Está en la página 1de 24

¿Qué es el Proyecto Comunitario?

El proyecto comunitario es un instrumento en el cuál se plantea la solución a un problema o


la satisfacción de una necesidad sentida por la colectividad; es decir, es
un plan de acción detallado que resuelve un problema, una necesidad colectiva, situacional,
corresponsable y cogestionaría de la comunidad.
Un proyecto comunitario es el conjunto de actividades orientadas a satisfacer o resolver las
necesidades más urgentes y apremiantes de una comunidad. Está orientado
fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes
conocen la situación real de la zona.
Etapas de un Proyecto
En general, un Proyecto Comunitario tiene las siguientes etapas:
 Diagnóstico Comunitario
 Programación del Proyecto Comunitario
 Ejecución del Proyecto Comunitario
 Evaluación del Proyecto Comunitario
Diagnóstico es: "una forma de ordenar los datos e información sobre cómo es y
qué problemas tiene una determinada realidad".
Es de señalar que todo proyecto también maneja tres fases (fotográficas), el antes, el
durante y el después, de cada obra o finalización del mismo.
Entonces, para hacer un diagnóstico comunitario hay que empezar por los siguientes
aspectos básicos:
Infraestructura comunitaria
Determinar los servicios que existen en la comunidad: agua, luz, teléfono, Internet, espacios
públicos, vías, escuelas, etc., así como la cantidad y la calidad de los mismos.
Igualmente, es necesario determinar cuáles servicios faltan y cuáles hay que mejorar
Aspecto Económico
Determinar las formas de subsistencia de la comunidad, los distintos tipos de trabajos
dentro de la comunidad, los desempleados, si hay fuentes de trabajo (creadas o posibles).
Aspecto Social
Determinar el perfil de las familias: cantidad de personas, condiciones de vivienda,
escolaridad, formas de esparcimiento, cómo se mantienen. Adicionalmente, es fundamental
conocer cuáles son los problemas sociales más graves de la comunidad:
Inseguridad, violencia doméstica, etc.
Aspecto Institucional
Determinar las instituciones públicas y privadas que funcionan en la comunidad, qué hacen,
las necesidades que atienden. Asimismo, determinar las organizaciones sociales de base
que existen (Asociaciones Civiles, Partidos Políticos, Cooperativas, etc.)
Identificación de los Problemas
Un problema correctamente planteado es un problema mitad resuelto. Por lo tanto, mientras
más exacto sea la definición del problema
Entonces, hablar de plantear problema se trata mucho más de conocer cual es el problema o
necesidad de la comunidad, sino de identificar las causas que originan tales problemas o
necesidades: su origen y porque se presentan.
Programación de un Proyecto Comunitario
Las cuatro preguntas clave:
En la planificación de un proyecto comunitario, y en la redacción de estos planes para la
elaboración de un documento del proyecto, es útil comenzar con
los principios de diseño de proyectos, en lugar de limitar la descripción a cómo se deben
presentar los temas. Los principios están encapsulados en estas cuatro preguntas clave, que
están reflejadas en otros módulos: adiestramiento para la gestión, tormenta de ideas y
algunos más.
Estas cuatro preguntas clave, y algunas de sus variaciones, se amplían con detalles
importantes en este documento. Observe que al revisar cada cuestión, y los detalles
asociados a ella, sus respuestas representan cada uno de los elementos del diseño del
proyecto. No se entretenga con los detalles hasta el punto de olvidar que las cuatro
preguntas son una unidad: encajan juntas de forma lógica.
Estas son, material y básicamente las cuatro cuestiones de la gestión:
 ¿Qué queremos?
 ¿Qué tenemos?
 ¿Cómo podemos utilizar lo que tenemos para lograr lo que queremos?
 ¿Qué pasará cuando lo hagamos?
Esta es una metáfora geográfica de las preguntas:
 ¿Dónde queremos ir?
 ¿Dónde estamos?
 ¿Cómo podemos ir desde donde estamos hasta donde queremos estar?
 ¿Qué pasará cuando lleguemos?
Programar un proyecto significa definir el conjunto de procedimientos y técnicas que se
usan para ordenar todas las acciones necesarias para llevar a delante un proyecto.
Una vez finalizado el diagnóstico y la identificación del problema, para poder formular un
proyecto es necesario:
 Tener claro qué objetivos se quieren alcanzar
 Determinar qué actividades son necesarias para alcanzar dichos objetivos
 Aprovechar y distribuir adecuadamente los recursos (físicos, humanos,
 económicos, etc.) que se tienen disponibles
 Repartir eficientemente los trabajos a realizar
Identificación de los Objetivos
Esta etapa es una de las más importantes puesto que determina para qué es el proyecto. Los
objetivos tienen que ser realistas, porque de lo contrario el impacto sobre los patrocinantes
del mismo será negativo.
¿Cómo se va a hacer?
Es necesario contar con un plan detallado de actividades de cómo se lograrán los objetivos.
Para ello, se puede hacer un listado de las actividades que se harán y los responsables de
cada una de las actividades.
Es importante que las actividades se coloquen en orden de ejecución. En otras palabras,
como se irán realizando las actividades.
Cronograma
Es necesario tener un estricto control de las actividades que se están llevando a cabo. En
otras palabras, tener unas fechas de inicio y de fin que permitan evaluar el desarrollo del
proyecto, sus avances, las situaciones difíciles que se han presentado, los posibles retrasos,
etc.
Una de las mayores ventajas de tener un cronograma de actividades bien detallado y
estricto es que permite tomar los correctivos necesarios en caso de que el proyecto se
retrase y, además, conocer la ejecución de los recursos del mismo.
Presupuesto
Uno de los pasos más importantes para la realización del Proyecto Comunitario es la
definición estricta y adecuada del presupuesto. En primer lugar, el presupuesto
es: "estimación de los ingresos y gastos posibles, en una organización, empresa, etc."
"cálculo de gastos que se hace por un tiempo determinado".
Recursos Materiales
Es necesario saber los recursos materiales que serán utilizados y las cantidades estimadas.
Recursos Humanos
En lugar de los recursos materiales, es necesario pensar en las personas que realizarán el
trabajo. Naturalmente, cada una de esas personas tiene sus honorarios (paga) por el trabajo
que estará realizando.
Recursos Institucionales
Para ello es necesario conocer los recursos que ya se tienen disponibles:
Valor de un terreno Aportes de la comunidad: teléfono, una computadora, una resma de
papel, etc.
Valor Total del Proyecto
En esta etapa se suman todos los costos del proyecto (recursos materiales y humanos).
Presentación del Proyecto
Una vez finalizada la formulación del proyecto se tiene que presentar en una carpeta con el
proyecto. Para ello, se pueden seguir las siguientes recomendaciones:
Carátula: aquí se ponen los datos más importantes
Nombre del Proyecto
Nombre de la Organización (Consejo Comunal, Organización Ciudadana, etc.)
Domicilio Postal
Presupuesto Total
Carta de Presentación: es una carta dirigida a las personas antes las que se presenta el
proyecto (Consejo Local del Poder Popular, Empresas, Fundaciones, etc.) explicando
brevemente el proyecto, a quienes beneficiará, qué problemas solucionará, etc.
Ubicación Geográfica: lugar en el cual se realizará el proyecto. Se consideraría una gran
ventaja poder presentar un mapa de la localización exacta del proyecto.
Características e historia de la comunidad: una breve reseña de la historia de la comunidad,
la identidad comunitaria. Se pueden utilizar datos obtenidos del diagnóstico comunitario.
Se pueden presentar las personas que serán beneficiadas con el proyecto
(población destinataria), etc.
Ejecución del Proyecto
En esta etapa, luego de tener todos los recursos disponibles, el proyecto es ejecutado. Es
fundamental cumplir a cabalidad con lo expresado en el cronograma de actividades. De esa
forma, se garantiza que los recursos disponibles permitirán completar el proyecto.
Evaluación del Proyecto
Una vez finalizado el proyecto o, incluso, en algunos períodos de este, se puede hacer una
evaluación del proyecto. Dicha evaluación responde a los intereses e inquietudes de quienes
forman parte del proyecto o de quienes se ven afectados por éste.
La finalidad de la evaluación del proyecto es replantear aspectos positivos y negativos del
mismo, buscar oportunidades de mejora, transmitir información, etc. Para ello, es
fundamental que quienes formaron parte de la formulación del proyecto y quienes ejecuten
el proyecto, discutan y reflexionen sobre el mismo.
Modelo del sol naciente
Describe al ser humano como un ente integral, que no puede separarse de su procedencia
cultural ni de su estructura social, de su concepción del mundo, lo que constituye uno de los
principios fundamentales de la teoría de Leininger, el cual se divide en cuatro niveles:
Nivel uno.- Representa la visión del mundo y los sistemas sociales, permite el estudio de la
naturaleza, el significado y los atributos de los cuidados.
Factores socio- culturales para la valoración
Factores educativos.- Es un elemento positivo que ayuda al entendimiento entre los
profesionales de salud y la comunidad, para acciones de promoción de la salud y prevención de
la enfermedad.
Factores económicos.-Influye en la práctica de cuidado de las personas, puesto que con
recursos financieros suficientes es posible suplir las necesidades en alimentación, utensilios
para la higiene, recreación y educación.
Factores políticos y legales.- Incluye integración a organizaciones políticas y legales. Contexto
medio ambiente y lenguaje.- Son acontecimientos, situaciones o experiencias, tales como
interacción social, emoción o elemento físico, que da significado a las expresiones humanas.
Familia y factores sociales.- Se analiza que tipo de familia y edad, calidad de la convivencia y
otros elementos del modo de vida.
Factores y religiosos y filosóficos.- Determinado fundamentalmente por la religión más
practicada y se considera cómo se enfoca el problema salud, enfermedad, muerte.
Factores tecnológicos.- Dentro de esta categoría vamos a prestar atención a su acceso a la
tecnología, medios de comunicación y características de la casa. Estas características
representan el entorno donde se desenvuelve el individuo.
Nivel dos.- Proporciona información acerca de los individuos, las familias, los grupos e
instituciones en diferentes sistemas de salud pero también proporciona información acerca de
los significados y expresiones específicas relacionadas con los cuidados de salud.
Nivel tres.- Proporciona información acerca de los sistemas genéricos o tradicionales y
profesionales, incluyendo la Enfermería, que actúan dentro de una cultura e identificación de la
diversidad y universalidad de los cuidados culturales; se puede señalar que este nivel retoma
planteamientos filosóficos del ser humano; por lo que es necesario rescatar y promover el
trabajo multidisciplinario que permita a los profesionales brindar un cuidado integral a la
persona tomando como referencia los conocimientos y habilidades tradicionales
Nivel cuatro.- Determina el nivel de las acciones y decisiones de los cuidados Enfermeros; en
éste nivel se proporcionan los cuidados Enfermeros que incluyen la preservación, acomodación
y remodelación de los cuidados culturales (Cuidados culturalmente congruentes). De esta
manera Leininger plantea visualizar al individuo de forma holística, siendo aquí determinante
el factor cultural como eje central del modelo. (Aguilar & Carrasco, 2007)

Principales Definiciones
Cuidado.- Se refiere a los fenómenos relacionados con la asistencia y las conductas de apoyo y
capacitación dirigidas hacia otros individuos (o grupo) con necesidades reales o potenciales
para atenuar o mejorar su situación humana o modo de vida.
Cuidar.- Se refiere a las acciones dirigidas a ayudar, apoyar o capacitar otro individuo o grupo
con necesidades reales o potenciales a aliviar o mejorar la situación humana o modo de vida.
Cultura.- Se refiere a los valores, creencias, normas o modos de vida que son aprendidos,
asumidos y transmitidos por un determinado grupo y que guíen sus pensamientos, decisiones.
Cuidado Cultural.- Se refiere a los valores, creencias y expresiones estructuradas conocidas de
una forma cognitiva y que ayudan, apoyan o capacitan a otro individuo o grupo para mantener
su bienestar, mejorar su situación o modo de vida, o enfrentarse a la muerte y a las
discapacidades.
Valor Cultural.- Se refiere al modo preferido o más deseable de actuar o conocer algo que a
menudo es mantenido por una cultura durante un periodo de tiempo.
Cuidado congruente.- Se refiere a las acciones y actividades dirigidas a asistir, apoyar y
facilitar a un individuo o grupo con necesidades evidentes o anticipadas para mejorar su
condición humana o estilo de vida.
Visión del mundo.- Es definida como la manera como los individuos o grupos de personas ven
el universo y a través de él construyen sus valores y los del mundo que los rodea.
Etnoenfermería: Se centra en el estudio y la clasificación sistemática de las creencias, valores
y prácticas que se aplican en la asistencia según los conocimientos cognitivos o subjetivos que
tienen de ellos una cultura determinada a través de las experiencias, las convicciones y el
sistema de valores sobre fenómenos de enfermería reales o potenciales, como puede ser la
salud o factores ambientales.
Etnociencia: Método riguroso de la ciencia para obtener conocimiento sobre enfermería.
Ontológico.- Es una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la existencia
y la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del "ser en
cuanto ser".
Diversidad del Cuidado Cultural.- Se refiere a la variabilidad de los significados, patrones,
valores o símbolos de los cuidados que una cultura establece para la salud (bienestar) o a la
forma de mejorar la situación humana, el modo de vida o la forma de enfrentarse a la muerte.
Universalidad de Cuidado Cultural.- Hace referencia a los significados, patrones, valores o
símbolos similares o uniformes de los cuidados, de las culturas establecen para la salud
(bienestar) o la mejoría de la situación humana, el modo de vida o la forma de enfrentarse a la
muerte.
Emic.- Una descripción emic, o émica, es una descripción en términos significativos
(conscientes o inconscientes) para el agente que las realiza. Así por ejemplo, una descripción
emic de cierta costumbre tradicional estaría basada en cómo explican los miembros de esa
sociedad tradicional el significado y los motivos de esa costumbre
Etic.- Una descripción etic (no traducir como ético), es una descripción de hechos observables
por cualquier observador desprovisto de cualquier intento de descubrir el significado que los
agentes involucrados

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA


Es un sistema por el cual los profesionales enfermeros identifican los problemas o
necesidades afectadas de los pacientes, crean diagnósticos y llevan a cabo una serie de
intervenciones para satisfacer dichos problemas reales o potenciales de salud.
A través de los datos y experiencias obtenidas del paciente se valora su estado de salud,
se plantean unos problemas que serán diagnosticados, se formulan unos objetivos y se
elabora un plan para llevar a cabo una serie de acciones y toma de decisiones. Se
analizan y evalúan los resultados en base a los objetivos establecidos y se deja todo
escrito en la historia del paciente

Los datos que necesitamos obtener de los pacientes los logramos mediante la
observación y la valoración. Se plantean las necesidades de cuidado mediante los
diagnósticos de enfermería y se resuelven gracias a unas intervenciones de cuidado.

El proceso de enfermería se va a realizar de forma sistemática, cíclica y periódicamente,


se caracteriza por ser dinámico ya que las necesidades de los pacientes van cambiando,
pudiendo mejorar o empeorar

Una vez que se establecen los diagnósticos, procedentes de una clasificación de North
American Nursing Diagnosis Association (NANDA), se formulan las intervenciones que
los profesionales de enfermería van a llevar a cabo y los objetivos que esperamos
conseguir.

Las intervenciones se clasifican como NIC (Nursing Intervention Classification) y se


definen como cualquier acción basada en los conocimientos clínicos que los enfermeros
realizan con la intención de obtener unos resultados concretos.

Los objetivos se denominan NOC (Nursing Outcomes Classification) y se definen como


el estado del paciente después de las intervenciones enfermeras

El proceso de atención de enfermería está compuesto por cinco etapas: valoración,


diagnóstico, planteamiento, ejecución y evaluación.

Las ventajas:
La aplicación del Proceso de Enfermería tiene repercusiones sobre la profesión, el cliente y
sobre la enfermera/o; profesionalmente, el proceso enfermero define el campo del ejercicio
profesional y contiene las normas de calidad; el cliente es beneficiado, ya que mediante este
proceso se garantiza la calidad de los cuidados de enfermería; para el profesional enfermero se
produce un aumento de la satisfacción, así como de la profesionalidad.
Para el paciente son:
 Participación en su propio cuidado
 Continuidad en la atención
 Mejora la calidad de la atención.
Para la enfermera/o:
 Se convierte en experta/o.
 Satisfacción en el trabajo.
 Crecimiento profesional

Etapa de valoración
La valoración consiste en obtener datos del estado de salud del paciente a través de la
observación, la entrevista, el examen físico (palpación, percusión, auscultación).
También se pueden obtener dichos datos de otras fuentes como puede ser la historia
clínica, las pruebas de laboratorio, pruebas diagnósticas o incluso de hablar con sus
familias.
El registro de todos los datos es otra parte fundamental del proceso, formando parte de
cada etapa. Estas anotaciones nos van a servir como una vía de comunicación con otros
profesionales del equipo sanitario, una prueba de carácter legal, va a permitir una
evaluación para la gestión de servicios sanitarios.
Para que llevemos a cabo una correcta documentación debemos realizar escritos
objetivos, sin prejuicios, ni juicios de valor u opiniones personales, evitando las
generalizaciones y los términos vagos, con anotaciones claras y concisas y usando solo
abreviaturas de uso común. Debemos tener en cuenta:
 Datos sobre los problemas de salud detectados en el paciente.
 Factores Contribuyentes en los problemas de salud.
Y en las valoraciones posteriores, tenemos que tener en cuenta:
 Confirmar los problemas de salud que hemos detectado.
 Análisis y comparación del progreso o retroceso del paciente.
 Determinación de la continuidad del plan de cuidados establecido.
 Obtención de nuevos datos que nos informen del estado de salud del paciente.

Etapa de diagnóstico
En esta etapa identificaremos los problemas de salud según las necesidades que
hayamos visto alteradas. Para su creación, nos vamos a basar en un sistema de
clasificación de diagnósticos propios de enfermería. Cada uno tiene relacionadas una
serie de intervenciones y objetivos de enfermería que sirven como guía de cuidado.
Los pasos de esta fase son:
1.- Identificación de problemas:
 Análisis de los datos significativos, bien sean datos o la deducción de ellos, es un
planteamiento de alterativas como hipótesis
 Síntesis es la confirmación, o la eliminación de las alternativas.
2.- Formulación de problemas. Diagnóstico de enfermería y problemas interdependientes.
3.- Componentes de los Categorías Diagnósticos aceptadas por la NANDA

Tipos de diagnósticos
Real: representa un estado que ha sido clínicamente validado mediante características
definitorias principales identificables. Tiene cuatro componentes: enunciado, definición
características que lo definen y factores relacionados
Alto Riesgo: es un juicio clínico de que un individuo, familia o comunidad son más
vulnerables a desarrollar el problema que otros en situación igual o similar.
Posible: son enunciados que describen un problema sospechado para el que se necesitan datos
adicionales. La enfermera debe confirmar o excluir.
De bienestar: juicio clínico respecto a una persona, grupo o comunidad en transición desde un
nivel específico de bienestar hacia un nivel más elevado.

Para emitir correctos diagnósticos de enfermería tenemos que tener en cuenta algunas
consideraciones, la primera parte del diagnósticos es la respuesta de la persona y no la
actividad de la enfermera/o, debemos redactar en términos convenientes y aconsejables
legalmente, no emitir juicios de valor, no invertir el orden de las partes para evitar
confusiones, no mostrar signos y síntomas en la primera parte, no elaborarlo como si
fuera un diagnóstico médico y no indicar dos problemas al mismo tiempo
Etapa de planificación
Durante la planificación vamos a determinar las intervenciones que los profesionales de
enfermería van a realizar para prevenir, reducir, controlar, corregir o eliminar los
problemas identificados con base a los diagnósticos en enfermería. En esta tercera etapa
vamos a establecer las prioridades de cuidado y a elaborar un plan.

Los objetivos que vayamos a establecer deben ser alcanzables, medibles, específicos y
derivar de un solo diagnóstico de enfermería.

Las actuaciones de enfermería son las actividades que tenemos que realizar para obtener
los resultados esperados y debemos definirlas para cada diagnóstico de enfermería. Estas
actividades pueden ser dependientes, relacionadas con la puesta en práctica de las
prescripciones médicas, interdependientes, las que la enfermera lleva a cabo con otros
miembros del equipo de salud e independientes, que son las actividades que la
enfermera está legalmente autorizada a realizar
Etapa de ejecución
En la ejecución vamos a aplicar el plan de cuidado que hemos realizado previamente.
Si algún resultado no fuera el esperado para la paciente, se debería seguir con la
valoración y realizar los cambios oportunos en dicho plan. Tras la aplicación de
cualquier cuidado al paciente hemos de registrarlo en su historia clínica
Etapa de evaluación
En esta última etapa de nuestro plan de cuidados vamos a comparar los resultados
obtenidos con los objetivos que nos habíamos propuesto en un principio. La evaluación
va a ser un proceso continuo que nos va a permitir comprobar la evolución del paciente
y decidir si debemos realizar algún ajuste en el plan de cuidados.

Para ello vamos a volver a valorar el estado de nuestra paciente y de este modo ver si ha
alcanzado el resultado esperado, si está en proceso de lograrlo o si no lo ha alcanzado y
parece que tampoco lo vaya a conseguir

Aplicación del modelo comunitario en las intervenciones de enfermería.


PROPUESTA DE APLICACIÓN.
 A personas, familias y comunidad, con problemas reales o potenciales.
 Realiza proceso de enfermería.
 Elabora, ejecuta y evalúa plan de cuidado.
 Evalúa requisitos afectados según OREM (universales, de desarrollo y de desviación de
la salud).
 Realiza síntesis y análisis y ordenamiento de los datos.
 Priorización de los problemas.
 Identificación de las capacidades y limitaciones
 Requisitos afectados.
 Diagnóstico de enfermería.
 Planes de cuidado.

INSTRUMENTOS A UTILIZAR.
 Expediente clínico.
 Historia de salud familiar.
 Requisitos universales.
 Síntesis y análisis de los datos.
 Diagnóstico de enfermería.
 Plan de atención de enfermería para la atención de la familia en el hogar.

SINTESIS, ANALISIS Y ORDENAMIENTO DE LOS DATOS OBTENIDOS


PROBLEMAS O NECESIDADES REQUISITOS AFECTADOS
ENCONTRADOS

PRIORIZACION DE PROBLEMAS

CAPACIDADES DEL AGENTE LIMITACIONES DE LA GENTE

Diagnósticos de Enfermería.
1- Alteración en el desempeño del roll relacionado con cambios en la capacidad física,
manifestado en la incapacidad para reasumir el roll previo.
2- Duelo disfuncional relacionado con la partida de sus nietos
3- Riesgo potencial de deterioro de la salud relacionado con altas cifras de presión arterial.
4- Mantenimiento inefectivo de la salud relacionado con incumplimiento del tratamiento
manifestado por falta de tiempo para administrar el tratamiento.
5- Riesgo potencial de enfermedades infecto contagiosas relacionado con almacenamiento
inadecuado de agua.
6- Desequilibrio nutricional por defecto relacionado con hábitos alimenticios manifestado por
bajo peso, piel seca, y caquexia.
7- Trastorno de la imagen corporal relacionado con mala nutrición manifestado por pérdida de
peso inadecuado a su edad.
8- Desequilibrio nutricional relacionado con dificultad en la adquisición de alimentos
manifestado por bajo peso y palidez cutánea.
9- Aislamiento social relacionado con baja autoestima crónica manifestado por silencio y temor
a comunicarse.
10- Alteración del mantenimiento de la salud relacionado con la falta de CPN manifestado por
poco interés e la realización del mismo.
11- Afrontamiento familiar incapacitante relacionado con experiencias previas negativas en la
atención de su hija manifestado por actitudes persistentes en la conducta del adolescente.
12- Baja autoestima crónica relacionada con abuso físico y psicológico manifestado por temor,
tristeza, desesperación e insomnio.
13- Temor manifestado con el diagnóstico de cáncer manifestado por nódulos en mama
izquierda.
14- Mantenimiento inefectivo de la salud relacionado con inadecuado uso terapéutico del
fármaco manifestado por falta de control médico.
15- Intolerancia a la actividad física, relacionado con embarazo manifestado por exceso de
trabajo.

PLAN DE INTERVENCION COMUNITARIO


DATOS DE IDENTIFICACION:
Nombre completo: ______________________________ Edad: __________ Fecha de
Nacimiento:
_______________________
Dirección: ________________________________________________ Diagnostico Medico:
__________________________________ Jefe de familia:
____________________________________
Parentesco:_______________________________ Fecha de reporte: ________________
Requisitos Afectados: Universales: ___________________ De Desarrollo: ______ De
Alteración de Salud:
Diagnóstico de Enfermería No.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Ubicación en un Sistema de Enfermería: Totalmente compensatorio: Parcialmente
compensatorio Apoyo Educativo Fecha de visita: _______ Agencia de Autocuidado:
_____________________________Agente de Auto-cuidado: _____________________

OBJETIVOS PLANEACIÓN: EVALUACIÓN EVALUACIÓN


EJECUCIÓN Actividades
CRITERIOS RESULTADOS
Diagnóstico
EnfermeríaNo.2_______________________________________________________________

OBJETIVOS PLANEACION: EVALUACION EVALUACIÓN


EJECUCION Actividades
CRITERIOS RESULTADOS
DESCRIPCIÓN DEL CASO

Lina, es una chica de 27 años, ecuatoriana que lleva en España un año. Acude a la
consulta de enfermería derivada por su médico para realizarle una prueba de
embarazo.

Durante la primera toma de contacto con nuestra paciente:

Datos generales:

 Nombre y Apellidos: Lina Gutiérrez Reyes

 Edad: 27 años

 Sexo: Mujer

 Fecha de nacimiento: 25 febrero de 1988.

 Lugar de nacimiento: Bogotá, Colombia

 Estado civil: Casada

 Religión: Católica practicante

 Dirección: Calle Duquesa de la Victoria, 8, 2C.

 Tiempo de Residencia en España: 13 meses.

 Motivo de consulta: Sospecha de embarazo.

 Personas con las que vive: su marido. Están en una casa con una familia más,
alquilan una habitación porque con un sueldo no pueden conseguir algo
mejor.
 Profesión habitual: no trabaja

Está casada y vino con su marido, dejando a sus dos hijos de 10 y 8 años en Ecuador.
Llegaron con la esperanza de encontrar trabajo para poder mandar dinero a sus
familias y con la idea de traerlos en un futuro no muy lejano.
En España conocieron a compatriotas suyos con los que se juntan de vez en cuando.

Ella no trabaja y él tiene contratos temporales en la construcción.

Una vez hechas las pruebas de embarazo y confirmarse éste, comenta que no quiere
continuar con él. Afirma que lleva poco tiempo en España y que están solos su marido y
ella. No tiene a nadie que le pudiera ayudar con el bebé. Además apenas tienen dinero para
ellos por lo que no podrían cuidar a un nuevo miembro de la familia.

La fecha de la última regla referida por la mujer y la medición de la altura del fondo
uterino indican que la mujer tiene una gestación de más de 14 semanas,
probablemente en torno a la 16-18 semanas de gestación, lo que impide un aborto
según la Legislación Española.

Con el embarazo confirmado y sin poder interrumpirlo seguimos recogiendo datos


sobre nuestra paciente.

Procede a tomarle las constantes y realizar la somatometría

 Tensión Arterial (TA): 127/64 mmHG


 Frecuencia Cardiaca (FC): 62 latidos por minuto
 Frecuencia respiratoria (FR): 17 respiraciones por minuto
 Temperatura (tª): 36.5 ºC
 Peso: 68 kg
 Talla: 142 cm
 IMC: 24.98 kg/m2
 Menarquia: 13 años
 Edad inicio relaciones: 15 años
 Embarazos anteriores: 4
 Partos normales: 2
 Cesáreas: 0
 Interrupción natural del embarazo: 0
 Interrupción voluntaria del embarazo: 2
 Número de hijos vivos: 2
 Patologías embarazo: no conocidas
 Fecha última regla: 10 Mayo de 2014
 Semanas de gestación: 17 + 4
 Fecha estimada de parto: 14 Febrero 2015
 Grupo Sanguíneo: AB (+)
Antecedentes familiares:

Su madre padece hipertensión que se controla con medicación. Es muy importante


tener en cuenta todo lo que la paciente nos cuente, así como las impresiones que
tengamos al ver sus formas de expresión no verbales como son los silencios y los
recursos corporales, expresiones faciales, la postura, los gestos…

La teoría de la diversidad y universalidad de Madeleine Leininger es representada en


el Modelo del Sol Naciente, este modelo permitió la valoración de pacientes de
diferentes culturas basándonos en 7 factores sociales y culturales. En este caso vamos
a analizar cómo estos 7 factores están influenciados durante el embarazo y posparto
de nuestra paciente.

Los factores que vamos a analizar son los tecnológicos, religiosos y filosóficos,
familia y factores sociales, valores culturales y medios de vida, factores políticos y
legales, económicos y educativos.
Historia
LA ENFERMERÍA COMUNITARIA ES UNA ACTIVIDAD
TAN ANTIGUA COMO LA PROPIA NOCIÓN DEL CUIDADO
Y AL MISMO TIEMPO, TAN MODERNA COMO LA MÁS
JOVEN DISCIPLINA DE LA CIENCIA HUMANA
 Florencia Nightingale en Inglaterra dio origen a
movimientos de conciencia social que se expresaban
en diferentes formas y que al final de siglo serían
muy importantes. Mujeres que habían adquirido
experiencia como voluntarias en el ejército, estaban
deseosas de aprovechar sus conocimientos para
ayudar a los enfermos en sus hogares.
 En 1873 se fundaron las tres primeras escuelas
modernas para enfermeras.
 Las primeras escuelas de enfermería surgieron de
modo aislado y a voluntad de los hospitales.
 Al mismo tiempo que la enfermería se convertía en
profesión adquirida a base de práctica, la medicina
se movía en dirección opuesta.
 De esta forma las enfermeras decidieron instruir a
las familias acerca de la higiene personal, las
medidas sanitarias en beneficio de toda la familia.
 No pasó mucho tiempo antes de que se reconociera
el valor de este trabajo y en 1888, se constituye
legalmente la Instructive Nursesing Association.
 La enfermería es una profesión aceptada y respetada
en 1900, pero aun había grandes retos por enfrentar.
No obstante la profesión se integró con humanismo,
capacitación, evaluación mejorando su preparación y
práctica.
 A comienzos de siglo la demanda de enfermeras se
incrementaba; los hospitales proporcionaban una
mayor atención médica.
 Todos los hospitales establecieron escuelas de
capacitación a las necesidades educativas de las
alumnas.
 La enfermería trataba de integrarse al sistema
académico pero tenía que sortear las dificultades
derivadas de un método de instrucción basado en
el aprendizaje de la práctica.
 Recibía una gran influencia del hospital con sus
limitaciones y problemas mientras que la
enfermería social se practicaba fuera de los
sanatorios y se relacionaba estrechamente con la
comunidad.
Ecuador

 El aspecto curativo de la salud estaba en manos de los


médicos familiares privados, para las clases medias y
acomodadas, y en los hospitales de la Asistencia Social para
los más pobres.

 LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SALUD EN EL
ECUADOR En 1972, el Ministerio de Salud crea su red de
servicios de asistencia pública de salud, de esta manera logró
tener la mayor oferta de camas y de puestos de trabajo para el
personal de salud de todo el país. Los acuerdos que el país
hace con la OPS y OMS, refieren a extensión de cobertura, a la
prioridad de atención del binomio madre niño, a los
programas ampliados de inmunizaciones.
ABRIR UN ESPACIO PROPIO PARA LA
ENFERMERA UNIVERSITARIA.

 Un grupo de enfermeras norteamericanas, llegan al


Ecuador al partir del año de 1941, e instauran internados
de señoritas que estudien, trabajen, y vivan en el mismo
campus del hospital y cuyo eje fundamental era la
concepción biológica, curativa e individual de salud.
 Donde el sistema de agua, así como el saneamiento
ambiental y la electricidad eran absolutamente precarios;
contar con una escuela de Enfermería de señoritas, se
convertía en el inicio de una revolución sanitaria.
TRAYECTORIA HISTORICA DE LA ESCUELA
NACIONAL DE ENFERMERIA (1942 a 2008)

 Fundan la Escuela de Enfermeras en 1942 bajo las


normas y reglamentos de la Liga Nacional de
Educación de Enfermería de los Estados Unidos y
con la dirección y docencia de enfermeras
americanas siendo la primera directora la Srta. Ana
Cacciopo.
Enfermería Comunitaria

 La noción de supervivencia del ser humano, cada vez


que una persona ha ayudado a otra realizar
actividades cotidianas como: moverse, alimentarse o
asearse, está realizando aunque empíricamente
cuidado de enfermería, actividad que antes de que
existiese los hospitales, siempre se lleve a cabo en la
comunidad.

También podría gustarte