Está en la página 1de 182

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA

Subsecretaría de Educación Básica


SINALOA Coordinación Académica
GOBIERNO DEL ESTADO

Marco común de aprendizajes fundamentales para el logro


educativo
Primer periodo del ciclo escolar 2020-2021

1
NIVEL EDUCATIVO PÁGINA

Presentación 3

Eduación Inicial 5

Educación Preescolar 12

Educación Primaria 29

Educación Secundaria 119

Derechos de imágenes de niños: Martha Julia Lizárraga


Fernández. Grupo Sinaloa.

2
PRESENTACIÓN

La experiencia que se vivió al cierre del ciclo escolar 2019-2020 nos ha permitido
comprender un poco más de la complejidad de la vida,
asimismo que la condición humana en nuestra sociedad tiene una gran capacidad de
adaptación ante la adversidad para demostrar con
creces que se sabe organizar y con empatía sensible a la circunstancia, valora el
esfuerzo realizado por familias, alumnos, colectivos
docentes y estructura educativa para trabajar en forma colaborativa los
aprendizajes escolares en una búsqueda permanente de la mejora
para una educación con calidad humana y alcanzar el logro del perfil de egreso de
cada uno de los Niños, Niñas y Adolescentes del
estado de Sinaloa.

Atendiendo la condición actual de incertidumbre que se genera ante la falta de una


definición precisa de cuando será posible normalizar el proceso
educativo en los centros escolares, se presenta el Marco común de aprendizajes
fundamentales para el logro educativo. Primer periodo del
ciclo escolar 2020-2021, éste considera los meses de agosto a diciembre del
presente año.

En este documento se presentan la selección de aprendizajes esperados que se


consideran esenciales para atender las condiciones actuales que
vive nuestra sociedad y la necesidad de que las Niñas, Niños y Adolescentes logren
en el mayor grado posible la consecución del perfil de egreso de
acuerdo al grado escolar que cursan.

Cabe mencionar que esta propuesta de selección de aprendizajes esperados esenciales


fue realizada con base en el análisis del Plan y programas
de estudio vigente, asimismo, se hace énfasis que, con base en el reconocimiento de
la autonomía de gestión escolar responsable de los
centros escolares, esta misma propuesta puede ser reconstruida a partir de las
consideraciones y reflexiones que se hagan al interior del

3
Consejo Técnico Escolar (CTE) ya que esta Subsecretaría de Educación Básica,
reconoce la valía del contexto cultural de la localidad donde se
encuentra la escuela y las características propias de las familias con las que
convive el colectivo docente.

Dicho lo anterior, el sistema educativo presenta la Estrategia de enseñanza y


aprendizaje a distancia parte II para el inicio de este nuevo ciclo
escolar en el cual será fundamental el acompañamiento y seguimiento a los procesos
educativos que se den desde la participación sistematizada
e interactiva de los equipos de supervisión y asesoría de zona escolar y jefatura
de sector, asimismo en los procesos de comunicación
permanente que se establecerán entre la estructura educativa y con la autoridades
de cada nivel y modalidad de educación básica.

Secretaría de Educación
Pública y Cultura

Subsecretaría de
Educación Básica

4
SINALOA
GOBIERNO DEL ESTADO
Educación Inicial

5
Educación inicial

6
EDUCACIÓN INICIAL
Aprendizajes clave para niños de 0 a 3 años de edad
Aprendizajes esperados

• Establece
comunicación intencional.
• Participa en
relaciones seguras con los demás.
• Se relaciona
afectivamente con otros niños y adultos.
• Es capaz de
mostrar signos de afecto a los otros (abrazos, caricias, palabras).
Establecer vínculos afectivos y apegos seguros • Colabora en
distintas actividades y juegos.
• Expresa
sentimientos de diferentes maneras.
• Da a conocer sus
necesidades para que sean atendidas.
• Identifica
secuencias de acontecimientos.
• Respeta las
reglas del grupo.

• Edifica
seguridad en sí mismo al relacionarse con los demás.
• Expresa acuerdos
y desacuerdos de diferentes formas.
• Adquiere
identidad dentro de un grupo y desarrolla sentido de pertenencia.
• Busca apoyo para
sentirse valorado e importante para otras personas.
Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en • Manifiesta
confianza al relacionarse con otras personas.
los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano • Desarrolla
seguridad en sí mismo al realizar actividades de manera autónoma.
• Mejora en su
camino hacia la construcción de su identidad y reconoce que es diferente a
los demás.
• Identifica y
valora las capacidades de los demás.
• Avanza en el
desarrollo de su bienestar emocional.

7
EDUCACIÓN INICIAL
Aprendizajes clave para niños de 0 a 3 años de edad
Aprendizajes esperados

• Reconoce
sensaciones de comodidad e incomodidad.
• Avanza en el
desarrollo de su independencia.
• Descubre las
reglas y los límites para actuar de acuerdo con la situación.
• Aprende y
respeta las reglas y los límites para convivir y protegerse.
Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
• Adquiere
hábitos de higiene, descanso, alimentación perceptiva y orden.
• Aprende a
controlar esfínteres.

• Desarrolla
habilidades para crear e inventar.
• Crea y
experimenta usando símbolos propios e imágenes.
• Pinta, dibuja,
ensaya trazos y objetos.
• Descubre y
hace preguntas sobre sus hallazgos.
Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la • Juega a
explorar lugares y espacios.
creatividad • Juega a
explorar y manipular distintos objetos.
• Conoce e
identifica elementos de su contexto.
• Conoce y
reconoce a otras personas, su entorno y contexto.
• Compara
objetos (tamaño, color y forma).
• Construye
objetos. Elabora patrones, categorías y clasificaciones.

8
EDUCACIÓN INICIAL
Aprendizajes clave para niños de 0 a 3 años de edad
Aprendizajes esperados

• Aprende y
utiliza progresivamente vocabulario, gestos y señas.
• Aprende
palabras y sus significados.
• Se comunica
con otras personas.
• Comparte
pensamientos, ideas y sentimientos.
• Escucha lo
que otros expresan.
Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y
• Responde
sobre lo que dicen los otros.
creador
• Disfruta
compartir historias, canciones, rimas y juegos.
• Se comunica
por medio de distintos lenguajes.
• Construye
significados para entender y darse a entender.
• Expresa
necesidad de protección y seguridad.
• Sabe pedir
ayuda en diversas situaciones.

• Acrecienta la
capacidad para pensar por medio de la fantasía y la posibilidad de imaginar.
• Arma un
relato que tiene principio y fin
• Amplía
notablemente la capacidad de imaginar, fantasear, soñar otros sentidos.
Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la
• Crea otras
formas de realidad, desafía lo establecido
ficción
• Experimenta
las emociones que provee una historia o poema
• Lee el mismo
libro tantas veces como lo crean necesario por placer
• Inventa
historias propias, pueden ser autobiográficas o de su imaginación

9
EDUCACIÓN INICIAL
Aprendizajes clave para niños de 0 a 3 años de edad
Aprendizajes esperados

Desarrolla
habilidades físicas, postura, equilibrio, marcha y precisión.
Experimenta el
movimiento libre y el desplazamiento.
Es activo
físicamente.
Desarrolla
habilidades manuales.
Experimenta
distintas sensaciones con su cuerpo y con diversos elementos (agua, tierra y
otros elementos
de la naturaleza).
Desarrolla
destrezas que le permiten sentirse seguro en relación con su cuerpo (trepar,
Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
brincar, subir,
bajar, rodar, etcétera).
expresividad motriz
Descubre y
aprende sobre su cuerpo.
Mantiene control
de su cuerpo.
Avanza en la
regulación de sus emociones cuando realiza movimientos.
Desarrolla
autonomía al realizar diferentes actividades.
Avanza en el
desarrollo de su bienestar emocional.
Avanza en la
ubicación del tiempo y del espacio.
Desarrolla
nociones espaciales, delante, detrás, arriba, abajo.

10
EDUCACIÓN INICIAL
Aprendizajes clave para niños de 0 a 3 años de edad
Aprendizajes esperados

Imita a
personas y animales usando la imaginación y el movimiento.
Participa en
juegos de simulación, expresando gestos, acciones, sentimientos, relaciones,
ideas y
palabras.
Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y Representa y
simula situaciones y objetos. Desarrolla la memoria.
la cultura Experimenta
con los sonidos, canta, interpreta historias.
Establece
relaciones a través de los sentidos y el movimiento.
Resuelve
situaciones diversas.
Utiliza
objetos para representar a otros.
Reconoce que
otros pueden usar de manera diferente los símbolos y las imágenes.

11
SINALOA
GOBIERNO DEL ESTADO
Educación Preescolar

12
Educación Preescolar

13
EDUCACIÓN PREESCOLAR

Primer Grado Lenguaje


y Comunicación

Prácticas sociales
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados
del lenguaje

• Nombra
objetos que usa.

Conversación
• Expresa
ideas propias con ayuda de un adulto.

• Escucha
la lectura de cuentos y expresa comentarios acerca de la

narración.

• Expresa emociones, • Explora


libros de cuentos y relatos; selecciona algunos y pide que se los
gustos e ideas en su lean.
lengua materna.
Oralidad
• Comenta
el contenido de anuncios que escucha en la radio y que ve en
• Usa el lenguaje para
televisión (en casa).
relacionarse con otros. Descripción

14
EDUCACIÓN PREESCOLAR

Primer Grado
Pensamiento matemático

Rasgos del Perfil de egreso Eje Temas


Aprendizajes esperados

• Cuenta al menos hasta 20.


Número, Álgebra y
• Dice los números del uno al diez. Los dice en sus intentos por contar
Número
Variación
colecciones.

• Construye rompecabezas y reproduce formas con material de ensamble,

cubos y otras piezas que puede apilar o embonar.


• Razona para solucionar
p ro b l e ma s y o rg a n i za r Figuras y cuerpos

i n fo rma ci ó n d e fo rma s geométricos

• Identifica, entre dos objetos que compara, cuál es más grande.


sencillas (por ejemplo, en Forma, Espacio y
tablas). de cantidad, Medida
construir estructuras con Magnitudes y
fi g u r a s y cuerpos medidas
geométricos.

15
EDUCACIÓN PREESCOLAR
Campo de formación:
Exploración y compresión del mundo natural y
Primer Grado
social

Rasgos del Perfil de egreso Eje Temas


Aprendizajes esperados

• Exploración y
comprensión del mundo

• Reconoce algunos recursos naturales que hay en el lugar donde vive.


natural y social Muestra
curiosidad y asombro.
• Cuida el agua.
Exploración de la
• Explora el entorno Mundo natural
• Identifica algunos servicios (médicos, museos) y espacios públicos de su
naturaleza
cercano, plantea
localidad, como el parque, la plaza pública —en caso de que exista—, las
preguntas, registra datos, Cuidado de la salud
canchas deportivas y otros espacios recreativos.
elabora representaciones
sencillas y amplía su
• Conoce acciones de seguridad y prevención de accidentes en los lugares

conocimiento del mundo.


en los que se desenvuelve.

Interacciones con el
entorno social

• Menciona con ayuda de un adulto costumbres y tradiciones familiares su


Cultura y vida social

entorno.

16
EDUCACIÓN PREESCOLAR

Primer Grado Área de desarrollo: Artes

Rasgos del Perfil de egreso Eje Tema


Aprendizajes esperados

• Conoce rondas y canciones; las canta y acompaña con movimientos de

varias partes del cuerpo.

• Baila y se mueve con música variada. Ejecuta libremente movimientos,

gestos y posturas corporales al ritmo de música que escucha.

• Imita posturas corporales, animales, acciones y gestos.


• Desarrolla su creatividad e
imaginación al expresarse
Familiarización con
• Utiliza instrumentos y materiales diversos para pintar y modelar.
con recursos de las artes
Expresión Artística los elementos
(por ejemplo, las artes
• Pinta, dibuja y modela con intención de expresar y representar ideas o
básicos de las artes.
visuales, la danza, la
personajes.
música y el teatro).

17
EDUCACIÓN PREESCOLAR

Primer Grado Área de desarrollo: Área


Educación Socioemocional
Habilidades
asociadas a las
Rasgos del Perfil de egreso Dimensiones
Aprendizajes esperados
dimensiones
socioemocionales

*
Sabe que forma parte de una familia y quiénes la integran.

Autoconocimiento Autoestima
*
Comunica con ideas completas lo que quiere, siente y necesita en las
• Identifica sus cualidades y

actividades diarias.
reconoce las de otros.

*
Comenta cómo se siente ante diferentes situaciones.
Expresión de las
• Muestra autonomía al Autorregulación
emociones.
proponer estrategias para
jugar y aprender de
manera individual y en
grupo.
Autonomía Iniciativa personal. *
Realiza por sí mismo acciones básicas de cuidado personal.

18
EDUCACIÓN PREESCOLAR

Primer Grado Área de desarrollo:


EDUCACIÓN FÍSICA
Componentes
Rasgos del perfil de egreso Eje pedagógico-
Aprendizajes esperados fundamentales
didáctico

• Explora las posibilidades de movimiento con diferentes partes del cuerpo.

Desarrollo de la
• Identifica sus rasgos y Competencia motriz
• Realiza diferentes movimientos siguiendo ritmos musicales.
motricidad
cualidades físicas, y

• Realiza ejercicios de control de respiración y relajación.


reconoce las de otros.

• Manipula con precisión y destreza diversos materiales y herramientas.

• Realiza actividad física a


partir del juego motor y
sabe que es buena para la Integración de la
• Practica hábitos de higiene personal. Intenta peinarse solo. Se lava las
salud. corporeidad
manos y los dientes.

19
EDUCACIÓN PREESCOLAR

Primero y segundo grado Campo de


Formación: Lenguaje y Comunicación

Prácticas sociales del


Rasgos del Perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados
lenguaje

Conversación

Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo
que se
dice en interacciones con otras personas.
Narración • Narra
anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con

entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender.


• Expresa emociones,

Menciona características de objetos y personas que conoce y
gustos e ideas en su
Descripción
observa.
lengua materna. Oralidad

Argumenta por qué está de acuerdo o en desacuerdo con ideas y
Explicación
afirmaciones de otras personas.
• Usa el lenguaje para
• Da
instrucciones para organizar y realizar diversas actividades en
relacionarse con
juegos
y para armar objetos.
otros.
Reconocimiento de la • Conoce
palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar y
diversidad lingüística y
localidad, y reconoce su significado.
cultural.

Intercambio oral y •
Expresa ideas para construir textos informativos.
Estudio
escrito de información. •
Comenta e identifica algunas características de textos informativos.

20
EDUCACIÓN PREESCOLAR
Producción,
interpretación e
intercambio de
narraciones. • Comenta,
a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas
que
relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.
• Expresa emociones,
• Describe
personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos,
gustos e ideas en su
Producción, fábulas,
leyendas y otros relatos literarios.
lengua materna.
interpretación e • Expresa
gráficamente narraciones con recursos personales.
Literatura
intercambio de
• Usa el lenguaje para
poemas y juegos • Dice
rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del
relacionarse con
literarios.
lenguaje.
otros.

Producción, • Dice
relatos de la tradición oral que le son familiares.
interpretación e
intercambio de textos
de la tradición oral.

21
EDUCACIÓN PREESCOLAR
• Expresa emociones,
gustos e ideas en su
lengua materna.

• Usa el lenguaje para


relacionarse con
otros.
Análisis de medios de •
Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión y
comunicación.
otros medios.

Participación Social Producción e


interpretación de una •
Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando
diversidad de textos
recursos propios.
cotidianos.

22
EDUCACIÓN PREESCOLAR
Primero y segundo grado Campo de Formación:
Pensamiento matemático

Rasgos del Perfil de


Eje Temas
Aprendizajes esperados
egreso

• Cuenta al menos
hasta 20.

• Cuenta
colecciones no mayores a 20 elementos.
• Razona para
• Comunica de
manera oral y escrita los números del 1 al 10 en
solucionar problemas
diversas
situaciones y de diferentes maneras, incluida la
y organizar
Número, Álgebra y convencional.
información de Número
Variación • Compara,
iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de
formas sencillas (por
elementos.
ejemplo, en tablas).
• Identifica
algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende
de cantidad,
qué
significan.
construir estructuras
con figuras y cuerpos
geométricos.

23
EDUCACIÓN PREESCOLAR

• Cuenta al menos
hasta 20. •
Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la

interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia.
Ubicación espacial
• Razona para •
Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
solucionar problemas •
Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no
y organizar Forma, Espacio y
convencionales.
Figuras y cuerpos
información de formas Medida •
Usa unidades no convencionales para medir la capacidad con distintos
geométricos
sencillas (por
propósitos.
ejemplo, en tablas). •
Identifica varios eventos de su vida cotidiana y dice el orden en que
Magnitudes y medidas
de cantidad, construir
ocurren.
estructuras con •
Usa expresiones temporales y representaciones gráficas para explicar
fi g u r a s y c u e r p o s
la sucesión de eventos.
geométricos.

24
EDUCACIÓN PREESCOLAR

Grados: 2do. y 3ro. Campo de formación: Exploración y


compresión del mundo natural y social

Rasgos del Perfil de


Eje Temas
Aprendizajes esperados
egreso


Obtiene, registra, representa y describe información para responder
• Exploración y

dudas y ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y


comprensión del Exploración de la
otros elementos naturales.
mundo natural y naturaleza •
Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y
social Muestra Mundo natural

supuestos.
curiosidad y
asombro.

Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.
Cuidado de la salud •
Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios
• Explora el entorno
que
aporta al cuidado de la salud.
cercano, plantea

Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar
preguntas, registra

expuesto en la escuela, la calle y el hogar.


datos, elabora
representaciones
Cuidado del •
Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente.
sencillas y amplía
medioambiente •
Participa en la conservación del medioambiente y propone medidas
su conocimiento del
para
su preservación, a partir del reconocimiento de algunas fuentes
mundo.
de
contaminación del agua, el aire y el suelo.

25
EDUCACIÓN PREESCOLAR


Conoce en qué consisten las actividades productivas de su familia y
Interacciones con el
su aporte a la localidad.
entorno social •
Explica los beneficios de los servicios con los que se cuenta en su
Cultura y vida social

localidad.
Cambios en el tiempo •
Explica algunos cambios en las costumbres y formas de vida en su

entorno inmediato, usando diversas fuentes de información.

Grados: 2do. y 3ro. Área de desarrollo: Artes

Rasgos del Perfil de


Eje Tema
Aprendizajes esperados
egreso

Desarrolla su

Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo,
creatividad e

instrumentos y otros objetos.


imaginación al

Comunica emociones mediante la expresión corporal.
expresarse con Familiarización con los

Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas
recursos de las Expresión Artística elementos básicos de

mediante modelado, dibujo y pintura.


artes (por ejemplo, las artes.

Representa historias y personajes reales o imaginarios con mímica,
las artes visuales, la

marionetas, en el juego simbólico, en dramatizaciones y con recursos


danza, la música y

de las artes visuales.


el teatro).

26
EDUCACIÓN PREESCOLAR
Sensibilidad,
• Escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y épocas, y
percepción e
conversa sobre las sensaciones que experimenta.
Apreciación Artística interpretación de
• Selecciona piezas musicales para expresar sus sentimientos y para
manifestaciones
apoyar la representación de personajes, cantar, bailar y jugar.
artísticas
• Conoce y describe obras artísticas, y manifiesta opiniones sobre ellas.

Grados: 2do. y 3ro. Área de desarrollo:


Educación Socioemocional.
Habilidades asociadas
Rasgos del Perfil de
Dimensiones a las dimensiones
Aprendizajes esperados
egreso
socioemocionales

• I d e n t i fi c a sus
cualidades y reconoce
las de otros.

• Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es


• Muestra autonomía al Autoconocimiento Autoestima

físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se


proponer estrategias

le dificulta.
para jugar y aprender
de manera individual y
en grupo.

27
EDUCACIÓN PREESCOLAR
Expresión de las •
Reconoce y nombra situaciones que le generen alegría, seguridad,
Autorregulación
emociones.
tristeza, miedo o enojo, y exprese lo que siente.
*
Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita ayuda

cuando lo necesita
*
Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que
Autonomía Iniciativa personal.

decide realizar.
*
Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace cargo de
• I d e n t i fi c a sus sus
pertenencias y respeta las de los demás.
cualidades y reconoce
las de otros.
• Muestra autonomía al
proponer estrategias
para jugar y aprender de
manera individual y en
grupo.
*
Propone acuerdos para la convivencia, el juego o trabajo, explica su
Colaboración Inclusión

utilidad y actúa con apego a ellos.

28
EDUCACIÓN PREESCOLAR
Grado: 2do. y 3ro. Área de desarrollo: Educación Física
Componentes
Rasgos del perfil de
Eje pedagógico- Aprendizajes
esperados fundamentales
egreso
didáctico
Desarrollo de la
• Realiza
movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad,
• I d e n t i fi c a s u s motricidad
por
medio de juegos individuales y colectivos.
rasgos y
cualidades físicas, •
Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades
y reconoce las de Integración de la
que
implican organización espacio-temporal, lateralidad,
otros. corporeidad

equilibrio y coordinación
Competencia
• Realiza actividad motriz
• Propone
distintas respuestas motrices y expresivas ante un
física a partir del
mismo
problema en actividades lúdicas.
juego motor y Creatividad en la
• Reconoce
formas de participación e interacción en juegos y
sabe que es acción motriz

actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia.


buena para la
salud.

29
SINALOA
GOBIERNO DEL ESTADO

Educación Primaria

30
Lengua materna - Español

31
PRIMARIA
Primer Grado
Lengua materna /Español
Prácticas sociales del
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados/contenidos
lenguaje

Comunica sentimientos,
A.E. Explora los acervos disponibles y reconoce algunas de sus características.
sucesos e ideas de manera •
Explora los acervos para elegir algunos textos informativos, que leerá con algún
oral y escrita en su lengua
propósito.
materna; si es hablante de •
Diferencia los textos informativos de otros géneros, con ayuda del docente, a
partir de
lengua indígena también se
indicadores textuales como portada, contraportada, apartados, acomodo del texto en
la
comunica en español, Intercambio de
página, títulos, subtítulos.
Estudio
oralmente y por escrito. experiencias de lectura. •
Expresa verbalmente algunas características que identifica sobre los textos

informativos.

Identifica algunas palabras en los títulos.

Lee los textos seleccionados con el apoyo del docente y adquiere autonomía para

hacerlo por sí mismo a lo largo del grado. • Expresa qué comprendió de la lectura
de

cada texto.

32
PRIMARIA
Primer Grado
Lengua materna /Español
Prácticas sociales del
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados/contenidos
lenguaje

Comunica sentimientos, A.E.


Selecciona textos para escuchar su lectura.
sucesos e ideas de manera •
Elige un tema de su interés sobre el cual desea aprender más. • Explora los acervos
oral y escrita en su lengua
para ubicar diferentes materiales de lectura, de carácter informativo, que se
vinculen
Comprensión de textos
materna; si es hablante de
con su propósito de lectura.
Estudio para adquirir nuevos
lengua indígena también se •
Escucha la lectura en voz alta de los materiales seleccionados y adquiere autonomía
conocimientos.
comunica en español,
para hacerlo por sí mismo a lo largo del grado. • Expresa al grupo la información
que
oralmente y por escrito.
aprendió sobre el tema de su interés luego de leer diversas fuentes.

Participa en el cuidado de los materiales de lectura y en la organización de los
acervos.

33
PRIMARIA
Primer Grado
Lengua materna /Español
Prácticas sociales del
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados/contenidos
lenguaje

Presenta una exposición sobre algún aspecto de su entorno natural y social.



Explora diferentes carteles e identifica algunas de sus características: imagen que

contiene un significado o mensaje, textos breves.


A.E.
Reflexiona sobre la función de los carteles: convocar, invitar, difundir, promover.

• Recopila información sobre un tema relacionado con su entorno natural o social.

• Escribe, de acuerdo con sus posibilidades, un texto que integre la información
Comunica sentimientos,

recopilada.
sucesos e ideas de manera

Utiliza una secuencia de letras (o intento de ellas) ordenadas linealmente, en
palabras
oral y escrita en su lengua
Intercambio oral de
y oraciones.
materna; si es hablante de
Estudio experiencias y nuevos •
Revisa el texto con ayuda de alguien más; al hacerlo: · reflexiona sobre cuántas
letras
lengua indígena también se
conocimientos.
y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases; · utiliza palabras
conocidas
comunica en español,

como referente para escribir palabras nuevas; · establece correspondencias cada vez
oralmente y por escrito.

más precisas entre partes del discurso oral y partes de lo escrito; · descubre, a
lo largo

del grado, el valor sonoro convencional de las letras y comienza a utilizarlo como

criterio para organizar su escritura hasta llegar a la escritura alfabética. Al


exponer

Expresa de forma oral sus ideas con claridad.

Utiliza los carteles para complementar su discurso. Al atender la exposición

Escucha respetuosamente las exposiciones de sus compañeros.

Plantea dudas sobre las exposiciones de sus compañeros.
34
PRIMARIA
Primer Grado
Lengua materna /Español
Prácticas sociales del
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados/contenidos
lenguaje

A.E.
Aprende y reinventa rondas infantiles.
Comunica sentimientos, •
Elige diversas rondas infantiles para cantarlas, declamarlas o leerlas en voz alta.
sucesos e ideas de manera •
Sigue el texto mientras canta, declama o escucha al docente hacerlo.
oral y escrita en su lengua •
Reconoce las semejanzas gráfico-sonoras de palabras que inician o terminan igual.
materna; si es hablante de Lectura y escucha de •
Identifica las palabras que pueden ser sustituidas por otras similares que
transforman el
Literatura.
lengua indígena también se poemas y canciones.
sentido de la ronda, pero que conservan el ritmo y la rima. Explora tantas opciones
comunica en español,
como sea posible.
oralmente y por escrito. •
Escribe palabras que tienen sonidos semejantes y compara sus escrituras.

Infiere, con ayuda del profesor, el significado de palabras desconocidas o que
llaman su

atención

35
PRIMARIA
Primer Grado
Lengua materna /Español
Prácticas sociales del
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados/contenidos
lenguaje

A.E.
Escucha la lectura de cuentos infantiles.

Explora diversos tipos de cuentos e identifica las características de forma y
contenido

comunes a este tipo de textos para lectores iniciales, como formato e


ilustraciones.
Comunica sentimientos,

Anticipa el contenido de los cuentos a partir de la información que dan indicadores
sucesos e ideas de manera

textuales como portada, contraportada, título.


oral y escrita en su lengua

Utiliza las letras iniciales y finales como pistas para leer títulos, nombres de
personajes
materna; si es hablante de Lectura de narraciones de
Literatura
y lugares centrales de la narración.
lengua indígena también se diversos subgéneros.

Sigue con atención la lectura que hace el docente en voz alta.
comunica en español,

Vincula lo que escucha con el texto leído.
oralmente y por escrito.

Recupera, con ayuda del profesor, la trama de los cuentos leídos.

Verifica las anticipaciones y predicciones hechas en la exploración del cuento, al

terminar su lectura

Expresa qué le gustó o desagradó del cuento.

36
EDUCACIÓN PRIMARIA
Segundo Grado
Lengua materna /Español
Prácticas sociales del
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados/contenidos
lenguaje

A.E. Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.

• Elige un tema de su interés.

• Explora textos en los acervos para seleccionar aquellos que le permitan saber
más

sobre el tema que le interesa.


Comunica sentimientos,

• Utiliza diferentes indicadores como: título, subtítulo, estructura,


ilustraciones para
sucesos e ideas de manera Comprensión de textos

seleccionar materiales que puedan cumplir con sus propósitos.


oral y escrita en su lengua Estudio para adquirir nuevos

• Lee los textos e identifica qué información le ofrece cada uno sobre el tema de
su
materna; si es hablante de conocimientos.

interés.
lengua indígena también se

• Infiere, con ayuda del profesor, el significado de palabras desconocidas.


comunica en español,

• Aprende el orden alfabético para buscar palabras en el diccionario. • Comparte


lo
oralmente y por escrito.

aprendido sobre el tema de su interés al reconocer qué sabía y qué descubrió con
las

lecturas.

A.E. Sigue un instructivo sencillo para elaborar un objeto.


Producción e
• Selecciona un texto instructivo sencillo para elaborar un objeto.
interpretación de
• Identifica las características comunes de forma y contenido de los textos
instructivos
Participación social instructivos y documentos
para elaborar algo: título, materiales y procedimiento; acomodo en la página y uso
de
que regulan la
numerales o viñetas, por ejemplo.
convivencia.
• Elabora el objeto siguiendo los pasos.
• Construye el proceso verbalmente, de forma coherente y secuenciada.

37
EDUCACIÓN PRIMARIA
Segundo Grado
Lengua materna /Español
Prácticas sociales del
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados/contenidos
lenguaje

• A.E. Lee anuncios publicitarios e identifica sus contenidos y características.

• Explora publicidad impresa en diferentes publicaciones y reconoce algunas de


sus

características: imágenes llamativas que pueden comunicar algo o solo ser


ilustrativas,
Análisis de los medios de
con textos breves o sin texto.
Participación social
comunicación.
• Reconoce el propósito de los anuncios publicitarios.

• Reflexiona, con ayuda del profesor, acerca de la cantidad de anuncios a los que
está
Comunica sentimientos,

expuesto diariamente.
sucesos e ideas de manera

• Comparte si en algún momento ha deseado tener algo que vio en un anuncio


impreso y
oral y escrita en su lengua

por qué.
materna; si es hablante de
lengua indígena también se

A. E. Elabora anuncios impresos sobre un producto o servicio elegido, con dibujos y


comunica en español,

textos, para publicar en el periódico escolar.


oralmente y por escrito.

• Elige un producto o servicio, puede ser de la comunidad, que requiera


anunciarse.
Participación y difusión de

• Escribe y dibuja el anuncio considerando las características observadas por él


al
Participación social información en la

explorar anuncios publicitarios impresos y formalizados por el docente.


comunidad escolar.

• Revisa y corrige su texto con ayuda del docente. Al hacerlo reflexiona sobre:
la claridad

del anuncio; la utilidad de incluir ilustraciones; el uso correcto de


consonantes y

acentos; · la puntuación necesaria en su anuncio.

38
EDUCACIÓN PRIMARIA
Segundo Grado
Lengua materna /Español
Prácticas sociales del
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados/contenidos
lenguaje

A.E. Lee
textos narrativos sencillos.

Explora diversos textos narrativos sencillos (cuentos, fábulas y leyendas).

Anticipa el contenido de los textos de diversos subgéneros narrativos a partir de
la
Comunica sentimientos,

información que dan indicadores textuales para primeros lectores como portada,
sucesos e ideas de manera

contraportada, título.
oral y escrita en su lengua
Literatura • Lee de
forma autónoma, en silencio o en voz alta.
materna; si es hablante de Lectura de narraciones de

Escucha con atención la lectura en voz alta que hace el profesor o alguno de sus
lengua indígena también se diversos subgéneros.

compañeros.
comunica en español,

Identifica la trama, los personajes principales y algunas de sus características en
los
oralmente y por escrito.
textos
leídos.

Verifica las anticipaciones y predicciones hechas en la exploración, durante y
después
de la
lectura de los textos.

Expresa si recomendaría los textos leídos, por qué y a quién.

39
EDUCACIÓN PRIMARIA

Tercer Grado Lengua materna


/Español

Competencias que se favorece:

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.


• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

40
EDUCACIÓN PRIMARIA

Tercer Grado Lengua


materna /Español

Prácticas sociales
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados /Temas de reflexión
del lenguaje

A.E. Identifica el uso de oraciones impersonales en los

reglamentos y las emplea al redactar reglas.


• Utiliza el lenguaje materno, oral y
Temas de Reflexión:
escrito para comunicarse con claridad y
• Información contenida en los reglamentos.
fluidez, e interactuar en distintos
• Lenguaje empleado en la redacción de reglamentos
Elaborar el reglamento
contextos sociales y culturales. Estudio
(oraciones impersonales).
para el servicio de la
.
A.E. Emplea ortografía convencional a partir de modelos.
biblioteca del salón
• Busca, selecciona, analiza, evalúa y
Temas de Reflexión:
utiliza la información proveniente de
• Segmentación convencional en la escritura.
diversas fuentes.
• Ortografía convencional.

• Mayúsculas al inicio de la oración y en nombres propios.

• Puntos para separar oraciones.

41
EDUCACIÓN PRIMARIA

Tercer Grado Lengua


materna /Español

Prácticas sociales
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados /Temas de reflexión
del lenguaje

A.E. Participa en la realización de tareas conjuntas: proporciona

ideas, colabora con otros y cumple con los acuerdos

establecidos en el grupo.

A.E. Identifica diferencias entre oralidad y escritura, y el empleo


• Utiliza el lenguaje materno, oral y
de algunos recursos gráficos para dar sentido a la expresión.
escrito para comunicarse con claridad y
Temas de reflexión:
fluidez, e interactuar en distintos
• Recursos discursivos empleados en los chistes.
Contar y escribir
contextos sociales y culturales. Literatura
• Significado de los juegos de palabras presentes en los
chistes para

chistes.
publicarlos
• Busca, selecciona, analiza, evalúa y
A.E. Emplea signos de interrogación y admiración, y guiones.
utiliza la información proveniente de
Temas de reflexión:
diversas fuentes.
• Guiones para indicar discurso directo.

• Signos de interrogación y admiración.

• Ortografía convencional.

• Mayúsculas al inicio de oración y de nombres propios.

• Segmentación convencional de palabras.

42
EDUCACIÓN PRIMARIA

Tercer Grado
Lengua materna /Español

Prácticas sociales
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados /Temas de reflexión
del
lenguaje

A.E. Emplea directorios para el registro y manejo de

información.
• Utiliza el lenguaje materno, oral y

Temas de reflexión:
escrito para comunicarse con claridad y

Utilidad de los directorios para organizar información por escrito.


fluidez, e interactuar en distintos
contextos sociales y culturales. Participación Social Organizar
datos en un

A.E. Identifica la utilidad del orden alfabético.

directorio.

Temas de reflexión :
• Busca, selecciona, analiza, evalúa y

• Localización de información específica


utiliza la información proveniente de

• A partir del orden alfabético.


diversas fuentes.

• Uso del orden alfabético.

A.E. Usa mayúsculas y abreviaturas en la escritura convencional

de nombres y direcciones.

43
EDUCACIÓN PRIMARIA

Tercer Grado Lengua


materna /Español

Prácticas sociales
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados /Temas de reflexión
del lenguaje

A.E. Conoce la función y las características gráficas de los

folletos y los emplea como medio para informar a otros.

Temas de Reflexión :

• Función y características de los folletos.

A.E. Identifica e integra información relevante de diversas


• Utiliza el lenguaje materno, oral y
fuentes.
escrito para comunicarse con claridad y
Temas de Reflexión:
fluidez, e interactuar en distintos Elaborar un folleto
• Información relevante sobre un tema.
contextos sociales y culturales. para informar acerca
A.E. Usa títulos y subtítulos para organizar y jerarquizar
Estudio
de un tema de
información.
• Busca, selecciona, analiza, evalúa y seguridad
Temas de Reflexión:
utiliza la información proveniente de
• Títulos y subtítulos para organizar información.
diversas fuentes.
A.E. Encuentra patrones ortográficos en palabras derivadas de

una misma familia léxica.

Temas de reflexión:

• Patrones ortográficos en palabras derivadas de una misma

familia léxica.

44
EDUCACIÓN PRIMARIA

Tercer Grado
Lengua materna /Español

Prácticas sociales
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados /Temas de reflexión
del
lenguaje

A.E. Identifica las características generales de un poema.

Temas de reflexión:

• Características de la organización gráfica de los poemas


Compartir
poemas (prosa y verso).
Literatura para
expresar A.E. Identifica algunos de los recursos literarios del texto
• Utiliza el lenguaje materno, oral y

sentimientos poético.
escrito para comunicarse con claridad y

Temas de reflexión:
fluidez, e interactuar en distintos

• Recursos literarios empleados en la poesía (rima, metáfora,


contextos sociales y culturales.

símil, comparación).

A.E. Identifica información sobre su familia en diversas fuentes


• Busca, selecciona, analiza, evalúa y

orales y escritas.
utiliza la información proveniente de

Temas de reflexión:
diversas fuentes.
Investigar sobre la

• Características y función de los árboles genealógicos.


Participación Social historia
familiar para

A.E. Identifica los elementos y el orden de presentación en la

compartirla

escritura de un texto narrativo.

Temas de reflexión:

• Características y función de los textos narrativos.


45
EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuarto Grado Lengua materna /Español

Competencias que se favorece:

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.


• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de
decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

46
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuarto Grado Lengua
materna /Español

Rasgos del Perfil de egreso Ámbito Prácticas sociales del


lenguaje Aprendizajes esperados /Temas de reflexión

A.E. Formula preguntas para guiar la búsqueda de


• Utiliza el lenguaje materno, oral y
información e identifica aquella que es repetida,
escrito para comunicarse con
complementaria o irrelevante sobre un tema.
claridad y fluidez, e interactuar en
Temas de reflexión:
distintos contextos sociales y
• Elaboración de preguntas para guiar la búsqueda de
Estudio
culturales. Exponer un tema de
interés. información.
.

A.E. Emplea la paráfrasis al exponer un tema.


• Busca, selecciona, analiza, evalúa y
Temas de reflexión:
utiliza la información proveniente de
• Formas de parafrasear información.
diversas fuentes.
A.E. Resume información para redactar textos de apoyo para

una exposición.

47
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuarto Grado
Lengua materna /Español

Rasgos del Perfil de egreso Ámbito Prácticas


sociales del lenguaje Aprendizajes esperados /Temas de reflexión

A.E. Conoce las características de los trabalenguas y juegos

de palabras.

Temas de reflexión:

• Características y función de los trabalenguas y juegos de

palabras (similitud y complejidad de las palabras,


• Utiliza el lenguaje materno, oral y Literatura Escribir
trabalenguas y Juegos de

repetición, rima, entre otras).


escrito para comunicarse con palabras para su
publicación.

A.E. Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos


claridad y fluidez, e interactuar en

de palabras
distintos contextos sociales y

Temas de reflexión:
culturales.

• Acentuación de palabras.

• Segmentación convencional de palabras.


• Busca, selecciona, analiza, evalúa y

A.E. Interpreta croquis para identificar trayectos.


utiliza la información proveniente de

Temas de reflexión:
diversas fuentes.

• Indicaciones para describir o interpretar trayectos


Participación Social Elaborar
descripciones de trayectos a

A.E. Interpreta y utiliza el vocabulario adecuado para dar


partir del uso
de croquis.

indicaciones sobre lugares o trayectos.

Temas de reflexión:

• Características y funciones de los croquis.


48
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuarto Grado Lengua
materna /Español

Rasgos del Perfil de egreso Ámbito Prácticas sociales del


lenguaje Aprendizajes esperados /Temas de reflexión

A.E. Localiza información específica a partir de la lectura de

diversos textos sobre un tema.

Temas de reflexión:

• Localización de información en textos.


• Utiliza el lenguaje materno, oral y

• Mapas conceptuales para resumir información.


escrito para comunicarse con

A.E. Identifica las características y la función de las


claridad y fluidez, e interactuar en

monografías, y las retoma al elaborar un texto propio.


distintos contextos sociales y Elaborar un texto
monográfico sobre

Temas de reflexión :
culturales. Estudio pueblos originarios

• Características y función de los textos monográficos.


de México.

A.E. Escribe un texto monográfico que muestra coherencia.


• Busca, selecciona, analiza, evalúa y

Temas de reflexión:
utiliza la información proveniente de

• Puntos para separar oraciones en un párrafo.


diversas fuentes.

• Ortografía convencional de palabras que pertenecen a una

misma familia léxica.

• Segmentación convencional de palabras con dificultad

ortográfica.

49
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuarto Grado
Lengua materna /Español

Rasgos del Perfil de egreso Ámbito Prácticas


sociales del lenguaje Aprendizajes esperados /Temas de reflexión

A.E. Comprende el mensaje implícito y explícito de los

refranes.

Temas de reflexión:

• Mensaje implícito y explícito en un texto.


Escribir
narraciones a partir de
Literatura
A.E. Emplea adjetivos y adverbios al describir personajes,
refranes.
• Utiliza el lenguaje materno, oral y
escenarios y situaciones en una narración.

escrito para comunicarse con


Temas de reflexión:

claridad y fluidez, e interactuar en


• Ortografía convencional de adjetivos y adverbios.

distintos contextos sociales y


• Ortografía de palabras de la misma familia léxica.

culturales.
A.E. Conoce las características de un instructivo e interpreta

la información que presenta.


• Busca, selecciona, analiza, evalúa y
Temas de reflexión:
utiliza la información proveniente de
• Interpretación de la información contenida en instructivos.
diversas fuentes. Escribir un
instructivo para elaborar • Interpretación de las acciones al redactar
instrucciones.
Participación Social
manualidades.
A.E. Emplea verbos en infinitivo o imperativo al redactar

instrucciones.

Temas de reflexión:

• Vocabulario empleado en los instructivos (verbos,

palabras descriptivas y cuantificadores).

50
EDUCACIÓN PRIMARIA

Quinto Grado Lengua materna /Español

Competencias que se favorece:

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.


• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de
decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

51
EDUCACIÓN PRIMARIA
Quinto Grado
Lengua materna /Español
Prácticas
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito sociales del
Aprendizajes esperados /Temas de reflexión
lenguaje

A.E. Identifica
información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados.
Utiliza el lenguaje materno, Temas de reflexión:
oral y escrito para comunicarse • Sucesión y
simultaneidad en los relatos históricos.
con claridad y fluidez, e Reescribir A.E. Organiza un
texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y
interactuar en distintos relatos ortografía
convencionales.
contextos sociales y culturales. históricos para Temas de reflexión:
Estudio
publicarlos • Organización de
párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo.
Busca, selecciona, analiza, A.E. Usa palabras y
frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-
evalúa y utiliza la información consecuente al
redactar un texto histórico.
proveniente de diversas Temas de reflexión:
fuentes. • Palabras que
indican tiempo para establecer el orden de los sucesos.
• Palabras y
frases que indican relación antecedente-consecuente.

52
EDUCACIÓN PRIMARIA
Quinto Grado
Lengua materna /Español
Prácticas
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito sociales del
Aprendizajes esperados /Temas de reflexión
lenguaje

Buscar A.E.
Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.
información en Temas de
reflexión:
diversas • Lectura
para identificar información específica
fuentes para A.E.
Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los
propios.
Utiliza el lenguaje materno, oral escribir un texto Temas de
reflexión:
y escrito para comunicarse con expositivo •
Información relevante en los textos para resolver inquietudes específicas.
claridad y fluidez, e interactuar •
Palabras clave para localizar información y hacer predicciones sobre el contenido
de un texto.
en distintos contextos sociales y
culturales. A.E.
Comprende la función de fábulas y refranes.
Literatura Temas de
reflexión:
Busca, selecciona, analiza, •
Características y función de las fábulas.
evalúa y utiliza la información •
Características y función de los refranes
Analizar fábulas
proveniente de diversas •
Diferencias y similitudes entre fábulas y refranes
y refranes
fuentes.

A.E.
Interpreta el significado de fábulas y refranes.
Participación Temas de
reflexión:
Social •
Significado implícito de fábulas y refranes.

Significado de las moralejas.

53
EDUCACIÓN PRIMARIA
Quinto Grado
Lengua materna /Español
Prácticas
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito sociales del
Aprendizajes esperados /Temas de reflexión
lenguaje

Utiliza el lenguaje materno, oral


A.E. Distingue
elementos de realidad y fantasía en leyendas.
y escrito para comunicarse con Literatura
Temas de
reflexión:
claridad y fluidez, e interactuar
• Elementos de
realidad y fantasía en relatos orales (leyendas).
en distintos contextos sociales y
Elaborar un A.E. Identifica
las características de las leyendas.
culturales.
compendio de Temas de
reflexión:
leyendas •
Características y función de las leyendas.
Busca, selecciona, analiza,
A.E. Describe
personajes o sucesos mediante diversos recursos literarios.
evalúa y utiliza la información Participación
Temas de
reflexión:
proveniente de diversas Social
• Recursos
literarios para la descripción de personajes.
fuentes.

54
EDUCACIÓN PRIMARIA
Quinto Grado
Lengua materna /Español
Prácticas
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito sociales del
Aprendizajes esperados /Temas de reflexión
lenguaje

A.E.
Identifica las características y la función de las frases publicitarias.
Utiliza el lenguaje materno, oral
Elaborar y •
Características y función de anuncios publicitarios.
y escrito para comunicarse con Literatura
publicar Temas de
reflexión:
claridad y fluidez, e interactuar
anuncios •
Estereotipos en la publicidad.
en distintos contextos sociales y
publicitarios de • Función
sugestiva de las frases publicitarias.
culturales.
productos o A.E.
Identifica los recursos retóricos en la publicidad.
servicios que se Temas de
reflexión:
Busca, selecciona, analiza,
ofrecen en su • Frases
sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de adjetivos, uso de analogías,
metáforas,
evalúa y utiliza la información Participación
comunidad.
comparaciones, rimas y juegos de palabras.
proveniente de diversas Social
• Amaño y
disposición gráfica de un anuncio.
fuentes.

55
EDUCACIÓN PRIMARIA
Quinto Grado
Lengua materna /Español
Prácticas
Rasgos del Perfil de egreso Ámbito sociales del
Aprendizajes esperados /Temas de reflexión
lenguaje

A.E. Resume
información conservando los datos esenciales al elaborar un boletín informativo.
Utiliza el lenguaje materno, oral Temas de
reflexión:
y escrito para comunicarse con Literatura Difundir •
Estrategias para la organización y difusión de la información (seleccionar,
jerarquizar, organizar, resumir,
claridad y fluidez, e interactuar acontecimientos entre
otras).
en distintos contextos sociales y a través de un A.E. Produce
textos para difundir información en su comunidad.
culturales. boletín Temas de
reflexión:
informativo. •
Organización de las ideas al redactar.
Busca, selecciona, analiza, • Formas de
adaptar el lenguaje de acuerdo con el destinatario.
evalúa y utiliza la información Participación A.E.
Considera la convencionalidad de la ortografía y puntuación al escribir.
proveniente de diversas Social Temas de
reflexión:
fuentes. •
Ortografía y puntuación convencionales.

56
EDUCACIÓN PRIMARIA

Sexto Grado Lengua materna /Español

Competencias que se favorece:

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para


aprender.
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de
decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

57
EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado
Lengua materna /Español

Rasgos del Perfil de


Ámbito Prácticas sociales del lenguaje
Aprendizajes esperados /Temas de reflexión
egreso

• Utiliza el lenguaje
materno, oral y escrito

A.E. Elabora guías de estudio con base en las características que identifica en
exámenes y
para comunicarse con

cuestionarios.
claridad y fluidez, e

Temas de reflexión:
interactuar en distintos

• Forma de respuesta requerida en exámenes y cuestionarios (explicaciones,


contextos sociales y Elaborar guías de autoestudio para

descripciones, relaciones causa-efecto).


culturales. Estudio la resolución de exámenes

A.E. Identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y cuestionarios.

Temas de reflexión:
• Busca, selecciona,

• Propósitos de las preguntas en exámenes y cuestionarios.


analiza, evalúa y utiliza

• Acentos gráficos para distinguir palabras que introducen preguntas y uso de


acentos
la información

diacríticos.
proveniente de diversas
fuentes.

58
EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado
Lengua materna /Español

Rasgos del Perfil de


Ámbito Prácticas sociales del lenguaje
Aprendizajes esperados /Temas de reflexión
egreso

A.E. Identifica las características generales de los reportajes y su función para


integrar
• Utiliza el lenguaje
información sobre un tema.
materno, oral y escrito
Temas de reflexión:
para comunicarse con
• Uso de las citas textuales.
claridad y fluidez, e
• Función de la entrevista para recopilar información.
interactuar en distintos
A.E. Comprende e interpreta reportajes.
contextos sociales y
Temas de reflexión:
Literatura Escribir un reportaje sobre su
culturales.
• Información contenida en reportajes.
localidad

A.E Selecciona información relevante de diversas fuentes para elaborar un


reportaje.
• Busca, selecciona,
Temas de reflexión:
analiza, evalúa y utiliza
• Distinción entre información relevante e irrelevante para resolver dudas
específicas.
la información
A.E. Emplea notas que sirvan de guía para la escritura de textos propios,
refiriendo los datos
proveniente de diversas
de las fuentes consultadas.
fuentes.
Temas de reflexión:

• Información que puede anotarse textualmente, y elaboración de paráfrasis.

59
EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado
Lengua materna /Español

Rasgos del Perfil de


Ámbito Prácticas sociales del lenguaje
Aprendizajes esperados /Temas de reflexión
egreso

A.E. Identifica e infiere las características del personaje a través de la lectura


de biografías y

autobiografías.
• Utiliza el lenguaje

Temas de reflexión:
materno, oral y escrito

• Características de los personajes a partir de la información que brinda el


texto.
para comunicarse con

• Entrevista como medio para recabar información.


claridad y fluidez, e

A.E. Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la


autobiografía
interactuar en distintos

Temas de reflexión:
contextos sociales y
Literatura Escribir biografías y autobiografías
• Características y función de los textos biográficos: biografía y autobiografía
(uso de la
culturales.
para compartir.
voz narrativa).

A.E. Usa oraciones compuestas al escribir.


• Busca, selecciona,

Temas de reflexión:
analiza, evalúa y utiliza

• Oraciones compuestas.
la información

A.E. Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.


proveniente de diversas

Temas de reflexión:
fuentes.

• Palabras, frases adjetivas y adverbios para describir personas y situaciones.


60
EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado
Lengua materna /Español

Rasgos del Perfil de


Ámbito Prácticas sociales del lenguaje
Aprendizajes esperados /Temas de reflexión
egreso

A.E. Identifica las características de los cuentos de misterio o terror:


estructura, estilo,

personajes y escenario.
• Utiliza el lenguaje
Temas de reflexión:
materno, oral y escrito
• Características del género literario (escenario, estructura, personajes y
estilo de los
para comunicarse con
cuentos de misterio y terror).
claridad y fluidez, e
A.E. Infiere las características, los sentimientos y las motivaciones de los
personajes de un
interactuar en distintos
cuento a partir de sus acciones.
contextos sociales y
Temas de reflexión:
Literatura Escribir cuentos de misterio o terror
culturales.
• Características, sentimientos y motivaciones de los personajes de un cuento
para su publicación.

A.E. Emplea verbos y tiempos verbales para narrar acciones sucesivas y simultáneas.
• Busca, selecciona,
Temas de reflexión:
analiza, evalúa y utiliza
• Tiempos verbales usados en descripciones y narraciones, para crear sucesión y
la información
simultaneidad para describir acciones, pensamientos y sentimientos.
proveniente de diversas
A.E. Escriben cuentos de terror o suspenso empleando conectivos para dar suspenso.
fuentes.
Temas de reflexión:

• Conectivos (en ese momento, de repente, entonces) para crear suspenso.

61
EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado
Lengua materna /Español

Rasgos del Perfil de


Ámbito Prácticas sociales del lenguaje
Aprendizajes esperados /Temas de reflexión
egreso

• Utiliza el lenguaje
materno, oral y escrito
para comunicarse con

A.E. Identifica los elementos y la organización de un programa de radio.


claridad y fluidez, e

Temas de reflexión:
interactuar en distintos

• Características y función del guión de radio.


contextos sociales y
Participación
• Organización de los programas de radio.
culturales. Elaborar un programa de radio.
Social
A.E. Resume información de diversas fuentes, conservando los datos esenciales.

Temas de reflexión:
• Busca, selecciona,

• Análisis, selección y síntesis de información de diversas Fuentes.


analiza, evalúa y utiliza
la información
proveniente de diversas
fuentes.

62
EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado
Lengua materna /Español

Rasgos del Perfil de


Ámbito Prácticas sociales del lenguaje
Aprendizajes esperados /Temas de reflexión
egreso

• Utiliza el lenguaje

A.E. Usa palabras que indiquen orden temporal, así como numerales y viñetas para
materno, oral y escrito

explicitar los pasos de una secuencia.


para comunicarse con

Temas de reflexión:
claridad y fluidez, e

• Palabras que indican orden temporal: primero, después, mientras, al mismo


tiempo,
interactuar en distintos

entre otros.
contextos sociales y
Participación Elaborar un manual de juegos de
A.E. Elabora instructivos empleando los modos y tiempos verbales adecuados.
culturales.
Social patio.
Temas de reflexión:

• Verbos en instructivos.
• Busca, selecciona,

• Adjetivos y adverbios en instructivos.


analiza, evalúa y utiliza

A.E. Usa notas y diagramas para guiar la producción de un texto.


la información

Temas de reflexión:
proveniente de diversas

• Notas y diagramas para guiar la escritura.


fuentes.

63
Matemáticas

64
EDUCACIÓN PRIMARIA
Primer Grado
Matemáticas

Competencias que favorece: Habilidades para clasificar, analizar, inferir,


generalizar y abstraer.
Rasgos del perfil de egreso Eje y Aprendizajes esperados
Contenidos

• Utiliza numerales para indicar la cantidad de objetos en una colección.

• Contar, comparar y representar colecciones con el numeral correspondiente.


Fortalecer el pensamiento lógico, Eje: Número, álgebra y variación.

• Identificar números que juntos forman el 10.


razonamiento inductivo, el Lee, escribe y ordena números naturales hasta
100.

• Descomponer los números del 11 al 15.


deductivo y el analógico

• Comparar colecciones de hasta 30 elementos utilizando agrupamientos de 10.

• Utilizar diferentes representaciones para el número 30.

Fortalecer el pensamiento lógico,


razonamiento inductivo, el Eje: Número, álgebra y variación.

• Usar el conteo de objetos para resolver sumas.


deductivo y el analógico.

• Resolver problemas de suma o resta con procedimientos propios.


Resuelve problemas de suma y resta con números

• Asociar los símbolos + y – para comunicar situaciones de cambio.


naturales menores que 100.

• Completar la decena como estrategia para sumar dos números, cuyo resultado
Calcula mentalmente sumas y restas de números
de

es mayor que diez.


una cifra y de múltiplos de 10.

65
EDUCACIÓN PRIMARIA
Primer Grado
Matemáticas

Competencias que favorece: Habilidades para clasificar, analizar, inferir,


generalizar y abstraer.
Rasgos del perfil de egreso Eje y Aprendizajes esperados
Contenidos

• Identificar que una figura puede formarse con otras figuras geométricas.

• Identificar las figuras que componen una configuración.


Fortalecer el pensamiento lógico, Eje: Forma, espacio y figura.
• Componer y descomponer una figura geométrica.
razonamiento inductivo, el Construye configuraciones utilizando figuras
• Reconoce la forma, el tamaño y la posición de las figuras geométricas en una
deductivo y el analógico. geométricas.
configuración.

• Comparar e identificar que una misma figura puede armarse de diferentes

maneras.

• Identificar que un rectángulo puede armarse con diferentes figuras geométricas.

Eje: Forma, espacio y medida.

• Establecer relaciones de longitud entre diferentes objetos.


Fortalecer el pensamiento lógico, Estima, compara y ordena longitudes, pesos y
• Compara el largo y el ancho de figuras para establecer relaciones entre ellas.
razonamiento inductivo, el capacidades directamente y en el caso de
• Identificar que comparar estaturas es una forma de medir longitudes.
deductivo y el analógico. longitudes, también con un intermediario.
• Elegir, entre distintas tiras, la que es igual que otra dada.

• Establecer relaciones temporales empleando los términos antes y después.


Estima, compara y ordena eventos usando
unidades • Usar los términos ayer, hoy y mañana y los nombres de los días de
la semana.
convencionales de tiempo: día, semana y mes.

66
EDUCACIÓN PRIMARIA
Primer Grado
Matemáticas

Competencias que favorece: Habilidades para clasificar, analizar, inferir,


generalizar y abstraer.
Rasgos del perfil de egreso Eje y Aprendizajes esperados
Contenidos

Eje: Análisis de datos.


Fortalecer el pensamiento lógico,

Identificar las preferencias de un grupo de personas, a través de una consulta.


razonamiento inductivo, el
Recolecta datos y hace registros personales.
Utilizar tablas para registrar y comunicar datos provenientes del conteo.
deductivo y el analógico.

67
EDUCACIÓN PRIMARIA
Segundo Grado
Matemáticas

Competencias que favorece: Habilidades para clasificar, analizar, inferir,


generalizar y abstraer.
Rasgos del perfil de egreso Eje y Aprendizajes esperados
Contenidos

• Utilizar estrategias de conteo para cuantificar y comparar colecciones


concretas
Eje: Número, álgebra y variación.
de alrededor de 100 elementos.
Fortalecer el pensamiento lógico,

• Formar y comparar números utilizando decenas y unidades.


razonamiento inductivo, el
Lee, escribe y ordena números naturales hasta
• Agrupar y desagrupar objetos que representan decenas y unidades.
deductivo y el analógico.
1000.
• Formar 100 utilizando decenas y unidades.
Plantear y resolver problemas.

• Encontrar regularidades o patrones en el tablero de 100.

68
EDUCACIÓN PRIMARIA
Segundo Grado
Matemáticas

Competencias que favorece: Habilidades para clasificar, analizar, inferir,


generalizar y abstraer.
Rasgos del perfil de egreso Eje y Aprendizajes esperados
Contenidos

• Resolver sumas con estrategias propias en diferentes situaciones.


Eje: Número, álgebra y variación.
• Completar a 10 para realizar sumas con más de dos sumandos.

• Resolver problemas de suma y resta en situaciones diversas.


Resuelve problemas de suma y resta con
• Descomponer una cantidad en sumas y restas.
números naturales hasta 1000.
• Desarrollar estrategias de cálculo mental para sumar y restar un dígito a 10 y
Fortalecer el pensamiento lógico, Usa el algoritmo convencional para sumar.
para encontrar complementos a 10.
razonamiento inductivo, deductivo Calcula mentalmente sumas y restas de dos
• Construir series numéricas de 2 en 2, de 3 en 3, de 4 en 4…hasta de 9 en 9.
y analógico. cifras, dobles de números de dos cifras y
• Distinguir regularidades en las series numéricas del 2 hasta la del 9.
mitades de números pares menores que 100.
• Resolver problemas que impliquen el uso de las series de 2 en 2, de 3 en 3,

hasta de 9 en 9.
Resuelve problemas de multiplicación con
• Resolver problemas que implican el uso de sumandos iguales.
números naturales menores que 10.
• Resolver problemas que implican suma de sumandos iguales con apoyo de

material gráfico.

69
EDUCACIÓN PRIMARIA
Segundo Grado
Matemáticas

Competencias que favorece: Habilidades para clasificar, analizar, inferir,


generalizar y abstraer.
Rasgos del perfil de egreso Eje y Aprendizajes esperados
Contenidos

• Identificar características geométricas de las figuras.


Eje: Forma, espacio y medida.

• Identificar figuras que cumplen con una o dos características geométricas


dadas.

• Identificar una figura geométrica por el número de lados y las relaciones entre
sus
Construye y describe figuras y cuerpos

longitudes.
geométricos.

• Identificar figuras con características comunes.

• Estimar distancias y recurrir a un intermediario para verificar.


Fortalecer el pensamiento lógico, Estima, mide, compara y ordena longitudes y

• Construir y utilizar una unidad de medida única para medir distancias.


razonamiento inductivo, el distancias, pesos y capacidades, con unidades

• Reconocer las condiciones necesarias para medir una distancia correctamente y


deductivo y el analógico. no convencionales y el metro no graduado, el

fortalecer su capacidad de estimación.


kilogramo y el litro respectivamente.

• Identificar unidades de medida no convencionales.

• Estimar la capacidad de un recipiente a partir de una unidad de medida no

convencional.
Estima, compara y ordena eventos usando

• Fortalecer el conocimiento de los días, de la semana y el nombre de los meses.


unidades convencionales de tiempo: día,

• Comprender la relación de la semana y el mes, así como los nombres y orden de


semana, mes y año.

los meses.

• Usar unidades convencionales de tiempo como referencia para comparar y

ordenar la duración de eventos.

• Comprender que el mes es un ciclo que se repite y percibir su duración.


70
EDUCACIÓN PRIMARIA
Segundo Grado
Matemáticas

Competencias que favorece: Habilidades para clasificar, analizar, inferir,


generalizar y abstraer.
Rasgos del perfil de egreso Eje y Aprendizajes esperados
Contenidos

Eje: Análisis de datos.


Identificar un tema de interés para realizar una encuesta.
Fortalecer el pensamiento lógico,
Elaborar preguntas sobre un tema que cumplan con ciertas condiciones.
razonamiento inductivo, el Recolecta, registra y lee datos en tablas.
Elaborar un formato de encuesta.
deductivo y el analógico.
Utilizar tablas sencillas para organizar y comunicar datos obtenidos de una
encuesta.

Elaborar preguntas para obtener conclusiones al integrar los datos de una tabla.

71
EDUCACIÓN PRIMARIA
Tercer Grado
Matemáticas

Competencias que favorece: Habilidades para clasificar, analizar, inferir,


generalizar y abstraer.
Rasgos del perfil de egreso Eje y Aprendizajes esperados
Contenidos

Produce, lee y escribe números hasta de cuatro


• Uso de la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y
cifras.
unidades de millar para resolver diversos problemas.

Argumenta y razona al
analizar situaciones, identifica
problemas, formula
• Desarrollo de procedimientos mentales de resta de dígitos y múltiplos de 10
preguntas, emite juicios,
menos un dígito, etc., que faciliten los cálculos de operaciones más complejas.
propone soluciones, aplica
Resuelve problemas que implican el cálculo
mental
estrategias y toma decisiones.
• Desarrollo de estrategias para el cálculo rápido de los productos de dígitos
o escrito de productos de dígitos.

necesarios al resolver problemas u operaciones.


Valora los razonamientos y la
evidencia proporcionados por
• Uso de caminos cortos para multiplicar dígitos por 10 o por sus múltiplos (20,
30,
otros y puede modificar, en
etcétera).
consecuencia, los propios
puntos de vista.

• Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo.


Resuelve problemas que implican la lectura y el
uso
del reloj.

• Comparación del tiempo con base en diversas actividades.

72
EDUCACIÓN
PRIMARIA
Tercer Grado
Matemáticas

Competencias que favorece: Habilidades para clasificar, analizar, inferir,


generalizar y abstraer.
Rasgos del perfil de egreso Eje y Aprendizajes esperados
Contenidos

• Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las


Resuelve problemas que implican
multiplicar

centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones


mediante diversos procedimientos.
Argumenta y razona al analizar
parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera).

s i t u a c i o n e s , i d e n t i fi c a
problemas, formula preguntas,

• Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar
emite juicios, propone

oralmente y por escrito el resultado de repartos.


soluciones, aplica estrategias y Resuelve problemas de reparto cuyo
resultado sea

toma decisiones. una fracción de la forma m/2n.

• Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante diversos

procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación.


Valora los razonamientos y la
evidencia proporcionados por
otros y puede modificar, en
• Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a
consecuencia, los propios
partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera.
Utiliza el algoritmo convencional para
resolver
puntos de vista.
sumas o restas con números naturales.

• Determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción de números de

dos cifras.

73
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuarto Grado
Matemáticas
Competencias que favorece: Habilidades para clasificar, analizar, inferir,
generalizar y abstraer.
Rasgos del perfil de egreso Eje y Aprendizajes esperados
Contenidos

• Resolución de problemas que impliquen particiones en tercios, quintos y sextos.


Identifica fracciones equivalentes, mayores o

• Análisis de escrituras aditivas equivalentes y de fracciones mayores o menores


que
menores que la unidad.
Argumenta y razona al
la unidad.
analizar situaciones,
identifica problemas, formula
Identifica fracciones de magnitudes continuas o
preguntas, emite juicios,
• Representación de fracciones de magnitudes continuas (longitudes, superficies
de
determina qué fracción de una magnitud es una
propone soluciones, aplica
figuras). Identificación de la unidad, dada una fracción de la misma.
parte dada.
estrategias y toma
decisiones.
Identifica y representa la forma de las caras de un
• Identificación de las caras de objetos y cuerpos geométricos, a partir de sus
Valora los razonamientos y la cuerpo geométrico.
representaciones planas y viceversa.
evidencia proporcionados por
otros y puede modificar, en

• Construcción de un transportador y trazo de ángulos dada su amplitud, o que


sean
consecuencia, los propios Identifica ángulos mayores o menores que un

congruentes con otro.


puntos de vista. ángulo recto. Utiliza el transportador para medir

• Uso del grado como unidad de medida de ángulos. Medición de ángulos con el
ángulos.

transportador.

74
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuarto Grado
Matemáticas
Competencias que favorece: Habilidades para clasificar, analizar, inferir,
generalizar y abstraer.
Rasgos del perfil de egreso Eje y Aprendizajes esperados
Contenidos

Compara y ordena números naturales de cuatro


• Relación entre el nombre de los números (cientos, miles, etc.) y su escritura
con
cifras a partir de sus nombres o de su escritura
con cifras. Orden y comparación de números naturales a partir de sus
nombres o de su
Argumenta y razona al
cifras.
escritura con cifras, utilizando los signos > (mayor que) y < (menor que).
analizar situaciones, identifica
problemas, formula preguntas,
emite juicios, propone
soluciones, aplica estrategias
Identifica expresiones aditivas, multiplicativas
o
y toma decisiones.
• Descomposición de números naturales y decimales en expresiones aditivas,
mixtas que son equivalentes, y las utiliza al
efectuar

multiplicativas o mixtas.
cálculos con números naturales.
Valora los razonamientos y la
evidencia proporcionados por
otros y puede modificar, en

• Desarrollo de un algoritmo de multiplicación de números hasta de tres cifras


por
consecuencia, los propios Identifica problemas que se pueden resolver con

números de dos o tres cifras. Vinculación con los procedimientos puestos en


puntos de vista. una multiplicación y utiliza el algoritmo

práctica anteriormente, en particular, diversas descomposiciones de uno de los


convencional en los casos en que es necesario.

factores.

75
EDUCACIÓN PRIMARIA
Quinto Grado
Matemáticas
Competencias que favorece: Habilidades para clasificar, analizar, inferir,
generalizar y abstraer.
Rasgos del perfil de egreso Eje y Aprendizajes esperados
Contenidos

Argumenta y razona al analizar


situaciones, identifica problemas,
EJE. Forma, espacio y medida.
formula preguntas, emite juicios,
Figuras y cuerpos.
propone soluciones, aplica
• Identificación de rectas paralelas,
estrategias y toma decisiones. Valora
secantes y perpendiculares en el plano,
• Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos
agudos,
los razonamientos y la evidencia
así como de ángulos rectos, agudos y
rectos y obtusos.
proporcionados por otros y puede
obtusos.
modificar, en consecuencia, los

• Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de


propios puntos de vista.
• Localización y trazo de las alturas en
triángulos y cuadriláteros.

diferentes triángulos.
Busca, selecciona, analiza, evalúa y
utiliza la información proveniente de
diversas fuentes.

76
EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado
Matemáticas
Competencias que favorece: Habilidades para clasificar, analizar, inferir,
generalizar y abstraer.
Rasgos del perfil de egreso Eje y Aprendizajes esperados
Contenidos

Argumenta y razona al analizar


situaciones, identifica problemas,

Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales,


formula preguntas, emite juicios,

fraccionarios y decimales, explicitando los criterios de comparación.


propone soluciones, aplica
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
estrategias y toma decisiones.
• Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y
NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN.
Valora los razonamientos y la
fraccionarios que implican dos o más transformaciones.
evidencia proporcionados por otros y
• Lectura, escritura y comparación de
números
puede modificar, en consecuencia,
• Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción
naturales, fraccionarios y decimales.
los propios puntos de vista.
común, decimal, %)
Explicitación de los criterios de
comparación.

• Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción


Busca, selecciona, analiza, evalúa y

común, decimal, %).


utiliza la información proveniente de
diversas fuentes.

77
EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado
Matemáticas
Competencias que favorece: Habilidades para clasificar, analizar, inferir,
generalizar y abstraer.
Rasgos del perfil de egreso Eje y Aprendizajes esperados
Contenidos

Argumenta y razona al analizar PROBLEMAS ADITIVOS.


situaciones, identifica problemas, • Resolución de problemas aditivos con
números

Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales,


formula preguntas, emite juicios, naturales, decimales y fraccionarios,
variando

fraccionarios y decimales, explicitando los criterios de comparación.


propone soluciones, aplica la estructura de los problemas. Estudio
o
estrategias y toma decisiones. Valora reafirmación de los algoritmos
convencionales. • Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales
y fraccionarios
los razonamientos y la evidencia
que implican dos o más transformaciones.
proporcionados por otros y puede
modificar, en consecuencia, los
• Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción
NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN.
común, decimal, %)
propios puntos de vista.
• Ubicación de fracciones y decimales en
la recta
numérica en situaciones diversas. Por
ejemplo, • Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación
(fracción
Busca, selecciona, analiza, evalúa y
se quieren representar medios y la
unidad está común, decimal, %).
utiliza la información proveniente de
dividida en sextos, la unidad no está
diversas fuentes.
establecida, etcétera.

78
EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado
Matemáticas
Competencias que favorece: Habilidades para clasificar, analizar, inferir,
generalizar y abstraer.
Rasgos del perfil de egreso Eje y Aprendizajes esperados
Contenidos

Argumenta y razona al analizar


situaciones, identifica problemas, Resolución, mediante diferentes
procedimientos,

Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales,


formula preguntas, emite juicios, de problemas que impliquen la noción de

fraccionarios y decimales, explicitando los criterios de comparación.


propone soluciones, aplica porcentaje: aplicación de porcentajes,
estrategias y toma decisiones. Valora determinación, en casos sencillos, del
porcentaje • Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y
fraccionarios
los razonamientos y la evidencia que representa una cantidad (10%, 20%, 50%,
que implican dos o más transformaciones.
proporcionados por otros y puede 75%); aplicación de porcentajes mayores que
modificar, en consecuencia, los 100%
• Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción

propios puntos de vista. Manejo de información.


común, decimal, %)

• Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción


Busca, selecciona, analiza, evalúa y PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES.

común, decimal, %).


utiliza la información proveniente de
diversas fuentes.

79
C o no c i m i e nto d e l M e d i o

80
EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer Grado
Conocimiento del Medio

Rasgos del Perfil de egreso Eje Temas


Aprendizajes esperados

• Distingue características de la naturaleza en el lugar


• Reconoce algunos fenómenos naturales y Exploración
de la donde vive.
sociales que le generan curiosidad y naturaleza
• Clasifica animales y plantas y materiales a partir de las
necesidad de responder preguntas. Los
características que identifica con sus sentidos.
explora mediante la indagación, el análisis y la
experimentación.
• Resuelve problemas aplicando estrategias
diversas: observa, analiza, reflexiona y planea
Mundo Natural
con orden. Obtiene evidencias que apoyen la
solución que propone. Explica sus procesos
de pensamiento.

• Reconoce las distintas partes del cuerpo y práctica


• Reconoce la importancia del cuidado del Cuidado de
la salud

hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud.


medioambiente.
• Identifica problemas locales y globales, así
como soluciones que pueden poner en
práctica (por ejemplo, apagar la luz y no
desperdiciar agua).

81
EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer Grado
Conocimiento del Medio

Rasgos del Perfil de egreso Eje


Temas Aprendizajes esperados

• Reconoce algunos fenómenos naturales y


sociales que le generan curiosidad y necesidad
de responder preguntas. Los explora mediante
la indagación, el análisis y la experimentación.
• Resuelve problemas aplicando estrategias
diversas: observa, analiza, reflexiona y planea
con orden. Obtiene evidencias que apoyen la
• Reconoce que sus acciones pueden afectar a la

Cuidado del medio


solución que propone. Explica sus procesos de Cultura y vida Social
naturaleza y participa en aquellas que ayuden a

ambiente
pensamiento.
cuidarla.
• Reconoce la importancia del cuidado del
medioambiente.
• Identifica problemas locales y globales, así
como soluciones que pueden poner en práctica
(por ejemplo, apagar la luz y no desperdiciar
agua).

82
EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer Grado
Conocimiento del Medio

Rasgos del Perfil de egreso Eje


Temas Aprendizajes esperados

• Reconoce algunos fenómenos naturales y


sociales que le generan curiosidad y
necesidad de responder preguntas. Los
explora mediante la indagación, el análisis y la
experimentación.

• Reconoce que es una persona única y valiosa que


• Resuelve problemas aplicando estrategias
tiene derecho a la identidad y a vivir en una familia y
diversas: observa, analiza, reflexiona y planea
su aporte a la localidad.

• Reconoce formas de comportamiento y sugiere


con orden. Obtiene evidencias que apoyen la
Interacciones con el
Cultura y vida Social
reglas que favorecen la convivencia en la escuela y
solución que propone. Explica sus procesos
entorno social

la familia.
de pensamiento.
• Describe y representa la ubicación de su casa,
• Reconoce la importancia del cuidado del
escuela y otros sitios con el uso de referencias

espaciales básicas.
medioambiente.
• Identifica problemas locales y globales, así
como soluciones que pueden poner en
práctica (por ejemplo, apagar la luz y no
desperdiciar agua).

83
EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo Grado
Asignatura: Conocimiento del Medio

Rasgos del Perfil de egreso Eje


Temas Aprendizajes esperados

• Describe cambios en la naturaleza a partir de lo

que observa en el día y la noche y durante el

Exploración de la año.
• Reconoce algunos fenómenos naturales y sociales que

naturaleza • Clasifica objetos, animales y plantas por su


le generan curiosidad y necesidad de responder

tamaño.
preguntas. Los explora mediante la indagación, el
análisis y la experimentación.
• Resuelve problemas aplicando estrategias diversas:

• Reconoce los órganos de los sentidos, su


observa, analiza, reflexiona y planea con orden. Obtiene
Cuidado de la salud
evidencias que apoyen la solución que propone. Explica Mundo Natural
función, y practica acciones para su cuidado.

sus procesos de pensamiento.


• Reconoce la importancia del cuidado del
medioambiente.

• Identifica el impacto de las acciones propias y de


• Identifica problemas locales y globales, así como

Cuidado del medio otros en el medio ambiente y participa en su


soluciones que pueden poner en práctica (por ejemplo,

ambiente cuidado.
apagar la luz y no desperdiciar agua).

84
EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo Grado
Asignatura: Conocimiento del Medio

Rasgos del Perfil de egreso Eje


Temas Aprendizajes esperados

• Reconoce algunos fenómenos naturales y sociales que le


generan curiosidad y necesidad de responder preguntas.

• Identifica que todos los niños tienen derecho a la


Los explora mediante la indagación, el análisis y la

salud, el Descanso y el juego.


experimentación.

• Distingue y sugiere reglas de convivencia que


• Resuelve problemas aplicando estrategias diversas:

favorecen el trato respetuoso e igualitario en los


observa, analiza, reflexiona y planea con orden. Obtiene
Interacciones en el
Cultura y Vida Social
sitios donde interactúa.
evidencias que apoyen la solución que propone. Explica
entorno social

• Describe costumbres, tradiciones, celebraciones


sus procesos de pensamiento.

y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo


• Reconoce la importancia del cuidado del medioambiente.

han cambiado con el paso del tiempo.


• Identifica problemas locales y globales, así como
soluciones que pueden poner en práctica (por ejemplo,
apagar la luz y no desperdiciar agua).

85
Ciencias Naturales

86
EDUCACIÓN PRIMARIA

Tercer Grado
Ciencias Naturales

Competencias que se favorece:

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva


científica.
• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de
la salud orientadas
a la cultura de la prevención.
• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo
tecnológico en diversos
contextos

87
EDUCACIÓN
PRIMARIA
Tercer Grado
Ciencias Naturales

Rasgos del Perfil de egreso


Eje Temas Aprendizajes
esperados

• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica

• Argumenta la importancia ¿Para qué me alimento y cómo me nutro?


problemas, formula preguntas, emite juicios, propone Desarrollo
humano y

del consumo diario de • Grupos de alimentos del Plato del Bien


soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. cuidado de
la salud y

alimentos de los tres grupos Comer: verduras y frutas; cereales;


• Va l o r a l o s r a z o n a m i e n t o s y l a e v i d e n c i a contribuye
al

representados en el Plato leguminosas y alimentos de origen animal.


proporcionados por otros y puede modificar, en Conocimiento

del Bien Comer y de agua • Beneficios del consumo de alimentos de los


consecuencia, los propios puntos de vista. c i e n t í
fi c o y

simple potable para el tres grupos: obtención de nutrimentos y


• Promueve y asume el cuidado de la salud y del conocimiento

crecimiento y el buen energía, y del agua simple potable:


ambiente como condiciones que favorecen un estilo tecnológico
en la

funcionamiento del cuerpo. hidratación del cuerpo.


de vida activo y saludable. sociedad,

88
EDUCACIÓN
PRIMARIA
Tercer Grado
Ciencias Naturales

Rasgos del Perfil de egreso


Eje Temas Aprendizajes
esperados

¿Para qué me alimento y cómo me nutro?

• Proceso general de la nutrición:

ingestión y digestión de alimentos,

• Explica la interacción de absorción y transporte de nutrimentos, y

los sistemas digestivo, eliminación de desechos.

circulatorio y excretor en • Participación en la nutrición del sistema


• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica

la nutrición. digestivo: ingestión, digestión, absorción


problemas, formula preguntas, emite juicios, propone Desarrollo
humano y

y eliminación; el sistema circulatorio:


soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. cuidado de
la salud y

absorción y transporte, y el sistema


• Va l o r a l o s r a z o n a m i e n t o s y l a e v i d e n c i a contribuye
al

excretor: eliminación.
proporcionados por otros y puede modificar, en Conocimiento
científico
consecuencia, los propios puntos de vista. y
conocimiento

¿Por qué se mueve mi cuerpo y cómo


• Promueve y asume el cuidado de la salud y del tecnológico
en la

• Relaciona los Prevengo accidentes?


ambiente como condiciones que favorecen un estilo de sociedad,

movimientos de su • Relación de huesos con músculos en el


vida activo y saludable.

cuerpo con el soporte y los movimientos del cuerpo.

funcionamiento de los • El sistema nervioso como coordinador

sistemas nervioso, óseo de los sistemas muscular y óseo en la

y muscular. realización de movimientos: caminar,


correr, saltar y bailar.

89
EDUCACIÓN
PRIMARIA
Tercer Grado
Ciencias Naturales

Rasgos del Perfil de egreso


Eje Temas Aprendizajes
esperados

¿cómo me cuido y evito el maltrato?

• Explica las medidas de • Relación de los órganos sexuales externos

higiene de los órganos de mujeres y hombres con el sistema

sexuales externos para excretor.

evitar infecciones. • Importancia de la higiene de los órganos

• Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica


sexuales.

problemas, formula preguntas, emite juicios, propone Desarrollo


humano y
soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. cuidado de
la salud y
• Va l o r a l o s r a z o n a m i e n t o s y l a e v i d e n c i a contribuye
al
proporcionados por otros y puede modificar, en Conocimiento
científico
consecuencia, los propios puntos de vista. y
conocimiento • Explica la importancia de ¿cómo me cuido y
evito el maltrato?
• Promueve y asume el cuidado de la salud y del tecnológico
en la manifestar sus emociones y • Evaluación de situaciones de
riesgo para la

ambiente como condiciones que favorecen un estilo de sociedad,


sentimientos ante integridad física de niñas y niños desde sus
vida activo y saludable.
situaciones de riesgo para emociones y sentimientos.

prevenir la violencia escolar • Acciones de prevención del abuso sexual y

y el abuso sexual. escolar

90
EDUCACIÓN PRIMARIA
Tercer Grado
Ciencias Naturales

Rasgos del Perfil de egreso Eje


Temas Aprendizajes esperados

¿cómo nos nutrimos y respiramos los seres

vivos?
• Argumenta y razona al analizar situaciones,
Biodiversidad y
• Nutrición autótrofa en plantas: proceso
identifica problemas, formula preguntas, emite
protección del
general en que las plantas aprovechan la
juicios, propone soluciones, aplica estrategias y
ambiente y se
• Identifica distintas formas de luz del Sol, agua, sales minerales y
toma decisiones.
relaciona con
nutrición de plantas y dióxido de carbono del medio para
• Valora los razonamientos y la evidencia

animales y su relación con nutrirse y producir oxígeno.


proporcionados por otros y puede modificar, en
Conocimiento científico
el medio natural. • Nutrición heterótrofa en animales: forma
consecuencia, los propios puntos de vista.
y conocimiento
en que los herbívoros, carnívoros y
• Promueve y asume el cuidado de la salud y del
tecnológico en la
omnívoros se alimentan de otros
ambiente como condiciones que favorecen un
sociedad.
organismos para nutrirse.
estilo de vida activo y saludable.

91
EDUCACIÓN PRIMARIA
Tercer Grado
Ciencias Naturales

Rasgos del Perfil de egreso Eje


Temas Aprendizajes esperados

¿cómo nos relacionamos los seres humanos

con la naturaleza?

• Relación de la satisfacción de

• Describe cómo los seres

necesidades de nutrición y protección

humanos transformamos con la extracción de recursos: costos y


• Argumenta y razona al analizar situaciones,
la naturaleza al obtener beneficios.
Biodiversidad y
recursos para nutrirnos y
identifica problemas, formula preguntas, emite
• Valoración de beneficios y costos de la
protección del
protegernos.
juicios, propone soluciones, aplica estrategias y
satisfacción de necesidades.
ambiente y se
toma decisiones.
relaciona con
• Valora los razonamientos y la evidencia
proporcionados por otros y puede modificar, en
Conocimiento científico
¿cómo nos relacionamos los seres humanos
consecuencia, los propios puntos de vista.
y conocimiento
con la naturaleza?
• Promueve y asume el cuidado de la salud y del
tecnológico en la
• Explica la relación entre • Origen y destino de los residuos
ambiente como condiciones que favorecen un
sociedad.
la contaminación del

domiciliarios e industriales.
estilo de vida activo y saludable.

agua, el aire y el suelo • Valoración del impacto de la generación

por la generación y

de residuos a nivel personal y en la

manejo inadecuado de

naturaleza.
residuos.

92
EDUCACIÓN PRIMARIA
Tercer Grado
Ciencias Naturales

Rasgos del Perfil de egreso Eje


Temas Aprendizajes esperados

• Argumenta y razona al analizar situaciones,


Biodiversidad y
• Aplica habilidades, actitudes
identifica problemas, formula preguntas, emite
protección del
y valores de la formación
juicios, propone soluciones, aplica estrategias y
ambiente y se
científica básica durante la • Proyecto estudiantil Para desarrollar,
toma decisiones.
relaciona con
planeación, el desarrollo, la integrar y aplicar aprendizajes esperados y
• Valora los razonamientos y la evidencia

comunicación y la las competencias.


proporcionados por otros y puede modificar, en
Conocimiento científico
evaluación de un proyecto
consecuencia, los propios puntos de vista.
y conocimiento
de su interés en el que
• Promueve y asume el cuidado de la salud y del
tecnológico en la
integra contenidos del
ambiente como condiciones que favorecen un
sociedad.
bloque.
estilo de vida activo y saludable.

93
EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuarto Grado
Ciencias Naturales

Competencias que se favorece:

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva


científica.
• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de
la salud orientadas
a la cultura de la prevención.
• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo
tecnológico en diversos
contextos

94
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuarto Grado
Ciencias Naturales

Rasgos del Perfil de egreso Eje


Temas Aprendizajes esperados

• Argumenta y razona al analizar situaciones,


identifica problemas, formula preguntas, emite

• Compara los alimentos


juicios, propone soluciones, aplica estrategias y Desarrollo humano y cuidado

que consume con los ¿cómo mejoro mi alimentación?


toma decisiones. de la salud, y se relaciona

de cada grupo del • Plato del Bien Comer, los grupos de alimentos y
• Valora los razonamientos y la evidencia estrechamente con

Plato del Bien Comer, su aporte nutrimental.


proporcionados por otros y puede modificar, en Conocimiento científico y

y su aporte nutrimental • Toma de decisiones conscientes encaminadas a


consecuencia, los propios puntos de vista. conocimiento tecnológico en

para mejorar su mejorar la alimentación personal.


• Promueve y asume el cuidado de la salud y del la sociedad

alimentación.
ambiente como condiciones que favorecen un
estilo de vida activo y saludable.

95
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuarto Grado
Ciencias Naturales

Rasgos del Perfil de egreso Eje


Temas Aprendizajes esperados

¿cómo mejoro mi alimentación?

• Plato del Bien Comer, los grupos de

alimentos y su aporte nutrimental.

• To m a d e d e c i s i o n e s c o n s c i e n t e s

• Explica las

encaminadas a mejorar la alimentación


• Argumenta y razona al analizar situaciones,
características

personal.
identifica problemas, formula preguntas,
equilibrada e inocua de

• Dieta equilibrada e inocua: consumo


emite juicios, propone soluciones, aplica
la dieta, así como las
Desarrollo humano y cuidado
moderado de alimentos con una proporción
estrategias y toma decisiones.
del agua simple
de la salud, y se relaciona
adecuada de nutrimentos, y libre de
• Valora los razonamientos y la evidencia
potable.
estrechamente con
microorganismos, toxinas y contaminantes
proporcionados por otros y puede modificar,
Conocimiento científico y
que afectan la salud.
en consecuencia, los propios puntos de vista.
conocimiento tecnológico en
• Características del agua simple potable: libre
• Promueve y asume el cuidado de la salud y
la sociedad
de sabor, color, olor y microorganismos.
del ambiente como condiciones que

¿ c ó m o m e p r o t e j o y d e fi e n d o d e l a s
favorecen un estilo de vida activo y
• Explica la forma en

enfermedades?
saludable.
que la dieta y la

• Participación del sistema inmunológico en la


vacunación fortalecen

defensa y protección del cuerpo humano.

el sistema

• Beneficios de una dieta equilibrada y de la

inmunológico.

vacunación para el fortalecimiento del

sistema inmunológico.

96
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cuarto Grado
Ciencias Naturales

Rasgos del Perfil de egreso Eje


Temas Aprendizajes esperados

• Explica los

cambios que ¿Por qué y cómo cambia mi cuerpo?

ocurren en el • Cambios en el cuerpo generados por el

cuerpo durante la sistema glandular en la pubertad.

pubertad y su • Participación del sistema glandular en la


• Argumenta y razona al analizar situaciones,

relación con el producción de hormonas: testosterona,


identifica problemas, formula preguntas,

sistema glandular. estrógenos y progesterona.


emite juicios, propone soluciones, aplica
Desarrollo humano y cuidado
estrategias y toma decisiones.
de la salud, y se relaciona
• Valora los razonamientos y la evidencia
estrechamente con
proporcionados por otros y puede modificar,
Conocimiento científico y
• Describe las
en consecuencia, los propios puntos de vista.
conocimiento tecnológico en
funciones de los ¿Por qué y cómo cambia mi cuerpo?
• Promueve y asume el cuidado de la salud y
la sociedad
aparatos sexuales • Aparatos sexuales de la mujer y del hombre:
del ambiente como condiciones que

de la mujer y del órganos internos, y producción de óvulos y


favorecen un estilo de vida activo y

hombre, y practica espermatozoides.


saludable.

hábitos de higiene • Toma de decisiones conscientes para

para su cuidado. fortalecer hábitos de higiene.

97
EDUCACIÓN PRIMARIA

Quinto Grado
Ciencias Naturales

Competencias que se favorece:

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva


científica.
• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de
la salud orientadas
a la cultura de la prevención.
• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo
tecnológico en diversos
contextos

98
EDUCACIÓN
PRIMARIA
Quinto Grado
Asignatura: Ciencias Naturales

Rasgos del Perfil de egreso Eje


Temas Aprendizajes esperados

• Argumenta y razona al analizar


situaciones, identifica problemas,
formula preguntas, emite juicios,
• Describe causas y
propone soluciones, aplica estrategias y
consecuencias del ¿Me alimento de manera correcta?
toma decisiones. Desarrollo humano y cuidado de la
sobrepeso y de la • Causas y consecuencias del sobrepeso y de
• Valora los razonamientos y la evidencia salud, y se relaciona con
obesidad, y su la obesidad.
proporcionados por otros y puede C o n o c i m i e n t o c i e n t í
fi c o y prevención mediante una • Valoración del consumo de
alimentos
modificar, en consecuencia, los propios conocimiento tecnológico en la
dieta correcta, el nutritivos, de agua simple potable y la
puntos de vista. sociedad.
consumo de agua simple actividad física para prevenir el sobrepeso y
• Promueve y asume el cuidado de la
potable y la actividad la obesidad.
salud y del ambiente como condiciones
física.
que favorecen un estilo de vida activo y
saludable.

99
EDUCACIÓN
PRIMARIA
Quinto Grado
Asignatura: Ciencias Naturales

Rasgos del Perfil de egreso Eje


Temas Aprendizajes esperados

• Argumenta y razona al analizar


situaciones, identifica problemas,
formula preguntas, emite juicios,

• Explica los daños en los ¿Por qué debo evitar las adicciones?
propone soluciones, aplica estrategias y

sistemas respiratorio,
toma decisiones. Desarrollo humano y cuidado de la
• Relación entre el consumo de sustancias adictivas

nervioso y circulatorio
• Valora los razonamientos y la evidencia salud, y se relaciona con
y los trastornos eventuales y permanentes en el

generados por el
proporcionados por otros y puede C o n o c i m i e n t o c i e n t í
fi c o y funcionamiento de los sistemas
respiratorio,

consumo de sustancias
modificar, en consecuencia, los propios conocimiento tecnológico en la
nervioso y circulatorio.

adictivas, como tabaco,


puntos de vista. sociedad.

inhalables y bebidas • Toma de decisiones respecto a evitar el consumo


• Promueve y asume el cuidado de la

alcohólicas. de sustancias adictivas.


salud y del ambiente como condiciones
que favorecen un estilo de vida activo y
saludable.

100
EDUCACIÓN
PRIMARIA
Quinto Grado
Asignatura: Ciencias Naturales

Rasgos del Perfil de egreso Eje


Temas Aprendizajes esperados

• Argumenta la ¿Por qué debo evitar las adicciones?

importancia de prevenir

• Situaciones de riesgo en la adolescencia

situaciones de riesgo

asociadas a las adicciones: accidentes, violencia

asociadas a las
• Argumenta y razona al analizar
de género y abuso sexual.

adicciones: accidentes,
situaciones, identifica problemas,
• Prevención de situaciones de riesgo en la

violencia de género y
formula preguntas, emite juicios,
adolescencia.

abuso sexual.
propone soluciones, aplica estrategias y

¿Cómo nos reproducimos los seres humanos?


toma decisiones. Desarrollo humano y cuidado de la
• Valora los razonamientos y la evidencia salud, y se relaciona con
• Ciclo menstrual: características generales como
proporcionados por otros y puede C o n o c i m i e n t o c i e n t í
fi c o y • Explica la periodicidad, duración, periodicidad,
cambios en el cuerpo,
modificar, en consecuencia, los propios conocimiento tecnológico en la
la duración, los cambios periodo fértil, y su relación con el embarazo, y
puntos de vista. sociedad.
en el cuerpo y el periodo medidas de cuidado e higiene de los órganos
• Promueve y asume el cuidado de la
fértil del ciclo menstrual, sexuales de la mujer.
salud y del ambiente como condiciones
así como su relación con

• Valoración de la abstinencia y los anticonceptivos,


que favorecen un estilo de vida activo y
la concepción y la

en general, como recursos para prevenir


saludable.
prevención de

embarazos.
embarazos.

101
EDUCACIÓN
PRIMARIA
Quinto Grado
Asignatura: Ciencias Naturales

Rasgos del Perfil de egreso Eje


Temas Aprendizajes esperados

• Argumenta y razona al analizar


situaciones, identifica problemas,
formula preguntas, emite juicios,

• Describe el proceso
propone soluciones, aplica estrategias y
¿Cómo nos reproducimos los seres humanos?

general de reproducción
toma decisiones. Desarrollo humano y cuidado de la

en los seres humanos: • Etapas del proceso de reproducción humana:


• Valora los razonamientos y la evidencia salud, y se relaciona con

fecundación, embarazo y fecundación, embarazo y parto.


proporcionados por otros y puede C o n o c i m i e n t o c i e n t í
fi c o y

parto, valorando los


modificar, en consecuencia, los propios conocimiento tecnológico en la
• Valoración de los vínculos afectivos entre la

aspectos afectivos y las


puntos de vista. sociedad.
pareja y su responsabilidad ante el embarazo

responsabilidades
• Promueve y asume el cuidado de la
y el nacimiento.

implicadas.
salud y del ambiente como condiciones
que favorecen un estilo de vida activo y
saludable.

102
EDUCACIÓN PRIMARIA

Sexto Grado
Ciencias Naturales

Competencias que se favorece:

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva


científica.
• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de
la salud orientadas
a la cultura de la prevención.
• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo
tecnológico en diversos
contextos

103
EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado
Ciencias Naturales

Rasgos del Perfil de egreso Eje Temas


Aprendizajes esperados

• Argumenta y razona al analizar


situaciones, identifica problemas,
formula preguntas, emite juicios,
• Argumenta
la
propone soluciones, aplica Desarrollo humano
importancia de
la dieta
estrategias y toma decisiones. y cuidado de la
¿Cómo mantener un estilo de vida saludable?
correcta, del
consumo
• Valora los razonamientos y la salud y contribuye
• Estilo de vida saludable: dieta correcta, consumo de agua simple
de agua simple
evidencia proporcionados por al Conocimiento
potable, activación física, descanso y esparcimiento.
potable, la
activación
otros y puede modificar, en c i e n t í fi c o y
• Toma de decisiones de manera personal, informada, libre y
física, el
descanso y el
consecuencia, los propios puntos conocimiento
responsable para practicar hábitos orientados hacia un estilo de vida
esparcimiento
para
de vista. tecnológico en la
saludable.
promover un
estilo de
• Promueve y asume el cuidado de sociedad.
vida saludable.
la salud y del ambiente como
condiciones que favorecen un
estilo de vida activo y saludable.

104
EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado
Ciencias Naturales

Rasgos del Perfil de egreso Eje Temas


Aprendizajes esperados

• Argumenta y razona al analizar


situaciones, identifica problemas,
formula preguntas, emite juicios,
propone soluciones, aplica Desarrollo humano
estrategias y toma decisiones. y cuidado de la • Explica
el ¿Cómo funciona mi cuerpo?

• Valora los razonamientos y la salud y contribuye funcionamiento


integral • Participación de distintos sistemas en el funcionamiento
integral del
evidencia proporcionados por al Conocimiento del cuerpo
humano a cuerpo: el nervioso en la coordinación; el inmunológico
en la
otros y puede modificar, en c i e n t í fi c o y partir de
las defensa; el respiratorio en el intercambio de gases; el
digestivo en la
consecuencia, los propios puntos conocimiento interacciones
entre nutrición; el circulatorio en el transporte; el excretor
en la eliminación,
de vista. tecnológico en la diferentes
sistemas. y el locomotor en el movimiento.
• Promueve y asume el cuidado de sociedad.
la salud y del ambiente como
condiciones que favorecen un
estilo de vida activo y saludable.

105
EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado
Ciencias Naturales

Rasgos del Perfil de egreso Eje Temas


Aprendizajes esperados

• Argumenta y razona al analizar


situaciones, identifica problemas,
formula preguntas, emite juicios,

¿A quién me parezco y cómo contribuyo a mi salud sexual?


propone soluciones, aplica Desarrollo humano
• Describe cómo
los • Evidencias de la transmisión de características heredadas de
padres
estrategias y toma decisiones. y cuidado de la
• Valora los razonamientos y la salud y contribuye progenitores
heredan y madres a hijas e hijos: complexión, color y forma de
ojos, tipo de

evidencia proporcionados por al Conocimiento características


a sus cabello, tono de piel.

otros y puede modificar, en c i e n t í fi c o y descendientes


en el • Función del óvulo y del espermatozoide en la transmisión de
consecuencia, los propios puntos conocimiento proceso
de la características y la determinación del sexo.
de vista. tecnológico en la reproducción.

• Prevención de la violencia de género asociada a la determinación del


• Promueve y asume el cuidado de sociedad.

sexo.
la salud y del ambiente como
condiciones que favorecen un
estilo de vida activo y saludable.

106
EDUCACIÓN PRIMARIA
Sexto Grado
Ciencias Naturales

Rasgos del Perfil de egreso Eje Temas


Aprendizajes esperados

• Argumenta y razona al analizar


• Argumenta en
favor de
situaciones, identifica problemas,
la detección
oportuna
formula preguntas, emite juicios,
de cáncer de
mama y ¿A quién me parezco y cómo contribuyo a mi salud sexual?
propone soluciones, aplica Desarrollo humano
las conductas
sexuales
estrategias y toma decisiones. y cuidado de la
• Autoexploración para la detección oportuna de cáncer de mama.
responsables
que
• Valora los razonamientos y la salud y contribuye
• Conductas sexuales responsables: abstinencia, retraso de la edad de inicio
inciden en su
salud:
evidencia proporcionados por al Conocimiento
de la actividad sexual, uso del condón y reducción de número de parejas
prevención
de
otros y puede modificar, en c i e n t í fi c o y
sexuales.
embarazos
e
consecuencia, los propios puntos conocimiento
infecciones
de • Implicaciones personales y sociales de los embarazos, infecciones de
de vista. tecnológico en la
transmisión
sexual transmisión sexual (ITS) –en particular del virus del
papiloma humano (VPH)
• Promueve y asume el cuidado de sociedad.
(ITS), como el
virus de y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)–, en la
adolescencia.
la salud y del ambiente como
i n m u n o d e
fi c i e n c i a
condiciones que favorecen un
humana (VIH).
estilo de vida activo y saludable.
107
Formación Cívica y Ética

108
EDUCACIÓN PRIMARIA
Grados: 1ro. y 2do.
Formación Cívica y Ética
INDICADORES DE LOGRO
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

1ro.
2do.

Sostiene la atención focalizada durante 2 o 3 minutos en diferentes objetos


relacionados con
Reconoce cuando está agitado y cuando está en calma.
los
cinco sentidos, para identificar los efectos de la agitación y la tranquilidad.

Identifica la relación entre pensamientos que provocan emociones y las respectivas


Describe cómo se expresan ambos estados en el cuerpo, voz y conducta.

sensaciones corporales.

Explica por sí solo el procedimiento que realizó para afrontar un problema y las
emociones
Identifica el nombre de distintas emociones.

asociadas a este proceso.

109
EDUCACIÓN PRIMARIA
Grados: 1ro. y 2do.
Formación Cívica y Ética
INDICADORES DE LOGRO
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

1ro.
2do.

Reconoce, con apoyo de un mediador, los pasos que siguió en la resolución de un


Identifica las situaciones que le generan emociones aflictivas y no aflictivas, y
las comparte con
problema y las emociones asociadas a este proceso.
los demás

Practica hábitos para fortalecer su capacidad de valerse por sí mismo en el ámbito


personal,
Reconoce responsabilidades y acciones que le ayudan a valerse por sí mismo.

social y escolar.

Nombra cómo se siente cuando una persona lo trata bien o mal.


Identifica actividades en las que necesita ayuda y que desearía hacer por sí mismo.

Describe lo que siente cuando hay una situación de desacuerdo, así como los
posibles

Reconoce cómo se sienten sus compañeros cuando alguien los trata bien o mal.
sentimientos de otros.

110
EDUCACIÓN PRIMARIA
Grados: 1ro. y 2do.
Formación Cívica y Ética
INDICADORES DE LOGRO
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

1ro.
2do.

Presta atención a las necesidades y propuestas de sus compañeros.


Reconoce lo que sienten los demás en situaciones de desacuerdo.

Reconoce que en un grupo todos deben cumplir con lo que se comprometen para lograr
Escucha las demandas de los compañeros, hermanos o padres de familia y es capaz de
una meta común.
decirlas con sus propias palabras

Cumple puntualmente con la tarea específica que le corresponde en un trabajo


colaborativo

NOTA: se seleccionaron indicadores de logro


porque en primero y segundo grado no se trabaja la asignatura de Formación Cívica y
Ética como tal.

111
EDUCACIÓN PRIMARIA

Grados: 3ro, 4to, 5to y 6to.


Formación Cívica y Ética

Competencias que se favorece:

• Conocimiento y cuidado de sí mismo


• Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
• Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad
• Apego a la legalidad y sentido de justicia.

112
EDUCACIÓN PRIMARIA
Grados: 3ro,

Formación Cívica y Ética


4to, 5to y 6to.

Aprendizajes esperados/ Contenidos


Rasgos del Perfil de egreso
Ámbito
(2011)

4° 5° 6°

• Reconoce la

importancia de la

prevención en el

cuidado de la salud y
Tiene capacidad de atención. • Expresa
sus la promoción de

• Expresa de forma
Identifica y pone en práctica sus emociones
sin medidas
que

asertiva y auto regula


fortalezas personales para violencia
y respeta
favorezcan el

sus impulsos
autorregular sus emociones y las
expresiones de
bienestar integral.

• -Define acciones que


estar en calma para jugar,
sentimientos, ideas y Regula su conducta con •
Formula metas

contribuyen a un
Habilidades socioemocionales y aprender, desarrollar empatía y
necesidades de otras base en compromisos
personales y prevé

proyecto de vida sano


proyecto de vida convivir con otros. personas.
adquiridos de forma libre consecuencias de

y seguro
-Diseña y emprende proyectos de • Establece
metas a y responsable. sus
decisiones y

• Propone medidas
corto y mediano plazo (por corto y
mediano
acciones.

para evitar trastornos


ejemplo, mejorar sus plazos
para obtener •
Aplica estrategias

alimentarios y
calificaciones o practicar algún un mayor
desarrollo para
el manejo y la

adicciones.
pasatiempo). en su
aprendizaje.
manifestación de las

emociones

113
EDUCACIÓN PRIMARIA
Grados: 3ro,
Formación
Cívica y Ética
4to, 5to y 6to.

Aprendizajes esperados/ Contenidos


Rasgos del Perfil de egreso
Ámbito
(2011)

4° 5° 6°

• Valora los cambios en

su desarrollo y

respeta las
Distingue
situaciones R e fl e x i o n a s o b r e l a
Establece relaciones
Trabaja de manera colaborativa.
diferencias físicas y
que favorecen u
libertad personal como personales basadas
en
Colaboración y trabajo en Identifica sus capacidades y
emocionales.
obstaculizan
el un derecho humano y lo el
reconocimiento de la
equipo reconoce y aprecia las de los
• Va l o r a las
cumplimiento de sus
ejerce con dignidad de las
personas
demás.
implicaciones de sus
derechos.
responsabilidad. y cuestiona
estereotipos.

decisiones y el

impacto en los

demás.

Establece relaciones
Compara los rasgos
que Valora la existencia de Promueve acciones para
Desarrolla su identidad como
personales basadas en
caracterizan a los
grupos leyes que garantizan los un trato digno, justo y
Convivencia y ciudadanía persona. Conoce, respeta y ejerce
el reconocimiento de la
de los que forma
parte: derechos fundamentales solidario en la escuela y
sus derechos y obligaciones.
dignidad de las personas
familia, escuela,
vecinos. de las personas. la comunidad.

y cuestiona estereotipos.

114
EDUCACIÓN PRIMARIA
Grados: 3ro,
Formación
Cívica y Ética
4to, 5to y 6to.

Aprendizajes esperados/ Contenidos


Rasgos del Perfil de egreso
Ámbito
(2011)

4° 5° 6°

• Argumenta sobre las

• Reconoce que el razones por las que

ejercicio pleno de la • considera una

libertad tiene límites situación como justa


Expresa la
importancia

-Dialoga sobre. o injusta.


de actuar en
beneficio de Reconoce situaciones de
Favorece el diálogo, contribuye a
• acontecimientos • Aplica principios
su salud y emplea
riesgo y utiliza medidas
la convivencia pacífica y rechaza
cotidianos que éticos derivados en
Convivencia y ciudadanía medidas para una
dieta para el cuidado de su
todo tipo de discriminación y
implican valorar los derechos
correcta, activación
física salud e integridad
violencia.
situaciones justas e humanos para
r e g u l a r, h i g
i e n e y personal.

injustas vinculadas orientar y


seguridad.

con el respeto a las fundamentar sus

leyes y los derechos decisiones ante

humanos, en la ley y s i t u a c i o n e s

la dignidad humana. controvertidas.


115
Educación Física
116
Educación Física, Educación Primaria
ÁMBITO
DESEMPEÑO AL TÉRMINO DE LA EDUC. PRIMARIA

• Reconoce su cuerpo.

• Resuelve retos y desafíos, mediante el uso creativo de sus habilidades


corporales.
Atención al cuerpo y a la salud
• Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación.

• Participa en situaciones de juego y actividades físicas, procurando la


convivencia

sana y pacífica.

Primer
Grado
Eje Componente Didáctico - Pedagógico
Aprendizajes esperados

• Pone a prueba sus respuestas motrices en actividades y juegos, individuales y

colectivos, con la intención de canalizar y expresar el gusto por moverse.


Competencia motriz Creatividad en la acción motriz

• Identifica las normas de convivencia en actividades y juegos, con el propósito


de

asumir actitudes que fortalecen el respeto y la inclusión de los demás.

Segundo Grado
Eje Componente Didáctico - Pedagógico
Aprendizajes esperados

• Elabora alternativas de solución ante retos y problemas que se presentan en

actividades y juegos, para cumplir con la meta que se plantea.


Competencia motriz Creatividad en la acción motriz

• Distingue distintas actitudes asertivas que se manifiestan en las


actividades y juegos

para promover ambientes de colaboración y respeto.

117
Tercer Grado
Eje Componente Didáctico - Pedagógico
Aprendizajes esperados

• Toma
decisiones respecto a cómo ubicarse y actuar en distintos juegos, individuales y

colectivos, con el fin de solucionar situaciones que se presentan en cada uno.


Competencia motriz Creatividad en la acción motriz
• Establece
acuerdos con sus compañeros al identificar y aceptar las reglas de juego,
para
favorecer la participación, la interacción motriz y el diálogo.

Cuarto Grado

Eje Componente Didáctico - Pedagógico


Aprendizajes esperados

• Propone
acciones estratégicas en retos motores de cooperación y oposición, con el
propósito
de hacer fluida su actuación y la de sus compañeros.
Competencia motriz Creatividad en la acción motriz
• Reconoce la
cooperación, el esfuerzo propio y de sus compañeros en situaciones de juego,
con el fin
de disfrutar de las actividades y resolver los retos motores que se le presentan.

Quinto Grado

Eje Componente Didáctico - Pedagógico


Aprendizajes esperados

• Aplica el
pensamiento estratégico en situaciones de juego e iniciación deportiva, para
disfrutar
de la confrontación lúdica.
Competencia motriz Creatividad en la acción motriz
• Experimenta
distintas formas de interacción motriz en situaciones de juego e iniciación
deportiva,
con el propósito de promover ambientes de aprendizaje colaborativo.

118
Sexto Grado

Eje Componente Didáctico - Pedagógico


Aprendizajes esperados

• Diseña
estrategias al modificar los elementos básicos del juego en situaciones de
iniciación
deportiva, con
la intención de adaptarse a los cambios en la lógica interna de cada una.
Competencia motriz Creatividad en la acción motriz
• Propone
distintas formas de interacción motriz al organizar situaciones de juego colectivo
y
de
confrontación lúdica, para promover el cuidado de la salud a partir de la actividad
física.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

119
SINALOA
GOBIERNO DEL ESTADO

Educación Secundaria

120
Lengua materna - Español

121
Primer Grado Lengua
materna I

Competencias que se favorece:

• Competencias para el estudio, para la vida y para continuar aprendiendo


fuera de la
escuela; que lo aprendido en la escuela tenga relevancia para vivir
exitosamente en la
sociedad actual.
• Movilización de saberes y competencias comunicativa al hablar, o escribir y
la
competencia motriz al moverse. Movilizar simultáneamente las tres
dimensiones que se
entrelazan para dar lugar a una competencia: conocimientos, habilidades,
actitudes y
valores.

122
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Primer Grado
Lengua materna I

Rasgos del perfil Prácticas sociales del


Rasgos del perfil de egreso
Aprendizajes esperados
de egreso lenguaje

• Lenguaje y comunicación
Participa en la elaboración del reglamento escolar.
• Pensamiento crítico y solución
• Reflexiona sobre la forma en que se redactan los reglamentos, el
de problemas
uso de verbos: modo (infinitivo o imperativo) y tiempo, y su
Producción e
interpretación
• Habilidades socioemocionales y
organización gráfica.
Participación social de instructivos y
documentos
proyecto de vida
• Reflexiona en torno al valor de los reglamentos para regular la vida
que regulan la
convivencia
• Colaboración y trabajo en
social en los diferentes espacios en que se desarrolla.
equipo.
• Conciencia y ciudadanía

• Lenguaje y comunicación.
Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción,
• Pensamiento matemático.
terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.
• Exploración y comprensión del
• Reconoce las funciones narrativas que cumplen los personajes típicos
mundo natural y social. Lectura de narraciones y
de un subgénero narrativo (protagonista, oponente, aliado, el ser
Literatura
• Pensamiento crítico y solución diversos géneros
narrativos. amado, el que ordena la acción del protagonista, el que
recibe
de problemas.
beneficios de ella).
• Colaboración y trabajo en
• Identifica los aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente
equipo.
del subgénero.

123
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Primer Grado
Lengua materna I

Rasgos del perfil Prácticas sociales del


Rasgos del perfil de egreso
Aprendizajes esperados
de egreso lenguaje

• Lenguaje y comunicación.
Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.
• Exploración y comprensión del
• Plantea una trama coherente, compuesta por acontecimientos
mundo natural y social.
articulados causalmente, distribuidos en episodios que planteen
• Habilidades socioemocionales y
expectativas e incertidumbre en el lector, de acuerdo con los temas y
proyecto de vida.
convenciones del subgénero.
Escritura y recreación de
• Apreciación y expresión Literatura
• Utiliza nexos temporales y frases adverbiales para expresar la
narraciones.
artística.
temporalidad y la causalidad.
• Habilidades digitales.
• Identifica y utiliza recursos narrativos propios del subgénero elegido

para crear emociones, miedo, sorpresa o expectación.

• Revisa aspectos formales como ortografía y organización gráfica del

texto al editarlo.

124
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Primer Grado
Lengua materna I

Rasgos del perfil Prácticas sociales


del
Rasgos del perfil de egreso
Aprendizajes esperados
de egreso lenguaje

• Lenguaje y comunicación.
• Exploración y comprensión del

Elige un tema y hace una pequeña investigación.


mundo natural y social.

• Elabora una lista de preguntas sobre lo que desea saber de un tema.


• Pensamiento crítico y solución
Comprensión de textos
para • Distingue ideas relevantes de acuerdo con los propósitos de búsqueda.
de problemas.
Estudio adquirir
nuevos • Relaciona la información que se presenta en los recursos
gráficos y la
• Habilidades socioemocionales y
conocimientos.
que se expone en el texto.
proyecto de vida.

• Identifica las diversas maneras de nombrar una situación, un objeto, un


• Atención al cuerpo y la salud.

personaje o una característica.


• Habilidades del medio ambiente.
• Habilidades digitales

125
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Primer Grado
Lengua materna I

Rasgos del perfil Prácticas sociales del


Rasgos del perfil de egreso
Aprendizajes esperados
de egreso lenguaje

• Lenguaje y comunicación.
• Exploración y comprensión del
mundo natural y social.

Elabora fichas temáticas con fines de estudio.


• Pensamiento crítico y solución Elaboración de textos
que

• Selecciona material bibliográfico.


de problemas. presentan información
Estudio
• Registra información en fichas temáticas.
• Habilidades socioemocionales y resumida proveniente de

• Diferencia las ideas primarias de las secundarias.


proyecto de vida. diversas fuentes.

• Registra la referencia bibliográfica del material consultado.


• Atención al cuerpo y la salud.
• Habilidades del medio ambiente.
• Habilidades digitales.

126
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Segundo Grado Lengua


materna II

Competencias que se favorece:

• Competencias para el estudio, para la vida y para continuar aprendiendo


fuera de la
escuela; que lo aprendido en la escuela tenga relevancia para vivir
exitosamente en la
sociedad actual.
• Movilización de saberes y competencias comunicativa al hablar, o escribir y
la
competencia motriz al moverse. Movilizar simultáneamente las tres
dimensiones que se
entrelazan para dar lugar a una competencia: conocimientos, habilidades,
actitudes y
valores.

127
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Segundo Grado
Lengua materna II

Rasgos del perfil Prácticas sociales del


Rasgos del perfil de egreso
Aprendizajes esperados
de egreso lenguaje

Selecciona, lee y comparte cuentos o novelas de la


Lenguaje y comunicación,
Lectura de narraciones
narrativa latinoamericana contemporánea.
pensamiento crítico y solución
Literatura de diversos subgéneros.
de problemas.

• Desarrollo de habilidades intelectuales básicas-lectura y

escritura.
Lenguaje y comunicación,
exploración y comprensión
del mundo natural y social,
Comparar una variedad de textos sobre un tema.
pensamiento crítico y solución
• Desarrollo de habilidades intelectuales básicas-lectura,
Comprensión de textos
de problemas, habilidades
escritura, selección y uso de la información.
Estudio para adquirir nuevos
digitales. (Dependiendo el
• Dependiendo los textos, si son del libro de ciencias:
conocimientos.
tema de los textos y si el
aprendizajes relacionados con una vida saludable.
trabajo es en equipo, se
incluirían otros rasgos).

128
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Segundo Grado
Lengua materna II

Rasgos del perfil Prácticas sociales del


Rasgos del perfil de egreso
Aprendizajes esperados
de egreso lenguaje

Lenguaje y comunicación,
pensamiento matemático,

Explora y escribe reglamentos de diversas actividades


exploración y comprensión Producción e
del mundo natural y social, interpretación de

• Desarrollo de habilidades intelectuales básicas-lectura,


habilidades socioemocionales Participación instructivos y

escritura, selección y uso de la información.


y proyecto de vida, social documentos que regulan

• Dependiendo si el reglamento es para los cuidados y


convivencia ciudadana, la convivencia.

prevenciones sobre el COVID-19 , aprendizajes


atención al cuerpo y la salud,

relacionados con una vida saludable.


cuidado del medio ambiente y
habilidades digitales.

Crea textos poéticos que jueguen con la forma gráfica


Lenguaje y comunicación, Creaciones y juegos con
de lo escrito.
apreciación y expresión Literatura el lenguaje poético.
artísticas.
• Desarrollo de habilidades intelectuales básicas-lectura,

escritura

129
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Segundo Grado
Lengua materna II

Rasgos del perfil Prácticas sociales del


Rasgos del perfil de egreso
Aprendizajes esperados
de egreso lenguaje

Lenguaje y comunicación
exploración y comprensión
Elabora resúmenes que integren información de varias
del mundo natural y social,
fuentes.
Elaboración de textos
pensamiento crítico y solución
que presentan
de problemas, habilidades
• Habilidades intelectuales básicas-lectura, escritura,
información resumida
socioemocionales y proyecto Estudio
selección y uso de la información, aprendizajes
proveniente de diversas
de vida, colaboración y
relacionados con una vida saludable. (En caso de que los
fuentes.
trabajo en equipo (en caso de
resúmenes sean relacionados con el COVID-19).
.
que estemos de forma
presencial) y habilidades
digitales.

130
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Tercer Grado
Español

Competencias que se favorece:

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.


• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

131
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Tercer Grado
Español
Prácticas sociales
Rasgos del perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados
del lenguaje

1. Desarrolla el pensamiento
crítico y resuelve problemas •
Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de
Elaborar mapas
con creatividad.
conceptos.
conceptuales para
Estudio •
Utiliza el concepto de sinónimos y antónimos como recurso para
la lectura
2. Se comunica con confianza
construir crucigramas.
valorativa
y eficacia. •
Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.

1. Aprecia la belleza, el arte y


Estudiar las •
Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de
la cultura.
manifestaciones un
movimiento literario.
Literatura poéticas en un •
Identifica la función y características de las figuras retoricas en
2. Desarrolla el pensamiento
movimiento los
poemas a partir de un movimiento literario.
crítico y resuelve problemas
literario •
Analiza el lenguaje figurado en los poemas.
con creatividad.

132
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Tercer Grado
Español
Prácticas sociales
Rasgos del perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados
del lenguaje

1. Se comunica con confianza



Analiza las características de los mensajes publicitarios.
y eficacia.

Identifica el efecto de los mensajes publicitarios en los
Analizar los
2. Desarrolla el pensamiento
consumidores.
efectos de los

Identifica características y funciones de los recursos lingüísticos
crítico y resuelve problemas Participación m e n s a j e s
con creatividad.
y visuales empleados en los anuncios publicitarios.
social publicitarios a

Describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad
través de

mediante un texto.
3. E m p l e a h a b i l i d a d e s encuestas

Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en
digitales de manera
un informe.
pertinente.

133
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Tercer Grado
Español
Prácticas sociales
Rasgos del perfil de egreso Ámbito
Aprendizajes esperados
del lenguaje

1. Se comunica con confianza


• Analiza e identifica la información presentada en textos
y eficacia.
introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones.
Elaborar y

• Utiliza la información de un prólogo para anticipar el contenido,


p r o l o g a r
Literatura
los propósitos y las características de una obra literaria o una
antologías de
2. Desarrolla el pensamiento
antología.
textos literarios
crítico y resuelve problemas
• Determina el lenguaje adecuado (directo o indirecto) para
con creatividad.
dirigirse a los lectores al redactar un prólogo.

• Comprende los requisitos de información y documentación que


1. E m p l e a h a b i l i d a d e s

requiere el llenado de un formulario y los documentos


digitales de manera

probatorios adicionales que se solicitan.


pertinente. Análisis de

• Emplea información contenida en documentos oficiales para el


Participación d i v e r s o s

llenado de formularios.
social formularios para

• Verifica que la información que reporta sea completa y


2. Desarrolla el pensamiento su llenado

pertinente con lo que se solicita.


crítico y resuelve problemas

• Reconoce la utilidad de los medios electrónicos para la


con creatividad.

realización de trámites.

134
Matemáticas

135
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Primer Grado Matemáticas

Competencias que se favorece:

• Resolver problemas de manera autónoma, Comunicar información matemática,


Validar
procedimientos y resultados, Manejar técnicas eficientemente.

136
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Primer Grado
Matemáticas
Rasgos del perfil de egreso Ámbito Tema
Aprendizajes esperados

• Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa.


Número
Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación

decimal. Ordena fracciones y números decimales.

• Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones


Adición y
sustracción

y decimales positivos y negativos.

Amplía su conocimiento de
Número, álgebra y
• Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales y de
técnicas y conceptos Multiplicación
y división
variación
división con decimales.
matemáticos para plantear y
resolver problemas con distinto
• Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa,
grado de complejidad, así como
con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de
para modelar y analizar
variación).

Proporcionalidad
s i t u a c i o n e s . Va l o r a l a s

• Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y


cualidades del pensamiento

de la cantidad base.
matemático.

Forma, espacio y
• Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y
Figuras y cuerpos
geométricos
medida
cuadriláteros, y determina y usa criterios de congruencia de triángulos.

Análisis de datos
Estadística • Recolecta, registra y lee datos en gráficas
circulares.
137
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Segundo Grado Matemáticas

Competencias que se favorece:

• Resolver problemas de manera autónoma, Comunicar información matemática,


Validar
procedimientos y resultados, Manejar técnicas eficientemente.

138
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Segundo Grado
Matemáticas
Rasgos del perfil de egreso Ámbito Tema
Aprendizajes esperados

• Resuelve problemas de multiplicación y división con fracciones y

decimales positivos.

• Resuelve problemas de multiplicación y división con números enteros,


Multiplicación y
división
Número,
fracciones y decimales positivos y negativos.
álgebra y
variación
• Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima
Amplía su conocimiento de técnicas

raíces cuadradas.
y conceptos matemáticos para
plantear y resolver problemas con

• Resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa y de reparto


distinto grado de complejidad, así Proporcionalidad

proporcional.
como para modelar y analizar
situaciones. Valora las cualidades

• Deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la


del pensamiento matemático. Figuras y cuerpos
geométricos

construcción de polígonos regulares.


Forma, espacio
y medida
• Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y
Magnitudes y medidas
submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema

inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Análisis de
• Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de
Estadística
datos
frecuencia y gráficas de línea.

139
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Tercer Grado Matemáticas

Competencias que se favorece:

• Resolver problemas de manera autónoma, Comunicar información matemática,


Validar
procedimientos y resultados, Manejar técnicas eficientemente.

140
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Tercer Grado
Matemáticas
Rasgos del perfil de egreso Ámbito Tema
Aprendizajes esperados

• Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones

cuadráticas sencillas, utilizando procedimientos personales u

operaciones inversas.

Patrones y
ecuaciones

Amplía su conocimiento de
• Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas
técnicas y conceptos
usando la factorización.
Sentido numérico y
matemáticos para plantear y pensamiento algebraico
Forma, espacio y medida
resolver problemas con
Figuras y cuerpos
distinto grado de complejidad,
Manejo de la
así como para modelar y
• Construcción de figuras congruentes o semejantes (triángulos,
información
analizar situaciones. Valora Medida
cuadrados y rectángulos) y análisis de sus propiedades.
las cualidades del
pensamiento matemático.

• Explicitación de los criterios de congruencia y semejanza de triángulos


Nociones de
propabilidad a partir de construcciones con información determinada.

• Análisis de las propiedades de la rotación y de la traslación de figuras.

141
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Tercer Grado
Matemáticas
Rasgos del perfil de egreso Ámbito Tema
Aprendizajes esperados

• Construcción de diseños que combinan la simetría axial y central, la

rotación y la traslación de figuras.

Patrones y
ecuaciones

Amplía su conocimiento de
técnicas y conceptos
• Análisis de las relaciones entre las áreas de los cuadrados que se
Sentido numérico y
matemáticos para plantear y pensamiento algebraico
construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo.
Forma, espacio y medida
resolver problemas con
Figuras y cuerpos
distinto grado de complejidad,
Manejo de la
así como para modelar y
información
analizar situaciones. Valora Medida

• Explicitación y uso del teorema de Pitágoras.


las cualidades del
pensamiento matemático.

Nociones de
propabilidad

• Conocimiento de la escala de la probabilidad. Análisis de las

características de eventos complementarios y eventos mutuamente

excluyentes e independientes.

142
C i e n c i a s

143
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Primer Grado
Ciencias

Competencias que se favorece:

• Competencias para el estudio, para la vida y para continuar aprendiendo


fuera de la
escuela, de forma que lo aprendido en la escuela tenga relevancia para vivir
exitosamente en la sociedad actual.

144
EDUCACIÓN
SECUNDARIA
Primer Grado
Ciencias
Rasgos del perfil de egreso Ámbito Tema
Aprendizajes esperados

Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de

la biodiversidad en México.

I d e n t i fi c a u n a v a r i e d a d d e
fenómenos del mundo natural y
Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con

social, lee acerca de ellos, se


el medio y reproducción e identifica que son resultados de la
Diversidad continuidad
informa en distintas fuentes, indaga
Biodiversidad evoulución.
y cambio.
aplicando principios del
escepticismo informado, formula
preguntas de complejidad

Valora las implicaciones éticas de la manipulación génetica


creciente, realiza análisis y

en la salud y el medioambiente.
experimentos. Sistematiza sus
hallazgos, construye respuestas a
sus preguntas y emplea modelos
Representa las transformaciones de la energía en los
para representar los fenómenos.
ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas

Ecosistemas
Comprende la relevancia de las Sistemas
tróficas.
ciencias naturales y sociales.

Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-


Materia, energía e

Interacciones presa y la competencia en el equilibrio de las


poblaciones en
interacciones

un ecosistema.

145
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Segundo Grado
Ciencias

Competencias que se favorece:

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva


científica.
• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de
la
salud orientadas a la cultura de la prevención
• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo
tecnológico en diversos contextos.

146
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Segundo Grado
Ciencias

Rasgos del perfil de egreso Ámbito


Tema Aprendizajes esperados

Diversidad, continuidad y
Comprende los conceptos de velocidad y
Tiempo
y cambio
cambio
aceleración.
Identifica una variedad de fenómenos del

Describe, representa y  experimenta la


mundo natural y social, lee acerca de Materia, energía e

Fuerzas fuerza como  la  interacción entre objetos y


ellos, se informa en varias fuentes, interacciones

reconoce distintos tipos de fuerza.


indaga aplicando principios del
escepticismo informado, formula
Identifica y describe la presencia de fuerzas
Materia, energía e
preguntas de complejidad creciente,
Fuerzas en interacciones cotidianas (fricción,
interacciones
realiza análisis y experimentos.
flotación, fuerzas en equilibrio).

Sistematiza sus hallazgos, construye

Analiza la energía mecánica (cinética y


respuestas a sus preguntas y emplea Materia, energía e

Energía potencial) y describe casos donde se


modelos para representar los interacciones

conserva.
fenómenos. Comprende la relevancia de
las ciencias naturales y sociales. Materia, energía e

Energía Analiza el calor como energía.


interacciones

147
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Segundo Grado
Ciencias

Rasgos del perfil de egreso Ámbito Tema


Aprendizajes esperados

Describe los motores que  funcionan con


Materia, energía e
energía calorífica, los efectos del calor

Energía
Identifica una variedad de fenómenos del interacciones
disipado, los gases expelidos y valora sus

mundo natural y social, lee acerca de


efectos en la atmósfera.

ellos, se informa en varias fuentes, indaga


aplicando principios del escepticismo

Explora algunos avances recientes en la


informado, formula preguntas de
Materia, energía e Naturaleza
macro, comprensión de la constitución de la materia
complejidad creciente, realiza análisis y
interacciones micro y
submicro y reconoce el proceso histórico de
experimentos. Sistematiza sus hallazgos,

construcción de nuevas teorías.


construye respuestas a sus preguntas y
emplea modelos para representar los
fenómenos. Comprende la relevancia de

Describe las características del modelo de


las ciencias naturales y sociales. Materia, energía e

Propiedades partículas y comprende su relevancia para


interacciones

representar la estructura de la materia.

148
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Segundo Grado
Ciencias

Rasgos del perfil de egreso Ámbito Tema


Aprendizajes esperados

Identifica una variedad de fenómenos del


Explica los estados y cambios de estado de
Materia, energía e
mundo natural y social, lee acerca de
Propiedades agregación de la materia, con base en el
interacciones
ellos, se informa en varias fuentes, indaga
modelo de partículas.
aplicando principios del escepticismo
informado, formula preguntas de
complejidad creciente, realiza análisis y
experimentos. Sistematiza sus hallazgos,
construye respuestas a sus preguntas y
Interpreta la temperatura y el equilibrio
Materia, energía e
emplea modelos para representar los
Propiedades térmico con base en el modelo de
interacciones
fenómenos. Comprende la relevancia de
partículas.
las ciencias naturales y sociales.

149
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Tercer Grado
Ciencias

Competencias que se favorece:

• El desarrollo cognitivo del estudiante orientado a la construcción de


habilidades
para indagar, cuestionar y argumentar, para avanzar hacia la comprensión
sistemática de los procesos y fenómenos naturales.

150
EDUCACIÓN
SECUNDARIA
Tercer Grado
Ciencias

Rasgos del perfil de egreso Ámbito


Tema Aprendizajes esperados

Caracteriza propiedades físicas y químicas para identificar

materiales y sustancias, explica su uso y aplicaciones.

I d e n t i fi c a u n a v a r i e d a d d e
Propiedades
fenómenos del mundo natural y

Deduce métodos para separar mezclas con base en las


social, lee acerca de ellos, se

propiedades físicas de las sustancias.


informa en varias fuentes, indaga
aplicando principios del
escepticismo informado, formula
Materia, energía e interacciones.
Interacciones Caracteriza cómo responden distintos materiales a
diferentes
preguntas de complejidad

tipos de interacciones (mecánicas, térmicas, eléctricas).


creciente, realiza análisis y
experimentos. Sistematiza sus
hallazgos, construye respuestas a

Representa y diferencia mediante esquemas, modelos y


sus preguntas y emplea modelos
Naturaleza macro, micro y

simbología química, elementos y compuestos, así como átomos


para representar los fenómenos.
submicro.

y moléculas.
Comprende la relevancia de las
ciencias naturales y sociales.
Reconoce intercambios de energía entre el sistema y sus

Energía

alrededores durante procesos físicos y químicos.

151
EDUCACIÓN
SECUNDARIA
Tercer Grado
Ciencias

Rasgos del perfil de egreso Ámbito


Tema Aprendizajes esperados

I d e n t i fi c a u n a v a r i e d a d d e
fenómenos del mundo natural y
social, lee acerca de ellos, se
Explica, predice y representa intercambios de energía en el
informa en varias fuentes, indaga Materia, energía e interacciones.
Energía transcurso de las reacciones químicas con base en la
aplicando principios del
separación y unión de átomos o iones involucrados.
escepticismo informado, formula
preguntas de complejidad creciente,
realiza análisis y experimentos.
Sistematiza sus hallazgos,
Argumenta acerca de posibles cambios químicos en un sistema
construye respuestas a sus
con base en evidencias experimentales (efervescencia, emisión
preguntas y emplea modelos para
de luz o energía en forma de calor, precipitación, cambio de
representar los fenómenos.
color, formación de nuevas sustancias).
Comprende la relevancia de las
Diversidad, continuidad y cambio
Tiempo y cambio
ciencias naturales y sociales.

Argumenta sobre los factores que afectan la rapidez de las

reacciones químicas (temperatura, concentración de los

reactivos) con base en datos experimentales.

152
F o r m a c i ó n C í v i c a y É t i c a

153
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Primer Grado Formación


Cívica y Ética

Competencias que se favorece:

• Conocimiento y cuidado de sí mismo, ejercicio responsable de la libertad,


sentido de
pertenencia y valoración de la diversidad.

154
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Primer Grado Formación
Cívica y Ética
Habilidades asociadas a
las
Rasgos del perfil de egreso Ejes dimensiones
Aprendizajes esperados

socioemocionales

Comprende los cambios físicos y emocionales que


Se identifica como mexicano.
Identidad personal y
Cuidado experimenta durante la adolescencia y valora las
Reconoce la diversidad Conocimiento y
de sí
implicaciones personales que trae consigo el ejercicio
individual, social, cultural, cuidado de sí

temprano de su sexualidad.
étnica y lingüística del país, y mismo
tiene conciencia del papel de
México en el mundo. Sujeto de derecho y
dignidad Respeta la diversidad de expresiones e identidades
Ejercicio
humana
juveniles.
responsable de la
Actúa con responsabilidad
libertad
social, apego a los derechos
Reconoce que es una persona con dignidad y
humanos y respeto a la ley. La libertad como valor y

derechos humanos y se organiza con otras personas


derecho humano fundamental

para promover un trato respetuoso.

155
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Primer Grado Formación
Cívica y Ética
Habilidades asociadas a
las
Rasgos del perfil de egreso Ejes dimensiones
Aprendizajes esperados

socioemocionales

Construye una postura asertiva y crítica ante la

influencia de personas y grupos como una condición


Se identifica como mexicano.
para fortalecer su autonomía.
Reconoce la diversidad Conocimiento y
individual, social, cultural, cuidado de sí
étnica y lingüística del país, y Criterios para el
ejercicio Distingue desafíos y tensiones del derecho a la
mismo
tiene conciencia del papel de responsable de la
libertad, la libertad en sus espacios de convivencia.
México en el mundo. dignidad, los derechos y
el
Ejercicio
bien común
responsable de la
Actúa con responsabilidad
libertad
social, apego a los derechos
Identifica las condiciones sociales que hacen posible
humanos y respeto a la ley.
o que limitan el ejercicio del derecho a la libertad en

sus entornos próximos.

156
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Segundo Grado Formación


Cívica y Ética

Competencias que se favorece:

• Conocimiento y cuidado de sí mismo, ejercicio responsable de la libertad,


sentido de
pertenencia y valoración de la diversidad, convivencia pacífica y solución
conflictos,
sentido de justicia y apego a la legalidad, democracia y participación
ciudadana.

157
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Segundo Grado
Formación Cívica y Ética
Habilidades asociadas a
las
Rasgos del perfil de egreso Ejes dimensiones
Aprendizajes esperados

socioemocionales

Se identifica como mexicano.


Reconoce la diversidad
individual, social, cultural,
étnica y lingüística del país, y Conocimiento y
Construye una postura crítica ante la difusión de
tiene conciencia del papel de Identidad personal y
cuidado
cuidado de sí
información que promueven las redes sociales y
México en el mundo. de sí

medios de comunicación y que influyen en la


E j e r c i c i o
construcción de identidades.
Actúa con responsabilidad
responsable de la
social, apego a los derechos
libertad
humanos y respeto a la ley.

158
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Segundo Grado Formación
Cívica y Ética
Habilidades asociadas a
las
Rasgos del perfil de egreso Ejes dimensiones
Aprendizajes esperados

socioemocionales

Se identifica como mexicano.


Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo
Sujeto de derecho y
dignidad
Reconoce la diversidad
y exige su derecho a la protección de la salud
humana
individual, social, cultural, Conocimiento y
integral.
étnica y lingüística del país, y cuidado de sí
tiene conciencia del papel de
México en el mundo. E j e r c i c i o
responsable de la
Actúa con responsabilidad
libertad
social, apego a los derechos
Argumenta sobre la vigencia de las libertades
La libertad como valor y
humanos y respeto a la ley.
fundamentales como garantías de todo ciudadano y
derecho humano fundamental

reconoce sus desafíos.

159
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Segundo Grado
Formación Cívica y Ética
Habilidades asociadas a
las
Rasgos del perfil de egreso Ejes dimensiones
Aprendizajes esperados

socioemocionales

Se identifica como mexicano.


Reconoce la diversidad
individual, social, cultural, Conocimiento y
Criterios para el
ejercicio Analiza críticamente información para tomar
étnica y lingüística del país, y cuidado de sí
responsable de la
libertad: la decisiones autónomas relativas a su vida como
tiene conciencia del papel de
dignidad, los derechos y
el adolescente (sexualidad, salud, adicciones,
México en el mundo. E j e r c i c i o
bien común
educación, participación).
responsable de la
Actúa con responsabilidad libertad
social, apego a los derechos
humanos y respeto a la ley.

160
EDUCACIÓN SECUNDARIA

Tercer Grado Formación


Cívica y Ética

Competencias que se favorece:

• Conocimiento y cuidado de sí, -ejercicio responsable de la libertad, sentido


de
pertenencia y valoración de la diversidad, convivencia pacífica y solución de
conflictos,
sentido de justicia y apego a la legalidad y democracia y participación
ciudadana.

161
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Tercer Grado
Formación Cívica y Ética
Habilidades
asociadas a las
Rasgos del perfil de egreso Ejes
dimensiones Aprendizajes esperados

socioemocionales

Construye una postura crítica ante la difusión de información

que promueven las redes sociales y medios de comunicación y


Identidad personal
y cuidado de sí.

que influyen en la construcción de identidades.

Se identifica como mexicano.


Reconoce la diversidad individual, Conocimiento y
social, cultural, étnica y lingüística Sujeto de derecho
y dignidad Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y exige su
cuidado de sí
del país, y tiene conciencia del humana
derecho a la protección de la salud integral.

papel de México en el mundo. Ejercicio responsable


de la libertad
Actúa con responsabilidad social, La libertad como
valor y derecho Argumenta sobre la vigencia de las libertades fundamentales

apego a los derechos humanos y humano fundamental


como garantías de todo ciudadano y reconoce sus desafíos.

respeto a la ley. Criterios para el


ejercicio

Analiza críticamente información para tomar decisiones


responsable de la
libertad: la

autónomas relativas a su vida como adolescente (sexualidad,


dignidad, los
derechos y el bien

salud, adicciones, educación, participación).


común

162
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
Subsecretaría de Educación Básica
Coordinación Académica
SINALOA
GOBIERNO DEL ESTADO

163

También podría gustarte