Está en la página 1de 17

APUNTES PARA EL EXAMEN ESTATAL DE

PEDAGOGIA

Confeccionado por:
Dr. Justo A. Chávez Rodríguez
Apuntes para el Examen Estatal de Pedagogía

ACLARACION NECESARIA
Estimado aspirante: A continuación se ofrece para cada pregunta del programa del examen estatal de
Pedagogía, una serie de orientaciones generales, que sólo tienen el propósito de ubicarlos en los
aspectos esenciales a tener en cuenta para dar respuestas completas y seguras.
Por supuesto, que usted tiene que ampliar cada una de ellas, buscar información complementaria con la
bibliografía al uso, para llegar a poseer un conocimiento mas profundo de todas las problemáticas que se
plantean.
Las respuestas a las interrogantes sobre “Historia de la educación”, que aparecen en el programa,
deben ser solucionadas por usted, pues no se incluyen en estas orientaciones generales.
Recuerde siempre que de acuerdo a su especialidad, o sea al tema de su investigación, debe conveniar
con su tutor un programa complementario, para enfatizar en uno o en otro aspecto según el caso.

Dr. Justo A. Chávez Rodríguez

2
Apuntes para el Examen Estatal de Pedagogía

APUNTES PAPA EL EXAMEN ESTATAL

Pedagogía General

1. Sociedad y educación. La educación como fenómeno social.


No se puede comenzar un estudio acerca de la relación entre la socie dad y la educación sin mencionar
al hombre : ¿qué es el hombre?, ¿es el hombre educable?, ¿para qué se educa y por qué se educa al
hombre?, es la primera pregunta a la que debemos responder.
Este concepto pertenece a la filosofía de la educación: es su función antropológica.
Decía Martí: “Dos madres tiene el hombre: la naturaleza y las circunstancias".
La matriz naturaleza le confirió al hombre su esencia universal: “la naturaleza del hombre es por todo el
universo, idéntica”.
La otra matriz generadora - las circunstancias - condicionó al hombre con lo histórico - concreto. Lo hizo
desigual.
Como afirma Leontiev en “El hombre y la cultura”:
(...) esta desigualdad entre las gentes no radica en diferencias naturales y biológicas. La crea la desi-
gualdad económica y de clase (...)
Hoy por hoy se considera que el hombre es: una realidad viva, bio-psíco-social, individual-comunitaria e
histórica. Como ven la definición de la esencia humana es muy compleja y depende del enfoque
filosófico que se sustente.
Además, el hombre posee una estructura interna con potencialidades rara su propio desarrollo.
El hombre, en su interacción con la naturaleza y con los demás hombres, creó desde el estadio inicial de
su desarrollo histórico, una segunda naturaleza (objetivo - subjetiva), que se concibe como sociedad y
cultura en íntima relación.
Este criterio lo expresó Leontiev de la manera siguiente:
(...) mientras que los animales quedan satisfechos con el desarrollo de su naturaleza, el hombre
construye su naturaleza.
El hombre es, por tanto, un producto de la naturaleza y a su vez, un resultado de la sociedad y de la
cultura creadas por él mismo. En fin, el hombre creó la cultura y las condiciones sociales de existencia,
pero estas, a su vez determinaron su verdadera dimensión humana, pues permitieron el desarrollo de
sus potencialidades y crearon nuevas fuerzas en él. Volvamos a Leontiev, que en este aspecto del
problema ilumina
(...) lo humano en el hombre lo engendran la vida en sociedad y la cultura creada por la humanidad.
Puede decirse que “cada hombre está inmerso en una cultura, de ella depende y sobre ella influye. El es
al mismo tiempo hijo y padre de la sociedad y de la cultura a que pertenece”, como expresa el Papa
Juan Pablo II en su Carta Encíclica " Fides et ratio ".

3
Apuntes para el Examen Estatal de Pedagogía
Al hablar de la significación de la sociedad para el hombre, todos concuerdan en su importancia
suprema, a pesar que existen filosofías del hombre diferentes.
El hombre, por tanto, por una de sus descendencias maternas es un ser social, la otra – naturaleza - lo
condiciona y lo prepara para ello. Ambas "madres", pensando en Martí, que en apariencia se
contradicen, se complementan armónicamente.
¿El hombre se forma espontáneamente o es necesario posibilitar con tino que despliegue sus alas?.
La respuesta a esta interrogante nos conduce a la categoría educación en su sentido más amplio.
¿Qué papel juega, entonces, la educación en el desenvolvimiento humano?.
La educación - en su sentido general - es aquella creación humana necesaria para lograr la formación
del hombre, en el seno de la sociedad y de la cultura en que vive, sin perder, por ello, su trascendencia
inevitable.
La palabra “educación” tiene dos sentidos – etimológicamente -. Uno, que procede de educare (criar,
alimentar), y otro, que proviene de ex-ducere (sacar, llevar, conducir de dentro hacia afuera).
Por supuesto, que de estas acepciones se derivan dos conceptos que se han manejado acerca de la
educación y que se enfrentan en la historia como antípodas:
 La educación es el proceso de alimentación que mediante una influencia externa, acrecienta el ser
biológico y espiritual del hombre (educare);
 La educación es el proceso de encauzamiento o de conducción de disposiciones que ya existen en
el ser, que se propone la configuración física y espiritual del hombre (ex-ducere).
Ahora bien, se puede apreciar que en definitiva, la antinomia: educare - ex-ducere - es superable.
Ambos conceptos traducen las direcciones del proceso educativo:
 presión de arriba hacia abajo, o sea, del objeto hacia el sujeto y;
 desarrollo desde dentro.
Estas dos posiciones se pueden concretar en dos formas de educación según la dirección del proceso:
 hetero-educación (influencia externa);
 auto-educación (desarrollo del sujeto, conforme a una voluntad autónoma de formación).
Realmente no existe oposición entre estas dos formas, pues ambas se complementan. Se puede
expresar: Toda educación auténtica es aquella que ti ayuda al hombre a crearse a si mismo ".
Como se puede apreciar, los conceptos anteriores presentan a la educación como un proceso, como una
acción que se cumple por una influencia, por un desarrollo o por ambas cosas a la vez. Además, la
educación es un efecto o un resultado.
Por lo tanto: Educación es todo proceso de influencia, de configuración o de desarrollo del hombre, al
mismo tiempo que el efecto de esa influencia, de esa configuración o de ese desarrollo.
Por encima de su valor como efecto o resultado ha de tomarse como un proceso dinámico.
La educación en toda su dimensión - socialmente hablando - está llamada a cumplir una función
formativa y desarrolladora, lo que le es dado al hombre a partir del proceso de socialización.

4
Apuntes para el Examen Estatal de Pedagogía
La educación esta íntimamente ligada al progreso – desarrollo - humano. Esto es posible, porque en la
propia naturaleza del hombre existen las condiciones - las potencialidades - para ser educado y para
auto-educarse. De ahí su educabilidad.
El catalán Octavi Fullat - Filosofías de la educación, México (1984) - asegura que: “El ser hombre es
tener que educarse”.
Si se une a este principio, el viejo aforismo del siglo XIX que expresa: “la educación empieza en la cuna
y acaba en la tumba”, tenemos la idea completa de la significación de la educación para el desarrollo del
hombre.
La educación es una categoría eterna de la sociedad y no cesa durante toda la vida humana.
Nos conviene ver las categorías: formación, desarrollo y socialización, en su acepción más completa,
para comprender mejor este proceso que se estudia.

 Formación y desarrollo.
La formación expresa la dirección del desarrollo, es decir, hacia dónde éste debe dirigirse. Cuando se
habla de formación no se hace referencia - en el campo de las ciencias de la educación - a aprendizajes
particulares, destrezas o habilidades. Estos constituyen más bien medios para lograr la formación del
hombre como ser espiritual.
La formación de las particularidades del sujeto como personalidad no se da aislada del desarrollo de sus
procesos y funciones psíquicas. Formación y desarrollo constituyen una unidad dialéctica
Así, toda formación implica un desarrollo y todo desarrollo conduce, en última instancia, a una formación
psíquica de orden superior. La educación debe considerarse en su función formativa y desarrolladora.
La formación y el desarrollo tienen sus propias regularidades. El desarrollo responde a las regularidades
internas del proceso de que se trate, sin que implique la no consideración de la influencia socio-
educativa.
La formación se considera más ligada a las propias regularidades del proceso educativo que se
encuentra en su base. Ambas categorías - formación y desarrollo - implican la consideración del hombre
como un ser: biológico, espiritual, individual-comunitario e históricamente condicionado.

 El proceso de socialización.
En la sociedad existen diferentes agencias y agentes para materializar el proceso de socialización.
Esas agencias o principales grupos sociales son: la familia, los amigos, los medios de comunicación, la
escuela, entre otros.
En cada una de esas agencias el hombre se educa - se forma- y se socializa de diferentes maneras y
por diferentes vías.
El proceso de socialización del sujeto dentro y fuera de la escuela tiene que estar bien delimitado.
El desarrollo del individuo bajo la influencia de la educación y del medio - social y natural - tiene lugar
como una unidad dialéctica entre la objetivación (materialización ) y la sutjetivación (asimilación) de los

5
Apuntes para el Examen Estatal de Pedagogía
contenidos sociales. El proceso de socialización del hombre es una vía para su individualización. La
inter-subjetividad es la vía de la intra-subjetividad.
El individuo podrá ser más original cuando más completa está su asimilación de los conceptos sociales.
Una sociedad es tanto más completa cuando más originalidad produce en cada individuo.

2. La pedagogía como ciencia. Su objeto de estudio. La polémica actual en relación con el


carácter científico de la pedagogía. El fin de la educación.
En la actualidad es tal el desarrollo alcanzado por los estudios acerca de la educación y de sus
fundamentos teóricos, que se ofrecen por las diferentes agencias (o agentes) socializadores, que se
llega a hablar de las ciencias de la educación. Las agencias que educan en la sociedad son: la familia,
los grupos, la comunidad, la iglesia, los medios masivos de comunicación, la escuela, etc.
Entre las ciencias de la educación ocupa una posición privilegiada la pedagogía.
La pedagogía no se ocupa de la educación que emana indiscriminadamente de todas y cada una de las
agencias socializadoras.
La pedagogía trata de la educación conscientemente organizada y orientada a un fin, la que se ofrece en
la escuela - institución - y en otras formas de organización con carácter extra-escolar y extra-docente.
Esta particular especificidad del carácter - objeto - de estudio de la pedagogía no implica en manera
alguna la ausencia de sus relaciones con la educación y sus vías que proceden del resto de las agencias
socializadoras, en cada momento histórico.
Resulta conveniente precisar, que la pedagogía tiene que llegar a convertirse, por derecho propio, en la
ciencia integradora del resto de las que se ocupan también de la educación.
En la actualidad las contradicciones - muy críticas - que se presentan, hacen que esta ciencia social
parezca faltarle el aliento para tales propósitos integradores.
El dilema de la pedagogía actual coro ciencia es: transformarse o desaparecer.
Como es lógico precisar corresponde a los educadores luchar por colocar a la pedagogía en el sitial que
le corresponde entre las ciencias sociales.

 El objeto y el campo de la pedagogía.


Por su carácter de ciencia la pedagogía posee un objeto y un campo de acción propios.
Según el “Diccionario de la investigación científica” ( Mario Tamayo, l984), el objeto de una ciencia es: “el
conjunto de datos materiales que pueden considerarse como una unidad ".

 Enfoques de la pedagogía como ciencia.


La pedagogía como ciencia puede ubicarse dentro de las diferentes escuelas filosóficas, en que se
proyectan puntos de vista diferentes:
a) Para la filosofía analítica de las ciencias (neo~positivismo), la pedagogía es una ciencia empírica,
ubicada entre las ciencias sociales y a la cual se aplica el mismo canon de las ciencias naturales y

6
Apuntes para el Examen Estatal de Pedagogía
para la que se utiliza el llamado “método científico” (Carnap, Circulo de Viena, Peters, etc.)
b) La filosofía hermenéutico-critica, se fundamenta en el neo-kantismo - idealismo subjetivo -, al seguir
a Max Weber y la Escuela de Baden, se considera a la pedagogía como parte de las ciencias
sociales o humanas y es ideográfica. Se separa la naturaleza y la sociedad y se aparta del canon de
las ciencias naturales y adquiere una dimensión especial entre las ciencias sociales. Se emplea un
método muy cualitativo y simbólico.
c) Para la segunda generación de la escuela de Frankfurt, representada esencialmente por Jürgen
Habermas, la pedagogía se incluye entre las ciencias sociales, en un sentido critico y liberador. La
pedagogía tiene un interés emancipatorio del hombre, acorde al saber reflexivo y al poder como
medio para lograr su fin esencial.
d) El marxista B. M. Kedrov, en su clasificación cíclica de las ciencias, considera a la pedagogía
ubicada entre las ciencias sociales, estrechamente vinculada con la filosofía y la psicología y en
íntima relación con las ciencias humanas. Es tributaria del método dialéctico general que orienta a
todas las ciencias.
Como se aprecia claramente, la pedagogía es considerada como una ciencia desde diferentes ópticas
teóricas, de acuerdo a la escuela filosófica que se asuma.
Por otro lado, existen los especialistas que niegan a la pedagogía su status de ciencia, unos la eliminan
completamente y otros, la reducen a la posición de "furgón de cola” del resto de las ciencias de la
educación. En esta posición última ha influido seriamente la escuela hermenéutica crítica y el neo-
liberalismo con sus intereses acerca de la educación. La pedagogía es la ciencia que trata del proceso
educativo- peculiar - que tiene lugar en la escuela y en otras formas de organización.
El fin de la educación es la formación y el desarrollo integral del hombre, en medio de un proceso de
socialización.

3. Los fundamentos filosóficos, sociológicos y psicológicos de la pedagogía: la necesaria


coherencia entre los fundamentos.

La pedagogía como ciencia - teoría educativa - tiene necesariamente sus fundamentos teóricos. Entre
ellos: los filosóficos, los sociológicos y los psicológicos.
Por supuesto que la filosofía es el núcleo orientador principal del resto de los fundamentos teóricos.
Una ciencia es tanto mas sólida cuando ofrezca una coherencia entre sus fundamentos teóricos y de su
sistema categorial.
Si se asume la filosofía marxista, por ejemplo, como fundamento teórico general, los postulados
sociológicos y psicológicos deben coincidir con ese enfoque.
Lo que sí no es prudente es asumir posiciones teóricas diferentes para enjuiciar el mismo fenómeno o
proceso objeto de estudio. Esto seria caer en el eclecticismo teórico, que está de moda y no es
conveniente utilizarlo porque contradice y debilita el nivel científico del estudio.

7
Apuntes para el Examen Estatal de Pedagogía
La filosofía de la educación ofrece una serie de problemas que son esenciales para la pedagogía: qué es
el hombre, es éste educable, qué es la educación, para qué se educa o por qué se educa el hombre.
Sobre la base del enfoque filosófico se puede expresar e]. fundamento sociológico, que tiene que ver
con las relaciones entre la educación y las diferentes esteras de la sociedad, a saber:
 las relaciones de la educación escolar con la esfera macro- social: la economía, la política, la cultura,
etc., que en última instancia determinan la educación ;
 las relaciones de la educación escolar con las otras agencias educativas de la sociedad: la familia, la
comunidad, la iglesia, los medios masivos, los grupos, etc. ;
 las relaciones de la educación escolar en la misma institución: relaciones inter-grupales: dirección -
profesores, profesor - profesor, profesor- alumno, alumno - alumno, etc.
Hay que tener en cuenta que también la educación tiene en sí misma un carácter determinante a la vez.
La psicología pedagógica nos ofrece las posibilidades de estudiar el cómo se conoce y sus métodos. Las
teorías del aprendizaje tienen un fuerte sustento filosófico.
Esos fundamentos teórico - coherentes- fortalecen el carácter científico de la pedagogía.

4. El lugar que ocupa la pedagogía en el sistema de las ciencias sociales contemporáneas.


Ramas de la pedagogía. Las ciencias de la educación y el lugar que ocupa la pedagogía.
La autonomía de la pedagogía tiene que ver con el tipo de relación que mantiene con sus ciencias
auxiliares.
Si la pedagogía pretende ser independiente, no puede admitir otro tipo de relación con las ciencias
limítrofes, que el aprovechamiento de sus materiales para mejor comprender y conducir el proceso
educativo.
Según la identidad de la relación, las ciencias auxiliares de la pedagogía pueden ser: fundamentales y
secundarias.
Las ciencias fundamentales son: la filosofía de la educación, la sociología de la educaci6n y la psicología
pedagógica. algunos autores incluyen también a la biología, entre otras.
La ruptura del equilibrio de las relaciones de la pedagogía con sus cien cias auxiliares da nacimiento a
numerosos desviaciones, que ponen en peligro su independencia científica y conducen a una
concepción unilateral del proceso educativo mismo.
Entre estas desviaciones se destacan: el biologicismo, el psicologicismo, el sociologicismo y el
filosofismopedagógico.
Además, es necesario distinguir las fuentes del contenido de la pedagogía. La principal fuente es la
práctica educativa, cuyos problemas resolverá el pedagogo con la ayuda de las ciencias auxiliares, que
constituyen así las bases secundarias, cuyo material hace el contenido de la ciencia educativa. La
pedagogía, en estos momentos no tiene el mismo desarrollo teórico que otras ciencias sociales, como la
psicología, por ejemplo. Ese particular no le quita el derecho a ser integradora del resto de las ciencias
de la educación. (Ver; retos de la pedagogía como ciencia).

8
Apuntes para el Examen Estatal de Pedagogía
Existen diferentes clasificaciones de las ciencias de la educación. La que asumimos es muy operativa y
fácil de comprender.

5. Los retos actuales de la pedagogía.


La palabra “reto” significa etimológicamente: "amenaza y también “desafío”. Esto quiere decir que la
usaremos en esa doble acepción de amenaza-desafío.
La pedagogía como ciencia ha sufrido en los últimos años un proceso de estancamiento y se ha
debilitado, por diferentes razones.
Lo más importante es que no alcanza la teoría a resolver los problemas de la práctica educativa, que es
muy rica y se ha ampliado extraordinariamente y tiene nuevas exigencias a las que la “teoría educativa"
no da solución en estos momentos.
Entre sus retos más significativos están los siguientes:
a) Los fundamentos teóricos de la pedagogía.
Existe una gran incoherencia entre los fundamentos de las teorías pedagógicas actuales. La
pedagogía es ecléctica y este particular debilita el discurso teórico.
Hay casos en que la pedagogía sólo se sustenta teóricamente en la psicología pedagógica o en la
tecnología educativa, lo que trae una reducción de los fundamentos teóricos, así como, han
aparecido tendencias pedagógicas fundamentadas sólo en la sociología.
Es necesario recobrar la coherencia entre los fundamentos teóricos de la pedagogía y considerar a
la filosofía de la educación, el núcleo principal y a partir de ella orientar los otros fundamentos, así
como, al sistema categorial de la pedagogía.
b) Conformar la pedagogía a la época.

9
Apuntes para el Examen Estatal de Pedagogía
Es bien sabido que las exigencias actuales de la educación no son cubiertas por la pedagogía como
ciencia (teoría).
Existen grandes experiencias en la práctica educativa, pero estos avances no se han incorporado a
la teoría, que ha quedado rezagada. Lo mismo sucede con los resultados científicos que se obtienen
mediante las investigaciones y que no hacen reflexionar a la teoría en general existente.
José Martí expresaba: “es criminal el divorcio entre la educación que se recibe en una época y la
época”.
Esto no quiere decir que la educación deba poner al hombre por debajo de su tiempo, porque esto lo
aplastaría, pero es indudable que las exigencias de la época histórica deben quedar dentro de los
intereses de la teoría pedagógica al uso.
Hacer que la pedagogía corro ciencia se ajuste a las exigencias del momento histórico es un desafío
que hay que enfrentar, sin olvidar, por ciento, la trascendencia humana.

c) Vincular la teoría con la práctica educativa.


El enriquecimiento de una teoría tiene que partir de las exigencias de la práctica educativa. Teoría y
práctica no deben estar divorciadas. La teoría orienta a la práctica y ésta sirve de impulso
desarrollador a la teoría, lo que no sucede en la actualidad. Este vínculo es necesario y un reto a re -
solver.
El proceso docente-educativo se conserva muy tradicionalista en la práctica, pues impera el
memorismo mecánico, el verticalismo y otros síntomas que constituyen un atraso, mientras que en
las revistas especializadas y en el discurso académico se discuten teorías dinamizadoras del
proceso de enseñanza-aprendizaje.

d) La masividad y la calidad de la educación.


Un reto importante de la didáctica es resolver el problema de elevar la calidad del resultado del
aprendizaje en la escuela sin renunciar a la masividad, esto es, darle oportunidad de estudiar a
todos, como uno de los derechos indiscutibles del hombre.
Es necesario extender los servicios educativos para todas aquellas poblaciones que aún
permanecen desfavorecidas, pero sin que sea en detrimento de la calidad del servicio educativo.
El perfeccionamiento de los planes y programas de estudio, la calificación constante del magisterio y
su protagonismo en el proceso de enseñanza, así como, darle un papel más destacado y activo al
alumno, son factores esenciales para elevar la calidad de la enseñanza. Así como también, hay que
atender a otros factores que son asociados a la enseñanza y que facilitan la elevación de la calidad,
como son: la elevación del nivel escolar y de vida de los padres, entre otros.

e) Educaci6n e identidad nacional.


Es bien sabido que la centralización absoluta de los sistemas educativos acaba por dogmatizar la

10
Apuntes para el Examen Estatal de Pedagogía
escuela y hacerla muy verticalista, por eso, resulta conveniente establecer una relación dialéctica
entre aquellos objetivos que coadyuvan a la unidad en la formación del hombre, con los de la
diversidad de los aspectos culturales de un mismo país o región, que deben formar parte también del
contenido a estudiar.
Ahora bien, se ha ido produciendo un proceso, que si bien e~ cierto que rompe con la centralización
excesiva y perjudicial, inclina la balanza de una manera desmedida e inconsciente hacia la
descentralización y a la diversidad. En este caso, se produce un resquebrajamiento en la forma ción
encaminada a fortalecer la identidad nacional y se ponderan los regionalismos y localismos.
Es un desafío que la pedagogía debe resolver: lograr la dialéctica entre la unidad y la diversidad en
el sistema educativo.
Estos son algunos de los retos que debe enfrentar la pedagogía como ciencia para ir recuperando
su lugar entre las ciencias sociales en general, y entre las ciencias de la educación y pedagógicas en
particular.

6. Principales tendencias actuales de la pedagogía en America Latina .


Para el estudio de las tendencias educativas actuales en América Latina, resulta conveniente tomar
algunas posiciones metodológicas que permitan una adecuada periodización.
 Precisar las etapas del desarrollo de las tendencias;
 Caracterizar en cada etapa: las tendencias escolarizadas y las no escolarizadas;
 Determinar las tendencias predominantes en cada momento histórico.
Las etapas pueden dividirse de la manera siguiente:
 Década de los años 50: La modernización educativa y el desarrollismo de la CEPAL.
 Mediados de los años 60 a fines del 70: periodo crítico: tendencias escolarizadas y no escolarizadas.
 Fines del 70 a fines del 80: periodo de generalización teórica: tendencias escolarizadas y no
escolarizadas.
 Fines del 80 a inicios del 90: intento de acercamiento de las tendencias de manera formal.
 La actualidad de las tendencias educativas (últimos 8 años del S. XX).

a) Década de los años 50 : la modernización educativa y el desarrollismo de la CEPAL .


Este periodo se caracteriza, después de finalizada la segunda guerra mundial (1945), por la
recuperación económica de los países beligerantes, la hegemonía económica y política de los Estados
Unidos y la aplicación de la política de la guerra fría y la llamada cacería de brujas.
Esta etapa se caracterizó por dos modelos educativos: Uno de corte tradicionalista y es reproductivo de
la estructura social, y de los intereses clasistas de la esfera del poder, que se denominó “modernización”,
que estaba basado en el pragmatismo esencialmente, y la otra tendencia fue el desarrollismo, impulsado
por la CEPAL, que veía el desarrollo educacional por sí mismo como la fuente del progreso y para salir

11
Apuntes para el Examen Estatal de Pedagogía
del subdesarrollo.
Esta corriente que tuvo apoyo financiero penetró en las áreas rurales y urbanas marginales y dinamizó la
educación con un cierto aliento positivo, pero después fue abandonado como “proyecto”. A mediados de
los años 60 todavía se hablaba de desarrollismo en algunos países.

b) Mediados de los años 60 a fines del 70: Periodo crítico: tenden cias escolarizadas y no escolarizadas.
Este es un periodo en que influenció un pensamiento progresista de izquierda. Se desarrolló un
pensamiento sociológico muy positivo y se planteó el principio de la “dependencia”, la que
consideraba que los países eran subdesarrollados porque eran dependientes de grandes urbes
capitalistas (Metrópolis).
La educación escolarizada asimiló las tendencias cognitivas de carácter pre-cibernético, como las
ideas de Jerome Bruner y de Jean Piaget, que constituyeron un paso de avance en el enfoque de la
educación. Se continuó con el tradicionalismo y con el ideal reproductivo-social de la década
anterior.
Es un periodo muy crítico, porque a partir de un enfoque marxista se comenzó a realizar una fuerte
crítica a la educación y comenzaron a aparecer una serie de “líneas nuevas” en el pensamiento
educativo, que trataban de orientar un modelo educativo diferente para las áreas desfavorecidas
históricamente: aparece la educación popular.
Se habló de: educación social, participativa, democrática, etc. Se comenzaron a dar pasos
importantes, pero con cierta indefinición teórica, en lo que respecta al movimiento de la educación
popular. Se llegó al extremo de promulgar la teoría de la desescolarización, impulsada por Iván
Illich, entre otros.
Es un período de intensa lucha de clases y de una posición de vanguardia en materia teórica. La
revolución cubana y sus logros educacionales servían de ejemplo.
10La educación popular tuvo un pecado original, el que consistió en negarle valor a la escuela corno
institución y se trató de restarle importancia a su misión socializadora.

c) Fines del 70 a fines del 80: periodo de generalización teórica: tenden cias escolarizadas y no
escolarizadas.
A fines del 70 otros vientos comenzaron a soplar sobre América Latina. Hubo un viraje hacia la
derecha y se comenzó a hablar de crisis del marxismo y a asimilarse algunos modelos, llamados
marxistas, corno el althusseriano.
En la educación escolarizada se continuó con las tendencias al uso, y el cognitivismo llegó a
concebirse desde la óptica de la cibernética. Comenzó a emplearse de nuevo algunos postulados
de la escuela nueva o activa, unida a determinadas concepciones piagetianas.
Se produjo, entonces, una necesidad de generalización teórica, para darle unidad al pensamiento
educativo. Este proceso generalizador asimiló la teoría constructivista.

12
Apuntes para el Examen Estatal de Pedagogía

Se introdujo esa corriente, principalmente de España, pero en nuestro medio se tergiversó hasta
convertirse en una propuesta ecléctica. Esta desviación la había sufrido en América Latina las
teorías de Piaget.
El constructivismo se convirtió, desde entonces, en un ideal educativo, por lo menos desde la óptica
de la didáctica.
En la esfera de la educación popular también se dio un paso de generalización con el llamado
“proyecto alternativo”, que unía a las diferentes “líneas" que habían surgido en La etapa anterior.
Se continuó con la indefinición teórica y hasta el concepto mismo de "educación popular fue difícil de
precisar.
No se puede dejar de reconocer los aportes de la educación popular en:
 la nueva teoría de la comunicación;
 la investigación - acción participativa;
 las herramientas participativas para dinamizar el aprendizaje;
 la escuela como institución continuaba siendo criticada.

d) Fines del 80 a inicios del 90 : Intento de acercamiento de las tendencias de manera formal .
Se produjo en este periodo, un acercamiento formal entre las teorías pedagógicas para las escuelas
y las de la educación popular. Eso se veía como el uso, cada vez más masivo de las técnicas
participativas en la educación formal. Este ensamblaje no resulto a la larga, pero si dejó claro que la
didáctica tenía que transformarse y hacerse más dinámica.
La educación popular en la actualidad está siendo fundamentada desde una óptica teórica más
precisa y progresista.

e) Actualidad de las tendencias educativas.


A mediados de la década del 90 hasta el momento actual (fin del siglo) se han estado conformando
toda una serie de tendencias que se suman a las anteriores o que se fortalecen. No se sabe el
camino que seguirán en el futuro. Esas tendencias en formación no admiten aún una clasificación
correctamente perfilada, por eso hacemos un inventario de las siguientes:
i) La escuela tradicionalista - de gran perseverancia y las llamadas pedagogías críticas, que
representan determinadas corrientes de pensamiento y de prácticas educativas, que se
enfrentan entre sí;
ii) La tendencia neoliberal y la tecnología educativa, que marcan el rumbo mas generalizado de los
acontecimientos educativos hoy en día;
iii) Las tendencias democráticas, que posibilitan que se canalicen a través de ellas, diferentes
temas de gran interés formativo a través de los llamados “ejes transversales”;
iv) La educación extra-escolar y las teorías curriculares, que no son en sí mismas tendencias

13
Apuntes para el Examen Estatal de Pedagogía
educativas, pero representan “campos” que posibilitan analizar diferentes corrientes en el
interior de ellos;
v) Las tendencias que se inclinan hacia la integración de la enseñanza y al papel del entorno en el
proceso educativo;
vi) Las corrientes pedagógicas vinculadas directamente a diferentes corrientes psicológicas, así
como, las que destacan el rol relevante del profesor en la educación actual;
vii) Diferentes campos que son incluidos en la pedagogía como. el feminismo, el multí- culturismo,
entre otros.

7. Las principales categorías de la pedagogía: proceso educativo, proceso de enseñanza-


aprendizaje, instrucción y educación (en sentido estrecho). El enfoque sistémico de dichas
categorías. Formación, desarrollo, socialización. El sistema de leyes de la pedagogía.
La pedagogía es la ciencia que tiene por objeto de estudio de la educación conscientemente organizada
y orientada a un fin, de carácter escolarizado o no. Por supuesto, que la educación a este nivel,
constituye un proceso y que le corresponde una parte importante del proceso educativo general de toda
la sociedad.
El fin de la educación escolarizada - de la que trata la pedagogía - es la formación y el desarrollo del
hombre a partir de las necesidades histórico-concretas y que dicho proceso propicia una parte
importante de la socialización del hombre.
Las categorías: formación y desarrollo, así como, socialización, que le interesa a la pedagogía son
formas particulares de estos mismos procesos que tienen lugar en toda la sociedad en sus diferentes
agencias.
Es bien sabido que un sistema teórico es tanto más sólido en la medida que posea coherencia entre sus
fundamentos y en correspondencia con esto un adecuado sistema categorial.
Las categorías no son estáticas sino que constituyen un sistema dinámico y como tal deben verse.
El proceso educativo es un momento integrador de todas las influencias educativas y abarca las
diferentes esferas del desarrollo del educando: cognitivo, afectivo, volitivo, físico y aunque en algunos
momentos esté dirigido con mayor énfasis a una esfera en particular, o a un componente especifico de
ésta, en mayor o menor medida también están implicadas las esferas restantes.
Se considera, además, que ese proceso, aunque tiene lugar fundamentalmente en la escuela, puede
encontrarse también en alternativas no escolarizadas, si bien en alguna medida están vinculadas a esa
institución.
El proceso educativo está integrado por diversos tipos de actividades, como se ha expresado
anteriormente y todas deben ser al mismo tiempo instructivas, desarrolladoras y formativas.
La forma particular del proceso educativo en la institución escolar recibe el nombre de proceso de
enseñanza-aprendizaje o proceso docente-educativo. Además, incluye dos procesos paralelos: el extra-
docente y el extra-escolar, fuertemente vinculados uno al otro.

14
Apuntes para el Examen Estatal de Pedagogía
El proceso de enseñanza-aprendizaje es el campo donde se dan la instrucción y la educación (sentido
estrecho) de los alumnos en unidad dialéctica.
Entre los rasgos que caracterizan el proceso de enseñanza-aprendizaje se señalan el carácter social,
individual, activo, comunicativo, motivante, significativo, cooperativo y consciente.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje se dan en unidad dialéctica: la instrucción y la educación de
los educandos.
Las formas de relación que se dan entre ambas categorías, durante ese proceso no eliminan sus
diferencias. La educación y la instrucción no son conceptos equivalentes ni de idéntico nivel.
El proceso instructivo se refiere básicamente al sistema de información, a los conocimientos y a los
procedimientos - contenidos conceptuales y procedimentales -, que los estudiantes deben alcanzar en
función de la concepción curricular en que se inserten.
El proceso educativo - sentido estrecho - se concreta al sistema de los contenidos actitudinales, los que
conciernen a la esfera moral del hombre.
Estos procesos no se dan aislados y dependen uno del otro.

 Leyes de la pedagogía.
Ley es la conexión interna y estable de los fenómenos, que determina su desarrollo necesario. El
conocimiento de las “leyes” permite prever con certeza el curso del proceso
La noción de ley esta próxima a la de regularidad, ya que esta constituye un conjunto de leyes
interrelacionadas por su contenido y que garantizan la tendencia u orientación estable en los cambios
del sistema.
Esas leyes suelen considerarse como probabilísticas, y algunos autores prefieren llamarlas “relaciones
legitimas”, o principios generales.
Esas leyes son:
 La unidad entre el proceso educativo que se ofrece en la escuela y los que se derivan de las otras
agencias educativas de la sociedad, en un momento histórico determinado.
 El proceso educativo, a su nivel, tiene un fin: la formación y el desarrollo del hombre. A la pedagogía
le corresponde una parte importante de esta responsabilidad histórica.
 El proceso educativo escolarizado contribuye esencialmente al proceso de socialización del hombre,
aunque no es el único que propicia ese hecho relacionado con el progreso humano.
 El carácter condicionado y condicionante de la educación.

8. Paradigmas contemporáneos acerca de la investigación educativa. Tipos más usuales de


investigación en el campo educacional.
De acuerdo a Tomás Khun, se llama paradigma, a un conjunto de normas y principios generales que
orientan la investigación científica y que condiciona el espíritu científico de una época.
Según el especialista catalán Rafael Bisquerra, en su obra: “Métodos de la investigación educativa”,

15
Apuntes para el Examen Estatal de Pedagogía
existen en la actualidad cuatro paradigmas que orientan la investigación científico-educativa: el
cuantitativo, el cualitativo, el emergente y el praxiológico.
El paradigma cuantitativo puro está fundamentado en el neo - positivismo y sólo considera el nivel
empírico del conocimiento. Emplea métodos empíricos para la búsqueda del conocimiento y el método
estadístico para el procesamiento de la información. Sólo es verdad lo que puede ser medible y
verificable. Traslada a las ciencias sociales el método científico propio de las ciencias naturales.
El paradigma cualitativo puro está fundamentado en el neo - kantismo, y le interesa el nivel racional
(subjetivo) del conocimiento. Desestima el conocimiento empírico y se adscribe al interaccionismo
simbólico para el procesamiento de la información. La verdad esta en el sujeto, en las operaciones
mentales que crea y su interés es comprender y encontrarle sentido a la realidad, para así transformarla.
El emergente, es el que considera que el conocimiento posee un aspecto sensorial y otro racional, así
como, un nivel empírico y otro teórico. Emplea métodos cuantitativos y cualitativos para buscar la
información e igualmente para procesarla.
Establece la unidad dialéctica entre la relación objeto-sujeto en el proceso del conocimiento de la
realidad. Es más integral y ofrece más posibilidades tanto como para explicar, como para comprender la
realidad que se estudia.
En los últimos años se ha puesto de moda el paradigma praxiológico, que de cierta manera es una
vuelta al cuantitativo. La investigación científica se aprecia como un oficio más y así es enseñada. Este
enfoque de la investigación es muy practico y utilitarista.
Hay que reconocer que en los últimos años, la investigación cualitativa ha modificado sus estrategias
metodológicas y aparece en la actualidad más integral y completa.

 Tipos de investigación.
En materia de clasificación de las investigaciones es muy complejo tomar partido, pues existen varias
que consideran diferentes tipos de investigaciones científicas. Emplearemos las más sencilla y de fácil
memorización.
 Descriptivas
 Explicativas
 Experimental
 Histórica
 Estudio de caso
 Etnográfica
 Participativa
 Investigación - acción
El tipo de investigación queda prácticamente definido desde el planteamiento del problema y por la
selección de los métodos y técnicas a emplear en el curso de su desarrollo.

16
Apuntes para el Examen Estatal de Pedagogía
Aunque existe una forma general de diseñar la investigación científico-educativa, cada tipo requiere
determinados ajustes y la concreción de algunos de sus aspectos o fases.

17

También podría gustarte