Está en la página 1de 197

DIVIDENDOS

Expositores: C.P.C. y L.D. Luis Ignacio Acosta Trejo, M.F.


C.P.C. y L.D. Leobardo Meraz Barragán
Noviembre de 2016

1
INTRODUCCIÓN

Hablar de reparto de dividendos o utilidades distribuidos, a veces


pudiera llegar pensarse que es un tema demasiado complejo e incluso
fuera de nuestro alcance por la supuesta complejidad que implica el
cálculo de los elementos necesarios para su determinación y entrega.

2
…INTRODUCCIÓN

En el presente curso analizaremos el aspecto legal y fiscal de los


dividendos, partiendo de conceptos tan básicos como conocer y saber
calcular la Cuenta de Capital de Aportación (CUCA), Cuenta de Utilidad
Fiscal Neta (CUFIN) y Cuenta de Utilidad Fiscal Neta Reinvertida
(CUFINRE), mediante casos prácticos que nos faciliten su entendimiento
y comprensión.

El aspecto legal de los dividendos se hará partiendo de la base, que son


las sociedades capitalistas, las que por su naturaleza los generan y
reparten, tal es el caso de las Sociedades Anónimas, sin embargo de
todos es sabido, qué el reparto de utilidades no se limita solo a estas.

3
…..INTRODUCCIÓN

El análisis fiscal de los dividendos se realizará considerando tanto las


repercusiones fiscales para la Persona Moral (PM) que los distribuye,
como para la Persona Física (PF) que los recibe, en materia de Impuesto
Sobre la Renta (ISR).

El artículo 10 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), será el eje de


análisis, en correlación con los artículo 77, 78 y 140 de la misma ley,
entre otros.

4
TEMARIO:

1. Cuenta de Capital de Aportación (CUCA).


2. Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN).
3. Cuenta de Utilidad Fiscal Neta Reinvertida(CUFINRE).
4. Dividendos o Utilidades distribuidos. Su aspecto legal y fiscal.
5. Casos prácticos de reparto de dividendos puros, provenientes de
CUFIN y de CUFINRE, así como de dividendos fictos, analizando las
repercusiones fiscales de quien los entrega, como de quien los
recibe.
6. Algunas Tesis o Jurisprudencias aplicables al caso.
7. Criterios Normativos
8. Otras disposiciones.
9. Anexos

5
1.- Cuenta de Capital de Aportación (CUCA).

6
1.- Cuenta de Capital de
Aportación (CUCA)

1.1 Cuestionamientos iniciales:

¿ Por qué se lleva un control de la CUCA?

¿ Quiénes están obligados a llevar la CUCA?

¿ Cómo se calcula la CUCA?

7
...1.- Cuenta de Capital de
Aportación (CUCA)

Las consecuencias fiscales que


1.2 Consecuencias de reducir el traen consigo las reducciones
capital. de capital, pudiesen originar el
pago de un ISR, es por ello que
el artículo 78 de la LISR,
establece el procedimiento que
deben observar las PM (las
señaladas en el artículo 7, de la
LISR), para evitar que los socios
o accionistas de las mismas,
distribuyan dividendos o
utilidades a título de
reembolso.

8
...1.- Cuenta de Capital de
Aportación (CUCA)
El propio artículo 78, señala distintos
1.2 Consecuencias de reducir el supuestos en los que también se
capital. considera que existe reducción de
capital:
• Liquidación.
• Escisión (salvedades).
• Cuando se compren acciones,
efectuadas por la propia sociedad
emisora con cargo a su capital o a…
• La adquisición que una sociedad
realice de las acciones emitidas por
otra.
• Sociedad que a su vez sea tenedora
directa o indirecta de las acciones de la
sociedad adquirente.

9
…1.- Cuenta de Capital de
Aportación (CUCA)

1.3 Mecánica para calcular la CUCA ( Art. 78, F-II, párrafos décimo tercero y décimo
cuarto):

Aportaciones de capital
(+) Primas netas por suscripción de acciones
(-) Reducciones de Capital
(=) Cuenta de Capital de Aportación

10
…1.- Cuenta de Capital de
Aportación (CUCA)
….1.3 Mecánica para calcular la CUCA ( Art. 78, F-II, párrafos décimo tercer y décimo
cuarto):

La CUCA que se tenga al día del cierre de cada ejercicio, se actualizará por el
periodo comprendido desde el mes en el que se efectuó la última actualización y
hasta el mes de cierre del ejercicio de que se trate. Cuando se efectúen
aportaciones o reducciones de capital, con posterioridad a la actualización prevista
en este párrafo, el saldo de la cuenta que se tenga a esa fecha se actualizará por el
periodo comprendido desde el mes en el que se efectuó la última actualización y
hasta el mes en el que se pague la aportación o el reembolso, según corresponda.
(art. 78, F-II, párrafo décimo cuarto).

11
…1.- Cuenta de Capital de
Aportación (CUCA)

PRECISIONES EN FUSIÓN Y ESCISIÓN:

La CUCA se deberá transmitir a las sociedades que surjan o que subsistan con
motivo de dichos actos, según corresponda.

En fusión, no se tomará en consideración la CUCA de las fusionadas, en la


proporción en la que las acciones de dichas sociedades que sean propiedad de
las que subsistan al momento de la fusión, representen respecto del total de
sus acciones.

En escisión, la CUCA se dividirá entre la escindente y las escindidas, en la


proporción en la que se divida el capital contable del estado de posición
financiera aprobado por la asamblea de accionistas y que haya servido de base
para realizar la escisión.

12
…1.- Cuenta de Capital de
Aportación (CUCA)

…PRECISIONES EN FUSIÓN Y ESCISIÓN:

En fusión, cuando subsista la sociedad tenedora de las acciones de la sociedad


que desaparece, la CUCA de la sociedad que subsista será el monto que
resulte de sumar a la CUCA que la sociedad que subsista tenía antes de la
fusión, el monto de la CUCA que corresponda a otros accionistas de la
sociedad que desaparezca en la misma fecha, distintos de la fusionante.

Cuando la sociedad que subsista de la fusión sea la sociedad cuyas acciones


fueron poseídas por una fusionada, la CUCA de la sociedad que subsista será el
que tenía la fusionada antes de la fusión, adicionado con el monto que resulte
de multiplicar la CUCA que tenía la fusionante antes de la fusión, por la
participación accionaria que tenían en dicha sociedad y en la misma fecha
otros accionistas distintos de la fusionada.

13
…1.- Cuenta de Capital de
Aportación (CUCA)

1.4 Caso práctico de CUCA

1.4.1 Planteamiento
La Exuberante, S.A de C.V., inició operaciones el 01 de junio de 2011, con un
capital de 50 mil pesos (50 acciones de $ 1,000 c/u). El 18 octubre de 2013
incrementó su capital en la parte variable en 450 mil pesos ( 450 acciones de
$ 1,000 c/u). Asimismo en agosto de 2015, decidió reducir su capital en la
parte variable en 100 mil pesos (100 acciones de $ 1,000 c/u).

Se pide:
a) Determinar la CUCA al mes de noviembre de 2016.

14
…1.- Cuenta de Capital de
Aportación (CUCA)

1.4.2 Solución de caso práctico de CUCA

15
…1.- Cuenta de Capital de
Aportación (CUCA)

1.4.2 Solución de caso práctico de CUCA

1.4.2.1 CUENTA DE CAPITAL DE APORTACIÓN

APORTACIÓN DE CAPITAL 50,000

(=)
CUENTA DE CAPITAL DE APORTACIÓN A 01-JUN-11 50,000

16
…1.- Cuenta de Capital de
Aportación (CUCA)

1.4.2 Solución de caso práctico de CUCA

…..1.4.2.1 CUCA ACTUALIZADA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

CUENTA DE CAPITAL DE APORTACIÓN A 01-JUN-11 50,000

103.551
INPC DIC-11

( X ) FACTOR 1.350
100.041
INPC JUN-11

(=) CUCA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 51,750

17
…1.- Cuenta de Capital de
Aportación (CUCA)

1.4.2 Solución de caso práctico de CUCA

1.4.2.2 CUCA ACTUALIZADA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

SALDO DE CUCA AL 31-DIC-11 51,750

INPC DIC-12 107.246​

( X ) FACTOR 1.0356

INPC DIC-11 103.551

(=) CUCA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 53,592

18
…1.- Cuenta de Capital de
Aportación (CUCA)

Se toma el INPC de
1.4.2 Solución de caso práctico de CUCA septiembre, por ser el
último conocido
1.4.2.3 CUCA ACTUALIZADA AL MES DE OCTUBRE DE 2013

SALDO DE CUCA AL 31-DIC-12 53,592

INPC SEP-13 109.328​


( X ) FACTOR 1.0194
INPC DIC-12 107.246

(=)
CUCA ACTUALIZADA 54,632
(+)
APORTACIONES DE CAPITAL 450,000
(=)
CUCA ACTUALIZADA A OCTUBRE DE 2013 504,632

19
…1.- Cuenta de Capital de
Aportación (CUCA)

1.4.2 Solución de caso práctico de CUCA

1.4.2.4 CUCA ACTUALIZADA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

SALDO DE CUCA A CTUALIZADA A OCTUBRE DE 2013 504,632

INPC DIC-13 111.508​


(X) FACTOR 1.0199
INPC SEP-13 109.328

(=) CUCA ACTUALIZADA AL 31 DE DIC-2013 514,674

20
…1.- Cuenta de Capital de
Aportación (CUCA)

1.4.2 Solución de caso práctico de CUCA

1.4.2.5 CUCA ACTUALIZADA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

SALDO DE CUCA ACTUALIZADA AL 31-DIC-13 514,674

INPC DIC-14 116.059


(X) FACTOR 1.0408

INPC DIC-13 111.508

(=) CUCA ACTUALIZADA AL 31 DE DIC-2014 535,673

21
…1.- Cuenta de Capital de
Aportación (CUCA)

1.4.2 Solución de caso práctico de CUCA

1.4.2.5 CUCA ACTUALIZADA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

SALDO DE CUCA ACTUALIZADA AL 31-DIC-14 535,673

INPC DIC-15 118.532


(X) FACTOR 1.0213

INPC DIC-14 116.059

(=) CUCA ACTUALIZADA AL 31 DE DIC-2015 547,083

22
…1.- Cuenta de Capital de
Aportación (CUCA)
Se toma el INPC de
1.4.2 Solución de caso práctico de CUCA octubre, por ser el
último conocido
(ESTIMADO)
1.4.2.6 CUCA ACTUALIZADA AL MES DE NOVIEMBRE DE 2016

SALDO DE CUCA AL 31-DIC-2015 547,083

INPC OCT-16 ​121.010


(X) FACTOR 1.0209
INPC DIC-15 118.532

(=) CUCA ACTUALIZADA 558,517


(-) REDUCCIÓN DE CAPITAL 100,000
(=) CUCA ACTUALIZADA A NOVIEMBRE DE 2016 458,517

23
24
2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)

2.1 Cuestionamientos iniciales:

¿ Por qué se lleva un control de la CUFIN?

¿ Quiénes están obligados a llevar la CUFIN?

¿ Cómo se calcula la CUFIN?

25
….2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)

2.2 Consecuencias de repartir Las consecuencias fiscales que trae


dividendos o utilidades. consigo el reparto de dividendos o
utilidades, es el pago de un ISR, sin
embargo si dichas utilidades ya
pagaron ISR a través de la PM, se
pudiesen repartir dividendos o
utilidades sin que se pague
impuesto alguno, cuando se trate de
dividendos provenientes de CUFIN
generada antes de 2014. Es por esto
último que las PM, deberán llevar la
CUFIN, para estar en posibilidad de
repartir dividendos o utilidades sin
el respectivo pago del ISR.

26
….2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)

…2.2 Consecuencias de repartir A partir de 2014 se obligó a las PM a


dividendos o utilidades. retener el 10% de ISR de los
dividendos repartidos, no
importando si estos provienen de
CUFIN, es por ello que paralelo a la
obligación anterior, las PM deben
llevar una nueva CUFIN a partir de
2014.
Por lo que las PM llevarán dos
CUFIN, una con utilidades generadas
al 31 de diciembre de 2013 y la otra
con utilidades generadas a partir del
01 de enero de 2014.

27
….2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)

2.3 Mecánica para calcular la CUFIN (Art. 77, primer párrafo):


De resultar negativa, se disminuiría y si
existiese remanente, se disminuiría de la
Saldo inicial de CUFIN UFIN de ejercicios posteriores, hasta
agotarse (art. 77, quinto párrafo)
( +- ) UFIN de cada ejercicio.
(+) Dividendos o utilidades cobrados de otras PM residentes en México.
(+) Ingresos, dividendos o utilidades sujetos a regímenes fiscales
preferentes.
(-) Dividendos o utilidades pagados.
(-) Utilidades distribuidas por reducción de capital.
(=) Saldo final de CUFIN

Nota.- No se incluyen en la mecánica anterior, los dividendos o utilidades en acciones o los reinvertidos en la suscripción y
aumento de capital de la misma PM que los distribuye, dentro de los 30 días naturales siguientes a su distribución.
28
….2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)

2.3.1 Mecánica para calcular la Utilidad Fiscal Neta (UFIN):


( Art. 77, tercer párrafo)

Resultado Fiscal
(-) ISR del ejercicio pagado
(-) Partidas no deducibles (excepto fracciones VIII y IX del artículo 28)
(+) PTU deducida en el ejercicio (criterio 36/ISR/2016)
(-) ISR acreditado en los términos de la F-II, del artículo 10
(-) Monto a restar por acumulación del ISR pagado en el extranjero
(-) En su caso, remanente de UFIN negativa
(=) UFIN del ejercicio

Podría resultar negativa


con las consecuencias ya Nota.-Las partidas no deducibles, que se restan, son
mencionadas. únicamente las señaladas en el artículo 28 de la LISR, según lo
29
establece el artículo 117 del RISR.
….2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)
2.4 Caso práctico de CUFIN
2.4.1 Planteamiento
La Rebosante, S.A de C.V., inició operaciones el 01 de junio de 2012 y nos
presenta la siguiente información:

CONCEPTO: 2012 2013 2014 2015


Ingresos acumulables 74,582,652 78,584,741 80,479,291 99,874,549
(-) Deducciones autorizadas 75,841,152 75,732,241 77,320,337 96,003,096
(-) PTU pagada 0 0 30,671 314,620
(=) utilidad fiscal (1,258,500) 2,852,500 3,128,283 3,556,833
(-) Pérdidas Fiscales 1,269,575 0 0
(-) Resultado fiscal 0 1,582,925 3,128,283 3,556,833
(X) Tasa de ISR 30% 30% 30% 30%
(=) ISR causado en el ej. 0 474,878 938,485 1,067,050

30
….2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)
…..2.4.1 Planteamiento
Datos adicionales:
1.- Partidas no deducibles (incluida la PTU del ejercicio):
2012 2013 2014 2015
64,500 122,683 538,478 588,471

2.- En mayo de 2014, se recibieron dividendos de otras PM residentes en


México, por $ 201,500.

3.- En octubre de 2015 se pagaron dividendos a los socios por $ 150,000

Se pide:
a) Determinar la CUFIN (vieja y nueva) al mes de septiembre de 2016.

31
….2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)

32
….2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)

2.4.2.1 Determinación Utilidad Fiscal Neta (UFIN):

2012 2013 2014 2015

RESULTADO FISCAL 0 1,582,925 3,128,283 3,556,833

( - ) ISR del Ejercicio 0 474,878 938,485 1,067,050


( - ) No deducibles** 64,500 122,683 538,478 588,471
( + ) PTU pagada en el Ej. 0 0 30,671 314,620
( - ) ISR acreditado F-II, art. 10
( - ) Monto por acum. de ISR pagado en el ext.
( - ) UFIN Negativa actualizada 67,061

( = ) Utilidad Fiscal Neta -64,500 918,303 1,682,041 2,215,932

**Los no deducibles incluyen la PTU provisionada en el Ej. (art. 28-XXVI)

33
….2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)

2.4.2.2 Actualización de la UFIN negativa:

ACTUALIZACIÓN DE LA UFIN NEGATIVA

UFIN NEGATIVA 64,500

INPC-DIC.13 111.508​
(x) F.A 1.0397
INPC-DIC.12 107.246

( = ) UFIN NEGATIVA ACTUALIZADA 67,061

34
….2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)
2.4.2.3 Determinación Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN):
CUFIN AL 31- DIC - 2012

CUFIN INICIAL 0
(+) UFIN DEL EJ. 2012 0
(=) CUFIN AL 31 - DIC - 12 0

CUFIN AL 31- DIC - 2013

CUFIN AL 31 - DIC -2012 0


(+) UFIN DEL EJ. 2013 918,303
(=) CUFIN AL 31 - DIC - 13 918,303

35
….2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)
Se toma el de
.2.4.2.3 Determinación Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN): abril, por ser
CUFIN AL 31- DIC - 2014 último conocido

CUFIN AL 31 - DIC -2013 918,303

INPC-ABR.14 112.288​
(x) F.A 1.0069
INPC-DIC.13 111.508​

(=) RESULTADO ACTUALIZADO 924,639


(+) DIVIDENDOS RECIBIDOS N/A
(=) CUFIN AL 31 - MAY - 14 924,639

INPC-DIC.14 116.059​
(x) F.A 1.0335
INPC-ABR.14 112.288

(=) RESULTADO ACTUALIZADO 955,614


(+) UFIN DEL EJ. 2014 N/A
(=) CUFIN AL 31 - DIC - 14 955,614

36
….2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)

..2.4.2.3 Determinación Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN): Se toma INPC de


CUFIN AL 31- DIC - 2015 septiembre, por ser
el último conocido
CUFIN AL 31 - DIC -2014 955,614

INPC-SEP.15 ​116.809
(x) F.A 1.0064
INPC-DIC.14 116.059

(=) RESULTADO ACTUALIZADO 961,730


(-) DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS (OCT.15) 150,000
(=) CUFIN AL 31 - OCT - 15 811,730

INPC-DIC.15 118.532
(x) F.A 1.0147
INPC-SEP.15 ​116.809

(=) RESULTADO ACTUALIZADO


823,662
(+) UFIN DEL EJ. 2015 N/A
(=) CUFIN AL 31 - DIC - 15 823,662
37
….2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)

….2.4.2.3 Determinación Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN):

Se toma INPC de
agosto, por ser el
último conocido
CUFIN (la vieja) AL 30- SEP - 2016

CUFIN AL 31 - DIC -2015 823,662

INPC-AGO.16 ​119.547
(x) F.A 1.0085
INPC-DIC.15 118.532

(=) CUFIN AL 30 - SEP - 16 830,663

38
….2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)

….2.4.2.3 Determinación Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN):

CUFIN (la nueva) AL 31- DIC - 2014

CUFIN AL 31 - DIC -2013 0


( + ) DIVIDENDOS PERCIBIDOS EN MAY.2014 201,500
( = ) RESULTADO 201,500
INPC-DIC.14 112.288
( X ) F.A. 1.0069
INPC-ABR.14 111.508
( = ) RESULTADO 202,890

(+) UFIN DEL EJ. 2014 1,682,041


(=) CUFIN AL 31 - DIC - 14 1,884,931

39
….2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)

….2.4.2.3 Determinación Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN):

CUFIN (la nueva) AL 31- DIC - 2015

CUFIN AL 31 - DIC -2014 1,884,931

INPC-DIC.15 ​118.532
(x) F.A 1.0213
INPC-DIC.14 116.059

(=) RESULTADO 1,925,080


( + ) UFIN DEL EJERCICIO 2015 2,215,932
( = ) CUFIN AL 31-DIC - 2015 4,141,012

40
….2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)

….2.4.2.3 Determinación Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN):

Se toma INPC de
agosto, por ser el
último conocido
CUFIN (la nueva) AL 30- SEP - 2016

CUFIN AL 31 - DIC -2015 4,141,012

INPC-AGO.16 ​119.547
(x) F.A 1.0085
INPC-DIC.15 118.532

(=) CUFIN A SEP- 2016 4,176,211

41
….2.- Cuenta de Utilidad Fiscal
Neta (CUFIN)

Total de Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN):

+
IMPORTES
CUFIN VIEJA AL 30-SEP-16 830,663
CUFIN NUEVA AL 30-SEP-16 4,176,211
TOTAL DE CUFIN 30-SEP-16 5,006,874

42
43
3.- Cuenta de Utilidad Fiscal Neta
Reinvertida(CUFINRE)
(Art. 10, 10-A y 124-A, LISR vigente hasta 2001 y Art. Segundo, fracción XLV DT 2002)

3.1 Cuestionamientos iniciales:

¿ Por qué se lleva un control de la CUFINRE?

¿ Quiénes están obligados a llevar la


CUFINRE?

¿ Cómo se calculaba la CUFINRE?

44
3.- Cuenta de Utilidad Fiscal Neta
Reinvertida(CUFINRE)
(Art. 10, 10-A y 124-A, LISR vigente hasta 2001 y Art. Segundo, fracción XLV DT 2002)

Las consecuencias fiscales que trae


3.2 Consecuencias de repartir consigo el reparto de dividendos o
dividendos o utilidades. utilidades cuando se tiene CUFINRE,
es el pago de un ISR diferido de los
ejercicios 1999, 2000 y 2001, por las
utilidades generadas en dichos años.
El pago sería de un 3% para las
utilidades de 1999 y del 5% para las
utilidades de 2000 y 2001. Por lo
anterior, toda empresa que se
constituyó antes del año 2002 y que
optó por diferir el ISR del ejercicio
por dichos años, deberá llevar el
control de CUFINRE, a menos que ya
la haya agotado.

45
….3.- Cuenta de Utilidad Fiscal Neta
Reinvertida(CUFINRE)
(Art. 10, 10-A y 124-A, LISR vigente hasta 2001 y Art. Segundo, fracción XLV DT 2002)

3.3 Generalidades de la CUFINRE


De conformidad con el artículo 10 de la
LISR vigente en 1999, 2000 y 2001, las PM
tenían posibilidad de diferir el pago de
una parte del ISR del ejercicio, hasta el
momento en que se distribuyeran las
utilidades. Así, las PM que optaran por
diferir parte del ISR de los ejercicios
mencionados, tenían la obligación de
llevar una CUFINRE, en los términos del
artículo 124-A de la misma ley; esta
cuenta se adicionaría con la UFINRE del
ejercicio y se disminuiría con el importe
de los dividendos o las utilidades
distribuidos en bienes o efectivo.

46
….3.- Cuenta de Utilidad Fiscal Neta
Reinvertida(CUFINRE)
(Art. 10, 10-A y 124-A, LISR vigente hasta 2001 y Art. Segundo, fracción XLV DT 2002)

….3.3 Generalidades de la CUFINRE

Por lo que correspondía al tratamiento


que ameritaban los dividendos o las
utilidades distribuidos provenientes de
CUFINRE, el artículo 10-A de LISR
disponía el procedimiento a seguir
para el pago del ISR, que en su caso se
hubiera diferido y que debería
enterarse al fisco, una vez que se
repartieran los dividendos.

47
….3.- Cuenta de Utilidad Fiscal Neta
Reinvertida(CUFINRE)
(Art. 10, 10-A y 124-A, LISR vigente hasta 2001 y Art. Segundo, F- XLV DT 2002)

…. 3.3 Generalidades de la CUFINRE

La LISR vigente a partir del 1o. de enero de 2002 no


considera la posibilidad del diferimiento del ISR del
ejercicio, por lo que tampoco hace referencia al
tratamiento que debe darse al saldo de la CUFINRE
que se haya tenido al 31 de diciembre de 2001; no
obstante, la F-XLV del Artículo Segundo de las DT
2002, de la ley de la materia indica que el saldo de
CUFIN sólo podrá disminuirse una vez que se hubiera
agotado la CUFINRE que se haya constituido
conforme al artículo 124-A de la LISR vigente al 31
de diciembre de 2001; asimismo dicha fracción,
indica el procedimiento que se deberá aplicar para
determinar el ISR de los dividendos o de las
utilidades que distribuyan las PM provenientes del
saldo de la CUFINRE, y del que hablaremos más
adelante.

48
….3.- Cuenta de Utilidad Fiscal Neta
Reinvertida(CUFINRE)
(Art. 10, 10-A y 124-A, LISR vigente hasta 2001 y Art. Segundo, F- XLV DT 2002)

…. 3.3 Generalidades de la CUFINRE

Mencionar que dicha disposición


transitoria no prevé que el saldo que se
tenga de dicha cuenta al 31 de diciembre
de 2001, deba actualizarse, sin embargo
el Artículo Quinto Transitorio 2003 del
RISR, establece la posibilidad de hacerlo.

49
…..3.- Cuenta de Utilidad Fiscal Neta
Reinvertida(CUFINRE)
(Art. 10, 10-A y 124-A, LISR vigente hasta 2001 y Art. Segundo, F- XLV DT 2002)

3.4 Mecanismo para pagar el ISR


Diferido de 1999, 2000 y 2001

2000 y
1999 2001
Dividendos O utilidades distribuidos 100.00 100.00
(X) Factor (F-XLV, Artículo Segundo, DT 2002) 1.5385 1.5385
(=) Dividendo piramidado 153.85 153.85
(X) Tasa 3% 5%
(=) ISR diferido por pagar 4.62 7.69

50
…..3.- Cuenta de Utilidad Fiscal Neta
Reinvertida(CUFINRE)
(Art. 10, 10-A y 124-A, LISR vigente hasta 2001 y Art. Segundo, F- XLV DT 2002)

3.5 CASO PRÁCTICO DE CUFINRE

3.5.1 Planteamiento
La “Antigüita, S.A. de C.V.” nos presenta sus papeles de trabajo donde
determinó la CUFINRE con la siguiente información:
RESULTADO FISCAL EJ. 1999 $ 1,200,500.00

PTU DEL EJERCICIO 119,000.00

PTU PAGADA 89,100.00

PRESTACIONES EXENTAS DE SALARIOS 25,510.00

GASTOS NO DEDUCIBLES 81,200.00

ISR DEL EJERCICIO 420,175.00

51
…..3.- Cuenta de Utilidad Fiscal Neta
Reinvertida(CUFINRE)
(Art. 10, 10-A y 124-A, LISR vigente hasta 2001 y Art. Segundo, F- XLV DT 2002)

3.5.2 Determinación de la Utilidad Fiscal Reinvertida (UFIRE):

RESULTADO FISCAL $ 1,200,500.00

(+) P.T.U. DEDUCIBLE (89,100 - 25, 510) 63,590.00


( -) P.T.U. DEL EJERCICIO 119,000.00
( -) GASTOS NO DEDUCIBLES 81,200.00
( -) ISR DEL EJERCICIO (35%) 420,175.00

UTILIDAD/PÉRDIDA DE INGESOS PERCIBIDOS


( -/+ ) DEL EXTRANJERO 0.00

(=) UFIRE $ 643,715.00

52
…..3.- Cuenta de Utilidad Fiscal Neta
Reinvertida(CUFINRE)
(Art. 10, 10-A y 124-A, LISR vigente hasta 2001 y Art. Segundo, F- XLV DT 2002)

3.5.3 Determinación del ISR a diferir:

UFIRE $ 643,715

(x) TASA DE ISR (ART. 10) 35%

(=) ISR AL 35 % (ISR NO REINVERTIDO) $ 225,300


MENOS:
UFIRE 643,715
(X) TASA DE ISR (ART. 10) 32%
(=) ISR AL 32% (ISR INVERTIDO) 205,989

(=) ISR A DIFERIR $ 19,311

53
…..3.- Cuenta de Utilidad Fiscal Neta
Reinvertida(CUFINRE)
(Art. 10, 10-A y 124-A, LISR vigente hasta 2001 y Art. Segundo, F- XLV DT 2002)

3.5.4 Determinación del ISR del ejercicio:

RESULTADO FISCAL $ 1,200,500

(x) TASA DE ISR 35%

(=) ISR CAUSADO DEL EJERCICIO $ 420,175

( -) ISR A DIFERIR 19,311

(=) ISR DEL EJERCICIO $ 400,864

54
…..3.- Cuenta de Utilidad Fiscal Neta
Reinvertida(CUFINRE)
(Art. 10, 10-A y 124-A, LISR vigente hasta 2001 y Art. Segundo, F- XLV DT 2002)

3.5.5 Determinación de la Utilidad Fiscal Neta


Reinvertida (UFINRE) del ejercicio:

UFIRE $ 643,715

(-) ISR AL 32% 205,989

(=) RESULTADO $ 437,726

(x) FACTOR 0.9559

(=) UFINRE DEL EJERCICIO $ 418,422

55
...3.- Cuenta de Utilidad Fiscal Neta
Reinvertida(CUFINRE)
(Art. 10, 10-A y 124-A, LISR vigente hasta 2001 y Art. Segundo, F- XLV DT 2002)

3.5.6 Determinación de La CUFINRE al cierre del ejercicio 1999:

CUFINRE INICIAL $ 0

( + ) UFINRE 418,422

( - ) DIVIDENDOS O UTILIDADES
DISTRIBUIDOS EN EFECTIVO O EN BIENES
PROVENIENTES DEL SALDO DE CUFINRE 0

( = ) CUFINRE AL 31 DE DICIEMBRE DE 1999 $ 418,422

56
…..3.- Cuenta de Utilidad Fiscal Neta
Reinvertida(CUFINRE)
(Art. 10, 10-A y 124-A, LISR vigente hasta 2001 y Art. Segundo, F- XLV DT 2002)

3.5.7 Suponiendo que la empresa ya no difirió el ISR en 2000 y 2001, la


CUFINRE a diciembre de 2001 sería la siguiente:
CUFINRE INICIAL (01-ene-2000) $ 418,422

(x) FACTOR INPC DIC 2000 64.30331 1.0895


INPC DIC 1999 59.01590

( = ) RESULTADO $ 455,871

( + ) UFINRE 2000 0

( = ) CUFINRE AL 31-DIC-2000 $ 455,871

( x ) FACTOR INPC DIC 2001 67.4134903 1.0440


INPC DIC 2000 64.3033100

( = ) CUFINRE AL 31-DIC-2001 $ 475,929

57
…..3.- Cuenta de Utilidad Fiscal Neta
Reinvertida(CUFINRE)
(Art. 10, 10-A y 124-A, LISR vigente hasta 2001 y Art. Segundo, F- XLV DT 2002)

3.5.8 ISR de los dividendos de CUFINRE:

CUFINRE $ 475,929

(x)
FACTOR (FRACCION XLV ART 2º DT. 2002)
1.5385

(=) DIVIDENDO PIRAMIDADO $ 732,217 No se puede


acreditar contra el
ISR, por no existir
disposición que lo
(x) TASA DE ISR DIFERIDO 3%
señale

(=) ISR DIFERIDO POR PAGAR $ 21,967

58
4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

59
4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

El temor a lo desconocido nos lleva en algunas ocasiones a tomar


decisiones demasiado conservadoras y en otras tantas muy
temerarias.

El reparto de dividendos NO es una práctica común entre las


pequeñas y medianas empresas, y esto se debe mucha de las
veces a que no se conoce a ciencia cierta los procedimientos
legales y fiscales para llevarlos a cabo. Asimismo existe muy poca
difusión de los beneficios fiscales que pueden traer aparejados el
reparto de dividendos.

60
…..4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

Para el desarrollo del tema, presentaremos un análisis legal y fiscal de


los mismos, partiendo de conceptos básicos, sus aspectos mercantiles
y consideraciones fiscales que debemos observar, para finalmente
cerrar con casos prácticos que nos ayuden a disipar dudas al respecto.

61
…4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

4.1 .MARCO CONCEPTUAL.

DIVIDENDOS.- (Del lat. dividendus, part. fut.


pas. de dividĕre, dividir).
1. m. Cuota que, al distribuir ganancias una compañía
mercantil, corresponde a cada acción (RAE).
2. m. Cada una de las cantidades parciales que se
compromete a satisfacer el subscriptor de una acción
u obligación a requerimiento de la entidad emisora
(RAE).

Beneficios generados por la sociedad, o las reservas


constituidas que se distribuyen entre los socios como
consecuencia de su participación en el capital social.

62
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

UTILIDADES.- (Del lat. utilĭtas, -ātis).


1. f. Provecho, conveniencia, interés o fruto que
se saca de algo (RAE).

En contabilidad, es el valor residual de los


ingresos de una entidad lucrativa, después de
haber disminuido sus costos y gastos relativos
reconocidos en el estado de resultados, siempre
que estos últimos sean menores a dichos
ingresos, durante un periodo contable. (NIF C-11)

En economía la utilidad es una medida de la


satisfacción.

63
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

ACCIÓN.- Estarán representadas por títulos nominativos


que servirán para acreditar y transmitir la calidad y los
derechos de socio, y se regirán por las disposiciones
relativas a valores literales, en lo que sea compatible
con su naturaleza y no sea modificado por la presente
ley (Art. 111 LGSM)

CAPITAL SOCIAL.- Representa la suma del valor nominal


de las acciones suscritas y pagadas; el importe recibido
por la entidad forma parte del capital social aún cuando
las acciones no tengan valor nominal. Cuando los
propietarios no exhiben totalmente el importe de las
acciones suscritas, el importe no exhibido debe restarse
del capital social suscrito para presentar el capital social
exhibido (NIF C-11).

64
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

RESERVA LEGAL.-Es la segregación de la utilidad que se hace


con objeto de retener utilidades a efecto de destinarlas a
situaciones específicas, o simplemente fortalecer el capital y
permitir la expansión de la empresa (Art. 20 LGSM).

APORTACIONES DE CAPITAL.- Toda sociedad podrá realizar


aportaciones de capital en efectivo o en especie (Art. 9
LGSM).

REDUCCIÓN DE CAPITAL.- Efectuada mediante reembolso a


los socios o liberación concedida a estos de exhibiciones no
realizadas, se publicará por tres veces en el periódico oficial
en la entidad federativa en la que tenga su domicilio la
sociedad, con intervalos de diez días (Art. 9 LGSM).

65
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

REEMBOLSO DE ACCIONES.-
1.m. Acción y efecto de reembolsar (RAE).
Reembolsar.- Volver una cantidad a poder de
quien la había desembolsado (RAE).

SOCIEDADES MERCANTILES QUE RECONOCE LA


LGSM (Art.1ºLGSM):
I.- Sociedad En Nombre Colectivo;
II.- Sociedad En Comandita Simple;
III.- Sociedad De Responsabilidad Limitada;
IV.- Sociedad Anónima;
V.- Sociedad En Comandita Por Acciones;
VI.- Sociedad Cooperativa; y
VII.- Sociedad por Acciones Simplificada.

66
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

EJERCICIO SOCAL.- El ejercicio social de


las sociedades mercantiles coincidirá con
el año de calendario, salvo que las
mismas queden legalmente constituidas
con posterioridad al 1o. de enero del año
que corresponda, en cuyo caso el primer
ejercicio se iniciara en la fecha de su
constitución y concluirá el 31 de
diciembre del mismo año (Art 8-A LGSM).

67
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

SOCIEDAD DE PERSONAS:
Sociedades Colectivas.
Sociedades en Comandita Simple.
Sociedad de Responsabilidad Limitada.

SOCIEDADES DE CAPITAL:
Sociedad Anónima.
Sociedad en Comandita por Acciones.
Sociedad por Acciones Simplificada.

68
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

4.2 MARCO LEGAL-FISCAL

4.2.1 ASPECTOS MERCANTILES


En materia mercantil para llevar a cabo el decreto de
dividendos, quien desee hacerlo tendrá que cumplir con las
siguientes obligaciones (Art. 19, 172, 181 y 183 LGSM):

1. Convocar a asamblea ordinaria de accionistas.


2. Que la asamblea de socios o accionistas hayan aprobado los
estados financieros que muestran las utilidades.
3. Elaborar una acta de asamblea donde quede asentado el
decreto y pago de los dividendos o utilidades.

69
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

…4.2.1 ASPECTOS MERCANTILES

Para llevar a cabo el reparto de dividendos es


necesario que la empresa se encuentre en
óptimas condiciones financieras para no
descapitalizarse y enfrentar posibles
problemas económicos.

70
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

…4.2.1 ASPECTOS MERCANTILES

Antes de efectuarse el reparto de dividendos deberá observarse


lo siguiente:

1. Haber separado el 5% de las utilidades para la reserva legal


(excepto las S.A.S.). No olvidar que la reserva legal deberá
representar como mínimo la quinta parte del capital social
(art 20 LGSM).

2. Si hubiere pérdida de capital social, este deberá ser


reintegrado o reducido antes de hacerse la repartición o
asignación de utilidades (art. 18 y 19 LGSM).

¿Qué sucede si no se separa de las utilidades la reserva legal?


R= art. 21

71
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

…4.2.1 ASPECTOS MERCANTILES


También deberá tomarse en cuenta las siguientes
consideraciones:

a) Para los socios capitalistas el reparto de dividendos será


proporcional a sus aportaciones, tomando en cuenta el
importe exhibido de las acciones (Art 16-I y 117 LGSM).

b) No podrán asignarse dividendos a las acciones ordinarias sin


que antes se pague a las del voto limitado un dividendo de
5%. (art 113 LGSM).

c) Los dividendos pueden darse en efectivo o en especie al no


haber impedimento en la LGSM.

72
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

…4.2.1 ASPECTOS MERCANTILES

Podrá darse en la práctica que se den anticipos a cuenta de dividendos


previos acuerdos de asamblea y darles la formalidad al momento de celebrar
la asamblea ordinaria, sin embargo consideramos que no es correcto, pues los
dividendos representan el derecho de los accionistas sobre las utilidades de la
empresa, y estas solo se ven reflejadas hasta que termine el ejercicio, en los
estados financieros que apruebe la asamblea.

73
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

…4.2.1 ASPECTOS MERCANTILES

Como lo mencione anteriormente, no es


válido otorgar anticipos de utilidades o
dividendos sobre ejercicios no
terminados, excepto tratándose de los
anticipos previstos en el artículo 49 LGSM
(alimentos a los socios industriales de S.
en N. C.) y los previstos en los artículos
del C.C. para el caso de S.C. y A.C.

74
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

4.2.2 CONSIDERACIONES FISCALES

Existen conceptos que aun cuando jurídicamente no son dividendos o


utilidades distribuidas, fiscalmente se les da dicha naturaleza, tal es el
caso de (Art 140 LISR):

I. Los intereses a que se refieren los artículos 85 y 123 de la LGSM y


las participaciones en la utilidad que se paguen a favor de
obligacionistas (Art. 208 LGTOC) u otros, por sociedades
mercantiles residentes en México o por sociedades nacionales de
crédito.

75
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

…4.2.2 CONSIDERACIONES FISCALES

II. Los préstamos a los socios o accionistas, a


excepción de aquéllos que reúnan los siguientes
requisitos:

a) Que sean consecuencia normal de las operaciones


de la PM.
b) Que se pacte a plazo menor de un año.
c) Que el interés pactado sea igual o superior a la
tasa que fije la LIF para la prórroga de créditos
fiscales.
d) Que efectivamente se cumplan estas condiciones
pactadas.

76
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

…4.2.2 CONSIDERACIONES FISCALES

III. Las erogaciones que no sean


deducibles conforme a esta Ley y
beneficien a los accionistas de PM.

IV. Las omisiones de ingresos o las


compras no realizadas e
indebidamente registradas.

77
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

…4.2.2 CONSIDERACIONES FISCALES

V. La utilidad fiscal determinada, inclusive


presuntivamente, por las autoridades
fiscales.

VI. La modificación a la utilidad fiscal derivada


de la determinación de los ingresos
acumulables y de las deducciones,
autorizadas en operaciones celebradas
entre partes relacionadas, hecha por dichas
autoridades.

NOTA: Como puede observar habrá situaciones en las que no siempre se


darán las formalidades mercantiles para estar ante un supuesto de dividendos.
78
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

…4.2.2 CONSIDERACIONES FISCALES


4.2.2.1 Personas Morales que distribuyen dividendos o utilidades (Art. 10
LISR)

Establece en su primer párrafo el artículo 10, que las PM que lo hagan deberán
calcular y enterar el ISR que corresponda a los mismos, aplicando la tasa del
artículo 9 de esta Ley. Para estos efectos, los dividendos o utilidades distribuidos se
adicionarán con el ISR que se deba pagar en los términos de este artículo. Para
determinar el ISR que se debe adicionar a los dividendos o utilidades, éstos se
deberán multiplicar por el factor de 1.4286 y al resultado se le aplicará la tasa
establecida en el artículo 9 LISR. El ISR correspondiente a las utilidades distribuidas
a que se refiere el artículo 78 de esta Ley, se calculará en los términos de dicho
precepto.

Ver mecánica en diapositiva siguiente,


para comprender el primer párrafo.

79
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

Mecánica para obtener el ISR que debe pagar la PM que distribuye el


dividendo:

ISR a pagar: ISR que se adiciona:


Dividendo 100.00 Dividendo 100.00
(+) ISR del dividendo 42.86 ( X ) Factor 1.4286
(=) Dividendo piramidado 142.86 (=) Resultado 142.86
( X ) Tasa de ISR 30% ( X ) Tasa de ISR 30%
(=) ISR a pagar de la PM 42.86 (=) ISR que se adiciona 42.86

Posibilidad de acreditarlo Es definitivo y se paga a más tardar


contra el ISR del propio el día 17 del mes siguiente al
ejercicio y los dos siguientes. reparto.
80
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

….4.2.2.1 Personas Morales que distribuyen dividendos o utilidades (Art. 10


LISR)

El segundo párrafo de este artículo prevé el tratamiento que habrá de


darse cuando se repartan dividendos mediante la emisión de partes
sociales o reinversión de dichos dividendos.

Es decir, se paga el impuesto


hasta el momento que se
reduzca el capital o se liquide la
PM, ver siguiente diapositiva.

81
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

….4.2.2.1 Personas Morales que distribuyen dividendos o utilidades (Art. 10


LISR)

“ Tratándose de la distribución de dividendos o utilidades mediante el


aumento de partes sociales o la entrega de acciones de la misma PM o
cuando se reinviertan en la suscripción y pago del aumento de capital de la
misma persona dentro de los 30 días naturales siguientes a su distribución,
el dividendo o la utilidad se entenderá percibido en el año de calendario en
el que se pague el reembolso por reducción de capital o por liquidación de
la PM de que se trate, en los términos del artículo 78 de esta Ley.”

82
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

….4.2.2.1 Personas Morales que distribuyen


dividendos o utilidades (Art. 10 LISR)

Por su parte el tercer párrafo de este artículo dispone


que no pagan ISR los dividendos provenientes de
CUFIN. Precisar que la CUFIN se determina en los
términos del artículo 77 de la LISR, ya analizado con
anterioridad mediante casos prácticos.

El ISR que se cause por dividendos, tendrá carácter de


pago definitivo y se enterará a más tardar el día 17 del
mes inmediato siguiente a aquel en el que se pagaron
los dividendos (cuarto párrafo del artículo).

83
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

….4.2.2.1 Personas Morales que distribuyen dividendos o utilidades (Art. 10


LISR)

Posibilidad de acreditar el ISR pagado por dividendos vs. el ISR del ejercicio de la PM
(quinto párrafo)

Quienes distribuyan dividendos o utilidades y como consecuencia de ello paguen el


ISR que establece este artículo, podrán acreditar dicho ISR de acuerdo a lo siguiente:
I. El acreditamiento únicamente podrá efectuarse contra el ISR del ejercicio que
resulte a cargo de la PM en el ejercicio en el que se pague el impuesto a que se
refiere este artículo.

84
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

…Posibilidad de acreditar el ISR pagado por dividendos vs. el ISR del ejercicio de la
PM (quinto párrafo)

Los que no lo puedan acreditar, podrán hacerlo en los 2 ejercicios siguientes contra
el ISR del ejercicio y P.P. de los mismos. Cuando el ISR del ejercicio sea menor que lo
que se hubiese acreditado en los P.P., únicamente se considerará acreditable contra el
ISR del ejercicio un monto igual a este último.

Quien no acredite en un ejercicio dicho ISR, perderá el derecho a hacerlo en los


ejercicios posteriores .

85
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

…Posibilidad de acreditar el ISR pagado por dividendos vs. el ISR del


ejercicio de la PM (quinto párrafo)

a. ¿Qué sucede si no fuese posible acreditar el ISR pagado por los


dividendos en el propio ejercicio o en los dos siguientes?

b. ¿Se podrá solicitar en devolución?

c. ¿Se podrá compensar?

86
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

…Posibilidad de acreditar el ISR pagado por dividendos vs. el ISR del


ejercicio de la PM (quinto párrafo)

II. Para los efectos del artículo 77 de esta Ley, en el ejercicio en el que
acrediten el ISR conforme a la fracción anterior, los contribuyentes
deberán disminuir de la UFIN calculada en los términos de dicho
precepto, la cantidad que resulte de dividir el ISR acreditado entre el
factor 0.4286

87
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

4.2.2.2 La PF que recibe el dividendo también puede acreditar el ISR pagado


por la PM

Dispone el artículo 140, primer párrafo LISR, lo siguiente:

Las PF deberán acumular a sus demás ingresos, los percibidos por dividendos o
utilidades. Asimismo, dichas PF podrán acreditar, contra el ISR que se determine
en su declaración anual, el ISR pagado por la sociedad que distribuyó los
dividendos o utilidades, siempre que quien efectúe el acreditamiento a que se
refiere este párrafo considere como ingreso acumulable, además del dividendo o
utilidad percibido, el ISR pagado por dicha sociedad correspondiente al dividendo
o utilidad percibido y además cuenten con la constancia de pagos y retenciones.
Para estos efectos, el ISR pagado por la sociedad se determinará aplicando la tasa
del artículo 9 de esta Ley, al resultado de multiplicar el dividendo o utilidad por el
factor de 1.4286
Ver mecánica en diapositiva siguiente, para
comprender este párrafo.

88
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

4.2.2.2.1Mecánica para obtener dividendo acumulable y analizar el


acreditamiento del ISR pagado por la PM que distribuyó el dividendo

Dividendo acumulable ISR del dividendo


Dividendo percibido 10,000 Dividendo 10,000
(+) ISR del dividendo 4,286 ( X ) Factor 1.4286
(=) Dividendo acumulable 14,286 (=) Dividendo piramidado 14,286
Tarifa 152 ( X ) Tasa de ISR 30%
(=) ISR causado del ej. 648 (=) ISR que se adiciona 4,286
(-) Acred. ISR dividendo 4,286
(=) ISR a favor 3,638

¿podrá solicitarse en
devolución? 89
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

• Respondiendo el cuestionamiento de la diapositiva anterior, señalar que


el penúltimo párrafo del artículo 152 de la ISR establece que en los casos
en los que el ISR a cargo del contribuyente sea menor que la cantidad que
se acredite en los términos de dicho artículo, únicamente se podrá
solicitar la devolución o efectuar la compensación del ISR efectivamente
pagado, por lo que el caso objeto de análisis, sí se puede solicitar la
devolución del saldo a favor originado por acreditamiento del ISR pagado
por dividendos, efectuado por la PM. Sirva de apoyo el criterio normativo
de autoridad No. SAT-50/ISR/N.

90
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

Me surge una duda………


¿ El ISR pagado por la PM por los
dividendos provenientes de CUFINRE, se
podrá acreditar contra el ISR del ejercicio,
y los P.P. de ISR y del ejercicio, de los dos
ejercicios siguientes conforme lo señala el
artículo 10 de la LISR?
R= En la opinión de su servidor no pueden
acreditarse contra el ISR de la PM, sin embargo
las PF si deberán acumularlos por así
establecerlo el artículo 140 de la LISR, al no
distinguir el origen de los mismos, y a su vez
acreditar el ISR pagado por la PM.

91
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

4.2.2.2.2 Obligación de las PM de retener el 10% del


dividendo

A partir de 2014 se obliga a las PM a retener el 10% de ISR de los dividendos


repartidos, no importando si estos provienen de CUFIN y lo enterarán
conjuntamente con el pago provisional del periodo que corresponda y se
considerará definitivo. (segundo párrafo del artículo 140, LISR).

Siguiendo el mismo ejemplo de reparto de dividendos planteado, la retención


sería de 1,000, de la siguiente manera.

ISR retenido del


dividendo
Dividendo 10,000
( X ) Tasa de retención 10%
(=) ISR a retener 1,000

92
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.
4.2.2.3 DIVIDENDOS FICTOS
(último párrafo del art. 10, LISR)

• Señala el último párrafo del artículo 10 de la LISR que quienes distribuyan


dividendos o utilidades a que se refiere el artículo 140, fracciones I y II de la
LISR, calcularán el impuesto sobre dichos dividendos aplicando la tasa del
artículo 9 de la propia LISR y se considerará definitivo.

¿Qué quiso decir el legislador en este último párrafo?

1. Qué los dividendos o utilidades de las fracciones III a VI, del artículo 140 de la LISR,
NO pagan el ISR conforme al artículo 9.
2. Qué los dividendos o utilidades de las fracciones I a II, del artículo 140 de la LISR, SÍ
pagan el ISR conforme al artículo 9, aún cuando exista CUFIN, y que además el ISR
pagado por dichos dividendos, no se puede acreditar.

93
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.
4.2.2.3 DIVIDENDOS FICTOS
(último párrafo del art. 10, LISR)

• Sirva de apoyo el criterio 9/ISR/N, que establece que las PM que


actualicen los supuestos de las fracciones III, IV, V y VI del art. 140 de la
LISR, no deberán calcular el citado ISR sobre los montos que se
consideran dividendos o utilidades distribuidos, ya que el artículo 10,
último párrafo de la Ley en cita no les confiere dicha obligación.

• Sirva de apoyo el criterio 51/ISR/N, que establece que los dividendos


fictos de las fracciones II y III del art. 140 de la LISR NO provienen de
CUFIN, por lo que se estará a lo dispuesto en el artículo 10 de la LISR.

94
CRITERIO 51/ISR/N

Préstamos a socios y accionistas. Se consideran dividendos.

El artículo 140, fracciones II y III de la LISR considera como dividendos


o utilidades distribuidos, los préstamos efectuados a socios o
accionistas que no reúnan los requisitos indicados en la citada
disposición y las erogaciones no deducibles hechas en favor de los
mismos.

95
…..CRITERIO 51/ISR/N

En los términos del artículo 10 de la misma Ley, las PM que distribuyan


dividendos o utilidades que no provengan de la CFIN, deberán calcular el
impuesto que corresponda.

Derivado de que la aplicación de los ingresos tipificados como utilidades


distribuidas en los términos del artículo 140, fracciones II y III de la LISR, no
provienen de la CUFIN, por lo que debe estarse a lo dispuesto en el artículo
10 de la Ley en comento.

96
….4.- Dividendos o Utilidades Distribuidos.

Luego entonces……

¿Qué tratamiento debe darse a los dividendos fictos


de las fracciones III a VI del artículo 140 LISR, al no ser
referenciados en el último párrafo del artículo 10,
LISR?

R= PM NO deberán calcular el ISR de dichos


dividendos al no señalarse expresamente en el último
párrafo del artículo 10, y en todo caso las PF sí
deberán acumularlos como dividendos (sirva de apoyo
los criterios 9/ISR/N y 47/ISR/N).

97
CRIETERIO 9/ISR N

ISR por dividendos o utilidades. Casos en los cuales las personas morales no
deberán calcular el impuesto por los montos que se consideran dividendos
o utilidades distribuidos.

El artículo 10, primer párrafo, primera oración de la Ley del ISR establece que las personas
morales que distribuyan dividendos o utilidades, deberán calcular y enterar el impuesto que
corresponda a los mismos.

El mismo artículo, en su último párrafo, dispone que las personas morales que distribuyan los
dividendos o utilidades a que se refiere el artículo 140, fracciones I y II de la Ley citada, calcularán
el impuesto sobre dichos dividendos o utilidades.

En este sentido, las personas morales que actualicen los supuestos previstos en el artículo 140,
fracciones III, IV, V y VI de la Ley del ISR, no deberán calcular el citado impuesto sobre los montos
que se consideran dividendos o utilidades distribuidos,

98
CRIETERIO 47/ISR N

Dividendos o utilidades distribuidos. Acumulación a los demás ingresos por parte


de las PF.

El artículo 140, primer párrafo de la LISR establece que las PF deberán acumular a sus demás
ingresos, los percibidos por dividendos o utilidades.

El mismo artículo, en su quinto párrafo, dispone que para los efectos de dicho numeral
también se consideran dividendos o utilidades distribuidos, la utilidad fiscal determinada,
incluso presuntivamente, por las autoridades fiscales, conforme lo establece el artículo 140,
fracción V de la LISR.

En este sentido, se considera que las PF están obligadas a acumular a sus demás ingresos,
como dividendos o utilidades distribuidos, todos los supuestos previstos en las distintas
fracciones del artículo 140 de la LISR, incluidos los previstos en la referida fracción V.

99
5.-Casos prácticos de reparto de dividendos
puros, provenientes de CUFIN y de CUFINRE, así
como de dividendos fictos, analizando las
repercusiones fiscales de quien los entrega, como
de quien los recibe.

100
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

Planteamiento:
En Asamblea ordinaria celebrada el día 30 de abril de 2016, los
accionistas de la empresa “La Pudiente S.A. de C.V.”, resolvieron y
acordaron repartir dividendos por la cantidad de $2’541,208.00
correspondiente a las utilidades contables generadas en el ejercicio
social 2015, dicho reparto se realizó el 27 de septiembre de 2016.

La empresa cuenta con un capital social de $ 10,000,000 y una


reserva legal $1`888,397 al cierre del ejercicio 2015.

101
…5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.1 Información contable:

EJERCICIO 2015

INGRESOS DEL EJERCICIO $ 33,850,500

(-) DEDUCCIONES 30,801,420

(=) UTILIDAD DEL EJERCICIO ANTES


DE ISR Y PTU $ 3,049,080

(-) ISR DEL EJERCICIO 270,869


(-) PTU DEL EJERCICIO 125,400

(=) UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO $ 2,652,811

102
….5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.1.1 Determinación de la Reserva Legal

UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO $ 2,652,811

(x) PORCENTAJE (ART 20 LGSM) 5%

(=) CANTIDAD DE RESERVA LEGAL $ 132,640

103
…5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.1.2 Monto que debe constituir la Reserva Legal:

CAPITAL SOCIAL $ 10,000,000

(x) PORCENTAJE QUE DEBE CONSTITUIR


LA RESERVA LEGAL 20%

(=) MONTO QUE DEBE CONSTITUIR


LA RESERVA LEGAL $ 2,000,000

¿Cuál es la cantidad que se separaría de las utilidades, para constituir el


fondo de reserva, si al cierre del ejercicio 2015, la empresa cuenta con una
reserva legal de 1`888,397?
R= $111,603

104
…5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.1.3 Determinación de la utilidad por distribuir

UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO $ 2,652,811

CANTIDAD A DESTINAR A
(-)
LA RESERVA LEGAL 111,603

UTILIDAD A REPARTIR ENTRE


(=)
LOS ACCIONISTAS $ 2,541,208

105
…5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.2 Información fiscal:


EJERCICIO 2015

INGRESOS DEL EJERCICIO $ 33,120,505


(-) DEDUCCIONES AUTORIZADAS 31,902,408
(-) PTU PAGADA (DEL EJ. 2014) $ 132,800
Dato informativo:
(=) UTILIDAD FISCAL $ 1,085,297 Las partidas N.D.
fueron de
(-) PÉRDIDAS FISCALES EJ. ANT 182,400 $125,400.00 (Art. 28
(=) RESULTADO FISCAL $ 902,897 LISR)
(x) TASA 30%
(=) ISR DEL EJERCICIO $ 270,869

106
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.2.1 Dividendos provenientes de CUFIN:


El artículo 10 de la LISR señala que las P.M. que distribuyan dividendos, deberán
pagar el impuesto correspondiente, excepto cuando provengan de CUFIN.
Suponer que el saldo de CUFIN(vieja) de la empresa al 31 de diciembre de 2013 es
de $1’210,500.00 y el saldo de CUFIN(nueva) al 31 de diciembre de 2014 es de
$105,400, asimismo la UFIN del ejercicio 2015 es la que a continuación se
determina: UFIN DEL EJ. 2015

RESULTADO FISCAL $ 902,897.00

(-) ISR DEL EJERCICIO 270,869.00


Incluye PTU del
ejercicio 2014
(-) NO DEDUCIBLES 125,400.00

(+) PTU DISMINUIDA 132,800.00

(=) UFIN DEL EJ. 2014 $ 639,428.00

107
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.2.1.1 CUFIN (LA VIEJA) al 30 de septiembre de 2016

CUFIN AL 31-DIC-2013 $ 1,210,500

INPC DIC.14 116.0590


(x) F.A. --------------- ------------- 1.0408
INPC DIC.13 111.5080

(=) RESULTADO ACTUALIZADO $ 1,259,904

(+) UFIN DEL EJERCICIO 2014 N/A

(=) CUFIN AL 31-DIC-2014 $ 1,259,904

108
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.2.1.1 CUFIN (LA VIEJA) al 30 de septiembre de 2016

CUFIN AL 31-DIC-2014 $ 1,259,904

INPC DIC.15 118.5320


(x) F.A. --------------- ------------- 1.0213
INPC DIC.14 116.0590
Se toma el último
(=) CUFIN AL 31-DIC-2015 $ 1,286,750 INPC conocido

INPC AGO.16 119.5470


(x) F.A. --------------- ------------- 1.0086
INPC DIC.15 118.5320

(=) CUFIN AL 30-SEP-2016 $ 1,297,769

109
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.2.1.2 CUFIN (LA NUEVA) al 30 de septiembre de 2016


CUFIN AL 31-DIC-2013 $ 0
(+) UFIN DEL EJERCICIO 2014 105,400

(=) CUFIN AL 31-DIC-2014 $ 105,400

INPC DIC.15 118.5320


(x) F.A. --------------- ------------- 1.0213
INPC DIC. 14 116.0590

(=) RESULTADO ACTUALIZADO $ 107,645

(+) UFIN DEL EJERCICIO 2015 639,428

(=) CUFIN AL 31-DIC-2015 $ 747,073

110
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.2.1.2 CUFIN (LA NUEVA) al 30 de septiembre de 2016


(=) CUFIN AL 31-DIC-2015 $ 747,073 Se toma el último
INPC conocido

INPC AGO.16 119.5470


(x) F.A. --------------- ------------- 1.0085
INPC DIC. 15 118.5320

(=) CUFIN AL 30-SEP-2016 $ 753,423

111
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.2.2 Dividendos puros (No provenientes de CUFIN)

Una vez determinada la CUFIN a la fecha del reparto, estamos en


posibilidad de determinar los dividendos que deberán pagar el ISR, de la
siguiente manera:

DIVIDENDOS A REPARTIR $ 2,541,208

DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFIN VIEJA 1,297,769


(-)
DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFIN NUEVA 753,423

(=) DIVIDENDOS PUROS $ 490,016

112
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.2.2.1 ISR de dividendos puros

El ISR que deberá pagar la P.M. será el que resulte de aplicar a los
dividendos puros piramidados, la tasa del artículo 10 LISR, de la
siguiente manera:

DIVIDENDOS PUROS $ 490,016

(x) FACTOR 1.4286

(=) DIVIDENDOS PIRAMIDADOS $ 700,037

(x) TASA (ART. 10 LISR) 30%

(=) ISR DE DIVIDENDOS PUROS $ 210,011

113
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

La PM deberá enterar los $210,011.00 a más tardar el día 17


de octubre de 2016.

La cantidad anterior podrá acreditarse contra el ISR a cargo


del ejercicio 2016. La parte no acreditada, podrá acreditarse
en 2017 o 2018 contra el ISR de los pagos provisionales o el
ISR del ejercicio.

114
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.2.3. Acreditamiento del ISR pagado en la distribución de


dividendos por la PM contra el ISR del ejercicio 2016:

RESULTADO FISCAL EJ.-2016 $ 640,800


La cantidad que se
(x) TASA DEL ISR 30% obtenga de dividir
esta cantidad entre
el factor de 0.4286,
(=) ISR DEL EJERCICIO $ 192,240
se disminuirá de la
UFIN del ej. 2016.
ACREDITAMIENTO DE ISR DE
(-)
DIVIDENDOS (1) 192,240

ACREDITAMIENTO DE P.P.
(-) De los $ 210,011, sólo
DE ISR (SUPUESTOS) 80,630
se acreditan $192,240
y el remanente se
(=) ISR A FAVOR DEL EJERCICIO $ - 80,630 podrá acreditar en los
2 ejercicios siguientes
(1) El criterio identificado como 10/ISR/N nos indica el orden en que se efectuará el acreditamiento.

115
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.2.3.1 Acreditamiento del ISR pagado en la distribución de dividendos por


la PM, contra el P.P. de ISR del ejercicio 2017:
Una vez que se ha efectuado el acreditamiento del ISR pagado por los dividendos
contra el ISR del ejercicio 2016, el remanente de $ 17,771.00 se podrá acreditar contra
el ISR de los P.P. y del ejercicio en 2017 y 2018, de la siguiente manera:

UT. FISCAL BASE DE P.P. 2017 $ 760,042

(x) TASA DE ISR 30%

(=) P.P. DEL PERIODO $ 228,013

ACREDITAMIENTO DE:
(-) ISR DE DIVIDENDOS 17,771

(-) RETENCIONES BANCARIAS 304

(-) P.P. ANTERIORES 0

(=) CANTIDAD A PAGAR $ 209,938

116
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.2.4. Reparto de dividendos a cada accionista

El reparto de dividendos de $2’541,208.00 se pagará a los accionistas de las


PM, de acuerdo a su participación en el capital social, de la siguiente manera:

Participación en el Dividendos
Nombre del Accionista %
capital a repartir

1 Panuncio Juárez $ 2,500,000 25% 635,302


2 Doroteo Acosta 2,500,000 25% 635,302
3 Clodomiro Meráz 1,800,000 18% 457,417
4 Filomena Hernández 1,800,000 18% 457,417
5 Timotea Cano 700,000 7% 177,885
6 Astroberto Pérez 700,000 7% 177,885
$ 10,000,000 100% 2,541,208

117
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.2.5. Dividendos que deben acumular cada uno de los


accionistas

De conformidad con el artículo 140 de la LISR, los accionistas deberán


acumular los dividendo. Asimismo podrán acreditar contra el ISR del ejercicio,
el ISR pagado por las PM que lo distribuyó, siempre que piramiden el
dividendo de la siguiente manera:
DETERMINACIÓN DE ISR DE LOS DIVIDENDOS
(=)
Nombre del Accionista Dividendo (x) DIVIDENDO
(x) (=)
FACTOR TASA ISR DEL DIVIDENDO
PIRAMIDADO
1 Panuncio Juárez 635,302 1.4286 907,592 30% 272,278
2 Doroteo Acosta 635,302 1.4286 907,592 30% 272,278
3 Clodomiro Meráz 457,417 1.4286 653,466 30% 196,040
4 Filomena Hernández 457,417 1.4286 653,466 30% 196,040
5 Timotea Cano 177,885 1.4286 254,127 30% 76,238
6 Astroberto Pérez 177,885 1.4286 254,127 30% 76,238
118
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

….5.2.1.5 DETERMINACIÓN DEL INGRESO ACUMULABLE EN


EL EJERCICIO DE C/U DE LOS ACCIONISTAS
(+) (=)
Nombre del Accionista Dividendo ISR DEL INGRESO
DIVIDENDO ACUMULABLE
1 Panuncio Juárez 635,302.00 272,278 907,580
2 Doroteo Acosta 635,302.00 272,278 907,580
3 Clodomiro Meráz 457,417.00 196,040 653,457
4 Filomena Hernández 457,417.00 196,040 653,457
5 Timotea Cano 177,885.00 76,238 254,123
6 Astroberto Pérez 177,885.00 76,238 254,123

119
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.2.6. ISR del ejercicio de c/u de los accionistas y el


acreditamiento correspondiente

1 2 3 4 5 6

INGRESO ACUMULABLE 907,580 907,580 653,457 653,457 254,123 254,123

TARIFA ART. 152, ISR DEL 231,276 231,276 151,888 151,888 41,077 41,077
( = ) EJERCICIO

ACREDITAMIENTO ISR DE 272,278 272,278 196,040 196,040 76,238 76,238


( - ) DIVIDENDO

( = ) ISR A CARGO (A FAVOR)


-44,153 -44,153 -44,152 -44,152 -35,161 -35,161

Nota.- El criterio 50/2014/ ISR señala que es procedente la devolución del saldo a favor.
120
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.2.7. Bis.- Retención de ISR por parte de la persona moral


que hace la distribución de dividendos:

Recordemos como fue el reparto…

DIVIDENDOS A REPARTIR $ 2,541,208

DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFIN VIEJA 1,297,769


(-)
DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFIN NUEVA 753,423

(=) DIVIDENDOS PUROS $ 490,016

121
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

…5.1.2.7. Bis.- Retención de ISR por la distribución de


dividendos:
RETENCIÓN DE MANERA GLOBAL

DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFIN NUEVA $ 753,423

DIVIDENDOS PUROS 490,016


(+)
(=) DIVIDENDOS PUROS y de CUFIN nueva $ 1,243,439

(X) TASA DE RETENCIÓN 10%

(=) ISR A RETENER POR LA EMPRESA QUE REPARTE $ 124,344


EL DIVIDENDO**

Este impuesto se considera definitivo.


122
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

…5.1.2.7. Bis.- Retención de ISR por la distribución de dividendos

DETERMINACIÓN DE LA RETENCIÓN DEL 10% DE ISR POR SOCIO


Nombre del PROP. EN EL (x) (=)
Accionista CAPITAL
Dividendo ISR A RETENER
TASA

1 Panuncio Juárez 25% 310,860 10% 31,086


2 Doroteo Acosta 25% 310,860 10% 31,086
3 Clodomiro Meráz 18% 223,819 10% 22,382
4 Filomena Hernández 18% 223,819 10% 22,382
5 Timotea Cano 7% 87,041 10% 8,704
6 Astroberto Pérez 7% 87,041 10% 8,704
TOTALES 1,243,440 124,344

123
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.2.8. Obligaciones fiscales de quienes reparten dividendos


(Art. 76- XI):

Dispone la fracción XI, del artículo 76 de la LISR, que las PM del Título II
además de las obligaciones establecidas en otros artículos de la LISR, tendrán
las siguientes:

XI. Tratándose de PM que hagan los pagos por concepto de dividendos o


utilidades a PF o PM: (ver siguiente diapositiva)

124
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

a) Efectuar los pagos con cheque nominativo no negociable del contribuyente


expedido a nombre del accionista o a través de transferencias de fondos
reguladas por el Banco de México a la cuenta de dicho accionista.

b) Proporcionar a quienes les efectúen pagos por los conceptos a que se


refiere esta fracción, comprobante fiscal en el que se señale su monto, el
ISR retenido en los términos de los artículo 140 y 164 de esta ley, así
como si éstos provienen de las cuentas establecidas en los artículos 77 y
85 de esta Ley, según se trate, o si se trata de los dividendos o utilidades a
que se refiere el primer párrafo del artículo 10 de la misma. Este CFDI se
entregará cuando se pague el dividendo o utilidad.

c) Se suprimió la obligación de presentar informativa en febrero, de los


beneficiarios de los dividendos a partir de 2014, no obstante la fracción X,
de DT, 2014 de la LISR dispone la obligación de expedir constancias en
papel y seguir presentando informativas durante 2014, 2015 y 2016.

125
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

• Mencionar que las PM que distribuyan dividendos o utilidades


respecto de acciones colocadas entre el gran público inversionista,
conforme a las reglas generales que al efecto expida el SAT, a
personas residentes en México o en el extranjero, a que se refieren
los artículos 140 y 164 fracción I de la Ley, deberán cumplir con lo
que señala el artículo 114 del RISR.

126
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

El artículo 114 del RISR, dispone que para efectos del artículo 76, fracción XI de la Ley,
las PM que distribuyan dividendos o utilidades respecto de acciones colocadas entre
el gran público inversionista, estarán a lo siguiente:

I. Enviarán el monto de los dividendos o utilidades distribuidas a la institución para el


depósito de valores, autorizada de conformidad con la Ley del Mercado de Valores (LMV)
y emitirán un CFDI el cual deberá contener lo señalado en el artículo 76, fracción XI, inciso
b) de la Ley;

II. La institución para el depósito de valores, a su vez, entregará los dividendos o utilidades
enviados por las referidas PM a las casas de bolsa o instituciones de crédito que tengan
en custodia y administración las acciones. Asimismo, dicha institución para el depósito de
valores proporcionará a estos intermediarios financieros copia del CFDI mencionado, y

III. Los intermediarios señalarán en los estados de cuenta correspondientes, la cuenta o


cuentas fiscales de cuyos saldos provenga el dividendo o utilidad distribuido, el importe
correspondiente por acción, así como el ISR retenido. Las PF que perciban los dividendos
o utilidades, deberán conservar el CFDI correspondiente para acreditar el ISR por la
sociedad que distribuyó los dividendos o utilidades.

127
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

No menos importante señalar que el SAT en su portal dispone que para


cumplir con la obligación de expedir el CFDI por el reparto de dividendos,
se deberá cumplir con lo que señala el complemento de dicho CFDI, como
es:

1) Clave del dividendo de acuerdo al catálogo, (1).


2) Importe o retención del dividendo pagado en territorio nacional, (1).
3) Cuantía o retención del dividendo pagado en territorio extranjero, (1).
4) Monto de la retención en el extranjero sobre dividendos del extranjero, (2).
5) Sí el dividendo es distribuido por sociedades nacionales o extranjeras, (1).
6) El monto del:
• ISR acreditable nacional, (2).
• dividendo acumulable nacional, (2).
• dividendo acumulable extranjero, (2). (1) Atributo obligatorio.
(2) Atributo opcional.

128
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

Finalmente la 2.8.1.13. de la RMF-16, dispone la opción de expedir


constancias o copias a terceros de las declaraciones informativas de la
siguiente manera:

“Opción para expedir constancias o copias a terceros


de declaraciones informativas
2.8.1.13. Los contribuyentes a que se refiere este Capítulo que deban expedir constancias o
copias en términos de los artículos 76, fracciones III y XI, inciso b); 86, fracción V; 99, fracciones
VI y VII; 110, fracción VIII; 117, último párrafo y 139, fracción I de la Ley del ISR y Noveno,
fracción X de las Disposiciones Transitorias de la Ley del ISR; utilizarán, la impresión de los
anexos 1, 2 y 4, según corresponda, que emita para estos efectos el programa para la
presentación de la DIM. Tratándose del Anexo 1 del programa citado, el mismo deberá contener
sello y firma del empleador que lo imprime.”

Comentario.- Tener presente que la fracción X, de DT, 2014 de la LISR


dispone la obligación de expedir constancias en papel durante 2014, 2015
y 2016.
129
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.2.9. Constancia de pagos y retenciones en CFDI


Es obligación de la PM extender a cada accionista un CFDI, señalando el ISR
retenido por los dividendos distribuidos, debiendo separar los dividendos puros
y (o) provenientes de CUFIN de la siguiente manera:
5.1.2.9.1 CONSTANCIA DE DIVIDENDOS PUROS
(ISR DIVIDENDOS PUROS)
(=) (=)
DIVIDENDOS A (X) (X)
Nombre del Accionista % DIVIDENDO ISR DEL
REPARTIR FACTOR TASA
PIRAMIDADO DIVIDENDO
1 Panuncio Juárez 25% 122,504 1.4286 175,009 30% 52,503
2 Doroteo Acosta 25% 122,504 1.4286 175,009 30% 52,503
3 Clodomiro Meráz 18% 88,203 1.4286 126,007 30% 37,802
4 Filomena Hernández 18% 88,203 1.4286 126,007 30% 37,802
5 Timotea Cano 7% 34,301 1.4286 49,002 30% 14,701
6 Astroberto Pérez 7% 34,301 1.4286 49,002 30% 14,701

TOTAL DIVIDENDOS PUROS 490,016

130
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

….5.1.2.9.1 CONSTANCIA DE DIVIDENDOS PUROS


(DIVIDENDOS PUROS ACUMULABLES PARA EL ACCIONISTA)
(=)
DIVIDENDO (+)
Nombre del Accionista DIVIDENDO PURO
PURO ISR DEL DIVIDENDO
ACUMULABLE

1 Panuncio Juárez 52,503 175,007


122,504
2 Doroteo Acosta 52,503 175,007
122,504
3 Clodomiro Meráz 37,802 126,005
88,203
4 Filomena Hernández 37,802 126,005
88,203
5 Timotea Cano 14,701 49,002
34,301
6 Astroberto Pérez 14,701 49,002
34,301

131
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

5.1.2.9.2 CONSTANCIA DE DIVIDENDOS DE CUFIN


(ISR DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFIN)
(=) (=)
DIVIDENDOS (X)
Nombre del Accionista % (X) FACTOR DIVIDENDO ISR DEL
CUFIN TASA
PIRAMIDADO DIVIDENDO

Panuncio Juárez 25% 1.4286 30%


1 512,798 732,583 219,775
Doroteo Acosta 25% 1.4286 30%
2 512,798 732583 219,775
Clodomiro Meraz 18% 1.4286 30%
3 369,215 527,461 158,238
Filomena Hernández 18% 1.4286 30%
4 369,215 527,461 158,238
Timotea Cano 7% 1.4286 30%
5 143,583 205,123 61,537
Astroberto Pérez 7% 1.4286 30%
6 143,583 205,123 61,537

TOTAL DIVIDENDOS PROVENIENTES DE


CUFIN 2,051,192

132
5.1 Caso práctico de reparto de dividendos puros y
provenientes de CUFIN, ambos pagados en efectivo.

….5.1.2.9.2 CONSTANCIA DE DIVIDENDOS DE CUFIN


(ISR DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFIN
ACUMULABLES PARA EL ACCIONISTA)

(=) DIVIDENDO
Nombre del Accionista DIVIDENDOS CUFIN (+) ISR DE DIVIDENDOS CUFIN
ACUMULABLE
1 Panuncio Juárez 512,798 219,775 732,573
2 Doroteo Acosta 512,798 219,775 732,573
3 Clodomiro Meráz 369,215 158,238 527,453
4 Filomena Hernández 369,215 158,238 527,453
5 Timotea Cano 143,583 61,537 205,128
6 Astroberto Pérez 143,583 61,537 205,128

133
5.2 Caso práctico de reparto
de dividendos puros y provenientes de
CUFINRE y de CUFIN pagados en efectivo, y
en acciones.

134
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

Planteamiento:
En Asamblea ordinaria celebrada el día 29 de abril de 2016, los
accionistas de la empresa “La más Pudiente S.A. de C.V.”, resolvieron y
acordaron repartir dividendos por la cantidad de $3’274,413
correspondiente a las utilidades generadas en el ejercicio social 2015,
dicho reparto se realizó el 27 de septiembre de 2016.

135
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.1 Información contable:

EJERCICIO 2015

INGRESOS DEL EJERCICIO $ 54,340,111

(-) DEDUCCIONES 49,240,900

UTILIDAD DEL EJERCICIO


(=) ANTES
DE ISR Y PTU $ 5,099,211

(-) ISR DEL EJERCICIO 1,251,588


(-) PTU DEL EJERCICIO 400,872

(=) UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO $ 3,446,751

136
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.1.1 Determinación de la Reserva Legal

UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO


$ 3,446,751

(x) PORCENTAJE (ART 20 LGSM) 5%

(=) CANTIDAD DE RESERVA LEGAL $ 172,338

137
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.1.2 Monto que debe constituir la Reserva Legal:

CAPITAL SOCIAL $ 15,000,000

PORCENTAJE QUE DEBE


(x) 20%
CONSTITUIR LA RESERVA LEGAL

MONTO QUE DEBE CONSTITUIR LA


(=) $ 3,000,000
RESERVA LEGAL

Suponiendo que la Reserva Legal representa la cantidad de $2`104,800, ¿Cuál es la


cantidad que se separaría de las utilidades para constituir la reserva legal?
R= $172,338

138
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.1.3 Determinación de la utilidad por distribuir

UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO $ 3,446,751

CANTIDAD A DESTINAR A LA
(-) 172,338
RESERVA LEGAL

UTILIDAD A REPARTIR ENTRE LOS


(=) $ 3,274,413
ACCIONISTAS

139
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2 Información fiscal:


EJERCICIO 2015

INGRESOS DEL EJERCICIO $ 54,680,500

(-) DEDUCCIONES AUTORIZADAS 50,128,230


(=) UTILIDAD FISCAL $ 4,552,270
(-) PTU PAGADA 380,310.00
(=) UTILIDAD FISCAL AJUSTADA $ 4,171,960
Dato informativo:
Las partidas N.D.
(-) PERDIDAS FISCALES EJ. ANT - fueron de $1,352,620,
$ 4,171,960 de los cuales 458,872
(=) RESULTADO FISCAL corresponden a la PTU
del Ej.2015 (Art. 32
(x) TASA 30% LISR)

(=) ISR DEL EJERCICIO $ 1,251,588

140
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.1 Dividendos provenientes de CUFINRE.

La fracción XLV del artículo segundo de DT 2002, establece que la CUFIN,


sólo se podrá disminuir una vez que se hubiere agotado la CUFINRE
constituida en los términos del artículo 124-A de la Ley vigente al 31 de
diciembre de 2001.

Para desarrollar el caso práctico “La Mas Pudiente S.A. de C.V. “ presenta la
siguiente información:

CUFINRE 1999 $ 201,500.


CUFINRE 2000 y 2001 $ 602,400.

NOTA: La CUFINRE se encuentra actualizada al 31-dic-01.

141
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.1.1 ISR de Dividendos de CUFINRE 1999 y 2001-2002.

DIVIDENDOS PROVENIENTES DE
$ 201,500 $ 602,400
CUFINRE 1999 Y 2001-2002

(X) FACTOR (Fracción XLV, Art. 2º DT, 2002) 1.5385 1.5385

(=) DIVIDENDO PIRAMIDADO $ 310,008 $ 926,792


(X) TASA DE ISR DIFERIDO 3% 5%
(=) ISR DIFERIDO $ 9,300 $ 46,340

142
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.1.2 ISR a entregar por la PM por los Dividendos de CUFINRE.

1999 2000 y 2001


DIVIDENDO PROVENIENTE DE
$ 201,500 $ 602,400
CUFINRE
(+) ISR DIFERIDO 9,300 46,340
(=) DIVIDENDO INCREMENTADO $ 210,800 $ 648,740
(X) TASA 3% 5%
ISR A ENTREGAR POR LA PM
(=) POR LOS DIVIDENDOS DE $ 6,324 $ 32,437
CUFINRE

El ISR de CUFINRE por $38,761, tiene el carácter de pago definitivo al ser un


impuesto que se difirió y no podrá acreditarlo la PM, como sí procede hacerlo con el
ISR de dividendos puros.

143
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.2 Dividendos provenientes de CUFIN:

El artículo 10 de la LISR señala que las P.M. que distribuyan dividendos, deberán pagar el
impuesto correspondiente, excepto cuando provengan de CUFIN.

Suponer que el saldo de CUFIN al 31 de diciembre de 2013 es de $100,500 y la UFIN del


ejercicio 2014 Y 2015 es la que se determina de la siguiente manera:

UFIN 2014 UFIN 2015


RESULTADO FISCAL $ 210,487 $ 4,171,960
(-) ISR DEL EJERCICIO 63,146 1,251,588
(-) NO DEDUCIBLES 87,356 1,352,620
(+) PTU DISMINUIDA 21,049 380,310
(=) UFIN DEL EJERCICIO $ 81,034 $ 1,948,062

144
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.2.1 CUFIN (LA VIEJA) a la fecha del reparto (septiembre 2016)


CUFIN AL 31-DIC-2013 $ 100,500

INPC DIC.14 116.059


(x) F.A. --------------- ------------- 1.0408
INPC DIC.13 111.508

(=) RESULTADO ACTUALIZADO $ 104,600

(+) UFIN DEL EJERCICIO 2014 N/A

(=) CUFIN AL 31-DIC-2014 $ 104,600


INPC DIC.15 118.532
(x) F.A. --------------- ------------- 1.0213
INPC DIC.14 116.059

(=) CUFIN A DICIEMBRE 2015 $ 106,828

145
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.2.1 CUFIN (LA VIEJA) a la fecha del reparto (septiembre 2016)

CUFIN AL 31-DIC-2015 $ 106,828

INPC AGO.15 119.547


(x) F.A. --------------- ------------- 1.0085
INPC DIC.15 118.532

(=) CUFIN A SEPTIEMBRE 2016 $ 107,736

146
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.2.2 CUFIN (LA NUEVA) al 30 de septiembre de 2016


(+) UFIN DEL EJERCICIO 2014 81,034

(=) CUFIN AL 31-DIC-2014 $ 81,034

INPC DIC.15 118.5320


(x) F.A. --------------- ------------- 1.0213
INPC DIC. 14 116.0590

(=) RESULTADO $ 82,760

(+) UFIN DEL EJERCICIO 2015 1,948,062

(=) CUFIN AL 31 DE DICIEMBRE 2015 2,030,822

147
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.2.2 CUFIN (LA NUEVA) al 30 de septiembre de 2016

(=) CUFIN AL 31-DIC-2015 $ 2,030,822 Se toma el último


INPC conocido
INPC AGO.16 119.5470
(x) F.A. --------------- ------------- 1.0085
INPC DIC. 15 118.5320

(=) CUFIN AL 30-SEPT-2016 $ 2,048,084

148
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.3 Dividendos puros (No provenientes de CUFIN)

Una vez determinada la CUFIN a la fecha del reparto, estamos en


posibilidad de determinar los dividendos que deberán pagar el ISR, de la
siguiente manera:

DIVIDENDOS A REPARTIR $ 3,274,413

DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFINRE 803,900


DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFIN VIEJA 107,736
(-)
DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFIN NUEVA 2,048,084
DIVIDENDOS EN ACIONES (SUPUESTO) 150,000
(=) DIVIDENDOS PUROS $ 164,693

NOTA: Los dividendos en acciones pagarán el ISR hasta que se dé el reembolso por reducción de
capital o liquidación de la empresa.

149
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

El ISR que deberá pagar la P.M. será el que resulte de aplicar a los dividendos
puros piramidados, la tasa del artículo 9 LISR, de la siguiente manera:

5.2.2.3.1 ISR de dividendos puros

DIVIDENDOS PUROS $ 164,693

(x) FACTOR 1.4286

(=) DIVIDENDOS PIRAMIDADOS $ 235,280


(x) TASA (ART. 9 LISR) 30%
(=) ISR DE DIVIDENDOS PUROS $ 70,584

150
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

La PM deberá enterar los $70,584 a más tardar el día 17 de octubre de


2016.

La cantidad anterior, a diferencia del ISR diferido pagado por los


dividendos de CUFINRE, se podrá acreditar contra el ISR a cargo del
ejercicio 2016. La parte no acreditada, podrá acreditarse en 2017 o 2018
contra el ISR de los pagos provisionales o del ejercicio.

151
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.4. Acreditamiento del ISR pagado en la


distribución de dividendos por la P.M. contra el ISR:

RESULTADO FISCAL EJ.-2016 $ 2,505,400

(x) TASA DEL ISR 30%


(=) ISR DEL EJERCICIO $ 751,620
ACREDITAMIENTO DE ISR DE
(-) 70,584
DIVIDENDOS (1)

ACREDITAMIENTO DE P.P.
(-) 699,500
DE ISR

(=) ISR A CARGO O FAVOR DEL EJERCICIO -$ 18,464

(1) El criterio identificado como 10//ISR/N nos indica el orden en que se


efectuará el acreditamiento. Dado que el acreditamiento de ISR de
dividendos se agotó en el propio ejercicio, ya no hay necesidad de
hacerlo en los ejercicio 2017 y 2018.

152
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.5 Reparto de dividendos a cada accionista

El reparto de dividendos de $3’274,414 (excepto 150,000 entregados en acciones)


se entregará a los accionistas de la PM, de acuerdo a su participación en el capital
social, de la siguiente manera:
Dividendos
Nombre del Accionista Participación en el capital %
a repartir

1 Panuncio Juárez $ 2,500,000 16.67% 520,840


2 Doroteo Acosta 2,500,000 16.67% 520,840
3 Clodomiro Meraz 2,000,000 13.33% 416,484
4 Filomena Hernández 2,000,000 13.33% 416,484
5 Timotea Cano 3,000,000 20% 624,883
6 Astroberto Pérez 3,000,000 20% 624,883
$ 15,000,000 100% 3,124,414

153
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.6 Dividendos que deben acumular cada uno de los accionistas


De conformidad con el artículo 140 de la LISR, los accionistas deberán
acumular los dividendo. Asimismo podrán acreditar contra el ISR del
ejercicio, el ISR pagado por las PM que lo distribuyó, siempre que
piramiden el dividendo de la siguiente manera:

5.2.2.6.1 DETERMINACIÓN DE ISR DE LOS DIVIDENDOS:


(=)
(x) (x) (=)
Nombre del Accionista Dividendo DIVIDENDO
FACTOR TASA ISR DEL DIVIDENDO
PIRAMIDADO
1 Panuncio Juárez 520,840 1.4286 744,072 30% 223,222
2 Doroteo Acosta 520,840 1.4286 744,072 30% 223,222
3 Clodomiro Meraz 416,484 1.4286 594,989 30% 178,497
4 Filomena Hernández 416,484 1.4286 594,989 30% 178,497
5 Timotea Cano 624,883 1.4286 892,708 30% 267,812
6 Astroberto Pérez 624,883 1.4286 892,708 30% 267,812

154
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.6.2 DETERMINACIÓN DEL INGRESO ACUMULABLE EN EL EJERCICIO


DE C/U DE LOS ACCIONISTAS:
(+) ISR DEL (=) INGRESO
Nombre del Accionista Dividendo
DIVIDENDO ACUMULABLE

1 Panuncio Juárez 520,840 223,222 744,062


2 Doroteo Acosta 520,840 223,222 744,062
3 Clodomiro Meraz 416,484 178,497 594,981
4 Filomena Hernández 416,484 178,497 594,981
5 Timotea Cano 624,883 267,812 892,695
6 Astroberto Pérez 267,812 892,695
624,883

155
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.7 ISR del ejercicio de c/u de los accionistas y el acreditamiento


correspondiente:

1 2 3 4 5 6

INGRESO ACUMULABLE 744,062 744,062 594,981 594,981 892,695 892,695

TARIFA ART. 152, ISR DEL 179,069 179,069 134,345 134,345 226,513 226,513
(=)
EJERCICIO

ACREDITAMIENTO ISR DE 223,222 223,222 178,497 178,497 267,812 267,812


(-)
DIVIDENDO

( = )ISR A CARGO (A FAVOR)


-44,153 -44,153 -44,152 -44,152 -41,299 -41,299

156
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.7. Bis.- Retención de ISR por parte de la persona moral


que hace la distribución de dividendos:

Recordemos como fue el reparto…

DIVIDENDOS A REPARTIR $ 3,274,413

DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFINRE 803,900


DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFIN VIEJA 107,736
(-)
DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFIN NUEVA 2,048,084
DIVIDENDOS EN ACIONES (SUPUESTO) 150,000
(=) DIVIDENDOS PUROS $ 164,693

157
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

…5.1.2.7. Bis.- Retención de ISR por la distribución de


dividendos :
RETENCIÓN GLOBAL
DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFIN NUEVA $ 2,048,084

DIVIDENDOS PUROS 164,693


(+)
(=) DIVIDENDOS PUROS y de CUFIN nueva $ 2,212,777

(X) TASA DE RETENCIÓN 10%

(=) ISR A RETENER POR LA EMPRESA QUE REPARTE $ 221,278


EL DIVIDENDO**

Este impuesto se considera definitivo.


158
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

…5.1.2.7. Bis.- Retención de ISR por la distribución de


dividendos :

DETERMINACIÓN DE LA RETENCIÓN DEL 10% DE ISR POR SOCIO


Nombre del PROP. EN EL (x) (=)
Accionista CAPITAL
Dividendo ISR A RETENER
TASA

1 Panuncio Juárez 16.67% 368,870 10% 36,887


2 Doroteo Acosta 16.67% 368,870 10% 36,887
3 Clodomiro Meráz 13.33% 294,963 10% 29,496
4 Filomena Hernández 13.33% 294,963 10% 29,496
5 Timotea Cano 20% 442,555 10% 44,256
6 Astroberto Pérez 20% 442,555 10% 44,256
TOTALES 2,212,776 221,278
Este impuesto se considera definitivo.

159
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.8. Obligaciones fiscales de quienes reparten dividendos


(Art. 76- XI):

Dispone la fracción XI, del artículo 76 de la LISR, que las PM del Título II
además de las obligaciones establecidas en otros artículos de la LISR, tendrán
las siguientes:

XI. Tratándose de PM que hagan los pagos por concepto de dividendos o


utilidades a PF o PM: (ver siguiente diapositiva)

160
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

a) Efectuar los pagos con cheque nominativo no negociable del contribuyente


expedido a nombre del accionista o a través de transferencias de fondos
reguladas por el Banco de México a la cuenta de dicho accionista.

b) Proporcionar a quienes les efectúen pagos por los conceptos a que se


refiere esta fracción, comprobante fiscal en el que se señale su monto, el
ISR retenido en los términos de los artículo 140 y 164 de esta ley, así como
si éstos provienen de las cuentas establecidas en los artículos 77 y 85 de
esta Ley, según se trate, o si se trata de los dividendos o utilidades a que se
refiere el primer párrafo del artículo 10 de la misma. Este CFDI se
entregará cuando se pague el dividendo o utilidad.

c) Se suprimió la obligación de presentar informativa en febrero, de los


beneficiarios de los dividendos a partir de 2014, no obstante la fracción X,
de DT, 2014 de la LISR dispone la obligación de expedir constancias en
papel y seguir presentando informativas durante 2014, 2015 y 2016.

161
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

• Mencionar que las PM que distribuyan dividendos o utilidades


respecto de acciones colocadas entre el gran público
inversionista, conforme a las reglas generales que al efecto
expida el SAT, a personas residentes en México o en el extranjero,
a que se refieren los artículos 140 y 164 fracción I de la Ley,
deberán cumplir con lo que señala el artículo 114 del RISR.

162
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

El artículo 114 del RISR, dispone que para efectos del artículo 76, fracción XI de la Ley,
las PM que distribuyan dividendos o utilidades respecto de acciones colocadas entre
el gran público inversionista, estarán a lo siguiente:

I. Enviarán el monto de los dividendos o utilidades distribuidas a la institución para el


depósito de valores, autorizada de conformidad con la Ley del Mercado de Valores (LMV)
y emitirán un CFDI el cual deberá contener lo señalado en el artículo 76, fracción XI, inciso
b) de la Ley;

II. La institución para el depósito de valores, a su vez, entregará los dividendos o utilidades
enviados por las referidas PM a las casas de bolsa o instituciones de crédito que tengan
en custodia y administración las acciones. Asimismo, dicha institución para el depósito de
valores proporcionará a estos intermediarios financieros copia del CFDI mencionado, y

III. Los intermediarios señalarán en los estados de cuenta correspondientes, la cuenta o


cuentas fiscales de cuyos saldos provenga el dividendo o utilidad distribuido, el importe
correspondiente por acción, así como el ISR retenido. Las PF que perciban los dividendos
o utilidades, deberán conservar el CFDI correspondiente para acreditar el ISR por la
sociedad que distribuyó los dividendos o utilidades.

163
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

No menos importante señalar que el SAT en su portal dispone


que para cumplir con la obligación de expedir el CFDI por el
reparto de dividendos, se deberá cumplir con lo que señala el
complemento de dicho CFDI, como es:

1) Clave del dividendo de acuerdo al catálogo, (1).


2) Importe o retención del dividendo pagado en territorio nacional, (1).
3) Cuantía o retención del dividendo pagado en territorio extranjero, (1).
4) Monto de la retención en el extranjero sobre dividendos del extranjero, (2).
5) Sí el dividendo es distribuido por sociedades nacionales o extranjeras, (1).
6) El monto del:
• ISR acreditable nacional, (2). (1) Atributo obligatorio.
• dividendo acumulable nacional, (2). (2) Atributo opcional.
• dividendo acumulable extranjero, (2).

164
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

Finalmente la 2.8.1.13. de la RMF-16, dispone la opción de expedir


constancias o copias a terceros de las declaraciones informativas de la
siguiente manera:

“Opción para expedir constancias o copias a terceros


de declaraciones informativas
2.8.1.13. Los contribuyentes a que se refiere este Capítulo que deban expedir constancias o
copias en términos de los artículos 76, fracciones III y XI, inciso b); 86, fracción V; 99, fracciones
VI y VII; 110, fracción VIII; 117, último párrafo y 139, fracción I de la Ley del ISR y Noveno,
fracción X de las Disposiciones Transitorias de la Ley del ISR; utilizarán, la impresión de los
anexos 1, 2 y 4, según corresponda, que emita para estos efectos el programa para la
presentación de la DIM. Tratándose del Anexo 1 del programa citado, el mismo deberá contener
sello y firma del empleador que lo imprime.”

Comentario.- Tener presente que la fracción X, de DT, de la LISR 2014, dispone la obligación de expedir
constancias en papel durante 2014, 2015 y 2016.

165
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.9 Constancia de pagos y retenciones


Es obligación de la PM extender a cada accionista, la constancia de pagos y
retenciones (CFDI) por los dividendos distribuidos, debiendo separar los
dividendos puros de los provenientes de CUFIN y de CUFINRE de la siguiente
manera: 5.2.2.9.1 CONSTANCIA DE DIVIDENDOS PUROS
(ISR DIVIDENDOS PUROS)

(=) (=)
DIVIDENDOS A (X) (X)
Nombre del Accionista % DIVIDENDO ISR DEL
REPARTIR FACTOR TASA
PIRAMIDADO DIVIDENDO
1 Panuncio Juárez 16.67% 27,454 1.4286 39,221 30% 11,766
2 Doroteo Acosta 16.67% 27,454 1.4286 39,221 30% 11,766
3 Clodomiro Meráz 13.33% 21,954 1.4286 31,363 30% 9,409
4 Filomena Hernández 13.33% 21,954 1.4286 31,363 30% 9,409
5 Timotea Cano 20% 32,938 1.4286 47,055 30% 14,117
6 Astroberto Pérez 20% 32,938 1.4286 47,055 30% 14,117

TOTAL DIVIDENDOS PUROS 164,693

166
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

….5.2.2.9.1 CONSTANCIA DE DIVIDENDOS PUROS


(DIVIDENDOS PUROS ACUMULABLES PARA EL ACCIONISTA)

(=)
DIVIDENDO (+)
Nombre del Accionista DIVIDENDO PURO
PURO ISR DEL DIVIDENDO
ACUMULABLE

1 Panuncio Juárez 27,454 11,766 39,220

2 Doroteo Acosta 27,454 11,766 39,220

3 Clodomiro Meráz 21,954 9,409 31,363

4 Filomena Hernández 21,954 9,409 31,363

5 Timotea Cano 32,938 14,117 47,055

6 Astroberto Pérez 32,938 14,117 47,055

167
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.9.2 CONSTANACIA DE DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFINRE


(ISR DE DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFINRE)

(=) (=)
DIVIDENDOS (X) (X)
Nombre del Accionista % DIVIDENDO ISR DEL
CUFINRE FACTOR TASA
PIRAMIDADO DIVIDENDO

1 Panuncio Juárez 16.67% 134,010 1.4286 191,447 30% 57,434

2 Doroteo Acosta 16.67% 134,010 1.4286 191,447 30% 57,434

3 Clodomiro Meraz 13.33% 107,160 1.4286 153,089 30% 45,927

4 Filomena Hernández 13.33% 107,160 1.4286 153,089 30% 45,927

5 Timotea Cano 20% 160,780 1.4286 229,690 30% 68,907

6 Astroberto Pérez 20% 160,780 1.4286 229,690 30% 68,907

TOTAL DIVIDENDOS PROVENIENTES DE 803,900


CUFINRE

168
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

.…5.2.2.9.2 CONSTANCIA DE DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFINRE


(DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFINRE ACUMULABLES PARA EL ACCIONISTA)
(=) DIVIDENDO
(+)
Nombre del Accionista DIVIDENDOS CUFINRE CUFINRE
ISR DE DIVIDENDOS
ACUMULABLE
1 Panuncio Juárez 134,010 57,434 191,444
2 Doroteo Acosta 134,010 57,434 191,444
3 Clodomiro Meráz 107,160 45,927 153,087
4 Filomena Hernández 107,160 45,927 153,087
5 Timotea Cano 160,780 68,907 229,687
6 Astroberto Pérez 160,780 68,907 229,687

803,900

169
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

5.2.2.9.3 CONSTANCIA DE DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFIN


(ISR DE DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFIN)

(=) (=)
DIVIDENDOS (X) (X)
Nombre del Accionista % DIVIDENDO ISR DEL
CUFIN FACTOR TASA
PIRAMIDADO DIVIDENDO

Panuncio Juárez 16.67% 1.4286 513,403 30%


1 359,375 154,021
Doroteo Acosta 16.67% 1.4286 513,403 30%
2 359,375 154,021
Clodomiro Meráz 13.33% 1.4286 410,538 30%
3 287,371 123,161
Filomena Hernández 13.33% 1.4286 410,538 30%
4 287,371 123,161
Timotea Cano 20% 1.4286 615,961 30%
5 431,164 184,788
Astroberto Pérez 20% 1.4286 615,961 30%
6 431,164 184,788

TOTAL DIVIDENDOS PROVENIENTES DE


2,155,820
CUFIN

170
5.2 Caso práctico de reparto de dividendos puros
y provenientes de CUFINRE y de CUFIN
pagados en efectivo, y en acciones.

….. 5.2.2.9.3 CONSTANCIA DE DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFIN


(DIVIDENDOS PROVENIENTES DE CUFIN ACUMULABLES PARA EL ACCIONISTA)

(=) DIVIDENDO
Nombre del Accionista DIVIDENDOS CUFIN (+) ISR DE DIVIDENDOS CUFIN
ACUMULABLE
1 Panuncio Juárez 359,375 154,021 513,396
2 Doroteo Acosta 359,375 154,021 513,396
3 Clodomiro Meraz 287,371 123,161 410,532
4 Filomena Hernández 287,371 123,161 410,532
5 Timotea Cano 431,164 184,788 615,952
6 Astroberto Pérez 431,164 184,788 615,952

2,155,820

171
5.3 Caso práctico de dividendos
fictos (préstamo a accionistas).

Planteamiento:
En agosto de 2016 la empresa Laminados del Norte S.A. de C.V, le
otorgó un préstamo a uno de sus accionistas de nombre Pantaleón
Malacara, por la cantidad de $ 800,000 (ochocientos mil pesos 00/100
M.N.) por el que se suscribió un pagaré y se elaboró un contrato de
mutuo con interés, a plazo de 18 meses. La tasa de interés pactada
fue del .75% mensual.

Dado que el préstamo no reunió los requisitos del artículo 140,


fracción II de la LISR, es considerado dividendo ficto, con las
consecuencias que veremos a continuación:

172
5.3 Caso práctico de dividendos
fictos (préstamo a accionistas).

5.3.1 ISR del dividendo ficto:


El último párrafo del artículo 10 de la LISR, estipula que las PM que
distribuyan dividendos o utilidades a que se refiere el artículo 140
fracciones I y II de esta Ley, calcularán el ISR sobre dichos dividendos o
utilidades aplicando sobre los mismos la tasa establecida en el artículo 9
de esta Ley, de la siguiente manera:

Dividendo ficto $ 800,000


(X) Factor 1.4286
(=) Dividendo piramidado 1,142880
(X) Tasa de ISR 30%
(=) ISR a pagar por la PM 342,864

173
5.3 Caso práctico de dividendos
fictos (préstamo a accionistas).

….5.3.1 ISR del dividendo fictos:

La empresa cuenta con una CUFIN de $550,000 al momento de otorgar el


préstamo, sin embargo de conformidad con el criterio 51/ISR/N, no podrá
aplicar el saldo de CUFIN contra dichos dividendos por no provenir de la
mencionada cuenta.

¿Podrá la empresa acreditar el ISR pagado por el dividendo ficto en el, o


los siguientes dos ejercicios conforme lo señala el propio artículo?

174
5.3 Caso práctico de dividendos
fictos (préstamo a accionistas).

5.3.2 Ingreso acumulable para el accionista PF :


De conformidad con el artículo 140 de la LISR, los accionistas
deberán acumular los dividendo. Asimismo podrán acreditar contra
el ISR del ejercicio, el ISR pagado por las PM que lo distribuyó,
siempre que piramiden el dividendo de la siguiente manera:

Dividendo ficto $ 800,000


(+) ISR del dividendo 342,864
(=) Dividendo piramidado 1,142,864
(=) ISR del Ej. Tarifa 152 309,425
(-) Acreitamiendo ISR del 342,864
dividendo pagos por la PM
(=) ISR a favor 33,439

175
5.3 Caso práctico de dividendos
fictos (préstamo a accionistas).

5.3.3 ISR que deberá retener la PM que reparta el dividendo ficto.


De conformidad con el artículo 140, segundo párrafo de la LISR, las
PF estarán sujetas a una retención del 10% sobre los dividendos o
utilidades que repartan las PM, de la siguiente manera:

Dividendo ficto $ 800,000


(X) Tasa de retención 10%
(=) ISR a retener a la PF $ 80,000

COMENTARIO.- Hasta 2013 este contribuyente se veía beneficiado con un saldo a favor de $ 33,439
(diapositiva anterior), sin embargo a partir de 2014 la retención del 10% de ISR, viene a terminar con el
beneficio.

176
5.4 Caso práctico de dividendos fictos
(No deducibles a favor de accionistas).

Planteamiento:
En marzo de 2016 la empresa “Mito Tera S.A. de C.V,” le obsequió un
VTP al viejo continente, a uno de sus accionistas de nombre Coscolino
Buenrostro, por la cantidad de $ 350,000 (trescientos cincuenta mil pesos
00/100 M.N.).

Dado que dicha erogación no es deducible y beneficia al accionista, se


considera dividendo ficto en los términos de la fracción III, del artículo 140
de la LISR, con las siguientes consecuencias fiscales:
Y yo lino
Soy el cosco preciosa
chiquita

177
5.4 Caso práctico de dividendos fictos
(No deducibles, a favor de accionistas).

5.4.1 ISR del dividendo ficto:


El último párrafo del artículo 10 de la LISR, estipula que las PM que distribuyan
dividendos o utilidades a que se refiere el artículo 140 fracciones I y II de esta Ley,
calcularán el ISR sobre dichos dividendos o utilidades aplicando sobre los mismos la
tasa establecida en el artículo 10 de esta Ley, no obstante este dividendo ficto es de
los señalados en la fracción III, de dicho artículo 140, por ello no procede el pago:

La PM no realiza cálculo
Dividendo ficto $ 0 alguno por no estar en los
supuestos del último
(X) Factor 1.4286 párrafo del artículo 10 de la
(=) Dividendo piramidado 0 LISR (el criterio 9/ISR/N así
lo establece expresamente)
(X) Tasa de ISR 30%
(=) ISR a pagar por la PM 0

178
5.4 Caso práctico de dividendos fictos
(No deducibles, a favor de accionistas).

5.3.2 Ingreso acumulable para el accionista PF :


De conformidad con el artículo 140 de la LISR, los accionistas deberán
acumular los dividendo. Asimismo podrán acreditar contra el ISR del
ejercicio, el ISR pagado por las PM que lo distribuyó, siempre que piramide
el dividendo, de la siguiente manera:

Dividendo ficto $ 350,000 Dado que al PM que distribuyó


el dividendo no está obligada a
(+) ISR del dividendo 0 calcular impuesto alguno, el ac-
cionista no se ubica en el supuesto de
(=) Dividendo piramidado 350,000
la piramidación y por consiguiente
(=) ISR del Ej. Tarifa 152 23,698 tampoco del acreditamiento de ISR
por lo que deberá acumular el dividendo
(-) Acreitamiendo ISR del 0
ficto como lo señala el criterio
dividendo pagos por la PM 47/ISR/N
(=) ISR a cargo 23,698

179
5.4 Caso práctico de dividendos fictos
(No deducibles, a favor de accionistas).

5.4.3 ISR que deberá retener la PM que reparta el dividendo ficto


De conformidad con el artículo 140, segundo párrafo de la LISR, las
PF estarán sujetas a una retención del 10% sobre los dividendos o
utilidades que repartan las PM, de la siguiente manera:

Dividendo ficto $ 350,000


(X) Tasa de retención 10%
(=) ISR a retener a la PF $ 35,000

COMENTARIO.- De conformidad con el tercer párrafo del artículo 140 de la LISR, es este
supuesto el ISR retenido, se deberá enterar a más tardar en la fecha de presentación de la
declaración anual..

180
5.5 Caso práctico de dividendos fictos
(Utilidad fiscal determinada por las
autoridades fiscales).
Planteamiento:
El 01 de octubre de 2016 la empresa “Los Omisos S.A. de C.V.” recibieron
resolución de las autoridades fiscales donde les determinan un crédito fiscal
de ISR, derivado de un incremento en la utilidad fiscal de la siguiente
manera:

Empresa SAT Diferencia


Ingresos $ 25,458,950 $ 25,458,950
acumulables
Deducciones (-) 24,259,654 23,259654
autorizas
Utilidad fiscal (=) $ 1,199,296 $ 2,199,296 $ 1,000,000

181
5.5 Caso práctico de dividendos fictos
(Utilidad fiscal determinada por las
autoridades fiscales).

Los accionistas de la empresa se encuentran preocupados porque


escucharon decir a uno de los auditores del SAT (uno de los que entregó la
resolución donde se determina el crédito fiscal) que se estaba en los
supuestos de la fracción V, del artículo 140 de la LISR, lo cual les preocupó
enormemente y consultaron a 10 contadores de los que se encuentran, en
este templo del saber, para obtener un panorama al respecto.

Los contadores del templo del saber, considerando lo estipulado en la fracción


V del artículo 140 de la LISR y en los criterios 9/ISR/N, 47/ISR/N, 48/ISRN y
49/ISR/N le dan a conocer las consecuencias fiscales del caso, de la siguiente
manera:

El asistente al curso deberá dar una opinión por escrito, del caso que se
le plantea.

182
5.6 Caso práctico de dividendos
por reducción de capital

Se maneja en material por separado, de contar con tiempo para su


exposición, se expondrá de inmediato.

183
6.- Otras disposiciones de dividendos

A partir de 2014 se incluyó en la mecánica de la UFIN, el monto a restar por


acumulación del ISR pagado en el extranjero, para quedar como sigue:

Resultado Fiscal
(-) ISR del ejercicio pagado
(-) Partidas no deducibles (excepto fracciones VIII y IX del artículo 28)
(+) PTU deducida en el ejercicio
(-) ISR acreditado en los términos de la F-II, del artículo 10
(-) Monto a restar por acumulación del ISR pagado en el extranjero
(-) En su caso, remanente de UFIN negativa
(=) UFIN del ejercicio

184
6.- Otras disposiciones de dividendos

6.1 Monto a restar por acumulación del ISR


pagado en el extranjero

El monto a restar por acumulación del ISR pagado en el extranjero se


obtendrá cuando la PM hubiera percibido dividendos o utilidades
distribuidos por sociedades residentes en el extranjero,
acumulándolos y acreditando el ISR correspondiente en términos de
los párrafos segundo y cuarto del artículo 5 de la LISR. El
procedimiento para determinarlo es:

MRU = (D + MPI + MPI2) – DN – AC

185
6.- Otras disposiciones de dividendos

….6.1 Monto a restar por acumulación del ISR


pagado en el extranjero

MRU = (D + MPI + MPI2) – DN – AC

• MRU: Monto a restar de la cantidad obtenida conforme al tercer párrafo del


artículo 77 de la LISR (monto a restar por acumulación del ISR pagado en el
extranjero).

• D: Dividendo distribuido por la sociedad residente en el extranjero a la PM


residente en México sin disminuir la retención o pago del ISR que en su caso se
haya efectuado por su distribución.

• MPI: Monto proporcional del ISR pagado en el extranjero en primer nivel


corporativo, referido en los párrafos segundo y tercero del artículo 5 de la ley.

186
6.- Otras disposiciones de dividendos

….6.1 Monto a restar por acumulación del ISR


pagado en el extranjero
MRU = (D + MPI + MPI2) – DN – AC

• MPI2: Monto proporcional del ISR pagado en el extranjero en segundo nivel


corporativo, referido en los párrafos cuarto y quinto del artículo 5 de la ley.

• DN: Dividendo distribuido por la sociedad residente en el extranjero a la persona


moral residente en México disminuido con la retención o pago del ISR que en su
caso se haya efectuado por su distribución.

• AC: Impuestos acreditables conforme al primer, segundo y cuarto párrafos del


artículo 5 de la LISR que correspondan al ingreso que se acumuló tanto por el
dividendo percibido como por sus montos proporcionales.

187
6.- Otras disposiciones de dividendos

6.2. REINVERSIÓN DE UTILIDADES EN EL IMPUESTO


ADICIONAL A DIVIDENDOS.
(DVT, Art. Tercero, fracción I, en correlación con el artículo 140, segundo párrafo, LISR)

a) Beneficiarios del estímulo.

PF que a partir del 2014, paguen la tasa adicional del 10% de ISR,
sobre dividendos o utilidades distribuidos por PM, residentes en
México.
6.- Otras disposiciones de dividendos

….6.2. REINVERSIÓN DE UTILIDADES EN EL IMPUESTO


ADICIONAL A DIVIDENDOS.
(DVT, Art. Tercero, fracción I, en correlación con el artículo 140, segundo párrafo, LISR)

b) ¿En qué consiste el estímulo?

En generar un crédito fiscal, equivalente al monto que resulte de aplicar


al dividendo o utilidad que se distribuya, el % conforme año de
distribución. Dicho crédito se aplicará contra el ISR que se debe de
retener y enterar. No será dicho estímulo, un ingreso acumulable.
6.- Otras disposiciones de dividendos

…6.2. REINVERSIÓN DE UTILIDADES EN EL IMPUESTO


ADICIONAL A DIVIDENDOS.
(DVT, Art. Tercero, fracción I, en correlación con el artículo 140, segundo párrafo, LISR)

c) ¿A qué utilidades se refiere el estímulo?

A las generadas del 1 de enero de 2014, al 31 de diciembre de 2016


(y no retiradas en dichos años).

d) ¿A partir de cuándo se genera el estímulo y a cuánto asciende?.


6.- Otras disposiciones de dividendos

…6.2. REINVERSIÓN DE UTILIDADES EN EL IMPUESTO


ADICIONAL A DIVIDENDOS.
(DVT, Art. Tercero, fracción I, en correlación con el artículo 140, segundo párrafo, LISR)

Año de reparto % de crédito


2017 1%
2018 2%
2019 en adelante 5%
6.- Otras disposiciones de dividendos

…6.2. REINVERSIÓN DE UTILIDADES EN EL IMPUESTO


ADICIONAL A DIVIDENDOS.
(DVT, Art. Tercero, fracción I, en correlación con el artículo 140, segundo párrafo, LISR)

e) Características que deberán de tener los pagadores de los


dividendos.

I. Deberán ser PM, cuyas acciones se encuentren colocadas en bolsa de


valores, concesionados en los términos de la Ley de Mercado de Valores.

II. En el caso de PM que no coticen en bolsa, y apliquen este estímulo,


deberán optar por dictaminar sus estados financieros conforme el 32-A del
CFF (¿Sin importar sus Ingresos?).
6.- Otras disposiciones de dividendos

…6.2. REINVERSIÓN DE UTILIDADES EN EL IMPUESTO


ADICIONAL A DIVIDENDOS.
(DVT, Art. Tercero, fracción I, en correlación con el artículo 140, segundo párrafo, LISR)

f) Requisitos de control de la PM, pagadora del dividendo.

 Identificar las utilidades o dividendos del 2014, 2015 y 2016.

 Identificar la distribución respectiva.

 Presentar en las notas a los estados financieros, analítica de utilidades


generadas.

 Presentar información, que el SAT solicite mediante reglas de RMF.


7.- Algunas Tesis o Jurisprudencias aplicables al
caso, así como criterios normativos.
(se anexan en archivos de word)

194
8.- Criterios Normativos.
(se anexan en archivos PDF)

195
9.- Anexos
(Son la legislación utilizada en el material)

196
197

También podría gustarte