Está en la página 1de 2

¿Cuál es la importancia de la Sociedad del Conocimiento?

La sociedad del conocimiento va más allá de la sociedad de la información ya


que apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al
desarrollo sustentable. Las bases de la sociedad del conocimiento son el
acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad
lingüística.
La importancia de la sociedad del conocimiento radica en que posibilita la
mejora de los medios de subsistencia y desarrollo social y económico de las
sociedades.
Desde organizaciones internacionales como la UNESCO, se hacen esfuerzos
por asentar sus bases e impulsar la creación de sociedades del
conocimiento, entendiéndose que solo el acceso universal a la información
cambiará sustancialmente al mundo y se reflejará en la construcción de
la paz, desarrollo económico sostenible e intercambio cultural.
Sociedad del conocimiento es aquella que suma a la sociedad de la
información las competencias necesarias para transformar esa información en
saber (conocimiento). Esto implica medios no solo técnicos, sino también
culturales y educativos. Desde este punto la sociedad del conocimiento debe
permitir una visión global actuando a partir de los contextos locales partiendo
de la cultura las prácticas y las creencias en convivencia civilizada y en
simbiosis con el planeta teniendo un bienestar en común.
Las competencias que deberá desarrollar las comunidades de sociedad de
conocimiento deben permitir la actuación integral para resolver problemas del
contexto mediante la articulación de diferentes saberes con idoneidad, ética y
mejoramiento continuo generando personas competentes las cuales
contribuyan a resolver a lo grande los problemas de la humanidad mediante el
trabajo en comunidad, con apoyo mutuo y la generación de conocimiento
partiendo de la identificación de un problema resolviendo la necesidad
contextual derivado de los propósitos o metas de solución.
La sociedad del conocimiento tiene potencialidad para mejorar los medios de
subsistencia y contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades.
Debido a esto, su importancia ha sido reconocida por varios organismos
internacionales, entre ellos la Unesco.
De este modo, desde este tipo de organizaciones se hacen esfuerzos para
sentar las bases e impulsar la creación de sociedades del conocimiento.
Muchos están convencidos de que el acceso universal a la información es
esencial para construir la paz, el desarrollo económico sostenible y el diálogo
intercultural.
Esta visión de que el conocimiento puede mejorar la condición humana se basa
en varios principios. Algunos de ellos son la libertad de expresión, diversidad
cultural y lingüística, acceso universal tanto a la información como al
conocimiento y la educación de calidad para todos.

1. UNESCO. (s/f). Knowledge societies: The way forward to build a better


world. Tomado de en.unesco.org.
2. Informe mundial de la UNESCO. Hacia las sociedades del conocimiento.
2005.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

También podría gustarte