobierna sobre todas las aves, que en una época de anarquía (entre ellas) decidieron nombrarlo su
rey, y muchas viajaron a su montaña para encontrarlo, sólo llegaron treinta (simurgh significa treinta pájaros). Puede vivir
hasta mil setecientos años, y cuando su hijo ha crecido, se autoinmola en una pira, como lo hace el fénix, representando
la esperanza y la continuidad de la vida más allá de la muerte. Aunque suele ser considerado un ser sabio y respetado
por los humanos, que lo consultan, esta ave es peligrosa y tiene un canto con que atrae a otras aves y bestias, a los
cuales devora luego. Símbolo de las tormentas y el monzón que trae vida nueva cada año, daría luego origen al mito del
roc.

Garuda

Más antiguo tenemos en India tenemos a Garuda, esta águila gigantesca dorada y roja representa al calor del sol, que
todo lo devora (sequía), es alabado en Malasia, Indonesia y Tailandia como la forma local del fénix, y forma parte de sus
escudos. En algunos mitos de India es la forma animal de Agni (dios del fuego), su mujer Swahá también adopta la
imagen de un garuda hembra, llamada Garudī. Bajo la apariencia de un ser que combina el cuerpo de un humano y un
ave; es cabalgadura del dios Vishnu.

Feng-Huang

Feng-huang, es el fénix chino, inicialmente feng era el ave macho y huang la ave hembra, pero en la actualidad en
conjunto fenghuang es el femenino, representando a la emperatriz, contrario al dragón que es macho y que representa al
emperador. La descripción es una combinación de animales, pero podemos señalar que tiene apariencia de ave de corral
(llamado también por los chinos como gallo augusto), sus colores son más ricos que su equivalente occidental,
incluyendo además del rojo y el amarillo, los colores verde, negro y blanco. Símbolo de buenas épocas, desaparece
cuando hay conflictos y guerras
El Cockatrice

El Cockatrice es otro nombre para el basilisco, representado aquí como un ave con cuerpo de gallo y cola de lagarto o
serpiente. Bajo este aspecto (distinto al dragón de seis patas) se hace eco del mito del huevo puesto por un gallo negro a
la medianoche de una noche sin luna, y empollado por una serpiente. Como todo basilisco su mirada transforma en
piedra a los seres vivos que la contemplen. Su único enemigo es la marmota y teme al canto del gallo, mueren pronto ya
que no pueden beber agua, porque verían su propio reflejo.

El Pajaro Trueno
Otras ave gigante es el Pájaro Trueno de los pueblos indígenas norteamericanos, es descrito como una ave más grande
que los modernos aviones, con la parte inferior de color blanco y la superior de color negro. De sus boca salen rayos y
truenos, es al igual que roc, imagen de la gran tormenta que avanza en el cielo, de los ciclones que llenan con sus nubes
tormentosas el septentrión norteamericano. Aunque los avistamientos de éstas aves se remontan a los mitos indígenas,
aves de gran envergadura han sido reportadas desde finales del siglo XIX, no son tan enormes como el pájaro trueno,
pero sí con el tamaño para elevar en los aires a un ciervo, a niños e incluso caballos con sus jinetes.

El Caradio

El caradrio (un mítico cuervo blanco) es símbolo de la pureza real, mensajero del dios Apolo, por tanto asociado a la
buena salud y la curación de enfermos. De gustos exquisitos, sólo come comida de reyes, (y no cualquier cosa como sus
congéneres negros), algunos dicen que el final de las monarquías europeas supondría el fin de esta raza, que al no tener
ningún otro color en su cuerpo fue llamado también con nombre del albino. Algunos estudiosos señalan que el caradrio
usa su poder de curar (o de infundir fuerzas al enfermo) para proveerse ricas viandas (nada bruto el pájaro).

El Zhar-Ptitsa

El Zhar-Ptitsa (pájaro de fuego) de las tierras Rusas brilla con su luz y su maldición para quien lo atrape; trae fortuna a su
dueño, pero también desgracias y muerte. El brillo de una sola de sus plumas puede iluminar un salón entero. Tiene la
apariencia de un pavo real, pero de colores rojos y amarillo. La historia del pájaro de fuego a inspirado cuentos como los
de Ivan y el lobo, y al ballet del propio nombre. En algunas versiones su canto hace florecer la tierra.

Alicanto

El Alicanto es una ave del desierto de Atacama (Chile), de mediano tamaño (si se la compara con el roc), con cuerpo de
cisne, pero con pico y garras de águila, con color metálico y donde brillan sus alas, igual que el pájaro de fuego ruso.
Habita en las minas alimentándose de oro y plata, y por sus pesadas comidas después de alimentarse no puede volar.
Buscado por mineros, ya que les indica donde están las vetas de los preciosos metales, es tras su comida cuando
algunos avariciosos pueden atraparlo. Pero el alicanto, a diferencia del pájaro de fuego, puede apagar sus alas brillantes
y ocultarse entre las grietas. Si se siente perseguido el alicanto guía a los extraños por entre las cuevas llevándolos a
precipicios, o perdiéndolos los laberintos de las minas. Representaciones modernas lo asemejan a la forma
antropomórfica de Garuda, como otro genio de aire.

Otras Bestias:

Alphyn

Es una criatura heráldica rara, su nombre viene de la palabra germánica para ―cazador‖ o ―lobo‖, su fisonomía tiene dos
versiones, en la primera es ser con cuerpo similar al tigre heráldico, pero es más rechoncho ya que tiene una melena
espesa y una lengua delgada larga. Otra característica notable es su cola mostrada como un león y anudada como
modelos celtas, puede relacionárselo al grifo, ya que veces sus patas delanteras se pintan como las garras de un águila,
en una segunda versión se trata de un ser con cuerpo de lobo y patas delanteras de dragón. Otras veces son como en
una cabra. y las garras anteriores de águila; De vez en cuando los cuatro pies se muestran como las garras de un león.
Del alphyn deriva el nombre de la pieza de ajedrez árabe, el alfil, que es un elefante.

Hipocervo

En Inglés, hippocerf o hippocervus, es descrito como un venado pero del tamaño de un caballo; aparece en heráldica
como símbolo de la indecisión. Algunos proponen identificar los hipocervos con los grandes ciervos Megaloceros
giganteus, conocido como el alce irlandés, un animal con más de 800 kg de peso y dos metros de altura a la cruz, y tres
metros de altura total; con astas de hasta tres metro y medio de metros de ancho que vivió en gran parte de Eurasia,
desde Irlanda hasta el Rusia hasta cerca de 5700 aC.
Catoblepas

El catoblepas es una criatura legendaria de Etiopía. Se dice que tiene el cuerpo de un búfalo y la cabeza de un cerdo. Su
cola larga protege a la bestia, y su cabeza siempre está apuntando hacia abajo. Con su mirada fija o con su respiración
podía convertir a las personas en la piedra. Se piensa a menudo que el catoblepas está basado en los encuentros con el
ñu, tal que algunos diccionarios dicen que la palabra es sinónima de ñu.

Sigue el Ojo Para Ver Mas

También podría gustarte