Está en la página 1de 605

MEMORIAS EVENTO CIENTÍFICO PRACTICAS

GEOESTRATÉGICAS

MAESTRÍA EN ESTRATEGIA Y GEOPOLÍTICA

MEMORIAS EVENTO CIENTÍFICO PRACTICAS GEOESTRATÉGICAS

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA “GENERAL RAFAEL REYES


PRIETO”

Carrera 11 No. 102-50

Bogotá D.C., Colombia

EDITOR: Jesús Eduardo Moreno Peláez

Dentro de estas memorias se presentan las ponencias que son opción de grado
de las Maestrías en Estrategia y Geopolítica, en Seguridad y Defensa
Nacionales, en Ciber seguridad y Ciber espacio y Derechos Humanos y DICA
desarrollados en el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J.
Perry. Washington D. C. - junio 2018.

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni


en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de
recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea
mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia
o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

El contenido de estas memorias corresponde exclusivamente al pensamiento


de los autores y es de su absoluta responsabilidad. Las posturas y
aseveraciones aquí presentadas son resultado de un ejercicio académico e
investigativo que no representa la posición oficial, ni institucional de la
Escuela Superior de Guerra, de las Fuerzas Militares o del Estado
Colombiano.

Como citar

Moreno, J. (2018). Memorias Eventos Científicos Practicas Geoestratégicas:


Amenazas internacionales: aportes teóricos de Colombia a la seguridad
hemisférica. Washington: Escuela Superior de Guerra.

1
MEMORIAS EVENTOS
CIENTÍFICOS PRACTICAS
GEOESTRATÉGICAS
AMENAZAS INTERNACIONALES: APORTES TEÓRICOS DE
COLOMBIA A LA SEGURIDAD HEMISFÉRICA

JESÚS EDUARDO MORENO PELÁEZ


(Editor)
MEMORIAS EVENTO CIENTÍFICO PRACTICAS
GEOESTRATÉGICAS

CONTENIDO

Presentación…………………………………………………………15

Prólogo……………...………………………………………………18

Introducción…………………………………………………………26

MAESTRÍA EN ESTRATEGIA Y GEOPOLÍTICA

La OTAN y Rusia: la competencia por el Báltico


María Paula Velandia García
……………………………………………………...........................35 3
Las migraciones irregulares en la frontera colombo panameña,
escenario de amenazas a la seguridad multidimensional
Nicolás López Pulgarin
…………………………………………….…...…………………106
Lineamientos para la construcción de un Libro Blanco de Seguridad y
Defensa en Colombia
Andrea Rodríguez Gómez
………………..……………………………………………......…122
Anticipación de conflictos internacionales por Petróleo y Gas
Luis Renato Amórtegui Rodríguez
……………………………………………………………………..175
Las implicaciones de la paz híbrida en Colombia y la estabilización
geopolítica
Migdalia Amparo Ugarte Lizarazo
……………………………………………….…………………..255

MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONALES

Revisión del Paradigma Tradicional de la Soberanía para Proponer la


Ley de Seguridad y Defensa Nacional de Colombia
Diana Patricia Vanegas López
………………………………………………..……………………310
La Segadera de la Hoz y la Precisión del Escalpelo “Influencia del
Neopopulismo en la Seguridad y Defensa del Estado Colombiano”
Julián Andrés Puentes Becerra
4
……………………………………..…………………………....…361
Inteligencia estratégica: un modelo en construcción y retador para
Colombia desde el 2011
Yenny Marcela Puentes Niño
……………………………………….………………………….…426
La migración venezolana y sus efectos en la seguridad
multidimensional de Colombia
Aura Inés Rodríguez Triana
……………………………………………….…..…………...……468

MAESTRÍA EN CIBERSEGURIDAD Y CIBERDEFENSA

Retos jurídicos en la obtención de la evidencia digital en la Nube para


los servicios contratado por las entidades del Estado
Heldis Lizarazo Hernández
……………………………………….…………………...……..…511

MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DICA

La seguridad: de deber del estado a su reconocimiento como Derechos


Humanos
Olga Helena del C. Martínez Rodríguez
……………………………………………......……………………532

MAESTRÍA EN CIENCIAS MILITARES AERONÁUTICAS


ESCUELA DE POSTGRADOS FAC

lineamientos para el desarrollo de operaciones aéreas en contra de la


minería criminal en el CACOM-4 5
My Rafael Rubio Reyes &
My Camilo Oviedo Posada
…………………………………….……………………………….560
LISTAS DE TABLAS
Tabla 1 Agentes de Paz .............................................................................. 263
Tabla 2 principales tratados de paz del siglo XX y XXI............................ 270
Tabla 3 4 Dimensión del conflicto armado en Colombia. Datos de Centro de
Memoria ..................................................................................................... 278
Tabla 4 Indicadores .................................................................................... 402
Tabla 5 Índice Estados Fallidos ................................................................. 404
Tabla 6 Índice Estados Fallidos ................................................................. 405
Tabla 7 Índice Estados Fallidos ................................................................. 406
Tabla 8 Índice Estados Fallidos ................................................................. 407
Tabla 9 Índice Estados Fallidos ................................................................. 408
Tabla 10 Índice Estados Fallidos ............................................................... 409
Tabla 11: Índice de Estados Fallidos ......................................................... 410
Tabla 12 Índice de Estados Fallidos .......................................................... 411
6
Tabla 13 Índice Estado Fallidos ................................................................. 412
Tabla 14 Indicadores .................................................................................. 413
Tabla 15 Modelos de servicios en la nube ................................................. 515
LISTAS DE GRAFICAS
Gráfica 1 Cerrando la brecha entre la OTAN y Rusia: Ejercicios Militares 95
Gráfica 2 Actores y causas involucrados en el conflicto colombiano........ 281
Gráfica 3 Método de negociación en los procesos de dialogo en la
Habana ....................................................................................................... 282
Gráfica 4 Naturaleza de Guerra Hibrida en el Pos acuerdo ....................... 295
Gráfica 5 Sistema de factores de inestabilidad .......................................... 296
Gráfica 6 Índice Estados Fallidos .............................................................. 404
Gráfica 7 Índice Estados Fallidos .............................................................. 405
Gráfica 8 Índice Estados Fallidos .............................................................. 406
Gráfica 9 Índice Estados Fallidos .............................................................. 407
Gráfica 10 Índice Estados Fallidos ............................................................ 409
Gráfica 11 Índice Estados Fallidos ............................................................ 410
Gráfica 12 Índice de Estados Fallidos........................................................ 411
7
Gráfica 13 Índice de Estados Fallidos........................................................ 413
Gráfica 14 Indicadores ............................................................................... 414
Gráfica 15 World Migration Report – Annual ........................................... 475
Gráfica 16 World Migration Report – Regional ........................................ 476
Gráfica 17 migraciones regular 2012-2017 ............................................... 482
Gráfica 18 Crecimiento de la migración venezolana ................................. 483
Gráfica 19 Boletín Migratorio Mensual años 2016 y 2017........................ 484
Gráfica 20 Categorización por edad........................................................... 487
Gráfica 21 Boletín Migratorio Mensual años 2016 y 2017........................ 488
Gráfica 22 Inflación Objetivo .................................................................... 491
LISTAS DE MAPAS
Mapa 1 Europa- Los Estados Bálticos. ........................................................ 49
Mapa 2 Lazos históricos: Porcentaje de rusos en los países ex-soviéticos .. 56
Mapa 3 Kaliningrado: La capacidad potencial de misiles de Rusia............. 62
Mapa 4 Consejo de Estados de Mar Báltico ................................................ 67
Mapa 5 Flanco Abierto: La fuerza militar de los Estados Miembros de la
OTAN en Europa Oriental ........................................................................... 71
Mapa 6 Presencia Avanzada Mejorada de la OTAN ................................... 77
Mapa 7 Presencia Avanzada Mejorada de la OTAN ................................... 80
Mapa 8 Las fronteras de Estonia. ................................................................. 81
Mapa 9 Rusia: Comandos operacionales estratégicos ................................. 90
Mapa 10 Capacidad disuasiva de Rusia en la región báltica ....................... 93
Mapa 11 Capacidad disuasiva de la OTAN en la región báltica.................. 93
Mapa 12 La Maniobra Militar de Rusia: Zapad 2017 .................................. 98
8
Mapa 13 Dimensión del conflicto armado en Colombia. Datos de Centro de
Memoria ..................................................................................................... 280
Mapa 14 Mapa geográfico de factores de inestabilidad en Colombia ....... 297
Mapa 15 derecho comparado ..................................................................... 326
Mapa 16 Comités Técnicos de Desarrollo e Integración Fronteriza .......... 498
AUTORES

MARÍA PAULA VELANDIA GARCÍA


Profesional en Relaciones Internacionales con énfasis en Estados
Unidos y Europa de la Pontificia Universidad Javeriana. Realizó su
pasantía universitaria en la Misión de Colombia ante Naciones Unidas
en Nueva York y actualmente trabaja en Buho media como analista
geopolítica para el proyecto Oso, sobre la estrategia geopolítica de
Rusia en Europa y Siria. Auxiliar de Investigación y Estudiante de la
Maestría en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra.
mariapaula2393@hotmail.com

JESSICA ANDREA RODRÍGUEZ GÓMEZ


Internacionalista con énfasis en Seguridad de la Pontificia Universidad
9
Javeriana, Auxiliar de Investigación y Estudiante de la Maestría en
Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General
Rafael Reyes Prieto”. andrearodriguezgomez92@gmail.com

NICOLÁS ANTONIO LÓPEZ PULGARIN


Profesional en Ciencias Navales, Administrador, especialista en
estudios políticos de la universidad Sergio Arboleda, especialista en
docencia universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada, así
como diversos cursos de habilidades y capacidades militares,
humanística y en derechos humanos, asimismo el curso de combate a
organizaciones de crimen organizado trasnacional con el Centro de
Estudios Hemisféricos William J. Perry. Ha sido investigador y
consultor en temas de seguridad y defensa, seguridad hemisférica, En
la actualidad como Director del Centro Regional de Estudios
Estratégicos de Seguridad CREES de la Escuelas Superior de Guerra,
participa en diversos programas de cooperación a países amigos
brindando asesoría y entrenamiento en temas de planeamiento,
estrategia y análisis de amenazas. Auxiliar de Investigación y
Estudiante de la Maestría en Estrategia y Geopolítica de la Escuela
Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”
npulgarin@gmail.com

LUIS RENATO AMÓRTEGUI RODRÍGUEZ


Economista de la Pontificia Universidad Javeriana con Maestrías en
Administración de Negocios y en Planificación y Administración del
Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes y
Especializaciones en Finanzas de la Universidad de los Andes y en 10

Administración Pública de la Escuela Superior de Administración


Pública. Becario del Center for Hemispheric Defense Studies “William
Perry” en Washington. Ha laborado en el Departamento Nacional de
Planeación y en la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares. Ha sido
docente en la Facultad de Administración de la Universidad de los
Andes. Desde hace más de veintiún años es funcionario de la Empresa
Colombiana de Petróleos en temas de planeación financiera,
evaluación financiera de proyectos y estructuración de negocios
petroleros. Auxiliar de Investigación y Estudiante de la Maestría en
Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General
Rafael Reyes Prieto” luis.amortegui@ecopetrol.com.co
MIGDALIA AMPARO UGARTE LIZARAZO
Profesional del derecho, especialista en derecho contractual, Gobierno
y Políticas Públicas, Auxiliar de Investigación y Estudiante de la
Maestría en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra
“General Rafael Reyes Prieto”, miliugarte86@gmail.com

JULIÁN ANDRÉS PUENTES BECERRA


Profesional en Ciencias Militares, especialista en Administración de
seguridad, Auxiliar de Investigación y Estudiante de la Maestría en
Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra
“General Rafael Reyes Prieto”. julianandrespuentes@gmail.com

AURA INÉS RODRÍGUEZ TRIANA


Economista; Especialista en Finanzas, Especialista en Mercado de
11
Capitales, Especialista en Administración de la Seguridad y Auxiliar
de Investigación y Estudiante de la Maestría en Seguridad y Defensa
Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes
Prieto” aurarodriguez52@gmail.com

YENNY MARCELA PUENTES NIÑO


Administradora de empresas egresada de la Universidad Militar Nueva
Granada con especialización en Contratación Pública de la Universidad
Externado de Colombia, Líder Coach de Innovación Organizacional,
Auditor de sistemas integrales certificado por Bureau Veritas.
Actualmente, Auxiliar de Investigación y Estudiante de la Maestría en
Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela de Guerra de Guerra
"General Rafael Reyes Prieto" marcela.puentes@gmail.com.
DIANA PATRICIA VANEGAS LÓPEZ
Abogada egresada de la Universidad Militar Nueva Granada, con
especializaciones en Derecho Tributario de la Universidad Colegio
Mayor de Nuestra Señora del Rosario y en Derechos Humanos de la
Escuela Superior de Administración Pública E.S.A.P. Auxiliar de
Investigación y Estudiante de la Maestría en Seguridad y Defensa
Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes
Prieto”. diana.vanegas@camara.gov.co;
diana.vanegas.lopez@gmail.com.

OLGA HELENA DEL CARMEN MARTÍNEZ RODRÍGUEZ


Abogada Universidad Santo Tomás de Bogotá, Auxiliar de
Investigación y Estudiante de la Maestría en DDHH Y DICA, Escuela
Superior de Guerra “Rafael Reyes Prieto” Maestría en Derechos 12

Humanos y Derecho Internacional del Conflicto Armado de la Escuela


Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”

HELDIS LIZARAZO HERNÁNDEZ


Mg. Seguridad Informática Universidad Abierta de Cataluña Auxiliar
de Investigación y Estudiante de la Maestría Ciberdefensa y
Ciberseguridad de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael
Reyes Prieto” CEH-Auditor ISO 27001, ABCP-ITIL
heldis.lizarazo@esdegue.edu.co
RAFAEL RUBIO REYES
Auxiliar de Investigación y Estudiante de la Maestría en Ciencias
Militares Aeronáuticas de la Escuela de Postgrados FAC
CAMILO OVIEDO POSADA
Auxiliar de Investigación y Estudiante de la Maestría en Ciencias
Militares Aeronáuticas de la Escuela de Postgrados FAC

13
PRESENTACIÓN
En la actualidad el continente americano ha sido influenciado
ampliamente por la globalización, más aun, teniendo en cuenta como
en las últimas décadas ha tomado un impulso acelerado gracias a la
revolución en las comunicaciones, la tecnología y la información,
conllevando a la generación
de múltiples impactos, de Maestrías en Estrategia y
los cuales se han Geopolítica, en Seguridad y
beneficiado no solo los Defensa Nacionales, en
países y los gobiernos, sino Derechos Humanos y DICA, y
en Ciberseguridad y
también los intereses
Ciberdefensa de la Escuela
particulares de las Superior de Guerra “Rafael
personas; evidenciándose 14
Reyes Prieto”
un horizonte en el cual las
Maestría en Ciencias Militares
relaciones internacionales Aeronáuticas de la Escuela de
se han trasformado, Postgrados FAC
determinando al
surgimiento de grupos y organizaciones delictuales que potencializan
la comisión de delitos tanto en cantidad como territorialmente
alcanzando la calidad de transnacional, creando amenazas que deben
ser mitigadas a través de una respuesta regional dado que son
problemas que por su naturaleza transnacional necesitan de la
cooperación para ser efectivamente solventadas. Configurándose ante
esta realidad un nuevo marco geopolítico en el cual las amenazas que
ya existían sobre la seguridad de los Estados se transforman surgiendo
adicionalmente nuevas que invaden el escenario global; panorama que
se ha convertido en un reto de cooperación entre los Estados pues la
mayoría de dichas amenazas ya no se pueden comprender desde una
óptica nacional, sino que necesitan de una acción coordinada entre ellos
para mitigarlas efectivamente, en este sentido, crear espacios
académicos en los que la geopolítica de la región sea estudiada por los
diferentes Estados que la integran representados por sus Fuerzas
Militares junto con su personal civil de investigadores, contribuye en
la generación de una respuesta pertinente a estos escenarios.

De esta manera en el marco del viaje geoestratégico de las


maestrías de las Fuerzas Militares de Colombia al Centro de Estudios
hemisféricos de Defensa William. J. Perry en Washington D. C. se
logró presentar las ponencias de los estudiantes de las maestrías en 15
Estrategia y Geopolítica, en Seguridad y Defensa Nacionales, en
Derechos Humanos y DICA, y en Ciberseguridad y Ciberdefensa de la
Escuela Superior de Guerra “Rafael Reyes Prieto” junto con los
estudiantes de la Maestría en Ciencias Militares Aeronáuticas de la
Escuela de Postgrados FAC, en las cuales los intervinientes buscaron
exponer los resultados de las investigaciones que se desarrollaron
dentro de estos programas.

Confluyendo en este producto la cooperación y cohesión de los


grupos de investigación: “Centro de Gravedad”, “Masa Crítica” y
“Memoria Histórica, Construcción de Paz, Derechos Humanos, DICA
y Justicia” adscritos a la Escuela Superior de Guerra “Rafael Reyes
Prieto”, donde cada una de las ponencias que lo integran se enmarcan
en las líneas de investigación: i) Estrategia, geopolítica y seguridad
hemisférica, ii) Políticas y modelos en seguridad y defensa, iii)
Desarrollo científico, tecnológico e innovación y políticas ambientales,
y iv) Derechos Humanos, DICA y justicia. Particularmente este
producto es resultado en cooperación del proyecto de investigación
“Geopolítica y Recursos Naturales” de la Maestría en Estrategia y
Geopolítica, del proyecto “Desafíos y nuevos escenarios de la
seguridad multidimensional en el contexto nacional, regional y
hemisférico en el decenio 2015-2025” de la Maestría en Seguridad y
Defensa Nacionales, del proyecto “Mecanismos de construcción de paz
encaminados a enfrentar los nuevos retos para la sociedad y las Fuerzas
Militares en el pos acuerdo” de la Maestría en Derechos Humanos y
DICA y del proyecto “Gestión de seguridad y defensa digital” de la
16
Maestría en Ciber Seguridad y Ciber Defensa adscritos y financiados
por la Escuela Superior de Guerra “Rafael Reyes Prieto”.
PRÓLOGO
Las Perspectivas teóricas de Colombia ante los nuevos escenarios
geoestratégicos en la construcción de políticas nacionales e
internacionales a partir de los conceptos generados en los altos estudios
militares de Colombia, fueron presentadas durante los días 18 y 19 de
junio de 2018 en el Centro Hemisférico de Estudios de Defensa
“William J. Perry Center,”
adscrito a la Universidad
Con Colombia me unen
Nacional de la Defensa-
muchos lazos: la vecindad, la
amistad con la que me National Defense
distinguen colegas, alumnos y University en la ciudad de
afectos que han hecho de su Washington DC, por los 17
país su nuevo destino para estudiantes de las
vivir y progresar también, me
maestrías de Estrategia y
vincula a este país nuestra
Geopolítica; Seguridad y
relación binacional, la que
estudio cada día. Defensa Nacionales;
Derechos Humanos y
Derecho Internacional Humanitario y Ciber Seguridad y Ciber Defensa
de la Escuela Superior de Guerra “Rafael Reyes Prieto” de las Fuerzas
Militares de Colombia y de la Escuela de Postgrados de la Fuerza
Aérea Colombiana “CT José Edmundo Sandoval”, como parte de las
practicas geoestratégicas internacionales.

El encuentro, fue propicio para fortalecer aún más los estrechos


los vínculos que el Centro Perry tiene con las fuerzas militares y los
centros de formación en Seguridad y Defensa de Colombia, que se
materializan a través de los egresados civiles y militares y, con este
intercambio en el que trece de los cursantes, presentaron sus
disertaciones con el fin de obtener sus respectivos grados académicos.

La calidad de los contenidos, la rigurosidad metodológica de los


planteamientos y las destacadas exposiciones, demostraron el esfuerzo
de cada estudiante, poniendo de manifiesto, la supervisión de los
profesores y las exigencias de los centros de estudios que honraron al
Centro con su visita. Las investigaciones, servirán no solo para que los
alumnos cumplan con un requisito esencial para la obtención del título
al que aspiran, sino que se constituyen un valioso aporte para los
formuladores de políticas y tomadores de decisiones en materia de
Seguridad y Defensa de la Republica de Colombia. 18

El debate sobre los nuevos escenarios geoestratégicos en el


mundo, requiere de un arduo análisis y prospectiva geopolítica que
permita, por un lado, reconocer la dinámica de las relaciones
internacionales y por otro comprender como se inserta cada país en
ellas en este caso, Colombia. El diseño de las políticas públicas que
acompañen las acciones del estado, deberá contemplar múltiples
variables otrora no consideradas.

Para la comprensión de los desafíos que enfrentan los líderes


civiles y militares en este mundo complejo y especialmente para el
proceso de toma de decisiones geoestratégicas en Colombia es que esta
obra encuentra su espacio. Las memorias recogen la investigación de
los cursantes y además poseen un alto valor agregado, proponen
soluciones concretas que pueden orientar a los decisores sobre el mejor
curso de acción a seguir a través del análisis de las variables, el estudio
de los impactos y las consecuencias para Colombia como actor
fundamental de la región y del continente.

Destacaron temas como la ciber seguridad y la ciber defensa,


novedosos y complejos. Estos, como producto del desarrollo
tecnológico del hombre, tienen un impacto directo que se extiende
desde el ciudadano al estado, obligando a diseñar estrategias, políticas
y normas cuyo alcance escapa de las fronteras físicas. Los desafíos son
grandes pues los conceptos tradicionales del derecho y las normativas
carecen de alcance cuando se trata de obtener evidencias digitales en el
ciberespacio o se va tras los delincuentes ocultos detrás de direcciones 19

IP, Nick-names, seudónimos y/o cortafuegos que impiden la


identificación. El adversario es difuso, global, no tiene límites, cambia,
muta, se transforma. Se impone la cooperación en un espacio que no
entiende de dominios.

También, la influencia de los actores externos en la región y la


participación de la OTAN para contener la pretendida expansión de
Rusia hacia el Báltico, también fueron objeto de debate, habida cuenta
de novedosa participación de Colombia como miembro observador de
la alianza. Si bien, la investigación se centra en esa región geográfica,
los impactos para la seguridad regional fueron considerados.
El manejo de los recursos naturales su proyección
geoestratégica y los problemas derivados de su producción,
explotación y comercialización se analizaron a la luz de los conflictos
armados inter-estatales que por petróleo y gas han ocurrido. La
ubicación de los yacimientos-generalmente-transfronterizos es fuente
constante de tensión entre quienes los comparten. La dinámica
geoestratégica, así como la competencia para la colocación de la
explotación de estos recursos en un mundo donde por un lado aumenta
la producción y por otro se desarrollan fuentes alternas de energía que
sustituirán al gas y el petróleo permite prever conflictos en el corto
plazo.

Las migraciones a través y desde el territorio de Colombia son


retos que deben abordarse con las premisas fundamentales del respeto 20

por los derechos humanos. De allí que se hayan dedicado dos


extraordinarios trabajos a estudiar este fenómeno. Las migraciones en
la frontera colombo-panameña y en la frontera colombo-venezolana.
Ambos abordan la problemática como un tema de seguridad
multidimensional, reconociendo que las soluciones trascienden el
ámbito geográfico y legal de Colombia. La cooperación y la
complementariedad se imponen a las medidas unilaterales que el estado
colombiano en uso de su soberanía pueda adoptar.

Precisamente el respeto de los derechos humanos y las normas


del derecho internacional humanitario como ejes transversales de toda
política pública una de las barreras más grandes que enfrenta hoy el
concepto clásico de soberanía, entendido este como aquel que permite
al estado imponer sus normas a los ciudadanos, pero sin recibir órdenes
de ninguna otra autoridad. Los estados contemporáneos tienen un doble
desafío, en primer lugar, preservar su soberanía y en segundo, hacerlo
sin prescindir del respeto a los principios esenciales contemplados en
instrumentos nacionales e internacionales.

Los estados democráticos son rigurosos en la aplicación de la


ley a los funcionarios que violan las normas de derechos humanos y de
derecho internacional humanitario. Pero cuando los estados no ejecutan
esa obligación esencial, son las organizaciones internacionales las que
de forma complementaria vigilan, advierten y sancionan. La soberanía
se flexibiliza cuando el estado soberano acepta y acata los fallos de las
cortes internacionales. He allí un desarrollo del concepto que sirve para
preservar la paz y la seguridad internacionales. 21

La seguridad como deber del estado, podría transformase en un


derecho humano. Este fue un planteamiento novedoso y retador. Hasta
ahora los estados tienen deberes y obligaciones, uno de ellos, la
seguridad. Cuando no hay seguridad o es insuficiente, el ciudadano
sufre las consecuencias. De allí que transformarla en derecho humano,
como se sugiere, obliga a redimensionar todos los conceptos sobre la
materia ya que de una obligación legal estatal se convierte en un
imperativo moral difícil de dimensionar.

El populismo y sus renovados precursores en la región y en el


mundo carecen de barreras ideológicas. Con sus predicas y practicas
comulgan partidos de izquierda y de derecha aun y cuando esta
distinción se encuentra ampliamente superada. Los populistas,
defienden la vigencia de los valores esenciales-léase-respeto por los
derechos fundamentales-de manera acomodaticia sin convicción, bajo
el conocido axioma Maquiavélico del fin justifica los medios.

Los derechos humanos a menudo se emplean como ariete del


discurso populista, siendo el proceso de paz fiel reflejo de la influencia
neo-populista que privilegia la forma sobre el fondo sin ofrecer
soluciones de continuidad perdurables. El análisis del fenómeno y el
reto que supone desmontarlo se torna aún mayor cuando se trata de la
Seguridad y Defensa en Colombia, lo cual fue ampliamente
documentado en las presentaciones.

Los lineamientos para la construcción de un Libro Blanco, su


22
historia, desarrollo y utilidad para la elaboración de la Estrategia y la
Política de Seguridad y Defensa de Colombia fueron ampliamente
desarrollados ofreciendo una visión comparativa de los modelos
exitosos y los desafíos del pos conflicto.

Las implicaciones de la paz hibrida fue otro interesante y


novedoso concepto que se presentó esta profusamente estudiado en el
texto de la disertación Precisamente en el marco de los acuerdos de paz
de Colombia, se entiende que para preservarla y, para que los alcances
de la justicia transicional, su aplicación y resultados sirvan de guía para
otras naciones cuyos conflictos están lejos de resolverse. La paz de
Colombia será real y duradera si se impone la justicia sin impunidad,
se hace efectiva reinserción y desmovilización, se reconoce a las
víctimas y se reparan los danos. La no repetición sellara el éxito.

Con Colombia me unen muchos lazos: la vecindad, la amistad


con la que me distinguen colegas, alumnos y afectos que han hecho de
su país su nuevo destino para vivir y progresar también, me vincula a
este país nuestra relación binacional, la que estudio cada día y a la que
he dedicado 22 años de investigación, publicaciones, charlas,
conferencias y seminarios. Colombia y Venezuela, unidas por la
geografía, la historia y la
hermandad están destinadas
En la cantera de las escuelas
que nos visitaron, se forjan
a entenderse más allá de las
con base a constancia y
coyunturas y por encima de dedicación los líderes que
los problemas que nos Colombia necesita para seguir 23

aquejan. aportando luces sobre su


propia realidad, y también su
En la cantera de las visión sobre lo regional y lo
Escuelas que nos visitaron, global, donde las fronteras se
difuminan y los límites
se forjan con base a
geográficos desaparecen en la
constancia y dedicación los
Ciber autopista de la
líderes que Colombia información
necesita para seguir
aportando luces sobre su propia realidad, y también su visión sobre lo
regional y lo global, donde las fronteras se difuminan y los límites
geográficos desaparecen en la ciber autopista de la información.
Por ello, es un gran honor para mí como venezolana y profesora
escribir este prólogo que recoge las memorias de las investigaciones
presentadas en la ciudad de Washington los días 18 y 19 de junio de
2018 y de los cuales, solo realice una brevísima reseña, invitándolos a
leer los trabajos en extenso, a compartirlos y recomendarlos. Los
aportes son sumamente valiosos y desde ya constituyen una referencia
obligada para venezolanos y colombianos, cursantes y docentes;
planificadores y decisores dedicados al estudio de la Seguridad y
Defensa.

María Teresa Belandria


24
Expósito
Fulbright Research Scholar Visiting Professor en el
William J. Perry Center
, Center for Hemispheric Defense Studies, National
Defense University de los Estados Unidos de América.
Abogado, Especialista en Derecho Internacional
Económico y de la Integración. Profesora de la
Universidad Central de Venezuela
INTRODUCCIÓN
Las relaciones que se presentan dentro de la sociedad y entre los
Estados, tienen ciertos niveles de complejidad en razón a las
características volátiles de la naturaleza del hombre, lo que conlleva a
que las construcciones sociales como el Estado, los Órganos
Internacionales, y demás deban ser estudiadas desde múltiples ópticas
para abarcarlas integralmente; más aún en el escenario actual donde
factores como la
Las amenazas que se
globalización han generado
interponen en la búsqueda de
los fines afectan que los fenómenos sociales
particularmente la seguridad generados dentro de las
y la protección de los derechos mencionadas relaciones 25
de los asociados, situación por evolucionen, tomando
la cual se demanda que las
enfoques y matices
decisiones dentro de los
diferentes, incluso
estados hagan una adecuada
evaluación interpretación y restructurándose en su
análisis de los entornos contenido como es el caso
geopolíticos que el nuevo del Estado y sus fines.
milenio
De esta manera, se
consolidan los fines de los cuales depende la existencia de estos
Estados, fines que a lo largo de la historia se han trasformado.

El entorno geopolítico en el que se desenvuelve facilita su


comprensión e interpretación para entablar diferentes estrategias que le
permitan lograr estos fines. Las amenazas que se interponen en la
búsqueda de los fines, afectan particularmente la seguridad y la
protección de los derechos de los asociados, situación por la cual se
demanda que las decisiones dentro de los Estados hagan una adecuada
evaluación interpretación y análisis de los entornos geopolíticos que el
nuevo milenio. Los cambios sociales de los últimos años requieren
emprender estrategias que permitan alcanzar efectivamente el
cumplimiento de estos fines; puesto que, la no malinterpretación de
estos asuntos deja en una posición preocupante a los Estados.

En consecuencia, la respuesta hemisférica de la Organización


de Estados Americanos (OEA) a estos nuevos escenarios consiste en el
enfoque de Seguridad Multidimensional1 concepto que integra las 26

amenazas tradicionales, así como, las nuevas amenazas que afectan a


las naciones y los ciudadanos, ofreciendo una visión coherente e
integral del conjunto de las amenazas a la seguridad. Esta
caracterización relacionada al equilibrio de las relaciones entre Estados
y la seguridad global, contribuye a la consolidación de la paz frente a
los nuevos y redundantes fenómenos criminales del hemisferio, al
desarrollo integral, la justicia social; soportada en valores democráticos
como el respeto, la promoción y defensa de los derechos humanos, la
solidaridad, la cooperación y el respeto a la soberanía nacional (OEA,
2003, p. 2).

1
Según la cual se establece con toda claridad la existencia de amenazas
tradicionales y nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad de
los Estados del hemisferio (Blackwell, 2015),
A menudo en el ámbito académico se encuentra el terrorismo,
como actos que “constituyen una estrategia de violencia política
implementada por grupos organizados con el propósito de alcanzar sus
demandas” (Kreibohm, 2002), es decir, se estructura como toda
conducta penal que este encaminada a generar miedo y terror a un
grupo de personas, comunidades o Estados, con el fin de que tomen
una decisión o abstenerse de hacerlo. Acepciones que deben ser
consideradas como un acto terrorista, incluso cuando represente un
riesgo a terceros y no directamente su víctima principal.

Más aún, teniendo como características las mencionadas por


López (2002), al ser i) un atentado contra los derechos fundamentales
de la persona humana, ii) realizado por conductas que producen terror,
iii) mediante el uso de una violencia indiscriminada que se ejerce sobre 27

una población. Retomando a Kreibohm (2002) los actos terroristas


suponen la existencia de una planificación - previa a su ejecución - de
las acciones, lo cual “excluye del fenómeno a todas aquellas
actuaciones o situaciones puramente espontáneas o accidentales se
define por su carácter o vínculo con la política, esto hace que sea
diferente de otras formas de uso de violencia como es la mafia o el
crimen organizado”.

El crimen organizado se caracteriza por ser “un grupo


estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y
que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más
delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la presente Convención
con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico
u otro beneficio de orden material” (UNODC, 2004). Rigiéndose por
una concepción jerárquica, donde se aplica un código de conducta que
abarca a todos sus miembros y una cúpula directiva que acapara el
máximo poder y que establece las directrices al resto de la organización
(Resa, 2005; Jiménez, 2015). Para Williams, el funcionamiento del
crimen transnacional en redes facilita las interacciones entre
estructuras, permite adaptarse con mayor facilidad a la acción de las
autoridades y ser más adaptables a los cambios (Williams, 2008).
Linares (2008) señala que una de las características básicas de estas
redes es la comunicación y coordinación.

El crimen organizado transnacional aprovecha las ventajas que


los avances científicos y tecnológicos aportan a su desarrollo, y
capitaliza a su favor las debilidades o los problemas que tales avances 28

acarrean para la sociedad. Como quiera que sea, que la misma sociedad,
a través de sus representantes legislativos, decide a quien etiquetar de
delincuente, ella termina siendo infiltrada por tales estructuras porque
el conflicto se va a plantear es con normas gubernamentales (Ramírez,
2007).

A la organización como delito autónomo, es decir, la


“organización criminal”, realidad que, al interior de las legislaciones
nacionales aparece en figuras tales como la asociación ilícita o
asociación crimina, al componente organizativo que sería un elemento
(componente del tipo objetivo) característico de la criminalidad propia
de la globalización (Cordini, 2017).
Este acercamiento evidencia una realidad respecto al continente
americano especialmente sobre la seguridad y el desarrollo de los
países que lo integra, pues están sujetos por su interacción a ser
afectados por las condiciones de estabilidad de países vecinos,
asimismo el cambio climático y los daños ambientales afectan en gran
medida a estos países especialmente los del caribe, sin olvidar
mencionar como muchos de los fenómenos criminales que se presentan
dentro de la región se caracterizan por ser transnacionales afectando
bajo unos mismos lineamientos a los Estados de este continente.

Dicho contexto demanda una respuesta de cooperación entre


estas naciones como la más adecuada, dado que, formulando
estrategias que se ejecuten de forma concentrada y conjunta por estos
países comprendiendo cada uno de los elementos de estos fenómenos 29

y su caracterización dentro del hemisferio permitirán que las


actividades ejecutadas generen una efectiva mitigación.

Los asuntos que tratan estas ponencias pueden categorizarse en


i) estudios sobre casos internacionales e ii) implicaciones
internacionales del desarrollo colombiano en la materia, en este sentido
sobre la primera categoría se expone la convergencia de los intereses
de la OTAN y Rusia sobre la región del Báltico describiendo el
desarrollo de cada una de estas potencias en relación a sus interés en
dicha región, comprendiendo la estrategias implementadas y el interés
geopolítico que son inherentes al Báltico, evidenciando como la
relación de poder entre los diferentes Estados genera inestabilidad a
nivel mundial, además de evidenciar la importancia que tiene para los
Estados definir sus intereses geopolíticos con el fin de mantener el
desarrollo pero particularmente la estabilidad.

Bajo la misma categoría de estudios de casos internacionales,


otra de las investigaciones que se presentaron trató como tema los
potenciales conflictos bélicos internacionales que se puedan generar a
causa de los recursos naturales no renovales del petróleo y el gas
natural, donde el autor evidencia la evolución que esta industria ha
tenido y como se consolidado dentro del mercado mundial, además de
analizar las relaciones que se han consolidado entre los países
productores e importadores, proponiendo los elementos que
determinarían el surgimiento de un conflicto bélico de alcance
internacional en relación a estos recursos.
30
Adicionalmente y como última ponencia enmarcada dentro de
la categoría sobre estudio sobre casos internacionales se hace un
desarrollo sobre el avance de la ideología socialista tanto a nivel
mundial como su desenvolvimiento en América Latina, encontrando en
figuras carismáticas y de excelente retórica, como Hugo Chávez, y Luis
Lula Da Silva, despertarían un nacionalismo fanático que los llevaría
al poder; y que más adelante, sus políticas internas, tendrían efectos
que se evidenciarían en sus indicadores anuales de desarrollo.
Reflejarían también la distancia entre los intereses de un gobernante
populista y los intereses nacionales o como estos últimos pueden estar
subordinados al interés de un grupo particular, el despertar del sueño
de las políticas populistas, estatistas y asistencialistas traen como
filosofía el concepto de Libertarismo, que abandona el pensamiento del
Estado todo poderoso y acaparador dando paso a una
autodeterminación producto del libre mercado que reconoce la
propiedad privada, el espíritu emprendedor e innovador de la industria
privada.

Por otra parte, en referencia a la categoría sobre la implicación


internacional sobre el desarrollo de colombiano en esta materia, se
evidencian la preocupación que en la actualidad y gracias a la
globalización genera la problemática de la migración irregular,
esbozándose dentro de estos productos de investigación estudios sobre
fronteras porosas como lo es la Colombo – panameña y colombo –
venezolana, donde se evidencia como el Estado se en marca en una
cadena transnacional de tránsito en el marco de múltiples empresas
criminales a las que se adiaren el narcotráficos, entre muchas otras 31

como la Minería Ilegal que


también es objeto de Los asuntos que tratan estas
estudio por parte de los ponencias pueden
categorizarse en i) estudios
ponentes.
sobre casos internacionales e
Seguidamente, se ii) implicaciones
internacionales del desarrollo
hace mención de la
colombiano en la materia
importancia ante las
nuevas amenazas de la aplicación de la inteligencia estratégica dentro
de las comunidades de inteligencia de las naciones especialmente en el
caso de Colombia. Comprobando la necesidad de que los diferentes
órganos de inteligencia, seguridad e institucionales se adecuen a los
retos que generan estos nuevos escenarios en los que las TIC´s día a
día transforman el cotidiano transcurrir de las personas. Incluso dentro
de esta categoría se dan los insumos necesarios para poder construir
políticas claras sobre seguridad y defensa desde la propia ley..

Las ponencias de Grado de las Maestrías en Estrategia y


Geopolítica, en Seguridad y Defensa Nacionales, en Ciber seguridad y
Ciber espacio y Derechos Humanos y DICA desarrollados en el Centro
de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry, contribuyen a
comprender estos escenarios y sus efectos, pues dentro de los diferentes
temas que se presentan dentro de estas ponencias busca evidenciar
resultados de investigación que se realizaron como opción de grado en
las cuales se trataron estos temas especialmente en relación al
equilibrio de poderes entre los Estados, los fenómenos criminales
predominantes en la región, junto con los desarrollos que ha tenido el 32

Estado colombiano.
PRIMERA
PARTE
MAESTRÍA EN ESTRATEGIA Y GEOPOLÍTICA.
33
La OTAN y Rusia: la Competencia por
el Báltico2
María Paula Velandia García3
Escuela Superior de Guerra

Resumen

La competencia estratégica entre la OTAN y Rusia ha sido un factor


latente en sus relaciones desde la creación de la Organización. Esta 34

competencia se ha trasladado a varias regiones del mundo. Una de las


regiones más afectadas por esta tensión latente ha sido el Báltico.
Comprendida de dos formas totalmente diferentes por cada uno de los
actores, la región báltica ha venido presentando variaciones en las
diferentes politices para que la OTAN o Rusia se consoliden como el
actor más influencia. De esta forma, el trabajo muestra las diferentes
tácticas, operaciones, despliegues, politices y otras armas que han

2
Ponencia resultada del proyecto de investigación titulado” Geopolítica y Recursos
Naturales” de la Maestría en Estrategia y Geopolítica, que hace parte de la línea de
investigación ‘Estrategia, Geopolítica y seguridad hemisférica’ del grupo de
investigación ‘Centro de Gravedad’, reconocido y categorizado en (A) por
Colciencias, registrado con el código COL0104976, adscrito y financiado por la
Escuela Superior de Guerra de la República de Colombia. Ponencia resultada de
investigación presentado como opción de grado para optar por el título de Magister
en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes
Prieto”.
3
Profesional en Relaciones Internacionales con énfasis en Estados Unidos y Europa
de la Pontificia Universidad Javeriana. Realizó su pasantía universitaria en la Misión
de Colombia ante Naciones Unidas en Nueva York y actualmente trabaja en Buho
media como analista geopolítica para el proyecto Oso, sobre la estrategia geopolítica
de Rusia en Europa y Siria. Estudiante de tercer semestre de la Maestría en Estrategia
y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra. mariapaula2393@hotmail.com
venido incrementando con la anexión de Crimea por Rusia en 2014.
Podemos notar, haciendo un barrido general, que la disuasión se
convierte nuevamente en la política más usada por ambas partes y la
división táctica entre Oriente y Occidente, en el Báltico, se ve cada vez
más pronunciada.

La política exterior rusa ha Palabras clave:


sido percibida como agresiva
en los últimos años. con la OTAN, Rusia, Báltico,
anexión a Crimea, Rusia
despliegues, disuasión,
demuestra un precedente de
su influencia en las regiones poder duro, poder
aledañas a sus fronteras y, es blando, misiles.
de esta forma, como sus países
vecinos empiezan a Abstract
35
preocuparse por su futuro. Strategic competition
between NATO and
Russia has been a factor of latent in their relations since the
establishment of the organization. This competition has moved to
various regions of the world. One of the regions most affected by this
latent tension has been the Baltic. Understood in two completely
different ways by each of the actors, the Baltic region has been
presenting variations in different policies so that NATO or Russia be
consolidated as the most influential actor. In this way, the work shows
different tactics, operations, deployments, policies and other weapons
which have been increasing with the annexation of Crimea by Russia
in 2014. We can notice, making it a general sweep, that deterrence
becomes again the policy more used by both parties and the tactical
division between East and West, in the Baltic Sea, is increasingly more
pronounced.

Key Words:

NATO, Russia: Baltic deployments, deterrence, hard power, soft,


missiles.

Introducción

La política exterior rusa ha sido percibida como agresiva en los últimos


años. Con la anexión a Crimea, Rusia demuestra un precedente de su
influencia en las regiones aledañas a sus fronteras y, es de esta forma,
como sus países vecinos empiezan a preocuparse por su futuro. De
hecho, como explica Griegas (2015) en su texto, los tres países 36
Bálticos; Estonia, Letonia y Lituania, son únicos frente a las demás ex-
repúblicas soviéticas porque han diseñado su propio destino
geopolítico, uniéndose a la Organización Tratado Atlántico Norte (en
adelante OTAN) y la Unión Europea (en adelante UE) (Griegas, 2015).
De esta forma, se entiende como los Estados del Báltico confían en
dichas organizaciones para garantizar su seguridad y evitar una posible
invasión rusa. Aun así, la política exterior rusa se extiende a un
acercamiento a sus vecinos del Báltico que, bien o mal, significaría su
proyección geopolítica en la región. Es por esto por lo que se determina
un choque entre la OTAN y Rusia para el control de la región. De esta
forma, se confirma una competencia estratégica en la región.
Con los hechos ocurridos en los últimos meses como el despliegue
de Misiles de Defensa en Kaliningrado, el enclave de Rusia en el
Báltico, y, asimismo, el despliegue de tropas estadounidenses en
Polonia, la visión geopolítica de Rusia hacia el Báltico es necesaria
para entender su política exterior y, asimismo, posiblemente, predecir
posibles escenarios de conflicto. En materia de geopolítica y estrategia,
el Báltico representa una región que contiene una cantidad importante
de ruso-parlantes receptores de la doctrina de Putin hacia el mundo y
una posible injerencia de Rusia en los vecinos.

En ese orden de ideas, la competencia estratégica definida como


los cambios competitivos derivados de la estrategia pueden llegar a
producirse en un corto espacio de tiempo, lo cual puede involucrar
varias generaciones si se produce de manera natural (Henderson, 37

1980), constituye un factor intrínseco en la relación entre la OTAN y


Rusia. Es por esto, que existe una necesidad de entender la proyección
de las relaciones entre los dos actores en la región. Si bien la
probabilidad de un enfrentamiento directo entre la OTAN y Rusia es
poco probable, es necesario entender cómo las políticas estratégicas
específicamente en el Báltico han cambiado y cómo esto ha tenido una
percepción en los países pertenecientes a la región.

El trabajo otorga una comprensión en la evolución de la estrategia


entre bloques y su posible proyección por medio de la adaptabilidad a
las realidades que se enfrentan. Por ejemplo, el uso de la ciberseguridad
se ha constituido como un factor determinante en la estabilidad de
todos los países del mundo. Esto obliga a generar estrategias de
cooperación internacional en el tema para no perder estabilidad
política, económica, etc.

Dentro de este contexto esta investigación se cuestiona sobre


¿Cómo se puede analizar comparadamente las estrategias para la
competencia estratégica entre la OTAN y Rusia en la región del
Báltico?, problemática ante la cual esta investigación propuso como
objetivo general Contrastar las estrategias para la competencia
estratégica entre la OTAN y Rusia en la región del Báltico, necesitando
para su alcance el desarrollo de unos objetivos específicos, como lo
son, i) determinar la estrategia de política exterior de Rusia en la región
báltica, ii) descomponer la estrategia de la OTAN en la región báltica,
iii) definir las estrategias para la competencia estratégica entre Rusia y
la OTAN en la región báltica. 38

Implementando tanto para solucionar la problemática planteada


como los objetivos a desarrollar se implementará un método deductivo
de carácter cualitativo; por lo cual se iniciaría con un análisis de la
teoría geopolítica para aplicarla en un caso específico de la realidad
global. Es así́, como el trabajo se encargó de recopilar fuentes primarias
como documentos oficiales de las partes involucradas y discursos
realizados por los mandatarios que nos otorgan un espectro de
conocimiento de primera mano frente al análisis de información que se
realizó de cada uno de estos pronunciamientos. Así́ mismo, se
utilizaron fuentes secundarias como textos académicos, artículos de
prensa e historiografía que alimentaron la investigación con una mirada
crítica que ofrece este tipo de recursos. La combinación de estas fuentes
permite que haya un entendimiento mayor y objetivo frente al
entendimiento del conflicto. Adicionalmente, se debe tener en cuenta
que la mayoría del análisis previamente mencionado gravita en las
acciones y discursos realizados por los actores debido a que su
injerencia en el conflicto es decisiva para el entendimiento de este.

1. El Neorrealismo y la Competencia Estratégica Aplicada Al


Báltico

En el contexto de la competencia estratégica entre la OTAN y Rusia,


la teoría realista de las relaciones internacionales de Morgenthau que
fundamenta en el escepticismo conservador, que lo lleva a concebir el
deseo por el poder como el elemento constitutivo de los humanos, la
sociedad y la política y busca refugio en la racionalidad reflejada en el
39
balance del poder, posicionándose como la única viable solución a la
violencia (Morgenthau H. J., 1962), pareciera no ser suficiente para
explicar este fenómeno. La teoría realista expone el deseo por el poder,
la racionalidad, y otros conceptos relacionados como el balance del
poder, intereses y propósito (Vargas Hernandez, 2009).
Adicionalmente, en el realismo el Estado es definido como una
institución funcional que tiene la habilidad para moderar la violencia y
a su vez luchar por el poder (Morgenthau H. J., 1962). Asimismo, tiene
otras facultades de naturaleza ética debido a su habilidad de moderar la
violencia. Aun así, Morgenthau no caracteriza al Estado como un ente
ético por su capacidad racional al ejercer los actos políticos los cuales
deben juzgarse de acuerdo con sus resultados, no por sus intenciones
(Vargas Hernandez, 2009).
Los Estados son miembros del sistema internacional en donde
el poder está en la soberanía de los Estados y no en sus sociedades. Así,
desde una perspectiva realista, el sistema mantiene líneas para las
interacciones del Estado, tales como los derechos de los Estados
soberanos a la autonomía territorial y a la no-intervención y que los
Estados tienden a ser socializados al sistema como un medio de
sobrevivencia (Vargas Hernandez, 2009).
En el Sistema Internacional interactúan una variedad de
entidades en relaciones estratégicas que afectan lo conducta por medio
de la multiplicidad y el antagonismo entre naciones (Morgenthau H. J.,
1962). Aquí se denotan los conflictos de intereses que se presentan a
nivel internacional. La forma de moderar estos conflictos es el balance
de poder, organizaciones y alianzas internacionales. El balance de
40
poder permite que exista la preservación de la estabilidad del sistema
sin deteriorar la pluralidad de los agentes en el medio (Morgenthau H.
J., 1967).
La estabilidad del Sistema internacional implica la
“estratificación” de la política y una categorización de los actores para
que cada uno sea consciente de su papel en la sociedad (Vargas
Hernandez, 2009).
A pesar de todos los puntos expuestos previamente, es necesaria
una expansión del realismo clásico para comprender la realidad actual,
específicamente en la región báltica. Para esto el neorrealismo o
realismo estructural provee una cantidad de características para
entender este tipo de relación entre los dos actores en la región
previamente mencionada.
Por otro lado, para Waltz, la supervivencia es la principal
motivación de los Estados que afecta su comportamiento internacional
(Waltz, 1979). Cuando el sistema está en el lugar, la lógica sobrepasa
la importancia de los Estados y los elementos individuales de los
Estados, como intenciones, intereses, cultura política, entre otras
(Vargas Hernandez, 2009).
El neorrealismo niega cambios en la estructura del sistema
internacional en el tiempo y el espacio (Vargas Hernandez, 2009), lo
cual se ve ejemplificado en la lucha por el mantenimiento de
hegemonía en la región báltica por parte de tanto la OTAN como Rusia.
Adicionalmente, para los neorrealistas, la política se entiende como un
dilema del prisionero4 que evade la cooperación excepto en algunas 41

ocasiones, como por ejemplo cuando se formulan de alianzas contra


una amenaza común (Vargas Hernandez, 2009). Además, para los
neorrealistas una de las características principales es la existencia de
una estructura dual en las relaciones políticas constante que promueve
diferentes procesos, entre ellos la polarización y la competencia que
afecta la calidad del balanceo (Vargas Hernandez, 2009).
La base del pensamiento neorrealista se centra en que estructura
explica la estructura, es decir, la distribución del poder y el número de
polos como estructura, explica la estabilidad de la estructura y la
continuidad de la estructura existente (Vargas Hernandez, 2009). Waltz

4
Es un juego no cooperativo, estático y con información completa. Por lo tanto, no
permite a los jugadores llegar a un acuerdo sobre las estrategias que van a llevar a
cabo, así́ que las decisiones que toman los jugadores se realizan simultáneamente.
Además, todos ellos conocen las consecuencias que conlleva su toma de decisiones,
tanto para los demás como para sí mismos (Setién Hernández, 2015).
define el sistema como un conjunto de unidades interactuando. Los
sistemas contienen unidades y estructuras, en donde la estructura es el
factor más relevante en el momento de explicar las conductas dentro de
un sistema (Waltz, 1979).
Los sistemas pueden ser nacionales e internacionales en donde
el nacional es jerárquico (con una división del trabajo entre las
diferentes unidades) y el internacional es anárquico (en el que cada
Estado aspira a maximizar el poder como un instrumento de
sobrevivencia) (Waltz, 1979). Una vez el sistema está en su lugar, la
razón sobrepasa la importancia de los Estados y asimismo los
elementos individuales de los Estados, como intereses, cultura política,
etc. (Vargas Hernandez, 2009) La estabilidad del sistema, en este orden
de ideas, implica el endurecimiento de la organización anárquica, y la
42
ausencia de variaciones consecuenciales en el número de los polos que
conforman el sistema. En esta definición estructural se usan los mismos
términos para definir la estructura: La estabilidad existe en tanto el
sistema permanece anárquico y mantiene su número de polos (Waltz,
1979).
En el análisis de los dos actores a analizar, el comportamiento
de la OTAN y Rusia en la región se ve definida por los enunciados
establecidos previamente. La estructura establecida entre los dos
actores busca una estabilidad regional sin desconocer la existencia el
uno del otro. Adicionalmente, en medio de una estructura anárquica la
multiplicidad de actores se ve relegada a las dos variables a comparar
(Rusia y OTAN) en donde los intereses particulares se contraponen y
se experimenta una búsqueda de la consolidación de estos.
Por otro lado, para Raymond Aron la política exterior es una
política de poder. El autor supone que los Estados no reconocen ni
arbitro ni ley superior a su voluntad y que, en consecuencia, deben su
existencia y su seguridad más que a ellos mismos y sus aliados
(Sanguinetti, SF). En este orden de ideas se identifica la relevancia de
la teoría del equilibrio. Aron nos dice que la fórmula más sencilla del
equilibrio de poder entre los Estados sostiene: "un Estado no debe
poseer nunca fuerzas tales que los Estados vecinos se vean incapaces
de defender sus derechos contra él" (Sanguinetti, SF). En resumen, la
política del equilibrio se logra definir como una maniobra para impedir
a un Estado la acumulación de fuerzas superiores a las de sus rivales o
aliados ya que, si algún Estado quiere preservar el equilibrio, debe
tomar posición en contra del actor o actores que parezca obtener una
43
superioridad semejante (Sanguinetti, SF).
Según Aron, para un Estado la única forma racional de ir a la
guerra es cuando en el momento de hacer la relación costo beneficio,
en tanto los beneficios son mayores que los costos ya que el argumento
sólo de aumentar sus capacidades no justifica la guerra (Aron, 1985).
La competencia entre Estados, Aron continúa, se manifiesta en
el sentido que los Estados estrictamente nacionales se consideran
mutuamente rivales, pero no enemigos mortales (Aron, 1985). El
antagonismo es expresado en la frase “el enemigo de hoy puede ser
perdonado en cuanto puede ser el aliado de mañana” y de esta forma
no habrá razón de enfrentamiento (Sanguinetti, SF).
Por otro lado, según Stanley Hoffmann, la experiencia política
muestra que el concepto de equilibrio dcl poder ha sido discutido en
todas las situaciones en las que existía una serie de unidades políticas
independientes que competían por el orden (Barbe, 1987).
Adicionalmente, este autor limita la aceptación del equilibrio del poder
como situación a la distribución de poder que puede calificarse de
legítimamente equilibrada. Además, según Hoffmann, se trata de un
sistema de política internacional en el que la estructura de las relaciones
entre los participantes tiende a contener la fuerza de las ambiciones o
las oportunidades de sus principales rivales y a mantener un equilibrio
aproximado de poder entre ellos (Barbe, 1987). Es por esto por lo que
se cree que el "equilibrio del poder" designa una estructura de
relaciones que abarca a más de dos actores políticas principales, es
decir, un sistema multipolar.
Henderson, por su parte, explica que los cambios competitivos
44
derivados de la estrategia pueden llegar a producirse en un corto
espacio de tiempo, lo cual puede involucrar varias generaciones si se
produce de manera natural (Henderson, 1980). Aunque el autor lo
analiza desde el punto de vista económico, en su análisis hay variables
que pueden ser aplicadas a la competencia estratégica geopolítica.
Entre estos, el autor cita los siguientes elementos: a) la capacidad de
entender la interacción entre competidores como un sistema dinámico
completo que comprende la interacción de competidores; b) la
capacidad de hacer uso de este conocimiento para predecir las
consecuencias de una intervención concreta en dicho sistema y las
nuevas formas de equilibrio dinámico estable que resultarán de esa
intervención; c) la disponibilidad de recursos no comprometidos que
pueden dedicarse a diferentes usos y fines; d) la capacidad de predecir
el riesgo y el rendimiento con suficiente exactitud y confianza como
para justificar la asignación de dichos recursos; e) la buena disposición
para actuar decididamente y comprometer esos recursos (Henderson,
1980). El uso de estos elementos en la co mpetencia estratégica entre
Rusia y la OTAN en la región báltica, se reduce a la manipulación de
los recursos y habilidades disponibles para prescindir de su hegemonía
en la región.
Henderson añade que la competencia estratégica trata de
efectuar cambios grandes en las relaciones competitivas. De hecho, la
característica de revolucionario está moderado solamente por dos
variables fundamentales: 1) fracaso de la estrategia puede ser tan fuerte
como su éxito y 2) un defensor en alerta tiene una ventaja considerable
frente al atacante (Henderson, 1980).
45
El autor neorrealista Barry Buzan define que la seguridad esta
dictada en términos de supervivencia y cuando una situación se
presenta como una amenaza existencial a una variable referente, se
necesita de medidas de emergencia. Bajo este esquema ampliado,
además del Estado o la soberanía, otros factores pueden ser la economía
nacional, el sistema bancario, el idioma, las costumbres, la
biodiversidad, las especies en peligro de extinción, entre otros (Sisco
Marcano & Chacon Maldonado, 2004).
Por otro lado, Buzan propone la Teoría de los Complejos de
Seguridad Regional (TCSR) en 1983 con su libro People, States and
Fear. Para entender esta teoría es importante que “las dinámicas
subregionales han sido ensombrecidas por la rivalidad global de las
superpotencias” (Buzan, 1992). Y es precisado que un complejo de
seguridad está constituido por un grupo de Estados que no pueden
resolver sus problemas de seguridad independientemente, sino que
necesariamente se tiene que procurar una solución de manera general
(Buzan, 1992), la cual puede radicar en la intervención de una
superpotencia.
La interdependencia puede ir desde el extremo negativo de la
dinámica del convicto permanente, pasando por la mutua percepción
de amenaza, con pacto de no agresión, hasta los complejos donde no
existe expectativa del uso de la fuerza entre ellos (Sisco Marcano &
Chacon Maldonado, 2004). Esto se puede evidenciar en la percepción
de amenaza orquestada en la región báltica después de la anexión de
Crimea en 2014 en donde la OTAN usa el discurso en contra de este
hecho para ejercer presencia militar en el Báltico.
46
En este orden de ideas, el uso de las teorías y conceptos
previamente contribuyen a la explicación teórica a lo que constituye la
competencia estratégica entre la OTAN y Rusia en la región báltica.
Los dilemas de seguridad y estructuras que define el neorrealismo
permiten que este fenómeno cobre vida de manera analítica y
posiblemente permitirán la proyección de este escenario en otras
regiones de Europa y el mundo.

2. Rusia Y El Báltico: Una Proyección Histórica

En búsqueda de unas Fuerzas Armadas más sólidas en respuesta a la


Guerra de Georgia de 2008, Rusia hace unas reformas significativas de
las Fuerzas Armadas Rusas que fueron anunciadas en octubre de 2008
bajo el Ministro de Defensa Anatoliy Serdyukov, y donde la principal
reorganización estructural comenzó en 2009. Los objetivos declarados
de la reforma son reorganizar la estructura y la cadena de mando en el
ejército ruso, y reducir de tamaño. Sus elementos clave de las reformas
anunciadas en octubre de 2008 incluyeron: reducir las fuerzas armadas
a una fuerza de un millón para 2012; reducir el número de oficiales; la
centralización de la capacitación de oficiales de 65 escuelas militares
en 10 centros de capacitación militar 'sistémicos'; crear un cuerpo
profesional de oficiales no-comisionados; reducir el tamaño del
comando central; introducir más logística civil y personal auxiliar;
eliminación de formaciones de fuerza de cuadros; reorganizar las
reservas; reorganizar el ejército en un sistema de brigada; reorganizar
las fuerzas aéreas en un sistema de base aérea en lugar de regimientos
(Spuntnik, 2008).
47
Esto con el fin de garantizar la efectividad de las tropas y su
preparación para futuras misiones debido a que las guerras actuales son
de respuesta rápida y más específica. En este orden de ideas, la nueva
política de defensa rusa es presentada al Sistema Internacional.
A pesar de esta reforma, en 2016, Rusia lanza una estrategia
nacional de seguridad la cual cuenta con elementos que definen sus
objetivos nacionales e internacionales, no sólo enmarcados en el
ámbito militar sino también socioeconómico. La política del Estado en
la esfera de la protección de la seguridad nacional y el desarrollo
socioeconómico de la Federación de Rusia contribuye a la aplicación
de las prioridades estratégicas nacionales y la protección efectiva de los
intereses nacionales. Se ha creado una base sólida para aumentar aún
más el potencial económico, político, militar y espiritual de la
Federación de Rusia y para mejorar su papel en la configuración de un
mundo poli céntrico (Gobierno de Rusia, 2015). Este tipo de definición
de estrategia nacional cae en el realismo como lo define Vargas
Hernández “el sistema mantiene líneas para las interacciones del
Estado, tales como los derechos de los Estados soberanos a la
autonomía territorial y a la no-intervención y que los Estados tienden
a ser socializados al sistema como un medio de sobrevivencia” (Vargas
Hernandez, 2009).

3. Para Rusia, ¿qué es el Báltico?

El término "Estados bálticos", como se usa hoy en las polémicas, es en


cierto modo engañoso. No existe tal entidad política, económica, étnica
o cultural, pero para efectos del análisis de las políticas rusas dirigidas
48
a la región, comprende a Lituania, Letonia y Estonia (Ver mapa 1). Lo
único que los tres países en cuestión tienen en común el hecho de que
fueron provincias bálticas del Imperio ruso hasta 1918 y volvieron a
ser parte de Rusia (Vakar, 1943). En la primavera de 1991, banderas
nacionales del Báltico ondeaban en las calles de Moscú. En la capital
del imperio soviético, donde los espíritus anticomunistas eran altos, las
acciones devastadoras de las autoridades soviéticas contra los Estados
bálticos habían evocado simpatía hacia las naciones que luchaban por
su libertad (Mihkelson, 2003). La diferencia cultural entre las naciones
de la región se sigue denotando. La clara autodeterminación de los
Estados de Estonia, Letonia y Lituania y el aumento de la conciencia
de los intereses nacionales y la identidad eran tan diferentes de la
abrumadora confusión que dominaba en la antigua madre patria que los
países se desarrollaron en direcciones opuestas (Mihkelson, 2003). La
consolidación de estas naciones se realizó en búsqueda de un modelo
diferente al de Moscú, determinando visiones opuestos entre los dos
regímenes.

Mapa 1 Europa- Los Estados Bálticos.

49

Fuente: Stanford Flipside (2016)


Pero teniendo en cuenta lo anterior, ¿cuál es la importancia que
tienen los bálticos para Rusia? Según Griegas, los países del báltico
representan una zona de amortiguamiento para Moscú con el resto de
territorio en Europa Occidental (Griegas, 2015). Adicionalmente,
Lituania y Bielorrusia separan a un enclave militarizado de su madre
patria: Kaliningrado. Este enclave es de gran importancia para Moscú
debido a que aloja a su Flota del Báltico en el puerto de Baltiysk, el
cuál es el único libre de hielo y hogar del misil Iskander-M con
capacidad nuclear (Griegas, 2015).
En cuanto a la importancia económica, los Estados Bálticos
tienen puertos libres de hielo y constituyen una ventana hacia el
Occidente, por lo cual han sido blanco del expansionismo ruso desde
Pedro el Grande. En este orden de ideas, la ruta báltica ha sido
tradicionalmente para Moscú de gran importancia para el tránsito de su
petróleo y productos de este tipo hacia el mercado europeo.
Como lo describe Brzezinksi, la pérdida de los países bálticos
para Rusia le representaron la dificultad de salir hacia las aguas cálidas
del Mar Báltico. Aunque Moscú logró mantener una posición política
dominante en Bielorrusia, esto no le garantizaba (y ahora tampoco) un
control regional estable (Brzezinski, 1997). De hecho, con el colapso
del Pacto de Varsovia, la influencia de Europa Central ahora gravitaba
hacia la OTAN Y la Unión Europea. Es por esto que la estrategia hacia
la región no podía basarse en una cuasi-ocupación: la proyección debía
ser de tipo que influencia.
50
El objetivo principal de Putin es restablecer una versión de la
esfera de influencia soviética. En primera instancia, eso significa no
solo detener la expansión de la OTAN, que ya ha logrado, sino también
impedir que la Unión Europea integre más antiguas dependencias de la
Unión de Repúblicas Sociales Soviéticas (URSS). Parece poco
probable que se detenga allí por su propia voluntad sin intentar revertir
algunas de sus "pérdidas" anteriores. Él ve a sus adversarios
Occidentales como débiles que se pueden enfrentar e intimidar. Como
entusiasta estudiante de la historia, no dotado, se ve a sí mismo como
el sucesor de Catherine y Pedro los Grandes, así como de Stalin,
destinado a reunir todas las tierras rusas, muy ampliamente
comprendidas. Sus acciones sugieren que ciertamente tiene diseños en
los Estados bálticos, por ejemplo, y puede tener ambiciones más allá
de ellos (Besemeres, 2016).
Tal y como Huntington lo discute en su obra sobre el choque de
civilizaciones, la experiencia confirma que a lo largo de la frontera
oriental de Estonia y Letonia hay una línea divisoria entre dos culturas
sustancialmente diferentes entre sí. La ortodoxia rusa originaria de
Bizancio y su sumisión al Estado han influido en la mentalidad rusa.
Los intentos realizados en el siglo XV para convertir a Rusia en el
mundo cristiano occidental no tuvieron éxito. En contradicción, los
países bálticos se han guiado históricamente por la racionalidad
occidental. Es comprensible por qué las relaciones ruso-bálticas han
sido tensas y llenas de prejuicios a medida que se han desarrollado los
acontecimientos de la última década (Mihkelson, 2003). De hecho, en
51
los Estados bálticos, las fuerzas que apoyan la independencia nacional
llegaron al poder y desde mediados de los años noventa, dirigieron
reformas que colocaron a los países en un rumbo constante hacia la
integración en las estructuras políticas y de seguridad económica del
mundo occidental. La renuencia de Rusia a discutir los problemas a
través de negociaciones como iguales, profundizó los sentimientos
anti-rusos entre la élite política y la sociedad en general (Mihkelson,
2003).

3.1.Guerra híbrida: el arma de Rusia en el Báltico


Una estrategia que ha sido usada por Rusia el uso de la guerra híbrida,
mejor entendida como actividades encubiertas o negables, apoyadas
por fuerzas convencionales o nucleares, para influir en la política
interna de los países objetivo (Radin, 2017). Estas tácticas son motivo
de especial preocupación en los países bálticos de Estonia y Letonia,
que tienen importantes minorías de habla rusa. En su Estrategia
Nacional de Seguridad, el Gobierno de Rusia se encarga de hacer
énfasis en su disposición para combatir tácticas híbridas como lo son
los ciberataques “Las principales amenazas para la seguridad pública y
estatal son: inteligencia y otras actividades de servicios especiales y
organizaciones de Estados e individuos extranjeros que causen daño a
los intereses nacionales” (Gobierno de Rusia, 2015).
Para analizar la amenaza potencial, Radin divide la posible
agresión híbrida rusa en tres categorías: subversión no violenta,
acciones violentas encubiertas y guerra convencional respaldada por la
subversión. En primera instancia, según funcionarios de los países
52
bálticos, han sido atacados durante décadas por la propaganda rusa, los
ciberataques y otros medios no violentos de subversión (Radin, 2017).
Rusia probablemente busca cierto grado de control sobre las decisiones
de sus vecinos y espera socavar a la expansión de la UE y la OTAN,
mientras que al mismo tiempo evita el potencial de conflicto militar
con la OTAN. Con estos fines, Rusia puede tratar de ganar influencia
sobre la política interna de los países bálticos, provocar inestabilidad
interna, o diseñar la toma de posesión de los legítimos electos gobierno
por facciones leales a Moscú, mientras que niega su papel en tales
actividades.
En segunda instancia, no necesariamente mutuamente
excluyente con la subversión no violenta, es el uso de la violencia
encubierta o negada por las fuerzas rusas. La acción encubierta rusa
podría tratar de socavar la agenda occidental de integración
euroatlántica al indicar que Occidente no protegería o no podría
proteger la soberanía de los países bálticos (Radin, 2017).
Teniendo en cuenta los avances en el nivel de vida y la creciente
integración de muchos hablantes de ruso en los países bálticos, la
probabilidad que Rusia use tácticas violentas directas no es plausible y
es por esto que acude a operaciones secretas en, especialmente, Estonia
y Letonia (Radin, 2017).
En tercera y última instancia, Radin implica un ataque
convencional de las fuerzas terrestres, aéreas, navales y
aerotransportadas rusas, justificado y legitimado por actividades
encubiertas o denegadas centradas en los hablantes de ruso. Tal ataque
podría tratar de capturar territorio, reemplazar el gobierno de los países
53
bálticos o cambiar el equilibrio militar en un conflicto interno en curso,
como en el este de Ucrania. Incluso si el valor para Rusia de ocupar los
países bálticos es bajo, Rusia podría tratar de demostrar que las
garantías de seguridad de la OTAN no son creíbles y Estados Unidos
no puede defender a sus aliados (Radin, 2017).
La guerra híbrida se ha constituido como una de las estrategias
más usadas en la región por Rusia. Al enfatizar que la guerra híbrida
influye en la política interna, esta definición destaca el papel de la
población en el Estado objetivo al resistir o responder a las actividades
rusas (Radin, 2017). La guerra híbrida puede entenderse como
"híbrida" en el sentido de que las actividades rusas implican una
combinación de diferentes tácticas: las fuerzas convencionales pueden
usarse para proteger, apoyar o defender fuerzas irregulares; Rusia
puede usar sus fuerzas nucleares para disuadir una respuesta; o los
servicios de seguridad y el aparato de propaganda de Rusia pueden
buscar legitimar la acción militar por parte de las fuerzas
convencionales (Radin, 2017).
Tras la caída de la Unión Soviética, la política exterior de Rusia
hacia la región fue basada en los siguientes pilares: El status anterior
de los países bálticos como parte del imperio soviético y ruso; las
diferentes percepciones y conocimiento de la historia; la gran
comunidad rusa en el Báltico, especialmente en Estonia y Letonia; la
disputa sobre el enclave de Kaliningrado; y el conflicto de intereses
entre los países occidentales y Rusia (Mihkelson, 2003). Pero
realmente, es en el uso del tema de la ciudadanía en Estonia y Letonia
el que Rusia termina basando sus intereses políticos. Con Estonia y
54
Letonia, la política exterior rusa se centra en la protección de los
derechos de las minorías rusas. El tema de la ciudadanía se basa en una
“doctrina de continuación” en Estonia y Letonia que significa que todos
los habitantes en Estonia o Letonia y sus descendientes quienes fueron
ciudadanos antes de la ocupación soviética se les otorgaba
automáticamente la ciudadanía mientras que aquellos que inmigraron
durante la era soviética tendrían que aplicar a la ciudadanía. Con
Lituania, debido a su escasa población rusa, la ciudadanía se les otorgó
a todos los habitantes (Griegas, 2015). Debido a la falta de pasaporte
en la mayoría de las minorías rusas en Estonia y Letonia, Moscú decide
apoyar humanitariamente a sus compatriotas. Uno de estos esfuerzos
fueron las masivas acusaciones de los gobiernos bálticos oprimiendo
las minorías rusas en sus países, aunque tales violaciones nunca fuero
comprobadas.
Es aquí donde la “pasaportización” y la política de compatriotas
entra a jugar, aunque esta carta es inútil en Lituania y es así como
Moscú ha desarrollado tácticas más sutiles (Mihkelson, 2003). El factor
ruso de “protección a los compatriotas” ha afectado a las grandes y
concentradas poblaciones de etnia rusa y los ruso-parlantes que viven
en la frontera con Rusia. Este término de compatriotas hace también
referencia a aquellos ciudadanos nacidos tras la caída de la Unión
Soviética, lo cual lo hace un término usado para las generaciones más
jóvenes. Esta política no solo es direccionada hacia los rusos sino
también a un amplio grupo que tenga algún tipo de afinidad cultural o
lingüística con Rusia. Además, los ruso-parlantes normalmente
55
consultan los medios rusos y son más receptivos de los puntos de vista
del Kremlin y sus políticas (Griegas, 2015). Como se resaltaba
previamente, este tipo de políticas deben ser más blandas para
garantizar la consolidación de la influencia en la región. La
“pasaportización” de los ciudadanos rusos en la región báltica ha sido
una de sus políticas más agresiva hacia alguna de sus previas regiones.
Con el surgimiento de nuevas generaciones de hablantes de
ruso, el problema de la ciudadanía en Letonia y Estonia se está
resolviendo gradualmente. La integración social entre dos
comunidades, sin embargo, se está volviendo más importante.
Claramente, este es un asunto interno para Tallin y Riga. Los contactos
entre los jóvenes del Báltico, los países nórdicos y Rusia pueden ser
muy útiles tanto para consolidar la reconciliación báltico-rusa como
para crear un sentido de comunidad en y entre las naciones del Báltico
(Trenin, 2011).
Mapa 2 Lazos históricos: Porcentaje de rusos en los países ex-soviéticos

Fuente: The Wall Street Journal (2014)


Por todo lo anterior, a pesar de tener intereses netamente 56
realistas, el poder blando ha sido la herramienta usada por Rusia en su
acercamiento hacia los países bálticos. Esta amplificación del poder
blando en la región se ve ejemplificada por el uso extensivo de las redes
de influencia amistosas en los sectores culturales, económicos y
políticos del báltico, muchas veces involucrando a tomadores de
decisiones para avanzar en su agenda (Griegas, 2015). Su mayor
vehículo de poder suave es el idioma ruso, la iglesia ortodoxa, la
cultura, el deporte y asimismo los negocios y vínculos políticos.
El “Russkiy Mir” (Mundo Ruso) no solo son los de raza rusa, los
ciudadanos rusos, no solo nuestros compatriotas en los países de las
ex repúblicas rusas y del extranjero, los emigrantes procedentes de
Rusia y sus descendientes. Lo son también los ciudadanos de habla
rusa, los que lo estudian y lo enseñan, los que sinceramente se
interesan por Rusia y los que se preocupan por su futuro. El fondo
“Russkiy Mir” ha sido fundado por Orden del Presidente de la
Federación de Rusia del 21 de julio de 2007, con el objetivo de
popularizar el idioma ruso que es patrimonio nacional de Rusia y un
elemento importante de la cultura rusa y universal, y para apoyar los
programas de enseñanza del idioma ruso en la Federación de Rusia y
en el extranjero5 (Gobierno de Rusia, 2017).
Con la apertura de centros de lenguaje ruso en los países del
Báltico, el Fondo Russkiy Mir ha sido acusado de promover más
intereses que el aprendizaje del ruso. La policía de seguridad estonia
ha indicado que miembros de la inteligencia ex soviética estaban
activos en el capítulo estonio del Fondo Russkiy Mir (Griegas, 2015).
Además, el gobierno ruso les ofrece una gran cantidad de ayudas
académicas a jóvenes estonios que las rechazan ya que prefieren
estudiar en algún Estado miembro de la Unión Europea o en su propio
57
país.
Por otro lado, la iglesia ortodoxa rusa ha servido como
instrumento de poder blando para Moscú debido a su gran porcentaje
de la minoría rusa en los países de la región báltica. Se percibe que los
sacerdotes locales y su predicación están politizados y fuertemente
influenciados por Moscú, lo que sugiere otra manera de promover las
políticas del Kremlin sobre la base de los Estados bálticos.
En otra instancia, y no menos importante, es la guerra de la
información que ha sido una constante en la estrategia rusa
internacional, la cual no deja de lado a la región báltica. De hecho, esta
política de desinformación es considerada hoy en día como un tipo de

5
Tomado de Fondo Russkiy Mir, disponible en:
https://www.russkiymir.ru/languages/spain/index.htm
“poder” el cual ha sido descrito por Christopher Walker y Jessica
Ludwig como Sharp Power (Ludwig & Walker, 2017). Esta definición
ha sido acuñada en la academia estadounidense y ha sido adoptada para
entender cómo Rusia, en este caso, se ha encargado de relucir las
vulnerabilidades de sus contrincantes. La constante propaganda
negativa sobre los Estados bálticos, especialmente Estonia y Letonia
ha hecho que la opinión pública sobre Rusia sea bastante hostil. En
ocasiones, la guerra de propaganda se hizo tan aguda y tan obvia que
las autoridades rusas no temieron mentir. La información "filtrada" por
la prensa rusa sobre la actividad de mujeres francotiradores de
ascendencia báltica contra las tropas rusas en el norte del Cáucaso
durante la primera guerra chechena, es un claro ejemplo. Naturalmente,
esas acusaciones no fueron confirmadas. Sin embargo, la propaganda
58
había logrado su objetivo (Mihkelson, 2003).
Es en este caso donde se ve como el uso de la propaganda para
crear una comunidad de compatriotas en red cooptada le ha servido al
Kremlin. El objetivo es alentar a los rusos y ruso-parlantes a desarrollar
lealtad a la Rusia moderna, incluyendo la interpretación de la historia
y los sucesos más recientes. Esta información ha contribuido a la
formación de mítines en contra de los gobiernos bálticos y haciendo
que jóvenes que no vivieron en la época soviética protestaran en contra
del gobierno estonio cantando “La Unión Soviética para siempre” en
2007 (Griegas, 2015).
Rusia ha utilizado históricamente proxis, propaganda,
ciberataques y posiblemente otros medios para fomentar las protestas
pro-rusas y la inestabilidad en los países bálticos (Radin, 2017). En
2007, en Estonia, estallaron disturbios luego de que el gobierno estonio
anunciara planes para trasladar una estatua conmemorativa de la
victoria sobre los nazis desde el centro de Tallin a un cementerio
militar. Los acontecimientos que rodearon el movimiento de la estatua
se identificaron como un ejemplo de "un conflicto de naturaleza
híbrida", ya que incluía "disturbios en Tallin, un asedio de la Embajada
de Estonia en Moscú por manifestantes de la organización juvenil pro-
Kremlin Nashi, fuertes medidas económicas impuestas por Rusia
contra Estonia, oleadas de ciberataques contra el gobierno estonio y los
sistemas bancarios, y una ardiente respuesta oficial rusa " (Maigre,
2015). De esta forma, se activa la desestabilización de los gobiernos
locales y muchas veces apoyando movimientos separatistas en la
región. Muchos de estos escenarios se plantean tras los hechos
59
ocurridos en Crimea y el conflicto actual en la región del Donbass, en
Ucrania. Estos sucesos reafirmaron la capacidad “híbrida” de Moscú
para armar un conflicto interno y es lo que mantiene a los gobiernos
bálticos preocupados no sólo por su cercanía a Rusia sino por su
creciente población planteada como “compatriotas rusos”.
Algunos de los escenarios violentos que se plantean en la región
báltica no es precisamente un ataque militar directo sino la activación
de células terroristas basadas en desinformación y propaganda.
Planteado por un ex funcionario letón, es la posibilidad de que Rusia
instigue una campaña terrorista contra los gobiernos bálticos. Los
agentes rusos podrían, por ejemplo, atacar a los hablantes de ruso
visitando un monumento soviético, pretendiendo que era obra de los
fascistas del Báltico. Los agentes rusos podrían entonces facilitar el
desarrollo de células terroristas para emprender ataques dentro de las
capitales bálticas (Radin, 2017).

3.2.Proyección del poder duro


Por otro lado, la flexión de su músculo militar en ejercicios agresivos
que, aunque no es nuevo, ha aumentado drásticamente en el último año
más o menos. En 2009 y 2013, Rusia llevó a cabo ejercicios militares
muy grandes, titulados Zapad 2009 y Zapad 2013 (u Occidente 2009 y
Occidente 2013), con escenarios agresivos. El escenario de 2009, por
ejemplo, asumió el apoyo polaco al "terrorismo" en Bielorrusia y
concluyó con un ataque nuclear contra Varsovia (Besemeres, 2016).
Los sobrevuelos que requieren reacciones defensivas también han
aumentado durante algún tiempo, pero, durante los últimos años, se han
intensificado. Muchos han sido dirigidos a miembros vulnerables de la 60

OTAN, especialmente los Estados bálticos, y a los miembros nórdicos


que no son miembros de la OTAN, Suecia y Finlandia. Y Putin
recientemente ha hecho repetidas referencias amenazadoras a las
capacidades nucleares de Rusia, continuando una tendencia de
intimidación nuclear que siempre estuvo presente en la época soviética
(Besemeres, 2016).
La Estrategia Nacional de Seguridad de Rusia expone la
importancia del desarrollo de las relaciones de cooperación bilateral y
multilateral con los miembros de la Comunidad de Estados
Independientes, la República de Abjasia y la República de Osetia del
Sur como herramienta para su política exterior. Rusia está
desarrollando el potencial de integración regional y subregional y
coordinación en el territorio de los participantes en la Comunidad de
Estados Independientes dentro de la Comunidad y también la
Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, la Unión Económica
Euroasiática y el Estado Sindical ejerciendo una influencia
estabilizadora sobre la situación general en las regiones fronterizas con
los participantes en la Comunidad de Estados Independientes, la
República de Abjasia y la República de Osetia del Sur (Gobierno de
Rusia, 2015). En este orden de ideas, se denotan subsistemas en la gran
estrategia rusa los cuales les proponen un apoyo militar, político y
económico a sus intenciones regionales. Estos subsistemas y sus
interacciones para los intereses nacionales de una potencia son
explicados por el neorrealismo y sus expositores.
Por otro lado, la capacidad nuclear de Rusia en temas de misiles
61
de largo alcance desde Kaliningrado se ha convertido en una
herramienta de disuasión frente a sus vecinos (ver mapa 3). Los
sistemas de misiles defensivos y ofensivos que podrían ser desplegados
por Rusia en la región de Kaliningrado incluyen el sistema de misiles
tierra-aire S-400 (SA-21 Growler), con misiles antiaéreos de mediano
y largo alcance. El misil 40N6 tiene un alcance máximo de ataque
contra objetivos grandes que no se maniobran a una altitud media de
hasta 400 km pero aún no se ha alineado; el misil de defensa costera
3K55 Bastion (SSC-5 Stooge) tiene un rango teórico de 300 km; y los
misiles balísticos y de crucero asociados con el lanzador Iskander-M
(SS-26 Stone) tienen rangos del orden de 500 km (International
Institute for Strategic Studies, 2017). Rusia supuestamente también ha
probado un misil de crucero terrestre que aún no se ha desplegado, con
un alcance que excede los 500 km, que está por encima del umbral
inferior del Tratado de Fuerzas Nucleares de rango intermedio.
Washington sostiene que Moscú ha desarrollado sistemas que infringen
el tratado. Se cree que el misil de crucero tiene un alcance potencial de
más de 1.500 km.
Mapa 3 Kaliningrado: La capacidad potencial de misiles de Rusia

62

Fuente: International Institute for Strategic Studies (2017)


La creación de una estructura administrativa para el onceavo
Cuerpo de Ejército en el enclave de Kaliningrado refleja la creciente
complejidad introducida por las diversas formaciones militares
estacionadas allí (International Institute for Strategic Studies, 2017).
Este Cuerpo controla una agrupación de tierra integrada de brigadas
que está solo marginalmente por debajo de la fuerza de un ejército de
armas combinadas totalmente afilado. Anteriormente, todas estas
brigadas, incluidas las brigadas de motor y la brigada de artillería y la
brigada de misiles, eran administradas por la tropa de la Flota del
Báltico, pero ese experimento no tuvo éxito. Aunque el Cuerpo de
Ejército todavía se encuentra operativamente subordinado a la Flota
Báltica, su cuartel general cuenta con personal experimentado de las
fuerzas de tierra, que son responsables de coordinar la actividad en esta
gran agrupación (International Institute for Strategic Studies, 2017).
Según se había expuesto previamente, la teoría realista se basa
en el deseo de superponer el poder y usar el balance de poder, intereses
y propósitos para lograr consolidar la adquisición el primero. Si se tiene
en cuenta esta declaración, las estrategias de Rusia en la región se ven
manejadas por intereses netamente realistas. Si bien es cierto que
algunas de las estrategias se enmarcarían en lo que se conoce como el
poder blando, sus fines son una consolidación de su poder en Estados
previamente miembros a su imperio soviético.
Ahora bien, el uso de la fuerza se ve limitado por rival principal:
63
la OTAN. Es por esto que Rusia en su intento de conservar su soberanía
recae en tácticas que a hoy se consideran de nueva generación y
permiten que su interacción en el Sistema Internacional no se vea
limitada por acciones que pueden perjudicar su papel como potencia
regional. Si estuviéramos ubicados en una época diferente, Rusia
podría ejercer su poder militar en la región báltica ganándose un
conflicto de primer grado con la OTAN. Esto es mal visto por la
comunidad internacional y bajo los lineamientos de acuerdos
internacionales, el respeto a la soberanía debe ser primordial. Aun así,
esto no limita a Rusia para considerar una mayor influencia regional
para quebrantar internamente a sus adversarios. De esta forma,
encontramos que por medio de alianzas, organización y balance de
poder de Morgenthau previamente expuesto se evitan conflictos
directos entre Estados.
Retomando la preservación de la soberanía, Rusia concibe
como un factor de supervivencia (indicado por Waltz) la conservación
de su legado en la región báltica: los compatriotas rusos. El uso de esta
táctica que finalmente politiza la relación con el Báltico podría
considerarse como una forma de revivir su imperio histórico que fue
arrebatado hace años. Como lo explica Besemeres, Putin aspira a una
Rusia memorable, grande, un imperio (Besemeres, 2016). Este deseo
se ve reflejado en la búsqueda a un acercamiento, agresivo o no, frente
a los viejos Estados soviéticos. Si bien Waltz habla de una
supervivencia del Estado, lo que Putin intenta es revivir la grandeza
rusa que data de siglos atrás. Para esto Rusia consolida una serie de
64
sistemas internacionales que apoyan su influencia soviética como lo
son, por ejemplo, la organización CIS conformadas por ex repúblicas
soviéticas donde Moscú claramente tiene cierto tipo de presión.

Por otro lado, cómo se citaba a Aron previamente “un Estado


no debe poseer nunca fuerzas tales que los Estados vecinos se vean
incapaces de defender sus derechos contra él” (Sanguinetti, SF).
Claramente el uso de la guerra híbrida en la región báltica ha
constituido un problema de tipo sistémico en países como Estonia y
Letonia. Esta estrategia ha permitido que “rusofobia” se apodere de los
gobiernos de estos países y que las estrategias en contra de Moscú los
lleve a segregar sus propias poblaciones rusófilas. Poder medio de la
política de equilibrio de Aron, Rusia ha logrado que la región báltica
caiga en el error de sentirse débil frente a los posibles escenarios donde
el Kremlin expande su influencia y relega a los gobiernos actuales. Esta
preocupación debe ser compartida por la OTAN, pero eso se verá más
adelante.
Si bien una guerra contra la OTAN por el Báltico no representa
mayor beneficio para Rusia, su evaluación debe estar ligada a las
tácticas intangibles que le permitan expandirse como Estado sin tener
que invadir territorio externo.

Es por todo lo anterior, y, en conclusión, que Rusia denota un


nuevo tipo de guerra que inyecta terror en los gobiernos bálticos. Por
un lado, está el acercamiento a sus poblaciones a fines que, con
ejemplos textuales, le dio el acceso directo a un referendo positivo en
Crimea que terminó con una anexión deplorada por Occidente. Por otro 65

lado, está el desarrollo de aparato militar en la región que, si bien no es


mayor al de la OTAN, si disuade las acciones del bloque por su
capacidad nuclear en Kaliningrado. Asimismo, usa la guerra de la
información como herramienta desestabilizadora en la región en donde
la propaganda y los ataques cibernéticos deslegitimizan los gobiernos
actuales y le da pie para consolidar un posible repudio hacia Occidente
dentro de los países pertenecientes a la OTAN. Todo esto, con un fin
netamente político con aspiraciones imperialistas para un Siglo XXI
nacionalista y con una búsqueda de supremacía internacional. Si bien
es cierto que Rusia no podrá ser la Unión Soviética de nuevo, en la
mente de Putin vale la pena intentarlo.
4. la OTAN en el báltico: protegiendo sus fronteras de un enemigo
latente
Con el fin de la Guerra Fría, la consolidación de Occidental debía
basarse en la grandeza del bloque “ganador” con proyectos existentes
como la Unión Europea y la Organización del Tratado Atlántico Norte
(OTAN) buscando expandir sus fronteras. Cuando se hizo el estudio de
1995 sobre la expansión de las fronteras de la OTAN hacia el Oriente,
el debate orbitaba entre la seguridad de los Estados Miembros y la
oposición de Rusia al acercarse a sus fronteras (Kugler, 1996). En este
momento de la historia, los países del Báltico no eran parte de la
OTAN, pero con la caída del Muro de Berlín y consecuentemente de la
URSS, el resentimiento hacia Rusia y las acciones de Joseph Stalin en
estos países los acercó al bloque.
66
Por esto, en tiempos de tensión con Rusia, la seguridad de los otros
Estados del Mar Báltico depende en gran medida de aliados externos.
Hay una tendencia a resaltar la importancia de los Estados Unidos en
este aspecto en la región y es por esto que muchas veces el rol de este
país en la política de la Organización se ve potencializado (Wieslander,
2016).

4.1.Para la OTAN ¿qué es el Báltico?


Para efectos del presente estudio, la región del Mar Báltico se define
como los diez países pertenecientes al Consejo de Estados del Mar
Báltico (CEMB) (Ver Mapa 4): Finlandia, Suecia, Noruega,
Dinamarca, Alemania, Polonia, Lituania, Letonia, Estonia y Rusia.
Noruega está incluida, aunque no se encuentra directamente en el Mar
Báltico, sino dada su pertenencia al CBSS, su relación íntima con sus
vecinos escandinavos y su pertenencia a la OTAN. También se hace
referencia a Islandia, miembro de la OTAN y del Consejo Nórdico,
pero dado su pequeño tamaño y separación geográfica, no es un actor
importante en la política internacional de la región del Mar Báltico.
Mapa 4 Consejo de Estados de Mar Báltico

67

Fuente: Envato Market (2017)


La región del Mar Báltico consiste en una serie de agrupaciones
distintas de Estados. Primero, los cinco países nórdicos: Dinamarca,
Noruega, Suecia, Finlandia e Islandia. En segundo lugar, los tres
Estados bálticos: Lituania, Letonia y Estonia. En tercer lugar, dos
países de Europa central: Alemania y Polonia. Y finalmente, Rusia: la
gran potencia regional de Europa del Este. Estos actores exhiben
características sociales, políticas y económicas muy diferentes.
Alrededor de las costas del norte, oeste y sudoeste del Báltico se
encuentran algunos de los países más prósperos de Europa y
democracias socialmente desarrolladas. En marcado contraste, el borde
oriental y sudoriental del Báltico se caracteriza por países sometidos a
complicados y exigentes procesos de transformación poscomunista,
con diversos grados de éxito. Este cóctel de Estados y sociedades
heterogéneos genera un conjunto distintivo de riesgos y desafíos de
seguridad.
Es de esta forma que la OTAN toma un rol más activo en la
región. En un reporte realizado para la OTAN, Dr. Adrian Hyde-Price
presenta el resultado de un estudio del papel de la Alianza en el
desarrollo de nuevas formas de gobernanza de la seguridad en Europa
68
después de la guerra fría, centrándose en la región del Mar Báltico. El
argumento central es que la OTAN está contribuyendo al surgimiento
de nuevas y distintivas formas de relaciones de seguridad en la región
del Mar Báltico y en otras partes de la Europa posterior a la Guerra
Fría, Estas nuevas relaciones de seguridad se pueden llamar
gobernanza de seguridad (Hyde-Price, 2000). El concepto de
'gobernanza de la seguridad' se refiere a las relaciones de seguridad que
no se basan en relaciones de alianza formales o garantías de seguridad,
sino en patrones de conducta regularizados integrados en la
comprensión y los valores compartidos. Con el final de la Guerra Fría,
la OTAN se convirtió en la institución multilateral más importante e
influyente en el sistema de seguridad europeo y, por lo tanto, tiene un
papel importante que desempeñar en la conformación de los elementos
emergentes de la gobernanza de seguridad multinivel en Europa. Como
pretende demostrar en su estudio, estos patrones emergentes de
gobernanza de la seguridad en Europa después de la Guerra Fría son
particularmente evidentes en la región del Mar Báltico. Por este
motivo, la evolución en la región del Mar Báltico tiene una importancia
más amplia para Europa en su conjunto (Hyde-Price, 2000).
La ampliación de la OTAN con los Estados bálticos y Polonia
ha aumentado su interés, su papel y su participación en la región del
Mar Báltico. Para la Alianza, que tiene varios miembros en la región,
su seguridad y estabilidad es, en última instancia, sobre la credibilidad
de la defensa colectiva (Wieslander, 2016). La OTAN también ha
desarrollado sólidas alianzas e interoperabilidad con Suecia y
Finlandia. Estas condiciones no solo implican que la OTAN actuará en
69
caso de una situación amenazante, sino que también se podría esperar
que la Alianza, como organización principalmente regional, adopte un
enfoque estratégico a más largo plazo para los desafíos de la región.
Después de la caída del Muro de Berlín, la OTAN se centró en
la ampliación, en las misiones internacionales de paz y en la creación
de asociaciones con Estados no miembros, dando forma a lo que a
menudo se llamaba la "nueva" OTAN. El resultado de la "nueva"
OTAN es de interés para la región del Mar Báltico desde todas estas
perspectivas (Wieslander, 2016). La región del Mar Báltico es de
particular interés e importancia porque es aquí donde la OTAN enfrenta
más agudamente los dilemas de la ampliación para los nuevos
miembros. Habiéndose embarcado en el proceso de ampliación oriental
con la decisión de Madrid en mayo de 1997 de ofrecer membresía a
Polonia, Hungría y la República Checa, la OTAN se encontraba bajo
una tremenda presión para continuar el proceso de ampliación al
incorporar nuevos miembros. La OTAN se enfrentaba al dilema de
tratar de responder a las demandas de los países de Europa Central y
Oriental para la membresía, mientras que al mismo tiempo preservaba
una relación cooperativa de seguridad con Rusia. Estos dilemas son
más agudos en la región del Mar Báltico (Hyde-Price, 2000). El
problema, sin embargo, es que Rusia ha dejado en claro que la
membresía de la OTAN, particularmente para Letonia y Estonia con
sus grandes minorías rusas, sería vista como una amenaza significativa
para la seguridad nacional rusa. Este es un ejemplo clásico de un
"dilema de seguridad": una mejora para la seguridad de un Estado (o
en este caso tres), buscada con fines puramente defensivos, se ve
70
(correcta o incorrectamente) como una amenaza a los intereses vitales
de un Estado vecino (en este caso Rusia) (Hyde-Price, 2000).
En el momento de la agresión rusa hacia Ucrania en 2014, la
OTAN fue tomada por sorpresa y sacudida en sus fundamentos. Hasta
la anexión de Crimea, la participación de la OTAN durante la última
década se centró en actividades de transparencia y fomento de la
confianza en la región del mar Báltico, incluidos ejercicios de búsqueda
y salvamento submarinos abiertos a todos los socios de la OTAN, así
como investigaciones científicas sobre eliminación y manejo de minas
de productos químicos peligrosos en el mar. En el período
inmediatamente anterior a la agresión rusa contra Ucrania, la OTAN
estaba negociando un gran programa con Rusia para destruir
municiones obsoletas e inestables en Kaliningrado (Wieslander, 2016).
Desde entonces, la OTAN ha tomado algunas iniciativas estratégicas
sobre cómo ver la región del Mar Báltico como un campo de juego
militar, utilizando el Programa de Oportunidades Mejoradas
(Enhanced Opportunities Program) con Suecia y Finlandia
(Wieslander, 2016). En este documento se sugiere que estas iniciativas
podrían fortalecerse mediante el establecimiento de una Comisión del
Mar Báltico como marco para la cooperación entre la OTAN, Suecia y
Finlandia (Ver Mapa 5). Para Estados Unidos, responder a las
amenazas de seguridad en la región del Mar Báltico es finalmente sobre
la credibilidad de su política exterior global y su posición como una
superpotencia, en la que la OTAN y sus obligaciones son uno de los
compromisos en todo el mundo.
Mapa 5 Flanco Abierto: La fuerza militar de los Estados Miembros de la OTAN en
Europa Oriental 71

Fuente: Der Spiegel (2014)


Las razones para que la OTAN considere una presencia más
acentuada en la región es clasificada por el Dr. Hyde-Price en cinco
factores: La región del Mar Báltico como un microcosmos de la Europa
más amplia (o en términos realistas: subsistemas que interactúan entre
sí), la regionalización del sistema de seguridad europeo, la OTAN y los
países bálticos: los dilemas de la ampliación, la gobernanza de la
seguridad en la región del mar Báltico y, finalmente, las complejidades
de la cooperación europea de seguridad y defensa (Hyde-Price, 2000).
En primera instancia, lo que es intrínsecamente interesante
sobre los desarrollos contemporáneos en la región del Mar Báltico es
que encapsulan muchos de los problemas y oportunidades encarnados
en la construcción de una Europa "completa y libre". Proporciona un
ejemplo único de relaciones paneuropeas en subsistemas, que reúne a
algunos de los países más ricos y socialmente desarrollados de Europa,
como Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega, y otros sometidos a las
72
tensiones y dislocaciones derivadas del proceso de transformación
poscomunista. También reúne a Alemania, el poder estructural
dominante en Europa Central, y Rusia, la gran potencia aspirante de
Europa del Este (Hyde-Price, 2000). A pesar de las diferencias
inherentes entre países, la defensa frente al vecino potencialmente
agresivo con su enclave en la región recae en la OTAN.
Por otro lado, el sistema de seguridad europeo se ha
fragmentado cada vez más a lo largo de líneas regionales, a menudo
reflejando fallas históricas y patrones tradicionales de cooperación y
conflicto. Durante la Guerra Fría, miembros de la OTAN como
Noruega y Turquía compartieron una preocupación común de
seguridad nacional: una amenaza soviética percibida. Cualesquiera que
sean las diferencias en la situación geoestratégica, esto les proporcionó
una preocupación común que proporcionó la base para la cooperación
de seguridad dentro de la Alianza. Con el final de la Guerra Fría y la
desaparición de la Unión Soviética, las preocupaciones de seguridad
nacional de Noruega y Turquía se centran en sus preocupaciones
regionales específicas, que son muy diferentes (Hyde-Price, 2000). De
hecho, la política de Estados Unidos hacia la región báltica durante los
días de la Guerra Fría se basó en la contención del poder soviético, al
fortalecer a los aliados y países neutrales como Suecia y Finlandia,
tanto abiertamente como detrás de escena. En la era Reagan, el enfoque
no estaba en la región báltica per se, sino más bien en los países a lo
largo de las fronteras del Bloque Oriental. Después de la caída del muro
de Berlín y la retirada de las tropas rusas de Lituania, Estonia y Letonia
en 1993-1994, los Estados Unidos estaban ansiosos por aumentar su
73
propia influencia, en la región báltica en el marco de la OTAN
(Wieslander, 2016).
El programa de la Asociación para la Paz (PfP) fue presentado como
un primer paso hacia la membresía en la Alianza. El presidente Clinton
declaró que ninguna democracia "en la región debería ser consignada
a un área gris o una zona de amortiguación" (Wieslander, 2016).

4.2.Garante de la OTAN: Estados Unidos


El papel de los Estados Unidos en la OTAN es vital para examinar la
fortaleza de la Alianza, tanto en términos de recursos como de
liderazgo. La comunidad transatlántica se formó bajo la premisa de que
la seguridad estadounidense y europea es indivisible. Los Estados
Unidos como garante de la seguridad europea han sido la columna
vertebral, mientras que la OTAN ha sido la expresión concreta de esa
premisa desde su fundación en 1949 (Wieslander, 2016).
Para los Estados Unidos, la OTAN es un componente central para
perseguir el orden internacional liderado por ellos mismos basado en
valores universales y libre comercio, con el objetivo de promover la
paz, la seguridad y la oportunidad mientras se preserva el estatus de los
Estados Unidos como la superpotencia del mundo. En un nivel más
práctico, la OTAN es un instrumento para tratar de manera eficiente los
asuntos europeos, siempre a la sombra de la pregunta planteada una vez
por el Secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger en la
década de 1970: ¿A quién llamo si quiero llamar a Europa?
(Wieslander, 2016).
En la última Estrategia de Seguridad Nacional de 2015, el
74
gobierno de Obama describe a la OTAN como "la alianza multilateral
preeminente del mundo, reforzada por la estrecha relación histórica que
tenemos con el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Canadá".
Además, la OTAN "es el centro de una red de seguridad global en
expansión ".
En la agenda política, los EE. UU. parecen ser más un apoyo
que un impulsor principal, como por ejemplo la ampliación de la
Alianza con Montenegro, en contraste con las rondas de ampliaciones
anteriores impulsadas por los estadounidenses (Wieslander, 2016). En
cuanto a la seguridad del mar Báltico y la participación de Suecia y
Finlandia a este respecto, los estadounidenses están comprometidos y
le dan prioridad al asunto, pero las propuestas concretas para una
colaboración más profunda provienen de otros países.
Durante 2016, se hizo un énfasis renovado en Europa en la
estrategia de defensa de Washington. En respuesta a las preocupaciones
de sus miembros de Europa Central y Oriental, la OTAN decidió en su
Cumbre de Varsovia, celebrada los días 8 y 9 de julio de 2016,
desplegar rotacionalmente cuatro batallones en Estonia, Letonia,
Lituania y Polonia, a partir de 2017. Estados Unidos mostró liderazgo
al desplegarse en Polonia. Las fuerzas de EE. UU. en Europa son
mucho más reducidas que las estacionadas allí durante la Guerra Fría,
pero en los últimos dos años EE. UU. ha dedicado una mayor
contribución a Europa, no solo mediante estos despliegues rotativos y
aumento de la actividad de ejercicio, pero también a través de la
cuadruplicación de fondos para la “Iniciativa de Reaseguro a Europa”
(European Reassurance Initiative) del Pentágono y el desarrollo de la
75
arquitectura de defensa antimisiles balísticos en Europa (International
Institute for Strategic Studies, 2017) . El compromiso de Estados
Unidos de tranquilizar a los aliados europeos y reforzar la capacidad de
los socios se enmarca en la Operación Atlantic Resolve, que incluye la
iniciativa previamente mencionada que proporciona un financiamiento
adicional de mil millones de dólares al comando europeo, así como un
ejercicio continuo de tropas rotatorias no solo en los países bálticos y
Polonia, pero últimamente también se expandió a Rumania y Bulgaria
(Wieslander, 2016).
Como una de sus primeras iniciativas después de asumir el
cargo, el Secretario de Defensa Ash Carter anunció en el verano de
2015 que planeaba colocar previamente tanques, artillería y otros
equipos militares. Estonia, Lituania, Letonia, así como Bulgaria,
Rumania y Polonia, acordaron acoger las armas y el equipo pesado.
Parte del armamento también estaría ubicado en Alemania6.
Para otoño de 2015, el personal de la OTAN en el lado político
y militar de la organización tendía a aceptar que Estados Unidos había
entregado resultados militares sustanciales, aunque había margen para
mejorar la coordinación con la estructura militar de la OTAN, tanto en
recursos como en ejercicios.
Las tropas rotatorias estadounidenses en los países bálticos
estarán allí "durante el tiempo que sea necesario", pero dentro de la
OTAN existe una creciente conciencia de que las medidas de
aseguramiento no son equivalentes a suficientes medidas de disuasión 76
a largo plazo.
La OTAN se ha dado cuenta de que la región del Mar Báltico
debe ser vista como un área estratégica militar (Wieslander, 2016). Con
las cortas distancias involucradas, en combinación con el largo alcance
de los sistemas de armas actuales y la vulnerabilidad de la sociedad
moderna, no menos en términos de sistemas de información y flujos de
energía, la dependencia mutua es excelente. A estas consideraciones,
se debe agregar la velocidad a la que ocurren las crisis y las guerras
modernas, así como las complicaciones proporcionadas por la guerra
híbrida al evaluar las amenazas e identificar a los agresores

6
Tomado de Reuters 2015-06-23. Esto incluye 250 tanques, vehículos de combate de
infantería Bradley y obuses autopropulsados. El equipo almacenado temporalmente
en cada país sería suficiente para abastecer a una compañía, lo suficiente para unos
150 soldados, un batallón o unos 750 soldados. Carter dijo que el equipo se moverá
según sea necesario para apoyar los ejercicios en Europa. Disponible en:
https://www.reuters.com/article/us-usa-europe-defense/u-s-to-pre-position-tanks-
artillery-in-baltics-eastern-europe-idUSKBN0P315620150623
(Wieslander, 2016). Por ejemplo, aunque Canadá representa un menor
porcentaje frente a Estados Unidos en la Organización, para subrayar
su compromiso con la Alianza, Canadá confirmó en la Cumbre de
Varsovia 2016 que sería una de las cuatro naciones marco en dirigir un
grupo de legiones de la OTAN como parte de la Presencia Avanzada
Mejorada de la Alianza en Europa (Ver Mapa 6). Canadá
proporcionaría un núcleo de 450 personas para el grupo de amigos en
Letonia. También confirmó el compromiso de una fragata con las
operaciones marítimas de la OTAN y una fuerza de tarea aérea de hasta
seis Hornets CF-18, aunque no se confirmó cuándo y dónde se
implementarán (las aeronaves se han desplegado anteriormente en
Islandia y para la misión Baltic Air Policing en Lituania). Canadá
también ha desplegado unos 220 soldados en rotación a Polonia
77
(International Institute for Strategic Studies, 2017).
Mapa 6 Presencia Avanzada Mejorada de la OTAN

Fuente: Misión de Estados Unidos ante la OTAN (2016)


En la región del Mar Báltico, el desafío para la OTAN es
bastante extenso. Rusia tiene la superioridad militar local de las fuerzas
convencionales y, a través de ejercicios y la guerra en Ucrania, ha
ilustrado su capacidad para movilizar rápidamente vastas tropas. A
diferencia de los aliados de la OTAN, Rusia también ha modernizado
sus armas nucleares tácticas y las ha integrado en el concepto ruso de
guerra, ejerciendo su uso en escenarios hacia Varsovia e indicando,
aunque no confirmando, su existencia en Kaliningrado. Al mismo
tiempo, el riesgo de guerra híbrida por debajo del umbral del artículo 5
sigue siendo alto, ya que permitiría a Rusia provocar y desafiar a la
Alianza sin tener que enfrentar una guerra a gran escala. Las respuestas
de la OTAN a las amenazas híbridas en cuanto a capacidades,
procedimientos, estándares e interoperabilidad siguen siendo
78
rudimentarias, ya que la estrategia híbrida adoptada por los Ministros
de Asuntos Exteriores en diciembre de 2015 aún no se ha
implementado y la necesaria coordinación con la UE se está rezagando
(Wieslander, 2016).
La cuestión de las tropas permanentes -y el tamaño de esas
tropas- en los Estados bálticos es central a este respecto. Mientras el
Supreme Headquarters Allied Powers Europe (SACEUR) en la
primavera de 2014 se abrió a la posibilidad de una presencia militar
permanente de la OTAN en los países aliados a Rusia, el Secretario de
Defensa Chuck Hagel se encontraba firmemente en contra. Hay
muchas razones para esto, incluida la cautela de escalar las tensiones
con Rusia, no arriesgar la cohesión en la OTAN donde algunos países
aún consideran que las tropas permanentes son incompatibles con la
Ley Fundacional OTAN-Rusia de 1997, las restricciones
presupuestarias y la creciente demanda de las fuerzas estadounidenses
en otras regiones del mundo, así como la falta de voluntad de los
Estados europeos para invertir en defensa, lo que tiende a "desmotivar"
al Congreso (Wieslander, 2016).
Los Estados bálticos apreciaron mucho el rápido refuerzo de
Estonia, Letonia y Lituania por parte de los Estados Unidos después de
Crimea. Pero a medida que pasaba el tiempo, creció la sensación de
que la respuesta disuasoria tenía que ser más racional y estar basada en
hechos reales, más bien que la acción simbólica. En mayo de 2015,
Estonia, Letonia y Lituania enviaron una carta al SACEUR
solicitándole formalmente a la OTAN que desplegara una unidad del
tamaño de una brigada para que cada nación báltica tuviera un batallón.
79
Los Estados bálticos debían buscar "fuerzas rotatorias permanentes de
la OTAN" como una "medida de disuasión dada la situación de
seguridad en la región" (Wieslander, 2016).
Desde la decisión en la Cumbre de Gales de conformarse con la
presencia rotativa de las tropas, la respuesta rusa ha sido aumentar sus
capacidades en Kaliningrado, generando que la OTAN ahora deba que
revisar su estrategia. El Secretario General Jens Stoltenberg, durante
una visita a Suecia en noviembre de 2015, expresó su preocupación por
la acumulación rusa en Kaliningrado de sistemas de armas pesadas,
incluidos misiles avanzados, defensa aérea y submarinos, con el
objetivo de impedir que la OTAN envíe refuerzos a la región del Mar
Báltico (Wieslander, 2016). En octubre de 2015, el Reino Unido
anunció que enviaría 100 tropas a los países bálticos como parte de la
presencia rotativa junto a los estadounidenses. Asimismo, como
respuesta a los desafíos encontrados en la región la OTAN cuenta con
una fuerza naval con capacidades de reacción inmediatas (Ver Mapa
7).
Mapa 7 Presencia Avanzada Mejorada de la OTAN

80
Fuente: International Institute for Strategic Studies (2015)

4.3.La estrategia en la región


Para lidiar con el dilema de seguridad que representa Rusia, la OTAN
usa la disuasión por medio de su capacidad militar en la región báltica.
La membresía de los países bálticos en la OTAN, acordada en 2002 y
llevada a buen término en 2004, marcó un punto alto en la seguridad
percibida de la región. El efecto general fue positivo. La disposición de
los aliados de la OTAN para proporcionar vigilancia aérea llenó una
laguna importante: los países que no controlan su espacio aéreo no
controlan sus fronteras y no pueden pretender ser verdaderamente
soberanos. La ayuda de Finlandia para asegurar la frontera terrestre y
marítima de Estonia (incluido el interior del lago Peipsi (Ver mapa 8)
y la generosa provisión de equipo militar excedente por parte de Suecia
a los tres países (Lituania, Letonia y Estonia) también desempeñaron
un papel importante.
Mapa 8 Las fronteras de Estonia.

Fuente: Langdale Associates (2011) 81


Cambios menos llamativos pero importantes tuvieron lugar
durante el período previo a la adhesión a la OTAN en procedimientos
de seguridad interna, que implicaban la sustitución total de
funcionarios de la era soviética, nuevos procedimientos de seguridad,
el establecimiento de comunicaciones encriptadas seguras con la sede
de la OTAN, cooperación en el trabajo de contrainteligencia y la
contribución a las misiones en Iraq, Afganistán y en otros lugares
(Lucas, 2015). Este dilema es relacionado directamente con la teoría de
Buzan debido a la falta de capacidad para asegurar sus fronteras y es
necesario que una Entidad como la OTAN entre a proporcionar
seguridad en la región.
Con estos cambios, pareciera que la seguridad regional
estuviera cubierta, pero la realidad es diferente. La OTAN observó
escrupulosamente la interpretación más estricta del acta fundacional
OTAN-Rusia, que decía que la Alianza y Rusia no se veían como
adversarios, consultarían y cooperarían estrechamente sobre la base de
valores comunes, se abstendrían de la fuerza amenazante y respetarían
la soberanía y la integridad territorial de todos los países. La OTAN
dijo que no tenía "intenciones, ni planes ni razones" para desplegar o
almacenar armas nucleares en el territorio de nuevos miembros.
También afirmó que "en el entorno de seguridad actual y previsible"
renunciaría a la "permanencia permanente adicional de las fuerzas de
combate sustanciales" allí (Lucas, 2015).
De hecho, la OTAN fue mucho más allá de ese compromiso.
82
No formuló planes de emergencia para la defensa de los Estados
bálticos (ni tampoco ninguno de sus nuevos miembros) durante sus
primeros años como miembros. Hacerlo habría sido admitir que Rusia
era una amenaza potencial, y tal admisión provocaría toda clase de
incómodas preguntas, así como objeciones furiosas del Kremlin. Los
únicos planes de emergencia para la defensa de la región fueron los
elaborados en el Pentágono en el momento en que la membresía de la
OTAN se hizo realidad. Nunca se ejercitaron y no se asignaron fuerzas
para hacerlos creíbles (Lucas, 2015).
Estados Unidos, con el apoyo de Alemania y otros países, prohibió
explícitamente al MC-161, el comité secreto de la OTAN que elabora
la evaluación de amenazas, que considere cualquier posible peligro
militar del Este. Cuando Polonia protestó por esto en 2007, los jefes de
la OTAN acordaron que podría elaborarse una evaluación de amenazas,
pero solo para una invasión desde Bielorrusia, un país de
aproximadamente un tercio del tamaño de Polonia (Lucas, 2015). Los
comandantes militares de la OTAN también se dedicaron
discretamente a lo que denominaron "planificación prudente",
ejercicios de escritorio poco detallados sobre cómo, en caso de
emergencia, la alianza podría responder a una amenaza rusa. Esto
distaba mucho de la planificación de la emergencia a gran escala que
los Estados de primera línea exigían con creciente urgencia.

4.4.La amenaza rusa


Rusia ha creado alarma tanto en Suecia como en Finlandia a través del
comportamiento de sus submarinos y los ejercicios militares que
realiza anualmente en la región báltica. Rusia interfirió cuatro veces en 83

dos meses NordBalt, el interconector eléctrico de alto voltaje que se


está construyendo entre Lituania y Suecia. Las condiciones climáticas
en el Báltico significan que la temporada para el trabajo en el fondo del
mar es corta. Citando ejercicios militares en su zona económica frente
a Kaliningrado, Rusia ha obligado a retirar el barco que custodia el
cable recién instalado (Lucas, 2015). Esto corre el riesgo de generar
costos adicionales; también, al menos en teoría, permitiría a las fuerzas
especiales rusas interferir con el cable no protegido. Lituania y Suecia
organizaron una protesta diplomática conjunta sin precedentes sobre
las acusaciones de Rusia sobre este tema.
Los beneficios económicos y el daño económico amenazante
pueden disuadir a los países de una postura de seguridad robusta. En
Finlandia, por ejemplo, la aerolínea nacional, Finnair, tiene un modelo
comercial basado en poder usar el espacio aéreo ruso para vuelos de
larga distancia a Asia. Eso crea una vulnerabilidad grave: Rusia puede
aumentar los costos de los vuelos. Letonia y Estonia todavía dependen
de las importaciones de gas natural de Rusia; Lituania ha construido
una terminal de gas natural licuado (GNL). Pero la perspectiva de
acuerdos lucrativos de tránsito, energía y exportación con Rusia ha
demostrado ser una tentación irresistible para los políticos de los tres
Estados bálticos en los últimos 25 años (Lucas, 2015).
En conclusión, la relación de la región báltica y la OTAN
evolucionó tras la caída del Muro de Berlín debido al dilema de
seguridad que implicaba tener a Rusia como vecino. Con la experiencia
de años de invasión por parte de las potencias aledañas, la región báltica
84
se consolida como, hoy en día, una zona de vital importancia para la
Organización. A pesar de esto, se debe reconocer que la presencia de
la Alianza en la región se ve liderada por Estados Unidos en búsqueda
de contraponer su poder frente a su oponente militar: Rusia.
Teóricamente, Morghentau es un referente en cuanto al balance
de poder que se puede analizar en este escenario. Como fue
mencionado previamente, “la base del pensamiento neorrealista se
centra en que estructura explica la estructura, es decir, la distribución
del poder y el número de polos como estructura, explica la estabilidad
de la estructura y la continuidad de la estructura existente” (Vargas
Hernandez, 2009), explicado por Waltz. En este caso, la distribución
del poder en la región está claramente dividido en los dos bloques que,
por medio de ejercicios militares y guerra hibrida, buscan posicionarse
como un actor relevante.
Es importante tener en cuenta que la política de la OTAN,
específicamente en la región báltica, está basada en la protección de
sus Aliados y, a su vez, consolidarse como el brazo militar más
importante de la región. Es por esto, que es evidente que la respuesta
de la OTAN en el Báltico es de carácter realista con su refuerzo militar
para velar por la seguridad de sus aliados, digna exposición del
pensamiento de Buzan.

5. La competencia por el báltico: ejercicios, despliegues y


disuasión
La competencia entre Estados se manifiesta en el sentido que
los Estados estrictamente nacionales se consideran mutuamente 85

rivales, pero no enemigos mortales, lo describe Aron (Aron, 1985).


Este tipo de enfrentamiento se remonta a la posibilidad de demostrar e
imponer el poder de uno sobre el otro, en el marco del realismo. Y es
bajo este mismo donde denotamos que en cuanto a las relaciones entre
la OTAN y Rusia, la rivalidad es inminente y, más adelante, veremos
cómo el avance de uno implica el despliegue del otro. Muchos autores,
de hecho, definen esta relación como una montaña rusa donde su pico
más bajo fue tras la anexión de Crimea en 2014. Ha habido un claro
patrón histórico que se repite una y otra vez. Comienza con un período
de esperanza, seguido por diseños de proyectos comunes y termina con
una crisis y un reinicio posterior. Para apoyar esta afirmación, podemos
verla a fines de la década de 1990. En 1997 se estableció un consejo
conjunto permanente entre la OTAN y Rusia, seguido del
mejoramiento de las relaciones. Sin embargo, dos años más tarde, la
crisis en Kosovo dividió a los socios recientemente designados y todo
el proceso tuvo que comenzar desde el principio (Presser, 2014). Y es
en este momento de la historia donde la región báltica se ve como el
escenario de maniobras más grandes entre la OTAN y Rusia. Tanto la
Organización como el Estado deben demostrar su capacidad de
disuasión frente al otro para mantener un tipo de balance de poder,
definido por autores como Morgenthau.
El pensamiento de política exterior y de seguridad se deriva de
la cultura estratégica. En este sentido, la OTAN y Rusia mantienen
diferentes puntos de vista sobre la seguridad europea y lo que la
amenaza. Las diferentes percepciones de ambas partes sobre la
86
seguridad deben tenerse en cuenta en parte porque el pensamiento
estratégico de cada país proviene de diferentes culturas de seguridad
(Padrtová, 2013). Mientras que Rusia mantiene una comprensión
geopolítica inquebrantable de la seguridad, el enfoque de la OTAN se
alejó de lo estrictamente geopolítico hacia una interpretación más
amplia de la seguridad. Rusia desea ser parte del "Club Euroatlántico"
y tiene una influencia real en el proceso de toma de decisiones. Uno de
los ejemplos más exclusivos es la posición de Rusia frente a la defensa
antimisiles en Europa. El objetivo real de la OTAN es generar
confianza con sus socios. La Alianza está fomentando un proceso de
construcción de confianza a través del aumento gradual y la ampliación
de los contactos diarios entre los miembros de la OTAN y los
funcionarios rusos porque, en su opinión, ayudará a construir una
relación más duradera y confiable (Padrtová, 2013). Sin embargo, hay
sospechas profundamente arraigadas en algunos círculos rusos y en
varios países de la OTAN, que deterioran las intenciones de ambas
partes de cooperar.
La diferencia de concepción del oponente es clara en este juego
estratégico: "La OTAN no representa una amenaza para Rusia"
(Padrtová, 2013). Esta posición fue confirmada por el Secretario
General de la OTAN en su conferencia de prensa tras la reunión del
Consejo OTAN-Rusia (NRC) en la sesión de Ministros de Relaciones
Exteriores: "No consideramos que Rusia sea una amenaza para los
países de la OTAN, el territorio de la OTAN. Y Rusia no debería
considerar a la OTAN una amenaza para Rusia” (OTAN). Estas
declaraciones fueron realizadas antes de la anexión a Crimea en 2014,
87
lo cual cambió la retórica de tanto los países miembros como las
cabezas de la Alianza. Sin embargo, el enfoque ruso es diferente. El
Kremlin percibe a la Alianza como un bloque militar hostil a sus
intereses, como lo expresó claramente el presidente Putin en la
conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo OTAN-Rusia
en Bucarest, cuando dijo que "la aproximación de la OTAN a las
fronteras amenaza a la seguridad de la Federación de Rusia" (Padrtová,
2013).
A pesar de sus críticas fundamentales, la OTAN defiende la
posibilidad de un diálogo político con Moscú. En abril de 2014, decidió
mantener los canales abiertos a nivel de embajadores. De hecho, las
líneas también se han acabado aquí, con el NRC convocando solo una
vez desde esa fecha. Aún más grave que el cese de la cooperación
práctica es la pérdida masiva de confianza y el resurgimiento de las
percepciones de amenaza tradicionales, sobre todo en ciertos países de
Europa central y oriental y en partes del liderazgo ruso (Major & Klein,
2015).

5.1.2014: Se pierde la confianza después de Crimea


Moscú ya no es un socio de la OTAN. La Alianza ha respondido a las
acciones de Rusia con su adaptación militar más profunda desde el final
de la Guerra Fría, con el objetivo de fortalecer y adaptar
considerablemente sus capacidades de defensa. La defensa colectiva es
una vez más una preocupación central. El Plan de Acción de
Preparación (RAP), adoptado en la Cumbre de Gales 2014 para orientar
la adaptación de la OTAN, esboza una garantía inmediata y medidas
de adaptación a largo plazo. Mediante, por ejemplo, intensificar los 88

ejercicios e intensificar la vigilancia del espacio aéreo, la Alianza


asegura a los miembros preocupados que pueden confiar en la promesa
de defensa colectiva de la OTAN (Major & Klein, 2015). La adaptación
implica que la Alianza mejore su preparación y capacidad de respuesta,
a través de una nueva fuerza de reacción rápida y el establecimiento de
las Unidades de Integración de la Fuerza de la OTAN en Europa
oriental. La OTAN considera esto como medidas defensivas de acuerdo
con la Ley de 1997 sobre la relación OTAN-Rusia, en la que ambas
partes acordaron principios para promover la confianza y la
cooperación.
Con un emotivo discurso en 2014 en Estonia, el Lt. General
Donald Campbell logró un acercamiento a aquellos que se sentían
desprotegidos tras las acciones de Rusia en Crimea. Su objetivo era
enviar el mensaje que las tropas estadounidenses estarían encargadas
del entrenamiento de sus contrapartes estonias, por un tiempo
indefinido. Esta sería la respuesta de la OTAN a las acciones de Rusia
en Ucrania que luego se convertirían en un juego de poderes. Un
despliegue estadounidense de aviones de combate F-16 y personal de
la Fuerza Aérea a Polonia para ejercicios de entrenamiento, vigilancia
aérea intensificada en los Estados bálticos y maniobras mejoradas,
fueron las primeras piezas puestas en juego en el lado occidental del
tablero de ajedrez (Granger, 2015). Para el general de la Fuerza Aérea
estadounidense Phillip Breedlove, comandante del Comando Europeo
de los EE. UU. (EUCOM) y comandante supremo aliado de la OTAN,
Europa, las primeras movidas fueron relativamente simples.
89
Unas semanas más tarde, aproximadamente 600 paracaidistas
estadounidenses de la 173ª Brigada Aerotransportada, con base en
Italia, se dirigían a Polonia, Letonia, Lituania y Estonia como parte de
lo que más tarde se denominaría Operación Solución Atlántica
(Operation Atlantic Resolve, en inglés). Según Breedlove, un
contingente del tamaño de una compañía de infantería aerotransportada
en cada uno de los cuatro países difícilmente sería un obstáculo contra
la "fuerza de alrededor de 40,000" tropas rusas concentradas en la
frontera de Ucrania en ese momento, aunque esa no fuera el objetivo
principal de la operación (Granger, 2015).
La presencia de botas estadounidenses en el suelo era la
condición táctica central destinada a señalar el compromiso de EE. UU.
con las obligaciones del Artículo 5 de la OTAN y por sí mismo no
tendría problemas para llegar a primera plana. El éxito o el fracaso de
Atlantic Resolve dependería de esfuerzos de comunicación agresivos y
oportunos. Específicamente, esto significó facilitar la cobertura de los
medios, garantizar la transparencia para el público estadounidense y
combatir la desinformación (Granger, 2015).
Mapa 9 Rusia: Comandos operacionales estratégicos

90

Fuente: International Institute for Strategic Studies (2017)


Moscú, por otro lado, considera tales movimientos como
evidencia del carácter agresivo y expansionista de la OTAN. En 2014
y 2015 nuevamente expandió las capacidades militares en su Distrito
Militar Occidental (ver mapa 9), que está junto a los miembros de la
OTAN Noruega, Polonia y los Estados Bálticos; se intensificaron los
ejercicios y se modernizaron los sistemas de armas (Major & Klein,
2015). Rusia también planea fortalecer sus fuerzas terrestres allí y
desplegar sistemas antiaéreos más modernos. Moscú también usa
demostraciones de poder militar como ruido de sables: el número de
aviones rusos que vuelan cerca del espacio aéreo de la OTAN aumentó
significativamente durante el año pasado, y las amenazas nucleares del
Kremlin también aumentaron (Major & Klein, 2015). Estos últimos
fueron la muestra cuando en diciembre de 2014 y marzo de 2015, los
misiles Iskander de corto alcance con capacidad nuclear se desplegaron
en Kaliningrado para realizar ejercicios militares. Lo que esto significa
es el retorno del dilema de seguridad, que parecía superado, en el que
las acciones que uno de los bandos considera defensivas son
interpretadas por el otro como ofensivas, lo que lleva a una escalada.
La consecuencia es una peligrosa espiral de acción y reacción (Major
& Klein, 2015).

5.2.La disuasión como arma principal


A medida que la situación fue escalando desde 2014, la teoría de
disuasión se convirtió en la principal forma de contingencia entre la 91

OTAN y Rusia en la región báltica. Las actividades de disuasión


buscan influir de manera enfática en el cálculo y las decisiones de un
adversario y, como tales, están a punto de influir en las percepciones
del adversario. Una vez que un Estado ha estructurado sus actividades
de modo que ningún tercero las malinterprete, lo que el adversario cree
o piensa es todo lo que puede ofrecer (International Institute for
Strategic Studies, 2017). Las percepciones adversas son una función de
tres variables. El primero es quién es el adversario: su identidad,
valores, miedos y aspiraciones, sus metas y objetivos, estrategia y
doctrina, y capacidades. El segundo se refiere a la decisión sobre qué
influencia y disuasión se desea: por ejemplo, si usarían armas
nucleares. El tercero se refiere a las circunstancias en que se toma la
decisión (International Institute for Strategic Studies, 2017).
Es por lo anterior, que se entiende como la teoría de disuasión
actual no se basa sólo en la cantidad de armas nucleares que un Estado
pueda tener. Hoy en día, las decisiones en la región báltica se toman a
partir del despliegue de aparato militar que cada parte realice y,
consecuentemente, su capacidad de reacción a los mismos. En un
reporte publicado por el Center for Strategic and International Studies,
la disuasión aumentada del Norte debe estar enfocada en cuanto a:
Comando y Control, Aire, Tierra, Mar y Diálogo sobre Defensa
(Melino, Rathke , & Conley , 2018). Si se tiene esto en cuenta, la
disuasión se ve como una estrategia mutua para presentar las
capacidades mutuas en escenarios de conflicto. En este orden de ideas,
92
la OTAN (ver mapa 11) y Rusia (ver mapa 10) se empiezan a armar en
la región de forma tal que, por cada despliegue y ejercicio militar,
existe una reacción equivalente o hasta, en muchos escenarios, mayor.
Mapa 10 Capacidad disuasiva de Rusia en la región báltica

Fuente: Center for Strategic and International (2017)


Mapa 11 Capacidad disuasiva de la OTAN en la región báltica
93

Fuente: Center for Strategic and International (2017)


5.3.Ejercicios militares:
Como mecanismos de respuesta inmediata a las posibles amenazas, los
ejercicios militares se consolidan como una manera de disuasión al
permitir demostrar todo su aparato militar. En el reporte Military
Balance de 2017, se hace un paralelo entre los ejercicios orquestados
por los países por regiones, donde se puede ver que la región báltica es
una de las que tiene mayor injerencia de entrenamiento militar en el
mundo. En la siguiente gráfica se demuestra la variación entre el
personal utilizado en cada ejercicio militar hecho por Rusia y la OTAN
en casi dos años. En su mayoría, se puede ver como Rusia utiliza una
mayor cantidad de personal, posiblemente por la facilidad de
despliegue de tropas a lo largo de sus territorios cercanos.
Adicionalmente, como se vio anteriormente, la nueva política de
94
seguridad rusa de 2016 busca el uso de una menor cantidad de personal
en sus fuerzas armadas, pero más capacitadas.
Gráfica 1 Cerrando la brecha entre la OTAN y Rusia: Ejercicios Militares

95
Fuente: Atlantic Council (2018)
En este análisis de ejercicios militares, para la OTAN no es
necesario que los 29 Estados Miembros estén presentes en los
ejercicios militares que se realizan, pero la presencia de la Alianza es
inminente. Los países pertenecientes a esta Organización, en la región
báltica en 2016, realizaron 16 ejercicios militares donde los más
grandes y ambiciosos fueron:
 Flaming Sword: Este ejercicio militar se realizó en Lituania y
Letonia en mayo, con la participación de Dinamarca, Estonia,
Finlandia, Georgia, Letonia, Noruega, Polonia, Suecia, Reino
Unido, Ucrania y Estados Unidos. Su objetivo fue el
entrenamiento de las fuerzas de operaciones especiales de los
países participantes.
 Spring Storm: Se realizó en Lituania en mayo, con la
participación de Bélgica, Estonia, Letonia, Lituania, Canadá,
Alemania, Países Bajos, Estados Unidos y Reino Unido. Su
objetivo fue el trabajo de campo.
 BALTOPS: Posiblemente el ejercicio militar más importante de
región, esta simulación inter-operativa se hizo en el Mar Báltico
con la participación de Bélgica, Estonia, Finlandia, Francia,
Alemania, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Noruega,
Polonia, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. Contó
con 6100 soldados, 61 aviones, 49 buques y 3 submarinos.
 Iron Wolf: Con la participación de Dinamarca, Francia,
Alemania, Lituania, Luxemburgo, Polonia y Estados Unidos,
96
este ejercicio se enfocó en el trabajo de campo y fue realizado
en Lituania.
 Anaconda: El ejercicio más grande en la región, involucró a
Albania, Bulgaria, Canadá, Croacia, República Checa, Estonia,
Finlandia, Macedonia, Georgia, Alemania, Hungría, Letonia,
Lituania, Países bajos, Polonia, Rumania, Eslovaquia,
Eslovenia, España, Suecia, Turquía, Reino Unido y Ucrania.
Fue ejecutado en Polonia y tuvo como objetivos la seguridad
cibernética, trabajo de campo, ejercicios en tiempo real, entre
otros.
 Saber Strike: Este ejercicio se hizo en Estonia, Lituania, y
Letonia con la participación de Canadá, Letonia, Lituania,
Polonia, Estados Unidos y Reino Unido. Su objetivo principal
fue el entrenamiento de campo.
 Trident Juncture: Este ejercicio tuvo la participación de la
OTAN y no estuvo situado en un solo lugar.
Por otro lado, Rusia también realizó aproximadamente 10
ejercicios que llamaron la atención de tanto la prensa como de los
gobiernos en este mismo año donde se resaltan:
 CSTO Joint Exercise: A pesar de que este ejercicio se realizó
en Tayikistán, la Organización del Tratado de la Seguridad
Colectiva (CSTO) se convierte en una opción para demostrar el
liderazgo de Rusia en temas de seguridad. En este participaron
los países miembros de esta Organización: Armenia,
Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán.
97
 Unbreakable Brotherhood: Nuevamente con los países
miembros de la CSTO, el ejercicio fue realizado en Bielorrusia
con un enfoque de fuerzas de mantenimiento de paz.
 Zapad: Los juegos de guerra más ambicioso de Rusia que contó
con aproximadamente 12.000 tropas y fue realizado en
Bielorrusia y Kaliningrado. Este ejercicio se realiza en
respuesta a un posible escenario de “invasión” de Estados
externos a Bielorrusia o Rusia en cualquier contexto (ver mapa
12).
Mapa 12 La Maniobra Militar de Rusia: Zapad 2017

98
Fuente: BILD (2017)
Al destacar las capacidades militares rusas y demostrar el nivel
de profesionalismo y preparación alcanzado por ciertas unidades
(artillería y misiles de precisión, por ejemplo), Rusia busca tranquilizar
a los aliados y disuadir a los adversarios (Dyčka & Lasconjarias, 2017).
Para los primeros (en este caso, Bielorrusia), el mensaje es claro y
pretende evitar un acercamiento con Occidente. Para este último, en
este caso la OTAN y los EE. UU., demuestra cómo el ejército ruso ha
progresado y se ha modernizado a pesar de las sanciones occidentales
impuestas desde 2014. Las fuerzas del Kremlin ensayaron capturando
la "región de vulnerabilidad de la OTAN, de acuerdo con la visión
rusa", es decir, los tres Estados bálticos (Ropcke, 2017). Se creó el
Estado artificial de "Veyshnoria" en la ubicación exacta del puente
terrestre de 40 kilómetros entre Polonia y Lituania (llevado a cabo en
territorio bielorruso). Al mismo tiempo, Rusia ensayó "neutralizar o
tomar bajo control aeródromos y puertos (en los Estados bálticos), por
lo que no hay refuerzos procedentes de otros Estados de la OTAN allí".
Las fuentes enfatizaron que, en el caso de una emergencia, esto sería,
en los primeros días, una operación puramente militar (Ropcke, 2017).
En definitiva, Zapad 2017 es un ejemplo de lo que realmente
son los ejercicios militares, qué mensajes envían y cómo deben
entenderse en un contexto más amplio. También proporciona una
visión interesante sobre cómo Rusia pretende usar su ejército: como
instrumento afilado de una política exterior defensiva, capaz de
intervenir preventivamente para proteger los intereses rusos. Sin
99
embargo, lo que debería preocupar a la OTAN no es tanto la exhibición
de "fuegos artificiales", sino las acciones ocultas, subversivas e
"híbridas" que conforman la nueva postura estratégica rusa. Los
ejercicios militares son más que una demostración de fuerza cuando los
adversarios potenciales ya están debilitados y desestabilizados por
maniobras domésticas subversivas: esas son las amenazas reales y es
sobre esto que la OTAN y sus aliados deben prepararse (Dyčka &
Lasconjarias, 2017).
Los desafíos comunes de seguridad requieren respuestas
unificadas, por lo que la cooperación entre la OTAN y Rusia es
necesaria para garantizar la seguridad de la zona euroatlántica. Tanto
Rusia como la OTAN deberían profundizar la cooperación mutua
donde existen intereses comunes y poner diferencias de hielo en las
áreas de conflicto, lo cual nos permite un acercamiento a la
competencia estratégica según Henderson. Este pensamiento idealista
se ve relegado por una competencia derivada de una nueva Guerra Fría
en la región báltica. Se convierte en un juego de disuasión donde el
despliegue de un aparato representa una amenaza inminente para el
adversario. Por esto, se realizan ejercicios en la región de gran
magnitud como lo fue Zapad, pero, Rusia no se queda solo al buscar la
alianza y el liderazgo de organizaciones como la CSTO para
contrarrestar el poder que representa la OTAN.
Adicionalmente, busca alianzas estratégicas con otros países para
demostrar su capacidad como actor principal en un sistema regional.
Por ejemplo, en julio de 2017, Rusia y China realizaron su primer 100
ejercicio militar conjunto en el Mar Báltico7 demostrando la
complacencia de Rusia para establecer alianzas que le permitirán
proyectar su poder y garantizar a sus aliados la capacidad de protección
en escenarios de agresión por parte del adversario.

Conclusiones
Con la visión puesta en el neorrealismo, se busca un balanceo y se
polarizan las relaciones en la región báltica. Con un sistema de
alianzas, que garantizan una estructura, se puede denotar en la
membresía de casi todos los Estados Bálticos a la OTAN. De esta
forma, con la pérdida de apoyo regional, y para garantizar su

7
New York Times. Julio 2017. China and Russia Hold First Joint Naval Drill in the
Baltic Sea. Recuperado de:
https://www.nytimes.com/2017/07/25/world/europe/china-russia-baltic-navy-
exercises.html
supervivencia (en términos de Waltz) Rusia apela a una política que
incluye a todos aquellos que una vez creyeron en el Imperio ruso. El
uso de sus herramientas para influenciar la población rusa en el Báltico
se ha convertido en una de las armas principales de Moscú para
consolidar su poder de disuasión. La combinación de la política Russky
Mir, el control del ciberespacio, la similitud cultural entre regiones, su
supremacía en recursos energéticos y una política de defensa fuerte, se
convierten en un mapa para que Rusia logre penetrar el Báltico en todas
sus esferas.
Entendemos que la región significa para Moscú una proximidad
a Occidente que amerita ser controlada. Por años se vio el Báltico como
una zona de disputa en innumerables guerras que dejan retazos de
tensión entre las grandes potencias. Hoy en día, la región sigue
101
significando lo mismo para Rusia: un espacio de necesidad de control
por su proximidad a Occidente y su facilidad de acceso al mismo. Y es
finalmente su necesidad de supervivencia lo que lo llega a consolidar
alianzas y estructuras que le permitan manejar debidamente a sus
vecinos más Occidentales. El problema de la paranoia de invasión o de
toma de territorio que dejo la anexión de Crimea se ve traducida en la
rusofobia que recorre a los gobiernos de Letonia, Lituania y Estonia.
Adicionalmente, con el término acuñado por Christopher Walker y
Jessica Ludwig sobre el Sharp Power es posible denotar que la política
de propaganda y desinformación rusa ha sido enmarcada no sólo en la
región báltica sino alrededor del mundo. Con los nuevos retos que
enfrentan los Estados, el poder duro y blando no son suficientes para
expandir la influencia. Es por esto que este tipo de poder le permite a
los Estados manipular al mundo y mostrarles lo que ellos quieren
presentar. Esto significa que la incertidumbre reside en la
desinformación y la disuasión va de la mano con capacidades
económicas, culturales, sociales, tecnológicas y militares.
A diferencia de Ucrania, estos tres países cuentan con la
garantía del Articulo 5 del Tratado Atlántico Norte lo cual les permite
tener algo de tranquilidad en la esfera de un conflicto armado directo.
A pesar de esto, los ataques cibernéticos, las poblaciones rusas
buscando ser parte de un territorio, dependencia en recursos
energéticos, un arsenal de misiles listos para el ataque y un aparato
militar en renovación, han logrado entrar en la cabeza de los gobiernos
bálticos percibiendo a Rusia como una amenaza híbrida, lista para los
retos que propone el Siglo XXI.
102
Por otro lado, podemos notar como la estrategia de la OTAN ha
cambiado en la región tras la anexión de Crimea en 2014. La
posibilidad de una guerra híbrida en una región altamente influenciada
por la cultura rusa puede significar una pérdida de liderazgo en la
región y, consecuentemente, pérdida de control. Al tener membresía en
la Organización, Polonia, Estonia, Lituania y Letonia pueden estar
tranquilos de un ataque directo de Rusia gracias al Artículo 5 del
Tratado. Aun así, la anexión de Crimea no necesitó un ataque directo
de Moscú a Kiev. En este orden de ideas, la OTAN convierte a la región
Báltica en una de sus prioridades en cuanto a despliegues, ejercicios
militares, vigilancia aérea y disuasión en general. No es gratis que
Polonia cuente con la mayor cantidad de tropas en Europa, o que los
países de la región sean los que más gastan en el sector defensa.
Con el transcurso de los años, la historia ha mostrado que esta
región ha sido el objetivo de muchos estrategas para expandir su poder.
Basándose en la Teoría de los Complejos de Seguridad Regional, la
OTAN ve en el Báltico una región problemática en donde el liderazgo
debe ser tomado por alguien. El subsistema (Báltico) al sistema
(Europa) no puede ser controlado por Moscú ya que tendría un acceso
directo a Europa. Esto se ve explicado en tanto la teoría de McKinder
como en Waltz con la interacción de sistemas y la supervivencia de los
Estados.
Es por esto, que la región báltica difícilmente va a carecer de
aparatos de disuasión por ambas partes. La inmersión de la OTAN en
la región aumentará y la tensión con Rusia no va a reducirse al saber
las capacidades que el otro actor tiene.
103
Retomando los elementos expuestos por Henderson, la
competencia estratégica entre la OTAN y Rusia podemos ver como la
interacción entre los competidores en el sistema y el entendimiento de
esta nos da herramientas para predecir las consecuencias de dichos
escenarios. Por otro lado, los recursos en la región (desde los
económicos, como los sociales) son destinados para un fin específico
para ambos competidores. Por ejemplo, la política Rusky Mir busca
alcanzar a los rusos en otros territorios que pueden ser vistos como un
recurso de política exterior para Rusia.
Por un lado, en el primer elemento, denotamos la interacción de
los actores en el sistema de manera que eventos como el Consejo de la
OTAN y Rusia y los diferentes encuentros en temas de vigilancia y
ejercicios militares, demuestran que la actividad entre estos es activa.
La accesibilidad a los recursos y la interacción entre la OTAN y Rusia
permiten que la predicción de un escenario de conflicto entre ambas
partes se constituya como uno de aniquilación total de ambos
oponentes. Es por esto, que se determina la disuasión como herramienta
final que define la competencia estratégica entre las partes.
Finalmente, se puede evidenciar que los frentes de tensión entre
la OTAN y Rusia en el Báltico no se relegan únicamente a aparato
militar altamente capacitado para garantizar la destrucción mutua. La
guerra ya se encuentra en estrategias que son difícilmente visibles para
el ojo común y se basa en la desinformación para sembrar
incertidumbre en los ojos de la población adversa. Con la evolución de
las guerras y la evolución en el derecho internacional, los conflictos
directos entre Estados cada vez se ven más lejanos. Aun así, sigue la
104
lucha por la consolidación de una hegemonía a niveles regionales que
provoca tensiones entre los actores. Es por esto que entendemos que la
proyección de la competencia estratégica en la región báltica se basa
en una disuasión a partir de poder duro representado en despliegues
militares, ejercicios militares, misiles de alta gama y sanciones
económicas; más el poder suave representado en la apelación a la
cultura en territorios externos y los esfuerzos diplomáticos entre las
partes; y, finalmente, el poder agudo representado en la campaña de
desinformación, propaganda y cibernética entre los actores para
deslegitimar las acciones del otro. La sumatoria de estos tres poderes
nos conforman una política estratégica que balancea el poder en una
región altamente importante.
Las Migraciones Irregulares en la
Frontera Colombo - Panameña,
escenario de amenazas a la Seguridad
Multidimensional8
Nicolás López Pulgarin9
Escuela Superior de Guerra
Resumen 105

La migración irregular, se ha convertido en una de las problemáticas


más serias que afecta tanto a los países emisores como a los receptores
de migrantes, porque aquejan directamente a los puntos estratégicos de
paso, incrementando los problemas sociales y económicos de las
regiones que son afectadas. Inicialmente, el concepto de migrante
irregular tiende a enmarcarse únicamente en aspectos jurídicos y

8
Ponencia resultada del proyecto de investigación titulado” Geopolítica y Recursos
Naturales” de la Maestría en Estrategia y Geopolítica, que hace parte de la línea de
investigación ‘Estrategia, Geopolítica y seguridad hemisférica’ del grupo de
investigación ‘Centro de Gravedad’, reconocido y categorizado en (A) por
Colciencias, registrado con el código COL0104976, adscrito y financiado por la
Escuela Superior de Guerra de la República de Colombia. Ponencia resultado de
investigación presentado como opción de grado para optar por el título de Magister
en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes
Prieto”.
9
Profesional en Ciencias Navales, Administrador, especialista en estudios políticos
de la universidad Sergio Arboleda, especialista en docencia universitaria de la
Universidad Militar Nueva Granada, así como diversos cursos de habilidades y
capacidades militares, humanística y en derechos humanos, asimismo el curso de
combate a organizaciones de crimen organizado trasnacional con el Centro de
Estudios Hemisféricos William J. Perry. Ha sido investigador y consultor en temas
de seguridad y defensa, seguridad hemisférica, En la actualidad como Director del
Centro Regional de Estudios Estratégicos de Seguridad CREES de la Escuelas
Superior de Guerra, participa en diversos programas de cooperación a países amigos
brindando asesoría y entrenamiento en temas de planeamiento, estrategia y análisis
de amenazas. npulgarin@gmail.com
legales, sin embargo, la situación demuestra que detrás se esconden
organizaciones criminales que no solo son quienes colaboran en este
proceso, sino que, además, son los que incentivan el paso irregular de
personas entre países, apoyando crímenes como la trata de personas. Al
estudiar el caso de
la frontera En este contexto, Colombia no es
colombo- ajena a este fenómeno,
panameña, se ha observándose que durante la última
década del siglo xxi el país se ha
podido establecer
convertido en un escenario de
que la normatividad recepción para la población que
vigente tanto migra en condiciones de ilegalidad.
nacional como los lugares de destino o paso
internacional, es transitorio son las zonas fronterizas
que históricamente se han 106
precaria para
caracterizado por la baja cohesión
enfrentar el
de las instituciones sociales y
problema, por lo políticas, así como problemas
que se deben económicos estructurales que
reformular, no solo imponen en estas regiones la
pobreza, la vulnerabilidad y la
las leyes, la
marginalidad de los habitantes.
vigilancia y las
acciones coercitivas en contra de los criminales, sino también se debe
implementar un plan de choque que comprenda y respete los derechos
básicos de las personas en estado de vulnerabilidad, todo un desafío
para un mundo globalizado. La presente ponencia analiza la
problemática desde el ámbito conceptual y normativo, y expone las
características más relevantes del fenómeno en mención, mediante el
estudio de caso de la frontera colombo-panameña, bajo los parámetros
de la seguridad multidimensional, para finalmente ofrecer una
propuesta de acción, desde el estudio de los ámbitos de la seguridad y
defensa.
Palabras clave:
Migración irregular, frontera colombo-panameña, seguridad
multidimensional.
Abstract
Irregular migration has become one of the most serious problems that
affects both the sending countries and the migrant recipients, because
they directly affect the strategic points of passage, increasing the social
and economic problems of the regions that are affected. Initially, the
concept of irregular migrant tends to be framed only in juridical and
107
legal aspects, however, the situation shows that behind are criminal
organizations that are not only those who collaborate in this process,
but also are those who encourage the passage irregular of people
between countries, supporting crimes such as human trafficking. When
studying the case of the Colombian-Panamanian border, it has been
possible to establish that current regulations, both national and
international, are precarious to face the problem, for which they must
be reformulated, not only laws, surveillance and coercive actions in
against the criminals, but also must implement a shock plan that
understands and respects the basic rights of people in a state of
vulnerability, a challenge for a globalized world. This paper analyzes
the problem from the conceptual and normative ambits, and exposes
the most relevant characteristics of the phenomenon in question,
through the case study of the Colombian-Panamanian border, under the
parameters of multidimensional security, to finally offer a proposal for
action, from the study of the areas of security and defense.
Key Words:
Irregular migration, Colombian-Panamanian border, securitization,
multidimensional security.
Introducción
Las migraciones no son un fenómeno nuevo en la historia, desde la
época medieval el tránsito de personas en búsqueda de nuevas
oportunidades sociales y económicas ha sido constante; sin embargo en
la época contemporánea este fenómeno se ha incrementado por
diversas razones entre las que es necesario mencionar: los factores
asociados a la seguridad tanto a nivel nacional como internacional,
108
hecho que fue evidente con el contexto de las guerras mundiales del
siglo XX y que hoy en día persiste con mayores dimensiones en las
zonas de conflicto de África, Asia y América Latina.
Otro factor asociado a los flujos migratorios contemporáneos
está asociado a los movimientos del mercado global, fruto del libre
tránsito de mercancías y la apertura del mercado de servicios. Las
nuevas condiciones de la economía globalizada han estimulado la
migración e incentivado la búsqueda de emprendimiento y nuevas
relaciones comerciales, así también; en regiones del mundo
caracterizadas por la pobreza y la marginalidad dichas condiciones han
forzado a las poblaciones a salir de sus lugares de origen en la búsqueda
de nuevas formas de sustento para ellos y sus familias. Esta última
característica es sin duda un patrón de comportamiento recurrente para
quienes sin poder hacer nada al respecto se han convertido en la gran
masa de migrantes irregulares que son en su mayoría trabajadores
sometidos a la informalidad, victimas del reclutamiento al crimen
organizado y para quienes cuentan con menor suerte personas
sometidas a la trata y al comercio sexual.
En este contexto, Colombia no es ajena a este fenómeno,
observándose que durante la última década del siglo XXI el país se ha
convertido en un escenario de recepción para la población que migra
en condiciones de ilegalidad. Los lugares de destino o paso transitorio
son las zonas fronterizas que históricamente se han caracterizado por
la baja cohesión de las instituciones sociales y políticas, así como
problemas económicos estructurales que imponen en estas regiones la
pobreza, la vulnerabilidad y la marginalidad de los habitantes.
109
En el caso de la frontera entre Colombia y Panamá las
condiciones de pobreza y los problemas sociales se han incrementado
por la recepción de personas migrantes en condición de ilegalidad. Esta
ponencia pretende platear un panorama de análisis a esta problemática
abordado las dimensiones conceptuales, la normatividad, algunas de
las características más relevantes y una propuesta de una política.
1. Conceptualización de la migración irregular,
1.1.Concepto de migración
“Las migraciones son desplazamientos o cambios de residencia a cierta
distancia –que debe ser significativa– y con carácter relativamente
permanente o con cierta voluntad de permanencia” (Arango, 1985). El
traslado se realiza de un país a otro, o de una región a otra la
suficientemente distinta y distante, por un tiempo suficientemente
prolongado como para que implique vivir en otro país, y desarrollar en
él las actividades de la vida cotidiana (Tizon - García, 1993)
1.2.Concepto de migración irregular
Definir la migración irregular es una labor tan compleja como el
fenómeno en sí mismo, especialmente en la época contemporánea
dadas las condiciones coyunturales de la globalización que ha
facilitado un tránsito acelerado de personas, bienes y servicios del
mercado alrededor del globo.
En términos pragmáticos, la irregularidad en los flujos
poblacionales alrededor del mundo se genera a partir de los sistemas
legales de control establecidos por los países receptores (Martín, 2006).
Es decir, un migrante adquiere la condición de irregular cuando no
cumple con las condiciones socioeconómicas o políticas exigidas por
110
los Estados; según la Organización Internacional para las Migraciones
OIM, son definidos como migrantes irregulares las: “Personas que se
desplazan al margen de las normas de los Estados de envío, de tránsito
o receptor” (OIM, 2006, p. 40), de allí se reconoce la complejidad de
establecer una definición que sea reconocida en todos los países.
A partir de esta particularidad conceptual y jurídica se generan
inconvenientes para definir una política internacional capaz de
controlar la migración irregular como una problemática, pues para los
“países de destino significa que es ilegal el ingreso, la estadía o el
trabajo, es decir, que el migrante no tiene la autorización necesaria ni
los documentos requeridos por las autoridades de inmigración para
ingresar, residir o trabajar en un determinado país” (ibíd.), mientras que
desde el punto de vista de los países emisores, la ilegalidad se
manifiesta cuando una persona atraviesa una frontera internacional sin
documentos legales de viaje.
Ahondando más en la problemática, la definición de las
migraciones irregulares debe incluir un análisis sobre las implicaciones
que estas situaciones generan en contra de los derechos humanos de las
personas en condiciones de vulnerabilidad, especialmente cuando las
formas de desplazamiento irregular se promueven junto a una serie de
delitos formalmente declarados como el narcotráfico, el tráfico de
armas y por supuesto el tráfico de migrantes y más complicado aún, la
trata de personas.
Estas problemáticas vinculan la reflexión sobre la concepción
modernista de los nacionalismos, la seguridad, y contrarían los
procesos sociales de integración que han llevado a la formación del
111
mundo contemporáneo, enmarcándose específicamente en ámbitos
normativos. Dado que los Estados, como comunidades sociales
legítimas, han reclamado el derecho a un territorio nacional para una
población específica, y con los sistemas de securitización a nivel
mundial, la migración irregular se ha convertido en una amenaza, la
normatividad interna sobre migraciones irregulares de cualquier país
del mundo tiende a procurar por la protección de unos intereses
definidos, no obstante, esto puede llegar a generar problemáticas
sociales mucho más complejas como la discriminación, ya sea racial o
xenofóbica (Rangel, 2016). De manera tal, que la vigilancia y defensa
de las fronteras territoriales del Estado, ha sido una función
fundamental, inicialmente para hacer frente a amenazas armadas
proveniente de otros países, pero como la globalización y el proceso de
securitización ha transformado el concepto de amenaza, ahora, el
Estado se enfrenta a fenómenos considerados no tradicionales, como la
migración irregular (Campesi, 2012).
Es por esto, que la definición de migración irregular se
complica cuando existe un marco universal de Derechos Humanos,
como lo explica Castles (2010) “es incorrecto hablar de «migrantes
irregulares», pues ninguna persona es «irregular», dado que todas
tienen dignidad y derechos humanos que deben ser respetados” (p. 52).
Las migraciones irregulares provienen de causas complejas,
para Stephen Castles (2010) existen cinco categorías que originan este
fenómeno que no se concentra en una región específica, sino que es de
carácter global: a) leyes y regulaciones nacionales, b) contradicciones
que surgen de la globalización neoliberal, c) agencia individual y
112
colectiva de los migrantes, d) actividades de lo que define como
“industria de la migración” y e) vulnerabilidad de grupos específicos
(p. 53). Por supuesto, cada una de estas categorías tiene una explicación
dentro de los limites racionales del comportamiento y la sobrevivencia
humanas, por lo que la vulnerabilidad de ciertos grupos se convierte en
esencia en una de las causas más significativas de dicho fenómeno,
pues la mayoría de estas migraciones son desplazamientos masivos
desde países que no garantizan un mínimo de derechos, ya sea por
problemas económicos, sociales o de conflicto, y se direccionan a los
países industrializados, o simplemente a aquellos países que garanticen
una calidad de vida más estable.
El fenómeno como tal ha logrado generar una gran
preocupación a nivel internacional, y es tan constante que algunos
autores definen a los migrantes como comunidades transnacionales
(Canales y Zlolniski, 2001), todo en el marco de un mundo globalizado,
teniendo en cuenta que una de las características fundamentales de la
globalización, consiste precisamente en el quiebre de los límites y las
fronteras.

2. La migración irregular y la seguridad multidimensional


2.1.Las políticas migratorias en Colombia
Contrario a las tendencias establecidas a lo largo de la historia de
Colombia, las condiciones particulares actuales han hecho del país un
lugar de recepción y tránsito importante para las migraciones
irregulares. Dada la reciente ola migratoria proveniente de Venezuela 113

y de otras regiones del mundo que buscan conexión a rutas


tradicionalmente exploradas para los mayores destinos de migración
mundial; el gobierno nacional se ha encargado de formular una serie de
políticas públicas que no consisten en frenar el proceso migratorio, sino
en solventar la situación social de los venezolanos, es decir, se ha
concentrado en brindar protección social en materia de salud,
educación y trabajo, con el fin de otorgar las mínimas garantías de estas
personas, pues uno de los estatutos internacionales de la ONU a través
de la OIM para todos los países miembros, es el de proveer las
condiciones mínimas a los grupos vulnerables que se trasladan de
forma irregular.
En el proceso de lucha contra la migración irregular, Colombia
ha suscrito varios acuerdos internacionales que restringen dicho
fenómeno, buscando siempre la reducción de la problemática a un
mínimo de casos. Dentro de la normativa más relevante vale la pena
mencionar la ley 35 de 1961, mediante la cual se aprobó la Convención
sobre Estatuto de los Refugiados, esto se reforzó con la ley 16 de 1972
cuando se aprobó la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
con la que se buscaba una garantía en materia de DDHH para todas las
personas que pisaran suelo colombiano, es decir, nacionales y
extranjeros. En 1979, con la ley 65, se aprobó el Protocolo sobre el
Estatuto de los Refugiados intentando enfrentar los retos que eran
nuevos para la época, y reforzaba la Convención sobre Estatuto de los
Refugiados. Pero no fue sino hasta el año 2011, con la ley 1441 con la
114
que se aprobó el Acuerdo de Cooperación y Régimen de Privilegios e
Inmunidades entre la Organización Internacional para las Migraciones
y el Gobierno de la República de Colombia, la OIM como entidad de
las Naciones Unidas, busca la protección de los migrantes ofreciendo
una serie de garantías por medio de los países firmantes. En el año
inmediatamente siguiente, mediante la ley 1588, se aprobó la
Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, esto con la intención de
solventar la problemática de las personas sin nacionalidad.
También vale la pena resaltar que, con el Acuerdo Marco de la
Alianza del Pacífico, entre Colombia, México, Perú y Chile, se
buscaba, entre otros objetivos, dar libertad de tránsito a los nacionales
de estos cuatro países en sus respectivos territorios, así la migración
irregular dejaría de ser un problema normativo, y abría las puertas para
poder enfrentar el fenómeno como problemática social. Así como este
acuerdo, Colombia también ha suscrito una serie de normativas
bilaterales para el tránsito de personas como el Decreto 1047 de 1994,
con la República del Ecuador.
Lo anterior demuestra, que la migración irregular se ha
convertido en una problemática coyuntural para el país, pero que se
establece por medio de estatutos normativos, es decir son las normas –
nacionales e internacionales – las que definen y enuncian la forma en
la que se debe enfrentar dicho fenómeno, en el caso colombiano, que
ha firmado y ha hecho parte de la concepción legal de estos acuerdos,
la problemática se traslada desde una concepción meramente social a
una concepción estrictamente legal, lo que permite afrontar el
fenómeno desde ámbitos similares a los del resto del mundo, o por lo
115
menos de los países que también son firmantes y garantes de los
acuerdos.

3. La situación de migración en la frontera colombo


panameña
Colombia, por su posición geográfica es paso estratégico para los
migrantes que desean lograr el mal llamado “sueño americano” siendo
en especial la región del Urabá Antioqueño y Chocoano, un paso
obligado de personas que llegan desde el Caribe y de otros continentes
como África y Asia, dejándole a dicha región grandes dificultades
sociales, de seguridad, económicas y de salud, generadas por el
incremento de migrantes, que sumado a las necesidades de sus
pobladores nativos, desborda la capacidad de respuesta de los
gobiernos locales, así mismo deben sobrellevar el impacto socio
cultural, cambios en sus hábitos y la economía, alterando sus formas de
vida tradicional.
Todos estos aspectos demandan una responsabilidad del Estado
y de las instituciones de seguridad para actuar y poder contrarrestar sus
efectos, muchas veces, superando las capacidades locales, e incluso
algunas están por fuera de sus roles y funciones propias, generando una
incertidumbre jurídica y operacional, ya que se carece de normatividad
y de doctrina para actuar en algunos de estos escenarios,
adicionalmente las consideraciones a tener por ser esta región una zona
de frontera donde se tienen compromisos políticos de carácter
diplomático, que de ser adversos tiene efectos en las relaciones con
Panamá.
116
También es de resaltar que, sin lugar a duda, la zona del Darién
es una referencia geopolítica de suma importancia estratégica, pues no
es solamente la frontera entre Colombia y Panamá, sino es el límite del
mundo suramericano con el resto de América, es el puente que
catapulta a los migrantes y los acerca al objetivo principal, que se
concentra en Norteamérica. Una de las características propias de esta
zona fronteriza, es la complicada geografía, ya que en su mayor parte
continental es una espesa selva muy difícil de vigilar y controlar,
situación que es aprovechada por los traficantes de personas que
prometen a las víctimas en condiciones vulnerables una exitosa ruta de
migración.
De acuerdo con información de la administración del puerto del
Municipio de Turbo Antioquia, en el año 2016, utilizaron transporte
marítimo con rumbo a aguas panameñas 39.851 migrantes, el 70 %
eran originarios de Haití y Cuba, el 30% restantes fueron extra
continentales. Estas cifras solo corresponden aquellos que tomaron el
transporte legal y acudieron a las oficinas de Migración Colombia en
dicho municipio para solicitar el salvoconducto migratorio (SC-1),
documento expedido por dicha institución que les permite permanecer
hasta por 30 días en el país, con el fin de buscar su retorno o salida
voluntaria del territorio nacional.
Esto demuestra la propuesta de Stephen Castles (2010), pues la
mayoría de estos migrantes provienen de dos países que han enfrentado
situaciones sociales complejas, especialmente el caso haitiano, donde
las condiciones de pobreza extrema obligan a sus habitantes a escapar
de la isla, y aunque la situación social en Cuba, muchas veces no sea
117
conocida, la mayoría de migrantes cubanos, han salido por opresión
política de un régimen restrictivo.
Retomando el caso, la región del Darién también ha tenido que
enfrentar graves problemas de inseguridad, pues la presencia histórica
de actores ilegales en la región ha desencadenado una pugna por el
control, donde en la actualidad la presencia del grupo armado
organizado (GAO) Clan del Golfo ha demostrado su dominio y control
de la zona, las acciones de la Fuerza Pública en la región no han logrado
los resultados esperados, la operación Agamenón de la Policía
Nacional, lanzada en enero del año 2015 por el Presidente de la
Republica se ha reestructurado, dando participación a las Fuerzas
Militares, con el fin incrementar su efectividad.
De igual manera las condiciones de operatividad y empleo de
las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional son más complejas y
difíciles debido a la participación de migrantes en diversos delitos
como es el caso del narcotráfico, donde emplean a los migrantes
irregulares en el transporte de droga por la selva del Darién, lo que en
la región se le conoce como “Hormigueo” donde cada migrante
transporta una cantidad hasta de 20 kilogramos de cocaína, para ser
entregado en territorio panameño y en cuya travesía que puede durar
hasta 5 días, son custodiados por integrantes armados de grupos de
crimen organizado para obligarlos a desarrollar la terea y para evitar el
robo de la droga. Esta actividad es cada vez más frecuente y limita la
acción de la Fuerza Pública debido a la condición de víctima que
adquieren y la protección que se le debe brindar al Migrante.
118
4. Linimentos para mitigar la migración irregular
La solución no solo se puede fundamentar solo en la construcción de
una política, debe partir de diversas acciones que permitan reducir la
ventaja que la amenaza y la problemática le han tomado a los estados
y en nuestro caso a Colombia.
Para poder desarrollar una propuesta de una política efectiva
para Colombia, se debe partir de un análisis y evaluación de las
políticas nacionales existentes, de los compromisos contraídos con
acuerdos y organismos internacionales y de las funciones, roles y
responsabilidades de las autoridades que intervienen en el manejo de la
problemática.
De igual forma se requiere redefinir de forma clara y vigente la
amenaza o fenómeno de migración irregular, ya que las condiciones
actuales difieren bastantes de los preceptos con que se plantearon varias
de las políticas actuales.
Colombia requiere reestructurar su autoridad migratoria
(Migración Colombia) por una institución con mayor capacidad de
acción, mayor presencia, con los medios y el entrenamiento adecuado,
con capacidad judicial y en una estrecha cooperación con las agencias
de seguridad y de inteligencia.
La carencia de una ley de seguridad en Colombia genera que
los roles y funciones de las instituciones de seguridad y defensa no
estén plenamente definidos, lo que genera vacíos en las
responsabilidades y respuesta para contrarrestar la amenaza.
Re direccionar las iniciativas de cooperación bilateral y
regional, con propuestas de cooperación e interacción directa y efectiva
119
a la problemática, con centros de fusión o coordinación, espacios de
intercambio de información y análisis.
La tipificación del delito de traficante de personas (Coyote)
permite a las autoridades poder dar persecución y captura a las
diferentes redes que participan en este delito y perseguir sus capitales,
desestimando esta conducta.

Conclusiones
Colombia, debido a las diferentes problemáticas que enfrenta tales
como subversión narcotráfico, minería criminal entre otras, no les ha
permitido a las autoridades darle cobertura en atención que demanda la
migración irregular y que de no tomarse acciones rápidas los efectos
serán desfavorables como lo es en la actualidad para la subregión del
Urabá.
La gran extensión territorial del país, así como la complejidad de
control y acceso de sus fronteras, hacen que el empleo de los recursos
de las Fuerzas Militares y de Policía sean insuficientes y que, ante la
problemática de migración, se vean obligados actuar en son de
preservar la vida y la integridad del migrante, descuidando las acciones
en contra del narcotráfico y de combatir al crimen organizado.
La autoridad responsable del control migratorio en Colombia
tiene una capacidad limitada de acción en las zonas de fronteras,
demandando mayor participación y apoyo de la Fuerza Pública.
La variedad de políticas y posiciones de los estados para el manejo de
las crisis migratorias en la región, generan ambigüedades e
120
incertidumbre para su control o respuesta efectiva, lo que conlleva a
efectos directos en los países, en especial con los que se comparte
frontera
Lineamientos para la Construcción de un Libro Blanco de
Seguridad y Defensa en Colombia10
Andrea Rodríguez Gómez11
Escuela Superior de Guerra
Resumen

En el escenario de transición que enfrenta Colombia se ve la necesidad


de construir un Libro Blanco de Seguridad y Defensa nacional que sea
capaz de enfrentar y neutralizar las amenazas que ponen en riesgo la
estabilidad del Estado, Colombia ha estado envuelta en una larga lucha
121
para recobrar el control sobre su población y su territorio por décadas,
en presencia de grupos guerrilleros, en este sentido, otras prioridades
han tenido influencia y han hecho más difícil la elaboración de políticas
de Seguridad y Defensa. De esta manera, si se espera que Colombia
alcance el grado de seguridad deseado y pueda combatir las amenazas,
se debe preparar el poder nacional, como fuerza decisiva, para que el
gobierno de turno implemente las políticas de seguridad y defensa
como estrategias convenientes en beneficio de los intereses del Estado.

10
Ponencia resultada del proyecto de investigación titulado” Geopolítica y Recursos
Naturales” de la Maestría en Estrategia y Geopolítica, que hace parte de la línea de
investigación ‘Estrategia, Geopolítica y seguridad hemisférica’ del grupo de
investigación ‘Centro de Gravedad’, regconocido y categorizado en (A) por
Colciencias, registrado con el código COL0104976, adscrito y financiado por la
Escuela Superior de Guerra de la República de Colombia. Ponencia resultado de
investigación presentado como opción de grado para optar por el título de Magister
en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes
Prieto”.
11
Internacionalista con énfasis en Seguridad de la Pontificia Universidad Javeriana,
Auxiliar de Investigación y Estudiante de la Maestría en Estrategia y Geopolítica de
la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
andrearodriguezgomez92@gmail.com
Palabras clave:
El conflicto le ha traído a
Seguridad multidimensional,
Colombia herramientas
para fortalecer su Libro Blanco, amenazas,
aparato militar y ha seguridad y defensa.
generado efectos en los Abstract
cambios que han tenido
las políticas de seguridad In the transition stage that’s
y defensa nacionales de facing Colombia, the State need
cada gobierno, aún
to build a National Strategy of
existen vacíos en los
Security and Defense. This tool
conceptos que el Estado
Colombiano ha has to be capable confronting
determinado como and neutralizing the
Seguridad y Defensa phenomenon that threaten the
Nacionales. Estas, más stability of the State, Colombia 122
allá de plantear que los
has been involved in a long
cambios estratégico
militares han sido causa struggle to recover the control
de las modificaciones en over its population and territory
el accionar militar para for decades, in the presence of
contrarrestar las guerrilla groups, while other
amenazas
priorities have had influence
and have made more difficult
the development of Security and Defense policies. In this way, if
Colombia is expected to reach the desired level of security and be able
to combat threats, national power should be prepared, as a decisive
force, so the government in turn implements security and defense
policies as convenient strategies to benefit State interests.
Key words:
Multidimensional security, National Strategy, threats, security and
defense.
Introducción
A pesar de vivir un fuerte conflicto armado interno, Colombia no
cuenta con el apoyo de un libro Blanco de Seguridad y Defensa, por el
contrario, el desarrollo del conflicto se ha visto afectado por el cambio
de estrategias entre los diferentes gobiernos, ya que al plantear estos al
construir Planes de Desarrollo y causan fracturas en el escenario
nacional.
No obstante, el conflicto le ha traído a Colombia herramientas para
fortalecer su aparato militar y ha generado efectos en los cambios que
han tenido las políticas de seguridad y defensa nacionales de cada
123
gobierno, aún existen vacíos en los conceptos que el Estado
Colombiano ha determinado como Seguridad y Defensa Nacionales.
Estas, más allá de plantear que los cambios estratégico militares han
sido causa de las modificaciones en el accionar militar para
contrarrestar las amenazas.

La proliferación de amenazas, no son solo aquellas que suponen


enfrentamiento bélico, otras también ponen en peligro la estabilidad del
país, porque atentan contra: la industria nacional, la armonía en las
relaciones internacionales, el comercio exterior, el uso adecuado de los
recursos naturales, la conservación del régimen constitucional, el
respeto a los derechos individuales, el deterioro sistemático del medio
ambiente, sumándose a los desastres naturales. Algunos de estos
peligros, nacen del mismo Estado, causando efectos en el orden interno
y el orden constitucional, estas amenazas logran atentar contra la
integridad territorial y la libertad de acción y desde luego, la
independencia y la soberanía nacional (Colegio de Defensa del
Uruguay, 2013).

Dentro del escenario actual de post acuerdo en Colombia, se


perciben nuevas amenazas, fenómenos que desde el nacimiento de las
guerrillas en el territorio nacional pero ahora no solo son factores que
se presenten solo por grupos guerrilleros, sino por actores tales como
los Grupos Armados Organizados (GAO). Estas amenazas van ligadas
a operaciones como: el tráfico de drogas, el tráfico de armas, la
extorsión, el tráfico de personas y la inmigración ilegal.
124
El Estado colombiano presenta la necesidad de contar con
instrumentos de transparencia y fortalecimiento de los aparatos de
Seguridad y Defensa, uno de los instrumentos de transparencia y
fortalecimiento es la publicación del Libro Blanco de Seguridad y
Defensa, ya que estos como documento de gobierno, representan un
esfuerzo en la dirección de transparencia y de consolidación de la
democracia (Castella, 2005).

La defensa en Colombia debe ser una política pública que aspire a


ser considerada una política de Estado lo más consensuada posible,
para estimular mayor debate público que contribuya a incrementar la
confianza en el sector defensa y desarrollar acciones que contrarresten
las amenazas de manera efectiva y permanente a lo largo del territorio
nacional (Castella, 2005).

El escenario estratégico colombiano de lucha contra la violencia


perpetrada por grupos irregulares debe condicionar los objetivos en
seguridad y defensa. El posconflicto requerirá de la puesta en marcha
de acciones que permitan contar con unas Fuerzas Militares y una
Policía Nacional motivadas, modernas, mucho más fuertes y eficientes.
Por tanto, una política de Seguridad y Defensa nacional debe fortalecer
el aparato estatal para conocer sus amenazas presentes y futuras,
focalizando los escenarios de defensa y seguridad como un sistema
influenciado por dinámicas regionales, nacionales y globales.
Asumimos los desafíos que se deben enfrentar en el marco de la paz y
el posconflicto, la seguridad ciudadana y lucha contra el crimen 125

organizado (Soto, 2016).


Bajo las anteriores perspectivas sobre los lineamientos de la
políticas de seguridad y defensa nacional se comprueba que para
cumplir estas expectativas las naciones deben hacer uso de los Libros
Blancos, dado que, estos instrumentos jurídicos, políticos y militares
canalizan cada una de las premisas que fueron tratadas en el párrafo
anterior, por lo cual deben ser consideradas por parte de los altos
dirigentes como una oportunidad para presentar una nueva visión de la
política de Seguridad y Defensa y sus medios. Ese instrumento puede
ser el reformador del sector defensa, ya que se cambian antiguas
maneras de actuar relacionadas a la autonomía militar (Castella, 2005).
Para entender la necesidad de la construcción de un Libro Blanco
de Defensa en Colombia, es fundamental referirse al concepto
Seguridad nacional y de Defensa Nacional, estos están directamente
relacionados con la idea de amenaza. Ya que hacen alusión a las
amenazas de los valores constitutivos del Estado, tales como, la
soberanía, la independencia, la vida y libertad de los ciudadanos y la
integridad territorial. En este sentido, se considera como la mayor
amenaza un ataque armado por parte de un actores regular o irregular,
sin embargo, se establecen que existen otras amenazas a los intereses
vitales del Estado, como aquellos fenómenos que atentan contra los
intereses económicos de la nación (Jordan, 1994). Las medidas que se
adopten para atenuar las amenazas tienen que ver con las características
y magnitud de la amenaza, y con los medios y decisiones que se tomen
126
para evitar el daño (Ugarte, 2012).
Dentro del desarrollo de este libro blanco resulta para Colombia
relevante construir una estrategia de seguridad nacional, en el marco
del fenómeno de la globalización puesto que obliga a proteger los
intereses nacionales mediante estrategias de enfoque integral,
diseñadas y coordinadas entre militares y civiles y de esta manera
adoptar un enfoque integral con características definidas (Ballesteros,
2016).
En el contexto actual de incertidumbre para la seguridad nacional,
el Estado colombiano debe adoptar estrategias y decisiones siguiendo
un proceso que tenga en cuenta todos los factores claves para tomar
decisiones frente a los nuevos riesgos y amenazas (Ballesteros, 2016)
La Organización de Estados Americanos (OEA) establece que la
elaboración de un Libro Blanco de Defensa es un mecanismo útil de
fomento de confianza para la promoción de la seguridad entre los
países del hemisferio (Organización de Estados Americanos, 2002).
La OEA también expone que el Libro Blanco de Defensa es un
documento de política clave en que se expone el concepto de defensa
del Gobierno. Siendo este un documento público, presenta el amplio
marco de política estratégica que contribuye a la planificación de la
defensa, este no debe ser reelaborado cada dos años, ya que brinda la
perspectiva suficiente para la planificación de acciones y prevención
de amenazas a futuro, el diseño de este debe ser flexible para que pueda
ajustarse a cambios en torno a la seguridad y a los trastornos del sistema
(Organización de Estados Americanos, 2002).
Esta investigación es de tipo propositiva y se realizó por medio del
127
método comparativo, ya que para llegar a determinar los lineamientos
que el Estado colombiano debe tener en cuenta a la hora de construir
un Libro Blanco de Seguridad y Defensa Nacional se analizan las
fortalezas y debilidades que han tenido los gobiernos a la hora de
implementar una política de seguridad.
En primer lugar y con el fin de comprender la necesidad de
construir un Libro Blanco de Seguridad y Defensa en Colombia, el
Neorrealismo direccionará la investigación a la hora de definir los
intereses de seguridad del Estado colombiano para protegerse y
enfrentar las amenazas que ponen en riesgo su estabilidad y desarrollo.
Teniendo en cuenta que en su mayoría estas amenazas son asimétricas
a las capacidades del Estado y para poder establecer una base
conceptual dentro de la literatura militar, es necesario identificar el
significado de la Guerra Asimétrica, este describirá el escenario
colombiano ante el enfrentamiento a amenazas efectuadas por actores
de carácter irregular.
Seguido a esto se exponen las fortalezas estratégicas que durante
el conflicto armado el Estado colombiano y sus Fuerzas Militares
implementaron para neutralizar el adversario. No obstante, también se
hace una recopilación de las debilidades para enfrentar las amenazas y
los desafíos que como Estado se presentan en términos de Seguridad y
Defensa. Por último, se hace el planteamiento de los lineamientos a
tener en cuenta para que el Estado colombiano pueda construir un Libro
de Seguridad y Defensa Nacional, teniendo en cuenta las fortalezas que
este trate como país.
1. El Neorrealismo y la Guerra Asimétrica, la necesidad de
128
fortalecer la seguridad nacional ante la amenaza de actores
irregulares
El Realismo, es la teoría de la que se deriva el Neorrealismo, según la
cual los Estados buscan sus propios intereses, imponen la fuerza como
el mejor medio para lograr sus propios objetivos, porque no existe
ningún proceso coherente para conciliar los conflictos de intereses que
surgen entre los actores del sistema. Kenneth Waltz en su intento de
reformular el Realismo, expresa que este no descansa en la supuesta
iniquidad de la raza humana, sino sobre la naturaleza de la política
mundial como un reino anárquico; para el autor la anarquía es
entendida no en términos de caos o desorden, sino de ausencia de una
entidad soberana que gobierne a los Estados nación, este sistema es lo
que da cabida al conflicto, ya sea interno o internacional.
Los Estados implementan diferentes herramientas con el fin de
maximizar sus capacidades, ya que la condición anárquica del sistema
internacional, determinada por la ausencia de un poder ordenador y la
importancia que han ido adquiriendo los actores no estatales en dicho
contexto, se establecen entonces como aspectos prioritarios en la
percepción de amenazas derivadas de la interpretación en la
distribución de capacidades entre los actores del escenario
internacional. Dentro de este marco de análisis, la seguridad en tanto
un fin es la expresión del poder (Herrera, pág. 16).
Los Estados determinan sus intereses y estrategias sobre la base de
los cálculos acerca de sus propias posiciones en el sistema. Para el
neorrealismo los Estados son soberanos, es decir, estos deben decidir
cuál es la forma de enfrentar las amenazas internas o externas, por
129
tanto, estos deben desarrollar las estrategias a implementar para poder
satisfacer sus propias necesidades y deseos.
De esta manera, es esencial recordar que Colombia no ha logrado
definir sus intereses en términos de Seguridad y Defensa nacionales,
partiendo de la idea que como Estado no ha determinado cuales son los
objetivos de defensa y cuáles son los objetivos de seguridad que se
fijan; para Colombia estos dos conceptos van en una sola dirección,
enmarcando a las amenazas del país en el conflicto armado interno.
El Estado colombiano ha acordado que la seguridad y defensa del
Estado son una política integral que enfrenta los retos de seguridad que
amenazan a Colombia al comienzo de la segunda década del siglo XXI.
Para el Gobierno Nacional, consolidar la paz significa garantizar la
prevalencia del Estado de Derecho, la seguridad, la observancia plena
de los derechos humanos y el funcionamiento eficaz de la justicia en
todo el territorio nacional (M, Donadio y M, Tibietti, 2012).
Esta política ha definido una serie de objetivos y estrategias,
enfocados al logro de un propósito superior. Define igualmente pilares,
que le dan vida y sustentan el desarrollo de la política, está a definido
los siguientes objetivos estratégicos, con los cuales se pretende
neutralizar cualquier amenaza proveniente de cuatro factores
principales de riesgo: los grupos armados al margen de la ley, los
delitos contra los ciudadanos, las amenazas externas y los desastres
naturales (M, Donadio y M, Tibietti, 2012).
Se establecen como objetivos estratégicos:
• Llevar a un mínimo histórico la producción nacional de
narcóticos.
130
• Desarticular los grupos al margen de la ley y crear condiciones
suficientes de seguridad para la consolidación.
• Crear condiciones de seguridad para la convivencia ciudadana.
• Avanzar hacia un sistema de capacidades disuasivas creíble,
integrado e interoperable.
• Contribuir a la atención oportuna a desastres naturales y
catástrofes.
• Fortalecer la Institucionalidad y el bienestar del sector seguridad
y defensa nacional.
(Ministerio de Defensa Nacional, 2014)
Waltz expone siguiendo a Morgenthau como el enfoque realista se
refiere al mal propio del hombre, como la raíz de la guerra y el
conflicto, teniendo en cuenta esto, cada Estado busca sus propios
intereses sin tener en cuenta cuales sean los medios para obtenerlos,
por tanto, la fuerza es el medio para que los Estados logren su fin, ya
que no hay ningún proceso coherente para conciliar los conflictos de
intereses que surgen entre las unidades en condición de anarquía.

Waltz también expone las consecuencias que surgen del marco de


la actividad estatal, en esta, existe constantemente una posibilidad de
guerra en un sistema en que haya dos o más actores tratando de
promover sus intereses particulares, sobre todo cuando no existe un
organismo del cual puedan depender para lograr su protección (Waltz
K. N., 2007). En el contexto del escenario colombiano son una serie de
actores irregulares que a fin de impulsar sus intereses representan una
amenaza para la estabilidad del Estado colombiano.
Teniendo en cuenta lo que los Estados conciben como la naturaleza 131

de la política, Waltz expone una distinción entre el sistema político


internacional y el doméstico, donde la distribución de las capacidades
materiales entre los actores del sistema y las diferencias en el principio
ordenador de la estructura anárquica, alude a que los actores tienen la
capacidad ilimitada de extraer y movilizar los recursos domésticos
pudiendo ser estos equivalentes al poder militar, al poder económico o
a diversas influencias internacionales. (Lobell; Ripsman; Taliaferro
2009)
La paz es uno de los fines entre los muchos que se busca lograr.
Sin embargo, en la anarquía no hay armonía automática, ya que Estado
es el juez final de su propia causa, por tanto en cualquier momento este
puede usar la fuerza para poner en práctica sus políticas, de esta
manera, si el Estado no golpea cuando el momento es favorable, puede
ser golpeado después, cuando la ventaja ha pasado al enemigo (Waltz
K. N., 2007, pág. 8).
El autor expone que la organización interna de los Estados es
fundamental para poder entender la guerra y la paz. Por consiguiente,
la guerra promueve la unidad interna de cada Estado. El Estado que
sufre de inestabilidad interna puede buscar la guerra que traería la paz
interna. Así, una nación puede tener como argumento que en la manera
que puedan eliminar los defectos establecerían la base para alcanzar la
paz perpetua.
En cuanto a la búsqueda de la seguridad, para el neorrealismo el
objeto referente va a ser la integridad territorial del Estado, este, a partir
de su posición en el sistema internacional, conservar los intereses de la
132
nación y con ellos el bienestar de la Sociedad. Para los neorrealistas, la
política de seguridad de un Estado debe ser la de disponer de todos los
medios indispensables, así como de los recursos necesarios para
preservar el interés de la nación, pues esto lograra librar de amenazas a
aquellos intereses prioritarios del Estado, esto se debe a que el
paradigma neorrealista, el actor principal y único de la política
internacional es el Estado (Bjom, 1996).
Los hombres voltean al Estado para encontrar la seguridad que
ellos son incapaces de hallar de manera individual, es así como los
programas de paz, ya sea que se apoyaran en la diplomacia conciliadora
o la cruzada armada, están basados en las ideas de las causas de la
guerra que los Estados mismos sostienen (Waltz K. N., 2007, pág. 242).
Las funciones de los Estados son similares, y las distinciones entre
ellos surge de la variación de sus capacidades, así, están situados de
manera diferente según su poder, en términos de cooperación, se
establece que esta no significa de ninguna manera evitar el conflicto
sino aumentar las capacidades de los Estados, la maximización en
cuanto a capacidades de las unidades es impulsada por los intereses que
los actores tengan en común. (Waltz K. , 1994)
En cuanto a la estructura del sistema, Waltz sostiene que las
unidades de un sistema anárquico se distinguen por su mayor o menor
capacidad de desempeñar tareas similares, por tanto, la distribución de
las capacidades a través de un sistema es la característica principal que
diferencia a las estructuras políticas internacionales entre sí.
Por medio del neorrealismo, es claro como la anarquía puede llegar
133
a ser la explicación de la guerra, esto debido a que la misma teoría lleva
a pensar como la fuerza es el medio para alcanzar los objetivos internos
o externos de los Estados, pues de otra manera no se podría dar un
proceso más consistente para reconciliar el neorrealismo es un buen
punto de partida para explicar los resultados de los conflictos, dado que
dirige la atención a preguntas fundamentales de interés y poder dentro
de un marco lógicamente coherente.
Esta teoría ayuda a entendimiento de la política mundial como un
fenómeno sistémico y suministra una teoría lógicamente coherente que
establece el contexto para la acción del Estado. El presupuesto de la
racionalidad permite que se hagan inferencias acerca del
comportamiento del Estado exclusivamente a partir del conocimiento
de la estructura del sistema.
Debido a la una multipolaridad existente en el mundo y, en
términos generales, a la considerable brecha tecnológica existente entre
los beligerantes, y que previsiblemente no cesará de ensancharse, el
desequilibrio de la capacidad militar de las partes contendientes se ha
convertido en un rasgo característico de los conflictos armados
contemporáneos. Si se agrega a ello la creciente participación de
entidades no estatales, la disparidad entre los beligerantes aumenta sin
cesar y varios conflictos armados contemporáneos son
estructuralmente cada vez más asimétricos.
Herfried Mükler plantea que las nuevas guerras se mantienen
mediante una mezcla de ansias de poder, convicciones ideológicas,
contraposiciones políticas, así como codicia y corrupción, y a menudo
se emprenden por objetivos y fines que son reconocibles. Esta mezcla
134
de motivos hace difícil poner fin a los conflictos armados y establecer
una situación de paz estable (Münkler, 2005, pág. 9).
Por otro lado, se presenta una desestatalización de la guerra, con
la creciente aparición de actores no estatales o paraestatales, que
impulsan la comercialización de la violencia bélica, lo que hace difusa
la distinción del uso de la fuerza y la actividad económica. La pérdida
del monopolio de la violencia por parte del Estado es la característica
principal de las nuevas guerras, los grupos insurgentes los hacen en
coalición con empresarios de la guerra, privados que se han puesto a
disposición de los beligerantes, en parte por motivos ideológicos, pero
principalmente para poder dedicarse a los actos delincuenciales
lucrativos, tales como el robo, el narcotráfico y el secuestro. (Münkler,
2005, pág. 22)
Por tanto, los señores de la guerra se encuentran donde la sociedad
civil ha dejado de recibir protección del Estado y las economías
mercantiles no violentas se asocian con la obtención a la fuerza de
bienes y servicios. Estos personajes usan la violencia como medio para
la regularización de los mercados y la transformación de la violencia
en mercancía o servicio.
La desigualdad significativa de armamentos, es decir, la
distribución desigual de la fuerza militar y de la capacidad tecnológica
en un conflicto dado, parece alentar a los adversarios a recurrir a
medios y métodos de guerra que socavan e infringen a veces, de modo
flagrante, normas del DIH aceptadas desde hace mucho tiempo (Gelss,
2006).
La guerra asimétrica se presenta como la innovación característica
135
de la mayoría de conflictos del sistema internacional posterior a la
Guerra Fría, incrementados por el sistema internacional anti terrorista
posterior al 11 de septiembre. Sin embargo, durante más de veinte años,
la construcción del concepto de guerra asimétrica planteó la
confrontación desde la óptica del actor débil e irregular. La evolución
teórica reciente plantea también la posibilidad que los Estados
conduzcan y exploten las posibilidades que brindan las confrontaciones
asimétricas, con la condición fundamental de un apoyo logístico
superior. En otras palabras, es la logística para la asimetría la que
permite que los Estados desplieguen la triada fundamental para la
guerra asimétrica, a saber, la conjunción de las Fuerzas Especiales, la
inteligencia y el poder aéreo”. (Sánchez, Montero, Ardila y Cabrera,
2011)
La guerra asimétrica se establece dentro de la cuarta generación de
la guerra, se desarrolla la guerra de cuarta generación o asimétrica, la
cual inyecta cambios significativos a las confrontaciones de este tipo,
es por ello que, es la llamada a prevalecer en el marco de guerras
internacionales y no internacionales que se llevaron a cabo a finales del
siglo XX y que se presentan en el Siglo XXI.
“Como concepto, la guerra de cuarta generación (4GW) fue
planteado con este nombre por primera vez en 1989, por el historiador
William Lind en un documento llamado, “El Rostro Cambiante de la
Guerra: Hacia la Cuarta Generación”, publicado en el “Military
Review” y en el “Marine Corps Gazzete”. En este artículo, que sirvió
de precursor al análisis de lo que serían las nuevas guerras que
Estados Unidos debería enfrentar en un medio ambiente internacional
complejo, con fronteras cada vez más difusas y globalizadas.”
(Palma, 2009, pág. 8)
Es cierto, que el aspecto cultural de la población inmersa en el 136
conflicto es importante pero no es el único a tener en cuenta, ya que,
existen otros aspectos significativos de la guerra de cuarta generación
o asimétrica que la hacen única en su desarrollo.
La asimetría de la guerra se supera en la estrategia del terrorismo,
ya que en este no se dirige indirectamente contra la voluntad de resistir
de una población, esta ataca directamente, mediante el pánico que
provocan los ataques terroristas. Los terroristas aprovechan
deliberadamente los efectos que genera la amplificación mediática de
sus acciones violentas.
Verstrynge ha delimitado la guerra de cuarta generación o
asimétrica basado en el cumplimiento de los criterios en el conflicto
(estos se desarrollaran a lo largo del trabajo y se articularan a la realidad
del problema anteriormente expuesto y así lograr un mejor
entendimiento de los mismos); los elementos encontrados en la
literatura militar, establecen las características de un conflicto o guerra
de cuarta generación, mutando de manera importante en lo que
respectan las generaciones que anteceden a la presente, y tomando
objetivos militares flexibles que coadyuvan al actuar operativo de las
fuerzas en conflicto.
Es por tales características, que se evidencia la disparidad en lo que
tiene que ver con las partes en conflicto; otra de las calificaciones que
se le ha dado dentro de la literatura militar al enemigo asimétrico en
palabras de Pintado es aquel que “No da la cara ni pelea limpio”
(Pintado 2014), esto con el fin de establecer una claridad más
académica al enemigo que no actúa de manera regular en contra de una
137
fuerza militar instituida por un Estado.
La victoria de un actor en una guerra asimétrica, no solo depende
de las capacidades militares, es esencial generar cambios en las
condiciones de combate, y modificar las medidas operacionales,
teniendo en cuenta las doctrinas, los factores culturales o sociales y los
factores mediáticos. (Arreguin, 2005)
“Los escenarios de las guerras asimétricas se configuran a partir
de la participación de un actor fuerte, que se caracteriza por una
capacidad física relevante en términos de posesión de material bélico
y del número de soldados a disposición del conflicto, y por un actor
débil, quien busca negar esas capacidades por medio del empleo de
métodos impredecibles, cuyo objetivo es generar un alto impacto
derivado de la sorpresa y de la limitación en el margen de respuesta
que tiene el actor fuerte frente a dichas condiciones. Teniendo en
cuenta esto, los actores débiles pueden estar representados tanto por
agentes no estatales como por Estados con una reducida estatura
estratégica.” (Carlos Alberto Ardila Castro y Carlos Antonio Pineso
Herrera, 2014)
Bühlman, en su texto Asymetric Strategies, plantea como debe ser
el diseño y ejecución de las estrategias en los escenarios de guerra
asimétrica, según este autor en el aprovechamiento de asimetrías
físicas, conceptuales, ontológicas y de voluntad, estas entendidas de la
siguiente manera (Bühlman, 2009):
Las asimetrías físicas, se determinan por las diferencias que los
actores tienen en cuanto a recursos y capacidades, las conceptuales,
escenario en el cual los métodos de lucha diferentes, las estrategias
directas o indirectas, se establecen a partir de un desbalance doctrinal
(Bühlman, 2009).
Las asimetrías ontológicas, aluden a las diferencias entre valores
138
políticos y términos culturales, y finalmente las asimetrías de voluntad,
cuyas se refieren a la motivación de los actores involucrados y al
análisis que estos tienen en cuenta en relación al costo y/o beneficio
que implica involucrarse en un conflicto (Bühlman, 2009).
En este mismo sentido, Grautoff hace una reflexión de los
conflictos de las tres últimas décadas y la desigualdad de los oponentes
así:
“Los conflictos de las tres últimas décadas se han caracterizado
por la desigualdad de los oponentes y la balanza de las victorias, se
inclina a favor de los agentes con menor poder de combate regular;
lo que indica que un mayor poder de fuego de las fuerzas militares de
un Estado, no determina que será ganador de una contienda; esta
forma de combate favorece al débil se debe al avance de la tecnología
y al poder que poseen los medios de comunicación sobre la opinión
pública. La democracia no permite a una fuerza regular actuar de la
misma forma que el adversario el cual es irregular y no se somete al
poder político que exige la democracia; esto va en detrimento del
estamento regular.” (Grautoff, 2007, pág. 133)
Otra particularidad presente dentro de esta generación, en aras de
conformar una caracterización que abarque algunos de los elementos
más sobresalientes e importantes que sustenten una base para la
aproximación a una noción de guerra asimétrica, es la tecnología, ya
que, la evolución de nuevos conocimientos en este aspecto da un campo
de acción novedoso para el conflicto o la guerra.
Así como lo plantea Herfreid Münkler, en un territorio donde se
presenta una división ideológica, el estallido de la guerra abierta, lleva
a la ruptura total de las líneas ideológicas, convirtiéndose estas en
enemigas, esto no significa que las diferencias de pensamiento entre
grupos sea la causa del conflicto, pero hacen que este sea más agudo.
139
Autores como Minoletti hablan de la guerra de la información,
indicando la necesidad de tener como objetivo en una confrontación, el
desestabilizar los sistemas de su oponente, para obtener una ventaja en
el conflicto que se libra, en los siguientes términos: “La guerra de la
información son acciones llevadas a cabo para el logro de la
superioridad de la información, afectando la información, los procesos
basados en la información y los sistemas de información propios”
(Minoletti, 1996)
2. Fortalezas que han tenido los planes de gobierno en temas
de seguridad y Defensa en Colombia
Estratégicamente, la adaptación a los cambios que produce la
aparición de un conflicto con presencia de actores insurgentes, requiere
la atención inmediata de una reforma táctica, estratégica y operacional
para contrarrestar los efectos del conflicto. La ilustración de esto es el
enfrentamiento que el Estado colombiano ha vivido desde el
surgimiento de las guerrillas en su territorio.
“El conflicto armado que ha afectado a Colombia por más de 50
años se inscribe en el marco de un contexto asimétrico, considerando
la diferencia física y doctrinal entre el Estado y el grupo ilegal de las
FARC, así como la divergencia en relación con los principios que
definen la razón de ser de cada uno de éstos. En relación con la
diferencia doctrinal, las FARC se reconocen como una fuerza armada
irregular, caracterizada por el empleo de una estrategia de guerra de
guerrillas, así como por la ejecución recurrente de actos terroristas.
Adicionalmente, este grupo ha basado sus planes de operación en un
principio de organización descentralizado, lo que ha facilitado la
movilidad de pequeños grupos en unidades tácticas de combate a lo
largo del conflicto”. (Ardila, 2015, pág. 316)
Colombia representa un conflicto polifacético, cuyas distintas
caras concuerdan con la nueva agenda internacional y atraen, por ende, 140
las miradas de los países desarrollados, muy especialmente la de los
Estados Unidos por verse afectado de forma directa a través del
problema de la droga proveniente de territorio colombiano.
Desde 1990, los países vecinos de Colombia vienen confrontando
problemas de diversa índole, política, económica, social y militar que
colocan a la región como la más conflictiva del continente, e
inevitablemente la transformaron en un foco de atención para la política
exterior de los Estados Unidos.
En 1999 el Plan Colombia se trazó por un periodo de seis años,
poniendo como estrategia la lucha antinarcóticos, esta tenía el objetivo
la reducción hasta de un 50% del cultivo, procesamiento y distribución
de la misma. El que se establecieran seis años para la aplicación de
dicho plan, implicaba la continuidad del mismo en el mandato siguiente
(Rodríguez, 2005).
En medio de una creciente interiorización del conflicto
colombiano y rodeado por una grave crisis andina. Andrés Pastrana
emprendió activamente agendas, orientadas por un lado a las
negociaciones de la paz con las guerrillas, lo que incluyó reuniones con
sus principales líderes y la concesión de una importante zona de
despeje, y por otro lado, la implementación de una estrategia que fue
denominada por el propio gobierno colombiano como “Diplomacia por
la paz”, la cual buscaba, según palabras del propio canciller Guillermo
Fernández de Soto en su libro, La ilusión posible: “conseguir el
respaldo político, la cooperación financiera y la asistencia técnica de la
comunidad internacional (Fernández, 2004).
141
El Plan Colombia planteó la necesidad del apoyo económico
internacional para ser inyectado en el aparato militar y en objetivos de
carácter social. También, se menciona la apertura del mercado
colombiano hacia la comunidad internacional como vía para el
desarrollo económico de Colombia y paralelamente buscando la
reducción de las tasas de desempleo.
Por otro, lado se trazan ejes que engloban las estrategias del Plan
Colombia; tales como, la estrategia antinarcóticos, la reforma del
sistema judicial, la protección de los derechos humanos, la
democratización y el desarrollo social.
El Plan Colombia, nombrado Plan para la Paz, La prosperidad y el
fortalecimiento del Estado, reconoció, en primer lugar, la decadencia
junto con la debilidad en las instituciones del Estado con las secuelas
abrasivas de la corrupción; en segundo lugar, el narcotráfico,
contribuyendo con sus ingresos monetarios a alimentar los gérmenes
destructivos del Estado y a promover al tercer factor, que es la violencia
en manos de los grupos subversivos.
Los gobiernos previos al mandato de Andrés Pastrana si bien
tenían claro que el narcotráfico y la guerrilla representaban una
amenaza para la seguridad del Estado no la reconocían como tal; el
gobierno de Cesar Gaviria se enfocó en el desarrollo económico y
comercial del Estado (Presidencia de la República de Colombia, 1991).
Samper por su parte se dirigió hacia un desarrollo social que tuvo como
prioridad la modernización de los sectores marginados e impulsar un
colombiano más participativo y productivo. Fue entonces en el periodo
de Andrés Pastrana en el que el gobierno, en virtud del Plan Colombia
142
se vincula al ejército en la lucha contra las drogas, al considerarla una
amenaza a la seguridad nacional. Con esto, la Política de Defensa y
Seguridad Democrática, como nueva Política de Seguridad y Defensa
para 2003, establece que: “La seguridad de los ciudadanos, de la
democracia y de los intereses vitales de la Nación, como los establece
la Constitución Política, está hoy expuesta a una serie de graves
amenazas, ligadas entre sí y con frecuencia de carácter transnacional”
(Presidencia de la República y Ministerio De Defensa Nacional, 2003)
Para el periodo de Cesar Gaviria la estrategia de seguridad hizo
énfasis en el ciudadano. A partir de agosto de 1900, el Gobierno puso
en marcha una nueva estrategia de seguridad que se enfatizó en la
protección del ciudadano y el tratamiento preventivo de los conflictos
y ofrecería nuevas garantías a los guerrilleros que decidan abandonar
la acción armada.
Álvaro Uribe Vélez ocupa un lugar central en la agenda de
gobierno, este con una visión totalmente neorrealista da prioridad a los
asuntos de seguridad nacional, durante esta administración la política
exterior estuvo enmarcada por la Seguridad Democrática, esta fue
influenciada por el estamento militar y los informes de inteligencia
(Ruiz, 2012).
La seguridad democrática cambia la definición del enemigo
interno, redujo el enemigo a uno puramente criminal, sin embargo, esto
dificulto la aplicación del DIH y derecho de la guerra. Durante este el
mandato de Álvaro Uribe se prohibió hablar del conflicto interno o
estatus político para la guerrilla.
143
Cuando Álvaro Uribe asumió la presidencia en el año 2002,
encontró unas Fuerzas Armadas y policiales con un equipamiento
relativamente moderno y en proceso constante de entrenamiento por
parte de Estados Unidos, para combatir el narcotráfico y la subversión
armada, esto dentro de lo que estaba previsto en lo contemplado en el
Plan Colombia como el paquete de ayuda económica y estratégica
estadounidense. Desde este momento Colombia empezó a tener
ventajas significativas sobre las fuerzas irregulares y sobre el
narcotráfico (Rodríguez, 2005).
Con la propuesta central de “restablecer la autoridad del Estado en
Colombia para garantizar la seguridad ciudadana el gobierno
colombiano de 2002 a 2010 estuvo empeñado en estrechar los vínculos
con el gobierno norteamericano, este mostrando una firme decisión en
su gestión militar y política frente a las amenazas que enfrentaba
Colombia.
El gobierno Uribe desde un principio asumió la responsabilidad de
garantizar el cumplimiento a los compromisos en materia de derechos
humanos para mantener el apoyo norteamericano, y de esta manera
gestionar eficientemente los enormes recursos financieros recibidos
por Estados Unidos, para lograr la derrota de la violencia y el
narcotráfico que ha atentado contra la gobernabilidad del Estado
colombiano.
El periodo presidencial de Álvaro Uribe implemento en el año
2003 una Política de Seguridad y Defensa enfocada en lo que el llamo
La Seguridad Democrática, está a pesar de no ser un Libro Blanco de
Seguridad y Defensa Nacional, fue una política que ayudo a fortalecer
144
las Fuerzas Militares de Colombia y la única enfocada en el
establecimiento de la Seguridad Nacional en el país.
“La Seguridad Democrática se entiende como la protección del
ciudadano y de la democracia por parte del Estado, con la
cooperación solidaria y el compromiso de toda la sociedad. La
Seguridad Democrática se funda en tres pilares: protección de los
derechos de todos los ciudadanos; protección de los valores, la
pluralidad y las instituciones democráticas y la solidaridad y la
cooperación de toda la ciudadanía”. (Presidencia de la República y
Ministerio De Defensa Nacional, 2003)
La Seguridad Democrática agrega que los principios rectores de
una estrategia de seguridad democrática son: afirmar el Estado de
derecho y reconocer el papel que le cabe a la sociedad en la definición
del pacto social; garantizar la seguridad para la población y de manera
complementaria para el Estado; aplicar políticas de seguridad que no
sólo sean legales, sino también, legítimas y éticamente válidas;
vindicar a la fuerza pública como un órgano con una capacidad
deliberante sobre asuntos fundamentales y los propósitos colectivos de
la sociedad (Galindo, 2006).
Carlos Pinedo y Carlos Ardila exponen en su texto “Reflexiones
sobre la Guerra de Cuarta Generación, una visión desde los actores sus
recursos de poder en términos tradicionales” (Carlos Pinedo y Carlos
Ardila) explican las formas de confrontación en una guerra de cuarta
generación, en el marco de este análisis y teniendo en cuenta este
escenario, se dan varios enfrentamientos de guerra; por un lado la
Guerra de las drogas, el narcotráfico no solo invade el territorio
colombiano, sino que permea las fronteras y llega a invadir entre tantos
países a Estados Unidos; y la Guerra de cooperación y la Guerra
145
tecnológica, se ven representadas en la forma como Colombia presenta
una dependencia hacia Estados Unidos en cuanto a las tácticas y control
de tecnologías militares que se deben implementar contra de las
amenazas (Ardila y Pineso, 2014).
El Estado colombiano ha respondió a la confrontación armada a
través de las Fuerzas Militares, quienes obedeciendo el mandato
constitucional, tienen el deber de defender la soberanía y garantizar la
integridad territorial del país. Con el objetivo de obedecer este
mandato, han empleado diferentes estrategias que, si bien han logrado
el debilitamiento de este grupo armado ilegal, se han caracterizado a su
vez, por la desatención del impacto que se deriva de dicho contexto
como una amenaza no solo de carácter interno sino también externo
(Ardila, 2015).
El proceso de institucionalización de la lucha contra el terrorismo
en Colombia hace parte de un proceso de securitización por cuanto uno
de los requisitos que permitió llegar hasta este punto, fue la utilización
del discurso para etiquetar el problema del terrorismo como una
amenaza para luego generar un reconocimiento por parte de audiencias
relevantes.
La nueva estrategia de Seguridad Nacional del 2002 de Estados
Unidos planteo como objetivo general “defender la paz y la libertad
contra las amenazas terroristas”. Esta política condujo al
establecimiento de líneas de acción concretas, en las que se busca el
fortalecimiento de las alianzas para derrotar el terrorismo estas
proyectan líneas de acción destinadas a desmantelar y destruir las
organizaciones terroristas y a utilizar medidas preventivas. El objetivo
146
que promueve la colaboración en la solución de conflictos regionales
mediante el establecimiento de relaciones en torno al ámbito de
seguridad, esto contribuye a establecer coaliciones con países que
comparten las prioridades de Estados Unidos; también se impulsan
acciones para impedir amenazas con armas de destrucción masiva, y
generar acciones contra la producción de las mismas, por esto, se
expone que es esencial crear capacidades de inteligencia y colaborar
con los Estados aliados (The White House, 2002).
Álvaro Uribe planteó que la falta de coordinación efectiva entre
las instituciones del Estado había sido una de las mayores deficiencias
en la respuesta del Estado a la seguridad de los ciudadanos. Las
entidades del Gobierno, en especial la Fuerza Pública, por lo tanto,
estas actuarán de manera coordinada y unificada, en armonía con los
demás poderes del Estado. El Consejo de Seguridad y Defensa
Nacional fue la instancia en la que el presidente de la Republica
coordinó con los ministros y la Fuerza Pública la ejecución de la
Política de Defensa y Seguridad Democrática, expidiendo las
directrices que asignen las funciones, responsabilidades y misiones
correspondientes a cada institución, supervisando su desempeño y
evaluando sus resultados ( Presidencia de la República de Colombia -
Ministerio de Defensa Nacional, 2003).
La mediación de Estados Unidos en lo estratégico y táctico
concibió la reacción de aceptación por parte del Ejército nacional de
que la guerra había cambiado y que tenían que cambiar la manera como
operaban, ya que esta paralizaba la mayor parte de la fuerza para actuar,
el exceso de dispersión que se presentaba antes nunca pudo reunir
147
fuerzas suficientes para enfrentar un ataque, porque se gastaba mucha
fuerza en seguridad propia, ya que el dispersión territorial de las
compañías implicaba mayor guardia de seguridad (Borrero, 2016).
La estrategia bilateral, consistió en concentrar los esfuerzos
militares conjuntos en forma coordinada con la Policía Nacional e
integrada con otras agencias del Estado, para lograr, los objetivos del
Plan Colombia y acelerar la derrota armada definitiva de los grupos al
margen de la ley, mediante acciones de desarticulación decisiva,
contención, acción integral, consolidación y antinarcóticos (Comando
General de las Fuerzas Militares de Colombia, 2016).
El Plan Colombia cambió sus líneas de acción de lucha contra las
drogas conforme se originaba una nueva versión. En un principio se
centró en la articulación de una política de paz considerando la creación
de condiciones económicas y sociales propicias para la coordinación
social, es decir, un conjunto de proyectos alternativos de desarrollo que
canalizaran esfuerzos compartidos del gobierno e instituciones
multilaterales de la sociedad colombiana. Respecto de los grupos al
margen de la ley se crearon iniciativas no militares de carácter
preventivo. Pero fue en 1999 que se planteó un cambio significativo
respecto a la lucha contra las drogas: la erradicación de cultivos con la
participación de las guerrillas quedó atrás y el punto central era destruir
nexos entre traficantes de droga con grupos armados a través de una
confrontación militar, aunque no se haya expresado abiertamente.
El Ejército Nacional planteo desde ese momento la construcción
de Comandos Conjuntos como operaciones enfocadas a debilitar los
grupos subversivos, desde este momento el modelo de Comandos
148
Conjuntos norteamericanos ofreció ventajas para sacar provecho de su
poder tecnológico y militar, el cual se proyecta a nivel territorial. Esta
ejecución de la doctrina conjunta la realizaron las Fuerzas Armadas
colombianas, ante la necesidad de coordinar esfuerzos, con el fin de
evitar que las organizaciones al margen de la ley aprovecharan los
vacíos de las operaciones militares (Comando General de las Fuerzas
Militares de Colombia, 2016).
Anteriormente las operaciones militares se desarrollaban de
manera autónoma por cada una de las fuerzas. La Armada y la Fuerza
Aérea apoyaban operaciones militares del ejército, sin embargo, se
dificultaban las coordinaciones en los niveles tácticos de rápida
respuesta debido a los trámites de las líneas de conducto regular
(Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, 2016).
La decisión de actuar como comando conjunto, parte de la
búsqueda de una solución que agrupara las diferentes fuerzas que se
encontraban en una misma área, en un solo comando, y se
complementaran y apoyaran mutuamente. Para el caso de las FARC, se
ordenó la organización una Fuerza de Tarea Conjunta OMEGA en el
sector que el grupo guerrillero consideraba como una retaguardia
estratégica.
La Inteligencia Conjunta fue el órgano que se creó para coordinar
la inteligencia estatal y está integrado por los directores de los
organismos de inteligencia del Estado. Teniendo la responsabilidad de
producir análisis consolidados de inteligencia estratégica, para que el
Presidente de la República y el Ministro de Defensa tengan la
información necesaria para la toma de decisiones; de traducir en
149
requerimientos de inteligencia las políticas de seguridad del Gobierno;
y de coordinar la distribución de tareas, promoviendo la especialización
y evitando así la duplicidad de esfuerzos, con un secretario técnico que
apoye la labor de la Junta y mantenga la memoria institucional
(Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, 2016).
Estados Unidos apoyo la evaluación de las fallas militares y se
empezó a actuar conjuntamente para corregirlas, esta cooperación
implementó una nueva forma de operar, empezando con un proceso de
reentrenamiento, El cuerpo que, en vez de estar conteniendo, de estar
haciendo registro y control, se fue a una ofensiva contra la retaguardia
de las FARC. Estratégicamente una maniobra de aproximación
indirecta de la Fuerza de Tarea Conjunta OMEGA, la cual se va a la
retaguardia para desbaratar los apoyos principales con más desarrollo
militar de las FARC; cortarles la movilidad fue necesario para debilitar
estratégicamente a esta guerrilla, por tanto se desarrolló una infantería
de marina capaz para cortarle la movilidad por los ríos, y unas Fuerzas
que crearan batallones de montaña para cortar las conexiones entre
áreas de fortalecimiento con otras áreas y dificultar el tráfico de droga
(Borrero, 2016).
La política de seguridad democrática del entonces presidente
Álvaro Uribe, adopta en su discurso el concepto “antiterrorismo” como
la necesidad de librar una lucha integral en contra de los actores
terroristas y sus actividades conexas, en particular el narcotráfico.
“El plan Colombia fue una reestructuración de las Fuerzas Militares
que permitió que el Estado recuperara la iniciativa en el terreno
militar… Este acuerdo fue una reingeniería de las Fuerzas Armadas
con los asesores militares de Estados Unidos y 67 helicópteros Black
150
Hawk, que aumentaron la movilidad de los militares y permitieron al
Estado colombiano tomar la iniciativa frente a la guerrilla. En parte,
esa demostración de la imposibilidad de la victoria guerrillera, incidió
en la decisión de las FARC de negociar”. (Wolf, 2016)
A pesar de tener un conflicto tan largo nunca se había hecho
explicita una política de seguridad hasta el año 2003, con la influencia
de Estados Unidos se vio la necesidad de hacer crecer el aparato de
defensa del Estado; la injerencia en lo estratégico y táctico del ejercito
fue reaccionar y aceptar que la guerra había cambiado y que tenía que
cambiar la manera como se operaba ya que se estaba paralizando la
mayor parte de la fuerza para actuar (Borrero, 2016).
Bajo el contexto de finalización de los diálogos de paz del
presidente Pastrana (1998-2002) con los grupos guerrilleros al margen
de la ley (FARC), el gobierno colombiano integró estos dos elementos
conformando una sola guerra en contra del terrorismo, concebido ahora
como una amenaza a la seguridad nacional y a la soberanía territorial.
Para Colombia, el concepto de Seguridad ha estalo ligado a las
amenazas del Estado, estas han sido consideradas en relación con el
ámbito interno, mientras que los intereses responden directamente a los
objetivos de las élites, estas determinadas como un grupo importante
en la construcción de conceptos como la seguridad o el interés nacional
(Ardila, 2015).
La política de Defensa y Seguridad Democrática desde su
implementación pretendió consolidar la dirección civil de la fuerza
pública en cabeza del Presidente de la República y avanzar el
monopolio legítimo del uso de la fuerza y control territorial por parte
del Estado, con la presencia de las Fuerzas Armadas en territorios
151
anteriormente dominados por la guerrilla y los paramilitares. El
documento oficial del gobierno hizo énfasis en cinco mecanismos
específicos para lograr su desarrollo, la promulgación de la PDSD
divulgó la necesidad de “democratizar” la seguridad, estableciendo
como lineamiento fundamental, el de cooperar para la seguridad de
todos.
Teniendo en cuenta la corriente neorrealista, el objeto referente de
la seguridad va a ser la integridad territorial del Estado, pues es éste el
que puede, a partir de su posición en el sistema, conservar los intereses
de la nación y con ellos el bienestar de la sociedad. El objetivo central
de la política de seguridad de un Estado debe ser, disponer de todos los
medios indispensables, así como de los recursos necesarios para
preservar el interés de la nación, pues con ello se logrará mantener la
integridad y librar de las amenazas a aquellos intereses prioritarios del
Estado.
En el establecimiento de una nueva Política de Seguridad, el
gobierno de Álvaro Uribe expone que en aras de contrarrestar las
amenazas a la seguridad y cumplir con el objetivo general de la Política
de Defensa y Seguridad Democrática de fortalecer el Estado de
Derecho en todo el territorio, es necesario el cumplimiento de cinco
objetivos clave, tales como: la consolidación del control estatal del
territorio, la protección de la población, la eliminación del comercio de
drogas ilícitas, el mantenimiento de una capacidad disuasiva, y la
eficiencia, transparencia y rendición de cuentas (Presidencia de la
República y Ministerio De Defensa Nacional, 2003).
Con el objetivo de reforzar y garantizar el Estado de Derecho en
152
todo el territorio, mediante el fortalecimiento de la autoridad
democrática, la PDSD define el concepto de seguridad como la
protección del ciudadano y de la democracia por parte del Estado, con
la cooperación y ayuda de Estados Unidos. Para Estados Unidos
alcanzar un grado suficiente de seguridad, dentro del marco del
neorrealismo, es primordial en su estrategia el accionar militar,
legitimando el operacional bélico en nombre del humanitarismo, para
el Estado es importante no dejar pasar lo concerniente a los valores
humanitarios: “la responsabilidad de proteger” (Hoyos, 2013).
La implementación de esta nueva política de seguridad nacional
implico como método fundamental para lograr contrarrestar las
amenazas, el fortalecimiento de las fuerzas militares, enfocado su
proceso de profesionalización en cinco aspectos:
“Asignación de mayores recursos para aumentar, recomponer y
dar un mejor entrenamiento y movilidad al pie de fuerza; proporcionar
los fondos necesarios para desarrollar el talento humano y la calidad,
el alistamiento y mantenimiento de los equipos; mejoramiento de los
sistemas de recolección, análisis y difusión de la inteligencia y se
buscará lograr un mejor nivel de coordinación, de manera que se opere
con inteligencia adecuada y que, cuando se cuente con inteligencia,
haya la capacidad de operar oportunamente; continuación de los
exitosos programas de capacitación de los miembros de la Fuerza
Pública en derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario;
optimización del material estratégico de las Fuerzas, para mantener la
capacidad disuasiva y garantizar la defensa de la soberanía.”
(Presidencia de la República y Ministerio De Defensa Nacional, 2003)
153
Así pues, el tipo de incidencia del Estado depende del tipo de poder
que se use para conducir las relaciones políticas o económicas,
determinando en qué punto del espectro se encuentra.
El poder planteado es asociado con recursos tangibles como fuerza
económica y militar en contraste con la habilidad de establecer
preferencias asociadas con recursos intangibles como cultura,
ideología e instituciones, que constituyen las componentes del poder
blando. (Nye, 1990) Se observa entonces que el poder blando es tan
importante como el poder duro en la medida que:
“Sí un Estado puede legitimar su poder a los ojos de otro,
encontrará menos resistencia ante sus deseos. Si una cultura y una
ideología son atractivas, los demás la seguirán de buena fe. Si la
atracción puede ayudar a instituciones de otros Estados a canalizar
actividades por esa vía de forma preferente, no habrá necesidad de
ejercer poder duro. Por ello el poder blando adquiere más relevancia
en las dinámicas políticas actuales”. (Nye, 1990, pág. 115)
La incidencia que puede tener un Estado a través del poder duro,
está representada en su capacidad militar y económica que sustentan
las estrategias coercitivas y los incentivos mediante los cuales se ejerce
la hegemonía. Por su parte, la incidencia que puede ejercer un Estado
mediante el poder blando está representada en su cultura, ideología e
instituciones que, al generar atracción, permiten manipular la agenda
gubernamental de otros Estados.
En este sentido, Estados Unidos, mediante el Plan Colombia,
incentivaron el mantenimiento de estrategias militares en la lucha
contra el terrorismo. Ello significa que usaron su poder duro para
reforzar el ya existente enfoque restringido de la Seguridad
Democrática. 154
Las Fuerzas Militares y el Gobierno Nacional han argumentado
que las acciones Terroristas constituyen las razones principales por las
cuales se establecieron preferencias por un modelo de seguridad que
reconocía el terrorismo como la principal amenaza. Ello ha resultado
en una atracción por el modelo estadounidense, que se evidencia
claramente en el contenido de la PDSD.
El Plan Colombia que se concentraba en “fortalecer la lucha contra
el narcotráfico mediante la coordinación de todos los elementos de las
Fuerzas Armadas y de la Policía en contra de los traficantes y cuya
meta era eliminar la producción de drogas a gran escala, de acabar con
la violencia y delincuencia de los grupos armados, promover el respeto
por los derechos humanos y romper los nexos entre los grupos armados
y el apoyo que recibían de la industria del narcotráfico”, este fue visto
como un proyecto internacional de cooperación para la lucha contra las
drogas y constituyó, en este contexto, una demostración del poder
económico y militar estadounidense para fines de cooperación bilateral
en la lucha contra las drogas.
Hacia finales de la administración Pastrana, el Estado colombiano
comenzó a combatir a los alzados en armas en las zonas donde
concentraban su mayor poderío militar y económico, así como en áreas
centrales de gran importancia estratégica (Tickner, 2001). A partir de
la primera administración de Álvaro Uribe Vélez, los cambios en la
dinámica de la confrontación, expresados en el aumento de los
combates de las Fuerzas Militares, librados principalmente con las
FARC, obligaron al grupo guerrillero a reducir de manera muy
155
significativa su accionar armado y su presencia territorial (Wolf, 2016).
El Plan Colombia alberga cuatro componentes: el primero hace
referencia a la lucha contra el problema mundial de las drogas y el
crimen organizado. El segundo hace énfasis en la reactivación
económica y social del país. El tercero está orientado hacia el
fortalecimiento institucional. El cuarto abarca los temas de
desmovilización, desarme y reintegración. Para el primer componente,
los Estados Unidos ejecutaron recursos por 2787 millones, cifra
incomparable respecto de los 530 millones aportados para el segundo
y el cuarto componente y los 467 millones desembolsados para el
tercero. (Departamento Nacional de Planeación, 2005) citado en:
(Cermeño, 2010)
La Política de Defensa y Seguridad Democrática se presenta como
una evidencia de la incidencia indirecta de los Estados Unidos, por
cuanto su contenido advierte el nexo entre los grupos armados al
margen de la ley y el uso de acciones terroristas en el mismo sentido
que lo ha establecido este país. En efecto, podría afirmarse que el punto
de partida de esta política es el hecho de que las acciones de los grupos
al margen de la ley constituyen una flagrante manifestación del
terrorismo en Colombia:
“El terrorismo es el principal método que utilizan las
organizaciones armadas ilegales para desestabilizar la democracia
colombiana. El secretario General de las Naciones Unidas ha dicho:
“El único denominador común de las diferentes variantes de
terrorismo es el uso calculado de violencia letal contra civiles para
fines políticos”. (Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, 12 de
noviembre de 2001). Esto es lo que ocurre en Colombia como lo
156
demuestra el número creciente de civiles asesinados o masacrados
por las organizaciones armadas ilegales en los últimos cinco años”.
(Presidencia de la República y Ministerio De Defensa Nacional,
2003)
Partiendo, entonces, de que el gobierno de los Estados Unidos,
lideró un proceso de securitización del terrorismo, que el gobierno de
Colombia lo ha catalogado como benéfico para su problemática interna
y que en la PDSD se ha reconocido el terrorismo como la principal
amenaza, se intentó demostrar que el enfoque de esta Política ha sido
el resultado de la incidencia indirecta ejercida por los Estados Unidos
a través de su poder blando.
Una confrontación armada de duración prolongada en el tiempo,
como es el caso colombiano, entre fuerzas de distintas características;
una fuerza estatal y una fuerza irregular que opera por medio de
acciones militares de alto impacto, que no posee territorio determinado
y obedece a mandos centrales descentralizados, y que implementa el
terror y genera inseguridad en la población con el fin de implementar
el poder en la región (Diego Lesmes y Cindy Rodrìguez , 2015). Esto
implica un escenario irregular y asimétrico, que para la realidad en
Colombia y las innovaciones obtenidas a partir del Plan Colombia, se
explotan las vulnerabilidades de los grupos insurgentes.
El apoyo de Estados Unidos produjo cambios relevantes y casi
inmediatos en la implementación del acuerdo, el mejoramiento
operacional fue significativo, esta ayuda hizo que las Fuerzas Militares
pudieran operar de manera prolongada, ya que el apoyo y el equipo era
suficiente para contrarrestar la retaguardia del enemigo durante un
tiempo prolongado sin necesidad de tener pausas, de esta manera se
157
logró que el enemigo se convirtiera en un ejército; los golpes que
recibía las FARC eran contundentes (Borrero, 2016).
Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos y las guerrillas
colombianas, no representan de ninguna manera un enfrentamiento
armado regular, la manera de operar tiene significativas distinciones,
por un lado los grupos armados ilegales operan mediante emboscadas
a miembros de las Fuerzas Militares, uso de minas antipersona,
secuestro, desplazamiento forzado, extorción, ataques a personas
civiles y bienes del Estado y uso de armas no convencionales; por tanto
las operaciones de los grupos guerrilleros van en contra del Derecho
Internacional Humanitario, haciendo esto más evidente la asimetría del
conflicto en Colombia (Lesmes y Rodrìguez , 2015).
Para el marco de estudio de este trabajo, la implementación del
concepto de Guerra Asimétrica, se intensifica con la ejecución de la
ayuda de Estados Unidos en el Plan Colombia, pues se enfatiza en
diseñar e implementar estrategias para enfrentamientos exitoso, en la
importancia de las operaciones militares, para debilitar cada vez más al
enemigo; lo que produce un cambio en la naturaleza del conflicto
(Ardila y Pineso, 2014).
A partir de 1999, aumentó el número de operaciones militares
exitosas en contra de las guerrillas colombianas, por parte de las
Fuerzas Militares; La Fuerza de Tarea Conjunta OMEGA, como
elemento fundamental en la implementación del Plan Colombia, ha
intensificado la evolución del conflicto armado con el objetivo de
debilitar las amenazas presentes en el territorio colombiano (Comando
158
General de las Fuerzas Militares de Colombia, 2016, pág. 132). Con la
ayuda de Estados Unidos en el ámbito militar, la maniobra de
ocupación del área de retaguardia estratégica se ha complementado con
operaciones fluviales de cierre y contención; los grupos de Tarea de la
Infantería de Marina y con el apoyo del componente aéreo de la
Aviación Militar del Ejército y la Fuerza Aérea, han cumplido misiones
de reconocimiento, mando y control, transporte, asalto aéreo y apoyo
cercano de fuego (Comando General de las Fuerzas Militares de
Colombia, 2016, pág. 85).
3. Desafíos que presenta el Estado colombiano en temas de
Seguridad y Defensa Nacionales
El escenario de seguridad en Colombia manifiesta una crisis de
seguridad, representando: reducción de la seguridad y el bienestar para
muchos sectores de la población, competencia violenta entre grupos
subnacionales en conflicto, menor capacidad del gobierno central para
mantener el orden interno, territorios denominados como espacios
vacíos y mayor vulnerabilidad a los procesos y amenazas externas.
El Estado colombiano ha estado enfrentando una larga y sangrienta
lucha para recobrar el control sobre la totalidad de su territorio por
décadas, en presencia de grupos guerrilleros de izquierda y derecha en
cuanto al aspecto político. En este contexto, otras prioridades han
tenido influencia y han hecho más difícil la elaboración de
declaraciones formales de políticas de Defensa. La seguridad y defensa
nacional depende de las políticas que cada gobierno plantee como
adecuadas, lo cual fragmenta y frena procesos que se estén llevando a
cabo.
159
Los ejes que engloban las estrategias del Plan Colombia; tales
como, la estrategia antinarcóticos, la reforma del sistema judicial, la
protección de los derechos humanos, la democratización y el desarrollo
social, a pesar del triunfo militar no hubo un fortalecimiento de
políticas públicas que apoyaran el esfuerzo de las Fuerzas Militares y
robustecieran el éxito en contra de los actores convergentes que
representan una amenaza para la estabilidad del Estado colombiano.
En este sentido, las amenazas que establece Álvaro Uribe son: El
Terrorismo, de la cual se derivan: el narcotráfico, el tráfico de armas
municiones y explosivos, el secuestro, la extorción y el homicidio. Para
este gobierno es primordial que el Estado esté libre de amenazas o
agresiones que pongan en riesgo los objetivos internos, teniendo en
cuenta esto, en la medida en que el Estado logre librarse de las
amenazas, la sociedad podrá mantener su independencia, lo que se
refiere a su identidad y a su integración funcional, frente a fuerzas de
cambio hostiles (Presidencia de la República y Ministerio De Defensa
Nacional, 2003).
Con la asignación de la nueva Política de Defensa y Seguridad
Democrática el Estado colombiano, busco equilibrar las amenazas y
determinar la acción del Estado, siendo las amenazas grupos
socialmente construidos, que representaban desde la década de 1960
una amenaza física para la integridad del Estado. En este sentido
Colombia implementó el “balance de poder” como un balance
esencialmente militar, la consecuencia de esto es el aumento
operaciones militares y por tanto de armamento, ya que de esta manera
el Estado estaría más seguro si sus capacidades son superiores a las de
160
su adversario.
El principal criterio a través del cual se hace la comparación entre
los Estados Unidos y Colombia, es la retórica que usaron los
respectivos gobiernos a través de sus actores securizantes para
posicionar el terrorismo como una amenaza a su seguridad nacional y
legitimar la misma; con esto, el gobierno colombiano con el fin de
defender su alianza estratégica con Estados Unidos logra determinar
que:
“Las organizaciones armadas ilegales han establecido redes de
colaboración con grupos terroristas internacionales. Sus intercambios
de tecnología y conocimientos representan un grave peligro para
Colombia. Pero son también una amenaza para otros países… De ahí
el interés común en enfrentar conjuntamente las amenazas
transnacionales y dar estricto cumplimiento a la Resolución 1373 del
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas” (Presidencia de la
República de Colombia - Ministerio de Defensa Nacional, 2003)
Álvaro Uribe le dio pie al reconocimiento de los grupos al margen
de la ley como grupos terroristas vistos como una amenaza a la
seguridad nacional, particularmente a la integridad territorial, y se
evidenció el reconocimiento de esta nueva amenaza por parte de dos
audiencias: el gobierno estadounidense y las elites políticas
colombianas.
Estratégicamente, la adaptación a los cambios que produce la
aparición de un conflicto con presencia de actores terroristas y actores
criminales, requiere la atención inmediata de una reforma táctica,
estratégica, operacional y de políticas públicas para contrarrestar los
efectos del conflicto. La ilustración de esto es el enfrentamiento que el
Estado colombiano ha vivido desde el surgimiento de las guerrillas, el 161
narcotráfico y de criminalización en su territorio.
“El conflicto armado que ha afectado a Colombia por más de 50
años se inscribe en el marco de un contexto asimétrico, considerando
la diferencia física y doctrinal entre el Estado y el grupo ilegal de las
FARC, así como la divergencia en relación con los principios que
definen la razón de ser de cada uno de éstos. En relación con la diferen-
cia doctrinal, el conjunto convergente entre las guerrillas y los actores
criminales se reconocen como una fuerza armada irregular,
caracterizada por el empleo de una estrategia de guerra de guerrillas,
así como por la ejecución recurrente de actos terroristas y negocios
ilegales. Adicionalmente, estos actores han basado sus planes de
operación en un principio de organización descentralizado, lo que ha
facilitado la movilidad de pequeños grupos en unidades tácticas de
combate a lo largo del conflicto” (Ardila, 2015, pág. 316)
Los actores terroristas buscan impedir e interferir en los objetivos
de un Estado, en el año 2003, La Organización de Estados Americanos,
en la conferencia de seguridad plantearon los desafíos para la seguridad
del hemisferio; en primer lugar se afirma que la seguridad en el
hemisferio es de alcance multidimensional, por lo tanto incluye
amenazas nuevas y tradicionales, esta incorpora las prioridades del
Estado y contribuye a la contribución de la paz, el desarrollo social y a
la justicia, por tanto se basa en valores democráticos, la promoción de
derechos humanos, la cooperación y el respeto a la soberanía nacional
(OEA, 2003).
Las amenazas tradicionales incluyen aspectos políticos,
162
económicos, sociales, de salud y ambientales. Las nuevas amenazas,
preocupaciones y otros desafíos a la seguridad hemisférica son
problemas intersectoriales que requieren respuestas de aspectos
múltiples por parte de distintas organizaciones nacionales e
internacionales (OEA, 2003). Cualquiera que sea la clasificación de la
amenaza, siempre presentara una interferencia o impedimento para el
desarrollo de los objetivos del Estado.
La convergencia de actores que ponen en riesgo la seguridad del
Estado representan amenazas tanto tradicionales como nuevas
amenazas, durante mucho tiempo ha existido la hipótesis sobre la
existencia de vínculos entre terrorismo y crimen organizado en el
hemisferio, lo cual causa afectaciones mayores en cada uno de los
Estados Americanos y entre los mismos, ya que el crecimiento de las
redes de crimen y terrorismo trasnacionales, generan mayor afectación
para el desarrollo de las relaciones entre los gobiernos de cada país.

Un ejemplo de esto es el escenario colombiano, para la presidencia


de Bill Clinton, se expuso que el recrudecimiento del conflicto armado
colombiano principalmente el grupo guerrillero y el incremento de
mercado ilícito constituía una amenaza para los intereses de Estados
Unidos en la región suramericana. A partir de este periodo la estrategia
de este país con respecto a Colombia estuvo enmarcada en “La Nueva
Estrategia de Seguridad” de Estados Unidos y con una percepción de
abordar el asunto colombiano en cuanto al narcotráfico y la guerrilla,
como un escenario de convergencia (Salazar y Acosta, 2001).
En este sentido, las amenazas que establece el gobierno
colombiano para el año 2003 son: El Terrorismo, de la cual se derivan: 163

el narcotráfico, el tráfico de armas municiones y explosivos, el


secuestro, la extorción y el homicidio. Para este gobierno es primordial
que el Estado esté libre de amenazas o agresiones que pongan en riesgo
los objetivos internos, teniendo en cuenta esto, en la medida en que el
Estado logre librarse de las amenazas, la sociedad podrá mantener su
independencia, lo que se refiere a su identidad y a su integración
funcional, frente a fuerzas de cambio hostiles (Presidencia de la
República y Ministerio De Defensa Nacional, 2003).
“Las organizaciones armadas ilegales han establecido redes de
colaboración con grupos terroristas internacionales. Sus intercambios
de tecnología y conocimientos representan un grave peligro para
Colombia. Pero son también una amenaza para otros países… De ahí
el interés común en enfrentar conjuntamente las amenazas
transnacionales y dar estricto cumplimiento a la Resolución 1373 del
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”. (Presidencia de la
República y Ministerio De Defensa Nacional, 2003)
Colombia le dio pie al reconocimiento de los grupos al margen de
la ley como grupos terroristas vistos como una amenaza a la seguridad
nacional, particularmente a la integridad territorial, y se evidenció el
reconocimiento de esta nueva amenaza.

La estrategia de seguridad estadounidense estaba basada en el


internacionalismo americano, reflejado en la defensa de sus intereses
nacionales, entre los cuales estaba fortalecer las alianzas para enfrentar
el terrorismo global y trabajar en la prevención de ataques contra
Estados Unidos y sus aliados. (The White House, 2002). Mirar hacia la 164

estrella del norte, principio que marcó la orientación de la política


exterior de Colombia de “lealtad incondicional” frente a EE.UU.

Esto no solo pasa con respecto a las amenazas colombianas,


Estados Unidos le comunica al hemisferio sobre la necesidad de
movilizar los recursos y las comunicaciones, con el fin de buscar una
alternativa para afrontar las acciones de los actores convergentes por
medio de la cooperación.

Este fenómeno que se ha evidenciado en el Sistema Internacional


Contemporáneo, en el cual las amenazas buscan puntos comunes de
interés, estos buscan reforzar sus capacidades con el fin de lograr
objetivos en común; por un lado los actores terroristas busca generar
riesgos que frustren el desarrollo de los intereses del Estado, obtener
poder por medio de la fuerza y permear las instituciones del gobierno,
esto, mediante acciones que dejan secuelas en la infraestructura
nacional y en la población civil; por su parte, las organizaciones
criminales buscan generar riqueza por medio de actos ilegales tales
como el narcotráfico, el tráfico de armas, el tráfico de personas, el
tráfico de migrantes y el contrabando.

Así, por medio de estas funciones el actor convergente busca


sustituir el Estado Nación, ya que mientras el grupo terrorista utiliza su
actuar para encontrar fines políticos y sustituir el sistema, el actor
insurgente con el uso negocios ilícitos genera beneficios económicos
para sostener los intereses políticos.
Para la década de 1990, el narcotráfico pasó a ser el elemento 165

central de las relaciones colombo-estadounidenses, la adopción del


término “réspice polum” profundizó la asimetría entre los dos Estados
y reforzó la imagen de Colombia como un país problema en el
escenario internacional, sin embargo, se consagró como un aliado en
las políticas antidrogas de Estados Unidos, esto llevo a que Colombia
asumiera un rol pasivo no solo frente a Estados Unidos, sino en el
escenario internacional (Cepeda, 2016).
Desde 1990, los países vecinos de Colombia vienen confrontando
problemas de diversa índole, política, económica, social y militar que
colocan a la región como la más conflictiva del continente, e
inevitablemente la transformaron en un foco de atención para la política
exterior de los Estados Unidos.
Como consecuencia de la inestabilidad que vienen padeciendo los
sistemas democráticos en los países andinos, desde principios de la
década de los 90’, se profundizo la debilidad de éstos para afrontar de
manera consensual y monolítica los problemas de la droga y la
subversión, que repercuten en sus respectivos países. En este sentido,
el director de la oficina para asuntos Andinos del Departamento de
Estado norteamericano, Phil Chicola. Expresó: “El Plan Colombia es
una medicina o para curar la enfermedad, puede que no sea la mejor,
pero es la única que existe y si no se implementa de una vez, la
situación colombiana empeorará”. (Rodríguez, 2005, pág. 47)

La principal amenaza para la estabilidad del Estado colombiano,


ha sido la violencia armada alimentada por el narcotráfico,
trascendiendo este negocio las fronteras neogranadinas para afectar a 166

la región, y muy especialmente al país que le representa su más


fructífero mercado. Así que todo esfuerzo por disminuir y acabar con
la amenaza que representa el negocio de la droga, tenía que empezar
por fortalecer y modernizar a un estamento militar y policial que de
manera reiterada venía demostrando su incapacidad e ineficiencia
frente a la subversión.
Teniendo en cuenta la corriente neorrealista, el objeto referente de
la seguridad va a ser la integridad territorial del Estado, pues es éste el
que puede, a partir de su posición en el sistema, conservar los intereses
de la nación y con ellos el bienestar de la sociedad. El objetivo central
de la política de seguridad de un Estado debe ser, disponer de todos los
medios indispensables, así como de los recursos necesarios para
preservar el interés de la nación, pues con ello se logrará mantener la
integridad y librar de las amenazas a aquellos intereses prioritarios del
Estado.

4. Lineamientos para construir un Libro Blanco de


Seguridad y Defensa en Colombia
La necesidad de contar con instrumentos de transparencia y
fortalecimiento de la democracia en materia de Seguridad y Defensa ha
ido creciendo en Colombia. Uno de esos instrumentos de transparencia
y fortalecimiento de la democracia es la publicación de los Libros
Blancos de Defensa. A continuación, realizaremos un análisis de las
características principales que debe tener el Libro Blanco de Seguridad
y Defensa en Colombia como factor importante para enfrentar sus
amenazas. 167

En el escenario de transición que se encuentra Colombia, se ve la


necesidad de construir un documento que garantice transparencia y sea
capaz de enfrentar las nuevas amenazas del siglo XXI.

Como primera instancia, Colombia debe definir y diferenciar sus


intereses de seguridad y defensa nacional, para así lograr enfrentar
amenazas externas e internas, el escenario colombiano si bien se
enfrenta a un proceso de transición a la paz y sigue adelantando
diálogos con el ELN para terminar el conflicto armado interno, se ve
enfrentado a desafíos como el Crimen Transnacional Organizado.
Un Libro Blanco en Colombia podría ser una oportunidad tanto
para buscar indicadores comunes entre los departamentos y de esta
manera identificar las amenazas de cada uno, como para presentar una
nueva visión de la política de defensa y los roles de las Fuerzas
Militares y de la Policía Nacional. Estos instrumentos pueden reformar
el sector y de esta manera cambiar las antiguas maneras de actuar
relacionadas con la autonomía militar y muchas veces la poca
asistencia del gobierno. El proceso de elaboración de este documento
pretende producir una discusión democrática abierta sobre los objetivos
de la política de defensa, integrando a sectores sociales que
tradicionalmente estuvieron alejados de este tipo de discusiones
asegurando que la pluralidad se sienta reconocida (Castella D. , 2005).

“La defensa es una política pública, que aspira a ser considerada


una política de Estado lo más consensuada posible. No existe
168
idealmente en este ejercicio el interés de mal gastar esfuerzos,
aprobando la política de una institución, las Fuerzas
Militares, o de un gobierno, el de turno, sino que esa política debe
tener la intención de llegar a tener el máximo consenso posible y la
vocación de perdurar unos años, independientemente del color político
de los gobernantes que ejerzan el mandato popular.” (Castella D. ,
2005)

Un Libro Blanco en Colombia debe ser un documento de política


en la que se expone el concepto de política de gobierno a largo plazo.
Del mismo modo, debe redactarse después de un amplio proceso de
consultas dentro y fuera del gobierno, con el objetivo de reflejar un
consenso amplio. Este documento no debe ser intencional, y hace
referencia a los niveles de recursos que se deben invertir para lograr los
fines propuestos, en lo posible debe tener un referente claro sobre el
gasto en defensa que se debe tener anualmente, ya que la variación de
este frena abruptamente el desarrollo de operaciones.

Este documento debe exponer las funciones que cumplen las


Fuerzas Militares, porqué estas funciones revisten importancia para la
sociedad, y cuál es la política y doctrina de la defensa prevista,
evaluando el entorno de seguridad y del contexto interno, señalando la
estrategia de reacción frente a peligros percibidos, y cumplimientos de
compromisos internacionales. Debe de explicar las capacidades de
cada sistema de defensa, detallando adecuadamente los medios con los
que cuentan los ejércitos, las reglas básicas de operatividad y la
estructura militar del sistema. Debe además comentar la realidad 169

presupuestaria y señalar con claridad los recursos con los que se cuenta.
De la misma forma, debe demostrarse la orientación futura de
adquisición de materiales bélicos para la modernización de los sistemas
actuales de justificar su necesidad (Castella D. , 2005, pág. 34).

Plasmar en un Libro Blanco una política de defensa contribuye a


la conceptualización y la definición de las categorías de Defensa y
Seguridad. Con ello se da claridad a la temática y permite definir
indicadores y valores. Este documento puede generar una cultura de
defensa contribuyendo al proceso que es de desarrollo continuo.
Un documento como este puede racionalizar los roles y recursos
de los distintos políticos, provee mayor eficiencia a la construcción de
la institucionalización democrática dentro de mediano y largo plazo,
dando así estabilidad y certeza (Castella D. , 2005, pág. 36). Teniendo
en cuenta que el Libro Blanco es un documento de acceso público que
pone de manifiesto la voluntad nacional en materia de defensa,
contribuye a establecer con claridad los roles, alcances y limitaciones
de las diversas instituciones del estado y la contribución que se espera
encontrar en los sectores de la sociedad civil, generando un ambiente
de mayor armonía en las relaciones cívico militares. Al establecerse
reglas claras, se da estabilidad para que la que el país pueda afrontar
los desafíos del nuevo contexto internacional, facilitando de esta
manera, la aplicación de medidas de confianza mutua entre todos los
sectores e instituciones nacionales y que en sistema internacional se
genere confianza mutua entre los países de una misma región o con
intereses y desafíos comunes, ya que de esta manera se pueden
170
enfrentar los retos de manera conjunta (Castella D. , 2005).
Para construir un Libro Blanco de Seguridad y Defensa, Colombia
debe adoptar el concepto de Seguridad Multidimensional para poder
contrastar los conceptos de seguridad con el entendimiento de las
amenazas y de esta manera garantizar tanto la plena defensa de los
intereses del Estado, como la seguridad de los ciudadanos.
El concepto de seguridad multidimensional se introdujo en
Latinoamérica, a partir de la Declaración de Bridgetown en junio de
2002, este enfoque trata de un diseño de seguridad regional, de alcance
hemisférico, que se concentra en determinar las nuevas amenazas y
desafíos de la seguridad en el hemisferio, asumidas de naturaleza
trasnacional y referidas a aspectos políticos, económicos, sociales, de
salud y ambientales que amenazan la seguridad de los Estados y la
revitalización del Sistema Interamericano. (Celi, 2015, pág. 17)
La perspectiva de seguridad multidimensional expuesta en la
Conferencia Especial de Seguridad en las Américas en el año 2003,
profundizó las condiciones sobre la gestión de la defensa y la seguridad
interior en los países de la región, los límites entre seguridad interior y
seguridad exterior con el concepto de nuevas amenazas
transfronterizas, ampliando los campos de delegación de funciones no
militares a las Fuerzas Armadas, de esta manera, se dio lugar a una
progresiva superposición de funciones del sector de la defensa con
otros ámbitos de la gestión de riesgos y con los roles policiales en el
campo de la seguridad pública, llegando a generar fenómenos de
policialización de los cuerpos militares y de militarización de los
171
cuerpos policiales. (Celi, 2015, pág. 18)
El concepto de seguridad multidimensional en el cual el objeto de
protección no es solamente el Estado, sino también la sociedad
representada en cada una de las personas ofrece una serie de ventajas
al intentar superar los retos a los que se ve enfrentado el Estado. Es
importante tener en cuenta que, para poder desarrollar una apropiada
aplicación del modelo de la multidimensionalidad enmarcado en la
planeación de una serie de políticas públicas para enfrentar los desafíos
que enfrenta Colombia, se deben analizar los siguientes problemas que
afectan la estabilidad del Estado:
En primer lugar, se debe interiorizar la seguridad como un bien
público fundamental para garantizar los derechos de la sociedad, por
otro lado, ya que el Estado se ha enfocado en tener acciones represivas
más que preventivas.
Los siguientes fenómenos son considerados como aceleradores de
la inseguridad: el tráfico, cultivo y consumo de drogas, tráfico de
armas, pandillas, debilidades de los gobiernos y sociedades al repartir
equitativamente los ingresos, fallas estructurales en los Estados como
la corrupción. La falta de conexión entre el gobierno y el sector
productivo y la convergencia de actores criminales y la asimetría en sus
medios y modos.
El proceso de construcción de un Libro Blanco de Seguridad
Nacional debe tener en cuenta ciertas líneas de acción, con el fin de
 Generar un multilateralismo eficaz y estar abierto a la
cooperación activa en la lucha contra la proliferación de armas
172
de destrucción masiva y en la prevención, detección y
neutralización de grupos de crimen trasnacional organizado y
guerrillas.
 Desarrollo de planes nacionales de prevención de la
proliferación de riesgos ambientales y químicos.
 Reforzar el control de tráfico de armas, drogas,
personas, contrabando y exportaciones de productos y
tecnologías de doble uso.
 Mejorar las capacidades nacionales para tener mejor
control migratorio.
Conclusiones

Teniendo en cuenta que en un mundo globalizado los riesgos y las


amenazas son cambiantes y multifacéticos, es necesario usar lo que Sun
Tzú exponía como “aplicar el genio entendido como la capacidad de
obtener la victoria cambiando y adaptando según el adversario”.
(Ballesteros, 2016)En la medida en que en Colombia no exista la
consolidación de una estrategia de defensa nacional, facultando el
trabajo de la Fuerza Pública y diferentes instituciones estatales,
difícilmente se podrán superar las amenazas actuales presentes a lo
largo del territorio e identificar las futuras, manteniéndose a la
expectativa de las circunstancias del escenario internacional.
173

Habitualmente el Libro Blanco se prepara cuando se producen


cambios importantes en el entorno estratégico o las prioridades
públicas varían sustancialmente, por tanto, en el actual escenario
colombiano es de vital importancia la creación de una política estable
de seguridad y defensa.

La problemática domestica del Estado colombiano asume la


transnacionalidad de las amenazas a la seguridad, por lo cual se debe
promover la cooperación y la articulación de acciones conjuntas para
combatirlos a fin de “blindar a la nación frente a la feroz dinámica del
crimen transnacional” (Red de Seguridad y Defensa de América Latina,
2012, pág. 169).
Anticipación de Conflictos Internacionales por Petróleo y Gas12

Luis Renato Amórtegui Rodríguez13


Escuela Superior de Guerra.
Resumen
El desarrollo de la
humanidad siempre ha
Este trabajo de investigación,
estado sujeta a los recursos tiene como objetivo: 174
naturales con los cuales identificar los factores
cuenta como lo evidencia generadores de conflictos
las primeras civilizaciones armados inter-estatales por
petróleo y gas que pongan en
que se consolidaron gracias
riesgo la seguridad energética
a los afluentes hídricos, y los intereses nacionales.
momento en el cual los

12
Ponencia resultada del proyecto de investigación titulado” Geopolítica y Recursos
Naturales” de la Maestría en Estrategia y Geopolítica, que hace parte de la línea de
investigación ‘Estrategia, Geopolítica y seguridad hemisférica’ del grupo de
investigación ‘Centro de Gravedad’, reconocido y categorizado en (A) por
Colciencias, registrado con el código COL0104976, adscrito y financiado por la
Escuela Superior de Guerra de la República de Colombia. Ponencia resultada de
investigación presentado como opción de grado para optar por el título de Magister
en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes
Prieto”.
13
Economista de la Pontificia Universidad Javeriana con Maestrías en
Administración de Negocios y en Planificación y Administración del Desarrollo
Regional de la Universidad de los Andes y Especializaciones en Finanzas de la
Universidad de los Andes y en Administración Pública de la Escuela Superior de
Administración Pública. Becario del Center for Hemispheric Defense Studies
“William Perry” en Washington. Ha laborado en el Departamento Nacional de
Planeación y en la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares. Ha sido docente en la
Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Desde hace más de
veintiún años es funcionario de la Empresa Colombiana de Petróleos en temas de
planeación financiera, evaluación financiera de proyectos y estructuración de
negocios petroleros.
imperios y grandes sociedades siempre se sustentaban en los recursos
hídricos, en la actualidad los recursos naturales no renovables como lo
es el Petróleo y el Gas Natural son los principales recursos mediante
los cuales se sustentan grandes porciones del desarrollo y el mercado,
presentándose escenarios geopolíticos tanto en los países exportadores
como importadores, lo que ha definido aspectos propios de la
humanidad, por lo cual estudiar este tipo de relaciones y su potencial
desencadenamiento en conflictos belicosa será el centro de esta
investigación, donde se abordara el desarrollo de esta parte de la
industria, los concilitos que han tenido relación sobre este tipo de
recursos, y los elementos que determinan posibles conflictos que se
lleguen a generar.
Palabras clave
175
Petróleo, Gas Natural, Conflictos Bélicos
Abstract
The development of humanity has always been subject to the natural
resources which has as shows it the first civilizations that were
consolidated thanks to the water tributaries, at which time empires and
large companies always is They supported in water resources, natural
non-renewable resources such as oil and Natural Gas are currently the
main resources that support large portions of the development and the
market, presenting scenarios geopolitical both in exporting countries as
importers, what has defined aspects of humanity, which study the
bellicose relations and its potential triggering conflicts such will be the
focus of this research, which is It addressed the development of this
part of the industry, the concilitos who have had relationship on this
type of resources, and the elements that determine potential conflicts
arriving to generate.
Key Words
Petroleum, Natural Gas, Conflict.
Introducción
Este trabajo de investigación, tiene como objetivo: identificar los
factores generadores de conflictos armados inter-estatales por petróleo
y gas que pongan en riesgo la seguridad energética y los intereses
nacionales. Dentro de los objetivos específicos se encuentran: describir
el surgimiento de la industria petrolera, su posicionamiento en el
mercado como una fuente de energía primaria y su impacto sobre las
fuerzas navales; analizar los cambios generados por el petróleo en la
geopolítica mundial por su importancia estratégica en el crecimiento de
176
los países y en el desarrollo de las guerras; mostrar los conflictos
armados inter-estatales que han afectado el suministro de hidrocarburos
al mercado por su relación con el petróleo; e identificar los factores
geográficos, políticos y económicos generadores de conflictos armados
inter-estatales por petróleo y gas.
La industria del petróleo mundial se caracteriza por ser
intensiva en capital, de alto riesgo y de alta rentabilidad, generadora de
economías de enclave, con una estructura oligopólica de mercado, con
gastos operacionales crecientes y una incorporación permanente de
tecnología.
Cuando se analizan las diez empresas más grandes de la lista
“Fortune 500 Global” para 2017 a partir de la página de Someka Excel
Solutions (2018), se encuentran cuatro empresas petroleras: Sinopec
Group, China National Petroleum, Royal Dutch Shell y Exxon Mobil;
las cuales participan con el 36% de los ingresos y 40% del valor de los
activos de este grupo de diez empresas. Adicionalmente, al comparar
los ingresos de estas empresas petroleras con el PIB de las diez mayores
economías según el portal de Expansión (2018), se deduce que éstas
equivalen al 61% del PIB de Canadá, al 54% de Italia, al 46% del Brasil
y al 40% de Francia y de Italia, entre otros.
1. El posicionamiento del petróleo en el mercado
Este numeral presenta la participación del petróleo y el gas en la
canasta energética mundial y la distribución de las reservas, producción
y consumo de los hidrocarburos de los diez países con mayor
participación en cada uno de esos aspectos. Igualmente, se presenta el
surgimiento de la industria del petróleo a mediados del siglo XIX en
177
los Estados Unidos con la perforación del primer pozo comercial y el
despegue de la industria con los desarrollos tecnológicos, que
proyectaron al petróleo como la principal fuente de energía primaria
del Siglo XX. Adicionalmente, el desarrollo petrolero en los Estados
Unidos, Rusia y Lejano Oriente, lo cual fue una oportunidad para la
reconversión de las flotas navales para el poder naval de los Estados
Unidos e Inglaterra.
1.1. El consumo mundial de energía primaria
Sobre el consumo mundial de energía primaria British Petroleum (BP),
(2017) refiere que, en el 2016, el consumo mundial de las principales
fuentes de energía primaria (obtenidas directamente de la naturaleza)
ascendieron a 13.276,3 millones de toneladas (Mt) equivalentes de
petróleo. El petróleo por su parte es el más demandado, alcanzando el
33,3%, seguido por el carbón con el 28,1%; el gas natural con un
24,1%; la energía hidroeléctrica se posiciona con el 6,9%; así como, la
energía nuclear se halla en un segmento más bajo con un 4,5%;
finalmente, las energías renovables (solar, eólica, geotérmica, biomasa
y desechos) con un 3,2%, generando que los combustibles fósiles por
su parte, participan con el 85,5% de la energía primaria. Tomando la
tasa de producción de 2016, se dispone de reservas para cerca de 153
años de carbón, 52,5 años de gas natural y 50,6 años de petróleo.
En éste contexto la Universidad de Valladolid, (2014) menciona
que, a través de la historia, las fuentes de energía primaria se han
complementado antes que sustituido, en función de la localización de
las fuentes, la cadena de valor, el desarrollo económico de los países,
la utilización en función de la disponibilidad, la infraestructura
178
energética y el desarrollo tecnológico para su uso. Se ha evolucionado
desde la madera a la incorporación en la matriz energética de las
energías fósiles: carbón, petróleo y gas natural, a la energía
hidroeléctrica y nuclear, y ahora hacia las energías renovables. Sin
embargo, la incorporación de las fuentes energéticas a la industria, el
transporte, el comercio y los hogares ha sido un proceso gradual, que
impacta la productividad, los costos de producción, las innovaciones
tecnológicas y el crecimiento económico de los países.
Desde una comprensión histórica, Clark, (2006) refiere que el
carbón fue fundamental en la Revolución Industrial para la metalurgia
y para mover los ferrocarriles y las fábricas de la época, al proveer el
combustible para la máquina de vapor atmosférica; la cual fue
inventada en 1712 por parte de Thomas Newcomen en Staffordshire,
en donde se localizaba la mina más grande de carbón de Inglaterra. Este
país además de que poseía importantes yacimientos de hierro y carbón,
tenía el mayor adelanto industrial de la época. Por ende, el predominio
del carbón se mantiene hasta finales del siglo XIX, con la expansión
del uso del petróleo.
1.2. Las reservas y el consumo de petróleo y gas en el
mundo
Por ser el petróleo y el gas, recursos naturales no renovables que
llevaron millones de años en generarse y migrar hacia los yacimientos
o encontrarse aún en la roca generadora; la gestión de descubrirlos,
explotarlos, refinarlos (derivados) y transportarlos depende de los
esfuerzos de las empresas petroleras privadas y de las empresas
nacionales de los países, de acuerdo con las condiciones contractuales,
179
fiscales y los derechos de explotación, que requieren de recursos
constantes en inversión y en operación en el proceso (cadena de valor)
para que su producción sea rentable y sostenible en el tiempo.
Tanto las reservas como la producción y el consumo, se encuentran
concentrados en algunos países y regiones. Ésta distribución, ha
cambiado en el tiempo conforme al descubrimiento de nuevas áreas de
producción, el ritmo de las tasas de extracción y el uso del petróleo y
el gas por parte de los países; que han conllevado cambios en la
geopolítica del petróleo. Desde el nacimiento de la industria a
mediados del siglo XIX y hasta inicios de la Segunda Guerra Mundial,
los Estados Unidos eran los mayores productores; durante la Guerra y
hasta los años 50 le siguió Venezuela; posteriormente desde ahí, los
países del Oriente Medio, principalmente Arabia Saudita.
1.2.1. El comportamiento de las reservas mundiales de
hidrocarburos.
El informe de la British Petroleum (BP), (2017), refleja que entre 1980
y 2016, las reservas de petróleo aumentaron en un 150% (de 683,3 a
1.706,7 billones de barriles); la producción por su parte, lo hizo en un
46% (de 63,0 a 92,2 millones de barriles por día (mbpd); implicando,
que la disponibilidad aumentó de 29,7 a 50,6 años. En el caso del gas,
las reservas aumentaron en un 160% (de 2.527,4 a 6.588,9 tera pies
cúbicos), y la producción en un 148% (de 138,2 a 342,7 billones de
pies cúbicos por día); conllevando, a que la disponibilidad aumentara
de 50,0 a 52,5.
En términos equivalentes de petróleo y a partir de las cifras de la
BP ya mencionadas en el párrafo que precede, en 2016 las reservas de
180
gas ascendieron a 1.155,9 billones de barriles equivalentes, con una
producción de 60,1 millones de barriles equivalentes por día (mbepd).
Durante este período, la incorporación de reservas de petróleo, fue
superior a la producción, debido a varios factores; tales como: las
mejoras tecnológicas en la cadena de valor (exploración, perforación,
extracción, recuperación, tratamiento y transporte), que permitieron el
descubrimiento de nuevos yacimientos, y al aumento del factor de
recobro (extracción) del petróleo original de los yacimientos. Así
mismo, durante los períodos de altos precios del crudo, se ejecutaron
proyectos que requerían de grandes inversiones por la complejidad,
profundidad y la localización geográfica de los campos, entre ellos,
costa afuera (off-shore). Además, conforme lo expone Russell, (2016),
se han incorporado reservas de las rocas generadoras (cocinas) del
petróleo, utilizando el fracking (fracturamiento hidráulico) en los
denominados yacimientos no convencionales. Que implica producir
volúmenes de crudo, que aún no han migrado a los yacimientos
convencionales, y que, en su proceso natural, puede tardar hasta
millones de años
1.2.2. Las reservas, producción y consumo de petróleo.
Dentro de esta investigación para establecer la demanda y la oferta
junto con los efectos que se generan en relación al petróleo, se
evidencia que la BP Statistical Review of World Energy de la British
Petroleum (BP), (2017) es la fuente más apropiada para cumplir este
objetivo; por lo cual, resulta pertinente en los siguientes apartes
exponer el análisis de estas cifras. En este sentido para 2016, diez
países concentraban el 85,3% de las reservas: Venezuela el 17,6%,
181
Arabia Saudita el 15,6%, Canadá el 10%, Irán el 9,3%, Iraq el 9,0%, la
Federación Rusa el 6,4%, Kuwait el 5,9%, Emiratos Árabes Unidos el
5,7%, Estados Unidos el 2,8% y Libia el 2,8%.
La producción mundial de crudo ascendió a 92,15 mbpd en 2016;
de los cuales, los diez mayores productores aportaban el 68,7%:
Estados Unidos el 13,41% (12,35 mbpd), Arabia Saudita el 13,40%
(12.34 mbpd), la Federación Rusa el 12,2% (11,2 mbpd), Irán el 5%
(4,6 mbpd), Iraq el 4,8% (4,4 mbpd), Canadá el 4,8% (4,4 mbpd),
Emiratos Árabes Unidos el 4,4% (4,0 mbpd), China el 4,3% (3,9
mbpd), Kuwait el 3,4% (3,1 mbpd) y Brasil el 2,8% (2,6 mbpd).
Igualmente, diez países consumían el 60,2% del petróleo: Estados
Unidos el 20,3%, China el 12,8%, India el 4,6%, Japón el 4,2%, Arabia
Saudita el 4,0%, la Federación Rusa el 3,3%, Brasil el 3,1%, Corea del
Sur el 2,9%, Alemania el 2,5% y Canadá el 2,4% (British Petroleum,
2017).
El Oriente Medio es la región petrolera más importante
geopolíticamente, al tener las mayores reservas (47,7%), la mayor
producción (34,5%) y ser exportadora neta por excelencia, al participar
con el 9,5% del consumo mundial. Otras regiones exportadoras, son la
Federación Rusa, el Mar Caspio, África y Sur América.
Los países de la OPEP han sido relevantes en el mercado, al tener
el 71,5% de las reservas y aportar el 42,7% de la producción; este
diferencial, se debe en parte a que Venezuela como miembro, posee el
17,6% de las reservas y produce solamente el 2,6%. Simultáneamente,
los Estados Unidos, China, India y Brasil producen a unas mayores
tasas con el fin de disminuir sus importaciones; y en el caso de Rusia,
182
mantener sus exportaciones.
1.2.3. Las reservas, producción y consumo de gas.
Según las cifras estadísticas sobre energía de British Petroleum, (2017)
se infiere, que las condiciones de concentración del mercado del gas
son similares al petróleo. Debido a que la participación en el 2016
correspondiente a los diez mayores países en reservas, producción y
consumo, ascendieron al 78,9%, 67,9% y 59,6%, respectivamente.
Interpretando a la GALP, (2018), el mercado del gas está limitado
respecto al petróleo por su uso y transporte, la cual se realiza
principalmente por gasoductos; puesto que, por vía marítima, se
requieren mayores costos e inversiones porque el gas se debe someter
a un proceso de enfriamiento para su transporte y de descompresión en
los puertos de recibo.
Ahora bien para delimitar lo que se ha dicho por la British
Petroleum, (2017), las mayores reservas de gas en 2016 las tenía Irán
con el 18%, la Federación Rusa con el 17,3%, Qatar con el 13%,
Turkmenistán con el 9,4% y los Estados Unidos con el 4,7%; en el caso
de la producción (342,7 billones de pies cúbicos días – bpcd), los
Estados Unidos aportaban el 21,1% (72,3 bpcd), la Federación Rusa el
16,3% (55,9 bpcd), Irán el 5,7% (19,5 bpcd), Qatar el 5,1% (17,5 bpcd)
y Canadá el 4,3% (14,7 bpcd); en la caso del consumo mundial, los
Estados Unidos tenían el 22%, la Federación Rusa el 11%, China el
5,9%, Irán el 5,7% y Arabia Saudita el 3,1% %.
Sin embargo, en Estados Unidos e Irán se consumen el gas
producido; la Federación Rusa, Noruega, Qatar, Canadá,
Turkmenistán, Omán, Nigería y Australia son exportadores a mercados
183
como China, Méjico, Estados Unidos y los países europeos,
principalmente.
1.3. El surgimiento de la industria del petróleo en 1859
Antes de que el Coronel Edwin L. Drake perforara el primer pozo de
petróleo en Titusville (Pensilvania) el 27 de agosto de 1859 utilizando
una barra afilada y pesada que dejaban caer en el hueco por percusión,
el crudo era encontrado en los manaderos naturales a donde había
migrado a través del tiempo desde las rocas generadoras del subsuelo.
Éste, era utilizado para fines medicinales, bélicos, la iluminación,
construcción y navegación. Cabe señalar, que esta perforación
realizada por el Coronel Drake contó con el capital del abogado George
Bissell (creador de la industria del petróleo) y del banquero James
Townsend, para buscar suficientes volúmenes de crudo en la
producción del keroseno, cuyo fin, era la utilización del mismo como
combustible para la iluminación.
Previamente, señala Yergin, (2008), que éstos dos inversionistas
habían contratado en 1854 al químico Benjamín Silliman Jr., profesor
de la Universidad de Yale para investigar sobre las propiedades del
crudo (aceite de roca) como combustible para producir keroseno; a
partir de la técnica de refinación por destilación que desarrolló,
identificó que se podían obtener otros compuestos de carbono e
hidrógeno, como fue el caso de los lubricantes y la parafina para las
velas.
1.4. El despegue de la industria del petróleo en 1901
La perforación del primer pozo con una broca giratoria impulsada por
una máquina de vapor y alimentada con carbón, se realizó el 10 de
184
enero de 1901 en la colina Spindletop en Beaumont (Texas) por parte
del ingeniero Anthony Lucas con la financiación del Banco Mellon
como lo menciona Sampson, (1975). La extracción de este pozo,
produjo inicialmente 100.000 barriles por día. De modo, que esta
innovación tecnológica generó eficiencias en tiempo y en costos de
perforación, y en el desarrollo de la industria petrolera, permitiendo así,
la búsqueda de yacimientos de mayor profundidad y con mayor
acumulación.
Roberts, (2004) recalca, que mientras Anthony Lucas en 1901
encontró petróleo a una profundidad de 330 pies (100 metros), el
Coronel Drake a los 69 pies (21 metros). En términos de productividad,
entre 1859 y 1901 se tenían pozos con producciones entre 50 y 100
barriles por día, aun cuando en Rusia (Mar Caspio) había pozos con
producciones hasta de 5.000 barriles por día. El pozo perforado en 1901
producía más que toda la producción mundial de ese momento.
1.5. El uso de los derivados del petróleo en el transporte
El keroseno fue el primer derivado del petróleo que apareció en el
mercado a mediados del siglo XIX, en un primer uso para “la
iluminación”, sustituyendo el aceite de ballena (en disminución), a la
trementina (resina vegetal) y el aceite del carbón descubierto por el
canadiense Abraham Gesner en 1849. En éste contexto, al considerar
que el petróleo, era un combustible más barato, limpio y seguro, de
mayor luminosidad y con posibilidad de incrementar su oferta con el
descubrimiento de nuevos yacimientos, éste, podía atender los
requerimientos de los procesos de industrialización y urbanización de
los Estados Unidos y Europa. Posteriormente el keroseno en 1880 es
185
sustituido como fuente principal para la iluminación por el bombillo
eléctrico de Thomas Alba Edison.
McNally, (2017) evoca, que en ese momento se pensó que por ser
el petróleo el recurso energético más limpio, más eficiente y con mayor
poder calorífico, podía ser utilizado como combustible para mover las
máquinas. De manera que, en 1885 los alemanes Gottlieb Daimler y
Wilhelm Maybach patentaron el primer prototipo de un motor de
combustión interna utilizando gasolina, posteriormente el francés
Rudolf Diesel construye en 1897 el primer motor con diésel.
Las mejoras en la perforación de los pozos en 1901 y los avances
en la geología conllevaron al descubrimiento de grandes yacimientos
en Texas, Luisiana, Oklahoma, California, Méjico y Venezuela, que
implicó incremento en la producción de petróleo y disminución en los
precios, haciendo atractivo convertir los motores de los ferrocarriles a
diesel y de los buques a fuel oil, permitiendo liberar espacio para carga.
Roberts, (2004) refiere que el lanzamiento del Modelo T en 1908
por parte de Henry Ford utilizando un motor de combustión interna a
gasolina, que generaba mayor potencia y autonomía respecto a los
motores a vapor y eléctricos, define que el combustible a utilizarse en
la industria automotriz, inició la supremacía del petróleo como
energético primario, el cual transformó la sociedad, permitiendo así,
realizar desplazamientos más rápidos y a mayores distancias,
generando desarrollo y conectividad al interior de los países
1.6. La evolución de la industria del petróleo en los Estados
Unidos
El desarrollo de la investigación ha mostrado que el libro titulado “Las
186
Siete Hermanas” de Sampson, (1975), es un referente para identificar
como se desarrolló la industria petrolera en la Estados Unidos,
evidenciándose que el desarrollo petrolero se basó en el libre mercado,
en donde la propiedad del subsuelo era del dueño de la tierra;
conllevando, a que la producción petrolera fuera realizada por un gran
número de pequeños productores en un mercado de competencia.
Debido a que se evoluciona hacia una estructura monopólica.
Posteriormente, en 1890 se expide la Ley Sherman anti-monopolio
contra las uniones y trust, para evitar las restricciones al comercio y a
la producción. Sin embargo, en 1910, el mercado se transforma en un
oligopolio con la disolución de la Standard Oil de John D. Rockefeller.
Desde la perforación del primer pozo comercial en 1859, el
Occidente de Pensilvania se catalogó como una Zona Petrolera, en la
cual se construyeron oleoductos para el transporte y refinerías para el
procesamiento. No obstante, el mercado era informal, desordenado y
anárquico, conllevando a la quiebra de muchas empresas; y como
consecuencia del afán de perforar y producir, se presentaron períodos
de sobreproducción con disminuciones substanciales en los precios,
llegándose a la especulación con futuros; de esta manera, mientras en
1860 el precio de un barril (42 galones – 160 litros) de petróleo fue de
US$ 20,00, para 1861 había bajado a US$ 0,10.
En 1865 John D. Rockefeller (propietario de una refinería en
Cleveland) visualizó que el dominio de la industria se sustentaba en la
refinación, la comercialización y el transporte, antes que, en la
producción de petróleo, desarrollando una estrategia de compra de
empresas rivales; negociando con los dueños de los ferrocarriles para
187
bajar los costos de transporte. En ésta línea, en 1870 cuando
Rockefeller crea la Standard Oil Company, la compañía tenía el 10%
del mercado de los Estados Unidos, de la cual era dueño del 27% de las
acciones
Ante la constante inestabilidad del mercado, tanto los productores
como los refinadores se organizaron, siendo más eficaces estos últimos,
al controlar el transporte y definir la cantidad demandada. Sin embargo,
la sobreproducción de crudo tenía un agraven que dificultaba el control
por el número de productores en el mercado, de manera que el liderazgo
de Rockefeller sobre los refinadores, le permitió a la Standard Oil
seguir adquiriendo compañías, llegando en 1879 a controlar el 90% de
la capacidad de refinación; adicionalmente, al comprar yacimientos
petrolíferos y construir su red de oleoductos, lo cual le permitió
convertirse en una empresa integrada en toda la cadena de valor,
expandiéndose territorialmente e instaurarse en un trust para 1883.
En 1885, la Standard Oil enviaba el 70% de su producción al
exterior. Exportando a Europa y Asia, el keroseno para la iluminación
y calefacción, y el fuel oil para la industria (hornos) y para la
navegación. Los ingresos percibidos eran superiores a la mayoría de
los países en donde operaba, de modo que para 1888, la Standard Oil
se convirtió en un holding, siendo expulsada de Texas por contravenir
sus leyes “anti-trust” y poseer en secreto una filial que distribuía
petróleo. De esta forma, se pierde la oportunidad de participar en el
descubrimiento y desarrollo de los yacimientos encontrados en Texas
en 1901. Lo cual, le correspondió a la Gulf Oil Corporation (Gulf) y la
Texas Petroleum Company (Texaco); la Gulf por su parte, es fundada
188
por James McClurg Guffey y los banqueros Mellon en 1901 y la
Texaco por Joseph Cullinan en 1902.
Seguidamente, la Gulf al construir un oleoducto hasta el Golfo de
Méjico y una refinería en Port Arthur, le permite enviar petróleo
alrededor del mundo con su propia flota; firmando, además, un contrato
con la Shell que le asegura el acceso a los mercados externos. En 1906
encuentra petróleo en Oklahoma y en 1913, entra al negocio de la
distribución minorista de combustibles en los Estados Unidos.
De esta manera, termina el monopolio de la Standard Oil en Estados
Unidos transformándose el mercado a una estructura oligopólica;
adicionalmente, en 1910, por orden de la Corte Suprema de los Estados
Unidos, se disuelve el holding por prácticas monopólicas en contra el
libre mercado, dividiéndose en treinta y ocho compañías que
continuaron de propiedad de los mismos accionistas, bajo el control de
Rockefeller. De esta división, surgieron entre otras, la Standard Oil of
New Jersey (Socnj), la Standard Oil of New York (Socony) y la
Standard Oil of California (Socal), que se convertirían posteriormente
en la Exxon, Mobil y Chevron.
1.7. El desarrollo del petróleo ruso
Para 1829 en Bakú (Azerbaiyán), un lejano territorio ruso en el Mar
Caspio, se habían excavado artesanalmente 82 pozos. Éste petróleo, era
utilizado para la iluminación. Su explotación no era viable por su
ubicación geográfica (costos de transporte) y por el ambiente de
negocios (control de la monarquía); por lo cual, en 1862 se comienza a
importar keroseno desde los Estados Unidos.
En 1870 con el fomento de la iniciativa privada en el sector
189
petrolero ruso, entre 1871 y 1872 se reinició la perforación en Bakú y
para 1873 había más de veinte refinerías. En ese año, los hermanos
suecos Robert y Ludwig Nobel, adquieren y modernizan una refinería
desarrollando tecnología, comenzado a enviar keroseno a San
Petersburgo para la iluminación a partir de 1876.
No obstante, el transporte en barriles de madera era muy costoso,
diseñaron tanques dentro de las embarcaciones, y la siguiente
innovación fue la construcción del primer tanquero petrolero, el cual,
estuvo listo para 1878 convirtiéndose en una práctica del mercado
mundial. Seguidamente, los Nobel crean la empresa integrada más
grande de Rusia, que llegó a producir la mitad del keroseno del
mercado interno. La cual poseía campos, oleoductos, refinerías,
barcazas, tanqueros, almacenamiento, ferrocarriles y una red de
distribución minorista.
Tras la ubicación geográfica de Bakú, era mejor importar Keroseno
desde los Estados Unidos; motivando a los productores rusos, Bunge y
Palashkovsky, a construir un ferrocarril hasta el Mar Negro; quienes,
ante la caída de los precios, debieron acudir a la financiación del
proyecto por los Rothschilds. Esta familia de banqueros franceses que
poseían una refinería en el mar Adriático, aseguraron petróleo a bajos
precios para enviar a Europa e Inglaterra a través de sus empresas, entre
ellas la Caspian and Black Sea Petroleum Company – BNITO que
crean en 1886. Seguidamente, Rusia pasó de producir 600.000 barriles
por año en 1874 a 10,8 millones de barriles por año en 1884,
equivalente a la tercera parte de la producción de los Estados Unidos y
190
para 1888 a 23,0 millones por año. Para 1889, los hermanos Nobel
terminan un oleoducto entre el Mar Caspio y el Mar Negro, integrando
a Rusia aún más con el mercado mundial conforme señala Yergin,
(2008).
1.8. La creación de las empresas petroleras europeas
Mientras los Estados Unidos y Rusia disponían de reservas de petróleo
dentro de su territorio, los países de Europa debían definir una
estrategia de abastecimiento desde el exterior para no afectar sus
intereses. Por esta razón, la legislación inglesa fomentaba la industria
petrolera y reconoció el esfuerzo de los empresarios, como fue el caso
de la Shell y de la Anglo Persian Oil Company.
1.8.1. La Royal Dutch Shell Group.
Según las memorias de la Shell Global, (2018), la Royal Dutch Shell
Group surge de la fusión en 1907 de la inglesa Shell Transport and
Trading Company y de la holandesa Royal Dutch Petroleum Company.
Como la participación de la Shell era del 40%, la Royal, comienza a
ser tratada en Inglaterra como extranjera. Esta empresa por su parte,
localiza el centro financiero y comercial en Londres, y el área técnica
del negocio, producción y refinación en la Haya (Holanda).
Continuando con estas memorias, la Shell fue fundada con el
nombre de “The Tank Syndicate” por los comerciantes ingleses de
conchas y manufacturas Samuel y Marcus Samuel, quienes obtienen
los derechos de vender keroseno ruso en el mercado inglés de la
BNITO de los banqueros Rothschilds. En 1887 la empresa es
renombrada como Shell Transport and Trading Company.
191
En su expansión, la Shell construye una flota de tanqueros con altos
estándares de seguridad para transportar petróleo a través del Canal de
Suez a partir de 1882. Igualmente, se construyen tanques de
almacenamiento en el Lejano Oriente cuyo comercio, le generó,
ventajas frente a la Standard Oil. Hacia 1902, el 90% del petróleo que
atravesaba el Canal pertenecía a la Shell.
La Royal Dutch Petroleum Company por su parte, fue creada en
1890 por J.B. August Kessler y Henri Deterding para explotar un
yacimiento petrolero en la colonia holandesa de Sumatra (Indonesia);
además de construir un oleoducto, una refinería y los tanques e
instalaciones de almacenamiento, adquiere buques para comercializar
su crudo en el Lejano Oriente, compitiendo con la Shell a través de
bajos costos de transporte. A finales de 1899, la compañía extiende su
operación a Perlak, un principado vecino de Sumatra.
Según Yergin, (2008), para principios del siglo XX, la Dutch y la
Shell controlaban el petróleo de las Indias Orientales y la mitad del
petróleo ruso, y debido a que la competencia no estaba generando
beneficios para las compañías, Henri Deterding de la Dutch promueve
conversaciones entre 1901 y 1902 para crear una empresa conjunta. En
junio de 1902 se estructura la Asiatic Petroleum Company con
participación de los banqueros Rothschilds. La Shell en su momento,
alcanzó a proponerle una alianza a la Standard Oil, que no se
materializó.
La Asiatic por su parte, adquiere la operación de varios productores
independientes de las Indias Orientales holandesas, amplía la
192
producción a Borneo y compra petróleo a la Gulf. Samuel desde su
posición de Lord, promueve que la Armada Inglesa utilice petróleo en
lugar de carbón en sus naves, lo cual no se hace realidad aún.
Finalmente, ante la insostenibilidad financiera de la Shell, se fusiona
con la Dutch en 1907.
Yergin, (2008) señala también que la Royal Dutch Shell Group se

convierte junto con la Standard Oil en las mayores empresas del

mercado mundial, las cuales se mantienen en una competencia

constante por los mercados; de tal manera, que la Royal en 1912 entra

al negocio de la producción de petróleo en California y Oklahoma.

1.8.2. La Anglo Persian Oil Company.


La Anglo Persian Oil Company, surge de la búsqueda del gobierno de
Persia (Irán) de inversionistas en petróleo; la cual es constituida en
1903, por el inglés dedicado a la minería, William Knox D’Arcy, a
quien se le asigna una concesión por el término de 60 años en las tres
cuartas partes de ese país. Desde el principio y por los altos costos
exploratorios, acude por financiamiento a la Corona Inglesa, la banca
comercial y los Rothschilds, sin resultado positivo.
Ante la posibilidad de pérdida de la concesión o de la entrada a
participar en la explotación de una empresa extranjera, el Almirantazgo
inglés logra que la Anglo Persian se convierta en una subsidiaria de la
Burmah Oil. Ésta, era una compañía inglesa fundada por las casas
comerciales, con operación en Birmania y ventas de fuel oil en la India.
Además de la inyección de capital, ésta asume la exploración y en mayo
193
de 1908 encuentra un gran yacimiento. De esta manera, la Anglo entra
al mercado de la gasolina y del queroseno asiático por acuerdo con la
Royal Dutch Shell.
Yergin, (2008), relata que al final de 1909, la Anglo Persian vuelve
a tener problemas financieros y ante la posibilidad de quedar bajo el
control de la Royal Dutch Shell, el Almirantazgo y Churchill proponen
al Gabinete en junio de 1913, la adquisición del 51% de la compañía,
para garantizar el suministro de petróleo de la Flota Naval a largo
plazo; fue aprobada por el Parlamento, a pesar de los argumentos de
Lord Marcus Samuel, quien defendía los intereses de la Royal Dutch
Shell. Esta inversión se sustentó, en el interés nacional de garantizar
energía para el aparato productivo a través de un suministro seguro y a
precios competitivos, por efecto del aumento de la demanda y el riesgo
de la conformación de monopolios en el mercado.
1.9. La importancia del petróleo en el poder naval
Así como el carbón era utilizado en el mundo para mover los
ferrocarriles y las flotas mercantes utilizando la tecnología de la
máquina de vapor, también lo hacían las flotas navales de los Estados
Unidos e Inglaterra; quienes disponían de suficientes reservas, que les
garantizaban seguridad energética y fortaleza económica y militar.
1.9.1. La reconversión energética de la Flota Naval de los
Estados Unidos.
En 1866 el Congreso de los Estados Unidos asignó recursos destinados
a la realización de estudios para reemplazar el petróleo por carbón en
las calderas de los barcos, llegándose a la conclusión, que las ventajas
194
se relacionaban con la reducción en el peso y el espacio ocupado por el
carbón en las embarcaciones. Posteriormente, con la guerra contra
España (hispano-americana) de 1898 desarrollada en los teatros de
operación del Caribe y Filipinas, se identificaron lecciones estratégicas
por el uso del carbón, relacionadas con la disponibilidad de las flotas
para el combate, debido a los tiempos para abastecer los buques en alta
mar con carbón, alimentar las calderas y evacuar las cenizas; sin dejar
de lado, la producción de humo en los compartimentos de calderas y
máquinas.
American Oil and Gas, (2018) señala que esta realidad, conllevó al
inicio del proceso de conversión de la flota de carbón a petróleo, la cual
se alcanzó hacia 1910, sin dejar de lado las eficiencias energéticas
generadas; de tal manera, que, en 1914, entró en operación el último
destructor alimentado con carbón (USS Texas) y en 1916, se encargan
las dos primeras embarcaciones usando petróleo (USS Nevada – USS
Oklahoma), esto implicó cambios en diseño por los espacios liberados
por el carbón.
1.9.2. La Reconversión energética de la Armada Real
Inglesa.
En el caso de Inglaterra, desde 1882 Lord John Arbuthnot Fisher, quien
llegó a ser el Primer Lord del Almirantazgo de la Real Armada
Británica; estimaba, que la conversión de carbón a petróleo le iba a
generar una eficiencia del 33% a la flota, en términos de velocidad,
movilidad y radio de acción, por efecto del abastecimiento de
combustible en alta mar, de la liberación de parte del espacio ocupado
en el almacenamiento del carbón (equivalente a una tercera parte de la
195
capacidad de carga). Así mismo, se determinó una disminución de un
60% de los hombres de los cuartos de máquinas y calderas. Además
del deterioro que sufría el carbón durante el viaje.
En 1896, Thomas Boverton Redwood, quien fue Asesor en Petróleo
de la Corona y miembro del Comité de Combustible de la Armada,
escribe un tratado que demuestra los beneficios de utilizar petróleo en
la Flota Naval. Igualmente, en 1903, con la crisis financiera de Anglo
Persian Oil Company, Redwood ayudó a presentar la propuesta de
apoyo financiero de la Corona, visualizando la reconversión a petróleo
de los buques, que implicaba el control de las reservas y el suministro
en el largo plazo a través de una empresa británica.
En este contexto, el Almirantazgo plantea al parlamento inglés la
necesidad de construir en el Golfo Pérsico una base naval o un puerto
para garantizar el suministro del fuel oil a la Flota y así defender los
intereses del Imperio del expansionismo ruso, brindando seguridad a la
India.
Adicionalmente, Lord George Curzon, Virrey de Inglaterra en la
India, argumentaba que Persia era una pieza importante dentro del
tablero para el control mundial, que se evidenciaba con la acción
diplomática activa de Rusia; sin dejar de lado, que la influencia sobre
Irán evitaba la expansión de Rusia hacia el Asia Central. Es así, como
Inglaterra evita que Rusia construyera un oleoducto entre Bakú y el
Golfo Pérsico, que implicaba la influencia militar rusa en la Región y
acceso al mercado del petróleo de la India.
En ésta perspectiva Tertzakian, (2007), hace énfasis sobre el hecho
que realmente motivó la reconversión de la flota se remonta a la década
196
de los noventa del siglo XIX, en la que Alemania decide tener poder
político, estratégico y militar, al igual que fortalecer su flota y su poder
naval, amenazando la supremacía de Inglaterra en el mar. Y con el
incremento en 1911 de las tensiones entre ambos países, el nuevo
Primer Lord del Almirantazgo Winston Churchill, es el encargado de
modernizar la flota inglesa entre 1912 y 1914 a partir de los estudios
realizados, sustituyendo el uso de carbón por petróleo.
1.9.3. El impacto geopolítico por el uso de petróleo en las
flotas navales.
En este apartado, se hace necesario evocar a American Oil and Gas,
(2018) quién señaló: que una vez la flota de los Estados Unidos se había
reconvertido a petróleo. El presidente William Howard Taft declaró en
1910 tres reservas navales de petróleo y tres de esquisto bituminoso,
para garantizar el abastecimiento en situaciones de guerra o emergencia
nacional con base en la Ley Pickett, las cuales estaban localizadas en
el Domo Teapot en Wyoming y las otras dos en California.
Posteriormente en 1923, el presidente Thomas Woodrow Wilson
adiciona una cuarta reserva en Alaska.
Tertzakian, (2007), emite que en el caso de Inglaterra, la decisión
estratégica de pasar su flota a petróleo, además de generarle ventajas
en el poder naval, le conllevó riesgos geopolíticos y una posición de
vulnerabilidad en el abastecimiento de la nueva fuente energética que
implicaba importar el petróleo, además de competir con otros países
por el acceso al recurso, que le conllevó asegurar las reservas y las rutas
marítimas de suministro para evitar la suspensión en su abastecimiento.
Yergin, (2008) hace referencia sobre la aprobación el 17 de junio
197
de 1914 por parte de la Cámara de los Comunes de la iniciativa de
Winston Churchill de adquirir el 51% de la participación de la
compañía Anglo-Persian, la cual tenía intereses en el petróleo de Irán
para asegurar el suministro a la Armada Real. Esta decisión fue similar
a la adquisición de Inglaterra en 1875 de la participación de Egipto en
el Canal de Suez, el cual une el Mar Rojo y el Mar Mediterráneo, y por
donde transitaba el comercio de Inglaterra con Asia. Por tanto, la
armada inglesa para garantizar la ruta marítima de los tanqueros
petroleros desde Irán, localizó en el mar Mediterráneo una flota.
2. La Importancia Estratégica y la Geopolítica del
Petróleo
Este numeral analiza cómo el petróleo asume importancia estratégica
durante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial y aún más con la
Segunda Guerra Mundial, que lo convierte en un elemento fundamental
en el poderío militar gracias al desarrollo tecnológico; de tal manera,
que el control del petróleo comenzó a potenciar las zonas mundiales
productoras del mismo, cambiando la geopolítica mundial.
Conllevando así, la competencia de los países a través de sus empresas
soportadas en la diplomacia por el control del recurso, por los efectos
sobre el desarrollo y el bienestar.
Igualmente, se evidencia cómo en los países se desencadenan
nacionalismos que llevan a exigir a las empresas petroleras unos
mayores beneficios por la explotación del crudo, en factores como la
nacionalización de la industria, la creación de empresas nacionales de
petróleo y finalmente a la constitución del cartel petrolero de la OPEP
en contraposición del cartel de las empresas: “las siete hermanas”.
198
2.1. La Primera Guerra Mundial (La Gran Guerra)
National Geographic, (2018) & National Geographic Kids, (2018),
mencionan que este acontecimiento inicia el 28 de julio de 1914, con
la declaratoria de guerra de Austria-Hungría a Serbia, concluyendo el
11 de noviembre de 1918 con la firma del Armisticio. Para lo cual se
constituyeron dos bandos: por un lado, la Triple Entente (Aliados)
conformada por Inglaterra, Francia y Rusia, a los que se unieron
Bélgica, Portugal, Grecia, Serbia, Rumania, Japón y los Estados
Unidos, y por el otro, la Triple Alianza (Potencias Centrales) con
Alemania, Austria-Hungría e Italia, y se adhieren a éstos países,
Bulgaria y Turquía.
Continuando con National Geographic, dentro de las causas de esta
guerra, se encontraban los nacionalismos generados por las
expansiones territoriales, en la conformación de los imperios y de las
naciones, lo que conllevó a la Guerra Franco-Prusiana de 1870
(anexión de Alsacia y Lorena por Alemania) y a la Guerra Ruso-
japonesa de 1905. En éste ámbito, la situación geopolítica conllevó a
la conformación de alianzas que enfrentaron a las casas reales; al káiser
de Alemania contra el Rey de Inglaterra y el Zar Rusia, quienes eran
primos, y nietos de la Reina Victoria. Esto se debió a la conformación
de alianzas, que buscaban neutralizar el fortalecimiento de algún país,
que afectara el equilibrio del poder en el continente europeo.
Así mismo, que las acciones tuvieron inicio el 2 de agosto con la
invasión de Alemania a Bélgica, desarrollándose así, una guerra de
trincheras durante los primeros años. Ésta evolucionó conforme a la
incorporación de nuevas armas (ametralladora, mortero); vehículos
199
terrestres (carros blindados y tanques), aéreos (dirigibles y aviones) y
navales (submarinos). De modo que se aumentó la fabricación de armas
y municiones para tener una fuerza militar más poderosa.
Conforme a Yergin, (2008), se evidencia que fue cada vez más
estratégico disponer de las reservas y de la producción de petróleo, para
suministrar la energía del aparato productivo y de las flotas terrestres,
aéreas y navales de los países en conflicto, por la movilidad y la
velocidad que brindaba a la tropa en los desplazamientos, que
dependían de los ferrocarriles, la fuerza física de los soldados y la
disponibilidad de caballos.
Siguiendo con este autor, la gasolina, el diésel y el fuel oil, se
volvieron recursos primordiales. Así mismo, en este sentido, el ejército
británico inició la guerra con 827 carros y 15 motocicletas. Para
posteriormente terminar con un inventario de 56.000 camiones, 23.000
carros y 34.000 motocicletas. De igual manera, cuando los Estados
Unidos entraron a la guerra en abril de 1917, ellos contaban con 50.000
vehículos. Cabe señalar en éste contexto, el hecho de que el 45% de la
flota británica utilizara el petróleo como combustible, permitió así, un
mayor alcance en velocidad, para enfrentar las misiones y un
reabastecimiento más rápido y efectivo en alta mar con respecto a la
flota alemana.
Adicionalmente, la aviación por su parte evoluciona de misiones de
observación y reconocimiento a misiones de combate al incorporar
ametralladoras, posteriormente se utiliza para lanzar bombas, tanto a
los combatientes y a las ciudades, es decir, de bombardeos tácticos a
estratégicos. Durante la guerra, Inglaterra y Francia producen cada uno
200
55.000 y 68.000 aviones, respectivamente y en el caso de Alemania e
Italia, 48.000 y 20.000 aeronaves
En términos de disponibilidad energética McNally, (2017), enuncia
que las mayores reservas las tenían los países aliados: Estados Unidos
y Rusia. Como el control en los Estados Unidos estaba concentrado en
cinco empresas: Gulf, Texaco y las Standard Oil de California, New
Jersey y New York, se requirió de la colaboración de éstas con el
gobierno federal con el fin de mantener el suministro y el control de los
precios para evitar la desestabilización del mercado, asegurar la
máxima producción, la eficiencia operacional y la estandarización de
los productos refinados.
Con base a la oferta y demanda del petróleo Yergin, (2008) y
Sampson, (1975) hacen referencia a la adquisición que tuvo Inglaterra
de la Anglo-Persian en 1914, la cual le permitió abastecer gran parte
del comercio de petróleo, así como, la adquisición de la British
Petroleum (BP); una empresa de distribución en Inglaterra, con campos
de producción en Rumania de propiedad del Deutsche Bank alemán.
Bajo este panorama, Docherty, (2016), hace referencia a la Royal
Dutch Shell, la cual suministraba petróleo al mercado de los campos de
Borneo, Sumatra, los Estados Unidos (California), Rumania, Trinidad,
Méjico, Indonesia, Egipto, Rusia (Urales y Caspio) y Venezuela.
Conforme a Yergin, (2008), Alemania dependió al principio del
abastecimiento de las grandes compañías, y a partir de octubre de 1916
del petróleo de Rumania por efecto de su invasión. Hay que sumar que
el país germano, optó por afectar el suministro de los Aliados a través
del hundimiento de tanqueros (Standard Oil y Shell) con ataques
201
submarinos (diésel). Y como la escasez de petróleo afectó tanto a
Francia como a Inglaterra, sugiriéndose en este último, en volver a
construir embarcaciones alimentadas con carbón. Tras la entrada de los
Estados Unidos a la guerra el 6 de abril de 1917 por el hundimiento de
embarcaciones con su bandera, se garantizó a Europa el abastecimiento
de material de guerra, alimentos y petróleo. Mientras que para 1914, se
producían 266 millones de barriles (65% del mercado mundial), para
1918 este volumen aumentó a 335 millones de barriles (equivalente a
un 67%).
Respecto a la producción de Bakú en Rusia, describe que ésta es
interrumpida por la guerra y por la Revolución Bolchevique de 1917.
Cabe añadir que el acuerdo entre Alemania y Rusia para la terminación
de la guerra en marzo de 1918, le permitió a Alemania el acceso a esta
fuente de suministro, que fue evitada mediante las acciones militares
de los países aliados. Seguidamente se estimó, que la escasez creciente
del suministro de petróleo alemán que estaba llegando a sus límites
para octubre de 2018, coincide con la firma del Armisticio del 11 de
noviembre, sin dejar de lado los inicios del invierno.
Al hablar de las concentraciones del crudo, Tertzakian, (2007)
señala que al final de la guerra, Estados Unidos poseía cerca del 12%
de las reservas mundiales en su territorio e Inglaterra tenía solo el 6%
en su imperio, con acceso a través de sus empresas a Rusia, Venezuela
y el Oriente Medio, donde se concentraban las mayores reservas del
mundo.

2.2 Los cambios de posguerra en la geopolítica y en la


industria del petróleo 202

Los avances tecnológicos extendieron los beneficios del petróleo a los


hogares, oficinas, industria y transporte, generando productividad,
crecimiento económico y mejora en los niveles de vida de la sociedad;
igualmente, soportaron el desarrollo de vehículos, aviones y
embarcaciones para las flotas terrestre, aérea, naval y submarina
durante la Primera Guerra Mundial, haciendo uso de este recurso como
combustible. Lo cual, se refleja en el crecimiento de la producción del
mismo; en este sentido, Roberts, (2004) señala que mientras en 1890
ésta era de 500.000 bpd, en 1914 fue de 1.025.000 bpd y en 1929 de
4.000.000 bpd.
De acuerdo con Sampson, (1975), al finalizar la guerra, vino la
desaparición de las monarquías en Alemania, Austria-Hungría, Rusia
y Turquía (Imperio Otomano), así como el debilitamiento de la
posición de poder de Inglaterra y Francia frente a los Estados Unidos
por el desarrollo de las capacidades industriales, tecnológicas,
económicas y petroleras estadounidenses durante la guerra.
Así mismo, las denominadas “Siete Hermanas”, es decir, las siete
mayores empresas petroleras, influían en el mercado por el control de
la mayor parte de las reservas y de la producción del mundo a través de
los acuerdos con los países anfitriones. De estas, Exxon, Mobil, Socal,
Gulf y Texaco eran compañías estadounidenses, la Anglo Persian de
procedencia inglesa; y la Royal Dutch Shell, anglo-holandesa.
Con respecto a la relación de las empresas petroleras con sus

gobiernos; mientras en Inglaterra, a través de la historia las Casas

Comerciales Británicas representaban los intereses del Imperio y 203

soportaban la expansión con la protección imperial, las empresas

petroleras inglesas recibían un trato similar, al igual que sus fundadores

los títulos nobiliarios. En los Estados Unidos en cambio, las empresas

se debían regir por las reglas del libre mercado y la defensa del

consumidor, siendo objeto de la regulación y la legislación anti-

monopolio.

Esta situación cambió en los Estados Unidos, según Sampson,


(1975), de modo que, al desarrollarse una relación de colaboración
entre el gobierno y las compañías petroleras durante la guerra, puesto
que el 80% del suministro de petróleo de los Aliados era de las
empresas estadounidense. Además, en ese momento, se preveía una
eventual escasez de crudo, las reservas petroleras dentro del territorio
habían disminuido y el petróleo iba adquiriendo gran importancia
estratégica para el desarrollo del país, de tal manera que comienza a ser
parte de los intereses de la nación y de la agenda diplomática.
Continuando con este autor, en el caso del petróleo ruso, al
momento de la Revolución de 1917, este país producía el 15% del
petróleo mundial, del cual la Shell participaba con las dos terceras
partes y el resto por los Hermanos Nobel. Esta participación fue
adquirida por la Exxon en 1920 y expropiada por el gobierno ruso junto
a los activos de las demás compañías extranjeras. El gobierno ruso
desestabiliza la industria al vender el petróleo por debajo del precio del
mercado, y aun cuando, la Exxon y Shell sostienen conversaciones
204
sobre este asunto, no se logra definir una estrategia comercial.
Finalmente es importante mencionar, que la estabilidad del
mercado y la supervivencia de las empresas petroleras estaban en
riesgo constante por el descubrimiento de nuevas áreas petroleras, y
por las guerras de precios entre las grandes empresas, que, en lugar, de
mejorar la posición financiera de éstas, las empeoraba.
2.3 El desarrollo petrolero de Iraq
De acuerdo con Sampson, (1975), las expansiones de las operaciones
de las empresas inglesas en Iraq se interrumpen con el estallido de la
Primera Guerra Mundial; puesto que, en 1914, el norteamericano
Calouste Gulbenkian había promovido la constitución de la Turkish
Petroleum Company, con una participación inicial de un 50% para la
BP; un 25% de la Shell; un 20% del Deutsche Bank y finalmente un
5% para Gulbenkian como promotor.
Así mismo, que esta iniciativa es reactivada con la terminación del
conflicto y por efecto de la derrota de Alemania, se reasigna la
participación del banco alemán a favor del gobierno francés en
diciembre de 1919. Ante la presión del Departamento de Estado
estadounidense, en 1922 se le asignó un 20% a cinco empresas de los
Estados Unidos (Exxon, Mobil, Gulf, Pan-American Petroleum and
Transport Company y Atlantic Richfield Co - ARCO) de la
participación inglesa
En éste contexto, Engdahl, (1992), atribuye, que adicionalmente se
hizo efectivo el acuerdo Sykes-Picot sobre la distribución de los
territorios del Imperio Otomano, de tal manera que se creó a Siria y el
205
Líbano como protectorados de Francia, y se asigna Transjordania,
Palestina (Israel), Iraq y Kuwait a Gran Bretaña. No se consideraron a
Arabia Saudita por carecer de importancia estratégica, y a Persia por
estar bajo el control inglés.
De acuerdo con Yergin, (2008), la participación de las empresas
estadounidenses en la Turkish, como a futuro en Bahrein y Kuwait,
requirió de las vías diplomáticas mediante la doctrina de la “Puerta
Abierta”, que argumentaba que los Aliados no debían disputarse entre
sí por el aprovisionamiento de petróleo, además, que las empresas
petroleras de los Estados Unidos, habían suministrado la mayor parte
del crudo a los Aliados durante la Gran Guerra.
Este autor argumenta finalmente, que el gobierno iraquí otorga la
concesión en 1925 por un término de 75 años, y cuyo primer
descubrimiento fue realizado el 14 de octubre de 1927. La firma del
contrato de creación de la Turkish por su parte, se realiza el 3 de julio
de 1928, con participaciones accionarias del 23,75% para la Royal
Dutch Shell, la Anglo Persian, la Compañía Francesa de Petróleos
(CPF) y la East Development Company (representaba las cinco
empresas estadounidenses), y del 5% para Gulbenkian. En 1929 se le
cambia el nombre a la Iraq Petroleum Company (IPC)

2.4 El Acuerdo de la Línea Roja y los inicios de la


cartelización de las empresas
Un hecho que direcciona la cartelización es el “Acuerdo de la Línea
Roja” firmado en julio de 1928, que se realizó en Ostende (Bélgica)
entre las compañías petroleras socias en la Turkish Petroleum
Company (Shell, Anglo Persian, Compañía Francesa de Petróleos, 206

Exxon, Mobil, Gulf, Pan-American Petroleum and Transport Company


y ARCO). Ahí se tomó como punto de referencia la línea roja trazada
por Gulbenkian sobre un mapa del Imperio Otomano que incluía a
Turquía, Siria, Iraq y Arabia Saudita, sin contar con Irán y Kuwait. De
ésta manera, se pretendía definir los países con un potencial petrolero
y en las cuales, las compañías debían trabajar de manera conjunta en la
exploración y explotación petrolera.
Sin embargo, ante la insostenibilidad de la guerra de precios entre
la Exxon, Shell y BP iniciada en 1927, y a que la competencia estaba
generando superproducciones con efecto sobre los precios, se reúnen
los representantes de estas compañías en agosto de 1928 en Escocia,
realizándose una declaración de principios (Pool Association) para
colaborar y actuar como un cartel mediante la división del mundo a
través del Acuerdo de Achnacarry (As Is), tendiente a garantizar la
estabilidad del mercado mediante el control de la producción, a la cual
se le unen posteriormente quince empresas más. Aun cuando el
Acuerdo no entra plenamente en vigencia, sus postulados definen el
comportamiento de la industria por los siguientes treinta años.
Este acuerdo según Sampson, (1975) define una metodología para
calcular un precio de referencia denominado Gulf Plus, estableciendo
cuotas de producción, que restringen la competencia y se limita la
operación geográfica de las empresas.

2.5 El desarrollo petrolero de la Península Arábiga


Yergin, (2008), describe que en 1923 el neozelandés Frank Holmes al
dejar caducar una concesión en Arabia, Éste, se desplaza al 207

protectorado británico de Bahrein y adquiere una concesión del Jeque;


la cual, ofrece a la BP, Exxon y Gulf. Como la Gulf fue la única
interesada y como era parte de la Iraq Petroleum, invita a participar a
la BP; la cual declina el ofrecimiento porque sus geólogos no
identificaban que el área fuera prospectiva para el petróleo. Por tanto,
la Gulf ofrece esta vez la concesión a la Standard Oil de California
(Socal), que era una empresa norteamericana por fuera del Acuerdo de
la Línea Roja, pero el Departamento de Estado debió realizar gestiones
para que participara en la concesión a través de una filial canadiense,
realizándose el primer descubrimiento 1930.
Con respecto a Arabia Saudita, en 1927 el Rey Abd al-Aziz Ibn
Saud consolida el reino y lo bautiza con el nombre de su Clan. Para
1930 encarga la búsqueda de compañías para buscar petróleo en su
territorio, por lo cual se realizan gestiones con la Texaco, Exxon y Gulf,
hasta que la Socal se interesa, asignándosele la concesión en 1933;
siendo importante, no pertenecer al Acuerdo de la Línea Roja (Shell,
Anglo Persian, Compañía Francesa de Petróleos, Exxon, Mobil, Gulf,
Pan-American Petroleum and Transport Company y ARCO). De esta
manera, se comienza a desequilibrar las fuerzas en el Oriente Medio
con la entrada de una compañía completamente estadounidense.
Como consecuencia de la necesidad de capital por parte de la Socal
para la exploración, este mismo autor menciona, la Texaco adquiere el
50% de la participación en la concesión de Arabia Saudita (igualmente
en la concesión de Bahrein), conformándose, la Arabic American Oil
Company (Aramco). Hay que considerar que en marzo de 1938 se
208
encontró petróleo y posteriormente, se inició la producción en mayo de
1939.
Como las relaciones comerciales se realizaron sin intermediación
diplomática, el gobierno de los Estados Unidos acreditó una
representación tres meses después al del inicio de la producción, y en
el siguiente mes se inició la Segunda Guerra Mundial, siendo un factor
vital para la protección diplomática.
Para el caso de Kuwait, a pesar que la BP deja vencer en 1925 sus
derechos, reactiva su interés por los descubrimientos en Bahrein y trata
de excluir a la Gulf; a pesar de que ésta compañía había adquirido los
derechos en Kuwait a través de Holmes. Posteriormente, en diciembre
de 1933, se logra a través de la vía diplomática, que las dos compañías
petroleras se asociaran para negociar con Kuwait, las cuales reciben en
diciembre de 1934 la asignación de la concesión, que les permitió en
1938 el hallazgo de petróleo.
2.6 La renegociación de la concesión de la Anglo-Persian
en Irán
De acuerdo con Yergin, (2008), el petróleo en Irán, representaba el
75% de las exportaciones y la mayor fuente de ingresos fiscales, por lo
que este país se había convertido en un Estado Petrolero. Así mismo y
debido a que la depresión mundial de 1929, había conllevado a que los
ingresos petroleros iraníes bajaran a los niveles de 1917, el Sha Reza
Pahlavi culpó a la Anglo-Persian de su situación y canceló la concesión
el 16 de noviembre de 1932, a pesar de los cuatro años de
negociaciones previos, en las cuales se mejoraban las condiciones para
el país.
209
Este autor enuncia que, por esta razón, el presidente de la
Anglo-Persian, John Cadman inició negociaciones, obteniendo en abril
de 1933 un nuevo acuerdo, a través del cual, se redujo la concesión a
una cuarta parte, ampliando su duración de 1961 hasta 1993. Gracias a
éste alianza, se definió un pago mínimo y una regalía fija para proteger
a Irán de las fluctuaciones de los precios, contando que el país comenzó
a recibir el 20% de los beneficios de la Anglo-Persian.
Ya para 1934, se culminó la construcción de dos oleoductos al
Mar Mediterráneo, con terminales en Trípoli (Líbano) y Haifa
(Palestina), construyendo una refinería en esta última, de modo que
posteriormente, en 1935 se cambió el nombre a Anglo-Iranian Oil
Company.
2.7 La nacionalización del petróleo en Méjico
Después de treinta años de explotación petrolera, el 19 de marzo de
1938 el presidente Lázaro Cárdenas, nacionalizó la industria del
petróleo; de tal manera, que expropió los activos de las diecisiete
compañías que operaban en Méjico y creó la empresa estatal “Petróleos
Mexicanos” (PEMEX), como la única productora en el país. El petróleo
mejicano por su parte, fue una de las fuentes de suministro más
importantes durante la Primera Guerra Mundial.
Dentro de los antecedentes de la nacionalización del crudo,
están los desacuerdos entre las empresas y el gobierno por los niveles
de impuestos, la propiedad del subsuelo y las condiciones laborales de
los trabajadores, debido, a que se otorgaron condiciones fiscales
favorables para atraer la inversión extranjera, que con el tiempo
210
conllevó a desbalances económicos, que los países anfitriones no
estuvieron en capacidad de dimensionar. Al ser una industria
relativamente reciente e intensiva en capital, que desarrollaba
economías de enclave y que operan dentro de una lógica capitalista de
generación de utilidades para los accionistas, su importancia
estratégica estaba respaldada por la diplomacia, dentro de un entorno
de competencia entre las grandes empresas petroleras.
En ésta perspectiva Sampson, (1975) resalta que, aun cuando el
gobierno estadounidense no intervino en este asunto, por la “política de
buena vecindad” del presidente Roosevelt, las empresas afectadas por
la nacionalización boicotean el petróleo mejicano en el mercado
internacional, pues entre ellas, estaban subsidiarias de la Shell, Exxon
y Chevron. El boicot fue suspendido con el inicio de la Segunda Guerra
Mundial y posteriormente, el gobierno mejicano indemniza a las
empresas por la expropiación de sus activos. Es esta nacionalización
cambió las relaciones comerciales entre las empresas multinacionales
y los países productores de petróleo, debido a que éstos comenzaron a
exigir mejores condiciones contractuales, para evitar la
nacionalización. La diferencia de Méjico con los demás países
petroleros, era la diversificación de su economía.
2.8 La Segunda Guerra Mundial
Inicia el 1º de septiembre de 1939 con la invasión de Alemania a
Polonia y termina el 9 de agosto de 1945 con el lanzamiento de las
bombas atómicas a Hiroshima (uranio) y Nagasaki (plutonio). Se
conformaron dos bandos, por un lado, los Aliados con Gran Bretaña,
Francia y la Unión Soviética, a los que se une Estados Unidos en 1941,
211
y por el otro el Eje, con Alemania, Italia y Japón. Esta guerra, fue de
mayor magnitud que la Primera Guerra Mundial, en términos de
fuerzas militares, territorios y de avances tecnológicos en armamentos,
con naves de mayor tamaño, velocidad, alcance y capacidad de fuego.
Entre los equipamientos se hallaban: bombarderos, cazas, aviones de
transporte, porta-aviones, submarinos, tanques de guerra, vehículos de
transporte de tropa y artillería motorizada, entre otros.
Cabe señalar que “La Segunda Guerra se cataloga como la
continuación de la Gran Guerra, puesto que Alemania desconoció las
sanciones del Tratado de Versalles y optó por ampliar su territorio.
Como consecuencias de esta guerra, se tienen el expansionismo de la
Unión Soviética en las naciones de Europa Oriental, la toma del poder
del comunismo en China y el traslado del poder mundial de los países
de Europa Occidental a los Estados Unidos y la Unión Soviética”
(Encyclopedia Britannica, 2018, p. 16).
El registro documentado por Sampson, (1975) menciona que el
suministro de petróleo de los Aliados, estuvo a cargo de las grandes
compañías. En ese momento, la Exxon era la empresa más grande, y de
la cual, la mitad de la producción provenía del exterior. Venezuela en
esa época, el mayor proveedor de crudo durante la guerra, en la cual
tenían inversiones la Exxon, Shell y Gulf; puesto que el desarrollo de
los grandes campos del Golfo Pérsico, se estaban abriendo a la
economía mundial. Rusia por su parte, tenía la capacidad de
abastecerse de sus campos petroleros en Bakú.
Respecto a Japón, Yergin, (2008), muestra que el 7% de su energía
en los inicios de la guerra era del petróleo para el uso de las fuerzas
212
militares principalmente; se estimaba en un 80% de los suministros
provenían de la Standard Oil y un 10% de la Shell. Para garantizar el
acceso a los recursos naturales, Japón invade la Manchuria y se
desplaza hacia las Indias Orientales por el petróleo, pasando por
Filipinas, Tailandia, Malasia y la Indochina. Sin embargo, en agosto de
1941, Estados Unidos suspende las entregas de crudo por el avance
sobre estos países, igualmente lo hacen los ingleses y holandeses con
el petróleo de Borneo y de las Indias Orientales.
Continuando con Yergin, el diciembre 7 de 1941 Japón ataca a
Pearl Harbor, con el fin de neutralizar la flota estadounidense para
consolidarse en el sudeste asiático; de tal manera, que antes de su
llegada a esta área a comienzos de 1942, los campos petroleros y
refinerías de Borneo y las Indias Orientales fueron destruidos por las
mismas empresas.
Este mismo autor, dice que para 1939, las grandes empresas
suministraban petróleo a Alemania, puesto que desde 1936 los rusos
habían suspendido las entregas; aun cuando, los alemanes a través del
desarrollo y el uso de la tecnología de hidrogenación de carbón
producían combustibles sintéticos para las flotas aérea y terrestre, que
para 1940 ascendía a 72.000 bpd en veinte plantas, equivalentes al 46%
del total de los combustibles. En la medida que avanzaba la guerra, las
empresas fueron suspendiendo los suministros, que los alemanes
compensaron con las reservas de los países que invadían.
Bajo esta premisa Yergin, señala que algunas de las alternativas
empleadas para impedir el abastecimiento del petróleo del continente
213
americano para los Aliados, fue la incursión de los alemanes, quienes
emprendieron una campaña para hundir tanqueros y buques mercantes
en al Atlántico. Sin embargo, y a pesar de haber firmado un Pacto de
no Agresión con Rusia en agosto de 1939, Alemania inició el 22 de
junio de 1941 la Operación Barbaroja, que buscaba invadir a Rusia,
trazando como objetivo, el acceso a recursos naturales; entre ellos, los
campos petroleros de Bakú y el Cáucaso por la importancia en la
industria y el desarrollo económico que representaba para éste país.
En esta guerra se aprecia que el petróleo además de ser un recurso
importante para mover el aparato militar de todos los países en
conflicto, se convierte en un objetivo del conflicto, que consistía en
capturar los inventarios de petróleo de los países, al igual que tomar los
campos de producción petrolera junto con su infraestructura como
fuente de energía para continuar el conflicto.

2.9 El acuerdo de protección de los Estados Unidos a Arabia


Saudita
Al regreso de la Conferencia de Yalta, en febrero de 1945, a bordo del
U. S. Quincy de Egipto, se reunieron el Presidente Franklin D.
Roosevelt de los Estados Unidos y el Rey Abd al-Aziz Ibn Saud de
Arabia Saudita, con el fin de definir, la relación estratégica de largo
plazo que vinculaba la seguridad nacional de los Estados Unidos con
el petróleo del Medio Oriente.
Tras esta alianza pactada entre ambos, Craig, (2012), menciona que
Arabia Saudita por su parte, se comprometió a suministrar el petróleo
en los mercados internacionales, a cambio de la protección de los 214

Estados Unidos, quien preservaría la seguridad de la región del Golfo


Pérsico para garantizar el flujo de petróleo.

2.10 La terminación del Acuerdo de la Línea Roja


De acuerdo con Sampson, (1975), como la Texaco y la Socal (Chevron)
requerían de recursos y acceso a los mercados para desarrollar las
reservas de petróleo de Arabia Saudita, en septiembre de 1946, estas
compañías ofrecen a la Exxon y la Mobil participar en la Aramco. No
obstante, al ser miembros del “Pacto de la Línea Roja”, no se podían
asociar. De modo, que se recurrió a las vías diplomáticas para que
Inglaterra y Francia accedieran a dar por terminado el Pacto de la Línea
Roja; debido a que la preocupación geopolítica de Inglaterra y Francia,
era que los Estados Unidos iban a desarrollar las reservas de Arabia
Saudita. En este orden de ideas, este doctrinante, enuncia que, la
Texaco, la Socal y la Exxon, quedaron con una participación cada una
del 30% de la Aramco y la Mobil con el 10% restante

2.11 Los acuerdos petroleros cincuenta a cincuenta en


Venezuela y Arabia Saudita
Durante la Segunda Guerra Mundial, Venezuela fue el mayor productor
mundial, ayudando a superar la crisis generada por la nacionalización
en Méjico de 1938. La explotación del petróleo por su parte, estaba a
cargo principalmente de la Exxon, Shell y Gulf Oil.
Aun cuando desde 1938, los venezolanos solicitaron al gobierno
que se revisaran las condiciones contractuales con las empresas
petroleras, en noviembre de 1948 se aprobó la participación del Estado
sobre los beneficios petroleros con un 50%, lo cual fue aceptado por 215

las compañías en la medida en que les garantizara estabilidad,


haciéndolos menos vulnerables a los nacionalismos.
En ésta perspectiva, Sampson, (1975), señala que en 1950 el Rey
de Arabia Saudita por su parte, exigió unas rentas del 50%, similares a
las de Venezuela, por lo cual, en diciembre de ese año, las compañías
estadounidenses se reunieron con el Departamento de Estado para
analizar la conveniencia de aceptar dichos cambios, identificándose por
parte del gobierno, el riesgo del comunismo en el Oriente Medio. Así
mismo, y posterior a éste escenario Yergin (2008), retrata que Kuwait,
obtuvo un 55% de la Gulf Oil. Iraq por su parte, negoció también un
55% a partir de comienzos de 1952
2.12 La nacionalización en Irán y el nuevo acuerdo con las
Siete Hermanas
Sampson, (1975), presenta que, tras la finalización de la Segunda
Guerra Mundial, continuaron los cambios en las relaciones de poder
entre las empresas productoras y los países petroleros, por efecto del
surgimiento de los nacionalismos del mundo árabe, y su profundización
en estos países dentro del proceso de descolonización y el inicio de la
Guerra Fría. Adicionalmente, en diciembre de 1949 en los Estados
Unidos, se iniciaron investigaciones antitrust o antimonopolio, por
acusaciones contra las “siete hermanas” (Exxon, Mobil, Socal, Gulf y
Texaco), por haber abusado del control mercantil y restringir así, la
producción y aumento en los precios durante la guerra.
Este autor, indica que en el caso de Irán y como consecuencia
216
del apoyo del Sha Reza Pahlavi a la Alemania Nazi durante la guerra,
en 1941, Inglaterra y la URSS presionaron su abdicación al trono en
favor de su hijo el Sha Mohammad Reza Pahlavi. Por otra parte, en
1951, el parlamento iraní de carácter nacionalista ante la reducción de
los dividendos de la Anglo-Iranian (cambia su nombre a BP en 1954),
aprobaron la toma de los campos de producción y de las refinerías de
la compañía; lo cual, trajo como consecuencia, la suspensión de las
exportaciones, debido a que los mercados internacionales estaban
cerrados para el petróleo de Irán por la presión de las grandes empresas
petroleras. Supliéndose el mercado entonces con petróleo de Arabia
Saudita y Kuwait.
En esta coyuntura, el Primer Ministro Mohammad Mossadegh
tomó el control temporal del ejército que conlleva a la salida del país
del Sha, quien regresa una vez el Primer Ministro es sustituido.
Seguidamente, entre agosto y octubre de 1953 en Washington, se
reunieron los gobiernos de Inglaterra y Estados Unidos, para analizar
la vulnerabilidad de las empresas petroleras en los países productores
del crudo, al igual, que la dependencia de Europa en el suministro de
petróleo. Bajo ésta línea, se dio apoyo a dichas compañías a través de
los medios diplomáticos, para establecer un nuevo acuerdo con el
gobierno iraní, el cual se cerró en agosto de 1954.
Continuando con Sampson, a partir de este acuerdo se conforma
un consorcio con participación del 40% de la Anglo-Iranian, un 14%
de la Shell, un 6% de la Compañía Francesa de Petróleos (CPF), y el
40% restante para las cinco empresas hermanas estadounidenses. Estas
últimas con el fin de evitar prácticas monopolistas, ceden el 5% de la
217
participación total a nueve empresas independientes de los Estados
Unidos. Con este acuerdo, las empresas estadounidenses y los
franceses entran a explotar el petróleo que había sido exclusivo para
los ingleses desde el principio de la explotación en Irán; adicionalmente
el boicot de “las siete hermanas”, evidencia que tiene un eficiente
sistema para controlar y coordinar los suministros de petróleo del
Oriente Medio.
2.13 La conformación de la OPEP
La Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), fue
creada en la Conferencia de Bagdad en septiembre de 1960 por parte
de Irán, Iraq, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela; vinculándose
posteriormente a dicha organización, Angola, Argelia, Ecuador,
Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Guinea Ecuatorial, Indonesia, Libia,
Nigeria y Qatar. De acuerdo con la página de la OPEC, (2018), ésta
tiene como objetivos. A saber: la coordinación y unificación de las
políticas petroleras para garantizar precios justos y estables a sus
miembros; el suministro de petróleo a las naciones consumidoras de
manera eficiente, económica y regular; y finalmente, la garantía de un
rendimiento justo del capital a los inversionistas de la industria.
Para ese momento, la fijación del precio del petróleo en el mercado,
se realizaba a través del control de la producción mundial por parte de
“las siete hermanas”. La Unión Soviética por su parte dentro del
entorno de la Guerra Fría, buscaba desequilibrar el mercado con las
ventas de crudo a menores precios.
Sampson, (1975), señala que el primer logro de la OPEP, fue la
unificación del cálculo de los royalties (regalías) que les permitió a los
218
países, mejorar sus ingresos, a pesar de los bajos precios en el mercado.
Así mismo, en 1968 por efecto de los nacionalismos y la búsqueda de
mejores condiciones, se adoptó la “Declaratoria de la Política
Petrolera” que promovía la soberanía de los países sobre sus reservas
petroleras para promover el desarrollo. Según la OPEC, (2018), durante
la década de los setenta, se nacionalizó el petróleo en Venezuela y
surgieron las empresas nacionales; de tal manera, que podían actuar
como un cartel con el fin de influir sobre el abastecimiento y precio del
petróleo.
Según, Sampson, (1975), durante la Guerra de los Seis Días en
1967 entre Israel y una coalición árabe liderada por Egipto, la OPEP
no logra afectar el precio, ni restringir el volumen de crudo debido a
que Irán y Venezuela mantienen la producción y Libia comienza a
exportar; adicionalmente, en la medida que Arabia Saudita ve
disminuidos sus ingresos suspende el boicot y lo siguen los demás
países árabes. De esta manera, se observa que la OPEP no era bloque
sólido, que las pérdidas de la mayoría de los países fueron mayores que
los beneficios, que la posición de Nasser y Egipto frente a Arabia
Saudita era muy débil, que Arabia Saudita podía suplir la demanda en
tiempos de crisis y que el tema de Israel y del petróleo lo podía manejar
los Estados Unidos de manera separada.
Por su parte, la OPEP fue efectiva con en el llamado “embargo
petrolero” de 1973 como consecuencia de la Guerra del Yom Kippur,
sobre el cual, se dio un incremento unilateral en los precios, la
restricción en la producción y el suministro de crudo a los países de
occidente, trayendo como consecuencia, la afectación en el crecimiento
219
de los países y restricciones al consumo, de éste modo, se hizo uso del
petróleo como una arma de guerra que generó recomposición en las
relaciones de poder entre los países productores y las empresas
multinacionales.
2.14 La disolución de la Unión Soviética
La elección de Majail Gorvachov como Presidente de la Unión
Soviética en 1985 según Luciani, (2011), trajo reformas de apertura
interna y externa de carácter político y social (glasnot) y reformas para
la adopción de una economía de mercado (perestroika) tendiente a
evitar el colapso de la Unión, pero la crisis económica se profundizó
aún más. Al punto de fomentar la desintegración de las repúblicas, por
lo cual, el 20 de agosto de 1991, se anunció la firma de un nuevo
Tratado de Unión de Estados Soberanos en reemplazo de la Unión de
Repúblicas Soviéticas Socialistas que nunca se firmó.
Este Tratado buscaba otorgar autonomía a las quince repúblicas,
transferir parte del poder central y dar por terminado el acuerdo; pero
genera inestabilidad política y vacíos de poder, que conlleva a la
incorporación de las instituciones de la Unión a la República Rusa, a la
renuncia Gorbachov el 24 de agosto de 1991 y a la disolución del
Comité Central y del Partido Comunista. Finalmente, el 21 de
diciembre de 1991 se reúnen, once de las quince repúblicas para
conformar la Comunidad de Estados Independientes (CEI), para la
transición y disolver la Unión Soviética.
Actualmente de éste acuerdo, son miembros: Armenia, Azerbaiyán,
Bielorusia, Kazajistán, Kirguiestán, Moldavia, Rusia, Tayikistán y
220
Uzbekistán; Turkmenistán cambió su estatua a Asociado y Georgia se
retiró en 2009, conforme a la investigación de Ortiz Plata, (2011). En
otra instancia, Estonia, Letonia, Lituania por su parte, fueron aceptadas
en 2004 a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y
a la Unión Europea (UE); en cambio Ucrania, a pesar acercamientos
con la Unión Europea, no ha sido aceptada como miembro.
En este contexto, Luciani señala que, con la disolución de la
Unión Soviética, han surgido conflictos de carácter nacionalista y
movimientos secesionistas en la región del Cáucaso, que generan
conflictos armados y tensiones políticas constantes y un escenario de
inestabilidad en la zona petrolera del mar Caspio, la cual, se ha
convertido en una región de alta prospección petrolera porque se tiene
la expectativa que contenga las segundas o terceras reservas de
hidrocarburos a nivel mundial.
3. Los conflictos inter-estatales por petróleo y gas
Este numeral analiza los conflictos armados inter-estatales que han
afectado el suministro de petróleo al mercado por la destrucción de la
infraestructura de producción y transporte, o por el cierre de la misma,
consecuencia del conflicto o en otro aspecto por las decisiones de
carácter político. Hasta el momento, estos conflictos se han localizado
en el Oriente Medio y en su zona de influencia; por lo cual, han
participado directamente en la guerra países productores como Irán,
Iraq, Jordania y Siria, y Egipto por el control del Canal de Suez.
3.1 Los tipos de conflictos que afectan a los países
productores de petróleo
221
Los países están expuestos a tres tipos de conflictos. A saber: guerras
entre Estados, guerras civiles y terrorismo-delincuencia. Es por ello
que, en este análisis, se hace referencia a las guerras que involucran el
Estado, así como sus consecuencias que afectan al mercado mundial de
petróleo. Las guerras inter-estatales, se caracterizan porque puede
haber o no una declaratoria formal de guerra, sobre la cual participan
los ejércitos legalmente constituidos de los países en conflicto y
normalmente terminan con un tratado de paz o un alto al fuego. El
propósito de estas guerras, es la lucha por el control de un territorio en
disputa o la búsqueda de la rendición del enemigo en su propio
territorio y que va más allá de las áreas en disputa con el fin de cumplir
con tal propósito.
Conforme a Luciani, (2011) se argumenta que, a partir de intereses
económicos, en éste caso con el Petróleo, que las guerras entre Estados
son cada vez menos frecuentes. En este caso de las guerras por petróleo,
no se presentan desde inicios de los años noventa con la invasión de
Iraq a Kuwait. Así mismo, las cinco guerras de esté análisis que han
afectado a los países productores desarrollado en un lapso de treinta
años entre 1959 y 1990 en el contexto de la “Guerra Fría”, en el cual
las superpotencias Estados Unidos y la Unión Soviética, apoyaban e
influenciaban a una de las partes en conflicto, como presionaban para
un cese al fuego en el momento oportuno. Adicionalmente, tres de ellas
tienen relación con el conflicto árabe – israelí y los dos restantes con
las guerras del golfo, en las cuales Irak ha estado involucrado en ambas.
3.2 La nacionalización del Canal de Suez y la Guerra del
222
Sinaí
Conforme a resultados obtenidos de National Geographic, (2005). Se
enuncia la delimitación geográfica del Canal de Suez localizado en
Egipto conectando el mar Rojo con el mar Mediterráneo a través de
una franja de 120 millas. Este, fue construido por el francés Ferdinand
de Lesseps entre 1859 y 1869. Cuando entra en operación los
accionistas del Canal eran Francia y Egipto, pero en 1875 por la
bancarrota del gobierno egipcio, Inglaterra compra su participación en
el canal y lo ocupa militarmente en 1882 para garantizar sus intereses
en el Oriente Medio y la India, porque era el paso del comercio del
petróleo y de las mercancías.
Dentro del contexto económico del Canal, Yergin, (1990),
documenta que el 26 de julio de 1956 el presidente egipcio Gamal
Abdel Nasser nacionaliza el Canal de Suez ante la negativa de los
Estados Unidos e Inglaterra de financiar a Egipto para la construcción
de la presa de Asuán, antecedente de gran procedencia para esta
situación, sobre la cual se tienen acercamientos realizados con la Unión
Soviética. De ésta manera, la tendencia nacionalista del mundo árabe y
de los países petroleros, así como la consideración egipcia que debían
recibir el 50% de los peajes del Canal hacen parte de la infraestructura
petrolera mundial.
En segunda instancia al hablar de la Guerra del Sinaí (denominada
segunda guerra árabe – israelí) se evidencia la recuperación del Canal
de Suez, como consecuencia de la nacionalización, la cual comenzó el
29 de octubre de 1956, desarrollando posteriormente la invasión de
Israel al Sinaí, la Franja de Gaza y del Estrecho de Tiran, y los
223
bombardeos de Francia e Inglaterra a posiciones egipcias. Ante esta
situación, Egipto bloqueó el canal con el hundimiento de cuarenta
buques y Siria cierra el oleoducto de la Iraq Petroleum Company,
suspendiéndose, es decir, el suministro de las tres cuartas partes de
petróleo a Europa.
Inglaterra y Francia por su parte, se ven obligados a suspender las
operaciones militares ante la amenaza de la Unión Soviética de entrar
en el conflicto y de los Estados Unidos de no suministrarles crudo en
caso de desabastecimiento; este último, no estaba de acuerdo porque
estaba en riesgo la entrega de petróleo de los países del Oriente Medio.
Esta crisis, motivó la intervención de la ONU a principios de 1957 para
normalizar la situación y condujo a que Israel retira sus tropas de los
territorios ocupados.
Aquí vale la pena señalar, que el plan de suministro del petróleo en
Europa fue similar al aplicado durante la Segunda Guerra, conllevando
el uso racional y la aplicación de medidas de racionamiento. No
obstante, la afectación y el desabastecimiento no fue crítico, debido a
que el carbón era importante dentro de la canasta energética de Europa.
Sin embargo, vale la pena añadir la reapertura de los oleoductos
Finalmente, en marzo de 1957 y en abril del mismo año, la reactivación
del Canal de Suez.
Una vez terminada la guerra, según Yergin, (1990) se hace
referencia que en el mes de marzo de 1957 se reunieron los gobiernos
de los Estados Unidos e Inglaterra, para analizar la situación del
Oriente Medio, siendo la seguridad de la región y el petróleo los temas
centrales. Durante este encuentro, se visualizó la necesidad de construir
224
súper-tanqueros por la inestabilidad de la región y por el riesgo de
cierre del Canal de Suez; se acordó cooperar en la búsqueda de la paz,
seguridad, prosperidad y estabilidad de los países del golfo, con el fin
de evitar los golpes de Estado que llevaba a la inestabilidad de la
Región.
3.3 La Guerra de los Seis Días
La segunda crisis del Canal de Suez, ocurrió entre el 5 y 10 de junio
1967 con la denominada “Guerra de los Seis Días” entre Israel y una
coalición de países árabes, entre los cuales se mencionan: Egipto,
Jordania, Iraq y Siria. De acuerdo con Lavelle, (2011), esta guerra
inició con un ataque preventivo de Israel a Egipto, por las
movilizaciones de tropas árabes a las fronteras israelitas; de tal manera,
que Israel atacó las bases aéreas egipcias y durante los enfrentamientos
terrestres con los ejércitos árabes, logró tomarse los Altos del Golán
(Siria), Cisjordania (Jordania), la Franja de Gaza (Egipto) y la
Península del Sinaí (Egipto).
Esta guerra conllevó al cierre del canal durante 1967 y 1975 con un
tiempo prolongado de ocho años, generando costos adicionales de
transporte por casi $49.000 millones de dólares (valor estimado para
2011) según lo descrito por este autor. Debido a que la ruta para entrega
del crudo a los mercados de Occidente se alargó en 6.000 millas por el
paso de los buques por el Cabo de Nueva Esperanza en África, aun
cuando el tiempo de transporte se compensaba por los mayores
volúmenes transportados en los súper-tanqueros que habían
desarrollado los japoneses.
Se suma a esto tanto los mayores costos de transporte asumidos por
225
los consumidores, así como la pérdida de ingresos para Egipto por el
cierre, que le generó pérdidas en el canal en materia de competitividad
con respecto a los mayores tamaños de los tanqueros. Así mismo, antes
de su reapertura en 1975, el canal tuvo que ser ampliado para recuperar
el tráfico; sin dejar de lado, que esta vía dejó de ser catalogada como
asegura Lavelle, (2011).
Finalmente, la Guerra de los Seis Días y la Guerra del Sinaí, tienen
en común la toma de posición de la Península del Sinaí por parte Israel,
ésta corresponde, a la parte oriental del Golfo de Suez y el Canal de
Suez permitiendo a Israel el control territorial sobre esta franja; la cual
se mantiene bajo su control, hasta los acuerdos de paz de Camp David
con Egipto en 1978.
3.4 La Guerra de Yom Kippur y el embargo petrolero
La Guerra del Yom Kippur se enmarca dentro de las guerras entre los
árabes e israelitas, la cual inició con el ataque el 6 de octubre de 1973
por parte de una coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria,
contra los puestos militares de Israel tanto en las orillas del Canal de
Suez y de la Península del Sinaí, como en el norte de Israel con Siria
en los Altos del Golán, cuyo objetivo fue la recuperación de estos
territorios por parte de Egipto y Siria que se habían perdido en la Guerra
de los Seis Días.
Durante el conflicto, Israel logró sacar a Egipto de la Península del
Sinaí y a Siria de los Altos del Golán, quienes habían tratado de
recuperar el Canal de Suez, sin embargo, Israel atraviesa el Canal de
Suez y se adentra en territorio egipcio. Bajo estas circunstancias, la
Organización de las Naciones Unidas con apoyo de Estados Unidos y
226
la Unión Soviética lograron la suspensión en las operaciones el 26 de
octubre, replegándose Israel del costado occidental del Canal de Suez,
según la documentación tomada de la Encyclopedia Britannica, (2018).
El entorno de este conflicto es de Guerra Fría con apoyo directo de
las dos superpotencias a las dos partes en conflicto y desde el punto
petrolero, los países de occidente tenían una alta dependencia de las
importaciones del crudo para el funcionamiento de sus economías, el
mercado disponía apenas de los volúmenes necesarios para suplir la
demanda, se estaban tomando medidas en los Estados Unidos para
evitar una crisis energética, la nacionalización del petróleo de Libia y
los países exportadores de petroleros estaban negociando los precios
con las compañías petroleras.
Yergin, (1990), también argumenta que, en esta guerra, se utiliza al
petróleo como arma de guerra, debido a que los Estados Unidos estaban
apoyando a Israel. Por un lado, la OPEP, aumentó los precios del
petróleo en un 70% de US$3,01 a US$5,11 por barril y, por otra parte,
comenzaron un embargo a Occidente, mediante la disminución del
suministro de petróleo en porcentajes del 5% mensual y en especial en
contra de los Estados Unidos. A pesar de la terminación de la guerra,
se mantuvo el embargo petrolero. En ésta perspectiva, en enero de
1974, la OPEP acordó aumentar el precio en un 100% a US$11,65 por
barril; y a pesar de la fijación del precio, se realizaban subastas en el
mercado que incrementaban aún más, con las consecuencias generadas
sobre los precios y las restricciones en el consumo.
En la medida que los Estados Unidos buscaba una solución a la
227
crisis, Inglaterra y Francia buscaban alejarse, con el fin de evitar que
fueran aún más afectados por las sanciones de los árabes; de tal manera,
que la Comunidad Europea, aprobó una resolución en el mes de
noviembre, la cual apoyaba la causa árabe en el conflicto, al igual que
el Japón por su lado. El fin del embargo por parte de la OPEP es el 18
de marzo del siguiente año, posterior a las conversaciones hechas por
los Estados Unidos con Arabia Saudita, Egipto y Siria. No obstante, la
intervención de los árabes, había logrado su propósito y era
contraproducente política y económicamente continuar con el
embargo; adicionalmente, las relaciones de poder entre los países
productores y consumidores que habían cambiado la geopolítica del
petróleo, abrieron un nuevo escenario político a futuro, conforme lo
señaló Yergin, (1990).
3.5 La Guerra Iraq – Irán
Esta guerra inició el 22 de septiembre de 1980, con la entrada de tropas
iraquíes en territorio iraní y concluyó con el cese al fuego del 20 de
agosto de 1988. Esta guerra prolongada por ocho años, se debió al
autoritarismo de los dos regímenes políticos y a la disponibilidad de
petróleo para financiar el conflicto, según fuente bibliográfica de
Luciani, (2011). En esta instancia, Klare, (2003) menciona que hubo
un promedio de un millón de bajas y unas afectaciones materiales por
casi $100 mil millones de dólares. Dentro de las causas de la guerra, se
tienen la “apreciación de Sadam Hussein sobre el debilitamiento de
Irán, el riesgo de la revolución islámica iraní y la carrera armamentista
de los países de la región” (Craig, 2012, p. 164).
La estrategia de guerra de estos dos países petroleros consistió en
228
destruir o capturar la infraestructura petrolera del contrario (campos de
producción, oleoductos y puertos), con el fin de cortar los flujos de
petróleo para la exportación, tendiente al debilitamiento económico;
pero como este objetivo no se logró, porque la infraestructura era
reparada rápidamente y no se alcanzó la superioridad militar de alguna
de las partes, la presión internacional obligó al cese de fuego.
Con respecto a la infraestructura de transporte, Iraq evacuaba el
crudo por tres oleoductos. A saber: primero hacia el Mar Rojo por
Arabia Saudita y dos al Mar Mediterráneo por los terminales de
Turquía y Siria. Este último, fue afectado por los ataques militares, pero
su cierre se dio en 1982 por decisión del gobierno sirio. Ante esta
situación, Iraq analizó las opciones de potenciar el oleoducto por
Turquía, y de construir uno nuevo, por Arabia Saudita o por Jordania.
Sin embargo, esto no fue necesario, porque la producción era suficiente
para cumplir con las cuotas asignadas por la OPEP.
Al considerar, que Turquía tenía buenas relaciones con los dos
adversarios, Irán no atacó el oleoducto iraquí que conducía a dicho
país. Razón, por la cual se analizaba la opción de construir un oleoducto
al Mediterráneo por Turquía.
Aun, cuando Irán buscó interrumpir el tránsito de los tanqueros
iraquíes por el estrecho de Ormuz, no pudo cumplir su objetivo por la
intervención internacional, debido a que ésta afectaba la exportación
de petróleo de los demás países de la Península Arábiga; con lo cual,
se evidenció, que Irán no tenía la capacidad para bloquear este punto
de restricción marítimo, según afirmó Luciani, (2011). Bajo ésta
perspectiva Craig, (2012), señala que adicionalmente, Kuwait al
229
solicitar protección de los Estados Unidos por los ataques de iraníes,
sus tanqueros, comenzaron a utilizar la bandera estadounidense, de
manera que los ataques a los buques, eran contra los intereses de los
Estados Unidos, quien además envío una Flota Naval a la zona por la
amenaza iraní.
3.6 La Invasión de Iraq a Kuwait (Tormenta del Desierto)
Esta guerra comienza el 2 de agosto de 1990 con la invasión de Iraq a
territorio kuwaití, la cual tiene su causa en la guerra Iraq - Irán, debido
a que Iraq no estaba en capacidad de cancelar unos préstamos que
Arabia Saudita y Kuwait le habían otorgado para financiar el conflicto,
porque los ingresos se habían disminuido por los bajos precios debido
a la colocación en el mercado de los excedentes de petróleo de la
región, que incluía a Kuwait, de acuerdo con Luciani, (2011).
Adicionalmente, Iraq mantenía el mayor poder militar de la Región
(excepto respecto a Israel), a pesar de haber quedado debilitado
políticamente de la guerra
Cuando Kuwait solicita su reembolso asume que esos créditos
no se debían pagar, al considerar que habían sido otorgados por
solidaridad; decidiendo entonces invadir a Kuwait, argumentando que
durante el Imperio Otomano había sido una de sus Provincias.
Inicialmente, la comunidad internacional boicotea el petróleo
iraquí y kuwaití en el mercado, impidiendo el flujo de recursos por las
exportaciones y posteriormente, el 16 de enero de 1991 por resolución
de la Organización de las Naciones Unidas se conforma una coalición
internacional de treinta y cuatro países para liberar a Kuwait, la cual
estaba liderada por los Estados Unidos y con participación de
230
Inglaterra, Francia, Australia, Arabia Saudita, Egipto y Siria, entre
otros. Ante la superioridad militar de la coalición, Iraq se rinde el 28 de
febrero de 1991.
Durante la salida del país, este mismo autor describe que las
tropas iraquíes incendian 600 pozos de petróleo kuwaitíes que son
extinguidos hasta el 6 de noviembre, llevando a la parálisis de la
producción; la cual se recupera a mediados de 1993 a los niveles de
antes de la guerra; mientras tanto, la producción fue suplida por Arabia
Saudita. La ONU por su parte, impone sanciones por el término de doce
años, con lo cual se restringen sus exportaciones de petróleo a los
volúmenes de carácter humanitario (alimentos, medicamentos y
suministros básicos).
Con el final de la guerra se evidencia que la comunidad
internacional no iba a permitir cambios en el mapa político de la
Región, que el uso de armamento moderno permite acortar el tiempo
de las guerras y tener unos vencedores, que suspender los flujos de
petróleo no generan consecuencias inmediatas en el financiamiento de
la guerra, y que el control de la infraestructura por parte del invasor le
genera más beneficios que destruirla, porque puede disponer del
recurso para su producción.

4. Los intereses nacionales y los conflictos por


hidrocarburos
En este numeral, se presentan a los hidrocarburos, como un recurso
natural no renovable estratégico que son vitales para el crecimiento
económico y el bienestar de la población, que lo convierte en vital para 231

que los países alcancen sus intereses nacionales. Adicionalmente, se


presentan y describen los nueve factores generadores de conflictos
armados inter-estatales por petróleo y gas.
Aquí, la unidad de análisis son los países productores y consumidores
porque las variaciones en la oferta de petróleo y gas en el mercado,
ponen en riesgo la seguridad energética del resto del mundo, ya que
afecta la disponibilidad y los precios, poniendo en riesgo el alcance de
los intereses nacionales de todos los países.
4.1. Los hidrocarburos: un recurso natural no renovable
estratégico
El petróleo y el gas son recursos naturales no renovables, debido a que
han sido formados a través de millones de años por la naturaleza,
implicando que sus reservas son agotables en la medida en que se
producen según Álvarez, (2018). Aun cuando los hidrocarburos son
una fuente finita de energía que en algún momento comenzará a
decrecer en su producción y sus reservas, la disponibilidad en el
tiempo, se ha venido extendiendo en la medida en que los desarrollos
tecnológicos, han permitido la incorporación de más reservas, mediante
el descubrimiento de nuevas áreas de producción, aumentar la cantidad
de hidrocarburos que se puede extraer de los yacimientos en
producción y comenzar a producir directamente en la roca generadora
antes de que migren (yacimientos no convencionales).
Adicionalmente, Álvarez, (2018) hace referencia a los
hidrocarburos como recursos naturales estratégicos porque son vitales
para el desarrollo económico y el nivel de vida de su población, de
232
modo que los avances tecnológicos desde mediados del siglo XIX, han
permitido refinar combustibles para la iluminación, la calefacción, la
generación eléctrica, y “mover los medios de transporte y la maquinaria
de las industrias, y producir “más de cien mil productos elaborados por
la industria petroquímica para un sinnúmero de usos” (Gutiérrez, 2018,
p. 26); tales como: lubricantes, pinturas, parafinas, disolventes,
polietileno, plásticos, detergentes, coque, asfalto, etc.
4.2. Los hidrocarburos como un interés nacional
Los hidrocarburos como interés nacional se definen a partir de “la
defensa y promoción de los objetivos naturales y esenciales de un
Estado en el área política, económica, social y cultural. El interés
nacional esencial sería garantizar la supervivencia, seguridad del
propio Estado y la defensa de su población. Inmediatamente después
cabría situar la búsqueda de poder, riqueza y crecimiento económico.
Todo ello, por sí mismo para servir a la satisfacción del nivel esencial”
(Herrero de Castro, 2018, pág. 1).
En este contexto, los hidrocarburos se convierten en algo
esencial para el Estado, en la medida en que soportan el crecimiento
económico y el bienestar de la población de todos los países, reflejado
en que el petróleo y el gas, son la principal fuente energética primaria
mundial; de ésta manera, se evidencia que la restricción en el
abastecimiento del mercado mundial afecta los niveles de precios, la
generación de empleo y la balanza cambiaria; de acuerdo con
Musgrave (1992), se impediría que el Estado pueda cumplir con la
función económica de la Estabilización que busca armonizar la política
económica para generar crecimiento.
233
Teniendo en cuenta que las mayores reservas que se encuentran
localizados en el Oriente Medio, mar Caspio y Venezuela, se enfatiza
el hecho, que el acceso a los hidrocarburos para la mayor parte de los
países, se vuelve un tema de relaciones internacionales a través del
comercio; según Herrero de Castro (2018), el estadounidense Hans J.
Mongerthau de la escuela Realista, define que los intereses nacionales
se deben tener en cuenta para definir y direccionar la política exterior
en la búsqueda de la grandeza y la supervivencia del Estado. Aquí, la
diplomacia debe promover los intereses nacionales en un sistema
internacional anárquico, en el cual, los Estados deben garantizar su
seguridad y supervivencia.
En este sentido, los Estados Unidos e Inglaterra soportaron a
través de la diplomacia las actividades de las empresas petroleras en
los países productores, solucionando las diferencias entre sus empresas,
por los mercados, negociando las áreas de influencia y promoviendo
los acuerdos de paz dentro de los conflictos armados, para evitar el
desabastecimiento de Occidente.
4.3.El concepto de la seguridad energética
Desde la conceptualización de la seguridad energética se establece que
“La visión clásica se ha centrado en la protección física de las
infraestructuras y la garantía de la continuidad del suministro. Destaca
el elemento físico y territorial -sobre instalaciones y conexiones- así
como las relaciones comerciales y de política económica respecto de
los suministradores. Desde una óptica moderna, el enfoque es integrado
y multidimensional. Predominan los elementos funcionales sobre el
físico-territorial, y su consideración sistémica” (De Espona, 2013, p.
234
23)
En este sentido, la visión de la seguridad energética de los
Estados Unidos para 2001, se relacionaba con la suficiente
disponibilidad de energía para soportar el crecimiento económico
interno, como de la economía global, el cual se soporta en: las fuerzas
del mercado, en las mejoras tecnológicas de la industria petrolera y el
acceso a las nuevas áreas petroleras del mundo, que ha permitido
diversificar las fuentes de suministro de petróleo y la canasta
energética, con el fin de mejorar la eficiencia y la intensidad energética
(cantidad de energía utilizada para producir un dólar de PIB). National
Energy Policy Development Group, (2001), señala que, ante una
demanda energética creciente, se debía limitar el crecimiento de las
importaciones y desarrollar capacidades para evitar que una
interrupción del suministro de petróleo y energía afecten la economía.
La seguridad energética desde el punto de vista tradicional,
sigue siendo vigente en la medida en que se deben proteger las regiones
de producción petrolera, oleoductos, gasoductos, rutas marítimas y
chokepoints o puntos de restricción del tránsito marítimo; implicando
así, el uso de la fuerza militar, a través de la instalación de bases
militares y la ubicación estratégica de las flotas navales alrededor de
los mares. Como se mencionó anteriormente, estos despliegues y la
presencia militar requiere de los canales diplomáticos para cuidar los
intereses de las empresas petroleras y de las naciones, debido a que la
producción de crudo desde mediados el siglo XIX se ha soportado en
la iniciativa privada para la exploración y explotación del recurso.
235
A la situación de escasez de petróleo de los Estados Unidos que
se presentaba antes del embargo petrolero de los países de la OPEP en
1973 por el crecimiento de la demanda y la falta de suministro de crudo
en el mercado internacional, se agregan las consecuencias políticas del
apoyo a Israel en la Guerra del Yom Kippur de los países
industrializados y especialmente de los Estados Unidos. Lo cual
conllevó a replantear la visión energética de los países y a avanzar hacia
una vista moderna relacionada con la diversificación geográfica de la
producción como de las fuentes energéticas y al desarrollo tecnológico
para promover la eficiencia el uso de la energía y tecnologías en la
cadena de valor de los hidrocarburos, de tal manera que para 2016, los
Estados Unidos era el mayor productor de petróleo a través del
desarrollo de los yacimientos no convencionales con el fin de disminuir
su dependencia de las importaciones.
4.4.Los factores generadores de conflictos armados inter-
estatales por petróleo y gas
A través de la investigación, se han identificado nueve factores
generadores de conflictos armados inter-estatales por petróleo y gas, de
carácter geográfico, político y económico que ponen en riesgo la
seguridad energética, los intereses nacionales y la soberanía territorial
de los países, los cuales se clasificaron de acuerdo con las etapas de la
cadena de valor de los hidrocarburos.
En este sentido, “La cadena del sector hidrocarburos,
corresponde al conjunto de actividades económicas relacionadas con la
exploración, producción, transporte, refinación o procesamiento y
236
comercialización de los recursos naturales no renovables conocidos
como hidrocarburos (material orgánico compuesto principalmente por
hidrógeno y carbono). (…) Aquí consta, de dos grandes áreas:
Upstream y Downstream”. De modo que la ANH, (2018) añade: que el
Upstream, hace referencia a la búsqueda de los hidrocarburos, la
perforación de los pozos y la explotación de los yacimientos; el
Downstream, se vincula con la refinación del petróleo, el
procesamiento del gas, y la comercialización y distribución.
4.4.1. La etapa de Exploración.
Esta etapa da inició a la cadena de valor y corresponde a la búsqueda
de los hidrocarburos; inicialmente se realizaba en las áreas donde se
encontraban manaderos naturales del petróleo, lo cual se evidenciaba
por los charcos y ríos de brea que eran producto de la migración a la
superficie de los volúmenes que no habían quedado atrapados en los
yacimientos. Posteriormente con el desarrollo tecnológico se
identifican las cuencas sedimentarias y la conformación interna de la
tierra mediante técnicas como la sísmica, tendiente a definir las áreas
potenciales para realizar las perforaciones en la búsqueda del
hidrocarburo.
4.4.1.1.La disponibilidad del recurso petrolero.
La existencia de las reservas de hidrocarburos dentro del
territorio de un Estado, es una cuestión del azar de la naturaleza. De
acuerdo con Di Castro (2014), la formación de los hidrocarburos
implicó la acumulación de materia orgánica (microorganismos,
plancton, residuos vegetales como animales) y sedimento en diferentes
ambientes (deltas, ríos, lagos y mares), sometido a procesos físicos
237
(presión, calor y temperatura) y químicos (descomposición) durante
millones de años, que llevó a la generación dentro de las cuencas
sedimentarias y a la migración de crudo y gas.
Teniendo en cuenta el carácter de recurso natural estratégico de
los hidrocarburos para el desarrollo de los países y el bienestar de la
población, debido a que las reservas y la producción de hidrocarburos
se encuentran concentradas en ciertas regiones del mundo, lo convierte
en “un posible factor de conflicto político, económico y/o militar”
(Álvarez, 2018, pág. 389). Por consiguiente, en la medida en que sea
atractivo para un país invadir una parte o la totalidad del territorio de
otro país para apropiarse de los recursos; se generan entonces, riesgos
sobre los intereses nacionales y la soberanía territorial de los países
productores.
Por otra parte, la conflictividad originada en la posesión de los
territorios con hidrocarburos, se potencializa en la medida en que los
hidrocarburos o los recursos sean la “clave para el mantenimiento de la
hegemonía regional y mundial” (Álvarez, 2018, pág. 389). Ante ésta
perspectiva, Henderson, (2007), señala que éste fue el caso de Sadam
Hussein, quien buscaba aumentar su poder económico y militar
incorporando el territorio de Kuwait para acrecentar su riqueza
petrolera y aumentar su capacidad de incidencia en el mercado; de esta
manera, se generaban amenazas para el orden económico mundial.
4.4.1.2.La falta de delimitación fronteriza.
Según lo sustentado por Klare (2003), los aspectos fronterizos sobre la
falta de definición de los límites de las líneas terrestres y de las aguas
territoriales entre los países, ha sido una causa de los conflictos
238
diplomáticos y armados mundiales a través del tiempo. En el caso de
los hidrocarburos, ésta es una situación potencial de conflicto, en la
medida en que las áreas por delimitar contengan reservas de petróleo y
gas, o que sean zonas altamente prospectivas para la existencia de
hidrocarburos en el subsuelo. Esta situación conlleva riesgos a la
soberanía territorial de los países involucrados en esta situación y a la
afectación de los intereses nacionales en caso de conflicto.
Continuando con este autor, hay una potencialidad de los
conflictos por la falta de delimitación de las fronteras terrestres en el
Oriente Medio y en la región del mar Caspio. De manera que no hay
acuerdos definitivos en los trazados entre Arabia Saudita con Yemen y
entre Qatar y Emiratos Árabes Unidos; con el agravante, de la
existencia de importantes yacimientos de hidrocarburos en estas zonas
de frontera. Igualmente, cabe señalar, que hay disputas entre Iraq y
Kuwait, Irán y Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Qatar, Eritrea y
Yemen, Egipto y Sudán, y Azerbaiyán y Turkmenistán, entre otros.
Con respecto a las áreas marinas, la distribución de las Zonas
Económicas Exclusivas, y conforme a la Convención de las Naciones
Unidas sobre Derecho del Mar, han conllevado a desacuerdos en las
más importantes zonas petroleras, tales como: Mar Rojo (Golfo
Pérsico), Mar Caspio y Mar de China Meridional.
En el mar Caspio, hay disputas por delimitación entre
Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Rusia y Turkmenistán. En el caso del mar
de China Meridional, hay desacuerdos entre China y Vietnam por las
islas Paracel, entre Brunei, China, Filipinas, Malasia, Taiwán y
Vietnam, así como las islas Spratly, entre la China, Taiwán y Japón por
239
las islas Diaoyu/Senkaku y en el Mar de Natuna por los derechos de
perforación marina entre China e Indonesia.
Los conflictos potenciales en el Mar de China Meridional son
complejos, en la medida que, “los archipiélagos e islas Spratly y
Paracel, compuestos por cerca de 400 islas, cayos, atolones, arrecifes,
rocas emergidas ubicadas en una zona con un incalculable valor
económico, estratégico y energético” (Osorio, 2017, pág. 62). Además,
“China seguirá avanzando de facto en torno a las islas, sobre las bases
de su supremacía de poder económico y militar en la región, (…) con
el propósito de extender su control en el Mar de China Meridional y
asumiendo un alto riesgo para seguridad de los Estados, a nivel regional
y global” (Osorio, 2017, pág. 67).
Este escenario es viable, cuando existen disputas territoriales
por la falta de delimitación fronteriza con la posibilidad de que la
comunidad internacional intervenga, porque así se afecta el suministro
de crudo al mercado internacional y la inestabilidad de la región. Este
fue el caso de la invasión de Iraq a Kuwait, argumentando temas de
frontera, en el cual, se establece que el sistema internacional no estuvo
dispuesto a un revisionismo de los límites, provocando sanciones para
la entrada de estos crudos al mercado.
4.4.2. La etapa de Producción.
Una vez se ha realizado el descubrimiento de los yacimientos
petrolíferos a través de los pozos descubridores y se ha delimitado la
extensión y la profundidad de las acumulaciones, al igual que se ha
dimensionado la cantidad del recurso recuperable, se procede a planear
240
las campañas de perforación con los pozos que sean necesarios para
desarrollar las reservas petrolíferas en los campos de producción. Lo
cual requiere transportar los fluidos extraídos del subsuelo hasta las
facilidades de producción para su tratamiento, es decir para separar el
agua, el gas y el petróleo.
4.4.2.1.Los yacimientos transfronterizos.
Con respecto a los yacimientos transfronterizos de gas y
petróleo según González, (2008), éstos hacen relación con la existencia
de reservorios de lado a lado de la frontera media terrestre entre los
países, es decir, que el yacimiento esté atravesado en la superficie por
el límite fronterizo; de modo que “es muy raro ver que las fronteras
políticas coincidan con las fronteras de los recursos naturales”
(Becerra, 2008, p. 83), lo cual es más complejo en los lechos lacustres
y marinos.
En este tipo de explotaciones, normalmente los países
tienen sus campos de producción independientes, porque alguno de
ellos exploró y encontró primero el yacimiento compartido en la zona
de la frontera. Los conflictos armados, se pueden generar por los ritmos
de extracción del crudo y del gas de los yacimientos, los cuales,
dependen de la capacidad de inversión en pozos y en facilidades de
producción por parte de los países. Además, es imposible que la mitad
de un yacimiento que está a lado y lado, así como la acumulación, tenga
una forma y una colocación uniforme en el subsuelo. Esta situación
conlleva entonces al riesgo de la soberanía territorial entre los países
porque se afectan los intereses nacionales en caso de conflicto armado.
241
Con el desarrollo tecnológico de la perforación horizontal,
el yacimiento petrolífero no necesariamente está debajo del punto
vertical, en el cual se inició la perforación, sin dejar de lado las
desviaciones que se generan durante la perforación por efecto de la
profundidad. Esto es más complejo en los desarrollos petroleros en
aguas costa afuera (off-shore), en los cuales, hay un espacio de agua
entre la superficie del mar y el lecho marino, que varía según la
profundidad del océano; es decir, hasta el punto de inicio de la
perforación del pozo.
Finalmente, y debido a que los desarrollos off-shore en áreas
prospectivas están previamente identificados, la actividad petrolera se
realiza de manera conjunta entre los países a través de las empresas
mediante el uso de diferentes modalidades de contratación; entre ellas:
“el Joint Venture Agreement” (JOA), debido a los altos riesgos y costos
en la exploración y explotación de hidrocarburos.
4.4.3. La etapa de Transporte.
Una vez el petróleo y el gas en las condiciones técnicas para su entrega,
se deben transportar por oleoductos y gasoductos a los mercados
directamente o ser enviados a los puertos para su envío por vía
marítima. En el caso de los derivados se ha requerido someter el
petróleo y el gas a unos procesos físicos y químicos en las refinerías y
en las plantas, para la obtención de los productos requeridos por el
mercado de acuerdo con los estándares.
4.4.3.1.La ubicación geográfica del país.

La ubicación geográfica dentro de un continente es fundamental por las


vulnerabilidades que se generan para los productores, porque las rutas 242
de los oleoductos y gasoductos deben atravesar uno o varios países para
la entrega de los hidrocarburos al mercado internacional; lo cual puede
generar riesgos relacionados con la autonomía o la interferencia de los
países durante los conflictos armados. Es importante considerar, que
los países productores requieren de la vía diplomática y de acuerdos de
cooperación, debido a los potenciales conflictos que ponen en riesgo
sus intereses nacionales y la seguridad energética de los países
compradores del hidrocarburo.
El caso más crítico, es cuando los países productores y
consumidores no poseen costas y tienen que depender de terceros
países para el envío y recibo del crudo, el gas y sus derivados.
Adicionalmente, hay países que, a pesar de tener puertos de
exportación, envían los hidrocarburos por tubo debido a que pueden
transportar mayores volúmenes transportados y/o por la cercanía
terrestre de los mercados. Así mismo, cuando se presentan tensiones
diplomáticas y comerciales, se pueden presionar decisiones
económicas y políticas adversas a los productores y consumidores.

4.4.3.2.El bloqueo de los puntos de restricción marítima.

Los chokepoints, al ser accidentes geográficos como estrechos y


canales que restringen la navegación y el paso de los buques, se
convierten en un factor crítico en la seguridad energética. Es así, que
las rutas marítimas de las flotas petroleras, normalmente, atraviesan a
diario alguno de los siete puntos de restricción más importantes del
mundo; por lo cual, se pueden presentar riesgos a la seguridad
243
energética de los países, por la interrupción de los flujos de petróleo al
mercado, dado que los tanqueros tienen un destino y un cliente definido
con una programación previa.
La seguridad de estos puntos, garantiza el suministro continuo
de hidrocarburos al mercado internacional mediante el uso de
tanqueros. Este medio de transporte, es necesario por varios factores a
saber: los mercados se encuentran a gran distancia, se requiere
atravesar los mares, no se dispone de oleoductos o gasoductos, no se
cuenta suficiente capacidad de transporte en los tubos o las condiciones
de seguridad de las zonas que atraviesan los oleoductos y gasoductos,
no garantizan el suministro constante.
Las rutas de transporte seguras, son importantes para el
mercado energético internacional; porque el bloqueo de un punto de
restricción, puede conllevar al aumento en los costos y en los precios
de la energía por cambio en los itinerarios; No obstante, los tanqueros
en estos puntos geográficos, están expuestos al asalto por piratas,
ataques terroristas, disturbios políticos (guerras u hostilidades) y
accidentes marítimos que pueden generar derrames de petróleo.
Por otra parte, vale la pena añadir que la Agencia de
Información de Energía de los Estados Unidos (EIA), (2017), estimó
que el 61% de los 96,7 millones de barriles por día (mbpd) de los
hidrocarburos producidos en 2015, se transportaron por vía marítima;
de tal manera, que 17,0 mbpd pasaron por el Estrecho de Ormuz; 15,5
mbpd por el Estrecho de Malaca; 5,4 mbpd por el Cabo de Buena
Esperanza; 5,1 mbpd por el Canal de Suez hacia el Oleoducto Suez –
Mediterráneo (SUMED); 4,7 mbpd por el Estrecho de Mandeb; 3,2
244
mbpd por el Estrecho Danés; 2,4 mbpd por el Estrecho de Turquía y
finalmente 1,0 mbpd por el Canal de Panamá.
La protección de estos puntos ha sido una prioridad para la
comunidad internacional, que se evidenció con las acciones que los
países realizaron para impedir que Irán durante la Guerra entre Irak e
Irán, cerrara el Estrecho de Ormuz para controlar los flujos del crudo
iraquí al mercado; adicionalmente, esto conllevó a que los Estados
Unidos ubicaran unidades navales cerca de este punto y los kuwaitíes
utilizaran la bandera americana en sus tanqueros para transportar el
crudo.
Estos puntos de restricción pueden ser utilizados por los países
en conflicto para debilitar económicamente a la contraparte, en la
medida que se cortan los flujos de hidrocarburos al mercado
internacional y con ellos los ingresos para el financiamiento de la
guerra. Mientras no sean el objeto de un conflicto por la delimitación
de fronteras, serán un medio de control del país enemigo; como fue el
caso del cierre del Canal de Suez durante los tres conflictos árabe –
israelí.

4.4.3.3.El cierre de los oleoductos y los gasoductos.

El cierre de los oleoductos y gasoductos durante los conflictos


diplomáticos o armados, por parte de los países a través de los cuales
cruzan los tubos, generan riesgos a la seguridad energética de los países
consumidores, por la interrupción de los flujos de petróleo al mercado.
Igualmente, afecta los intereses nacionales de los países productores
porque dependen de los ingresos por las exportaciones del petróleo y
245
el gas.
Esta situación se presentó en la Guerra del Sinaí, en la cual Siria
cerró el flujo del petróleo procedente del Oriente Medio hacia el mar
Mediterráneo, utilizando los oleoductos como un arma de guerra,
igualmente se toma como ejemplo, la guerra entre Iraq e Irán, en la cual
había destrucciones mutuas de los tubos. Esta complejidad en el
transporte, la tienen los países de la zona petrolera del mar Caspio por
su posición interior dentro del continente, además de ser una región
crítica por su potencialidad geopolítica, dado que posee las segundas o
terceras mayores reservas mundiales de hidrocarburos.
Estos países requieren del envío de sus hidrocarburos por
oleoductos y gasoductos a los mercados de Europa y Asia, o a los
puertos de exportación para su embarque por vía marítima a través de
los mares Índico, Negro y Mediterráneo. Cabe señalar, que las
decisiones operacionales y económicas en el transporte, deben estar
soportadas en la búsqueda de las rutas seguras, debiéndose sopesar los
tiempos de entrega, las distancias de las rutas, los gastos en seguridad
y el suministro constante de hidrocarburos. Según Klare, (2006), la
garantía de la seguridad energética, ha implicado la presencia militar
creciente de las potencias que tienen interés en el petróleo y el gas de
la región, con el fin de garantizar la actividad petrolera, aun cuando ha
conllevado riesgo por las carreras armamentísticas de los países
productores, que esto conlleva.

4.4.4. La etapa de Comercialización.

Finalmente, una vez se ha explorado, producido, tratado y transportado


246
el crudo y el gas se deben comercializar en el mercado para que lleguen
a los refinadores o directamente a los consumidores, lo cual requiere
que confluyan en el mercado las empresas productoras y consumidoras
para la formación de los precios a partir de las cantidades ofertadas y
demandadas.

4.4.4.1.El control del mercado petrolero.

En el mercado del petrolero y del gas, confluyen los intereses


nacionales de los países productores y de los países consumidores en
la búsqueda de la supervivencia y la seguridad del Estado, así como la
defensa de su población. En el caso de los productores, su objetivo es
realizar en el mercado su producción petrolera a los mejores precios
posibles, con el fin de obtener reservas internacionales (divisas) e
ingresos fiscales para financiar el funcionamiento del Estado y ejecutar
los planes de desarrollo que fomenten el bienestar de la población. Los
países consumidores por su parte, requieren del suministro de
hidrocarburos a bajos precios para garantizar el funcionamiento del
aparato económico, que conlleva crecimiento y bienestar de su
población.
El control del mercado y de los precios por los diferentes
actores, ha sido una constante desde los inicios de la industria; con el
fin de garantizar la estabilidad del mercado, el suministro contante de
hidrocarburos y la sostenibilidad del abastecimiento por las
necesidades crecientes del recurso. Al principio las empresas se
especializaban en una etapa de la cadena de valor que implicaba la
tendencia a la superproducción por la entrada masiva de productores
247
de muchos campos petroleros que conllevó a la quiebra y fusión de las
compañías. Estas condiciones conllevaron a la evolución del mercado
de una estructura de competencia a una monopolística (Standard Oil
Company) y de ahí, a un oligopolio conformado por empresas
integradas en toda la cadena de valor.
De este proceso, surgen en las primeras décadas del siglo XX,
el cartel de las compañías productoras denominado “las siete
hermanas”. Dentro de estas compañías, estaban la British Petroleum
(inglesa), Shell (anglo-holandesa), Gulf (estadounidense), Exxon
(estadounidense), Gulf (estadounidense), Mobil (estadounidense) y
Texaco (estadounidense); las cuales controlaban el mercado por su
presencia alrededor del mundo por las características de la industria.
Posteriormente con el embargo petrolero de 1973, el control del
mercado pasó a los países de la OPEP; los cuales para 2016 poseían el
71,5% de las reservas y el 42,7% de la producción de petróleo, que los
convierte en un actor fundamental del mercado.
Con base en lo anterior, se aprecia que para la obtención de los
intereses nacionales de los países productores se requiere de un nivel
óptimo de precios, para cumplir con el gasto público y el pago de la
deuda, sin dejar de lado, la dependencia de estos países por las divisas
y los ingresos fiscales petroleros; y por el lado de los países
consumidores, la garantía de un nivel apropiado de precios para el
funcionamiento estable de la economía dentro de unos niveles de
inflación controlados, sin dejar de la lado que las empresas productoras
requieren de ciertos niveles de precios para desarrollar los proyectos
petroleros y las empresas de servicios petroleros para desarrollar los
248
avances tecnológicos en la cadena de valor que ha sido parte de lo
atractivo del negocio. Por esta razón, la intervención de algún actor que
genere un gran efecto sobre el mercado global y durante un tiempo
prolongado es un factor de conflicto diplomático y armado.
4.4.5. Los riesgos de la Cadena de Valor.
Como se ha enunciado los intereses de los países productores y
consumidores están en riesgo a través de toda la cadena de valor de los
hidrocarburos, en la medida en que se afecte el suministro constante
del petróleo, el gas y los productos derivados al mercado; igual,
situación ocurre con la seguridad energética mundial que requiere de
un volumen determinado de suministro diario para evitar el
desabastecimiento del mercado, dado que se requiere de unos esquemas
de distribución mayorista y minorista para poder colocar el
combustible en el surtidor de las estaciones de servicio.

4.4.5.1.La interrupción de la cadena de valor.

Tanto el bloqueo de los puntos de restricción marítima, como el cierre


de oleoductos y gasoductos, son factores que interrumpen la cadena de
valor y los flujos de suministro de los hidrocarburos al mercado; esta
interrupción, se ha presentado en el eslabón de la comercialización,
cuando las compañías petroleras boicotearon a Méjico e Irán, por la
nacionalización de la industria en 1938 y 1951, que impedía la
comercialización de sus crudos en el mercado internacional.
De ésta manera, se ponía en riesgo los intereses nacionales de
los países productores. Este mismo hecho, ocurrió con las sanciones
249
que la comunidad internacional le impuso a Iraq durante 1991 y
después de la invasión a Kuwait, con lo cual, solamente podían vender
la cantidad de petróleo necesarias para atender las necesidades
humanitarias del país para la compra de alimentos y medicinas.
Las afectaciones al flujo del recurso por la destrucción de la
infraestructura petrolera durante la guerra, puede ser una manifestación
de esta situación, en la cual, se busca afectar los intereses nacionales
de los países en conflicto a través la interrupción del suministro del
petróleo y de los ingresos petroleros como objetivos durante la guerra.
Este es el caso del hundimiento de los tanqueros petroleros en la
Primera y Segunda Guerra Mundial; los sabotajes a los pozos de
producción y las refinerías en Bakú para evitar que Alemania se
apropiara de estos activos hacia finales de la Primera Guerra Mundial;
y la destrucción de los campos petroleros para evitar que Japón
invadiera los campos en Borneo y Sumatra durante la Segunda Guerra
Mundial.

4.4.5.2.La dependencia del crudo y del gas.

Debido a las características del mercado petrolero de concentración de


las reservas, de la producción y del consumo en pocos países, ha
conllevado a que los productores, se vuelvan dependientes de los
ingresos petroleros y los países consumidores dependientes del
petróleo y del gas en su canasta energética. Esto implica, que los
intereses nacionales de los países se vean afectados durante los
períodos de inestabilidad en el suministro del mercado que trae consigo
variaciones en los precios del petróleo y del gas.
250
En este sentido, y de acuerdo con Guzmán-Soria, (2017), los
países productores, tienden a que sus economías sufran de enfermedad
holandesa, por la entrada masiva de divisas por la exportación de los
hidrocarburos, que genera incremento de los precios de la economía y
de los costos de producción industrial, procesos de desindustrialización
y pérdidas de empleos y de competitividad internacional que conlleva
a la entrada de productos importados a menores precios.
La evidencia de “la Enfermedad Holandesa se origina en el
fenómeno sucedido en los años setentas, producto del descubrimiento
de grandes yacimientos de gas natural en Holanda, y de petróleo en
Gran Bretaña en el Mar del Norte, y que se relacionan con procesos de
desindustrialización por la bonanza económica generada por estos
bienes primarios”, (Amórtegui, 2018, pág. 23).
Los conflictos se pueden potenciar en los períodos de bajos
precios en el caso de los países productores, en la medida que
disminuyen sus ingresos y que su economía no esté diversificada lo
suficiente, para poder absorber esos shocks desde el punto de vista
cambiario, del gasto público y del crecimiento económico; sin dejar de
lado, que algunos países requieren que el petróleo se encuentre en
cierto rango de precios, para cumplir con los niveles de gasto público
y con el pago de la deuda externa. En el caso de los países
consumidores, un incremento desproporcionado genera procesos
inflacionarios y estancamiento económico como lo ocurrido durante el
embargo petrolero de 1973 en los Estados Unidos y Europa.
En este orden de ideas, se requiere de un mercado petrolero
estable para evitar desajustes económicos, que ponen en riesgo el
251
crecimiento de la economía mundial; por esta razón, en la medida en
que las reservas de los hidrocarburos y la producción, lleguen al punto
de declive, se requiere por el lado de los países consumidores del
desarrollo de energías renovables que sustituyan y logren bajar la
presión sobre la demanda de los hidrocarburos; y por el lado de los
países productores, a la diversificación de sus economías mediante la
inversión de los recursos petroleros en desarrollar nuevos sectores,
tendiente a generar divisas y recursos fiscales con el fin de controlar
sus niveles de déficit cambiario y fiscal generados por la dependencia
petrolera.

Conclusiones
Dentro de las conclusiones de este documento se identificaron las
siguientes:
El petróleo y el gas son recursos naturales estratégicos, al ser
vitales para el desarrollo económico y el nivel de vida de la población,
los cuales, son las principales fuentes de energía primaria con un 33,3%
y un 28,1%. Estos mueven la industria y los medios de transporte,
añadiendo que son una materia prima de miles de productos que han
requerido del desarrollo tecnológico a través del tiempo.
Las reservas y la producción de crudo y gas están concentradas
en los países de las regiones petroleras del Oriente Medio, Mar Caspio,
América del Norte, y América del Sur. De manera que el consumo
también tiene este mismo comportamiento porque es reflejo de la fase
de los procesos de industrialización y urbanización de los países.
252
Los intereses nacionales de los países productores y
consumidores, confluyen en el mercado hacia la búsqueda de la
supervivencia, la seguridad del Estado y la defensa de su población.
Por tanto, la restricción en el abastecimiento del mercado mundial
afecta los niveles de precios, el crecimiento, la balanza cambiaria y el
bienestar de la población mundial.
La geopolítica del petróleo y el juego de poder, ha evolucionado
por el cambio en la disponibilidad de reservas de los países productores
y de los patrones de consumo de los países en la medida que se
industrializan y desarrollan sus economías.
El control del mercado, pasó de las empresas petroleras
internacionales denominadas “las siete hermanas” al poder de los
países productores con la OPEP (embargo petrolero 1973), quienes
actualmente tiene una participación del mercado del 42,7%.
Las guerras por petróleo inter-estatal, no se presentan desde
1990 entre países, pero el riesgo está latente en la medida en que se
mantienen vigentes los factores generados de conflictos armados por
petróleo y gas.
Los nueve factores generadores de conflictos armados inter-
estatales por petróleo y gas identificados durante este trabajo de
investigación, se clasificaron a partir de visión de la cadena de valor de
los hidrocarburos para hacer comprensible la industria petrolera:
Etapa de Exploración
 La disponibilidad del recurso petrolero
 La falta de delimitación fronteriza
253
Etapa de Producción
 Los yacimientos transfronterizos
Etapa de Transporte
 La ubicación geográfica del país
 El bloqueo de los puntos de restricción marítima
 El cierre de oleoductos y gasoductos
Etapa de Comercialización
 El control del mercado petrolero
Los riesgos de la Cadena de Valor
 La interrupción de la cadena de valor
 La dependencia del crudo y del gas
Las implicaciones de la Paz Híbrida en Colombia y la
Estabilización Geopolítica14.

Migdalia Amparo Ugarte Lizarazo15


Escuela Superior de Guerra
Resumen
El resultado de la firma de

Históricamente se ha hablado acuerdos de finalización


casi desde el inicio de la del conflicto, (Acuerdo
humanidad de los conflictos, final, 2016) que se
de las guerras y de sus 254
centran en las
consecuencias, sin embargo, el
manifestaciones del
tema de la paz ha sido un tema
menos abordado en el mundo, conflicto y no en sus
y de allí las consecuencias causas, generan lo que se
para que este tema tan conoce como ‘paz
primordial, surge como híbrida’, una pacificación
fundamento principal del
de los actores violentos
hombre y su evolución
mediante la concesión de
beneficios políticos y económicos que dan como resultado una ‘zona

14
Ponencia resultada del proyecto de investigación titulado” Geopolítica y Recursos
Naturales” de la Maestría en Estrategia y Geopolítica, que hace parte de la línea de
investigación ‘Estrategia, Geopolítica y seguridad hemisférica’ del grupo de
investigación ‘Centro de Gravedad’, reconocido y categorizado en (A) por
Colciencias, registrado con el código COL0104976, adscrito y financiado por la
Escuela Superior de Guerra de la República de Colombia. Ponencia resultado de
investigación presentado como opción de grado para optar por el título de Magister
en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes
Prieto”.
15
Profesional del derecho, especialista en derecho contractual, Gobierno y Políticas
Públicas, Auxiliar de Investigación y Estudiante de la Maestría en Estrategia y
Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”
de confort’ en la que se niega el conflicto social, político y económico
subyacente.
Este documento explora de forma crítica si es válido aplicar este
concepto al posacuerdo colombiano y cuáles pueden ser sus efectos
geopolíticos en los países limítrofes, a partir de la idea de un ‘efecto
globo’ en el que se invierte el accionar de los actores armados desde
las fronteras exteriores colombianas a un ejercicio de control y
explotación de dichos territorios.
Esto derivado del concepto de guerra Hibrida, o la hibridez del
conflicto armado en el mundo suscitado del concepto de nuevas
guerras, o guerras de quinta generación.
Palabras Clave
Paz híbrida, paz liberal, Colombia, región andina, geopolítica,
255
postacuerdo
Abstract
The result of signing agreements to end the conflict that focus on the
manifestations of the conflict and not on their causes generate what is
known as 'hybrid peace', a pacification of violent actors by granting
political and economic benefits that they result in a 'comfort zone' in
which the underlying social, political and economic conflict is denied.
This document explores critically whether it is valid to apply
this concept to the Colombian post-conflict and what its geopolitical
effects may be in bordering countries, based on the idea of a "balloon
effect" in which the actions of armed actors are reversed. The
Colombian external borders to an exercise of control and exploitation
of said territories,
This derived from the concept of Hybrid War, or the hybridity
of the armed conflict in the world aroused from the concept of new
wars, or fifth generation wars.
Key Words
Hybrid peace, liberal, Colombia, Andean, geopolitics, region
postacuerdo
Introducción.
Históricamente se ha hablado casi desde el inicio de la humanidad de
los conflictos, de las guerras y de sus consecuencias, sin embargo, el
tema de la paz ha sido un tema menos abordado en el mundo, y de allí
las consecuencias para que este tema tan primordial, surge como
fundamento principal del hombre y su evolución.
El tema objeto de la investigación es el análisis y el estudio, del
256
Estado actual en Colombia, en la etapa de implementación del
postacuerdo, con uno de los grupos insurgentes, pero sería algo utópico
decir que se encuentra en un periodo de Paz o lo que es más discutible
que se encuentra en un periodo de estabilidad democrática y que todos
los sectores de la sociedad civil y los demás sectores están bajo un
estado de tranquilidad, este periodo exigen nuevas estrategias y
establecer cuál puede ser el mejor camino para una paz estable y
duradera, sin embargo la realidad que se presentan en el país, con
fundamento principal es que la ausencia de solución a estos conflictos
y a las situaciones que lo generaron terminen formando nuevos tipos
de estos conflictos y evidenciar la aparición de nuevos actores del
conflicto.
Sin embargo, la firma de un documento de cese de hostilidades
solo conlleva a un hiato del conflicto armado violento a raíz de la
presión internacional para ‘minimizar’ el conflicto al interior de una
región o nación, sin tener el suficiente apoyo interno. Estos acuerdos
vienen acompañados de fuertes recursos internacionales que no
resuelven la baja provisión de bienes públicos, la profunda desconexión
entre el pueblo y el gobierno, las condiciones de pobreza y miseria, es
decir, dineros que no se orientan a atender los problemas estructurales
sino a frenar la violencia armada directa con esquemas de provisión de
recursos individualistas – asistencialistas, generando zonas de confort
y descontento al interior de las sociedades.
A este estado de cosas se le ha denominado una “paz híbrida”,
con lo que se expresa que las posiciones políticas de las partes son
257
parcialmente resueltas en los acuerdos sin que se generen cambios
fundamentales al interior de las sociedades con resultados positivos y
negativos.
Pero cabe abordar otro tema importante y es el concepto de
guerra hibrida, (hybrid warfare), este término fue acuñado en el 2002,
para describir las tácticas usadas por la insurgencia chechena en la
guerra de 1994-96 (Nemeth, 2010), pero finalmente usado como
concepto oficial por la Estrategia de Defensa Nacional de los Estados
Unidos, mediante la publicación de un artículo La guerra del futuro: la
llegada del conflicto Hibrido, del general James M Mattis y el teniente
coronel Hoffman, (Mattis y Hoffman), determinando un modo de
combatir donde combinaba lo regular -o convencional- con lo irregular,
Jordán J, (20017); concepto debatido y complejo propio de los
conflictos posmodernos que ha logrado situarse en el centro de los
debates acerca de la transformación de la guerra y las nuevas
insurgencias. Donde se emplean simultáneamente medios
convencionales e irregulares, para mostrar la complejidad de los
conflictos actuales o para alertar la peligrosidad de la guerra asimétrica,
la amenaza hibrida es una respuesta al paradigma militar reiterante,
pero además conforma una importante amenaza a la que deben
enfrentarse los ejércitos actuales y por tal razón apoyar los procesos de
transformación del ejército. Colom, (p-87, 2012).
Seguido el tema aclaratorio e importante de guerra hibrida y el
conflicto hibrido, para continuar con la presente investigación, tema
central de la Paz Hibrida, dividiremos el trabajo en cuatro capítulos el
primero que corresponde a un marco conceptual del término, y así
258
mismo referenciarlo, el segundo el contexto colombiano, de cómo ha
sido su desarrollo, su evolución en procesos de paz que sumado a
situaciones internas tales como tráfico de drogas, terrorismo, tráfico de
armas, contrabando, comunidades indígenas, explotación de recursos
petroleros y madereros –los cuales hablan de la poca presencia estatal
en estas zonas– sin que ninguno de ellos tenga por sí mismo las
dimensiones o el impacto suficiente para ser considerados una amenaza
seria para la región o los actores allí involucrados, sumado a factores
externos pues tradicionalmente los problemas fronterizos de los países
vecinos con Colombia tienen que ver con ríos comunes, fronteras
permeables y conjunción de ilegalidad, que traspasa las fronteras y que
se convierten en crímenes trasnacionales, Este acuerdo de paz conlleva
a una ‘inversión’ de las condiciones del conflicto, de forma que si los
actores armados anteriormente empleaban a los países fronterizos
como dormitorio, refugio o zona de preparación estratégica para el
desarrollo de acciones militares o terroristas en territorio colombiano,
ahora pueden orientar sus acciones hacia el control político o militar de
estas regiones. Durante lo corrido del siglo XXI los más de 2000
kilómetros de la frontera venezolana han sido un santuario para este
grupo armado –de la misma forma como lo fue la frontera con Ecuador
en la década de los noventa–, con lo que el conocimiento del terreno,
los contactos locales y la facilidad para realizar operaciones criminales
de reductos no reincorporados son un ingrediente altamente explosivo
en las condiciones geopolíticas de la región andina.
Un elemento esencial para comprender el porqué de esta
situación se encuentra en el modelo de firma de los acuerdos de paz
259
(top-down), dentro de lo que se conoce como “paz liberal” (Mac Ginty,
2006). Este modelo de paz democrática liberal surge al final de la
‘guerra fría’, en 1989, y se sustenta en la idea de que el comercio, el
desarrollo económico y el establecimiento de instituciones
democráticas liberales son el camino para la paz. Sin embargo, la firma
de un documento de cese de hostilidades solo conlleva a un hiato del
conflicto armado violento a raíz de la presión internacional para
‘minimizar’ el conflicto al interior de una región o nación, sin tener el
suficiente apoyo interno y existe el temor de que el proceso de paz
colombiano con las FARC puede tener un “efecto globo”, desplazando
la problemática del conflicto armado hacia los países vecinos. En el
capítulo tercero se enmarca en un contexto geopolítico regional con los
países vecinos, Venezuela, Ecuador, Brasil, Panamá, Nicaragua y los
demás países de la región, finalmente se hace un análisis de cómo esta
llamada paz hibrida en relación con Estados Unidos o a nivel
internacional.
El interés de este documento es presentar cómo ha sido
empleado este término en los estudios de conflicto en la región y su
aplicabilidad al modelo de paz colombiano, para avanzar en la
discusión de los posibles efectos geopolíticos del postacuerdo
colombiano en la región andina. A continuación, en el primer apartado
se presenta el uso del término de “paz” y ‘paz híbrida’ y se discute su
pertinencia para el contexto colombiano –marco conceptual–, luego lo
que permitirá abordar la problemática del reciente proceso de paz
colombiano y se hace un breve recuento de los recientes problemas
derivados del proceso de firma del acuerdo con las FARC –marco
260
referencia.
1. Marco conceptual
Realizando una revisión histórica del concepto de paz para la
filosofía, la paz era abordada principalmente como un objeto político y
moral donde el principal foco de concentración se hallaba en una
noción ilimitada y sin restricciones entre todos los Estados
involucrados, preguntándose así si la paz hace parte de un derecho
humano o nace como los otros derechos, surgiendo como supuesto que
la paz puede ser un principio filosófico y que así mismo se puede
determinar bajo un plano jurídico y político, por esta razón la paz como
inicio se desarrolla como fin y no como medio (Aristóteles 1993)
Por otra parte platón desarrolla el concepto de paz, como una
relación de igualdades, planteándolo como un acuerdo entre unos y
otros realizando un análisis individual, interétnico e internacional , a lo
que correspondería desde el punto de vista filosófico a la ética, moral
y política, dentro de sus primeras consideraciones se resalta la
individual en donde el concepto paz no tiene concepción ya que se
considera un estado psicológico(Vivir en paz), desde lo sociológico la
paz seria vista como símbolo de seguridad, y por último la concepción
interétnica lo denota como un concepto negativo a las soluciones de las
posibles guerras (Platón, 11. 1)
Dentro de las consideraciones existentes sobre el concepto de
paz se encuentra que no solo está diferenciada por un alto rigor, sino
por el contrario está empapado de historia, experiencia y del continuo
debate acerca de la paz vigente. Kant (1795) por su parte expone que
la paz no solo constituye un estado fundamental en las naciones, sino
261
que es directamente influyente en el pensamiento. Kant reúne de la idea
acerca del estado proveniente por medio de Platón y Aristóteles donde
el peso esencial se encuentra en la filosofía de derecho y de estado, en
su libro la “ Paz perpetua “ expone que es posible que exista una paz
siempre y cuando el hombre se deje guiar por su razón y abandone el
mecanismo de guerra como un fin y un deber, Kant plantea que el
hombre desde sus inicios siempre ha tenido una inclinación a vivir
como un ser sociable y en comunidad pero al mismo tiempo está en
busca de preservar su individualidad muchas veces a cualquier costo
(Oropeza, 1961).
Es importante traer a colación los aportes de Johan Galtung,
puesto que para algunos su obra representa por sí sola más del 50% de
los estudios para la paz (Calderón, 2008). Para Galtung, la paz hace
parte de un intermedio entre dos conflictos, abordándolo desde tres
percepciones la primera la concibe como paz negativa, es decir se
presenta una ausencia de violencia directa, la segunda percepción va
dirigida a una paz positiva la cual refiere una ausencia de violencia
estructural o indirecta las cuales soportan desigualdad social
económica, política y cultural, por último se menciona la paz neutra la
cual se sustenta en la ausencia de violencia cultural simbólica (Jiménez
2007). Es importante mencionar que bajo estos conceptos la paz es
concebida como un equilibrio dinámico entre una diversidad de
conceptos económicos, políticos y culturales.
Dentro de los datos históricos encontrados se evidencia que los
estudios sobre la paz tienen un inicio a finales de la segunda guerra
mundial, durante el año 1954 se constituye la creación de grupos
262
interdisciplinarios en busca de crear planteamientos sobre la acción
humanitaria, ya para los años 70 se iniciaron estudios que buscaban
ampliar su campo de trabajo hacia los movimientos sociales por los
derechos humanos, reivindicaciones feministas y manifestaciones en
contra de la guerra (Aguilar & Bautista, 2013), asimismo durante esta
época se fundan cátedras Peace studies la cual promueve experiencias
de aprendizaje y pedagogías críticas, durante el año 1974 se da el inicio
de la interacción de paz y desarrollo, una de las consideraciones
retomadas en los estudios de la paz fue el concepto de paz neutra
propuesto por Galtung donde se busca emplear el dialogo, donde los
medios deben ser acordes con los fines, sin embargo todo este proceso
generara mestizajes e hibridaciones, ya que una cultura neutral implica
una actitud “empática “es decir comprender la cultura del otro,
valorando diferencias.
Por consiguiente la investigación de la paz está dada por un
proceso de evolución y ampliación, donde los conceptos de paz
imperfecta, neutral y cultural constituyen una nueva forma de abordar
una categoría de paz en el siglo xxi y es así como surgen los debates
encaminados a la construcción de la paz que permiten crear un mundo
más justo y perdurable, por ende la paz es parte de una elaboración
social que está apoyada por distintos grupos que buscan que se genere
esta construcción, dentro de los principales agentes de paz se
encuentran:
Tabla 1 Agentes de Paz

AGENTES DE PAZ
263
Personas
Grupos (Familias, Instituciones, Estados, ONG, otros
Especie

Figura 1. Agentes de paz (Historia de la paz) (Martínez & Muñoz,


1998)
Sin embargo la historia refleja escasos momentos de paz,
puesto que se tiene una doble concepción, primero en que son pocos
los momentos catalogados así, siendo las guerras lo que divide y
subdivide etapas y procesos, algunos autores hablan de una paz
sumerica al referirse acerca a los setecientos años que Uruk, la primera
ciudad probablemente humana vivió sin conocer un conflicto bélico,
por otra parte en la Europa de la edad media la paz dio lugar a un
reequilibrio y armonía, siendo la iglesia la encargada de que tal
movimiento tuviera repercusiones en todos los ámbitos, enfocándose
en temas de paz guerra justa y derechos humanos, (Martínez & Muñoz,
1998). En busca del reconocimiento de los derechos humanos la
historia de la paz se re afirma en cuanto a dignidad, justicia y libertad,
haciendo que esta declaración sea un punto en común entre todas las
sociedades, siendo un instrumento que permite fijas criterios,
priorizando al ser humano n el centro del universo político que busca
plantar raíces para construir futuros de paz (Martínez & Muñoz, 1998)
Dentro de los conceptos básicos para hablar de una
“construcción de paz” se encuentra la no-violencia termino
redescubierto en el siglo XX por líderes como Gandhi y Luther King,
donde han expresado este concepto en prácticas culturales, religiosas,
264
económicas, influyendo en la historia de la humanidad con corrientes
como el budismo, cinismo, estoicismo y cristianismo, convirtiéndose
en un concepto transcultural que busca la no violencia en los conflictos,
sino al contrario explorar vías de dialogo construyendo pensamiento
alternativos.
Dentro de los tratados nombrados anteriormente se evidencia
que se entró en un periodo de paz, pero en realidad la propia paz no
puede ser perfecta, esto implica que los sistemas están organizados de
una forma irracional e insatisfactoria donde la paz y la violencia
formarían parte de una obligada convivencia donde ninguna existe por
si misma ya que ambas estarían sumergidas en una matriz social en
donde ambas estarían inmersas bajo muchas posibilidades (Martínez &
Muñoz, 1998, con esta explicación se podrían entender las mediaciones
e interrelaciones diacrónicas y sincrónicas generando una hibridación.
Mac Ginty (2006) señala que la paz democrática liberal genera
malos acuerdos (insatisfactorios para todas las partes) que generar una
mala implementación de la paz. Básicamente no permiten la
reconciliación con los antagonistas y mantienen condiciones de
pobreza, inseguridad y exclusión social. Como contrapunto señala que
la ‘paz positiva’ se enfoca en reconstruir, afianzar y reducir la violencia
al interior de las sociedades, con lo que asegura a cada una de las partes
la supervivencia (de sus formas de ser, vivir y sentir). Para lograr esto
es necesario hacer análisis del conflicto de forma que se estimen los
procesos de paz necesarios.
Una consecuencia específica de esta paz liberal es la señalada
265
por estudiosos británicos liderados por Mary Kaldor (2007) como una
‘paz híbrida’, donde el acuerdo termina debilitando y fragmentando las
bases sociales y políticas institucionales con la aparición de nuevos
agentes violentos y criminales que resisten el acuerdo o que emergen
de las causas estructurales que generaron originalmente la violencia
negociada. Lo híbrido hace referencia a la cesión, la mezcla y
aceptación forzada de integraciones no buscadas que aún no se
permiten una fusión clara, sino que se entremezclan manteniendo sus
diferencias. Como dicen Richmond y Mitchell (2012): “El concepto de
hibridación se toma por la interacción de los actores, ideas y prácticas
que producen fusiones, armonías y desarmonías. Todas las sociedades
involucran y son el resultado de la negociación social” (p. 209).
Negociación que no tiene necesariamente que ser satisfactoria, pero sí
práctica.
Para la región el concepto ha sido empleado recientemente
desde la propuesta desarrollada por la UNDP de un curso virtual en
“Conflictos y construcción de paz en América Latina” (2014),
organizado por la oficina regional de Colombia. El curso se estructuró
desde el año 2010 y se ofertó en el año 2013 buscando capacitar a
“practicantes, funcionarios de gobiernos nacionales, regionales y
locales, representantes de la academia, el sector privado y la sociedad
civil en general que pudieran requerir instrumentos y estrategias para
el análisis, la prevención y la construcción de paz” (p. 3).
En su descripción de la ‘paz liberal’ la caracteriza como aquella
que aboga por “la democratización (a través de las elecciones), la
266
gobernabilidad democrática, el Estado de Derecho, los derechos
humanos (individuales y universales), el libre mercado, la
globalización y la economía neoliberal” (p. 41). Las críticas a la misma
ya las hemos presentado acá: un ‘modelo’ que no se adapta a la realidad
de los conflictos, orientada solo al elemento visible de la violencia
armada y no a sus causas. Como respuesta-retroceso al fracaso de este
modelo se dan “formas híbridas” de paz “nuevos marcos híbridos
liberales-locales que vayan más allá de los postulados de desarrollo y
universalidad modernistas. Se crearía así, un nuevo contrato social
basado en la emancipación social y la construcción de paz desde abajo”
(Estévez, 2011, p. 9). En este sentido existen respuestas positivas y
negativas a la paz liberal que se manifiestan como formas híbridas de
paz.
A partir de este marco, es fundamental entender que lo ‘híbrido’
de la paz hace referencia a la respuesta local a la paz liberal impuesta.
Para MacGinty (2008) es claro que a nivel local se generan
hibridaciones buscando dar respuesta a la paz liberal impuesta. Por
ende, el concepto no hace más que referencia a entender la realidad
local en situaciones de posconflicto vs. la idea institucional de lo que
debiera ser dicha vivencia de la paz.
Sin embargo el termino es utilizado además en contexto del
conflicto, con los términos de guerra hibrida o amenazas hibridas, para
el primer término diferentes autores desarrollan el termino de guerra
hibrida, explicando que no existe una definición única de guerra
hibrida, donde convergen diferentes medios: ciberguerra, operaciones
de información, crimen organizado, contrabando, narcoterrorismo,
267
guerra convencional e insurgencia; coordinado por un liderazgo
común, y con objetivos convergentes, Pintado, (2016).
Retomando el tema central y haciendo una rápida revisión a la
literatura producida en la región desde el año 2014 –estableciendo el
corte en el momento del curso de la PNUD– permite observar una
fuerte presencia del término en trabajos de grado y no en publicaciones
indexadas, con lo que claramente vemos que su incorporación al
vocabulario académico local no ha tenido efectos reales. Esto es
importante porque permite entender que su uso es problemático, como
señala Guerra (2017, siguiendo a Gomes, 2013), siendo más un
concepto que “cualifica y les da mayor legitimidad y representatividad
a las perspectivas ortodoxas de imposición de la paz liberal. De forma
que la hibridación (sic) podría servir al propósito de reforzar la paz
liberal, dejando a los agentes externos la decisión de qué principios
locales incluir en su formulación de políticas en los escenarios pos-
conflicto” (p. 75). Estos ‘proyectos de paz híbrida’, en el fondo,
favorecen, fortalecen y legitiman la paz liberal que critican.
Básicamente porque permiten entender que son ‘preferibles’, y aun
cuando extrañas, como formas de adaptación y aceptación que recoge
unos pocos elementos de lo local. Es decir, ‘son lo que hay y se deben
aceptar’. Este conformismo termina difundiendo la idea de que es el
orden neoliberal y la globalización el espacio más apropiado sin otra
alternativa posible.
En la práctica, esta limitadísima incorporación del concepto se
ha hecho más desde publicaciones de organizaciones humanitarias,
ONG, movimientos políticos y prensa, que representan intereses
268
globales, particularmente los promovidos por la escuela británica que
busca tanto el empleo del concepto de ‘paz liberal’, como imponer la
idea de ‘paz híbrida’. La resistencia académica a su uso representa
posiciones más contemporáneas regionales como la descolonización y
su propuesta de la ‘paz subalterna’ (Sánchez, 2015).
Uno de los trabajos que dan un mayor aporte dentro de esta
temática es la tesis de pregrado del estudiante de ciencias políticas y
relaciones internacionales de la Universidad Javeriana Alejandro
Enrique Triana Sarmiento del año 2014: “Paz hibrida multi actor: un
modelo posible frente a la construcción de paz en escenarios de post
negociación a la luz del caso colombiano”. En este documento se
propone la ‘paz híbrida’ como un modelo positivo
“en el que se procura consensuar los proyectos de construcción
de paz de las bases sociales con los resultados de la negociación
entre el Gobierno y la guerrilla, bajo la colaboración conjunta de
todos los actores que son esenciales en la edificación de una paz
estable y duradera. Este arquetipo propositivo parte de brindar un
acercamiento a un modelo de construcción de paz propio para el
país, que responda a las características del contexto nacional y
regional” (Triana, 2014, p. 5 resumen).

Se discute su capacidad alternativa frente a la ‘paz liberal’


mirando la propuesta de paz del proceso de firma del acuerdo con las
FARC desde las ‘élites’ y las ‘bases’. Como modelo propone
incorporar un proceso de diálogo y construcción ciudadana de la paz,
con lo que genera una ‘hibridación’, sin embargo este tema se abordara
con más detenimiento en el siguiente capítulo, donde se plantea una
manera diferente de la paz hibrida, puesto que conforme a lo presentado 269

en Colombia, el proceso tiene una singularidad especial, que lo hace


único, no solo por su naturaleza, sino por los componentes y la manera
como fue abordado, la participación de los actores el acompañamiento
de los organismos internacionales y la misma forma de la etapa de
implementación.
Bajo esta atmosfera muchos países han buscado una salida al
conflicto basando sus ideales y valores en tratados que buscan poner
una refrenda final a la guerra, generando una etapa de regulación por
vía pacífica, dentro de los principales tratados de paz del siglo XX y
XXI encuentran los siguientes:
Tabla 2 principales tratados de paz del siglo XX y XXI

País Periodo Años Mediación Motivo de fondo.

Alemania 1916- 4 Tratado de


1920 Versalles
Austria 1917- 3 (Potencias Desmembramiento
1919 aliadas y de la monarquía
Austria
)Tratado de
Saint-
Germain
Hungría 1915- 5 (Potencias Despojo territorial
1920 aliadas y de Hungría
270
Hungría
Tratado de
Trianon
Turquía 1920 Francia, Imperio otomano
Reino Unido, perdió sus antiguas
Gran Bretaña, posesiones
,Irlanda
Finlandia 1930 Finlandia, Guerra de invierno
Unión de 105 días “Tratado
repúblicas de paz de Moscú “
socialistas
Japón 1951 Fuerzas Acabar por la
aliadas y posición de Japón,
Japón como potencia
imperial
Somalia 1990- 4 Alianza Cese al fuego,
1994 Nacional derramamiento de
Somalí sangre
(SNA), y Ali
Mahdi
Mohamed,
líder del
Grupo de los
12
271
Salvador 1984- 10 ONU Democratización
1994 del país
Guatemala 1985- 11 ONU Democratización el
1996 país
Irlanda del 1987- 21 - Autogobierno
Norte 2008
Angola 1988- 14 Portugal, Reparto del poder
2002 Rusia, EEUU político
Sudáfrica 1989- 5 - Democratización
1994 del país
Tayikistán 1992- 5 ONU Reparto del poder
1997 político
Sierra 1994- 8 ONU Reparto del poder
leona 2002 político
Sur del 1998- 7 IGAD Autogobierno
Sudán 2005
Burundi 1998- 10 Tanzania, Reparto del poder
2008 Sudáfrica político
Senegal 1998- 6 Gobierno Lucha armada
2004 Senegalés,
Movimiento
de las fuerzas
democráticas,
Casamanza
Indonesia 2000- 5 CDH, Autogobierno
272
(Aceh) 2005 Finlandia
Nepal 2002- 4 - Democratización
2006 del país
India 2002- 4 India – Autonomía y
2006 Pakistán acabar con las
enemistades
Corea del 2006- 1 Corea del Superar el
norte 2007 norte y corea armisticio en el que
del sur se encuentran
ambas naciones
(Declaración de
paz)
Mali 2006- 4 Argelia Acabar con la
2009 rebelión y
recuperar el poder
político
Congo 2013 Congo, Resolución de
Burundi, contienda,
Sudan del sur, Incremento
inestabilidad
regional
Filipinas 2000- 14 Frente Moro Autogobierno
2014 islámico exigen autonomía
Colombia 2012- 4 Cuba- Exclusión política
2016 Noruega, histórica, injusticia
273
Venezuela. social, degradación
chile de la guerra por
narcotráfico
Figura 2, Tratados de paz en el mundo, escuela de paz de Barcelona
(2016) y construcción personal, (2018).
2. Marco referencial.
Es claro que todo conflicto tiene una dimensión política, de forma que
–siguiendo a Goodhand (2001) – es necesario estudiarlo desde dos
dimensiones: el análisis del conflicto como tal (estructuras, actores y
dinámicas), y el estudio de las políticas (respuestas políticas al
conflicto, políticas y programas de los donantes de fondos y ayudas, y
el impacto que tiene las políticas en la paz y la guerra). El análisis de
conflicto busca entender aquellas estructuras que promueven o mitigan
el conflicto latente o violento, los actores en el conflicto, las partes
interesadas y sus motivaciones, el sistema de incentivos y sus inter-
relaciones, para luego enfocarse en analizar las dinámicas, las
tendencias principales, los activadores de situación y los escenarios
potenciales. La experiencia de Goodhand, al analizar conflictos en
Kyrgyzstan, Moldova, Nepal and Sri Lanka, es que: “(…) la
interrelación entre tres factores se encontró como crítica en la
predisposición de un país al conflicto violento: (i) tensiones
estructurales, (ii) capacidades de manejar el conflicto, y (iii)
oportunidades de beneficiarse de la violencia” (2001, p. 8).
En el primer factor encontró cuatro dimensiones en las que
emergen las tensiones estructurales: Seguridad, Política, Economía y
Situación social. En el segundo factor encuentra que los actores son los
274
que tienen intereses y capacidades con metas a corto y largo plazo, y
son ellos los que pueden manejar el conflicto. En este sentido
Goodhand tiene claro que “(…) el conflicto tiene una dimensión
positiva y es una parte esencial del proceso social de cambio social y
político” (2001, p. 12), de forma que la gestión del conflicto es el paso
de la violencia a la política, y sólo es posible mediante la “producción
y distribución del poder” (2001, p. 13). Finalmente, en el tercer factor
encuentra que las dinámicas del conflicto deben verse a través de las
condiciones que aceleran o reducen el conflicto, los detonadores y las
tendencias, las cuales constituyen el contexto general en el que surgen
“las oportunidades de beneficiarse de la violencia”. En el análisis de
Goodhan este punto es fundamental, dado que “a medida que el
conflicto se convierte en persistente, los nexos económico-militares se
vuelven más cerrados” (…) y la “violencia se convierte en el medio de
ganar beneficios económicos. De forma que más que tratar de ganar la
guerra, las entidades no estatales se concentran principalmente en
controlar sus esferas de influencia y proveer un ambiente estable para
recabar recursos” (2001, p. 22).
A partir del análisis de Goodhand es claro que el
comportamiento de las FARC en un conflicto de más de cincuenta años
se corresponde a las características de un grupo que tiene más
incentivos para permanecer en la clandestinidad que para
reincorporarse a la vida civil. Así que ¿cuál es el incentivo real para
firmar un acuerdo de paz y dejar las armas?
El centro del planteamiento de Goodhand radica en que estas
decisiones no dependen de las miradas externas sobre el actor sino en
275
las propias percepciones de relacionamiento que cada entidad tiene, es
decir: cómo los actores perciben y ejercer sus relaciones de poder frente
a otros actores. El ideal dentro de un proceso de paz es, entonces, poder
establecer las condiciones mínimas para dar el paso de la violencia a la
política, o al menos reducir las oportunidades existentes para obtener
beneficios del conflicto armado. La idea moderna de los acuerdos de
paz se basa en que si uno o más de los actores deja de obtener beneficios
del conflicto armado (es decir, percibe que puede obtener sus metas
más fácilmente sin recurrir a la violencia), entonces es posible negociar
acuerdos de paz. Sin embargo, la percepción propia del actor armado
no es necesariamente un asunto de obtener la paz sino de minimizar o
no sufrir la violencia del otro. En el fondo consiste en no perder.
En el caso colombiano tenemos que todo el proceso de firma de
la paz con las FARC se ha visto constantemente afectado por los límites
que están dispuestos a asumir cada uno de los actores directos e
indirectos en el conflicto: Fuerzas armadas, Gobierno, Partidos
políticos, víctimas, empresarios, comunidad internacional, guerrilleros,
entre otros. Este juego de negociación en el que cada parte gana y
pierde algo no permite más que tener a todos los actores descontentos.
Cada uno percibe que está “cediendo” más y más en medio de la
negociación. Esto conlleva a un escalamiento de los problemas a
medida que la ‘repartición’ del poder (expresado en poder político,
económico, militar, social) se estanca.
La respuesta lógica de algunos actores dentro del proceso es la
de salirse del mismo. Cuando un actor siente que sobrepasa los límites
276
de negociación prefiere dejarla atrás. La forma de negociar esta paz
contemporánea no es a partir de la satisfacción de los problemas que
originan el conflicto y las necesidades requeridas por satisfacer, sino la
repartición de las condiciones de poder. Para el caso colombiano
tenemos: a) la decisión de actores políticos (partidos, candidatos y
ciudadanos) de oponerse al acuerdo como una forma de obtener
mayores beneficios; b) la decisión de algunos frentes guerrilleros
(comandantes y tropa diversa) de no desmovilizarse o de salirse de las
zonas de concentración; c) la decisión de algunos gobiernos garantes
del proceso de tomar distancia sobre la forma como se desarrolla el
cumplimiento de los acuerdos; d) la decisión del gobierno de emplear
políticamente el acuerdo como plataforma de negociación interna.
Claro está, no hablamos de ‘decisión’ en el sentido racional consciente
del individuo sino en el contexto de instituciones y actores políticos
que se desenvuelven en respuesta a la valoración interna y externa de
las condiciones existentes.
De otra parte, la firma del acuerdo de paz no lleva a superar el
conflicto sino simplemente a invalidarlo. Con lo que surgen dos
grandes problemáticas que buscamos abordar: i) el conflicto se
‘reinventa’, muta, y ii) los actores reorientan sus objetivos en busca de
poder fuera de un entorno que comprendieron no tiene las condiciones
necesarias para compartirlo (está ‘saturado’). Ambas situaciones llevan
a profundas críticas al modelo de paz liberal y generan propuestas
explicativas basadas en miradas holísticas a la paz, donde se generen
relaciones libres de violencia directa e indirecta, de amenazas a la
misma, y se definan a partir de la no explotación entre las partes, la
277
sostenibilidad y la inclusión.

3. Evolución de la Paz en Colombia y su pertinencia en el


concepto de Paz hibrida.
En este capítulo se busca explorar la evolución del concepto de
paz en Colombia y si existe una validez al incluir el concepto de “Paz
Hibrida “en el post-acuerdo colombiano, para iniciar el tema se
realizará un recuento sobre la historia del país, desde sus inicios en el
conflicto hasta sus debidas negociaciones, para finalmente realizar un
análisis sustantivo sobre la situación del pos acuerdo y si existe una
aplicabilidad del concepto de “paz hibrida”
El conflicto en Colombia se ha caracterizado por ser uno de los
conflictos más prolongados en el mundo y el que ha dejado más
víctimas a su paso en el contexto moderno y contemporáneo en
América, se ha intentado buscar diversos momentos y escenarios con
el principal objetivo de llegar a una negociación con las FARC las
cuales durante muchos años terminaron sin ningún éxito, para dar paso
a los procesos que se han realizado es importante realizar un recuento
de las etapas que han estado involucradas en este conflicto, durante el
análisis de la etapa inicial se identificaron una serie de características,
donde están involucrados en primer lugar los actores frente al conflicto,
la dimensión, la intensidad y la distribución de poder, dentro de los
actores identificados se evidencian dos conexiones el gobierno y la
guerrilla donde se presentan situaciones de narcotráfico, grupos
guerrilleros y paramilitares, en cuanto a la dimensión del conflicto se
mide por número de víctimas, territorios afectados y la proyección
278
temporal del conflicto, (Rojas 2016). A continuación, se dará a conocer
la gráfica de la dimensión del conflicto que se ha presentado en
Colombia desde 1958, y que representa gran parte de la inestabilidad
en la nación, estos datos han sido tomados de los recientes estudios y
análisis del Centro de Memoria Histórica, Colombia, (2018).
Tabla 3 4 Dimensión del conflicto armado en Colombia. Datos de Centro de Memoria

DIMENSIÓN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA,


1958-2012.
Datos aproximados
Personas afectadas. Numero de
victimas
Datos generales Muertos 220.000
Desplazamientos 4.744.046
Desapariciones 27. 000
Secuestro 27. 230
Victimas de minas. 10.000
Ataques 5.000
Masacres. 158
Territorios Aproximadamente el 85 % del Estado
afectados colombiano

279
Mapa 13 Dimensión del conflicto armado en Colombia. Datos de Centro de Memoria

280

Fuente: Elaboración Salas-Salazar Luis Gabriel, U Nacional. partir de


información de Boletines de Orden Público del DAS, Boletines de Prensa
FF.MM, Isa, Ecopetrol y Prensa Nacional-Regional, SIMCI-ONUDC.
Cartografía Básica IGAC, (2016)
Durante esta etapa es evidente la violencia directa que se
presenta con las victimas generando un sin fin de masacres perpetuadas
por los diferentes grupos armados ya que castigaban la movilidad social
que venía con el desarrollo del país pero con el rechazo de la política,
dentro de los causas involucradas que provocan este tipo de situaciones
se identifican factores que desembocan el conflicto los cuales se
consideran deben ser prevenidos como lo son, el militarismo, la
injusticia, movilización de grupos armados, actores involucrados que
pueden estar relacionados con exclusión histórica, injusticia social,
control de recursos naturales, y degradación de la guerra por
narcotráfico, se puede decir que ninguno de los factores anteriormente
nombrados generan por si solos un conflicto pero si la conjunción de
varios de ellos, (Fisas 2004).
En el siguiente esquema se presenta una mayor claridad frente
a los actores implicados en el conflicto y las posibles causas que están
sumergidas en este
Gráfica 2 Actores y causas involucrados en el conflicto colombiano

281

Para continuar durante la etapa intermedia del proceso se inicia


con las negociaciones de la paz en la Habana y termina con la firma
eventual del acuerdo de paz, este proceso presenta las siguientes
características; para este proceso el presidente Santos busco darle una
mirada al dialogo por medio de una serie de pautas que estarían en
primer lugar a que el dialogo se diera fuera del país, es decir no se
despejo ninguna parte del territorio nacional como segundo punto,
especifico que las negociaciones se desarrollarían en medio del
conflicto y por ultimo las conversaciones no tendrían un tiempo
limitado, llegando así a un acuerdo con la visión de abrir caminos
democráticos para consolidar una paz sostenible, estable y duradera
con las FARC, (Rojas 2012 ).
Para entender este proceso es importante conocer cuáles fueron
los factores determinantes que motivaron a las FARC a establecer un
canal de dialogo según González (2015) son los siguientes:
3.1.Factores Clave
1-El plan realizado por las FARC y la imposibilidad de triunfo
definitivo con el estado hicieron que la solución por el medio militar
282
se desvaneciera
2-Recuperar una nueva estrategia frente a las fuerzas militares,
Estos dos factores fueron claves para que los actores implicados
llegaran a la conclusión de que una solución por vías militares no
pondría fin al conflicto, tomando como opción el dialogo y la solución
de la problemática utilizando el método de Fisher, Ury & Patton el cual
será explicado a continuación:
Gráfica 3 Método de negociación en los procesos de dialogo en la Habana

PUNTOS DE CARACTERÍSTICAS DIALOGO EN LA


DEBATE HABANA
PERSONAS No involucrar a las Por ende se
personas en el conflicto negocia con el fin
de solucionar la
problemática
INTERESES Concentrarse en los El interés de ambas
intereses de ambas partes partes esta guiado
mas no en las posiciones a la construcción
de la paz
OPCIONES Generan varias posibles Se dialogó bajo los
soluciones sin perder el términos
eje central estipulados en la
agenda del
conflicto
CRITERIOS Tener una posición Cada punto debe
objetiva frente a la ser cumplido para
283
problemática planteada generar garantías
en ambas partes

Fuente: Elaboración propia a partir de la información


encontrada

En la tabla anterior se observa los criterios frente a los cuales se


acepta negociar, dentro de los acuerdos comunes entre el gobierno y
las FARC se constituyen los siguientes: La construcción de la paz es
un proceso en conjunto, El respeto por los derechos humanos es un fin
que debe promoverse, El desarrollo económico con justicia social es
garantía de paz y progreso, Sin embargo, es necesario que se cree un
modelo donde se cree una justicia y se construya una paz duradera y
estable.
Sin embargo fueron las FF.MM y de Policía, quienes jugaron
un papel importante dentro del contexto del conflicto, y para que se
iniciara una etapa de diálogo en marco del conflicto puesto que dadas
las políticas de seguridad democráticas, del anterior presidente Álvaro
Uribe Vélez, debilitaron enormemente la estructura de la organización
FARC, sin embargo fue la profesionalización de las Fuerzas Armadas,
en el gobierno de Santos logrando tomar una gran ventaja en el
conflicto, razón fundamental para iniciar acercamientos e iniciar una
mesa de diálogos. De la misma manera el presidente Santos entendió
que la guerra no se ganaría fácilmente mediante un enfrentamiento
armado y la FARC tampoco conseguirían un poder político. López C y
284
Cueter N, (2016). Análisis que siempre mantuvieron como foco
principal, para no dejar los diálogos y finalmente llegar a un acuerdo.
Sin embargo, se debe aclarar que la violencia persiste en
Colombia. La existencia de disidencias de las FARC, las acciones del
ELN y de otros grupos armados organizados al margen de la ley, han
dificultado la construcción de paz en Colombia y con ello, la capacidad
del Estado de aumentar su control territorial. En esta lógica, durante los
últimos años se ha evidenciado que las acciones de estos grupos han
tenido un efecto negativo en la relación con los países andinos,
particularmente con Ecuador. Este país había aceptado ser garante de
las negociaciones iniciadas con el ELN y prestar su territorio como
sede de negociación, una decisión que había fortalecido los vínculos
bilaterales y había representado la posibilidad de fortalecer el
regionalismo andino. Sin embargo, en marzo de 2018 tras el secuestro
y asesinato de tres ciudadanos ecuatorianos por parte de un grupo
disidente de las FARC en la frontera, el presidente Lenin Moreno, tomó
la decisión de suspender su condición de garante de los diálogos con el
ELN hasta que dicha guerrilla deje de ejecutar actividades terroristas
(Semana, 2018). Este caso evidencia que, la perpetración de crímenes
en la frontera por parte de estos grupos tras la firma del Acuerdo con
las FARC, puede llegar a fragmentar a la región andina, la cual aún no
cuenta con suficientes garantías de seguridad.
Cabe mencionar que, tras la decisión de Ecuador, el presidente
Juan Manuel Santos afirmó que los gobiernos de Chile, Noruega, Brasil
y Cuba se ofrecieron como sedes para continuar con los diálogos. De
manera que, ninguno de los otros países andinos tomó la iniciativa de
285
ofrecerse como sede. Es importante mencionar que, la actual crisis
venezolana y las constantes diferencias entre los gobiernos de
Venezuela y Colombia han implicado un distanciamiento entre los dos
países. Pero los casos de Perú y Bolivia, evidencian la falta de iniciativa
de la región de respaldar a Colombia en medio de la situación.
Especialmente si se tiene en cuenta que Perú, hace parte de la Alianza
del Pacífico junto con Colombia, por lo cual se esperaría un mayor
protagonismo de este país en medio de la situación. Por consiguiente,
se evidencia que, a pesar de que la firma del Acuerdo con las FARC se
ha presentado como una oportunidad para fortalecer los vínculos entre
los países andinos y abrió la puerta para que Ecuador se ofreciera como
sede de las negociaciones con el ELN, la existencia de múltiples grupos
(incluidas las disidencias de las FARC) que amenazan la seguridad y
bienestar de los demás países.
Se debe mencionar que a pesar de que la implementación del
Acuerdo tendrá tanto efectos positivos como negativos, existen
elementos que no se verán afectados. Entre ellos se destaca, el hecho
de que no amenaza la unipolaridad ejercida por Estados Unidos en la
región. El poderío económico, político y militar de dicho país ha
llevado a que tenga la capacidad de influenciar en gran medida a todo
el hemisferio, particularmente a la región andina. Por ende, el Acuerdo
no representa una amenaza a dicha estabilidad. De hecho, no propone
un reemplazo en la agenda diseñada por el país del norte en temáticas
como la lucha contra las drogas. A pesar de que, el Acuerdo prohíbe
las fumigaciones como método de erradicación de cultivos, no pretende
286
diseñar un programa regional que coopte el espacio que
tradicionalmente ha sido liderado por Estados Unidos. Según Vargas
(2006) “Mediante políticas como el Plan Colombia y la Iniciativa
Regional Andina, Estados Unidos ha tenido una incidencia directa en
las políticas de seguridad de Colombia y el conjunto de la región” (p,
170).
Adicionalmente, el Acuerdo no elabora modificaciones al
presupuesto invertido en temas de seguridad y defensa de Colombia y
mucho menos de los demás países andinos, por lo cual el gasto militar
de la región no se verá afectado de ninguna manera. Finalmente, una
de las principales características para Vargas (2006) de la región
andina, es la ausencia de conflictos de naturaleza interestatal, lo cual
tampoco se verá afectado por la implementación del Acuerdo. Cabe
mencionar que, fue durante los años de mayor intensidad de lucha
contra las FARC 2002-2010, que las relaciones de Colombia con sus
países vecinos estuvieron en mayor tensión. Hasta el punto en que,
Venezuela y Ecuador rompieron relaciones diplomáticas con Colombia
debido a la incursión de las fuerzas militares de Colombia en su
territorio, especialmente tras la Operación Fénix en el año 2008 (La
Nación, 2008). Por ende, la estabilidad de la región en estas temáticas
no se verá afectada por el Acuerdo.
4. Análisis de la pertinencia del concepto de “paz hibrida” en
el postacuerdo colombiano.
Teniendo en cuenta el recuento histórico realizado se hace
posible hablar de un proceso de “pos acuerdo “, sin embargo es una
realidad que la confrontación de grupos ilegales siguen incluidos en la
287
agenda del país, dentro de las cifras reportadas se evidencia que los
cultivos ilícitos y la persistencia de organizaciones irregulares siguen
incrementando dejando a los civiles en medio de estas hostilidades, el
comité nacional de Cruz roja (CICR) refiere : “es alarmante que
continúen los casos de desaparición, las amenazas, los homicidios
selectivos, la violencia sexual, los desplazamientos masivos y gota a
gota; las extorsiones, el confinamiento, el control social y la
vinculación de menores a grupos armados y pandillas”.
Lo que emerge la idea de que estos grupos siguen teniendo la
misma actividad que se desplegaba durante los años en los que las
FARC se enfrentaron al gobierno colombiano, llegando a la conclusión
de que el proceso de paz no nos llevó a una paz completa, por esta razón
se encuentra pertinente hablar de “paz hibrida” en Colombia ya que si
se han presentado acuerdo de paz, debilitando la violencia pero
igualmente las partes están enquistadas en sus posiciones, persistiendo
la vulneración de los derechos humanos (Kaldor 2007)
A partir del análisis de Goodhand es claro que el
comportamiento de las FARC en un conflicto de más de cincuenta años
que corresponde a las características de un grupo que tiene más
incentivos para permanecer en la clandestinidad y que puede acabar
modelando y transformando los fines originales produciéndose la
paradoja de que se puede terminar luchando sin sentido, generando que
los actores queden atrapados en un espiral, quedando alejados de la
reincorporación a la vida civil.
El centro del planteamiento de Goodhand radica en que estas
decisiones no dependen de las miradas externas sobre el actor sino en
288
las propias percepciones de relacionamiento que cada entidad tiene, es
decir: cómo los actores perciben y ejercer sus relaciones de poder frente
a otros actores. El ideal dentro de un proceso de paz es, entonces, poder
establecer las condiciones mínimas para dar el paso de la violencia a la
política, o al menos reducir las oportunidades existentes para obtener
beneficios del conflicto armado. La idea moderna de los acuerdos de
paz se basa en que si uno o más de los actores deja de obtener beneficios
del conflicto armado (es decir, percibe que puede obtener sus metas
más fácilmente sin recurrir a la violencia), entonces es posible negociar
acuerdos de paz. Sin embargo, la percepción propia del actor armado
no es necesariamente un asunto de obtener la paz sino de minimizar o
no sufrir la violencia del otro.
En el caso colombiano tenemos que todo el proceso de firma de
la paz con las FARC se ha visto constantemente afectado por los límites
que están dispuestos a asumir cada uno de los actores directos e
indirectos en el conflicto: Fuerzas armadas, Gobierno, Partidos
políticos, víctimas, empresarios, comunidad internacional, guerrilleros,
entre otros. Este juego de negociación en el que cada parte gana y
pierde algo no permite más que tener a todos los actores descontentos.
Cada uno percibe que está “cediendo” más y más en medio de la
negociación. Esto conlleva a un escalamiento de los problemas a
medida que la ‘repartición’ del poder (expresado en poder político,
económico, militar, social) se estanca.
La respuesta lógica de algunos actores dentro del proceso es la
de salirse del mismo. Cuando un actor siente que sobrepasa los límites
289
de negociación prefiere dejarla atrás. La forma de negociar esta paz
contemporánea no es a partir de la satisfacción de los problemas que
originan el conflicto y las necesidades requeridas por satisfacer, sino la
repartición de las condiciones de poder. Para el caso colombiano
tenemos: a) la decisión de actores políticos (partidos, candidatos y
ciudadanos) de oponerse al acuerdo como una forma de obtener
mayores beneficios; b) la decisión de algunos frentes guerrilleros
(comandantes y tropa diversa) de no desmovilizarse o de salirse de las
zonas de concentración; c) la decisión de algunos gobiernos garantes
del proceso de tomar distancia sobre la forma como se desarrolla el
cumplimiento de los acuerdos; d) la decisión del gobierno de emplear
políticamente el acuerdo como plataforma de negociación interna.
Claro está, no hablamos de ‘decisión’ en el sentido racional consciente
del individuo sino en el contexto de instituciones y actores políticos
que se desenvuelven en respuesta a la valoración interna y externa de
las condiciones existentes.
De otra parte, la firma del acuerdo de paz no lleva a superar el
conflicto sino simplemente a invalidarlo. Con lo que surgen dos
grandes problemáticas que buscamos abordar: i) el conflicto se
‘reinventa’, muta, y ii) los actores reorientan sus objetivos en busca de
poder, fuera de un entorno que comprendieron no tiene las condiciones
necesarias para compartirlo (está ‘saturado’). Ambas situaciones llevan
a profundas críticas al modelo de paz liberal y generan propuestas
explicativas basadas en miradas holísticas a la paz, donde se generen
relaciones libres de violencia directa e indirecta, de amenazas a la
misma, y se definan a partir de la no explotación entre las partes, la
290
sostenibilidad y la inclusión.
Citando a Mary Kaldor, (2007), la autora sostiene la idea de que
una acuerdo de paz no va superar el conflicto, debido a que las nuevas
guerras carecen de un inicio y un final inequívoco, sumergidas en un
espacio geográfico que no tienen un límite expandiéndose así a través
de los refugiados, desplazados, el crimen organizado y un largo etcétera
, sin embargo Kaldor desarrolla el concepto de Paz justa en el cual
plantea que las fuerzas militares están, por descontado, bajo el control
de las autoridades competentes, siendo este el único poder que ostenta
el uso de la fuerza, la autora considera que lo anteriormente nombrado
está mucho más circunscrito por reglas y normas, se resalta que las
fuerzas militares están destinadas a operaciones en el exterior pero no
a la guerra contra otros estados contribuyendo a la seguridad global y
a la aplicación de un contrato social que consagre los derechos
humanos (Kaldor 2007)
Por esta razón la autora hace énfasis en el concepto de
seguridad humana donde esta relaciona y preserva la seguridad de los
individuos y comunidades más que la seguridad de los estados,
comprendiendo así el desarrollo humano y los derechos humanos, este
concepto fue divulgado por primera vez en el Informe sobre el
desarrollo humano en 1994 identificando que frente a este concepto se
ha llegado a interpretar de forma estrecha relacionándolo con el estado
– nación más que con los mismos individuos, la autora expone que la
seguridad humana debe hacer frente a la vulnerabilidad extrema, no
solo en guerras, sino también en los desastres provocados por el
hombre, Kaldor considera que el indicador más adecuado para medir
291
la seguridad humana es el número de personas desplazadas, ya que son
un rasgo típico de las crisis contemporáneas, (Kaldor 2007).
En su libro el poder y la fuerza Kaldor expone los principales
principios que esclarecen esta aproximación con los vistos en la
historia, estos principios se basan tanto en los fines como en los medios
que atañen no solo situaciones conflictivas si no a la crisis y a la
reconstrucción del pos conflicto, en primera instancia la autora habla
de La primacía de los derechos humanos lo que ella refiere que es la
mayor distinción frente a la concepción de seguridad humana basadas
en el estado, este principio significa que a menos que sea absolutamente
necesario e ilícito debe evitarse matar, considerando la protección de
los civiles como un fin en sí mismo, con el principal propósito de
impedir ataques a la población y defender sus derechos aun cuando esto
implique la total separación, en otros términos la primacía de los
derechos humanos significa la primacía del desarrollo humano.
Como segundo principio se estipula la Autoridad política
legitima, la seguridad humana está directamente relacionada con el
buen funcionamiento del sistema de justicia, donde se preserven las
políticas del estado en cuanto a la seguridad, crecimiento del empleo
legítimo y la provisión de infraestructura, dentro de sus principales
funciones este principio busca reconocer las limitaciones en el uso de
la fuerza militar, ya que se opta por un proceso político pacifico basado
en la diplomacia, (Kaldor 2007).
Dentro del cuarto principio se encuentra el Multilaterismo
definido como las iniciativas internacionales de acuerdos, ya que es el
principal compromiso para trabajar en pro de los procedimientos de
292
tales instituciones las cuales son: OSCE, OTAN, UA, SADC y
CEDEAO, por otro lado, este concepto supone una responsabilidad con
la creación de normas y reglas que deben ser cumplidas y así mismo
preservar la información confidencial, (Kaldor 2007).
Finalmente, el cuarto principio es el enfoque regional el cual
señala que las nuevas guerras no mantienen unos límites claros lo cual
es de vital importancia ya que resulta importante en la restauración o
fomento de una cooperación legitima y comercial.
Kaldor en base a la aplicabilidad de estos principios identifica
que han contribuido a la disminución de conflictos armados y así
mismo en la generación de acuerdos de paz que se buscan sean
sostenibles, sin embargo aunque los conflictos muestren un estado de
equilibrio, la situación de pánico e inseguridad persiste como las
graves violaciones a los derechos humanos, para finalizar es importante
mencionar que es imposible separar la seguridad y el desarrollo ya que
van directamente relacionadas buscando una aproximación de
seguridad humana protegiendo el espacio humanitario en vez del
espacio militar (Kaldor 2007).
Pero como concepto además de la hibridez puede ser retomado
en tiempos de postconflicto, tal como menciona, Pintado, C. (2016),
que la dimensión hibrida aparece en los procesos de estabilización y
reconstrucción, como objetivo para impedir nuevas amenazas y
hostilidades, estableciéndose una estrategia de consolidación de paz,
mediante procesos de estabilización político-militar y la reconstrucción
general del Estado. Situación que está claramente abordada para el caso
colombiano.
293
También el termino es acuñado en el 2014, por la Organización
el Tratado Norte, OTAN, y describía que la guerra hibrida como “una
amplia gama de acciones hostiles en las que la fuerza militar es sólo
una pequeña parte y que se ejecutan en forma conjunta como parte de
una estrategia flexible con objetivos a largo plazo.”. y en video
publicado se presenta como: Donde no se utilizaron fuerzas
convencionales, sino otras técnicas heterodoxas y variadas, a lo que
se determina como guerra hibrida. revista OTAN, (2014).
Pero retomado nuevamente el termino de Guerra Hibrida o
amenaza hibrida, para el contexto colombiano, se alcanzó a determinar
en algunos en ocasiones que se trataba de una guerra hibrida, hecho que
fue permanente debatido por el señor General Juan Carlos Salazar, ex
Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares de Colombia
y Ex director de la Escuela Superior de Guerra de Colombia, quien en
una visita a la OTAN durante el 2016, pudo que en Colombia existe un
concepto de implementación, de las amenazas Hibridas, hay que
identificar las cusas de estas amenazas de manera diferencial y conocer
importantes conclusiones, tales como que en Colombia no había una
guerra hibrida, sino solo en su naturaleza, en razón fundamenta a que
el país Salazar J, (2016).
Sin embargo las nuevas amenazas producto de diferentes
factores, propias de las guerras de quinta generación, o de la hibridez
de las mismas afectan la defensa y seguridad del Estado, pero no son el
resultado único de una situación en postacuerdo, sino que están
sumadas a la criminalidad transnacional, también llamadas como
amenazas transnacionales,, dada la era de la globalización, las
294
comunicaciones, la tecnología, el ciberespacio, son retos que no se
pueden aislar, pues están afectando no solo al Estado y a sus asociados,
sino de manera simultánea a todas las naciones, ya sean del ámbito
regional e internacional, de tal manera que debe ser enfrentadas de
manera multinacional e interagencial, en razón a su incidencia como
factor de inestabilidad nacional, e internacional.
Estos factores la han sido identificados plenamente por grupo
profesional e investigador del Ejercito Nacional, mediante el llamado
Comité de Estrategia e Innovación, realizado en el 2016, CRE-i5, y
corresponden a la figura presentada a continuación, tales como la
naturaleza de la guerra hibrida en el posacuerdo, los factores de
inestabilidad a nivel nacional e internacional, y la incidencia detallada
geográficamente en Colombia de la siguiente manera:
Gráfica 4 Naturaleza de Guerra Hibrida en el Pos acuerdo

295
Gráfica 5 Sistema de factores de inestabilidad

296
Fuente Comité De Revisión Estratégica Innovación, (2016)
Mapa 14 Mapa geográfico de factores de inestabilidad en Colombia

297

FUENTE: CREI 5 CGFM / CI3GSP (PONAL) / OFICINA


POSCONFLICTO / DANE / UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL
EN GESTIÓN DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS DESPOJADAS
MINAGRICULTURA / MINAMBIENTE/ SIMCI/COET, retomado de
presentación: Ambiente Estratégico y Articulación Interinstitucional,
COMANDO GENERAL FF.MM; Colombia, (2016)
Para terminar, es necesario dar una mirada al enfoque integral.
Es importante tener en cuenta la vinculación de las entidades
gubernamentales y no gubernamentales en el esfuerzo
interinstitucional. Lo más conveniente para el estado y los nacionales
en los actuales momentos, es crear un liderazgo integrado entre todas
las organizaciones y sector privado, lograr realmente un concepto de
unidad y transformación que pueda conducirnos a un resultado acción
unificada el estado, propuesto al alto gobierno en el Plan Estratégico
de Estabilización y Consolidación Victoria de las Fuerzas Militares,
donde se recomienda establecer una sincronización, integración,
coordinación y armonización de las tareas del Estado y otras
instituciones nacionales e internacionales de carácter no
gubernamental, para garantizar que la naturaleza del posacuerdo no sea
violenta, permitir que se ataquen los diferentes factores de inestabilidad
e inseguridad que se puedan presentar, para poder establecer una
verdadera paz estable y duradera y de esta manera mantener la
estabilidad estatal, alejando y confrontando los riesgos híbridos.
Barreto L (2016)
298
Sin embargo para el caso colombiano la aplicabilidad del
termino de termino de paz hibrida al igual que el mismo proceso de
paz y su implementación es única históricamente, y por tanto la forma
de su hibridez es diferenciada, donde los todos los actores juegan un
papel primordial en la consolidación de Estado, de tal forma que en
Colombia debía se estaría liderando un nuevo proyecto de nación, con
un nuevo termino de Paz, al que podría denominarse como PAZ
INTELIGENTE, puesto que el conflicto no va desaparecer, sino que se
transforma, con un alto valor de desescalamiento, e intensidad del
conflicto, pero para la consolidación del estado y desarrollo del mismo
se debe trabajar de manera inteligente de manera unida donde todos los
actores involucrados, (Gobierno, FF.MM Y De Policía, Gremios
Económicos, Partidos Políticos, Sociedad Civil, Medios De
Comunicación, Instituciones Educativas, Iglesias, Comunidad
Internacional), cumpliendo la misión de construcción de nación,
manteniendo una Paz Inteligente.

5. Posición de Colombia en el ámbito regional tras el


postacuerdo.
Este acuerdo de paz conlleva a una ‘inversión’ de las
condiciones del conflicto, de forma que, si los actores armados
anteriormente empleaban a los países fronterizos como dormitorio,
refugio o zona de preparación estratégica para el desarrollo de acciones
militares o terroristas en territorio colombiano, ahora pueden orientar
sus acciones hacia el control político o militar de estas regiones.
Durante lo corrido del siglo XXI los más de 2000 kilómetros de la
frontera venezolana han sido un santuario para este grupo armado –de 299

la misma forma como lo fue la frontera con Ecuador en la década de


los noventa–, con lo que el conocimiento del terreno, los contactos
locales y la facilidad para realizar operaciones criminales de reductos
no reincorporados son un ingrediente altamente explosivo en las
condiciones geopolíticas de la región andina.
Un elemento esencial para comprender el porqué de esta
situación se encuentra en el modelo de firma de los acuerdos de paz
(top-down), dentro de lo que se conoce como “paz liberal” (Mac Ginty,
2006). Este modelo de paz democrática liberal surge al final de la
‘guerra fría’, en 1989, y se sustenta en la idea de que el comercio, el
desarrollo económico y el establecimiento de instituciones
democráticas liberales son el camino para la paz. Sin embargo, la firma
de un documento de cese de hostilidades solo conlleva a un hiato del
conflicto armado violento a raíz de la presión internacional para
‘minimizar’ el conflicto al interior de una región o nación, sin tener el
suficiente apoyo interno.
Estos acuerdos vienen acompañados de fuertes recursos
internacionales que no resuelven la baja provisión de bienes públicos,
la profunda desconexión entre el pueblo y el gobierno, las condiciones
de pobreza y miseria, es decir, dineros que no se orientan a atender los
problemas estructurales sino a frenar la violencia armada directa con
esquemas de provisión de recursos individualistas – asistencialistas,
generando zonas de confort y descontento al interior de las sociedades.
A este estado de cosas se le ha denominado una “paz híbrida”,
con lo que se expresa que las posiciones políticas de las partes son
300
parcialmente resueltas en los acuerdos sin que se generen cambios
fundamentales al interior de las sociedades con resultados positivos y
negativos, pero que esencialmente en el ámbito regional, como
incidencia directa en nuevos tipos de amenaza como se identificaron
en anterior capitulo.
Como se mencionó anteriormente, los efectos del conflicto armado
colombiano han rebasado las fronteras nacionales, afectando a los
países vecinos y se han convertido en un factor que influye en el diseño
de políticas de seguridad por parte de los gobiernos de la región andina.
Paralelo a ello, se encuentra la persistencia de amenazas tradicionales
a la seguridad de la región como las disputas limítrofes, y nuevas
amenazas de tipo transnacional como el narcotráfico, el tráfico de
armas y explosivos y el crimen en Colombia. Para Vargas (2006) estas
amenazas se han entrelazado con el conflicto en Colombia. Para el
autor, las respuestas a dichas amenazas han estado determinadas en
buena medida por el rol de Estados Unidos, que debido a su posición
hegemónica ha sido un actor determinante en la agenda de seguridad
de la región. Lo anterior, sumado a la tradicional cercanía entre el
Gobierno de Estados Unidos con el de Colombia, ha implicado que,
mediante programas como el Plan Colombia y la Iniciativa Regional
Andina, las directrices de Estados Unidos sean adoptadas. De este
modo “Han sido obstaculizados los esfuerzos por formular de manera
autónoma una agenda conjunta de seguridad regional que sea expresión
de las necesidades y riesgos que afrontan nuestras sociedades y que
evidencien respuestas eficaces” (Vargas, 2006, p. 170).
En este contexto, se espera que la construcción de paz en
301
Colombia tenga efectos geopolíticos a lo largo de la región andina. Este
texto, pretende demostrar que la implementación de una paz liberal e
híbrida en Colombia tendrá un impacto tanto positivo como negativo
en la región andina. Pero pese a ello, la estabilización o statu quo de la
región no se verán afectadas. Las principales consecuencias positivas
pueden resumirse en: 1. Extensión del control territorial por parte del
gobierno colombiano. 2. Fortalecimiento del multilateralismo regional
andino. 3. Posibilidad de formular una agenda de seguridad andina.
Contrariamente, se considera como principales efectos negativos: 1.
Persistencia de crimen transnacional, particularmente por los grupos
disidentes de las FARC y otros grupos armados organizados en
Colombia. y 2. Fragmentación de la comunidad andina derivada de la
persistencia de crímenes como secuestros y asesinatos debido a la
fronteriza por parte de disidentes de las FARC y otros grupos armados
organizados en países vecinos. Por último, con respecto a aquellas
características geopolíticas de la región que no se verán afectadas se
identifica: 1. No amenaza a la unipolaridad ejercida en los temas de
seguridad por Estados Unidos. 2. Bajo gasto militar en la región y 3.
Región con bajo conflicto interestatal.
Dentro del posicionamiento regional e internacional Colombia
en el proceso de posacuerdo logro una reducción significativa de la
violencia y el miedo, generando altos beneficios económicos, cifras del
PIB informan que la economía se encontraba en un 4.3% en medio del
conflicto y sin conflicto se generó un aumento 8.7%, dentro de los
aportes positivos se encontró un sistema financiero incluyente en donde
este sistema podría llegar a las zonas rurales afectadas, aumentando la
302
posibilidad de solventar las deudas de una forma más óptima, así
mismo género una menor cantidad de víctimas asociadas al conflicto y
una mejor calidad de vida para todos, así mismo se propuso una mejor
distribución de la propiedad de tierras; enmarcados en esta situación es
pertinente decir que la posible firma del acuerdo para poner fin al
conflicto colombiano de alguna u otra manera ha generado interés, ya
que muchos países han tomado la iniciativa de cooperar con sus
recursos, pero más allá de la cooperación de los países internaciones se
puede decir que tienen una posición central frente a esta etapa de pos
acuerdo, distinguiéndose en necesidades a corto, mediano y largo
plazo, con el fin de generar a poyo en las reformas legislativas e
institucionales necesarias, para la implementación de estos acuerdos de
,desmovilización. Desarme y reintegración (DDR) por otra parte a
mediano y largo plazo se buscan implementar nuevas políticas
estructurales que faciliten el liderazgo (Andes 2017).
Por otro lado, "Colombia ha pasado de convertirse en un
importador y consumidor de seguridad a consolidarse como un
exportador de know-how y proveedor de cooperación en esta materia",
apuntan Sandra Borda y Mateo Morales en "Colombia: la
internacionalización de la paz", un estudio publicado por el think tank
europeo CIDOB.
El sector defensa colombiano, según datos del GESI (Grupo de
Estudios en Seguridad Internacional) (2018), asesora la
reestructuración de las policías de Honduras, Guatemala, República
Dominicana y Panamá. En coordinación con la UE y la Oficina de
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Colombia ha
303
cooperado con Guinea Bissau, Cabo Verde, Ghana, Gambia, Togo y
Senegal. Experticia en operaciones antisecuestro y antiextorsión,
inteligencia policial, seguridad ciudadana, derecho internacional
humanitario, entre otros, están en el menú de los servicios que tiene
para ofrecer.
Sin embargo, tras el ingreso a la OTAN y Colombia cambia su
panorama geopolítico regional y mundial, puesto que esta manera con
este ingreso a este organismo el Estado estará incluido en un sistema
de defensa colectiva, en la cual los Estados miembros acuerdan
defender a cualquiera de sus pares si son atacados por una facción
externa. Diario, El tiempo, Colombia, (2018)
Se creó el 4 de abril de 1949, basándose en el Tratado del
Atlántico Norte o Tratado de Washington, y su cuartel general está
ubicado en Bruselas. En total, son 29 los Estados que integran la
OTAN. De ellos, dos son americanos: Estados Unidos y Canadá. Y 27
son europeos: Bélgica, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia,
Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Reino Unido, Grecia,
Turquía, Alemania, España, República Checa, Hungría, Polonia,
Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia,
Albania, Croacia y Montenegro, cuyo objetivo fundamental es que les
permite a los Estados miembros cooperar en el campo de la defensa y
la seguridad, “y realizar juntos operaciones multinacionales de gestión
de crisis”. Diario, El tiempo, Colombia, (2018).
De tal forma tal como lo manifestó el presidente Juan Manuel
Santos: "La entrada a la OTAN mejora la imagen del país y nos permite
tener mucho más juego en el escenario internacional", respondió el
304
propio presidente Santos, quien agregó que Colombia entrará en
calidad "de socio global, y seremos el único país de América Latina
con este privilegio" quien destacó la importancia para el país de ser
parte activa de la comunidad internacional pues muchos de los
problemas que enfrenta el país son cada vez más globales y necesitan
el apoyo y la colaboración de otros países para su solución, destaco el
mandatario.
Respecto a la entrada a la OCDE, Colombia De acuerdo con el
funcionario, ser parte de la OCDE implica entrar en un círculo virtuoso
que le permitirá al país seguir creciendo y alcanzando un mayor
desarrollo económico y social, pues se trata de un organismo en donde
el país será medido, comparado y evaluado con los mejores, para poder
también ser de los mejores. Y participar en la OTAN mejorará la
imagen “y nos permite tener mucho más juego en el escenario
internacional”, aseguró el mandatario.
La primera vez que el presidente Santos habló de ingresar a este
club de buenas prácticas fue en enero de 2011 en París, durante una
reunión del Consejo de ese organismo en la que planteó que el país
estaba preparado para “aprovechar las experiencias de la OCDE y la
OCDE las experiencias de Colombia”. Por eso, recordó que “luego de
7 años de trabajo juicioso y dedicado, hoy fuimos aceptados como
miembros plenos de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico, OCDE”. Destacó además los beneficios que en
el plano económico le traerá al país ingresar en estos foros
internacionales. “Ser parte de la OCDE genera confianza, la confianza
genera inversión, la inversión genera empleo y el empleo bienestar. A
305
partir de hoy contaremos con un sello de calidad en nuestras políticas
públicas, lo cual beneficia a los ciudadanos, a las empresas, al Gobierno
y por lo tanto promueve el crecimiento sostenible y equilibrado de
nuestro país”, aseguró. Al destacar los beneficios más inmediatos de
pertenecer a este que es considerado el ‘club de las buenas prácticas’,
insistió en que el ingreso del país hará que más inversionistas
internacionales busquen oportunidades de negocios en Colombia. “Hay
muchos que solo invierten en países de la OCDE. Sabemos por ejemplo
que hay fondos internacionales de inversión que estaban esperando esta
noticia para financiar grandes proyectos de infraestructura”. Revista
Semana (2018).
Conclusiones.
Conforme a investigación, se determina dada la realidad que se
presentan en esta etapa en el país es propia de muchos casos de
postacuerdo, con fundamento principal en lo evidenciado surgen
nuevos tipos de conflictos o la aparición de nuevos actores de conflicto.
Si bien es cierto el estado colombiano está inmerso en este
momento en un periodo de post-acuerdo con uno de los grupos
insurgentes, no se encuentra en un periodo de paz estable, como se
había mencionado, que los actores, los diferentes o lo que es más
discutible que se encuentra en un periodo de estabilidad democrática y
que todos los sectores de la sociedad civil y los demás sectores están
aparentemente bajo tranquilidad, este periodo exigen nuevas
estrategias y establecer cuál puede ser el mejor camino para una paz
estable y duradera.
306
Que lo acordado en la habana se ha cumplido en un porcentaje
significativo, pero sumado a esto surgen nuevos actores que se
articulan por el control de la zona que donde operaban los diferentes
frentes de estos grupos, que desencadenan nuevos brotes de violencia
acompañados por crimen trasnacional organizado y de tal forma que
surge el surge el termino de Paz hibrida para el caso colombiano.
Para que los fines del estado se cumplan, debe existir no solo la
voluntad con uno de los grupos insurgentes plasmada en un documento,
debe ser un espacio común de construcción Paz, no solo construida solo
de abajo hacia arriba, de arriba hacia abajo, según lo planteado en la
paz liberar, pues es una labor interagencial debe ser integrada,
construida desde los intermedios, donde fundamentada en un Ejecutivo
con programa eficiente y trasparente, que garantice la sostenibilidad
del Estado, justicia eficiente, seguridad humana publica, una cultura
tributaria que fortalezca la equidad, basados en educación y bienestar
general, acompañados de una FF.MM con garantías, derechos y
deberes, generando una Paz inteligente, y no lo que es para Colombia
la paz: una Ficción.
Para Colombia el mismo proceso de paz y su implementación
es único en el contexto mundial, por lo tanto la aplicabilidad del
termino de termino de paz hibrida, por tanto la forma de su hibridez es
diferenciada, donde los todos los actores trabajan para la consolidación
de Estado, de tal forma que en Colombia debía se estaría liderando un
nuevo proyecto de nación, con un nuevo termino al que podría
denominarse como PAZ INTELIGENTE, puesto que el conflicto se
transforma, con un una baja intensidad del conflicto, y con un gran
307
desarrollo como Nación y se debe trabajar de manera inteligente de
manera unida donde todos los actores involucrados, (Gobierno,
FF.MM Y De Policía, Gremios Económicos, Partidos Políticos,
Sociedad Civil, Medios De Comunicación, Instituciones Educativas,
Iglesias, Comunidad Internacional), cumpliendo la misión de
construcción de nación, manteniendo una PAZ INTELIGENTE.
Con la entrada a la OTAN y la OCDE, el ámbito regional e
internacional cambia sustancialmente,
SEGUNDA
PARTE 308

MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y DEFENSA


Revisión del Paradigma Tradicional de la Soberanía para
Proponer la Ley de Seguridad y Defensa Nacional de Colombia16

Diana Patricia Vanegas López17


Escuela Superior de Guerra

Resumen
El último intento
legislativo de Colombia Las Cartas Políticas de la
mayoría de los estados
para dar génesis a una 309
occidentales consagran que
Ley de Seguridad y
son promulgadas por el
Defensa Nacional fue la pueblo en ejercicio del “poder
Ley 684 de 2001, soberano”, un elemento clave
declarada inexequible por de la ley en general y en
la Corte Constitucional
especial de la de seguridad y
defensa nacional de un Estado
Colombiana mediante la
Sentencia C-251 de 2002.

16
Ponencia resultada del proyecto de investigación titulado “Desafíos y nuevos
escenarios de la seguridad multidimensional en el contexto nacional, regional y
hemisférico en el decenio 2015- 2025” de la Maestría en Seguridad y Defensa
Nacionales, que hace parte de la línea de investigación ‘Políticas y modelos en
seguridad y defensa’ del grupo de investigación ‘Centro de Gravedad’, reconocido y
categorizado en (A) por Colciencias, registrado con el código COL0104976, adscrito
y financiado por la Escuela Superior de Guerra de la República de Colombia.
Ponencia resultada de investigación presentado como opción de grado para optar por
el título de Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de
Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
17
Abogada egresada de la Universidad Militar Nueva Granada, con especializaciones
en Derecho Tributario de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del
Rosario y en Derechos Humanos de la Escuela Superior de Administración Pública
E.S.A.P. Auxiliar de Investigación y Estudiante de la Maestría en Seguridad y
Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
diana.vanegas@camara.gov.co; diana.vanegas.lopez@gmail.com..
La anomía en el ordenamiento jurídico debe ser subsanada y será una
oportunidad para plantear la trasformación del paradigma tradicional,
vigente en varios Estados del hemisferio occidental, que se centra en la
formalización de un sistema institucional y jurídico, y proponer una
norma con una visión no convencional, que se fundamente en: 1) La
evolución de la soberanía que otorga un papel protagónico al ciudadano
como sujeto político, corresponsable de la defensa y la seguridad de la
nación, y 2) La ley como garantía de que el poder político y militar se
va a ejercer dentro de los límites que impone la democracia, concebida
como una forma de vida en la “politeia”, que abarca la totalidad de las
esferas de la vida humana, y como mandato de optimización.

Palabras Clave
Ley, seguridad y defensa Nacional, sentencia, inexequibilidad, anomía, 310

sistema institucional, soberanía, democracia, politeia, mandato de


optimización.

Abstract
The last legislative attempt of Colombia to give genesis to a Law of
National Security and Defense was the Law 684 of 2001, declared
unenforceable by the Colombian Constitutional Court by means of the
Sentence C-251 of 2002. The anomy in the legal order must be
corrected and It will be an opportunity to propose the transformation of
the traditional paradigm, in force in several States of the Western
Hemisphere, which focuses on the formalization of an institutional and
legal system, and to propose a norm with an unconventional vision,
based on: 1) evolution of sovereignty that gives a protagonist role to
the citizen as a political subject, co-responsible for the defense and
security of the nation, and 2) The law as a guarantee that political and
military power will be exercised within the limits imposed democracy,
conceived as a way of life in the "politeia", which covers all the spheres
of human life, and as a mandate of optimition.

Keywords
Law, security and national defense, sentence, unconstitutionality,
anomy, institutional system, sovereignty, democracy, rights of citizen
and optimization mandate.

Introducción
Las Cartas Políticas de la mayoría de los estados occidentales
consagran que son promulgadas por el pueblo en ejercicio del “poder
311
soberano”, un elemento clave de la ley en general y en especial de la
de seguridad y defensa nacional de un Estado. Sin embargo, la
soberanía no es un concepto rígido, exclusivamente político ni jurídico,
sino una auténtica paradoja que ha sido objeto de revisión y critica por
distintas disciplinas desde el derecho hasta la filosofía política. En este
sentido, cuando se pretende dar génesis o revisar una ley se presenta la
oportunidad única de plantear un debate sobre si es necesario romper
los paradigmas tradicionales, que sustentan la legitimidad y la
soberanía en la institucionalidad y el ordenamiento jurídico heredados
de la concepciones dieciochescas y decimonónicas, para considerar
visiones no convencionales, que centran su interés en la vida individual
y el carácter orgánico de lo colectivo, relegando la institución estatal a
la primigenia condición de ficción.
La propuesta de revisión del paradigma tradicional se deriva del
hecho plausible que la relación entre el individuo y el estado está
evolucionando para colocar en una posición simétrica al hombre y las
instituciones, desacralizar la norma jurídica, incrementar la
responsabilidad de los gobernantes frente a los gobernados, exigir
mayores límites al ejercicio de poder político y dar al ciudadano un
papel activo en temas como la seguridad ciudadana y la defensa, frente
a los retos de las nuevas tecnologías de la información y las
comunicaciones.
La preocupación por la ausencia en Colombia de la norma legal
regulatoria de la defensa y la Seguridad Nacionales dio origen a la
investigación cuyos resultados se plasman en la presente ponencia, que
procura absolver la pregunta: ¿Necesita Colombia un cambio del
312
paradigma tradicional, que se sustenta en lo institucional y lo jurídico,
para proponer una Ley de Seguridad y Defensa Nacional a partir de la
revisión del concepto de soberanía? Para resolverla, la primera parte se
orientó a establecer la existencia o no de un paradigma tradicional
institucional dominante, a partir de los dos sistemas jurídicos
dominantes en la región: el franco-románico-germánico y el
anglosajón. Con tal fin se compararon las leyes de Seguridad y Defensa
de los Estados Unidos de Norteamérica y las de los otros estados del
hemisferio que cuentan con esta normativa a saber: Argentina, Chile,
Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Del grupo se
eligieron algunos estados que representan la tendencia por áreas
geográficas: Estados Unidos de Norteamérica, -estado modélico-, en
centro América se presenta el caso de México y del sur del continente
Venezuela, Perú y Argentina. Colombia realizó el intento de
reproducción normativa del modelo imperante a través de la Ley 684
de 2001, declarada contraria a la Constitución de 1991. La Sentencia
C-251 de 2002 del máximo tribunal constitucional es el objeto central
de estudio, en la medida que la posición jurisprudencial debe ser
atendida para formular el futuro proyecto de ley de Seguridad y
Defensa de Colombia, so pena de enfrentar un nuevo fracaso
legislativo.
Si bien la reproducción modélica se ha orientado a favorecer la
cooperación hemisférica, vale la pena asumir el reto futuro de revisión
para crear escenarios más propicios para producir mecanismos
jurídicos novedosos, teleológicamente relacionados con la seguridad
313
multidimensional, que fortalezcan y revitalicen la cooperación
interagencial hemisférica y que faciliten establecer prioridades
conjuntas de forma eficaz, compartir y proteger inteligencia e
información y enfrentar las amenazas comunes.
El segundo aspecto que aborda la ponencia es la soberanía,
como fundamento para proponer la mutación del esquema formal
institucionalizado. Para ello, fue necesario realizar un recorrido teórico
que bosquejara las principales mutaciones del concepto de soberanía,
formulado por Bodin, destacando las voces críticas autorizadas de Carl
Schmitt, Herman Heller y Hans Kelsen y las no convencionales, pero
igualmente relevantes, de Daron Acemoglu y James A Robinson,
Michael Foucault y Giorgio Agamben.
Por último, bajo la perspectiva que la soberanía y la democracia
son dos conceptos políticos y jurídicos íntimamente unidos por la mano
invisible de Clío, musa griega de la historia, es pertinente presentar
argumentos sobre la concepción actual de la democracia, como los del
profesor colombiano Carlos Eduardo Maldonado, Post Doctorado en
Filosofía de las Universidades de Pittsburgh y Cambrige, Doctorado de
la Katholieke Universiteit Leuven y graduado de la facultad de
Filosofía y Letras del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario,
quien en su esfuerzo por establecer la fundamentación de los derechos
humanos estudió y criticó el concepto de democracia contemporánea,
para concluir que es una forma de vida, anclada en la cotidianeidad, y
una categoría política de lo que ontológicamente es la vida misma.
De la investigación se desprenderá que Colombia tiene la
314
oportunidad irrepetible de convertir en realidad el aforismo del devenir
de Heráclito de Éfeso, del río que no deja de ser el mismo río,
evolucionando de lo jurídico e institucional a la visión homocéntrica
de la Seguridad y la Defensa, como límites al ejercicio del poder
político y garantía para el ciudadano, en el contexto de la soberanía y
la democracia. La fórmula integradora pretende ser una vía para acercar
al colombiano aún más a sus Fuerzas Militares y de Policía, y
comprometer al civil y a la fuerza pública en una estrategia nacional
colectiva que nos permita afrontar las múltiples amenazas contra la
sobrevivencia de la especie humana en general y de la nación
colombiana en particular.
1. El Paradigma Tradicional de la Seguridad y la Defensa
nacionales: Marco Referencial
La afirmación sobre la existencia de un paradigma tradicional y la
necesidad de revisión para el caso colombiano es formalmente válida
sí se demuestra la verdad silogística de dos proposiciones: a) Las leyes
promulgadas por algunos Estados del hemisferio organizados como
repúblicas unitarias, con ordenamientos jurídicos de arraigo franco-
románico, reproducen textos normativos de la federada Estados
Unidos, de tradición jurídica anglosajona. b) El intento de Colombia de
reproducción del modelo imperante incidió negativamente al crear una
anomía, que se originó en la declaratoria de inexequibilidad de la Ley
684 de 2001 de Seguridad y Defensa Nacionales.
Requisito previo para establecer la existencia del paradigma
315
tradicional es presentar algunas nociones básicas relacionadas con los
conceptos jurídicos que guían el ejercicio de derecho comparado entre
las leyes del hemisferio. El derecho es una palabra polisémica y su
significado se liga a valores, principios, normas, criterios de justicia,
etc. Entre las definiciones que han adquirido plena vigencia, por ser
considerado su autor como uno de los doctrinantes más respetados en
el derecho occidental del siglo XXI, es la Robert Alexy:
“El derecho es un sistema de normas que (1) formula una pretensión
de corrección, (2) consiste en la totalidad de las normas que
pertenecen a una Constitución en general eficaz y no son
extremadamente injustas, como así también en la totalidad de las
normas promulgadas de acuerdo con esta Constitución y que poseen
un mínimo de eficacia social o de probabilidad de eficacia y no son
extremadamente injustas y al que (3) pertenecen principios y los otros
argumentos normativos en los que se apoya el procedimiento de la
aplicación del derecho y/o tiene que apoyarse a fin de satisfacer la
pretensión de corrección.(Alexy, 2004, p. 123).

Teniendo en cuenta que la primera parte de la investigación


tiene como objeto de estudio las leyes y sus elementos estructurales –
técnica legislativa- y procedimentales relacionados con la creación,
aplicación e interpretación de la ley –procedimiento legislativo-en un
marco referencial esencialmente jurídico, vale la pena realizar una serie
de anotaciones que ilustran los puntos focales de atención en la
investigación legislativa, de acuerdo con técnica adoptada por la
Unidad Coordinadora de Asistencia Técnica Legislativa del Congreso
de la República, que obra en documentos internos de trabajo, y
publicada –en lo pertinente- en la “Guía la Básica de la Estructura y
Funciones del Congreso de la República de Colombia y el Proceso
316
Legislativo” en el año 2016, con su última revisión en el año 2018. La
siguiente ilustración recoge lo básico a considerar en investigación:
Fuente: Unidad Coordinadora de Asistencia Técnica Legislativa,
Congreso de la República de Colombia. (2018). Guía Básica de la
Estructura y Funciones del Congreso de la República de Colombia
y el Procedimiento Legislativo. Recuperado de:
www.camara.gov.co/sites/default/files/2018-
02/Guia%20básica%20Estructura%20y%20Funciones%20del%
20Congreso..pdf.

La norma jurídica tiene un destinatario y es el sujeto, general o


particular, a quien se impone un determinado comportamiento como
súbdito u órgano del estado. De acuerdo con el ámbito da validez
personal (Monroy, 2010), puede ser general o particular. El segundo
componente es el objeto, del que se predica la abstracción o concreción,
según regule en su ámbito de validez material una acción tipo o una
clase de acción. (Bobbio, 2016).
317
La fuente de la cual dimana la validez y correspondencia con el
ordenamiento jurídico de toda producción legislativa es la Constitución
Política, que en su Título I consagra los Principios Fundamentales.
Sobre ellos, la doctrina de profesor alemán Robert Alexy ha adquirido
plena vigencia. Entre ellos se destaca:
“El término «mandato» en las expresiones «mandato de
optimización» y «mandato definitivo» será utilizada en un sentido
amplio, que abarca también permisiones y prohibiciones. Más arriba
se expuso que todas las posiciones jurídicas son reducibles a
modalidades deónticas fundamentales. Por ello, puede decirse que los
derechos individuales tienen o bien el carácter de mandatos de
optimización o el carácter de mandatos definitivos. En la medida en
que los derechos tienen el carácter de mandatos de optimización, no
se trata en ellos de derecho definitivos, sino de derechos prima facie
que, cuando entran en colisión con bienes colectivos o con derechos
de otros, pueden ser restringidos. Sólo los derechos con carácter de
reglas son derechos definitivos. La tesis de Dworkin según la cual los
derechos serían «trumps over some background justification for
political decisions that states a goal for the community as a whole»
implica que, en todo caso frente a bienes colectivos, tienen un carácter
esencialmente definitivo. Se verá que esta tesis es demasiado basta,
tanto desde el punto de vista analítico como normativo. Aquí habrán
de jugar un papel decisivo consecuencias que se infieren de la
estructura de los mandatos de optimización para la solución de
colisiones. Pero, antes, hay que considerar el concepto de bien
colectivo”. (Alexy, 2004, p. 184-186)

Otro elemento esencial en la elaboración de la ley es partir de


la organización y estructura del Estado, establecida en la parte orgánica
de la Constitución del artículo 113 al 331, con Ramas del Poder Público
y órganos y competencias regladas. (Rodríguez, 2006). Finalmente, en
redacción de la ley se tiene presente que se trata de un juicio categórico
del deber ser, cuya explicación técnica y sencilla es: 318

“Juicios del deber ser. Para Torré, “son aquellos que expresan algo
que debe ser de cierto modo (o que debió ser o deberá ser), sin
perjuicio de que ello no ocurra en la realidad de la vida” En estos
juicios hay un supuesto, pero enlazado inmutativamente en una
consecuencia. Según García Maynez, los juicios que postulan deberes
se dividen en categóricos e hipotéticos. Los categóricos puedes ser
positivos o negativos, es decir, mandatos o prohibiciones. Conforme
a Kant, citado por García Máynez, hay dos clases de imperativos
hipotéticos. Los principios de la habilidad o reglas técnicas, y los
consejos de la sagacidad, o imperativos pragmáticos (…) la norma
jurídica pertenece a la categoría de los juicios del deber ser. Esto por
cuanto la norma, dado un antecedente, señala la consecuencia, pero
no como algo que ocurrirá inevitablemente, sino como algo que debe
ser.” (Monroy, 2010, p. 102)

Los anteriores presupuestos permiten presentar con mayor


claridad el primer paradigma, que se mueve en los ejes superiores de la
diagramación, ya que la garantía la presta el estado a partir de su
ordenamiento jurídico y de la organización estatal. En el ámbito del
derecho público, a la que pertenece la ley de seguridad y defensa de un
Estado, la relación jurídica es de subordinación, no de la coordinación
que caracteriza el derecho privado. Cuando se sobrepone la plantilla a
una ley es viable identificar los elementos esenciales y una vez
identificados se comparan con las de otros Estados, determinando la
coincidencia o no, de orden tipológico.

1.1.Incorporación de las Leyes de Defensa y Seguridad


Nacionales del Sistema Anglosajón Norteamericano al
Sistema Franco-Románico-Germánico de los Estados de
Centro y Sur América.
A partir del siglo XIX, Argentina, Chile y Brasil incorporaron a sus 319

ordenamientos jurídicos las leyes de seguridad y defensa diseñadas


para afrontar las amenazas externas e internas que atentan contra el
Estado y la seguridad de sus ciudadanos; la ley de seguridad y defensa
Nacional de los Estados Unidos de 1947 sirvió como fundamento para
el desarrollo de otras normas del hemisferio. La primera nota en
relación con la adopción del modelo norteamericano es que las normas
del derecho anglosajón fueron reproducidas en sistemas jurídicos de
arraigo franco-románico-germánico, los dos sistemas se diferencian en
la visión del derecho y su creación. El sistema jurídico anglosajón se
originó en Inglaterra y fue adoptado por sus colonias, entre ellas
Estados Unidos, y el franco-romano-germánico originario de España,
que a su vez recogió la tradición legal de las institutas romanas, el
derecho civil napoleónico y las costumbres germanas, dominó en gran
parte de los reinos de américa sometidos al imperio español, entre ellos
Argentina y Chile.
Entre 1774 y 1775, el Reino Unido implementó medidas para
limitar la economía de las colonias y las restricciones provocaron la
guerra de las trece colonias en 1776, en la denominada Revolución
Americana, que originó a su vez un profundo debate sobre la necesidad
de un diseño institucional alejado de la impronta monárquica de Gran
Bretaña. El Reino Unido reconoció la soberanía estadounidense a partir
de 1783 y el resultado fue la Constitución de 1787, fruto de la
Convención en Philadelphia, convocada para revisar los artículos de la
Confederación. Los delegados George Washington, Benjamín Franklin
y James Madison redactaron una Constitución nueva, más viable, la
320
cual estableció un gobierno federal poderoso, con facultades para
cobrar impuestos, conducir la diplomacia, mantener las fuerzas
armadas y reglamentar el comercio exterior entre los Estados; dispuso
la creación de una Corte Suprema y de Tribunales Federales menores
y otorgó el poder ejecutivo a un Presidente electo. Igualmente,
estableció el principio de "equilibrio de poder" o “Check and Balance”
entre las tres ramas del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial dotando
a cada rama de medios propios para equilibrar las competencias de las
demás y garantizando que ninguna de ellas pudiera ejercer autoridad
dictatorial sobre las operaciones del gobierno. La Constitución de los
Estados Unidos fue escrita y ratificada por los 13 Estados en 1789, año
en que tomó posesión el primer presidente de los Estados Unidos:
George Washington, héroe de la guerra de independencia La naciente
Nación soberana decidió adoptar como forma de Estado la de una
República Federal, presidencialista, con supremacía constitucional y
un sistema jurídico anglosajón perteneciente a la tradición del Common
Law que “originalmente se utilizó para designar aquella parte del
derecho inglés aplicada por los tribunales reales de justicia, a diferencia
de las costumbres de los demás tribunales locales o de competencia
especializada. A partir de la edad media, los tribunales reales fueron
conformando el derecho común en Inglaterra.” (Universidad de
Medellín, 2005).
El tratadista de derecho colombiano Marco Gerardo Monroy
Cabra, en su texto de Introducción al Derecho, destaca: “En la tradición
del Common Law el derecho se fue conformando fundamentalmente a
través de los precedentes establecidos en las sentencias judiciales. El
321
sistema de precedentes fue modificado en el siglo XVI, al crearse la
Court of Chancery y la división de los tribunales en los del Common
Law. Puede decirse que las fuentes del Common Law son las
siguientes: 1) El Common Law en sentido estricto, es decir, la
jurisprudencia emanada de los clásicos tribunales ingleses. Si bien el
juez crea el derecho, está atado por la obligatoriedad del precedente
(Stare Decisis). 2) La Equity, es una rama de la jurisprudencia que
emana de tribunales especiales, los tribunales de la equidad, llamados
Courts of Equity en Estados Unidos y Courts of Chancery en Inglaterra.
3) El Statue law o derecho legislado, es el conjunto de leyes emanadas
del parlamento inglés y del congreso y legislaturas estatales de Estados
Unidos”. (Monroy, 2010).
El modelo norteamericano incorporó los elementos propios de
una república presidencialista, organizada territorialmente como
federación y perteneciente al sistema jurídico anglosajón, que se
fundamenta en la Constitución escrita y en los fallos judiciales que
interpretan la carta política de acuerdo con la realidad social,
integrando la fuerza vinculante de la jurisprudencia, el valor del
precedente en la decisión judicial, la sana crítica, las reglas de la
experiencia, la autonomía y la independencia judicial.
En el otro universo se encuentra el sistema jurídico franco-
románico-germánico. El Derecho Romano, con las compilaciones de
Justiniano, se fue desarrollando en España, incorporando elementos del
Derecho Germánico y normas del Derecho Castellano, que fueron la
base del ordenamiento legal en las colonias americanas y,
322
especialmente, en los grandes Virreinatos del Perú y México (Ruiz,
2015). La obra más importante del derecho castellano fue el Código de
las Siete Partidas de Alfonso X, que alcanzó mayor difusión en los
territorios latinoamericanos, gracias a los letrados y oidores de las
audiencias coloniales. El Derecho Indiano, por su parte, se originó en
Castilla para los reinos americanos conocidos como Indias
Occidentales y contenía normas emanadas directamente de las
autoridades que se establecieron en las colonias como virreyes,
gobernadores, audiencias y cabildos. El Derecho Indiano fue,
básicamente, un derecho público (administrativo, penal, procesal o
laboral), y en escasa medida contenía normas de derecho privado. Las
nuevas Repúblicas de centro y sur América después del proceso
emancipador conservaron el legado español del sistema jurídico
romano-germánico, que se fusionó con normas propias del derecho
castellano, indiano, napoleónico y las pandectas, entre otras.
Los juristas hispano americanos de la primera mitad del siglo
XIX se formaban en el derecho romano y en el derecho castellano e
indiano, gracias a las tradiciones romanistas y consuetudinarias
imperantes. La enseñanza se iniciaba con el derecho romano, al que se
sumaban las codificaciones en cada país. Después de algunos ensayos
de traducción y adaptación del Código Civil francés, en 1852 se dictó
un código original en el Perú, en 1855 el Código Civil de Chile, en
1869 en Argentina, en 1871 en México y en 1916 en el Brasil. El
Código más influyente en toda Hispanoamérica fue el Código Chileno
de 1855 que recopiló la codificación napoleónica, para servir de
modelo en la región. Las disposiciones contenidas en el título
323
preliminar del Código Civil referentes al valor de las fuentes del
derecho se inician en 1857, con la transformación del sistema indiano
hacia una concepción del derecho basada en la ley escrita; dejando un
papel subsidiario a la costumbre y a la jurisprudencia, esenciales en el
Common Law. (Gúzman, 1992).
Las anteriores diferencias sistémicas implican que las leyes
tengan elementos diferenciadores ya que la aplicación del derecho, tal
como se presentó, es diferente según se inserte a un modelo legalista o
consuetudinario. Sin embargo, las leyes de seguridad y defensa del
hemisferio guardan similitud con el diseño norteamericano y para
establecer la correspondencia fue necesario en el proceso de
investigación, como punto de partida, determinar la existencia o no de
la norma legal o reglamentaria orientada a regular la seguridad y
defensa o en su defecto la vigencia de los denominados “libros
blancos”, que presentan ante otras ramas del poder público o la
ciudadanía, para mayor comprensión, los lineamientos de ciertas
políticas públicas. Se tomó como referencia un número importante de
Estados de la región. El cuadro siguiente muestra los resultados.

Estado Norma legal o Documentos que


reglamentaria desarrollan las políticas
sobre seguridad de Seguridad y defensa ,
y/o defensa tipo “libro blanco”.

Argentina Ley 23.554 de 1988 Si

Bolivia No hay Ley Orgánica de Si


las Fuerzas Armadas 324
No. 1405 de 1992

Brasil Decreto 5.484 de 2005 Si


Política de Defensa
Nacional

Chile Ley 20424 de 2010 Si

Colombia No No

Costa Rica Ley General de Policía No


7410 de 1994
Cuba Ley 75 de 1994 No

Ecuador Ley 74 de 2007 Ley Si


Orgánica de la Defensa
Nacional

El Salvador Decreto 948 de 2002 Si

Guatemala Decreto No. 18 de 2008 Si

Honduras Decreto 239 de 2011 Si

Jamaica No hay Si

México Ley de seguridad Si


nacional de 2005 325

Nicaragua Ley 748 de 2010/Ley Si


919 de 2015

Paraguay Ley 1337 de 1999 Si

Panamá Ley 15 de 2010 No


Ministerio de seguridad
pública

Perú Ley 28478 de 2005 Si

Puerto Rico Ley 20 de 2017 Ley de No


Seguridad Pública
República Decreto 189-07 de 2007 No
Dominicana Directiva de Seguridad
y Defensa Nacional

Uruguay Ley 18.650 de 2010 Si


Libro de Política de
Defensa 1999

Venezuela Gaceta Oficial N° 1.899 No


de 1976

El segundo paso fue establecer la identidad normativa. El siguiente


cuadro presenta en la primera columna los artículos de la Ley de
Seguridad y Defensa de Argentina, Chile, México, Nicaragua, Perú y 326

Venezuela que guardan correspondencia tipológica con los de Estados


Unidos de Norteamérica y que evidencia la tendencia a reproducir un
paradigma tradicional que se centra en el desarrollo institucional.
Mapa 15 derecho comparado

ARGENTINA ESTADOS UNIDOS


Art. 9 Lit. F Declaración de la Política, SEC 2
Art. 12 y 14 TÍTULO I, A
Art 10 TITULO I, B
Art 15 TÍTULO I, SEC 102, D, 3
Art 21 TÍTULO II, SEC 201, B
Art 32 TÍTULO I, SEC 103, C, 1
Art 16 TÍTULO II SEC 208, B

CHILE ESTADOS UNIDOS


Art 3, 4, 5 TÍTULO I, SEC 101, A, B, C, D
Art 7 TÍTULO I, SEC 103, A
Art. 15 TÍTULO II, SEC 202, A, 1
Art. 25 TÍTULO II, SEC 211, B
Art. 26 TÍTULO II, SEC 211 C

MÉXICO ESTADOS UNIDOS


Art. 1 DECLARACIÓN DE LA
Art. 2 POLÍTICA, SEC 2
Art 6 TÍTULO I, SEC 101, A
Art. 12 TÍTULO I, SEC 101, A, B, C, D 327
Art. 13 TÍTULO I, SEC 101, A
Art 18 TÍTULO I, SEC 101, B
Art 19 TÍTULO I, SEC 102, A
Art. 29,30,31 TÍTULO I, SEC 102, D
TÍTULO I, SEC 102, B, D

NICARAGUA ESTADOS UNIDOS


Art 10, 11, 12 Los órganos de estos artículos se
Art 13, e desarrollan en toda la ley
Art. 16 TÍTULO I, SEC 101, A
TÍTULO II, SEC 205, B, E

PERÚ ESTADOS UNIDOS


Art. 5 TÍTULO I, SEC 101, A
Art. 6 TÍTULO I, SEC 101, A
Art. 7 TÍTULO I, SEC 101, B
Art 14 TÍTULO I, SEC 102, A
Art. 18 TÍTULO II, SEC 202, A

VENEZUELA ESTADOS UNIDOS


Art. 6 TÍTULO I, SEC 101, A
Art. 7 TÍTULO I, SEC 101, A
Art. 8 TÍTULO I, SEC 101, B
Art. 9 TÍTULO III, SEC 311
Art 13 TÍTULO I, SEC 102, A
Art. 20 TÍTULO I, SEC 103, C, 1
328

Del paralelo normativo emerge un hecho: las leyes se centran,


en primera instancia, en la creación de un sistema institucional liderado
por el Presidente de la República, un Consejo Nacional, que se integra
con el primer nivel del gobierno, y la agencia u organismo de
inteligencia. A continuación, se muestran los resultados de la
investigación, centrando la atención en algunos del grupo que
representan la tendencia por áreas geográficas, en su orden Estados
Unidos de Norteamérica, -estado modélico-, en centro América se
presenta el caso de México y del sur del continente, las leyes de
Venezuela, Perú y Argentina.
La Ley de Seguridad Nacional de Estados Unidos de 1947, en el
Título I, Sección 101, establece el Consejo Nacional de Seguridad
encargado de la “coordinación de la Seguridad Nacional”, presidido
por el Presidente de los Estados Unidos, quién podrá designar a un
miembro del Consejo en su ausencia para presidirlo. La función del
Consejo es “asesorar al Presidente con respecto a la integración de las
políticas nacionales, extranjeros y militares relacionados con la
seguridad nacional”, con el fin de que “los servicios militares y de los
otros departamentos y organismos del Gobierno cooperen más
eficazmente en asuntos relacionados con la seguridad nacional”.
El Consejo en Estados Unidos está compuesto por el Presidente, el
Secretario de Estado, el Secretario de Defensa, el Secretario del
Ejército, el Secretario de la Marina, el Secretario de la Fuerza Aérea y
el Presidente del Consejo Nacional de Recursos de Seguridad. La
misma norma faculta al Presidente para “designar de vez en cuando”
329
los secretarios de los departamentos ejecutivos, el Presidente de la
Junta de Municiones, el Presidente de la Investigación y Junta de
Desarrollo. En relación con las funciones del Consejo se destaca la
facultad de “evaluar y valorar los objetivos, compromisos y riesgos de
los Estados Unidos en relación con nuestro poder militar real y
potencial, en interés de la seguridad nacional” con el propósito de hacer
recomendaciones al Presidente y sobre asuntos de interés común. Un
aspecto importante es la Agencia Central de Inteligencia (CIA), con un
Director nombrado por el Presidente con el consentimiento del Senado,
que tiene como fin “coordinar las actividades de inteligencia de los
diversos departamentos y agencias gubernamentales en interés de la
seguridad nacional”. La agencia hace recomendaciones al Consejo
Nacional de Seguridad para “la coordinación de dichas actividades de
inteligencia de los departamentos y organismos del Gobierno que se
refieran a la seguridad nacional”. La ley entrega al Director de la CIA
la responsabilidad de la protección de las fuentes de inteligencia y
métodos de la divulgación no autorizada.
Formulas similares a las adoptadas por la Ley de Seguridad
Nacional de 1947 de Estados Unidos se repiten en otros estados del
hemisferio. El artículo 6 de la Ley de Seguridad Nacional de 2005 de
México crea el Consejo de Seguridad Nacional y el artículo 12 le
entrega la competencia para “la coordinación de acciones orientadas a
preservar la Seguridad Nacional”, y determina su integración. Como
característica especial le otorga al Consejo la facultad “deliberativa
cuya finalidad es establecer y articular la política en la materia” y
conoce de temas como “la integración y coordinación de los esfuerzos
330
orientados a preservar la Seguridad Nacional”. (Ley de Seguridad
Nacional, 2005). El Artículo 18 de la Ley mexicana crea el “Centro de
Investigación y Seguridad Nacional” como un “órgano administrativo
desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, con autonomía,
técnica, operativa y de gasto, adscrito directamente al Titular de dicha
Secretaría”. (Ley de Seguridad Nacional, 2005)
En la Gaceta Oficial N° 1.899 de 1976 se encuentra la
normatividad que rige en Venezuela con un Consejo Nacional de
Seguridad y Defensa, como “máximo organismo de planificación y
asesoramiento del Presidente de la República en materia de seguridad
y defensa” integrado por el Ministro de Relaciones Interiores, el
Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Defensa, el Ministro
de Hacienda, los Ministros que designe el Presidente de la República
de acuerdo con las necesidades de la seguridad y defensa, el Inspector
General de las Fuerzas Armadas Nacionales y el Jefe del Estado Mayor
Conjunto. El Presidente de la República preside el Consejo y “podrá
incorporar a otros funcionarios o particulares en forma temporal”. La
competencia del Consejo es “proponer la política de seguridad y
defensa en armonía con la política general de la República” y “las
medidas necesarias para la utilización de los recursos de la República
a fin de realizar los planes que se dispongan relacionados con las
actividades de seguridad y defensa”, “directivas para la movilización o
desmovilización total o parcial”. A su vez le otorga la función de
“coordinar previa autorización de Presidente de la República, la
actividad de las autoridades nacionales, estatales y municipales, para el
logro de los fines de esta Ley” y “requerir de los organismos públicos,
331
entidades privadas y de personas naturales o jurídicas, los datos,
estadísticas e informaciones que considere necesarios para la seguridad
y defensa de la República; los cuales tendrán carácter de
documentación confidencial o secreta para el Consejo y en ningún caso
podrán ser divulgados” (Ley Orgánica de Seguridad y Defensa , 1976).
En Venezuela el Artículo 13 contempla que el Consejo Nacional de
Seguridad y Defensa también tendrá un Servicio Nacional de
Inteligencia: “que coordinará y centralizará la información que requiera
de los Organismos de Seguridad del Estado y proporcionará la
inteligencia de interés para la seguridad y defensa nacional. El
Reglamento determinará su organización competencia y
funcionamiento” (Ley Orgánica de Seguridad y Defensa , 1976). En
relación a la movilización, el Artículo 20 de la ley venezolana
preceptúa “declarada la emergencia interna o internacional el
Presidente de la República podrá disponer mediante decreto, la
movilización total o parcial de todo el territorio nacional o en parte de
él. La movilización de cualquiera o todas la Fuerzas Armadas
Nacionales, se regirá por las disposiciones que sobre ella establezca la
Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas y no será necesaria la
declaratoria de emergencia” (Ley Orgánica de Seguridad y Defensa ,
1976).
Ley 28478 de 2005 de Perú contempla la composición de un
Consejo de Seguridad Nacional conformado por el Presidente de la
República, el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de
Relaciones Exteriores, el Ministro del Interior, el Ministro de Defensa,
el Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro de Justicia, el Jefe del
332
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Presidente del Consejo
Nacional. El Consejo aprueba la Política de Seguridad y Defensa
Nacional, “los requerimientos presupuestales originados como
consecuencia del Planeamiento Estratégico para la Seguridad y
Defensa Nacional”, “las adquisiciones de equipamiento militar de
carácter estratégico destinado a la Defensa Nacional procurando dentro
de la función asignada a cada institución castrense la estandarización
del equipamiento” (Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional,
2005). Sobre la Inteligencia Nacional peruana el Artículo 14 señala que
“forma parte del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional y se
estructura para producir inteligencia y realizar actividades de
contrainteligencia necesarias para la Seguridad Nacional. Se rige por
su propia ley y su reglamento”. (Ley del Sistema de Seguridad y
Defensa Nacional, 2005)
En Argentina la Ley 23.554 de 1988 crea en el artículo 12 el
Consejo de Defensa Nacional, que asiste y asesora al Presidente de la
Nación en la determinación de los conflictos, de las hipótesis de
conflicto y de guerra, así como también en la adopción de las
estrategias, en la “determinación de las hipótesis de confluencia y en la
preparación de los planes y coordinación de las acciones necesarias
para su resolución”. El Consejo de Defensa Nacional está presidido por
el Presidente de la Nación e integrado por el Vicepresidente, los
ministros del Gabinete nacional y el responsable del organismo de
mayor nivel de inteligencia. El ministro de Defensa podrá ser
acompañado por el Jefe del Estado Mayor Conjunto y los jefes de
333
Estados Mayores Generales cuando el ministro lo considere necesario”
(Ley Defensa Nacional, 1988). El artículo 15 de la ley argentina crea
un organismo de inteligencia que “proporcionará la información y la
inteligencia necesarios a nivel de la estrategia nacional de la defensa”
y se encarga de “la producción de inteligencia en el nivel estratégico
militar”. La función del organismo “se integra con los organismos de
inteligencia de las Fuerzas Armadas y que dependerá en forma directa
e inmediata del ministro de Defensa”. (Ley Defensa Nacional, 1988)
Ahora bien, realizado el ejercicio de comparación se reafirma
el argumento que señala que los estados del hemisferio han reproducido
en sus Leyes de Seguridad y Defensa la idea central de crear un sistema
encabezado por el Presidente de la República, con un consejo como
cuerpo asesor, consultivo y coordinador, y la agencia u organismo de
inteligencia. La reproducción orgánica y funcional no es objeto de
crítica ni evaluación, lo que resulta interesante es apreciar la tendencia
a institucionalizar el tema, dejando a un lado al ciudadano, quien en
últimas detenta el poder soberano y va a resultar afectado con las
decisiones que se adopten en torno, por ejemplo, a la paz o la guerra.
El paradigma tradicional ha alejado a uno de los primeros destinatarios
de la norma del sistema y es hora de acercarlo, de otorgarle las
responsabilidades que le competen como sujeto actor de la defensa y la
seguridad nacional, de corresponsable del manejo y protección de los
datos en el ciberespacio y de concientizarlo sobre los binomios estado-
responsable, ley-limite y ciudadano-activo.
1.2.El Paradigma Tradicional, la Ley 684 de 2001 de Seguridad
y Defensa Nacionales de Colombia y la Sentencia de la Corte
334
Constitucional C-251 de 2002
El punto de partida es sustentar, con criterios técnicos, que el
fracaso del último intento legislativo en Colombia, contenido en la Ley
684 de 2001 que tenía por objeto regular la Seguridad y Defensa
Nacionales, fue fruto del intento de reproducción de las leyes de otros
Estados, que responden a un paradigma tradicional, y que la Corte
Constitucional consideró ajeno a la Carta Política de Colombia. El
intento de expoliación normativa derivó en una anomia o vacío en el
ordenamiento jurídico colombiano, en una materia trascendental.
Cuando se estudia el trámite legislativo de la Ley 684 de 2201
a la luz de la técnica legislativa y la interpretación constitucional se
encuentra la primera cuestión que debe ser revisada: el abismo
conceptual sobre la seguridad y la defensa nacional plasmado en la
redacción de la ley, que se inspira en la doctrina militar difundida por
las academias militares -como la Escuela Superior de Guerra- y la que
se enseña en las facultades de derecho, donde se forman los abogados
que ocupan transitoriamente las nueve magistraturas de la Corte
Constitucional. La Constitución Política de Colombia de 1991
conservó el espíritu de las cláusulas de la Constitución de 1886, que
trasladó a las colonias españolas el derecho legi-centrista, francog-
románico-germánico, donde se impone el derecho legislado sobre la
costumbre (Monroy, 2010). La Constitución de Núñez en su artículo
120 confiaba al Presidente de la República la atribución de dirigir las
operaciones de guerra como Jefe de los Ejércitos. Los avances de la
Constitución de 1991 hacia un Estado Social y Democrático de
Derecho implicaron cambios cualitativos en todas las instancias del
335
Estado y en especial en la interpretación constitucional, al crear la
Corte Constitucional. Las mutaciones constitucionales se orientaron a
fortalecer el papel de garante del Estado, pero los esfuerzos de los
asambleístas no alcanzaron para incorporar en la Constitución una
formulación moderna de la seguridad y defensa nacionales, acordes no
sólo con los nuevos conceptos de seguridad multidimensional y de
soberanía, como se presentará en la segunda parte de esta ponencia.
En el artículo 189 de la Constitución Política se enumeran las
funciones del Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del
Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa y establece que está en
la obligación de: “Proveer a la seguridad exterior de la República,
defendiendo la independencia y la honra de la Nación y la
inviolabilidad del territorio; declarar la guerra con permiso del Senado,
o hacerla sin tal autorización para repeler una agresión extranjera; y
convenir y ratificar los tratados de paz, de todo lo cual dará cuenta
inmediata al Congreso”.
En relación con la Fuerza Pública el artículo 216 constitucional
preceptúa: “La fuerza pública estará integrada en forma exclusiva por
las Fuerzas Militares y la Policía Nacional”. Frente a las fuerzas
militares, en el primer literal del artículo 217 de la Constitución
Política, se señala: “La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas
Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la
Fuerza Aérea”. El segundo literal establece que: “Las Fuerzas Militares
tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la
independencia, la integridad del territorio nacional y del orden
constitucional”.
336
Frente a la Policía Nacional, el artículo 218 constitucional
ordena: “La ley organizará el cuerpo de Policía” y en el segundo literal
establece que: “La Policía Nacional es un cuerpo armado permanente
de naturaleza civil, a cargo de la Nación, cuyo fin primordial es el
mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los
derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de
Colombia convivan en paz”.
Con los anteriores parámetros constitucionales la Corte
Constitucional sometió a estudio la propuesta legislativa y la consideró
no ajustada al orden constitucional. Vale la pena destacar algunos
aspectos de la Sentencia, que llaman la atención porque prueban que el
alto tribunal constitucional se percató del peligro de la reproducción de
normas que no estaba en correspondencia con el derecho constitucional
nacional.
La Corte Constitucional en la Sentencia C-251 de 2002
consideró: “(…) un cuerpo legal de esa naturaleza encuentra sustento
no sólo en el deber constitucional de las autoridades de proteger el
orden público y asegurar la convivencia pacífica (art. 2 CP) sino
también en el principio democrático (art. 1 y 3 CP), en virtud del cual,
corresponde a las mayorías representadas en el Congreso adoptar las
políticas de seguridad y defensa que juzguen más adecuadas. Sin
embargo, no cualquier ley de seguridad y defensa es legítima, pues ella
debe respetar integralmente la Constitución y los compromisos
internacionales asumidos por Colombia en materia de derechos
humanos y derecho internacional humanitario. En efecto, no sólo la ley
337
deberá estar sujeta a la Constitución, que es norma de normas, sino que
además la Carta instituye un estado social y democrático de derecho,
fundado en ciertos principios y diseños institucionales que no pueden
ser desconocidos por las autoridades (Títulos I, II y IV CP)”. La
consagración constitucional llevo a la Corte a interpretar que la Ley de
Seguridad y Defensa Nacionales estaba creando una cuarta rama del
poder y que dicho planteamiento era peligroso para la democracia. El
contenido de la Sentencia refleja que los Magistrados del máximo
tribunal constitucional tienen un concepto diferente del que tienen las
Fuerzas Militares y la Policía sobre las dimensiones del poder
(Nacional-Político-Militar-Económico y Social) y el carácter
multidimensional de la seguridad y la defensa.
El Estado colombiano ha cambiado su estructura orgánica
(Rodríguez, 2007) y bajo esta nueva concepción de colaboración
armónica no existe, tal como lo ha afirmado la Corte, una supremacía
del poder militar sobre el civil, o del sector central sobre el
descentralizado o de la nacional sobre lo territorial. Estos temas deben
revisarse para diseñar la propuesta legislativa sobre la materia y
armonizarla con los principios, como mandatos de optimización
(Alexy, 2008) y con derechos fundamentales (Sentencia T-406 de
1992. M. P Ciro Angarita Baron)
En relación con el sistema de seguridad y defensa nacional, la
Corte Constitucional sentencia: “La Ley 684 de 2001 pretende
conformar un sistema de seguridad y defensa nacional, cuyos
principios y pilares básicos, como la noción de poder nacional, resultan
338
incompatibles con los principios constitucionales y con el modelo de
Estado prohijado por la Carta, ya que desconocen la separación de
poderes, afectan la supremacía del poder civil sobre el militar,
introducen un estado de excepción permanente, erosionan el
pluralismo, y abren el camino a un Estado totalitario”. Acertadamente,
la Corte Constitucional Colombiana se pronunció en correspondencia
a las tendencias contemporáneas que dejan atrás la concepción
decimonónica de tridivisión del poder para ser reemplazada por la de
un Estado en el que las ramas del poder público cumplen competencias
bajo el criterio de colaboración armónica, que adopta las formas de
colaboración simple y colaboración plena. En la colaboración simple,
una competencia es ejercida de forma conjunta y secuencial por las
ramas del poder público y así, por ejemplo, la Ley Anual de
Presupuesto es proyectada y presentada por el ejecutivo, aprobada por
el legislativo y controlada por el judicial. En la colaboración plena una
rama de poder público asume por completo la competencia de otra rama
y así, por ejemplo, el ejecutivo asume función legislativa a través de
los decretos extraordinarios, los legislativos y los reglamentarios; el
legislativo y el judicial, a su vez, asumen la función administrativa
manejando sus propios presupuestos y la contratación para gastos de
funcionamiento e inversión (Rodríguez, 2007). Bajo esta nueva
concepción de colaboración armónica no se concibe la supremacía del
poder militar sobre el civil, como tampoco con la separación de
poderes, ya que el poder nacional se encamina a la consecución de los
intereses nacionales, que corresponden a lineamientos constitucionales
determinados por los fines del Estado.
339
La Corte Constitucional en torno a la garantía expresó:
“Corresponde a las autoridades del Estado proteger y ser garantes de la
seguridad de las personas, y no a las personas proteger y ser garantes
de la seguridad del Estado”. En este punto, el tribunal constitucional
hubiese podido ahondar en un argumento vital en materia de seguridad
y defensa, cual es la teoría de la corresponsabilidad del ciudadano, que
tiene derechos y deberes, entre los que se cuenta el comprometerse a
participar activamente en el proceso de mejora de la nación, mejora a
su vez ligada al desarrollo que está vinculado con la defensa y la
seguridad. La Corte agrega: “El sistema de seguridad y defensa no
puede vulnerar los derechos constitucionales, so pretexto de perseguir,
en abstracto, objetivos de interés general, que no han sido concretados
en fines específicos e imperiosos. Tampoco puede desconocer el
pluralismo y la participación democrática, así como la autonomía de la
sociedad civil, por lo que no es válido intentar que ciertos órganos del
Estado, como el ejecutivo, absorban la sociedad para ponerla a sus
órdenes”. La interpretación que hace el juez constitucional obedece, en
parte, a que al guardar silencio el legislador en la exposición de
motivos, dejo a la Corte en absoluta libertad de dotar de sentido la
creación del sistema de seguridad y defensa.
En otro aparte de la providencia considera la Corte: “Las
estrategias de seguridad y defensa no pueden desconocer la estructura
institucional del Estado colombiano, desconociendo la supremacía del
poder civil sobre la Fuerza Pública, ni vulnerar la separación de
poderes, ni afectar la dirección presidencial sobre las Fuerzas Armadas.
No sería entonces legítimo que, en materia de seguridad y defensa,
340
todos los órganos estatales quedaran sujetados al Gobierno, y menos
aún a las autoridades militares. Y nunca podría una política de
seguridad y defensa afectar la distinción entre normalidad
constitucional y estado de excepción, y por ello una regulación
ordinaria no puede prever un régimen más gravoso para los derechos
que el propio estado de excepción, ni abrir la posibilidad para que las
autoridades ejerzan facultades que desborden las que podrían tener en
el estado de excepción”. En este argumento, precisamente, se revela el
temor a los estados de excepción y puede calificarse como un prejuicio
de la Corte frente a la defensa y seguridad nacionales, que se refleja en
el talante de las expresiones empleadas en la sentencia. La presente
ponencia, precisamente, pretende una reorientación dogmática de la
Ley para que sea promulgada como una garantía del ciudadano frente
a quienes ejercen las competencias relacionadas con la defensa y la
seguridad nacionales, fijando límites al ejercicio del poder, límites de
orden legal, cuyo desconocimiento deriva en sanciones para el
infractor.
Un punto especial es el relacionado con el poder nacional y fue
planteado en los siguientes términos: “La Ley 684 de 2001 pretendía
crear un supra poder, controlado por el Gobierno, el llamado poder
nacional, el cual tendría la facultad de subordinar a las otras ramas del
poder, en todo lo que se refiera al alcance de unos objetivos nacionales,
discrecionalmente definidos por el propio Presidente, con la asesoría
de los altos mandos militares y de Policía. En efecto, no de otra forma
puede entenderse que el poder nacional cubre a todo el Estado,
incluyendo al Congreso y a la rama judicial, y es dirigido por el
341
Presidente y por el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, que está
integrado básicamente por agentes gubernamentales y altos mandos
militares y policiales”. La ley repetía lo planteado en otras leyes de
Seguridad y Defensa del hemisferio, que siguen la visión estatista.
En relación con los aspectos orgánicos de la Constitución
Política frente a la Ley, señaló: “La Ley 684 de 2001 no sólo
desconocía el diseño institucional y orgánico establecido por la Carta
que prevé la independencia de las tres ramas de poder, sino que además
conduce a una concentración extrema de facultades en torno a la figura
presidencial, que es incompatible con el Estado de derecho, puesto que
desaparecen los controles recíprocos entre los distintos órganos
estatales, ya que todos quedan integrados en un supremo poder
nacional, que es en el fondo un supra poder presidencial reforzado”. Lo
anterior prueba que las copias no son buenas, si no se consideran
previamente las características del modelo presidencialista
colombiano, que da preminencia al Presidente, a quien se le da la triple
calidad de Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Suprema autoridad
administrativa, triada que refleja indefectiblemente las competencias
privilegiadas del ejecutivo.
Finalmente, señala la sentencia en estudio: “La Ley 684 de 2001
fuera de vulnerar los principios constitucionales ya mencionados
(democrático, separación de poderes, y supremacía del poder civil
sobre el militar), también abría el camino a un Estado totalitario, al
incorporar al sector privado y a los particulares en el poder nacional,
puesto que dicha incorporación desconoce la autonomía de la sociedad
civil y afecta gravemente el pluralismo”. El argumento de la Corte
342
refleja prejuicios y temores, que deben estar ausentes de la valoración
constitucional sobre los estados de sitio o estados excepción, el
autoritarismo y la dictadura. En este punto es necesario reiterar que la
visión de la ley de seguridad y defensa nacionales como un límite al
poder, aleja la amenaza de las autarquías. De esta forma se evidencia
que el legislador colombiano al copiar normas de ordenamientos
jurídicos foráneos, que repiten el paradigma tradicional, perdió la
necesaria visión del futuro, de los retos de la seguridad
multidimensional y de las amenazas modernas como el
ciberterrorismo, que obligan a un cambio y definitivo, tal como lo
propone la presente ponencia.
2. La Soberanía: Un concepto de constante Evolución.

Una vez evidenciado el hecho que existe la tendencia tradicional de


orientar la Ley de Defensa y Seguridad Nacional hacia lo institucional,
es obligatorio hacer un recorrido teórico sobre la evolución del
concepto de soberanía, desde la época monárquica hasta la actualidad,
para establecer el estadio de desarrollo del concepto, cuya mutación
hacia los derechos humanos y la democracia fundamenta la tesis central
de la presente ponencia. La relación entre la formación de los estados
nacionales y las teorías sobre la soberanía ha sido objeto de un sinfín
de estudios desde la ciencia política, el derecho, la economía, la
antropología y la historia hasta la filosofía y la economía. Sin embargo,
entre todas las aristas posibles para abordar el tema, el interés se centra
en establecer los cambios más representativos del concepto de 343
soberanía y su influencia sobre el diseño de la legislación sobre la
seguridad y la defensa de una nación.
La soberanía es uno de los elementos necesarios para la
existencia de un Estado, al lado de la población, el territorio y el
gobierno. Al apreciar retrospectivamente la interpretación de la idea de
soberanía desde la Edad Media y su “Dei Gratia” o “Gracia Divina”,
que legitimaba el poder de los monarcas, a la contemporaneidad, la
soberanía ha navegado en las aguas de la historia para no perder
vigencia, radicándose en cabeza del soberano, del pueblo, de la Nación,
del Estado o el individuo.
En la formalización inicial del concepto de soberanía se
destacan los aportes del filósofo francés Jean Bodin, quien desarrolló
la idea soberanía a partir de Dios como fundamento de la razón
humana, en correspondencia con el contexto histórico en el que se forjó
su teoría: las guerras religiosas del siglo XVI. En “Los Seis Libros de
la República” sostiene que el príncipe debe sujetarse a las leyes de Dios
y de la naturaleza. La solución fue transponer la imagen de autoridad
de la familia al Estado, donde la obediencia del súbdito libre hacia su
soberano tiene como contraprestación la procuración de justicia y
protección del soberano al súbdito. Para resolver la relación entre la
iglesia y el Estado, afirma que el último no debe estar sujeto a la iglesia,
pero si debe respetarla y bajo esta perspectiva ya no está comprometido
con establecer una religión que lo legitime, pues la justicia es el
requerimiento esencial; sin embargo, es necesaria la idea de un poder
superior y el peor enemigo del estado es el ateísmo. Excluye del poder
344
soberano la propiedad, que no puede ser objeto de regulación sin
consentimiento del súbdito, en correspondencia con sus principios
mercantilistas. Entre otras propuestas de Bodin se destaca la de formar
un estado neutral, basado en la tolerancia de unos con otros, en el que
la convivencia mejore a través de la discusión común, que sirva para
colocar límites para todos, como principal requerimiento del contrato
colectivo. Igualmente, diferencia la soberanía en la ley con el contrato:
la ley depende de quien ejerce la soberanía y la obligación emanada del
contrato es mutua, del soberano y de los súbditos. El poder soberano
no puede estar sujeto a las leyes, pues de ser así, no podría dar leyes ni
enmendar las inútiles, pero actúa según a los compromisos adquiridos
frente a sus súbditos, ya que al renegar de las leyes estaría renegando
de su propia condición de soberano. Bajo la denominación de
República acoge la idea de una organización de la sociedad y la
perpetuidad de la soberanía la entiende como lo que tarde la vida del
soberano, teniendo en cuenta que el rey nunca muere. Para concretar la
“órbita soberana”, Bodin propone un atributo propio para la soberanía:
la capacidad de poder emitir leyes para todos en general y particular,
interpretarlas y enmendarlas. De la facultad legislativa se desprende el
derecho a gravar impuestos, que serán justos tanto en cuanto sean
necesarios. En general, podemos decir que la ley, en todo su sentido,
es el atributo de la soberanía. La idea de la autodeterminación
legislativa se ha conservado hasta la actualidad, en el derecho
internacional un Estado es soberano en la medida que legisle
autónomamente para sus ciudadanos, sin sujeción a un poder exterior.
En este punto es importante hacer la transición de la teoría
345
política a la militar, para presentar la forma como se concebía la
seguridad en el contexto de la historia. Un autor de plena vigencia y de
reconocida autoridad sobre el tema es John Keegan, quien en su libro
“La Historia de la Guerra” con voz experta esta relación:
“El feudalismo es una fase común en la transición de las sociedades
guerreras hacia otras formas, y surgió en dos modalidades
principales. Una de ellas, que caracteriza su aparición en Occidente,
fue la cesión de tierras a subordinados miliares a condición de que
sostuvieran en ellas la fuerza militar que habría que poner a
disposición del soberano cuando fuese necesario; lo cual implicaba el
derecho a legar la propiedad de la tierra, en las mismas condiciones,
a los descendientes del señor feudal. La otra, mucho más corriente
fuera de Europa, era el feudo no hereditario, que el soberano podía
recuperar si quería; esta modalidad fue la predominante en el mundo
islámico…” (Keegan, 2014, p. 312).
Del anterior aparte se desprende la relación de subordinación de
la fuerza militar al soberano en el Estado feudal, considerado por el
mismo autor como un “callejón sin salida en la transición del
militarismo”. Sobre la relación entre el señor feudal y el vasallo, el
mismo autor comenta:
“Los vasallos feudales de Occidente, por el contrario, consideraban
que convenía gobernar bien sus feudos, porque lo heredaban los hijos,
y al mismo tiempo se interesaban mucho en mejorar el valor militar
de los mismos. De este modo, un vasallo reforzaba su posición ante
el soberano en cualquier querella sobre derecho o deberes;
adquiriendo vasallos propios y construyendo castillos, podía aspirar
a que su casa alcanzase la condición de soberna, si no legalmente, al
menos de hecho. Este fue el proceso de gran parte de Europa
occidental entre la división del impero carolingio en el siglo IX y la
aparición de los reyes con armamento de fuego en el XVI”.

El terreno estaba abonado por el devenir histórico para sembrar 346

la semilla de la soberanía bajo la concepción de Bodin, relacionada con


la subordinación necesaria del vasallo al amparo del monarca, que le
brindaría seguridad. Las cruzadas jugaron un papel protagónico en el
militarismo y la dinámica de las relaciones de poder; Keegan afirma
que “las cruzadas nos presentan el cuadro más fidedigno de la cultura
y el carácter de la guerra europea en el largo interregno que hay entre
la desaparición de los disciplinados ejércitos de Roma y la reaparición
de las fuerzas del estado en el siglo XVI” (Keegan, 2014, p. 396). El
mismo autor agrega más adelante “A finales del XVI, las fronteras de
todos los estados que aspirasen a conservar su soberanía se hallaban
protegidas con defesas modernas en sus puntos más vulnerables: pasos
de montaña, puentes y estuarios navegables” (Keegan, 2014, p. 434).
Del estado feudal al monárquico, las transformaciones de los
nacientes estados europeos reafirmaron la idea que el poder soberano
se traducía, en palabras de Bodin, en la facultad de hacer las leyes de
obligatorio cumplimiento para todos. Tres revoluciones incidieron en
la consolidación del concepto de soberanía y la dinámica de las
relaciones de poder de los siglos XIX y XX: la Revolución gloriosa de
1688, la Revolución Americana de las Trece Colonias Británicas a
partir de 1765, la Revolución Francesa de 1789 y la Revolución Rusa
de 1917.
Daron Acemoglu y James A Robinson, en el éxito editorial de
2012, “Por Qué Fracasan los Países”, presentan un análisis interesante
de estas revoluciones, en el capítulo dedicado al Circulo Virtuoso, que
crea instituciones políticas inclusivas y plurales que favorecen la
347
democracia y apoyan instituciones económicas también inclusivas,
esenciales para el desarrollo. La perspectiva de los autores es pertinente
ya que tesis central de la presente ponencia se orienta a incluir al
ciudadano, en términos de democracia, en el diseño de la Ley de
Seguridad y Defensa para Colombia. En relación a la Revolución
Gloriosa el aporte más importante fue el Estado de Derecho, que es un
principio fundamental del constitucionalismo, desde el siglo XIX hasta
la actualidad. Señalan los autores:
“Los acontecimientos que rodeaban a la Ley negra mostrarían que la
Revolución gloriosa había creado el Estado de derecho y que esta
noción era más fuerte en Inglaterra y Gran Bretaña y las élites estaban
mucho más limitadas por el Estado de derecho de lo que se
imaginaban. Cabe señalar que rule of law, Estado de derecho, no es
sinónimo de rule y law, aplicación de la ley. Aunque los whigs
pudieran aprobar una ley dura y represiva para anular obstáculos de
la gente corriente, tenían que lidiar con limites adicionales debido al
Estado de Derecho. Su ley violaba los derechos de la Revolución
gloriosa y los cambios de las instituciones políticas que se produjeron
tras ésa ya se habían establecido para todos al eliminar los derechos
“divinos” de reyes y los privilegios de las élites. El estado de derecho
implicaba que tanto los que pertenecían a las élites como los que no
se resistirían a su implantación” (Acemoglu & Robinson, 2012, p.
359-360).

Los autores llaman la atención sobre lo curioso que resulta que


la noción del Estado de Derecho hubiese tenido su cuna en un estado
de arraigo monárquico y cuestionan porque no se sustituyó el
absolutismo, por una versión en armonía de instituciones políticas
plurales; sin embargo, reconocen que con el Estado de Derecho se
creaba un “tipo de círculo virtuoso: si las leyes se aplicaban con
igualdad a todos, ningún individuo ni grupo, ni siquiera Cadogan o 348
Walpole, podían estar por encima de la ley, y la gente común acusada
de usurpar una propiedad privada todavía tenía derecho a un juicio
justo”. (Acemoglu & Robinson, 2012, p. 362)
La democracia de los siglos XVIII y XIX se fundamentó en el
principio de representación, dada la imposibilidad del ejercicio de la
soberanía popular de forma directa. La soberanía surgió entonces, en el
siglo XX y lo que ha corrido del XXI como una auténtica paradoja.
Giorgio Agamben en “Homo Sacer” presenta una nueva perspectiva
sobre el poder soberano y la vida. Inicia sus argumentos recogiendo los
postulados de Foucault, así:
“Una de las orientaciones más constantes de la obra de Foucault
es el decidido abandono del enfoque tradicional del problema
del poder, basado en modelos jurídico-institucionales (la
definición de la soberanía, la teoría del Estado) en favor de un
análisis no convencional de los modos concretos en que el poder
penetra en el cuerpo mismo de los sujetos y en sus formas de
vida” (Agamben, 2003, p. 14).

El concepto de soberanía que adquirió vigencia durante el


absolutismo y las revoluciones se convirtió en el centro de gravedad de
la discusión de políticos, juristas, economistas y filósofos.
Actualmente, a la par de la crisis institucional y del desprestigio de lo
político, se esgrimen argumentos en contra de la idea clásica de
soberanía. Las críticas se fundamentan en la carencia de un sujeto en la
soberanía, con voluntad real y autoridad independiente, capaz de
expedir las normas jurídicas. En Alemania, la doctrina imperante a
partir de Hegel señala como sujeto de la soberanía al Estado y esta
concepción se irradió a gran parte del mundo occidental, entre ellos a 349

Colombia, que consagró la soberanía como una cualidad de la persona


estatal en todas sus Constituciones republicanas. Hegel intentó unir la
ideología de la soberanía del pueblo con el derecho originario del
monarca. Afirmó que no tiene nada que objetar a la idea misma de la
soberanía del pueblo, en cuanto expresa que “un pueblo,
particularmente en sus relaciones con otras naciones, es independiente
y hacedor de su propio estado” y que “la soberanía interna reside en el
pueblo, especialmente si se habla de éste como un todo” (Heller, 1965).
Heller explica el concepto de soberanía imperante en Alemania a partir
de las condiciones históricas y políticas, ya que los fundamentos del
pensamiento político legitigmaban la ideología democrático-
nacionalista y el constitucionalismo monárquico, que radicó en cabeza
del príncipe la totalidad del poder estatal. La tergiversación de la
soberanía del estado se convirtió en un verdadero problema. La crítica
de Heller radica en que “para poder explicar al Estado como sujeto de
la soberanía sería necesario explicarlo con necesidad objetiva, como
una voluntad unitaria real y como una unidad decisoria” (Heller, 1965).
Puede decirse que el Estado como sujeto de la soberanía no podría ni
siquiera estudiarse en la actualidad, ya que, estamos frente a un
idealismo fingido o un estado – ficción que no puede ser sujeto de la
soberanía.
Según Kelsen, el Estado se identifica con el orden jurídico, el
cual es concebido como un sistema de normas sociales separado de
toda facticidad. Resulta, sin género alguno de duda, que este estado así
desaparecido no puede ser el sujeto de la soberanía. (Heller, 1965). En
350
manos de Kelsen la soberanía pasaría a ser una cualidad del orden
jurídico personificado en el Estado. Schmitt desarrolla su pensamiento
en Alemania y representa el único intento importante para regenerar el
dogma de la soberanía “mediante la reintegración de un sujeto de
voluntad capaz de ser titular. Su doctrina, que entronca con ciertos
procesos del pensamiento de la contrarrevolución monárquica del siglo
XIX y con el pensamiento de Sorel, pretende sustituir la soberanía
ficticia del estado con la soberanía de uno de los órganos estatales. No
podía faltar en la política teórica y práctica un intento para devolver su
unidad y una voluntad soberana a la democracia formal
despersonalizada, integrando o sustituyendo al estado de derecho
basado en la doctrina de la división de los poderes de una dictadura”.
(Heller, 1965).
En Colombia, la soberanía como concepto político y jurídico,
ha sido objeto de estudio permanente. Entre los textos más destacados
está la interpretación que del precepto constitucional realizó la Corte
Constitucional Colombiana, en hermenéutica de primer nivel. La
Sentencia C 245 de 1996 del máximo tribunal de cierre realiza un
recorrido histórico de cómo cambió el paradigma de la soberanía en
Colombia con la Constitución de 1886 y el nuevo concepto en la
Constitución de 1991, en esta última constituyente se consagró la
soberanía popular con el fin de ampliar la participación democrática
del pueblo en la toma de decisiones que tengan incidencia en todos los
niveles nacionales.
“El Constituyente de 1991 introdujo, en el artículo 3°. de la
Carta Política un cambio de profundas implicaciones tanto políticas
como constitucionales, al establecer que “la soberanía reside 351
exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público.
Igualmente, en el artículo 133 estableció que los miembros de los
cuerpos colegiados de elección directa representan al pueblo y
deberán actuar consultando la justicia y el bien común. Este mismo
artículo agrega: “El elegido es responsable políticamente ante la
sociedad y frente a sus electores, del cumplimiento de las
obligaciones propias de su investidura”. Dicho cambio implica, ni
más ni menos, que la adopción del concepto de “soberanía popular”
y, por ende, la sustitución del concepto de “soberanía nacional” que
en la tradición constitucional colombiana venía figurando desde las
primeras constituciones de la República y que la de 1886 consagraba
también, en su artículo 2°.: “La soberanía reside esencial y
exclusivamente en la Nación...”. (Corte Constitucional , 1996)

La Constitución Política de Colombia de 1991 en su artículo


tercero preceptúa: “La soberanía reside exclusivamente en el pueblo,
del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o
por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución
establece” (Consitución Política de Colombia, 1991). Lo anterior
quiere decir que los ciudadanos ejercen la soberanía así la deleguen en
instituciones. La soberanía, en cabeza del pueblo colombiano,
encuentra su aliado en democracia participativa, ejercida de forma
directa a través del voto popular, para elegir al Presidente de la
Republica, gobernadores y alcaldes. De esta forma el ciudadano tiene
mayor participación en la toma de decisiones; sobre el tema cabe
destacar la anotación que Lawrece Freedman realiza al referirse a un
prestigioso novelista ruso y sus ideas políticas: “Tolstói hacía hincapié
en “la suma de las voluntades individuales” más que en las de los
mandatarios, que no eran más que figuras engañosas que creían que sus
decisiones tenían efectos significativos”. (Freedman, 2016, p. 161).
352

3. La Democracia del siglo XXI, un rescate de la “politeia”.


En Colombia, el conflicto surge como un factor determinante de la
dinámica de la vida cotidiana del ciudadano y de la esfera de lo público.
Con frecuencia, voces de desaliento y crítica se convierten en las
abanderadas en la plaza pública y los medios de comunicación. Pocos
se han atrevido a presentar una perspectiva novedosa sobre el conflicto,
como esencia de la democracia, con la vehemencia del filósofo
colombiano Carlos Eduardo Maldonado, cuyos argumentos son
reconocidos nacional e internacionalmente. En su esfuerzo por
establecer la fundamentación de los derechos humanos estudió y criticó
el concepto de democracia contemporánea, que la une
inescindiblemente con el estado, la gobernabilidad, el republicanismo
o los sistemas electorales, señalando que “la malformación de la
democracia es el correlato intrínseco de la malformación de la política
y de lo político” (Maldonado, 1999). El filósofo colombiano afirma
que:
“La democracia ha cumplido un papel negativo que aparece como una
constante a lo largo de la historia de la humanidad occidental. Se trata
del peso que la democracia tiene en contra de un poder opresivo. De
esta forma, negativamente comprendida, democracia ha querido
significar un rechazo contra la ilegitimidad del poder, sea éste
político, económico, militar, social u otro. Sin embargo, la
significación negativa de la democracia, es decir, en contra de aquello
que se reconoce como carente de validez, cuestionable, ilegítimo o
violento, arroja muy pocas luces con respecto a una caracterización
positiva de la misma. El gran reto del mundo social político
contemporáneo radica precisamente en el esfuerzo de elucidación
positiva, afirmativa si se quiere, de la democracia, con lo cual se
pueden adoptar claros pasos de distancia en contra de posibles 353
manipulaciones de la democracia y de lo que sea democrático”.

Bajo la anterior premisa, procede a reconstruir a partir de la


historia y la filosofía la democracia con el fin de rescatarla como uno
de los fundamentos de los derechos humanos, sin inscribirse en una
corriente naturalista o positivista. Para el autor la democracia es la
categoría política de que ontológicamente es la vida y un concepto del
contexto de la vida política y del universo de lo político. El origen de
los errores conceptuales que califican la democracia, como el simple
gobierno del pueblo y el imperio de los mecanismos de votación, lo
atribuye a razones históricas o al azar, y hace énfasis en que “existe una
tendencia fuerte y ya tradicional a identificar a la democracia con la
poli, y desde ésta última, a la política con la ciudadanía o el estado
(Polis, justamente). Si bien es cierto que esa identificación es adecuada
en el caso de los griegos antiguos, su transposición al mundo moderno
y contemporáneo es completamente inadecuada e incluso perjudicial
por ser políticamente peligrosa” (Maldonado, 1999, p. 147).
En relación al error de interpretación de la historia, cabe
destacar su texto, por la claridad y precisión:
“La democracia es claramente un concepto político, pero no por ello
hay que identificar a la política con la dimensión de la polis, y
ciertamente no con la Polis griega. En efecto, como es sabido, entre
los griegos la polis es el concepto empleado para designar la realidad
de la ciudad-estado. De esta suerte, la polis es el propio estado (o
ciudad-estado), constituido precisamente por ciudadanos. Desde este
punto de vista, entre los griegos decir ciudadanos y sujetos políticos
es una sola y misma cosa. La realidad de la vida política es, por tanto,
la realidad de la vida de los ciudadanos. De esta suerte, todos aquellos
que no son ciudadanos no merecen la dignidad de la vida política y 354
quedan por tanto excluidos de todas las facultades (esto es, derechos
y garantías) de la polis. Inversamente, precisamente por ello el peor
castigo que se le puede imponer a un ciudadano, es decir, a un sujeto
político, es el ostracismo, esto es, la expulsión de la polis. Así, resulta
evidente que es sumamente peligroso hablar de la vida política en el
contexto del mundo contemporáneo como idéntico o siquiera análogo
a la realidad de la polis griega. La razón es que una afirmación
semejante está olvidando que la vida política en manera alguna está
constituida única y principalmente por ciudadanos, sino que, por el
contrario, está conformada tanto por ciudadanos, como por no-
ciudadanos, esto es, por incluidos tanto como por excluidos, por
integrados como por no-integrados. (Maldonado, 1999. p 147-148)
Sobre el concepto político imperante entre los griegos, anota:
“Es cierto que para los griegos (Aristóteles) el ser humano es un
animal político. Pero el concepto de lo político entre los griegos es
dúplice. En efecto, de una parte, los griegos disponen del concepto de
la politicé y, de otra parte, del concepto de la politeia. Todos los
idiomas occidentales posteriores al mundo griego carecen de otros
conceptos para designar la distinción a la que apuntaban los griegos
con los dos conceptos, y se ven obligados a designar con una sola
palabra lo que lo griegos antiguos diferenciaban. La politiké designa
dos cosas: de una parte, se trata de lo que la ciencia política
comprende actualmente como el conjunto de los problemas de
gobernabilidad. Esto es, las relaciones entre un estado y otro(s), las
relaciones entre el estado y la sociedad civil o incluso entre el estado
y los individuos (o los particulares); la discusión en torno a la
necesidad y sentido del estado, los análisis sobre las formas y los
regímenes de gobierno. Pero, al mismo tiempo, la politiké designa
toda la política como arte o como técnica. Así, por ejemplo, se trata
de la elaboración de discursos, la organización de eventos políticos,
los problemas de movilización de masas y obtención de medios y
recursos, en fin, toda la mecánica política en cualquier sentido y
contexto como se la quiera interpretar. Propiamente hablando todos
los problemas de política se han convertido en politiké. Por su parte
el concepto de politeia designa todo el conjunto de acciones,
prácticas, saberes y dimensiones de la vida humana que incluyen, por 355
ejemplo, a la música y la gimnasia, las matemáticas y a filosofía, en
fin, incluso diversas parábolas y mitos”. (Maldonado, 1999. pp 148-
149)
Otro error señalado por Carlos Eduardo Maldonado en relación
con la democracia es su identificación con el republicanismo. Resume
la causa en el siguiente texto:
“El siglo XX ha presenciado diversas formas de estado y de gobierno.
Quizás las más sobresalientes son el estado capitalista y sus diversas
variantes, y el estado socialista con sus expresiones variadas.
Adicionalmente cabe destacar entre otras las formas de gobierno
específicamente liberales, conservadores, fascistas, nazi y
neofascistas, los programas socialdemócratas, neoliberales y
neoconservaduristas. Pues bien, lo verdaderamente apasionante es
que no obstante esta variedad de estados y de formas de gobierno o
de programas de gobierno, el gran vector común a todos ellos, no
obstante, su diversidad y en algunas ocasiones su oposición recíproca,
es que se han erigido bajo un cierto principio de republicanismo. En
efecto, el caso tal vez más sorprendente sea el de la antigua URSS, la
cual, si bien organizó el poder sobre la base de los soviets, o consejos
populares, estos se organizaron sin embargo en los niveles superiores
en la forma de repúblicas, a saber, de repúblicas soviéticas. Ahora,
manifiestamente que la noción de "república" a propósito de los
antiguos gobiernos del llamado socialismo real no tiene
necesariamente las mismas connotaciones que, por ejemplo, las
diferentes repúblicas francesas (la quinta república, establecida por
Charles De Gaulle), que las repúblicas latinoamericanas o que la
forma de la unión de los estados en U. S. A. Pero si ello es así, surge
entonces inevitablemente la primera pregunta formulada al comienzo,
esto es: ¿cómo distinguir entre el uso de república cuando se habla
del socialismo, o del capitalismo? ¿Cómo distinguir entre la forma de
la república entre países del llamado primer mundo y países
periféricos, si es que no se trata exactamente de la misma idea de
república y de lo republicano?” (Maldonado, 1999, pp. 145-152).

Después de presentar la tercera confusión relacionada con la 356


identificación de la democracia con orden institucional jurídico,
elabora el concepto de democracia, acogido en la presente ponencia
como segundo fundamento para considerar la evolución del paradigma
tradicional de la seguridad y la defensa e incluir las mutaciones de la
soberanía y la democracia. Para el profesor colombiano la democracia
es:
“Una forma de vida, a saber, esa forma de vida que, anclada en la
cotidianeidad, configura una forma de existencia que es posible
comprobar, compartir, convivir, en diversos lugares y circunstancias
(…) en otras palabras, la democracia no es simple formalidad, sino,
adquiere sus contenidos desde la vida misma de los individuos en las
relaciones múltiples y entrecruzadas que estos establecen todos los
días y en cualquier momento con otros individuos como ellos, pero
diferentes de ellos”. (Maldonado, 1999, pp. 156-159).
Finalmente, no puede olvidarse el papel que ha tenido la guerra
en la evolución de la soberanía y la democracia la guerra. John Keegan
en “Historia de la Guerra” destaca la posición del antropólogo
estadunidense Turney-High en “La Guerra Primitiva” y llama la
atención sobre la relación entre la guerra, las transformaciones del
Estado y el “horizonte militar”. Propone Keegan:
“Lo que Turney-High afirmaba crudamente es que era inútil
buscar los orígenes del estado liberal en ningún libre albedrío
de los sistemas culturales existentes, en la adaptación
estructural al hábitat o en el mítico control de los
procedimientos de intercambio; insistía en que todas las
sociedades inmersas en ese nivel estaban condenadas a seguir
siendo primitivas hasta el día del Juicio. Solo cuando una
sociedad pasaba de la práctica de la guerra primitiva a lo que él
denominaba guerra real (en ocasiones la denomina guerra
357
civilizada), podía surgir el Estado; y, en consecuencia, solo
cuando surgía el estado se podía elegir en cuanto a la naturaleza
que debía adoptar: teocrático, monárquico, aristocrático o
democrático. Y concluía que la clave de esa transición del
primitivismo a la modernidad era “el surgimiento de un ejército
con oficiales” (Keegan, J. 2014, p. 132).

Ahora bien, la propuesta de transformación del paradigma


tradicional implica reconocer las profundas e importantes
transformaciones de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional
desde las postrimerías del siglo XX a la actualidad. La Ley de
Seguridad y Defensa debe seguir fortaleciendo el papel protagónico
que tienen en el diseño de las políticas públicas, bajo la premisa
perfectamente enunciada por Keegan:
“El hombre ha aprendido, a lo largo de los cuatro mil años en que han
existido ejércitos organizados, a entrenarlos y equiparlos, a reunir los
fondos necesarios para su mantenimiento, y a aceptar y aplaudir su
intervención en momentos en que la mayoría se siente en peligro.
Pero hay que decir más. No se podría vivir en un mundo sin ejércitos;
sin ejércitos disciplinados, obedientes y sumisos a la ley” (Keegan,
2014, p. 415).

Conclusiones
El estudio comparado de las leyes promulgadas por algunos Estados
del hemisferio evidencia la existencia de un paradigma tradicional,
orientado a legitimar lo institucional y lo jurídico. En Colombia, la
declaratoria de inexequibilidad de Ley 684 de 2001, pese a haber
creado una anomia, se presenta como una oportunidad para avanzar en
la formulación de una norma moderna, no convencional, que considere
la vida, individual y colectiva, como el motor teleológico de la norma. 358
El ciudadano como ser político debe asumir nuevas
responsabilidades en relación con la Seguridad y la Defensa, que no
impliquen el uso de las armas, pero comprometan su acción en la esfera
de lo público y lo privado, orientada a contrarrestar las amenazas
derivadas del uso de las nuevas tecnologías de la información y las
comunicaciones. La propuesta se centra el convertir al ciudadano, y en
especial al servidor público, en sujeto actor de la seguridad ciudadana
y la defensa nacional, partiendo de la educación en todos los niveles.
La pregunta inicial sobre la necesidad de un cambio del
paradigma tradicional para proponer la Ley de Seguridad y Defensa de
Colombia, a partir de la revisión del concepto de soberanía, queda
absuelta en el sentido que es necesaria trasformación paradigmática
para dar génesis a una norma integradora, que cohesione el legado
legitimador de lo institucional y lo jurisdicción las mutaciones de la
soberanía.

359
La Segadera de la Hoz y la Precisión del Escalpelo “Influencia del
Neopopulismo en la Seguridad y Defensa del Estado
Colombiano”18

Julián Andrés Puentes Becerra19


Escuela Superior de Guerra
Resumen
Desde el movimiento la
Con el audaz desarrollo y la
Comuna de Paris en 1871
acogida que ha tenido el foro 360
de sao paulo, creado en 1990, se pretendía un gobierno
la “izquierda popular socialista auto
latinoamericana” ha logrado gestionado, que
cristalizar las diferentes desarrollaría un avance
iniciativas socialistas
importante en Europa
alcanzando el poder legítimo
por vía democrática en varios Central, pasando por las
países de latinoamérica Internacionales
Socialistas hasta llegar a

18
Ponencia resultada del proyecto de investigación titulado “Desafíos y nuevos
escenarios de la seguridad multidimensional en el contexto nacional, regional y
hemisférico en el decenio 2015- 2025” de la Maestría en Seguridad y Defensa
Nacionales, que hace parte de la línea de investigación ‘Políticas y modelos en
seguridad y defensa’ del grupo de investigación ‘Centro de Gravedad’, reconocido y
categorizado en (A) por Colciencias, registrado con el código COL0104976, adscrito
y financiado por la Escuela Superior de Guerra de la República de Colombia.
Ponencia resultada de investigación presentado como opción de grado para optar por
el título de Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de
Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
19
Profesional en Ciencias Militares, especialista en Administración de seguridad,
Auxiliar de Investigación y Estudiante de la Maestría en Seguridad y Defensa
Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
julianandrespuentes@gmail.comom
América en 1979 con diversas iniciativas, como la Conferencia
Permanente de los Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL)
luego Coordinación Socialista Latinoamericana y posteriormente el
Foro de Sao Paulo; buscando, bajo los postulados de: Socialismo y
Nación, Socialismo y Democracia, Bloque Social Alternativo y Unidad
Latinoamericana, un alto grado de identidad política; que permitiera
conformar un subsistema como lo define Barry Buzán, y lograr un
frente en contra de las consecuencias de la caída del muro de Berlín
dando extra-tiempo al modelo soviético, que aunque ya había
fracasado, había también logrado fortalecer dictaduras
latinoamericanas. Figuras carismáticas y de excelente retórica, como
Hugo Chávez, Luiz Lula Da Silva, despertarían un nacionalismo
fanático que los llevaría al poder; y que más adelante, sus políticas
361
internas, tendrían efectos que se evidenciarían en sus indicadores
anuales de desarrollo; reflejarían también la distancia entre los
intereses de un gobernante populista y los intereses nacionales o como
estos últimos pueden estar subordinados al interés de un grupo
particular. El despertar del sueño de las políticas populistas, estatistas
y asistencialistas traen como filosofía el concepto de Libertarismo, que
abandona el pensamiento del Estado todo poderoso y acaparador dando
paso a una autodeterminación producto del libre mercado que reconoce
la propiedad privada, el espíritu emprendedor e innovador de la
industria privada.
Palabra claves:
Socialismo, Libertarismo, Populismo, Desarrollo, Ideología.
Abstract
Since the movement the Commune of Paris (1871) pretended a self-
managed socialist popular government, which would develop an
important advance in Central Europe through the Socialist International
until it reached America in 1979 as the Permanent Conference of the
Political Parties of Latin America (COPPPAL) then Latin American
Socialist Coordination and later the Sao Paulo Forum; seeking, under
the postulates of: Socialism and Nation, Socialism and Democracy,
Alternative Social Block and Latin American Unity, a high degree of
political identity, which would make it possible to form a subsystem as
defined by Barry Bauzan, and achieve a front against the consequences
of the fall of the Berlin Wall giving over-time to the Soviet model,
which although it had already failed, had also managed to strengthen
Latin American dictatorships. Charismatic figures of excellent rhetoric,
362
such as Hugo Chávez, Luiz Lula Da Silva, would awaken a fanatical
nationalism that would take them to power; and that later, internal
policies, would have effects evidenced in their annual development
indicators; that would also reflect the distance between the interests of
a populist leader and national interests or how the latter may be
subordinated to the interests of a particular group. The awakening of
populist, statist and welfare policies brings as a philosophy the concept
of Libertarianism, which abandons the state's all-powerful and
hoarding thought giving way to a self-determination product of the free
market that recognizes private property, the entrepreneurial and
innovative spirit of the private industry
Keyword
Socialism, Libertarianism, Populism, Development, Ideology
Introducción
Con el audaz desarrollo y la acogida que ha tenido el Foro de Sao Paulo,
creado en 1990, la “Izquierda Latinoamericana” ha logrado cristalizar
las diferentes iniciativas socialistas alcanzando el poder legítimo por
vía democrática en varios países de Latinoamérica; fomentando el odio
de clases, llevando sus países a un deterioro en los sectores; que
definidos Buzan, como Militar, Ambiental, Económico, Social y
Político. (Buzan, 1997) Con esta proyección sería importante conocer
como este nuevo populismo, Neopopulismo, utilizado por la corriente
socialista, que se basa en postulados utópicos, tiene directa relación con
la inestabilidad y el estancamiento (en algunos casos retroceso) del
desarrollo de una Nación y el distanciamiento de sus intereses
nacionales (Santos & Pardo, 2010); si bien es cierto, los ánimos se
363
potencializan en épocas, electorales, la actividad proselitista
permanece en el tiempo, unas veces como herramienta para perpetuar
a una figura en el poder y otra como oposición radical. Aunque la
retórica, la movilización de masas, e inclusive el mismo populismo ha
existido desde la génesis de actividad política; no se puede vincular
exclusivamente a una ideología de derecha o izquierda (Bobbio, 2015),
ya que ha estado con particular relevancia desde los tiempos del “pan
y circo (Nou, 1963)” hasta la actividad en redes sociales y la
proliferación de noticias falsas (fake news).
Lo anterior, podría generar la atmosfera perfecta para que la
eventual llegada al poder de un neopopulista, influenciado por los
postulados del socialismo latinoamericano del siglo XXI, subordina los
intereses nacionales a las aspiraciones particulares de este y sus
promotores, llevando el país al nivel de Índice Estados Fallidos. Así, la
institucionalidad del Estado y la sociedad civil deben establecer
contramedidas que: minimicen el efecto de estrategias neopopulistas
influyentes, anticipando escenarios que ejemplifiquen el impacto de un
gobierno progresista-socialista (Partido Socialista Brasilero, 2008);
formulando líneas de acción orientadas a la contención (Santos &
Pardo, 2010) de iniciativas de intervención (Santos & Pardo, 2010) e
interferencia (Santos & Pardo, 2010) de ideologías políticas,
económicas, militares, ambientales y sociales que ya probaron sus
fracasos; basándose en (1) hechos históricos con antecedentes que
datan desde la estructura de la Comuna de Paris hasta la consolidación
del Foro de Sao Paulo; (2) la propaganda desde el “Panem et Circense”
(Juvenal, 1817) del asistencialismo romano como herramienta del
364
control social hasta el manejo de las redes sociales como medio de
difusión instantánea, (3) el distanciamiento de los intereses nacionales
evidenciado en los indicadores negativos del crecimiento y desarrollo
nacional, y (4) los referentes de la socialista Latinoamericana
contrastados con los de los países nórdicos.
Este trabajo de investigación se orienta hacia la descripción,
predicción y explicación utilizando datos medibles u observables,
aplicando el método deductivo, siguiendo un patrón estructurado con
resultados que pueden ser generalizables (Lleras Pizarro, 2010);
describe la evolución de la estrategia populista convertida en
“neopopulismo” (Pérez, 2009) utilizado por la revolución del
socialismo del siglo XXI (Dieterrich, 2005) y como este ha influido en
la población hasta lograr el poder por la vía política-democrática.
Describe también, a través de la historia, como las teorías de Marx y
Engels son inspiradoras inclusive para líderes populares que las hacen
aun hoy en día creíbles, describe también cómo la propaganda, en
otrora exclusivamente retórica de la plaza pública, explota los medios
masivos abiertos de difusión como las redes sociales para la expansión
de su mensaje ideológico, que ha logra posicionarse en algunos países
cuyo referentes (en sus indicadores) permiten destacar resultados
negativos en desarrollo y crecimiento, (Santos & Pardo, 2010) que son
el eje de sus intereses nacionales (Santos & Pardo, 2010). La
descripción pretendida implica el conocimiento del problema, lo que
permite también formular líneas de acción, desde el ámbito
institucional y particular, para restringir los alcances de dichas
estrategias.
365

1. Contexto, Situación Regional y Hemisférica.


El desaforado uso de la tecnología, la explotación económica de todos
los recursos disponibles, la globalización y por ende el acceso
inmediato a la información, nos ha ubicado en la actualidad en lo que
Ulrich Beck denominó La Sociedad del Riesgo, (Beck, 2002), donde la
producción y acumulación de riqueza han traído también riesgos
asociados; riesgos que al igual que la riqueza de un Estado deben ser
repartidos; Beck también afirma, que los riesgos están siendo, de
manera más dramática, asumidos por quienes en la distribución de la
riqueza han llevado la peor parte; hambre, enfermedades,
contaminación, entre otros, marcan la brecha.
Según Paul Collier en los últimos años el mundo ha estado
divido en dos partes, una desarrollada y otra pobre, esta última
denominada por él como “Países del Club de la Miseria”, (Collier,
2010) llevados a este nivel por 4 condiciones, acotadas por el autor
como trampas; (1) la trapa del conflicto, (2) la trampa de los recursos
naturales, (3) la trampa de los países sin salida al mar y con malos
vecinos y (4) la trampa del mal gobierno en un país pequeño; lo
anterior, que produce inestabilidad económica, política y social,
forzando un plan de rescate que podría involucrar desde la ayuda al
desarrollo hasta una intervención militar.

Por otro lado Collier, plantea que la libertad de los países los
hace propensos a la violencia política, toda vez que es responsabilidad
366
del gobierno cumplir con las demandas de los ciudadanos y disolver las
quejas, y a su vez permitir la existencia de la legitimidad para acceder
al poder y así la oposición no tendría que acudir a una violencia
legitimada por parte de la comunidad internacional; entonces, las
demandas de ciudadanos cubiertas y la legitimidad de acceso al poder
serán el derrotero de una lucha de clases justificada, exigiendo prontas
respuestas asistencialistas al Estado democrático, hasta el punto de
volverlo ineficiente (Gramsci A. , Cartas desde la Cárcel, 2006).
Dadas las condiciones en gobiernos donde primero, no
satisfacen las necesidades básicas, pero que prolongan la continuidad
de políticas neoliberales (Dupré, 2010), segundo, se acompañan se altas
cargas impositivas, escándalos de corrupción consecutivos, una gran
población insatisfecha, tercero, jóvenes post-adolecentes deseosos de
cambiar el mundo, haciendo uso del derecho al voto por primera vez,
que al mismo tiempo, se forman con las bases ideológicas socialistas
con prácticas Gramscianas (Gramsci A. , 2004) e inspirados en la
Teología de la liberación (Silva Gotay, 1972), cuarto, la tendencia
generalizada a la búsqueda del asistencialismo e intervencionismo por
parte del Estado (Von Hayek, 2008), que se desarrollan dentro de esa
máxima de la ley del menor esfuerzo, y quinto, una indignación por
acciones (u omisiones) realizadas por los gobiernos de derecha que
tradicionalmente han liderado en la república (Dupré, 2010). Estas
condiciones se implantan en una caja de Petri donde se cultivan, entre
otras, las utopías facilitas que logran hacer eco en la población
insatisfecha, a la que se le suman figuras de excelente dominio de las
masas, formados con el libreto del hombre nuevo (Garzia, 1997),
367
subordinado a un bloque regional que afectaría no solo la estabilidad
nacional, sino que corrompería todos los niveles del Estado. Estas
figuras de fluida elocuencia incluyen en su oratoria todo lo que ese
mismo pueblo quiere oír (así implique mentir o proponer imposibles),
comprometiendo la Seguridad y Defensa Nacional.
Los postulados difundidos por el socialismos del siglo XXI han
formulado la esencia del Foro de Sao Paulo que gano terreno y tiempo
toda vez que no fue importantes hasta que no lograron el estado de
amenaza a la seguridad continental (Peña, 2009). En la teoría de los
complejos de seguridad (Buzan, 2008) las dinámicas subregionales,
que se veían ensombrecidas por la rivalidad global en tiempos de
guerra fría y en el contexto de guerra simétrica, se ven replanteadas en
guerra asimétricas que implica todas las formas de lucha (Zedong,
2014) inclusive la ideológica; es así que desde los niveles de análisis
por puesto por Buzan (Buzan, 2008) particularmente el de los
subsistemas, cobra real importancia, la unidad del Foro de Sao Paulo,
El Movimiento de Países no Alineados, UNASUR, ALBA-TCP,
CELAC entre otros, no solo porque hoy en día las potencias están más
concentradas en su propio nacionalismo sino porque estas expresiones
(con enfoque de aisladas) serían en realidad parte de las bases del
modelo de “un nuevo país” (Monsalve, 2008) ,que pone en peligro la
supervivencia de la población y el mantenimiento de los intereses
nacionales.
Cuando las relaciones de amistad son tan cercanas el subsistema
deja de ser un grupo anárquico, para actuar como un todo coordinado,
entonces el complejo de seguridad desaparece y da cambio a una
368
integración regional; evidencia de esto aparece en Declaración Final
del XXIII Foro de Sao Paulo (America Latina en Movimiento, 2017),
donde se pronuncian en nombre de cada Estado, no como unidades,
sino como un subsistema regional destacando estos apartes del
documento:
“Los ataques principales del imperialismo y sus aliados en
América Latina y el Caribe son contra Venezuela y su Revolución
Bolivariana, por sus valiosos recursos naturales y su importancia
geopolítica y estratégica, de la que se desprende el criterio de que su
derrota provocaría un efecto dominó en la izquierda gobernante
latinoamericana y caribeña, sobre todo en los países integrantes de la
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado
de Comercio de los Pueblos (ALBA- TCP), debemos impulsar la más
amplia y sólida unidad de las fuerzas progresistas y revolucionarias
dentro de cada país y a nivel continental, y dar un salto de calidad en
nuestros mecanismos organizativos, que nos permita definir una
estrategia y programa conjuntos de todas las fuerzas de izquierda en
el continente, sin lamentar reveses ni vanagloriarse de los triunfos, y
siendo en cambio autocríticos y a la vez firmes defensores de nuestros
logros, y profundizarlos con iniciativa y audacia; en este momento
decisivo para nuestro continente enfrentaremos el desafío de
profundizar los procesos de cambio en marcha como única manera de
derrotar la ofensiva de la derecha y el imperialismo, fieles a nuestra
lucha por la paz, la democracia y el socialismo, única garantía para
alcanzar nuestra segunda, definitiva y verdadera independencia en lo
político y lo económico, así como nuestra emancipación cultural y
nuestra propia identidad continental latinoamericana y caribeña; la
identidad, soberanía y autodeterminación de esta gran patria
justamente bautizada por el Apóstol continental, José Martí, como
NUESTRA AMÉRICA, que es el sueño de Bolívar cada vez más
cerca de ser realidad.”. p. 2-3
Entonces para 1992 Buzan se equivocaba pensando que
América Latina permanecería con su política exterior de Réspice
Polum (Diaz C. A., 1996) cohesionada a la imponente presencia de 369

EEUU y que esta estaría sobrecubierta por la OEA. (algunos países de


la región tienen vetado a su secretario general) ya que, en principio,
países en la región vetan a su secretario general, de hecho, en la misma
declaración final manifiesta:
“Denunciamos el papel de la Organización de Estados
Americanos (OEA) como Ministerio de Colonias de Estados Unidos,
que desde la Secretaria General y de manera particularmente
beligerante en los últimos años, se ha puesto siempre al servicio de
los intereses injerencistas y se hace de la vista gorda ante múltiples
atentados contra la democracia y graves violaciones de los derechos
humanos por parte de los gobiernos oligárquicos y pro-imperialistas
de América Latina y Estados Unidos”. p. 10
Como se ha mencionado el Foro De Sao Paulo (Peña, 2009)
tiene un protagonismo esencial en el denominado socialismo del siglo
XXI, cuyo objetivo según este es:
“Profundizar el debate y procurar avanzar con
propuestas de unidad de acción consensuadas en la lucha
antiimperialista y popular, promover intercambios
especializados en torno a los problemas económicos, políticos,
sociales y culturales que la izquierda continental enfrenta, sus
fundadores buscaban esfuerzos para debatir el sobre el
escenario internacional después de la caída del muro de Berlín
y las consecuencias del neoliberalismo en los países de
Latinoamérica y el Caribe” (Peña, 2009).

En este contexto Cuba, Venezuela, Brasil, Uruguay, Bolivia,


Chile, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, El Salvador, Perú, Argentina,
Republica dominicana, México, Costa Rica y Colombia, el Foro ha 370
alentado partidos de radical oposición, al estamento tradicional y
colocando, en algunos Estados, jefe de gobierno.
El Foro de Sao Paulo ha desarrollado una agenda programática
regional con postulados, que el propio Hugo Chávez manifestaría;
quedando consignados en El Septenio de la Mentira nuevos conceptos
de libertad, uso de inexpertos en el desgobierno, estímulo al odio de
clases, ateísmo militante, poder total del Estado, fortalecimiento del
poder militar, uso y abuso del sistema bancario, re-educación popular,
destrucción de la institución familiar, aniquilamiento de los derechos
fundamentales, control estatal de la prensa, canto a la esclavitud, razón
de la fuerza, nunca la fuerza de la razón, muerte a los que saben leer,
justicia al servicio de la injusticia, conspiraciones camufladas, muertos
sin dolientes y asesinos sin juicio, falsedad estadística, favorecimiento
de la pobreza, represión y más represión y más trabajo marginal
(Monsalve, 2008).

2. La evolución, Desde la Comuna Parisina hasta El Foro de


Sao Paulo.
Con el proceso de transformación económica, social y tecnológica de
1770 y que produjo el cambio de una economía rural, basada en la
agricultura, a una urbana, basada en la mecanización, donde también,
el nivel de vida de las masas y la gente común experimentó un
crecimiento sostenido que nunca se había evidenciado en el pasado
(Lucas, 1996) vendrían también la acentuación marcada de grupos o
clases sociales; por un lado la burguesía y por otro el proletariado
(America Latina en Movimiento, 2017), la primera dueña de los medios 371

de producción y poseedora de la renta y el capital y la segunda,


trabajadores industriales y campesinos pobres; dichas diferencias
empezarían a moldear pensamientos basados en ideales sociales y de
igualdad.
El fenómeno de la Revolución Industrial se expandiría por toda
Europa, y con ella la diferencia de clases sociales, huelgas, motines,
revueltas y escaramuzas se harían presentes como; en la Pougatchevina
rusa (Nou, 1963), en la guerra de las harinas de Francia 1775, (Kaplan,
1986) también en las inspiraciones ideológicas como la de las
votaciones del 11 de septiembre de 1789 (que dio origen a los
conceptos de “derecha” para identificar la favoralidad al sistema --el
rey y los burgueses-- y a la “izquierda” quienes querían cambios
políticos y sociales --trabajadores y agricultores--) (Peronnet, 1985), en
el movimiento de conspiración por la igualdad de 1796, las rebeliones
Irlandesas de 1798, y también movimientos de insurrección en Bélgica,
Polonia y Rusia en 1830 (Nou, 1963),
La fuerza de esta línea socialista vendría a acrecentarse cuando
la revolución consolido una memoria oral y escrita, formalizada por la
liga de los comunistas, creada en 1847 (antecedida por la liga de los
justos de 1836 y la liga de los proscritos de 1834) por Marx y Engels,
que ya empezaban a ver el impacto de sus ideas. Los objetivos
propuestos por la Asociación Internacional de Trabajadores o Primera
Internacional de los Trabajadores fundada en 1864 creada Inglaterra (
que para la época, era el país más industrializado), buscaba la
organización política del proletariado; las publicaciones en 1867 del
372
Capital de Marx empezaban a alimentar el sentimiento proletario anti
burgués, y motivaría el primer episodio formalmente documentado
como dictadura del proletariado (Marks, 2001), de insurrección
proletaria llamada La comuna de Paris (Nou, 1963) que pondría en
evidencia esa gran diferencia entre los burgueses y el proletariado;
donde este último expresaría aquí su vitalidad revolucionaria y la
necesidad de romper con la lógica de acumulación de mercancías, de
ganancia de valorización del capital y liberarse del yugo del salario.
Este evento dado el 18 de marzo de 1871, aprovecharía el vacío de la
guerra franco-prusiana para instaurar su proyecto político socialista
auto gestionado, sin embargo, fue un gobierno que apenas duraría 60
días (por la fuerte represión por parte del ejercito de Versalles, en la
denominada semana sangrienta) y sería suficiente para promulgar
decretos revolucionaros en pro de mitigar la pobreza causada por la
guerra. La primera Internacional le daría paso a una organización más
coordinada para su actividad con los partidos socialistas y laboralistas,
La Segunda Internacional, sin embargo, encontraría divergencias entre
los diferentes movimientos que terminarían alineándose con los
intereses del Estado-Nación frente al internacionalismo obrero. Con el
inicio de la Primera Guerra Mundial y la revolución Bolchevique,
aparecería una nueva era en la política, de ideología socialista, La
Tercera Internacional, que adoptaría el nombre de Internacional
Comunista, que, bajo el liderazgo de Lenin, lograría mantener la
cohesión de varios partidos comunistas de distintos países, cuyo
objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista y el
establecimiento de la dictadura del proletariado, como ya lo había
373
hecho la Comuna de Paris.
El triunfo del Bolchevique en la guerra civil rusa, alentaría
revueltas comunistas en algunos países de Europa como Hungría,
Alemania, Polonia, que rápidamente serian disueltas; sin embargo
organizaciones social-demócratas, que solicitaban su ingreso a la
Internacional Comunista debían cumplir 21 condiciones que se
asociaban básicamente con romper relaciones con reformistas,
combinar trabajo legal con ilegal, denunciar el social-patriotismo y el
social-pacifismo, crear organizaciones paralelas a la legal, apoyar
liberación de colonias en el propio país, atacar la internacional de
sindicatos amarillos (por no compartir sus mismos objetivos) organizar
el partido con principios de centralismo democrático, apoyar las
repúblicas soviéticas, y usar el prefijo “partido comunista…” para todo
partido miembro. Con la muerte de Lenin y luego de “Trunvirato” de
Stalin, Trotsky y Zinóviev, Stalin se consolidaría como líder de la
URSS e impulsaría una política donde los socialistas que comulgaban
con la democracia seria atacados como social-fascistas ya que podrían
llegar a ser un riesgo para el establecimiento comunista; argumentos
que Stalin posteriormente debería reconsiderar al aliarse con el frente
capitalista para sobrevivir durante la Segunda Guerra Mundial en la
denominada conferencia de Teherán, disolviendo así la internacional
comunista (que ya estaba debilitada por la toma de algunos países por
parte del tercer Reich) De otro lado, otro foco comunista se
desarrollaba en oriente (con asesoría Bolchevique), en 1927 la guerra
civil china tendría como protagonistas a Chiang Kai-Shek quien
purgaría su partido por la creciente facción comunista que llevaría a su
374
país a una división tripartita y a Mao Zedong, figura que emergería
como referente en la revuelta rural conocida como el Levantamiento de
la Cosecha de Otoño, haciendo uso de la lucha revolucionaria armada
a largo plazo, manteniendo el apoyo de la población y atrayendo del
enemigo al interior de la población derrotándolo en una guerra de
guerrillas ( "Che" Guevara, 2012). Mao, aunque prohibió la agricultura
privada impulso proyectos intensivos de mano de obra cambiando
iniciativas industriales con los grandes emprendimientos; marcando
una distancia con del modelo soviético.
Estas ideologías comunistas rusas, que se mantendrían vigentes
durante la guerra fría y demostrarían su capacidad llegar a América
Latina. Aunque las “internacionales ya tenía adeptos en el continente
americano (como la sección del Komintern en Colombia llamado
Partido Comunista Colombiano). Solo en el periodo de la bipolaridad
tendrían manifestaciones concretas, como la consolidación del poder
por parte de Partido Comunista de Cuba en la Habana, de esta manera
las secciones de Komintern (Buber, 1975) en América y
particularmente con el Gobierno Cubano lograrían crear el 12 de
octubre de 1979 la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de
América Latina, (COPPPAL), esta conferencia agruparía a un grupo de
partidos políticos progresistas, que posteriormente evolucionaría a la
Coordinación Socialista Latinoamericana en 1984, bajo los postulados
de: Socialismo y Nación, Socialismo y Democracia, Bloque Social
Alternativo y Unidad Latinoamericana (Partido Socialista Brasilero,
2008), conformando un subsistema ( Buzan, 1998), promoviendo un
frente en contra de las consecuencias de la caída del comunismo en
375
Europa; sin embargo estas expresiones latinoamericanas habían
trasendendido en la historia y habían iluminado a expertos oradores
como Hugo Chávez y Luiz Lula Da Silva, entre otros, despertando
nacionalismo fanático que los llevaría al poder desde la plataforma
ideológica de lanzamiento llamada Foro de Sao Paulo. Esta
organización fue creada en 1990 con el propósito de profundizar el
debate y procurar avanzar con propuestas de unidad de acción
consensuadas en la lucha anti-imperialista y popular, promover
intercambios especializados en torno a los problemas económicos,
políticos sociales y culturales de la izquierda continental.
Tras la caída del muro de Berlín, y con él los postulados
comunistas en Europa, aunado al fracaso que presentó su modelo
económico; las iniciativas latinoamericanas y los Komintern ya
mencionados, quedarían huérfanos y sin la estructura que desde Europa
alentaba a estos movimientos, dando como resultado una organización
propuesta, por un lado, Cuba, el único gobierno en propiedad de corte
comunista en Latinoamérica y por el otro, por Luiz Ignacio Lula Da
Silva, de la República Federativa de Brasil; una figura sindicalista
reconocida en uno de los países más influyentes de la región.
Bajo la ideología socialista de Europa, y con el
direccionamiento de Fidel Castro lograrían reunir prácticamente a
todas la organizaciones y movimientos de izquierda de América Latina,
llegarían convocar masas, aplicando estrategias populistas, (explicadas
más adelante), convenciéndolas de que el origen de la ineficiencia del
Estado para protegerlos y asistirlos radica en los modelos capitalistas,
provocando con esto una amplia movilización de rechazo al
376
neoliberalismo y a libre mercado, buscando así, la mayor capacidad de
intervención del Estado en la economía de cada país, promoviendo
como única salvación la unión frente a los bloques hegemónicos
capitalistas (Gramsci A. , 1953), dando fuerza al concepto de
Socialismo del Siglo XXI (Dieterrich, 2005). El Foro de Sao Paulo,
trazaría la ruta renovando el pensamiento de izquierda utilizando
estrategias democráticas para llegar y concentrar el poder, donde, al
final, la democracia seria solo una herramienta para lograr el poder y
desde allí instaurar regímenes autoritarios socialistas que se
expandirían en la región y poder funcionar como un nuevo bloque
hegemónico, que para 2011 ya había logrado poner en el poder a 12
presidentes en Latinoamérica, destacando que para 2017 el único país
suramericano que no habría sucumbido ante el discurso populista que
lograra una presidencia seria Colombia.

3. Propaganda, desde el Pan y Circo hasta las Redes Sociales.


Las practicas populistas y de propaganda proselitista nacen con la
misma política y el arte de gobernar, en esa procura asistencialista de
un Estado, desde el “Pan y Circo” romano (Panem en circenses)
describe la práctica de un gobierno que mantiene ocupada a la
población proveyendo alimento y entretenimiento, que tendrían
expresiones similares, como en España, “Pan y Toros” y en Rusia “Pan
y Espectáculo”. La antigua Roma, particularmente, su última república,
vio emerger líderes populares llamados Factio Popularium, opositores
a la aristocracia tradicional.
El populismo como herramienta para alcanzar el poder (y 377

mantenerlo) ha estado ligado al concepto nacionalista, de hecho, estos


conceptos se mezclan hasta confundirse, y son el producto de las
mismas desventuras del lenguaje y de las pasiones humanas, los mismo
vergonzosos derivados del términos nobles (pueblo y nación)
revestidos de un valor todavía positivo en lo que concierne al primero
y apenas manchado ahora de alguna sospecha en lo que refiere al
segundo (Hermet, 2005). Teniendo en cuenta que no hay nada más
popular que hablar del pueblo, y dado que el pueblo tiene el derecho de
gobernar, el poder está en manos de quienes hablan en su nombre
(francois, 1978) y si el pueblo es creyente en una fuerza divina,
entonces, el poder se convertiría en poder pretino que desde los altares
de la iglesia gobierna con la alianza monárquica toda la edad media,
reprimiendo cualquier otro acto populista que no estuviera en la
atmosfera de esa alianza.
Luego de los tratados de Osnaruck y Munster, que consolida la
Paz de Westfalia de 1648 (Bremer, 2017) se da lugar al primer congreso
diplomático moderno iniciando el uso reiterativo y posteriormente
desgastado de concepto de Soberanía Nacional, dicha paz no soportaría
las guerras y revoluciones nacionales del siglo XIX, donde ciclos
revolucionarios posteriores a la Guerras Napoleónicas (también
reconocidas por el carácter nacionalista) que desde 1820 hasta 1848
tuvieron como fundamento ideológico el liberalismo (no confundir con
libertarismo, explicado más adelante) y nacionalismo, sin embargo, la
publicación del Manifiesto Comunista de Marx y Engels lograría dar
estructura ideológica y trascendencia escrita a los que en las reuniones
378
secretas, en unos países, y plaza pública en otros, se arguye; así los
movimientos populares, lograron documentos que permitían la
propaganda buscando un cambio social, ya como una acción colectiva
que según Tilly, radicaba en tres elementos, 1) el desarrollo de las
campañas; es decir, la interacción sostenida entre los actores
movilizados, sus sujetos de reivindicación y el público; 2) el uso
combinado de diversos repertorios de confrontación; y 3) las
manifestaciones públicas y concertadas del valor, unidad, número y
compromiso (WUNC, por sus siglas en inglés) (Tilly & Wood, 2008)
Así entonces los movimientos sociales radicarían sus postulados en la
soberanía popular que difundirán su ideología a través del mas
articulado y enfocado sistema de propaganda; grupos de mujeres,
clubes políticos, veteranos de ejércitos napoleónicos, académicos,
trabajadores de fábricas nacionales, decididos a combatir el desempleo
apoyarían las revueltas en Lyon solidarizándose con el nuevo régimen,
dicha propaganda se empezaría a distribuir sin repararos después de
1864, cuando el derecho a la huelga fue aprobado. Esta actividad
lograría 15.000 trabajadores en la manifestación de 1890, como
muestra de la solidaridad internacional obrera; documentos
encontrados relacionan desde 1831 hasta 1918, 440 situaciones en las
que la gente se reunió y planteo exigencias colectivas (Deneckere,
1997).
Una vez consolidado el triunfo de la revolución bolchevique, la
Glavit rusa eliminaría cualquier tipo de material impreso indeseable,
asegurándose que cada artículo publicado tuviera el contenido
ideológico correcto, so pena de castigos en los Gulag. El arquetipo del
379
“Nuevo Hombre” (original de la URSS) definía una persona con
cualidades sociales que conformarían una nueva nación, basada en el
colectivismo altruista, lejos del egoísmos individualista,
desapareciendo así educación tradicional implementando los “pioneros
soviéticos” y el “Komsomol” (Pipes, 1995) como inducción a la
ideología comunista. La salida de este concepto de la URSS se vería
representada por lo que Gramsci denomino “hegemonía cultural”
donde, acudiendo a figuras reconocidas, intelectuales destacadas en el
campo cultural, artístico, religioso entre otros, dominarían las masas y
que logrando transmitir en mensaje socialista de la lucha de clases;
Gramsci seria inspirador de la propaganda ideológica y del método más
efectivo de llegar a las masas, sin siquiera ellas reconocer el impacto
del mensaje recibido así como la inadvertida manera de reproducirlo.
De la misma manera desde Italia, manifestaba que la educación se
basaba de una manera más intuitiva en la relación del dicente con
figuras públicas reconocidas e inclusive con intelectuales, entre los que
se pueden encontrar a empresarios, eclesiásticos, que podrían tener a la
sociedad en función de ellos, sin embargo, se destacó al burgués como
individuo de una sociedad civil pero no de una sociedad política, como
si lo hizo el movimiento obrero europeo que formo personalidades
políticas individuales, capaces de influir en los jóvenes, motivados a
vincularse a una clase progresista en búsqueda del poder, que se
potencializa cuando esa causa toma carácter nacional.
Se puede observar, en la civilización moderna, que todas las
actividades prácticas se han hecho tan complejas y las ciencias se han
entrelazado con la vida en tal medida que toda actividad practica tiende
380
a crear escuelas para sus propios dirigentes y especialistas, y por lo
tanto tiende a formar un grupo de intelectuales de grado más elevado
que enseñen en escuela, llamándola escuela humanista. Estos
intelectuales se volverían no solo transmisor del discurso, sino dueños
del mismo, darse cuenta del poder de las palabras y del poder de su
retórica los llevaría a buscar el poder político e inclusive a acudir a
prejuicios, miedos, esperanzas de las masas solo por buscar su apoyo;
a un apoyo cautivo basado en la antología (que tendría su culmen, en
las falsas noticias de las redes sociales) aplicando de forma corrupta el
ejercicio democrático, convirtiéndolo en demagogia (aristoteles, 2005).
Esos intelectuales resaltarían el poder ideológico, como estructura,
sería la fuerza de la cohesión, este poder ideológico se reproduciría
exponencialmente en escuelas, partidos, iglesias, asociaciones, en
general en todas las esferas de la hegemonía burguesa (Gramsci A. ,
1988). El intelectual tradicional, filosofo, literato, artista, periodista
funciona dentro de la lógica gramasciana como articulador del partido,
o por lo menos de las ideas con las que la sociedad se identifica,
asimismo el intelectual orgánico expresa mediante del lenguaje de la
cultura las experiencias y el sentir de sus seguidores, buscando así la
relación entre la organización y las masas, entre los educadores y los
educados; así los intelectuales no solo trabajan para sí mismos, sino
que al final resultan modelando la sociedad, siendo esta la herramienta
más poderosa (y económica) de propaganda y difusión del mensaje. Un
fenómeno Lukacs había denominado la teoría del reflejo, “la obra de
arte es una imitación, un artefacto; es una totalidad en cuanto que es
completa en sí misma; está cerrada en sí misma, su objeto es la verdad,
381
una penetración y comprensión que permite al que lo goza “cambiar y
profundizar” su participación personal.” ( Kukacs, 1920).
En oriente y bajo la dirección y apoyo de URSS, Mao Zedong
consolidaba su campaña en la guerra civil china, tras la rendición de
Japón, vino para China el triunfo del comunismo. La idea de Mao
formulando que el pez es al agua como el revolucionario a la población
civil, daba cuenta de que el apoyo de la población era fundamental, de
allí que el ejercicio de la propaganda se intensificaría, aun en la
consolidación de la China Populista, con el uso de niños en diferentes
publicaciones, favoreciendo la imagen de la revolución y destacando el
color rojo en sus ilustraciones como símbolo del triunfo del comunismo
(estrategia que más adelante usarían Juan Perón, Fidel Castro y Hugo
Chávez) esta buscaría frenar la tentación capitalista, y mantener firme
la convicción del gran salto adelante que llevaría a la muerte por
hambre a por lo menos 15 millones de chinos (Mirsky, 2009).
Haciendo foco en Latinoamérica, en figuras como, Getulio
Vargas de Brasil y Juan Domingo Perón de Argentina, que tendrían
similares historias en sus gobiernos, cautivaron votantes con discursos
similares, adoptando como estandarte la justicia social, ligándose a la
clase obrera y a los sindicatos, presentados cada uno como una nueva
fuerza, como una fuerza renovadora. Juan Domingo Perón haría uso
efectivo de esta poderosísima herramienta del populismo. Pocos años
después de la firma del Tratado de San Francisco, y en los albores de
la guerra fría, Perón de figura enérgica utilizaría su liderazgo militar
para convertirse en líder político y establecer una alianza con
sindicalistas socialistas y revolucionarios; tras el discurso de la
382
independencia económica del país, este gobierno impulsaría medidas
populares como convenios colectivos, el estatuto del campo, extensión
de jubilaciones logrando con esto el apoyo popular polarizando su país
pasando de la lucha de clases al odio de clases, que no solo llevaría su
país un retroceso en el desarrollo sino que su hambre de poder lo
llevaría permitir actos como el de la masacre de la plaza de mayo
(Nación, 1958).
El caso Colombiano no sería ajeno a este fenómeno populista
de la época, no solo por los referentes históricos y geográficos, sino
porque pareciera que el sentimiento populista es inherente al ser
humano en el campo de la política; Jorge Eliecer Gaitán seria muestra
de ello, así como Perón, Gaitán también se tomó en serio la
representación del pueblo, inclusive su discurso se marcó por el
caudillismo, con frases como “yo soy el pueblo y si el pueblo me sigue,
se está siguiendo a el mismo” denotaría el sentimiento transmitido a la
multitud que lo sigue. Gaitán de excelente retorica convocaba a
multitudes, seguidores de sus ideas, abanderado del país nacional como
oposición al país político (Gaitan, 1973) la oratoria con la vehemencia
y capacidad para mover las emociones de multitudes lo identificaban
con posturas progresista, e igualitarias, sin embargo resultó para la
historia de la política colombiana más relevante la figura del Jorge
Eliecer Gaitán como mártir que como político. Si bien el populismo
ejercido desde la plaza pública no fue suficiente para ser presidente de
Colombia, si lo fue para acentuar el conflicto armado en Colombia,
particularmente en zonas rurales, donde la lucha bipartidista sumaba
muertos.
383
Tal lucha logró soportar las intenciones del Estado, La
revolución basada exclusivamente en la estructura, la ideología, el
adoctrinamiento, alentado y proporcionado por el PCC Partido
Comunista Colombiano q (W.T. , 2015) que funciono como Komintem
Ruso, que apelo a la ideología generada a través de documentos,
consolidados en 1962, por el Comité Central del Partido Comunista de
la Unión Soviética, el Departamento de Historia del Movimiento
Internacional Obrero y de Liberación Nacional de la Alta Escuela de
Partido, documentos de compilaría ensayos relacionados con los
cambios económicos, movimientos obreros y movimientos de
liberación, a manera de un manifiesto comunista acuatizado. En el
contexto colombiano y sin alejarse del antecedente histórico, se
preparaba un coctel, que incluiría como antagonistas (1) la clase obrera
y campesina y (2) empresarios (burgueses) beneficiarios de la plusvalía
(Marx, 1867) considerados como fascistas opresores del pensamiento
de izquierda y como catalizadores (1) unas condiciones precarias de
cobertura limitada en cuanto a las necesidades básicas, (2) un
oligopolio y un modelo político no oficial oligarca, (3) representantes
de la cultura y figuras públicas persuadidas, con el discurso de
devolverle al pueblo el reconocimiento, y (4) el componente religioso.,
que con El concilio Vaticano II y la conferencia episcopal en Medellín
en 1968 actualizarían el papel del sacerdote en la sociedad, mostraría
una nueva iglesia volcada a atender la desigualdad y la pobreza, que
llevaría a varios sacerdotes a conformar el grupo Golconda (Weiss de
Belalcázar & Belalcázar, 1969), que rápidamente fue politizado
radicalizando el discurso, produciendo la migración de algunos de sus
384
miembros a grupos guerrilleros; la retórica desde el pulpito destacaba
puntos sobre cómo mantener la acción revolucionaria contra el
imperialismo y la burguesía, liquidar el maridaje Estado-Iglesia,
reprobar el capitalismo, ser solidarios con los que luchan por el cambio,
y promover una unidad de acción de los luchadores para crear frente
revolucionario.
La figura de origen burgués de Camilo Torres (quien se
convirtiera en sacerdote) seria quien en mejor forma representaría la
Teología de la Liberación, donde la opción preferencial de la iglesia
por los pobres llevaría a algunos sacerdotes a generar conciencia de la
realidad socioeconómica latinoamericana y la necesidad de eliminar la
explotación, de allí que el apoyo popular que pudiera recibir un grupo
guerrillero como el ELN (Ejército de Liberación Nacional) se debiera
en gran medida al proselitismo que desde la palabra de Dios en un país
católico como Colombia se pudiera difundir entre los creyentes.
Desde sus orígenes, el movimiento social ha contado con
participación en periódicos, revistas y panfletos, en los medios
impresos se difundía actividades de campaña, informado éxitos y
fracasos, la aparición de la radio, la televisión y la mensajería
electrónica proveía un sinnúmero de oportunidades; sondeos de
opinión y proliferación de periódicos de alcance mundial provocarían
una serie de cambios en las campañas. El cambio acelerado de los
paradigmas hizo que, en primera instancia, y rápidamente, las
actividades de plaza pública y reuniones secretas encontrarían en la
televisión y particularmente en los espacios de opinión como los
noticieros, una alternativa para llegar al pueblo, difundir su mensaje y
385
tener la oportunidad de responder inquietudes de quienes conducen este
tipo de programas, ¿pero ¿qué tan objetiva podría ser la conducción de
este programa? ¿qué tanta parcialidad podría mantener este tipo de
programa? Estos medios de información rápidamente fueron
contaminados por aquel efecto teleológico de querer explicar todo
exclusivamente desde el particular punto de vista, entonces así como
los medios escritos fueron asociados a una corriente (derecha o
izquierda) los medios televisivos, también, la aparición de internet
como medio de difusión, propició de manera exponencial el efecto; las
redes sociales como Facebook, Twteer e Instagram funcionarían como
una plataforma de lanzamiento, que no solamente permitiera difundir
en mensaje populista clásico y el neopopulista, sino que también
pudiera medirle el pulso a la aceptación haciendo recuento de la
cantidad de seguidores, el número de aceptaciones de las publicaciones
(“me gusta” – “like”) y la necesidad de compartir y reproducir dichas
publicaciones (“compartir” – “retweet- share”) y por otro los canales
de Youtube, que permitía a los caudillos tener contacto audiovisual con
sus seguidores, aplicando muy de cerca la líneas de la declaración del
foro de Sao Paulo:
“Deben hacerse visibles figuras y obras que representen la
cultura de la resistencia; hay que identificar los eventos culturales y
programas donde pueden ser presentados y promovidos; desmontar
las estafas del neoliberalismo y del capitalismo y promover las ideas
de la emancipación con el apoyo de esa intelectualidad que la
maquinaria hegemónica ha excluido (…) Se debe conectar a los
activistas de las redes sociales con aquellos que utilizan como vías de
expresión de sus demandas las emisoras de radio y televisión
comunitarias, de modo que la verdad vaya encontrando circuitos para
darse a conocer frente a la gran avalancha de mentiras.” p. 9 386

Estos efectos, producto de la globalización creó redes


neuronales de diversas dimensiones y a diferentes niveles (openweb,
darkweb y deepweb) para vincular movimientos sociales o causas
sociales que utilizan medios, tanto de lucha, como de financiamiento,
vinculados a crímenes organizados transnacionales; así entonces, las
relaciones comerciales y la relaciones políticas no solo se unen a las
comunidades y a los individuos de un modo nuevo, sino que aíslan aún
más a aquellos que no forman parte de ese circuito. (Tilly & Wood,
2008) Así las cosas el movimiento social, empezaría a ser una
comunidad electrónica, conectada e interconectada con su causa,
apoyada tanto ideológicamente como económicamente con otros
movimientos alrededor del mundo (Figthers and Lovers) así las redes
sociales y sus grupos o foros, blogs, correos electrónicos, mensajería
instantánea (chat) remplazarían el panfleto y el mensaje escrito;
situación que se volvería a potencializar con la aparición del teléfono
inteligente, donde ya no es necesario un ordenador de mesa, ahora un
ordenador de bolsillo maneja la agenda. Fiel a la declaración de Foro
de Sao Paulo
“Es necesario utilizar al máximo las redes sociales, crear
medios de comunicación alternativos en todos los formatos existentes
(radio, televisión, redes sociales, prensa escrita), que en manos de los
comunicadores sociales generen el debate sin manipulación, generen
información desde firmes posiciones de izquierda alejadas de lo
panfletario, que es estéril, pero con dirección política y contenido
ideológico. Asimismo, procurar la penetración también en los medios
de comunicación convencionales y comerciales, para incluir las voces
progresistas y contrarrestar la guerra mediática de la derecha
continental contra los gobiernos progresistas del continente. Se debe 387
vincular esta tarea con el estudio de la historia y de la teoría
revolucionaria, para estar así en condiciones de dar batalla en la lucha
de las ideas, que es la más importante de las luchas revolucionarias”
p. 9

Según Lance Bennett la democracia se alinea con los


cambiantes medios de internet, las creciente tendencia a tratar
campañas electorales como anuncios competitivos (Bennett, 2001) así
mismo estos canales magnifican el activismo nacional e internacional
se manifiesta en el WUNC (Valor, Unidad, Numero y Compromiso por
sus siglas en ingles) (Tilly & Wood, 2008) que haría que activistas
congregaran más adeptos llamando movimiento social a toda actividad
de protesta popular, movimientos Feministas, comunidad LGBTI,
ambientalistas, taxistas, paperos, arroceros, usuarios de transporte
masivo, profesores, sindicatos, etc. Hoy en día la lucha de clases no se
comprende del mismo modo que en la comuna parisina, así que el
compromiso puede usar métodos románticos, la devoción aun líder/
caudillo, el discurso practico y sencillo, la relación entre el intelectual
y sus votantes, el simbolismo hacia su contradictor, y el acaparamiento
de la opinión, no publica sino popular, lleva a algunos de estos
populistas a compararse con figuras míticas, literarias y hasta religiosas
“ había un pueblo que decidió, escapar de la esclavitud de la
desigualdad y la violencia de cinco siglos y huyó del faraón hacia la
libertad y quedó entre el mar y el gran faraón que venía atrás cortando
cabezas y decidió partir las aguas” en la campaña presidencial de 2018
(Petro, 2018)
Durante siglos, la clase burguesa (termino que hoy en día se
388
utiliza a manera de insulto), la clase empresarial, ha sido la clase
hegemónica de la sociedad global, soportándose en cuatro pilares, (1)
La economía nacional de mercado (2) la democracia (3) el Estado
clasista y (4) el sujeto liberal, mientras tanto la clase obrera busca
configurar un proyecto que se soporta también en cuatro pilares (1) la
economía no mercantil, (2) la democracia participativa, (3) el Estado
democrático (4) el sujeto racional-ético auto determinado (Steffan,
2005) , entonces el conflicto permanente entre los que tienen y
acumulan y aquellos que no tienen, dan espacio a una forma de lucha
por el poder. La tesis de Davos y las antítesis potenciales de Porto
Alegre, concluirán que la democracia participativa por medio de la
empatía y del convencimiento del “otro”, no será suficiente y que esta
conquista se dará por una acumulación de poder de los excluidos que
logre ser superior a la de los explotadores. (Steffan, 2005)
La caída del muro de Berlín, merma la actividad socialista e
induce a buscar otros caminos de liberación, así nace el concepto de
Socialismo del siglo XXI, concepto acotado por Dieterich, pero que se
vuelve popular gracias a Hugo Chávez, quien señalaría con su
revolución Bolivariana, que era propio de los pueblos lograr ese
socialismo, sometiendo al Estado en un momento de transición que
denomina Democracia Revolucionaria. Así las nuevas izquierdas
socialistas acudirían a las palancas del populismo para desarrollar su
idea, este nuevo populismo o populismo de izquierda en América
Latina toma forma de neopopulismo, protagonizada por Hugo Chávez,
Evo Morales, Rafael Correa, Néstor Kirchner, entre otros que busca ser
389
la elección democrática para convertir sus gobiernos en regímenes
autoritarios.
La política económica del Hugo Chávez, fue guiada por la vía
del “Socialismo del Siglo XXI”, tuvo como ejes centrales la activa
participación del Estado, la nacionalización petrolera y de las industrias
estratégicas, el control de la política cambiaria y el seguimiento de los
precios. Pero casi por definición, la política económica del chavismo
no se podría interpretar sin considerar su política social a la cual servía,
y que permitió la drástica reducción de los índices de pobreza de fines
del Siglo XX, el acceso de casi toda la población a los servicios
esenciales, y la masividad en el acceso a la salud, la educación, la
seguridad alimentaria y el empleo (Diario el comercial - Formosa
Argentina, 2013). Sin embargo, se constituye en una política
económica dependiente de comoditas que logra, por un lado, cumplir
con sus promesas con las que sedujo el voto y por otro “distribuir la
mermelada en toda la tostada” para lograr la lealtad del poder nacional
y ponerla al servicio de una elite. Dicha política no podría ser sostenida
en el tiempo. Según Dron Acemoglu (Acemoglu & Robinson, 2013)
pueden existir tres teorías sobre la desigualdad mundial, una se
relaciona con la geografía, que aunque sin ser una teoría generalmente
aceptada indica que los habitantes de los climas tropicales tienden a ser
holgazanes y no se esfuerzan en el trabajo, tampoco innovaban y así
mismo tienden a estar gobernados por un déspota, lo que sugiere que
países en el trópico no solamente experimentan pobreza sino
fenómenos políticos asociados con el fracaso económico, como las
dictaduras; otra teoría se relaciona con la cultura, la ética del trabajo, la
390
resistencia a nuevas tecnologías occidentales, la condición intrínseca
de derroche, la cultura del “lo hare mañana”, y la última de estas teorías
se refiere a la ignorancia y que básicamente radica en que ni los
ciudadanos ni el gobernante saben cómo hacer que un país pobre se
convierta en un país rico; la comprensión de concepto Robbinsiano, de
la economía, como ciencia que estudia el comportamiento humano
como relación entre los fines y medios escasos que tienen usos
alternativos, decir la relación de los medios escasos y la satisfacción de
los fines sociales, afirma que países pobres lo son por sus fallos de
mercado, que explicado más adelante, identifican un mercado cerrado,
con un rol protagónico del Estado al mejor estilo Keynesiano. A
diferencia de las dos primeras, la teoría de la ignorancia tiene unas vías
más prácticas de solución, la prosperidad a la que refiere los fines del
Estado se logra con la aplicación de políticas sanas que no involucre al
Estado como actor, benefactor y asistencialista.
4. Intereses Nacionales, Soberanía, Bienestar y Desarrollo.
El recorrido por los antecedentes históricos y el uso de la propaganda
como medio de difusión nos muestra también un interés, no por
evolucionar, ni por “construir sobre lo construido” sino por
revolucionar; acabar con lo existente e introducir un modelo nuevo,
esto caracteriza al nuevo populista, al populista de hoy, al Neopopulista
ligado ideológicamente al Foro de Sao Paulo. La propuesta de cambio
diametralmente opuesta al orden actual, al Estado de derecho (Diaz E.
, 2010); esto implica, por supuesto un cambio en la constitución política
que lleve a reacomodar en poder dando más atribuciones al ejecutivo;
eso obliga, también, a repensar la manera de presentar los fines del
391
Estado: (Colombia, 1991) . Ahora la pregunta que nos hacemos es si en
realidad el modelo socialista, el del salto adelante, el del nuevo hombre
y que hasta ahora hemos revisado, en realidad podría promover
Soberanía, Bienestar y Desarrollo, si facilitaría la participación de
todos en aspectos económicos, políticos, administrativos y culturales y
sobretodo, asegurar la convivencia pacífica, cuando se estimula el odio
de clases. Así las cosas se vuelve necesario delinear unas nuevas
aspiraciones nacionales (Martin, Vera, Moreira, Soto, & Martinez,
2013) que se apartan de esto, ya que difícilmente se logrará el bienestar
general. Así, la defensa nacional (compuesta por las todas las
instituciones en el caso colombiano) emplearía su poder para eliminar,
ya no las pretensiones de los adversarios a los intereses de la nación en
el sistema internacional, sino para eliminar a los adversarios del
neopopulista-gobernante que propende aferrase al poder; de esta
manera, la voluntad nacional seria la voluntad del pueblo, es decir la
voluntad de quien habla en nombre del pueblo.
Ahora los compromisos nacionales, (Martin, Vera, Moreira,
Soto, & Martinez, 2013) podrían estar subordinados a un bloque
hegemónico que quiere implantar ideologías socialistas, con unas
decisiones políticas que faciliten el deterioro de la economía, como
perfecta argucia para el desarrollo a
de la corrupción y el crimen organizado transnacional. Los
intereses nacionales se basan el relación entre la Nación y algo que ella
considera necesario obtener (o mantener) para su desarrollo y para su
bienestar, y que están ligados a la existencia de la misma nación
entonces renunciar o apartarse de ellos, produce una situación de
392
estancamiento, regresión o desintegración, por ende, que estos estén
presentes en la conciencia de sus habitantes y sus gobernantes
adquieren la categoría de aspiraciones nacionales, así que los objetivos
nacionales se relacionan con la meta a cumplir con la finalidad del
Estado representada en el bienestar, por medio de su seguridad y
desarrollo (Martin, Vera, Moreira, Soto, & Martinez, 2013) (FF-MM-
343, 1996).
La dinámica social produce interferencias y perturbaciones
substanciales que se pueden superar con la aplicación de políticas sin
tener que usar el poder nacional. (Conflictos de estructura), sin
embargo, se pueden presentar de otro tipo, que pretendan imponer
nuevas pautas de comportamiento (conflictos ideológicos), conflictos
de mayor relevancia, casi inadvertidos en su origen por la conducta
populista del gobernante donde, en el campo económico, se relaciona
directamente con el predominio de los intereses personales o grupales
sobre los reales intereses nacionales. Son estos intereses esencialmente
particulares que hábilmente se presentan ante la opinión pública como
intereses nacionales (FF-MM-343, 1996). Así entonces, para alcanzar
la Soberanía, el Bienestar y el Desarrollo, es preciso propender por el
desarrollo equilibrado y la utilización racional de todos los recursos de
la nación, que se traduzca en un mejoramiento de los niveles de vida
de manera auto gestionada y no bajo el asistencialismo y la
intervención permanente del Estado, de esta manera se requiere la
fijación de objetivos de desarrollo económico y social, razón por la cual
la relación siamés de la seguridad y desarrollo debe determinar la
prosperidad de la nación, pero cómo este romanticismo puede
393
materializarse en el gobierno de un neopopulista que basó su
propaganda en el fundamento ideológico del socialismo del siglo XXI,
cuando la declaración final del XXIII de foro de Sao Paulo (America
Latina en Movimiento, 2017) sostiene que:
“El triunfo de las fuerzas revolucionarias en Venezuela
representa el triunfo de todas las fuerzas de izquierda en el mundo
entero y en especial, en América Latina y el Caribe. Siendo el ataque
principal del imperialismo y sus lacayos, el movimiento
revolucionario y progresista latinoamericano e incluso mundial, no
pueden hacer menos que tener como principal prioridad en sus planes
de lucha y estrategias, la defensa de la Revolución Bolivariana hasta
sus últimas consecuencias” ap.

Siendo este el llamado del liderazgo de dicho bloque


hegemónico, que opinión nos merece ahora cuando también manifiesta
que
“debemos impulsar la más amplia y sólida unidad de las
fuerzas progresistas y revolucionarias dentro de cada país y a nivel
continental, y dar un salto de calidad en nuestros mecanismos
organizativos, que nos permita definir una estrategia y programa
conjuntos de todas las fuerzas de izquierda en el continente, sin
lamentar reveses ni vanagloriarse de los triunfos, y siendo en cambio
autocríticos y a la vez firmes defensores de nuestros logros, y
profundizarlos con iniciativa y audacia” ap.

Entonces, si la finalidad del Estado son los intereses nacionales,


por ende los intereses del pueblo se logran con el uso o la disuasión la
Defensa Nacional; así, tanto intereses como pretensiones, generaran
antagonismos internos, produciendo inconformismo, degradando las
relaciones, y creando circunstancias de hostilidades que afectaran la
394
convivencia pacífica, que pone en riesgo la seguridad del Estado; es
decir el poder nacional de la defensa es el mismo que pone en riesgo la
Seguridad Nacional. La libertad de acción, la libertad de determinación
no contará con el libre desarrollo de la actividad económica y social
dentro del marco jurídico, dado que se debilita la estructura de las
instituciones; así la Seguridad Nacional no asume la responsabilidad
del Estado toda vez que en la práctica no se están protegiendo los reales
intereses nacionales, de interferencias, perturbaciones substanciales, de
las agresiones de un régimen totalitarista o de un Estado que interviene
en todo.
Con este panorama el neopopulista que llega al poder debe
mantenerlo con la manifestación real del discurso que lo llevo allí, eso
significa que el Estado deje su rol de garante y se convierta en un
jugador más, de hecho buscando ser el único jugador (eso le pidió el
pueblo que lo eligió), y si él es el pueblo encarnado en hombre, no hay
más interés nacional que el interés del pueblo, o sea el interés del
neopopulista en el poder, y si para mantener el “interés del pueblo” es
necesario transgredir la ley, se hace, porque el pueblo es quien
gobierna; si mantener este estado en nombre del pueblo es necesario el
uso del poder militar, entonces la defensa estará a merced del
neopopulista en el poder, así esto signifique el uso de ese poder en
contra de su propia nación, así los reales intereses nacionales se ven
comprometidos por su propia Defensa Nacional, vulnerando la
verdadera seguridad de la nación. Lo que llevaría a un Estado
acaparador a dedicarse a participar directamente en la dinámica
económica y a una sociedad a dedicarse a participar informalmente en
395
su actividad inclusive a manera de justicia por propia cuenta
promoviendo más conflicto dentro de un círculo vicioso de violencia,
todo porque el Estado se dedicó a otros asuntos… aunque y tal vez esa
forma de anarquía también le convenga.
En ese mismo escenario, una opinión internacional tendría muy
poca injerencia, ya que cada Estado tiene el derecho soberano de
identificar sus propias prioridades nacionales de seguridad y adicional
a esto a definir las estrategias, planes y acciones para hacer frente a las
amenazas a sus seguridad, conforme a su ordenamiento jurídico, con el
pleno respeto del derecho internacional y las normas y principios de la
carta de la OEA y la carta de las ONU, (Organización de los Estados
Americanos, 2003) así como la subordinación constitucional de todas
las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente constituida
y el respeto de Estado de derecho por todas la entidades y sectores de
la sociedad que son valores fundamentales y contribuyen a la
estabilidad y paz de los Estados del hemisferio (Organización de los
Estados Americanos, 2003). De hecho la Conferencia Especial Sostiene
que:
“Las amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la
seguridad en el hemisferio son de naturaleza diversa y alcance
multidimensional, el concepto y los enfoques tradicionales deben
ampliarse para abarcar amenazas nuevas y no tradicionales, que
incluyen aspectos políticos, económicos, sociales, de salud y
ambientales. El pleno respeto a la integridad del territorio nacional,
la soberanía y la independencia política de cada Estado de la región
es base fundamental de la convivencia pacífica y la seguridad en el
hemisferio. “Reafirmamos el derecho inmanente de legítima defensa,
individual o colectiva, de todos los Estados y nuestro compromiso de
abstenernos de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la
integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, 396
o en cualquier otra forma incompatible con la Carta de las Naciones
Unidas y la Carta de la OEA.” p. 3

Así la capacidad estaría limitada a escasos medios físicos,


manipulados, medios psicológicos y una cesión de objetivos
nacionales; la voluntad se ve afectada por aquello que hábilmente el
neopopulista desoriento; la actitud del gobernante es ahora quien
determina el compromiso social o socialista, así las acciones del
gobernante neopopulista legitima su acción, las fuerzas económicas
verían el desbalance de poder toda vez que el Estado como jugador va
tomar ventaja de su posición privilegiada para promover leyes de
Estado de excepción hasta el patrocinio clientelista de normas producto
del poder legislativo, volcando las transacciones a una economía
meramente estatal dejando por fuera, o por lo menos con alcance
limitado, a la economía privada; para esto el adoctrinamiento y la
condición o amenaza de sustituir el asistencialismo pone a la población
económicamente productiva, en un Estado económicamente parásito;
así la capacidad de desarrollo se vería limitada, dependiendo
exclusivamente de la producción de la industria oficial, controlando la
libertad económica de la nación.

Con este panorama la Seguridad Y Defensa Nacional estaría


soportando su espíritu en los principios ya mencionados en el Septenio
de la Mentira (Monsalve, 2008) es decir el deterioro del pueblo es la
condición esencial para volverlo dependiente, así el postulado
igualitario es buscar que todos sean iguales (de pobres) para depender
cada vez del Estado. Si las condiciones de economía estatal represora 397

afloran, la seguridad jurídica se empieza a perder y con ella la inversión


extranjera, alentando la fuga de capitales, que reduce el poder de
adquisición y así el pueblo pediría alternativas, donde posiblemente la
respuesta se orientara al incremento de salarios profundizando la crisis
de la capacidad adquisitiva, sumándole altos niveles de inflación,
creando círculos vicios de economía y alentando a una más la necesidad
proteccionista del Estado y eliminando la iniciativa del círculo virtuoso
de Seguridad Prosperidad Social, donde la inversión en seguridad va a
producir confianza y estabilidad en el país, y a su vez esto traerá
inversión extranjera y aumentara la local, produciendo así crecimiento
económico, generando un mayor recaudo de impuestos lo que permite
también la generación de recursos para el implementación de
programas sociales de desarrollo que promuevan la migración de una
clase pobre a una clase media y libere al Estado de compromisos
asistencialistas sin fin y se destinen más recursos para inversión de
seguridad, iniciando de nuevo el circulo; de esta manera el Estado no
tendría rol de participante activo en el mercado, tan solo crearía las
condiciones ambientales favorables para que este círculo virtuoso se
mantenga activo y el Estado opere como un mero recaudador y
administrador de recursos.

El socialismo fracasa porque va contra la lógica económica,


que, así como la mayoría de medidas económicas no tienen efectos
inmediatos, sus consecuencias se ven reflejadas con el transcurrir de
los años. Ante una premisa incorrecta y tal vez poca aceptación de la
nuevas políticas económicas, es necesario imponer la fuerza para 398

aplicarlas; buscar el igualitarismo resulta no ser la consecuencia del


progreso económico, sino de una política propia donde no se permite
el reconocimiento al esfuerzo, a la iniciativa, a la innovación ni al
compromiso de un emprendedor; esto no sugiere quitarle al Estado la
responsabilidad social, solo que la sociedad de un país la conforman
ricos y pobres, y no se trata que aplicar la lógica del bosque de
Sherwood, no se trata aplicar medidas económicas para volver al rico
pobre, sino al pobre rico, la prioridad no es cerrar la brecha, los
importante es mejorar en ingreso del más pobre para que salda de ese
estado, pero, ¿mejorar el ingreso del pobre implica mejorar el del rico
está mal? Entonces cual es la prioridad ¿Qué el pobre no salga de la
pobreza o que el rico no lo sea más? Si el sentir popular es de
resentimiento porque el rico es rico, la práctica no sacará al pobre de la
pobreza y por el contrario seguirá alimentando el odio de clases, todo
gracias a las ideas demagógicas de quien se pretende hacer elegir.
Quienes esperan que el estado se productivo, deben ser conscientes que
el estado no produce, de hecho, sus recursos vienen de los impuestos y
de aumento de la deuda pública, así el estado que pretenda acaparar la
producción bajo la expectativa de la expropiación de propiedad privada
o el fortalecimiento de la industria oficial, asume el fracaso producto
de la corrupción y nepotismo. La industria privada crea valor a través
del riesgo de su propio capital mientras la industria oficial arriesga el
capital de los fondos sociales, culpando de dicho fracaso a las políticas
“neoliberales”.
La escuela austriaca de economía reconoce la libertad de
399
mercado, donde por un lado el Estado no es más que un regulador y no
un protagonista en la dinámica económica, donde se estimula la
iniciativa y el trabajo individual, esta actividad produce empresa y esta
empleo e impuestos y a su vez oportunidades para el desarrollo, no solo
para el crecimiento. Ese desarrollo compromete a un pueblo
activamente productivo, con capacidad de adquisición, que no depende
del Estado para vivir, pero si para progresar; es equivocado pensar que
el progreso se basa en programas asistencialistas, aquí lo hijos no
heredan riqueza, solo heredan modelos de inclusión perversa (Vargas,
2002).
5. Referentes, la socialista Latinoamericana y los Países
Nórdicos.
Un referente que da sentido a lo mencionado, son los países
nórdicos, donde por ejemplo, la educación pública se paga con cheque
escolar incentivando primero, la libertad educativa y segundo la
educación privada; el aparato estatal (y su carga burocrática) se reduce
para cumplir exclusivamente su función de garante, esto repercute en
la privatización (o concesión) de la estructura, logrando más que un
modelo de liberal criticado por Keynes (Keynes, 1935) una forma de
volver eficiente un servicio, desapareciendo el modelo del poder de las
oficinas, incentivando el respeto por la propiedad privada y la
seguridad jurídica, que no plantea hacer reformas constitucionales al
antojo de mandatario de turno, procurando un Estado fuerte basado en
400
la libertad económica y respeto a la iniciativa individual.
El modelo sueco, por ejemplo, permitió reducir el gasto público,
facilitar el ingreso y realizar apertura económica. La lección aprendida
en la crisis de los 90 le permitió liberar las industrias, rebajando carga
tributaria, aboliendo monopolios estatales, desapareciendo impuestos
ofensivos, dentro de otras series de medidas que llevaría al país ser
calificado por el FEME (Foro Económico Mundial) del 2010 como la
segunda economía más competitiva del mundo, después de la de Suiza,
según el índice de libertad económica del mismo año, Suecia, ofrece
más libertad de empresa, comercio, inversión así como una mayor
ausencia de corrupción y protección de derechos de propiedad que
Estados Unidos; para el caso, el primer ministro Frederick Reinfeldt
redujo los impuestos a los ingresos y a las empresas, eliminó el
impuesto a la riqueza, se limitaron los beneficios de desempleo,
pasando así de un Estado benefactor a un Estado posibilitador (Rojas ,
2005)
La gran preocupación de la seguridad nacional es que tan cerca
está un país socialista o con políticas socialistas, populistas, basadas en
el asistencialismo y proteccionismo de convertirse en un Estado frágil
o fallido (concepto que se hizo conocido tras los asaltos piratas de
Somalia, un Estado disuelto en tribus y feudos incontrolables). Según
la organización Fondo para la Paz, la fallas puede originarse por
conflictos entre grupos étnicos, la competencia de recursos, liderazgo
predatorio (Laloix, 2014) corrupción o quejas grupales no resueltas.
El índice de Estados Frágiles, analiza este fenómeno desde
cuatro agrupaciones de indicadores, el primero es el de la cohesión, que
401
agrupa aspectos relacionados con el aparato estatal, elites
racionalizadas y quejas grupales; el segundo, es el indicador
económico, agrupa aspectos relacionados con el declive económico, el
desarrollo económico desigual y la huida humana junto con fuga de
cerebros; el tercero es el indicador político, agrupa aspectos
relacionados con la legitimidad del Estado, servicios públicos y
derechos humanos y Estado social de derecho y el cuarto indicador
agrupa aspectos relacionados con presiones demográficas, refugiados
y desplazados internos y la intervención interna, resumidos de la
siguiente manera:
Tabla 4 Indicadores

402

Según Noam Chomsky en su libro “Estados fallidos, el abuso


de poder y el ataque a la democracia”, manifiesta que:
“un exceso de democracia es preocupante para el poder
concentrado. Incorporar a sectores que por lo general son pasivos y
marginados, desdibuja las decisiones copulares de control. La crisis
de la democracia estalla cuando las mayorías pretenden entrar en el
terreno del juego político. (…) En América Latina, algunos gobiernos
–Venezuela, Bolivia y Ecuador, todos con estrecha relación con
Cuba- continuarán con acciones para una integración regional
independiente.” p. 201
El Estados Fallidos no sería ya un país destrozado por la guerra
civil sino un gobierno aparentemente democrático pero que tiene
problemas para aplicar la ley a los más poderosos y donde la sociedad
civil ha quedado mermada, siendo este el indicador más relevante, es
importante considerar otros indicadores que se relacionan con el
crecimiento y desarrollo de una nación. Para tomar referencias y
conocer el efecto de las diferentes políticas se han seleccionado tres
países de la social latinoamericana, Venezuela, Brasil y Argentina, y
tres países nórdicos Suecia, Dinamarca y Noruega; y la relación con los
indicadores de Colombia.
Usar referentes de la social Latinoamericana y contrastarlos con
los países nórdicos permite determinar qué tan cerca está la Soberanía,
el Bienestar y el Desarrollo, elementos prometidos, de alcanzar el
403
bienestar de la nación, como evidencia de la implementación de las
políticas socialistas. Así mismo se evidencia en qué medida “regalo
prometido” de la Socialista Latinoamericana ha logrado satisfacer las
aspiraciones nacionales.
Si bien es cierto que las políticas socialistas se alejan del mejor
estado de bienestar para la gran mayoría; no significa que la política
capitalista haya llenado la expectativa; pero si sugiere, por ejemplo, que
Seguridad Nacional, no es un asunto de opiniones, es una cuestión de
análisis de datos, hechos, tendencias. Es decir, no implica segar con la
hoz del odio destruyendo todo a su despiadado corte, es operar con
precisión del escalpelo a mano cirujano experto interviniendo donde en
realidad se requiere, para lograr en realidad la convergencia los mejores
niveles de vida tanto en el campo rural como el urbano.
El Índice de Estados Fallidos, mide la viabilidad de los países
en términos de la garantía de los servicios básicos a través del control
físico del territorio, la toma de decisiones por parte de la autoridad
legítima y la capacidad de interactuar con otros Estados en el contexto
de la comunidad internacional, entre más cercano al número uno (1)
más próximo a ser declarado Índice Estados Fallidos.
Tabla 5 Índice Estados Fallidos
ENTRE 178 PAISES
PUESTO 1 SUDAN DEL SUR 2012 2013 2014 2015 2016 2017
PUESTO 178 FINLANDIA
VENEZUELA 82 89 83 74 63 58
BRASI L 123 126 125 123 117 110
ARGENTI NA 145 144 144 141 140 140
COLOM BI A 52 57 59 61 67 69
SUECI A 176 177 177 177 171 174
DI NAM ARCA 175 174 176 175 175 175
NORUEGA 173 175 175 176 177 177

Fuente: Fondo para la Paz


Gráfica 6 Índice Estados Fallidos 404

200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0

2012 2013 2014 2015 2016 2017


VENEZUELA BRASI L ARGENTI NA COLOM BI A SUECI A DI NAM ARCA NORUEGA

Fuente: Fondo para la Paz


Los números y las gráficas muestras como Venezuela,
progresivamente va aumentando su posición, igual sucede con Brasil,
aunque este último mantiene aún gran distancia de los primeros
lugares.
El Índice de Gina, es una medida de desigualdad de ingresos
dentro de un país, también es interpretado como coeficiente para medir
la distribución de la riqueza, ya que es una medida de concentración y
calcula la distribución, donde cero (0) corresponde a la perfecta
igualdad y (100) a la perfecta desigualdad.
Tabla 6 Índice Estados Fallidos

ENTRE 178 PAISES


PUESTO 1 SUECIA 2010 2011 2012 2013 2014 2015
PUESTO 178 LESOTHO
VENEZUELA 0 0 0 0 0 0
BRASI L 53,7 52,9 52,6 52,8 51,5 51,3
ARGENTI NA 43 42,3 41,2 41 41,4 42,4
COLOM BI A 54,8 53,6 52,9 52,9 52,8 51,1
SUECI A 26,5 26,9 27,1 27,8 28,4 29,2
DI NAM ARCA 27,2 27,3 27,8 28,5 28,4 28,2
NORUEGA 25,7 25,3 25,7 26,4 26,8 27,5

Fuente: Banco Mundial


Gráfica 7 Índice Estados Fallidos

60
405
50

40

30

20

10

2010 2011 2012 2013 2014 2015

VENEZUELA BRASI L ARGENTI NA COLOM BI A SUECI A DI NAM ARCA NORUEGA

Fuente: Banco Mundial


Venezuela no reporta datos para realizar comparaciones, Brasil
y Colombia muestran un índice superior al 50, el país nórdico tiene un
índice por debajo de 30, sin embargo, la distribución de la riqueza, por
si sola, no indica prosperidad toda vez que un PIB per cápita promedio
muy bajo puede también implicar una capacidad adquisitiva muy alta
con referencia a otros países.
Índice de Libertad Económica, mide la proyección institucional
de los individuos para perseguir sus propios intereses económicos
resultantes en mayor prosperidad para la sociedad. El puesto número
uno (1) lo posee el país que más libertad otorga y por ende de mayor
prosperidad
Tabla 7 Índice Estados Fallidos
ENTRE 180 PAISES
PUESTO 1 HONG KONG 2013 2014 2015 2016 2017 2018
PUESTO 180 COREA DEL NORTE
VENEZUELA 174 174 176 176 179 179
BRASI L 100 100 118 122 140 153
ARGENTI NA 160 160 169 169 156 144
COLOM BI A 37 37 28 33 37 42
SUECI A 18 18 23 26 19 15
DI NAM ARCA 9 9 11 12 18 12
NORUEGA 31 31 27 32 25 23

Fuente: Peritaje Fundación


406

Gráfica 8 Índice Estados Fallidos

200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0

2013 2014 2015 2016 2017 2018


VENEZUELA BRASI L ARGENTI NA COLOM BI A SUECI A DI NAM ARCA NORUEGA

Fuente: Peritaje Fundación


Venezuela está a un puesto de ser el país que más restringe estas
libertades, países que han sido gobernados por socialistas del siglo XXI
como Argentina y Brasil está muy lejanos de los puestos de privilegio,
Colombia aún lejos de ser un país que restrinja estas estas libertades,
se mantiene estable en los últimos 6 años, esto también se evidencia en
el atractivo que este genera para la inversión extranjera
Índice de Competitividad Global, mide la habilidad de los
países de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos. A su
vez, esta habilidad depende de cuán productivamente un país utiliza sus
recursos disponibles. El primer puesto en este ranking, le corresponde
a la economía más competitiva del mundo.
Tabla 8 Índice Estados Fallidos
ENTRE 180 PAISES
PUESTO 1 SUIZA 2013 2014 2015 2016 2017 2018
PUESTO 180 YEMEN 407
VENEZUELA 126 130 131 132 130 127
BRASI L 48 57 57 81 75 80
ARGENTI NA 94 160 169 104 106 92
COLOM BI A 69 66 66 61 61 66
SUECI A 4 10 10 8 9 7
DI NAM ARCA 12 13 13 12 12 12
NORUEGA 15 11 11 11 11 11

Fuente: Foro Económico Mundial


Gráfica 9 Índice Estados Fallidos

180
160
140
120
100
80
60
40
20
0

2013 2014 2015 2016 2017 2018


VENEZUELA BRASI L ARGENTI NA COLOM BI A SUECI A DI NAM ARCA NORUEGA

Fuente: Foro Económico Mundial


El potencial de Latinoamérica podría ubicar a sus países en
puesto de privilegio, sin embargo, Venezuela, está muy lejos de esta
posición, Argentina busca mejorar su posición, mientras Brasil,
progresivamente va tomando distancia de los primeros lugares;
Colombia mantiene una regularidad aceptable en este ranking.
El Índice de Balanza de Pagos, es el registro de las
transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo
en un periodo determinado, particularmente exportaciones e
importaciones; esta medido en dólares de saldo en cuenta corriente.
Una balanza de pagos en negativo, denuesta que importa más de lo que
exporta produciendo un déficit en su cuenta, mientras que el saldo en
positivo refleja un superávit.
Tabla 9 Índice Estados Fallidos
ENTRE 240 PAISES
408
PUESTO 1 ALEMANIA 2011 2012 2013 2014 2015 2016
PUESTO 240 YEMEN
VENEZUELA 16342 2586 4604 4919 -16051 -3870
BRASI L -76970 -74059 -74839 -104181 -59434 -23546
ARGENTI NA -5340 -2138 -13124 -9179 -17622 -14693
COLOM BI A -9802 -11366 -12504 -19768 -18586 -12129
SUECI A 31297 30434 30466 26539 23280 22622
DI NAM ARCA 22682 20461 26686 31349 26559 22460
NORUEGA 66454 63595 53450 54965 31106 14301

Fuente: Banco Mundial


Gráfica 10 Índice Estados Fallidos

80000
60000
40000
20000
0
-20000
-40000
-60000
-80000
-100000
-120000

VENEZUELA BRASI L ARGENTI NA COLOM BI A SUECI A DI NAM ARCA NORUEGA

Fuente: Banco Mundial


El registro más dramático es el de Venezuela quien paso de
tener un superávit de 16.342.000.000 en 2011 a un saldo negativo de
3.870.000 dólares para 2016; de la misma manera Argentina aumentó
su saldo en rojo en más de 9.000.000.000 dólares en 5 años, Brasil
aunque va reduciendo su saldo negativo es quien más saldo en rojo 409

presenta; Colombia lo aumento en 10.000.000.000 de 2011 a 2014,


logrando reducirlo para 2016; de los países nórdicos Dinamarca
mantiene estable su balanza de pagos mientras Suecia y Noruega
reducen su superávit.
El Ingreso PIB Per Cápita, es un cálculo que se realiza para
determinar el ingreso que recibe, en promedio, cada uno de los
habitantes de un país.
Tabla 10 Índice Estados Fallidos
ENTRE 137 PAISES
PUESTO 1 LUXEMBURGO
PUESTO 228 BURUNDI 2011 2012 2013 2014 2015 2016
VENEZUELA 10742 12755 12237 15692
BRASI L 13167 12291 12217 12027 8757 8650
ARGENTI NA 12727 12970 12977 12245 13467 12440
COLOM BI A 7228 7885 8031 7913 6045 5806
SUECI A 59593 57134 60283 59180 50812 51845
DI NAM ARCA 61754 58508 61191 62549 53013 53579
NORUEGA 100711 101668 103059 97200 74498 70868
Fuente: Banco Mundial
Gráfica 11 Índice Estados Fallidos

120000

100000

80000

60000

40000

20000

2011 2012 2013 2014 2015 2016


VENEZUELA BRASI L ARGENTI NA COLOM BI A SUECI A DI NAM ARCA NORUEGA

Fuente: Banco Mundial


Venezuela ha dejado de reportar información. Brasil evidencia
una reducción importante, mientras la Argentina se mantiene,
Colombia al igual que los países nórdicos, muestran una reducción, 410
obviamente guardando las proporciones.
Índice de Desarrollo Humano, es un indicador de los logros
obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano
como la expectativa y el nivel de vida. Los primeros puestos en el
ranking lo mantienen países que lograron erradicar la violencia, la
exclusión y discriminación y que aumentan la empatía, la tolerancia y
los compromisos morales con la justicia.

Tabla 11: Índice de Estados Fallidos


ENTRE 188 PAISES
PUESTO 1 NORUEGA
PUESTO188 REPUBLICA CENTROAFRICANA 2011 2012 2013 2014 2015 2016
VENEZUELA 75 73 71 67 71 71
BRASI L 73 84 85 79 75 79
ARGENTI NA 46 45 45 49 40 45
COLOM BI A 79 87 91 98 97 95
SUECI A 9 10 7 12 14 14
DI NAM ARCA 19 16 15 10 4 5
NORUEGA 1 1 1 1 1 1
Fuentes: Organización de las Naciones Unidas
Gráfica 12 Índice de Estados Fallidos

120

100

80

60

40

20

2011 2012 2013 2014 2015 2016


VENEZUELA BRASI L ARGENTI NA COLOM BI A SUECI A DI NAM ARCA NORUEGA

Fuentes: Organización de las Naciones Unidas


De la región, Argentina muestra un indicador favorable,
mientras que Colombia se aleja de los primeros lugares, de hecho,
Brasil y Venezuela se ubican en una mejor posición.
La inflación, es el aumento generalizado y sostenido del nivel 411
de precios existentes en el mercado, esto se relaciona con la
disminución del poder adquisitivo de la moneda local desalentando el
ahorro y la inversión.
Tabla 12 Índice de Estados Fallidos
ENTRE 228 PAISES
PUESTO 1 SANTA LUCIA 2011 2012 2013 2014 2015 2016
PUESTO 228 SUDAN DEL SUR
VENEZUELA 26,090 21,069 40,639 62,169 121,738 254,949
BRASI L 6,636 5,402 6,202 6,332 9,028 8,739
ARGENTI NA 9,466 10,030 10,619
COLOM BI A 3,412 3,177 2,023 2,878 5,005 7,517
SUECI A 2,961 0,888 -0,044 -0,180 -0,047 0,984
DI NAM ARCA 2,759 2,398 0,789 0,564 0,452 0,250
NORUEGA 1,301 0,709 2,132 2,025 2,174 3,550

Fuentes: Organización de las Naciones Unidas


300

250

200

150

100

50

-50 2011 2012 2013 2014 2015 2016

VENEZUELA BRASI L ARGENTI NA COLOM BI A SUECI A DI NAM ARCA NORUEGA

Fuentes: Organización de las Naciones Unidas


Venezuela presenta la segunda mayor inflación del mundo, y
según la tendencia va en aumento, así mismo la economía de
Argentina, quien, desde 2013 dejo de reportar, presentaba también un
aumento, Colombia del mismo modo presenta un aumento importante
en los dos últimos años. Los países Nórdicos como Dinamarca y Suecia
presentan un aumento por debajo de un punto. 412

El Índice de Percepción de Corrupción, mide los niveles de


percepción con respecto a la corrupción en el sector público, en
términos de abuso del poder encomendado para beneficio personal;
este índice por ser de percepción, se basa en encuestas.
Tabla 13 Índice Estado Fallidos
ENTRE 180 PAISES
PUESTO 1 NUEVA ZELANDA 2012 2013 2014 2015 2016 2017
PUESTO180 SOMALIA
VENEZUELA 165 160 161 158 166 169
BRASI L 69 72 69 77 80 92
ARGENTI NA 102 106 107 107 95 85
COLOM BI A 95 94 94 85 90 93
SUECI A 4 3 4 3 4 6
DI NAM ARCA 1 1 1 1 1 2
NORUEGA 7 5 5 5 6 4

Fuente: Transparencia Internacional


Gráfica 13 Índice de Estados Fallidos

180
160
140
120
100
80
60
40
20
0

2012 2013 2014 2015 2016 2017


VENEZUELA BRASI L ARGENTI NA COLOM BI A SUECI A DI NAM ARCA NORUEGA

Fuente: Transparencia Internacional


El indicador evidencia de nuevo a Venezuela liderando los
indicadores negativos de la región; con unos niveles similares para
Argentina, Colombia y Brasil. La concentración del poder y la
administración total o mayoritariamente del Estado lo expone a este
413
tipo de fenómenos, donde los funcionarios públicos están tentados a
abusar de su posición y lograr beneficio personal.
El informe de riesgos globales presentado en 2018 por el Foro
Económico Mundial evidencia los siguientes valores para los mismo
países objeto de la referencia:
Tabla 14 Indicadores
RIESGOS GLOBALES FEM 2018 M UNDO VENEZUELA BRASI L ARGENTI NA COLOM BI A SUECI A DI NAM ARCA NORUEGA
DESEM PLEO/SUBEM PLEO 35,90 8,5 47,6 48,5 30,3 4,1 13,1 28,2
CRI SI S FI SCALES 28,80 14,9 35 44,4 37,1 16,9 41,7 23,1
FRACASO DEL GOBI ERNO NACI ONAL 28,40 57,4 53,4 37,4 38,6 11.3 26,2 5,1
CHOQUE DE PRECI O DE ENERGI A 26,20 29,8 4,9 18,2 17,4 18,3 3,6 12,8
PROFUNDA I NESTABI LI DAD SOCI AL 22,50 74,5 31,1 40,4 27,3 19,7 14,3 5,1
FRACASO DEL M ECANI SM O FI ANCI ERO 20,80 10,6 16,5 18,2 3,8 12,7 23,8 15,4
FRACASO DE LA I NFRAESTRUCTURA CRI TI CA 18,50 19,1 44,7 31,3 17,4 14,1 9,5 20,5
ATAQUES CI BERNETI COS 18,40 0 6,8 3 13,6 33,8 58,3 41
CONFLI CTO I NTERESTATAR 16,80 6,4 1,9 8,1 31,8 1,4 45,2 7,7
ATAQUES TERRORI STAS 16,60 0 3,9 6,1 14,4 26,8 13,1 17,9
I NFLACI ON I NM ANEJABLE 16,40 70,2 16,5 36,4 17,4 8,5 7,1 0
COLAPSO DEL ESTADO O CRI SI S 15,40 51,1 32 20,2 28 8,5 6 0
CRI SI S ALI M ENTRAI A 7,10 46,8 1,9 1 6,1 1,4 4,8 28,2
M I GRACI ON I NVOLUNTARI A A GRAN ESCALA 14,40 21,3 2,9 5,1 15,9 32,4 36,1 28,2
COM ERCI O I LI CI TO 14,20 12,8 8,7 17,2 37,1 1,4 4,8 0

Fuente: Foro Económico Mundial


Gráfica 14 Indicadores

80,00

70,00

60,00

50,00
MUNDO

40,00
VENEZUELA

30,00
BRASIL
ARGENTINA
20,00

COLOMBIA
10,00

SUECIA
0,00
DINAMARCA
AL
EO

OS

LE

LA

TO
A

IA
R

AS
IA
LE

SI
GI

IC
ER

TA

A
AB
ON

CA
IC
PL

CI
RI
C

ST
A

IT
ER

TR
CI

A
SO

ET

ILI
SC

C
EJ
M

ES
CR

RI
ST
CI

AN
EN

EN
O
AN
N
E

FI

RO

O
NA

AD

RE

AN
UB

ER

IM
FI

CI
NORUEGA
DE
IS

UR

M
ER
TE

AD
LID

GR

ER
O

IB
IS
/S

AL
IN
IO

CT
RN

IN

ST
CR

SC
EO

ST

M
BI

A
IS
N
EC

IS

RU

TO
IE

TA

UE

LE

CO
UE
PL

IS
IO

IA
AN
PR
OB

ST

CR
ES

LIC

AR
M

AQ

DE
AC
AQ
EC
LG

AE
SE

DE

IN

NT
FL
NF

AT

O
AT
LM
DE

FR
DA

PS
IN
DE

UE

LU
CO
IN

LA
DE
UN
OQ

VO
O

CO
LA
AS

O
OF

IN
CH

AS
AC

DE
PR

ON
AC
FR

CI
FR

AS

RA
AC

IG
FR

M
Fuente: Foro Económico Mundial
Volviendo a colocar en Venezuela dentro de los países con más
alto riesgo en aspectos que tiene que ver los las dimensiones políticas,
económicas y sociales, seguido de Argentina y Brasil.
414
Los indicadores utilizados evidencian que los países de la
Social Latinoamericana no han logrado demostrar que las políticas
socialistas implementadas acercan a sus países a los mejores niveles de
vida y desarrollo, de hecho cada vez están más lejos, esto no implica
que abandonar dichas políticas, automáticamente los va a llevar a esos
niveles de privilegio, pero si se evidencia que el éxito de los países
Nórdicos, es total gracias a que han tomado una ruta diferente al de los
países de democracias cuestiónales o influidos por el socialismo y
populismo.
El modelo de disciplina ha marcado una pauta importante, así
algunas teorías sugieran que el clima extremo (frio) obliga a los
habitantes a planear sus actividades, mientras que en países de verano
prolongado se distraen y los inducen a tomar distancia de la disciplina.
La ruta diferente se alinea con el desarrollo de libertades personales,
economías sensatas y robustas, que, aunque no son países muy
industrializados si tienen los mejores niveles de PIB per cápita del
mundo. El uso responsable de los recursos naturales, el desarrollo
industrial, el modelo de comercialización de sus productos (bienes y
servicios) y la escasa población facilita también una ideal distribución
de la riqueza. Los beneficios sociales, no son producto de la
centralización de económica del Estado, sino por el contrario, de un
circulo virtuoso económico que incentiva la industria privada, la
generación de trabajo, y por ende la tributación de empresa y
trabajador, que se refleja en la inversión social dirigida a los sectores
que en realidad lo requiere sin caer en la trampa del asistencialismo
perpetuo, así el modelo organizativo se desataca por la honestidad y
415
escases de corrupción generando un estado de bienestar que implica,
calidad de vida, producto de la calidad del trabajo.

6. Líneas de Acción, del Asistencialismo al Libertarismo.


El asistencialismo y proteccionismo del Estado como parte del discurso
neopopulista no ha hecho nada por mejorar el bienestar de una nación
como aspecto fundamental de los intereses nacionales, de hecho este
discurso promulga el control estatal, una economía basada en gran
participación del Estado tanto como actor económico y como
recaudador, por un lado una producción estatal que haga grande la
estructura del Estado, que corra el riesgo de la generación de empleo
nepotista y promueva transacciones comerciales basadas en corrupción
que solo afecta las finanzas del Estado, y por otro una presión tributaria
impositiva que asfixie al emprendedor y ceda su operación al Estado;
¿con las facilidades del asistencialismo y una cultura de la ley del
menor esfuerzo donde queda la fuerza laborar productiva? En la
primera década de siglo XXI en Colombia apareció el fenómeno de los
negocios multinivel, modelos de negocio tipo pirámide donde una
inversión podría generar un retorno de hasta 3 veces en menos de un
mes, este fenómeno indujo a muchos trabajadores a convertirse en
inversionistas, muchos abandonaron sus empleos y usaron el dinero de
ahorro y préstamos para invertir en esta actividad; al final no era
importante de donde salía el dinero de las ganancias, si era producto de
una actividad ilícita o no, en realidad lo importante era recibir dinero
en grandes cantidades sin tener que trabajar; es tipo de “libertad” puso
en crisis particularmente al sector productivo en departamentos como
416
Putumayo y Nariño , donde en algunos municipios más del 90% de la
población vivía de esa actividad, según los datos del Observatorio
Económico de Pasto, (capital de Nariño), el departamento mermo su
productividad en un 4.1% así como el consumo. Como si se tratara de
una invasión, Nariño se fue llenando de un día para otro de 'empresas'
captadoras de dinero.
La premisa Keynesiana, se manifiesta que el sistema capitalista
no tiende al pleno empleo ni al equilibrio de los factores productivos y
que las políticas económicas activadas por el Estado estimula el
empleo, Keynes argumenta que el nivel de empleo está determinada
por tres factores: (1) el porcentaje de cualquier incremento en la renta
que la gente destina para gastos en bienes y servicios), (2) la eficiencia
marginal de capital dependiente de los incrementos en las tasas de
retorno y (3) la tasa de interés, porque ante una economía debilitada
por la baja demanda, el gobierno y particularmente el sector público
puede incrementar la demanda agregada incrementando sus gastos,
aunque incurra en déficit público, sin que el sector público incremente
la tasa de interés lo suficiente como para minar la eficacia de esta
política. (Keynes, 1935) Esta teoría queda obsoleta dado que la
coyuntura económica en la situación inflacionaria, produce un
estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación que no cede
(estanflación) de manera simultánea también produce alza de precios,
el aumento del desempleo y el estancamiento económico, entrando en
una crisis económica o incluso recesión; así el enfoque intervencionista
keynesiano pierde atracción en la esfera política y económica.
En la mayoría de las economías, se comenzó a creer que el
417
manejo keynesiano de la demanda era complejo, y que acarreaba sutiles
daños en la economía, como deteriorar los beneficios de un presupuesto
público equilibrado, así como favorecer la inflación. Estado no debe
intervenir más que en la vigilancia estricta en el cumplimiento de las
leyes, y la libertad del mercado actuaría como auto regulador. Por esta
línea, el economista Von Mises plantearía lo perjudicial del poder e
intervención gubernamentales en la economía ya que generan caos en
el largo plazo; bajo el concepto de libertarismo (defensa de una
sociedad libre y fracaso del socialismo) manifestó que el liberalismo,
por lo tanto, si se condensa en una sola palabra, tendría que leer:
propiedad, es decir, propiedad privada de los medios de producción ...
Todas las otras demandas del liberalismo resultan de esta demanda
fundamental. (Ludwing, 2007) Así Mises lograría influir en otros
intelectuales como Hayes, miembro de la escuela austriaca de
economía, que propuso que quienes defendían los programas de gasto
público a gran escala para acabar con la recesión estaban incitando no
solo una inflación incontrolable sino también a la tiranía política”, de
hecho Hayes pretendía poner en evidencia el socialismo y el fascismo
mostrándolos como males idénticos, y advertir sobre los posibles
peligros de la planificación económica central; de hecho explica la
manera en la que se relacionan la libertad individual y la planificación
económica centralizada y argumenta que las ideas colectivistas (ya
sean de izquierda o de derecha) no conducen a una utopía sino que al
darle cada vez más poder al Estado para controlar la economía,
inevitablemente conducen a horrores como los de la Alemania Nazi y
la Italia Fascista (Von Hayek, 2008).
418
Esta libertad de mercado, exento del intervencionismo del
Estado, dio origen al concepto de Libertario que como ideología
representa la libertad económica, más allá de un concepto de derecha o
de izquierda, el movimiento libertario, más que un sentimiento político
es también el reconocimiento al emprendimiento como sustento de la
sociedad, y a la promoción de las capacidades individuales, libres del
control asistencialista del Estado, que considera que el individuo
requiere de este para mantenerse vivo, mas no como palanca temporal
para lograr niveles satisfactorios de progreso. Tanta dosis de libertad,
liberación de la economía, libre comercio, reducción del gasto público,
reducción de intervención del Estado en la economía privada, llevo al
concepto de Neoliberalismo que se acuño para prácticas de
liberalización económica, reduciendo las regulaciones estatales en el
ámbito empresarial, privatización de empresas públicas, reducción de
subsidios y ayudas económicas a ciudadanos física y mentalmente
productivos, reducción del gasto público e impuestos a ciudadanos,
esto libera las condiciones y crea un espacio de apertura para la
inversión extrajera.
Las políticas neoliberales que hoy el socialismo cuestiona (y
que se convirtió en un eufemismo para insultar a quienes defienden el
capitalismo) son las mismas que salvaron a la antigua unión soviética;
el equilibrio del presupuesto, el recorte de subsidios, y la promoción de
la inversión extrajera con el recorte arancelario, es algo puramente
capitalista, que necesariamente soporta su ideología en la seriedad con
que los países tengan una seguridad jurídica dentro del marco del
Estado de derecho, que incluye, por supuesto, el respeto por la
419
propiedad privada y la libertad de mercado. Así el Socialismo y el
Comunismo tendrían un antagonismo intelectual ya que el movimiento
libertario más que ultraderecha es economía y doctrina probada de
progreso, y crecimiento de una nación, que se evidencia en el amplio
sentido de la Soberanía, El Bienestar y el Desarrollo. En esa esfera de
libertad, justicia social y un Estado garante de libertades; las
oportunidades de impunidad se verán reducidas, así como las
iniciativas de justicia por propia cuenta o grupos de justicia privada.

Conclusiones.
En conclusión, el recorrido histórico y sobretodo el contenido
ideológico a través de la historia que ha modelado el carácter del
progresista convertido en neopopulista (populista de siglo XXI),
creando bases muy fuertes, no solo en lo que respecta al movimiento
obrero, a la diferencia de clases, a la propaganda, al uso de
intelectuales, al aprovechamiento de la educación como centro de
ideología sino, sobre todo, al liderazgo de figuras carismáticas.
Teniendo en cuenta que lo único que es permanente es el
continuo cambio; la globalización y las iniciativas mundiales, tanto
tecnológicas como políticas crean una atmosfera de retos y desafíos
para la Seguridad y Defensa Nacional, como por ejemplo los
fenómenos políticos encarnados en una persona y que en el eventual
ejercicio democrático de un país logren la categoría de gobernante y
por ende el responsable de la Estrategia Nacional y el uso del poder
militar, como instrumento de la política, de la política interior.
La explotación del argumento de falta de cobertura de las
420
necesidades básicas, particularmente alejados de los centros
geográficos de poder del estado, han servido de pretexto para la
actividad de insurrección y de protesta social que hoy en día, la
dialéctica tiende a acotarlos como movimiento social también.
Abanderados de pueblo insatisfecho lideran la actividad contra-
estatista de libre mercado para endosar la pobreza a la actividad
comercial mas no a la incapacidad de promover oportunidades de
desarrollo y progreso; prometiendo un estado responsable
reivindicador de los derechos humanos y reparador a través de políticas
asistencialistas y proteccionistas de dependencia perpetua.
El fortalecimiento de la izquierda latinoamericana a través de
las iniciativas como el Foro de Sao Paulo, y de la consecución del poder
legítimo, por vía democrática, ha dado un nuevo aire a la conquista de
poder político; de hecho las iniciativas armadas revolucionarias de
liberación y resistencia, que involucraban la toma del poder por la
fuerza, han migrado al concepto de “todas las formas posibles de lucha”
haciendo particular énfasis en la forma política, en discurso populista
llegando a la nueva fuerza votante y en la forma legal limitando el uso
de poder nacional y particularmente el poder militar en contra de las
amenazas, obstrucciones y perturbaciones substanciales de orden
insurrecto, rebelde y subversivo
Siempre que existan figuras de autoridad en la relación
empresa-trabajador se generaran conflictos, de naturaleza laboral, con
un potencial infinito de convertirse en conflicto de naturaleza social,
también con un potencial similar de convertirse en conflicto de
naturaleza civil armada, que obliguen a una desobediencia civil, al
421
deterioro del significado de democracia y a la manipulación del pueblo
explotando su insatisfacción al estado de derecho, a una anarquía que
implique actos de justicia por propia cuenta, donde antagonistas
magnifican catalizadores desde la argucia del mantenimiento de la
democracia para el logro de sus intereses particulares.
Ideologías socialistas disfrazadas de Iniciativas Sociales
promueven la idea de que el Estado (convertido en gobierno en
sistemas totalitaristas) sea acaparador del sistema, relegando la
subordinación de todos los entes a él, afectando de manera relevante el
crecimiento, el desarrollo y la sostenibilidad de un país, aumentando la
dependencia del estado limitando la iniciativa privada, y el progreso
individual, desapareciendo la determinación individual y fortaleciendo
la determinación colectiva, como repartidores de riqueza, y no como
multiplicadores de la misma.
La actividad político-socialista tiene dos capas, una relacionada
con la económica y otra con la ideología; la primera se decanta sola con
indicadores de desarrollo que aunque es la que muy pocos quieren
revisar, evidencian países en déficit fiscal, camino a nivel Índice
Estados Fallidos; aun así se presentan popularmente como modelo de
éxito, más aun cuando los progresistas, seguidores del neopopulista, se
creen intelectuales y de una inteligencia superior, que no quiere decir
que no lo puedan ser, solo que su sistema límbico no los motiva a
explorar realidades y solo les deja apropiarse del carácter asistencialista
del discurso, del modelo proteccionista del nuevo Estado ( con la carga
ideológica que significa la palabra “nuevo”), y sobre todo del odio
422
cultivado desde la pedagogía del oprimido, el manifiesto comunista, la
hegemonía cultural, la teología de liberación y el contrato social.
El modelo capitalista no es perfecto, pero es el modelo que
demuestra por si solo la supervivencia de las naciones, indicadores de
desarrollo y crecimiento evidencian que las promesas de prosperidad a
través de la lógica socialista son utópicas, que no hay salida diferente a
la economía de libre mercado y al uso del estado como garante de
libertades y palanca para el progreso y desarrollo individual, más o
como actor intervencionista, asistencialista, proteccionista que evita la
creación de nueva riqueza, creando el espacio para la fuga de capitales,
reduciendo la inversión extrajera y la oportunidad de un recaudo justo
para asegurar el funcionamiento del estado en su labor esencial.
Los movimientos socialistas han impulsados por la influencia
populista en sus electores, no solo promueve un partido político, sino
una religión; la retórica donde el caudillo de la plaza pública, es el
representante del pueblo, que domina las masas; motivando el odio de
clases, la violencia callejera y hasta las amenazas por redes sociales.
Todo porque en el fondo no hay sentimientos a favor de la distribución
de la riqueza, la promoción de la cultura, o apoyo al sector obrero y
agrícola, en realidad únicamente motiva la necesidad de cambio,
porque este cambio trae una venganza implícita hacia la “elite opresora
que ha gobernado por años” que ideólogos han llamado también
“fascista, paramilitar y corrupta”, y cuyos seguidores recitan el
discurso, sin entender la realidad del significado de estas palabras.

423
El neopopulismo ha encontrado hacedero donde la conquista de
los programas sociales da una falsa percepción del Estado como fuente
inagotable de recursos destinado a proveer un ilimitado de bienestar,
sin considerar las capacidades reales de presupuesto de la nación, que
al final depende del crecimiento económico, y que definitivamente solo
se logra con nueva riqueza producto del libre mercado, que implica un
desarrollo de la empresa privada, no vista como ente “explotador ” de
lo cual se aprovecharon los neopopulistas para lanzar el discurso anti-
instituciones, pro-estatista, encarnando al mesías creador de un “nuevo
país” libre de corrupción.
Las iniciativas libertarias, basadas en libros, documentos,
economía, política, sociología y hasta psicología logran consolidar
tanques de pensamiento que usen herramientas “gramscianas” y
lleguen a mentes poderosas capaces de transformar no solo el discurso
neopopulista, sino el sentimiento nacional que a manera de
aspiraciones nacionales oriente el uso esencial de poder militar en
cuanto a la protección del interés nacional y no del interés particular
como sucede en los Estados fallidos;
Las iniciativas de carácter transformador frente a una sociedad
adormecida por políticas estatistas y colectivas que terminan acabando
con el espíritu innovador del sector empresarial (Rand, 1956) sin
advertir el gran peligro que reside en prometer, de manera
irresponsable, utopías y sueños a un público agotado, desencantado y
por ahí perezoso. Tales promesas deben valorarse a la luz de la historia,
ya que esta no registra un solo proyecto populista que haya sobrevivido
a la catástrofe de sus mentiras.
424
Como la manifestó Vargas Llosa, en el foro de Ciencia Política
de Bogotá, junio de 2018, “así como nadie creía que la URSS tendría
fin o que China se convertiría en una gran potencia económica
capitalista (conservando el totalitarismo político), muchos se niegan a
creer que el populismo puede instalarse en sus gobiernos, y acaban
siendo sorprendidos. Así ha ocurrido incluso en algunas de las
democracias más avanzadas, y que se presumía suficientemente
consolidadas y por lo tanto inmunes”.
Inteligencia estratégica: un modelo en construcción y retador
para Colombia desde el 201120
Yenny Marcela Puentes Niño21
Escuela Superior de Guerra
Resumen
El mundo ha cambiado y
La inteligencia es un elemento parece ir sobre una rueda
esencial para la Seguridad y la cada vez más veloz, y con
Defensa Nacional, ya que los él, la dinámica de los 425
Estados se ven en la necesidad
Estados evoluciona; lo
de enfrentar actores hostiles
que amenazan contra los que implica que los
intereses de la nación y la mandatarios de turno
estabilidad del sistema deban adaptarse buscando
internacional mayor efectividad en la
función pública mediante
reformas estructurales e institucionales. Ahora bien, la historia de

20
Ponencia resultada del proyecto de investigación titulado “Desafíos y nuevos
escenarios de la seguridad multidimensional en el contexto nacional, regional y
hemisférico en el decenio 2015- 2025” de la Maestría en Seguridad y Defensa
Nacionales, que hace parte de la línea de investigación ‘Políticas y modelos en
seguridad y defensa’ del grupo de investigación ‘Centro de Gravedad’, reconocido y
categorizado en (A) por Colciencias, registrado con el código COL0104976, adscrito
y financiado por la Escuela Superior de Guerra de la República de Colombia.
Ponencia resultada de investigación presentado como opción de grado para optar por
el título de Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de
Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
21
Administradora de empresas egresada de la Universidad Militar Nueva Granada
con especialización en Contratación Pública de la Universidad Externado de
Colombia, Líder Coach de Innovación Organizacional, Auditor de sistemas integrales
certificado por Bureau Veritas. Actualmente, Auxiliar de Investigación y Estudiante
de la Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela de Guerra de Guerra
"General Rafael Reyes Prieto".
Colombia no ha sido lejana de dicho contexto, el hito histórico político
más relevante fue el cambio constitucional de 1991, el cual trajo
consigo; la definición del país como un Estado Social de Derecho; los
estados de excepción; la creación de instituciones como la Fiscalía
General de Nación y la Corte Constitucional; y en materia de seguridad,
introdujo mecanismos de acción para contrarrestar acciones que
atenten de manera inminente contra la estabilidad institucional, la
seguridad del Estado o la convivencia ciudadana. Las reformas
institucionales a partir de esta época han sido varias, incluidas las
liquidaciones de instituciones que perdieron su objeto de creación y
cayeron en escándalos, violación a los derechos humanos,
malversación de presupuesto público, corrupción, entre otros.
Colombia sufre un conflicto interno armando que ha
426
potencializado amenazas como el narcotráfico, la minería ilegal, el
secuestro, la extorsión, atentados violentos contra la población civil, la
corrupción, esto hacia el interior. Hacia el exterior; las fronteras se
caracterizan por ser porosas y extensas, dejando un ambiente propicio
para el contrabando, la migración, la trata de personas, la deforestación
etc. Este panorama general, obliga a que el Estado deba romper
paradigmas y reformular, tanto la estructura, como la orientación de las
estrategias para la protección de los fines esenciales del mismo,
especialmente en materia de seguridad y defensa.
Vemos bajo esta luz el cambio anunciado por el Presidente Juan
Manuel Santos en el año 2011 durante uno de sus discursos; anuncia la
transformación de la inteligencia civil del país mediante la creación de
la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), que tiene por misión
desarrollar el modelo de inteligencia estratégica y contrainteligencia de
Estado, de manera exclusiva, desde una perspectiva civil, a nivel
nacional e internacional y supera la sobreinformación actual. La
adopción del modelo acarrea retos para el sistema democrático, para
tener una cultura de inteligencia estratégica está implícito tener; visión
sobre el producto generado; diseño del ciclo; estructura y perfil de los
analistas. Y de la misma forma desarrollar una inteligencia
internacional o exterior. A partir de esto la pregunta es: ¿Cuáles son
retos que tiene Colombia al adoptar un modelo de inteligencia
estratégica a partir del 2011?
Palabras Claves
Inteligencia internacional, Inteligencia estratégica, cultura de
inteligencia.
427
Abstract

The world has changed and seems to ride on a wheel that spins faster
each day, and with it the dynamics of statecraft evolve, this implies that
the leaders on shift should adapt and get to steer nations through
structural and institutional reforms that strive towards greater
effectiveness in public function. In fact, Colombian history has not
been far away from said context. The most relevant political milestone
for the country in recent times was the replacement of the constitution
in 1991, which brought; the redefinition of the country on the basis of
the Rule of law; Emergency rule; The creation of institutions like the
Attorney general’s office and the Constitutional court; and in terms of
security, the introduction of mechanisms to counteract actions that
imminently attempt against the institutional stability, the safety of the
State or the citizenship's coexistence. The institutional reforms starting
from this time have been many, including the termination of
institutions that lost their raison d'être and where subjected to scandals,
violation of human rights, embezzlement of public funds, corruption,
amongst others.
Colombia suffers from an internal armed conflict that has
promoted threats as drug trafficking, illegal mining, kidnaping,
extortion, violent attempts against the civil population, and corruption,
and this is looking towards the inside. Towards the outside; the borders
distinguish themselves by being porous and extensive, leaving a
propitious environment for smuggling, migration, human trafficking,
and deforestation. This general outlook forces the State to break 428

paradigms and reformulate strategies towards the protection of the


essential tenets of the State, structurally, and orientation wise, chiefly
in matters of security and defense.
Now we examine, under this light, the development that
President Juan Manuel Santos announced in the year 2011 during one
of his speeches; he declares a transformation of the country’s civil
intelligence through the creation of the Dirección Nacional de
Inteligencia (DNI)22, that has, as a mission, to develop a strategic
intelligence and counterintelligence model for the State, in an exclusive
way, from a civilian perspective, on a national and international level
that overcomes the current state of over information. Adopting this

22
National Intelligence Directive
model brings forth challenges for this system as a democracy, to create
a real strategic intelligence culture it’s implicit to have; vision over the
generated product; cycle design; a structure and profile for the analysts;
and in the same way to develop exterior or international intelligence
gathering. Hence we ask ourselves: Starting from 2011 what challenges
are in store for Colombia in adopting a strategic intelligence model?
Key Words
Foreign intelligence, Strategic Intelligence, Intelligence culture
Introducción
La inteligencia es un elemento esencial para la Seguridad y la Defensa
Nacional, ya que los Estados se ven en la necesidad de enfrentar actores
hostiles que amenazan contra los intereses de la nación y la estabilidad
del sistema internacional. Hay que considerar que las amenazas pueden
429
llegar a ser perdurables y traen consigo evoluciones, tal es el caso de:
el terrorismo, el narcotráfico, la corrupción, el delito trasnacional
organizado, el lavado de activos, entre otros. Las transformaciones
principalmente se concentran en el cambio de los modus operandi, los
cuales dejan los escenarios locales y pasan a los transnacionales,
trayendo consigo nuevas amenazas o amenazas hibridas, agentes
hostiles sin rostro y la creación de redes de criminalidad que cada vez
más se vuelven indetectables. Estas afecciones implican que los
Estados deban definir cuáles son las amenazas, que requieren ser
prevenidas, contrarrestadas, neutralizadas y combatidas (Cubides &
Garay, 2013. p. 87) con el fin de establecer estrategias de seguridad y
defensa nacionales efectivas.
Asimismo, el estado multipolar del mundo de hoy; las crisis en
el sistema internacional a causa de la globalización; el regionalismo;
las guerras hibridas o irregulares; los avances tecnológicos; el volumen
de datos en la red; la innovación en las comunicaciones; el desarrollo
de nuevas armas químicas y nucleares; los ciber-ataques y
especialmente el ataque del 11-s, entre otros, causan que la inteligencia
deba hacer uso de múltiples recursos para producción de información
útil y oportuna para el tomador de decisiones. Lo que implica diseñar
modelos de pensamiento crítico y cognitivo diferentes; tal como lo
señala Douglas MacEchanin (oficial y analista senior de la CIA), la
inteligencia debe ser una profesión de cognición (George & Bruce,
2008, p. 1).
Uno de los principales autores Sherman Kent (1996) se refiere
430
a la inteligencia como el conocimiento que deben tener los hombres
civiles y militares que ocupan cargos elevados y que sean estrategas
que salvaguardan el bienestar nacional (p. 7). De igual manera, Sun
Tzu señala que la inteligencia reduce la cuota de errores y
equivocaciones del gobierno en su papel mundial. Partiendo del
supuesto que la inteligencia es un elemento orientador de los Estados y
teniendo en cuenta la dinámica de los mismos, el concepto tradicional
de la inteligencia evolucionó en sí mismo. Por consiguiente, hoy la
mayoría de las agencias de inteligencia en el mundo moderno, vienen
siendo transformadas. Optando por el modelo de la inteligencia
estratégica como herramienta útil de anticipación para el tomador de
decisiones de Estado y, la cual se traduce en un análisis de pensamiento
crítico, fruto del desarrollo de actividades de recolección mediante el
uso de medios humanos, técnicos, tecnológicos entre otros, que
permitan prever acciones; estableciendo escenarios de futuro para
luego ser difundidos.
Para autores como (Kent, 1966) la inteligencia por sí sola, se
queda corta, para lo cual introduce un concepto nuevo proponiendo que
la inteligencia sea estratégica y, la define como una extensión de
búsqueda hacia un conocimiento útil o vital para la supervivencia del
Estado, lo implica tener un cuerpo de especialistas de inteligencia
estratégica apegados a lo académico y divorciados del mundo político
y además enfocados exclusivamente al exterior, o al extranjero
(Swenson & Lemozy, 2009, p. 16). Por esta misma línea (Agrell, 2012)
sostiene que la inteligencia debe ser volcada a campos de producción
estratégica en investigación, administración pública o de negocios
431
(Romero, 2016, p. 69).
Los anteriores conceptos han sido incorporados por un número
de agencias de inteligencia mediante transformaciones institucionales,
sin embargo y a pesar de que la inteligencia estratégica debe moverse
en los niveles estratégicos de un Estado –tan solo algunos – la vinculan
como una herramienta de conocimiento útil para la toma de decisiones
y como un soporte de planeación y ejecución de la estrategia nacional
del país. Para Colombia, el cual adopta el marco conceptual de la
inteligencia estratégica y contrainteligencia de Estado desde el 2011,
se convierte en un reto de creación, desarrollo y sostenibilidad dentro
del sistema democrático. El anhelo de transformación de la inteligencia
histórica de Colombia ha tenido varios hitos en la historia, la cual inicia
desde una perspectiva netamente militar, pasada por una inteligencia
combinada con policía judicial y, actualmente con el reto de
implementar el modelo de inteligencia estratégica desde una
perspectiva civil y orientada a desarrollar inteligencia internacional. A
raíz de la línea de transformación y la corrección de errores cometidos
en el pasado, se crea Ley 1621 de 2013, la cual fortalecerá el marco
jurídico que permite a los organismos de inteligencia llevar a cabo sus
actividades.
Los elementos que Colombia ha venido adoptando, obedecen al
fortalecimiento de la estrategia de seguridad y defensa nacional, la cual
tiene desafíos enfocados en: i) lograr diferenciar los roles de los
miembro de la comunidad de inteligencia, buscando una coordinación
integral entre los mismos y el sistema democrático, ii) puntualizar, el
para qué de la inteligencia internacional, y por último, iii) crear el cómo
432
implementar un modelo de inteligencia estratégica, proyectado en
innovación y gestión del conocimiento que visualice prospectivamente
el producto, el desarrollo metodológico del ciclo de inteligencia, la
flexibilidad de la estructura ante los cambios, y la construcción de una
cultura de inteligencia estratégica sostenible en el tiempo y permeada
en el sistema democrático y la sociedad colombiana.
Por consiguiente, se enmarca la posibilidad de ir más allá frente
a futuras sorpresas estratégicas que intenten atacar la estabilidad del
Estado colombiano y, no limitarse a actuar únicamente con acciones de
contrarrestar o neutralizar amenazas o riesgos sino centrarse en
identificar las oportunidades de acción anticipada. Esto trae consigo, la
identificación de fenómenos que comprometen la estabilidad del
Estado, ya no, desde el marco de un conflicto armado interno, sino
desde la esfera de la seguridad multidimensional caracterizada por la
identificación de fenómenos que sobrepasan las fronteras, actúan y
tienen implicaciones negativas para el desarrollo del país, tal es el caso
de fenómenos como el terrorismo, el delito trasnacional organizado, la
migración ilegal, el contrabando, la corrupción sistémica internacional,
entre otros.
El modelo de inteligencia estratégica trae además un cambio
paulatino para el análisis de los ámbitos, yendo de lo nacional a lo
internacional; lo que permite señalar que Colombia tiene miras a
desarrollar inteligencia estratégica internacional o exterior, esta
condición requiere armonización de la Política Exterior Colombiana,
el sistema diplomático, el sistema político, el sistema presupuestal, el
sistema académico, los intereses económicos, sociales y desarrollo del
433
país, pesando en la identificación de oportunidades desde el
fortalecimiento de la estrategia de seguridad y defensa Nacional.
Asimismo, este modelo rompe paradigmas; ya que rompe dos
tradiciones históricas, la primera los casi 58 años de la inteligencia
dirigida por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y la
segunda, que la inteligencia es netamente militar en el país.
Una vez es anunciado la adopción del nuevo modelo de
inteligencia estratégica en el 2011, se resalta que fue diseñado con base
a un benchmark hecho con las agencias homologas de inteligencia más
reconocidas en el mundo y que son modelos doctrinales en la forma de
hacer inteligencia estratégica, lo que quiere decir que es pertinente
revisar autores, estadounidenses, europeos y británicos, así como
también, autores de habla hispana, especialmente de España, país que
producen una buena cantidad de escritos en inteligencia estratégica y
sus cambios en el mundo; incorporando hace ya más de 10 años, el
concepto de cultura de inteligencia estratégica. Además, es pertinente
revisar el marco jurídico colombiano, los mecanismos de control
democrático, y, principalmente la visión de la inteligencia internacional
o exterior, para dar respuesta a la pregunta de investigación que
¿Cuáles son retos que tiene Colombia, al adoptar un modelo de
inteligencia estratégica a partir del 2011?
Una de la principales conclusiones es que para la adopción del
modelo de inteligencia estratégica y contrainteligencia de Estado, este
deba interactuar en los más altos niveles de toma de decisiones estatales
para que realmente sea estratégica, así como también, generar
productos diferenciadores, prospectivos y preventivos que permitan
434
enmarcar la información en conocimiento real de un fenómeno fruto de
una análisis crítico y metodológico, el cual valore distintas hipótesis de
cara a la amenaza evaluada; evitando la difusión de datos simples, que
conduzcan a decisiones menores, un ejemplo de ello, es el caso de las
incautaciones o los arrestos de agentes hostiles, actividades que
deberán ser trabajadas y ejecutadas desde los otros modelos de
inteligencia, como lo son: para el primer caso, la inteligencia militar o
policial y para el caso dos, la policía judicial.
Los productos de la inteligencia estratégica deberán ser
comprendidos por los tomadores de decisiones como un proceso que
genera un resultado orientador en las decisiones a nivel político estatal
en la construcción de una nación para la protección y el desarrollo de
la sociedad. Deben contener contextos, panoramas, visiones,
escenarios, caminos alternativos, que permitan el diseño de políticas
públicas de Estado, mediante la recolección de información
privilegiada de diferentes fuentes y realizando procesos robustos de
análisis a situaciones coyunturales y prospectivas, que generen nuevo
conocimiento en el corto, mediano y largo plazo de cara a los actores.
El fruto de la inteligencia estratégica debe ser atendido por el
Presidente de la Republica, la cúpula presidencial, teniendo en cuenta
las medidas de reserva de la información, los niveles de acceso y, la
compartimentación requerida y demás niveles que sean contemplados
a nivel estratégico.
1. Concepto de inteligencia estratégica
La inteligencia debe estar en disposición de dar resultados eficaces, que
permitan, en primera medida salvaguardar los intereses nacionales. Sin
435
embargo, es fácilmente detectable que los temas a comprender son
diversos y comprometen un sinfín de decisiones de Estado, de
gobierno, de institucionalidad y en general de sinergia en el sistema
democrático; de contar con una estructura compleja que gestiona
innumerables recursos (Díaz, 2012, p. 2) , exigiendo una evolución
constante de la inteligencia, a lo cual los autores tradicionales y
modernos junto con los servicios de inteligencia han referido la
necesidad de que la inteligencia sea inteligencia estratégica; y ¿qué es
la inteligencia estratégica?, según la obra de Sherman Kent, “la
inteligencia estratégica es una extensión de esa búsqueda hacia un
conocimiento útil”, y tiene dos aplicaciones; i) ser protector o
defensivo: el cual pone sobre aviso los planes de las potencias que
podrían ir en detrimento de los intereses nacionales y ii) de tipo
positivo: que prepara el camino para la política exterior, como gran
estrategia de Estado. Importante es que el conocimiento producido sede
mediante un proceso de investigación profundo, continuado y
prospectivo.
Por otro lado, (Kendall, 1949), el cual hace una reseña del libro
de Sherman Kent, presenta un paradigma distinto, recomendando que
los analistas y asesores de inteligencia debieran tener cuenta
explícitamente el contexto interno estadounidense como medio para
comprender los desafíos estratégicos y comunicarse directamente con
los tomadores de decisiones (oficiales electos) a nivel nacional. Hace
crítica además a la falta de pensamiento profundo y teórico de Kent; en
el término modificador “estrategia” unido con “inteligencia” suprime
el concepto más amplio y apto de “inteligencia para la política
436
extranjera”. Los EE.UU., en sus servicios de inteligencia estratégica,
especialmente en del lado civil, han seguido el paradigma de Kent, y
por eso hasta ahora no han abordado el problema de desafíos
estratégicos internos por sí mismo ni en su relación con problemas
foráneos (Swenson y Lemozy, 2009, p. 16). Sin embargo, la definición
de (Kenney., 2003), fortalece la idea que la actividad de inteligencia
estratégica se debe desempeñar con una mirada hacia lo exterior
entonces la inteligencia estratégica; significa el análisis de la
recopilación y la diseminación de información para funcionarios
gubernamentales involucrados en la formación y la ejecución de la
política exterior, de defensa y económica de un Estado (Echandia,
2006, p. 17).
Por el lado del Pentágono este ve, que la inteligencia estratégica
es necesaria para la formulación de estrategias, políticas, operaciones
y planes militares a nivel nacional y en otros escenarios; requiere
experiencia en profundidad, percepciones basadas en el conocimiento
detallado de obstáculos y oportunidades, de enemigos y amigos en un
área extranjera (Heidenrich., 2007), así como lo expone Lowenthal
(2009), la inteligencia existe porque los gobiernos buscan ocultar
alguna información de otros gobiernos, los cuales, a su vez, buscan
descubrir la información oculta por medios que deben permanecer en
secreto (p. 1). Y desde el punto de vista de Boris Saavedra, “la
inteligencia estratégica es la combinación de diferentes fuentes de
información para lograr un análisis que va mucho más allá de una
simple descripción de un despliegue militar o un evento político; se
437
amplía en áreas como el análisis del poder en todas sus
manifestaciones, las comunicaciones, el espacio cibernético, y la
tecnología en un mundo globalizado e interdependiente” (Saavedra,
2015, p 77).
Nótese que la definición de inteligencia estratégica tiene matices y
estos son variables, que dependen del alcance que cada Estado quiera
darle, no se puede dudar que líneas conceptuales en materia de
inteligencia estratégica, tienen una gran variedad; escritas y descritas
desde diferentes perspectivas del mundo, con expositores de siglo XIX
y recientes. Esto explica dos cosas, una primera, que el tema es actual
y requiere de una constante evaluación de cara a las estrategias que
adopta una nación –lo que ratifica a que es más sencillo la teoría que la
practica – y una segunda, que requiere a la innovación como estrategia
facilitadora de ideación, implementación y desarrollo, para logara ver
la inteligencia estratégica cómo un centro de pensamiento sistemático
cognitivo que involucra un producto, un proceso, una estructura y el
desarrollo del capital humano, para establecer escenarios de futuro
apoyados en el análisis de diversas fuentes, haciendo uso de
metodologías para el procesamiento de información, creatividad,
flexibilidad, pensamiento crítico, profundidad de conocimiento e
integración de información, principalmente.
Ante las ramas de la inteligencia, la variación principal se da entre
la inteligencia interna o doméstica, la inteligencia internacional o
exterior, o combinada, entendiendo que esta última, es la integración
perfecta y complementaria de dos agencias que realizan actividades
distintas, pero con un mismo fin para un país; salvaguardando los
438
intereses nacionales, algunos casos son: MI6 y MI5, CIA y FBI. La
variación también se refleja en el cómo se hace la inteligencia –esto
tiene un mayor grado de complejidad – y está directamente relacionado
con la cultura nacional (grado de legitimidad), el presupuesto y el
alcance de inferencia en el axioma de utilidad de la inteligencia y la
orientación de políticas públicas. Lo anterior, muestra que el concepto
de inteligencia estratégica puede ser complejo, difuso y que, tanto en
la literatura como en la práctica, es posible encontrar similitudes,
complementarios, pero no un consenso absoluto. Lo que hace ver a la
inteligencia en general, como un sistema compuesto por varios
catalizadores, con responsabilidades exclusivas de actuación, análisis
de fenómenos o amenazas, difusión, pleno dinamismo y coordinación
para evitar la duplicidad de funciones o la competencia institucional.
Entonces la inteligencia hace parte de la estrategia nacional de
cualquier país, y cobra importante significancia cuando se mezcla con
dos conceptos más: el primero es el poder, traducido en la fórmula de
capacidad más voluntad política, donde un Estado ejercer influencia
sobre otro y este último resiste los intentos de ser sometido –sobre la
arena están puestas las capacidades de los Estados – traducidas en
posición geográfica, organización política interna, legitimidad del
gobierno, competencia para el liderazgo, capacidad comercial,
industrial y militar, entre otros (Rosales., 2005, p. 69) y el segundo, es
la geopolítica, vista como "la ciencia que establece que las
características y condiciones geográficas, y muy especialmente, por los
grandes espacios los cuales desempeñan un papel decisivo en la vida
de los Estados y que el individuo y la sociedad humana dependen del
439
suelo en que viven, estando su destino determinado por las leyes de la
geografía. Esto proporciona al conductor político el sentido geográfico
necesario para gobernar" (Friedrich Ratzel). De la exposición teórica
anterior, se resuelve que los patrones frecuentes de la inteligencia
estratégica son: el visón a largo o prospectiva, la producción de
inteligencia mediante procesos robustos de investigación para la
generación de conocimiento, el nivel de injerencia que tiene el
producto en la estrategia nacional para la toma de decisiones y el
despliegue de esta para funcionar en el ámbito internacional.
Para la adopción del nuevo modelo de inteligencia estratégica,
inicialmente el estudio de viabilidad adelantado por la Alta Consejería
de Seguridad la definió como: el conocimiento de las capacidades y
oportunidades políticas, económicas, sociales, científicas,
tecnológicas, ambientales y militares de una nación, entre otras, útiles
para el logro de los fines esenciales del Estado. Además, propende por
identificar las amenazas y riesgos que afectan la seguridad nacional en
los ámbitos internos y externo del Estado. Por otro lado, el decreto de
creación de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) 4179 de 2011,
el cual otorga la función de inteligencia estratégica de manera exclusiva
a esta institución, señala, que el modelo de inteligencia estratégica
proporcionar a los gobiernos elementos de apoyo a la toma de
decisiones en materia de seguridad nacional, para el desarrollo de las
actividades, se debe tener apego jurídico a la democracia colombiana,
garante de los derechos fundamentales y libertades de los ciudadanos,
bajo sistemas de control y supervisión constantes y fuertes, con
cooperación con homólogos y países, y los más altos estándares de
440
formación profesional y una cultura de inteligencia caracterizada por
la protección de la información.
De acuerdo con, la definición interna de la DNI, adelantar
actividades de inteligencia estratégica y contrainteligencia de Estado,
se da a nivel nacional e internacional, mediante el análisis de
fenómenos y la identificación de amenazas contra el Estado
Colombiano, permitiendo la generación de conocimiento, contexto y
entendimiento de los mismos, para la toma de decisiones, enfocados
entre otros temas al apoyo de los programas de gobierno nacional y la
protección de los recursos estratégicos del Estado. (DNI., 2017)

1.1. Productos de la inteligencia estratégica


La inteligencia estratégica produce conocimiento holístico de un
fenómeno o amenaza, un conocimiento caracterizado por ser
preventivo y prospectivo de una situación específica de interés para el
Estado buscando la oportunidad de mitigación del riesgo, la
neutralización o el combate, desde la perspectiva estratégica del Estado
y en beneficio general y no individual para la sociedad. El producto de
inteligencia estratégica es resultado de un proceso robusto
metodológico y de investigación, que estructura información y la
analiza, esta proviene de diferentes fuentes de información HUMINT
(fuentes humanas), OSINT (fuentes abiertas), SIGINT (fuentes de
señales), y otras. En resumen, la recolección de datos provenientes de
dichas fuentes, son el insumo para la construcción de un producto de
inteligencia estratégica, el cual debe ser difundido al alto gobierno, para
441
la toma de decisiones del nivel estratégico de un Estado.
Uno de los retos más altos que tiene cualquier actividad que
demande comunicar, orientar, transmitir, difundir, establecer
escenarios de futuro, entre otros; es lograr construir un análisis a partir
de la sobreinformación de datos existentes y no caer en la
desinformación, lo que ubica a las agencias de inteligencia en un
escenario donde deben combatir la saturación de información y
discernir “la verdad” mediante la comprobación de datos, cifras,
estadísticas, publicaciones, narrativas y demás; insumos necesarios
para conformación de hipótesis, que muestran tendencias de la
actuación de los fenómenos. Tanto la globalización como la revolución
digital, han sido de los principales catalizadores para que el producto
de inteligencia sea construido mediante la inteligencia estratégica sin
importar el tipo de institución u organización lo produzca. Para dar un
contexto, según cifras Brandwatch Analytics, firma que se dedica a
proporcionar el conjunto de datos disponibles en la red para el diseño
de estrategias de diferentes mercados, se calcula que la población
mundial para el 2017 estaba alrededor de 7,5 mil millones de personas
y se tienen 3,7 mil millones de usuarios en la red. Existen 8 mil
millones de usuarios de móviles, lo cuales gastan el 80 por ciento del
tiempo en redes sociales en este medio y, más de un 56 por ciento de
los adultos que usan internet, usan más de una red social, es un
panorama que almacena grandes volúmenes de información generada
por hora, sumando a que los ataques cibernéticos vienen en aumento.
Se calcula que pueden llegar a ser más de 450.000 mil ciberataques
diarios a diferentes países del mundo (cifras BBC).
442
Los datos anteriores ratifican la necesidad de que las agencias
de inteligencia deban repensarse constantemente, toda vez que existen
cuatro aspectos que ejercen influencia en el hacer de la inteligencia
estratégica: “el poder, la comunicación política, el espacio cibernético
y la tecnología” (Boris., 2015, p. 23). Esto enmarca que el desafío de
la inteligencia estrategia visto del producto, es encontrar el balance y
dar resultados traducidos en cantidad, calidad, pertinencia, oportunidad
y relevancia al tomador de decisiones. Asimismo, el reto también es
para los tomadores de decisiones, toda vez que si se busca que la
inteligencia estratégica sea estratégica, prospectiva y preventiva, la
agenda política deberá contemplar espacios para la recepción de los
productos, atendiendo productos del hoy –o como se nombrar
cólicamente– de coyuntura y productos de prospectiva estratégica que
contemplan una serie de escenarios transformacionales o mutables en
una línea de tiempo dentro del marco de análisis de una amenaza, riesgo
u oportunidad de seguridad nacional. Lo que implica que un analista de
inteligencia estratégica haga uso de diferentes metodologías de
análisis, lo que corrobora el proceso científico y metódico que requiere
el modelo de inteligencia estratégica.

1.2. Ciclo del proceso de inteligencia estratégica


Como se evidencio anteriormente, el planteamiento de que la
inteligencia estratégica es una actividad científica expuesto por Sherma
Kent, deja un aporte para las agencias de inteligencia contemporáneas
(Navarro., 2004), las cuales ha adaptado una metodología sistemática
de análisis que permite la trasformación de datos, en información,
información en conocimiento y este a su vez en productos de 443

inteligencia, los cuales son difundidos para la toma de decisiones de


Estado. El ciclo de la inteligencia estratégica tiene un valor diferencial
de peso en a nivel de difusión. Si bien es cierto, la inteligencia hace uso
de las fuentes abiertas para la recolección de insumos y la elaboración
de productos, la información proveniente de fuentes cerradas es
exclusiva, lo que permite mejorar la efectividad del proceso de
inteligencia estratégica.
La exposición de modelos referentes a los ciclos de la
inteligencia –sin importar si es estratégica o no – son muchos; la
revisión de diversas fuentes, permite notar que las modificaciones
dadas por diferentes autores, varían principalmente en la suma o resta
de etapas dentro del ciclo o proceso, sin embargo, el patrón común se
concentra en cuatro fases principales: (i) planificar, (ii) recolectar, (ii)
procesar (iv) y difundir. Al hacer un ejercicio rápido de asimilación de
ciclos, permite hacer una comparación con el ciclo PHVA, (planear,
hacer, verificar y actuar) el cual es utilizado con un alto índice de
frecuencia en la gestión administrativa de cualquier organización
privada o pública. Este ciclo al igual que el de inteligencia; tiene
frecuencia de actualizaciones, principalmente en doctrina y manejo
conceptual. Sin embargo, se conserva la esencia de los cuatro ejes
anteriormente mencionados. Para cerrar el comparativo con el ciclo
PHVA, en la actualidad los modelos de excelencia corporativa adoptan
el ciclo VECAM (visionar, estructurar, crear, aprender y mejorar),
concluyendo así, que los ciclos se adaptan al mejoramiento de los
procesos y procedimientos de la misión de cada organización, la cual
444
tiene en cuenta la cadena de valor, las capacidades, los objetivos
estratégicos y básicamente, la forma general del qué, el cómo y, el para
qué de la visión englobada bajo las responsabilidades asignadas, lo
importante es crear conocimiento a partir de la transformación de la
información con valor añadido.
Por ende, las estructuras orgánicas de las agencias de
inteligencia, adoptan diferentes ciclos, los cuales pueden también, ser
comparados con los centros de pensamiento o “Think Tanks” centro de
investigación, empresas dedicas al análisis de datos u organizaciones
no gubernamentales de inteligencia, los cuales varían principalmente,
en los nombres de las fases o etapas y numero de pasos que integran el
ciclo. Para la inteligencia estratégica (Esteban & Bonilla, 2003), hacen
la siguiente propuesta argumentando que dicho ciclo “producirá el
conocimiento justo y necesario requerido para proveer a los tomadores
de decisión al más alto nivel del gobierno en función de los seis
elementos del proceso: planificación, toma de datos, procesamiento,
análisis y producción, comunicación y evaluación” (Boris., 2015, p.
24). En otras palabras el ciclo de inteligencia, inicia con el
planteamiento de un requerimiento o necesidad de información
continua con la obtención e integración de información fruto de la
recolección, para ser transferida formalmente a un proceso de análisis
robusto y de cotejo de más información disponible, proveniente de
distintas fuentes y apoyada por métodos tecnológicos, para el
planteamiento de una hipótesis, la cual será descartada o ratificada,
posibilitando la elaboración de conocimiento especializado y
estructurado, para finalmente ser difundida al tomador de decisiones y
445
así satisfacer las necesidades del Estado con información útil.
(Navarro., 2004, p. 53)
En cuanto a la inteligencia en Colombia, la Ley 1621 de 2013 –
la cual no puntualiza en un artículo especifico el ciclo de inteligencia –
, aluce que “la inteligencia hará uso de medios humanos o técnicos para
la recolección, procesamiento, análisis y difusión de información”,
para la inteligencia estratégica y contrainteligencia de Estado función
exclusivamente adelantada por la Dirección Nacional de Inteligencia,
no hay diferencia alguna. El decreto 4179 de 2011, el cual establece el
objetivo, las funciones y la estructura de la DNI, permite ver que el
ciclo está compuesto por cuatro etapas (i) planeación, (ii) la recolección
de información, (iii) procesamiento y análisis (iv) y difusión (Artículos
16, 17, 19, Decreto 4179 de 2011), teniendo una diferencia en la última
etapa, ya que los receptores principales del producto de inteligencia
estratégica son el Presidente de la Republica, los miembros del Consejo
de Seguridad Nacional, el Alto Gobierno, los miembros de la Comisión
Legal de Seguimiento, los miembros de la Fuerza Pública, organismos
de inteligencia de otros países con los que existan programas de
cooperación, entre otros, de acuerdo con sus funciones y niveles de
acceso a las información (Artículo 36, Ley 1621 de 2013), la difusión
deberá hacerse dentro del marco de los fines, límites y principios
establecidos en la ley de inteligencia vigente. De otro lado, el decreto
4179 de 2011, es claro en señalar que, por ningún motivo, la actividad
de este proceso de inteligencia estratégica puede realizarse de manera
objetiva por razones de:
“género, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión,
opinión política o filosófica, pertenencia a una organización sindical, 446
social o de derechos humanos, o para promover los intereses de
cualquier partido o movimiento político, o afectar los derechos y
garantías de los partidos políticos de oposición” (Decreto 4179 del
2011)
Lo importante, del ciclo de la inteligencia estratégica, va más
allá de su composición estructural en fases, lo significativo se enmarca
en el principio de flexibilidad entre las etapas con el fin de que la
información fluya y, se base en la interconexión e integración de la
misma y la interoperabilidad de los sistemas pertenecientes con
diferentes instituciones estatales; como es el caso de la Registraduria
Nacional, Migración Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores,
entre otros. Esto se convierte en actividades de cooperación y
colaboración entre los diferentes miembros de la comunidad de
inteligencia y otros sectores del Estado, cumpliendo así el supuesto de
que la inteligencia estrategia además del ciclo, debe desplegar un
modelo de gestión de conocimiento y acciones conjuntas coordinadas
con las Fuerza Pública, principalmente, donde se permita la
transferencia y el aviso de la información, superando así el error más
frecuente de las agencias de inteligencia, la compartimentación y el
secretismo, agentes principales o causantes de la tragedia ocurrida en
el 11-S, donde la mayor critica recae en el actuar de la inteligencia de
los Estados Unidos, primero por no compartir la información de
inteligencia entre las agencias, segundo la no modificación de los
elementos estructurales para la atención de amenazas hibridas, y si, en
cambio conservó el análisis de amenazas tradicionales del mundo
bipolar de la Guerra Fría, donde el enemigo podía ser claramente
reconocido e identificable y se podía prever su próximo ataque
447
(Montero, 2016), situación que no le permitió ver la transformación de
las amenazas hibridas como el terrorismo, donde cada vez más el rostro
de atacante es invisible y sus acciones son indetectables.
Además, la comisión de revisión de 11-s, identificó que la CIA,
no tenía grupos estratégicos especializados de respuesta inmediata para
el momento en que una amenaza se materializara, para ese entonces su
concentración antes del ataque estaba en SIGINT, lo que no le permitió
tener múltiples fuentes de información para contrastar. Dentro de las
recomendaciones dejas por la comisión, la inteligencia debe tener un
balance entre las herramientas de recolección del ciclo de inteligencia
estratégica entre HUMINT, SIGINT, OSINT, y de acuerdo con los
cambios de escenario, donde la información disponible está en la nube,
se debe tener en cuenta el Cyber y Analistics, siendo crucial el proceso
de análisis. El cual constituye la columna vertebral de la inteligencia
estratégica, ya que le da sentido a la información disponible y diseña
mecanismos diversos para que los responsables de tomar decisiones la
comprendan, la utilicen y visualicen los escenarios de futuro –se resalta
que las agencias de inteligencia manejan diferentes estrategias para el
análisis y la difusión de la información –, estas dependen de los perfiles
de los tomadores de decisión, algunos se identifican por comprender
mediante elementos visuales, escritos o de audio. Entonces en la etapa
de análisis donde se ponen en juego todas las capacidades intelectivas,
tanto el conocimiento táctico como explicito, la etapa del análisis,
considerablemente será influenciada por el perfil del analista. Sin dejar
de lado, la coordinación, colaboración y gestión de la información de
inteligencia interna y externa con homólogos, los centros de
448
investigación y pensamiento, las redes de conocimiento de la academia,
entre otros y, el aumento del reto debido a las fuentes abiertas (OSINT).
Lo anteriormente descrito, han sido aspectos evaluados para el diseño
de modelo de inteligencia estratégica y su aplicación en Colombia.

1.3. Estructura de la inteligencia estratégica


La forma orgánica y jerárquica de una agencia de inteligencia
estratégica, dependerá de la estrategia misma de cada país, su marco
normativo, sistema de gestión pública, régimen político y el alcance
que se le dé, para enfrentar amenazas y riesgo que puedan
desestabilizar el sistema democrático de un Estado, asimismo para la
identificación de oportunidades. Partiendo del supuesto anterior, la
estructura de la inteligencia estratégica deberá ser caracterizada por
reflejar unidades especializadas en el desarrollo de sus actividades, y
no en la burocracia. Esto quiere decir, funciones claramente
identificadas dentro de sus unidades – que garanticen la no duplicación
de tareas – y el esclarecimiento de los roles dentro de la comunidad de
inteligencia. El diseño de la estructura deberá ser coherente con los
ámbitos de aplicación, para la inteligencia estratégica y de acuerdo con
exposición de los autores iniciales, esta debe estar concentrada en el
desarrollo de las actividades para el ámbito internacional, según el
enfoque de Sherman Kent, principalmente, se debe concentrar en los
asuntos internacionales asociados.
La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), tiene entre su
misión, “producir inteligencia estratégica y contrainteligencia de
Estado a nivel nacional e internacional” (DNI, 2011), esto implica
449
diseñar una estructura que atienda dos ámbitos. Por ende, el reto está
en lograr un grado de sinergia entre el producto y sus características
(oportunidad, pertinencia y relevancia); el ciclo (cumpliendo las cuatro
fases y apostándole a la capacidad de análisis sistémica y sistemática),
la gestión pública natural de una entidad del Estado y a la alineación
con los intereses de la Política Exterior Colombia. Entonces el reto para
Colombia y para la inteligencia estratégica estructuralmente hablando,
consiste en crear grupos de respuesta inmediata que vean las diferentes
situaciones desde el hoy o desde lo coyuntural y desde la prospectiva,
con relación a los fenómenos o amenazas identificadas y priorizadas
por el Plan Nacional de Inteligencia, documento de carácter reservado
que desarrolla los requerimientos y las prioridades establecidas por el
gobierno nacional en materia de inteligencias y contrainteligencia. Es
elaborado por la Junta de Inteligencia Conjunta y el cual es revisado
anualmente (Articulo 8, Ley 1621 de 2013), así como también, contar
con grupos que diseñen y ejecuten modelos de innovación, gestión del
conocimiento, gestión de la información y los análisis de futuros o
prospectivos.
Lo que implicará ver a la Dirección Nacional de Inteligencia
con una estructura de pocos cargos burocráticos u unidades
funcionales, y sí, con una composición de trabajo tipo red y de
conexión tecnológica de vanguardia, que permita la explotación de la
información en sus máxima expresión, además de poder compartir la
información obtenida tanto al interior como al exterior de forma fluida,
cumpliendo con los parámetros del marco jurídico y los niveles de
clasificación de la información según la ley clasificación de
450
documentos. Finalmente, la estructura se sostiene y se dinamiza con las
personas, por ende, los perfiles de la inteligencia estratégica, deben ser
reconocidos por el nivel de especialización que se tiene frente a un tema
específico y la constante formación y capacitación frente a la amenaza
de estudio, sin dejar de lado, las demás destrezas, capacidades,
habilidades y conocimiento que requiere desarrollar las actividades de
inteligencia estrategia y contrainteligencia de Estado.
Para Colombia, la profesionalización es un requisito obligatorio
para el desarrollo del modelo de inteligencia estratégica, requiriendo
entonces, los más altos estándares profesionales y una gran
diversificación de oficios, manejo de diversos idiomas, herramientas
de análisis, entre otros, enfocados para dar cumplimiento a los
objetivos que establezca el Plan Nacional de Inteligencia. Debido a que
la Dirección Nacional de Inteligencia, tiene la responsabilidad de atraer
perfiles de alto reconocimiento académico e intelectual, hace que el
régimen laboral, sea diferente, para lo cual el decreto 4179 de 2011,
especifica que el régimen de esta institución es especial en materia
salarial y, el personal se clasificara con una vinculación de libre
nombramiento y remoción.

1.4.Perfil del analista de inteligencia estratégica


Entendiendo que no existen organizaciones sin personas, tecnología sin
usuarios, análisis sin analistas, etc., el desarrollo del capital humano, es
obligatorio en un servicio de inteligencia estratégica, el cual requiere
de múltiples disciplinas para adelantar los proceso de análisis y el
desarrollo del ciclo de inteligencia, lo interesante es que requieren
mentes creativas, con pensamiento crítico, sistemático, cuestionadores 451

e innovadores, personas amantes de la investigación y usos de


metodologías. Como se señaló anteriormente, todas las etapas o fases
del ciclo de inteligencia son de suma importancia, sin embargo, bajo
un modelo de inteligencia estratégica, la etapa del análisis genera un
factor diferenciador (Lowenthal., 2008) , toda vez que históricamente
se ha evidenciado que los fracasos de la inteligencia recaen sobre el
proceso de análisis, el cual evitar trae consigo niveles de sesgo,
ocasionando, información no verídica, desinformación y falta de
integración de la información disponible o recolectada, la cual requiere
ser vista holísticamente y no como datos aislados.
Es claro, que la inteligencia debe hacer uso de elementos
tecnológicos de última generación, los cuales son ejecutados por el
analista de inteligencia para la producción de la misma esto implica que
para adelantar las actividades en materia, inicialmente se depende de
un proceso intelectual, al cual se le exige simplificar, estructurar y dar
sentido a una serie de variables, datos o sucesos, que se sintetizan en la
valoración de una determinada conclusión; muchas veces influenciada
por la intuición del ser pero corroboradas por la comprobación
científica de hipótesis o un proceso cognitivo y de análisis crítico
(Jordan., 2013). Ya que tanto en los entornos internos y externos
existen un sinnúmero de situaciones que pueden valorarse como riesgo
o amenaza para los intereses de la nación, un servicio de inteligencia
estratégica requerirá un alto nivel de profesionales de diversas
disciplinas y especialidades e idiomas, manejo de metodologías
cognitivas, tecnológicas y demás que ayuden con la creación o des
452
virtualización de conocimiento centrados en análisis multidisciplinario.
Para el caso de Colombia, la DNI, en el desarrollo del modelo
de inteligencia estratégica propone hacerlo desde una perspectiva civil,
sin embargo, debido a que inteligencia en Colombia, históricamente ha
sido llevada a cabo desde un enfoque militar y policial, esta institución
aprenderá como se desarrollan las demás inteligencias. Y asimismo
deberá revisar los errores del pasado, donde el Departamento
Administrativo de Seguridad (DAS) organismo que contaba con una
suma de múltiples experiencias profesionales y técnicas, se podía decir
que en un momento fue civil y luego se fue dilatando dicha naturaleza,
concentrado sus capacidades en el desarrollo de las actividades de
inteligencia como policía judicial. Entonces, esto implicará aprender
las mejores buenas prácticas y lecciones aprendidas del modo de
aprendizaje de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional para
desarrollar destrezas, actitudes y aptitudes en materia de inteligencia
estratégica.
Anudado a lo anterior, y en búsqueda que se cumplan los
objetivos de la inteligencia estratégica en Colombia, las personas que
ejerzan dicha actividad, deben tener estricto cumplimiento legal,
teniendo en cuenta los principios que regula la Ley de Inteligencia 1621
de 2013, necesidad, idoneidad y proporcionalidad, asimismo, deberán
estar en constante actualización académica, investigación y de
intercambio con homológicos, contar con vocación de servicio, ética
profesional y protección de los derechos humanos. El decreto 4179 de
2011 señala que las personas que ejerzan actividades de inteligencia
estratégica tenderán, carrera administrativa y siendo estos de libre
453
nombramiento y remisión, teniendo en cuenta que la
compartimentación, la seguridad de la información, la discreción y la
confianza son elementos esenciales que identifican el comportamiento
de los agentes de inteligencia estratégica.
Finalmente, y ahilado con los cuatros elementos de la estrategia de
inteligencia estratégica y contrainteligencia de Estado, se requiere una
labor de despliegue de una cultura de inteligencia que permee la cultura
democrática del Estado, buscando sensibilizar, el hacer de la
inteligencia estrategia en el sistema democrático y la sociedad civil. De
lograr esto, los beneficios encontrados son varios: (i) lograr que la
inteligencia estratégica y la contrainteligencia de Estado, sea vista
como un elemento orientador en el desarrollo de la estrategia nacional
de seguridad (ii) entregarle capacidades diferenciadoras a la
inteligencia estratégica para que cumpla su labor y entregue resultados
de impacto significativo para el país (iii) ampliar la comprensión de
qué y para qué de sus proyectos de inversión institucional (iv) diseñar
una fuerza conjunta que permita adelantar acciones coordinadas para
mejorar el nivel de acceso y colaboración integral con las demás
instituciones del Estado, (v) incentivar a la población civil para que se
incorpore en el sector de la inteligencia como proyecto de vida. De
acuerdo con lo señalado, el reto para Colombia, estará concentrado en
cambiar los impactos negativos históricos, mostrando el nuevo alcance,
el profesionalismo, la protección a los Derechos Humanos, el hacer de
la inteligencia estratégica caracterizada por procesos trazables,
transparentes y útiles para la toma de decisiones de Estado.

2. La historia de la inteligencia en Colombia 454

Los inicios de la inteligencia en Colombia, se remontan entre 1950 y


1953, mediante la partición del Ejército Colombiano como parte de las
fuerzas multinacionales de la ONU en el conflicto bélico entre la
República Popular Democrática de Corea y Estados Unidos, fue en
aquel momento donde se evidencio la ausencia y la necesidad de contar
con la inteligencia; ya que varios de los soldados llegaron con
uniformes no adecuados para librar la batalla –entre otros aspectos que
desconocían –, como el clima, el lenguaje, la cultura, alimentos, y
demás. Este punto de partida, hace que algunos miembros del Ejército
Nacional, viajen a Fort Halabird, EE. UU a recibir el primer curso de
inteligencia, entre ellos estuvo el Teniente Coronel Ricardo Charry
Solano; que en su honor la escuela de inteligencia del Ejército Nacional
tiene por nombre y, la cual forma civiles en la actualidad; es de resaltar
que el grado último alcanzado por el Teniente Coronel, fue Brigadier
General. Para 1963, el Ejército Nacional, ya contaba con el primer
curso de inteligencia y contrainteligencia. Se crea en 1964 el primer
batallón especializado en estas labores y en 1985, se crea el Batallón
Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo
Charry Solano. (Romero., 2016, p. 3)
Lo anterior, en marca que el foco de la inteligencia en Colombia
para 1953 era militar, y entonces se crear el Servicio de Inteligencia
Colombiano (SIC) con el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, el cual es
reemplazado siete años después, por aparentes polémicas con sus
directivos, a causa de ello nace el Departamento Administrativo de
Seguridad (DAS) 1960. (Redacción Justicia., 2011), con el objetivo de
455
crear un organismo de inteligencia nacional tanto interna como externa
y que existiera dentro del régimen constitucional del Estado, el enfoque
de la inteligencia se amplia, contemplando un organismo por fuera de
las Fuerzas Militares. Esta agencia recibió cambios significativos para
el periodo presidencial de Rojas Pinilla (1986 -1990) y Cesar Gaviria,
después de la reforma de la Constitución Política de 1991, en la
administración, y la modernización tecnológica de la institución
principal de inteligencia del país y la cual llegó a tener casi 7.000
empleados. Para el año 2011, el Presidente Juan Manuel Santo, anuncia
la liquidación de dicha institución. Este suceso es un hito histórico, que
da paso a la creación de una agencia que tiene por función exclusiva,
la inteligencia estratégica y contrainteligencia de Estado, desde una
perspectiva civil.
Sin embargo, la creación del Departamento Administrativo de
Seguridad (DAS), trajo consigo funciones de inteligencia y
contrainteligencia distintas a las que se desempañaban desde las
Fuerzas Militares, según el decreto de creación del SIC, esta tenia las
siguientes funciones y las cuales fueron transferidas al DAS, Decreto
2872 de 195:
Artículo 2. El Servicio de Inteligencia Colombiano, tendrá las
siguientes funciones principales: Velar por la tranquilidad pública
previniendo o evitando la perpetración de hechos delictuosos y actos
atentatorios contra la existencia y seguridad interior y exterior del
Estado y contra el régimen constitucional del mismo. Prestar su
colaboración a los jueces y tribunales del país preferencialmente a los
de la Rama Penal, para que éstos puedan ejercer mejor sus funciones
y para el buen éxito de la administración de la justicia. Investigar
directamente, cuando así lo disponga el Gobierno, o colaborar con las
autoridades respectivas en el esclarecimiento de los hechos que se y 456
omisiones censurables de los funcionarios públicos o sobre
irregularidades de alguna entidad que se observen en la marcha de la
Administración.”

Desde una perspectiva personal, la percepción de lo que se creó


que el SIC y luego con el DAS, no parecía ser unos organismos de
inteligencia disponible para la seguridad de la nación, sino una espacie
de organismo de inteligencia para la rama penal, con capacidad de
policía judicial, toda vez que se le faculto poderes para hacer
investigaciones directas a casos públicos y privados. Esta creación
genera varias preguntas y ratifican la creación de un monstro de
seguridad nacional, concentrado en una sola institución y con la
responsabilidad y elementos para hacer inteligencia y
contrainteligencia.
Sin entrar en mayor detalle, la Constitución de 1991, trago
consigo cambios significativos en materia de seguridad nacional y la
diferencia con la defensa nacional, correspondiéndole a la primera
“asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo” y a
la segunda “defender la independencia nacional y mantener la
integridad territorial” (Romero.; 2016, p 12). Esta diferenciación,
permitió ubicar al DAS, como el organismo principal de la seguridad
nacional, otorgándole las siguientes funciones, después de las
modificaciones estructurales de su decreto de creación en 1960, para el
2000 mediante el decreto 218, esta institución estaba encarga de
realizar inteligencia de Estado como instrumento para la toma de
decisiones del gobierno y la formulación de políticas públicas
relacionadas con la seguridad interior y exterior del Estado.
457
Para el año de 1992, mediante el decreto 2110, en síntesis, la
inteligencia nacional, concentrada en el Departamento Administrativo
de Seguridad (DAS), estaban como un cuerpo civil de inteligencia y
producía información interna y externa, sus funciones principales eran
(artículo 6):
1. Proponer al Presidente de la República, al Consejo Nacional de
Seguridad, a los Ministros, Gobernadores y Alcaldes, las medidas que
permitan conservar el orden público en el territorio nacional y
restablecerlo donde estuviere perturbado,
2. Proteger al Presidente de la República y a su familia en la forma
que él determine, a los Expresidentes, y prestar servicios de seguridad
personal,
3. Actuar como cuerpo de policía judicial en coordinación con la
Fiscalía General de la Nación, auxiliar a las autoridades judiciales y
administrativas en las diversas ramas de la criminalística, llevar los
registros delictivos y de identificación y expedir los certificados
judiciales y de policía,
4. Llevar el registro de extranjeros en todo el territorio nacional,
5. Actuar como Oficina Central Nacional (OCN) de la Organización
Internacional de Policía Criminal (OIPCINTERPOL),
6. Formar profesionalmente y capacitar en su academia, al personal
de inteligencia, operativo, técnico, y administrativo, entre otras (…)

Hasta aquí, es evidente que Colombia decidió, juntar la


inteligencia con la policía judicial, la criminalística, la seguridad de
persona, temas migratorios y demás funciones que el Alto Gobierno
quisiera. La mezcla de funciones dio una alta capacidad de recolección
y almacenamiento de información a la institución y además la
ejecución de acciones mediante poderes de policía judicial. Casi que la
misma institución crear sus propias leyes y normas y, al mismo tiempo
juzgaba la actuación de las mismas; lo que a largo plazo parecía y fue, 458
un error de concentración de poder y de escasos controles democráticos
para supervisión de las actividades de inteligencia del país. Algunas
preguntas que se le deja al lector, son las siguientes, de cara al alcance
que tenía la inteligencia en Colombia, donde se evidencia la
importancia de la misma para la toma de decisiones de Estado, ¿qué
nivel de inteligencia había en Colombia, táctico, operativo o
estratégico?, al facultar a la inteligencia de tanto poderes ¿qué falló en
la institucionalidad, para que se llegará a la decisión de liquidarla y qué
Colombia adoptará un nuevo modelo de inteligencia estratégica para el
país?.
Sin hondar en las actuaciones de corrupción y excesos de poder,
en lo que se vio envuelto el DAS y mezclando el contexto mundial
cambiante con la aparición de las nuevas amenazas, junto con la teoría
y los cambios que han sufrido las agencias de inteligencia alrededor del
planeta: especialmente de los cambios introducidos por el modelo
estadounidense después del 11-s; es evidente que Colombia no contaba
con una inteligencia estratégica, sino una “inteligencia perversa” con
licencia para sobre pasar límites, medios y posibles derechos de los
ciudadanos en marcado en la seguridad nacional y con una propuesta
de ley de inteligencia hasta el 2009 .
Para el año 2013, y sonando desde la Ley 1288 de 2009, primer
intento de ley de inteligencia, pero declarada inexequible por la Corte
Constitucional, por forma, toda vez que debió ser tramitada como Ley
Estatutaria, nace la ley de inteligencia y contrainteligencia de Estado
para Colombia (Ley 1621 del 2013), la cual da un marco regulatorio
459
que permite establecer fines, limites, principios, mecanismo de control
y supervisión, entre otros para las actividades de inteligencia y
contrainteligencia en el país. Es evidente que Colombia venía
realizando actividades de inteligencia en medio de un limbo jurídico,
el cual no fue impedimento alguno para crear nuevos organismo como
lo son la UIAF (Unidad de información y análisis financiero) y la DNI
(Dirección Nacional de Inteligencia) , creadas en 1999, la primera y la
segunda en el 2011, entidades creadas antes de la ley, la cual requiere
una serie de decretos complementarios para precisar el desempeño de
las actividades, teniendo en cuenta lo nuevos modelo que ahora
integran la comunidad de inteligencia en Colombia.

2.1 El marco jurídico de la inteligencia en Colombia


A partir de la creación de la Ley 1621 del 2013, la cual es el marco
jurídico que le permite a los organismos que llevan a cabo actividades
de inteligencia y contrainteligencia cumplir con su misión
constitucional y legal, la comunidad de inteligencia, actualmente, en
Colombia la componen: las Fuerzas Militares y Policía Nacional, la
Unidad de información y Análisis (UIAF) y la Dirección Nacional de
Inteligencia (DNI), es de resaltar que esta última institución no aparece
explícitamente en la norma, sino es acogida por la nota que deja el
artículo 3 de la Ley 1621, donde señala (...) y todos los organismos que
lleven actividades de inteligencia y contrainteligencia. La pregunta es
¿por qué no se es explicito la DNI, si esta fue creada desde el 2011?
Los cambios para la comunidad de inteligencia en Colombia no han
sido muchos en los últimos 25 años. Para 1999, fue el primero con la
460
creación de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF),
unidad especial, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público
que tiene como misión prevenir, detectar y luchar contra el lavado de
activos y la financiación del terrorismo (Ley 526 de 1999 y
reglamentada por el Decreto 1068 de 2015) Y para el 2011, la creación
de la nueva agencia la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), la
cual tiene una única función adelantar únicamente las actividades con
especialización.

3. Retos para el nuevo modelo inteligencia estratégica en


Colombia, a partir del 2011.
La historia de la inteligencia en Colombia tiene tan solo 60 años de
experiencia, la cual si se hace contraste con el conflicto interno armado;
el cual tiene casi el mismo tiempo de existir, se podría concluir que esta
actividad ha estado enfocada a contrarrestar las amenazas del conflicto
interno como lo son: la aparición de las guerrillas y los grupos armados
al margen de la ley, el narcotráfico, la insurgencia, la captura de
cabecillas, la detección de cocinas, la liberación de secuestrados, entre
otros; lo que entrega una respuesta simple al porqué, lo predominante
en la inteligencia es la militar, seguida por la inteligencia policial y el
surgimiento de la UIAF para el control de los dineros provenientes de
estos sistemas económicos ilegales y fruto de las actividades
mencionadas anteriormente. Sin embargo, de cara a las nuevas
amenazas que afecta a Colombia, como el terrorismo, los ciberataques,
la delincuencia trasnacional organizada y su proceso de convergencia,
la migración ilegal, la minería ilegal, la corrupción sistémica
461
internacional, hace que Colombia debe replantear las misiones de las
instituciones que desarrollan actividades de seguridad y defensa
nacional. Un reflejo de los cambios, son las reformar estructurales que
han venido teniendo las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, así
como también la adopción de nuevos modelos para contrarrestar las
amenazas, particularmente el reenfoque que se le da a la inteligencia
del país.
Por lo que a partir de la teoría, se puede considerar que Colombia
ha adoptado la postura de Kent y ha evaluado los modelos
transformadores de las agencia de inteligencia del mundo, que se
repensaron desde las causas del ataque del 11-s, como lo fueron: i) la
falta de imaginación de los analistas para reunir las piezas de
información y generar la alerta, ii) los errores conceptuales de la
política antiterrorista y baja prioridad del tema por parte de los
encargados, iii) la limitada capacidad para enfrentar la nueva amenaza
terrorista y iv) los errores en la administración y en el manejo de la
información entre las diversas agencias de inteligencia, las cuales no se
compartieron la información. (National Investigation Commission for
the Terrorist Attacks to the US, 2004, p. 339).
Es de resaltar que la formación en Colombia en materia de
inteligencia, históricamente ha venido principalmente de EEUU y el
Reino Unido, por consecuencia algunas de sus mejores prácticas han
sido incorporadas al modelo de inteligencia estrategia propuesta desde
el 2011 en Colombia, el reto principal está en el sostenimiento en líneas
generales del modelo está compuesto por: i). producir inteligencia
estrategia bajo múltiples metodologías de análisis estructurado y
462
prospectivo – aquí está comprendido el uso de modelos de gestión de
conocimiento para la trasformación de la información – que permitan
“connect the dots” (George y Bruce, 2008, p. 227) intentando ver el
bosque y no solo el árbol ii) uso de modelos de innovación que serán
aplicados a toda la cadena de valor del hacer de la inteligencia
estratégica, buscando soluciones diferentes a las situaciones
presentadas iii) desarrollar las actividades de inteligencia estratégica
desde una perspectiva civil compuesta por una diversidad de ciencias
aplicadas iv) la recolección de información mediante fuentes diversas
(abiertas, cerradas, especializadas, expertas, entre otras) v) manejando
trazabilidad de todos sus actividades, protección de la información y a
los derechos humanos como pilares vi) hacer difusión al Presidente y
Alto Gobierno. De cara al ciclo que desarrolla, este está orientado hacia
(a) la planeación, (b) la recolección de información, (c) el
procesamiento y análisis (d) y la difusión.
La inteligencia estrategia también tiene retos en cuanto a la
oportunidad con la que se entrega el producto de inteligencia, la
velocidad con la que se da el procesamiento de los datos, la
construcción de la cultura de inteligencia estratégica que logre permear
las demás instituciones del Estado y la sociedad en general, la claridad
de los roles (principalmente en cuanto a los niveles de la estrategia) con
la comunidad de inteligencia, la cooperación, la colaboración y las
acciones conjuntas, el manejo adecuado de la compartimentación y la
toma de decisiones por sí misma. Y de acuerdo con la definición de
inteligencia estratégica de Kent, el modelo de inteligencia estratégica
deberá atender el desarrollo de las actividades en el ámbito
463
internacional, lo que se traduciría entonces, en que Colombia tendrá
inteligencia internacional o exterior, traducido en el reto de la
alineación de las necesidades de Política Exterior Colombiana y las
capacidades de las actividades de inteligencia estratégica y
contrainteligencia de Estado, visto el ultimo como una herramienta de
desarrollo de la política exterior del país, la asignación de presupuesto
bajo la comprensión del procesamiento alto de volúmenes de
información, lo que demanda un modernización tecnológica para el
procesamiento de datos, lo que incluirá el análisis de Big Data, el
complemento de del marco legal que lo permita desarrollar las
actividades desde este nuevo modelo de inteligencia y finalmente, la
relación costo – beneficio para el país.
Conclusiones
Colombia adopta la inteligencia estratégica como un elemento útil y
necesario para la ejecución de la estrategia nacional. La cual va a estar
enfocada principalmente en la protección de los intereses nacionales,
la garantía de la supervivencia del Estado y el cuidado de los
ciudadanos, se hace necesario que el apellido que acompaña a la
inteligencia, o sea la estrategia, se deje ver en la ejecución y el
acompañamiento a la toma de decisiones en el nivel más alto que pueda
haber en el sistema Estatal. Esto no quiere decir, que la inteligencia
estratégica aborde todos los temas que puedan relacionarse con las
amenazas, riesgos y oportunidades del país, se traduce en que debe
producir conocimiento preventivo y prospectivo, que permita
identificar de manera previa los pasos siguientes o alerte las
464
transformaciones de una amenaza priorizada por el Plan Nacional de
Inteligencia.
El marco jurídico para la inteligencia y la contrainteligencia de
Estado en Colombia, era un paso obligatorio para regularización de la
actividad, sin embargo, se tiene el reto de encontrar el balance entre la
protección de los derechos humanos y el desarrollo de la actividad
misma, ya que en ocasiones el axioma de la protección de los intereses
nacionales serán sobrepuesta, lo que implica evaluar múltiples medios
para cumplir dicho fin, por lo que es importante que los organismos
tengan siempre presente los principios de necesidad, idoneidad y
proporcionalidad. Del mismo modo, una vez Colombia adopta el
modelo de la inteligencia estratégica y tiene una Ley de inteligencia,
deben actualizarse leyes como las de gastos reservados y facilitar las
leyes adicionales y condiciones para poder desarrollar la inteligencia
internacional. Pensar, que un país como Colombia tenga inteligencia
internacional, implica alinear la Política Exterior y la Política de
Seguridad Nacional, viendo que las actividades de inteligencia
estratégica y contrainteligencia de Estado, contribuyen de manera
preventiva con el desarrollo del mismo, la orientación para la toma de
decisiones estratégicas, la identificación de amenazas, riesgos y
oportunidades y la identificación de elementos para el diseño de la
estrategia de seguridad nacional.
Por el lado de ver a la inteligencia estratégica como un proceso,
el enfoque debe comprender que independientemente del diseño del
modelo del ciclo de inteligencia que maneje, este debe permitir
flexibilidad, gestión del conocimiento, gestión de la información,
465
innovación en las etapas y actualización determinada de acuerdo con
las necesidades de las amenazas hibridas identificadas. En cuanto a la
estructura, esta debe ir en armonía con el ciclo de inteligencia
estratégica, y deberá ser acompañada por dos requisitos obligatorios, el
entendimiento por parte del Estado en esencial frente a lo que produce
y el acompañamiento constante de las instituciones que manejen los
diferentes temas a nivel país.
Sumado a ello, esta el análisis de perfilamiento de las personas
que pertenecerán a los servicios de inteligencias, donde el principal
valor deber ser la vocación al servicio, y la constante formación en
temas de vanguardia para la recolección y el análisis de información,
por otro lado es necesario que las personas innoven y usen la
creatividad en la inteligencia estratégica mediante todo el ciclo, esto
implica romper varios paradigmas, como por ejemplo (1) que es
obligatorio que un producto de inteligencia estratégica sea
caracterizado por contemplar escenarios de futuro y evaluar variables
a corto, mediano y largo plazo y que es necesario que en la agenda se
le dé la importancia y el tiempo para ser expuesto, (2) que el ciclo de
la inteligencia estratégica contemple un mecanismo de
retroalimentación del producto entregado (3) que la inteligencia
estrategia se pueda aprender de los militares y ejecutarse por personal
civil.
En resumen, para que el modelo de la inteligencia estratégica
sea sostenible en el tiempo y como lo expone la agencia de España
(Centro de Inteligencia Nacional), es necesario que el sistema estatal
adopte la cultura de inteligencia estratégica, comprendiendo su razón
466
de ser, los beneficios que se producen en el despliegue de su actividad,
los retos que tiene de cara a prevención y neutralización de amenazas
y, las necesidades propias de funcionamiento del servicio en cuanto a
la inversión tanto tecnológica, de formación del capital humano, la
construcción de redes de conocimiento, la definición de una marco
jurídico completo y la apertura de espacios para que la inteligencia
estratégica llegue a la construcción de visión holística de escenarios.
La migración venezolana y sus efectos en la seguridad
multidimensional de Colombia23

Aura Inés Rodríguez Triana24


Escuela Superior de Guerra

Resumen

En casi cuarenta años los


A finales de 2017 el Director
colombianos migrantes
General de Migración
Colombia, Christian Krüger llegaron a sumar una cifra
467
Sarmiento, informaba a la que ronda el millón de
opinión pública que más de nacionales en el vecino
550 mil venezolanos se país. Pero sólo bastó una
encontraban dentro del
crisis político económica
territorio nacional. La cifra,
que daba cuenta de aquellos en Venezuela para que en
nacionales venezolanos que de Colombia se reportaran
forma regular o irregular en el 2016 más de 700 mil
permanecían en Colombia al venezolanos migrando al
31 de diciembre de 2017
23
Ponencia resultada del proyecto de investigación titulado “Desafíos y nuevos
escenarios de la seguridad multidimensional en el contexto nacional, regional y
hemisférico en el decenio 2015- 2025” de la Maestría en Seguridad y Defensa
Nacionales, que hace parte de la línea de investigación ‘Políticas y modelos en
seguridad y defensa’ del grupo de investigación ‘Centro de Gravedad’, reconocido y
categorizado en (A) por Colciencias, registrado con el código COL0104976, adscrito
y financiado por la Escuela Superior de Guerra de la República de Colombia.
Ponencia resultada de investigación presentado como opción de grado para optar por
el título de Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de
Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
24
Economista; Especialista en Finanzas, Especialista en Mercado de Capitales,
Especialista en Administración de la Seguridad y Auxiliar de Investigación y
Estudiante de la Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior
de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” aurarodriguez52@gmail.com
territorio colombiano. El casi millón de colombianos que podrían
retronar a Colombia con sus núcleos familiares podrían sumar cuatro
millones de nuevos colombianos, lo que representa un gran desafío de
Estado en cual se involucran todas las instituciones nacionales y una
concentración de esfuerzos en los territorios fronterizos.

Palabras Clave:

Migración, migración venezolana, impacto de la migración, seguridad


multidimensional.
Abstract
In almost forty years, Colombians migrated to add a figure of around
one million nationals in the neighboring country. But only a political
economic crisis in Venezuela was enough for Colombia to report in
468
2016 more than 700 thousand Venezuelans migrating to Colombian
territory. The almost million Colombians that could reorder Colombia
with their family nuclei could be adding four million new Colombians,
which represents a great challenge of the State in which to involve all
the national institutions and a concentration of efforts in the border
territories.

Keywords:
Migration, Venezuelan migration, impact of migration,
multidimensional security.
Introducción
A finales de 2017 el Director General de Migración Colombia,
Christian Krüger Sarmiento, informaba a la opinión pública que más
de 550 mil venezolanos se encontraban dentro del territorio nacional.
La cifra, que daba cuenta de aquellos nacionales venezolanos que de
forma regular o irregular permanecían en Colombia al 31 de diciembre
de 2017, registraba un incremento cercano al 62 por ciento respecto al
mismo informe presentado a mediados del 2016 por parte de la
autoridad migratoria.
Un aumento que, según Christian Krüger, es el resultado de la
situación que viene atravesando el vecino país, la cual no sólo ha
obligado a miles de connacionales a regresar a Colombia, sino también
a que los venezolanos vean nuestro país como una alternativa para
hacer tránsito hacia otros destinos, para radicarse o bien, para adquirir
productos de primera necesidad.
Con este trabajo de investigación se describirá lo que está
469
sucediendo y ha impactado a los esquemas y modelos actuales en
seguridad y defensa del Estado colombiano, a causas de migración
venezolana hacia Colombia, regular e irregular, bien sea, para
residenciarse en el país o para usar esta nación como plataforma de
paso hacia otros países.
Los beneficiados con el trabajo investigativo son las instituciones
públicas del país en todos los niveles, pues son estas quienes pueden
llegar a la población que es quien se verá afectada directamente en sus
intereses laborales, sociales y de seguridad, esencialmente por el
decrecimiento de índices sociales, económicos, políticos y de salud.
Posteriormente, las instituciones del Estado podrán diseñar
estrategias efectivas y eficaces frente al problema de la migración
venezolana, basados en los estudios cualitativos y las teorías planteadas
por los estudiantes de la Maestría en Seguridad y Defensa, que
realmente logren una solución integral, al reto que genera esta
amenaza.
A partir de la profundización de la crisis económica y política en
Venezuela el fenómeno migratorio de venezolanos a territorio
colombiano ha venido en franco aumento. En efecto, a partir del 2016,
el incremento de migración regular e irregular venezolana ha sido
notorio, y su dinámica e impacto en la seguridad soberana, humana y
ciudadana en Colombia aún estarían por determinarse. En este sentido
sería útil analizar el fenómeno migratorio venezolano en Colombia y
determinar cuál ha sido su impacto a la seguridad multidimensional del
país. En consecuencia, este trabajo de investigación se propone
contestar ¿cómo ha impactado a la seguridad multidimensional de
470
Colombia, la migración regular e irregular venezolana al territorio
colombiano, desde el año 2016?
En ese orden de ideas el objetivo de este trabajo es describir como
ha impactado a la seguridad multidimensional de Colombia, la
migración regular e irregular venezolana desde el año 2016.
Específicamente se definirá el fenómeno de migración regular e
irregular a partir de varias perspectivas académicas; se determinará
cómo ha evolucionado la migración venezolana a territorio colombiano
desde 2016; se establecerá qué impactos ha venido presentando la
migración regular e irregular de venezolanos a la seguridad
multidimensional de Colombia y finalmente se propondrán cursos de
acción para mitigar los impactos negativos de la migración regular e
irregular venezolana a la seguridad multidimensional en Colombia.
Este trabajo se realizó con un enfoque cualitativo, de alcance
descriptivo para ambientes y fenómenos, en este caso la migración
regular e irregular y su impacto en la seguridad multidimensional, todo
a partir de análisis hermenéutico de fuentes secundarias con las que se
establecen categorías y patrones, los cuales, sirven como el insumo
básico para la creación de hipótesis emergentes. El diseño es teoría
fundamentada, pues, se establecen impactos y proponen cursos de
acción a partir de codificación abierta que identifica variables, causas
y factores que se hayan encontrado en codificación abierta. A partir de
las diferentes lecturas se identificarán ideas primarias y secundarias
que fueran concernientes a los objetivos específicos propuestos, estas
ideas se categorizan con el fin de comparar, contrastar y correlacionar
dichas categorías con conceptos de seguridad y defensa, lo que, genera
471
nuevas preguntas e hipótesis que serán usadas para perfeccionar la
propuesta de cursos de acción.

1. Definición del fenómeno de migración


Desde épocas remotas existen registros de desplazamientos de grupos
e individuos humanos entre países o dentro de un mismo país por
razones de persecuciones étnicas, religiosas y/o políticas, además de
las económicas o de simple búsqueda de un mejoramiento en la calidad
de vida. Por esto puede afirmarse que el fenómeno migratorio es tan
antiguo como la humanidad y que la migración parece inherente a la
condición humana. (Bonilla, 2017)
A partir de la profundización de la crisis económica y política
en Venezuela, el fenómeno migratorio de venezolanos a territorio
colombiano ha venido en franco aumento. En efecto, a partir del 2016,
el incremento de migración regular e irregular venezolana ha sido
notorio, y su dinámica e impacto en la seguridad soberana, humana y
ciudadana en Colombia aún estarían por determinarse. En este sentido,
sería útil analizar el fenómeno migratorio venezolano en Colombia y
determinar cuál podría ser su impacto a la seguridad multidimensional
del país.
Para analizar el fenómeno migratorio venezolano y sus
impactos a la seguridad y defensa de Colombia, es importante definir
conceptos tales como migración, migración regular, migración
irregular, seguridad multidimensional, seguridad económica, seguridad
sanitaria y seguridad ciudadana, las cuales nos permitirán construir un
panorama del impacto que está causando la migración en la sociedad
472
colombiana, apoyados con los análisis estadísticos de las cifras
presentadas por las instituciones nacionales e internacionales.
La población en condición migrante en el mundo según cifras
de las naciones unidas es de aproximadamente el 3 por ciento de la
población mundial, lo cual ha obligado que las naciones busquen y
regulen la protección jurídica de esta población, la cual en muchos
casos se encuentra en una situación de vulnerabilidad frente a los países
de destino que los acogen.
La migración no solo es un asunto de estudio de las ciencias
sociales, sino que las diferentes teorías de la migración buscan explicar
su verdadero sentido y por qué una persona llega a esta condición. La
teoría neoclásica de la migración nos indica que es una decisión
personal la cual está acompañada de un alto interés económico de las
personas por un cambio benéfico de sus condiciones, mientras que la
teoría del Push-pull (empuje y atracción), que trata de demostrar como
las condiciones del sitio a migrar son más atractivas para el migrante
que las ofrecidas por su lugar de origen y por último la teoría de
perspectiva histórica estructural, que trata de demostrar que el
fenómeno migratoria se basa del movimiento de mano de obra barato
que impulsa cambios estructurales de la sociedad (Díaz, 2007).
Basados en las diferentes teorías acerca de la migración, son
varias las definiciones que podemos encontrar, que nos aportaran a la
contextualización y caracterización de los objetivos planteados en esta
investigación y que nos aportaran al desarrollo de la misma.
El concepto de migración simplemente entendido como un
desplazamiento territorial de individuos, (Sala, 2005), ha venido
473
incorporando otros elementos en su definición para poder acercarse
más a los componentes actuales de este fenómeno, por lo tanto la
organización Internacional para las Migraciones como organismo
adscrito a las naciones Unidas (2006) define la migración como “un
movimiento de personas en el que se observa la coacción, incluyendo
la amenaza a la vida y su subsistencia, bien sea por causas naturales o
humanas”, por otra parte, también este concepto es definido por
diferentes teóricos como Ruiz (2002) ”los desplazamientos de personas
que tienen como intención un cambio de residencia desde un lugar de
origen a otro destino, atravesando algún límite geográfico que
generalmente es una división político-administrativa”, esta definición
hace referencia a un tema netamente territorial y geográfico, pero otros
autores involucran más elementos los cuales pueden dar un sentido más
social a la definición de migración como Borisovna (2002), la cual nos
indica que “ La migración es causada por ciertas fuerzas sociales,
económicas, políticas y ecológicas (o una mezcla de estas) que
preceden claramente al movimiento de población en una secuencia
temporal de causa- efecto”, que nos permite ver que la migración
también contempla no solo elementos geográficos sino también la
interacción del elemento humano con el entorno que lo rodea.
De estas definiciones anteriormente mencionadas, debemos
hacer la diferencia entre las clases de migración que están afectando a
Colombia, como país receptor de la migración venezolana las cuales
son la migración regular ya la migración irregular.
La migración irregular, como uno de los principales problemas
a la seguridad y defensa de Colombia es definida por Castles como:
474
La migración irregular se da cuando una persona ingresa a, o vive en,
un país del cual no es ciudadano o ciudadana, violando sus leyes y
regulaciones de inmigración. Muchos de los migrantes irregulares
son trabajadores, pero no todos ingresan en el mercado de trabajo: la
gente que migra para unirse a miembros de su familia o por razones
de estilo de vida puede convertirse en irregular. Los solicitantes de
asilo que son rechazados pueden también caer en la irregularidad
(Castles, 2010).
Esta condición de migración irregular es precisamente la que en
la actualidad mayores problemas está causando al interior del país, que
no solo está afectando la zona fronteriza, sino que también se presenta
en la mayoría de los cascos urbanos de las principales ciudades del país.
En contraposición a esta migración irregular vemos que el
concepto de migración regular es definido por la Organización
Internacional para las Migraciones en adelante OIM, como “es la
migración que se produce a través de canales regulares y legales. Se ha
comprobado que las personas migrantes que utilizan medios regulares
de migración contribuyen a la riqueza cultural, social y económica de
los países de origen, tránsito y destino”. Esta clase de migración por el
contrario no es un motivo de amenaza ya que es una migración regulada
y de la cual las autoridades nacionales tienen registro y busca fines
legales de subsistencia en el país.
La migración regular e irregular en el mundo según el reporte
mundial de migraciones del año 2018 (World Migration Report 2018)
de la OIM, nos muestra cifras que demuestran que por cada treinta
habitantes del planeta tierra uno está en condición de migrante, esto nos
da un número aproximado de 258 millones de migrantes
internacionales, para el año 2017 como lo muestra la gráfica No. 15.
475
Gráfica 15 World Migration Report – Anual

Fuente: (World Migration Report 2018).


Por otra parte, este informe también nos muestra las regiones
con mayor recepción de migrantes internacionales, encabezada por
Europa y Asia los cuales acogieron un 62% del total de la población
migrante, América del Norte la cual acogió un 22%, África 9%,
América Latina y el Caribe con un 4% y Oceanía con un 3% para el
año 2015, como nos lo muestra la gráfica No. 2.
Gráfica 16 World Migration Report – Regional

Fuente: (World Migration Report 2018).


Así mismo el reporte mundial de migraciones del año 2018,
476
muestra como este fenómeno afecta la región, indicando que, en
América del norte, Estados Unidos es el país con el corredor de
migración más grande del mundo, México es el país más grande de
emigración de América latina y el Caribe con más de 12.5 millones de
personas nacidas en México que viven en el extranjero convirtiéndolo
después de la India en el país con más habitantes de origen migrante en
el mundo. Venezuela es el país con más población migrante después de
México en la región.
Por su parte Colombia y Ecuador son los países de la región que
más han acogido población migrante procedente de Venezuela, la cual
se presenta de manera regular e irregular por sus diferentes pasos de
frontera, haciendo que esta situación principalmente para el estado
colombiano, genere una serie de problemas de orden social,
económico, político y de seguridad debido a la débil regulación en
materia migratoria existente.
Para el caso colombiano esta situación de migración
venezolana, es un fenómeno poco usual ya que la dinámica migratoria
en el país, ha sido por el contrario más centrada en el conflicto interno
lo cual lo ha convertido en un país de poca recepción de migrantes
internacionales, ya que ven a Colombia como un país con grandes
problemas de orden público el cual no lo hace tan atractivo para esta
clase de procesos, como lo indica Julián Fernández en su artículo
Migración venezolana en Colombia: Retos en salud pública:
Colombia se ha caracterizado por ser un país de emigrantes, con
relativamente pocos momentos históricos en los que ha sido
receptor, como en 1940 con la llegada de japoneses, y la de alemanes
en el contexto de la segunda guerra mundial. Sin embargo, estos
477
procesos siempre fueron de pequeña escala y la experiencia del país
en términos de migración internacional ha sido principalmente la de
expulsor, en lo que ha influido principalmente el conflicto interno
de más de medio siglo, siendo nuestra experiencia más relacionada
con la atención de los desplazados internos que con migrantes
internacionales. En este sentido, la diáspora que proviene desde
Venezuela constituye un escenario inédito para Colombia, agravado
por el deterioro de las relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos,
lo que dificulta un abordaje binacional, como sería ideal (Fernández,
2018).
Por esta razón, la gran problemática que ha generado la
migración en Colombia, agrava la situación no solo de la población
migrante, la cual busca en Colombia un refugio y una solución a los
problemas que los aquejan en su país, debido a la gran crisis política
que existe, la cual ha afectado todos los sectores de la sociedad, sin que
se avisarme un cambio de panorama más aun cuando en las recientes
elecciones de ese país fue reelegido el actual presidente Nicolás
Maduro, quien es considerado por muchos de sus compatriotas como
el responsable de la grave situación que atraviesas el país.
Debido a esta situación Colombia, si bien es un país el cual no
restringe ni impide la migración de ciudadanos venezolanos, tampoco
está en la capacidad de atender de manera efectiva los retos que esta
situación generan ya que incrementa de forma negativa, problemas
tales como el desempleo, los servicios de atención en salud, educación
pública y la economía entre otros con el agravante que los índices de
inseguridad generados por esta población va en aumento por ser blanco
fácil de las organizaciones al margen de la ley que buscan los servicios
de esta población para que integren estos grupos, acezando la seguridad
y defensa así como incrementando los fenómenos criminales ya
478
existentes.

2. Evolución de la migración venezolana al territorio


colombiano
La migración en Colombia es un fenómeno que debe analizare desde
la perspectiva local e internacional, ya que en el país no es muy usual
la práctica de la migración, pero sí de grandes cifras de desplazamiento
al interior de sus fronteras debido al conflicto interno que por más de
50 años ha arrojado una cifra aproximada de 6.773.138 personas para
el año 2017 con lo indica Castrillón, (2018), que de una u otra manera
puede ser denominado como una migración interna de grandes
proporciones. Por su parte la migración Internacional en el país de igual
forma ha estado relacionada también con el conflicto interno, pero
también con factores sociales y económicos, teniendo un auge en los
años ochenta y noventa como lo muestra Rocío Peña:
En cuanto al desplazamiento hacia otros países, el Ministerio de
Relaciones Exteriores afirmó que en las décadas de los setenta y
ochenta, Estados Unidos y Venezuela fueron los principales países de
destino de varios cientos de colombianos. Para la década de los
noventa, la migración colombiana toma una tendencia creciente que
está determinada por nuevas motivaciones para la salida (inseguridad
económica y social, razones políticas); destinos distintos a los
tradicionales como España, Costa Rica, Inglaterra e Italia, y por
ser una migración más cualificada, lo que representa un especial
impacto socioeconómico para el país (Peña, 2006).
Esta razón de desplazamiento principalmente hacia Venezuela,
se presenta por la ubicación geográfica de los dos países los cuales
cuentan con una gran extensión de frontera con varios puntos de paso
entre legales e ilegales y con fenómenos como los ocurridos con la
479
cedulación de ciudadanos colombianos en Venezuela por parte del
Gobierno del expresidente Hugo Chávez en el año 2005, que impulso
a muchos nacionales colombianos a emigrar del país.
Por su parte los antecedentes de la migración venezolana y
principalmente hacia Colombia, da inicio a partir de inicios del siglo
XIX, cuando el auge cafetalero de este país requería de gran cantidad
de mano de obra para su producción y recolección, así como el paso
por la ciudad de Cúcuta como ruta obligatoria para sacar el producto y
poderlo exportar, lo que origino desde esta época grandes relaciones
entre las dos naciones (Álvarez, 2007).
Hacia mediados del XX, con la aparición de la explotación
petrolera en Venezuela, este país paso de tener una economía rural
basada en la producción de café y ganado a una economía urbana y
moderna que requirió de una reingeniería de su infraestructura, para la
cual también se requirió de grandes cantidades de mano de obra,
permitiendo que sus políticas migratorias fueran flexibles
principalmente para los colombianos quienes por su cercanía se
unieron a este proceso apoyando en la construcción de grandes obras
de ingeniería (Álvarez, 2007).
En la actualidad este proceso de recepción de población
migrante por parte de Venezuela, ha tenido un giro inesperado
principalmente desde el año 2016, en el cual se empezaron a ver
grandes éxodos de ciudadanos venezolanos hacia otros países como
Colombia.
El éxodo de venezolanos ha sido el producto de diferentes
circunstancias al interior del país, pero principalmente a la situación
480
política que atraviesa la cual ha generado grandes cambios en su
economía, educación, salud, seguridad y una acentuada radicalización
política por parte del oficialismo y la oposición, dividiendo a la
población civil la cual ha adoptado por salir de su país, como búsqueda
de soluciones en diferentes aspectos los cuales no de fácil resolución
es su territorio. En 2005 el expresidente Hugo Chávez, realizo un
despido masivo de 18.000 trabajadores de PDVSA (Petróleos de
Venezuela S. A.), motivo por el cual se dio inicio al fenómeno
migratorio por razones decretadas por el gobierno de ese país (Semana,
2016).
Este primer incidente migratorio masivo desde Venezuela, fue
seguido por otros en 2010 y 2011, los cuales se caracterizaron por estar
compuestos de personas adineradas, que buscaban generar empresa en
un país que les proporcionara mejores condiciones de seguridad
económica y así Colombia se convirtió en un destino predilecto a esta
población migrante debido a la cercanía geográfica y a compartir
costumbres similares y el mismo idioma. Posterior a estas migraciones
de en 2014, se empezó a presentar migración venezolana a Colombia,
pero ya con población de características no empresariales sino personas
de clase media y baja, producto de las protestas sociales que se
presentaban en contra del gobierno del ya presidente Nicolás Maduro.
Como lo indica Carolina Ruiz (2017), desde el fallecimiento del
expresidente Hugo Chávez, se incrementó la migración venezolana a
Colombia:
Con la llegada de Nicolás Maduro al poder en Venezuela, tras la
muerte del Presidente Hugo Chaves, se agudizó la situación
socioeconómica por la que venía atravesando este país, presentándose 481
una de las crisis migratorias más grandes en Venezuela,
incrementándose la emigración de venezolanos a Colombia y el
retorno al país de miles de colombianos que se habían radicado en el
vecino país, en busca de mejores oportunidades; siendo las ciudades
capitales las principales receptoras de inmigrantes (Ruiz, 2017).
Este fenómeno hasta la actualidad no ha dejado de ser uno de
los problemas más serios en temas sociales, políticos, económicos y de
seguridad para los dos países, con cifras nunca antes observadas por
parte de las instituciones nacionales y extranjeras. La OIM, en un
informe de 2017, nos muestra que en Colombia hay aproximadamente
600.000 migrantes venezolanos viviendo en el país, lo que equivale un
incremento aproximado del 62 por ciento con respecto a los migrares
venezolanos registrados por las autoridades colombianas en el año
2016.
Para adéntranos en las estadísticas oficiales del fenómeno de la
migración de venezolanos en Colombia, debemos hacer referencia a los
datos presentador por Migración Colombia los cuales nos muestran en
la (gráfica No. 3), las cifras del crecimiento de la migración regular
desde el año 2017

Gráfica 17 migraciones regular 2012-2017

482

Fuente: (Migración Colombia. 2018)


Estas cifras concuerdan con el incremento de la migración a
nivel mundial, como lo muestra Naciones Unidas, en donde claramente
se observa que este fenómeno ha venido creciendo por diversas razones
en todos los rincones del mundo en la época actual como se muestra en
la gráfica No. 4, donde Sur América es la región que más población de
migrantes aporta a esta estadística.
Gráfica 18 Crecimiento de la migración venezolana

Fuente: (Migración Colombia, 2018).

3. Impacto de la migración de venezolanos en Colombia


Al hacer el comparativo de las cifras reportadas por Migración 483

Colombia de los dos últimos años (2016 y 2017), el flujo migratorio


que pasa por puestos de control se puede observar que se marca una
tendencia de crecimiento de un mayor flujo de inmigrantes que de
emigrantes al territorio colombiano (ver gráfica Nº 5). Es importante
destacar que en estas cifras no se reporta la migración ilegal o irregular.
Gran parte de estos migrantes provienen del territorio del vecino país
que en la actualidad ha dejado de ser una novedad y se ha transformado
en un fenómeno social. Se trata de un fenómeno nuevo para Colombia,
pues la historia ha determinado que este país ha sido emisor de
migración y ahora se convirtió en receptor.
Gráfica 19 Boletín Migratorio Mensual años 2016 y 2017

Fuente: Creación propia a partir del Ministerio de Relaciones


Exteriores. 484
De acuerdo con Migración Colombia existen tres tipos de
migraciones que provienen de Venezuela. La primera es la migración
pendular que es aquella que se compone de los habitantes de la zona de
frontera y que de manera constante cruzan las fronteras en busca de
bienes y servicios necesarios para la satisfacción de sus necesidades
básicas y el intercambio comercial normal en estas zonas del territorio
nacional (Ministerio de Relaciones Exteriores, s.f.). El mismo informe
Especial determina que a Colombia en el 2017 ingresaron más de 600
mil venezolanos de migración pendular de los cuales el 56 por ciento
lo hicieron para la compra de víveres, el 17% para visitar familiares a
este lado de la frontera, el 6 por ciento para adelantar actividades no
remuneradas, un 4 por ciento para realizar actividades agrícolas y un
2% por ciento, para compra de medicamentos (Ministerio de
Relaciones Exteriores, s.f., p. 7).
La segunda es la migración regular, que es definida por Migración
Colombia como aquella que entra por los puestos de control, que se
identifica con un pasaporte y cumple con los requisitos de la autoridad
migratoria (Ministerio de Relaciones Exteriores, s.f.). Así mismo para
el primer semestre del 2017 Migración Colombia determinó que al país
había ingresado un total de 263.331 de venezolanos en condición
regular, pero que había salido un total de 228.380, lo que demuestra
que esta migración regular emplea nuestro país como puente para otros
destinos como Ecuador, Perú, Estados Unidos y Chile (Ministerio de
Relaciones Exteriores, s.f., p. 9).
Finalmente, la tercera forma de migración que es la irregular, que
485
son los migrantes que ingresan cumpliendo con los requisitos de la
autoridad migratoria, pero que deja vencer su tiempo de estadía regular
(Ministerio de Relaciones Exteriores, s.f.). Para el primer semestre del
2017, en Colombia permanecían 153 mil venezolanos que se les había
vencido su permiso de estancia temporal y 50 mil más a punto de ser
vencida (Ministerio de Relaciones Exteriores, s.f., p. 10).
Ahora bien, esta migración se ha caracterizado por lograr dividirse
en dos grandes grupos, el primero de ellos por ser clase media
trabajadora que está altamente calificada, que entra de forma regular y
que cumplen con los requisitos de estancia del país. Así lo demuestran
las dos grandes olas de diáspora que se han presentado en los últimos
8 años. La primera diáspora se presentó durante el gobierno de Álvaro
Uribe Vélez (2005) y se trataba de antiguos trabajadores de Pdvesa y
la segunda diáspora se presentó durante el gobierno de Juan Manuel
Santos (2011) con la llegada de empresarios venezolanos que
ingresaron con la esperanza de salvar su capital (Robayo, s.f.). El
segundo de ellos, por no presentar altos niveles de educación y por
permanecer de forma irregular o ingresan de forma ilegal por lo que se
presta para que en un gran porcentaje sean reclutados por bandas
criminales que operan en diversos departamentos del país aumentando
la inseguridad en el territorio nacional (Universidad del Rosario, 2018).
Pero el impacto de la migración de venezolanos es mayor al
mencionado anteriormente. A lo largo de la historia, el ser humano ha
migrado en búsqueda de soluciones a problemas profundos en su lugar
de residencia. Pero este movimiento de personas afecta tanto a los
territorios de origen que los pierde como el lugar receptor que los gana.
486
Este fenómeno afecta, principalmente, diferentes aspectos entre los que
se destacan:

3.1.Demográfico.
La población que migra suele ser joven y en condiciones de procrear,
por lo que lo normal es que los lugares de destino sufren una
transformación positiva, pues rejuvenece su población y con ello se
rejuvenece la fuerza laboral. Así mismo, el lugar de origen sufre un
impacto negativo, pues este se envejece. Estos efectos lo evidencian en
mayor medida las ciudades tanto de destino como de origen, pues su
censo varía drástica y rápidamente (Echeverry, 2011).
De acuerdo con el primer censo de venezolanos, publicado por
El Tiempo (9 de mayo de 2018), el 69% de la población censada es
adulta, el 24% son niños adolescentes y el 7% son adultos mayores.
Gráfica 20 Categorización por edad

487
Fuente: El Tiempo.com (9 de mayo de 2018). Conozca la cifra del
primer censo de venezolanos en Colombia. Sección Otras ciudades.
Así mismo, la población sufre cambios importantes en el
desequilibrio de sexos, pues la migración de hombres suele ser mayor
que la de mujeres por lo que en el país de acogida aumenta la población
masculina y en el de origen la femenina (Pellegrino, 2003). Respecto a
la migración de venezolanos a Colombia, De acuerdo a lo determinado
por Migración Colombia en su Boletín Migratorio Mensual por los
puestos de control, en los dos últimos años (2016 y 2017), ha entrado
a Colombia un total de 638.404 hombres y 545.394 mujeres (Ministerio
de Relaciones Exteriores 2016 – 2017).
Gráfica 21 Boletín Migratorio Mensual años 2016 y 2017.

Fuente: Creación propia a partir de Ministerio de Relaciones


Exteriores.
Así mismo, se puede observar que las cifras registradas en el
2017 son un poco más del doble que las reportadas en el 2016, lo que 488

permite deducir que dicha migración se debe a las condiciones político


económicas del vecino país.
Lo anterior tiene un efecto positivo para Colombia y es que aumenta
la población productiva y con ello aumenta la base cotizante a la
seguridad social. Aunque se trate de efecto económico su origen radica
en la base demográfica que migra otros países. Lo que se puede
observar en los casos de los países de mayor recepción de migrantes
(Estados Unidos, Rusia, Alemania, Ucrania, Francia, Arabia Saudita,
Canadá, India. Reino Unido y España) En 8 de ellos la tasa de
dependencia adulta se incrementará más de dos veces y en cinco de
ellos sería de un 40%, cifras proyectadas al 2050 (UNFPA, 2009). Por
lo que es muy probable que estos países tengan problemas a futuro para
sostener la seguridad social y el sistema de salud, pues la población
envejecida no cotiza y demanda mayor atención de salud, mientras que
la joven productiva genera cotizaciones al sistema. El gran problema
de la migración venezolana en Colombia radica en la que permanece
de manera irregular o entra de forma ilegal, pues precisamente ellos
son fuerza laboral que no cotiza al sistema de seguridad social pues
trabajan “en negro”. Así lo demuestra el censo a venezolanos publicado
por El Tiempo el 9 de mayo de 2018, en el cual se determina que el
99% de los migrantes venezolanos irregulares no se encuentra afiliado
al sistema de salud, por lo que tampoco pueden cotizar al sistema
pensional.

3.2.Económicos.
Es común pensar que la llegada de migrantes disminuye las 489

posibilidades de trabajo en el país de acogida y así mismos se presenta


una disminución en los salarios devengados por los nativos. No
obstante, estudios económicos como los realizados por Hotchliss, y
Quispe-Agnokli (2008) estipulan que ante un incremento de
inmigrantes en el país de acogida se presenta un aumento salariar de 1
por ciento a 4% para los nativos. Igualmente, se ha logrado establecer
que el autoempleo (o emprendimiento) aumenta en el país de acogida
(Card y DiNaro, 2000). Respecto a los salarios de la mano de obra no
calificada, comúnmente se cree que el salario disminuye drásticamente,
pero los estudios realizados por los autores mencionados determinaron
que en términos reales el salario de mano de obra no calificada en el
país de acogida aumenta hasta un 2%.
En el caso colombiano, de acuerdo con el DANE, el año 2017
cerró con una tasa de desempleo del 9,4%, 02 por ciento más que en el
año 2016 pero determina que este aumento se debe al comportamiento
de 13 ciudades del país, en ningún momento el DANE se ha referido a
la inmigración venezolana como una causal directa del aumento del
desempleo (DINERO, 2018). No obstante, un análisis de la ANIF
determina que la migración venezolana llega al país en búsqueda de
empleo para mejorar su calidad y condición de vida actual, por lo que
el desempleo a nivel nacional podría aumentar a un 10 – 11%. (Clavijo,
Vera y Ríos, 2018).
Por otra parte, la política fiscal y monetaria tiene un
comportamiento coherente con la inmigración. Pues es normal que si
el país de acogida está en expansión haya un aumento de inmigración
490
que logra satisfacer la demanda laboral y con ello se aumenta la
capacidad de la política fiscal. Así mismo, la inmigración mantiene los
costos laborales relativamente estables y con ello aumenta la capacidad
de la acción de la política monetaria (Orrenius, 2003). Ahora bien, si
los migrantes están ocupados generan un aumento del consumo
agregado, pues ven la necesidad de satisfacer sus necesidades y lo
hacen el país de acogida (Card y DiNaro 2000). Finalmente, si la
migración se ocupa y se adapta rápidamente a las condiciones del
mercado laboral del país de acogida favorece al crecimiento económico
del país receptor (Borjas, 2004).
Por su parte en Colombia, la política monetaria y fiscal tienen
un objetivo constitucional que es contribuir al bienestar de la
población. Es por ello que el Banco de la República determinó para el
período 2014 – 2018 como política monetaria el esquema de Inflación
Objetivo que permite mantener la tasa de inflación baja y estable y
alcanzar el crecimiento del producto acorde con la capacidad potencial
de la economía (Banco de la República, 2018).
Gráfica 22 Inflación Objetivo

491

Fuente: (Banco de la República, 2018)


Como se observa las metas estipuladas por el Banco de la República
se están alcanzando a pesar de los flujos migratorios provenientes del
país vecino. Así que, en término generales a Colombia, la migración de
venezolanos, no le ha afectado su política fiscal y monetaria.

3.3.Culturales.
Las migraciones generan intercambios culturales y fusiones de
costumbres a lo largo del mundo. Así mismo, han servido para
incrementar las capacidades de investigación y producción científica,
como sucedió en Roma, Grecia incluso con el sueño de la Gran
Colombia de Simón Bolívar. Sin embargo, en el mundo actual la
producción científica depende de la capacidad del Estado para generar
educación superior de calidad. En el caso colombiano, la producción
científica ha ido creciendo al punto que actualmente se sitúa en el tercer
puesto de producción científica de los países iberoamericanos, mientras
que Venezuela se ubica en el 10 puesto (REDIB, 2018). Es importante
establecer que no existen cifras oficiales de cuantos venezolanos han
contribuido a este posicionamiento de Colombia a nivel científico. No
obstante, es importante determinar que en ceso a venezolanos
publicado por El Tiempo (2018) se puedo establecer que sólo el 10%
de los migrantes tenían educación superior (nivel pregrado) un 0,4%
tiene estudios de posgrado, el 50 por ciento sólo realizó la básica
primaria y un 5% no tiene ningún nivel educativo. El 40 por ciento
restante oscila en formación secundaria y nivel técnico-tecnológico.
492
Por lo anterior, se puede deducir que el aumento de la producción
científica colombiana no se ha visto influida por la migración
venezolana, es decir que se trata de un resultado del trabajo de
investigación de colombianos.

3.4.Sociales.
Son varios los elementos que la migración debe combatir en el lugar de
origen para lograr una integración real. Deben combatir la
estigmatización, la discriminación, equilibrar las diferencias culturales
y el desarraigo para lograr una integración real en el país de acogida.
Aun así, hay que observar que en los modelos teóricos de migración
existen dos elementos distintos que deben ser trabajados tanto por el
migrante como por el país de acogida para lograr la integración y
absorción de la migración: uno es el factor de expulsión (push) que son
los motivos por los cuales el migrante sale de su país de origen y el otro
factor es el de atracción (pull) que son los motivos por los cuales el
migrante escoge el país destino (Echeverry, 2011). Si bien es cierto, los
dos Estados comparten identidades culturales históricas como el
idioma, la religión, incluso orígenes en su gastronomía, por lo que su
integración resulta más fácil. El problema radica en la discriminación
ya sufren tanto de manera física verbal como por las redes sociales (El
Nacional, 2017). Tal es el caso de Cúcuta, que sirve de ejemplo para
reflejar la necesidad de Colombia en materia de migración. Esta ciudad
en frontera observa que el 66% de los nativos ven la migración
venezolana como una amenaza mientas que el 12% la ven como una
oportunidad (Cámara de Comercio de Cúcuta, 2017).
493

3.5.Seguridad ciudadana.
En el último año (2017), las zonas fronterizas han visto deteriorada su
seguridad por fenómenos como el secuestro, el homicidio y el
narcotráfico. Aunque el deterioro a la seguridad (especialmente en
materia de narcotráfico) no se puede asociar directamente a la
migración venezolana resulta concomitante la escalada del aumento de
desempleo (especialmente en zona de frontera), el aumento de la
inmigración y el aumento del crimen (Clavijo, Vera y Ríos, 2018). Las
relaciones de grupos criminales colombianos (Clan del Golfo) con
bandas criminales en Venezuela (ejemplo Clan de los Soles) se hace
evidente a través del crimen organizado transnacional que se fortalece
con las actividades de narcotráfico, contrabando, secuestro y extorción
en la zona de frontera, especialmente en el Catatumbo departamento de
Norte de Santander (Ávila, 2017). Así mismo, la Fiscalía General de la
Nación ha advertido sobre el alza de la delincuencia en las zonas de
frontera perpetrada por venezolanos. Al respecto, el Fiscal afirmó que
entre el 1 de enero de 2017 y 1 de febrero de 2018 se han capturado en
flagrancia a 1.869 venezolanos por delitos como robos, tráfico de
estupefacientes, contrabando de hidrocarburos, fabricación y porte
ilegal de armas de fuego, compra de bienes robados y homicidios,
delitos que se asocian al deterioro de la seguridad urbana (Semana,
2018). El problema se agrava porque a dichos factores se le debe sumar
que los documentos que expide cancillería para la normalización de la
entrada de los venezolanos al país carece de elementos que permita la
individualización de la persona y se suma la inexistente relación con
494
autoridades venezolanas para trabajar de manera coordinada y conjunta
contra el crimen organizado.
El anterior análisis de los principales factores que impactan en
materia migratoria en Colombia, hacen pensar si Colombia está
preparada para la recepción y absorción de la migración venezolana.
Migración que se incrementó en el año pasado debido a la crisis político
económica que atraviesa el vecino país y del aumento de la violencia,
lo que ha generado que miles de venezolanos y colombianos residentes
en Venezuela viajen a Colombia en búsqueda de soluciones,
principalmente económicas a su precaria situación ha provocado la
migración de sus ciudadanos.
4. Acción de Colombia para mitigar los impactos de la
migración venezolana
Es primordial para la comunidad internacional la convivencia
pacífica de las personas y por supuesto, toda amenaza a la seguridad
implica caminos de acción para contrarrestar la insatisfacción de
seguridad de los ciudadanos (Stein, 2009).
En este aspecto, los enfoques que trae la seguridad humana desplaza
la seguridad hacia los individuos y no hacia los intereses de los poderes
del Estado o su economía, lo cual representa un reto para los Estados y
los agentes multilaterales al momento de proteger a los ciudadanos
(Rodríguez-Pinzón, 2009).
La seguridad humana no solo reconoce dicho esfuerzo, sino que
también reconoce la responsabilidad multinivel en la provisión y en la
495
previsión de seguridad, destacando la interconexión global de las
amenazas y sus soluciones (PNUD, 1994).
Así mismo, la Seguridad Humana se caracteriza por ser Universal,
sus componentes son interdependientes, privilegia la prevención y se
centra en el ser humano (Rodríguez-Pinzón, 2009 p. 3).
Por supuesto que cuando se habla de migración y seguridad, el
imaginario social asocia el inmigrante irregular con la delincuencia y
el crimen es solo una percepción empírica que carece de fundamento y
sustento científico. No obstante, la condición de vulnerabilidad en la
cual se encuentra el inmigrante irregular lo hace “presa fácil” del
engaño, la presión, la coerción y el reclutamiento (Herrera –Lasso y
Artola, 2011).
Históricamente, la migración económica no se ha situado como una
amenaza a un Estado y menos como algo que afecte la seguridad y sus
paradigmas. Sin embargo, es importante destacar que existen
extranjeros poco deseados, incluso rechazados por ser considerados un
factor de riesgo a la seguridad nacional, estando en esta categoría los
espías, los criminales y los terroristas (Herrera –Lasso y Artola, 2011
p. 15).
No obstante, las condiciones del mundo actual han llevado a asociar
en forma directa los flujos migratorios con las prioridades de seguridad
de los Estados.
A pesar de las medidas de Colombia para contener la entrada masiva
de venezolanos al territorio colombiano, las cifras que reporta
Migración Colombia y los organismos de seguridad se elevan al nivel
496
de crisis humanitaria (El Tiempo, 2017).
A su vez, es importante determinar que Colombia tiene un gran reto
cuando se trata de custodiar sus fronteras, pues se trata de territorios
periféricos constituidos en el margen del Estado en los cuales no hay
una presencia estable y constante de las instituciones del Estado
(Molano, 2016).
Esta lejanía hace de las zonas de frontera territorios con una clara
tendencia de desgobierno que reflejan el problema de territorialidad
efectiva. Es decir, que hay dificultades para la penetración de las
instituciones, no es eficiente el monopolio del uso de la fuerza,
deficiente control de flujos migratorios y una alta vulnerabilidad para
interferencias extranjeras (Molano, 2016, p. 23).
Lo anterior logra un mayor grado de riesgo cuando en dichos
territorios se vive un conflicto armado como el de Colombia, pues
obligó a los organismos de seguridad a desplazarse hacia el centro del
país descuidando el cuidado y control de las zonas de frontera (Molano,
2016, p. 27).
Las zonas de frontera son espacios de gran potencial
socioeconómico que no ha sido desarrollado correctamente por carecer
de políticas adecuadas y efectivas que permitan fomentar una calidad
de vida superior de sus habitantes y una mayor gobernanza. Este
escenario ha servido para que los grupos delincuenciales organizados
y los grupos armados organizados hagan presencia aumentando la
conflictividad de estas zonas y favorezcan la confluencia de factores
delictivos.
497
Es por ello que se requieren soluciones integrales que abraquen más
allá del factor migratorio que fomenten una mayor presencia del Estado
en las zonas de frontera y la planificación de su desarrollo, teniendo en
cuenta la participación de los territorios y sus habitantes, así como una
suficiente y eficiente asignación de recursos para implementar
programas y planes de desarrollo social y económico. Estas medidas
permitirán una mejor anticipación estratégica problemas que
fácilmente se pueden incrementar si las zonas de frontera no cuentan
con las infraestructuras y planes adecuados para evitarlos, tal como es
el caso del problema migratorio venezolano.
En ese orden de ideas, durante la administración de Juan Manuel
Santos, que en breve finaliza, se observó la creación de Comités
Técnicos para el Desarrollo e Integración de Frontera que
implementaron el Decreto 1030 de 2014 (ver mapa 1)
Mapa 16 Comités Técnicos de Desarrollo e Integración Fronteriza

498

Fuente: Molano, 2016, p 53.


Así mismo, el gobierno dispuso de una política de fronteras a través
del Fortalecimiento Institucional de Frontera por medio del CONPES
3765 del 2013.
No obstante, dichas medidas no se ejecutaron previeron la
migración como un factor detonante de una crisis humanitaria. Por lo
que el gobierno nacional, solo hasta el 2018 anunció medidas para
contrarrestar los riesgos en la zona de frontera. Se trata de diversas
medidas administrativas reactivas ante la crisis.
En materia de control migratorio, Colombia posee dos tipos de
permiso para el ingreso de venezolanos. El primero es la Tarjeta de
Movilidad Fronteriza (TMF), se trata de un con un costo actual de
quince mil pesos colombianos (COP$ 15.000) que se registra en línea
y que permite la identificación de quien cruza frecuentemente la
frontera. La TMF fue ampliada a un término de 2 años mediante la
resolución 1248 del 2017 de la Unidad Administrativa de Migración
Colombia. No obstante, a partir del 8 de febrero de 2018 ya no es
necesario tener el TMF para cruzar la frontera. El segundo es el
Permiso Especial de Permanencia (PEP), el cual fue creado mediante
la Resolución 5797 de 2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores,
499
se trata de un documento gratuito que expide cancillería para permitir
la identificación de extranjeros que desean permanecer en el país hasta
por 2 años; una vez es cumplido el periodo deberán abandonar el
territorio nacional. Los portadores del PEP pueden desarrollar
cualquier actividad legal en Colombia, inclusive, trabajar. Así mismo
la Resolución 1292 de 2017 de la Unidad Administrativa de Migración
Colombia, por medio del cual se implementa el PEP estipula que solo
se expide PEP a los venezolanos que no porten el TMF. Así mismo el
Ministerio de Salud emitió la Resolución 3015 de 2017, mediante la
cual admite el PEP como documento suficiente para acceder al sistema
de Protección Social. Finalmente, la Resolución 361 de 2018 del
Ministerio de Relaciones Exteriores amplia el término a los
venezolanos que esté en el territorio nacional el 12 de febrero del 2018
y permite el registro de los datos para el PEP en línea.
No obstante, dichos permisos carecen de la eficacia necesaria para
lograr la individualización del solicitante. Este elemento les permitiría
a los entes de policía y judiciales actuar de manera más eficiente ante
la ejecución de delitos por parte de los venezolanos en el territorio
nacional.
Por otra parte, el presidente Juan Manuel Santos anunció en febrero
del 2018, cuatro medidas pilares para controlar los posibles problemas
que genera la entrada descontrolada de venezolanos al país.
La primera de ellas es el aumento de control y medidas de seguridad.
Para ello, se creó el Grupo Especial de Migración que es una nueva
unidad nacional que trabaja de manera articulada a través de la
500
integración de personal de diversas instituciones de protección social:
Policía, Migración Colombia, ICBF y DIAN (Ministerio de Relaciones
Exteriores, 2018). El objetivo de este grupo es la protección del espacio
público que fue invadido por miles de venezolanos en ciudades como
Cúcuta y Bucaramanga (El Tiempo, 2018).
La segunda medida es la creación de Centros de Atención al
Migrante con una capacidad para atender hasta 2.000 migrantes y un
presupuesto asignado de COP$ 1.00 millones de pesos
(Aproximadamente USD $358.000). El objetivo de estos centros es
poder controlar la delincuencia común en la cual se encuentra inmersa
el inmigrante, así como la prostitución infantil. Son centros de
protección no de exclusión (Diario Las Américas, 2018).
La tercera es la nueva plataforma de identificación para
venezolanos, mediante la cual la Defensoría del Pueblo o la Personería
podrán realizar los trámites necesarios para lograr una estancia legal
(Defensoría del Pueblo, 2018). Este registro permite ampliar la
información del migrante, información que permitirá formular y
diseñar la política integral de atención humanitaria estipulada en el
Decreto 542 del 21 de marzo de 2018.
Finalmente, se nombró a Felipe Muñoz como gerente para la
frontera y su labor consiste en hacer seguimiento de los temas
pertinentes y deberá hacerlo con la junta directiva integrada por los
ministros del Interior, Hacienda, Defensa, Relaciones Exteriores,
Salud, Trabajo, Comercio y Educación, así mismo estará el Director
del ICBF y la Unidad de Gestión del Riesgo.
501
A su vez en materia de defensa se destinaron 3000 hombres para
reforzar la custodia en las fronteras y se reforzaron los Batallones de
Operaciones Terrestres (BATOT) que se ubican en zona de frontera (El
Comercio, 2018).
Como se mencionó anteriormente, el gobierno nacional ha trabajado
de manera reactiva ante la crisis y aún falta por hacer. Lo primero es
que las medidas tomadas por este gobierno se continúen en el próximo,
con las mejoras necesarias que haya que formular.
A nivel económico hay mucho por hacer en las zonas de frontera. El
desarrollo que aún falta por llegar a esos territorios es indispensable
para cerrar la porosidad de las fronteras y darles autonomía a esas
zonas.
En materia de seguridad son varias las operaciones que se han
realizado contra los Grupos Armados Organizados por parte de la
Fuerzas Militares y varias que se han realizado contra los Grupos
Delincuenciales Organizados. No obstante, toca seguir trabajando a
nivel estratégico y operativo contra las amenazas en frontera y
contribuir al cierre de las brechas y de los pasos ilegales empleados por
los criminales para perpetuar el delito y el conflicto en la región.
Es necesario que el gobierno entrante tome medidas integrales
encaminadas en los siguientes cursos de acción:
 Cooperación Regional: De acuerdo con la CEPAL
(Martínez, 2000), los Estados deben colaborar con los países
de origen y de tránsito para lograr controlar los riesgos que
genera la migración. Actualmente existe una correlación
502
entre las migraciones y el desarrollo lo que va acompañado
de numerosas dificultades y contradicciones que obligan a
los Estados a examinar el tema de manera conjunta y
primordial. Este fenómeno de proporciones globales y
especialmente en el caso colombiano ha logrado que la
agenda de cooperación internacional tenga una temática
específica, pues si en los países de origen se solventan los
problemas estructurales que impulsan a las personas a
migrar se evita la salida masiva de personas. Así mismo en
el lugar de acogida deben estar dispuestas las medidas para
recibir e integrar la migración que llega. Claramente la crisis
de Venezuela es el motor que ha motivado la salida de
muchos habitantes del país vecino, crisis ante la cual
Colombia no tiene las herramientas para impedirla. Por lo
que debe estar preparada para acoger aún más venezolanos
migrantes. Lo que, si puede hacer Colombia, es disponer de
su agenda de cooperación para destinar recursos y
herramientas internacionales para aliviar la crisis
humanitaria que la migración genera en su territorio.
Igualmente, debe de manera conjunta, actuar con los otros
países destino para lograr una serie de medidas regionales
que permitan amortiguar los efectos e impactos negativos de
la migración.
 Política de Fronteras: El objetivo planteado por el gobierno
colombiano es reforzar las fronteras de Colombia. La
compleja perspectiva que desarrolla la unión de la política
503
fronteriza y la política migratoria para el análisis de las
migraciones internacionales se debe a la variedad de
aspectos que comporta el desarrollo de la migración. Poco a
poco, los Estados han ido creando mecanismos y
herramientas para controlar el flujo de entrada y salida de
migrantes y poder conocer sus características
sociodemográficas que determinan la integración de los que
desean habitar en el nuevo destino (López, 2005). No
obstante, hay muchos migrantes que logran ingresar a los
territorios por pasos ilegales. Esta migración, ilegal, que se
camufla con la población nativa impide desplegar políticas
adecuadas para un mejor control de los problemas que
despierta. Por ello, se hace indispensable que las fronteras
cierren su porosidad y evitar, al máximo, el paso ilegal de
personas.
 Política de Seguridad y de Defensa: Tiene como propósito el
gestionar los flujos migratorios y poner freno a la actividad
de los traficantes de migrantes. La dinámica de la frontera y
la complejidad geográfica sumado a la extensión de la
misma ha dificultado la custodia constante y permanente por
parte de las Fueras Militares y de Policía de Colombia. Esto
ha generado que los Grupos Armados y los Grupos
Delincuenciales incrementen las actividades delictivas como
el contrabando, el narcotráfico, fenómenos que se relacionan
estrechamente con la presencia de una variedad de
problemáticas socioeconómicas en la zona fronteriza (OIM
504
& Universidad de Pamplona, 2010). Un gran esfuerzo que
deben realizar las autoridades migratorias y de defensa del
país está en verificar, previo ingreso al país, los perfiles de
los migrantes y hacer más rigorosos los esfuerzos por
impedir el ingreso de personas con antecedentes o
caracterizadas como amenaza a los intereses del Estado
colombiano.
 Actividades de cancillería: Su objetivo principal es ofrecer
vías legales de migración. El Documento Visión Colombia
2019 (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2018) menciona
la necesidad de diseñar una política exterior acorde con la
trasformación mundial. En aras de ello, la política integral
migratoria del Ministerio de Relaciones Exteriores de
Colombia debe propender por una caracterización de la
migración, gestionar los flujos migratorios y la creación de
redes sociales. Estas medidas, junto con todas las estrategias
establecidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores,
deben propender por lograr un mayor control del flujo
migratorio, especialmente de la migración proveniente de
Venezuela.
No es posible pensar en acciones efectivas con perspectiva de
conexión sectorial, e institucional con una visión de gobierno a corto
plazo. Se requieren medidas de Estado, a largo plazo, que logren
estabilizar estas zonas y fomentar el desarrollo socio económico que se
merecen. Se requiere que Colombia comprenda la importancia de estas
regiones en la estabilización de un territorio en paz, que permita la
505
ocupación pacífica del territorio, se minimicen los riesgos de seguridad
interna y que permita una mejor absorción del fenómeno de migración.

Conclusiones
Una característica del ser humano es su capacidad de movilidad y
resiliencia. Todos los seres buscan la forma de mejorar sus condiciones
de vida y eso obliga, por muchos motivos, a salir de su país o territorio
de origen. La condición de migrante por sí misma es una oportunidad
y un problema que afecta a casi todos los países en el mundo. El
fenómeno dejó de ser localizado en ciertas regiones del mundo para
tener dimensiones globales. Para el 2005, Naciones Unidos afirmó que
había alcanzado la 3ª parte de la población mundial (Secretario
General, 2006).
La migración es una oportunidad para la interculturalidad, para
aportar en conocimiento y enriquecer la cultura de los territorios de
acogida. Pero también tiene una expresión negativa que nadie desea
recibir y es que con ella también llega la delincuencia en expresiones
como tráfico (en todas sus expresiones) y/o el contrabando. Esto
implica que los Estados deben tener medidas eficaces para contener el
fenómeno en sus fronteras.
Esta expresión negativa propicia la xenofobia en los territorios que
viven la crisis humanitaria. Hasta el momento el gobierno ha
desarrollado políticas o programas que fomenten la integración de los
migrantes y eviten la xenofobia.
La migración económica, en ninguna parte del mundo ha sido
catalogada de amenaza, se trata de una falsa percepción por parte de la
506
población que habita en las zonas de frontera y que ven en el extranjero
un riesgo a su estilo de vida. Ello implica un trabajo integral con las
comunidades para la comprensión del fenómeno y evitar las
expresiones de xenofobia que llegan a atentar contra la convivencia
pacífica en estos territorios.
Las políticas de control de flujos migratorios, a nivel mundial se han
ido moderando acorde a la percepción de la migración como un recurso
económico, esto debido a que la migración económica representa una
oportunidad y no una amenaza para el desarrollo económico de los
Estados. En aras de ello, los Estados diseñan de programas de
reclutamiento de trabajadores de alta cualificación y de inversores.
Colombia no ha sido ajena a esa perspectiva, pues el PEP otorga una
mayor oportunidad a los venezolanos para lograr una mayor
integración del migrante en las actividades productivas del país.
Igualmente, Migración Colombia ha tenido en cuenta las
características del migrante venezolano, de allí la realización del censo
pues con ello se pudo observar que es un porcentaje muy bajo el
migrante con educación superior.
No obstante, una crítica que hace Fiscalía debe ser tenida en cuenta
para mejorar la política fronteriza de permisos de ingreso al territorio
colombiano, pues el TMF y el PEP no permiten una correcta
individualización del migrante y eso es aprovechado por los migrantes
delincuentes para transgredir y violar la ley colombiana.
De acuerdo con Naciones Unidas las respuestas a este fenómeno son
administrativas y de cooperación (Resolución 65/170 de 2010). En
507
ningún momento de los Diálogos de Alto Nivel, ni en la propia
Asamblea General de Naciones Unidas, se menciona que la respuesta
o la solución deba ser militar. Es un problema humano, que en ciertas
proporciones ocasiona crisis humanitarias, lo que amerita respuestas y
soluciones integrales, en las cuales se involucra a todo el Estado.
No obstante, la extensión y complejidad geográfica y social de la
frontera colombo venezolana presenta problemas de seguridad que
hacen más porosa la frontera, lo que obliga prestar especial atención
los cuerpos de defensa del Estado para lograr la integridad del territorio
y un mayor control del mismo.
La Seguridad Humana enfatiza en la interconexión de factores, que,
de manera conjunta, representan un riesgo mayor que sal de la esfera
del accionar de la Policía y requiere de medidas integrales del Estado.
La migración no es una amenaza, por si misma. No obstante, si con la
migración se suman otros factores como la extorsión, el secuestro, el
homicidio, el narcotráfico y/o contrabando, implica una amenaza a la
seguridad y hasta para la defensa de Colombia. Por ello se requieren de
actividades interagenciales coordinadas por la política de frontera.
Finalmente, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Colombia, debe lograr una verdadera política de Estado que unifique y
potencie las medidas y estrategias existentes para mitigar el impacto
negativo que produjo y produce la migración de venezolanos al país.

508
TERCERA
PARTE
MAESTRÍA CIBERSEGURIDAD Y CIBERDEFENSA
509
Retos jurídicos en la obtención de la evidencia digital en la Nube
para los servicios contratado por las entidades del Estado25.

Heldis Lizarazo Hernández26


Escuela Superior de Guerra

Resumen
En Colombia tanto en el sector privado como el público se ha
incrementado el uso de los servicios en la nube y son las entidades
estatales que han
510
identificado la necesidad La computación en la Nube es
un nuevo modelo de
de contratar los servicios
prestación de servicios de
de nube a adquirirlo a
tecnología informático, donde
través de los Acuerdos las empresas trasladan la
establecidos en el país. Las información que tienen
contrataciones de este alojada en sus servidores físico
servicio que han realizado a servidores en internet.
las entidades del Estado no
se evidencia dentro de las obligaciones contractuales los aspectos

25
Ponencia resultada del proyecto de investigación titulado “Gestión de seguridad y
defensa digital” de la Maestría en Ciber Seguridad y Ciber Defensa, que hace parte
de la línea de investigación ‘Desarrollo científico, tecnológico e innovación y
políticas ambientales’ del grupo de investigación ‘Masa Crítica, reconocido y
categorizado en (B) por Colciencias, adscrito y financiado por la Escuela Superior de
Guerra de la República de Colombia. Ponencia resultada de investigación presentado
como opción de grado para optar por el título de Magister en Seguridad y Defensa
Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
26
Mg. Seguridad Informática Universidad Abierta de Cataluña Auxiliar de
Investigación y Estudiante de la Maestría Maestría Ciberdefensa y Ciberseguridad de
la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” CEH-Auditor ISO
27001, ABCP-ITIL heldis.lizarazo@esdegue.edu.co
relacionados con la forma de manejar un incidente de seguridad en la
nube, por tal razón se pretende analizar ¿cómo se puede garantizar la
obtención de evidencia digital para realizar un análisis forense en la
nube cuando se presenten incidentes de seguridad, teniendo en cuenta
que la tecnología de computación en la nube permite a los proveedores
ubicar los datos de los clientes en cualquier parte del mundo?, para esto
se requiere incorporar garantías en materia legal y contractual, que
permitan a las autoridades policiales y judiciales realizar las
investigaciones necesarias como resultado de un incidente de seguridad
presentado en estos servicios.
Palabras clave
Computación en la nube, protección de datos, privacidad, evidencia
digital.
511
Abstract
In Colombia, both in the private sector and the public, the use of cloud
services has increased and it is the state entities that have identified the
need to contract cloud services to acquire it through the agreements
established in the country. The contracting of this service that has been
carried out by the State entities is not evident within the contractual
obligations aspects related to the way to handle a security incident in
the cloud, for this reason it is intended to analyze how can be
guaranteed the obtaining of digital evidence to perform forensic
analysis in the cloud when security incidents occur, taking into account
that cloud computing technology allows suppliers to locate customer
data anywhere in the world? This requires incorporating legal and
contractual guarantees that allow the police and judicial authorities to
carry out the necessary investigations as a result of a security incident
presented in these services.
Keywords
Cloud computing, data protection, privacy, digital evidence
Introducción
La computación en la Nube es un nuevo modelo de prestación de
servicios de tecnología informático, donde las empresas trasladan la
información que tienen alojada en sus servidores físico a servidores en
internet. Para realizar esta implementación es necesario tener en cuenta
el marco legal existente, tanto del país donde reside el cliente, como
del país del proveedor del servicio en la nube. Teniendo en cuenta que
en el caso que se presente un incidente en estos entornos, y se requiera
realizar las labores investigativas, es necesario contar con la
512
cooperación de los proveedores del servicio ya que no siempre
almacenan los datos en una misma ubicación geográfica y esto puede
generar dificultades en dichas investigaciones, por que dependiendo de
donde se encuentra la evidencia, pueden existir regulaciones legales
para el acceso a la información, especialmente cuando se trate de leyes
de protección de datos sensibles.
En Colombia las entidades del Estado que han identificado la
necesidad de contratar estos servicios han adoptado este modelo de
servicio, a través de los Acuerdos Marco de Precios cuyo servicio son
suministrados por terceros y dependiendo del modelo de servicio
contratado la información puede estar alojada dentro o fuera de la
jurisdicción donde fue contratado el servicio. Por consiguiente ¿Cómo
se puede garantizar la obtención de evidencia digital para realizar un
análisis forense en la nube cuando se presenten incidentes de seguridad,
teniendo en cuenta que la tecnología de computación en la nube permite
a los proveedores ubicar los datos de los clientes en cualquier parte del
mundo?
De acuerdo a lo anterior se plantea como objetivo general,
proponer mejoras en materia legal para la obtención de la evidencia
digital, en los servicios de Nube contratados por las entidades del
Estado, teniendo en cuenta que para lograr dicho objetivo se establecen
tres objetivos específicos los cuales son: Examinar la normativa
colombiana que está dando cobertura a los servicios de la Nube,
Analizar las mejores prácticas en la implementación delos servicios en
la Nube en las entidades del sector público en Latinoamérica y del
Caribe, y Proponer obligaciones contractuales de servicios de Nube
513
celebrado en las entidades del Estado que incorpore la cooperación del
proveedor en las investigaciones por delitos informáticos. Lo anterior
con el fin que se cubran las garantías en la obtención de evidencias
digitales por parte de las autoridades policiales y judiciales, cuando se
requiera por incidentes de seguridad.
Dado al incremento en los últimos años en el uso de los
servicios en la nube, es importante conocer el alcance jurisdiccional
para realizar las investigaciones forense en la nube, dado que muchas
veces estos servicios se encuentran fuera de la jurisdicción donde se
ejecutó el contrato, esto implica que si se requiere información que se
encuentra alojado en otro país, la investigación dependerá de la
cooperación del tercero, el cual no están obligados brindar la
información requerida por los investigadores forense, . (Ariel Podestá,
Martín Castellote, Bruno Constanzo, Julian Waimann, Juan Iturriaga;,
2014), por lo tanto, esto puede llevar a la imposibilidad de encontrar
las evidencias digitales necesarias para dicha investigación.
Para la presente investigación se adopta un estudio
exploratorio, dado que el problema de investigación se lleva a cabo
sobre un tema de poco estudio con respecto a las contrataciones de los
servicios en la nube en el contexto nacional colombiano, por lo tanto
se debe analizar el problema planteado, no solo a nivel de las
obligaciones contractuales sino también un análisis legal teniendo en
cuenta como las leyes colombianas y las leyes de otros países pueden
beneficiar o afectar las investigaciones por incidentes de seguridad en
los servicios en la nube.
Discusión resultados
514
Antes de realizar un análisis de las contrataciones de los servicios en la
Nube es importante conocer los modelos de servicios en la nube y la
asignación de la administración de acuerdo al modelo, con el fin de
comprender el nivel de responsabilidad que tiene el cliente y el
proveedor con la información alojada en la Nube.
Tabla 15 Modelos de servicios en la nube

515
Fuente: Stephen Watts (2017) Saas vs PaaS vs IaaS: Cual es la
diferencia y como elegir. Recuperado de https://bit.ly/2vANTCy.
De acuerdo con la imagen anterior donde se puede observar el
nivel de responsabilidad que tendría el proveedor de acuerdo al
servicio, se generan preguntas como: ¿Estaría obligada una compañía
extranjera a suministrar información a un juez o tribunal de otro país?
¿Qué trámites debe seguir una autoridad judicial para acceder a la
información que reposa en un servidor en otra jurisdicción? Desde el
punto de vista judicial, no existe claridad sobre la forma como un
tribunal puede obtener acceso a información que esté en la nube. Es
factible que la legislación del país en donde se encuentren ubicados los
datos sea flexible o estricta a la hora de permitir el acceso, previo
mandato judicial, a la información de un cliente administrado por un
prestador de servicios en la Nube.
El actual panorama de cooperación internacional en las diligencias
investigativas, es difícil de cumplir por las divergencias en el alcance
de las disposiciones sobre cooperación contenidas en los instrumentos
utilizados para tal fin, la falta de obligación en el cumplimiento de los
plazos, la falta de acuerdo sobre el acceso directo a los datos
extraterritoriales, múltiples redes oficiosas de cumplimiento de la ley y
diversidad en las garantías de cooperación representan grandes
obstáculos para lograr una cooperación internacional eficaz con
respecto a la evidencia digital.
El uso de la computación en la nube en el sector público no solo
se ha incrementado en Colombia sino también en Latinoamérica y el
516
Caribe por esta razón se realiza el análisis del estado del arte de la
computación en la nube actualmente para el sector público.
En el boletín de octubre de 2016 la red de gobierno eléctrico de
América y el Caribe presenta los testimonios de las administraciones
públicas que son usuarios de computación en la nube. (RedGEALC,
2016)
El Dr. Jorge Fernando Bejarano Lobo, quien fue Director de
Estándares y Arquitectura de TI del Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (MinTIC) hacía referencia en el
boletín RedGEALC como había surgido las iniciativas de computación
en la nube en el gobierno colombiano, cuyo fin era la optimización de
la inversión en TI, la agilidad y eficiencia en la gestión de TI, mejoras
en la calidad del servicio.
Para este servicio la regulación que le aplica son : “La ley 1341 de 2009
y la Resolución 3066 de 2011 que trata de los derechos y deberes de
los prestadores y usuarios de los servicios TIC, la Ley 1581 de 2012
que establece la prohibición de transferencia de datos personales de
cualquier tipo a países que no proporcionen niveles adecuados de
protección de datos y excepciones, el Decreto 1377 de 2013 establece
en su artículo 25 las características del contrato de transmisión de datos,
que regula la relación entre la Entidad Estatal y el encargado del
tratamiento de datos personales, es decir, el proveedor de Servicios de
Nube Privada. Cuando se suscribe dicho contrato, el proveedor se
convierte en el encargado del tratamiento de los datos personales y
adquiere obligaciones tanto con el titular como con el responsable de
los datos, debiendo salvaguardar y mantener la confidencialidad
517
correspondiente”. (CCE, Nube Privada II)
Colombia tiene la necesidad de una normativa específica en
materia de computación en la nube, si bien las leyes mencionadas
anteriormente brindan protección a los datos personales, sin embargo,
se requiere que la Ley que le aplique a estos servicios evite los
problemas de territorialidad.
El Gobierno mexicano hace referencia de como surgen las
iniciativas de computación en la nube y como se mejora la capacidad y
los tiempos de respuestas del gobierno, de tal manera que se promueve
la participación ciudadana, la transparencia gubernamental y la
rendición de cuentas, también reduce los costos y genera eficiencia
gubernamental. En el año de 2013 se aprobó el programa para un
gobierno cercano y moderno en el que estableció en su quinto objetivo
la creación de la Estrategia Digital Nacional en el que se promueve el
computo en la nube, así como también garantizar la soberanía de datos
como país y hacia adentro de las organizaciones, esto con el fin de
asegurar que la información sensible del país resida en México, la nube
local puede coexistir con elementos de nube en el extranjero.
(RedGEALC, 2016, pág. 9).
El Gobierno de la Republica Dominicana mediante la Oficina
Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación
(OPTIC) construyó el Data Center del Estado en el que se brinda
servicios de alojamiento de correos institucionales, alojamiento de
portales gubernamentales, alojamiento de aplicaciones, colocación de
servidores y appliances, almacenamiento en nube, servicio de
redundancia de procesamiento y almacenamiento externos. Los
518
beneficios logrados por el Gobierno dominicano son el de compartir
los recursos entre diversas instituciones, de esta manera se garantiza la
continuidad operativa, se reduce costos, aumentar la eficiencia y
ofrecer mejores servicios los ciudadanos (OPTIC, 2014).
En Uruguay en el 2011, se impulsó la necesidad de construir un
único datacenter que centralizó los centros de datos virtualizados, y que
contó con la compañía en la implementación de la Presidencia de la
Republica. Esta nube se diseñó bajo las normas de organismos
internacionales como ISO, TIA, BICSI, ICREA lo que permite tener
altos niveles de seguridad, disponibilidad y confiabilidad de la
infraestructura.
En el Gobierno uruguayo el modelo de servicio de computación en la
nube ha representado ventajas como es la racionalización de costos, las
organizaciones no realizan compras individuales para la adquisición de
su infraestructura tecnológica, sino que se realizan por mayor volumen.
Por otro parte los desafíos que se presenta es el desarrollo del marco
legal de acuerdo a los avances tecnológicos para que brinde garantías
y confianza especialmente en el acceso, protección y uso de la
información alojada en la nube (Agesic, 2017).
De acuerdo a lo anterior varias entidades del estado han optado
como solución contar con su propia nube, lo que permite el control de
la ubicación de la información, para implementar la computación en la
nube primero debe ser evaluado tanto interno como externamente en
cuanto a su ubicación física, recursos y la información, así como
también los responsables de su seguridad y cumplimiento de las
políticas y estándares, con el fin de poder determinar si ofrece ventajas
519
para implementar este servicio, de acuerdo con el servicio que se opte
por contratar, de acuerdo al modelo de servicio contratado la
administración recae sobre el cliente o el proveedor teniendo en cuenta
que el medio para establecer comunicación con la información es a
través de internet donde se presentan con frecuencia los incidentes de
seguridad, por tal razón tanto cliente como los proveedores de este
servicios deben tomar medidas no solo técnicas sino también legal para
garantizar el cumplimiento de la normatividad y de los estándares que
permitan un buen uso de la información.
Para el caso de contratación de los servicios relacionados con los
aspectos legales es importante analizar:
Si el proveedor aloja la información en otra jurisdicción, se
debe conocer, las leyes y las políticas de una jurisdicción en particular
teniendo en cuenta que la confidencialidad de los datos y la privacidad,
puede verse afectada por que puede ser supervisada. El gobierno de
Canadá en su política para proyectos de TI prohíbe el servicio de
hosting en el que el proveedor tenga sus servidores en Estados Unidos
para evitar las leyes que permiten la supervisión de la información.
(Puyol, 2016).
Si se pertenece al Convenio de Budapest, dicho convenio es un
Acuerdo Internacional que tiene como objetivo hacerle frente a los
delitos informáticos y a la mejora de las técnicas de investigación y
trata con carácter prioritario una política penal contra la
ciberdelincuencia. Actualmente los estados miembros del convenio son
56 países incluyendo Chile, Costa Rica, República Dominicana,
Panamá y recientemente Argentina en lo que se refiere en
520
Latinoamérica, mientras que Paraguay, México, Perú y Colombia han
sido invitados a firmar el acuerdo y estrían próximos a contratar la
adhesión. Sin embargo, se requiere también de la cooperación con los
proveedores de servicios de la nube ya que estos no colaboran mucho
cuando se necesita llegar al fondo de las pruebas del delito.
(LaVanguardia, 2016)
En Colombia en agosto de 2017, se presentó ante el Congreso
de la Republica el Proyecto de Ley para adherirse al Tratado
Internacional el Convenio de Budapest, con el fin de no solo avanzar
en temas de Cooperación Internacional contra delitos informáticos,
sino también fortalecer las leyes y regulaciones contra el ciberdelito.
El adherirse a este convenio también le va permitir detectar y perseguir
tanto en el territorio nacional como en área internacional, a los posibles
ciberdelincuentes (Exteriores, 2017).
En la actualidad en materia de computación en la nube para las
autoridades colombianas pueden encontrar limitaciones jurídicas para
practicar pruebas fuera de nuestro territorio, por lo que se necesita la
Cooperación Internacional, y es el Convenio de Budapest que permite
hacer más eficaces las investigaciones y procedimientos penales para
perseguir y castigar los delitos informáticos, así como permitir la
recogida de evidencias digitales. El convenio exige a los Estados
tipificar ciertas conductas en sus leyes con el fin de armonizarlas, dado
que en la parte procesal la convención cuenta con una amplia provisión
para la Cooperación Internacional en la lucha contra los delitos
informáticos, incluyendo la asistencia jurídica mutua en la
521
investigación y conservación de pruebas, lo cual para Colombia le
representa beneficios para los casos que requiera colaboración para la
recogida de evidencias, dado que la regla general establecida en el
convenio en su art. 31 dice:
“Una parte podrá solicitar a la otra parte el registro o el acceso de un
modo similar, la confiscación o la obtención de un modo similar o la
revelación de datos almacenados por medio de un sistema
informático que se encuentre en el territorio de esa otra parte,
incluidos los datos conservados de conformidad al art. 29”.

La parte requerida responderá a la solicitud aplicando los


instrumentos internacionales, acuerdos y legislación mencionados en
el art. 23, así como de conformidad con las disposiciones pertinentes.
La solicitud deberá responderse lo más rápidamente posible en
los casos como son: cuando existan motivos para crear que los datos
pertinentes están particularmente expuestos al riesgo de pérdida o de
modificación o cuando los instrumentos, acuerdos o legislación
mencionados en el párrafo 2 prevean una cooperación rápida.
(Convenio, 2001).
El art 31 ofrece garantías a los estados en cuanto a las investigaciones
sin embargo el marco legal en cuestión de seguridad en la computación
en la nube sigue siendo un tema de análisis para los servicios en la nube
dado que cada leyes varia de un país a otro, es por eso que en Europa
ha trabajado por establecer un marco regulatorio en cuanto privacidad,
sus leyes protegen tanto los datos de empresas como lo de los
particulares en sus relaciones privadas y comerciales y en cual para la
contratación de servicios en la nube, la relación de países cuyo nivel de
protección se considera equiparable por la Agencia Española de
522
Protección de Datos.
Los países con autoridad de Protección de Datos reconocida
como tal por la Conferencia Internacional de Comisionado de
Protección de Datos y Privacidad como son en Europa con treinta y
nueve (39) países, África con cinco (5) países, Asia con tres (3) países,
Oceanía con dos (2) países y América con ocho (8) países que son
Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Uruguay y
EE.UU.
Los países con nivel adecuado de protección está relacionado
con la protección de datos en la Unión Europea, en el que la Directiva
95/46 prohíbe la transferencia de datos a países que no cuenten con un
nivel adecuado de protección de datos y establece un procedimiento
para determinar si un país ofrece el nivel de protección, los países que
han sido declarados adecuado podrán transferir datos desde los Estados
miembros de la Unión Europa sin necesidad de ningún tipo de tramite
o autorización especial en los cuales se encuentran once (11) países de
los cuales tan solo tres (3) son de América como son: Canadá (Sector
privado), Argentina y Uruguay (AGPD)
La legislación de la UE exige que, una vez hayan sido
transferidos a los Estados Unidos, sus datos personales sigan gozando
de un nivel de protección y se activa el escudo de la privacidad que
permite esa transferencia de sus datos personales de la UE a una
empresa en los Estados Unidos.
Una nueva Ley fue aprobada en los Estados Unidos y se trata
de la Ley Cloud (Clarifying Lawful Overseas Useas of Data) que
permite a cualquier autoridad policial norteamericana acceder a los
523
datos que un proveedor de servicios estadounidense almacene en otro
país al amparo de una citación judicial. Luego de aprobada esta Ley la
Unión Europea expresó sus deseos de unirse como interlocutor bajo los
preceptos de la Ley Cloud (Daskal).
Por lo anterior es evidente como la Unión Europea vela por la
protección de los datos por lo que asegura que toda información que se
migre a la nube va a contar con las leyes que protegen la información,
en Colombia la Superintendencia de Industria y Comercio ha
establecido los estándares para confiar si un país ofrece los niveles
adecuado de protección de datos personales, por lo tanto a efectos de
realizar una transferencia internacional de datos personales se basa en
seis criterios que determinan que dicho país garantiza la protección.
Si el país no cumple con los estándares fijados para realizar la
transferencia, debe solicitar la respectiva declaración de conformidad
ante la Superintendencia de Industria y Comercio en el que el
interesado deberá radicar una petición ante la Superintendencia de
Industria y Comercio dirigida a la Delegatura para la protección de
Datos Personales (SIC). Por lo tanto, para el caso de computación en la
nube es prioritario saber si los países donde se aloja la información da
cumplimiento con los estándares que la Superintendencia de Industria
y Comercio con respecto a la protección de datos personales.
Debido a que no se cuenta con una regulación específica para la Nube,
las obligaciones contractuales o Acuerdos de Niveles de Servicios para
este tipo de contratación , deben ser analizados legalmente como ocurre
en Brasil, la Ley Marco Civil de Internet de Brasil, en el que obliga a
524
las empresas a mantener sus datos en el territorio nacional, por tal razón
las empresas que quieran entrar al mercado brasileño de computación
en la nube deberán asociarse con data center locales o establecer sus
propios datacenter en el país y así poder tener control de la información.
Si bien es cierto que contar con toda una infraestructura para la
creación de una nube privada demanda recursos Colombia debiera
tener su propia nube privada para las entidades públicas, así como otros
países que ya lo han implementado como el caso de Republica
dominicana, Uruguay con el fin de garantizar la soberanía de datos y
asegurar que la información sensible resida en el país.
Por lo anterior es evidente que otros países pretenden asegurar
la información de sus entidades públicas con la creación de su propia
nube, iniciativa que debe tenerse en cuenta para Colombia, sin
embargo, como en la actualidad no se ha dado esa iniciativa es
importante entonces que la entidad del Estado tenga en cuenta una serie
de aspectos antes de considerar como solución la migración de la
información a la nube como:
Definir el lugar donde está alojada la información, con el fin de
poder ofrecer garantías para dar manejo en el evento de que ocurra un
incidente de seguridad y se requiera dar cumplimiento la Ley 1581 de
2012 que trata sobre la protección de información personal, y en donde
prohíbe la transferencia internacional de datos personales a países que
no garanticen los niveles adecuados de seguridad. Los países que
ofrecen los niveles de adecuado de seguridad son los países miembros
de la Unión Europea, así como también los países americanos que
cuentan con las leyes de protección de datos personales. Si los datos se
525
encuentran localizados en terceros países, la autoridad competente que
requiera dar inicio a la investigación pueda tener acceso a la
información requerida con la colaboración por parte del proveedor
salvo que lo prohíba la ley del país tercero.
Determinar las responsabilidades que tienen cada parte que
intervienen en la provisión del servicio en la nube, aquellos servicios
contratados que requieran intervenir varios actores para dar
cumplimiento a las contrataciones, se debe identificar las
responsabilidades con el fin que los proveedores participen cuando se
requiera realizar una investigación para la obtención de la evidencia
digital.
Establecer garantías que den un nivel de protección igual al que
ofrece el Espacio Económico Europeo.
Al utilizar servicios en la nube se debe consultar con los
proveedores cual es el marco regulatorio aplicable, siendo una
recomendación para incluir en las obligaciones contractuales un
acuerdo con el proveedor para que el tratamiento de datos esté bajo el
marco legal del país del cliente.
Los retos jurídicos más relevantes para la adopción del cómputo
en la nube son la seguridad, la confidencialidad, la protección de datos
y la jurisdicción aplicable y aun siendo el más importante los retos al
sistema jurídico nacional, internacional, es por ello que se debe
establecer un marco en el ámbito contractual de la computación en la
nube que permita tanto el sector público como privado lograr que las
obligaciones contractuales permita proteger la información y tener la
certeza jurídica, y el compromiso y responsabilidad de todos los actores
526
que intervienen en las contrataciones del servicio que permita
emprender esfuerzos y compromisos sobre los temas de investigación
de delitos informáticos en el que se requiere investigación forense en
la nube.
Teniendo en cuenta que la computación en la nube, los estados
no tienen restricciones para ejercer jurisdicción en otros estados, es
decir que estos servicios operan bajo las leyes nacionales e
internacionales, por lo tanto el Estado no puede ejercer jurisdicción
para prescribir una ley con respecto a una persona o actividad que tenga
relación con un incidente informático ubicado en otro territorio, es por
esto la importancia del principio territorial para la computación en la
nube en donde en primer lugar, el aspecto importante que establece que
los estados pueden hacer cumplir las leyes en sus propios territorios
geográficos, es importante para responsabilizar a los proveedores de
las regulaciones de computación en la nube de esta manera, cuando se
cruzan las fronteras, no se pasan por alto las reglamentaciones, y la
responsabilidad se sigue asignando cuando los datos se transfieren a
través de las fronteras, el aspecto objetivo de la jurisdicción territorial
se extiende a las acciones que ocurren en otro Estado, pero tienen un
efecto dentro del Estado que está imponiendo jurisdicción. Sin
embargo, es importante para la jurisdicción extraterritorial que es
aplicable a los delitos cibernéticos que tienen lugar a través de las
fronteras internacionales.
Teniendo en cuenta que los proveedores del servicio de nube
funcionan como entidades separadas, en el que muchos de los
proveedores tienen presencia en diferentes estados en el que esta se rige
527
por la ley donde se encuentra contratado el servicio, pero las leyes
internacionales para la computación en la nube se deben estandarizar
para poder regular la computación en la nube y al mismo tiempo
reconocer a las autoridades y hacer frente a las investigaciones por la
ocurrencia de un incidente de seguridad en los servicios en la nube pero
de igual forma las leyes deben estar de la mano con la tecnología con
el fin que se pueda hacer seguimiento a los delitos informáticos.

Conclusiones
Los contratos de computación en la nube, desde el punto de vista
judicial, actualmente no existe claridad sobre la forma en que se puede
realizar la investigación cuando la información se encuentra ubicado
en otra jurisdicción teniendo en cuenta que aun Colombia no se
encuentra adherido al Convenio de Budapest y por lo cual la
Cooperación Internacional para los casos de investigación y recogida
de evidencia digital y el acceso se puede dificultar dicha labor por lo
tanto es muy importante tener en cuenta que las contrataciones de
servicios en la nube deben ser verificada los aspectos relacionados con
la legislación vigente de nuestro país y la aplicable al contrato. Así
debemos saber en qué país residen nuestros datos debido a que cada
país tiene su propia legislación por lo tanto autoridades extranjeras
podrían no solo auditar sino también confiscar dicha información si se
evidencia un incumplimiento de leyes locales por esta razón el
proveedor no debe transferir la información sin que el cliente tenga
conocimientos.
Con lo anterior en materia de investigación de un delito
528
informático en el que se requiera realizar un análisis forense en estas
plataformas en la nube, se requiere de mucha información relevante no
solo lo que el comprador tiene como información, sino se requiere
detallada de la infraestructura de la nube del proveedor, con el fin de
entender el esquema utilizado y poder dar inicio a la investigación
teniendo en cuenta que la evidencia digital en entorno de nube difiere
dependiendo al modelo de servicio en la nube y al modelo de
despliegue, por eso en Colombia mientras se mantenga las leyes que en
estos momentos rigen para las contrataciones se debe incorporar
clausulas a los contratos que puedan resolver los temas referentes a las
investigaciones de incidentes de seguridad ocurridos en los servicios
en la nube, mientras Colombia sea vinculado al convenio de Budapest
que es uno de los mecanismos que pueden ayudar a realizar dichas
investigaciones así como también si Colombia decide vincularse a la
Cloud de EEUU.

529
CUARTA
PARTE 530

MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DICA


La seguridad: de deber del Estado a su reconocimiento como
Derechos Humanos27

Olga Helena del C. Martínez Rodríguez28

Escuela Superior de Guerra


Resumen
Históricamente la
seguridad ha sido
La evolución del concepto de
entendida como un deber
Derechos Humanos desde la
primigenia noción de los Estados para con
531
iusnaturalista hasta la sus ciudadanos, y por esta
ilustración, alcanza su clímax vía respecto de las
en la Declaración Universal de personas en general, que
los Derechos Humanos del año
se efectiviza en cabeza de
1948 como reflejo de los
diversos problemas existentes las fuerzas militares y que
en la transformación de las se hace visible por regla
sociedades. general en la protección
de las fronteras contra

27
Ponencia resultada del proyecto de investigación titulado “Desafíos y nuevos
escenarios de la seguridad multidimensional en el contexto nacional, regional y
hemisférico en el decenio 2015- 2025” de la Maestría en Derechos Humanos y
DICA, que hace parte de la línea de investigación ‘Derechos Humanos, DICA y
justicia’ del grupo de investigación ‘Memoria Historica, Construccion de Paz,
Derechos Humanos, DICA y Justicia”, reconocido y categorizado en (C) por
Colciencias, adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra de la República
de Colombia. Ponencia resultada de investigación presentado como opción de grado
para optar por el título de Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela
Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
28
Abogada Universidad Santo Tomás de Bogotá, Auxiliar de Investigación y
Estudiante de la Maestría en DDHH Y DICA, Escuela Superior de Guerra “Rafael
Reyes Prieto” Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional del Conflicto
Armado de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”
agresiones de potencias extranjeras o, como en el caso colombiano,
igualmente en la protección que se demanda contra las conductas
bélicas de los actores de un conflicto armado interno.
Pese a lo anterior, es común observar conflictos entre el deber
estatal de brindar seguridad y los derechos humanos de las personas ya
que en no pocas oportunidades dicha obligación de los Estados deriva
en la restricción, amenaza o vulneración de los derechos humanos, en
ocasiones de forma razonable y a veces de forma totalmente
inadmisible, que demandan que desde la academia se propongan
fórmulas para superar esta clase de conflictos; así, en este texto se
propone redefinir el contenido jurídico de la seguridad para no
abordarlo como un deber de los Estados sino como un valor intangible
en favor de las personas, es decir, como un derecho humano en sí
532
mismo considerado para lo cual se expone cómo efectivamente esta re
orientación jurídico-conceptual de la seguridad cuenta con una
pluralidad de asideros normativos tanto de derecho interno como de
derecho internacional, especialmente bajo la figura de las “cláusulas
innominadas”, para permitir dicha recategorización axiológica de la
seguridad.
Palabras Clave
Seguridad, Derechos Innominados, ponderación de derechos.

Abstract
Historically, security has been understood as a duty of the States
towards their citizens, and in this way with respect to the people in
general, which becomes effective at the head of the military forces and
which becomes generally visible in the protection of the borders against
aggressions of foreign powers or, as in the Colombian case, equally in
the protection that is demanded against the warlike behavior of the
actors of an internal armed conflict.
In spite of the above, it is common to observe conflicts
between the state's duty to provide security and the human rights of
individuals, since on many occasions this obligation of the States
results in the restriction, threat or violation of human rights, sometimes
from Reasonable and sometimes in a completely inadmissible manner,
which demand that from the academy formulas are proposed to
overcome this class of conflicts; thus, it is proposed in this text to
redefine the legal content of security so as not to address it as a duty of
States but as an intangible value in favor of people, that is, as a human
533
right in itself considered for which It exposes how effectively this re-
juridical-conceptual orientation of security has a plurality of normative
handles both of domestic law and of international law, especially under
the figure of the "unnamed clauses", to allow this axiological
recategorization of security.
Key Words
Security, Rights Unnamed, weight of rights.

Introducción
La evolución del concepto de Derechos Humanos desde la primigenia
noción iusnaturalista hasta la ilustración, alcanza su clímax en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos del año 1948 como
reflejo de los diversos problemas existentes en la transformación de las
sociedades, enfocados a prodigar un ambiente de paz y tranquilidad a
la comunidad en general, pero especialmente, en reconocer un mínimo
axiológico que le asiste a cada persona por el solo hecho de serlo.
Dicho listado de derechos apareja la obligación para los Estados
de velar para que bajo ninguna circunstancia sean objeto de amenaza o
vulneración, por el contrario, se demanda de aquellos medidas
tendientes no solo a su garantía efectiva sino a su máximo de
realización concreta; sin embargo, no es posible concluir que el listado
de derechos humanos de la Declaración del 48 comprende todas las
dimensiones de la persona, razón por la cual la teoría jurídica de los
derechos humanos da cuenta que si bien no se encuentran
positivizados, es admisible reconocer bajo la categoría de derechos
humanos aquellos bienes intangibles que se entiende hacen parte de la
534
esencia de las personas. Esta situación se recoge en las Constituciones
Políticas de diferentes Estados bajo el nombre de “Derechos
Innominados”, que en el caso colombiano hacen parte del
ordenamiento jurídico bajo la égida del Artículo 94 de la Constitución
de 1991.
Para los efectos de ésta ponencia, se considera que la Seguridad
cumple con las exigencias y características de los derechos humanos
pese a no encontrarse la misma positivizada como tal, es decir, a la
seguridad le asistiría la categoría de derecho innominado; concepto este
que en un sentido amplio se incorpora al deber del Estado de propender
por el mantenimiento del orden jurídico y social de una nación, dentro
de los parámetros de la legalidad, depositándose ésta tarea en más de
las veces, en las Fuerzas Militares para defender la soberanía, la
independencia y el territorio, de posibles agresiones y agresores tanto
externos como internos. Así, actualmente la seguridad es el deber
estatal para con sus ciudadanos de brindar seguridad contra la invasión
de una potencia extranjera o de un conflicto interno, de dar garantía de
seguridad ciudadana, seguridad pública, etc.
A la par que los pueblos y las naciones se transforman, los conceptos
también lo hacen y por esa vía de evolución la definición de seguridad
igualmente. César A. Niño y Daniel A. Palma29, en su artículo
“Seguridad en Colombia: De la rigidez a la pos-seguridad”, han
considerado que a pesar de no existir homogeneidad en torno a la
palabra Seguridad, “ésta hace alusión a un asunto político con varias
dimensiones, que se articuló con las nociones de la democracia liberal
535
una vez culminó el largo proceso de formación del Estado moderno en
su concepción occidental, al finalizar la Segunda Guerra Mundial”, lo
que comporta un avance del concepto al pasar de una definición
eminentemente militarista a una de seguridad humana como un valor
más allá de la función de protección del Estado imprimiéndole una
dinámica multidimensional.
Al dar una mirada a nivel internacional, son perceptibles los
escenarios puntuales que permiten afirmar la necesidad de evolucionar
en el concepto de seguridad y armonizarlo no solo con la realidad de
los ciudadanos como depositarios originarios de los deberes del Estado.
Por ejemplo, el concepto de guerra preventiva (verbigracia de lucha
contra el terrorismo como política de Estado posterior a los ataques

29
César A. Niño y Daniel A. Palma, en su artículo “Seguridad en Colombia: De la
rigidez a la pos-seguridad
terroristas del 11 de septiembre de 2001 en territorio de los Estados
Unidos) buscaba proteger y maximizar el estado de seguridad de los
ciudadanos norteamericanos.
¿Pero, esta postura tendría alguna razón de ser en
Latinoamérica? Si se habla de un escenario en el que se busca discutir
derechos humanos de cara a la defensa de los Estados y a la defensa
nacional, la principal amenaza de la defensa nacional ha sido la
insurgencia, es decir, grupos armados rebeldes con connotación
política que buscan o cambiar el régimen constitucional o cambiar el
modelo de Estado, el régimen social económico, etc; fenómeno que ha
sido transversal a los países latinoamericanos. En efecto, en México
está el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, se dio igualmente con
los sandinistas en Nicaragua, también se ha dado en Guatemala, en
536
Cuba con la misma revolución cubana y que fue fuente de inspiración
de grupos insurgentes en otros países de la región, el conflicto armado
que acaba de morigerarse, más no finalizarse, en Colombia con las
guerrillas de las FARC, el ELN, EPL, etc., las fuerzas armadas
bolivarianas como grupo civil que armó el Chavismo en Venezuela, la
guerrilla del EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo) en Paraguay y los
brotes guerrilleros mapuches presentados en Argentina y en Chile,
permiten ver que no es un fenómeno de un país, sino que es un
fenómeno regional. ¿Qué hace el Estado frente a esos brotes
insurgentes? responder con su aparato institucional: las fuerzas
militares, pero si se mira la cantidad y la calidad de las condenas que
se han emitido, por ejemplo, en el Sistema Interamericano de Derechos
Humanos para responsabilizar a los Estados por violación de los
mismos y que parten fácticamente sobre operaciones militares es
evidente que no son pocas y que no han emergido en pocos países, ha
sido casi una situación transversal.
Desde esta perspectiva, se considera es necesario adicionar la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, por contera,
la Declaración de Derechos Humanos del Pacto de San José de Costa
Rica, en el sentido de reconocer que existe un Derecho Humano
adicional que es el derecho a la seguridad, - y que para este momento
pertenece a la órbita de los Derechos Innominados-, a partir del cual se
explicarían escenarios de discusión jurídica, como por ejemplo el
debate suscitado en Estados Unidos en torno a la venta libre de armas,
en la medida que el trasfondo real de tal discusión es la existencia o no
del derecho a estar seguros, cuyo ejercicio lo hace de manera directa el
537
titular a través de la posesión y tenencia de armas de fuego siempre
bajo el estándar de protección constitucional que consagra la segunda
enmienda.
En este contexto entonces, bien vale la pena preguntarse si se
hace necesario repensar el enfoque bajo el cual son abordados eventos
como los antes descritos, toda vez que, en aquellos casos en los cuales
hay controversias sobre el aspecto operativo de las fuerzas militares en
eventos específicos y que algunas decisiones judiciales califican como
violaciones de derechos humanos por parte de los Ejércitos Nacionales
que actúan por responsabilidad institucional, se parte de que realmente
están en ejercicio de la materialización de un derecho humano, el
Derecho Humano a la Seguridad, con lo cual, la discusión ya no se
centraría en torno a la violación o no de derechos humanos en lo que
hasta el momento se ha positivizado y frente a lo que es una operación
militar, sino que, al reconocer la calidad jurídica de la seguridad en un
rango de derecho humano se transforma la manera de valorar las
acciones militares en las cuales se presente vulneración de derechos
toda vez que ello comporta que el debate tiene que ser eminentemente
jurídico y sobre escenarios de ponderación30 en los cuales se deba
determinar qué derecho debe primar sobre otro en escenarios
concretos: el derecho humano a la intimidad, a la inviolabilidad del
domicilio, de libertad en sede de movilidad, etc. o a la seguridad,
porque en un contexto actual en el cual el mismo concepto de “guerra”
ya está redefinido, al punto que actualmente no puede entenderse
exclusivamente como confrontación bélica sino que incluso existe
538
ciber-guerra, los contextos de afectación de derechos humanos por
parte de los que activan la defensa nacional son múltiples y con mayor
razón ese escenario de seguridad tiene que maximizarse para darle
margen de acción a los cuerpos militares de los diferentes Estados que
reconocen la vigencia de los Derechos Humanos y tal circunstancia
emerge a partir del reconocimiento de la seguridad como un derecho
humano y no como un simple deber o responsabilidad de los Estados.
En efecto, debiendo actuar naturalmente dentro del marco del
pleno respeto a los derechos humanos como siempre, no es menos
cierto que debe ponderarse el conflicto que se suscita entre el derecho
humano a la seguridad y algún otro derecho humano para restringir o

30
Ejercicios de ponderación en los términos actuales de la hermenéutica
constitucional. Al respecto véase ALEXY, Robert. “Teoría de los derechos
fundamentales”. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid. 1993.
delimitar (que no para anular o eliminar) a este último y así satisfacer
la necesidad de seguridad que demanda la persona y cuya respuesta es
exclusiva de los Estados.

Discusión
En un contexto actual de todo lo que hoy en día se entiende comporta
algún tipo de amenaza a los Estados - no solamente en sede de conflicto
armado interno o de guerra - se soporta el discurso de por qué la
seguridad sí puede y debe ser entendida como un derecho humano,
como algo inherente a las personas, lo cual incluso encuentra eco en el
devenir histórico de los Estados modernos que incorporan y desarrollan
figuras de derecho internacional con fines específicos de procurarse
protección y seguridad. Tal es el caso de Puerto Rico que a pesar de ser
539
un Estado libre se asocia a los Estados Unidos en busca de seguridad
entre otros fines, así mismo, la Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN) en la que los Estados se encuentran asociados para
prodigarse seguridad, debiéndose precisar que esa seguridad no es
propiamente para los Estados mismos porque el eje de dicha institución
política es su población, sus ciudadanos.
Así, en estricto sentido la seguridad no es para la ficción política
denominada “Estado” sino para las personas que se hallan bajo el
ámbito de responsabilidad, territorial, de jurisdicción y competencia de
un Estado y por ende sí se considera viable reconocer la calidad de
derecho humano. No es un derecho de los Estados a defenderse pues
para ellos sigue siendo un deber defender a sus ciudadanos. El derecho
es para las personas y es el derecho a estar seguros en sentido lato.
En este punto se hace necesario hacer una precisión conceptual
que es nuclear de cara a fortalecer las premisas de la propuesta
expuesta: nótese que al dar a la seguridad el tratamiento de deber estatal
se habla de que dicho deber se efectiviza en brindar seguridad a sus
“ciudadanos”; empero, al variar la categoría jurídica de la seguridad de
“deber” a “derecho” debe resaltarse que ya no se habla de ciudadanos
sino de personas.
En principio puede parecer difusa la frontera entre uno y otro
concepto, pero jurídica y políticamente tiene una gran diferencia; en
efecto, la categoría de ciudadano implícitamente reconoce la
adscripción de la persona a una nacionalidad y como consecuencia de
ello su reconocimiento expreso como sujeto de derechos y obligaciones
bajo el ámbito del ordenamiento jurídico del respectivo Estado; todo lo
540
anterior significa, que el concepto de ciudadanía es la especie, es
eminentemente jurídico-político y por ende un constructor teórico. En
contraposición, la categoría de persona es eminentemente
iusnaturalista en la medida en que, siguiendo la línea de justificación
de existencia, reconocimiento y validez de los derechos humanos,
dicha categoría es eminentemente empírica, es el género; en efecto, se
nace siendo persona, pero sólo se es ciudadano en la medida en que el
Estado así lo reconozca.
Lo anterior es de la mayor relevancia en la medida en que la
regla general es que los Estados sólo tienen obligación de dar seguridad
a sus ciudadanos por ser sus ciudadanos. Por contrario, reconocer a la
seguridad como derecho humano implica la obligación para todos los
Estados de brindar seguridad a todas las personas en la medida en que
el valor de protección no deriva de la institución de la ciudadanía sino
del derecho humano citado.
Para poder comprender el contexto de lo inicialmente expuesto, ha de
partirse del significado de derechos innominados, a la par precisar qué
es un derecho fundamental y un derecho humano. Se entiende por
derecho fundamental el valor intangible que posee una persona y que
es reconocida a través del ordenamiento jurídico vigente y que le
permite el gozar de un derecho, realizar un acto, o el demandar su
cumplimiento por el Estado, el surgimiento de los mismos se da en
Francia a finales del siglo XVIII con la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano de 1789.31
Los derechos fundamentales se encuentran plasmados en las
541
constituciones de los Estados y se les denomina de esta manera por la
relevancia del contenido que agrupa el concepto: aquellos derechos que
se consideran vitales para el desarrollo individual y social de las
personas, con independencia de factores como condición social,
religión, preferencia sexual o nacionalidad.
Javier Jiménez Campo, refiere que la diferencia existente entre
derechos fundamentales y derechos humanos, encuentra su acento en
el ámbito constitucional y político, toda vez que un derecho
fundamental es ante todo un derecho creado por la Constitución. Por
esa razón, debe ser considerada la preexistencia del derecho mismo al

31
Después de la Revolución Francesa en 1789, la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano otorgó libertades específicas contra la opresión, como "una
expresión de la voluntad general”.
momento de su configuración o delimitación legislativa. (Campo,
1999).
No existe un criterio uniforme sobre el concepto de Derechos Humanos
y al origen de su desarrollo histórico, sino que hay diferentes corrientes
al respecto. El iusnaturalismo constituye una de esas posiciones, y la
misma sostiene que los Derechos Humanos corresponden al ser
humano desde su nacimiento y están integrados por todas aquellas
garantías que necesita el ser humano para “desarrollarse en la vida
social como persona, esto es, ser dotado de racionalidad y de sentido”
en una dinámica eminentemente Kantiana (El hombre como un fin para
sí mismo), para disfrutar de una vida digna, que permita la satisfacción
de las necesidades esenciales, etc. Según esta tesis, los derechos de los
seres humanos son superiores y anteriores a la actuación del Estado, lo
542
que significa que no es necesaria una normativa jurídica para el
reconocimiento de la existencia de los mismos, y el Estado tampoco
puede eliminarlos mediante la imposición de normas. Otra corriente es
el denominado positivismo jurídico, el cual se fundamenta en que las
normas jurídicas deben explicarse por sí solas, sin buscar elementos
que estén fuera de ellas; por lo tanto, los Derechos Humanos son el
producto de la acción normativa del Estado y solo pueden ser
reclamados cuando han sido consagrados en dichas normas. (Torres,
2005).
Históricamente, es a partir de la declaración de los Derechos
Humanos (DD.HH.) del año 1948, cuando se marca un hito
significativo en la instalación del deseo de construir sociedades más
justas, participativas, equitativas y respetuosas de la dignidad humana.
Mientras que en Latinoamérica dicha visión toma fuerza a fines de la
década de los 80, y siembra en la sociedad civil una voluntad política
de construir una convivencia democrática alejada de las formas
dictatoriales, autoritarias y opresivas que habían marcado fuertemente
el panorama social durante la segunda mitad del siglo XX, visión que
ha potenciado la emergencia de una ciudadanía más activa y
comprometida con su desarrollo y bienestar social. (Núñez, 2013).
Entre tanto, los derechos fundamentales innominados son
aquellos derechos implícitos en el ámbito de protección de distintas
disposiciones jurídicas constitucionales, pero que, sin embargo, no se
encuentran textualmente enunciados en la Carta; la Constitución abre
la puerta para su consagración y reconocimiento pese a su ausencia de
nominación.
543
Aunque la configuración formal de la cláusula de los derechos
innominados se remonte al Bill of Rights, que en 1791 se incorporó a
la Constitución de los Estados Unidos, a través de la novena enmienda,
por virtud de la cual “La enumeración de ciertos derechos en la
Constitución no será interpretada como la negación o el menoscabo de
otros retenidos por el pueblo”. Se podría pensar que la incorporación
de este tipo de cláusulas en las Constituciones Americanas es nueva,
por el incipiente desarrollo que existe al respecto en la doctrina, pues
el tema de los derechos innominados en casi todos los países es
desarrollo de la jurisprudencia. Sin embargo, no se puede desconocer
que el tema de derechos no reconocidos en las Constituciones fue
debate obligado para las Asambleas Constituyentes de muchos
Estados, como por ejemplo el colombiano, por esta razón el panorama
que se observa es que en la mayoría de países del continente se
incorporan en las diferentes Constituciones artículos que incluyen
normativamente una cláusula de derechos no enumerados.
Con esta enmienda se desarrolla la primera clausula abierta de
derechos incorporada en una Constitucional Política, la cual, impulsó a
las constituciones latinoamericanas, incluida la Constitución Política
de Colombia de 1991, en la adopción de un catálogo abierto de
derechos fundamentales.
Los Constituyentes Jaime Arias López y Juan C. Esguerra
Portocarrero, integrantes de dicha Comisión, redactaron el informe-
ponencia para primer debate en plenaria titulado “Mecanismos de
Protección de los Derechos Fundamentales y del Orden Jurídico”,
publicado en la Gaceta Constitucional del 20 de mayo de 1991 ; en este
544
proyecto se mostró dentro de un capítulo llamado Mecanismos de
Protección de los Derechos Fundamentales un esbozo del actual
artículo 94 constitucional, en los siguientes términos:
“Artículo 94: Carácter no taxativo de la enunciación de derechos.
La enunciación de los derechos y garantías contenidas en la
Constitución y en los respectivos convenios internacionales
vigentes no debe entenderse como negación de otros que, siendo
inherentes a la persona humana no figuren expresamente en ellos”.

La norma tenía por objeto reiterar el carácter protector del


capítulo constitucional sobre derechos y garantías, de manera tal que
en ningún caso pueda el mismo utilizar para desconocer un derecho que
pese a no haberse enunciado expresamente, haga parte de la naturaleza
de la persona humana, y es por esto que en la Constitución Colombiana
existen algunos derechos que se encuentran implícitos en el ámbito de
protección de distintas disposiciones jurídicas fundamentales, pero que
sin embargo, no se encuentran textualmente enunciados en ellas, que
son los derechos innominados, cuya fuerza vinculante y supremacía
jerárquica viene dada por la disposición que los consagra de manera
implícita y se desarrollan a través del artículo 94 de la Constitución
Política y del Decreto 2591 de 1991, su artículo 2.
De igual forma, el carácter de fundamental de los derechos fue tema en
la Sentencia T-406 de 1992, donde se manifestó que para determinar
los derechos que deben figurar en nuestra Carta constitucional se tuvo
en cuenta la evolución del concepto de derechos fundamentales
propiciada por las circunstancias históricas y políticas y por el
desarrollo de los principios humanitarios.
La Corte Constitucional consideró, que para que un derecho
545
tenga la calidad de fundamental sin que esté expresamente consagrado
en este documento, deben reunir unos requisitos esenciales y, que
según su naturaleza, se enmarque en alguno de los criterios
determinados por esta corporación, ya sea el criterio físico,
caracterizado por ser netamente inductivo, al resultar del análisis de la
realidad o de los procesos históricos de reconocimiento de ciertos
derechos como fundamentales; o el criterio analítico, entendido como
aquel que por la naturaleza racional del derecho, permite deducir su
fundamentalidad (Sentencia T-406, 1992). Además, allí también la
Corte determinó que el factor conexidad es también un criterio
principal para saber si se trata de un derecho fundamental. Así mismo,
se habla de unos criterios auxiliares que son complementarios para
identificarla de un derecho, no obstante, estos por sí solos no bastan
para decir que estamos frente a un derecho de este tipo.
En razón a lo anterior, la lista de derechos innominados que hoy
en día hay en Colombia son: el mínimo vital, la seguridad personal
frente a riesgos extraordinarios y la estabilidad laboral reforzada de
sujetos de especial protección constitucional, todos ellos reconocidos
por vía de la jurisprudencia de la Corte Constitucional en ejercicio de
su función de intérprete supremo de la Constitución. (Silva, 2011).
Pero si bien la Corte Constitucional ha sido la encargada de
desarrollar con su jurisprudencia la teoría de los derechos innominados
en el país, no ha reconocido derechos innominados como
fundamentales por sí mismos, sino en conexidad con otros derechos
fundamentales.
546
Ahora bien, la inclusión de cláusulas abiertas sobre derechos
humanos en las constituciones latinoamericanas, pone de presente que
la pretensión es que la lista de los derechos constitucionales, no solo
correspondiera a los que se encuentran expresamente declarados en los
textos constitucionales, sino a otros que podían se podían reconocer por
parte del Estado, permitiendo considerar como derechos humanos
todos los otros inherentes a la persona humana, e incluso, aquellos
declarados en los instrumentos internacionales sobre derechos
humanos.
El reconocimiento de la cláusula de apertura prevista en el
artículo 94 de la Constitución Colombiana, se considera pertinente,
debido a que la misma se ajusta en forma plena a la noción de bloque
de constitucionalidad como mecanismo para completar o
complementar los derechos y garantías del texto constitucional.
Pero al tener entendido que los derechos humanos pueden ser
definidos desde un contexto iusnaturalista32 y positivista33, por cuanto
son aquellos que el Estado sólo los reconoce y los garantiza en alguna
medida, y a la par el Estado los otorga en su orden jurídico, de cara a
la Seguridad ha de examinarse si alberga las características que debe
tener un derecho humano para que sea positivizado, esto es que sea
universal, a su vez que tenga una connotación de historicidad34, que sea
547
progresivo35, de aspecto protector, toda vez que quien los garantiza es
el Estado, y a la par que sea indivisible, irrenunciable y de eficacia
directa.
Respecto a la universalidad se puede decir que todo ser humano posee
una serie de derechos con independencia del país en que haya nacido o
habite, la universalidad hace énfasis en que la cuestión de los derechos

32
En cambio, en las concepciones de derecho natural el ser humano, por el solo hecho
de existir, es persona y posee derechos y obligaciones; o sea, el Estado no puede
desconocer esta situación, lo único que realiza es el reconocimiento de este hecho, y
a partir de él se garantizan diversas series de derechos, a los cuales en la actualidad
se les denomina derechos humanos.
33
En conceptos jurídicos, en el positivismo se expresa que es el orden jurídico el que
otorga la calidad de persona al ser humano; es decir, persona es una categoría jurídica
que se puede conceder o no, o de la cual se puede excluir a un ser humano o a un
grupo de ellos, como pueden ser los esclavos, los extranjeros, las mujeres, por razones
de raza o por preferencias sexuales.
34
Cualidad de histórico o Carácter temporal y esencialmente mutable de la existencia
humana. (Definición del RAE)
35
Que avanza o aumenta gradualmente. (Definición del RAE)
humanos no es sólo un asunto de cada Estado, sino de la comunidad
internacional.36
Por su parte la historicidad se refiere a la evolución de la
civilización, a las nuevas necesidades en la sociedad y claro está al
contexto social y cultural de cada País. La progresividad implica que
se incorporen nuevos derechos humanos a la Constitución, que se
precisen y amplíen los ya reconocidos, que se eliminen o reduzcan
ciertas limitaciones, que se establezcan nuevas prohibiciones o límites
al legislador y que se creen nuevas garantías procesales para su
protección o se perfeccionen las existentes. Mientras que el carácter
protector de derechos humanos según Luigi Ferrajoli:
“De hecho, puede afirmarse que, históricamente, todos los derechos
fundamentales han sido sancionados, en las diversas cartas 548
constitucionales, como resultado de luchas o revoluciones que, en
diferentes momentos, han rasgado el velo de normalidad y
naturalidad que ocultaba una opresión o discriminación precedente:
desde la libertad de conciencia a las otras libertades fundamentales,
desde los derechos políticos a los derechos de los trabajadores,
desde los derechos de las mujeres a los derechos sociales. Estos
derechos han sido siempre conquistados como otras tantas formas
de tutela en defensa de sujetos más débiles, contra la ley del más
fuerte —iglesias, soberanos, mayorías, aparatos policiales o
judiciales, empleadores, potestades paternas o maritales— que regía
en su ausencia. Y han correspondido, en cada uno de estos
momentos, a un contrapoder, esto es, a la negación o a la limitación
de poderes, de otro modo absolutos, a través de la estipulación de
un ‘nunca más’ pronunciado ante su violencia y arbitrariedad.”
(Pisarello, 2001).

36
Es el sentido de la Declaración Universal de Derechos Humanos y de los pactos de
la ONU, de 1966.
La característica de indivisibilidad implica que todos los
derechos, ya sean civiles, políticos, económicos, sociales, culturales o
de solidaridad forman una unidad. Respecto a la irrenunciabilidad de
los derechos humanos, quiere decir, que el titular de un derecho
humano puede durante toda su existencia ejercitar o no dicho derecho,
lo cual no supone que se ha operado una renuncia de su ejercicio. Por
último, la eficacia directa, significa que los derechos humanos
reconocidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales
ratificados por un país vinculan obligatoriamente a todos los poderes
públicos, así como a autoridades, grupos y personas, y para ello no es
necesario que una ley desarrolle los alcances de ese derecho humano,
aun en el supuesto de que la Constitución señale la existencia de esa
ley, es por esto que son inherentes, intrínsecos o innatos a la persona.
549
Las características de los derechos humanos se enlazan unas
con las otras para formar una unidad, lo que prevé que entre los que
existen no puede haber conflicto alguno ni enfrentamiento, sino
armonía y compatibilidad, las que deben precisar las Constituciones,
los tratados internacionales, las leyes y la jurisprudencia. Esa unidad
en los derechos humanos hace que estos sean inviolables, teniendo una
directa vinculación con el valor dignidad humana, por el hecho que
cualquier agravio de un derecho de esta naturaleza conduce a una
violación directa de la Constitución o Tratado Internacional que los
contenga. Es así que los derechos humanos son ni más ni menos, los
que debe disfrutar toda persona, y no sólo aquellos derechos que le han
sido arrebatados o violados; sino aquellos a los cual se procura, su
concreción, su realización efectiva.
Desde ese punto de vista, los derechos humanos se garantizan a
través de instrumentos internacionales o por medio de las garantías que
brinda el Estado, es por esto que se ha planteado la necesidad del
cambio de enfoque sobre los mismos, pasando de su identificación con
el conflicto armado interno y las violaciones a los derechos de primera
generación (vida, integridad física, libertad, etc), a una mirada más
amplia que los concibe desde la aspiración humana por tener cubiertas
ciertas condiciones necesarias propias de la dignidad de las personas.
Aunque la promoción y la protección de los derechos humanos
son responsabilidad primordial de los Estados, también es un tema
primordial para la comunidad internacional. En 1998 declaró a un
550
diario español la entonces Alta Comisionada de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos, señora Mary Robinson: “...La protección
de los derechos humanos no puede detenerse en las fronteras nacionales
de ningún país; ningún Estado puede decir que la manera que tiene de
tratar a sus ciudadanos es un asunto exclusivamente de su
incumbencia”. (HUMANOS, 2006).
Es por esto, que los Estados como los órganos de las Naciones
Unidas reconocen que la Carta de las Naciones Unidas, y en particular,
el Artículo 5637 generan para los Estados tanto la obligación de
promover y proteger los derechos humanos y libertades fundamentales,

37
Este artículo tiene estrecha relación con el artículo 55. Conviene señalar que,
teniendo en cuenta que el Artículo 56 constituye un compromiso de carácter general
para la realización de los propósitos consignados en el ¿artículo 55, no puede
afirmarse que no se haya tomado en consideración el compromiso del Artículo 56 en
las decisiones o discusiones en las que sólo se ha hecho una referencia de carácter
general a las obligaciones de los Estados Miembros en virtud de la Carta.
como la de cooperar a este fin. Esta conclusión, que se apoya en la
universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos
humanos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, indica que
los Estados están obligados a conceder a los ciudadanos de su país
derechos y generar las condiciones para que la población goce de estas
prerrogativas. Pero en igual sentido se tiene entonces, que surge para
las personas, la posibilidad de exigir al Estado la garantía de vivir en
un ambiente de paz y de seguridad que les permita desarrollar y ejercer
otros derechos fundamentales para su existencia tales como la vida, el
derecho a la integridad física el derecho a la libertad personal el
derecho a las garantías procesales y a la protección judicial, el derecho
a la libertad de reunión y asociación y el derecho a la participación en
551
los asuntos de interés público.
La evolución del concepto de Seguridad, implica que éste ha
trascendido a esferas más allá de la concepción inicial referida a la
protección de la soberanía y que entraña aspectos atinentes a la
dignidad misma de los seres humanos.
Se encuentra institucionalizado universalmente que ese deber de
protección los Estados lo han diferido y trasladado a las Fuerzas
Militares, a quienes se les exige el cumplimiento irrestricto de las
políticas estatales trazadas para mantener el orden, la justicia y la paz
de la nación, con un componente adicional de responsabilidad por
cuanto al adelantar las operaciones militares que confluyen al logro de
ese objetivo, se debe anteponer el respeto no solo a los derechos y
libertades de los asociados, sino además, a las normas y tratados
internacionales relativos a la protección de los Derechos Humanos.
La seguridad como valor, les asiste a todas las personas no solo
como derecho autónomo sino como una derivación del derecho
humano a contar con un nombre y una nacionalidad. En efecto, al
contar con nacionalidad definida nace para el Estado nacional el deber
de proveer seguridad a sus ciudadanos por definición y a todas las
personas por excelencia; empero, una carta de derechos humanos como
los enunciados en la declaración universal de los derechos humanos o
en la declaración americana de derechos humanos siempre va a dar
lugar a un choque entre el deber de los Estados a brindar seguridad y la
vigencia de algunos de los derechos enlistados en las declaraciones
mencionadas.
552
Lo anterior es de especial importancia en la medida en que el
Estado da lugar al cumplimiento de su deber de dar seguridad a través
de las fuerzas militares cuyo ámbito doctrinal y funcional está
transversalmente decantado por un elemento operacional que no puede
ser desconocido toda vez que el conflicto que se suscita entre el Estado
en cumplimiento de su carga obligacional referida, las Fuerzas
Militares como elemento institucional diseñado para ello y los derechos
humanos de las personas en no pocas ocasiones da lugar a la afectación
de estos últimos que son entendidos como violaciones de los mismos y
degeneran en declaraciones de responsabilidad contra el Estado y de
sentencias condenatorias y de otros órdenes contra los miembros de las
Fuerzas Militares que ejecutan dicha labor de materialización de la
seguridad.
Con todo, nótese que, un debate jurídico distinto se establece si
a la seguridad deja de tratársele solo como deber del Estado sino que
además se le reconoce su calidad como derecho humano; ello, en la
medida en que desaparecerían los conflictos entre actividad castrense
y derechos humanos y se pasaría a un escenario eminentemente jurídico
de colisión entre derechos lo cual, a su vez, daría lugar a que la forma
de generar un control de afectación de derechos humanos sea ex - ante
a la actividad operativa militar y en la cual se pueda realizar un filtro
previo de “juridicidad” de la actuación militar.
En efecto, lo que hasta el día de hoy se mira como una actividad
operativa militar que viola derechos humanos sería necesariamente
redimensionado como el resultado de un ejercicio de ponderación en
virtud de la ya mencionada colisión entre derechos humanos: el
553
derecho humano a la seguridad y el o los derechos humanos que deban
ceder de cara a facilitar la efectivizarían del primero. ¿Cómo?
Aplicando las mismas técnicas que la actual teoría constitucional (y por
esta vía de bloque de constitucionalidad strictu sensu) consagra como
herramientas de hermenéutica constitucional, especialmente, la
aplicación del juicio de ponderación en los términos que predominan
en el constitucionalismo contemporáneo continental europeo.
Así, la aplicación de la fórmula de la ponderación (en todo su
real contenido, es decir, incluyendo el deber de agotar la fórmula del
peso y los juicios pro-libertate y pro-legislatore) como la propone
Robert Alexy y como se decanta actualmente, entre otras, por la misma
Corte Constitucional Colombiana permite de forma jurídicamente
legítima analizar caso por caso cuando el derecho a la seguridad debe
primar sobre otros derechos humanos avalando su limitación, siempre
razonable por supuesto, pero bajo el presupuesto de que ya no se
evaluará un escenario de violación de derechos humanos sino de
preponderancia de unos sobre otros.
¿Es jurídicamente viable conceder a la seguridad el estatus de
derecho humano? Sin duda. La respuesta para el caso del ordenamiento
jurídico interno se da bajo la égida del artículo 94 superior. En efecto,
si bien tradicionalmente tanto la jurisprudencia como la doctrina
reseñan la institución del bloque de constitucionalidad strictu sensu
bajo los lineamientos del artículo 93 superior, no es menos cierto que
es realmente bajo el contenido teleológico del Artículo 94 que se abre
la posibilidad constitucional de reconocer a la seguridad la
categorización prima facie de derecho fundamental y a posteriori de
554
derecho humano. Así se da en la medida en que dicho artículo 94 al
consagrar lo que doctrinalmente se ha dado en denominar como
“cláusula de derechos innominados” da lugar a referir que el hecho de
que no estén los derechos de las personas expresamente positivizados
no significa que no se cuente con ellos y, bajo ese entendido, puede
verse que la seguridad cuenta con todas las características de los
derechos humanos.
Su universalidad, su individualización, etc., permite ver que la
esencia jurídica y filosófica de la seguridad como derecho humano es
que al igual que la vida se erigiría como un “derecho presupuesto”, es
decir, como un derecho que se antoja previo y como requisito para
gozar de los demás. En efecto, es inútil contar con las diversas formas
o dimensiones del derecho de libertad si no se cuenta previamente con
el derecho a la vida. Esa misma relación se daría con el derecho
humano a la seguridad, pero en un grado incluso de mayor, íntima y
estrecha relación con la totalidad de los demás derechos humanos: la
seguridad sería no un “derecho presupuesto” sino un “derecho garante”
¿eso qué significa? Que al materializarse el derecho a la seguridad están
dadas y garantizadas las condiciones para que los demás derechos
humanos puedan ser ejercidos sin mayor límite que el respeto a los
derechos, garantías y libertades de los terceros. En efecto, al propender
por la realización del derecho a la seguridad no habrá restricciones
irrazonables para el ejercicio de derechos como la libertad de culto o el
libre desarrollo de la personalidad ya que las personas titulares de
dichos derechos conocen y sienten que están seguros para poder ejercer
libremente toda la carta de derechos que ese mínimo inherente a las
555
personas en su calidad de tales les asiste.
Es indudable que la época actual corresponde con la mayor
conquista histórica de derechos y por esa misma razón la seguridad se
erige como el seguro de ejercicio de dichos derechos en la medida en
que un ambiente de inseguridad desplaza a los demás derechos a un
plano eminentemente teórico eliminando su posibilidad no solo de
realización sino de optimización; piénsese por ejemplo en ambientes
sociales en los cuales un determinado grupo poblacional deba ocultar
su credo ante el peligro que exponer su orientación de fe pudiera
comportar para sus vidas, bienes, etc. En las personas de diversas
orientaciones sexuales que deban actuar contra su propia
autodeterminación so pretexto del peligro de exponerse socialmente
como realmente se sienten definidos, en ambientes de extrema
criminalización por otros sectores de la sociedad de la diversidad
ideológica o política que obligue a que las personas socialmente se
autocensuren para amparar bienes superiores como la vida o la
integridad personal. Así, en estas breves exposiciones fácticas citadas
a título de ejemplo, se puede observar que, si de forma preexistente
concurre el derecho a la seguridad con su consecuente efectividad, el
ejercicio de todos los demás derechos humanos que se concentran en
la permisión legítima de la autodefinición de las personas están
garantizados para ser efectivamente ejercidos.
El derecho a la seguridad implicaría la habilitación para las
fuerzas militares para que de forma legítima, razonable, y en un marco
de estricto respeto a los derechos humanos puedan acoplar la
regulación de sus operaciones con los criterios de ponderación de
556
derechos en colisión que permitirán dar lugar a que la garantía de
seguridad, a su vez deber estatal como presupuesto del ejercicio de los
demás derechos en los términos ya citados, elimine la valoración hasta
el momento efectuada de que cierto tipo de operaciones comportan
responsabilidad de los Estados por violaciones de los derechos
humanos y responsabilidad penal para los miembros de las fuerzas
armadas encargados de su ejecución.
Con todo lo anterior, la limitación razonable de ciertos (que no
todos) derechos humanos para permitir la optimización del derecho a
la seguridad daría indefectiblemente lugar a que sean redefinidos los
lineamientos bajo los cuales se evalúan las operaciones militares frente
a la vigencia y deber de garantía de los derechos humanos y se aplique
un real talante restrictivo antes de emitir pronunciamientos de
responsabilidad a los miembros de las fuerzas militares.
Conclusión
Con lo escrito y analizado, se abre la puerta de debate en los términos
planteados con la única finalidad de lograr materializar el mandato de
optimización de los derechos humanos y su carga axiológica en ellos
contenidos para todas las personas, en armonía y reconocimiento de la
labor de las fuerzas militares, en donde sus miembros en no pocas
ocasiones renuncian a sus derechos humanos propios para permitir y
garantizar el ejercicio de los derechos de los demás partiendo de los
elementos jurídicos que la misma carta constitucional, en sede local, y
la mayoría de instrumentos internacionales, en sede global, consagran
para verificar que realmente la seguridad es más que un deber de los
557
Estados: es un derecho humano de todas las personas.
QUINTA
PARTE
558

MAESTRÍA EN CIENCIAS MILITARES AERONÁUTICAS


ESCUELA DE POSTGRADOS FAC
lineamientos para el desarrollo de operaciones aéreas en contra
de la minería criminal en el CACOM-438
My Rafael Rubio Reyes39
My Camilo Oviedo Posada40
Maestría en Ciencias Militares Aeronáuticas Escuela de
Postgrados FAC

Resumen
Dentro de las diferentes
Dentro de la Seguridad
amenazas que afectan la
Multidimensional se han
Seguridad y Defensa Nacional detectado diferentes amenazas
del país se encuentran los que no solo afectan a los 559

diferentes Grupos Armados Estados en un sentido estricto,


Organizados (GAO) del país sino que vulnerar
adicionalmente tanto a la
los cuales mediante las
persona como a la misma
diferentes empresas criminales sociedad, abarcando cada una
buscan obtener beneficios de las amenazas que puedan
económicos, como lo es el vulnerar cualquiera de estos
narcotráfico, el tráfico de sujetos.
migrantes, el tráfico de armas,
y especialmente la minería ilegal que en los últimos años se ha
trasformado en una de las mayores fuentes de financiamiento de este

38
Ponencia producto de investigación del proyecto institucional de la Maestría en
Ciencias Militares Aeronáuticas Escuela de Postgrados FAC
39
Estudiante de la Maestría en Ciencias Militares Aeronáuticas Escuela de
Postgrados FAC
40
Estudiante de la Maestría en Ciencias Militares Aeronáuticas Escuela de
Postgrados FAC
grupo, por lo cual, mitigar esta problemática de la minería ilegal se ha
consolidado como una de las tareas principales del Estado colombiano,
quien mediante sus diferentes instituciones debe consolidar planes y
proyectos que permitan obtener este objetivo como es el caso de
estudio de esta ponencia en la cual se analizara las operaciones aéreas
en contra de la minería criminal dentro del marco de calidad en el
comando Aéreo de Combate No 4.

Palabras Clave

Minería Ilegal, Operaciones Áreas, GAO

Abstract

Within the different threats affecting the security and national defense 560
in the country are different groups armed organized (GAO) in the
country which through the various criminal enterprises seek economic
benefits, such as the drug trafficking and the smuggling of migrants,
arms trafficking, especially illegal mining which in recent years has
become one of the largest sources of financing of this group, therefore,
mitigate this problem of illegal mining is has consolidated as one of the
major tasks of the Colombian State, who through its different
institutions must consolidate plans and projects that allow to obtain this
objective as it is the case study of this paper in which you analyze
operations air against criminal mining within the framework of quality
in the air of battle No 4 command.

Key Words
Illegal Mining, Operations Areas, GAO

Introducción

Dentro de la Seguridad Multidimensional se han detectado diferentes


amenazas que no solo afectan a los Estados en un sentido estricto, sino
que vulnerar adicionalmente tanto a la persona como a la misma
sociedad, abarcando cada una de las amenazas que puedan vulnerar
cualquiera de estos sujetos, como es el caso de los Daños Ambientales
como el Crimen Organizado Transnacional fenómenos que en el caso
colombiano se conjugan en una actividad criminal como lo es la
Minería Ilegal que genera fuentes para cada uno de los actores dentro
del conflicto presente en Colombia. Perspectiva que consolidad dentro
de los objetivos del Estado mitigarla en razón a que magnifica y ayuda
561
a la profundización en este conflicto, demandando del propio Estado la
acciones de cada una de sus instituciones que permita controlar este
tipo de empresa criminal.

Finalidad en la cual las Fuerzas Militares participan activamente en


cada una de sus fuerzas como es el caso de la Fuerza Aérea que
mediante el uso de sus medios puede contribuir en esta labor de
mitigación, en este sentido, la presente ponencia busca investigar esta
forma de participar de la Fuerza Aérea, por lo cual se cuestiona ¿Cuáles
son los parámetros procedimentales y técnicos necesarios para la
ejecución de operaciones aéreas en contra de la minería criminal dentro
del marco de calidad en el Comando Aéreo de Combate No.4?; lo que
conlleva a plantear como objetivo general Proponer parámetros
procedimentales y técnicos necesarios para la ejecución de operaciones
aéreas en contra de la minería criminal en el Comando Aéreo de
Combate No.4. el cual se desarrolla mediante el alcance de los
siguientes objetivos específicos: Analizar las operaciones aéreas en
contra de la minería criminal en el comando aéreo de combate No. 4
(2013 -2016). ii) Establecer los procedimientos necesarios para la
planeación y ejecución de operaciones aéreas en contra de minería
criminal. iii) Proponer lineamientos para el desarrollo de operaciones
aéreas en contra de la minería criminal en el CACOM- 4, de acuerdo a
los estándares de calidad vigentes de la Fuerza Aérea Colombiana.

Metodología

La metodología que se implementó para el desarrollo de esa


562
investigación es la que se describe a continuación:

a. Tipo Investigación: Cualitativa


b. Enfoque: Descriptivo Transversal
c. Población:
a. Pilotos militares de avión y helicóptero
b. Militares expertos en inteligencia y planeamiento en
operaciones aéreas (grupo de combate)
d. Fuentes:
a. Primarias
b. Secundarias
e. Técnicas:
a. Revisión documental y análisis archivos
operacionales, años 2013-2016
b. Entrevistas semi-estructuradas Expertos
c. Entrevistas semi-estructuradas Pilotos
f. Análisis:
g. Triangulación de datos y fuentes (validez)

Trabajo de Campo
Fases de desarrollo
Fase documental
• Revisión de archivos y documentación.
• Búsqueda y estudio de protocolos, reglamentación y
marco legal.
• Matriz de revisión documental – categorías 563

emergentes
*Misiones, Aeronaves, Resultados y Agencias.
Fase de elaboración del instrumento tipo entrevista.
• Elaboración entrevista (semi-estructurada) dirigida a
expertos y pilotos.
Fase aplicación instrumentos y recolección información
Fase de análisis de la información
• Triangulación de información
Resultados
Lineamientos de planeación y ejecución en contra de la minería
criminal CACOM-4
• Fase de planeación
GRUIA
Recepción de información
Verificación de datos CAR, ANM.
Minería criminal
Misión kilo (imágenes)
PBI
EJC-PONAL
• GRUCO
Logistica de tripulaciones y aeronaves
Determinación de medios aéreos (EJC-PONAL)
Asesor jurídico operacional.
Reglas de enfrentamiento
Lineamientos de planeación y ejecución en contra de la minería
564
criminal CACOM-4
Fase de ejecución
GRUCO
Misión KILO (fragancia de la actividad)
Seguridad del personal y aeronaves
Inserción de Policía Judicial y CTI
Plan alterno
Contingencias
Videos del desarrollo de la operación.
GRUIA
Fuga de información
RDA
Conclusiones
Fases necesarias planeación y ejecución, donde es requerida la
interacción de agencias del estado como Corporaciones Autónomas
Regionales, Policía Nacional, CTI de la fiscalía, Ejercito Nacional, con
el fin de determinar si la actividad minera es criminal o no.
La planeación está determinada por los procesos que realiza el
grupo de inteligencia aérea, el cual recibe y analiza la información
suministrada por las agencias e identifica la legalidad o ilegalidad de
las mismas; a través de la verificación de un contrato de concesión
(título minero) y la existencia de licencia ambiental.
La ejecución requiere la inclusión de aeronaves de inteligencia
aérea, debiendo cumplir tres funciones fundamentales: dar inicio al
movimiento aéreo de las aeronaves, documentar en video toda la
565
operación y servir como puente en la comunicación con el comando
superior.
Dentro de la doctrina operacional de la FAC las misiones y
operaciones tipo han permitido cumplir los requerimientos propios y
de agencias, no obstante, por ser operaciones no convenciones a las
realizadas históricamente, se requiere la implementación de
lineamientos procedimentales precisos, puntos de control y toma de
decisiones.
Las operaciones aéreas contra minería criminal son de gran
importancia para Colombia, en cuanto disminuyen los ingresos
económicos de los grupos ilegales, evita que continúen los daños
ambientales generados a cauces de ríos, flora y fauna.
Recomendaciones

i) Protocolos de contra contrainteligencia para evitar la fuga de


información, ii) Mayor énfasis en la fase de planeamiento donde se
destaque el factor sorpresa (flagrancia). iii) Establecer una MISIÓN
TÍPICA-OPERACIÓN TIPOMINERIA CRIMINAL. iv) Sección
destinada a la minería criminal GRUCO Y GRUIA, v) Generación de
Doctrina operacional Aérea, vi) Protocolos de contra contrainteligencia
para evitar la fuga de información, vi) Mayor énfasis en la fase de
planeamiento donde se destaque el factor sorpresa (flagrancia), vii)
Establecer una MISIÓN TÍPICA-OPERACIÓN TIPO MINERÍA
CRIMINAL, viii) Sección destinada a la minería criminal GRUCO Y
GRUIA, ix) Generación de Doctrina operacional Aérea.
566
Referencias
Álvarez de flores, Raquel, Evolución histórica de las migraciones en
Venezuela. Breve recuento. Aldea Mundo [en línea] 2007, 11
(noviembre-abril): [Fecha de consulta: 3 de junio de 2018]
Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54302209> ISSN
1316-6727
Acemoglu, D., & Robinson, J. A. (2013). Por qué fracasan los países.
Deusto.
Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una
paz estable y duradera. Noviembre 24 de 2016.
Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una
paz estable y duradera. Noviembre 24 de 2016.
567
Adrian Escoms A, Isabel Espinar P, Esther Rodrigo O. (2012).
Plataforma como Servicio en la Nube para Startups. Plataforma
como Servicio en la Nube para Startups. Madrid, España.
Agesic. (2017, 03). http://uruguaydigital.gub.uy. From
http://uruguaydigital.gub.uy/wps/wcm/connect/urudigital/6bd5
4ea6-1207-4cfa-bafb-
c859bdac8019/Descargar+Agenda+Uruguay+Digital+2020.pd
f?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=6bd54
ea6-1207-4cfa-bafb-c859bdac8019
AGPD. (n.d.). Proteccion de Datos en el Mundo. From
http://www.agpd.es/portalwebAGPD/internacional/Proteccion
_datos_mundo/index-ides-idphp.php
Agrell, W. (2012) The next 100 year? Reflections on the Future of
intelligence. Intelligence and National Security, p.131-132.
Agrell, W. (2012) The next 100 year? Reflections on the Future of
intelligence. Intelligence and National Security, p.131-132.
Aguilar, L. J. (2012). COMPUTACION EN LA NUBE NOTAS PARA
UNA ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN CLOUD
COMPUTING. REVISTA DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE
ESTUDIOS ESTRATEGICOS.
Alemán, D. (2016). Inteligencia basada en efectos para la seguridad
humana de las Naciones Unidas p. 69. Disponible en
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/400082/dar1de1.p
df?sequence=1
Alemán, D. (2016). Inteligencia basada en efectos para la seguridad
568
humana de las Naciones Unidas p. 69. Disponible en
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/400082/dar1de1.p
df?sequence=1
Álvarez Calderón, Carlos Enrique. Escenarios y Desafíos de la
Seguridad Multidimensional en Colombia (2018). Ediciones
Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”,
Bogotá.
Amado, N., & Molina Castillo, J. (27 de septiembre de 2015).
Contrabando en la frontera con Venezuela, el otro dolor de
cabeza de la crisis. El País .
America Latina en Movimiento. (20 de 07 de 2017). Obtenido de
Declaración Final del XXIII Foro de Sao Paulo:
https://www.alainet.org/es/articulo/186955
American Oil and Gas (2018). Petroleum and Sea Power
americanos, o. d. (2003). conferencia especial sobre seguridad.
Mexico: OEA.
ARANGO, Joaquín “Las Leyes de las Migraciones de E. G.
Ravenstein, cien años después”. Revista Española de
Investigaciones Sociales (REIS), No. 32. Pp. 7-26. 1985
Arbeláez, A. (2009). La noción de seguridad de Thomas Hobbes p. 97.
Disponible en
https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/viewFile/
281/236
Arbeláez, A. (2009). La noción de seguridad de Thomas Hobbes p. 97.
Disponible en
https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/viewFile/
569
281/236
Ariel Podestá, Martín Castellote, Bruno Constanzo, Julian Waimann,
Juan Iturriaga. (n.d.). Dificultades de Investigaciones Penales
en Cloud Computing. Agrgentina: 2014. From
http://ciiddi.org/congreso2014/images/documentos/dificultade
s%20de%20investigaciones%20penales%20en%20cloud%20c
omputing%20podest.pdf
aristoteles. (2005). La Politica. Madrid: istmo.
Aron, R. (1985). Capitulo 5. En R. Aron, Paz y Guerra entre las
naciones. Madrid.
Aron, R. (1985). Capitulo 5. En R. Aron, Paz y Guerra entre las
naciones. Madrid.
Arreguin, I. (2005). How the weak win wars. New York: Cambrigue
University.
Arreguin, I. (2005). How the weak win wars. New York: Cambrigue
University.
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. (s.f.).
Obtenido de http://www.un.org/es/ga/about/background.shtml
Ávila, Ariel (2018). Así opera el Clan del Golfo. Fundación Paz y
Reconciliación. En: http://www.pares.com.co/asi-opera-el-
clan-del-golfo/
Ballesteros, M. (2016). En busca de una Estrategia de Seguridad
Nacional. Madrid: Ministerio de Defensa de España .
Ballesteros, M. (2016). En busca de una Estrategia de Seguridad
Nacional. Madrid: Ministerio de Defensa de España .
570
Banco de la República (2014-2018). Política Monetaria: La estrategia
de la Inflación Objetivo. Bogotá De:
http://www.banrep.gov.co/es/politica-monetaria
Barbe, E. (1987). El equilibrio del poder en la Teoria de las Relaciones
Internacionales. Afers Internacionals, 11.
Barbe, E. (1987). El equilibrio del poder en la Teoria de las Relaciones
Internacionales. Afers Internacionals, 11.
Bargués-Pedreny, P. (2015). “De obstáculo a recurso: La alteridad en
los procesos de consolidación de la paz”. Relaciones
Internacionales, núm. 29, GERI – UAM, junio de 2015.
Bargués-Pedreny, P. (2015). “De obstáculo a recurso: La alteridad en
los procesos de consolidación de la paz”. Relaciones
Internacionales, núm. 29, GERI – UAM, junio de 2015.
Barreto Oscar, (Cr) (2016). La guerra hibrida en el siglo XXI.
Recomendaciones para enfrentar la amenaza, Departamento
Ejército. Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes
Prieto”, Bogotá́ D.C. (Colombia), Año 2016, 4 Marzo.
Barreto Oscar, (Cr) (2016). La guerra hibrida en el siglo XXI.
Recomendaciones para enfrentar la amenaza, Departamento
Ejército. Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes
Prieto”, Bogotá́ D.C. (Colombia), Año 2016, 4 Marzo.
Bayona, D. T. (2008). Criterios utilizados por la Corte Constitucional
para Establecer un catálogo abierto a los derechos
fundamentales. 68.
Becerra Ramírez, Manuel (2008). Aspectos legales de los yacimientos
transfronterizos de petróleo y gas. Biblioteca Virtual del
571
Instituto de Investigaciones de la UNAM. México D.F.
Beck, U. (2002). La Sociedad del Riesgo. España: Paidós.
Bennett, L. (2001). Mediated Politics. New York.
Besemeres, J. (2016). Putin’s Westpolitik: Back to the USSR. En J.
Besemeres, A Difficult Neighbourhood (pp. 401-420). ANU
Press.
Besemeres, J. (2016). Putin’s Westpolitik: Back to the USSR. En J.
Besemeres, A Difficult Neighbourhood (pp. 401-420). ANU
Press.
Bittman, T. J. (2009). Private Cloud Computing: The Steppingstone to
the Cloud.
Bjom, M. (1996). Conceptos sobre seguridad: nuevos riesgos y
desafíos. Desarrollo económico - revista de ciencias sociales
IDES. Vol. 36, 769-792
Bjom, M. (1996). Conceptos sobre seguridad: nuevos riesgos y
desafíos. Desarrollo económico - revista de ciencias sociales
IDES. Vol. 36, 769-792.
Bobbio, N. (2015). Derecha e Izquierda. Madrid: Titivillus.
Bonilla, A. (2007). Ética, mundo de la vida y migración. Sociedad y
Mundo de la Vida a la luz del pensamiento Fenomenológico-
Hermenéutica actual, Santiago de Chile, Ed. UCSH, 27-58.
Borisovna Biriukova, Ludmila. (2002). Vivir un espacio. Movilidad
geográfica de la población. Puebla: Instituto de Ciencias
Sociales y Humanidades de la BUAP. p. 33
572
Borjas, George (2004). The Economics of Immigration. Journal of
Economic Literature, Vol. XXXII, pp. 1667–1717
Boxbyte. (2012, Enero 06). fayerwayer. From
https://www.fayerwayer.com/2012/01/el-origen-de el
computo-en-la-nube/
Branchawatch Analytics, (2017), 98 estadísticas de las redes sociales
para 2017. Disponible en:
https://www.brandwatch.com/es/blog/98-estadisticas-de-las-
redes-sociales-para-2017/
Brasil. (2016, Mayo 11). From
http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2015-
2018/2016/Decreto/D8771.htm
Brasilero, P. S. (2008). Coordinación Socialista Latinoamericana.
Brasilia: Comision Ejecutiva Nacional (CEN) del PSB.
Bremer, J. J. (2017). Tiempos de guerra y paz: Los pilares de la
diplomacia: de Westfalia a San Francisco. Mexico: Penguin
Random House Grupo Editorial México.
Brewer-Carías, A. R. (2007). La aplicación de los tratados
internacionales sobre derechos humanos en el orden interno de
los países de América Latina. Revista IIDH, 220-271.
British Petroleum (2017). BP Statistical Review of World Energy June
2017. Pureprint Group Limited. London.
British Petroleum (2018). Our history. London.
Brzezinski, Z. (1997). The Black Hole. In Z. Brzezinski, The Grand
Chessboard (pp. 87-118). Nueva York: Basic Books.
573
Buber Neumann, M. (1975). historia del komintern la revolucion
mundial. Barcelona: Picazo.
Bühlman, C. (2009). Asymmetric Strategies . Military Power Revue
der Schweizer Armee .
Bühlman, C. (2009). Asymmetric Strategies . Military Power Revue
der Schweizer Armee .
Buzan, B (2008). “The level of analysis problem in International
Relations Reconsidered” p. 216
Buzan, B (2008). “The level of analysis problem in International
Relations Reconsidered” p. 216
Buzan, B. (1992). Third world regional security in structural and
historical perspective. En The insecurity dilemma: National
security of third world states (pp. 167-189).
Buzan, B. (1998). Security A new framework for analysis. Londres:
lynne rienner publisher.
Buzan, B. (2008). People, States and Fear: National Security Problem
in International Relations. Ecpr Press.
Buzan, B. Teoría de la Securitizacion.
Cámara de Comercio de Cúcuta (2017). ¿Cúcuta cómo vamos?
Encuesta de percepción en:
http://www.cucutacomovamos.com/
Campesi, G. (2012). Migraciones, seguridad y confines en la teoría
social contemporánea. Revista Critica Penal y Poder (3), 1 – 20.
Campo, J. J. (1999). Derechos fundamentales: concepto y garantías.
Madrid: Trotta.
Canales, A. y Zlolniski, C. (2001). Comunidades transnacionales y
574
migración en la era de la globalización. Notas de población
(73), 221 – 252.
Card, D. y DiNardo, J. (2000), Do Inmigrants Inflows Lead to Native
Outflows? The American Economic Review, Vol. 90, No. 2, pp.
360-367.
Cardador Cabello, A. L. (2015). Implantación de aplicaciones web en
entornos internet, intranet y extrane. IC Editorial.
Cárdenas, S., & Valenzuela, S. (31 de agosto de 2015). Así operan las
bandas criminales en la forntera con Venezuela. El Colombiano
.
Carlos Alberto Ardila Castro y Carlos Antonio Pineso Herrera. (2014).
Reflecciones sobre la Guerra de Cuarta Generación, una visión
desde los actores sus recursos de poder en términos
tradicionales. Revista Científica de la Escuela de Postgrados de
la Fuerza Áerea Colombiana, 79-87.
Carlos Alberto Ardila Castro y Carlos Antonio Pineso Herrera. (2014).
Reflecciones sobre la Guerra de Cuarta Generación, una visión
desde los actores sus recursos de poder en términos
tradicionales. Revista Científica de la Escuela de Postgrados de
la Fuerza Áerea Colombiana, 79-87.
Carpizo, J. (2011). Los derechos humanos: naturaleza, denominación
y características. Cuestiones constitucionales, 3-27.
Caso Velásquez Rodriguez vs Honduras (Corte Interamericana de
Derechos Humanos 29 de Julio de 1988).
Castella, D. (2005). Los Libros Blancos, como una medida de fomento
de la confianza de la seguridad hemisférica. Colegio
575
Interamericano de Defensa: Washington D.C.
Castella, D. (2005). Los Libros Blancos, como una medida de fomento
de la confianza de la seguridad hemisférica. Colegio
Interamericano de Defensa: Washington D.C.
Castles, S. (2010). Migración irregular: causas, tipos y dimensiones
regionales. Migración y Desarrollo 7(15), 49 – 80.
Castles, S. (2010). Migración irregular: causas, tipos y dimensiones
regionales. Migración y desarrollo, 8(15), 49-80.
Castrillón-Guerrero, L., Riveros Fiallo, V., Knudsen, M. L., López
López, W., Correa-Chica, A., & Castañeda Polanco, J. G.
(2018). Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en
víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de
Estudios Sociales, (63), 84-98.
CINTEL. (2010). CLOUD COMPUTING.
Clark, Gregory y Jacks, David (2006). Coal and the Industrial
Revolution, 1700 – 1869. University of California, David -
Department of Economy. Paper # 06-16. Davis.
Clavijo, Sergio, Vera, Alejandro y Ríos, Andrea (2018). Inmigración
venezolana y sus impactos socioeconómicos. La República, 4
de abril de 2018. De.
https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-
500041/inmigracion-venezolana-y-sus-impactos-
socioeconomicos-2708594
Colegio de Defensa del Uruguay. (2013). Conceptos de la Seguridad y
Defensa de los países Iberoamericanos. Montevideo : Centro de
Altos Estudios Nacionales de Uruguay.
576
Colegio de Defensa del Uruguay. (2013). Conceptos de la Seguridad y
Defensa de los países Iberoamericanos. Montevideo : Centro de
Altos Estudios Nacionales de Uruguay.
Collier, P. (2010). El Club de la Miseria. Debolsillo.
Colom Guillem, P (2016). Vigencia y Limitaciones de la Guerra
Híbrida, “General José́ María Córdova”, Bogotá́ D.C.
(Colombia) Sección Estudios militares. Vol. 10, Núm. 10, Año
2012, Junio.
Colom Guillem, P (2016). Vigencia y Limitaciones de la Guerra
Híbrida, “General José́ María Córdova”, Bogotá́ D.C.
(Colombia) Sección Estudios militares. Vol. 10, Núm. 10, Año
2012, Junio.
Colombia. (1991). artículo 2 de la constitución colombiana. Bogotá:
Boblioteca Juridica.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-067. (04 de Febrero de
2003). Bogotá .
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T-406, Pag 17-19 (1992).
Colombia, Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
(1789). Obtenido de http://www.conseil-
constitutionnel.fr/conseil-
constitutionnel/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf
Colombia, Decreto 4179 de 2011, Creación Departamento
Administrativo y se establece su objetivo, funciones y
estructura, Republica de Colombia, Bogotá D.C., 3 de
noviembre de 2011.
577
Colombia, Defensoría del Pueblo (2018). Registro Administrativo de
Migrantes Venezolanos en Colombia. En:
http://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/7331/Informaci
%C3%B3n-sobre-el-Registro-Administrativo-de-Migrantes-
Venezolanos-en-Colombia-RAMV-RAMV-Colombia-
migrantes-venezolanos.htm
Colombia. Ministerio de Defensa Nacional. (22 de abril de 2016).
Directiva permanente No. 0015. Por la cual se expiden los
lineamientos del Ministerio de Defensa Nacional para
caracterizar y enfrentar a los Grupos Armados Organizados.
Bogotá.
Colombia, Ministerio de Defensa Nacional. (2014). Política de Defensa
y seguridad "Todos por un nuevo país". Bogotá: Ministerio de
Defensa Nacional de Colombia.
Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores (2016). Boletín
Migratorio Mensual. Migración Colombia. En:
http://migracioncolombia.gov.co/index.php/es/component/cont
ent/article?id=718
Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores (2018). Grupo Especial
Migratorio comienza operaciones en Córdoba. Comunicado
Oficial 22 de marzo de 2018. En:
http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/co
municados/comunicados-2018/marzo-2018/6754-grupo-
especial-migratorio-gem-comienza-operaciones-en-cordoba-
578
con-resultados-positivos
Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores (2018). Política
Integral de Migración. EN:
http://www.cancilleria.gov.co/colombia/migracion/politica
Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores (S/F). Informe
Especial: Radiografía de Venezolanos en Colombia. Oficina
Asesora de Comunicaciones. Recuperado de:
http://www.migracioncolombia.gov.co/venezuela/radiografia_
web.pdf
Convenio. (2001). Convenio sobre la ciberdelincuencia. From
http://www.oas.org/juridico/english/cyb_pry_convenio.pdf
Corao, C. M. (s.f.). RECEPCION DE LA JURISPRUDENCIA
INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS POR
LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL. Obtenido de
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/19160/FCI-
2004-7-ayala.pdf?sequence=1
Craig Jones, Toby (2012). America, Oil, and War in the Middle East.
The Journal of American History. Junio de 2012.
Cruz, K. (2012). Historia del Cloud Computing. Revista de
Informacion, Tecnologia y Sociedad, 51-52.
CSA. (2016). The Treacherous 12. Top Threats Working Group, 35.
Cubides, J & Garay, C (2013). Hacia la construcción de un estado del
arte de la seguridad y defensa nacional en Colombia p. 87.
Disponible en
http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v11n11/v11n11a04.pdf
Cuentas Claras contra la delincuencia organizada. (2016). Jeremy
579
Mcdermott. El Estado venezolano ha sido penetrado por el
crimen organizado . Obtenido de CuentasClarasdigital :
http://www.cuentasclarasdigital.org/jeremy-mcdermott-el-
estado-venezolano-ha-sido-penetrado-por-el-crimen-
organizado/
De Espona, José Rafael (2013). El moderno concepto de la seguridad
energética. Instituto Español de Estudios Estratégicos.
Documento de opinión.
Declaración de los derechos de Virginia, Art. 1 (1776).
Dell EMC. (n.d.). http://www.emc.com/es-co/index.htm. From Una
Nube Privada Implica Negocios:menos Costos y mas Aglidad:
http://www.emc.com/es-co/index.htm
Deneckere, G. (1997). het volk mort. Protesta sociaal en België, 1831-
1918. Bélgica: Hadewijch.
Di Castro Stringher, Anna Alessandra (2014). Características e
importancia económica – petrolera de las cuencas sedimentarias
Pull -Apart, con ejemplos representativos. Universidad
Nacional Autónoma de Méjico. México, D.F.
Diario el comercial - Formosa Argentina. (17 de Marzo de 2013).
Obtenido de Diario el comercial - Formosa Argentina: En
http://www.
elcomercial.com.ar/index.php?option=com_telam&view=deau
no&idn ota=290651&Itemid=116
Diario las Américas (2018). Colombia tendrá un centro de atención
para inmigrantes venezolanos. 31 de enero de 2018 En:
580
https://www.diariolasamericas.com/america-latina/colombia-
tendra-un-centro-atencion-migrantes-venezolanos-n4142572
Díaz, Antonio (2012). El papel dela inteligencia estratégica en el
mundo actual, p. 2, Disponible en:
https://www.scribd.com/doc/300701619/O-Papel-da-
Inteligencia-Estrategica.
Diaz, C. A. (1996). El lema respice polum y la subordinación en las
relaciones con Estados Unidos. Estados Unidos: Boletín de
historia y antigüedades.
Diaz, E. (2010). Estado de Derecho y Sociedad Democratica. Madrid:
Tarus Pensamiento.
Díaz, G. (2007). Aproximaciones Metodológicas Al Estudio De Las
Migraciones Internacionales. UISCI Discussion Papers, 157.
Dinero (2018). Desempleo cerró el 2017 al alza y se ubicó en el 9,4%.
Sección Empleo 1 de enero de 2018.
https://www.dinero.com/economia/articulo/desempleo-en-
2017-colombia-dane/254707
Dirección Nacional de Inteligencia (2017). Informe de Gestión.
Disponible en:
http://www.dni.gov.co/index.php?idcategoria=967&download
=Y
DMTF. (n.d.). http://www.dmtf.org. From http://www.dmtf.org/about
Docherty, Gerry y Macgregor Jim (2016). The Oil Story 5: Behind the
Anglo Persian.
Dupré, B. (2010). 50 Cosas que hay que saber sobre politica. Oxford:
Ariel.
581
Dyčka, L., & Lasconjarias, G. (2017). Dealing with the Russian Bear:
Improving NATO's Response to Moscow's Military Exercise
Zapad 2017. Roma: Istituto Affari Internazionali.
E., A. M. (2015). La evidencia digital eximiente de vioación a la
protección del dato personal a partir de la autoregulacion.
Revista Academia y Derecho, 130.
Echeverry, A. A. (2011). Análisis de la migración venezolana a
Colombia durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011).
Identificación de capital social y compensación económica.
RAI Revista de Análisis Internaciones. Número 4, Universidad
Jorge Tadeo Lozano.
El Comercio (2018). Medidas que Colombia tomó para controlar la
migración ilegal de venezolanos. Sección Redacción, 11 de
febrero 2018. En:
https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/medidas-tomo-
colombia-controlar-migracion-ilegal-venezolanos-noticia-
496308
El Nacional. (2017). Colombia vivió en carne propia la xenofobia a los
venezolanos. Sección Mundo 17 de septiembre de 2017. De:
http://www.el-nacional.com/noticias/mundo/colombiana-
vivio-carne-propia-xenofobia-los-venezolanos_203272
El Tiempo (2017). Venezolanos, la migración más grande en la historia
del país. Sección Especiales, 30 de marzo de 2017. En:
http://www.eltiempo.com/colombia/otras-
ciudades/venezolanos-la-migracion-mas-grande-en-la-historia-
del-pais-72872
582
El Tiempo (2018). Una crisis humanitaria que se extiende por todo el
país. Sección Nación, 11 de febrero de 2018. En:
http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/crisis-
humanitaria-por-migracion-de-venezolanos-se-extiende-por-
todo-el-pais-181248
Encyclopedia Britannica (2018). Suez Crisis (Middle East – 1956)
Encyclopedia Britannica (2018). World War I (1914-1918).
Encyclopedia Britannica (2018). World War II (1939-1945).
Encyclopedia Britannica (2018). Yom Kippur War.
Engdahl, William (2004). A Century of War - Anglo-American Oil
Politics and the New World Order. Pluto Press. London.
Estévez, J. (2012). “Paz Liberal e “international Statebuilding”, crítica
y surgimiento de un nuevo paradigma”. Relaciones
Internacionales, núm. 19, GERI – UAM, febrero de 2012.
Exteriores, M. d. (2017, Agosto). http://es.presidencia.gov.co. From
http://es.presidencia.gov.co/noticia/170816-Gobierno-
presento-proyecto-de-ley-para-adherir-al-Convenio-de-
Budapest-contra-la-ciberdelincuencia
Federal, L. (2011, diciembre 21). http://www.diputados.gob.mx. From
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFPD
PPP.pdf
Fernández, J. A., & Orozco, K. L. (2018). Migración venezolana en
Colombia: retos en salud pública. Revista Salud UIS, 50(1), 6-
7.
583
Ferrajoli, L. (2001). DERECHOS FUNDAMENTALES. En L.
Ferrajoli, Los fundamentos de los derechos fundamentales
(págs. 19-56). Madrid: Trotta.
FF-MM-343. (1996). Manual de Seguridad y Defensa Nacional.
Bogotá: Imprenta y publicaciones de las Fuerzas Militares.
Francois, f. (1978). Pensar la revolucion francesa. Barcelona:
Gallimard.
Gaitan, J. (1973). El pais politico y el pais nacional. Bogotá: librería
publicitaria.
García, H. A. (s.f.). Scielo. Obtenido de
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002016000100003
García, Ó. M. (2012). Las cláusulas de apertura o reenvío hacia fuentes
externas previstas en la Constitución colombiana, como criterio
para delimitar el contenido del bloque de constitucionalidad.
Revista Derecho del Estado, 175-214.
Garte, J. (11 de noviembre de 2012). Los conceptos de defensa y
seguridad en América Latina: sus peculiaridades respecto de los
vigentes en otras regiones, y las consecuencias políticas de tales
peculiatidades. Obtenido de
http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/UgarteJoseManuel.
pdf
Garzia, A. (1997). Ernesto Che Guevara - El Hombre Nuevo. Madrid:
Ediciones del Pardo SA.
Gelss, R. (2006). Las estructuras de los conflictos asimétricos.
International Review of the Red Cross, N°864.
George, R & Bruce, J. (2008). Analyzing intelligence: origins,
584
obstacles and innovations, p. 1, 108, 227.
Gobierno de Rusia. (2015, Diciembre). Russian National Security
Strategy. Tomado de Instituto Español de Estudios
Estratégicos:
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/OtrasPublicaciones/Intern
acional/2016/Russian-National-Security-Strategy-
31Dec2015.pdf
Gobierno de Rusia. (2017). Fondo Russkiy Mir. Tomado de Fondo
Russkiy Mir:
https://www.russkiymir.ru/languages/spain/index.htm
Gomes, A. (2013). Da paz liberal à virada local: analizando a literatura
crítica sobre peacebuilding. Monções: Revista de Relações
Internacionais da UFGD, v. 2, n. 3, p. 46–76, 2013.
Gonzalez, L. F. (2016). Aspectos de seguridad informática en la
utilización de Cloud Computing. aspectos de seguridad
informática en la utilización de cloud computing. Cúcuta.
Goodhand, J. (2001). Security, Conflict and Group Development. A
synthesis report: Kyrgyzstan, Moldova, Nepal and Sri Lanka
(Centre for Defence Studies).
Gramsci, A. (1953). Los intelectuales y la organización de la Cultura.
Cuba: Socialismo y Libertad.
Gramsci, A. (1988). Antología (selección, traducción y notas de
Manuel Sacristán), ed. Siglo XXI,. Mexico.
Gramsci, A. (2004). Los Intelectuales y la Organizacion de la Cultura.
Argentina: Nueva Visión.
Gramsci, A. (2006). Cartas desde la Cárcel. Caracas: Fundación
585
Editorial El Perro y la rana.
Granger, J. (2015). Operation Atlantic Resolve A Case Study in
Exective Communication Strategy. Military Review.
Grautoff, M. (2007). De Clausewitz a la guerra asimétrica:
Aproximación Histórica. Revista de Relaciones
internacionales, Estrategia y Seguridad, Volumen 2, Volumen
2, Número 001. Pp. 131-144.
Griegas, A. (2015). NATO's Achilles Heel: The Baltic States. En A.
Griegas, Beyond Crimea: The New Russian Empire (pp. 136-
172). New Haven: Yale Press.
Guerra, L. (2017). Hegemonia, ordem mundial e operações de paz:
Uma análise da minustah sob as lentes da teoria crítica das
Relações internacionais. Tesis pregrado Universidade Federal
da Integração Latino-Americana.
Heidenrich, J. (2007). The State of Strategic Intelligence. Disponible
en: https://www.cia.gov/library/center-for-the-study-of-
intelligence/csi-publications/csi-studies/studies/vol51no2/the-
state-of-strategic-intelligence.html
Henderson, B. D. (1980). Competencia estratégica y competencia
natural.
Hermet, G. (2005). Populismo y Nacionalismo. Mexico.
Herrera – Lasso Luis y Juan B Artola (2011). Migración y seguridad:
dilemas e interrogantes. Colectivo de Análisis de la Seguridad
con Democracia. México ISBN: 978-607-95380-2-6
Herrera, C. A. (s.f.). Caracterización de la guerra asimétrica. Bogotá:
586
Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Relaciones
Internacionales Estrategia y Seguridad.
Herrero de Castro, Rubén (2018). El concepto de interés nacional.
Hotchliss, J. y Quispe-Agnokli, M. (2008). The labor Market
Experience and Impacto of Undocumented Workers. The
Federal Reserve Bank of Atlanta, Working paper series.
Humanos, I. A. (2000). Instrumentos Internacionales de Proteccion de
los Derechos humanos. San José .
Humanos, N. U. (8 de Mayo de 2006). LAS OBLIGACIONES DEL
ESTADO Y DE LOS PARTICULARES FRENTE A LOS
DERECHOS HUMANOS . Manizales .
Hyde-Price, A. (2000). NATO and the Baltic Sea Region: Towards
Regional Security Governance? University of Birmingham.
IDH, C. (2018). ABC de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos : El qué, cómo, cuándo, dónde y porqué de la Corte
Interamericana. San José, Costa Rica. Obtenido de
http://www.corteidh.or.cr/tablas/abccorte/abc/4/index.html
Informatica forense. (2017, 03 12). www.informaticaforense.com.co.
From http://www.informaticaforense.com.co/uruguay/
InSight Crime. (s.f.). Bacrim en Venezuela. Obtenido de InSight
Crime. Centro de Investigación de Crimen Organizado :
http://es.insightcrime.org/noticias-sobre-crimen-organizado-
en-venezuela/bacrim-en-venezuela
International Institute for Strategic Studies. (2017). The Military
Balance. International Institute for Strategic Studies.
J., C. V. (diciembre de 2004). Derechos económicos, sociales y
587
culturales, economía y democracia. Bogotá: CEPAL
NACIONES UNIDAS.
Jordan, A. T. (1994). American National Security, Policy and process.
Baltimore: The John Hopkins Univertisty Press.
Jordan, J (2017). Guerra híbrida: un concepto atrápalo-todo. Articulo
de la universidad de Granada.
José, C. A. (22 de Noviembre de 1969). San José .
Sánchez, J. R. Montero, L. A. & Ardila, C. A. & Cabrera, A. J. (2011).
Logística militar en los conflictos del siglo XXI. El espacio de
los retos ofrecidos por la guerra asimétrica. Revista científica
"General José María Córdoba", Vol 9, No.9, 15-32.
Juvenal. (1817). Sátira X de Juvenal. Madrid: Doña Catalina Piñueña.
Kaldor, M. (2007) Human security: reflections on globalization and
intervention. Malden, MA: Polity Press.
kaplan, s. (1986). Le Pain, le peuple et le roi : La bataille du libéralisme
sous Louis XV. Paris: Perrin.
Kendall, W. (1949). The Function of Intelligence
Kenney, M. (2003). Intelligence games: comparing the intelligence
capabilities of law enforcement agencies and drug trafficking
enterprises, International Journal of Intelligence and
Counterintelligence Disponible en:
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/0885060039019
8733?journalCode=ujic20
Kenney, M. (2003). Intelligence games: comparing the intelligence
capabilities of law enforcement agencies and drug trafficking
588
enterprises, International Journal of Intelligence and
Counterintelligence Disponible en:
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/0885060039019
8733?journalCode=ujic20
Kent, S (1966). Inteligencia estratégica, p. 7
Klare, Michael T. (2003). Guerra por los recursos – El futuro escenario
del conflicto global. Urano TENDENCIAS. Barcelona.
Klare, Michael T. (2006). Sangre y petróleo – Peligros y consecuencias
de la dependencia del crudo. Tendencias editores. Barcelona.
Kugler, R. L. (1996). Enlarging NATO. National Defense Research
Institute.
Kukacs, G. (1920). Die Theorie des Romans. Berlin.
La Masacre de Marpiripán contra Colombia (CIDH 15 de septiembre
de 2015).
Lacort, J. (2014, 01 06). http://blogthinkbig.com/. From
http://blogthinkbig.com/virtual-storage-personal-computing/
Laloix, F. (2014). Reinventing Organisations. Etienne Appert.
LaVanguardia. (2016, 12 02). C.Europa insta a Latinoamérica a
adherirse al convenio de ciberdelincuencia. LaVanguardia.
Lavelle, Marianne (2011). Oil Markets Churn over Egypt’s Potential
as Gateway for Revolt. Political risk of “contagion” eclipses
concern over Suez Canal. National Geographic.
Lei n. 12.965, d. 2. (2014). http://bd.camara.gov.br. From
http://bd.camara.gov.br/bd/handle/bdcamara/25560
Lleras Pizarro, M. (2010). Guía practica para la elaboración y
589
presentación de proyectos de investigación, Policía Nacional de
Colombia. Bogotá: Policia Nacional de Colombia, Direccion
Nacional de Escuelas.
López C y Cueter N, (2016). Especial para EL TIEMPO.
López, Ana María (2005). El Control de la Inmigración: Política
fronteriza, selección de acceso e inmigración irregular. Arbor
Ciencia Pensamiento Y Cultura CLXXXI 713 mayo-Junio
[2005] 27-39 ISSN: 0210-1963
Lowenthal, M. (2009). Intelligence from secrets to policy.
Lucas, E. (2015). The Coming Storm: Baltic Sea Security Report.
Center for European Policy Analysis.
Lucas, R. (1996). La revolución industrial: Pasado y futuro. Estudios
Públicos.
Luciani, Giacomo (2011). Armed Conflicts and Security of Oil and Gas
Supplies. CEPS Working Documents. No. 352, Junio 2011.
Ludwig, J., & Walker, C. (2017, Noviembre 16). The Meaning of Sharp
Power: How Authoritarian States Project Influence. Foreign
Affairs.
Ludwing, V. M. (2007). Liberalismo - Tradición Clásica. Unión
Editorial.
M, Donadio y M, Tibietti. (2012). Atlas comparativo de la defensa en
América Latina y Caribe. Buenos Aires: Red de Seguridad y
defensa de America Latina.
MacGinty, R. (2006). No war, No Peace: The rejuvenation of stalled
peace processes and peace accords. UK: Palgrave.
MacGinty, R. (2008). “Indigenous Peace-Making versus the Liberal
590
Peace”, Cooperation and Conflict: Journal of the Nordic
International Studies Association, Vol. 43, No. 2, pp. 139-163.
Maigre, M. (2015). Nothing New in Hybrid Warfare: The Estonian
Experience and Recommendations for NATO. German
Marshall Fund of the United States.
Major, C., & Klein, M. (2015). Perspectives for NATO-Russia
Relations. Berlin: German Institute for International and
Security Affairs.
Marks, C. (2001). La dictadura del proletariado. Chile.
Martha Beltran Pardo, F. S. (n.d.). Cloud Computing, Tecnología y
Negocio. In F. S. Martha Beltran Pardo, Cloud Computing,
Tecnología y Negocio (p. 4). Paraninfo.
Martin Juncal, S., Vera Barba, F. W., Moreira, H., Soto Silva, j., &
Martínez Pachón, M. G. (2013). Conceptos de Seguridad y
Defensa de los países Iberoamericanos. Montevideo: Talleres
Gráficos de Tradindo.
Martín, M. (2006). La migración irregular en Latinoamérica. II
Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población.
Guadalajara, México, 34 – 55.
Martínez Pizarro, Jorge (2000). La migración internacional y el
desarrollo en la era de la globalización e integración: temas para
una agenda regional. CEPAL. Santiago de Chile.
Marx, K. (1867). El Capital. Londres: Archivo digital de Fidel Ernesto
Vásquez.
McNally, Robert (2017). Crude volatility: the history and the future of
591
boom-bust oil prices. Columbia, New York.
Melino, M., Rathke, J., & Conley , H. A. (2018). Enhanced Deterrence
in the North. Nueva York: Center for Strategic and International
Studies.
Minoletti, J. (1996). Acciones y Reacciones estratégicas adaptaciones
de las FARC a las innovaciones de las Fuerzas Armadas de
Colombia durante la Política de Defensa y Seguridad
Democrática. Ediciones Uniandes.
Mirsky, J. (2009). The China We Dont´n Know. New York: New York
Review Books.
Molano, Andrés (2016). Fronteras en Colombia como Zonas
estratégicas: análisis y perspectivas. Instituto de Ciencia
Política Hernán Echavarría Olózaga – ICP, Fundación Konrad
Adenauer en Colombia – KAS. ISBN 978-958-58076-4-8
Moreno, G. A. (2013). Jurisdicción aplicable en materia de datos.
Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías.
Morgenthau, H. J. (1962). Politics in the Twentieh Century, vol. I, the
decline of democratic politics, Chicago: University of Chicago.
Morgenthau, H. J. (1967). Politics among nations: The struggle for
power and peace. (4). Nueva York.
Münkler, H. (2005). Viejas y nuevas guerras. Asimetría y
privatización. Madrid: Siglo XXI de España editores.
Musgrave, Richard y Musgrave, Peggy (1992). Hacienda Pública.
Teórica y Aplicada. McGraw Hill, Madrid.
Nación, C. N. (1958). Libro negro de la segunda tirania. Buenos Aires:
592
Vicepresidencia de la Nación.
National Energy Policy Development Group (2001). National Energy
Policy. President of the United States. Washington.
National Geographic (2005). Visual History of the World. Washington,
D.C.
National Geographic (2018). 100 years ago, the United States enters
World War I.
National Geographic Kids (2018). World War I Facts.
National Investigation Commission for the Terrorist Attacks to the US
(2004) the 9/11 commision report p. 339.
Navarro, Diego (2004). El ciclo de inteligencia y sus límites.
Universidad Carlos III de Madrid, Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2270935
Nou, B. (1963). La comuna de parís, Revolución y Contrarrevolución
(1870-1871). Paris: Ediciones Comunidad de Lucha.
Núñez, M. d. (2013). Individuo y Sociedad. Psicoperspectivas, 12, 1-7.
OIM & Universidad de Pamplona. (2010). Estudio de la situación de
colombianos retornados a la frontera colombo-venezolana.
Pamplona: Universidad de Pamplona.
OPTIC. (2014). From
http://dominicana.gob.do/index.php/politicas/2014-12-16-20-
56-34/politicas-para-tecnologias-emergentes/cloud-computing
Organización de Estados Americanos. (2002). Adopción de los
Lineamientos sobre la Elaboración de Documentos sobre
Políticas y Doctrinas Nacionales de Defensa. Washington.
Obtenido de http://www.resdal.org/Archivo/d00001ff.htm
593
Organización de las Naciones Unidas. Oficina contra la Droga y el
Delito. (2006). Violencia, crimen y tráfico ilegal de armas en
Colombia. Boogotá: Organizaciones de las Naciones Unidas.
Organización Internacional para las Migraciones (2006). Derecho
Internacional sobre Migración N° 7. Glosario sobre Migración.
Ginebra: OIM.
Organización internacional para las migraciones. (2006) Los términos
clave de migración. Recuperado el 24 de mayo de 2018, de
https://www.iom.int/es/los-terminos-clave-de-migracion
Organization of the Petroleum Exporting Countries – OPEC (2018).
Brief History.
Orrenius, Pia (2003), “U.S. Immigration and Economic Growth:
Putting Policy on Hold”, Southwest Economy, Bank of Dallas.
Ortiz Plata, Ana Lilia (2011). Colapso de la URSS y el Sistema
Socialista. Working paper No. 63. Centro Argentino de
Estudios Internacionales.
Osorio Dussán, Luis Hernando (2017). La visión marítima de los
Estados para potenciar su desarrollo nacional. Tomado de El
Poder Marítimo como fundamento estratégico del desarrollo de
la Nación. Escuela Superior de Guerra Rafael Reyes Prieto.
Padrtová, B. (2013). Russia-NATO Relations. Centre for European and
North Atlantic Affairs.
Palma, M. (2009). Guerras de IV generación: el nuevo rostro de las
guerras del siglo XXI. Colombia: Revista Armada Nacional,
ISS 1693-1097, Edición N°96. Pags. 6-15.
Palma, M. (2009). Guerras de IV generación: el nuevo rostro de las
594
guerras del siglo XXI. Colombia: Revista Armada Nacional,
ISS 1693-1097, Edición N°96. Pags. 6-15.
Paz, M. C. (2012). Derechos Fundamentales innominados como parte
de las grantías del derecho a la salud. El caso colombiano.
Gaceta Médica de Mexico , 406-410.
Pellegrino, A. (2003). La migración internacional en América Latina y
el Caribe: tendencias y perfiles de los migrantes. Disponible en:
http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/12270/lcl1871- P.pdf
Peña, A. (2009). foro de Sao Paulo Amenaza Continental. Bogotá:
Grijalbo.
Peña, Roció del Pilar. (2006). Migración de colombianos: ¿una
expresión moderna de orfandad? Una aproximación a las
políticas públicas dirigidas a los colombianos en el exterior.
Estudios Socio-Jurídico. Vol. 8, No. 3: 72-102, Universidad del
Rosario, Bogotá (Colombia). Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v8n1/v8n1a03.pdf
Consultado el 15.02.2016.
Pérez, C. A. (2009). El Neopopulismo en América Latina. Caracas:
Paperback.
Peronnet, M. (1985). Vocabulario básico de la Revolución Francesa.
Barcelona: Critica.
Petro, G. (11 de mayo de 2018). Twitter. Obtenido de Twitter:
https://twitter.com/petrogustavo/status/994922871825817605?
lang=es
Pintado, C. (2016). Como enfrentarse al escenario híbrido. Revista de
Pensamiento Estratégico y Seguridad CISDE, 1(1), 34-48.
595
(www.cisdejournal.com)
Pipes, R. (1995). russia under the bolshevik regime. New York:
Vintage Books.
Pisarello, A. d. (2001). Los fundamentos de los derechos
fundamentales. Primera Vista, 19-56. Madrid: Trotta.
PNUD- Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. (1994).
Informe de Desarrollo Humano. Recuperado en:
https://www.undp.org/content/dam/rblac/img/IDH/IDH-
AL%20Informe%20completo.pdf
Preámbulo. (15 de diciembre de 1989). Segundo Protocolo Facultativo
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
destinado a abolir la pena de muerte.
Preámbulo. (16 de diciembre de 1966). Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (10
de Diciembre de 1948).
Preámbulo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales. (16 de diciembre de 1966).
Presser, S. (2014). NATO and Russia: Geopolitical Competition or
Pragmatic Partnership? Praga: Association for International
Affairs.
Protección de datos. (2000). from
http://www.oas.org/juridico/pdfs/arg_ley25326.pdf
Puyol, D. J. (2016, Agosto 24). lexinformatica.co. From
http://lexinformatica.co/2016/08/24/cloud-computing-
596
geolocalizacion/
Radin, A. (2017). Hybrid Warfare in the Baltics: Threats and Potential
Responses. Tomado de RAND Corporation:
https://www.rand.org/pubs/research_reports/RR1577.html
Ramírez, M. F. (2009). El control de convencionalidad y el sistema
colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal
Constitucional, 163-190.
Ramírez, S. G. (2014). Relación Entre La Jurisdicción Entre La
Jurisdicción Interamericana Y Los Estados (Sistemas
Nacionales) Algunas Cuestiones Relevantes. Anuario
Iberoamericano de Justicia Constitucional.
Rand, A. (1956). La rebelión de Atlas. Estados Unidos: Editorial Grito
Sagrado.
Rangel, J. (2016). ¿De qué hablamos cuando hablamos de la
“securitización” de la migración internacional en México?: una
crítica. Foro Internacional 56(2), 253 – 291.
Ratzel, Friedric, (1897), Politische Geographie. Disponible en:
www.hypergeo.eu/spip.php?article524
Redacción Justicia. (2011) El DAS se acabó el día en que cumplió 58
año, Disponible en:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10674948
Redacción La Estrella de Panamá. (2016). Panamá ‘supera' migración
irregular. diciembre 23, 2016, de la Estrella de Panamá Sitio
web: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/panama-supera-
migracion-irregular/23977667
Redacción Nación. (5 de septiembre de 2015). ¿Cuál fue "El Florero
597
de Llorente" de la crisis en la frontera? Semana.
Redacción Panamá América. (2016). Panamá fortalecerá las zonas
fronterizas por migración irregular. diciembre 25, 2016, de
panamá américa Sitio web:
http://www.panamaamerica.com.pa/nacion/panama-
fortalecera-las-zonas-fronterizas-por-migracion-irregular-
1054503
RedGEALC. (2016). "e-Gobierno en la nube". Boletín e-Gobierno Red
GEALC, 3-5.
REDIB – Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento
Científico (2018). Colombia se Destaca Por sus Publicaciones
Científicas. Publicado en Universidad Francisco José de Caldas
(05 de febrero 2018), Noticias
https://www.udistrital.edu.co/colombia-se-destaca-por-sus-
publicaciones-cientificas
Richmond, O., & Mitchell, A. (2012). Hybrid Forms of Peace: From
Everyday Agency to Post- Liberalism. London: Palgrave
Macmillan
Robayo, María Clara (S/F). Venezolanos en Colombia, un eslabón más
de una historia compartida. Universidad del Rosario.
Roberts, Paul (2004). El fin del petróleo. Ediciones B., Barcelona.
Grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas.
Rodríguez-Pinzón, Erika M. (2009). Seguridad Humana para
Colombia. Del Enfoque Normativo al Cambio Sustantivo. IX
Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración:
Repensar la Democracia, Inclusión y Diversidad GT 7.4
598
Gestión internacional de los conflictos armados internos:
principios, instituciones y herramientas Málaga.
Rojas, M. (2005). Suecia después del modelo sueco - Del estado
benefactor posibilitador. Argentina: Wingord.
Ropcke, J. (2017, Diciembre). Putin's Zapad 2017 simulated a war
against NATO. BILD, p. 1.
Rosales, Gustavo (2005). Geopolítica y estrategia, liderazgo y poder,
ensayos, p 95, 99
Ruiz García, Aida. (2002) Migración Oaxaqueña, una aproximación a
la realidad. Oaxaca: Coordinación Estatal de atención al
Migrante Oaxaqueño. P 13
Ruiz Meneses, C. (2017). Movimiento migratorio de venezolanos a
Colombia: asentamiento de ilegales en la ciudad de Pereira.
Saavedra, Boris (2015). Inteligencia Estratégica en un mundo
globalizado en Latinoamérica: Retos y desafíos en el siglo XXI,
p. 23, 24, 77
Sala, A. M. L. (2005). Inmigrantes y Estados: la respuesta política ante
la cuestión migratoria (Vol. 43). Anthropos Editorial.
Salas-Salazar, Luis G. (2016). Artículo, Conflicto armado y
configuración territorial: Elementos para la consolidación de la
paz en Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Salazar J, (2016), pronunciamiento OTAN, año, mes,
Sampson, Anthony (1975). Las siete hermanas. Las grandes compañías
petroleras y el mundo que han creado. Grijalbo, Barcelona.
Sánchez, J. (2015). Autonomía indígena y construcción de paz sin el
estado: La paz híbrida y subalterna en los territorios zapatistas
599
de Chiapas. Tesis maestría Flacso.
Sanguinetti, I. (SF). Universidad de la Plata. Tomado de Realismo
Clásico. Apuntes sobre Raymond Aron y Hans Morgenthau.:
http://perio.unlp.edu.ar/relaciones_internacionales/realismocla
sico.pdf
Santos Pico, M. J.-C., & Pardo Santamaría, C. A.-C. (2010).
Diccionario político, Estratégico y Militar. Bogotá: Imprenta y
Publicaciones de las Fuerzas Militares.
Santos., Juan Manuel (2011). Discurso del presidente Juan Manuel
Santos durante anuncio de reforma al Estado. Disponible en
https://www.semana.com/nacion/articulo/discurso-del-
presidente-juan-manuel-santos-durante-anuncio-reforma-
estado/248906-3
Semana (2016). Impresionante éxodo de venezolanos a Colombia.
Sección Tendencias, Migración 23 de julio de 2016. En
https://www.semana.com/nacion/articulo/crisis-en-venezuela-
cada-vez-mas-migracion-en-frontera-con-colombia/482976
Semana (2018). Delincuencia: El efecto colateral de la migración
venezolana. Sección Nación, 10 de febrero de 2018. En:
https://www.semana.com/nacion/articulo/crisis-en-venezuela-
delincuencia-en-colombia/556750
Shell Global (2018). Our beginnings.
Silva Gotay, S. (1972). Teología de la liberación Latinoamericana -
Camilo Torres. Puerto Rico: cuadernos de cultura
latinoamerica.
Silva, L. C. (2011). La acción de tutela en Colombia. IUS, 86-87.
600
Sisco Marcano, C., & Chacon Maldonado, O. (2004). Barry Buzan y la
teoría de los complejos de seguridad. Caracas.
Soto, J. (2016). Elementos para la elaboración de un Libro de Defensa
Nacional. Análisis comparado de Libros Blancos y Estrategias
de Seguridad Nacional de países europeos y continentales.
Revista de Estudios en Seguridad Internacional. Obtenido de
http://www.seguridadinternacional.es/revista/?q=node/59.
Steffan, H. D. (2005). El Socialismo del siglo XXI. Caracas: Instituto
Municipal de Publicaciones de la Alcadía de Caracas.
Swenson, R & Lemozy, S. (2009). Democratización de la función de
inteligencia: el nexo de la cultura nacional y la cultura
estratégica p. 13, 16
Tertzakian, Peter (2007). A Thousand Barrels a Second: The Coming
Oil Break Point and the Challenges Facing an Energy
Dependent World. McGraw-Hill Education, New York.
Tickner, A. (2001). La "guerra contra las drogas": las relaciones
Colombia-Estados Unidos durante la administracion pastrana.
En J. E. Álvarez, Ensayos críticos: Plan Colombia (págs. 215-
234). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Tilly, C., & Wood, L. (2008). Los movimientos sociales 1768 - 2008
desde sus origenes a Facebook. Barcelona: Critica - Barcelona.
Torres Vásquez, H. (2013). La delincuencia organizada transnacional
en Colombia. Díkaion, 22 (1), 109-130.
Torres, J. L. (2005). Naturaleza e historia de los Derechos Humanos.
Espiga, págs. 1-14.
601
Trenin, D. (2011). Russian Policies toward the Nordic-Baltic Region.
Nordic-Baltic Security in the 21St Century: The Regional
Agenda and the Global Role.
Triana, A. (2014). Paz hibrida multi actor: un modelo posible frente a
la construcción de paz en escenarios de post negociación a la
luz del caso colombiano. Tesis pregrado Universidad Javeriana.
Ugarte, J. (11 de noviembre de 2012). Los conceptos de defensa y
seguridad en América Latina: sus peculiaridades respecto de los
vigentes en otras regiones, y las consecuencias políticas de tales
peculiatidades. Obtenido de
http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/UgarteJoseManuel.
pdf
Vakar, N. P. (1943). Russia and the Baltic States. The Russian Review,
3(1), 45-54.
Vargas Hernandez, J. G. (2009). El realismo y el neorrealismo
estructural . 9(16). Ciudad de México.
Vargas, A. (2002). las fuerzas armadas en el conflicto armado. Bogotá:
intermedio.
Von Hayek, F. A. (2008). Camino de servidumbre. Madrid: Unión
Editorial.
W. T. W. (15 de Agosto de 2015). Counter Punch. Obtenido de Counter
Punch:
https://www.counterpunch.org/2015/08/05/unity-for-a-
socialist-and-revolutionary-colombia-interview-with-
carlos-lozano/
602
Waltz, K. (1979). Theory of international politics. Nueva York.
Waltz, K. (1994). Teoría de la Poliítica Internacional. Argentina:
Grupo Editor Latinoamericano Colección Estudios
Internacionales.
Waltz, K. (1994). Teoría de la Poliítica Internacional. Argentina:
Grupo Editor Latinoamericano Colección Estudios
Internacionales.
Waltz, K. N. (2007). El hombre, el Estado y la guerra. Un análisis
teórico. México: Colección Estudios Internacionales CIDE
Waltz, K. N. (2007). El hombre, el Estado y la guerra. Un análisis
teórico. México: Colección Estudios Internacionales CIDE.
Weiss de Belalcázar, A., & Belalcázar, O. (1969). Golconda: el libro
rojo de los "curas rebeldes.".
Wieslander, A. (2016). NATO, the U.S. and Baltic Sea Security.
Swedish Institute of International Affairs.
Yergin, Daniel (1990). The Prize: The Epic Quest for Oil, Money, and
Power. Simon & Schuster. New York.
Zedong, M. (2014). Libro Rojo. Sevilla: Espuela de plata.

603

También podría gustarte