Está en la página 1de 6

Caracas, Julio de 2016

Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO)


Contaduría 4to Semestre
Legislación Tributaria
Olivo Yusbely CI: V- 26.314.455

Informe: Historia del impuesto sobre la renta desde 1942 hasta 2001.

El ISLR ha sufrido diversas modificaciones a partir de la primera publicación de


Ley hecha en el año 1942, quizás en busca de un adecuado sistema de
imposición a la renta del contribuyente y a fin de abarcar los distintos tipos
impositivos objeto de este impuesto.

El 17 de Julio de 1942, se promulgó la primera Ley de Impuesto sobre la Renta, la


cual entró en vigencia el primero de enero de 1943, estando en el gobierno
Eleazar López Contreras se presentó ante el congreso un proyecto de la Ley de
Impuesto sobre la Renta, el cual se caracterizaba por ser un resumen de los tres
proyectos anteriores, siendo sancionado ese año y entrando en vigencia el 1º de
enero de 1943, gravando la industria petrolera y demás actividades rentísticas del
país. Con el fin de que fuese conocida por los futuros objetos pasivos del
impuesto. En esta Ley se destacaban aspectos como los mecanismos que
permitían al Estado una mayor participación en la explotación petrolera, por medio
de las concesiones y las regalías y gravaba a la renta petrolera con el fin que
aportara recursos.

El sistema cedular mixto o complementario, fue el que se aplicó en el origen del


impuesto, constituido por impuestos cedulares básicos de tarifas proporcionales y
un pago complementario calculado sobre una tarifa progresiva sobre la renta
global como sumatoria de las rentas cedulares, es decir, las tarifas se
determinaban en base a los distintos tipos de actividad económica.

Mediante un movimiento cívico militar fue derrocado el presidente Medina,


instalándose en el poder una Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por
Rómulo Betancourt, quién rigió los destinos del país desde el 18 de octubre de
1945, hasta el 15 de febrero de 1948, fecha en la cual asumió la Presidencia de la
República el escritor Rómulo Gallegos, electo por voto universal, directo y secreto.

Entre los logros de la Junta Revolucionaria de Gobierno se destacan la reforma


petrolera de 1945, que a través de su primer decreto, el Decreto Número 112 del
31 de diciembre de 1945, se modificaban los porcentajes a pagar por concepto de
Impuesto Sobre La Renta, aplicando el "50-50" contemplado en la Ley de
Hidrocarburos de 1943 pero que no se estaba aplicando efectivamente. Por el
contrario, existía una disparidad porcentual de 43/57 a favor de las compañías
petroleras observada para el año de 1944. Entre los argumentos para aplicar este
decreto, los cuales están recogidos entre los considerandos, se destacan la
inexistencia en el régimen fiscal venezolano de una Ley sobre exceso de
utilidades que le permitiera al Estado percibir la participación equitativa de esas
ganancias extraordinarias. Se reproduce el Artículo 1 del Decreto N° 112, el cual
planteaba lo siguiente: Artículo 1º Los contribuyentes cuya renta neta global,
calculada de acuerdo con lo que establece la Ley de Impuesto sobre la Renta
asciende a más de ochocientos mil bolívares (Bs.800.000) pagarán sobre dichas
ganancias del presente año, además de los impuestos previstos en la referida Ley,
la siguiente contribución extraordinaria: El 6 por ciento sobre la fracción de renta
entre Bs. 800.000 y Bs. 1.000.000. El 10 por ciento sobre la fracción de renta entre
Bs. 1.000.000 y Bs. 1.400.000. El 15 por ciento sobre la fracción de renta entre Bs.
1.400.000 y Bs. 2.000.000. El 20 por ciento sobre la fracción de renta desde Bs.
2.000.000 en adelante. De esta forma se lograba una más adecuada participación
del fisco en los beneficios generados por la industria petrolera hasta alcanzar el
cincuenta por ciento 7 Decreto Nº 112 (1945, Dic. 31). Junta Revolucionaria de
Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela, de los mismos, por lo que se
denominó al resultado de esa política, el régimen del 50-50 (fifty - fifty) en materia
petrolera. Sin embargo, en el Artículo 2 del Decreto se limitaba su aplicación a tan
sólo un año:

Artículo 2. El susodicho impuesto será exigido solamente por el presente año, y


afectará la renta neta global sin deducción de lo que al contribuyente corresponda
pagar por concepto de los impuestos cedular y complementario normales
establecidos en dicha Ley. El sentido de ese decreto quedo aclarado en una nota
en el cual se planteaba que el incremento en la participación del valor de
producción petrolera fue resultado de una clara y definida política de defensa de
esta riqueza natural no renovable, desarrollado en los tres años de gobierno 1945-
1948. Asumida la administración en 1945, en diciembre de ese mismo año se
decretó un impuesto extraordinario (el Decreto reproducido) que rescató casi Bs.
100 millones del petróleo explotado en ese año. Después, se aplicaron sucesivos
ajustes que permitieron alcanzar la participación de 50-50, que con el volumen de
producción de esos años, el nivel de empleo y las inversiones de la industria
petrolera, se consideraba justo y adecuado para el país, dueño de esta riqueza
natural, al mismo tiempo que dejaba para las empresas interesadas un razonable
margen de ganancias como incentivo a sus actividades. El 30 de diciembre de
1947 se modifica la Ley de Impuesto sobre la Renta donde se fija en 26% el nivel
máximo del impuesto progresivo. Cabe destacar, que a partir de este año Estados
Unidos comienza a ser un país importador de petróleo crudo.

En su corta gestión como ministro, Juan Pablo Pérez Alfonzo estableció las bases
de la política denominada "No más concesiones petroleras" y fue autor principal de
la reforma legal de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, adoptada el 12 de
noviembre de 1948, añadiendo ciertos artículos adicionales entre los cuales
destaca el número 31 del capítulo XI, denominado "Del impuesto adicional", la cual
era un reajuste dirigido al sector petróleo que tenía como finalidad, establecer que
en ningún caso la industria petrolera podría percibir mayores ganancias que las
correspondientes al Estado venezolano, y que la suma de los impuestos de las
empresas no podía ser inferior a la mitad de las ganancias de las mismas. En tal
sentido, Pérez Alfonso reinstituyó nuevamente el 50-50 contemplado en la Ley de
Hidrocarburos de 1943 por el presidente Medina Angarita, que era un impuesto
adicional del 50% que debían pagar las compañías petroleras cuando los
beneficios netos excedan la participación fiscal.
Esta Ley fue creada mediante el sistema mixto que se caracterizaba por presentar
una tarifa proporcional, seguido de otro de carácter global, de tarifa progresiva,
que tenía el carácter de complementario, y estuvo vigente hasta el 16 de
diciembre de 1966 cuando se sancionó la ley y entró en vigencia en el año 1967,
donde se grava a las personas jurídicas y comunidades con una tarifa “A”, a las
personas naturales con una tarifa “B” y a las actividades mineras y de
hidrocarburos con una tarifa “C”.

Lusinchi creó en 1980 la Comisión de Estudios y Reforma Fiscal (CEF), que


presidió Tomás E. Carrillo Batalla, la cual elaboró un programa basado en la
problemática fiscal venezolana, y en octubre de 1984 anunció que la reforma
generaría 20 mil millones de bolívares anuales y comprendía los siguientes
aspectos: eliminación gradual del subsidio de la gasolina, simplificación de las
tarifas de la Ley de Impuesto sobre la Renta, eliminación del sistema de incentivos
fiscales, simplificación del Impuesto sobre la Renta de las personas naturales
eliminando los desgravámenes y la creación del Impuesto General a las Ventas,
éstas recomendaciones se quedaron en papel.

En 1986 se realizó una reforma parcial del Impuesto sobre la Renta, la cual en vez
de simplificar, hacer más eficiente el proceso de pago de impuestos, lo complicó,
aún cuando el objetivo no era hacer más simple el cobro de impuestos, sino el de
elevar y hacer más eficiente la recaudación. Durante el primer año de la reforma
los ingresos se elevaron, pero debido a las debilidades estructurales del proyecto
hicieron que la recaudación bajara en más de un 25 por ciento.

Desde 1990 se comenzó a discutir el proyecto de Impuesto al Valor Agregado


(IVA), el cual fue instrumentado durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, fue
aprobado por el Congreso y ejecutado por poco tiempo durante el gobierno
provisional de Ramón J. Velázquez. El objetivo del IVA era dotar al Sistema
Tributario Venezolano de un impuesto que cumpliera con las características que
debería reunir un tributo: neutralidad, simplicidad y eficiencia; además, de crear un
instrumento que eliminara los impuestos improductivos y simplificara otros, así
como reducir la dependencia de los ingresos petroleros.
Iniciando el gobierno de Rafael Caldera, el Ministro de Hacienda Julio Sosa
Rodríguez presentó al congreso un paquete de Reformas Tributarias, el cual fué
aprobado en Consejo de Ministros el 7 de Marzo de 1994. El paquete contiene la
Ley a los Débitos Bancarios (IDB), modificación del Impuesto al Valor Agregado
(IVA) y se denominaría Impuesto a las Ventas al Mayor y al Consumo Suntuario,
modificación del Impuesto sobre la Renta y la modificación del Código Orgánico
Tributario.

Por otra parte, el 8 de marzo de 1994 el Ministro de la OCI anunció que la


recaudación de los impuestos se haría a través de un servicio autónomo
denominado "policía fiscal", permitiendo una verdadera fiscalización de los tributos
y reducir al mínimo la posibilidad de que alguien evada los impuestos. Además
indicó que la reforma tributaria generaría ingresos por unos 3.571 millones de
dólares, monto que supera el 50 por ciento del déficit. El mismo día el Ministro
Sosa aseguró que los impuestos recaudados serían limpiamente administrados y
reorientados hacia los servicios de salud, educación, seguridad social y personal,
para ello estaban procediendo a reestructurar el sistema de las finanzas públicas,
para lo cual se había trabajado en la creación del Servicio Nacional de
Administración y Control Tributario, el Sistema de Control Interno e Integrado de la
Gestión Pública, el Sistema de Aduanas, el Sistema de Tesorería Nacional, la
reorganización de la Escuela Nacional de Hacienda y la creación de Instituto de
Altos Estudios de las Finanzas Públicas, la reestructuración integral del Ministerio
de Hacienda y el programa especial para el incremento de la recaudación
tributaria.

La modernización de las finanzas públicas implica la creación de nuevas fuentes


tributarias, su administración y concientización de la población con miras a
sufragar el gasto público, ya que la renta petrolera no puede mantener su
preponderancia en la generación de recursos que el país exige para un
crecimiento estable.

La modernización del sistema de administración tributaria ha obligado a la


creación de un ente autónomo para la recaudación de los tributos internos el cual
se ha denominando Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria
(SENIAT) creado a mediados del año 1994 con la misión de contribuir activamente
con la formulación de la política fiscal-tributaria, modernizar y administrar eficaz y
eficientemente el sistema de recaudación de los tributos nacionales, proporcionar
una cultura tributaria con apego a los principios de legalidad, honestidad, equidad
y respeto al contribuyente.

La recaudación del Impuesto al Valor Agregado, su aumento o disminución,


depende de la alícuota impositiva y el numero de contribuyente a la cual este
impuesto grava, además está directamente relacionada con el consumo de bienes
y servicios de una economía, por lo tanto cuando aumenta significativamente el
consumo de bienes y servicios aplicando una alícuota baja la recaudación se
mantiene o aumenta y más aun si se incrementa el número de contribuyente
afectos al impuesto con la eliminación de la exenciones o de una gran parte de
ellas, situación esta que se evidencia del análisis efectuado a los datos
relacionados con el Producto Interno Bruto, demanda agregada y la recaudación
efectiva del año 2000 considerando que toda la recaudación es producto de la
aplicación de una alícuota del 14.50% vigente en nuestro país. De acuerdo al
análisis efectuado a estos elementos se determinó la factibilidad de que
disminuyendo la alícuota y ciertas exenciones del Impuesto al Valor Agregado se
obtiene un incremento de la recaudación, producto del aumento de la demanda
agregada y por ende del producto interno bruto.

La última reforma de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, se publicó en gaceta


oficial Nº 5.566 extraordinario, del 28 de diciembre de 2001, cuya característica
principal respecto de las versiones anteriores, es el cambio del factor de conexión,
conjugando el principio de territorialidad del impuesto con un sistema de
tributación basado en la renta mundial, gravando subsidiariamente la renta
extranjera, y reconociendo los créditos por impuestos pagados en el extranjero a
través del método de acreditamiento.

También podría gustarte