Está en la página 1de 4

Teoría de las Contribuciones

Mtra. Patricia Medrano

Teoría de las Contribuciones

Actividad 4. Fuentes formales de derecho fiscal

Objetivo: Las fuentes formales son las relativas a los procesos de creación de las normas;
las fuentes reales son los factores y elementos que determinan el contenido de las normas, y
las fuentes históricas son las que aluden a evidencias documentales de eventos o actos que
dieron origen al texto de una ley. El alumno será capaz de relacionar e identificar las fuentes
formales del derecho fiscal por jerarquía de normas.

Señalar en qué consisten las fuentes formales del derecho fiscal.

La fuente del derecho es de donde emana, brota o nace éste.


Las fuentes formales son las relativas a los procesos de creación de las normas.

Existen 3 tipos de fuentes: las formales, las históricas y las reales, aunque para este
tema solo se estudiarán las formales y son 7 fuentes.

Indicar las fuentes formales del derecho fiscal por jerarquía.

Existen 3 tipos de fuentes:

1- las formales: Son las relativas a los procesos de creación de las normas
2- las históricas: Son las que aluden a evidencias documentales de eventos o actos
que dieron origen al texto de una ley
3- las reales: Son los factores y elementos que determinan el contenido de las
normas
Explicar brevemente el concepto de cada una de las fuentes formales del
derecho fiscal.

1- Ley:
Conjunto de normas jurídicas de carácter general emitidas por el Poder legislativo,
que crea situaciones generales y abstractas. La ley debe precisar los elementos
sustanciales de las contribuciones, como el sujeto, el objeto, la base, la tasa, la
tarifa y la época de pago.

2- Reglamentos:
Se conforman por normas de carácter general, abstractas e impersonales,
expedidas por el titular del Poder ejecutivo con la finalidad de lograr la aplicación
de una ley previa

La ley emite regulaciones de carácter general, mientras que un Reglamento,


establece y define las formas.

3- Decreto ley o Decreto delegado:


Se crean para contrarrestar casos de urgencia económica, normas que regulen
situaciones específicas de comercio internacional como pueden ser; aumentos o
disminuciones de impuestos, entre otras, con el fin de equilibrar la economía.

4- Jurisprudencia
Se integra con los criterios de los jueces y magistrados de los tribunales, por medio
de los cuales se fija el alcance y contenido de una norma.
siempre y cuando lo resuelto en ellas se sustente de manera reiterada o seriada
en cinco sentencias ejecutorias, no interrumpidas por una que sostenga un
criterio distinto.

5- Tratados internacionales
Según el art 133 constitucional "Esta Constitución, las Leyes del Congreso de la
Unión que emanen de ella, y todos los tratados hechos y que se hicieren por el
Presidente de la República, con aprobación del Congreso, serán la ley suprema de
toda la Unión”.

Tratados celebrados por el presidente de la republica con aprobación del


congreso, serán la ley suprema.
6- Doctrina
La constituyen las aportaciones, interpretaciones y opiniones que hacen los
investigadores y estudiosos de la materia fiscal.

(investigaciones y aportaciones de estudiosos en materia fiscal)


7- Principios generales de derecho
Son principios descubiertos por la razón humana, de carácter universal,
permanente y constante, los cuales expresan el comportamiento que conviene al
hombre en orden a su perfeccionamiento como ser humano,
independientemente del reconocimiento o sanción de la autoridad política.

Principios descubiertos por la razón humana.

Proporcionar un ejemplo de cada una las fuentes formales del derecho fiscal.

1- Ley:
Puede ser cualquier ley emitida por el legislativo, por ejemplo: La Constitución,
Ley del IVA, Ley del ISR, entre otras.

2- Reglamentos:
Reglamento de la ley del IVA, reglamento de la ley del ISR, entre otros.

3- Decreto ley o Decreto delegado:


Decretos emanados para hacer frente a la pandemia del COVID-19-

4- Jurisprudencia
Jurisprudencia sobre Devoluciones y Compensaciones
DEVOLUCIÓN DE SALDO A FAVOR POR CONCEPTO DE IMPUESTO SOBRE LA
RENTA.
No. Registro: 161,641
Jurisprudencia
Materia(s): Fiscal
Novena Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: XXXIV, Julio de 2011
Tesis: 2a./J. 110/2011
Página: 501

5- Tratados internacionales
Los tratados fiscales para evitar la doble tributación
Acuerdo México-Filipinas para evitar la doble imposición en materia de ISR
6- Doctrina
Un claro ejemplo son las doctrinas tributarias las cuales consisten en la
creación, recaudación y todos los demás aspectos relacionados con
los tributos, sean éstos impuestos, tasas o contribuciones especiales.

7- Principios generales de derecho


Son normas y principios con que las sociedades humanas eligen regirse a sí
mismas, ejemplo: “la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento””, “el
que afirma, está obligado a probar” “primero en tiempo, primero en derecho”

Bibliografía:

Carrasco Iriarte Hugo. Derecho Fiscal I. IURE Editores. México, 2013. Pp. 1-

10. Disponible en http://www.onpi.org.ar/documentos/publicaciones/publicaciones-delnotariado-


internacional/derecho_fiscal_I_-_(7ma._edicion).pdf

https://www.sat.gob.mx/normatividad/98105/tratados-en-materia-fiscal-y-cuestiones-
relacionadastratados-en-materia-fiscal-y-cuestiones-relacionadas

Delgadillo Gutiérrez Luis Humberto. Principios de Derecho Tributario. Limusa. México, 2010.
Pp. 17-26.

También podría gustarte