Está en la página 1de 5

PREECLAMPSIA

Revista Médica Sinergia (Preeclampsia)


Vol.3 Num:3
Marzo 2018 pp: 8 – 12
* Dra. Kimberly Herrera Sánchez
ISSN:2215-4523
Hospital de Guápiles,
EISSN:2215-5279 Limón, Costa Rica

RESUMEN
La preeclampsia se define como cifras tensionales sostenidas por
arriba de 140/90 asociado a proteinuria en embarazadas con edad
gestacional mayor a 20 semanas. Siendo esta una de las patologías
con mayor morbi mortalidad materna y perinatal es de gran
importancia mantener dentro de los controles prenatales un
adecuado seguimiento para documentar la presencia de factores de
riesgo, signos y síntomas que nos conlleven a un posible diagnostico
además criterios de severidad para evitar llegar a fases tan criticas
como lo son el síndrome de HELLP o la Eclampsia entre otros.

DESCRIPTORES
Preeclampsia, trastornos hipertensivos del embarazo, síndrome de
HELLP, eclampsia, proteinuria en el embarazo

SUMMARY
Preeclampsia is defines as blood pressure above 140/90 associated
with proteinuria in pregnant women with gestational age greater than
2o weeks. This is one of the pathologies with greater maternal and
perinatal morbimortality so is very important to keep an adequate
follow-up in the medical controls to document the presence of risk
factors, signs and symptoms that lead us to a possible diagnosis, as
*Médico General. well as severity criteria for avoid reaching critical stages such as
cod: 12635. HELLP syndrome or Eclampsia among others.
Graduada de la
Universidad de Ciencias
Médicas (UCIMED),
Trabaja como médico KEYWORDS
en Hospital de Guápiles, Preeclampsia, hypertensive disorders of pregnancy, HELLP
Limón, Costa Rica.
syndrome, eclampsia, proteinuria in pregnancy.

INTRODUCCION son las principales causas de


morbimortalidad materna y perinatal.
Las principales causas de defunciones
maternas son las hemorragias postparto, Clasificación
las infecciones y los trastornos
hipertensivos, ocupando estos últimos el  Hipertensión pregestacional: aquella
12 al 25% del total de las defunciones. que está presente antes del
Los trastornos hipertensivos del embarazo o que aparece antes de la
embarazo y en particular la preeclampsia semana 20.

8
REVISTA MEDICA SINERGIA Vol. 3 (3), Marzo 2018
PREECLAMPSIA - Dra. Kimberly Herrera Sánchez

 Preeclampsia: presión arterial por La preeclampsia es una patología con


encima de 140/90mmHg asociado a una prevalencia a nivel mundial de 10%
proteinuria (más de 30 mg en de los embarazos. Presenta una mayor
muestra única o más de 300mg en incidencia en mujeres menores de 20
muestra de 24 horas el cual es años y mayores de 35 años al momento
diagnóstico de elección) por encima del embarazo y de estas el 75% de los
de la semana 20 de gestación. casos corresponden a pacientes
 Hipertensión crónica con primigestas. Anteriormente se clasificaba
preeclampsia sobreañadida: paciente como preeclamsia leve, moderada y
hipertensa crónica que en algún severa pero dentro de la nueva
momento del embarazo desarrolla clasificación solamente se habla de
preeclampsia y se define como: preeclampsia con criterios de severidad o
o Hipertensa crónica que sin criterios de severidad. Es una
durante el embarazo patología que en la mayoría de los casos
desarrolla proteinuria. es asintomática y ya cuando presenta
o Hipertensa crónica con síntomas presenta por lo general criterios
proteinuria crónica que de severidad por lo que es importante el
durante el embarazo aumenta control de la presión arterial dentro de los
más de 30mmHg la presión controles prenatales.
sistólica y más de 15mmHg la
Factores de riesgo
diastólica o aumenta por
encima de 300mg de  Preeclampsia en embarazo anterior
proteinuria.  Historia familiar de preeclampsia en
 Eclampsia: situación potencialmente madre o hermanas.
grave poco frecuente que incluye  Síndrome antifosfolipido.
hipertensión o preeclampsia con
 Periodo intergenésico mayor a 10
convulsiones durante el embarazo.
años.
 Hipertensión transitoria del
 Antecedente de enfermedad renal o
embarazo: se desarrolla hipertensión
proteinuria.
durante el embarazo sin desarrollar
 Embarazo múltiple.
proteinuria.
 Antecedente de Diabetes mellitus,
hipertensión, trombofilia,
PREECLAMPSIA enfermedades del colágeno,
nefropatía.
La preeclampsia es un síndrome  Primipaternidad.
multisistémico de severidad variable,  Primigestas o multiparidad.
específico del embarazo caracterizado  Enfermedad trofoblástica del
por una reducción en la embarazo.
perfusiónsistémica generada por  Obesidad.
vasoespasmo y activación de los  Infecciones en el embarazo.
sistemas de coagulación. Se presenta
 Menores de 20 años o mayores de
después de la semana 20 de gestación,
35 años
durante el parto o en las dos semanas
posteriores a este.

REVISTA MEDICA SINERGIA Vol. 3 (3), Marzo 2018 9


PREECLAMPSIA - Dra. Kimberly Herrera Sánchez

Etiología  Proteinuria mayor o igual a 300mg/dl


en 24 horas.
Se han descrito muchos mecanismos
patológicos para la aparición de la Dentro de los criterios de severidad se
preeclampsia pero aun la etiología no encuentran:
está totalmente clara.
 Presión arterial mayor a
El principal mecanismo descrito que la 160/110mmHg en al menos 2 tomas
explica es la invasión trofoblástica con al menos 4 horas diferencia más
anormal de los vasos uterinos. También dos de los siguientes:
se ha descrito la intolerancia inmunitaria o Proteinuria mayor a 5g en
entre tejidos maternos y fetoplacentarios, orina de 24 horas.
mala adaptación de la madre a cambios o Creatinina sérica mayor a
inflamatorios y cardiovasculares del 1.2mg/dl.
embarazo normal e influencias genéticas. o Dolor epigástrico o de
hipocondrio derecho intenso y
Fisiopatología
persistente.
Existe un defecto en la placentación y un o Oliguria menor a 500ml en 24
fallo en la reorganización de las arterias horas.
espirales lo que conlleva a liberación de o Trombocitopenia por debajo
factores tóxicos circulantes con de 100 000.
disfunción endotelial, vasoconstricción y o Alteración en las pruebas de
estado de hipercoagulabilidad. función hepática con valores
que doblan su nivel normal.
Como resultado de este procedimiento o Trastornos visuales.
se produce hipertensión arterial, lesión Caracterizados principalmente
glomerular con proteinuria, por fosfenos o la presencia de
trombocitopenia, hemolisis, isquemia tinnitus o acufenos.
hepática, isquemia de sistema nervioso o Cefalea.
central y por último eclampsia con o Edema pulmonar
convulsiones.

Diagnóstico
SÍNDROME DE HELLP
Dentro de los criterios para dar el
diagnóstico de preeclampsia de Es una forma de preeclampsia severa
encuentran: con mayor gravedad la cual se describe
por los siguientes signos clínicos:
 Embarazo mayor a las 20 semanas
de gestación excepto en los casos de  Plaquetas por debajo de 100 000.
embarazo molar.  Transaminasas elevadas.
 Presión arterial mayor a  Aumento de la LDH.
140/90mmHg en al menos dos tomas  Hiperbilirrubinemia (hemolisis).
distintas con 6 horas de diferencia.  Hiperuricemia por fallo renal agudo

10
REVISTA MEDICA SINERGIA Vol. 3 (3), Marzo 2018
PREECLAMPSIA - Dra. Kimberly Herrera Sánchez

Tratamiento  Dentro del tratamiento farmacológico


se utiliza:
a) Preeclampsia sin datos de
 Hidralazina con bolo inicial de
severidad
5mg IV con bolos de 5 a 10mg IV
El objetivo ante una preeclampsia sin cada 20 minutos con una dosis
datos de severidad es mantener máxima de 30mg.
cifras tensionales en niveles  Labetalol; 20mg IV seguido de 40
cercanos a los normales con una a 80mg cada 10 minutos hasta
presión sistólica entre 135 y 155 una dosis máxima de 220mg.
mmHg y una presión diastólica entre  Nifedipina: 10mg cada 30 minutos
80 y 105mmHg. hasta una dosis máxima de 50mg.

Dentro de los tratamientos utilizados para


c) Control de crisis convulsivas
este fin se encuentran:
 Se utiliza como neuroprotección el
 Metildopa en dosis de 250 a sulfato de magnesio en dosis de 4g
500mg por día aunque se pueden diluidos en 250cc de solución
utilizar inclusive dosis de hasta 2g glucosada a pasar en 20 minutos y
cada día. Tratamiento de primera luego dosis de mantenimiento a 1g IV
línea. por hora en infusión con solución
 Hidralazina en dosis de 60 a glucosada al 5%.
200mg por día. Se usa  En caso de determinarse intoxicación
principalmente en emergencias por magnesio, determinada por
ya que el riesgo de hipotensión es hiperreflexia, se administra 1g de
muy elevado. gluconato de calcio en 100cc de
 Labetalol en dosis de 100 a solución fisiológica a pasar en 15
400mg pero con dosis inclusive minutos.
de hasta 1200mg al día. Debe
evitarse en pacientes aasmáticas d) Terminación del embarazo
o insuficiencia cardiaca y en  La terminación del embarazo es la
mujeres en labor de parto ya que única cura para la preeclampsia. Los
puede generar bradicardia fetal. demás tratamientos son solamente
 Nifedipina dosis de 10 a 20mg de sostén para lograr llevar el
hasta 180mg al día. embarazo a una edad gestacional
con feto viable.
b) Preeclampsia con datos de  Debe terminarse el embarazo con
severidad preeclampsia que presente criterios
 Se debe hospitalizar a la paciente de severidad o en embarazos que
con monitoreo cardiaco no invasivo presenten restricción de crecimiento
en posición de decúbito lateral intrauterino, oligohidramnios, flujo
izquierdo. diastólico umbilical invertido con
Canalizar vías periféricas de grueso madurez pulmonar.
calibre. Colocar sonda Foley para
cuantificar diuresis.

REVISTA MEDICA SINERGIA Vol. 3 (3), Marzo 2018 11


PREECLAMPSIA - Dra. Kimberly Herrera Sánchez

BIBLIOGRAFIA

1. De Cherney, A; Laufer, NÑ Nathan, & Roman, A. (2014). Diagnóstico y tratamiento


ginecoobstetricos. XI edición. Nueva York: Lange Medical Book. Mc Graw-Hill.
2. Gabbe, S. et al. (2017). Obstetrics. Normal and Problem Pregnancies VII Edición Philadelphia:
Saunders.
3. Leslie. K, Thilaganathan. B, Papageurgiu. A. (2011). Early prediction and prevention of
preeclampsia. Best Practice and research clinical obstetrics and gynecology, 25, 343-354.
4. Romero. J, Morales. E, García. M, Peralta. M. (2012). Guía de práctica clínica preeclampsia-
eclampsia. Revista médica Instituto mexicano de seguro social. , 50, 569-579.
5. Vest. A. (2012). Hipertensión en el embarazo. Cardiología clínica, 30, 407-423.
6. Orizondo. R. (2007, febrero 22). Novedades y controversia en relación con la
preeclampsia/eclampsia. Revista Cubana de medicina , 2, 1-1

Recepción: 29 Diciembre de 2018 Aprobación: 20 Febrero de 2018

12
REVISTA MEDICA SINERGIA Vol. 3 (3), Marzo 2018

También podría gustarte