Está en la página 1de 3

Historia jurídica social de Guatemala 3

Señorio quiche
Documentación popgui rabinal achi memorial de Sololá y títulos de tierras invasiones
toltecas cómo andas por el grupo quiché abandonaron tu la actual " de México en Hidalgo
de lengua náhuatl en el siglo 11 y 12 el grupo quiché está" por tres ramas quiché grupos
toltecas llegadas al actual Guatemala fueron los pinches cachetes pipiles hacia reconquista
y pago de tributos para los pueblos dominados el grupo que hice lugar a los pueblos de la
región de Veracruz que fue donde se inició la conquista y se extendió a los departamentos
de quiché Totonicapán Quetzaltenango todo el suroccidente de Guatemala
La lucha fue en contra cccccccccse metieron pacíficamente Mazatenango ccc
Popol vuh está la historia de nuestra Génesis el lapso cuando todo estaba en calma y
silente todo inmóvil todo quieto vacía la anchura cccccccccc los cielos aquí pues tenéis la
primera palabra y el primer lenguaje aún no había hombres ni animales ni aves y peces
cangrejos ni bosques ni yerba ni flores " los dioses mames solitarios se decidieron a crear la
Tierra así sea así aconteció la creación y la tierra existió
E" "y el pueblo quiché y tú tú éste será tu nombre y los yokai y le dijeron tuyo caro este será
tu nombre y tres pueblos quichés no desaparecerán una misma es nuestra suerte y dijeron
cuando le asignaron sus nombres en seguida dieron su nombre a los cakchiqueles kegel en
su nombre fue asimismo los de rabinal que éste fue su nombre hasta ahora no han " y
también los de siquinala qué es así se llama hoy en día estos son los nombres que se
dieron entre sí
Historia del pueblo Quiché
Los creadores formaron cuatro hombres de maíz que fueron los primeros padres y abuelos
del pueblo quiché sus nombres fueron Balam quitze Balam acab mahucutah e iqui-balam
sus mujeres se llamaron caja para lunar show mi hija su hija y cacique Juan ellos entraron a
los hombres la cruz pequeñas y 3 grandes y fueron el origen de todos nosotros la gente del
Quiché antes del nacimiento del sol los pueblos no tenían dioses de piedra ni de madera por
lo que fueron a buscarlos a tu lado donde cada uno de los padres o señores recibió su Dios
se marcharon en busca de un sitio adecuado para levantar sus casas y sembrar la tierra es
capítulo muestra el recorrido"" y principales asentamientos de los quichés ocurre
aproximadamente a partir del año 1200 después de Cristo los cakchiqueles fueron
conquistando y sometiendo a los naturales que habitaron el altiplano y la costa azul en lo
que actualmente es Guatemala
Consola consolidación
La inflació implantación del señorío qué significó el establecimiento de mecanismos de
control el centro de dominio que que fue acá b higo marcar el poder político animal ninfa
linaje de cabello de los grupos de clima clima quiché mantenía el control ocupando los
principales puestos de mando china 1000 centros urbanos menores donde casi queso
cabezas de chinavita les administraron el local sector dominante pertenecía a la misma eres
familiar de la Tierra
Los tributos consistían en piedras preciosas lomas de quetzal miel cangrejos algodón maíz
frijol cacao imposición de trabajos domésticos y entrega de mujeres se dieron tres clases
sociales señores vasallos y los esclavos
Sociedad maya
Sacerdotes sector más poderoso y dirigente de cada ciudad
Expansionismo Quiché
En el año 1000 los nativos del área que hoy conocemos como pinche alaban desde tiempo
atrás el idioma que ahora conocemos con el mismo nombre es subyugamiento de los
pueblos vecinos fue Pacífico y violento la obligación era que las comunidades se volvieran
tributarias a los conquistadores en otras ocasiones los quichés establecieron alianzas
mediante matrimonios de conveniencia como ocurrió con los cuales se convirtieron en
soldados fueron concedidos los títulos correspondientes para operar en la guerra en favor
de sus armas heredero del poder político fundador de la capital fue rey llamado cucumax
serpiente emplumada México podría convertirse en animal y subir al cielo
Lucha por la hegemonía
Se dio la división entre los grupos por disputar el poder aumentar el número de pueblos
tributarios producto de la conquista los cakchiqueles mantuvieron luchas con la señoríos de
los sutiles y contra los quichés
Actividad
Cuáles fueron las características de las sociedades mexicanas que llegaron al Quiché
Por qué se dice que el origen de los quichés Sebastián el mestizaje y describa qué tipo de
mestizaje mestizaje era este
Cuáles fueron las principales causas de división y enemistad entre los pueblos
descendientes de los mayas
El afán expansionista de algunos pueblos al someter y alinear a otros y así de en forma
pacífica o violenta existe desde la historia más remota de la humanidad qué piensa de esta
práctica continúa en la actualidad se manifiesta igual que antes o adoptado otra forma
Responder en casa
Hay alguna diferencia entre la dominación pacífica la violencia y las alianzas mediante
matrimonios que practicaban los quechuas eran prácticas diferentes sólo en cuanto a sus
fines análisis de respuesta
Cuál fue el papel que jugó la religión en la sociedad precolombina
A qué se le llama régimen despótico tributario
Qué grupos dominaron militarmente a otro
En qué capítulo del Popol vuh qué elementos fundamentales destacan en la cultura Quiché
Realicen dos conclusiones

Repartimientos
El repartimiento de tierras se dio en el inicio de la conquista cuando los conquistadores
repartieron tierras entre sus soldados peonias y caballerias

El repartimiento de indios en el período esclavista se dio en el principio de la conquista


española en los territorios de las indias occidentales

El nuevo repartimiento o mandamiento de indios surgido con las leyes nuevas cuando los
indios fueron obligados a ir a trabajar a las haciendas españolas se llamó repartimiento

Repartimiento de mercancía o enseres fue un negocio reservado exclusivamente para


corregidores o alcaldes mayores jefe de distritos llamados corregimientos el repartimiento
de mercancías o enseres es la distribución de mercancía de distinta naturaleza tales como
te las hachas machetes ropa todo ello imponiendo calidad de telas artículos y sin que
pudieran negarse a recibir los estudios o esto se hizo bajo el terror colonial cassot aro y
despellejar los enseres que había que pagar los en frutos moneda o trabajo

el repartimiento de hilados o algodones características se dio en el occidente de


Totonicapán y Huehuetenango y Quetzaltenango los corregidores compraban grandes
cantidades de algodón y las repartían entre las mujeres de todos los pueblos también
repartían entre las mujeres de todos los pueblos también colaboraron alcaldes indios
obteniendo a veces algún beneficio el algodón se tenía que entregar procesado un hilo en
algunas ocasiones se pagó por quintal para un insignificante ésta era una retribución que la
coronada cambia por velar por los tributos

La política agraria colonial y los orígenes del latifundio

Principio del señorío sólo el rey CD joven de tierra toda la tierra que no haya vendido o sea
yo es tierra real en realidad le pertenece y no puede ocuparse ni usarse sin incurrir en el
delito de usurpación

Principio de la Tierra como aliciente


El principal aliciente para conquistadores y descubridores fue la tierra y los indios como
aliciente se repartieron casas solares tierras caballerías y peonías a todos los que fueron
apoyar tierras nuevas ese día y ofrecía una riqueza que no había poseído nunca el principio
de la Tierra como aliciente operó de manera profunda y decisiva en la etapa de conquista a
lo largo del siglo 16 este principio la Tierra como aliciente determinado por la necesidad de
expandir y consolidar un imperio sin hacer gastos fue El punto de partida del latifundismo

La Tierra como fuente de ingresos a las cajas reales

También podría gustarte