Está en la página 1de 3

lOMoARcPSD|9417560

l ctividad 8. Foro. Participación social y ciudadana.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN


UNIDAD PROFESIONAL
“SANTO TOMAS”

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y

DESARROLLO EMPRESARIAL

PRESENTA:

PELAYO DESIDERIO JOSÉ ALEJANDRO

MATERIA:

DESARROLLO SUSTENTABLE

Actividad 8

ASESORA:
GALICIA CORONA VIANKA LETICIA

Grupo:
1IX35

2 de Ene. de 22
lOMoARcPSD|9417560

¿Cuál es la importancia de la participación social y la ciudadanía para promover el desarrollo sustentable y


hacer efectivo el Estado de Derecho?
La importancia que tiene la participación ciudadana es legitimar las instituciones, las cuales deben ser de
carácter representativo y solo se fortalecerán mediante la acción de la participación en los procesos
económicos, sociales, culturales y políticos. Es un elemento esencial en la construcción y consolidación de
las democracias modernas y ampliarlas, es una labor que incluye no solo a las instituciones
gubernamentales y partidos políticos, también a la sociedad civil. Para que una entidad sea democrática es
necesario una participación responsable y voluntaria en la toma de decisiones políticas.
La ciudadanía para hacer efectivo el Estado de Derecho debe de incidir y participar en la toma de decisiones y
gestión de políticas públicas en todos los niveles de territoriales e institucionales para lograr el desarrollo
humano y sostenido en corresponsabilidad del Estado.
Se recurre a la participación como una estrategia idónea para la resolución de asuntos de interés público, es
un mecanismo para recuperar y diseñar nuevas estrategias de resolución de conflictos ante el
debilitamiento del estado, como la representación máxima de la vida en la sociedad.
El establecimiento de un estado plenamente democrático transita por el fortalecimiento de instituciones
gubernamentales como organizaciones de la sociedad civil que actúan en el gobierno; la
participación debe ser entendida como un derecho legítimo de la ciudadanía y de sus organizaciones para
implicarse y decidir sobre los aspectos que influyen en su desarrollo.

La participación social permite el impulso de otros modelos y políticas públicas para el crecimiento y
desarrollo económico, se emplea como un elemento orientador de la acción política y la acción social
individual y colectiva; las principales ventajas atribuidas tanto de los beneficiarios como de
organizaciones gubernamentales en los programas de desarrollo sustentable; es atender directamente las
necesidades locales que permitan satisfacerlas de manera más eficaz; la participación fortalece la
capacidad de negociación de los grupos involucrados
Referencias

AulaPolivirtual. Nivel superior y posgrado IPN. Desarrollo sustentable. Participación ciudadana en el contexto


de desarrollo(s.f.) Recuperado de:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/244276/mod_forum/intro/ds_u3_act8_participacion_ciud
adana.pdf
Alberich, T. 1999. “Gestión pública, participación ciudadana y desarrollo local”, en Revista Política y Sociedad
núm. 31.
Azevedo, S. 1995. “Movimientos sociales, acción colectiva y planificación participativa en el Brasil”, En
Revista EURE, Vol XXI, Núm. 64, Santiago de Chile. p.p. 106 -105.
Bartlett, A. A. 1999. Reflexiones sobre sostenibilidad, crecimiento de la población y medio ambiente en
Focus. 9(1): 49-68.

También podría gustarte