Está en la página 1de 16

Escuela Primaria Benito Juárez

Prof. Erubiel Santibáñez Rivera


C.CT. 21DPR0982A Turno Matutino
Cuarto Grado Grupo A

Plan de trabajo del 10 al 14 de enero de 2022


Nota: para alumnos a distancia realizar las lecturas, responder preguntas, observar los videos y realizar las
actividades en libros y libretas.
Sesión Lunes (Actividades de repaso, únicamente para alumnos presenciales)
Español A elegir un tema
INICIO
Dialogar con los alumnos acerca de la elección de un tema, preguntarles que temas les
gustaría investigar.

DESARROLLO
Identificar los lugares en donde podemos encontrar la información o realizar una investigación.
De los temas seleccionados elegir uno para iniciar con las preguntas orientadoras en la
búsqueda de la información hacer preguntas, por ejemplo: como, cuando, donde, porque, etc.
CIERRE
Escribir en tu libreta las preguntas orientadoras sobre el tema que eligieron.

Matemáticas Los cuadriláteros y el uso del reloj


INICIO
Preguntar acerca de lo que recuerda que es un cuadrilátero y sus características.
DESARROLLO
Definir lo que es un cuadrilátero haciendo énfasis que es una figura geométrica que tiene 4
lados y que la suma de los cuatro ángulos es igual a 360 grados.
CUADRILATEROS

Para el uso del reloj, recordar cuál es la función de cada manecilla. (hora, minutos, segundos)
CIERRE
En seguida realizar la siguiente actividad.
Ciencias La importancia de las vacunas para la prevención de enfermedades.
INICIO
Naturales
Dialogar acerca de lo que sabe de las vacunas, para que nos sirven y cuales son las que
conocen.
DESARROLLO
Observa y analiza tu cartilla de vacunación.
Escribir en tu libreta el nombre de algunas vacunas que te han puesto y para qué sirven.
Investiga cómo funciona la vacuna para la COVID-19.

CIERRE
En seguida observar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=Jz3ydQV5HpI
Enfatizar que una vacuna nos permite prevenir una enfermedad.
Elabora un dibujo sobre las vacunas.
Historia Una nueva actividad: la agricultura
INICIO
Dialogar con el alumno(a) acerca de lo que recuerda de las culturas mesoamericanas por
ejemplo cuales son, sus tiempos espaciales y los lugares en donde se desarrollaron.
DESARROLLO
Observar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=KiLeLF_OgaY
CIERRE
Para finalizar la actividad realiza una línea del tiempo de cada una de las culturas escribiendo
los lugares y las fechas en las que se desarrollaron, puedes utilizar imágenes. Ejemplo:
Martes

Historia Culturas mesoamericanas (Olmeca y Maya)


INICIO
Dialogar con el alumno(a) acerca de lo que recuerdan de las culturas Maya y Olmeca y
posteriormente observar los siguientes videos y en seguida completar la siguiente tabla:
https://www.youtube.com/watch?v=Xdr_t-ER8Q4
https://www.youtube.com/watch?v=pWMm7z_gxO8
CIERRE
Completar la siguiente tabla:
Cultura Fecha Ubicación Principales observaciones
actividades
Olmeca

Maya

Español Elementos gráficos de los textos.


INICIO
Observar el siguiente video sobre los textos informativos y las partes de un texto informativo.
https://www.youtube.com/watch?v=n7RIOiCh44Q
Recuerda que un texto informativo también tiene inicio, desarrollo y desenlace, así como las
partes del texto como título, subtitulo, imágenes, nombre de la revista, tema principal, año,
número y editor.
CIERRE
Copia o recorta y pega el siguiente ejemplo de un texto informativo.

Contestar la actividad de la página 49 del libro de español.

Geografía Desde las montañas hasta el mar


INICIO
Leer la carta que le escribe Alejandro a Donají sobre el lugar donde vive.
DESARROLLO
Observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=z_oHcU42fig
CIERRE
Escribir en la libreta lo que es un relieve: un relieve es la deformidad que tienen nuestra
superficie terrestre.
Elabora un dibujo de las montañas o relieves del lugar donde vives.

Realizar y colorear la actividad de la página 46 del libro de texto.

Matemáticas Piso laminado de madera


INICIO
Presentar al alumno(a) los siguientes precios de productos.

$ 65 $ 24
DESARROLLO
En seguida responder los siguientes cuestionamientos:
1- ¿Cuánto es si compro 3 popis?
¿Cuánto es por las 5 pelotas?

Analizar el desafío número 23 de la página 43 y si con apoyo lo pueden realizar, contestar.


(Si presenta dificultad el alumno en el desafío favor de informar a docente de grupo para
considerar las próximas actividades)

F. C. E. Las niñas y los niños defendemos nuestros derechos


INICIO
Dialogar sobre los derechos de las niñas y los niños.
DESARROLLO
Observar el siguiente video para recordar los derechos de los niños y el papel que hace la
UNICEF en el cuidado y la garantía hacia los derechos de los niños.
CIERRE
Leer de manera grupal la página 23 y 24 acerca de la defensa de nuestros derechos.
En seguida observaremos el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=W7aVnqSDcwE
Para finalizar la actividad escribe en la libreta 4 formas de defender nuestros derechos y
elaborar sus dibujos.

Miércoles

Español Las partes y los elementos de un texto informativo


Solicitar a los alumnos que lean el texto de la página 52
Completen la tabla de la página 54 anotando las semejanzas y
diferencias que observaron entre los elementos de los textos
"Cambio climático, ¿qué sigue?” y "Cambio climático. Lo que
debes saber”.

Educación Mi cuerpo expresa mis emociones


socioemocional
INICIO
Dialogar con el alumno(a) que nuestro cuerpo puede expresar diferentes emociones.
DESARROLLO
Dialogar con el alumno(a)acerca de situaciones en las que nos sentimos avergonzados
Enfatizar que incluso la postura de nuestro cuerpo cambia, la voz y nuestro rostro.
Contesta en tu libreta las siguientes preguntas.
¿Cómo reaccionamos cuando algo nos enoja?
¿Cómo lo expresamos?

CIERRE
En seguida observaremos el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=E0rQee56Hek
Para finalizar la actividad escriban y dibujen en su cuaderno algo que les haga enojar mucho,
algo que les provoque vergüenza y algo que les provoque ternura.

Matemáticas Piso laminado de madera 1.0


Resuelve el siguiente planteamiento

Patricia decidió comprar libretas en la papelería de la esquina de su casa con un precio de


$28, se percató que tenían promoción de 3 libretas por $75. Al final decidió comprar 6 libretas.
a. ¿Cuánto dinero tuvo que pagar Patricia?
b. ¿Si hubiera pagado el precio de $28 pesos por libreta, de las 6 libretas cuánto
sería en total?
c. ¿Si le convenía la oferta a Patricia? ¿Por qué?
d. ¿Cuánto dinero se ahorró?

Ciencias La importancia de las vacunas


Observar el siguiente video acerca de las epidemias mas mortales de la historia de la
Naturales
humanidad.
https://www.youtube.com/watch?v=25hMEdSOREA
CIERRE
Para finalizar la actividad y después de haber observado el video escribir en la libreta las
pandemias más letales de la historia, escribiendo el numero de muertes y el lugar donde se
originó.

Sesión Jueves
Geografía Tipos de relieves
I
Para ampliar la información observar el siguiente video acerca de los tipos de relieves.
https://www.youtube.com/watch?v=fGVf7ZcIujM
Escribir nuevamente en el pizarrón la definición de lo que es un relieve y solicitar a los alumnos
que la copien en la libreta.
CIERRE
Para finalizar la actividad contestar el anexo 2; donde tendrán que poner que tipo de relieve
corresponde a cada uno y finalmente pegarlo en la libreta de geografía. Anexo 2

Que todo vibre (instrumentos membranófonos)


Educación INICIO
Artística Dialogar acerca de lo que recuerdan que es un instrumento idiófono y cuales recuerdan.
DESARROLLO
Observar el siguiente video para conoce otra familia de los instrumentos, en esta ocasión son
los membranófonos y sus características.

CIERRE
Para finalizar la actividad, solicitar al alumno(a) que con material reciclable elaborar un
instrumento membranófono que más les haya llamado la atención y escriba en su libreta sus
características.
Español Los palíndromos
Observar el siguiente video y así descubrir que es un palíndromo.
https://www.youtube.com/watch?v=_ZxHjdkMCGI
Un palíndromo es una palabra que dice lo mismo si se lee tanto de derecha a izquierda y
viceversa. Por ejemplo:

Si observamos la imagen podemos ver que dice lo mismo si se lee al revés.


Hacer énfasis que no solamente pueden ser palabras si no también números, por ejemplo: 434
CIERRE
En la libreta escribir 5 ejemplos de los que se observaron en el video ya sean palabras o
números.
Historia Culturas mesoamericanas (Teotihuacana y Zapoteca)
Dar lectura a la página 50, 51 y 52 del libro de texto acerca de la cultura teotihuacana y
zapoteca, con un color resaltar las ideas mas relevantes de la lectura.

CIERRE
Completar la siguiente tabla:
Cultura Fecha Ubicación Principales observaciones
actividades
Teotihuacana

Zapoteca

Sesión Viernes
F. C. E. Demandamos nuestros derechos
Realizar la lectura de la página 25 del libro de texto.

Para finalizar la actividad solicitar que escriba en que beneficia a los niños y niñas las
siguientes acciones:
- Construir mas escuelas:
- Cuidar y aumentar las áreas verdes:
- Promover el deporte:
- Mejorar los servicios de salud:
- Fortalecer la seguridad pública:
Ciencias Envenenamientos, acciones preventivas y medidas de atención
Naturales Agentes nocivos y sustancias toxicas.
Dar lectura a la página 32 del libro de texto acerca de lo que es un agente nocivo y una
sustancia toxica.
Observar el siguiente video para ampliar la información.
https://www.youtube.com/watch?v=9neGudym6bE

CIERRE
En seguida completar el siguiente cuadro comparativo con la información de la página 32 y
33.
Ejemplos
Agente nocivo
Sustancia toxica

¿Cuál es la escala?
Matemáticas INICIO
Dialogar con los alumnos acerca de lo que se vio en la sesión anterior respecto a las fracciones
en los anuncios publicitarios.
DESARROLLO
Solicitar a los alumnos que realicen la siguiente actividad:
Ubica el 60 en la siguiente escala:

0 10 60
De forma grupal resolver el ejercicio, hacer énfasis que en la escala debe tener la misma
distancia.
CIERRE
Para finalizar la actividad resolver el desafío #25 de la página 48

Educación Mi cuerpo habla


socioemocional
Recordemos que cuando sentimos una emoción nuestro cuerpo tiene diferentes expresiones
por ejemplo ¿cómo se pone nuestro cuerpo cuando tenemos miedo? Seguramente sudamos,
nos estresamos etc. Observa la siguiente imagen:

Realiza la siguiente actividad:


Describe lo que sucede cuando experimentas el sentimiento indicado por ejemplo cuando
me avergüenzo se me ponen las orejas rojas.
Español Los palíndromos 1.0
Leer los palíndromos de la página 55 de su libro Lecturas. Cuarto grado y observen las imágenes
que los acompañan. Después, comenta:
¿Crees que hay una relación entre los palíndromos y las ilustraciones que los acompañan? ¿Por
qué?
¿Crees que los palíndromos sirvan para escribir poemas? ¿Por qué?
CIERRE
Después de realizar la lectura escribe en tu libreta los palíndromos que hayas encontrado.

ANEXO 1
ANEXO 2

También podría gustarte