Está en la página 1de 2

Deficiencia de los nutrientes en plantas

Objetivo de esta exposicion: conocer la sintomatología generadas por las deficiencias


nutrimentales en plantas
¿Pero que es deficiencia? .Se considera deficiencia cuando algún nutriente no se
encuentra disponible en la solución o se carece de este, que favorece el crecimiento y el
desarrollo creando una anormalidad dentro de la estructura fisiológica de la planta, por
ejemplo plantas enanas, poco follaje, tallos flácidos.

Debido a lo comentado anteriormente los elementos se clasificaron  en función de la


necesidad de la planta:

 Elementos indispensables: Son  aquellos elementos de importancia vital para la


Nutrición de la planta y que reúnen los criterios de esencialidad.
 Elementos útiles: Son aquellos elementos que en forma directa o indirecta
benefician la nutrición de las plantas, sin ser indispensables en la nutrición mineral
(Silicio, Cobalto).
 Elementos prescindibles: Son aquellos elementos que son absorbidos por la
planta, pero que no realizan funciones fisiológicamente específicas, o de beneficio
directo o indirecto en el crecimiento de las plantas

_______________________________________________________________________

En la planta el órgano que manifiesta una deficiencia fácilmente son las hojas, y mediante
este esquema mostramos las partes de la hoja que nos ayudan a monitorear una posible
deficiencia a través de diferentes tonalidades

Los síntomas pueden aparecer tanto en hojas viejas como jóvenes, dependiendo si el
nutriente en cuestión es fácilmente retraslocado dentro de la planta. Para diferenciar
los síntomas por deficiencias nutricionales de otros problemas, es importante tener en
cuenta que los síntomas por deficiencias de nutrientes siempre tienen un patrón
simétrico en la hoja, al igual que en la posición y edad de las mismas a comparación
de las hojas afectadas por plagas y/o enfermedades ya que estas muestran síntomas
asimétricos o que las hojas afectadas están posicionadas al azar.
Nitrógeno
Cuando existe una deficiencia de N en la planta, se detiene o disminuye el crecimiento de
sus órganos, lo que propicia una proteólisis que moviliza el N existente y propicia la muerte
de algunos órganos y tejidos.

Con la deficiencia de este elemento se asocia una coloración verde pálida, que aparece,
en primer lugar, en las hojas inferiores, para luego moverse hacia las superiores.

Cuando existen deficiencias extremas de N, todas las hojas se tornan amarillas, y llegan a
producirse coloraciones púrpuras en sus tejidos y venas.

_____________________________________________________________________

fosforo
Debido a que las hojas tienen un alto requerimiento de P en bajo condiciones de
deficiencia, la planta tiende a movilizarlo de otras partes de la planta, especialmente de las
hojas más viejas, en las cuales se manifestarán los primeros síntomas; en la medida en
que aumenta la deficiencia, las hojas superiores muestran decoloraciones irregulares color
marrón negruzco o una coloración purpúrea en el envés, debido a la formación de
pigmentos antociánicos.

El crecimiento de la planta disminuye drásticamente y la coloración de las hojas oscurece.

También podría gustarte