Está en la página 1de 60

1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

NOTAS DE CLASE 8/4.

El campo de las psicoterapias es el campo de los conjuntos de las técnicas que dan como resultado los principios que rigen.
Corresponden a aplicaciones derribadas de diferentes modelos psicológicos, con el propósito de aliviar, resolver, curar el
sufrimiento psiquico.

La psicoterapia es un campo de aplicaciones técnicas

Técnicas: proviene del griego tekné. Este es una forma de conocimiento, un modo particular de conocer. Dentro del griego
encontramos tres tipos de conocimientos: Doxa (conocimiento de los objetos), episteme (conocimiento general y
especulativo) y, tekné: conocimiento que implica saber hacer. La tekné es un tipo de conocimiento a partir del cual el sujeto
sabe hacer. Es un conocimiento de naturaleza práctica (no es especulativo como la episteme, o deriva de de las cosas como
las Doxa). Ej. Un zapatero, es tecne, así como un cocinero. La tecne supone conocer un procedimiento, sabe los pasos a
seguir: sabe por dónde se empieza, por donde se sigue, y sabe el resultado final. El modelo clásico es el tecne.

Esta materia es técnica, porque se trasmite el método que permite saber hacer y como hacer para aliviar el sufrimiento
psiquico. Por eso, esta materia es de teoría de la técnica.

El termino tekné, en latín se llamo ars. Y del latín al español se tradujo como arte. Aprendemos el arte de los tratamientos
psicoterapéuticos. Quien tiene el conocimiento psicoanalítico, por ejemplo, tiene el arte para saber como proceder en técnica
de la terapia psicoanalítico, que herramientas aplicar, que técnicas utilizar.

UNA PSICOTERAPIA ES UN TRATAMIENTO CIENTÍFICO, DE NATURALEZA PSICOLÓGICA, QUE A PARTIR DE MANIFESTACIONES PSÍQUICAS O FÍSICAS DEL MALESTAR HUMANO
PROMUEVE EL LOGRO DE CAMBIOS O MODIFICACIONES EN EL COMPORTAMIENTO, LA SALUD FÍSICA Y PSIQUICA, LA INTEGRACIÓN DE LA IDENTIDAD PSICOLÓGICA, Y EL
BIENESTAR DE LAS PERSONAS O GRUPOS, TALES COMO LA PAREJA O LA FAMILIA.

♥ Es un tratamiento científico: es un abordaje científico. Esto se deja claro frente a la profusión de pseudotécnicas. Ej.
Bio-decodificación, coaching ontológico, constelaciones familiares. Estas no pueden ser llamados PSICOTERAPIAS. Son
llamadas terapias alternativas, son alternativas a la ciencia. Tal vez son eficaces, nadie lo pone en juego.
♥ De naturaleza psicológica: los psicofarmacológicos, o psiquiátricos, son científicos, pero no de naturaleza psicológica.
Las herramientas son psicológicas, no médicos, no farmacológicos. Todas las psicoterapias científicas, curan a
partir de la palabra.
♥ Toda psicoterapia parte de las manifestaciones del sufrimiento psiquico, ya sean psíquicas o físicos. La psicoterapia
interviene cuando hay síntomas.
♥ Psicoterapias buscan el cambio de la estructura psiquica, de los procesos psicológicos, de la conducta, su historia, sus
vivencias traumáticas, sus mecanismos defensivos. Si no hay cambio no hay curación.
♥ También promueve la salud física y psiquica. Al salir, contamos con más herramientas para hacerle frente a las
dificultades de la vida cotidiana.

Cuando un paciente llama, cuando alguien se decide a demandar auxilio a un profesional, esta realizado la mitad del trabajo.
Después falta la mitad del trabajo, después falta la otra mitad.

Una terapia implica gasto psiquico, económico, tiempo, confianza. Por eso, cuando uno presenta cierta conciencia de
enfermedad y busca ayuda, esta la mitad ganada, ya que va a poner todo de si, para curarse.

La palabra es el instrumento general de todas las psicoterapias. Su origen como científico esta ligado a la modernidad. Pero
sus antecedentes están en la antigüedad, dado que siempre hubo procedimientos para curara el malestar.

El origen de la psicoterapia se encuentra en las técnicas de la sugestión de Berheim. A través de la palabra se influye en la vida
psiquica de otro y se produce un efecto. Él es primero, en 1891, en afirmar que los sujetos son sugestionables. Se introduce

1
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

en la mente del otro una idea y este actúa en coherencia a ella. El padre de la psicoterapia moderna es Berheim. Es el primero
en escribir un tratado sobre ellos. Es el primero en explicitar la tesis de la palabra como cura.

BERHEIM NO CREA NINGUNA, SOLO ESTABLECE LAS TESIS.

Tres periodos para la formación de las técnicas:

1) 1893: estudio sobre la histeria. El psicoanálisis es el primer procedimiento sistemático. Es la primera psicoterapia.
2) Segundo periodo: primera mitad del siglo XX –antes de la SGM-. Surgen nuevos modelos psicológicos, pero no son
psicoterapias. Ej. Conductismo-Watson- 1912.
3) Segunda mitad del siglo XX (después de la SGM): es un periodo de expansión de las psicoterapias. Tanto las científicas
como las alternativas.

Así como en esta época, existe una tendencia a buscar soluciones rápidas, también hay una tendencia al ECLECTICISMO.
Epistemológicamente es la pretensión de sumar, integrar o agrupar aspectos parciales bajo la idea, de que por sumatoria se
obtendría un resultado mejor. Sin embargo, todos las psicoterapias, tiene fundamentos filosóficos, antropológicos,
epistemológicos que nos son compatibles entre si. Por lo que mezclarlas es erróneo, ya que solo son aplicables siguiendo los
fundamentos que las forman.

Metáfora: para el psicoanálisis, el sujetos esta clivado, esta determinado inconsciente; para el conductismo, el sujeto esta
determinado por el ambiente; y para la sistémica, el sujeto esta determinado el sistema que lo rodea.

Las psicoterapias no admiten el eclecticismo, ya que la suma no genera algo mejor, sino que genera un Frankenstein. Un
monstro formado por partes cuerpo del otro. Pero es un monstro, una aberración de la naturaleza.

Cada psicoterapia es un paradigma, y los paradigmas, según Kuhn, son inconmensurables, no se puede sumar o agrupar.

Lo que hace riguroso a un terapeuta que sepa muy bien el marco teórico que les resulta más convincente, que mas lo convoca
y estar muy formado es ella.

Toda psicoterapia apunta al cambio psiquico. No todas las psicoterapias apuntan al mismo dinamismo ni nivel de cambio,
pero todas apuntan al cambio. El cambio psiquico tiene diferentes niveles. ¿Cuáles son?

1) Intrapsíquico: psicoanálisis. Es a partir del cambio intrapsíquico, se generan el resto


2) Intersubjetivo: sistémica
3) Situacional: cognitiva-conductual.

En este sentido, cada una prioriza un nivel de cambio. Y por ende, todas las psicoterapias bien realizadas, son terapéuticas,
alivian. Pero a partir del foco, se pueden analizar un nivel de cambio.

Toda psicoterapia es una experiencia correctiva, ya que busca corregir, reparar, modos de funcionamiento, mecanismo y
relaciones que tiene carácter patológico, e la medida que producen sufrimiento para el sujeto

Un factor decisivo para la eficacia entre terapeuta y paciente. La psicoterapia se da en el marco de la relación, y por ende, la
relación terapéutica es la condición para que le cambio se desarrolle, pero no es la causa del cambio. Todas las
investigaciones sobre alianza terapéutica, dan como resultado, que todos los pacientes ponderan en que una psicoterapia ha
sido positiva cuando la alianza terapéutica ha sido positiva.

El cambio no lo produce la alianza, pero es una condición necesaria para el éxito de una terapia

Alianza terapéutica: relación de trabajo personificada. Características de una relación favorable:

♥ Dialogo prolongado, abierto y veraz


2
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

♥ Amplia el conocimiento sobre si mismo


♥ El vínculo debe brindar contenencia, contención emocional.
♥ Debe estimular la motivación, debe estimular el deseo de curación
♥ El paciente debe tener la experiencia de ser comprendido con el terapeuta.
♥ el paciente debe poder afrontar lo desconocido dentro de la terapia, sin angustiarse excesivamente. Frente a lo
desconocido desarrolla la angustia.
♥ Debe producir un encaje colaborativo. Tanto paciente como terapéutica trabajen constantemente. Este encaje
implica: acuerdo en las tareas, un vínculo cordial y un acuerdo en los objetivos.
♥ Empatia, calidez humana {actitud de apertura, disponibilidad y aceptación para recibir el dolor del otro}, y
nivel de experiencia profesional. Estos son los tres factores que del lado del terapeuta favorecen el encaje
colaborativo.
♥ Del lado del paciente: motivación {deseo genuino de sanar} –que no hay mucha resistencia-, inteligencia del
paciente (cuanto mayor capacidad de pensamiento, reflexión, mayor disposición) y la flexibilidad
(psíquicamente –no rígido u estereotipado-).
♥ Sin la alianza terapéutica no hay curación. Sin embargo, ella en si misma no cura.
♥ Las primeras entrevistas son el lugar en donde se sientan las bases para que se formen las alianzas terapéuticas. Si se
instala, a lo largo del tratamiento se refuerza. Si no se instala, el tratamiento esta condenado al fracaso.
Hay pacientes para determinados psicólogos y psicólogos para determinados pacientes.
Cada psicoterapia presenta una definición de cura. Por ejemplo para el conductismo curar es modificar conducta, y para el
psicoanálisis, curar es remover la causa

MODULO PSICOTERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL.


Unidad 2: Fundamentos y técnicas de intervención de las terapias conductuales. Caracterización de las
terapias conductuales. El proceso de evaluación conductual en psicoterapia. Enfoques conceptuales actuales:
análisis mediacional del estímulo-respuesta, análisis aplicado de la conducta, orientación basada en el
aprendizaje social, orientación cognitiva-conductual. Principales técnicas de intervención. La
desensibilización sistemática. Técnicas operantes para aumentar o disminuir la conducta. Economía de fichas.
Técnicas de modelado: entrenamiento en habilidades sociales.

NOTAS DE CLASE 15/4.

TCC. Combinación de modelo cognitivos y conductuales. El origen y fundamentos iniciales surgen con las primeras
investigaciones de la línea del conductismo.

Orígenes de la psicología ligada a la filosofía. Wundt. Objeto de Estudio: conciencia: Método de Estudio: introspección.

Estos autores se constituyen como las bases de lo que estos autores investigaron para las técnicas de lo que hoy es la TCC.

CONDICONAMIENTO CLÁSICO.
A) Línea rusa. Sus autores llevaron la línea de la psicología a la experimentación en asociación con lo es la fisiología
animal.

SUS APORTES PERMITEN CONSIDERAR A LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.

1) Sechenov: investiga con ranas. Es quien brinda las bases para que sus contemporáneos investiguen. Se involucra y piensa
que la fisiología animal y la psicología animal podían converger. Las investigaciones y términos de la fisiología permiten la
explicación de cuestiones psicológicas.

3
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Estudia los reflejos. Se centra en como surge, teniendo en cuenta la neurología animal. Descubre que las reacciones o
reflejos permiten ver una función entre un estimulo y la respuesta ante ese estimulo.
Lo importante es pensar que las investigaciones permiten un estudio mas objetivo de la psicología (diferente con Wundt).
2) Pavlov: condicionamiento clásico o respondiente. EI-RI. EC-RC.
SUS APORTES SON EMBLEMATICOS. Estos los retoma Watson y los lleva al comportamiento humano.
Estudia los procesos digitestivos y glandulares en los animales. El eje de su investigación eran los perros. Su objetivo era
establecer el vinculo entre la comida y la saliva. Si introduce un sonido, la saliva no se da solamente para con la comida,
sino también frente a ese sonido, por lo que en el algún momento, frente al sonido
La campana es un estimulo condicionado ¿Por qué? Porque condiciona una respuesta.
Estas nociones están ligadas al aprendizaje por asociación.
Utiliza un estimulo positivo.

Sus investigaciones permiten explicar la conducta.

Relevancia del ambiente. Estímulos externos implica o generan modificaciones de la conducta. Estos estímulos solo generan
respuestas si se presentan y organizan de forma adecuada. Si manipulo estímulos o condiciones ambientales puedo
manipular respuestas conductuales Sechenov solo establece las condiciones

3) Betcherev: contemporáneo a Pavlov. Mientras que Pavlov se centra en el estudio de reacciones fisiológicas, este autor
estudia el sistema nervioso central o motor. El utiliza un estimulo aversivo: descarga eléctrica.
La descarga genera una reacción refleja en la flexión de la pata. El animal asocia la flexión a un sonido.
Se asocia un estimulo con un acción refleja.

B) Watson. Retoma estas investigaciones (línea rusa) y desarrolla un movimiento reaccionario frente al psicoanálisis y la
guestalt, centrado en estas bases.

Para él, el objeto de estudio de la piscología podría ser la conducta, ya que esta se puede observar y puede explicar mediante
las leyes del aprendizaje.

La famosa caja negra. Ellos no negaban la existencia de procesos mentales, solo que ellos no pueden acceder a las reglas ni
métodos experimentales no se lo podía objetivar, cuantificar, sistematizar, universalizar.

El retoma el condicionamiento clásico de Pavlov y Betcherev y lo aplica en seres humanos. El demuestra que las emociones
podían condicionarse. Condicionamiento del pequeño Albert. Se asocia por estimulo-respuesta, se condiciona la presencia de
un animal con un sonido metálico, (golpear un martillo con una chapa, sonido intenso y perturbador), cada vez que aparecía
un ratón. El hecho de estar expuesto contusamente al sonido y al animal de manera conjunta, desarrolla que frente al animal
aparezca el miedo. En un principio, es el sonido el que generaba el miedo. Hubo, a su vez, una generalización de esa conducta,
es decir, el miedo se extiende a todo lo que es similar al ratón.

Si bien es controvertido, sus aportes fueron significativos. Una de sus discípulas, Mary Cover Jones, establece como se podría
desaprender el miedo o la fobia aplicado la misma manipulación del ambiente.

Se empieza utilizar esta técnica como de intervención y de modificación de conducta.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Psicología del aprendizaje.

A) Thornike. Sus investigaciones le sirven a Skinner. Aprendizaje por ensayo y error.

Sus investigaciones se centran en la respuesta.

Por ensayo y error el gato abre la jaula y accede a la comida. Generan nuevas respuestas para acceder al alimento. Era la
comida la que funcionaba como incentivo para que el animal salga de la jaula. Los animales probaban diferentes alternativas
hasta que encontraban la correcta. Esta correcta es el aprendizaje que se va a repetir. Esta es la ley del efecto.

4
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Ante consecuencias positivas, las respuestas positivas se incentivan. Ante consecuencias inversivas, la respuesta disminuye su
intensidad. El foco no esta puesto en el E-R, sino en la consecuencia o en el efecto que genera esa respuesta.

B) Skinner. Lo que importa es lo que pasa luego de la respuesta. Ya que esta incrementa o debilita la presencia y
permanencia de la conducta.

El desarrolla el análisis de la conducta o el análisis conductual aplicado.

La base de su desarrollo es la conducta operante.

Reforzamiento: consecuencias que aumenta la posibilidad de que una conducta se aprenda y se repita.

♥ +: si haces la tarea comes un chocolate. Sumo algo placentero


♥ -: si haces la tarea: no lavas los platos. Retiro algo displacentero

Importante: lo que puede ser un refuerzo positivo para uno, puede no serlo para otro. Ej. Si es diabético, el caramelo o el
chocolate no es un reforzamiento positivo.

La utilización de golosinas para refuerzos es controversial. Ya que esto se usa la comida como premio o castigo. Esto no es
bueno.

Castigo: busco debilitar y hacer desaparecer la respuesta.

♥ +: si no haces la tarea te pego un chirlo.


♥ -: si no haces la tare, no jugas con play

Este método no es útil, sino se presenta la conducta alternativa.

También esta Hull, Tolman, etc.

C) Bandura: teoría del aprendizaje social. Si bien parte del aprendizaje basado en conducta, considera variables
mediacionales entre el estimulo y la respuesta. Estas variables están basadas en procesos mentales: como se percibe,
que se le presta atención, que se percibe, etc.

Década del 60´: revolución cognitiva. Surgen teorías que ponen foco en las variables mediacionales. Ej. Teoría
mente-ordenador.

Experimento de niños con el muñeco bobo. El aprendizaje de conductas esta mediado por la observación e imitación en la
incorporación de determinadas conductas. El muestra específicamente la de la agresividad.

¿Por qué es importante que retomemos los aportes de los autores? Todas estas bases teóricas sientan las bases para las
terapias de modificación de conducta. Su enfoque de intervención es técnico y metodológico, y se basa en estos aportes que
todos estos aportes hicieron. Estos aportes permiten la creación de técnicas de intervención. Ej. Técnica de la
desensibilización sistemática (Wolpe). Esta se basa en la teoría del condicionamiento clásico. Es importante saber la base para
entender el por qué se aplica y el cómo se aplica. Otra técnica es la técnica de la economía de fichas, que se basa en la teoría
de Skinner, Thornike, etc. Es decir, tiene base en el condicionamiento operante. El modelado, tiene su base en la teoría del
aprendizaje social de Bandura.

NOTAS DE CLASE 22/4

Lo desarrollado la semana pasada, permite sentar las bases de lo que son las técnicas de modificación de conducta.

La TC es un enfoque teórico-metodológico:

- Enfoque teórico: retoma los aportes que estudiamos la semana pasada


- Enfoque metodológico: presenta técnicas de intervención, que surgen de las teorías psicológicas. Lo funcional y
disfuncional esta ligado o regido bajo los principios de las leyes de aprendizaje.

5
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Su objetivo no solo es eliminar conductas disfuncionales, sino también busca potencias y desarrollar capacidades. Ej.
Entrenamiento en habilidades sociales.

Las condiciones ambientales influyen sobre las conductas, por lo que, dicha influencia es muy tenida en cuenta en la TC.

Dentro de la TC existe una interdependencia entre evaluación y tratamiento. De lo exhaustivo, preciso, objetivo, se define el
tratamiento más viable o eficaz para ese caso particular.

Técnica de historia de vida - Lazarus. Ligado a la característica del aquí y ahora. Esto no implica que yo no conozca la historia
de este paciente, porque una circunstancia de su pasado puede funcionar como antecedente de dicha conducta.

Fases del proceso de evaluación conductual. Pasos desde que el sujeto llega a conducta hasta que se le da el alta.

1. Análisis del motivo de consulta

Frente a un motivo de consulta, este es la descripción que el paciente o tutor dan sobre lo que están viviendo y lo que les
pasa. Este motivo no es claro, en términos de técnicas a utilizar. El rol del psicológico es evaluar que es lo que se esta pasando
y definir cuáles son las conductas meta y objetivo.

Traen quejas {algo que les molesta, que esta mal}, y estas quejas están asociadas a una demanda. Queja: “margarita no quiere
bañarse, no quiere entrar en contacto con nada que tenga que ver con el agua”. Demanda: “esto tiene que cambiar”.

No hay que quedarnos solamente con lo que dice el paciente, ya que puede haber más motivos de consulta, que si bien no
son los principales, están ligados a la queja e influyen en ella. En este caso, la mama quiere que la niña se bañe. Si se indaga
un poco más, tal vez, se comente que si se baña va a terminar los problemas que la madre tiene con su pareja cada vez que la
niña llora, grita, patalea en ese momento del baño.

Puede ser también, que la persona no traiga una demanda clara. Es necesario que se clarifique la demanda para plantear la
terapia adecuada.

Es análisis porque tenemos que obtener mayor precisión. El psicólogo realiza una traducción de ese motivo de consulta en
conductas concretas.

2. Establecimientos de metas últimas.

6
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Por ejemplo: la madre desea que la niña se bañe sola. Eso no es posible debido a que se puede caer y golpear. Hay que lograr
un consenso entro lo que se desea y lo que se puede alcanzar.

Otro ejemplo. Una pareja. La mujer va a tratamiento esperando que el cambie. Esto no es viable porque el no va a terapia.

Las metas permiten la adhesión al tratamiento, ya que habiendo dejado claro lo que se puede y no hacer, se motiva la
colaboración y el alcance de objetivos acordados.las metas unifican hacia dónde vamos a trabajar.

EL ROL DEL TERAPEUTA ES DIRECTIVO, DE DEMARCACIÓN DE PASOS. ESTO NO IMPLA QUE EL ROL DEL PACIENTE SEA PASIVO. POR ESO LOS CONSENSOS, LOS APORTES
(JOSE: PROFUNDA).

3. Análisis en detalle de las conductas problema.

Se aumenta la precisión en la descripción de las conductas problemas. Hay que operacionalizarla, traducir ese motivo de
consulta en términos conductuales. ¿Cuando surgen? ¿Desde cuando? ¿Ante que? ¿A que edad? ¿Qué paso antes? ¿Quiénes
interviene? ¿Qué pasos se siguen? ¿Quiénes intervienen? ¿Qué hace la mama frente a las pataletas de margarita? ¿Cómo
reacciona la nena frente a lo que hace la mama? ¿Con que frecuencia se da?

En el caso de margarita los berrinches no solo surgen frente al baño, sino también frente la canilla. Hay que operacionalizar
todas las conductas.

4. Estudio de objetivo terapéuticos

Una vez que pude operacionalizar, selecciono, ordeno, defino cuales son las conductas objetivo que voy a modificar. Esto se
modifica continuamente, ya que pueden aparecer nuevas.

Debo tener en claro que la conducta que quiero modificar se puede llevar a cabo.

Las conductas objetivos, se ordenan siguiendo el riesgo. Por ejemplo, frente a conductas suicidadas en un cuadro de
depresión, voy a atacar primero estos planes suicidadas porque esta en riesgo su vida. También, puede que no surja al
principio, sino que aparece en la quita sesión. Eso implica una revisión de las conductas objetivos.

5. Elección del tratamiento.

Estrategias o directrices. Son líneas

- Análisis funcional: intervenir sobre los antecedentes de la conducta, modifica los reforzamientos.
- Conducta clave: la conducta objetivo se relaciona con otras por ende, si arranco por ahí, las otras se modifican
- Estrategia diagnostica: partir de un diagnostico para generar cambios.
- Guía teórica: llevar a terapia los desarrollos teóricos de un autor.

No es que uno sea mejor de la otra, sino que varia dependiendo de los casos. Elijo la que brinda más beneficiosos para ese
caso y ese ambiente.

6. Evaluación de los resultados.

Evaluó que resultados se obtiene en cada conducta objetivo en las que intervengo {como responde y que cambios se
evidencian = esto permite reorientar la terapia}; y evaluó los resultados finales,

NO SON TERAPIAS PENSADAS DE MANERA INDEFINIDA. SE BUSCA IR ALCANZANDO LAS METAS INTERMEDIAS EN POS DE ALCANZAR LAS METAS FINALES.

NOTAS DE CLASE: 29/4.

DESINSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA. Tiene su base en el condicionamiento clásico, es decir, en el condicionamiento de la


relación E-R. si una conducta se puede condicionar bajo leyes del aprendizaje, también se puede des-condicionar, siguiendo
esas mismas leyes de aprendizaje. Se buscan eliminar las conductas de miedo y evitación.

La ansiedad {frente a una escena temida} tiene un correlato muy fuerte a nivel orgánico (sudoración, hormigueos, parestesias,
visión borrosa, dificultad para respirar, aumento del ritmo cardiaco, etc.). El miedo, también, solo que se desarrolla frente al
7
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

objeto. La reacción fisiológica se disminuye cuando se instala la emoción contraria {técnica de relajación de Jacobson}. Esto es
la inhibición sistemática.

La desensibilización se produce de forma gradual, desde los estímulos que producen menos miedo a más. Ej. Aracnidofobias.
La reacción de ansiedad de produce frente al animal, y a la imagen del mismo. No tiene el mismo grado. Así como tampoco lo
tiene, una araña más grande que otra más chica.

Requisitos:

1. Miedo irracional, es decir, es exacerbado en relación a lo que puede producir en realidad.


2. Se debe tener bien definido la fobia en la cual se va a intervenir. La fobia no debe ser comórbida con otro trastorno de
personalidad [retomar definición de psicopato]
3. Capacidad de simbolización.

4 pasos. Los dos primeros son de entrenamiento.

1) Escala SUDS. Ej. Que la araña me camine por a mano (valor: 100); que no haya araña (valor 0). El muestro al paciente
que se pueden establecer grados.
2) Las técnicas de relajación debe ser de utilidad y funcionales para este paciente. Hoy por hoy, muchos pacientes, ya
tienen ya técnicas de relajación aprendidas. Se trabaja con lo que el paciente ya utiliza. Si no tiene, le presento las
diferentes opciones, y dejo que el elija.
3) Construcción de la jerarquía. En esta construyo las jerarquías. Aca retoma la escala i la completa, valora todas las
situaciones de forma gradual. Esto no se hace al principio, ya que la descripción genera altos niveles de ansiedad. Se
les pide que asocie, todas las situaciones, incluso como tarea. Ej. Ir al dentista: sacar el turno, llegar a la puerta,
sentarme en la sala de espera, etc.
4) Procedimiento. Es muy importante que el paciente este relajado {nivel 0: no hay nada que le genere ansiedad} al
iniciar. No se puede avanzar al ítem siguiente, hasta que el paciente este en la escena y manifieste un nivel bajo o
nulo en la valoración.

PROCEDIMIENTOS OPERANTES.

Cuando utilizo métodos operantes para aumentar conductas y cuales para disminuir conductas.

Ya sea para uno o para otra, es necesario especificar o seguir una serie de paso.

Programas de reforzamientos. Uno de ellos es la economía de fichas. Otros son: moldeamiento, desvanecimiento y
moldeamiento por estimulo {rasgos topográficos: tamaño, color}. Estos tres se utilizan para aumentar la presencia de
conductas que antes no aparecían. Se utilizan por ejemplo, en personas que sufren un ACV y perdieron el habla.

Puedo reforzar de forma continua, siempre; o de forma intermitente, algunas veces si y otras veces. Critica: el reforzamiento
continuo puede generar que, cuando falte el reforzamiento, la conducta caiga. Al principio es ideal que sea continuo y que
luego sea intermitente. Esto permite que la anticipación del refuerzo sea lo único que sostiene la conducta.

ECONOMÍA DE FICHAS. Entrego fichas como reforzamiento. Se utilizan en instituciones y en la clínica de niños y en
adolescentes.

Muchas veces las fichas se conjugaban y permiten que se obtengan premios mayores y mejores.

https://www.netflix.com/watch/80194278?trackId=13752290&tctx=0%2C0%2Ce144d74dbc8741b11be69f3ccdffbb601dee8d
d8%3Abda4cceb0597f1ad9ae949605bfc6c6b9253a4f5%2Ce144d74dbc8741b11be69f3ccdffbb601dee8dd8%3Abda4cceb059
7f1ad9ae949605bfc6c6b9253a4f5%2Cunknown%2C

MODELADO: la persona aprende por observar a otros. Estos son modelos de conducta.

8
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Retención: recordar.

Reproducción: imitar.

Motivación: algo que me interesa, necesito.

Refuerzo vicario. Cuando uno ve que el modelo, por su conducta, recibe un refuerzo, tiendo a querer ese refuerzo, por lo que
repite la conducta.

Refuerzo directo: felicito al observador, no al modelo.

Lo que se usa mucho para modelar, también, es la realidad virtual. Investigar.

NOTAS DE CLASE: 6/5

Unidad 3: Fundamentos y técnicas de intervención de las terapias cognitivas. La psicología cognitiva y la


psicoterapia. La terapia racional-emotiva conductual de Ellis. Definición y caracterización de la terapia
cognitiva de Beck: conceptos centrales. Estructura del proceso psicoterapéutico. Técnicas cognitivas.

Hay que hacer una diferencia clara entre psicología cognitiva y la psicoterapia cognitiva.

La psicología cognitiva, surge con la revolución tecnológica {cibernética, robótica} de la década del 50, y permite pensar
cuestiones que para los modelos de corte más conductual había que dejar de lado. Estos últimos consideraban que a la caja
negra, no se puede acceder de forma empírica y experimental. Los avances y conocimientos computacionales constituyo una
base para re-pensar la mente humana. Las 1ras investigaciones cognitivas surgen como reacción al paradigma conductual
radical E-R.

Dos revoluciones cognitiva. Marcadas por el paradigma del procesamiento de información: analogía entre el procesamiento
de información de una computadora y la forma en la cual un ser humano procesa la información.

1RA REVOLUCIÓN.

Imput análisis de lo que ingreso output.

La forma en la cual procesa un ordenador marca una linealidad.

2DA REVOLUCIÓN.

Sin embargo el sujeto es ser capaz de llevar adelante varios procesos de pensamiento a la vez. La computadora, en cambio,
solo uno. No nos quedamos solo con la respuesta que dimos, sino que tenemos una interacción recursiva con el entorno
social y con el ambiente. Porque ese ambiente, ante la respuesta, me vuelve a presentar un estimulo, y así sucesivamente.

9
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

En esta segunda se pone énfasis en la interacción continua con el medio, generando una relación de mutua influencia con el
medio. Reacción ante el conductismo: no hay relación.

El ambiente modifica la forma en la cual procesamos la información.

Los seres humanos tienen emociones, sensaciones, significaciones.

La mente se encuentra formada por múltiples contenidos que se trasforman y se encuentran en mutua influencia y
recursividad.

La psicoterapia cognitiva surge de referentes específicos, que retoman los aportes del cognitivismo. Tomando estas bases,
desarrollan modelos de intervención. Los emblemáticos son Ellis y Beck.

Ambos provienen de una fuerte base psicoanalítica. Sin embargo, a partir de sus investigaciones sobre el cognitivismo, se
proponen ofrecer intervenciones más eficaces y que permitiesen resultados más rápidos.

DEJAMOS DE CONSIDERAR AL SUJETO PASVO PARA PASAR A VERLO COMO ALGUIEN ACTIVO.

Triada pensamiento, emoción, conducta. Pensamientos erróneos (determinadas características), producen ¨emociones
negativas”, y estas generan acciones o conductas erróneas. Estos tres factores están en completa interdependencia y
recursividad, por lo que se puede arrancar por la emoción, en vez del pensamiento.

TERAPIA RACIONAL EMOTIVA. ABC

A = suceso activador B = creencias C = emociones {como me siento, que hago}

La diferencia entre el suceso y la emoción son las creencias que utilizo para darle significatividad.

CREENCIAS IRRACIONALES. Es un concepto central porque guían la interpretación de sucesos. SON ABSOLUTAS E IRREALES.
Son irracionales porque no hay concordancia entre la conducta del sujeto y lo que piensa.

1. Rigidez, auto-exigencia, y caerle bien a todos. Trastornos de ansiedad


2. Abuela angi en su máxima expresión. Trastornos de personalidad antisocial, violencia

10
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

NOTAS DE CLASE: 13/5.

Triada cognitiva. Esto se encuentra relacionado con la descripción clínica de una depresión. DSM IV. Sus síntomas se
fundamentan en esto, ya que ellos interpretan la realidad a partir de esto.

Los esquemas se encuentran caracterizados por los aspectos negativos. Trabajan de forma disfuncional. Son rígidos,
absolutos, estáticos. Toman de la realidad lo que confirman esos esquemas. Tienen errores en el procesamiento de la
información. Sesgos. Errores en como evaluó los hechos. Estos me revalidan las creencias, me reconfirman los pensamientos
negativos sobre si mismos, las experiencias y el futuro.

Esquemas: forma en la cual arribamos a la realidad, le damos sentido, la interpretamos, la transformamos.

Son errores porque, por ejemplo, en la personalización, uno no tiene siempre la culpa de todo lo malo que ocurre. Otro,
sobre-generalización, si tuvo un desacuerdo con su pareja, considera que siempre va a tener desacuerdos con ella y con los
otros, por lo que se aísla.

Creencias centrales: dado que no se ponen en tensión, son difíciles de acceder. Son definiciones. Y por ende, son la base de
las creencias intermedias

Caracterizan a las personas, son poco precisas, pero al mismo tiempo, determinantes: “soy incompetente”. La persona no lo
plantea en esos términos, generalmente, sino que lo asocia a situaciones, experiencias de su vida.

No están activas todo el tiempo, sino que permanecen latentes hasta que el ambiente las activa.

Creencias intermedias:

Pensamientos automáticos: actividad de evaluación rápida, inmediata {no siempre conciente}, de las diferentes situaciones.
Pueden aparecer en forma de ideas, imágenes, y tienen una incidencia directa sobre el procesamiento del estimulo.

11
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Terapia cognitiva: proceso que utiliza técnicas que permiten cambiar esas creencias patológicas.

Característica: empirismo colaborativo. Ambos, paciente y terapeuta, deben trabajar juntos para validar y formular las
creencias que producen malestar. Dichas formulaciones se formula como hipótesis, para buscar los datos, hechos y
circunstancias de la realidad, para que estas sean contrastadas.

NOTAS DE CLASE: 27/5

Unidad 4: Desarrollo de la psicoterapia cognitivo-comportamental Definición de la TCC. Diagnóstico y


evaluación clínica. Conceptualización de caso. La relación terapéutica. Intervenciones cognitivas y
comportamentales. La tercera ola de terapia cognitivacomportamental (TCC): Mindfulness y Terapia de
Aceptación y Compromiso.

TCC. La interdependencia {se retroalimentan recursivamente} entre pensamiento, emoción, conducta y reacciones fisiológicas
muestra cierto nivel de paridad. No es que uno esta por encima del otro. La presencia de interdependencia es lo que permite
utilizar una técnica de modificación de conducta, y que eso modifique los pensamientos.

En la tercera ola, el foco ya no esta puesto en el contenido de las cogniciones, sino que esta puesto en la función. ¿Qué
función cumplen los pensamientos? ¿Y qué hacemos con ellos? El corrimiento esta dado y llevado a la aceptación de lo que
nos sucede y lo que transitamos; y no tanto en su modificación.

PUNTO CLAVE: BUSCAR EFECTIVIDAD EN LOS RESULTADOS Y QUE ESTOS PERDUREN.

12
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Multideterminación. No solo tenemos que tener en cuenta la perspectiva intrapsíquica, sino poder evaluarla en el contexto.
Todos estos factores hacen a la salud mental de un sujeto.

Conceptualización de un caso. Foco puesto en la evaluación

1. Presencia del diagnostico: lo que el paciente presenta en la consulta se relación con una categoría diagnostica. Ej.
Esquizofrenia, depresión. El primer punto, si nos encontramos con un paciente psicopatológico tenemos que definirlo,
y caracterizarlo en ese paciente.
2. Lista de problemas: ¿qué es lo que se quiere modificar? ¿Cómo se presenta? ¿con que intensidad?
3. Perfil cognitivo: procesamiento de la información {creencias, pensamientos automáticos, reglas, experiencias} todo lo
que hace a la manera en la que procesa la información que recibe.
Con el diagnostico, los problemas y el perfil genero hipótesis.
4. Hipótesis: relaciones entre el procesamiento de información, los problemas que presenta, los acontecimientos que
actuaron como detonantes.
5. Tratamiento: no me centro solo en los déficit, sino que también focalizo en las fortalezas y recursos.

MODULO PSICOTERAPIA SISTÉMICA.


NOTAS DE CLASE: 3/6

Unidad 5: Origen y conceptos básicos en terapia familiar sistémica Concepción sistémica de familia. Conceptos
de la Teoría general de los sistemas vivos. Conceptos comunicacionales. Conceptos de la Cibernética.
Conceptos evolutivos. Conceptos estructurales. Constructivismo-Construccionismo. Estética del cambio.
Psicoterapia familiar y terapia sistémica. Las escuelas de psicoterapia sistémica. Foco de análisis. Paciente
identificado y consultante. La visión del síntoma. Diferentes contextos terapéuticos.

El modelo sistémico presenta una determinada epistemología sistémica, es decir, una determinada forma de ver el mundo y
una determinada forma de posicionarse en la terapia.

La idea es que logremos observar cada uno de los aportes, podamos ir evaluando como esos concepto se trasladan al campo
de la clínica.

Existen diferentes enfoques, pero todos ellos comparten las mismas bases.

13
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Epistemología. Posicionamiento para poder conocer. Implica una ruptura con las epistemologías de corte tradicional y
positivista (distancia entre el conoce y lo que se quiere conocer. El que conoce no influye en lo que se conoce). El enfoque
sistémico considera que el observador influye y participa en la construcción de lo observado.

La realidad, tal y como c/u la conoce y vivencia, implica una construcción compleja, en donde forma parte el sistema
cognoscitivo, de c/u y el entorno {de los mas cercanos y significativos, hasta los mas amplias}. Los contextos están en continua
interacciona.

En sus orígenes, la cibernética estaba asociada a las ciencias duras. Sus conceptos se utilizaron en la 2GM. Se buscaba
mantener o mejorar la efectividad de maquinas de guerras. La información nos permite conocer que objetivos se alcanzaron y
cuáles no = feedback.

14
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Feedback: lo que decimos y hacemos tiene un impacto en otro; y frente a ese impacto, el otro influye sobre mí. Y así
sucesivamente.

Homeostasis y morfogénesis. Dentro de los sistemas humanos, ambos son complementarios. Esto quiere decir, que en ciertas
ocasiones, se requiera que la estabilidad o mantenimiento se revise {morfogénesis}, para alcanzar un nuevo nivel de
homeostasis.

Sistema familiar: se deben generar cambios en roles, pautas comunicacionales, etc.-, para poder adaptarse a los cambios de
los ciclos vitales. Estos cambios permiten sostener la estabilidad del sistema. Ej. No es lo mismos como se relaciona el niño
con el adolescente.

Suele presentarse una resistencia al cambio, por lo que los padres corrigen para que vuelva a como era antes, y el hijo se
resiste a cambiar. En esa situación se llega a terapia.

SISTEMA ABIERTO O CERRADO. La apertura o cierre implica la posibilidad de intercambio de materia, información, energía con
el entorno. Los sistemas vivos son siempre abiertos, porque es imposible que no intercambien con otro o un entorno.

15
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Puntuación: “yo me enojo porque vos gritas”; “yo grito porque vos te enojas”. Terapia de pareja: “me callo porque no me
dejas hablar”; “vos nunca me escuchas, nunca me respondes”.

El pasaje de una etapa vital a otra implica crisis, porque las condiciones, necesidades, deseos cambian. Muchas veces el
mismo sistema se adapta; y muchas veces el sistema se vuelve rígido y cae en los procesos terapéuticos.

16
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

La terapia sistémica trabaja con individuos, familias, subsistemas, parejas y otras modalidades {grupos, por ejemplo}.

El pasaje no implica que lo intrapsíquico es dejado de lado. Sino que ambas cuestiones son de importante, porque dentro de
lo intrapsíquico, también hay interacción. Lo que pasa en una persona repercute en interacciones, y dichas interacciones
influyen en lo intrapsíquico.

17
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Paciente identificado {portador de síntoma}, y consultante {el que pide la consulta}.

No se buscan las casusas, sino que se trata de entender como las diferentes acciones y comunicaciones se relacionan con el
problema. Muchas veces dichas comunicaciones e interacciones se modifican y eso ayuda a slucionar el problema.

Nuestra intervención no se orienta a la causa, sino a los circuitos que sostiene el problema. Esos no implica que no tengan en
cuenta las causas.

18
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Si bien puede ser que un paciente identificado sea el sintomático, las hipótesis buscan identificar que circuitos sostienen
dichos síntomas. La disfuncionalidad, por ende, no esta solamente en el portador del síntoma, sino también en el sistema o
en algunos miembros del sistema.

Los síntomas cumplen una función. Es necesario que, como parte de la evaluación, analicemos su función y como llega
formarse.

19
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

NOTAS DE CLASE 10/6

Unidad 6: Modelo MRI (Mental Research Institute) de Palo Alto (Watzlawick y otros) Conceptos centrales:
co-construcción de problemas, metas y soluciones. Motivación para el cambio. Proceso terapéutico: primer
contacto, definición del problema, acuerdo sobre los objetivos, identificación del sistema perceptivo-reactivo,
programación y estrategias de cambio, conclusión. Intervenciones generales.

Mental Research institute: 1959. Las investigaciones que se desarrollaron en este centro permitieron la formación de la
terapia sistémica. Generaron una terapia breve.

La investigación presta atención a los principios de acción y retracción.

Conceptos centrales: como se define un problema.

- Problema
- Dificultades: una dificultad se convierte en un problema cuando los intentos de resolución generan.

El cambio debe generar una interrupción en los circuitos

Co-construcción de metas, objetivos y soluciones.

Progresión y objetivos en la terapia. Partimos de pequeños objetivos de cambio, y estas, nos permiten llegar a mayores
objetivos de cambio.

20
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

21
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

22
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

23
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

1
Sistema Perceptivo-Reactivo. Se define como todo lo que la persona y/o el sistema que le rodea realiza para gestionar
una dificultad, que reiterado en el tiempo se mantiene y alimenta, llevando a la estructura de un trastorno.
24
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

NOTAS DE CLASE 17/6

MODELOS ESTRUCTURAL DE TERAPIA


Salvador Minuchin es el referente máximo, es argentino, entrerriano. El tempranamente cuando se recibe, reside en EE.UU,
viviendo gran parte de su carrera. Trabajó con Hallen (dentro del grupo del Palo Alto), Fishman, Andolf.
25
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Tomamos los conceptos centrales de la unidad 5: ts, cibernética, ciclo vital, etc. Sienta las bases y lo observamos en estos
distintos enfoques. En esta terapia hay conceptos centrales y pertenecen a aquellos conceptos básicos.
Acá hablamos de terapia familiar. La propuesta del enfoque implica el trabajo con la familia en sesión, por eso, la manera en
que define a la familia, y los conceptos que incluye son trascendentales para el modelo. La familia a lo largo de su desarrollo,
construye pautas, lo que determina roles, reglas, funciones, etc. –> construye la estructura, las cuales pueden ser adaptativas
o no (que afectan). Por eso debemos ver cuál es la estructura para verificar si hay aspectos que hay que modificar en ella.
2 funciones: -
-Transmite a sus miembros la cultura.
Para funcionar correctamente: la familia debe apoyar, proporcionar lo necesario para q sus miembros se desarrollen
individualmente, se vuelvan autónomos, puedan crecer, pero sin perder la pertenencia.
A las familias nunca podemos pensarlas como unidades estáticas, por el contrario, cambian continuamente, en menor o
mayor grado dependiendo las demandas. Esto no significa que esté continuamente en crisis. Tiene la capacidad de ir
haciendo adaptaciones. Hay momentos donde los cambios pueden ser más intensas y llevar a que esa adaptación cueste más,
estos momentos es donde aparecen las crisis. Estas crisis no implica necesariamente algo negativo, sino q implica un mayor
esfuerzo, pudiendo resultar más complejo superarla.
Nos comunicamos, interaccionamos no solo entre nosotros, sino con el entorno también. Esto lo considera mucho este
enfoque.
Dentro del sistema fam, la estructura implica subsistemas, que tienen de por sí sus límites, roles, funciones, tareas, y que
entran en procesos de cambio q pueden poner en jaque aquellos miembros q forman parte de 2 subsistemas.
Acá el foco está también en las interacciones, pero con énfasis en las pautas, reglas que configuran los miembros, tanto
dentro como fuera de ella.
Siempre la tendencia del sistema va a ser recuperar estabilidad, porque esto le sirve sostenerse. El tema es en qué medida.
Llega un punto en que el sist se encuentra con la necesidad de incorporar un cambio. Muchas veces para evitarlo, por su
resistencia, esos cambios ocurren si aparece el síntoma. Estas son cuestiones que pasan por cómo lo están vivenciando, no lo
hacen conscientemente. Otra cosa que puede pasar es q se adapte, pero a lo patológico. Entonces no puede dejar de ser
sistemático, porque en la medida q se deja, se rompe la estructura.
-Holon conyugal: Va implicar una serie de tareas, roles, funciones. Va a haber acuerdos, proyectos, cuestiones que van a pasar
a funcionar en el término conjunto. Algo esencial es que cuando conformamos este subsistema, si bien hay mucho que va a
pasar a tener q ver con proyectos en común, hay algo q el otro debe mantener, q es su individualidad y autonomía. Por eso
son importantes los límites.
-Holon parental: tiene roles, tareas, funciones diferentes al conyugal. Sin embargo quienes lo conforman son las mismas
personas. Mismas personas en roles diferentes. A veces se pierden los límites entre lo q somos como padres y como pareja.
Por ej, Que uno diga que el hijo puede salir y el otro considere que no. Y este desacuerdo pasa y me enojo, y pasa a
cuestiones que no tienen que ver con eso. El enojo, tiene que ver con tu pareja, o con el desacuerdo en relación a padres? O
que la ruptura de pareja, lleva a una ruptura con el rol de padres. Donde el hijo queda en el medio.
-Holon fraterno
Hay un punto de inicio básico para generar un cambio: conformación del sist terapéutico. Necesitamos q el terapeuta logre
ingresar al sist familiar, constituirse en algún punto como uno más. Por eso habla de la coparticipación. Cuando el sist nos
acepta, recién ahí vamos a poder aplicar estrategias de cambio. Hay 3 estrategias con distintas técnicas: cuestionar el
síntoma: reencuadramiento. El terapeuta debe correr el foco del miembro q plantean q tiene el síntoma, a la estructura.
Cuestionar la estructura familiar, y la realidad familiar.
Propone mucho el cambio dentro de la sesión. A diferencia del de palo alto.
Cuando hablamos de cuestionamiento no es lo mismo q en cuestiones cognitivas, no llevar una hipótesis a una refutación,
sino una cuestión más dialógica, en q terapeuta y sist a través de las técnicas del terapeuta, viendo q ese síntoma, estructura,
realidad deben ser modificados. Y se los va conduciendo en la línea de esa modificación.

26
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

MODULO DE EXISTENCIAL-HUMANISMO.
Unidad 8: Logoterapia y análisis existencial 8.1 La psicología y la psicoterapia existencial: principios
básicos y características fundamentales. Contribuciones del Existencialismo a la Psicoterapia 8.2 Karl
Jaspers: Aspectos antropológicos, metodológicos y epistemológicos. Las situaciones límites. La psicología
comprensiva: caracteres. Límites de la comprensión: lo biológico, libertad y trascendencia. Enfoque
fenomenológico: sus implicancias en la práctica psicoterapéutica. Hacia la comprensión de un proceso
diagnóstico y terapéutico desde el hombre. Aportes para intervenciones en el proceso psicoterapéutico. 8.3
Víktor E. Frankl. Logoterapia y Análisis Existencial. Raíces del pensamiento frankliano. Orientación científica,
filosófica y psicológica: ubicación epistemológica de la Logoterapia: humanismo-existencial. Filosófica:
Fenomenológica: Husserl, Scheler, Existencialismo: Heidegger, Marcel, Buber, Hartmann, Kierkegaard, Jaspers,
Nietzche. Psicológica: Freud, Adler. Semejanzas y diferencias con la psicología humanista. Fundamentos de la
Logoterapia y Análisis Existencial: la persona. Tesis sobre la persona. Estructura de la personalidad. La
libertad de la voluntad: hombre, ser único e irrepetible. Libertad y responsabilidad. Auto-trascendencia y
auto-distanciamiento. El sentido de la vida: Hombre como buscador de sentido. Sentido: una respuesta
existencial, supuesto básico de la Logoterapia. La voluntad de sentido: vacío existencial. Vinculación del
sentido de la vida con los valores. La tríada trágica: sufrimiento, culpa, muerte. Apertura a la trascendencia.
Aplicación de la Logoterapia y Análisis Existencial. Logoterapia y salud: contribuciones de la Logoterapia y
Análisis Existencial al proceso psicoterapéutico. El proceso diagnóstico, sus distintos aspectos. El rol del
logo--terapeuta. La técnica logo-terapéutica: instrumentos.

EL DESARROLLO DEL SIGLO XIX/XX PERMITE EL GIRO EXISTENCIALISTA. ELLA BUSCA UNA IMAGEN DEL HOMBRE QUE SE
AJEUSTE A LA REALIDAD. ES NECESARIA OTRA IMAGEN DEL HOMBRE.

Uno de los pioneros de este enfoque es Freud, al plantear la recuperación de los aspectos de la singularidades del paciente, y
enmarcar la necesidad de recupera la historia del paciente.

Se utiliza la fenomenología = aprensión del fenómeno como se aparece y se muestra, tal y como se aparece y se muestra.
Fenómeno psiquico, que se manifiesta en el discurso, y lo tengo que conn0cer sin discursos previos y sin prejuicios.

3 focos de resistencia:

1. Intromisión de la filosofía a la psicología.


2. Ya estaba todo descubierto y solo llenan espacios
3. Preocupación excesiva por la técnica.

Se utilizan los conceptos filosóficos como instrumento de investigación científica.

Jaspers: pionero en plantear el giro antropológico, el salto, el cambio de paradigma, un cambio en la concepción
psicoterapéutica. Se vuelve a poner en el centro al ser humano. Tenemos que escuchar para poder comprender, para dar su
sentido singular a eso que le pasa. No es un captar desde afuera (diagnostico) solamente, sino también captar desde, desde
donde se posiciona.

Ej. Tenemos 10/15/20/100 personas que tiene covid, pero cada uno le da su impronta personal, se posicionan desde un lugar
particular.

Jaspers: etapas de la psicología comprensiva.

- Etapa de recolectar datos: datos objetos, percepción y pensar lógico para captarlo (tono de voz, forma de llegada,
lugar espacial, vestimenta)s; y subjetivos, utilizamos la comprensión y la empatia (transpecciión =salir de si mismo e
ingresar en el lugar del paciente; y convivencia = solo se ponerse en juego las vivencias del paciente).
- Etapa de interpretación. Interpretación de enlaces causales y de sentido {aporte significativo}. Enlace causal =
síntoma y diagnostico.

27
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Interpretación de sentido: captar como vive ese sujeto ese diagnostico.

Conceptos centrales: responsabilidad, persona, libertad,

Logoterapia.

28
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Método de tratamiento psicoterapéutico. El proceso terapéutico implica la logoterapia (técnica) y el análisis existencial (idea
antropológica que sustenta la técnica).

El recurso técnico por excelencia es la entrevista. Esta fundamenta la escucha, la palabra, la empatia, la comprensión, etc.

29
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Esta concepción antropológica tiene su influencia en la clínica.

- La unidad implica la acción interdisciplinar. Visión integral


- Ser único e irrepetible: concepto de Dasein. Estar ahí situado siendo, atravesado por las coordenadas de tiempo y
espacio. Clínicamente implica considerar que cada uno vive su diagnostico de manera singular y concreta. “AQUEL QUE
APLICA DE LA MISMA FORMA LA TÉCNICA A DOS PACIENTES, SE ESTA EQUIVOCANDO”.
- Libertad y responsabilidad. Fin de reduccionismo, fin de la pasividad

30
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

- Auto-distanciamiento y auto-trascendencia.

Implicancia clínica:

31
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

- Sentido y realizar valores. Sentido: lo que una situación concreta significa para una persona concreta. El sentido como
herramienta técnica. }

LOS OBJETIVOS TERAPÉUTICOS SON QUE LA PERSONA PUEDA VIVIR SU EXISTENCIA COMO REAL. QUE APELE A LAS POSIBILIDADES QUE SE PRESENTAN A PESAR DE SUS
CONDICIONAMIENTOS.

32
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

NOTAS DE CLASE 12/8

Allport, Maslow y
Rogers = tres
representantes
máximos. Surgen
en la década del
60, y buscan
diferenciarse del
conductismo y el
psicoanálisis. Se
produce el salto
epistemológico
de Jaspers. Se
busca poner en la
ciencia al hombre
singular y
concreto, siendo
el protagonista
de la terapia. Nos
permite pensar el
lugar que tiene la
singularidad en la
ciencia –psicología-. Rebelión frente a la ortodoxia mecanicista y reduccionistas, anclada en el positivismo (influye en modelos
y técnicas). Estos se separan y retoman una atención en dimensiones.

Hay una visión holística de la persona, parto del ser humano completo, para acceder a una cuestión puntual.

L humanismo define al hombre como actualidad y potencia. Son estas posibilidades que se presentan frente a la situación
conflictiva, las que le permiten al hombre decidir y posicionarse. No hay determinismo, sino concebir al hombre como ser
libre. Hombre no determinado, sino que a pesar de los condicionamiento, el hombre puede ser libre. No solamente elijo, sino
también que me hago cargo. Si bien hay un icc que se impone, este condiciona, no determina.

La diferencia entre condicionante y determinante es la posibilidad de acción.

Los autores humanistas tienen una insatisfacción en las teorías centradas en la patología. Consideran que la enfermedad esta
contextualizada y que actúa como condicionante. Para estos autores debemos apelar a hacer algo con esta situación. Si me
centro solo en la patología, el ser humano pierde toda posibilidad de acción. Se puede hacer algo a pesar del límite que la
situación impone.

Allport. Plantea el dilema e la singularidad, que lugar ocupa esta en la terapia. Parto de Freud, pero me diferencio, debido a
que considera que los aspectos icc no lo dominan, sino que el sujeto es potencia. El sujeto no es prisionero de los conflictos
infantiles y la experiencia pasa, sino que parto del aquí y ahora {queja, conflicto, síntoma}. Concepto clave: autonomía
funcional

El aquí y el ahora es parte de CUALQUIER modelo de psicoterapia. Punto de encuentro. Ese aquí y ahora implica que eso que
lo trae esta atravesado las circunstancias socioculturales, políticas y económicas. Ej. Pandemia = intensifica síntoma,
conflictos. Antes, tal vez, ya estaban, pero esta los intensifica.

Personalidad sana: estructura organizada que da cuenta de nuestros procesos específicos y que influye en quien es. Esta es
particular y especifica. Nos permite, en el ámbito de la terapia, de apartarnos de los conceptos universales, y considerar que
33
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

lo que llega a la considera no es un universal, sino que es un sujeto singular y concreto, y lo que le pasa es singular y concreto.
No podemos hacer una lectura globalizada de la vivencia, de su relato. Es en ese relato donde pesquisamos ese
posicionamiento singular.

Ej. la pandemia puede ser traumática o no, depende de cada sujeto. Autoatencion = conjunto de recursos que el sujeto tiene
para hacerle frente a sus padecimientos

Se produce un giro. Es necesario tener un método que nos permite aprehender la personalidad de manera total. Es necesario
reelaborar teorías y métodos. Ej. apelar a técnicas graficas.

La técnica no debe ser un esquema rígido. A partir del paciente, elijo a técnica. Test = pienso los test a partir del paciente. No
tengo una batería estandarizada. Al igual que el existencialismo, el método fundamental es la fenomenología. Escucho el
relato sin ningún presupuesto previo. Busca captar y pesquisar el fenómeno sin ideas preconcebidas. Un segundo momento
implica devolver una interpretación a partir de un modelo teórico {signos y síntomas se unen al relato. Interpretación de
enlaces causales = tales signos, tales síntomas, tal diagnostico. Cada persona vive ese diagnostico de diferente manera}. Esta
2da interpretación es otro punto de encuentro entre las terapias.

Rogers. Teoría actualizante. El ser humano nace con posibilidades que va actualizando a lo largo de la vida. El punto de
partida es una tendencia natural actualizante llamada la fuerza positiva del desarrollo personal {Freud = dos fuerzas en
conflicto}.

El hombre es una persona, una totalidad psicofísica, una unidad organismica. El fin de la persona es ser plenamente ella. Esto
se logra cuando la persona actualiza las posibilidades ligada a su propio ser. Persona creativa, adaptad y autónoma.

Estructura de personalidad: dos modelos de persona. Una personalidad de desempeño integral y una inadaptada. Están
ligadado a lo que han recibido de un ptro.

La personalidad de desempeño integral es la que funciona a La personalidad inadaptada llega a consulta


nivel óptimo. No es la que llega a la consulta
- Apertura a la experiencia - No hay apertura a la experiencia
- Vida existencial - Vida preconcebida
- Confianza organísmica - Menos precia su organismo
- Libertad experiencial - Manipulado
- Capacidad creadora - Conformista

Si actualizo posibilidades de lo que otros esperan, genero


angustia, dolor, síntomas.
consideración positiva integral e incondicionada Consideración condicional.
Condiciones de valía y mecanismos de defensa
Ninguna metodología debe estar exenta de una adecuado clima terapéutico {confianza, empatia, escucha activa}, porque
este permite que el consultante se sienta libre y respetado. Se buscan hacer surgir modos de expresión de auto-recursos.
Son estas capacidades personales que nos permiten hacer algo frente a los límites de nuestra existencia.

La relación terapéutica es una relación humana que nos permite aliviarnos, que presenta una determinada estructura. Dos
personas: cliente o consultante, aquel que necesita ayuda –rol activo-; y la persona dispuesta a ayudar. El punto de partida es
el encuentro. 3 características del terapeuta:

- comprensión empática:
- congruencia o autenticidad: congruencia entre lo percibido y lo real
- aceptación incondicional

Apelamos a la capacidad actualizante para alcanzar la eficacia de un desarrollo pleno e integra. El rol del psicólogo implica
ayudar al paciente a que logre una capacidad actualizante dirigida hacia la creatividad.

34
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Fin de la terapia: actualizar –acto y potencia de Aristóteles- las posibilidades del propio ser. Esto es lo que produce el cambio
de posición.

Lo que sana es el encuentro. Por ello las tres características del terapeuta.

Lo que permite estas conceptualizaciones de la terapia, es que el consultante comprender aspectos de si mismo y lograr una
mayor integración personal, logrando un funcionamiento optimo y eficaz. Esto es 1) Apertura a la experiencia, 2) Vida
existencial, 3) Confianza organísmica, 4) Libertad experiencial, y 5) Capacidad creadora.

MÓDULO IV: PSICOANÁLISIS Y PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA


Unidad 10: Constitución del método psicoanalítico y fundamentos de la técnica Contexto histórico de surgimiento del Psicoanálisis:
determinaciones históricas, científicas y epistemológicas. Constitución y evolución del método psicoanalítico: de la hipnosis y la
catarsis a la asociación libre. La elaboración de la teoría de la técnica a partir de la práctica clínica. Breuer y la “talking cure”:
limitaciones de la técnica hipnótica y del método catártico con relación a la supresión del síntoma. La técnica de “coerción
asociativa” y el descubrimiento de las resistencias. El abandono de la sugestión: de la clínica de la mirada a la clínica de la escucha.
La dimensión del obstáculo en la experiencia freudiana. La construcción de la regla fundamental: la asociación libre y el
determinismo psíquico. El Psicoanálisis y las psicoterapias: divergencias entre terapéuticas sintomáticas y causales. Psicoanálisis y
psicoterapias psicoanalíticas.

NOTAS DE CLASE 26/8

Existe una diferencia entre el psicoanálisis y la psicoterapia psicoanalítica.

Psicoanálisis es el nombre: 1) de un procedimiento que sirve para indagar procesos anímicos difícilmente accesibles por otras
vías; 2) de un método de tratamiento de perturbaciones neuróticas, fundado en esa indagación, y 3) de una serie de
intelecciones psicológicas, ganadas por ese camino, que poco a poco se han ido coligando en una nueva disciplina científica.
{Dos artículos de enciclopedia}

El psicoanálisis es un método (originalidad del descubrimiento freudiano) que permite conocer los procesos inconscientes. En
segundo lugar, es método no es solo exploratorio, sino también un método terapéutico, una técnica capaz de curar
padecimientos neuróticos. En tercer lugar es una teoría, un conjunto de contenido psicológico que se han ido espigando hasta
formar una nueva corriente.

¿Cómo el psicoanálisis aborda los padecimientos psíquicos? ¿Cuáles son los fundamentos o principios técnicos?

El método psicoanalítico surge de una preocupación clínica, un encuentro inédito entre Freud y el padecimiento histérico.
Histeria = enfermedad que cae en desgracia, considerada, debido a la tesis órgano-genética, una simulación. Freud se opone a
el discurso medico-hegemónico {positivista, genético, experimental, anátomo} era una clínica de la mirada: el médico era el
observador que definía el fenómeno, no el sujeto que padece. El poder esta el observador: este es el que lo delimita, lo
define, lo recorte y lo comprende. Este paradigma pretende, desde el poder medico, disciplina el cuerpo y la mente del
paciente. Esta clínica oculta al sujeto,

Freud busca resolver el enigma de la histeria. ¿De que sufren los histéricos? ¿Si la histeria no se puede reconducir a un
padecimiento genético, cual es su causa? He aquí la génesis del método psicoanalítico: descubrir el enigma. Produce un giro:
de la clínica de la mirada a la clínica de la escucha. Esto es revolucionario, porque donde el médico pide que el paciente calle
{no toma en consideración su relato}, Freud pide que el paciente narre de lo que padece. Se pretendía silenciar a la histérica
para que el cuerpo hable. No solo es un giro clínico, sino también un cambio ético, se cambia la concepción del sufrimiento
del otro. Pasaje de callar y considerar que es una simulación, a escuchar, a tratar de ver el por que sufre. Pasaje de una
objetivación a una subjetivación = pasaje del silencia a la palabra. Freud le devuelve el patrimonio del sufrimiento a las
histéricas.

Las psicoterapias del siglo XX parten de un gesto freudiano: el darle voz al sufriente.
Este giro es el resultado de un proceso, no de un día para el otro.

En cinco conferencias del psicoanálisis y el texto de etyegoyen permiten observar una construcción sistemática del método.

35
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

1. Método catártico: Freud utiliza la hipnosis para curar (Charcot y Breuer). Hipnosis como técnica. La hipnosis capta
reminiscencias, es decir, las causas de los síntomas. Estas reminiscencias permanecen en el olvido. La hipnosis como
técnica de ampliación de conciencia. Permite recordar el ocasionamiento del síntoma y también, permite abreacción.
Produce una purificación (catarsis en griego =) psiquica, porque permitía un desahogo emocional, permitía una
descarga de afectos que habían quedado estrangulado.

La catarsis. De las indagaciones que sirvieron de base a los estudios de Breuer y Freud, se obtuvieron ante todo dos
resultados que ni siquiera la experiencia ulterior conmovió. En primer lugar: los síntomas histéricos poseen sentido y
significado, por cuanto son sustitutos de actos anímicos normales; y en segundo lugar: el descubrimiento de este sentido
desconocido coincide con la cancelación de los síntomas y así, en este punto, investigación científica y empeño terapéutico
coinciden. Las observaciones se hicieron en una serie de enfermos tratados como lo hizo Breuer con su primera paciente, vale
decir, en estado de hipnosis profunda. Los resultados parecieron brillantes, hasta que más tarde se reveló su lado débil. Las
representaciones teóricas que Breuer y Freud se formaron en esa época estaban influidas por las doctrinas de Charcot sobre
la histeria traumática y pudieron apuntalarse en las comprobaciones del discípulo de aquel, Pierre Janet, por cierto publicadas
con anterioridad a los Estudios, pero posteriores en el tiempo al primer caso de Breuer. Desde el comienzo se trajo en ellas al
primer plano el factor afectivo; se sostuvo que los síntomas histéricos debían su génesis a que a un proceso anímico cargado
con intenso afecto se le impidió de alguna manera nivelarse por el camino normal que lleva hasta la conciencia y la motilidad
(se le impidió abreaccionar), tras lo cual el afecto por así decir «estrangulado» cayó en una vía falsa y encontró desagote
dentro de la inervación corporal (conversión). Las oportunidades en que se engendran esas « representaciones » patógenas
fueron designadas por Breuer y Freud «traumas psíquicos», y como casi siempre correspondían a un pasado lejano, los
autores pudieron decir que los histéricos padecían en gran parte de reminiscencias (no tramitadas).

La «catarsis» se lograba entonces, en el tratamiento, por apertura de la vía hasta la conciencia y descarga normal del afecto. El
supuesto de unos procesos anímicos inconcientes fue, según se advierte, una pieza indispensable de esta teoría

Historial de Emmy Von N.

Paciente de 40 años. Nación en livonia, y que Freud recibe su consulta el 18 de mayo de 1889. Freud “le consangre buena
parte de mi tiempo e hice de su tratamiento mi misión”. Esta paciente tiene una serie de isntomas:

- Ceño arrugado
- Ojos que guiñan
- Dedos enlazados en la manos
- Tics
- Chasquidos de la lengua cuando habla [semejante a un ruido de urogallo]
- Rostro desfigurado, como si estuviera continuamente frente a algo que le produce asco y terror. Decía: “quédese
quieto” “no me toque” “no me hable”

Cuando la somete a hipnosis capta un gran serie de vivencias de terror ligado a la cara de horror, asco, al decir “quédese
quieto” “no me toque” “no me hable”. Después de la hipnosis, quedaba aliviada.

Freud dice “mi terapia consiste en borrarle esas imágenes” que aparece en la hipnosis como ocasionamiento de los síntomas.
“Mi terapia consiste en borrarle esas imágenes de suerte que no vuelvan a presentarse a sus ojos. En apoyo de la sugestión se
las tacho varias veces sobre los ojos”.

“las hipnosis pronto resultaron infecundas; yo las utilizaba las más de las veces para impartirle enseñanzas destinadas a
permanecer siempre presentes en sus pensamientos y a prevenir que en su casa no volviera a caer en parecidos estados. Por
aquella época yo me encontraba por entero bajo el hechizo del libro de Bernheim sobre la sugestión." y de ese influjo
pedagógico esperaba más de lo que hoy esperaría” se abandona la hipnosis por tres motivos: 1) Clínico, 2) Técnica y 3)
Personal

Renuncia a la hipnosis. Una de estas innovaciones se apoyó en una experiencia práctica y llevó a un cambio de la técnica; la
otra consistió en un progreso dentro del conocimiento clínico de las neurosis. Pronto se demostró que las esperanzas
terapéuticas puestas en el tratamiento catártico en estado de hipnosis quedaban, en cierto sentido, incumplidas. Es verdad
que la desaparición de los síntomas se producía paralelamente a la catarsis, pero el resultado global demostró ser por entero
dependiente del vínculo del paciente con el médico; se comportaba, por tanto, como un resultado de la «sugestión», y si este
36
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

vínculo se destruía, volvían a emerger todos los síntomas como si nunca hubieran tenido solución. Y a esto se sumaba la
considerable restricción que desde el punto de vista médico significaba para la aplicación del procedimiento catártico el
escaso número de las personas que pueden ser puestas en estado de hipnosis profunda. Por estas razones, el autor se decidió
a abandonar la hipnosis. Pero al mismo tiempo, de las impresiones que de ella había recogido extrajo los medios para
sustituirla.

2. Coerción asociativa. Se insta, se obliga, al paciente a que recuerde. Técnica de la presión en la frente. Este método
esta basado en la autoridad de la palabra. Método del apremio hipnosis grado máximo de sugestión.
Sugestionabilidad: aptitud que todo ser humano tiene de captar una idea de afuera y actuar en consecuencia. La base
es la confianza..

Este procedimiento se abandona frente al surgimiento del obstáculo, del descubrimiento de las resistencias, fuerza interior
que se contrapone al mandato de recordar. Dos fuerzas: una que obliga a recordad y la otra que se opone. No se puede
avanzar solo a partir del apremio, porque cuanto más e apremia, más fuerte es la resistencia. La sugestión aumenta la
resistencia, y por ende, abandona las ideas de Berheim

Los dos métodos anteriores temen como inspiración, autores diferentes: Breuer y Berheim

3. Asociación libre: es un método interpretativo {porque busca el sentido oculto}, que busca vencer la resistencia, y para
hacerlo debe hablar “diciendo todo lo que se venga a la cabeza, sin censurar nada, y solo dejándose llevar por la
ocurrencia”. Este pone en stand by la censura y la conciencia. Hablar todo lo que se viene a la cabeza tal y como estos
afloran, sin callar o seleccionar nada, incluso lo que los avergüenza y lo prohibido. Exacerba la clínica de la escucha,
lleva a la escucha su grado máximo. Hay que decir todo, incluso lo que callaría: lo prohibido, lo que lo avergüenza, lo
irrisorio, lo espantoso, lo absurdo, lo que no tiene nada que ver. Esto que se dice, se articula en una cadena.

La asociación libre. El estado hipnótico había traído aparejado un gran aumento de la capacidad de asociación del paciente.
Sabía hallar enseguida el camino, inaccesible para su reflexión conciente, que llevaba desde el síntoma hasta los
pensamientos y recuerdos enlazados con él. El abandono de la hipnosis pareció crear una situación de desvalimiento, pero el
autor recordó aquella demostración de Bernheim: lo vivenciado en estado de sonambulismo sólo en apariencia se había
olvidado y en cualquier momento podía emerger su recuerdo si el médico aseguraba con insistencia al sujeto que él lo sabía.
El que esto escribe intentó entonces esforzar también a sus pacientes no hipnotizados a que comunicasen asociaciones, y ello
con el objeto de hallar por medio de ese material la vía hacia lo olvidado o lo caído bajo la defensa. Más tarde notó que ese
esforzar no era necesario, pues en el paciente casi siempre emergían copiosas ocurrencias, sólo que las apartaba de la
comunicación, y aun de la conciencia, en virtud de determinadas objeciones que él mismo se hacía. En la expectativa (en ese
tiempo todavía indemostrada, pero más tarde corroborada por una rica experiencia) de que todo cuanto al paciente se le
ocurría acerca de un determinado punto de partida se hallaba por fuerza en íntima trabazón con este, se obtuvo la técnica de
educarlo para que renunciase a todas: sus actitudes críticas, y de aplicar el material de ocurrencias así traído a la luz para el
descubrimiento de los nexos buscados. En el vuelco hacia esa técnica, destinada a sustituir a la hipnosis, desempeñó sin duda
un papel la sólida confianza en la existencia de un rígido determinismo dentro de lo anímico.

La «regla técnica fundamental», ese procedimiento de la «asociación libre», se ha afirmado desde entonces en el trabajo
psicoanalítico. El tratamiento se inicia exhortando al paciente a que se ponga en la situación de un atento y desapasionado
observador de sí mismo, a que espigue únicamente en la superficie de su conciencia y se obligue, por una parte, a la
sinceridad más total, y por la otra a no excluir de la comunicación ocurrencia alguna, por más que: 1) la sienta asaz
desagradable, 2) no pueda menos que juzgarla disparatada, 3) la considere demasiado nimia, o 4) piense que no viene al caso
respecto de lo que se busca. Por lo general, se revela que justamente aquellas ocurrencias que provocan las censuras que
acabamos de mencionar poseen particular valor para el descubrimiento de lo olvidado.

ASOCIACIÓN LIBRE (MÉTODO O REGLA DE) = Al.: freie Assoziation. — Fr.: méthode o regle de libre association.
— Ing.: free association. — It.: libera associazione. — Por.: associa?áo livre. Método que consiste en expresar sin
discriminación todos los pensamientos que vienen a la mente, ya sea a partir de un elemento dado (palabra, número, imagen
de un sueño, representación cualquiera), ya sea de forma espontánea.

37
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Al material asociativo que un paciente brinda siguiendo {obedece} la reglas de la asociación libre se lo llama: OCURRENCIA
{espontaneo}. No todo lo que el sujeto dice es ocurrencia, porque no todo lo que se habla sigue la regla fundamental. El BLA
BLA de lacan.

Este procedimiento es introducido en el historial de Elizabeth

Es asociación libre, porque el sujeto tiene la máxima libertada para decir todo, sin ninguna selección, pero las asociaciones
que hace están determinadas psíquicamente por procesos inconscientes. Esta es la paradoja. La asocia se sostiene en el
principio de determinismo psiquico. Cuanto más libre es al hablar, mas se expresa el determinismo: mas se expresan los
nexos y las asociaciones.

Determinismo: conexiones no arbitrarias o causales. Este puede ser simple o complejo {sobredeterminado}

El analista es el garante del método. Porque este método es el único procedimiento que el terapeuta tiene para brindar ayuda
al paciente. Es su responsabilidad que el paciente asocie. El sostenimiento de la regla fundamental depende del analista. Las
intervenciones de Freud con Emmy, no van en la línea de la asociación libre, sino que van en la línea de la sugestión, por eso
un analista actual nunca haría dichas intervenciones. El analista debe CREAR CONDICIONES para poder asociar para poder usar el
método es el analista.

El objeto del psicoanálisis es el inconsciente

El método psicoanalítico fue creado para tratar las neurosis en sujetos adultos y en dispositivo individual. Este el método
clásico o la cura típica. Pero este método ha sufrido variaciones técnicas para tratar a sujetos no neuróticos, sujetos no
adultos y en dispositivos multi-personales {pareja, grupos, instituciones, familias}. Estas modificaciones se llaman
psicoterapias psicoanalíticas o psicoterapias practicadas por psicoanalistas.

En el modulo damos la cura típica.

NOTAS DE CLASE: OTRAS PERSONA

Unidad 10. Es la primera de este módulo. Vamos a seguir el desarrollo del programa.
Esto tiene que ver con una recuperación de la evolución del método ana´litico, profundizando en las cuestiones técnicas que
conciernen a esta materia.
Conocemos el contexto de producción de la teoría pscoanalítica. El psa ante todo es un método. En 1923, en el texto de psa y
teoría de la libido, donde Freud formula una definición sistemática respecto del psicoanálisis, dice que es un método por el
cual se abordan fenómenos…es una técnicas tendiente a la resolución de síntomas neuróticos, y es una teoría, conjunto de
conocimiento de naturaleza psicológica, que se han ido espigando…buscar en apuntes de profunda
Hoy desarrollaremos el segundo nivel de análisis: su dimensión técnica. Lo que entendimos como procedimiento terapéutico.
Ese segundo plano que concierne al psa como procedimiento terapéutico será nuestro objeto de estudio. Que sea una técnica
tiene que ver con una dimensión de un conjunto de reglas que determinan el procedimiento correcto de una determinada
acción.
Tekne: junto con la episteme y la doxa, existe una tercera forma de conocimiento, que el mundo griego es tecne, conocimiento
de conjunto de operaciones que permiten la realización correcta de una acción. Es un saber hacer. Es un saber relativo al
hacer, aquel que conoce las reglas con las cuales realiza una acción se dice que tiene un conocimiento técnico. Tekne en
griego luego en latin se define como ars: arte. Técnica y arte en sentido clásico son lo mismo. Tiene que ver arte con saber
hacer. Tanto es artista un zapatero con un pintor, siempre y cuando manejen el conjunto de las reglas correcto de una
determinada acción.
Técnica psicoanalítica: reglas de la aplicación del método analítico.
El método psicoanalítico y la técnica que deriva de ese método son un producto original de Freud. Ese método del cual
permite el conocimiento del icc, se deriva de una técnica. Ese conocimiento del icc se subordina al padecimiento de los
neuróticos. Subordina el hecho de que este método es el efecto de una construcción, que es una construcción original en
virtud de que se contrapone a todos los conocimientos previos en virtud a los otros conocimientos científicos.
Contexto de producción: conocimiento del saber propio del saber médico, el enfermo neurótico se había degradado. El
contexto de producción freudiana: ilustración, positivismo y hegemonía del discurso biológico, había expulsado a las
patologías neuróticas por fuera del campo de las enfermedades mentales, considerado en virtud que resultaba inasible el
padecimiento histérico, no había un procedimiento terapéutico. La época había establecido su carácter de simulación.
Ese contexto de producción es el contexto en el cual se introduce la novedad freudiana, una novedad sostenida en la escucha
del padecimiento histérico de una manera novedosa, en virtud de que le devuelve a la histeria la dignidad de su síntoma:
38
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

recupera la dimensión significante que el síntoma tiene, le retribuye un valor, y en ese sentido establece la existencia de una
relación entre el síntoma y el sujeto: el síntoma es la condensación de su historia. Entre síntoma y sujeto hay una relación de
naturaleza causal. El síntoma dice algo del sujeto. Es el resultado dela historia libidinal del sujeto. El síntoma no se imbrica
causalmente a la historia del sujeto, sino que además tiene carácter significante: el síntoma dice algo del sujeto. Eso que el
síntoma dice, ese sentido que el síntoma releva, alude a la singularidad del sujeto: se distancia de cualquier pretensión de
producir una terapéutica de carácter estandarizado que anule la dimensión subjetiva.
Freud restituye la dignidad del síntoma, y de esa manera eleva al síntoma a la dignidad del sujeto. El síntoma tiene que ser
comprendido: tiene que articularse en términos de sentido respecto del sujeto que lo padece. El síntoma no es algo que se
pueda aislar respecto del sujeto. Lo propio del síntoma es que es indisociable del sujeto que lo padece. No existen dos
síntomas en sentido igual.
Freud va a introducir una novedad, en la medida que propone una modificación, un deslizamiento desde un paradigma de la
mirada a un paradigma de la escucha. La psiquiatría estaba basada en el análisis fenomenológico de los síntomas, en la
observación clínica, como que los síntomas fueran objetos, es justamente la posición que Freud deconstruye. La transforma
en una clínica de la escucha. Ese viraje comporta una modificación radical, tanto de la comprensión del síntoma, como de la
posición del sujeto, como de la intervención terapéutica misma.
Foucault: el nacimiento de la clínica. Identifica este movimiento que se produce en el pensamiento de Freud, de pasaje de una
clínica de la mirada a una clínica de la escucha.
Una clínica de la mirada, entendiendo esto como el paradigma propio de la psiquiatría del contexto de producción freudiano,
es una clínica que parte de la objetivación del síntoma. La clínica de la mirada entiende que un síntoma tiene valor de signo:
es un observable, que se puede recortar materialmente, que se puede identificar, que esa clínica es una clínica de la
observación. En la medicina se dice ojo clínico: le alcanza solo con ver para identificar la enfermedad. Se concibe al síntoma
como una entidad autónoma: tiene independencia respecto del individuo que lo porta. Lo que interesa es identificar el
síntoma: rastrear los signos, localizar los estigmas de la patología, las cicatrices que las enfermedades mentales producen, de
modo tal que se considera que esos síntomas tienen el valor de signos. Si tomamos la noción de signo, podríamos señalar
que la clínica de la mirada entiende que todo síntoma posee un sentido en sí, en la medida de que es una manifestación de la
enfermedad, y por tanto guarda relación directa con la enfermedad. Los signos dicen la enfermedad. Alcanza con observar
signos para que de allí se puedan derivar enfermedades. La clínica de la mirada ubica al síntoma dentro de un modelo de
objetivación: el síntoma es objetivable, se puede detectar, percibir, ver en lo manifiesto. No hay nada detrás de él salvo la
enfermedad misma. El sujeto que porta el síntoma no interesa, porque el sujeto no es más que un caso de la enfermedad. La
clínica de la mirada diagnóstica enfermedades. Tienen un carácter universal, no importa quien la padece. El individuo no es
más que un caso más de la enfermedad. Apunta a una lógica de la objetivación del síntoma. El paciente no cuenta como
sujeto, cuenta como caso. En la medida en que menos hable, mejor, porque la clínica de la mirada entiende que el discurso
del sujeto introduce una variable individual que para la comprensión de la enfermedad sea hecha. No interesa el sujeto, hay
que eliminarlo al momento de efectuar un diagnóstico. Porque la dimensión subjetiva introduce una particularidad que no
interesa al afán generalizador de la lógica psiquiátrica. No importa lo que el sujeto diga sobre sus síntomas. Cuanto más dice,
menos auxilia la comprensión de la enfermedad. No está en el decir la captura de la enfermedad. No interesa que el sujeto
hable, lo que interesa es que el cuerpo se muestre. Todo lo que el sujeto diga, introduce una variable particular que hay que
eliminar. Esto distribuye de una manera diferencial el saber y el poder. Este dispositivo de la clínica de la mirada, localiza el
saber y el poder en una determinada posición. El saber sobre el síntoma lo tiene el médico. El poder de dominar la
enfermedad es el médico. El sujeto no sabe sobre la enfermedad, ni cuenta con el poder de poder intervenir sobre ella.
Cuanto más paciente el paciente, cuanto más pasivo el paciente, y dócil a las indicaciones del médico, se considera mejor la
evolución del tratamiento. Todo esto termina concluyendo en terapéuticas estandarizadas. Se consideran que las terapeutas,
las intervenciones que se efectúan, son estandarizadas. A tal caso, tal terapéutica. Siempre la misma para todos. Esta clínica
es el contexto de producción heredado por freud. Este es el discurso médico hegemónico de la época freudiana. Todo esto
esta sostenido en una causación órgano-genética. Siempre debe haber un correlato orgánico. En particular, la histeria fue
expulsada del campo de las enfermedades mentales, descreyendo del carácter real de los síntomas, en virtud de poder
establecer el correlato orgánico por el cual se fundaría. Este sistema se reproduce en los sistemas estandarizados de
descripción. Dsm, cie-10. En el dsm no hay alusión a ningún sujeto. Esta clínica de la mirada, es la clínica que todavía hoy
persiste en ciertos modelos epistemológicos, clínicos y psicoterapéuticos.
Siguiendo la tesis de foucalt, esa clínica de la mirada, centrada en la operación del ver, que dio origen a una iconografía de las
enfermedades, una suerte de despliegue del campo de la óptica. Freud producirá un desmantelamiento e esta clínica, para
dar origen a otra clase de posición frente al padecimiento psíquico, que focault define como una clínica de la escucha: esto
que parece como un cambio de campo (del ojo al oído), es un cambio de posición epistemológica, clínica y ética. Mirada y
escucha es una suerte de contraposición respecto del campo. La posición respecto de cómo se emplaza el sujeto varía en un
caso y otro. El surgimiento del psa se origina en base a la escucha. De hecho, todavía hoy lo es. Freud es el primero que
introduce una escucha de los síntomas, hay un cambio sustantivo. Freud no pretende ver el padecimiento histérico. No lo
observa, no lo somete a una suerte de microscopía, no quiere ver el cuerpo. Materialmente y prácticamente, el psa surge de
un cambio de un campo de inserción, de un sujeto de padecimiento. El padecimiento es algo que se escucha. Esto quiere
decir que freud no considera al síntoma como un signo, que estaría provisto de valor en sí. A partir de la escucha, se le
impone a freud, la comprensión de que le síntoma no es un signo, no vale en sí mismo, sino que vale por lo que el síntoma
39
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

dice, expresa. Tomando la concepción del signo, a partir de Saussure, a partir de freud, el síntoma no es un signo, que tiene
un significado fijo, su valor autónomo, su carácter independiente. El síntoma pasa a ser entendido en su dimensión de
significante. El síntoma pierde la fijeza de signo, para quedar reducido a un significante: una materialidad que se captura a
través d ela escucha, pero cuya significación se desconoce.
El significado entonces debe ser reconstruido, explorado. El síntoma no tiene un significado, pero algo expresa. Tiene carácter
significante. Pero la significación, la significancia se sustrae al campo del signo, no se puede establecer a priori lo que un
síntoma significa. Me refiero a la dimensión de lo que Freud llama el sentido: conferencia 27: el síntoma no puede significarse
una significatividad hasta tanto no se recupera el sentido que el síntoma aporta. El sentido tiene que ser develado, descifrado,
leído. Leer un síntoma es escuchar al sujeto que lo porta. Entre el síntoma y el sujeto, hay una imbricación que es
indestructible. En ese punto, es donde el síntoma no es una entidad autónoma, no es separable del sujeto, sino que el
síntoma es el sujeto. El sentido es indisociable de la subjetividad del sujeto que lo porta. Lo que produce Freud es una
subjetivación del síntoma. El síntoma esta subjetivado, es el producto de la historia del sujeto. Los historiales son en realidad
la historia del sujeto y del síntoma. El historial es un tipo de discurso: la historia del síntoma de Elizabeth que no se puede
separar de la historia de Elizabeth. Lo que conocemos de Elizabeth es lo que nos permite comprender el síntoma. De la
historia biográfica sabemos poco. La historia biográfica esta torcida, re versionados por Freud, a los fines que nadie identifique
de quien se está hablando. No es la historia familiar de Elizabeth, sino la historia traumática de Elizabeth: que aspectos de su
vida resultaron traumáticos. Un historial es el relato de la historia del síntoma, inseparable de la historia traumática del sujeto.
En este sentido hablamos de la subjetivación del síntoma.
Esto tiene consecuencias: primero en la distribución del saber y del poder. Porque si el síntoma pasa a tener un aspecto
subjetivante, quien sabe es el sujeto: aunque sea un saber no sabido. Sabe pero no sabe que sabe. En ese sentido, es el
sujeto, entendido por el paciente, aquel que sabe sobre su síntoma. El analista del síntoma no sabe nada. La única forma de
entender es que el paciente hable. Si la clínica de la mirada fuerza a callar, la clínica de la escucha obliga a hablar. El sujeto
debe hablar, debe decir su síntoma. Porque el saber está en el sujeto. En el paciente está, solo que no lo recuerdo, con lo
cual es preciso un procesamiento discursivo, una técnica que haga sacar a la luz el saber. Este procedimiento se compara
con la mayéutica socrática: trataba de que cada sujeto pariera la verdad, bajo la idea de que estaba en el sujeto, solo que
olvidada.
El poder queda del lado del sujeto. Es él el que cuenta con el poder de dar cuenta del sentido del síntoma y de torcerlo. Por
supuesto, no podría hacer solo, porque es un saber no sabido, por lo que requiere de una presencia de otro, que auxilia ese
poder saber. Freud lo que tiene es un procedimiento, que permite que el sujeto pueda decir. Y que ese decir quede escuchado
de una manera singular. Pero el poder curativo no depende del médico, depende de freud.
El procedimiento analítico jamás podría ser estandarizado: si por eso sería mecanización del sujeto, sino que cada análisis es
singular, aun cuando el procedimiento sea el mismo en sentido técnico, la lógica del psa es el análisis del caso por caso.
Siempre el psa tiene una suerte de dimensión artesanal: no hay dos análisis iguales. El curso, como se desarrolla, a donde
llega, es particular. Es contraria a toda estandarización. Por eso, la técnica analítica se opone a cualquier estandarización. De
qué manera, que emergerá, cuanto tiempo tardará, eso es imprevisible. Porque el caso a caso marca la dimensión de
singularidad que establece esa imposibilidad de previsión.
El psa se desliga de otros procedimientos terapéuticos, que aun siendo psicológicos, se sostienen en la clínica de la mirada.
Al momento de diagnostica, de identificar los problemas o al momento de encarar la terapéutica. El psa nunca se subordina a
esa clínica. El psa no es una psicología. Las psicologías siguen este modelo.
Este es el campo del descubrimiento analítico. Ese método es el efecto de una construcción histórica: no es un método
preexistente, se contrapone a los anteriores, al paradigma del contexto de producción. Para la época freudiana es una locura
escuchar a las histéricas. El repudio al discurso es un repudio al sujeto. El gesto freudiano es un gesto de acogida: freud es el
que acoge la palabra de la histérica: no la hace callar, le pide que hable, que siga hablando que hable más. De ahí la
importancia de la asociación libre. Lo que interesa es que hable, y que hable de más.
En Freud hay una suerte de plus de la palabra. Le dice: hable de más. Hable sin restricciones, no se someta a ningún
obstáculo para hablar. No hay nada de lo que no se pueda hablar. En lugar de constreñir la palabra, la despliega. Hable de lo
que no hablaría en otro sitio. De lo ridículo, absurdo, prohibido, censurable. No hay nada que no pueda ser dicho.
Tiene la convicción de que en eso que se dice, se produce la emergencia de la verdad. Esa construcción del método analítico,
es una construcción que se da paulatinamente, a partir de que va edificando las reglas de ese padecimiento. Podemos
ordenar la evolución del método psa en 3 grandes periodos:
1. Primer periodo donde todavía Freud reproduce la clínica que ha heredado. Ese primer periodo es el periodo de la
hipnosis. Aquello que hereda de charcot, que le permite a charcot el discernimiento de los síntomas histéricos, pero
que charcot cree que no se remueven los síntomas, pero la hipnosis le permitía ver como se daban los síntomas
histéricos. El primer tiempo, está ligado a breuer, y por tanto al procedimiento hipnótico, al interior que conocemos
como método catártico: parte de la presución de q los síntomas histéricos parten de traumas psíquicos, de vivencias
que han producido afectos penosos: vergüenza, horror, culpa, que no han sido correctamente abreaccionado. Esa
insuficiente abreacción de lo traumático se encontraba la génesis del síntoma. La hipnosis permitía la recuperación
del recuerdo. Breuer y Freud planteaba que lo que permitía la hipnosis es que el sujeto declare, y de esa manera
encontrar una salida al afecto estrangulado producto de la imposibilidad de la acción. Ese método apuntaba a la
prosecución de la abreacción. Caso ana O. pero en realidad es un caso de breuer. Este año agregaremos otro
40
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

historial de freud, donde aplica la hipnosis. Freud también aplicó la hipnosis, apeló a la catarsis y propuso la
abreacción. Emmy von r. abandona esta práctica: la primera causa del abandono del método hipnótico tenía que ver
con el carácter transitorio de sus resultados: ofrecía una terapéutica de naturaleza sintomática pero no causal:
permitía una eliminación transitoria de los síntomas, o el desplazamiento de ese mismo síntoma a otros síntomas. Los
resultados terapéuticos del método catártico a Freud le resultad insuficientes, porque Freud está a la búsqueda de un
procedimiento causal. Hecha cesar la causa, no hay que suponer la reaparición del síntoma. La primera razón
entonces de naturaleza clínica. La segunda naturaleza es técnica: este procedimiento solo puede ser aplicado a
personas hipnotizables. Freud se encuentra frente a la aplicación del método catártico con una primera serie de
obstáculos. Freud se encuentra con obstáculos:
a. Clínica. El que mencionamos. No tiene alcance causal: no puede impedir a futuro su aparición del síntoma o
su traspaso a otro.
b. Técnico: no es aplicable a todos los s. h. la hipnosis no es un procedimiento generalizable.
c. Personal: Freud nos e consideraba un buen hipnotizador. No se consideraba con los recursos propios
suficientes para ejercer esa técnica de manera eficaz.
Lo resuelve por la vía de una modificación del procedimiento técnico. Vence el obstáculo aprovechando los desarrollos de la
teoría psicológica de la sugestión de Berheim: la sugestión era un fenómeno psíquico de carácter universal, que la hipnosis
era un grado. Todos somos sugestionables en diferente medida. Freud abandona este primer método para pasar al
2. Método de la coerción asociativa. Aquella que Freud insta, fuerza, recuerda, obliga a que recuerde, instigándole que
conoce eso que están pesquisando. Está basado en la tesis de la sugestión. Es un procedimiento sugestivo. Se
ejecuta a partir de la técnica del apremio: a través de la presión de la frente, con lo cual los forzaba a recordar, les
indicaba que poseían el conocimiento que se intentaba develar, y en función de esto se producía los recuerdos. Caso
de Lucy R. este procedimiento de sugestión sigue dependiendo del poder del analista o del médico. Tanto en hipnosis
como coerción asociativa, el poder sigue estando del lado del médico. Este procedimiento también conduce a una
nueva dimensión del obstáculo. Ese obstáculo es la resistencia. Es un obstáculo psíquico, ya no es un obstáculo
técnico, clínico, personal de Freud, sino psíquico: algo que hace obstáculo en el objeto mismo. Algo en el propio
sujeto resiste, se opone al esfuerzo por recordar. Ese obstáculo psíquico es la resistencia. Freud descubre la
existencia de fuerzas interiores que proviene del sujeto. Y que contradice la pretensión subjetiva: por más que se lo
inste a recordar, no recuerda. Ese obstáculo de la resistencia es la emergencia en la situación clínica que la misma
fuerza que en términos de la defensa produjo la represión de la representación inconciliable. Debe abandonar la
sugestión para construir un procedimiento que permita sortear esa resistencia, sortear ese obstáculo. Eso conduce a
la constitución del
3. Procedimiento de la asociación libre. A partir de la cual es posible la interpretación. Aquí tenemos a Elizabeth. Es la
respuesta que Freud encuentra al obstáculo de la resistencia. Es preciso construir un procedimiento que logre burlar
la oposición que la resistencia opone al develamiento de lo reprimido. Eso solo se puede hacer extremando la
palabra, invitándolo al sujeto a decir todo. Acá ya no se trata de que hable sobre lo que le paso o debiera recordar,
sino que hable de todo, que hable sin restricciones, bajo la premisa de que se habla sin restricciones va a permitir
sortear la censura que la resistencia impone. Va a conducir de una manera desprevenida a la emergencia de lo icc. La
asoc. Libre constituye la invitación metódica, por lo cual el análisis le propone al sujeto que hable de todo, que no
seleccione, que se deje llevar por el discurrir de sus ocurrencias. Desde la premisa de que esa manera se ponga en
suspenso la resistencia. Es un procedimiento más largo pero más seguro. En este punto, la asociación libre es
paradójica, en la medida en que se afirma como libre, pero a su vez bajo la premisa de lo que el sujeto dice está
determinado. Invita al sujeto que hable de cualquier cosa, pero que en eso emerja un determinismo: lo que dice no es
arbitrario. No es azaroso. Subyace a esa asociación un determinismo. La asoc. Libre tiene una cierta dimensión
paradójica. Es libre pero pone en suspenso la censura de la cc. Es libre en la medida que indica que la cc deponga
cualquier selección por cualquier criterio. La asoc libre es respecto de la cc: suspensión de cualquier selección. En
esa suspensión de la censura, presupone que el encadenamiento del decir del paciente está determinado. A esa
aparente libertad, le subyace un determinismo icc. Por eso, en esa cadena de asociaciones se puede arribar a lo icc.
Todo ese conjunto de cadenas asociativas que el sujeto brinda, van a conducir al sentido del síntoma. Es libre pero no
arbitraria. Conduce a una cadena de significantes icc, que está articulada aunque el sujeto no lo sepa.
En la evolución del método analítico, la consumación final en términos de asociación libre, implica un abandono sucesivo de la
sugestión. El máximo de sugestión estaba la hipnosis. Ya en la asoc libre, la sugestión se ha abandonado. El método psa se
configura cuando el abandona la sugestión. Esto no quiere decir que el psa no emplee la sugestión, sino que la sugestión no
es el procedimiento terapéutico. La sugestión no cura. La teoría relativa al método, toda la técnica freudiana surge de la
clínica. Surge de la escucha particular del padecimiento subjetivo. Por eso es constante la relación del método de la clínica,
con los principios médicos.
El psa surge allí donde se abandona la sugestión. Esta es la innovación más importante de freud. No es una terapia que apele
a la sugestión. Surge a partir del caso que el propio paciente efectúa. En cualquier procedimiento subjetivo, el poder queda
del lado del terapeuta. Muchas veces, quien orienta respecto a lo que se debe hacer es el terapeuta, y esto esta sostenido en
el principio de la sugestión. El psa se introduce donde se abandona la sugestión. No quiere decir que no se pueda seguir
empleando, sino que al momento de emplearse, no lo hace como cura terapéutica. No cree que la sugestión cure. Ya freud
41
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

en sus primeros trabajos técnicos deja establecido este principio. Hay dos textos técnicos: el método psicoanalítico de freud, y
sobre psicoterapia.
Método psa de freud: 1904. Ubica al método catártico como el antecedente del psicoanálisis. Recupera la dimensión de la
hipnosis, y plantea la tesis que acabo de mencionar relativa a partir del psa se origina a partir del abandono de la sugestión.
En este punto freud introduce el alcance de la noción de asoc. Libre. Señala que la asoc. Libre es un procedimiento surgido a
partir del propósito de vencer la resistencia, y tiene por objeto las ocurrencias del paciente. El material que ofrece la asoc.
Libre se llama ocurrencias. Ocurrencia es una categoría técnica que en términos freudianos alude al material que el sujeto
aporta a la obediencia de seguir la regla. No son palabras. Son palabras en su materialidad, pero deben ser llamados en
sentido técnicos. Porque ocurrencia alude a algo que surge de manera imprevista. Ainfal es en alemán: lo que cae, que
derrama, cae en un recorrido. Ocurrencia es la categoría técnica con el cual el psa se alude a los fragmentos discursivos que
el sujeto aporta al momento de obedecer la asoc. Libre. Eso que el sujeto dice se llaman ocurrencias. Esas tienen por
determinación a pensamientos involuntarios. Es decir, pensamientos que emergen sin que siga ningún tipo de propósito ligado
a la voluntad o cc. Detrás de esas ocurrencias, no hay azar, hay determinación. Freud señala que el análisis constituye un
arte. Mezcla ciencia y arte. En la medida que ese procedimiento no puede excluir la singularidad del sujeto, se convierte la
práctica artesanal. El método analítico se articula ciencia y arte. La ciencia aporta la sistematización y el arte aporta la
dimensión singular. Cada interpretación es única, es singular. Cada interpretación recoge el sentido singular para ese sujeto.
No hay dos interpretaciones iguales. El contenido de la interpretación es absolutamente particular. Esto lo ofrece Freud en
1904, en el método psa de freud. E introduce algo que desarrollará en otros textos, que es la idea que el psa posee
indicaciones y contraindicaciones: es un procedimiento indicado para ciertas situaciones o ciertos sujetos, pero puede estar
contraindicado para ciertos sujetos o otras situaciones.
Sobre psicoterapia: 1905. Correlativo a 3 ensayos. Plantea la idea de que el psa no es la única psicoterapia existente. La
psicoterapia es un procedimiento antiguo, que está presente desde los orígenes de la humanidad. Los primeros
procedimientos no fueron de naturaleza científica, sino mística, religiosa, exotérica. Tiene eficacia simbólica: produce efecto
en aquel que cree. A partir de la modernidad, las prácticas psicoterapéuticas empiezan a subordinarse al modelo de las
técnicas. Ya no es creencia, sino a intervenciones concretas sobre el sujeto que tienden a resolver las condiciones de su
sufrimiento. La psicoterapia es antiguo, basado en la sugestión y por tanto en la creencia, el influjo que produce la palabra de
alguien autorizado sobre otro. Es decir, que todas las psicoterapias han sido las basadas en la sugestión, en la convicción
relativa, al influjo psíquico que produce la palabra autoritaria del médico, chaman o sacerdote. Todos los procedimientos
sugestivos se basan en depositar el poder terapéutico en la palabra del terapeuta. Esos procedimientos son procedimientos
de naturaleza sugestiva, sostenidos en la creencia. Todas estas prácticas son de naturaleza sugestiva, porque depositan todo
en el médico: él es el que sabe, puede, indica, aconseja, orienta. Nosotros somos los primeros que hemos encarado un
camino diferente. No cura por sugestión. No confía en la sugestión, porque la sugestión no permite la recuperación del
carácter singular del padecimiento. Lo que hacemos es devolverle al soñante el poder sobre sus sueños. El mismo giro es que
se produce en el campo de la interpretación de los síntomas. Con lo cual, podemos diferenciar dos tipos de procedimientos
terapéuticos: por un lado, los de carácter sugestivo, y por el otro, el psa. En términos terapéuticos, podemos distinguir, dos
grandes procedimientos o principios técnicos. Siguiendo estas tesis de Freud, el campo de las psicoterapias (hablando de las
científicas), se desdoblan en dos grandes modalidades.
● Psicoterapias sostenidas en la técnica sugestiva
● Psicoterapias sostenidas en la técnica psicoanalítica. El psa no cura por sugestión.
Para ilustrar esta diferencia, Freud señala que el distingo se puede comparar con la clasificación de las artes que propone
Leonardo da vinci. Había introducido una diferencia al interior de todos los procedimientos artísticos, diciendo que había dos
formas de las artes:
● Artes que operaban per via di porre. Eran aquellas que se basaban en la sumación, acumulación y aporte de material.
Técnicas que partían de que la obra de arte se producía por agregado, acumulación, superposición de material. Es la
pintura, que sobre un lienzo blanco, crea la obra a partir de colocar, agregar, material. Es un procedimiento
acumulativo.
● Artes que operaban per via di levare. Aquellas que realizan el procedimiento inverso: crear la obra de arte a partir de
quitar, retirar, sustraer, extraer un excedente para que la obra de arte emerja producto de la intervención. Este es el
modelo de la escultura. Arte que se basan en un procedimiento extractivo.
Freud dice que podemos comparar las técnicas con el procedimiento de arte. La sugestiva serían la per via di porre. Agregan,
ofrecen material, dicen, indican, aconseja, manda. Operan agregando material sobre el sujeto. Mientras que el psa interviene
de una manera más afin a las artes que operan per vía di levare, por vía de extraer, quitar el excedente. De remover lo
superficial para que aparezca otra cosa, de remover lo manifiesto para que aparezca lo oculto. La práctica analítica es
extractiva: por eso freud la compara con la arqueología. Freud señala esta metáfora, diciendo que el procedimiento es
inverso. Si se aplica la sugestión, ese procedimiento no es analítico en sentido estricto. Un psa puede recomendar algo, pero
a sabiendas de que cuando lo hace, no está operando según el método analítico. Lo que no podría hacer es confundir la
intervención con el método analítico.
Si justamente esta diferencia introduce la particularidad del psa, Freud dice: ubicar el psa como una técnica específica tiene
una serie de consecuencias: no se puede confundir al psa con una técnica cualquiera. El psa no es cualquier psicoterapia. Si

42
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

bien tiene un procedimiento terapéutico, no pertenece al campo de las psicoterapias, si por ellas se entienden las sugestivas.
Lo deslinda de todo el campo, lo diferencia de todo. No debemos entonces confundir el psa con una técnica sugestiva.
En segundo lugar, no creer que la exploración de las causas de la enfermedad es algo obvio y fácil. Es todo lo contrario,
porque uno se topa contra resistencias que tiene que vencer. El psa lo que muestra es que su práctica no es fácil, que no es
sencillo llegar a la causa.
El tercer lugar, el psa no responde al principio terapéutico introducido por esculatio: del tuto cito, iucunde. Esculatio es el
padre de la medicina romana, latina. Es el hipócrates de roma. El decía de toda terapia tenía que responder a este principio:
este principio significa: seguro, rápido y agradable. Freud dice que el psa muestra que el procedimiento analítico no puede
responder a este principio: es largo, es costoso y es trabajoso. Pero por qué? Porque la cura a la cual aspira es causal, y por
tanto su extensión es proporcional a su profundidad. Arribar a la causa demanda tiempo, demanda trabajo, porque hay que
vencer muchas resistencias para llegar a la causa. Pero como el psa no se contenta con la suspensión del síntoma, está
dispuesto a tomar el costo de su dificultad, para arribar a resultado más provechos. Hay que medir el psicoanálisis en
profundidad, no en extensión.
Las otras psicoterapias si pueden ser así porque los resultados que aspiran son sistemáticos. No es que no curan, hay que
ver que significa curar. El psa busca eliminar su causa.
Debemos identificar que noción de cura tiene la psicoterapia.
La psicoterapia sugestiva son las sintomáticas. Entienden por curar, eliminar el síntoma.
Mientras que la técnica psicoanalítica es una técnica causal: pretende remover lo que produce el síntoma. Pr lo cual, la
posición entre otras terapias, es una oposición respecto de la posición de la cura: o es sintomática o es causal.
Si el psa aspira a una cura causal, esto demanda una serie de exigencias, que no son solamente para el paciente, la técnica
analítica es exigente para el paciente y analista. Le demanda a quien la ejerza una serie de condiciones. En esto texto Freud
señala que al médico se le demandan 2 requisitos fundamentales:
1. Que tenga un carácter íntegro. Que sea una persona ética, que no tenga otra motivación más que el deseo de que el
sujeto que sufre deje de hacerlo. Una analista no debe tener segundas intenciones: ser exitoso, reconocimiento, que
lo amen, gratitud, porque todo eso puede perturbar el trabajo.
2. El analista debe superar en sí mismo la lubricidad y la mojigatería. En la medida en que todos los síntomas se
asientan en el ámbito sexual, va a tener que poder hablar de la sexualidad sin escrúpulos, vergüenza. Debe haber
superado en sí mismo sus propias represiones. Tarde o temprano, el psa va a tener que abordar el ámbito sexual. no
puede tener vergüenza de preguntar de lo sexual. un analista no se puede escandalizar, por supuesto requiere de un
enorme trabajo. Para Freud, el ámbito donde un analista trabaja sobre sí mismo es el ámbito de su propio análisis.
Una analista esta exigido a haberse analizado suficientemente, y por tanto haber resuelto suficientemente sus propios
conflictos, para que estos no sean obstáculos en la escucha. Nadie puede ser analista sino se ha analizado
suficientemente. Una analista no es solamente aquel que se ha analizado con una finalidad terapéutica, sino aquel
también que ha sometido su deseo de ser analista al psicoanálisis. Para advertir primero si es capaz, segundo si es
genuino. No alcanza con querer ser analista, es analista el que puede.

NOTAS DE CLASE 2/9

El método de Freud es el resultado de una experiencia clínica de la escucha y de una serie de obstáculos que él fue superado:
hipnosis, apremio y asociación libre. Este último se constituye en el historial de Elizabeth, y se mantiene hasta nuestros días.

Asociación libre de restricciones, censuras, impedimentos éticos y morales.

Cuanto más la conciencia reposa de su función de control, mas se observa los determinismos psíquicos. Ej. Elizabeth habla
continuamente y todas aquellas expresiones no son azarosas, sino que se refieren por diferentes vías, al mismo conflicto: el
enamoramiento por el cuñado. El síntoma estalla frente a la posibilidad que ese deseo sea posible. Es más conflictiva la
posible consumación {se tiene responsabilidad subjetivos, y que consecuencias tiene} que su imposibilidad.

Es común, que unas sesión, un tratamiento analítico, suele arrancar mas por una vacilación fantasmática, que por una
frustración, es decir, frente al no saber que hacer.

Texto de Green. El psicoanálisis freudiano es la cura clásica, cura tipo o cura ortodoxa. Responde a los principios básicos de la
aplicación del método. Sin embargo, en más de 100 años de desarrollo, se ha ampliado su campo de acción {adulto,
neurótico, y dispositivo individual}. A todas las variaciones técnicas, con el propicito de ampliar los dispositivos, las patologías
y los sujetos, se denominan psicoterapias psicoanalíticas. Siguen principios y reglas del método, pero se introducen
variaciones en el procedimiento –dentro del paradigma teórico-. Se aplica en niños, adolescentes, en hospitales, con sujetos
que se tiene que viajar 1 vez al mes, cada 15 días o más tiempo, porque viven en lugares muy remotos, cuando la estructura

43
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

impide encarar un análisis. En la medida que en las variaciones técnicas impone cambios al encuadre, estas psicoterapias
producen un encuadren acondicionado, adaptado a las condiciones actuales.

Estructura: modo en el cual se ha constituido la tópica psiquica {represión primordial}. Si nos corremos de la perspectiva
lacaniana, planteamos que si bien existe una dominancia psiquica, es decir, que si se presenta por ejemplo una dominancia
neurótico, el sujeto tiene la mayoría de los procesos neuróticos, pero no todos.

Cuando decimos que un paciente no analizable, establecemos que el paciente no es la cura tipo. Ej. Un psicótico no es
analizables {síntoma presenta sentido icc, proviene del retorno de lo reprimido, es interpretable, es simbólico}

La cura clásica, opera sobre síntomas neuróticos, es decir, un síntoma con gran nivel de desorganización y simbolismo, y son
capaces de generar trasferencia.

Freud se encargo de establece que pacientes son analizables {aptitud psiquica que un sujeto tiene de beneficiarse de un
proceso analítico} y cuáles no. Es importante porque si un psicótico es invitado a asociar, se produce un desencadenamiento
psicótico.

Texto de 1904: el método psicoanalítico de Freud.

El método de Freud surge cuando se abandona la sugestión.

- La asociación libre surge cuando se abandona la coerción asociativa. Cuando se sortea el fenómeno de la resistencia,
a partir de la asociación libre
- No recurre a la sugestión con el propósito de curar. El psicoanálisis surge cuando se abandona el poder autoritativo
del método. Surge cuando se propone escuchar a la paciente hasta el final.

Que el psicoanálisis abandona la sugestión, implica que no ocurre a métodos sugestivos


para curar. Sin embargo, se pueden utilizar, con propósito estratégico o táctico,
estrategias sugestivas, pero no con sentido terapéutico. No se cura por sugestión.

¿Cómo llamar al material brindado por el sujeto cuando sigue la regla? Ocurrencia: pensamientos involuntarios {la conciencia
no selecciona la cadena de ocurrencias que el sujeto brinda}.

“Para encontrar los pensamientos involuntarios –ocurrencias-, es decir, aspectos icc, Freud exhorta a los enfermos a que se
dejen ir en sus comunicaciones «como harían en una conversación en que se hablase de bueyes perdidos». Antes de
exhortarlos a que relaten en detalle su historial clínico, les recomienda participarle todo cuanto se les pase por la cabeza,
aunque les parezca que no es importante, o que no viene al caso, o que es disparatado; por el contrario, les pide con
particular énfasis que no excluyan de la comunicación pensamiento u ocurrencia algunos, por más que los avergüence o les
resulte penoso hacerlo. Gracias a sus esfuerzos por recopilar este material que en todo otro caso se desdeña, Freud hizo las
observaciones que pasaron a ser decisivas para toda su concepción. Ya en el relato del historial clínico salen a relucir lagunas
en el recuerdo del enfermo; se olvidan hechos reales, se confunden las relaciones de tiempo o se desarticulan los nexos
causales de tal modo que resultan efectos incomprensibles. Sin amnesia de alguna clase no existe historial clínico neurótico.
Si se insta al relator a llenar estas lagunas de su memoria mediante un esforzado trabajo de atención, se advierte que las
ocurrencias que le vienen sobre este punto son refrenadas {zuriickdrangen) por él con todos los recursos de la crítica, hasta
que por fin siente un franco malestar cuando se le instala realmente el recuerdo. De esta experiencia, Freud infirió que las
amnesias son el resultado de un proceso que él llama represión y cuyo motivo individualiza en el sentimiento de displacer. En
cuanto a las fuerzas psíquicas que han originado esta represión, cree registrarlas en la resistencia que se opone a la
reproducción”.
“Sobre esa base Freud ha creado un arte de interpretación destinado, por así decir, a extraer del mineral en bruto de las
ocurrencias no deliberadas el contenido metálico de pensamientos reprimidos. Objeto de este trabajo interpretativo no son
sólo las ocurrencias del enfermo, sino también sus sueños —que brindan la vía de acceso más directa para el conocimiento
44
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

del inconciente—, sus acciones no deliberadas, como carentes de plan (acciones sintomáticas), y los deslices que comete en
las operaciones de su vida cotidiana (trastrabarse al hablar, trastrocar las cosas confundido, etc.)”.

Objetivos o fines de un tratamiento analítico

- En sentido descriptivo: Suprimir amnesias, producto de la represión. El sujeto no recuerda las condiciones por las
cuales sus síntomas emergieron. En otros textos, lo denomina llenar las lagunas amnésicas, llenar las lagunas del
recuerdo
- Sentido dinámico: Deshacer las represiones secundarias. Esto equivale a vencer las resistencias.
- Hacer asequible la conciencia. En sentido tópico, el objetivo es hacer cc lo Icc.
- El sentido práctico, un curación debe conducir a su capacidad de rendimiento {trabajo, realización persona, hacer uso
de sus recursos psíquicos para su realizaciones en el mundo concreto} y de goce {amor, y satisfacción que produce un
enlace con el otro – vínculos con los demás, no solo el amor de pareja-}
- En sentido económico: identificar l en que puntos se concentran las cargas, afectos mas intensos para propiciar su
ligazón

Indicación y contraindicación {posibilidad de analizabilidad: quienes se benefician del tratamiento y quienes no}

- Todos los cuadros neuróticos {histeria, neurosis obsesiva, pero esto no se puede aplicar en todos las situaciones.
- Estado psiquico normal: neurótico {estados de confusión}
- Cierto grado de inteligencia
- Desarrollo ético
- Edad. Cerca de los 50 ya no es benéficos

“Si prescindimos de mínimas modificaciones, el procedimiento terapéutico es el mismo para todos los cuadros sintomáticos
de la histeria, tan variados, y aun para todas las variedades de la neurosis obsesiva. Pero ello no implica que su aplicabilidad
sea irrestricta. La naturaleza del método psicoanalítico supone indicaciones y contraindicaciones, tanto con relación a las
personas que deben ser tratadas cuanto al cuadro patológico. Los más favorables para el psicoanálisis son los casos crónicos
de psiconeurosis con escasos síntomas violentos o peligrosos; sobre todo, las diversas variedades de la neurosis obsesiva,
pensamiento y acción obsesivos, y casos de histeria en que las fobias y las abulias desempeñan el papel principal; pero,
además, todas las expresiones somáticas de la histeria, siempre que el médico no tenga como tarea perentoria la rápida
eliminación de los síntomas, como sucede en la anorexia. En casos agudos de histeria, debe esperarse a que sobrevenga un
estadio más calmo; en todos los casos en que el agotamiento nervioso presida el cuadro, se evitará emplear un
procedimiento que requiere por sí mismo esfuerzo, progresa lentamente y durante un lapso debe desentenderse de la
persistencia de los síntomas
Las persona que haya de someterse con provecho al psicoanálisis debe llenar muchos requisitos. En primer lugar, tiene que
ser capaz de un estado psíquico normal; en épocas de confusión o de depresión melancólica, no se consigue nada ni siquiera
en el caso de una histeria. Además, corresponde exigirle cierto grado de inteligencia natural y de desarrollo ético; en personas
carentes de todo valor, el médico pronto pierde el interés que le permite profundizar en la vida anímica del enfermo. Las
malformaciones acusadas del carácter, los rasgos de una constitución realmente degenerativa, se exteriorizan en la cura como
fuentes de resistencias que es muy difícil vencer. En esa medida, la constitución en general impone un límite a la posibilidad
de curación mediante psicoterapia. También se crean condiciones desfavorables para el psicoanálisis si la edad del paciente
ronda el quinto decenio, pues en tal caso ya no es posible dominar la masa del material psíquico, el tiempo requerido para la
curación se torna demasiado largo, y la capacidad de deshacer procesos psíquicos empieza a desfallecer”.

Texto 1905: sobre psicoterapia.

Psicoterapia: empleo de recursos para lograr un efector terapéutico. Es por esto que es antiguo, pero adquiere estatuto
científico a fines del siglo XIX, a partir de autores como Berheim, que arranca a utilizar el método sugestivo para curar.

45
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

EL PSICOANÁLISIS NO ES UNA TERAPIA SUGESTIVA.

Dos tipos de psicoterapias: sugestivas y el psicoanálisis. Esta diferencia es comparable con dos tipos de arte: pervia di porre
{primera – pintura, acumular y sumar} y pedia de livere {escultura – extraer, sacar el sobrante para que aparezca la escultura}

“…En verdad, entre la técnica sugestiva y la analítica hay la máxima oposición posible: aquella que el gran Leonardo da Vinci
resumió, con relación a las artes, en las fórmulas per via di pone y per vía di levare. {Muy importante}* La pintura, dice
Leonardo, trabaja per via di porre; en efecto, sobre la tela en blanco deposita acumulaciones de colores donde antes no
estaban; en cambio, la escultura procede per via di levare, pues quita de la piedra todo lo que recubre las form:.s de la
estatua contenida en ella. De manera en un todo semejante, señores, la técnica sugestiva busca operar per via di porre; no
hace caso del origen, de la fuerza y la significación de los síntomas patológicos, sino que deposita algo, la sugestión, que,
según se espera, será suficientemente poderosa para impedir la exteriorización de la idea patógena. La terapia analítica, en
cambio, no quiere agregar ni introducir nada nuevo, sino restar, retirar, y con ese fin se preocupa por la génesis de los
síntomas patológicos y la trama psíquica de la idea patógena, cuya eliminación se propone como meta. Por este camino de
investigación, ha hecho avanzar muy considerablemente nuestros conocimientos. Si abandoné tan pronto la técnica sugestiva
y, con ella, la hipnosis, es porque dudaba de poder hacer una sugestión tan fuerte y resistente como se requería para una
curación duradera. En todos los casos graves, vi cómo la sugestión introducida volvía a desmoronarse, y entonces reaparecían
la enfermedad misma o un sustituto de ella. Además, reprocho a esta técnica que nos impide penetrar en el juego de las
fuerzas psíquicas. Por ejemplo, no nos permite individualizar la resistencia con que los enfermos se aferran a su enfermedad,
mostrándose refractarios a la curación; y la resistencia es lo único que nos posibilita comprender su conducta en la vida”.
El analista se parece más a un escultor, porque renuncia a la sugestión y extrae lo superficial para alcanzar la determinación
profundas. Su técnica es causal, quiere resolver la causa, no suprimirlo transitoriamente

Las terapias sugestivas son sintomáticas. En cambio, las psicoanalíticas es una terapia causal.

Las terapias sugestivas admiten brevedad, las terapias psicoanalíticas requieren más tiempo, ya que remover los materiales
psíquicos exige más tiempo, no se sabe cuanto va a llevar encontrar el síntoma.

EL PSICOANÁLISIS OPERA COMO UNA LÓGICA CONTRARIA AL MERCADO CAPITALISTA., EN SENTIDO, DE VERTIGINOSIDAD, RAPIDEZ,

UN TRATAMIENTO, NO ES FÁCIL, NO ES OBVIO, PORQUE HAY QUE VENCER RESISTENCIAS QUE SE CONTRAPONEN A ESTE PROCESO. LA SUBJETIVIDAD HUMANA ES UN
INSTRUMENTO MUY DIFÍCIL DE LOGRAR.

EL PSICOANÁLISIS SE ALEJA DE LA PRETENSIÓN DE ESCULPIÓ DE QUE EL TRATAMIENTO SEA “SEGURO, RÁPIDO Y AGRADABLES”. EL PSICOANÁLISIS INSUME TIEMPO, ES
DIFÍCIL Y NO ES AGRADABLE.

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES:

- SUJETO ÉTICO
- SUJETO CONFIABLE
- MOTIVACIÓN PARA IR Y NO IMPUESTO POR TERCEROS
- ESTADO MORAL: NEURÓTICOS. CONTRAINDICADO EN PSICOSIS, DESAZÓN PROFUNDA, ESTADO DE CONFUSIÓN.
- +DE 50 AÑOS, CARECEN DE PLASTICIDAD.
- NO SE RECURRE AL PSICOANÁLISIS, NO SE PUEDE ACTUAR DE URGENCIA: PELIGRO EMINENTE: ANOREXIA, SUICIDIO
- CUANDO EL TRATAMIENTO ANALÍTICO SE DESARROLLA DE MANERA ADECUADA, NUNCA ES DAÑINO
- EL MÉTODO ANALÍTICO ES EXIGENTE, TANTO PARA EL PACIENTE {DEDICAR TIEMPO, VENCER RESISTENCIAS}, COMO PARA EL TERAPEUTA {PORQUE DEBE TENER
UN CARÁCTER INTEGRO, DEBE SER ÉTICO Y COMPORTARSE COMO TAL; PORQUE A SU VE, EL ANALISTA DEBE VENCER SUS PROPIAS RESISTENCIAS –SUPERAR LA
MOGICIDAD Y LUBRICIDAD-}

¿Cuáles son los criterios de analizabilidad? Aptitud que un sujeto tiene en sentido psiquico y beneficiarse del él. Los criterios
de analizabilidad dependen de criterios. Estos últimos son metapsicológicos, psicopatológicos y técnicos.

1) Metapsicológicos: (COMO DEBE SER LA CONSTITUCION PSIQUICA DE UN SUJETO PARA QUE ELSUJETO SEA TRATABLE)
requisitos respecto de su constitución –estructura y funcionamiento del aparato- psiquico. Dado que demanda
interpretaciones y asociación libre, el aparato debe tener clivaje tópico, represión primaria, diferenciación entre
46
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

sistemas, emplazamiento del sujeto en el leguaje, organización de prcc y cc, que haya un yo, que exista conflicto
intrapsíquico, que opere la represión propiamente dicha, que haya instancias ideales –súper yo e ideal del yo-, y que
opere el retorno de lo reprimido. Esto es el sujeto normal, no que no tenga síntoma
EN LA NEUROSIS EL GOCE Y EL NARCISISMO ESTÁN EN CONFLICTO.
UNO TRATA DE NO VOLVERSE –OFRECERSE- OBJETO DE GOCE DEL PERVERSO
EN LA PERVERSIÓN EL GOCE Y EL NARCISISMO CONFLUYEN. NO HAY REQUISITO DE CARÁCTER ÉTICO.
2) Psicopatológico: diagnostico de neurosis. Las neurosis con producción de síntomas, y sobre todo loas irritabilidad:
conversión, angustia y obsesivas. No serian indicados el tratamiento en las psicosis, los estados de confusión psiquica,
y el estado de riesgo inminente, como puede ser una intoxicación, una anorexia grave, y una ideación suicida, al
menos hasta que se supere el episodio agudo.
3) Criterios técnicos: -ALUDEN A LA PERSONA-
- Grado de inteligencia o cultura. Inteligencia no como CI o nivel de instrucción- primaria, secundaria,, sino un cierto
nivel de simbolización. Debe poder tener capacidad reflexiva e introspectiva, debe poder tener capacidad de
simbolización, metafórica, de pensar sus palabras y pensamientos tiene diferentes sentidos
- Carácter ético: capaz de poder sentir angustia y culpa por sus propios padecimientos y eventualmente sufrir por los
sufrimientos que él le trae a terceros. De allí proviene la motivación de sanar. Y no debe alienarse de una motivación
ajena, o porque lo mandan para satisfacer a otros. En esta categoría entran los perversos. DEBEN OPERAR LAS
INSTANCIAS IDEALES Y DEL SUPER YO. PERMITE QUE EL SUJETO SIENTA CULPA.

SON MENOS ANALIZABLES LOS PERVERSOS QUE LOS PSICÓTICOS. PORQUE UN PSICÓTICO SUFRE, DEMANDA AUXILIO, SIENTE ANGUSTIA. EL PERVERSO NO TIENE
MOTIVACIÓN GENUINA DE UN ANÁLISIS. SU FORMA DE GOCE ES COHERENTE CONSIGO MISMO, POR LO QUEE NO PRODUCE
INCONSILIABLILIDAD PSÍQUICA.

- Edad: no en términos cuantitativos –etarios, cronológicos-, sino en términos de plasticidad psiquica, flexibilidad para
poder cambiar. A mayor edad, la plasticidad tiende a reducirse. La tendencia de mantener y no cambiar la perspectiva
se lo llama carácter de opatizacion.

La diferencia entre el neurótico y el perverso no es la constitución y el funcionamiento del aparato, sino que la diferencia esta
la constitución de la ética –instancias ideales-. En la perversión fallan las instancias ideales, por eso el perverso se ubica por
encima de los demás. En el perverso hay una falla en la construcción de la dimensión ética.

Concepto de fantasma. El fantasma es el modo en que el Otro se mantiene presente en la estructura neurótica –y al mismo
tiempo intermediado-, sea como relación con la causa del deseo, sea como forma de ofrecerse al goce del Otro. Ofreciendo el
yo (moi) como objeto al goce del Otro, el neurótico se preserva de confrontarse con un goce más absoluto, por ejemplo, en
relación directa con su cuerpo. Es por eso que Lacan dice que el fantasma es una defensa frente al goce del Otro.

Concepto de goce.

NOTAS DE CLASE 9/9

El objeto del método psicoanalítico es el inconsciente.

Texto de 1912: consejos al médico para un tratamiento psicoanalítico.

- ¿Cómo se hace para recordar la totalidad del material psiquico? Lo más importante, para dominar el material y
garantizar su recuerdo, esta ligado a la actitud escucha. Es uno de los dos aspectos de la regla fundamental
{principios técnicos y éticos del método}: la atención parejamente flotante. El analista debe escuchar todo lo
que el paciente brinda sin recontra nada, sin fijarse específicamente nada. se escucha todo con una atención pareja, y
en la medida que lo hace, logra escuchar que es lo que dice, como lo dice, un lapsus, un error, es decir, que va a lograr
captar que es lo importante de eso que el paciente dice. Si se presta una atención selectiva, se va en contra de lo que
el paciente dice.

La regla fundamental {principios técnicos y éticos del método}. Para el paciente implica la obediencia a la
asociación libre, y para el analista: la atención parejamente flotante.

47
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

ATENCIÓN (PAREJAMENTE) FLOTANTE = AL: Gleichschwebende Aufmerksamkeit. — Fr.: attention (également) flottante. —
Ing.: (evenly) suspended (o [evenly] poised) attention. — It.: attenzione (ugual-mente) fluttuante. — Por.: atencáo
equiflutuante. Manera como, según Freud, el analista debe escuchar al analizado: no debe, a priori, conceder un privilegio a
ningún elemento del discurso de éste, lo cual implica que el analista deje funcionar lo más libremente posible su propia
actividad inconsciente y suspenda las motivaciones que habitualmente dirigen la atención. Esta recomendación técnica
constituye la contrapartida de la regla de la libre asociación que se propone al analizado.

- Desaconseja el uso de anotaciones. Este distrae, en vez de prestar su atención a lo que el paciente dice {no capta la
totalidad de decir del paciente, y selecciona el material}.
- El método es una investigación, porque vamos a la busca de la causa del síntoma. Solo se puede elaborar un caso
cuando este esta cerrado. ¿Por qué? reservas éticas, y también, porque la comprensión del caso clínico solo se logra
de manera completa cuando este se cierra.
- Debe tener frialdad de sentimientos, dado que esta crea las mejores condiciones del trabajo. Su propia afectividad no
debe influir o contamine el análisis. Sui actitud debe ser objetiva, semejante a la de un cirujano. Dicha posición, en
sentido técnico, se lo llama neutralidad {se pone en suspenso su subjetividad, es decir, su estado afectivo, sus
representaciones, sus creencias, sus valores; y por esto no condena, no impone, no juzga, etc}. Esta actitud no es solo
técnica, sino también, ética, dado que el analista no se coloca en posición de mandar, de autoridad, ni tampoco se
deja envolver en la vorágine de sentimientos que el paciente siente. No puede brindar al paciente lo que este
necesita. Ej. de nada siente que se llore con el paciente, o que diga yo lo viví también.

NEUTRALIDAD = AL: Neutralitat. — Fr.: neutralité. — ¡ng.: neutrality. — It.: neutralitá. — Por.: neutralidade. Una de las
cualidades que definen la actitud del analista durante la cura. El analista debe ser neutral en cuanto a los valores religiosos,
morales y sociales, es decir, no dirigir la cura en función de un ideal cualquiera, y abstenerse de todo consejo; neutra! con
respecto a las manifestaciones transferenciales, lo que habitualmente se expresa por la fórmula «no entrar en el juego del
paciente»; por último, neutral en cuanto al discurso del analizado, es decir, no conceder a priori una importancia preferente,
en virtud de prejuicios teóricos, a un determinado fragmento o a un determinado tipo de significaciones

- Se debe acomodar su inconsciente al inconsciente del paciente, en pos, de poder discernir las ocurrencias. Si el
analista se debe acomodar al paciente, no se pueden tolerar resistencias que impidan escuchar al paciente. Por esto,
un requisito insoslayable es haberse tratado y analizado suficientemente. “Todo represión en el analista, es un punto
ciego en la escucha del paciente”.

Trípode de la formación analítica: análisis personal, formación teórica, y la supervisión clínica o control.

- No es conveniente desarrollar una actitud intima con el paciente. Debe ser como la luna del espejo, solo le debe
mostrar al paciente lo que necesita.
- En la medida que un analista no se debe mostrar como modelo ético, se debe abandonar la misión pedagógica {no se
debe pretender enseñar, disciplinar; porque se coloca en posición de ideal} y también debe dejar el furor curandis, ya
que no se debe pretender curar imponiendo una figura. Ej. un paciente se cura divorciándose
- Es incorrecto indicar deberes al analizado, dado que es esto iría ligado a la sugestión.

Desarrollo del proceso psicoanalítico. Este suele desarrollarse en tres grandes fases. Cada una de ellas posee su propia
dinámica, objetivos,

1. Fase inicial. Es una fase introductoria en donde se establece los requisitos para el comienzo del tratamiento. Es una fase
exploratoria, es decir, se busca explorar la consulta con la cual el sujeto arriba y definir si se puede o no inicial el
tratamiento, si el sujeto se puede beneficiar o no. Es una fase de inicio del análisis, pero todavía no se aplica el método.
No responde a la aplicación del método, sino a otro dispositivo, llamado entrevistas preliminares {previas al método}.
Son una suerte de ensayo previo. Nos permiten explorar si el paciente puede o no ser analizado. Responden a las reglas
del psicoanálisis –las nombradas en el consejos al médico- pero no responde a la regla fundamental. No hay sesiones,
dado que no están regidos por el método o la regla fundamental, sino
El termino iniciación, en alemán, Einleitung, no remite al comienzo –acepción temporal- solamente, sino también alude
al comienzo de una experiencia, esta es nueva. Esta fase busca introducir al sujeto en el método. Un comienzo de
análisis siempre es una nueva situación, dado que el paciente puede tener experiencias nuevas o no, y también porque

48
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

el mismo cambia, y el terapeuta puede ser nuevo. Cada inicio o reinicio es siempre una nueva experiencia, porque el
paciente va cambiando continuamente.
Esta fase no es terapéutica.

Entrevista preliminar psicoanalítica:

- Encuentro interpersonal entre dos o más personas


- Esta al inicio, con la finalidad de un sujeto se beneficia o no del tratamiento
- Se inscribe dentro del marco de un psicoanalista, es conducida por un psicoanalista y persigue objetivos
psicoanalíticas
- Son abiertas (no cerradas o semi-estructuradas). Permite descubrir como funciona psíquicamente el sujeto, mas allá
de cómo dice que funciona. Es una herramienta investigativo.
- Es un campo dinámico, atravesado por procesos psíquicos: desprendimiento de angustia, sufrimiento psiquico,
encuentro movilizarte afectivo y psiquico para el consultante. Ya el hecho que se solicite un turno, implica una caída
de una omnipotencia narcisista, por lo que hay angustia. Hay que reconocer que no se puede solo, que se necesita
ayuda.
- La función de la entrevista es modular el desarrolla de la angustia para que no se obstaculice el tratamiento.
- En toda entrevista se observa la trasferencia –no es operativa- y la contratransferencia.
- Su objetivo es orientar al sujeto de lo que será un tratamiento
- Hay un encuadre {tiempo –frecuencia, duración-; lugar; honorarios; roles y tareas}. Este permite que las entrevistas se
realicen, y se mantiene a posteriori, si se inicie el tratamiento.
- Presentan carácter singular y se organiza siguiendo lo que plantea en sujeto. Se diferencia del tratamiento, fase dos,
porque no se sigue la regla fundamental y la interpretación. Le permiten al terapeuta definir, de manera abierta y no
directiva, que tratamiento debo aplicar. Ej. si estoy frente a un paciente psicótico no le puedo proponer la asociación
libre.

La entrevista preliminar es una situación angustiante, por lo que el analista debe acompañar el discurso del consultante se
mantenga dentro de niveles normales. Si esta ausente no hay motivación; y si esta de manera excesiva, no se puede llevar
adelante el tratamiento.

El analista, para modular la angustia, debe actuar de manera acogida benevolente: disponibilidad, receptividad, apertura todo
lo que el sujeto diga; y a su vez, no debe introducir juicios de valor, juzgar, etc. Esta actitud es la que modula la angustia y la
que le permite al sujeto expresar libremente su sufrimiento. Motiva al paciente a hablar.

Se instauran los primeros embozos de la trasferencia y contratransferencia. Esta no esta al servicio del tratamiento.

Para que sean productivas, deben tener una devolución, es decir, se deben desarrollar varias. Hay que aclarar que se van a
desarrollar un proceso exploratorio, con la finalidad de conocerlo y definir si se lleva adelante el proceso psicoanalítico.
Permiten establecer si se puede producir o no una pareja analítica.

Razones por las cuales no progresa: expectativas no coherentes, que no te caiga bien el terapeuta, que no confluyan el estilo
personal del consultante con el del terapeuta.

No hay número establecido. En general, más o menos, son entre 5 y 7. Como criterio técnico, las entrevistas no podrían ser ni
tan pocas, para que el inicio del método sea precipitado; ni tampoco muchas, como para que sujeto se confunda y piense que
ya se inicio el tratamiento.

Sobre la iniciación del tratamiento. 1913.

El psicoanálisis es como un juego de ajedrez, dado que siempre se puede establecer principios técnicos solo al principio y al
final –aperturas y cierres-, nunca en la fase intermedia, por lo que el tratamiento no se puede mecanizar: contenidos icc,
resistencias, posición subjetiva, etc.

Esta fase consiste en una serie de encuentros que responden al dispositivo de la entrevista. No es una sesión debido a que no
se aplica el método; y porque no tiene propósito terapéutico.

49
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Los objetivos que persiguen las entrevistas son:

- Selección de pacientes: se define según los criterios de analizabilidad. Sino los reúne, no es o se los deriva; o se inicia
una terapia psicoanalítica, no una cura clásica
- Elaborar un diagnostico. Establecer la dominancia estructural. Esta no debe estar antecedida por herramientas
técnicas no analísticas. El diagnostico no se basa en test, sino que se basa en el discurso del paciente, al menos no en
tratamiento clásico. Todo diagnostico debe ser metapsicológico es el psicoanálisis: debe dar cuenta de la estructura
psiquica, y el modo de funcionamiento psiquico del sujeto. No se desarrollo en términos de dsm. Se tienen en cuenta
las actitudes, ej. que el tratamiento inicia con una postergación, o si arranca por iniciativa de otros y no propia
Tres niveles:
♥ Genérico: busca establecer el modo de funcionamiento psiquico, en términos de psicosis y neurosis. Sin
este no se puede iniciar el tratamiento. La disposición diagnostica es fundamental para la condición de
la cura.
♥ Especifico: determinación de cuál es la estructura que se ajusta al sujeto: ej. paranoia, esquizofrenia,
histeria, neurosis obsesiva, etc.
♥ Particular. Establecer cuáles son las determinaciones singulares que han llevado al sujeto a desarrollar
tal estructura. ¿Por qué este paciente es histérico? Nunca hay dos sujetos con este tipo de diagnostico,
porque las determinaciones sos particulares

En las entrevistas preliminares debo arribar si o si a un diagnostico genérico. El diagnostico especifico puede estar o no.
Nunca se arriba al diagnostico particular, dado que implica la resolución del análisis completo.

Son preliminares porque constituyen una suerte de ensayo previo, se rigen or las reglas del psicoanálisis, pero no se aplica el
método.

No se trata a parientes, amigos, personas con las que se tenga intimidad. Esto no es conveniente, porque ya se llega con una
transferencia hecha. El conocimiento que el paciente tiene sobre el analista es contraproducente, condiciona la relación. Lo
mismo pasa con el atender al esposo, a la esposa, al hijo, etc, haya terminado el tratamiento o no. Estas condiciones
favorecen al paciente.

- Establecimiento del encuadre. Tiene función de continencia emocional, dado que ayuda a regular la angustia {brinda
seguridad, auxilio, resguardo, y amparo}. A su vez, también tiene continencia práctica que organizan las condiciones
–objetivas y materiales- del intercambio {tiempo –duración y frecuencia- monto, etc.}. Tiene dos partes: la matriz
activa –dinámica de las entrevista y sesiones: atención parejamente flotante, asociación libre, neutralidad-; y el
estuche: tiempo, dinero y lugar. En las entrevistas preliminares no opera la matriz activa.
- Pasaje del motivo de consulta a la razón de análisis. Este motivo de consulta es manifiesto y latente. ¿Qué
característica tiene? Plantea el sufrimiento psiquico en términos de problema {el sujeto lo vive como algo exterior a si
mismo}. Estos no son suficientes para arrancar el tratamiento. Para arrancarlo es necesario pasar del motivo de
consulta a la razón de análisis, esta no tiene el carácter de problema sino el carácter de enigma, es decir, se debe salir
del problema y abrir una pregunta. Si el análisis es un proceso investigativo, es necesario iniciar con una pregunta. Si
supuestamente ya sabemos la causa del problema, no deberíamos sufrir. Sin embargo, dado que la causa es icc, se
debe empezar a buscar eso que el sujeto no sabe.
Razón de análisis: pregunta a descifrar. Interpretación de los sueños: pregunta por el sentido.
Vengo porque no me banco a mi esposa…. Es distinto a decir: no sé que me pasa, que he dejado de sentir deseo por
mi pareja. No localizamos la causa del exterior. La razón de análisis no es la solución sino el punto de partida. Es
necesario que el sujeto registre y construya esa razón de análisis.
- Localización del síntoma: ubicar que lugar ocupa el síntoma en el sujeto. No es lo mismo pensar un temor fóbico que
un temor obsesivo.
- Implicación del sujeto en el síntoma: conseguir que el sujeto advierta que el síntoma tiene carácter de conflicto
propio, identifique, que él esta implicado. Rectificación subjetiva: corrección de la posición. Si el síntoma tiene que
ver con él, es necesario buscar soluciones para dicho problema, por ende, es necesario arrancar el análisis. Implica un
paso de la culpa –mía o del otro- a la responsabilidad, esto quiere decir, responder –dar respuesta- al síntoma. El
cambiar de posición no implica la solución del tratamiento, sino lo que habilita a iniciarlo.
La queja es pasiva {la queja y la culpa es neurótica}, la terapia busca el sujeto actué activamente

50
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

- Instalación de la transferencia. En las entrevistas, la transferencia es flotante, es decir, como la angustia libremente
flotante de la conferencia 25. La transferencia no esta colocada en la persona del analista sino en varias cosas –quien
lo derivó, la institución en la cual consulta, en el medico derivarte, en la escuela que lo deriva, en algo que se conoce
del analista o en su prestigio, confianza del sujeto en el psicoanálisis, etc.-. Se debe generar una transferencia
operativa, es decir, que el paciente coloque esa transferencia en el analista. Esto permite que el paciente piense que
analista es el que posee el supuesto saber. A partir del interés, y la escucha, el analista permite que la transferencia se
coloque sobre él; y lo que permite el surgimiento de la alianza terapéutica.
Hasta acá todas las funciones tiene que ve con el paciente
- Función introducida por Piera Aulagnier: autodiagnóstico. Que el analista evalué si se encuentra en condiciones de
ofrecerse en la transferencia para tratar a ese paciente particular. Si el esta en condiciones de ofrecerse a si mismo y
formar una relación de intercambio con ese paciente particular. Si no se esta condiciones, se lo debe derivar, en las
entrevistas preliminares, no cuando ya arrancó el análisis. Razones por la cual no tomar: formación, circunstanciales
{no tomar paciente border porque fue mama y se avoca a su bebe}, estructura {no tomar psicosis}, razones
personales {no tomar casos de abuso}. ¿Cómo puedo atender a otros, si su dolor me recuerda al mío?
Película: la habitación del hijo

15/9
NOTAS DE CLASE
Los principios técnicos que responden a todas las fases hablamos de neutralidad, acogida benevolente, etc {texto: consejos al
médico}.

No hay ninguna terapia que prosiga el mismo objetivo que el psicoanálisis: conocer el icc.

En el texto de la iniciación del tratamiento, Freud establece que las entrevistas preliminares deben contribuir a la formación
de una confianza inicial. El analista opa de manera más activa, no opera técnicas. No se deben ofrecer interpretaciones
porque no hay un rapport en regla, porque no hay una transferencia operativa. Fuera de la relación transferencial, nadie
quiere que lo interprete porque eso es una agresión. A su vez, en las entrevistas preliminares el sujeto esta muy lejos de sus
propio icc, por eso la interpretación, por más de que sea verídica, por lo que comentarla no es la mejor opción, el sujeto no
esta en condiciones de aceptarla. Se produce, en esa circunstancia, un incremento de la resistencia.

Lieberman considera que para poder interpretar, debe poder advertir el contraste entre las entrevistas y las sesiones.

Freud y Lieberman: no interpretación; Etchegoyen y Bleger: interpretaciones superficiales, no del icc {averiguar
si tiene capacidad de insight; y remover obstáculos en la tarea}.

Las interpretaciones deben ser oportunas.

El motor que el paciente tiene para analizarse: inteligencia {capacidad simbólica y introspección} y su deseo de sanar

Todos los celos patológicos están sostenidos en una fantasía de deseo homosexual.

Una vez que se cierra la fase inicial, se pasa a la fase intermedia. Para realizar ese pasaje se construye el contrato
psicoanalítico: convenio entre las partes que incluye la regla fundamental, el uso del diván {puede prescribirse o no, depende
del terapeuta –es recomendable cuando hay cierta frecuencia en las sesiones (más de una por semana)- NO SATISFACCION
DE UNA PULSIÓN VOYERISTA –DADO QUE EL DIVAN REFUERZA LA ESCUCHA POR LA MIRADA}, y el encuadre – lo mas
cambiante es la frecuencia-. Si es un psicótico cambia el contrato, dado que no prescribo la regla fundamental.

En la fase inicial, la transferencia es confianza, apertura y respeto. Pero en la fase media, la transferencia es mucho más.

Unidad 12: La dinámica de la resistencia, la transferencia y la contratransferencia El fenómeno de la resistencia y la paradoja de


recordar para olvidar. Las manifestaciones de la resistencia y su relación con la represión. Tipos y particularidades de las
resistencias. La dinámica de la transferencia y sus determinaciones en el proceso analítico. Descubrimiento del amor de
transferencia en la clínica. La transferencia como motor, obstáculo y campo del proceso terapéutico. Transferencia y repetición.
Dialéctica de la transferencia y sujeto supuesto saber. Transferencia sublimada y fenómenos transferenciales: transferencia erótica y
transferencia hostil. La transferencia y sus particularidades en las diversas estructuras clínicas: neurosis, psicosis, perversión.

51
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Conceptualizaciones sobre la transferencia temprana. El problema de la contratransferencia y las resistencias del analista. Las
formas de la contratransferencia según las identificaciones, las relaciones de objeto y las posiciones del analista.

NOTAS DE CLASE 23/9

En la fase media se desarrolla el dispositivo de la sesión. Esta presenta objetivos terapéuticos; y se exige la regla de la
asociación libre. El pasaje de la fase inicial a la fase media está dado por una serie de gestos: la suscripción a un contrato
analíticos. Tres clausulas:

- Comunicación a la regla fundamental. “Vamos a empezar a hablar siguiendo esta regla...”


- Indicación del diván. Es una suerte de recordatorio de los inicios del psicoanálisis con el método catártico, y a su vez,
se refuerza el pasaje de la clínica de la mirada a la clínica de la escucha. “Que el sujeto se escuche a sí mismo en su
decir”. Refuerza, ayuda a la asociación libre: el sujeto dedica la totalidad de la tarea a hablar y a escucharse. También
favorece la regresión. ¿Con quienes? Con los pacientes con cierta regularidad.

El paciente puede sentirse incomodo con él, o se pueden activar fantasías.

Es favorable para el analista, porque no se preocupa por sus gestos y sus acciones, sino que se solo se dedica a escuchar.

Si bien, el psicoanálisis se puede llevar adelante cara a cara, esta refuerza resistencias.

- Intercambio de tiempo y dinero. Manutención del encuadre.


El contrato analístico establece pautas metódicas para llevar adelante el tratamiento, sabiendo que el paciente (icc – no
voluntaria o perversamente) va a transgredir dicho contrato. Sirve para la seguridad del paciente; y si no lo cumple, puedo
interpretar, y considerar esa transgresión como resistencia.
La resistencia se asienta sobre la ambigüedad.

Con pacientes que dicen “a mi nunca me dijeron cuánto dura una sesión” “me llama la atención que usted lo haga” “a mí
nunca me dijeron, no me avisaban con anticipación vacaciones” “a mí nunca me explicaron cómo era este las pautas de
trabajo” ... No se trata de darle al paciente una información excesiva, se trata de establecer las reglas con las cuáles nos
vamos a manejar ambos. El no marcar las reglas, es una manera de retener el poder.
El psicoanálisis no posee el poder, solo posee el método.
Una vez que se ha tomado propiamente al paciente como tal la fase media se caracteriza por el uso del dispositivo de las
sesiones, cuyo objetivo es terapéutico. En ella no se puede anticipar, no se pueden establecer pautas técnicas rígidas porque
es imprevisible, no se puede saber cuánto va a durar, qué contenidos psíquicos se van a trabajar, qué resistencias van a
aparecer, qué fenómenos transferenciales se van a dar; en ese sentido, la fase media está atravesada, esta conceptualizada,
por una serie de procesos dinámicos y por el conjunto de las intervenciones que el analista efectúa. En otras palabras,
podríamos decir que los modos de conceptualizar la fase media aluden fundamentalmente, a un conjunto de procesos
dinámicos que se despliegan a lo largo del tratamiento, esos procesos dinámicos son: la resistencia, la transferencia y la
contratransferencia. La fase media, es también el tiempo en el cual el analista despliega sus instrumentos, sus intervenciones,
para cumplir con los objetivos terapéuticos.
Una resistencia puede definirse como el proceso psíquico que se descubre con la instauración de la asociación libre a partir
del abandono de la sugestión. Dicho de otra manera, Freud instaba y obligaba al paciente a recordar a partir de la técnica del
apremio y cuando le presionaba la frente y tocaba la cabeza señalándole que usted iba a recordar a partir de ese momento,
se topaba con una fuerza interior que partiendo del propio sujeto se contraponía a recordar. La resistencia es una fuerza
psíquica que se opone a hacer recordar, es decir, se opone a hacer cc las ideas patógenas. Es un emergente clínico del proceso
de la represión. La resistencia es la contracara clínica de la represión.
Cuanto más uno se aproxima al núcleo patógeno, más intensamente se activa la resistencia. E el proyecto de Psicología Freud
señala, y esto lo retoma luego en estudios sobre la histeria, que a lo largo del tratamiento analítico nos encontramos con dos
52
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

formas de la resistencia: lo que él llama resistencia asociativa esa que se presenta en el paso y en la aproximación de un
contenido a otro, de un significante a otro, de un elemento de la cadena a otro; y también dice él una resistencia radial, que
es aquella que remite a que cuanto uno más se avanza, cuanto más se conocen, sobre los estratos más profundos, más se
refuerza la resistencia.
En la Interpretación de los sueños es en donde Freud defina por primera vez, en sentido técnico, la resistencia; y la vincula
justamente a la función de la censura recuerda la función de la censura, que tiene por efecto producir una selección respecto
de qué contenidos son admisibles para la conciencia y cuáles contenidos no lo son. Allí, en la interpretación de los sueños,
Freud plantea que todo aquello que dificulta la continuación de la labor analítica es una resistencia. Esto quiere decir que
entendemos por resistencia a todo aquello que, en el marco del tratamiento analítico, dificultad, obstaculiza o se opone a su
prosecución. En ese sentido el término resistencia, como señala Greenon, alude a una oposición, la resistencia es una
oposición, y esa oposición, que tiene una función defensiva {constituye un estorbo para la para la asociación libre}, Nos ayuda
a definir a la resistencia como un estorbo, un obstáculo, un impedimento para la asociación libre. Esta resistencia puede ser
tanto consciente, como pre consciente, como inconsciente (la resistencia puede tener cualquiera de estas cualidades
psíquicas). Cualquier material psíquico puede ser una resistencia: emociones, actitudes, ideas o fantasías, o acciones; y todas
ellas ponerse al servicio de impedir haer cc lo icc.

RESISTENCIA = AL: Widerstand. ¿- Fr.: résistance. — Ing.: resistance. — It.: resistenza. — Por.: resistencia. Durante la cura
psicoanalitica, se denomina resistencia todo aquello que, en los actos y palabras del analizado, se opone al acceso de éste a
su inconsciente. Por extensión, Freud habló de resistencia al psicoanálisis para designar una actitud de oposición a sus
descubrimientos, por cuanto éstos revelaban los deseos inconscientes e infligían al hombre una «vejación psicológica» («).

Freud va a introducir en 1905 la conceptualización de que la transferencia también puede ser una resistencia, es decir, que la
transferencia también puede servir a los fines de la resistencia, es decir, puede ponerse al servicio de la oposición al
tratamiento y no favorecerlo. Para Freud la resistencia va a quedar también vinculada a la compulsión de repetición sobre
todo a partir de más allá del principio de placer y en inhibición síntoma y angustia (el texto de 1926) Freud ofrece una
clasificación de la resistencia desde la perspectiva tópica: existen resistencias del yo, que existen resistencias del ello y existen
resistencias del superyó
- Existen resistencias del yo: estas resultan las resistencias más importantes en términos del trabajo que el análisis
procura. Existen 3 tipos de resistencias del yo que son las resistencias de represión o de defensa, las resistencias de
transferencia, y la ganancia de la enfermedad o también llamado beneficio secundario {miseria neurótica}
- Resistencias del ello: hay ciertas características del ello, o nosotros podríamos decir del inconsciente, que se oponen a
devenir conscientes, que no se dejan modificar por intervenciones que se procuran hacer desde la conciencia. Dos
formas de la resistencia: por un lado, lo que Freud llama la adhesividad libidinal. Nosotros sabemos que la pulsión al
inicio carece de objeto y que este se suelda de manera secundaria. Ahora bien, una vez que la libido se ha fijado a
determinados objetos, a determinadas zonas erógenas, o a determinadas formas de goce, tiende a adherirse (se fija)
de manera estable, haciendo que disminuya su movilidad y su capacidad de transformación. En ese sentido cuando
Freud habla de adhesividad libidinal a qué se está refiriendo a las fijaciones pulsionales. Uno podría decir que cuanto
más intensa es una fijación, más resistencia hay a que la pulsión abandone esas colocaciones y encuentre otras
sustitutivas. La adhesividad libidinal es la pulsional o fijación al goce. La otra forma de resistencia es la compulsión de
repetición. Este remite a una tendencia automática de los procesos inconscientes a reproducirlo lo displacentero (más
allá del principio de placer), y está fundamentada en la pulsión de muerte. El inconsciente tiende a la repetición, no el
cambio. Por eso, también es muy difícil modificar la compulsión de repetición, es muy difícil introducir una
modificación cuando la tendencia del inconsciente sea repetir siempre lo mismo. Un análisis de aquel apunta a que el
sujeto encuentre otras vías de goce –que encuentre otros destinos para la pulsión-, que no sean la pura repetición de
lo idéntico.
- Resistencias del superyó: tiene que ver con la culpabilidad de inconsciente, con la culpabilidad inconsciente. El
superyó tiene una función por la cual ejerce un control severo sobre el propio yo, sometiéndolo constantemente al
sentimiento de culpa Lo propio del superyó, y muy específicamente de la conciencia moral, es que somete al yo a una
53
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

observación constante (autoobservación) y a un juicio permanente, por el cual el superyó instila un sentimiento de
culpabilidad. Esa culpabilidad no recae solo sobre las acciones del yo, sino que también juzga los deseos, fantasías y
los pensamientos. La culpabilidad icc es una resistencia, dado que, en la medida en que somete al yo a un examen
constante que despierta un sentimiento de culpa, y por ende, sometiendo masoquistaticamente al yo a una
necesidad inconsciente de castigo, más se opone el superyó, resistencia, a la transformación yoica
Esa función super estoica de la conciencia moral introduciendo el sentimiento de culpa permanentemente lo vemos en todas
las neurosis, y muy particularmente en la neurosis obsesiva, una neurosis que Freud define como una neurosis super yoica,
porque superyoica, porque de las 3 neurosis, en la neurosis obsesiva es en donde vemos con mayor nitidez esa función de
control severo que el súper yo que se ejerce sobre el yo, y que lo somete a un sentimiento mortificante de culpa permanente.
Texto de Greenson.
Hay un listado de manifestaciones clínicas de la resistencia.
Freud señala que la más común es la ausencia de ocurrencias, es decir, que la forma en la cual se podría advertir que la
resistencia aparece de una manera más clara más en la detención de las ocurrencias, es decir, cuando el decurso de las
asociaciones libres del paciente se ve interrumpido.
La resistencia {que opera intrapsiquicamente} puede verse reforzada por errores del analista, es decir, que las acciones del
analista, sobre todo cuando son erradas, también pueden reforzar las resistencias ¿Cuándo?
- un analista se pone muy directivo o muy reactivo o muy enjuiciador
- cuando un analista guarda excesivo silencio o cuando
- Al establecer directivas o indicar alguna tarea para el sujeto
Las resistencias se sortean a partir de la interpretación. En la interpretación de los sueños se planteaba la idea que interpretar
consiste en descifrar en leer el sentido inconsciente. En torno a esto, se plantea que la resistencia se interpreta cuando se
descifra analíticamente de que el paciente está resistiendo, cómo se está resistiendo, a que se resiste, y por qué lo hace
Dentro de cada sujeto existen fuerzas que son más favorables a la resistencia, y fuerzas que son más contrarias a la
resistencia. Las más favorables son las que las incrementan, que las intensifican, esas fuerzas son: 1) las defensas, 2) el temor
al cambio, que muchas veces aparece como temor a lo desconocido, 3) temor a la pérdida de seguridad, 4) las
emociones masoquistas, 5) la tendencia a la actuación, por eso en pacientes actuadores la resistencia suele ser muchísimo
más intensa, y 6) la transferencia cuando se convierte en una transferencia negativa o erotizada
Las personas que actuación suelen resolver sus conflictos por la vía de actuarlos y no de tramitarlo psíquicamente por
supuesto que tienen más intensificada la resistencia. Nos referimos a pacientes impulsivos y con tendencia a la actuación yo
le diría que paciente lo voy a hacer otra pregunta más al estilo de los exámenes finales no qué tipo de pacientes son aquellos
en los que se presentan mayores resistencias en virtud de su tendencia a la actuación y su impulsividad respuesta:
bordelinde.
La tragedia de Hamlet es una tragedia de procrastinación del cumplimiento del deseo.
¿Cuáles sería esa fuerza psíquica que menciona Greenson contrarias a la resistencia?: el sufrimiento neurótico del paciente y
su deseo de cambiar, el yo racional del paciente, la alianza de trabajo es decir la transferencia positiva que establezca con el
analista, la curiosidad y el deseo de conocerse a sí mismo, los deseos de sanar y de progreso del paciente tiene, y también el
ideal del hecho en su función protectora.
La transferencia, es quizás, la fuerza dinámica más importante, dado que es el motor del tratamiento, si bien, en ciertas
circunstancias, puede venir la máxima resistencia. respecto de la transferencia ustedes tenían como referencia de lectura
Texto introductorio de Amalia Barrero: prehistoria de la transferencia
Se realiza una síntesis respecto a cómo se fueron forjando las primeras referencias de Freud al tema de la transferencia.
La transferencia se va desarrollando como concepto, pero también como herramienta fundamental del psicoanálisis a medida
que Freud va complejizando su método y la conceptualización del psiquismo a partir de su aplicación.
La transferencia es un fenómeno descubierto tempranamente, en la medida que Freud va notando, que la relación personal
que se establece entre el paciente y el médico constituye una vez clave para la evolución del tratamiento, es decir, que los
procesos afectivos que sé que tienen lugar entre el paciente y el analista cumplen también una función en la evolución del
tratamiento. Por supuesto que Freud encuentra que ya algo de esos fenómenos estaba presente en la hipnosis, porque para
que el sujeto pueda ser hipnotizado tenía que tener una cierta confianza en el hipnotizador, y esa confianza en el hipnotizador
54
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

de algún modo remitía justamente a lo que podemos a posteriori llamar la transferencia, y que justamente son esas
características de la relación que se establece entre paciente y analista la que permite que las palabras del analista ejerzan
algún influjo.
La transferencia es un fenómeno más universal que se establece en todas las relaciones donde existe una cierta asimetría, es
decir, que hay transferencia en toda situación donde se replica o se reproduce de alguna manera cierta asimetría: de saber, de
poder, sexual. Por eso no podría decir que la transferencia no se reduce meramente a la relación que se plantea en el
tratamiento analítico entre analista y paciente, sino que también hay transferencia entre maestro y alumno, entre profesor y
estudiante, entre gobernante y gobernado, entre médico clínico y paciente, etc. La transferencia, como cierta disposición que
se establece en un campo relacional, instaura una cierta confianza, un cierto respeto, una amabilidad o un reconocimiento
Ustedes se dan cuenta que, si un alumno no confiará en el maestro, sino presupuse que el maestro posee un saber que él no
tiene, la palabra del maestro no tenía ningún peso; es más eso es lo que suele pasar muchas veces, los niños no aprenden no
porque no deseen saber, sino porque la palabra del maestro no está investida como provista de un poder en términos
transferenciales.
La diferencia fundamental de la transferencia en el análisis y el resto de las transferencias que se producen en la vida
ordinaria, es que en el análisis esas transferencias se analizan e interpretan, se descifran, se exploran. El psicoanálisis busca
sus fuentes, explora sus causas, busca conocer los motivos y las razones de esa transferencia, porque justamente las fuentes
los motivos y el sentido de las transferencias remite al inconsciente. Explorar la génesis de la transferencia es explorar el
inconsciente del paciente.
En estudios sobre la histeria, Freud ubica la transferencia como una relación singular que se da entre médico y enfermo, y
particularmente de manera inicial, se concibe a la transferencia como un obstáculo para el tratamiento, como una resistencia
que Freud vincula al fenómeno del falso enlace. “Recuerdan que en las neurosis de defensa Freud había aludido bajo el
término falso enlace a esa transposición de ciertos afectos que a posteriori de la represión se deslizaban a otras
representaciones sustitutivas y que eran para Freud el modo de formación de síntomas de la neurosis obsesiva, muy bien la
primera conceptualización que Freud va a brindar en estudios sobre la histeria sobre la transferencia la va a considerar, como
una resistencia es decir como un obstáculo como un impedimento, de carácter externó, producido por un falso enlace, es
decir, que la transferencia para Freud va a consistir inicialmente en adscribirle a la persona del médico representaciones que
corresponden a otros objetos y que emergen a lo largo de la tarea”. Inicialmente la transferencia se le revela a Freud como un
obstáculo, como un impedimento para el tratamiento, como una resistencia; y en la medida en que se convierte en una
resistencia es pensada como un impedimento producido por falsa enlace. ¿En qué consistiría la transferencia como falso
enlace? En que el paciente le adscribe, le atribuye a la persona del analista ciertas representaciones que provienen de su vida
psíquica que remiten a otros objetos de la vida libidinal del paciente y que emergen a lo largo de la tarea analítica,
depositándose sobre la persona del médico. En ese sentido, para Freud la transferencia es una resistencia externa. La define
como externa porque remite al médico, aunque las causas de la transferencia son internas.
Ahora bien a medida que se va descubriendo la transferencia como obstáculo, también ya en el historial de Elisabeth von R,
Freud va advirtiendo que el vínculo, la relación personal que se establece entre paciente y analista puede también constituir
una condición para el progreso del análisis, es decir, que todo análisis le adjudica una importancia máxima a la relación
personal entre el analista y el paciente, fundamentalmente en términos de respeto, de confianza, de simpatía, al punto tal
que si el paciente no experimenta alguna afinidad con el analista no se puede llevar adelante la terapia. En otras palabras, la
condición empática es imprescindible para el inicio y para el progreso del tratamiento, porque sin esa confianza, sin ese
respeto, sin esa empatía el analista no puede comprometerse con todo el esfuerzo que implica un tratamiento, y a su vez, el
paciente no puede confiar en el analista para llevar adelante un proceso que es particularmente trabajoso
El fenómeno de la transferencia es descubierto por Freud tempranamente, pero teorizado de manera parcial, no teorizado en
todos sus aspectos al inicio de la obra. Es a esto lo que barrero llama prehistoria de la transferencia, todas estas primeras
aproximaciones parciales correlativas con los textos sobre la histeria, sin terminar de definirla en sentido técnico. ¿Cuáles van
a ser por así decir las primeras aproximaciones en esa pre historia de la transferencia? primeramente la idea de que la
transferencia emerge como un obstáculo en el tratamiento analítico, de decir, que la singular relación que se establecen de
paciente y analista puede constituir un impedimento para el progreso del análisis; y, en segundo lugar, que la transferencia se
asocia a un falso enlace, es decir, a la adscripción a la persona del analista de ciertos contenidos psíquicos del paciente que
55
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

emergen en el proceso y que remiten a otros objetos. Otra tesis es que la transferencia es una condición para que el
tratamiento progrese porque si no se instaura una relación personal atravesada por el respeto, por la confianza, por la
simpatía, por la empatía, por cierta amabilidad no se crean las condiciones para que el tratamiento progrese.
¿En qué en qué situaciones la transferencia se nos muestra como un obstáculo? cuando deviene enamoramiento, cuando
produce dependencia o cuando adquiere el carácter de una idealización.
La teoría técnica de la transferencia Freud la desarrollará fundamentalmente en sus escritos técnicos de la década de 1910
(1912), pero se descubre la transferencia en estudios sobre la histeria 1893. De esta manera, casi 20 años después de su
descubrimiento, Freud se propone formalizar y sistematizar la categoría técnica de transferencia.

7/10
NOTAS DE CLASE
No alcanza solamente con afirmar que la transferencia es un fragmento de repetición, que es una sustitución de la persona
del médico respecto de otros objetos que constituyen la serie psíquica de la vida infantil del sujeto y tampoco alcanza con
decir que es una actualización. Hay que poder explicarla metapsicológicamente

Nosotros retomamos que la primera definición propiamente técnica y sistemática de transferencia de 1905, en el marco de la
historia de Dora, como un conjunto de reacciones y de recreaciones de las emociones que, en otro momento de la vida
gobernaron a los sujetos, vividas con un marcado signo de actualidad. De esta manera la transferencia presenta tres grandes
aspectos: repetición, sustitución y actualización (trípode)

El objetivo en el caso dora es mostrar cómo se aplica el método en los sueños. Es un tratado técnico, dado que se centra en la
forma que Freud interviene. Y si lo que está más trabajado en la cuestión técnica, ¿cómo interpretar los sueños? ¿Cuáles son
los señalamientos que introduce, qué intervenciones realiza y qué pasa con la transferencia? De hecho, fue el mismo, el que
advierte que lo más espinoso que se le presentó en el tratamiento de Dora fue la transferencia. Y reconocen que gran parte
del fracaso, que implicó que prácticamente el caso Dora es producto de que aún no dominaba suficientemente la
transferencia, es decir, que desconocía cómo operar cuando emerge la transferencia en términos de resistencia. Es más, uno
se preguntaría, por qué Freud publicó un fracaso. Porque el caso Dora este era prácticamente un fracaso, si bien es cierto que
mejora, progresa al trabajo analítico, no es un tratamiento concluido, no es un tratamiento logrado, no es un tratamiento
analítico que haya llegado a los objetivos que el proceso del análisis.

¿Por qué Freud publica un caso en el cual se fracasa? Para mostrar el fracaso y a donde iba a dirigir el tratamiento si no se lo
controla al obstáculo.

Freud siempre publico un historial clínico luego de un texto metapsicológico, a modo de ejemplificación clínica de los
conceptos metafísicos. Pasa por la interpretación de los sueños y pasa con Dora, pasa con ver introducción del narcisismo y el
caso Schreber... En algún momento, pensó que este texto que se llama análisis fragmentario de una histeria, debía llamarse
histeria y sueños porque la intención era mostrar cómo se aplica la interpretación de los sueños a un caso clínico.

Es un texto fundamentalmente técnico, con el objetivo de ver de qué manera trabaja Freud, como aplica el método analítico.

No es un fenómeno que se restrinja exclusivamente a la terapia, sino que gobierna toda la vida afectiva de los seres humanos,
en virtud de que las condiciones para el amor de objeto están determinadas por ciertas representaciones, modelos, matrices
que se han forjado infantilmente. Esto quiere decir que todas las formas con las cuales un sujeto satisfará sus funciones, todas
las formas con las cuales enlaza relaciones objétales, todas las formas con las cuales encontrará destino a las a los enlaces
amorosos con los otros, no son arbitrarios, sino que también están determinados. Dado que psicoanálisis tiene una
concepción determinista. Determinista no quiere decir que ese determinismo sea ciego y absoluto, sino que ninguna acción
psíquica es arbitraria, es azarosa proviene de la nada, sino que responde a un conjunto de resortes y determinaciones que
conciernan a la vida psíquica del sujeto. En función de eso, así, como decíamos, que en las formas de satisfacción libidinal
había determinaciones infantiles, en los sueños había determinaciones infantiles en todos los procesos anímicos de 1 u otro
modo, el sostén sobre el cual se edifican tiene que ver con mociones, fantasías y deseos sexuales infantiles. En la relación
analítica también ocurre lo mismo. La diferencia reside en que, en el tratamiento analítico, la transferencia se aprovecha y se
analiza de determinada manera, mientras que las relaciones afectivas en general no tendemos a hacer esa interpretación
permanente de las determinaciones que nos conducen a determinado tipo de vínculo.

56
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

En todo enlace amoroso hay un fragmento de repetición.

Es un fenómeno universal porque su causa, su origen, es la neurosis {conferencia 25}. El tratamiento analítico la provoca.
Generar no es provocar, dado que este último significa que lo despierta, lo desencadena. Freud despierta la transferencia. El
analista tiende un señuelo.

El análisis se aprovecha de la transferencia para rastrear sus fuentes inconscientes y hacer consciente lo inconsciente. En ese
sentido que retomábamos. la formulación de que la transferencia se apunte como acto de la realidad del inconsciente,
permite el conocimiento del inconsciente, de sus fuentes y sus causas. En ese sentido, este retomamos la idea de que la
transferencia constituye justamente la repetición de esos que clises, de esas matrices, de esos modelos que han ido forjando
la vida libidinal del sujeto y que, en el marco del tratamiento, no pueden menos que despertarse. Son esas mociones, esas
demandas y esas fantasías infantiles a las cuales se genera la transferencia.

Básicamente recuperan en la neurosis todo el conjunto de las emociones, fantasías y demandas son las que organizaron el
Edipo. Estamos hablando de la neurosis y ustedes recordarán por lo que ya estudiamos, que el completo es el complejo
nuclear de las neurosis, es decir, que las neurosis basculan en torno a las mociones éticas, tanto las parricidas, como
incestuosas. Si la neurosis es el efecto de la represión del complejo de Edipo, esas emociones reprimidas están prestas a
poderse conectar con cualquier elemento que entra en conexión con ellas. La transferencia se presta para ello, dado que es
ambivalente, es decir, presentan mociones hostiles y eróticas. Por eso que ella se desdobla en transferencia positiva y
negativo. Esta diferencia entre positivo y negativo remiten a la ambivalencia amor odio.

La transferencia se sostiene sobre la ambivalencia de mociones edípicas. Nos permite hablar de trasferencia positiva y
negativa. Las positivas puede ser sublimada (sus mociones se sublimaron) y erótica (sus mociones se reprimieron). solo la
transferencia positiva sublimada es operativa. Las otras dos son fenómenos transferenciales, y tiene el carácter de resistencia.

En dora se produce un fenómeno transferencia que él no alcanza a descifrar a tiempo. En el historial de Dora aparecen los tres
tipos de transferencia: erótica, sublimada y hostil.

Particularmente un fenómeno que tienen que ver con la transferencia negativa En dora tiene que ver cuando ubica a Freud en
la serie de los hombres de su vida. Ustedes recuerdan que el historial de Dora bascula en torno a dos grandes hombres que
forman la vida de Dora, que son su padre y el señor K. Y Freud avanza en su interpretación bajo la hipótesis de que los
síntomas histéricos de Dora son producto del deseo amoroso del padre, que ha sido reprimido y que se ha actualizado en la
persona del señor K. Y del señor K es un sustituto del amor al padre. En esa serie psíquica es donde Dora, en determinado
momento, inserta Freud. Un tipo de transferencia de carácter hostil se establece en la inserción de esa cadena psíquica. En
una sesión Freud le comunica a Freud que esta era la última vez que venía, y él le pregunta cuándo lo había definido. Hace
catorce días le responde ella (preaviso para despido de personal). De esta manera se cumple un deseo de venganza con todos
los hombres de la serie psíquica. Al padre con la carta; al Señor K al pegarle la cachetada en el lago y a Freud con el despedirlo
como si fuera un simple empleado doméstico.

Lacan establece que esta transferencia hostil se encuentra reforzada por Freud por la este al no poderla leer y comprender. En
este texto también en que consiste un proceso analítico.

1) el tratamiento se inserta dentro de una serie de procedimientos que han buscado la verdad. A lo largo de la historia se han
desarrollado diferentes procedimientos que han buscado la verdad del sujeto. La diferencia entre estas y el psicoanálisis es
que este busca restaurar la relación del sujetos con su propia verdad. El sujeto se encuentra escindido, atravesado por la
represión, por lo que la terapia es recuperara un saber no sabido, produciendo una ampliación de los márgenes de su
libertad. Este hunde sus raíces en la mayéutica socrática. Esta consistía en la tesis de que el ser humano tenía dentro de sí
mismo al conocimiento de la verdad, de las cosas, dado que el alma es correlativa al mundo de las ideas y que, cuando se
precipita sobre el cuerpo, olvida del conocimiento de las ideas universales. En el escrito de acá justamente la primera
cuestión entre psicoanálisis es una práctica de la verdad. No, no de la verdad de las cosas, no de la verdad del mundo, sino de
la verdad, de sí mismo. En ese sentido, se recuerda que por esta razón es que decía que el analista exigía una máxima
veracidad, justamente porque el psicoanálisis es una práctica de la verdad. Recuerda que me planteaba en consejos al médico

57
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

porque el analista tenía que ser una persona íntegra, tenía que tener un cierto carácter veraz, justamente porque la práctica
de psicoanálisis demanda esa veracidad.

2) Lacan plantea que la verdad no es algo a lo cual se arribe de manera directa. Sino que la verdad se obtiene a través de
aproximaciones dialécticas. Entonces, para que sea filosofía estudiar la cuestión de la dialéctica, del método dialectico, que
implica que 1 se aproxima a la verdad de manera asintótica. Que La 1 se aproxima a la verdad de manera parcial, tangencial,
como tocando los márgenes de lo verdadero, pero nunca arribando a una verdad última. Recuerdan que esta es la base en
sentido vertical tecnológico de la concepción dialéctica de la realidad y del conocimiento. Recuerdan incluso a la idea que
hegeliana de que la dialéctica que implican el plano del conocimiento, y 1 se va aproximando paulatinamente a la verdad. La
verdad no es algo que se revele de manera absoluta, no está lo que 1 puede decir que puede capturar completamente, sino
que a la verdad se van produciendo movimientos de aproximación. No podríamos decir movimientos que tocan lo real de la
verdad. Y esto vale no solo para el conocimiento del mundo, como el viajero, sino también vale para el conocimiento de sí
mismo, es decir, que uno nunca accede a un conocimiento absoluto de manera acabada, total y absoluta, bajo una única
aproximación. Sino más bien cómo va haciendo aproximaciones paulatinas a la verdad subjetiva, teniendo en claro que
siempre un resto permanecerá incognoscible, con lo cual tampoco arriba a la totalidad de lo real, de lo inconsciente, porque
sabemos que lo reprimido primordial es imposible de conocer {ombligo del sueño, roca viva de la castración, roca dura frente
a la cual no podemos avanzar}. El procedimiento analítico escomo un movimiento dialectico: tesis {suposición}, antítesis y
síntesis {armonizar tesis y antítesis}. Hay más verdad en la síntesis que en la tesis y antítesis. Esta síntesis no agota la verdad,
sino que es una aproximación, dado que se convierte en tesis.

Si el análisis sigue un movimiento dialectico. ¿Cuándo aparecen los fenómenos transferenciales? Cuando algo de este
movimiento se retiene. La resistencia es una detención de la dirección asintótica de la verdad.

¿Cuáles son esos movimientos dialécticos en el tratamiento de Dora? Iba a ubicar en qué momento de este movimiento el
proceso se detiene. Vamos a ordenarlos con un poco más de pasión. ¿Entonces? ¿Ustedes vieron que la camisa entonces
empieza el análisis de Dora, se puede ordenar? Se puede ordenar una serie de movimientos, movimiento dialéctico, que se
llama primer movimiento, segundo movimiento, tercer movimiento, que son este conjunto triádicos de tesis, antítesis,
síntesis, no. Entonces dice, acá podemos ubicar un primer movimiento de aproximación a la verdad, que parte de una tesis.
No. Obviamente, si 1 es el punto de partida del análisis, no. ¿Y cuál es el punto de partida del análisis?

Primer movimiento dialectico.

- Tesis 1: entre su padre y señora k hay un amorío, y ella es entregada al seño k


- ¿Cuál es tu parte en ese desorden? Dora es cómplice, porque sabe TODO Y NO DICE NADSA, es cómplice. Tesis dos:
complicidad de dora. ¿30 preliminares, qué tienes tú que ver con aquello de lo que tengas? Recuerdan que decíamos
que en las entrevistas preliminares, 1 de los objetivos era que el sujeto se implique subjetivamente en el síntoma para
que se produzca una rectificación subjetiva, y yo les decía que esa rectificación subjetiva. ¿La Carla define en términos
de la pregunta, qué tienes tú que ver con aquello de lo que te quejas? Y esta es la pregunta que lacan introduce en
este texto. ¿La complicidad de Nora por responder a la pregunta qué tienes tú que ver con aquello de lo que
tenemos? Con lo cual entonces ya estaba en cuenta que aquí sale otra verdad. ¿Ya no se trata solo de que Dora es la
víctima propiciatoria de estos intercambios amorosos del padre, sino que ella participa activamente, que hay algo de
su deseo, podríamos decir que interviene? En esa complicidad que se establece.
- Síntesis: identificación de dora con el padre. Edipo positivo. Esta es la base sobre la cual es se desarrolla todo el
tratamiento

2do movimiento dialectico

- Tesis: deseo edípico hacia el padre, que se desplaza hacia el señor k.


- Antítesis: los más importante para dora no es el padre, sino que este dado por un interés en el objeto rival. (edipo
negativo). Mociones homosexuales en el edipo.
- Sistesis: atracción facinada de dora por la señora k. el deso homoseual e terminos edipicos en dora. El conflicto de
dora esta con la madre, no le habia dado cariño porque se habia dedicado a cuidar al hijo varon. Dora encontro una
madre en la señora k.

58
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

Cuando se arriba a la atraccion de dora de la señora k “cuerpo extremadamente blancoi”. Esa atraccion implica una
identificaciuon con la madre.

Freud no compre el de la transferencia negativa de Dora surge aquí. Ahí emerge la resistencia, porque porque se detiene el
proceso dialéctico del análisis. Y al detenerse, en lugar de seguir avanzando en dirección a la verdad, se erige la resistencia
que se para evitar ese movimiento y al no poderlo interpretar no puede resolver esta resistencia y al no poderla resonar, se
actúa, se interrumpe y se termina el análisis. Y es más difícil acá. ¿Qué logro extraordinario hubiera sido que se hubiera
podido interpretar esto? Porque hubiera resuelto todo el enigma de la sexualidad de Dora. El dilema de dora es su
femineidad.

Todo lo que vimos en Geenson, las diferentes formas de las resistencias, son las que interrumpen el
tratamiento.

Las psicosis serían incapaces de transferencia, no producirían transferencia alguna. Sobre todo, esto sostenido en la idea de
hermetismo, de aislamiento y de desconexión propia de las experiencias previas, o bien que la psicosis no produciría una
transferencia que sea aprovechable por el tratamiento analítico. Esto quiere decir que nosotros todo lo que hemos estado
hasta aquí, tanto en la contabilidad de los textos freudianos como las referencias a clásicos con toda la cara, están curados,
fundamentalmente en la emergencia de la transferencia de la neurosis. Es más, nosotros decíamos recién que, siguiendo las
ideas desarrolladas, la transferencia es un efecto de la neurosis. Y, en general, Freud tuvo una actitud un poco reacia respecto
al tratamiento analítico de la psicosis.

Por otro lado, es entendible que nosotros hemos dicho que el tratamiento analítico y por tanto la cura tipo es un
procedimiento de aplicabilidad directiva al campo de la neurosis en función de las condiciones metodológicas que el
tratamiento analítico requiere. Pero también hemos puntuad que, a partir de la introducción de ciertas variaciones técnicas,
también el psicoanálisis puede aplicarse a otras estructuras psicopatológicas, como es el caso de la psicosis.

Respecto de la transferencia, fue también tiene una opinión similar al señalar, por una parte, que si bien en la psicosis no hay
posibilidad de generación de transferencia, o bien que la transferencia en la psicosis tendría otras características diferentes y,
por tanto, habría que hacer modificaciones metodológicas con el propósito de manejar la transferencia en la psicosis. Con lo
cual, no solamente en la neurosis de transferencia también se producen transferencias en las otras estructuras
psicopatológicas y por eso tenían también como referencia de lectura de los capítulos de Echegoyen sobre la transferencia en
las perversiones y en las psicosis.

TODAS LAS ESTRUCTURAS PSICOPATOLÓGICAS PRODUCEN TRANSFERENCIAS, PERO QUE LAS MODALIDADES DE LA TRANSFERENCIA RESPONDEN A LA ESTRUCTURA DEL
SUJETO.

Transferencia de la psicosis.

Ha habido una gran cantidad de desarrollos. Algunos que planteaban que los psicóticos eran inabordables y que por tanto no
eran capaces de transferencia porque no depositaban en la lista contenido psíquico propios, dado el carácter hermético, de
aislamiento. Esto denotaba que los pacientes psicóticos eran inaccesibles, eran impensables y por tanto no ubicaba al
analista en ninguna serie psíquica propia, sino que permanecían indiferentes a su influjo.

Melanie Klein planteaba que los psicóticos si presentaban una transferencia, y que en ella se repiten y reactualizan mociones,
fantasías y relaciones pre-edipicas que corresponden a los primerísimos tiempos de la Constitución del Psiquismo. ¿Cómo se
constituye? a partir de dos posiciones: la esquizoparanoide y la depresiva. Recuerdan que Melanie Klein, parte de la
presuposición de que antes de la instalación del aparato, las constelaciones psíquicas están caracterizadas por un mundo
interno de objetos, sobre los cuales recae los investimentos funcionales. Y que en los primeros tiempos de la vida es posible
identificar dos grandes posiciones, es decir, dos grandes modos de organización de las relaciones objétales, que abarca un
tipo particular de relación de objeto, un tipo particular de angustia y un tipo particular de mecanismos defensivos.

La posición esquizoparanoide está caracterizada por la no integración y paranoide por la presencia de angustia persecutoria.
Se presenta, entonces, mociones de carácter parcial: esta investido por la pulsión de vida y por la pulsión de muerte. Cuando
59
1ro, 2do, 3ro, fundamento de las teorías, 4to, fundamento de las técnicas; y 5to: prácticas y aplicación de las técnicas.

la pulsión de vida inviste al objeto es el pecho bueno {satisface, da placer}. En cambio, la pulsión de muerte inviste al objeto
es el pecho malo {de goce, displacer}. El pecho es la representación psíquica, no el pecho real. Pecho porque los objetos
están instalados en la oralidad. La huella de Freud –proceso primario- es el pecho de Klein –cuando hablamos de la oralidad.

Las vivencias que producen displacer son investidas por la pulsión de muerte.

La transferencia en la psicosis no es ambivalente, sino pre ambivalente {anterior a la unificación de los objetos}, dado que el
analista es el depositario de dos objetos distintos.

La angustia es persecutoria, dado que el sujeto es perseguido por los objeto investidos por la pulsión de muerte.

La tercera carácter de la posición esquizoparanoeide es la defensa, que buscan mantener la escisión. Defensas propias
(proyección, introyección, disociación proyectiva,

El psíquico temprano se organiza en dos posiciones. La segunda es la depresivo. En ella domina la íntegravion. La relación de
objeto es total, la angustia no es perscutoria, sino depresivo, y los mecanismos defensivos: reparación, represión y
sublimación.

En la psicosis se remeda la posición esquizoparanoeide. Lo que se transfiere remite a la posición esquizoparanoeide.

En la psicosis es proyección, en sentido estricto, es colocar algo en el otro con pérdida del sentido de realidad. El analista es el
objeto interno proyectado. En cambio, le demando al analista que ocupa el rol de.mi papá.

Searles es pre ambivalente. Amor y Odio son dos corrientes psíquicas escindidas. "A transfería en la psicosis es masivo, dado
que fractura la dimensión fanstasmatica del como si, la diferencia entre fantasía y realidad (carácter proyectivo, no está
sublimada); prematura (se instala rápidamente); presipitada (puede cambiar de cualidad de manera abrupta, es errática,
caótica); y es intensa, es cuantitativa, capaz de investir altamente.

En la neurosis, lo que se transfiere tiene que ver con el "como si". Le demandó al analista como si fuera mí papá, pero el
analista es el analista, no es mí papá

La trasferencia sigue a la estructura.

60

También podría gustarte