Está en la página 1de 83

Director Editorial: Barrie Pitt

Editor: David Mason


Director Artístico: Sarah Kingham
Editor Gráfico: Rober Hunt
Dibujante: David Allen
Investigación Fotográfica: Carina Dvorak

Las fotografías para este libro fueron especialmente seleccionadas de los 6 Introducción
archivos siguientes: Imperial War Museum, Londres; Colección Ian V Hogg;
Biblioteca Robert Hunt, Londres; US. National Archives; Ejército
norteamericano; Cuerpo de Marina norteamericano; Alfredo Zennaro, Roma;
Keystone, Tokyo; Australian War Memorial, Canberra; Rijksinstituut, 8 Granadas
Amsterdam; Archivo Público de Canadá, Ottawa; Camera Press, IWM; Sado
Opera Mundi, Bruselas; VHU, Praga.
70 Morteros

148 Lanzagranadas

160 Bibliografía

Traductor: Bernardo Barceló Rubí

Primera Edición Publicada en Estados Unidos por Ballantine

1 .
Copyright @ 1974 Ballantine Books Inc.
Copyright @ 1975 en Lengua Española
LIBRERIA EDITORIAL SAN MARTIN
Puerta del Sol, 6
MADRID-14

Imprrso cn Espana - Printed in Spain


por Gr:'ificns Lormo. Isabel Méndez. 15. Madrid
Dcpósit,o L f l ~ eM:
l 16.450-1 976
I.S.H.N. 84-1140-123-1
Inñoduccibn por Baarle PiM

1
No cabe duda alguna sobre la necesi- obligó a los ejércitos a enterrarse, las demostrado que todo combatiente de la -cuando su tripulación está mirando
dad, tanto práctica como psicológica, de primeras armas improvisadas por la Segunda Guerra Mundial tiende a des- en otra dirección-, en estas circunstan-

,,
que el infante cuente con una potencia misma infantería fueron su propia arti- preciar sus propios morteros y a hablar cias incluso el PIAT habría sido una
de fuego realmente grande. Para empe- llería de bolsillo. Eran estas armas te- con cierta admiración del fuego de mor- alegría y un consuelo; siempre, por su-
zar, ello calma su odio y envidia hacia la mibles, aunque uno se pregunta si quie- tero del enemigo*; y ciertamente, una puesto, que uno hubiese sido capaz de
artillería -odio de la del enemigo a
causa de su desenfreno y de su poder
nes corrían mayor peligro eran los in-
ventores o sus enemigos. Botes de vidrio
1 experiencia de diez minutos bajo el
fuego de los morteros alemanes al prin-
cargarlo sin sufrir un grave desgarro in-
terno (véase la gráfica descripción de
fortuito y mortífero contra el que se o latas de carne vacías rellenas de pie- cipio de mi vida militar fue suficiente Ian Hogg).
siente tan indefenso; envidia de la pro- dras y explosivos constituían malos l para desdeñar estas armas hasta tal Nadie escribe con tanto conocimiento
pia debida a la fría objetividad con la compañeros de cama incluso para sus punto que, desde entonces, evitaba cui- de causa ni de forma tan amena sobre
que cree que lbs artilleros pueden ope- creadores, siendo caso conocido el de l
dadosamente hasta los morteros alia- armas y sistemas de armas como Ian
rar, kilómetros a retaguardia, sin que las granadas más sofisticadas que ha- dos. Parecía en extremo increíble que Hogg, como saben los lectores de su
los manche ni la miseria ni el horror del cían explosión donde no debían. Aún así hubiese experiencia peor que permane- otro libro perteneciente a esta serie (Los
combate próximo. las granadas de cualquier calibre dan cer tumbado en una trinchera oyendo cañones), y en Granadas y Morteros ha
Y en cierto modo, una potencia de una curiosa sensación de seguridad a como las «Granaten» alemanas caían superado ampliamente su propia medi-
fuego manejada por uno mismo produce sus poseedores que incluso los fusiles no 1 gimiendo alrededor de uno. da. Ha sido un placer escribir esta in-
la ilusión de ser un escudo tras el cual se siempre proporcionan. Tal vez el simple Pero el lanzagranadas era algo más, troducción y presentar el libro en la se-
puede retirar o a cuyo través se puede hecho de arrojar físicamente algo al siempre, desde luego, que las condicio- rie y aún más placer supone poder
avanzar en caso necesario. enemigo es, en el fondo, más satisfacto- nes para su uso fuesen ideales -un as- anunciar que seguirán otros títulos de-
Como se verá en las páginas que si- rio que realizar la mecánica de disparar- pecto que sirve para todas las armas bidos a la pluma de Ian Hogg.
guen, aunque tanto las granadas como le, e incluso la pausa que precede a la conocidas por la ciencia moderna, desde
los morteros cayeron en cierto descré- explosión -mientras no se prolongue la cerbatana al Minuteman 3. Las con-
dito durante el período en que los ejérci- indebidamente- aumenta la satisfac- diciones ideales para usar un lanzagra-
tos maniobraban sobre el terreno y pe- ción. . nadas son hacerlo desde una posición
leaban en orden cerrado, cuando en Con los morteros el efecto es distinto. totalmente invisible contra la parte tra-
1914 una mayor potencia de los fuegos Como observa Ian Hogg, «Es un hecho sera del último carro enemigo a la vista
diendo colgando de su cuello? Así eran sado. Las compañías de granaderos de
las primeras granadas. Hechas de barro los regimientos de infantería dejaron de
\ cocido o de fundición de latón o de hie- existir en el Ejército británico poco des-
l
rro más tarde, estos proyectiles carga- pués de 1850, y los ejércitos continenta-
dos con pólvora ordinaria eran sencillos les siguieron el ejemplo. En 1904 estalló
1 y sólo moderadamente efectivos. Como la Guerra Ruso-Japonesa. Al principio
decía el Tratado de 1887, se usaban en pareció que sería una guerra de movi-
cantidad para arrojarlas entre las parti- miento y así fue efectivamente en algu-
das asaltantes que trataban de forzar nas zonas, pero con una sorprendente
las puertas de una fortaleza o de colocar ineptitud los rusos se las compusieron
( escaleras con las que trepar por la mu- para conseguir que una guarnición con-
ralla. Las más antiguas aparecieron en siderable fuese embotellada en Port
el siglo xv, y hacia el XVII eran ya de va- Arthur, y así empezó el inmortal asedio.
lor suficiente para justificar la existen- La Guerra Ruso-Japonesa fue un con-
cia en cada regimiento de infantería de flicto particularmente interesante
una compañía de «granaderos., cuya puesto que constituyó la primera guerra
misión era llevar y arrojar estos peligro- <<moderna». Había en ella una ausencia
«Las granadas de mano son de dos ta- vado contra ciudades, fuertes, posicio- sos artificios. Sin duda por ello el sol- total de los efectos teatrales que habían
maños, de 2,700 y de 1,350 gramos de nes atrincheradas, etcétera. Pueden dado común, desde el siglo xv hasta el acompañado a las guerras hasta enton-
peso, con cargas explosivas aproxima- emplearse contra barcos pero son de- xx, ha mirado la granada con cierto re- ces. Nada de uniformes vistosos, nada
das de 140 y 85 gramos respectivamente. masiado imprecisos para dar buenos re- celo, y probablemente continuará ha- de confrontaciones cara a cara de filas
Parecen proyectiles corrientes pero sus sultados sobre objetivos de pequeño ciéndolo en el XXI.El efecto de las gra- apretadas con corteses invitaciones a
paredes no son tan gruesas. Se usan tamaño. Los calibres usados en la ac- nadas es excepcionalmente mortal y, disparar primero; nada de suspensiones
principalmente para defender las plazas tualidad son: 13, 10, 8, 5 314 y 4 215 pul- por razones que luego se verán, la com- al final del verano para retirarse a los
de un asalto, lanzándose al foso en me- gadas.~La Comisión de Selección del plejidad de su constitución produciría cuarteles de invierno; ni de pausadas
dio de las partidas asaltantes. Son útiles Material, formada por expertos, tam- con frecuencia consecuencias fatales si marchas y contramarchas. Allí se dio la
en la defensa de edificios. Pueden ser bién tenía algo que decir a propósito de se la manoseaba o utilizaba errónea- primera utilización seria de las armas de
arrojados con la mano a 20 ó 30 metros los morteros; después de experimentar mente. tiro rápido; el uniforme de color grisá-
En la actualidad son poco usadas. Los con uno de 13 pulgadas para la defensa La compañía de granaderos se convir- ceo que permitía a las tropas ocultarse;
hombres que las utilizan deben tener la de costa en los años 1860, informó: «El tió pronto en la élite del regimiento, la ametralladora; el pico y la pala como
precaución de no retener la granada efecto que produce no es grande ... el siendo considerada por lo general como armas tácticas; y la granada de mano.
demasiado tiempo en sus manos.» fuego es tan extremadamente impreciso la compañía base y tomando el sitio de Unicamente no está claro quien resucitó
De esta forma, en unas pocas líneas, el que no se puede confiar en dar en el honor en las paradas. Eventualmente se la idea, pero algún desconocido innova-
Tratado de Municiones de 1887 para el blanco incluso a distancias tan limita- formaron batallones con estas compa- dor en las líneas de trincheras que ro-
Ejército británico descartaba la gra- das como 200 metros.» Hacia la mitad ñías, particularmente en Francia y en deaban Port Arthur pasó un día su
nada de mano, considerándola como un del siglo siguiente pocas armas eran tan Prusia, y con ellos, regimientos de gra- tiempo libre cogiendo una botella de
resto del pasado, y no hacía mención de temidas y odiadas por sus víctimas naderos, algunos de los cuales existen loza vacía, la llenó con pólvora y le co-
ella en las ediciones subsiguientes. Eran como los morteros. todavía. El de la Guardia de Granade- locó un trozo de mecha de mina en el
una reliquia de fuertes y sitios, de parti- De cómo estas dos armas, a las que ros británica es probablemente de los cuello sujetándola con el tapón. Des-
das asaltantes y de patrullas de la parecía no había de tenerse en cuenta, más famosos y su insignia es una réplica pués de admirar por un rato su obra,
muerte, de combates desesperados al se convirtieron en las más útiles y leta- estilizada de una granada del siglo XVII prendió fuego a la mecha y la lanzó al
pie de la muralla, agrupándose alrede- les en las manos del soldado de a pie, y con llama. En 1915 se produjo un hecho terraplén opuesto. Este ahágalo usted
dor de la bandera y de las demás insig- de cómo brotaron desde su poco propi- interesante que afectó al orgullo del re- mismo» a modo de pasatiempo pegó;
nias de una forma de guerra que ahora cia posición trata el contenido de este gimiento y levantó su clamor al propo- tenía sus ventajas -con un lanzamiento
se veía desaparecer para dejar paso al libro. nerse que todos los hombres de infante- se podía hacer un impacto muy satisfac-
movimiento táctico, al fuego de fusil a La historia de la granada antes del si- ría empleados en lanzar granadas reci- torio y posiblemente aplastar unos
gran distancia, a la artillería de tiro rá- glo xx puede contarse con muy pocas bieran de nuevo el nombre de <<granade- cuantos enemigos, y para hacerlo no era
pido y a un concepto completamente palabras. Su nombre en casi todos los ros*. Los Guardias Granaderos objeta- necesario sacar la cabeza por encima
nuevo de la guerra de movimiento. Sin idiomas modernos viene de la palabra ron a esto con firmeza y el asunto llegó del parapeto invitando a una bala-. (No
embargo, treinta años después, se arro- castellana por la semejanza de forma hasta el rey Jorge V. El resultado fue
jarían más granadas de mano en una que con la conocida fruta tenían las una orden del Ejército que, en mayo de sin campo
razón una línea de parapetos del
exterior de Port Arthur era lla-
semana que en toda la historia de la primitivas. 1916, disponía: .<Eltérmino <<granadero,
guerra anterior a 1887. ¿Quién no ha visto historietas y dibu- no se adicará en adelante a los hombres mada la «trinchera de los treinta minu-
El mismo Tratado de Municiones se jos animados en los que el espía o el entrenidos o empleados en el uso de las t o s ~Media
. hora de disparos y bombas
mostraba frío al enjuiciar el valor del anarquista aparece en el momento de granadas de mano. Tales individuos se y la presencia de la muerte se hacía tan
mortero: «Los proyectiles de mortero se lanzar una bomba? ¿Un artefacto negro, 1 llamarán en el futuro «bombarderos».» patente que, según decían, resultaba
usan en fuegos con ángulo de tiro ele- redondo, con un trozo de mecha ar- Hacia la mitad del siglo XIX la gra- humanamente insoportable. Unos diez
nada era virtualmente un objeto del pa- años después se hicieron allí ciertos
descubrimientos sobre lo que el ser hu- en 1905 patentó una granada de fusil. Pa- vora del cartucho proyectaban la gra-
mano era capaz de resistir). rece ser que sus ideas habían caido en nada a una distancia de unos 300 metros.
Al cabo de poco tiempo los dos bandos terreno pedregoso, pero estaba a punto mientras la rabiza actuaba como estabi:
usaban estas granadas de fabricación ca- de aparecer en escena un hombre de mu- lizador para asegurar su llegada de cabe-
sera y el Ejército japonés decidió que po- chos más recursos. El señor Martin Hale za.
día regularizarse su constitución produ- era un inventor británico relacionado con Estos ingenios dieron una magnífica
ciendo un artículo de fábrica y algo más la industria de los explosivos que trataba impresión y al poco tiempo el gobierno
seguro. El resultado no fue más allá de un de mantener intere'sada a una de las español adquirió una partida que se usó
tubo de fundición de hierro relleno de ex- compañías más importantes de su país, en las operaciones de 1909110 en Marrue-
plosivo con un trozo de mecha saliendo al la Cotton Powder Company de Favers- cos. También el gobierno alemán hizo un
exterior; una mejora mínima del diseño ham, Kent, en la fabricación de sus pro- pedido para ensayos en 1909. El Ejército
casero, salvo que ahora la envuelta de yectos y promoverlos ante los diferentes británico, sin embargo, prefirió hacerlo a
hierro se deshacía en fragmentos más agregados militares extranjeros acredi- su manera, introduciendo una granada
mortíferos que los que producían las bo- tados en Londres. En 1908 se realizó una de mano de diseño propio. Por aquellos
tellas de vidrio o de loza o las latas de demostración en la que fueron presenta- días, los organismos responsables de los
carne en conserva. Debido a la lentitud e das granadas de mano y de fusil de Hale. proyectos en la mayoría de los ejércitos
incom~etenciade su sistema de suminis- Las dos tenían básicamente el mismo di- estaban decididos a no aceptar para el
tros, e i ~ j é r c i t ruso
o no llegó a d6sarrollar seño, variando únicamente en la manera servicio ningún artículo de tipo comer-
un modelo oficialmente aprobado, pero de hacerlas llegar al blanco. Se trataba de cial si un establecimiento oficial podía
en el interior de la fortaleza sitiada se sencillos tubos de latón conteniendo una producir un equivalente en condiciones.
produjo una cierta variedad de modelos carga de cuatro onzas de <<tonitan -un Esto había conducido a que en el Ejército
improvisados y durante el resto de la gue- explosivo patentado desarrollado por la británico, de todos modos, se produjesen
rra el combate a corta distancia estuvo Cotton Powder Company constituido por algunas armas desafortunadas, puesto
alentado por estas toscas y útiles armas. una mezcla de algodón- pólvora y ni- que la mayor parte de las realizaciones
La Guerra Ruso-Japonesa fue igual- trato de bario. En el interior de la carga bien diseñadas se encontraban ya paten-
mente peculiar por el hecho de que se había otro tubo central con un percutor tadas; para evitar patentes y, con ello,
agregaron a ambos bandos numerosos aumentado de peso y un muelle antago- pagos de derechos y otras complicacio-
observadores oficiales, que contemplq- nista quele impedía tocar el cebo. El tubo nes similares, en muchos campos se ha-
ban el conflicto como si se tratase de un exterior se rodeaba luego con un anillo de bía avanzado con fantásticos y maravi-
combate entre gladiadores. Los ejércitos hierro fundido segmentado que se frag- llosos dispositivos, pocos de los cuales re-
británico, alemán, francés y norteameri- mentaría por la acción de la tonita y pro- sultaron realmente útiles y cuya totali-
cano enviaron sus observadores a los dos porcionaría de esta forma un gran nú- dad, antes o después, tuvo que ser reti-
lados y estos observadores vieron y to- mero de proyectiles. rada en favor de un mejor artículo dispo-
maron notas sin dejarse involucrar y Debido a la construcción de su sistema nible, con patentes o sin ellas. Por consi-
manteniendo una neutralidad que era de fuego que funcionaba por inercia, era guiente no produjo gran sorpresa que las
observada cuidadosamente por ambos obligado que la granada cayese de punta granadas de Hale fuesen cortesmente re-
contendientes. Tal vez como la famosa en el blanco para que el percutor, ven- chazadas y se diese preferencia al modelo
definición de la caza, gozaban de todo el ciendo la resistencia del muelle, llegase que durante algunos meses había estado
estímulo de la guerra sin muchos de sus hasta el cebo, haciéndolo detonar, e ini- desarrollando el Laboratorio Real del Ar-
inconvenientes. Estos observadores in- ciase así la carga explosiva. Con el fin de senal de Woolwich.
formaban puntualmente a sus respecti- conseguir la posición necesaria, la ver- El detalle fundamental de la patente de
vos gobiernos de los diversos aspectos sión de mano estaba dotada de una Hale estaba en el mecanismo de percu-
técnicos y tácticos de la guerra y en algu- cuerda de cola por medio de la cual era sión por inercia y los proyectistas milita-
nos casos sus comentarios y recomenda- lanzada y que actuaba como un freno res salvaron este punto, invirtiendo la
ciones fueron tenidos en cuenta. Los ale- asegurando la llegada de la granada con posición del percutor y produciendo uno
manes prestaron particular atención al la punta por delante. La versión de fusil, de los más simples y primitivos diseños
manejo y empleo de las ametralladoras, con mayores posibilidades de alcance, imaginables. El cuerpo de la granada era
mientras que los ejércitos británico y llevaba una rabiza delgada de acero en su similar al de la de Hale-un tubo de latón
norteamericano parece que dieron más parte posterior que se introducía por la con un anillo de fragmentación de hie-
importancia al de la artillería de campa- boca del arma. La recámara del fusil se rro- pero la cabeza era plana con una
ña. Una de las cosas de que los británicos cargaba con un cartucho especial sin ba- corta oquedad central en la que se colo-
tomaron buena nota fue la reaparición de la. El tirador podía colocarse el fusil en el caba un cebo de mina corriente. El ex-
la granada de mano, cuya evolución em- hombro en la forma usual o, más pruden- tremo de la cabeza estaba cerrado por un
pezaron a considerar. temente quizás, hacer descansar la cu- tapón en el que iba montado rígidamente
La granada de fusil Hale de 1908, mos- Entre tanto todo el estrépito de Man- lata en el suelo y mantener el arma con un el percutor de gran tamaño. Este tapón
trando claramente el anillo segmentado churia había atraido a los inevitables in- ángulo aproximado a los cuarenta y estaba construido con acanaladuras en
de hierro fundido y la rabiza de acero ventores. Uno de los primeros en apare- cinco grados mientras apretaba el dispa- correspondencia con unos resaltos eri el
para la inserción en la boca del fusil. cer fue un tal M. Peterson, un belga que rador. Los gases producidos por la pól- cuerpo de la granada, de forma que podía
1
I
ser quitado con un movimiento de giro y podría sobrevivir a cien o doscientos
tirón para permitir la introducción del disparos realizados en condiciones idea- 1
ñado de piedras o de trozos de metal.
Esta idea fue la base de un modelo ofi-
tancia a la que es capaz de lanzarla. La
«defensiva»,sin embargo, es de envuelta
1
cebo y vuelto luego a colocar fijándolo les en un campo de experiencias, pero cial, la .<granada de fricción del Real pesada, de tipo fragmentable, para ser
con los salientes para evitar tanto su pér- disparándolo varios centenares de veces Laboratorio., de la que salieron dos ver- usada, en general, por el individuo colo-
dida como la posibilidad de que fuese en situaciones lejos de las ideales tal siones: ligera y pesada. La ligera consis- cado ya en posición que ofrece abrigo y
apretado contra el cebo. Para prepararla, como las Que ofrece la guerra de trin- tía sencillamente en un bote lleno de tri- puede permitirse lanzarla y esconderse
un giro parcial alineaba dos ranuras lon- cheras, cuaiido el tirador pudiera no es- lita (TNT) mientras que la pesada tenía de manera que, aunque el radio de ac-
N gitudinales del tapón con los resaltos del tar demasiado preocupado acerca de la un núcleo central de TNT rodeado de ción fuese mayor que la distancia de
cuerpo y cualquier presión ejercida sobre cantidad de barro o de arena que hu- trozos de metal. Conocidas general- lanzamiento, él quedaría a salvo.
aquél lo introduciría, haciendo que el im- biese penetrado en el ánima acompa- mente con el nombre de «granadas de La cuestión sobre si debe usarse espo-
pacto del percutor contra el cebo produ- ñando a la rabiza, esto era harina de 1 limón» por ir pintadas de amarillo, iban leta de retardo o a percusión es igual-
jese la explosión de la granada. otro costal. provistas de un cebo de fricción, dispo- mente básica. La idea de la espoleta a
Como en el caso del modelo Hale, era Cuando estalló la guerra de 1914 se sitivo que conoció amplio uso en multi- percusión es atrayente: la granada hace
necesario que la granada aterrizase con emplearon pocas granadas al principio, tud de modelos. explosión tan pronto como llega al obje-
la cabeza para que el tapón se introduje- ya que la fase inicial fue fluida y no par- El cebo de fricción funnciona del tivo, mientras que la de retardo puede a
ra, y para garantizarlo se añadió un ticularmente adecuada para su uso. mismo modo que una vulgar cerilla: ha- veces ser recogida y devuelta al que la
mango de caña de 40 centímetros de lon- Pero al inagurarse la guerra de trinche- ciendo rozar una superficie rugosa con- lanzó antes de que estalle. Pero también
gitud a su extremo opuesto, con lo que se ras después de la Batalla del Aisne, el tra un compuesto sensible para produ- tiene sus inconvenientes: el principal es
facilitaba el lanzamiento y proporcio- renacimiento de la granada estaba a cir la llama. En el de la granada se em- que si se le cae al tirador, o falla el tiro o
naba estabilidad en la trayectoria. Para punto de comenzar en serio. Casi el 1 pleaba en general una varilla de metal es alcanzado en el momento de lanzarla,
aumentar todavía dicha estabilidad se le primer paso fue el abandono de la basto embutida en una composición a el impacto subsiguiente puede producir
agregó una trenza de seda que flameaba granda británica modelo 1 que tenía un base de clorato de modo que, cuando el su detonación en perjuicio de él mismo
detrás de ella. defecto mortal. Había sido proyectada granadero estaba preparado, tiraba de y de sus compañeros inmediatos. Los
Aún se le sumaron dos refinamientos para su uso en campo abierto o desde un cordel que sacaba bruscamente la diseños posteriores de granadas con es-
más: se soldó un gancho de latón al tubo detrás de una cubierta prácticamente varilla de su posición y, de esta manera, poleta a percusión llegaron al extremo
del cuerpo para que el usuario pudiese abierta y no desde el reducido espacio producía suficiente fricción para encen- de introducirle algún tipo de elemento
llevarla colgada del cinturón; y se colocó de una trinchera. La consecuencia des- der la mezcla. Esta, a su vez, prendía un de seguridad que evitase la explosión de
un pasador a través del tapón y del percu- graciada era que cuando algún infeliz pedazo corto de mecha de seguridad la granada hasta que ésta se encontrase
tor como elemento de seguridad adicio- trataba de lanzarla desde la trinchera, , que ardía hasta comunicar el fuego al a cierta distancia de la mano del tira-
nal en el caso de que fuese transportada colocaba el tapón, quitaba el pasador de cebo detonador. Otro tipo de cebo de dor, pero estas complicaciones anulan
inadvertidamente con el tapón en la po- seguridad, agarraba el mango, se balan- fricción se construía colocando una gota más bien la simplicidad de la espoleta
sición de actividad. ceaba para arrojarla y la golpeaba por la de mezcla de clorato al extremo de la instantánea, que es su principal atracti-
Cargada con un cuarto de libra de di- cabeza contra la pared posterior, esta- mecha de seguridad que el tirador en- vo. Otro defecto que se observó en estos
dita, esta «granada de mano modelo 1" llaba la granada haciendo que saltasen cendía usando un trozo de papel de es- primeros modelos fue la necesidad de
(más tarde rebautizada como .granada en pedazos él y sus compañeros. meril -semejante a la cara rugosa de disponer la coloca :ión de los elementos
de mano número 1") fue presentada ofi- Sólo hicieron falta unos cuantos acci- las cajas de cerillas- inmediatamente constitutivos de la espoleta de forma
cialmente en 1908 y pronto se convirtió dentes como éste para que se corriera antes de lanzar la granada. que la granada hiciese explosión inde-
en elemento del equipo reglamentario. entre la tropa la consigna de que era Hasta el momento no hemos expli- pendientemente de la posición de caída;
Pero con respecto a la granada de fusil mejor dejar la granada modelo 1 absolu- cado más que un puñado de sistemas si esto no se conseguía, era necesario di-
de Hale, la respuesta seguía siendo <<No, tamente sola. A partir de entonces hubo pero, a pesar de ello, ya se han aclarado señar la granada de manera que siem-
gracias*. El ejército se inclinaba a creer una temporada de calma en su empleo dos puntos fundamentales. Una gra- pre llegase al blanco en una posición fa-
que el fuego prolongado con tales arte- por parte de los británicos, mientras se nada tiene espoleta instantánea o a per- vorable al funcionamiento de la espole-
factos usando el cañón de un fusil de re- hacia una rápida modificación a su di- cusión, o espoleta de retardo. Es un ta.
glamento perjudicaría su precisión para seño; se acortó el mango a ocho pulga- arma explosiva de envuelta delgada con Durante la Primera Guerra Mundial,
un radio de acción reducido o está pro- las dificultades inherentes al problema
disparar munición ordinaria; la retenida das y media y se aumentó a cuatro el
súbita de los gases y el pico de alta pre- número de las cintas estabilizadoras. Se
sión producidos en el cañón al chocar convirtió así en la «número 1 modelo 2,.
, vista de una envoltura pesada o algún
tipo de dispositivo de fragmentación
para que sus efectos sean más mortífe-
de la espoleta instantánea condujeron a
la adopción casi universal de los siste-
mas de retardo para las granadas de
con la rabiza de cola de la granada y al pero en el intervalo que precedió a su
intentar elevar este considerable peso, llegada a manos de las fuerzas se empleó ros en un área mayor. La última distin- mano, aunque las de fusil conservaron a
produciría inevitablemente -se asegu- un cierto número de tipos de fabricación ción entre granadas de onda explosiva y menudo el percutor de inercia de Hale,
raba- cañones dilatados. La Cotton casera. Consistían por lo general en la- granadas de fragmentación conduce a puesto que era más fácil conseguir que
Powder Company insistió en que tas de mermelada o carne llenas de pól- considerarlas y-clasificarlas como «ofen- llegasen de cabeza. El retardo escogido
nada de esto sucedería y produjo nu- vora o de cualquier explosivo fácil de sivas» y «defensivas».La «ofensiva» es fue por lo general del orden de cinco se-
merosos fusiles que se usaron para conseguir y provistas de una o dos pul- de envuelta ligera, para que la use el gundos, tiempo suficiente para que un
disparar granadas en las demostracio- gadas de mecha de seguridad -en otras I atacante; éste no puede permitirse ir tirador experto realizase el lanzamiento
nes, ninguno de los cuales mostró seña- palabras, vuelta a Port Arthur-. Se hi- buscando una cubierta y, por lo tanto, a la máxima distancia sin que el exceso
les de peligro. Pero el ejérctio era duro y cieron una o dos ligeramente más dañi- tiene que contar con una granada cuyo permitiese al enemigo recogerla y de-
al final demostró tener razón. Un fusil nas añadiendo a su contenido un pu- radio de acción sea menor que la dis- volverla.
- - --
T

una carga de buen tamaño -el modelo troducir el cebo. colocado en el extremo
británico pesaba 1.600 gramos, llevaba de un trozo de mecha con una cápsula
una de amonal y una pastilla cuadri- de percusión en un alojamiento situado
llada de acero fundido sobre el bote en el mango, un sencillo percutor y un
para producir segmentos. muelle. El percutor se hallaba compri-
En lo que se refiere a las granadas bri- miendo el muelle por efecto de un pasa-
tánicas y francesa, las de cepillo eran dor. Todo lo que el tirador tenía que ha-
simplemente hitos en el camino del de- cer era sacar este pasador permitiendo
sarrollo de la granada y un relleno hasta que el percutor saliese disparado contra
que apareciese algo mejor. Pero a los la cápsula y prendiese la mecha, y lan-
alemanes parecía gustarles la idea de zar la granada.
tener un mango en su granadas y par- Siendo tan simple, no lo era bastante
tiendo de la de cepillo desarrollaron la para una rápida fabricación, hasta que
que se convirtió prácticamente en una finalmente hizo su aparición la aSteil-
marca de fábrica: su granada de mango. handgranaten. Esta tenía un mango de
El primer modelo era algo distinto de madera hueco por el centro con un bote
los que le sucedieron. El mango era só- de explosivo al extremo. Un cebo deto-
lido y terminaba en una cabeza de seta nador, la mecha y un cebo de fricción
sobre la que llevaba clavado un bote de estaban colocados en la base del bote y
hojalata de 3 pulgadas de diámetro. En un tirafrictor de cuerda para el último
su interior iba otro bote de explosivo de salía del orificio del mango para terrni-
2 pulgadas de diámetro, con el espacio
anular entre ambos lleno de trozos de En esta fotografía de un perro mensajero
metal. Un orificio abierto en la seta alemán portador de suministros al frente,
permitía llegar al bote interior para in- se ven granadas de mango y de huevo.

Una granada británica de 1915 del tipo de Por alguna razón desconocida, tal vez
«cepillo para el pelo», uno de los muchos por la facilidad de su fabricación, los
diseños similares utilizados por la Gran tres países beligerantes en el frente oc-
Bretaña, Alemania y Francia. cidental en 1915 se prendaron de este
tipo de granadas. Empezó con los fran-
Del lado de los alemanes, los proyec- ceses con un modelo de fabricación ca-
t i s t a ~no tardaron en dar una respuesta sera, y luego fue adoptado por Gran
a las granadas británicas. A pesar de Bretaña y por Alemania en diseños algo
haber adquirido un cierto número de más formales. La versión británica fue
granadas Haie para experimentación, favorecida con un número oficial -la
no perfeccionaron ninguna de mano granada número 12- pero siempre se la
aunque su modelo 1913 para fusil era llamó la «granada de cepillo para el pe-
sustancialmente del tipo Hale, mejo- lo». Básicamente, el diseño comprende
rado al suprimir el anillo de fragmenta- una pieza de madera que en la forma se
ción y hacer el cuerpo de hierro fundido parece ai mango y a la parte posterior
cuadriculado. La primera de mano que de uno de estos cepillos, de donde le
se introdujo en el Ejército alemán fue un vino el nombre. Unido por medio de
modelo en forma de pelota de hierro tornillos, clavos o alambre a su parte
fundido, exteriormente segmentado más ancha -esto es, sustituyendo a las
para que partiese en fragmentos de ta- cerdas del cepillo- había un bote de ho-
maño mortífero y con un sencillo cebo jalata lleno de explosivo y trozos de me-
de fricción en su parte superior. Pero no tal. Un cebo sencillo, generalmente del
tardaron mucho en producir algo un tipo de fricción, colocado a lo largo del
poco más fácil de lanzar: una granada mango, y eso era todo. Podía lanzarse
de «cepillo para el pelo». fácilmente gracias a este mango y llevar
apretada contra el cuerpo de la granada mentaria durante los cuarenta y tantos
y retiraba el pasador de seguridad. años siguientes, aunque muy poca gente
Mientras sostenía la granada, estaba la llamó alguna vez 36M y menos toda-
perfectamente a salvo e incluso podía vía supieron lo que la M signiñcaba.
reponer el pasador si cambiaba de opi- Hacia el verano de 1915 era tal el nú-
nión. Una vez que lanzaba, la presión mero de granadas que se lanzaba que se
del muelle del percutor vencia la palan- suscitó la inevitable respuesta oficial:
ca, que era despedida, el percutor inci- organizarse. Aunque se esperaba que
día en el cebo, éste encendía la mecha y todo soldado que combatía en las líneas
finalmente el fuego llegaba al multipli- del frente estaba capacitado para usar
cador. Cinco segundos tardaba la gra- granadas cuando fuese preciso, se orga-
nada en hacer explosión. nizaron partidas especiales y hombres
La bomba Mills encontró aceptación para formarlas. El cuartel general britá-
inmediatamente: su tamaño y su peso nico en Francia publicó un panfleto ti-
eran adecuados para ser arrojada lejos y tulado «El entrenamiento y empleo de
con precisión, era fiable y, tal como es- los gránaderos» que, en líneas generales,
taban las cosas por aquel entonces, se- era similar a las instrucciones dadas por
gura. Al diseño original de Mills se le hi- los ejércitos francés y alemán. Los gra-
cieron algunas modificaciones ligeras naderos debían «elegirse entre los mejo-
más que nada para simplificar la pro- res, más bravos y más serenos ante una
ducción en masa y entró en servicio emergencia. Debe darse preferencia a
como «granada de mano número 5. en los altos, puesto que la altura y el al-
mayo de 1915, cuatro meses antes de cance son una ventaja ... Se ha descu-
que fuese patentada, lo que demuestra bierto que los aficionados a ejercicios al
que una buena idea no necesita esperar aire libre son los más fáciles de entre-
a la bendición oficial cuando una guerra nar». Una vez explicada la selección, el
está en marcha. Este modelo puede re- panfleto pasaba a reseñar los sistemas
conocerse por las pequeñas orejetas en de entrenamiento: «El primer paso...
el cuerpo para el pasador de seguridad, consiste en vencer su miedo natural a la
por la palanca de sección en U, por la misma granada». A la vista de algunos
1 pestaña alrededor de la cola del percu- de los modelos entonces en uso esta
La granada Mills: La pestaña de retenida mantiene comprimido el muelle oei percutor. afirmación es bastante comprensible.
, Al quitar el pasador, la palanca del percutor salta y éste entra en contacto con el cebo
de la base. Esto inicia la mecha del multiplicador que luego hace detonar la carga
tor y por el tapón plano de la base, nor-
malmente de latón. Más tarde fue re-
formada, de nuevo por razones de fabri-
Finalmente, el texto se refería a la ex-
plicación de los ejercicios correspon-
explosiva de amonal-amatol 80120 o de alumetol.
cación ~rinciwalmente,con mayores re- dientes. La partida atacante se compo-
¡1 nar en un lazo pegado al mismo con un hierro cuadrillado con un conducto cen-
saltos i n el cuerpo, un ~ e r c u t o con
nura rectangular sólo en un costado y
i ra- nía de un suboficial como jefe, dos hom-
bres armados de fusil con bayoneta, dos
1 pedazo de papel adhesivo. Todo lo que tral en el que iba colocado un percutor un tapón exagonal en la base roscado «bombarderos. (o ganaderos, pues los
1 el usuario tenía que hacer ahora era
partir el papel para soltar la cuerda, ti-
rar de ella y lanzar. 0, si lo prefería, po-
con su muelle real, que mantenía com-
primido una palanca curva al actuar
sobre una pestaña de la cola del percu-
en el centro para admitir una rabiza de
lanzamiento con fusil, y de esta guisa se
términos eran aún intercambiables), dos
proveedores y dos suplentes. La misión
convirtió en la «granada de mano o de de los dos fusileros era «proteger a los
día pasar el lazo del cordel por los dedos tor. La palancatenía una sección en U y fusil número 23», entregada a finales de granaderos a toda costa», pues era ob-
1I o la muñeca de la mano con que lanzaba
y tirar entonces la granada, quedando el
estaba atravesada por Ü i pasrdor de
seguridad que también-pasaba por dos
1916. Finalmente se varió un poco el vio que estos debían tener ambas ma-
método de montar el interior hacién- nos libres para sus granadas y no poi-
tirafrictor cogido a la mano. orejetas formadas en el cuerpo de hierro dose el tapón de la base con bordes es- dían llevar armas individuales; en con-
Mientras los alemanes estaban traba- fundido, quedando perfectamente fija y poleados y con una rosca para un disco secuencia debían ser «seleccionados en-
jando en esta arqueiípica granada, un manteniendo el percutor contra su mue- descargador (del que trataremos des- tre los que son rápidos en el disparo y
inventor inglés lo hacía en un proyecto lle. En el fondo llevaba un tapón ros- pués) y ésta resultó, en junio de 1918, la ex~ertosen el combate a la bavonetan.
que, a su vez, vino inmediatamente a cado que permitía abrirla e introducir «granada de mano y de fusil número ~ 6 proveedores
s y los suplentes iban
identificarse como un elemento típico un conjunto de cebo, mecha y multipli- 3 6 ~Además,
. también en 1918, a la 23 y cargados con granadas extra; los pro-
del Ejército británico: la bomba Mills, cador, los dos primeros en un tubo cen- a la 36 se les colocó un nuevo tipo de veedores debían mantenerse lo más
una vez descrita al autor por un instruc- tral debajo del percutor y el último en carga y dispositivos especiales de es- cerca posible de sus granaderos, aunque
1 tor como la «oscura, satánica Millsn. un segundo tubo lateral a lo largo de la tanqueidad y sumergibilidad para su no tanto que pudiesen estorbar su estilo
En realidad ha habiuo cinco versiones carga explosiva. Atornillando luego el uso en Mesopotamia, que las convirite- de lanzar, y estar preparados para en-
de la Mills en servicio en el Ejército bri- tapón en su sitio la granada quedaba ron en la 23M y la 36M. Solamente la 36 tregar una nueva granada cuando fuese
tánico. El modelo original patentado preparada. y la 36M sobrevivieron a la guerra; la necesario. Los proveedores, a su vez,
por W. Mills de Birmingham el 16 de El tirador la agarraba con la mano primera fue retirada del servicio en 1932 eran suministrados por los suplentes y,
septiembre de 1915, tenía un cuerpo de manteniendo la palanca fuertemente y quedó la 36M como granada regla- en el caso de bajas, todos avanzaban un
escalón, pasando el proveedor al puesto de sacos terreros levantarfa un parapeto
de granadero y el suplente al de provee- provisional. Mientras los granaderos lo
dor. defendían con una barrera de fuego de
El ejercicio para esta acción era rela- granada para mantener alejado al ene-
tivamente sencillo. La patrulla atrave- migo, la escuadra de sacos terreros salía
saba la tierra de nadie de alguna ma- corriendo a construir la barricada per-
nera -las instrucciones apenas comen- manente en el punto elegido, mientras
taban esta parte peligrosa del ejerci- los hombres de las palas empezaban la
cio- y saltaba al interior de la trinchera destrucción sistemática de la trinchera.
enemiga. Puesto que ésta no era en U- Si se contaba con ingenieros, estos colo-
nea recta sino quebrada para evitar los caban cargas de demolición y, cuando
fuegos de enfilada, la primera tarea con- todo estaba listo, los granaderos regre-
sistía en asegurar el tramo o *traviesa» saban corriendo a la barricada perma-
en que habían caído y de ello se encar- nente y se prendía fuego a las cargas. En
gaban el suboficial y los fusileros. A este momento los de las palas empeza-
continuación la partida avanzaba por la ban a cavar dos trincheras laterales --o
trinchera precedida por los fusileros. zapas- a cada lado de la barricada para
Llegados al recodo anterior al primer que los granaderos pudiesen salir a los
tramo ocupado por el enemigo, los fusi- costados de ésta y lanzar granadas a los
leros cubrían el frente mientras los gra- restos de la vieja trinchera cuando el
naderos hacían caer una lluvia de gra- enemigo volviera a ella tratando de re-
nadas sobre los ocupantes. Después del pararla o de atacar la barricada.
último estallido los fusileros se asoma- Todo ello sonaba muy convincente en
ban para comprobar el resultado; si frío, simple letra impresa, pero la cues-
nada se movía, hacían una señal y la pa- tión era muy otra cuando se intentaba
trulla avanzaba hasta el próximo tramo seguir en la realidad. Las trincheras
para repetir la acción. enemigas no estaban nunca alineadas
Obrando de esta forma se suponía que con tanta precisión y tan perfectamente
el pelotón podía continuar indefinida- esquinadas como en las figuras de los
mente siempre que se mantuviese el libros de texto, y además el enemigo te-
suministro de granadas, pero por des- nía su propia opinión sobre el asunto de
contando que, en general, era una por- que unos individuos se precipitasen de
ción específica de trinchera la que había acá para allá sobre las trincheras de su
que limpiar. Si la misión era un ataque línea de frente. Se extendió la práctica
general para ocupar una trinchera, a de cavar una «trinchera de bombardeo*
continuación la infantería normal con- a unos veinte metros por detrás de la
solidaría la ocupación detrás de los gra- trinchera de línea y colocar en ella un
naderos, pero era asunto mucho más di- depósito de granadas con unos pocos
fícil realizar una incursión de bombar- granaderos expertos. Cuando el ene-
deo con el objeto de destruir una exten- migo saltaba a la línea de frente para
sión de trinchera o la tarea de limpiar comenzar su maniobra de limpieza, la
las trincheras de comunicación que trinchera de bombardeo pasaba a la aci
conducían a la retaguardia del enemigo ción y en nada de tiempo los nuevos
cuando se había tomado una trinchera ocupantes recibían tal castigo que la
táctica establecida se iba por la borda y
de la línea de frente. En este caso la par-
tida era acompañada por una escuadra toda la cuestión se reducía a un duelo
de hombres provistos de palas y, si era arriesgado y espantoso, con la ventaja a
posible, de tropas de ingenieros con ex- favor de los defensores. Otro truco de-
plosivo. fensivo consistía en cubrir las zapas y
La partida limpiaría quizás cincuenta las trincheras de comunicación con re-
metros de trinchera más allá del punto des de alambre con una abertura de ma-
en que se había decidido bloquearla lla de un pie, lo que hacía muy peligroso
permanentemente, y aquf la escuadra tratar de lanzar granadas hacia fuera
pero muy fácil conseguir que cayesen a
Granadas de mango adaptadas para su través de las mallas, con lo cual los ata-
lanzamiento con fusil usadas por las fuer- cantes que llegaban a ocupar la trin-
zas austríacas al comienzo de la Primera chera quedaban de nuevo en desventa-
Guerra Mundial. ja.
La distancia entre las líneas de trin- dad que fijaba la veleta y el percutor,
cheras opuestas era generalmente ma- apoyaba la culata del fusil sobre algo só-
yor que la de lanzamiento cómodo de lido, estimaba la distancia, elevación y
granadas -sería idiota que fuese de dirección, y apretaba el disparador. En
otro modo- y esto reavivó el interés por su trayectoria por el aire la veleta em-
la granada de fusil. No existen datos, sin pezaba a girar aflojándose hasta que
embargo, de que ninguna granada de caía y dejaba libres los dos pasadores
esta clase fuese improvisada en campa- del percutor de forma que, en cuanto el
ña; nunca fue tan respetado el viejo di- vuelo de la granada era frenado por el
cho de que el rriejor amigo del soldado es choque con algo, el percutor avanzaba y
su fusil como entre los ocupantes de las se producía la explosión.
trincheras de 1914-18 y no podía pen- Se desarrollaron algunos tipos más de
sarse en ninguna clase de experimento granada de fusil de diseño similar, va-
que pudiese comprometer la precisión y riando en sus dispositivos de seguridad,
la fiabilidad del arma personal del sol- en la longitud de la rabiza o en la au-
dado. Por ello quedó para los estamen- sencia del clip para adaptarse a los
tos oficiales la producción, aceptación y otros modelos de fusil. Siempre se buscó
garantía de esta forma de proyectil antes la simplicidad, que fue más o menos ha-
de que fuese aceptada por los comba- llada con la granada «Newton»en 1917.
tientes. Llamada oficialmente «granada de fusil
Las primeras granadas de fusil se lan- número 22n, tomó su nombre del de su
zaban usando una rabiza que se intro- inventor; pero el soldado británico ja-
ducía en el ánima del arma y era pro- más tuvo fama de respetar la nomencla-
yectada por un cartucho sin bala. Casi tura oficial si se le ocurna algo mejor y
todas eran copias bajo licencia de dise- debido a la existencia de una variedad
ños de Hale, mejoras debidas al propio muy conocida de manzana inglesa Ila-
Hale o copias sin autorización de sus mada ~camuesade Newton~,la gra-
ideas básicas. En los días anteriores a la nada número 22 pronto adquirió el
guerra Hale había sido siempre rápido nuevo nombre. Muy pocos veteranos de
en solicitar un mandamiento contra la campaña de Flandes con los que he
cualquiera que produjese una granada hablado han oído jamás sobre la nú-
infligiendo sus ideas, pero en las cir- mero 22, pero pregúntenles sobre la
cunstancias del momento no era mucho granada «camuesa» y la reconocen en-
lo que podía hacer respecto a las copias seguida. Su rasgo más notable era la es-
alemanas. Las primeras granadas de fu- poleta, si puede aplicársele este térmi-
sil británicas fueron entregadas en fe- no. La granada tenia forma de pera con
brero de 1915 como «tipo J» y de hecho la rabiza para el fusil en el fondo y una
eran copia del último proyecto de Hale cabeza plana. En ésta había un orificio
anterior a la guerra. Con 70 gramos de en el que se guardaba el cartucho sin
TNT en un cuerpo cuadrillado, tenía bala. Sobre la misma cabeza estaba co-
una rabiza de 25 centímetros y una pe- locado un muelle de acero en forma de
queña veleta en el extremo posterior su- araña con una aguja percutora en su
jetando dos pasadores de seguridad del centro. Esto era todo. Al chocar contra
percutor. Tambien llevaba un clip para el suelo el muelle era presionado hacia
fijarse en el fusil Lee-Enfield de carga- dentro y la aguja percutía la cápsula del
dor corto con el fin de poder cargarla en cartucho que comunicaba al fuego a un
él y llevarla así en cortas distancias sin cebo. Difícilmente se podía conseguir un
que se cayese. Para dispararla, el gra- sistema más simple que éste.
nadero introducía la varilla por la boca Las primeras granadas de fusil ale-
del fusil y colocaba el clip de sujeción, manas eran virtualmente copias del tipo
cargaba la recámara con un cartucho J de Hale sin el anillo de fragmentación
sin bala, quitaba el pasador de seguri- de los modelos primitivos y con el
cuerpo de hierro cuadrillado. Pero los
Utilizando un fusil reglamentario alemán alemanes fueron siempre meticulosa-
como lanzagranadas en 1916. Pueden mente eficientes y perfeccionaron la ra-
verse perfectamente la espoleta de la biza simple de Hale poniéndole un
punta\y el platillo de metal invertido en el manguito de cobre que, al expandirse,
culote de la granada. producía una mejor obturación de los
gases en el anima y con ella mayores
posibilidades de alcance al no haber
pérdidas. Esto, en cierto modo, era un
lujo y los diseños hechos durante la gue-
rra lo pasaron por alto y usaron un pla-
tillo de hierro invertido detrás de la
granada que actuaba como atrapa-gases
y ayudaba al lanzamiento al mismo
tiempo que, durante la trayectoria, ser-
vía para estabilizar la granada mante-
niéndola con la cabeza por delante y
también hacía como de freno al Enal de
ella para que la granada picase y llegara
al suelo casi verticalmente, asegvrando
la más efectiva distribución de los
fragmentos. En estos últimos modelos
se prescindió de la espoleta de inercia
tipo Hale, que fue reemplazada por una
de acción directa de proyecto alemán
colocada en la cabeza.
Pero la granada de rabiza, aunque
medianamente aceptable, no fue nunca
tan popular como podría haber sido
pues, a pesar de las razones que argüia
la Cotton Powder Company antes de la
guerra, en los cañones de fusil se forma-
ban dilataciones anulares debido a la
elevada presión de los gases desarro-
llada por culpa de las mismas rabizas.
Otro defecto residía en que, al disparar
estos grandes pesos -la granada de fu-
sil normal pesaba alrededor de libra y
media- se producía un fuerte tormento
en el arma y el retroceso violento tendía
a descomponerla, desajustando el
asiento del cañón en la caja y termi-
nando por aniquilar su precisión. En
ciertos casos el aparejo también empe-
zaba a desajustarse, las culatas a par-
tirse y los fusiles tenían que ser retira-
dos. Por esta causa se inició la costum-
bre de .adquirir» fusiles de repuesto que
se reservaban para disparar granadas.
Como no se utilizaban para otra clase
de tiro, no se daba importancia al daño
producido en los cañones e incluso se
les reforzaba adecuadamente en la cu-
lata y en la zona de la recámara con una
protección de alambre para resistir los
esfuerzos excesivos y hacerlos durar
más. Esto tenía, además, la ventaja de
hacerlos fácilmente reconocibles como

Tropas coloniales francesas en acción en


el frente occidental en 1918. En primer
plano, un fusil Lebel modelo 1886 provisto
de bocacha para la granada Vivien Bes-
siere.
La granada Vivien Bessiere y su lanzador: La bala, al pasar por el conducto central de
la granada, entra en contacto con e l percutor de muelle e inicia el consiguiente encen-
dido.

armas especiales y evitar así que al- El «lanzador de muelles de Westn. Una
guien los cogiera en un caso de emer- catapulta sofisticada para lanzar grana-
gencia y los usase como fusiles «de tiro*. das silenciosamente.
El último tipo británico de granada de
fusil procedía de la Mills, como antes dor de seguridad y cuando en el lanza-
indicamos, por el sencillo procedimiento miento la granada abandonaba la bo-
de abrir un orificio roscado en el tapón caha, la palanca salía despedida y se
de la base y atornillarle una rabiza. La iniciaba la acción de la espoleta. Una
granada 23 tenía por ello la considerable varilla de 14 centímetros proporcionaba
ventaja de que cubría a la vez dos obje- a la granada un alcance aproximado de
tivos: podía ser lanzada a mano o aña- ochenta metros, aunque se descubrió
diéndole la rabiza, podía ser disparada que el retardo normal de cinco segundos
con el fusil. Para que funcionara satis- era demasiado corto y las granadas es-
factoriamente en el segundo caso, se ne- tallaban frecuentemente en el aire antes
cesitaba algún procedimiento que man- de alcanzar el objetivo. Como resultado
tuviese baja la palanca después de qui- de ello se cambió el mixto por otro que
tar el pasador de seguridad y antes de producía un retardo de seis segundos en
apretar el disparador, lo que se consi- 1917.
guió con la ayuda de un dispositivo de Aún siendo efectiva, no hay que olvi-
El lanzagranadas de fusil de 2,5 pulgadas tipo 1, número 1, adaptado al fusil británico bocacha que abrazaba la boca del cañón dar que la granada 23 era también de
Lee-Enfield de cargador corto. y se mantenía en posición armando el rabiza y como tal causaba el mismo
fusil con la bayoneta. La rabiza era in- problema en los fusiles. Durante años se
troducida en el ánima hasta que la gra- le buscó una solución, pero al parecer se
nada descansaba en el fondo con la pa- acabd por hacer caso omiso de él con la
lanca entre el cuerpo de la granada y la fascinación general producida por las
pared. Entonces podía retirarse el pasa- granadas de fusil.
En el museo de la Escuela de Infante- cambiando el ángulo formado por el fu-
ría de Warminster, Inglaterra, se expone sil con la horizontal, sistema que exigía
un ejemplar de arma llamado «mortero cierto grado de habilidad por parte del
de calderero» fechado en 1681. Se trata tirador o algún sistema de nivel o cli-
de un mosquete de chispa que tiene la nómetro que midiese el citado ángulo.
culata en forma de vaso con una recá- El principal inconveniente teóricp de
mara para la pólvora. Cuando era nece- esta clase de granadas era que el con-
sario podia desplegarse un puntal de ducto central obligaba a desplazar a un
debajo del cañón, cuya boca se apoyaba lado el multiplicador, disminuyendo la
en tierra quedando la culata hacia arri- eficacia de la iniciación de la carga.
ba. La recámara se cargaba con pólvora Pero lo mismo podría haberse dicho del
encima de la cual se colocaba una gra- sistema Mills y sin embargo hubo pocas
nada. Se giraba una espita para dejar quejas sobre su rendimiento. Más serio
abierto un conducto desde la cazoleta se wresentaba el problema del entrena-
de la llave a la recámara, se cebaba di- miento; la bala, después de pasar por el
cha cazoleta y se apretaba el disparador. interior de la granda, continuaba su
Las chispas de la piedra inflamaban el trayectoria normal lo que, con los exa-
cebo y la llama se transmitía a la recá- gerados ángulos empleados, suponía un
mara, saliendo despedida la granada y alcance de tres o cuatro kilómetros. De
encendiéndose al mismo tiempo su me- aquí que ya no fuese posible practicar el
cha. Existen otros ejemplares del mismo tiro de granadas en cualquier pedazo de
período con el vaso permanentemente tierra; era necesario encontrar una zona
unido a la boca. Modernamente los in- despejada de terreno de suficiente ex-
ventores volvieron sus ojos hacia estos tensión para que la bala pudiese caer
lanzagranadas. sin peligro.
Los franceses fueron los primeros en El proyecto británico de bocacha trat.6
desarrollar un sistema práctico pero, de resolver estos problemas y permitir
aunque era efctivo, tanía algunos in- al mismo tiempo seguir usando el mo-
convenientes. Una de las pequeñas pe- delo de granada en servicio. La fiel Mills
gas de la granada de rabiza era la nece- sufrió una nueva modificación por la
sidad de contar con el suministro de que se le colocó una placa de acero de
cartuchos sin bala, mientras que la gra- 62 milímetros de diámetro atornillada al
nada Vivien Bessiére o «VB», primer tapón de la base. En la boca del fusil se
modelo lanzado con bocacha, permitió fijaba una bocacha del mismo calibre
prescindir de tales cartuchos al poder cuyo fondo tenía un obturador desliza-
dispararla usando los ordinarios con ba- ble que, al ser desplazado, presentaba
la. A la boca del cañón se le adaptaba un número variable de orificios para es-
una bocaha en cuyo interior se colocaba cape de los gases. Puesta la bocacha en
la granada. Esta, a lo largo de su eje, te- el fusil, se dejaba caer una granda nú-
nía hecho un conducto por el que pa- mero 36 con placa en su interior, que-
saba la bala al ser disparada zafando dando retenida la palanca por las pa-
una palanca que, a su vez, hacia que el redes de la bocacha y oudiendo retirarse
percutor incidiese en la cápsula e ini- el pasador de seguridad. Entonces se
ciase la combustión de la mecha de re- elevaba el fusil a 45 grados y se gra-
tardo de la espoleta. Los gases que se- duaba el obturador de gases de acuerdo
guían a la bala despedían la granada de con la escala de alcances gi-abada en la
la bocaha. bocacha. Se lanzaba la granada con un
La idea fue rápidamente copiada por cartucho sin bala, dependiendo el al-
los alemanes, que produjeron una cance obtenido de la cantidad de gases
granada muy similar; su sistema de igni- que salían por los orificios abiertos del
ción fue sim~iificadocolocando la cáw- obturador. Estando estos totalmente
sula en el mismo conducto de manera cerrados se obtenía el alcance máximo
que fuese golpeada directamente por la de más de 200 metros y en correspon-
bala al pasar. El alcance era de 150 me- dencia la nueva granada tenía un re-
tros aproximadamente, y se le variaba tardo de siete segundos.
A pesar de todo seguían los problemas
«Bombarderos>>norteamericanos entre- de desajustes de los fusiles por lo que se
nándose en Francia en marzo de 1918. puso en práctica un proyecto oficial de
fusil reforzado con alambre en la gar- llaba montado sobre una placa-base nima necesaria para producir el efecto luces de colores que se disparaban con
ganta, recámara y guardamano. Este para que dos hombres pudiesen trans- deseado. Los productos químicos em- una pistola «Veryn para pedir los fuegos
modelo se conservó durante la Segunda portarlo y asentarlo en la posición con- pleados era líquidos: la cloropicrina, el de apoyo de la artillería, anunciar un
Guerra Mundial, especialmente en la veniente; tenía un sector en dirección de yodoacetato de etilo y el cloruro de es- ataque u otros acontecimientos. Nunca
«Heme Guard» o ejército territorial, unos cinco grados a cada lado a partir taño eran los de uso normal para los bri- había bastantes pistolas Very, siempre
siendo conocido oficialmente como <fu- del centro de la placa-base, pudiéndose tánicos, mientras que, para los alema- existía el peligro de no poder disponer
sil EY»; hay quien sostiene que proce- cubrir por ello una porción razonable de nes, el más corriente era el clorosulfuro de cartuchos con la combinación de co-
den de «Emergency», mientras otros trinchera enemiga. Era sorprendente- de metilo. Los franceses utilizaban los lores a ~ r o ~ i a ad ala ~osibilidadtan fre-
aseguran que vienen del nombre de su mente preciso en manos de un equipo mismos productos que los británicos cuentgde que el hombre que necesitaba
inventor; un tal Edgar Youll. Desgra- entrenado, aunque su mayor inconve- pero también probaron el efecto del hacer la señal no dispusiese ni de pis-
ciadamente, las granadas de fusil tenían niente debió de ser la rápida pérdida de ácido pnísico, como posible sustancia tola ni de cartuchos a mano. Como con-
un defecto importante en lo que con- fuerza de los muelles cuando su uso era letal; resultó relativamente infructuoso secuencia de esto, se construyó una va-
cierne a las tropas: el característico constante. lo que sirvió para demostrar que lo que riedad de granadas de fusil que llevaban
chasquido que producía la deflagración Hasta el momento no hemos conside- es letal en el laboratorio puede no lle- un paracaidas en su interior y un número
de la pólvora del cartucho al lanzarlas. rado más que grandas que se emplearon gar a serlo en el campo. de bengalas de colores. Al dispararlas al
Los centinelas lo oían indefectiblemen- contra personal, pensadas para producir Del gas se pasó a una granada de aire, las granadas subían hasta unos
te, podían seguir la lenta trayectoria de heridas a éste y daños al material por humo que podía ser utilidad para ocul- quinientos pies y estallaban, encen-
la granada -inclus@ por la noche mu- efecto de la explosión y de la fragmen- tarse de las vistas del enemigo mientras diendo las bengalas que descendían len-
chos de los modelos dejaban una estela tación. Pero la Primera Guerra Mundial uno se retiraba a la propia trinchera tamente hacia el suelo frenadas por el
de chispas procedentes de la combus- también fue protagonista del naci- después de una incursión. Por entonces, paracaídas. Se diponía de varias combi-
tión de la mecha- y alertaban a sus miento de un nuevo agente productor el agente fumígeno de uso general con naciones de luces: tres rojas, rojo-blan-
1
compañeros para que se cubriesen. Lo de bajas en forma de gases venenosos de los proyectiles de artillería era el fósforo co-rojo, dos verdes y una roja, y así su-
que hacía falta era un procedimiento si- varios tipos, tanto irritantes como leta- blanco y ahora se pensó en utilizarlo en cesivamente, una gama suficiente para
lencioso de lanzamiento. les, y antes de que pasara mucho las granadas, normalmente con el permitir el cambio diario con simples
No faltaron inventores preparados tiempo se estaban explotando las posi- mismo diseño que en las de gases, mensajes.
para intervenir también en este caso, blidades de emplearlos en las granadas. puesto que el sistema de funciona- Para la señalización de día apareció la
pero realmente sólo un mecanismo fue No sería práctico llenarlas con los leta- miento era idéntico. El fósforo blanco granada de humos de colores. Esta tenía
aceptado -el lanzador de muelles de les de aquellas fechas, porque se necesi- arde por sí mismo al ponerse en con- que ser algo diferente de la granada de
West, invento del capitán West inspi- taba una fuerte y rápida saturación de tacto con el aire, inflmándose y gene- fósforo blanco para conseguir los nece-
rado directamente en las catapultas y una zona para conseguir el efecto de- rando una espesa nube de humo blanco. sarios colores distintivos, y la solución
balistas del tiempo de los romanos con seado. pero el momento era propicio, sin Así que lo único que hacia falta era usar corriente consistió en un simple bote
algunos toques de tecnología del siglo embargo, para la provisión de granadas el mismo procedimiento a base de una con una espoleta de retardo que prendía
XX. Una nutrida batería de muelles he- llenas de sustancias irritantes de acción pequeña carga explosiva. Por si fuera fuego a una mezcla de clorato con mate-
licoidales alimentaba el brazo de lan- rápida. Eran muy útiles para entorpecer poco, el fósforo blanco es una de las sus- ria colorante pulverizada. El calor de la
zamiento; usando una larga palanca se -lanzar una en medio de una trinchera tancias más desagradables que pueden combustión vaporizaba el colorante
montaba el brazo venciendo la resisten- enemiga por medio de un fusil o de un caer en la piel de uno, quemando rápi- produciendo una nube de humo del co-
cia de los muelles y se mantenía mon- lanzador de muelles y desencadenar el damente hasta el hueso y produciendo lor requerido. Estas granadas podían ser
tada por un sencillo fiador. La granada pánico a un ataque de gases, con el con- una grave ulceración; así que, además tanto de mano como de fusil.
se colocaba en la cuchara del extremo siguiente desasosiego, era todo uno- o de en su función de formar cortinas, las El carro de combate apareció en el
del brazo, quedando el arma lista para en las expediciones de limpieza de trin- granadas de fósforo blanco fueron utili- campo de batalla en 1916, pero tuvo que
el disparo; si se trataba de una granada cheras, en las que una granada estornu- zadas con frecuencia como incendiarias pasar algún tiempo hasta que alguien
Mills, dos pasadores que llevaba la cu- dógena arrojada en su interior general- y contra personal. Sin embargo, el au- cayese en la posibilidad de atacarlo con
chara mantenían la palanca pegada al mente obligaba a sus ocupantes a salir, tomatismo de la ignición tenía sus in- granadas. En general se pensaba que
cuerpo de modo que pudiera quitarse el ilesos pero sin capacidad para oponerse convenientes, como pronto se descubrió era impermeable a todo excepto al pro-
pasador de seguiradad. Había otros ti- a la captura. cuando las granadas hechas a toda yectil de artillería pero, sin embargo, el
pos de granadas especiales para el lan- El tipo normal de granadas de gases prisa durante la guerra empezaron a co- Ejército británico produjo una granada
zador de muelles que tenían espoleta consitía en un simple bote,, general- rroerse y a tener fugas. Cuando esto contracarro a primeros de 1918. No tenía
de nueve segundos con cebo de fricción; mente de hierro para resistir mejor la ocurría, la granda se encendía, el fuego ninguno de los detalles científicos aue
estas se ponían en la cuchara y se en- acción química del contenido, aunque prendía a las de al lado y, a menos que eran característicos de los diseños dé la
cendían, después de lo cual se actuaba algunas veces se usó la hojalata. Lle- se obrase con rápidez, pronto se conver- mayoría de sus congéneres de la Se-
sobre el fiador. Los muelles tiraban en- vaba una pequeña carga explosiva en su tía un depósito de bombas en un holo- gunda Guerra Mundial; era una simple
tonces del brazo y la cuchara se levan- centro suficiente para abrir la granada y causto. aplicación de fuerza bruta y de ignoran-
taba hasta llegar a un punto en que se permitir que escapase el contenido que La siguiente en la lista era la granada cia. Un bote de acero con 325 gramos de
detenía bruscamente al golpear un tope ocupaba el resto del espacio. La violen- de señales. Debido a las dificultades que amatol estaba dotado de un conjunto de
fijo, con lo que la granada era arrojada cia excesiva, como la de una carga presentaban las transmisiones entre las aletas de cola en forma de paraguas de
al aire silenciosamente. El alcance má- grande, esparciría el agente qufmico con líneas del frente y las unidades de apoyo lona y de una rabiza para fusil, y se dis-
ximo que se podia conseguir era de 300 poca densidad y demasiado lejos, de situadas en la retaguardia, era cosa co- paraba con el acostumbrado cartucho
metros y el aparato en conjunto se ha- modo que esta carga debía ser la rní- rriente convenir un sencillo código de sin bala. Una vez más la espoleta era
ros militares franceses que había en los
Estados Unidos, los modelos seleccio-
nados fueron todos franceses. La gra-
nada de mano norteaméricana regla-
mentaria era el tipo defensivo francés,
con el cuerpo de hierro fundido cuadri-
llado y un canal central en el que lle-
vaba el multiplicador, la mecha y el ce-
bo. La palanca de seguridad, parecida a
la de bomba Mills en su función aunque
no en su forma, mantenía apretado el
muelle de un pasador que, a su vez, su-
jetaba dos brazos tensados por sendos
muelles. Al lanzarla, saltaba la palanca
seguida del pasador, 1s que permitía a
los dos brazos iniciar dos cápsulas de
fricción que prendían fuego a la mecha.
La carga era o de TNT 6 de nitroalmi-
dón, explosivo de circunstancias usado
durante la guerra. La granada de fusil
adoptada fue la Vivien-Bessiere, aunque
se utilizaron uno o dos modelos británi-
cos hasta que hubo suficiente existencia
de aquélla y de la bocacha especial
adaptada al fusil americano modelo
1903.
Cuando terminó la guerra y los ejérci- Arriba: Tropas norteamericanas del Regimiento de Infantería núm. 308 en acción en el
tos volvieron a sus cuarteles, la mayor Argonne utilizando lanzagranadas Vivien Bessiere. Abajo izquierda: La granada
británica de mano o para fusil núm. 54. Abajo derecha: Bocacha para granadas de 2
parte de las granadas construidas du- pulgadas montada en un fusil Lee-Enfield de cargador corto.
rante ella fueron a parar al montón de la
Granada de mano americana de fragmen- chatarra, conservándose ainicamente los
tación tipo II A-l. modelos más seguros y eficaces. La
Gran Bretaña inició un programa de in-
más o menos del tipo de inercia de Hale, vestigación para lograr un modelo que
y se esperaba que la explosión, cuando acabase con los diversos detalles repro-
la granada incidiese en el blanco, sería b a b l e ~observados durante la campaña.
suficiente para producir daños en la re- Los trabajos de este proyecto empeza-
lativamente delgada estructura de los ron con prioridad baja en 1917 y, a me-
carros de la época. En el mes de no- dida que el tiempo transcurría, se iban
viembre se habían entregado 9.800 de añadiendo más y más cualidades de-
estas «granadas número 44»,aunque no seables a las especificaciones hasta que,
he sido capaz de encontrar ningún dato en 1921, la lista era bastante exten-
fehaciente de que fuesen utilizadas en sa: 1. El mecanismo tenía que hacer es-
combate o una sola opinión sobre su efi- tallar la granada sea cual fuese la po-
cacia. sición de caída. 2. Tenía que ser de un
Cuando los Estados Unidos entraron tipo que sirviese para ser lanzado tanto
en el conflicto, la fuerza de los aconte- a mano como con fusil, sin la adición de
cimientos era tal que consideraron poco rabizas o discos y sin que se necesitasen
conveniente tratar de proyectar sus alteraciones o ajustes. 3. No debía tener
propias granadas. Por aquel entonces accesorios exteriores por los que pu-
había datos sobre diseños probados y diese quedarse enganchada en la ropa
experimentados por sus aliados británi- del usuario. 4. Debía ser estanca al
cos y franceses, y, con el fin de ahorrar agua. 5. Tenía que ser absolutamente
tiempo, el Ejército norteaméricano sim- segura en el caso de que se le cayese al
plemente seleccionó los proyectos que tirador en el momento de lanzar. 6. De-
mejor le parecieron y pasó a fabricarlos. bía tener una acción de diez metros. 7.
Debido a su considerable afinidad con el Al usarla con el fusil tenía que dar el
Ejército francés y al número de conseje- máximo alcance sin causar daño de
ningún tipo en el arma. 8. Debía estar La intención era buena, pero el mo- en cuarenta o cincuenta pedazos con un ocupó Francia, y el Ejército británico
hecha de forma que pudiese quedar al- delo nunca llegó a ser lo que de él se es- radio de acción eficaz de unos 25 me- escapó a Inglaterra para reequiparse y
macenada durante largo tiempo sin que peraba; la estanqueidad al agua no se 1 tros. El empleo de esta pólvora también prepararse para el próximo asalto, el pe-
se estropease. consiguió y la espoleta produjo muchos simplificó la espoleta, ya que con ella no ligro de una invasión alemana condujo a
El modelo que apareció como conse- problemas en su consecución, resul- era necesario usar un multiplicador sen- un renacimiento de la actividad en la
cuencia de ello recibió la denominación tando el punto más delicado llegar a ob- sible en el proceso de ignición bastando investigación sobire granadas.
«CSOF»,iniciales en inglés del cargo de tener el equilibrio entre la sensibilidad y la llama de la mecha para producir la Antes de la guerra se había llevado a
Superintendente Jefe de las Fábricas de la seguridad. La proyectada granada de explosión de la pólvora sin humo. cabo una cantidad considerable de tra-
Armamento, pero en 1923 fue aprobada humo, que tenía que llevar el número Hubo otra innovación americana en el bajos estudiando los métodos para ata-
como reglamentaria con el nombre de 55,fue abandonada después de que nu- campo de las granadas de gases. Las car carros, y en 1938 dos inventores sui-
«granada o de fusil número 54~.Era merosas pruebas realizadas en 1935 de- que se utilizaron en la guerra fueron zos, Matthias y Mohaupt, declararon
mucho más pequeña que la de Mills. El mostrasen que su diseño la predisponía ( bastante insatisfactorias, producién- haber descubierto un nuevo explosivo
cuerpo era de hierro, liso, con dos ban- a la corrosión y a las fugas de fósforo dose fugas de la carga de líquido y para este fin. Hicieron una demostra-
das de conducción de dos pulgadas de blanco, pero la rompedora siguió en ser- siendo su acción demasiado pequeña ción y probaron que podían perforar
I
1
diámetro para proporcionarle apoyo al vicio durante varios años con la espe- para permitir una eficaz concentración una coraza con sus proyectiles explosi-
usarla con el fusil. El extremo de cabeza ranza de que algún día sus asperezas se- de gas. La consecución américana en vos, pero mantuvieron la boca bien ce-
llevaba la espoleta cubierta por una rían allanadas y se convertiría en una este campo fue el relleno de carga sólida rrada sobre cómo lo conseguían, exi-
tapa colocada a presión, mientras que el granada útil. que ardía bastante rápidamente produ- giendo derechos de licencia y una fuerte
del fondo tenía un pequeño tapón des- La única queja del Ejército norteamé- ciendo una nube de humo irritante. Con suma al contacto antes de compartir su
\ montable. La espoleta era del tipo capaz
de funcionar cualquiera que fuese la po-
ricano era respecto a la innecesaria
complejidad del sistema de ignición de ' una espoleta de tapón se encendía una
mezcla de CN (cloropicrina) y DM (dife-
secreto. Uno de los observadores de las
pruebas era un experto en municiones
i sición de la granada en el momento de la granada francesa, que fue vuelta a nilamina clorarsina), pólvora sin humo y del establecimiento de experiencias e
1 caer. En un elemento flotante llevaba diseñar cuidadosamente para usar la óxido de magnesio, y el humo resultante investigación sobre armamento que el
una cápsula y un percutor con una bola ~espoletade tapón», llamada más co- escapaba por unos orificios del cuerpo Ejército británico tanía en el Arsenal de
( de plomo encima. Este conjunto estaba
asegurado por un pasador unido a un
múnmente ~espoletade cepo ratonera»
debido a su mecanismo. Era éste de tal
de la granada.
Con la excepción de estos cambios, la
Woolwich; era un diestro ingeniero de
explosivos que conocía su oficio y con
trozo de cinta con un peso en su extre- sencillez que, años más tarde, fue adop- actividad en el campo de las granadas un pequeño trabajo de detective pronto
1 mo, que se enrollaba alrededor de la es- tado en todo el mundo. Su composición entre las dos guerras fue relativamente se convenció de que los suizos no esta-
\ poleta y quedaba sujeta por la tapa. An- es la usual de cápsula y mecha con un pequeña, aunque los inventores se ha- ban utilizando en su proyectil nada más
i tes de lanzar, el tirador quitaba el tapón multiplicador montado en el centro de llaban siempre dispuestos a producir moderno que el vulgar TNT, lo que eli-
I de la base e introducía el multiplicador la granada. En la parte superior de ésta, algo nuevo y peligroso para someterlo a minaba toda idea sobre un «nuevo y po-
en el canal central debajo de la espoleta, un brazo provisto de percutor y com- la consideración de los militares. El nue- tente explosivo». Obviamente, pues, su
1 volviendo a colocar luego el tapón. Qui- primiendo un muelle era mantenido le- / vo ejército alemán perfeccionó ligera- secreto estaba en la aplicación de la po-
tencia del explosivo y aquí el ingeniero
1 taba después la tapa y lanzaba la gra-
nada; durante la trayectoria la cinta se
iba desenrrollando y la resistencia del
jos de la cápsula por una sencilla pa-
lanca de clip retenida por un pasador de
seguridad. Al quitar el pasador, la pa- '
mente su ~Steilhandgranate.haciéndola
más fácil de fabricar, pero la opinión ge-
neral era que los modelos que habían sido
tenía una sutil idea de la técnica que es-
taban utilizando. Ya en 1888 un cientí-
1 Deso arrancaba el oasador. deiando li- lanca quedaba todavía en su sitio por la probados y experimentados durante la fico americano, C.E. Monroe, a la sazón
bres los componerites de la espoleta. fuerza de agarre de la mano del tirador, I Primera Guerra Mundial serían sufi- profesor de Química en la Academia
Cuando la granada golpeaba contra al- pero cuando la granada salía de está la cientes hasta que alguien demostrase l? Naval de Anna~olis.había demostrado
go, el movimiento de la bola de plomo, palanca era despedida por la fuerza del necesidad acuciante de mejorarlos. En que si se abría ;na cavidad en la super-
independientemente del ángulo de inci- muelle, disparando el brazo con el per- 1939 la guerra irrumpió en Europa y du- ficie de una carga explosiva en contacto
dencia, hacía que se encontrasen el per- cutor, como lo haría un cepo para rato- rante los primeros meses se esperaba que con una placa de acero, la forma de la
cutor y la cápsula y la explosión de ésta nes, sobre la cápsula. Cuando el percu- fuese una repetición del caso anterior. cavidad se reproduciría en la placa
/ se comunicaba al multiplicador.
Para el lanzamiento con fusil se cons-
tor incidía en ésta, se producía la igni-
ción.
La fuerza expedicionaria británica en
Francia iba provista de la granada 36M
cuando la carga hiciese explosión. Du-
rante los años que siguieron, el «efecto
truyó una nueva bocacha de dos pulga- La otra mejora introducida por el con uila espoleta de siete segundos para Monroen se convirtió en una especie de
das de calibre, con lumbreras de escape Ejército norteaméricano consistió en usarla a mano o con el fusil, y a princi- broma de tertulia: se podría colocar una
de gases graduadas en alcances para llenar la granada con pólvora sin humo pios de 1940 comenzaron las quejas por- hoja sobre una plancha de acero, atacar
granadas rompedoras y de humo, ya que en vez de con explosivo rompedor. La que, cuando la granada era arrojada a un explosivo puesto en contacto con
tenía que ponerse en servicio una de experiencia de la guerra demostró que mano, el largo retardo permitía a los ella y, después de la explosión, la es-
1 este último tipo de aspecto similar. A la la combinación de TNT y un cuerpo de destinatarios recogerla y lanzarla de tructura venosa de la hoja quedaría
1 granada se le quitaba la tapa y se le co- hierro fundido normalmente producía nuevo. Rápidamente se resolvió el pro- grabada en el acero. Poco se progresó a
l locaba en la bocacha, sirviendo las ban- demasiada fragmentación, con una gran blema acortando el tiempo hasta sólo partir de ahí, aunque uno o dos investi-
1 das de conducción como obturadores; cantidad de trozos de pequeño tamaño cuatro segundos, conservándose el de gadores trataron sin éxito de sacarle al-
'
\ se ponía la lumbrera de gases en el al-
cance deseado, se elevaba el fusil a 45
que no eran mortíferos. Con la menor
fuerza explosiva de la pólvora sin humo
siete para las que se disparaban con el
fusil.
guna utilidad militar. Por los años de la
Primera Guerra Mundial, un alemán,
grados y se lanzaba con el acostum- se conseguía una fragmentación más A mediados de 1940, cuando el Ejér- Egon Neumann, demostró que armando
I ' brado cartucho sin bala. regular, resultando la granada dividida cito alemán invadió los Países Bajos y la cavidad con metal se multiplicaba el

1 36
-- -- -
11 efecto sobre la placa de acero, Y tam-
bién que si la carga se mantenía a cierta
de las granadas más notables aue lamas
tuvo e; servicio el Ejército brifánko. La
/
distancia de la placa podría con fre- primera fue la granada de fósforo au-
cuencia perforarla. toinflamable o SIP, también llamada
El ingeniero británico de Woolwich abomba Albright & Willson» por el nom-
(desgraciadamente su nombre no se ha- bre de la compañía que fabricaba el fós-
lla registrado) llegó a la conclusión de foro blanco y que la había ideado en
^que los suizos habían encontrado la primer lugar. Más tarde se la denominó
manera de aplicar el efecto Monroe y oficialmente <[granada número 76»,
regresó a Inglaterra con la idea en la aunque poquísima gente le dio este
cabeza de que «lo que ellos pueden ha- nombre; la llamaron otras cosas, algu-
cer, lo puedo hacer yo mejor». El pro- nas de ellas muy poco corteses. La SIP
blema se resolvió satisfactoriamente era una botella de gaseosa de media
después de unos meses de trabajo. El pinta de capacidad llena de fósforo
truco consistía en forrar la cavidad del blanco, benceno, agua y látex de cau-
explosivo con un cono de metal delgado cho. No llevaba sistema de ignición,
de forma que la fuerza de las ondas de pues la propiedad de combustión es-
explosión quedase concentrada de la pontánea del fósforo blanco cubría su
misma manera que la luz de la bombilla lugar. Sencillamente se la arrojaba a un
del faro de un coche es concentrada por el carro, con lo que la botella de cristal se
reflector. El resultado era una corriente quebraba y se encendía el fósforo que, a
rápida de gas procedente del explosivo su vez, prendía fuego al benceno, al paso
rompedor y ae partículas de metal que que el caucho, reblandecido por la in-
irrumpían en el blindaje del blanco con mersión en el benceno, quedaba pegado
tal fuerza que abrían un agujero, transmi- al carro mientras la mezcla ardía ale-
tiendo la onda y el calor de la explosión al gremente. Si caía en un lugar vulnerable
interior del carro. Para poder proporcio- tal como las planchas que cubren el mo-
nar a la infantería un potente medio con- tor, la sustancia encendida salpicaba el
tracarro que fuese fácilmente transporta- interior y comunicaba el fuego al com-
ble, la primera aplicación de la «carga bustible, mientras que, si caía en cual-
hueca» (como se la llamó desde enton- quier otro sitio, el humo producido sería
ces) fue una granada de fusil, la número suficiente para cegar a los ocupantes de
68, puesta en-fabricación en el verano de carro durante un rato y permitiría desa-
1940. Disparada con una bocacha de 62 rrollar alguna otra acción ofensiva con-
milímetros -del modelo producido du- tra él. Además de ser lanzada a mano número 74. Había sido proyectada par- La granada núm. 74 o «bomba adhesivan
rante la Primera Guerra Mundial- y es- también podía ser disparada por medio ticularmente y ofrecida al ejército, que no fue utilizada por el ejército británico,
tabilizada por medio de cuatro aletas, de una especie de cañón de ánima lisa la rechazó. Entonces fue ofrecida al pero se entregaron muchas a la «Home
podía perforar una coraza de 50 milíme- llamado de Northover, aunque éste era MD1, centro secreto que fabricaba ar- Guard>>y a las fuerzas de la resistencia
tros que por aquella época era un resul- un asunto delicado ya que, a veces, la mamento para partisanos, guerrillas. francesa.
tado sorprendente. sacudida de la descarga rompía la bote-
Casi al mismo tiempo en que se puso
en servicio la granada número 68 se
lla dentro del tubo.
Desgraciadamente la SIP sigue con
nosotros. Durante los años de la guerra
1 comandos y otr& organizaciones clan-
destinas. Ellos la aceptaron y de esta
manera entró en servicio en el ejército
exigía algo más del término medio de
valor personal. Desde luego podía ser
formó el ejército territorial, cuya pri- por la puerta de atrás. Consistía en un lanzada, pero el procedimiento acep-
mera denominación fue la de «Volunta- fueron distribuidas con mano generosa
y, como es corriente, las unidades se las frasco esférico de vidrio completamente tado era el de colocarla. El intrépido
rios para la Defensa Local» o LDV; los lleno de nitroglicerina con un mango usuario corría desde su escondite hasta
chistes decían que significaban «Look, arreglaban a menudo para adquirir un
Duck and Vanish» («observa, zambú- sobrante para el día en que pudiesen provisto de un percutor y una espoleta el carro enemigo, confiando en el hecho
llete y desaparece»), lo que probable- necesitarlas desesperadamente. Cuando parecidos a los de las granadas Mills. La de que una vez que uno se acerca bas-
mente hizo que se le cambiase el nom- la guerra terminó y se devolvieron las superficie exterior del frasco estaba fo- tante a un carro sus armas no pueden
bre. granadas para proceder a su destruc- rrada con un trozo de tela de punto cu- inclinarse lo suficiente para dispararle
Mientras que a éstos la granada 68 les ción, estos sobrantes eran un engorro y, bierto por un adhesivo sorprendente- -por lo menos, esto es lo que dicen los
llegó en pequeñas cantidades, la mayor en muchos casos, eran trasladados a si- mente tenaz del tipo de la liga para pá- libros; nunca estuvimos muy seguros de
parte de la producción fue al ejército re- tios apartados y enterrados. Hoy, con la jaros y, rodeándolo todo, una envoltura que los alemanes hubiesen leído el
gular, y los hombres del territorial esta- prisa loca que existe en todas partes, es- de hojalata en dos semiesferas, con un mismo libro-. Por el camino quitaba el
ban ansiosos de contar con armamento tos escondites son frecuentemente in- muelle comprimido para separarlas al pasador de seguirdad y empujaba la
adecuado para atacar a la inminente vadidos por excavadoras que preparan soltar una presilla. La finalidad de la presilla que hacía desprenderse a las
horda de «Panzer» alemanes. Fueron el terreno para carreteras, con resulta- envoltura de hojalata era evitar que la dos semiesferas y dejaba al descubierto
muchos y variados los expedientes loca- dos que, afortunadamente, son más es- granada se pegase en todas partes y que la cubierta pegajosa. Al llegar al blanco,
les que se desarrollaron, y a lo menos pectaculares que peligrosos.
se secase la liga; por lo que vi tenía una golpeaba firmemente la granada contra
peligrosos se les dio realmente carácter La otra calamidad del ejército territo- especial preferencia por los pantalones el blindaje, estrellando el frasco de vi-
oficial. De esta manera aparecieron dos rial era la «bomba adhesiva~o granada de la gente. El manejo de esta granada drio y haciendo que el adhesivo uniese
oficilamente repartida que jamás se ble efecto y acabar con los ocupantes de
construyó. No era otra cosa que la espo- una habitación sin necesidad de echar
leta de la 69 unida a una bolsa de tela. abajo todo el edificio. Por otra parte,
La bolsa estaba abierta por el fondo, para enfrentarse con una casamata, un
fruncida la abertura por una cinta elás- punto fuerte o un carro, entonces habna
tica cosida al dobladillo. Podía llevarse que meter dos o quizás más barras en la
un buen número de ellas plegadas en los bolsa y el efecto resultante sería del or-
bolsillos o en bolsas. Además los sol- den necesario para resolver el problema.
dados de las unidades aerotranspor- Estas fuerzas estaban tan llenas de espí-
tadas llevaban explosivos plásticos en ritu de ofensiva que las primeras grana-
barra, más que nada para trabajos de das de este tipo que se les entregaron
demolición. Cuando se necesitaba una tenían en la espoleta una cinta de segu-
granada no había más que tomar un ridad de 72,50milímetros o sea que se ar-
juego de espoleta-bolsa del bolsillo sa- maban prácticamente al salir de la
car una barra de plástico del paquete, mano del tirador; pero esto resultaba
apretarlo hasta formar una bola y demasiado bueno y más adelante le vol-
echarlo en la bolsa, quitar la tapa de la vieron a colocar una cinta con la longi-
espoleta y lanzar. Naturalmente se po- tud normal de 287 milímetros.
día dosificar la cantidad de carga según Como ocurre con los demás sectores
las necesidades de cada momento; para
desalojar una casa, tal vez media barra Una granada de humo alemana, la
era suficiente para conseguir un saluda- «Nebelhandgranate 39».

firmemente todo el revoltillo al carro. Las tropas aerotransportadas británicas


Después de soltar el mango, permi- estrenaron la ingeniosa «granada de ja-
tiendo que el percutor bajase e iniciase món» o núm. 82. A 1% derecha se vé ra
la espoleta, tenía cinco segundos para unidad básica formada por la espoleta
desaparecer antes del estallido. El re- unida a una bolsa de tela. A la izquierda,
lleno de libra y cuarto de nitroglicerina la granada ha sido <<cargada)> llenando la
daba una explosión muy satisfactoria, bolsa con explosivo plástico.
que podía dar cuenta de cualquier carro
siempre que estuviese inteligentemente tan fácil de hacer como de decir. Una
colocada en un punto vulnerable. Pero vez más la idea principal era proporcio-
yo no he oído que fuesen usadas en nar la posibilidad de atacar el carro.
combate, aunque me consta que mu- Lanzarla hacia las entradas de aire, y, se
chas fueron utilizadas como cargas de esperaba, los ocupantes estarían dema-
demolición y sabotaje por el movi- siado entretenidos estornudando y fro-
miento clandestino francés. tándose los ojos para reparar en nuestro
Otra granada algo peculiar que reci- héroe acercándose con una bomba ad-
bió respaldo oficial por esta época fue la hesiva en la mano. No es necesario decir
de mano número 67; no era más que una que jamás fue utilizada.
bombilla eléctrica de cien vatios llena Las fuerzas aerotransportadas britá-
de cloropicrina. Su única marca de nicas estaban muy mentalizadas con el
identificación era una etiqueta de papel uso de granadas y de explosivos. v utili-
que decía: « I N S T R U C C ~ ~ N E SPARA zaban la «granada de jamón*, o %mero
EL USO: Láncese la granada al aire a 82, así llamada por su gran parecido con
unos siete metros de manera que caiga un jamón envuelto en un trapo. Merece
y se rompa hacia el lado del blanco por un lugar en estas páginas porque fue'la
el que le llega el viento», lo cual es casi única del tipo «hagalo usted mismo.
-

Granada de mano de mango alemana. Se hace funcionar aflojando el tapón de metal


del extremo del mango de madera y tirando de la anilla de porcelana que está conte-
nida en el hueco, con lo que se activa un retardo que, después de 4 ó 5 segundos,
Iniciará el multiplicador.

del armamento en tiempo de guerra, el llejera; la idea era que urío la lanzase al
inventario de granadas alemanas cons- interior de una casa a través de la
tituye una colección asombrosa de tipos puerta y entrase a continuación, con la
y subtipos, demasiado extensa para ser seguridad que le daba el saber que el
descrita por completo en este lugar. único resultado sería una sonora explo-
Esto se debía principalmente al hecho sión y algo de polvo de plástico. El ene-
de que parecía existir un control poco migo, por no saberlo, estaría anonadado
centralizado en cuanto al desarrollo y y agachado en el suelo, felicitándose por
diseño de las granadas, y muy poca re- haber salido milagrosamente ileso y en-
lación entre los proyectistas. contrándose frente a un soldado de ver-
Volviendo ahora al panorama no tan dad con un subfusil en la mano. Esto de
lunático de la granada británica, una de todos modos, era la teoría. Estábamos
las que primero aparecieron en la guerra tan convencidos del aspecto inofensivo
fue la número 69. Era puramente ofensi- de la 69 que fue adoptada de forma no
va, hecha de material plástico de bake- oficial como granada de instrucción.
lita con 100 gramos de lidita u otro alto «Completamente inofensiva, mucha-
explosivo similar. Tenía una espoleta de cho», era la frase que usaba la gente al
las q.ue funcionaban en cualquier posi-
ción de caída derivada de la que se El soldado de infantería alemán llevaba a
adoptó para la moribunda granada 54 veces la granada de mango metida en la
(que había sido dada de baja en 1935 por caña de sus botas, aunque era más fre-
mala) y estaba pensada para su empleo cuente que la transpoitara sujeta en el
a corta distancia, como en la lucha ca- ceñidor, como se ve en esta fotografía.
lanzarse alegremente estas cosas de montarlo para espoletar. Se instaló esta
unos a otros en las maniobras. Desgra- pequeña espoleta de fricción en la ca-
ciadamente, o se habían olvidado o beza del bote y sencillamente había que
nunca habían sabido que la espoleta flojar su tapón y tirar del cordón que
llevaba en su mecanismo una buena 8 evaba atado antes de lanzar. Este sis-
tema de ignición era el ~Brennzunder
bola de plomo, hasta que un día ocurrió
lo inevitable y alguien se metió una de 239r que en principio se colocó a la se-
estas bolas en el cuerpo. Desde entonces gunda granada reglamentaria alemana,
dejó de utilizarse la granada 69 como la «Eihandgranate 39» o «granada de
elemento de instrucción. huevo.. Esta última estaba formada por
Muchos se quejaban de que era insufi- una envoltura delgada en forma de
cientemente mortífera, de que adolecía huevo de tamaño de un limón grande
completamente de eficacia, y con el fin con la espoleta Bz-239 atornillada a su
de calmar los ánimos -pues parecía cabeza. Existieron modificaciones que
imposible convencerlos de la diferencia llevaban la BZ-40; tenía ésta un percu-
entre una granada ofensiva y una defen- tor con muelle que se soltaba al aflojar y
siva- se diseñó una envuelta de frag- quitar el tapón roscado. Para distinguir-
mentación en 1943; venía en dos mi- los, la BZ-239 llevaba el tapón pintado
tades, con una unión a bayoneta en su de azul pálido, mientras que la del BZ-
centro, de manera que la granada pu- 40 era azul oscuro; había otro modelo
diese colocarse dentro dejando asomar con espoleta que parecía del mismo tipo
la espoleta por la parte superior. El re- pero con el tapón color rojo, con un re-
sultado fue un puñado de incordios, di- tardo de un segundo y que más parecía
fícil de agarrar y lanzar, y su fragmenta- un petardo que una granada. Todavía
ción era muy inferior a la de una gra- más motífera era una variante no oficial
nada proyectada adecuadamente, tal usada a menudo en el frente del Este, a
como la 36M. Como consecuencia, se la que se sacaba la espoleta BZ-239 y se
abandonó la idea sin que nunca se utili- desmontaba con unas tenazas quitán-
zasen las envueltas. dole el retardo de cuatro segundos y
Más aún, después de 1943 el problema medio. Luego se volvía a montar con el
de suministros se hizo tan acuciante cebo de fricción directamente en con-
que la cuestión no era tanto proyectar tacto con el multiplicador y se colocaba
una granada para una cierta función, de nuevo en la granada, que se abando-
sino cómo diseñar una granada que pu- naba al retirarse. El nuevo ocupante de
diese ser fabricada con los materiales la posición, sin sospechar nada, si bus-
disponibles. A medida que iba progre- caba una granada la encontraría y, cre-
sando la contienda y la penuria se hacía yendo que se trataba de la de espoleta
más aguda, aparecieron dipositivos tan normal, quitaría el tapón y tiraría del
extemporáneos como granadas de ma- cordón, lo que produciría su explosión
dera o de cemento, y su contenido de instantáneamente.
explosivo rompedor se diluía en serrín Para el ataque a los carros, se adapta-
de madera o incluso en sal común. A pe- ron dos tipos básicos, ambos basados en
sar de estas dificultades, sin embargo, el efecto de las cargas huecas. En lo que
hicieron su aparición algunas granadas diferían era en la forma en que se suje-
notablemente eficaces. taban en el objetivo. La primera y más
El modelo reglamentario era todavía eficaz fue una granada magnética. Era
la granada de mango, algo mejorada grande y de carga hueca, con mango y
con los años desde su introducción. Ha- espoleta de cebo de fricción basada en
bía desaparecido el gancho para el ce- la de la granada de mango normal. Ro-
ñidor, y la cabeza y el mango eran dos deando el perímetro de la carga hueca
componentes separados unidos a rosca, llevaba tres potentes imanes de alnico.
pero en esencia se trataba del mismo Podía ser lanzada o colocada, y al tocar
modelo de 1918 con cebo de fricción. En el carro los tres imanes se adherían fuer-
1943 sufrió un cambio para simplificar la temente, manteniendo la carga mol-
producción, y se colocó la espoleta en la deada a la correcta distancia para ase-
parte superior de la granada en lugar de gurar la mejor perforación de la coraza;
en la inferior, eliminando la necesidad ~ o d í ahacer un aauiero en el blindaie
Un st~boficialdeiEjército aiemán ianzando una granaaa de mango. de tener el mango perforado y de des- homogéneo de ll0~m"ilímetrosen su fun-

[ , AA 45
ción contracarro. También podía ser
utilizada como carga de demolición en
obras de hormigón aunque, natural-
mente, en esta aplicación los imanes no
tenían ningún objeto y había que colo-
carla de pie o acuñarla, pudiendo perfo-
rar un espesor de 100 milímetros. En la
guerra siempre existe el temor de que,
cuando uno ha producido una buena
arma, el otro bando la copie y la vuelva
contra el primero. Este miedo fue el que
llevó a Hitler a prohibir el empleo de
los proyectiles contra hormigón«Ro-
chling*, que ya habían sido experimen-
tados y resultaban tan eficaces, y el que
condujo a los aliados a rehuir el uso de
la espoleta electrónica de proximidad
en el fuego de artillería contra objetivos
terrestres hasta que estuvieron seguros
de que la industria alemana no podía
sacar un duplicado con tiempo sufi-
ciente para que pudiese tener conse-
cuencias en el desarrollo de la guerra.
Después de conseguir la granada mag-
nética, el Ejército alemán gasto cierto
tiempo en obtener un revestimiento
para aplicarlo una composición a base
de polivinilo, fibra de madera, sulfato de
cinc y ocre llamada «pasta de zimmeri-
t a (por
~ haber sido obtenida por la casa
Chemische Werke Zimmer AG, de Ber-
lín) a casi todos sus carros, dándoles su
característico y tosco acabado de camu-
flaje.
-- El >tro sistema de granada contrata-
-

rro (como para demostrar lo que acaba-


mos de decir sobre copiar ideas) era ad-
hesiva. Su funcionamiento era muy dife-
rente de la de diseño británico, puesto
que estaba basada en el principio de la
carga hueca, pero en cuanto al sistema
de adherencia utilizaba una sustancia
muy pegajosa en su extremo. Se entre-
garon dos tipos, una para ser colocada y
otra para ser lanzada, llevando esta ú1-
tima unas cintas de tela para estabili-
zarla en su trayectoria de forma muy
similar a la primitiva granada británica
de la Primera Guerra Mundial. Capaces
de perforar un blindaje de 125 milíme-
tros, fueron usadas en gran cantidad
contra 10s carros soviéticos en el frente
del Este y dieron buen resultado. Pero
eran difíciles de fabricar y más tarde se
Una fotografía trucada en la que unos sol-
dados finlandeses atacan un carro con un
manojo de cargas.
introdujo un modelo sencillo, conocido Con esta bocacha pueden dispararse gra-
como «Panzerwurfminen, con un cuerpo nadas de tres clases: una contra personal,
en forma de pera que contenía 500 gra- con un peso de 255 gramos y un alcance
mos de una mezcla de TNT y ciclonita, de unos 250 metros, y dos contracarro de
unido a un largo mango de madera. A lo carga hueca, una de 240 gramos y la otra
largo del mango tenía cuatro aletas de de 380, ambas con un alcance de unos
lona montadas con muelles que se ex- 100 a 150 metros.
tendían al quitar un pasador de seguri-
dad. La extensión de las aletas se reali-
conjunto sobre la cubierta posterior de
zaba en el momento en que la granada
un carro, actuando la granada central
abandonaba la mano del tirador, y este
como multiplicador de las de alrededor
movimiento de las aletas armaba la es-
y produciéndose una explosión extraor-
poleta para que la granada hiciese ex-
dinariamente potente, lo bastante para
plosión nada más tocar el carro. Una
destrozar el comportamiento del motor
forma circunstancial de campaña para
de cualquier carro.
oponerse a los carros cuando no se con-
taba con otra cosa más especializada Los alemanes adoptaron la carga
hueca con gran entusiasmo y la aplica-
era el «Gebalte Ladungn o «manojo de
cargas»; seis cabezas de granada deron a una amplia variedad de proyecti-
mango atadas alrededor de la cabeza de
les. Una de las aplicaciones más sobre-
una séptima que estaba completa consalientes fue en las granadas de fusil.
Después de un breve flirteo con el lan-
mango y espoleta. Se podía arrojar el
zador de espiga, se llegó a una bocacha
La bocacha rayada de 30 milímetros rayada de 3 centímetros adaptable al
adaptable al mosquetón Meuser 08K. fusil reglamentario. Sus granadas esta-
La «Karnpfpistole» con la culata plegada. que las iban a recibir y les daba tiem-
po a buscar una cubierta antes de su
ban provistas de una banda de conduc- llegada. Con el perfeccionamiento de
ción con las rayas previamente graba- las cargas huecas se hicieron granadas
das de acuerdo con las de la bocacha y contracarro para estas bocachas; los
se cargaban de modo que ambos raya- primeros modelos fueron demasiado
dos se correspondiesen perfectamente. pequeños para causar mucho daño, pero
En lugar de los cartuchos sin bala habi- en lo que les siguieron se aumentó el pistola de señales de 27 milímetros de
tuales se usaban unos que llevaban ba- diámetro de la sección de cabeza mien- calibre, derivada de la pistola Very ori-
las de madera coloreadas según las dife- tras se conservaba la porción rayada de ginal. Se fabricaron numerosos cartu- Pero su carga explosiva no contenía
rentes cargas de pólvora para los distin- 30 milímetros que se introducía en la chos de señales y de iluminación para más que un cuarto de onza de TNT y el
tos tipos de granada. La estabilización bocacha. ella, pero al comienzo de la guerra algún efecto sobre el blanco, a menos que le
por rotación así conseguida mejoraba En los años que precedieron a la gue- genio desconocido decidió procurarle diera a alguien, era despleciable. A pe-
ciertamente su alcance y su precisión, rra, el Ejército alemán, como la mayoría proyectiles más ofensivos. Uno de los sar de todo, parecía haber alguna virtud
por el reducido diámetro de la bocacha de los ejércitos continentales, había uti- primeros intentos consistió en añadir a en el sistema y el próximo paso consis-
significaba que las granadas también lizado un fusil contracarro; hacia la mi- la granda de huevo un largo vástago de tió en volver a diseñar la pistola para
eran pequeñas y por ello la carga efec- tad de la guerra estas armas ya no eran plástico para insertarlo en el cañón de transformarla en un artículo más apro-
tiva era mucho más pequeña que las de eficaces contra los carros perfecciona- la pistola y dispararlo con la ayuda de piado para lanzar proyectiles pesados.
las granadas de rabiza de los viejos dos de la época y muchos de ellos fueron un cartucho especial. Un segundo inten- El cañón estaba rayado de una manera
tiempos. transformados, recortando sus cañones to, más elegante pero menos eficaz, la similar a la bocacha de fusil y de esta
Sin embargo eran armas eficaces con- y adptándoles una bocacha para con- proveyó de una pequeña bomba con manera se convirtió en la «Kampfpisto-
tra personal, aunque sus efectos se vertirlos en lanzadores para un tipo más aletas colocada en la vaina del cartucho le» o «pistola de batalla*. La primera
veían algo disminuídos por el peculiar grande de granada con carga hueca. de señales normales. Este cartucho se granada que se diseñó para ella tenía el
silbido que emitían mientras iban por el Otro arma de la que estaban dotado cagaba por la culata y, en el disparo, el cuerpo rayado y estaba sujeta a una
aire, lo cual generalmente alertaba a los con profusión el Ejército alemán era la proyectil salíia arrojado por la boca. corta vaina de cartucho. Siendo tam-
bién de retrocarga, llevaba tres veces sola y prescindir del uso de envloturas
más explosivos que la primera bomba para el explosivo. Casi su primera apli-
para cañón de ánima lisa y era un dis- cación fue una sencilla granada de
positivo mucho más eficaz. mano construida moldeando un disco
Para su empleo contra los carros se la de nipolita, taladrando y roscando un
preparó una granada de carga hueca, orificio en su borde e insertando una es-
que fue seguida por varios modelos de a poleta de granada de huevo. Nada podía
avancarga con cabezas explosivas de ser más facil de fabricar; sin envoltura,
mayor tamaño. Luego se diseñaron gra- sin una camisa de fragmentación, ni pa-
nadas de humo y de señales, y final- sadores ni mango. El resultado, desde
mente una serie de cartuchos con ben- luego, era una granada puramente de
gaIas de señales, de tal forma que, al fi- onda explosiva, pero muy efectiva. Des-
nal, la «Kampfpistole» había reempla- pués vino una carga de nipolita para
zado por completo a la simple pistola de granada de mango, a la que siguió el
señales en las unidades del frente. proyecto y la construcción de una ca-
La situación económica a que se llegó misa de fragmentación de hierro fun-
durante la guerra apresuró la bien co- dido que se ajustaba al exterior del
nocida investigación alemana sobre ma- cuerpo de la granada. A continuación,
teriales qersatzx* como sustitutos de como paso lógico, vino la que tenía el
toda clase de sustancias de uso ordina- mango y el cuerpo hechos de nipolita; la
rio, desde café a cubiertas de automóvi- espoleta se atornillaba al extremo de
les. Unos de sus campos de exploración éste porque, al ser todo de material ex-
fue el de los explosivos, pues todos estos plosivo, no era necesario ir a buscar la
materiales son caros e invariablemente cabeza para colocar en ella el multipli-
exigen existencias de otros que esca- cador. Finalmente aparecieron dos gra-
sean durante la guerra. La %Westfalische nadas de huevo de nipolita, una pe-
Anhaltische Sprengstoffe Akteingesells- queña de 250 gramos y una grande de
chaft», conocida (comprensiblemente) 500. Eran sencillamente una masa de
por «WASAG>>,empezó a investigar este material torneada o moldeada con
buscando un sucedáneo de explosivo la forma adecuada y con la espoleta
rompedor que economizase ácido ní- normal de fricción atornillada. Existía
trico en el proceso de fabricación, y se una camisa de fragmentación de dos
llegó a una sustancia llamada «nipoli- piezas para el modelo pequeño que po-
ta.. Este compuesto. se obtenía vol- día colocársele si se deseaba, aunque
viendo a tratar pólvora sin humo proce- parece ser que se utilizó en contadas
dente de cargas de proyección de arti- ocasiones. En conjunto, la nipolita fue
llería sin usar, mezclada con PETN, una de las mejores ides de toda la gue-
RDX y TNT. Partiendo de pólvora de rra en cuanto a las granadas, aunque es
cañón vieja que había perdido sus cua- sorprendente lo poco que se hizo por
lidades balisticas, era posible fabricar continuarla en los años que siguieron.
1.000 toneladas de nipolita gastando so- El Ejército italiano contó con un
lamente 430 toneladas de ácido nítrico, cierto número de granadas con nomen-
mientras que la fabricación de la misma clatura y aspecto similares, pero produ-
cantidad de TNT exigía 1.100 toneladas cidas por diferentes fabricantes; todas
de ácido. Ello suponía una notable con- estaban pintadas de un precioso color
secución, pero un detalle todavía más rojo, y por ésto y por la inseguridad de
importante era que la nipolita tenía una su acción cuando se las encontraba
gran resistencia mecánica. Resultaba abandonadas sin haber hecho explo-
posible fabricar artículos de nipolita sidn, las tropas aliadas en el desierto li-
bio las llamaban «diablos rojos». De
* De sustitución o de recurso en alemán en el ori- ellas se enviaron enormes cantidades al
ginal (N. del T). Norte de Africa que en gran proporción
fueron descargadas y olvidadas, y toda-
Arriba: Una granada de nipolifa con ca- vía hoy emergen de la arena y hacen pe-
misa de fragmentación. Centro: Granada ligrar la vida de los que viajan por el de-
de mango de nipolita. Abajo: Granada de sierto. Las tres principales fueron cono-
huevo de nipolita con un peso de 250 cidas como *modelo 35. debido a la fe-
gramos. cha de su introducción, pero estaban
La granada de mano italiana O.T.O. modelo 35, ((diablo rojo». Es una granada lisa de
efectos limitados. Tirando de la lengüeta que se ve a la izquierda, se sacan dos cintas
de seguridad, una larga y la otra corta, quedando libre el percutor de la parte de arriba
para incidir en el cebo-multilicador de abajo. La explosión libera la bola de metal llena
de perdigones que hay en el tapón.

hechas por Breda, OTO o SRCM, y cada sada. Hecha de aluminio sin pintar, es-
una difería ligeramente de las otras. To- taba formada por dos recipientes llenos
das eran de envuelta delgada y onda de TNT con una espoleta central colo-
explosiva, con espoleta que funcionaba cada entre los dos. Cada uno tenía su
en cualquier posición. Tenían grandes propio cebo-multiplicador con un per-
chapas de seguridad en el exterior co- cutor sobre él y un muelle combado. En-
nectadas a obturados que mantenían tre los dos muelles había dos conos de
separado el percutor del cebo; al lan- aluminio y una pesada bola de plomo.
zarlas, la chapa era frenada por el aire y Una cinta de seguridad sujetaba el con-
arrancaba el pasador de seguridad de- junto de la bola y los conos hasta des-
jando la granada para hacer explosión pués del lanzamiento, a partir del cuál
al producirse el impacto. El modelo el más ligero movimiento de aquélla en
OTO era bastante seguro y general- cualquier dirección desplazaría a éstos
mente explosionaba al dar en el blanco, hacia fuera y haría explosionar a uno o
pero el mecanismo de la Breda y de la a los dos multiplicadores. Esta granada
SRCM a veces fallaba si la caída se pro- había sido ofrecida en 1937 al Ejército
ducía en una posición extraña. Sin em- británico, que la rechazó por hallarla
bargo era altamente sensibles e invaria- demasiado peligrosa para el usuario. A
blemente estallaban si se las ~ e r t u b a b a pesar de esta opinión, el Ejército ita-
intencionada o inadvertidamente, y de liano adquirió cantidad, aunque nunca
aquí su reputación. Un producto aún fue tan común ni tan ~ o ~ u l como
a r los

1
menos de fiar era la granada «PCR» otros tipos del modelo 35.
también por el nombre de su fabricante, Nunca se sabrá si el motivo fue la re- Los ejércitos de Muscolini utilizaron granadas alemanas además de las de fabricación
que se parecía a un bote de leche conde- lación del Ejército italiano con el Afrika italiana. Este soldado está armado con una <iStielhandgranate».
-
Korps, pero lo cierto es que la compafia Una bocacha-lanzagranadas americana
Breda produjo más tarde una granada montada en el fusil M1 y, debajo, la boca-
de mango que básicamente era el resul- cha desmontada muestra la extrema sen-
tado de añadir uno de madera a la mo- cillez del mecanismo.
delo 35. Fue mejorada después con la
«Modelo 42», conseguida con la adici6n TNT y la acostumbrada espoleta de ta-
de un bote esférico de buen tamaño con pón. Más tarde fue mejorada con la tipo
900 gramos de TNT roscado al cuerpo IIIAl con algo más de TNT y finalmente
de la 35, con lo que se aumentó conside- llegó la IIIAP, construida enteramente
rablemente la potencia. En realidad es- de fibra prensada y con una carga de
taba pensada para su empleo contra ca- casi media libra de TNT. Como esta
rros, pero su valor en esta función debió forma básicamente cilíndrica resultaba
ser algo dudoso. fácil de fabricar y cómoda para lanzar,
Por estas fechas los Estados Unidos se fue más tarde utilizada en un buen nú-
habían metido ya en el conflicto y su mero de granadas de humo e incendia-
ejercito había empezado a revisar su rias. No tenían granadas de fusil, puesto
parque de granadas. La fiel tipo 11 que que la Vivien-Bessiere había sido reti-
tuvo su origen en el modelo francés de rada poco antes de la guerra, y por esto
la Primera Guerra Mundial, todavía en- se diseñó una unidad de cola adaptable
cabezaba la lista, pero pronto iba a ser al tipo 11.A la boca del fusil se le agregó
suplementada por algunos nuevos dise- una espiga sobre la cual se colocaba la
ños. Se necesitaba una granada ofensi- cola hueca del porta-granada. Un clip
va, que llegó con la tipo 111, un simple mantenía baja la palanca de seguridad
cilindro de cartón con los extremos de al quitar el pasador, empleándose un
metal cargado con un cuarto de libra de cartucho sin bala para efectuar el dispa-
ro. La sacudida de la descarga era sufi-
ciente para soltar el clip y permitir que
En los combates de Wana Ridge, este in- la palanca saltase y se disparase la es-
fante de Marina norteamericano probable- poleta, cuyo dispositivo de retardo se
mente esté lanzando una granada ael tipo Ii. ponía en marcha.
Granada contracarro M9A1. pistola sin bala del calibre 38. El percu-
tor se mantenía montado por la acción
Uno de los modelos norteaméricanos de una banda de metal que pasaba al-
menos conocidos era la «granada fran- rededor del cuerpo de la botella; cuando
gible*. Era equivalente a la británica de esta se rompía sobre el blanco, la pre-
fósforo autoinflamable, pero sin ser el sión de la banda desaparecía, permi-
dispositivo de autoencendido. Estaba tiendo así que el percutor disparase el
construida por una botella de cristal cartucho y encendiese el napalm. Se su-
llena de napalm o de una mezcla de ga- pone que no se entregaron muchas de
soleno y alcohol, y tenía una espoleta estas granadas a las tropas en campaña.
separada atada a un costado. El tipo de Cuando se trató de las contracarro,
espoleta variaba según el contenido de también el Ejército americano siguió el
la botella; si se trataba de gasoleno-al- sendero de la carga hueca. Hay indicios
cohol era un cilindro de plástico con de que se contrató a Mohaupt, uno de
una pólvora química que, cuando la los suizos anteriormente mencionados,
granada chocaba y se rompía, también para que proyectase para ellos una gra-
se quebraba permitiendo que la pólvora nada de fusil que entró en servicio como
se mezclase con el líquido, iniciándose la M9. Tenía la cola hueca para poder
una reacción que producía el encendido. ser disparada desde una prolongación
Cuando la carga era de napalm se utili- de la boca del fusil, con una cabeza an-
zaba bien una espoleta de fricción o la cha que contenía una carga moldeada
que se daba el correspondiente tirón an- de un cuarto de libra de TNT y una es-
tes del lanzamiento y permanecía en- poleta sensible en la punta. Esta espo-
cendida durante la trayectoria para leta tenía tendencia a interferir con la
prender el napalm cuando se rompía la formación y eficacia del chorro perfo-
botella, o un tubo con un percutor mon- rante, y el modelo fue pronto reempla-
tado apuntando hacia un cartucho de zado por la M9A1 que llevaba tal artifi-
cio en la parte posterior de la sección de
carga moldeada. El diseño fue un éxito
y pronto fue seguido por una granada de
humo de forma similar, llena de fósforo
blanco, y una rompedora que no era
más que el cuerpo de la tipo 11 ordinaria
atornillada a la cola y con la espoleta de
la M9A1,.
El Ejército británico quedó impresio-
nado con la M9 y produjo su propia ver-
sión de ella, la granada de fusil número
85, fabricando las espigas de prolonga-
ción del cañón necesarias para sus fusi-
les. En cuanto a la granada rompedora,
copiaron igualmente la técnica nortea-
méricana uniendo el cuerpo de la Mills
tipo 36M con la cola y la espoleta de la
85, pero nunca llegó a ser usada porque
antes de fabricarla, alguien tuvo una
idea mejor. Aunque las granadas de
carga hueca dirigían la mayor parte de
la energía de su explosión hacia el obje-
tivo situado delante de ellas, tenían una
zona de peligro a los costados y hacía
atrás, y a un proyectista inglés se le
ocurrió aprovecharlo. Lo que hizo fue
enrrollar cable de acero duro alrededor
del cuerpo de la granada 85 para que

Granada de fusil «Mecar» montada en-un


FN de 7,62 mm.
La granada de mano japonesa tipo 99, mantenr su velocidad hasta una distan-
c(Kiska,>. cia razonable, pero, por otra parte, su
peso no bastaba para que llegara a
modernas. La fragmentación se produ- grandes y peligrosos alcances. Esto sig-
cía puramente al azar, a pesar del bo- nificaba que se podía definir con mucha
nito cuadrillado del cuerpo de hierro precisión el radio de acción eficaz de la
fundido. Existen razones para creer que granada. El siguiente problema era con-
Mills, al diseñar su primera granada e seguir que todos los fragmentos fuesen
incorporarle un cuerpo segmentado, lo del peso que se deseaba, al mismo
hizo tan preocupado por que el tirador tiempo que de una densidad suficiente
pudiese agarrarla con firmeza aún con para que los fragmentos producidos fue-
las manos llenas de barro, como podía sen pequeños. Con todos estos datos a
estarlo por que la granada se rompiese la vista, la granada que finalmente tomó
en fragmentos adecuados. Ni la Mills ni forma como la M26 tenía un cuerpo de
ningún otro modelo de granada seg- chapa delgada, pero debajo de esta en-
mentada rompe nunca limpiamente se- vuelta exterior había un carrete de alam-
gún estos segmentos, y durante la gue- bre de acero duro en forma de barrilete
rra se realizaron muchos trabajos de in- dentado a tramos para que se rompiese
vestigación sobre los misterios de la en fragmentos iguales del peso deseado.
fragmentación que demostraron de ma- El interior de este barrilete estaba lleno
nera rotunda que las incisiones en el ex- de TNT y la granada se completaba con
terior del cuerpo de un proyectil, sea la clásica espoleta de «cepo ratonero~
este una granada o una bomba, tienen colocada en el centro. Desgraciada-
muy poco o ningún efecto sobre el con- mente no estaba lista para entrar en
trol del troceado. Las únicas que produ- servicio cuando la guerra terminó, pero
cen algún efecto son las del interior del se entregó más tarde y desde entonces
cuerpo y sólo una granada en la histo- ha sido la principal granada americana,
ria, la británica número 16 de 1915, es- habiendo sido copiada también por el
tuvo segmentada de esta forma. No pa- Ejército británico como su LlA1. Aña-
rece que nadie haya hecho mucho caso diéndole un adaptador de cola como el
de esto, siendo muy probable que la que se construyó anteriormente para la
segmentación interior se debiese más a hipo 11, también podía ser lanzada con
conveniencias del proceso de fundición fusil.
y no fuese hecho con la intención de Mientras sucedía todo esto, el Consejo
conseguir una fragmentación regular. Nacional para la Investigación y el De-
La granada americana tipo 11, la Mills y sarrollo había decidido interesarse por
todas las demás segmentadas exterior- el tema de las granadas. Partieron de
mente se fragmentaban de una manera una premisa muy diferente; básicamen-
muy irregular, arrojando a veces trozos te, su credo era: «Todo varón joven
de metal demasiado grandes hasta dos- americano es capaz de lanzar una pelota
cientos metros del punto de explosión. de beisbol; fabriquemos pues una gra-
Los proyectistas americanos se dieron nada que tenga la misma forma y el
cuenta de que había llegado el mo- mismo tamaño que una de estas pelotas
mento de hacer una revisión de este y no habrá necesidad de enseñar a nadie
asunto y empezaron por considerar cuál a lanzarla con diveros estilos peculiares;
sería el mejor tamaño del fragmento, sencillamente, aplicarán su habilidad y
luego cómo producirlo y finalmente tirarán granadas o lo que sea, con efecto
cómo introducir el sistema elegido en mortal, al objetivo». Así se llegó a la
saltase en pedazos en el momento de la gase a la fase de producción y, al poco una granada. Por aquellas fechas se granada T15 o «Beano»;parecida a una
explosión de la carga hueca, añadiendo tiempo, las decisiones del Estado Mayor consideró que un fragmento que pesase pelota de beisbol en forma y tamaño,
un efecto contra personal considerable a obligaron al abandono total de las gra- aproximadamente un veinticincoavo de tenía una espoleta derivada de la britá-
sus ya demostradas posibilidades con- nadas de fusil, lo que condujo a la desa- onza sería la mejor solucción de com- nica montada en la 69 y una carga inte-
tracarro. Esta idea tuvo tanto éxito que parición de toda la gama de granadas promiso entre varios factores conflicti- rior de ciclonita-TNT. Por desgracia, la
la de utilizar el conjunto del cuerpo de del tipo de la 85. vos: era suficientemente ,pesado para adaptación de la espoleta británica a
la 36M y la de cola de la 85 fue abando- Volviendo a la evolución en los Esta- ser mortífero. lo bastante ~ e a u e ñ oDara una configuración enteramente nueva y
nada en seguida en favor de la doble dos Unidos, durante mucho tiempo se recibir una buena velocidad p o r efecto de forma que quedara completamente
efecto ~ 8 tipo
5 3.. Sin embargo, la gue- pensó que la vieja granada del tipo 11ya de la detonación de la carga explosiva, metida en la granada para que se con-
rra terminó antes de que el proyecto lle- no estaba en la línea con las tendencias tanía una fuerza viva suficiente para servara su línea exterior de pelota,
Granada de mano japonesa tipo 97.

complicaba en cierta manera el asunto


y tuvo que pasar cierto tiempo hasta
conseguir modificarla con éxito. Conse-
guido lo cuál se advirtió que la espoleta
había crecido de tal manera que robaba
al proyectil un mucho de su capacidad
de carga. Sin embargo, después de más
modificaciones, se fabricaron y entrega-
ron para experiencias granadas Beano
.en sus dos versiones, de fósforo blanco y
rompedora. Aunque por estas fechas la
guerra había terminado y estaba a
punto de entrar en servicio la M26, por
lo que se abgndonó la Beano.
nés públicado en 1943: «AVISO: Debido
al comportamiento irregular de las es-
poleta~,debe tomarse la precaución de
'1 era algo más ancha que el diámetro del
vástago, pero la ignición se provocaba
de la misma manera, con un cebo de
Bocacha y granada de fusil de carga
hueca japonesas.

-Las granadas japonesas eran relati- lanzar INMEDIATAMENTE después de fricción y un tiraflictor de cordón que samente un trozo de tubería en el suelo
vamente sencillas, siendo su principal golpear la cabeza de la granada». Sin iba colocado dentro del palo hueco. La para que sirviera de soporte a su tienda
modelo uno cilíndrico con el cuerpo embargo, la granada tenía un detalle presentación de este dispositivo al autor individual. Al preguntar que qué era
segmentado y una espoleta de percu- nada corriente: podía ser utilizada como tuvo lugar en Corea en 1951, al encon- aquello se le contestó que tubería de
sión en su cabeza. Se quitaba un pasa- proyectil de mortero, cambiando la es- trar a uno de sus hombres muy atareado gas.«¿Tubería de gas? Yo no he visto
dor y el tapón, a continuación se gol- poleta y atornillando un depósito de clavando piquetes de tienda con un ex- todavía una instalción de gas en este
peaba el percutor de la espoleta contra pólvora a su base; o podía ser disparada traño artefacto. .¿Qué es eso?., pregun- país. Se detuvieron a considerar el
cualquier superficie convenientemente con un lanzador de espiga para fusil co- tó. «Es un martillo coreano, mi sargen- asunto y sacaron la tubería de la tierra.
dura - e l tacón de la propia bota, si no locándole una unidad de cola a propósi- to», contestó el soldado. Se la cogió, la Era una carga de demolición japonesa
había nada mejor- y luego se lanzaba. to. observó con detalle y así fue como entró del tipo llamado «torpedo de Bangalo-
Como comentario a este diseño basta la Los japonese tenían una granada de en contacto por primera vez con la grana- re»).
nota difundida por el Ejército austra- mango; era mucho más pequeña que el da de mango japonesa. (Poco tiempo des- Aunque nuestra exposición sobre las
liano en su manual sobre material japo- modelo alemán y la cabeza de hierro lisa pués halló a otro hombre clavando afano- granadas japonesas tiene que ser corta
-porque sólo existieron unas pocas-
no sería completa si no mencionásemos
la «mina de estocada.. Fue fabricada
hacia el final de la guerra cuando impe-
raba el espíritu de los «Kamikaze». Era
simplemente una carga alargada puesta
en el extremo de una caña de banbú con
un cebo de fricción sin retardo. El usua-
rio se escondía en un pozo cerca de la
línea de aproximación de los carros
aliados y luego, al aparecer uno de és-
tos, saltaba al exterior, colocaba la
carga hueca firmemente apretada con-
tra el carro, se encomendaba a sus an-
tepasados y tiraba del tirafrictor. Nada
de tonterías de adhesivos ni imanes.
La infantería soviética tuvo en gran
estima a las granadas, a las que a me-
nudo llamaba su «artillería de bolsillo>>.
Durante la Primera Guerra Mundial
habían fabricado una de mango que
después de la contienda fue mejorada
ligeramente y se convirtió en el modelo
13/30.Era una simple granada de onda
expansiva aunque se le podía colocar
una camisa de fragmentación para su
empleo en defensiva. También se pro-
dujo una de fusil, la VGD 1930,que era
una adaptación libre del diseño de la
Vivien-Bessiére, y se disparaba con bo-
cacha usando un cartucho con bala.
Todas éstas eran bastante sencillas,
pero la siguiente, modelo 1933 de man-
go, tenía un sistema de espoleta de lo
más complicado que obligaba a separar
de un tirón el mango de la cabeza y gi-
rarlo media vuelta, llevarla atrás, des-
plazar una corredera de seguridad del
cuerpo y finalmente lanzarla. Nunca fue
popular, tal vez porque en el calor del
combate eran demasiadas las cosas a
recordar sobre en qué sentido había que
dar el giro a si tenía que quitarse el se-
guro antes o después de este giro. Vino
después la granada de metralla por
fragmentación F1,casi una copia exacta
de la norteaméricana pero con un sis-
tema de ignición por palanca despren-
dible ligeramente distinto; quizás fuera
éste el más seguro y el más usado de to-
dos los diseños de granada de mano,
que todavía continúa en servicio en mu-
chos ejércitos de los países satélites.
Para el empleo contracarro, los sovié-
ticos produjeron primero una granada
de mango de gran capcidad, pero su
funcionamiento era relativamente pobre
y fue sustituida por un modelo de carga Mundial, se sacaron una vez más los in-

67
de fusil ya que los lanzadores prometían Es interesante el sistema de propulsión rivado del M79, con el fusil de infantería ciente fuerza para conseguir una zona
mejores resultados. Efectivamente es porque utiliza el procedimiento de baja reglamentario. El lanzador se colocaba de peligro de cinco metros alrededor del
así, pero todavía no se ha dicho la ú1- ~ r e s i ó nconcebido durante la guerra Dor debajo 'del cañón del fusil, conectándose punto de explosión, garantiza virtual-
tima palabra sobre que todo soldado de ~ h e i n m e t a l l - ~ o r de
s i ~~ l e m i n i a ,para su mecanismo de disparo al disparador mente sus efectos en un círculo de diez
infantería cuente con la posibilidad de el cañón contracarro. En el lanzador del arma de manera que el tirador pu- metros y, sin embargo, es relativa-
disparar un proyectil contracarro, si M79 la carga de proyección se coloca en diese seleccionar, a voluntad, tiro de fu- mente inofensiva a más de quince me-
llega el caso, sin tener que silbar solici- una sección reforzada del culote de lavai- sil o fuego de granada. Durante los años tros. Es tan pequeña y ligera que cinco
tando la ayuda del hombre lanzador. En na; esta sección lleva un número de ori- sesenta esto fue ampliamente intentado de ellas suponen el mismo peso que
consecuencia, la granada de fusil volvió ficios que la comunican con el interior con una granada contra personal como dos americanas del tipo 11 o 36M britá-
por sus fueros a mediados de la década de la vaina, detrás del proyectil. En el arma anti-emboscadas, entre otras co- nicas, y puede ser lanzada a distapcias
de 1950 y desde entonces la mayoría de disparo, se genera una elevada presion sas, pero la idea parece que no cuajó prodigiosas. Tengo entendido que el re-
los ejércitos de la OTAN ha adoptado la en su interior que proporciona regulari- demasiado. Aunque el ingenio mecánico cord por el momento está en la zona de
modelo «Energa».Una variación intere- dad y eficacia balísticas, y pasa por los era indiscutible, el aparato pesado y vo- los noventa y tres metros, en cuyo
sante ofrecida al final de la citada dé- orificios al espacio restante, donde se ex- luminoso para le transporte, y la expe- punto la granada estalló en el aire. Es
cada fue la «Super-Energa»,en la que se pande y genera una fuerza de baja pre- riencia, especialmente en el Vietnam, una granada ofensiva altamente eficaz,
colocó una pequeña carga cohete en la sión para hacer salir la granada. El em- demostró que la entrega de lanzadores puesto que puede ser lanzada y seguida
cola que se encendía con el fogonazo del pleo de este procedimiento significa que M79 en cantidad quficiente a un pelotón sin miedo de que la metralla llegue lo
cartucho de proyección y aumentaba la el elemento resistente necesario para de infantería proporciona toda la poten- bastante lejos como para herir al tira-
velocidad y el alcance. Desgraciada- contener la fuerza explosiva está en la cia de fuego necesaria sin molestar a los dor.
mente, como en la mayoría de los cohe- vaina y el arma puede ser más ligera fusileros. Por otra parte, existe todavía También hay granadas de fusil desa-
tes, se añadía muy poco a la precisión y, que si tuviese que soportar directa- el recuerdo del intento de los italianos a rrolladas por compañías particulares,
hasta donde yo sé, ningún ejército ha mente la alta presion de los gases. este respecto, en el que combinaron un una de las cuales ha producido un sis-
adoptado la Super-Energa, prefiriendo Desde la aparición de la primera gra- tubo lanzagranadas con una carabina tema interesante de control del troceo
dar en el blanco a cortas distancias que nada contra personal, se h a n producido corta. La idea era similar: proveer al in- fragmentando con anterioridad el metal
fallar a otras más grandes. A propósito otros tipos de proyectiles: una carga de %te de un mortero de emergencia; y embutiendo estos fragmentos en una
de este invento, es interesante hacer no- posta para uso directo y diversos cartu- pero se complicaba con el hecho de que camisa de cloruro de polivinilo en el in-
tar que alguien hizo una demostración chos de señales, aunque no todos ellos ambas sub-armas, carabina y lanzador, terior de la envuelta metálica delgada
de un aparato similar al ejército britá- han sido aceptados para uso militar. El usaran el mismo cerrojo, una vez para la de la granada. De esta manera se decide
nico en 1940. El informe de la experien- arma sigue siendo utilizada en todos los munición con bala y otra para el cartu- con antelación el tamaño y la disposi-
cia era algo cáustico: «Visto el hecho de países de la OTAN, y recientemente la cho de fogueo especial para lanzar la ción de los fragmentos con relación a la
que el tirador usaba casco de acero, en- conocida fábrica «Fabrique Nationale* granada. Cuando el tirador necesitaba carga explosiva para asegurar la distri-
terró su cara en el suelo y colocó el fusil de Bélgica ha anunciado la salida al disparar una de éstas, tenía que quitar bución más eficaz. La granada aún no
tan lejos de sí como le permitía su bra- mercado de una «granada de asalto. el cerrojo de la carabina y colocarlo en ha muerto; realmente, ni siquiera se
zo, no puede confiarse en la capacidad alemana de 80 milímetros que describi- le lanzador; luego, una vez acabada su duele ligeramente de nada. Sigue viva y
de este arma para dar en el blancos. remos más adelante y funciona por efecto misión de lanzamiento, tenía que devol- seguirá estándolo muchos años todavía.
La experiencia conseguida durante la de una pequeña carga propulsora que lle- ver el cerrojo a la carabina antes incluso
guerra con los morteros ligeros y diver- va junto a la espoleta de percusión. Cuan- de pensar en protegerse. Era un disposi-
sos lanzadores demostró que un arma do la granada choca contra el suelo, el tivo notablemente desafortunado y pro-
provista de tubo suponía por fuerza me- impacto hace que se encienda la carga bablemente sirvió de aviso a otros ejér-
jor alternativa que las distintas clases de propulsora que proyecta la granada al ai- citos que, de vez en cuando, sienten la
dispositivos de avancarga y de boca- re; al mismo tiempo empieza la combus- tentación de ofrecer armas de empleo
c h a ~utilizados durante aquellos años, tión de un corto retardo que arde hasta múltiple.
y después de la contienda algo se hizo que la hace explosionar a la altura óptima La interveción privada en el campo de
en los Estados Unidos con vistas a pro- para un efecto mortífero máximo. La las granadas fue relativamente poco
dueir un arma ligera disparada desde el granada está construída de acuerdo con cultivada desde la fiebre de inventos de
hombro que pudiese lanzar granadas los conceptos más avanzados de control 1915-16, y es raro que llegue «uno de fue-
con un alcance razonable y suplantar de fragmentación, con 450 balines de ra» con una idea aceptable. Sin embar-
así a las granadas de fusil y posible- acero tratados térmicamente embutidos go, esto ha ocurrido recientemente con
mente a los morteros más ligeros. en un material plástico alrededor de la compañía holandesa ~Nederlands
El resultado de este trabajo fue el lan- una carga de veintiseis gramos de ciclo- Waapen & Munition~,que ha producido
zagranadas M79 de 40 milímetros que, nita. la «minigranada», Del tamaño aproxi-
en su aspecto, recuerda una escopeta de El alcance efectivo de esta clase de mado de una pelota de golf, con «espo-
caza de un cañón, el cartucho se compone arma es del orden de los 350 a 400 me- leta de tapón, y palanca desprendible,
de una vaina de acero con una granada tros; al poco tiempo de la entrada en la «mini» tiene en su interior ranurado
en vez de perdigones. Esta granada es servicio del lanzador M79 apareció el para controlar la fragmentación y está
un recipiente esférico metido en una en- concepto del «SPIW»o arma individual cargada con una mezcla' de ciclonita-
vuelta exterior de metal ligero que le da para fines especiales, en el que se aso- TNT que produce una explosión más
carácter balístico y contiene la espoleta. ciaban un tubo de lanzar granadas, de- violenta y arroja la metralla con sufi-
zonas de cubierta, menos protegidas, en queños puntos fuertes del enemigo sin
lugar de tratar de atravesar los cinturo- .tener que llamar, para ello, a la «artille-
nes de coraza laterales. Este procedi- ría de posición))más pesada, y así desa-
miento tuvo mucha aceptación durante rrollaron su primer «Minenwerfer>>* ha-
la década de 1880 y una de las más en- cia 1908. Consistía en un sencillo tubo
tusiastas del sistema fue la artillería de de acero de ánima lisa sobre una base
costa de los Estados Unidos, que instaló de madera, y podía ser transportado por
numerosos morteros de 12 pulgadas en dos hombres. Un bastidor de metal
los fuertes costeros alrededor del país. permitía fijar el cañón a diferentes án-
En realidad, estos materiales eran de re- gulos aunque, por extraño que parezca,
trocarga y rayados pero, como siempre el máximo no pasaba de veinticinco
se usaban con ángulos de tiro por en- grados que, en cierto modo, se oponía a
cima de los cuarenta y cinco grados, que fuese llamado mortero; no obstante,
fueron llamados acertadamente morte- el propósito era suficientemente claro.
ros. Se cargaba por la culata con un pe-
El principal destino reservado a los queño proyectil de hierro fundido con
antiguos morteros en la guerra en tierra espoleta de percusión y una carga de
Esta, después de elevarse a una altura firme había sido como piezas de sitio, proyección formada por varios saquetes
El mortero es una pieza perfectamente lanzando sus poderosas y grandes bom- de pólvora de forma que, según la can-
definida del material de guerra; el tér- inmensa, cayó con gran estruendo y vio- tidad de carga, podían variarse los al-
mino significa un arma que dispara pro- lencia en mitad de un navio, lo destrozó, bas por encima de las líneas defensivas
para que cayesen en las zonas a la es- cances para una misma elevación. Dis-
yectiles con ángulos superiores a los lo hundió, mato algunos de los marine- palda del enemigo, y es de esta aplica- parado por medio de un estopín de per-
cuarenta y cinco grados y que, por ello, ros y se ahogó el resto .... ción de la que procede, casi con seguri-
emplea trayectorias muy elevadas por Parece ser que, después de esto, la w,el mortero de trinchera. Parece que
encima de crestas y cubiertas, con las idea tardó algún tiempo en extenderse fue el alemán el primer ejército que des- * Lanzaminas, en alemán en el orianal (N. del T.).
que puede batir blancos que, de otra por Europa, pero hacia el final del siglo
forma, serían inaccesibles. A pesar de XVI el mortero se había convertido en cubrió la necesidad de una pieza de arti-
llería de sitio ligera que pudiese ser Morteros alemanes primitivos, probable,
ello, la voz «mortero» recuerda por lo algo bastante común. Los de esta época usada por la infantería para batir pe- mente fabricados por la misma unidad.
general el arma de infantería sencilla, eran como simples vasijas de hierro O
de ánima lisa y avancarga, capaz de ser bronce fundido fuertemente unidos a
desmontada y transportada por Su es- una base de madera con un ángulo de
cuadra. En conjunto, esta descripción es elevación ñjo, obteniéndose los distintos
válida para la mayoría de ellos, aunque, alcances por variación de la carga de
como veremos, algunos morteros son pólvora. El tubo era muy corto -no más
más pesados y complicados que lo que de dos o tres veces el calibre y ésk, por
comúnmente se cree. lo general, bastante grande- mayor que
Es difícil saber quién fue el primer en las piezas medias de la época; morte-
hombre que tuvo la idea de elevar un ros con un calibre de hasta 400 milíme-
cañón de forma que con él se pudie- tros eran cosa bastante corriente.
se hacer caer un proyectil vertical- El mortero permaneció poco más o
mente sobre la cabeza de alguien, si menos en el mismo estado de desarrollo
bien hay motivos para atribuirla a hasta el siglo XX. Hacia 1850 el inglés
Mohamed 11 durante el gran sitio de de 13 pulgadas, empleado como arma
Constantinopla en 1451. Un manuscrito naval para el bombardeo de la costa y
griego de 1467 cuenta cómo Mohamed, también como material de defensa de
asediado por una flota enemiga anclada costas -se resucitó la idea original de
en el Cuerno Dorado «propuso...una Mohamed- era todavía un tubo de hie-
manera de actuar y una descripción de rro fundido corto y rechoncho, unido só-
un arma totalmente nueva, cuya forma lidamente a una base de madera, cuya
debería ser algo modificada para que carga de proyeccidn se dejaba al buen
permitiese lanzar su disparo a una gran criterio del artillero que la servía. La
altura y que al caer pudiese dar en me- idea de usar una carga fija y variar el
dio de la nave y hundirla)). El manus- ángulo de tiro no apareció hasta la dé-
crito continúa diciendo que se cons- cada de 1860, dándose este paso radical
truyó un arma exactamente según este como un intento de convertir el mortero
diseño y que, después de un disparo, en arma adecuada para el ataque de las
«...cambiaron un poco la dirección del cubiertas de los buques acorazados, al
mortero y lanzaron una segunda piedra. dejar caer pesados proyectiles sobre las
El obús de trinchera Krupp modelo 1912. de carro de combate de que existen no- tar a las fuerzas hasta que se pudiese
ticias. Aunque fue ofrecida tanto al ejér- producir algo mejor. Las industrias de
cito austro-húngaro como al alemán, la armamento y sociedades de ingenieros .
idea no fue aceptada. fueron informadas de esta necesidad y
Al empezar la guerra de 1914-18, este el ejército esperó para ver los aconteci-
último poseía 116 lanzaminas me- mientos.
dios y 44 pesados que manejaban las Lo que sucedió fue la más fantástica
compañías de zapadores de los regi- colección de ferralla que jamás pudo
mientos de infantería. Como las grana- adornar el campo de batalla de nadie.
das de mano, fueron poco utilizadas Imbuidos de la necesidad de construir
hasta que la guerra llegó a su fase está- la nueva arma barata y sencilla, los dis-
tica, pero para finales de 1914 eran de tintos inventores se excedieron un tanto
uso común. Al mismo tiempo apareció y sacaron unso diseños tan primitivos
otro arma que fue el obús de trinchera que desafían toda descripción. Por otra
Krupp, primera de una clase llamada parte, comerciantes de Francia habían
«morteros de dulce manzana* dada la rebuscado en apartados rincones y
extraña forma de sus proyectiles. realmente resucitado algunos viejos
El mortero Krupp había sido reali- morteros de hierro y de bronce de me-
zado por la industria privada en 1912, diados del siglo pasado, junto con una
pero no fue aceptado entonces por el buena provisión de proyectiles, y los
ejército. Era de ánimá lisa con un cali- habían enviado al frente para formar el
bre aproximado a las dos pulgadas y es- armamento inicial del nuevo .servicio
taba montada sobre una plataforma que de morteros de trinchera*. Este fue co-
podía ser trasladada sobre dos ruedas. nocido menos formalmente como «club
Las ruedas se desmontaban para colo- del suicidio), y nació oficialmente el 26
car el arma en posición. El sector verti- de noviembre de 1914 en Pont du Hem,
cal del mortero era de cuarenta y tres a cerca de Estaires, compuesto por dos
ochenta grados y el proyectil estaba oficiales británicos y nueve artilleros de
constituído por una bomba esférica de la Real Artillería a Caballo y de la Real
paredes delgadas al extremo de un palo Artillería de 'Plaza. Las armas que reci-
de dos pulgads de calibre. bieron causaron su asombro: dos morte-
El palo se introducía en el tubo del ros de 6 pulgadas, uno fundido en Bre-
mortero sobre una pequeña carga de guet en 1848 y el otro en Toulouse en
pólvora sin humo, pudiendo lanzarse 1842 que, según se aseguraba, habían
una bomba de 187 libras a una distancia servido con distinción en la campaña de
cusión, el proyectil era arrojado al aire y sus culatas se hacen descansar sobre máxima de 350 metros. Al ser de paredes Crimea y merecido la medalla de esta
para caer a unos centenares de metros, una almohadilla de goma unida a una delgadas, tenía efectos de onda expan- guerra con la leyenda «Sebastopol)>.
pudiendo el equipo de dos hombres que base de madera. Los tres fusiles se dis- siva y destructores bastante considera- Más tarde se les sumó uno de 8 pulga-
bles. El vástago permanecía pegado a la das de la misma antigiiedad. Los pro-
servía el arma mantener un agudo y paran simultáneamente por medio de yectiles eran bombas esféricas de hierro
corto bombardeo capaz de ablandar un un tirafrictor usando cartuchos a los bomba durante su trayectoria, ayu- colado también procedentes de Crimea
punto fuerte del enemigo antes de que que se ha extraído la bola, lanzando así dando a estabilizarla de modo que ca- y como carga de proyección se usaba
¡a infantería procediese a su asalto. la granada. El aparato puede ser fácil y yese de cabeza e hiciese explosión por pólvora suelta que se vertía en el in-
En la. revista militar alemana «Kriei.s- económicamente improvisado en cam- efecto de una sencilla espoleta a percu-
sión. terior de la recámara antes de intro-
technische Zeitschrifte. de enero de 1914 paña». ducir la bomba. El disparo se realizaba
se citaba un dispositivo mucho menos Sin embargo, no existen datos de que La aparición de estos materiales en el colocando un cebo eléctrico de mina
cuidado que fue precursor de algunos de nadie, en el ejército austro-húngaro, frente de combate dio origen a quejas
entre las fuerzas británicas y francesas como estopín y produciendo su igni-
los aparatos que aparecían en los años «improvisase» esto «en campaña.. El que solicitaron algún tipo de arma de ción con una dinamo desde una dis-
sucesivos: después de referirse al uso problema de disparar los tres fusiles si-
represalia. Los británicos, desde luego, tancia de seguridad. Según un miembro
por parte de los japoneses de la granada para disuadir dedebió
multáneamente de ser suficiehte
tal experimento, ya habían tenido conocimiento del lanza- del «club del suicidio*, «el mortero era
de mano en Port Arthur, observaba que que una simple fracción de segundo en- minas antes del comienzo de la guerra y luego recogido del sitio donde había ido
tales dispositivos podrían ser mucho tre las tres descargas habría conducido habían pedido a sus proyectistas un a parar, limpiado -a veces eran necesa-
más efectivos si fuesen lanzados a ma- a resultados muy peculiares. Gunther arma similar, pero otros asuntos tenían rias ciertas operaciones a base de berbi-
yores distancias y mencionaba «el si- Burstyn, por otra parte, era hombre do- prioridad y muy poco se había hecho. quí y broca para destapar el fogón- y se
guiente aparato desarrollado por el te- tado de inventiva; unos dos años antes Pero cuando empezaron a llegar protes- repetía la acción». Una variación consis-
niente austríaco Burstyn. El cañón está había hecho ya su aparición en la tas en noviembre de 1914, se tomó la so- tía en cargar el mortero con un tarugo
hecho de chapa de hierro, de calibre su- misma revista con el proyecto de un lución más facil: se envió un lanzaminas de madera del diámetro justo que lle-
ficiente para admitir un bote de hoja- vehículo militar de cadenas armado con capturado a los alemanes a Woolwich nase el ánima hasta la boca y luego, so-
lata corriente. Tres fusiles con el cañón un cañón ligero y ametralladoras, de donde se hicieron un centenar de copias bre su extremo, colocar una bomba de
cortado se conectan al extremo cerrado hecho una de las primeras propuestas que fueron enviadas a Francia en las calibre superior cuyo equilibrio se man-
Navidades de 1914 con el fin de conten- tenía calzándola con ladrillos y maderas
mecanismo de fusil recortado unido a
bayoneta a una ventana de la culata del
tubo. Con un alcance de unos 900 me-
tros, estos morteros rayados fueron bien
recibidos y bastante efectivos, perma-
neciendo en servicio un número consi-
derable de ellos hasta que fueron susti-
tuidos por el modelo Stokes en 1916. Lo
cierto es que parece que algunos siguie-
ron en uso durante toda la guerra, ya
que tanto el arma como su munición no
fueron declarados armamento caducado
hasta 1920.
Otro modelo reglamentario del que
existió menos cantidad fue uno de
ánima lisa y 4 pulgadas de calibre for-
mado simplemente por un tubo de acero
unido por medio de una bisagra a una
base de madera; para elevarlo se usaba
una cuña de madera movida por una
varilla roscada con una manivela en su
extremo. El proyectil no tenía ningún
sistema de estabilización y la espoleta
era un trozo de mecha prendido por la
deflagración de la carga de proyección.
Estos tuvieron menos éxito que los de

Muy similar al obús de trincheraXrupp, el que la producción era más o menos au-
LicKers de 40 milimetros tenía más al- tosuficiente.
cance por emplear una bomba de menos La primera pieza con carácter real-
peso. mente oficial que apareció en el frente
fue un mortero de avancarga, ánima ra-
hasta que era disparada. Usando bom- yada y 4 pulgadas de calibre construído
bas de calibre adecuado, estas armas en Woolwich barrenando y rayando
podrían alcanzar alrededor de 300 me- proyectiles perforantes de la Marina de
tros; la bomba de calibre superior sólo 6 pulgadas que no habían pasado las
llegaba a unos ochenta. pruebas de admisión. La ojiva del pro-
Estas reliquias fueron utilizadas con yectil se fijaba a una placa de madera
cierta alarma hasta la llegada de algu- pasando el culote a constituir la boca
nos modelos británicos a primeros de del mortero, que quedaba sostenida ha-
1915. El Cuarto Ejército había empezado cia arriba por medio de un bípode pri-
ya la construcción de sus propios mor-
teros a base de tuberías de conducción mitivo con un ajuste de tornillo para el
de agua, fabricando bombas con botes alcance. La granada tenía dos filas de
de hojalata llenos de explosivo de mina dados para tomar las rayas, una intere-
como proyectiles, con el fin de suple- sante regresión a las armas rayadas de
mentar las antigüedades francesas, y avancarga de cincuenta años atrás. Las
poco después inaguró una fundición en bombas pesaban alrededor de ocho li-
Armentiéres que fabricó fhorteros de 3,7 bras y eran disparadas con una carga de
pulgadas a base del latón procedente de algodón-pólvora iniciada utilizando un
las vainas de cartuchería.
A las unidades se les suministraba es- Vista lateral del obús de trinchera Vickers,
tos morteros a cambio de un peso equi- mostrando su aspecto general y su cons-
valente de vainas de desecho de forma trucción robusta.
ánima rayada, reventando muchos de
ellos a los pocos días de entrar en servi-
cio probablemente porque su tubo era
bastante menos robusto que el del arma
rayada construido del proyectil perfo-
rante.
La variedad de proyectos propuestos
era interminable; uno se ve forzado a la
conclusión de que si estos eran los mo-
delos aprobados, debió ser enorme la
cantidad de los que fueron rechazados.
Vickers, la destacada fábrica de ar-
mas, produjo su equivalente al obús de
trinchera Krupp en su mortero de 40 mi-
límetros, conocido por la tropa como <<la
pelota de fútbol sobre un palo» dada la
forma de su proyectil. Disparaba una
bomba esférica montada sobre un vás-
tago similar a la del arma de Krupp
pero más ligera de peso y, por lo tanto,
con mejor alcance. También presenth
un proyecto basado en el obús de mon-
taña de 75 milímetros anterior a la gue-
rra, pero se pensó que esta pieza, de re-
trocarga y con sistema elástico, era de-
masiado complicada y sería difícil de
producir en el tiempo y en la cantidad
requeridos, por lo que fue abandonado.
Los alemanes, por otra parte, se fue-
ron por el camino de la complicación.
Llegaron a tener ocho modelos diferen-
tes de danzaminas» en servicio, de ca-
libres comprendidos entre 76 y 250 mi-
ímetros, clasificados como ligero (76mi-
límetros), medio (170 milímetros) o pe-
sado (180,240 y 250 milímetros). Hacia
la mitad de 1916 contaban con 281 mor-
teros pesados, 640 medios y 763 ligeros
en uso y la producción alcanzaba la ci-
fra de 4.300armas mensuales. Al final de
la guerra había unos 17.000 lanzagrana-
das en acción manejados por cerca de
200.000 hombres. Pero mientras los di-
seños aliados se mantenían lo más sen-
cillos posible, los modelos alemanes
empezaron a hacerse cada vez más
complicados, de retrocarga, con órganos
elásticos y montajes de lujo. Mientras la
guerra fue estática esto careció de im-
portancia, pero en 1918, cuando las co-
sas empezaron a cambiar, pronto se hi-
cieron patentes las servidumbres de
armas tan pesadas.
En la Gran Bretaña aparece ahora un
hombre cuyo apellido quedaría perma-
Cargando el «lanzaminas» pesado de
250 milímetros.
nentemente ligado al mortero de trin-
chera. El señor -más tarde sir- Wilfred
Stokes, director gerente de Ransomes &
Rapier, una firma de ingenieros bien
conocida y establecida de tiempo atrás
que había estado fabricando maquina-
ria industrial y motores de vapor por
espacio de muchos años, empezó a prin-
cipios de 1915 a observar el problema
del mortero de trinchera y pronto di-
señó un arma sencilla consistente en un
tubo de ánima lisa con su extremo des-
cansando sobre una placa-base de acero
y con la boca soportada por un bípode
con mecanismo de elevación por tornillo.
La culata del tubo estaba cerrada y te-
nía un percutor fijo. La bomba era un
simple cilindro de hierro fundido con un
alojamiento perforado en su parte pos-
terior donde se colocaba un cartucho de
escopeta de caza de calibre 12 lleno de
pólvora de tipo balistita. En la parte an-
terior llevaba una «pistola», espoleta
derivada del mecanismo de percusión
de la bomba Mills; una palanca que se
desprendía estaba retenida por un pa-
sador de seguridad y otro accionado por
un muelle. Cuando estaba lista para el
disparo, se quitaba el pasador y se de-
jaba caer la bomba por la boca del mor- Sir Wilfred Stokes.
Ii Arriba: El «lanzaminas), montado sobre ruedas para el transporte. Abajo: Capturaao
por los franceses, este lanzaminas es exhibido con todos sus componentes. tero, donde se deslizaba tubo abajo
hasta que la cápsula fulminante del car- sa. Sin embargo, para aplacar a los obje-
tucho del 12 chocaba con el percutor. La tores, desarrolló una granada con aletas
deflagración de la balistita arrojaba la estabilizadoras que cayese de punta.
bomba del tubo y, al mismo tiempo, la Luego se dijo que cualquier suciedad en
aceleración repentina hacía que el pa- el tubo o en la bomba haría que ésta
sador de muelle se quedase atrás de- quedase pegada al efectuar la carga. A
jando libre la palanca. Esta trataba de continuación vino una objeción al per-
saltar, pero sólo podía moverse un poco cutor fijo que, se decía, resultaría peli-
hasta chocar con las paredes del ánima groso cuando un proyectil fallase; en
del tubo del mortero y por lo tanto no este caso era necesario'quitar el mortero
podía soltarse del todo y liberar el per- de su placa-base, levantar la culata del
cutor hasta después de abandonar la tubo y arrojar la bomba desde la boca
boca. Una vez fuera de esta, la palanca del arma a las manos de un sirviente
caía, el percutor se disparaba y prendía que la estuviese esperando -un ejerci-
un cebo que a su vez iniciaba un trozo cio que ha permanecido hasta nuestros
de mecha que proporcionaba el retardo días-. Si alguien enredase en este mo-
necesario para la explosión del proyectil vimiento y se permitiera al proyectil
Una vez perfeccionado este sistema, deslizarse de nuevo hasta el percutor,
Stokes se lo ofreció al ejército. Pero por existía la posibilidad de que el segundo
esta época había en el aire tantas ideas golpe iniciase el cartucho, de lo que so-
a medio cocer sobre morteros que esta brevendría el disparo del mortero con
nueva fue observada largo y tendido horribles consecuencias para el hombre
antes de comprometerse con ella. Lo que lo sostenía. Habia cierta validez en
primero que objetaron fue que la bomba este argumento; yo he visto como suce-
fuese dando tumbos por el aire, pero día en la realidad con morteros mucho
Stokes pronto demostró que, a pesar de más sofisticados que el del diseno origi-
ello, el arma era suficientemente preci- nal de Stokes, y puede ser muy alar-
El mortero Stokes modelo de 3 pulgadas innecesariamente obstinado en poner
original que fue aprobado en 1915. reparos a la adopción del proyecto de
Stokes -y uno o dos políticos se apro-
mante para no decir más. Stokes lo con- vecharon de este retraso años más tarde
trarrestó con una pieza desmontable para proclamar que, de no haber sido
que permitía retirar el percutor a una por sus esfuerzos, el arma no habría en-
posición de seguridad antes de levantar trado nunca en servicio- el punto a
el tubo. destacar es que, presentando estas ob-
Con el tiempo, después de oír y resol- jeciones y dejando que fuesen corregi-
ver algunas pequeñas objeciones más,
se aprobó el mortero de 3 pulgadas que Un mortero Stokes de 3 pulgadas y su
entró en servicio en 1915. Aunque a asentamiento servidos por el 6.' Batallón
primera vista parezca que el ejército era del Regimiento de West Yorkshire.
das, el diseño final fue correcto; necesitó
muy pocos remiendos después de entrar
en servicio y desde luego sus detalles
básicos fueron repetidos en modelos
posteriores y perpetuados hasta nues-
tros días en los descendientes de este
original modelo. Si hubiese sido puesto
en servicio apresuradamente sin antes
limar estos pequeños pero significativos
puntos, habría tenido la subsiguiente
historia de modificaciones y descon-
fianza por parte de sus usuarios, y ha-
bría disminuido su eficacia. Como fuese,
entró en servicio como un proyecto en
marcha y fue aceptado inmediatamente
por las fuerzas combatientes, siendo
muy superior a los modelos que lo pre-
cedieron. Igualmente convendría acla-
rar aquí de una vez por todas la tan re-
petida historia de que sólo la interven-
ción política fue responsable de la acep-
tación del mortero de Stokes: las minu-
tas de la Comisión de Armamento de
1915 traen el historial completo del de-
sarrollo de los Stokes, desde la pro-
puesta inicial hecha por el propio inven-
tor hasta su aprobación final para el
servicio, y en ningún sitio aparece evi-
dencia de influencia política alguna que
los apoyase; se trata de un simple histo-
rial en el que se ve al ejército insistiendo
en lo que creían necesario en un arma
que debía funcionar y al proyectista
trabajando de buena gana con ellos
para producir el artículo que ellos que-
rían.
La primitiva espoleta de .pistola. era
un atraso ya que virtualmente restrin-
gía el arma a un alcance, a menos que
los destinatarios se conformasen con de-
jar que las bombas quedasen a su alre-
dedor hasta que hiciesen explosión o los
usuarios con ajustarse a explosiones
cortas, y no tuvo que pasar mucho
tiempo para que llegasen las mejoras.
La primera y más sencilla solución con-
sistió en proveer tres distintos tiempos
de espoleta, pero esto constituyó un
rompecabezas logística que fue mal re-
cibido y no duró mucho. Aunque Stokes
había diseñado una granda con aletas,
fue considerada demasiado cara y difícil
de fabricar por el momento, y su bomba
cilíndrica original permanecería en ser-
vicio durante todo el tiempo de la guerra.
La bomba del mortero Stokes de 4 pulga-
Un mortero Stokes en acción en Francia das, utilizada generalmente para arrojar
(1918). gas a las trincheras alemanas.
mrni O

Debido a su vuelo errático por el aire, no


existía garantía de que aterrizase de ca-
beza g hubo que estudiar una espoleta
que funcionase siempre, antecesora de
las que hemos visto unidas a las grana-
das de mano.
Stokes continuó la labor de su modelo
de 3 pulgadas con uno de 4 pulgadas de
líneas idénticas y éste, que usaba una
bomba mayor con más capacidad inte-
rior, fue empleado con profusión como
medio para enviar gases a las líneas
alemanas, mientras que los de 3 pulga-
das sirvieron primordialmente como
armas para proyectil rompedor. Pero
todavía se necesitaban morteros más
pesados y pronto llegó uno de 6 pulga-
das diseñado por el ejército. Este era
algo distinto al carecer de un bípode de
la forma normal; el tubo descansaba en
una placa-base y se mantenía en posi- ,
ción de fuego por medio de tres líneas
de soporte de cable de acero ajustadas
por medio de unos tensores que las
alargaban o acortaban, con lo que se
podía elevar, bajar o desplazar el cañón.
Estas fueron sustituídas más tarde por
soportes de varilla de acero bastante
más robustos que eran ajustados por
medio de tensores accionados por vo-
lantes, pero el principio seguía siendo el
mismo y el mortero de 6 pulgadas se
mantuvo en servicio como arma de re-
serva hasta una fecha en plena Segunda
Guerra Mundial. El proyectil era una
bomba de 20 kilogramos con aletas que
llevaba espoleta a percusión de asom-
brosa sencillez en la punta; se trataba
de la espoleta «Newton» producida por
el mismo autor que la granada «pepino
de fusil del calibre. 303 sin bala* en un
alojamiento de acero y coronado por un
sombrerete con muelle de acero y un per-
cutor. Cuando la bomba golpeaba con-
tra el suelo, el percutor incidía en la
cápsula del cartucho cuya pólvora
prendía el cebo y éste, a su vez, hacía
explosionar la carga principal de la
bomba.
El mortero de trinchera más pesado
utilizado por el Ejército británico fue
uno de 9,45 pulgadas que en realidad
* Equivalente a 7,7mm., hasta hace poco el calibre
reglamentano en la Gran Bretaña (N. del T.).
La bomba de aletas de 21.,50 kilogramos
disparada con el mortero de 6 pulgadas.
Tubo del mortero de trinchera británico de El saliente de la cabeza es la espoleta
9,45 pulgadas en su carrillo de transporte. «Newton».
era un obús de avancarga. Con este ca-
libre, el mortero dejaba de ser el arma
sencilla que podía ser manejada por un
par de hombres y controlada por un
cabo con unos primásticos de campaña
y el dedo húmedo, disparando sus pro-
yectiles a la distancia máxima que su
vista aconsejase. Se convertía ahora en
una pieza de artillería y requería un
asentamiento, un considerable equipo
de sirvientes y algún sistema organi-
zado de control y observación del fuego.
Sin embargo, la bomba de gran tamaño
fue un añadido útil a la artillería de
trinchera aunque, cuando empezaba la
guerra de movimiento, el mortero de
$445 pulgadas quedaba generalmente
atrás y no sobrevivió a la contienda por
muchos años. Es de notar que fuese la
causa, por lo menos, de una Cruz de Vic-
toira. El sargento William Gosling es-
taba a cargo de una de estas piezas el 5
de abril de 1917 cuando, debldo a una
carga de proyección defectuosa, un pro-
yectil abandonó el tubo pero fue a caer
a unos diez metros escasos del mortero.
Goslin se dio cuenta de que la espoleta
de retardo había empezado a arder y en
cuestión de segundos haría explosionar
la granada. Saltó del asentamiento,
sacó la cabeza de la bomba del barro y,
bajo el fuego enemigo, desenroscó con
calma la espoleta y la arrojó a un lado,
donde inmediatamente hizó explosión
sin causar ningún daño. Como decía la
citación oficial, «Esta acción, tan deci-
dida como gallarda, salvó indudable-
mente la vida a todo el destacamento..
El esfuerzo francés en el campo de los
morteros de trinchera se inició de una
forma muy peculiar. Las primeras ar-
mas puestas en servicio fueron los viejos
veteranos de Crimea de 6 pulgadas que
ya mencionamos y que fueron conside-
rados como meras aberraciones mo-
mentáneas por el alto mando, que tam-
poco hizo demasiado por proporcionar
un arma mejor. Pero las fuerzas que
combatían en el frente pensaron que en
ello estaba el principio de una idea. Al
mismo tiempo un nuevo artilugio había
hecho su aparición en el campo de bata-
lla: el alambre de espinos. Su destruc-
ción era absolutamente necesaria antes
En combate, la enorme base de apoyo del
mortero de trinchera de 9,45 pulgadas se
enterraba en el asentamiento.
de emprender el ataque y era misión de
los ingenieros arrastrarse a vanguardia
y colocar cargas para volar sectores de
alambrada y producir con ello brechas
para el ataque de la infantería. Viendo
pocas posibilidades de sobrevivir a tal
actividad, algún desconocido ingeniero
francés desarrolló su propio sistema de
colocar cargas explosivas en los puntos
necesarios por el procedimiento de arro-
jarlas, utilizando una pequeña carga de
proyección para lanzar un palo portador
de la carga explosiva. Como lanzador
empleó una vaina vacía de cañón de 75
milímetros. Al contar con vainas so-
brantes, decidió divertirse utilizando
unas pocas más como proyectiles ofen-
sivos. Colocó en el suelo un mandril de
madera de diámetro adecuado y luego
una carga de explosivo y un trozo de
rnecha en el interior de una vaina. Po-
niendo una carga de pólvora con un es-
topín eléctrico en el extremo del palo de
madera, a continuación deslizó por él la
vaina con el culote hacia arriba para
formar un primitivo mortero de espiga.
Al encender el estopín eléctrico, la de-
flagración de la pólvora lanzaba la vaina
llena de explosivo del mandril al aire,
yendo a caer en las líneas enemigas con
resultado satisfactorio. El proyectil fue
mejorado más tarde soldándole tres ale-
tas de latón cortadas de otra vaina, lo
que puede considerarse como el naci-
miento de la artillería de trinchera fran-
cesa.
A partir de entonces, la historia de su
evolución fue prácticamente igual que
para la británica. Los medios oficiales se
enteraron por fin de lo que el hombre
del frente necesitaba; los modelos de fa-
bricación casera fueron sustituídos por
modelos mejorados y reglamentarios.
Los calibres llegaban a los 280 milíme-
tros para granadas de aletas, aunque el
modelo más común fue uno de 240 mi-
límetros que disparaba una bomba de
85 kilogramos cargada con 45 kilogra-
mos de explosivo; una de éstas podía
producir un embudo de 9 metros de
diámetro por 3,50 de profundidad.
Hasta ahora hemos considerado los
morteros que lanzaban sus granadas
usando la energia proporcionada por al-
gún tipo de pólvora, bien de la clase or-
Cargando el mortero de 9,45 pulgadas en
Francia, 1917.
Carqando por la culata el mortero austríaco de aire comprimido de 120 mm.
1 Cerrada la boca de carga, el mortero está listo para hacer fuego. LOSdos cilindros de
aire comprimido están situados uno a cada lado de la placa-base.
dinaria o de la sin humo. Pero hubo era tan íntima como podría haber sido
otros métodos usados durante la Gran en un laboratorio. De aquí que el al-
Guerra que merecen ser mencionados. cance de esta clase de morteros fuese
En los primeros días el gran problema algo menos que la cifra calculada y no
estribaba en la construcción de un arma llegase al normal de las armas que usa-
que no produjese humo, ya que la nube ban la carga de proyección convencio-
blanca generada por las cargas de pól- nal. A pesar de ello y a pesar de los pro-
vora ordinaria disparadas con los mor- blemas para mantener el suministro de
teros producían la inmediata represalia gas en campaña, estuvieron en servicio
del enemigo ofendido. Por lo menos du- durante toda la guerra generalmente en
rante la primera mitad de la guerra, la los sectores menos activos del frente.
fabricación de pólvora sin humo era sólo Aunque el disparo también hacían rui-
suficiente para cubrir las demandas de do, éste era descrito como .más suave.
la artillería y de las armas portátiles, y que el sonido de las pólvoras normales
muy poca podía ser destinada a los y, según algunos corresponsales, por lo
morteros; de ahí que se emplease la pól- general se perdía en la barahunda de es-
vora ordinaria y, en algunos casos, el al- tampidos que formaba el ambiente
godón-pólvora, que realmente resulta de constante, de modo que podía obtenerse
poca confianza. Además del problema un cierto grado de sorpresa. Otra de sus
del humo, habría sido ventajoso contar virtudes era que economizaban pólvora,
con un sistema de proyección silencioso detalle que los hizo de inestimable valor
capaz de hacer llegar bombas a las trin- cuando la guerra empezó a alargarse.
cheras enemigas de noche sin anunciar El Ejército austro-húngaro adoptó cin-
su vedida con la descarga del mortero; co modelos de aire comprimido, con
puesto que éstos usaban trayectorias calibres de 80, 105, 120, 170 y 200 milí-
muy altas, también era larga la dura- metros. El mayor tenía un alcance de
ción de esta trayectoria y, pudiendo oir 1.800 metros, lo que suponía un compor-
el disparo del mortero, había tiempo de tamiento realmente extraordinario para
sobra para buscar una cubierta. Como tal tipo de arma, y según documentos
ya hemos visto, este tipo de problema contemporáneos, parece ser que el prin-
dio origen al lanzagranadas de muelles, cipal motivo de adoptarlos fue la esca-
pero tal aparato quedaba obviamente
descartado por los pesos de las bombas
sez de pólvora sin humo. Esto signifi- /
caba que los tipos corrientes de mortero 1,
fuerte presión que despedía la granada. Tropas alemanas en el frente occidental
Aunque el sistema era efectivo sólo po- arrastrando un mortero de trincheras
y los alcances con que operaban los usaban en su totalidad pólvora negra, 1 día ser mantenido en una posición de de 76 mm.
morteros de trinchera. Se presentaron
dos soluciones: aire comprimido o gas
inflamable. Aunque se ofrecieron varios
con el consiguiente problema del humo.
Así que las normas oficiales dispusieron
que las armas que utilizaban pólvora 1
'1 cierta permanencia debido a1 problema
de suministrar v recargar los cilindros gado al servicio de guerra química,
de aire, y sin d i d a los iñfantes del Ejér- aunque las unidades de infantería y de
proyectos de esta clase a los aliados, fuesen empleadas únicamente en los cito austro-húngaro tendrían algunas artillería de costa también fueron dota-
nunca fueron aceptados por ellos; pero fuegos nocturnos, mientras que los mor- palabras que decir al respecto cuando das con diferentes morteros, depen-
los alemanes no eran reacios a ensayar teros neumáticos podían ser usados tenían que marchar a través del barro y diendo de los que la Gran Bretaña y
cualquier nueva idea, y su ejército pro- tanto de día como de noche. El princi- de la oscuridad con grandes botellas de Francia tenían disponibles en cada
dujo varios ejemplares que funcionaban pio en que basaba su funcionamiento 1 aire comprimido sobre la espalda para época.
con acetileno. Se introducía una canti- había sido explorado por el Ejército suministrar a las posiciones avanzadas. Al terminar la guerra, la mayoría de
dad medida de este gas en la recámara norteamérciano y por el británico Parece ser, en efecto, que en la última los lanzagranadas y morteros de trin-
del mortero, una vez cargado con la
granada, para que formara una mezcla
cuando probaron el «cañón de dinamita
neumática Zalinskin en las décadas de t parte de la guerra el modelo ligero fue chera fueron enajenados; hay que admi-
eliminado de los inventarios y los cali- tir que la mayoría de ellos eran modelos
explosiva con el aire ya existente en 1880 y 1890, y durante los años de la bres pesados se asignaron a la artillería, que a ningún ejército que se respetara le
ella. La carga era iniciada por una cáp- guerra fue resucitado de nuevo en el añadiendo una sexta batería, dotada gustaría ser visto con ellos en tiempo de
sula de percusión, se producía la infla- bando aliado con el cañón de campaña , enteramente de morteros neumáticos, a paz. Más aún, existía la idea de que la
mación y la granada salía despedida del neumático Sims-Dudley, pero nunca los regimientos de artillería de campa- mayor parte de estas máquinas eran
tubo. Teóricamente, la eficacia de la existió demasiado entusiasmo por tales ña. Esto simplificó probablemente el aberraciones debidas enteramente a las
mezcla gas-aire debría ir a la par con la armas y los aliados no las emplearon problema del suministro de aire. condiciones que habían regido la guerra
de las pólvoras balísticas más comunes, jamás. Los morteros austríacos utiliza- Cuando el Ejército norteaméricano desde 1915 hasta mediados de 1918 y
en la práctica, esto no ocurría. La medi- ban cilindros de aire comprimido conec- entró en la contienda, adoptó el mortero que con toda probabilidad no se usarían
ción del acetileno no era por lo general tados a la culata del tubo; se introducía Stokes de 4 pulgadas como armamento nunca más. Para la reserva se conservó
suficientemente precisa pasa formar la la granada y a continuación se abría reglamentario debido a su facilidad una pequeña proporción de los mejores
mezcla aire-gas más efectiva, y esta una válvula de acción rápida que inyec- para disparar proyectiles de gases como modelos, pero se les dejó de considerar
mezcla de gas y aire en la recámara no taba en la recámara un chorro de aire a rompedores. Principalmente fue entre- como armas de primera línea y en los
programas de instrucción de los prime-
Mortero ligero de trinchera alemán para de primeros auxilios, lo que estaban de-
infantería, de 76 mm. seosos de conservar. Los debates se en-
cresparon y alargaron llegando a oscure-
ros aiios de la década de 1920 raramente cer el fin primordial: el cual era simple-
se tenía en cuenta el mortero. mente que si los observadores de artille-
Sin embargo, durante la segunda mi- ría pudiesen contar con transmisiones
tad de esta misma década, en todos los adecuadas y seguras con sus baterías y
ejércitos se suscitó cada vez más el con un sistema rápido de control de
tema de discusión sobre el apoyo inme- fuego, en este caso serían capaces de
diato de la infantería. Los franceses ha- proporcionar a la infantería todo el
bían dado en el clavo durante la guerra apoyo necesario sin que ésta tuviese
con la introducción del cañón de trin- que arrastrar consigo su propia artille-
chera de 37 milímetros, pequeña pieza ría. La misión principal de la artillería
muy útil que proporcionó a los comba- fue, es y siempre será batir los objetivos
tientes de primera línea una especie de de la infantería y protegerla una vez que
artillería personal, y los alemanes en- los haya ocupado, y la única cosa que
tregaron también a sus infantes una impedía dar a la infantería la respuesta
cierta cantidad de cañones y obuses li- instantánea que ellos pedían era la difi-
geros de 75 milímetros, muchos de los cultad de enviar órdenes a las baterías.
cuales habían servido originalmente Como no parecía haber ninguna solución
como piezas de artillería de montaña o inmediata a este dilema -las transmi-
a lomo. Estos materiales, junto con los siones por radio estaban aún en su in-
morteros repartidos con profusión, ha-
bían permitido a la infantería aplicar El mortero alemán de 170 mm. en acción
una inmediata potencia de fuego sobre en el sector de Argonne. Esta pieza dispa-
cualquier resistencia que se le presenta- raba una granada de 67 kilogramos a una
se, y era este apoyo instantáneo, como distancia de unos 3.000 metros.
El aspecto bonito y compacto del mortero disparaba una granada de alrededor de
norteamericano de 60 mm. diez libras a una distancia del orden de
unos dos mil metros.
Por este tiempo no había más de dos
fancia y dependían de la fase de la luna rivales en el campo: el tipo Stokes y un
y de la flexibilidad de los bigotes del ga- modelo similar francés debido a Edgar
to, o así parecía- la infantería se ha- Brandt. Los británicos optaron por su
llaba en un caso razonable al pedir al- experimentado y comprobado Stokes,
gún tipo de arma pesada. mejorándolo en pequeños detalles pero
Pero apenas se resolvería el problema conservando su misma configuración
dándoles un obús convencional, inde- general de placa-base, bípode y tubo.
pendientemente de su mayor o menor La compañía francesa Brandt produjo
ligereza o manejabilidad. Estas piezas un arma de aspecto casi idéntico que
costarian lo mismo que las normales de fue adquirida para evaluarla por el Ejér-
artillería de campaña, su munición sería cito norteaméricano en dos calibres, 60
igual de complicada y cara, y cada pieza y 81 milímetros. Ambos fueron aproba-
necesitaría seis o siete hombres para dos y se pagaron los derechos para su
servirla más algún medio de tracción, construcción en el país, se les introduje-
bien fuesen caballos o un vehículo de ron pequeños cambios para adaptarlos
motor, para llevarla al terreno de com- a los materiales y a los métodos de fa-
bate. Los británicos y otros ejércitos ob- bricación americanos, empezando a
servaron muy de cerca el problema y, aparecer en cortas cantidades en el
cuanto más lo abservaron, más atrac- ejército hacia 1935.
tivo les pareció el mortero y, uno a uno,
la mayoría de los ejércitos empezaron a
ver la solución de su problema en el que
tenía unas tres pulgadas de calibre y
Limpiando el ánima de un mortero de 60
mm. después del combate en la campaña
de Birmania.
,
I
El mortero de 81 mm. dispara sobre Cassino desde el lado Norte de la ciudad.
La escuadra de un mortero norteamericano de 81 mm. bombardeando las líneas de
suministro japonesas desde una posición dominante sobre la carretera de Birrnania.
1' 104
Al mismo tiempo, en el Ejército britá- El rey Jorge VI inspecciona el asenta-
nico había en servicio el modelo Stokes miento de un mor ero de espiga.
de 3 pulgadas y seguían buscando algo
más ligero como suplemento de las gra- tituído por un vástago sólido de acero y
nadas de fusil. Se recordará que en el el proyectil tenía la cola hueca la
período entre las dos guerras la granada que se deslizaba por el citado vástago
reglamentaria en el Ejército1británico para efectuar la carga. El cartucho es-
era la 54, modelo no del todo satisfacto- taba situado dentro de esta cola y, al
rio, y se pensó que un mortero ligero o, producir-e el disparo, la expansión de
como alguien lo llamó un danzagrana- los gases proyectaba la granada si-
das., sería un elemento de utilidad para guiendo la dirección de la espiga; unas
el pelotón de infantería. Durante la dé- de las ventajas principales que se aduje-
cada de los años treinta se estudiaron ron fue que la construcción de los tubos
varios diseños; hacia 1934 se compró y constituía probablemente el mayor
experimentó un modelo español, el mor- atasco en la fabricación de armamento
tero Ecia de 50 milímetros. Otro con- y, al reemplazarlo por algo tan simple
tendiente en este campo fue el «lanza- como una espiga de acero, se mejorarían
granadas* presentado por el teniente las posbilidades de aprovisionamiento
coronel Blacker, personaje que volve- en tiempo de guerra. También tenía la
remos a encontrar. Blacker fue un ex- de que, siempre que el interior del tubo
traordinario protagonista del «mortero tuviese las dimensiones correctas, el
.de espigan, sistema en el que el ele- resto de la bomba carecía de importan-
mento director del mortero estaba cons- cia, pudiendo dispararse proyectiles de
cualquier tamaño o forma desde una
Un voluminoso mortero de espiga japonés misma espiga. Sin embargo, el proyecto
de 320 mm. fue rechazado pues, aunque el arma en
Un mortero británico de 2 pulgadas ha-
ciendo fuego durante un ejercicio en In-
glaterra.

proporcionándole más estabilidad y


precisión y mejorando la eficacia del
arma al restringir el escape de gases ha-
cia delante. Abbot había modificado al-
gunas granadas de 18 libras y las había
disparado con éxito utilizando un mor-
tero experimental, pero la comisión de
armamento rechazó su idea: *El rayado
iría en perjuicio de la simplicidad, que
es una cualidad inherente al mortero
Stokes». No existen datos sobre las ac-
tividades subsiguientes del capitán Ab-
bot, aunque sí sobre el hecho de que su
proyecto reapareció cinco años más tar-
de en los Estados Unidos. Un capitán del
servicio de guerra química, Lewis M. Mc-
Bride, había sido encargado de reacon-
dicionar los morteros Stokes de 4 pulga-
das y en 1924 produjo uno rayado de 4,2
pulgadas que utilizaba una granada con
placa obturadora en su base, según el sis-
tema Abbot.
El arma prometía ser excelente, con
un proyectil de buen tamaiio, cerca de
unos 2.000 metros de alcance y un alto
grado de precisión, pero la supresión de
fondos que hacia la mitad de los años
veinte afectó a todos los ejércitos tam-
bién se dejó sentir en el norteamericano
y fueron pocos los morteros de este mo-
delo que se fabricaron o entregaron. El
caso es que la producción fue detenida
completamente en 1935 y se ordenó al
citado servicio que volviese a usar el
sí resultase relativamente sencilla, el modjficaciones con el fin de simplificar los años que siguieron. En 1919, un modelo Stokes-Brandt de 81 milímetros.
modelo de bomba que Blacker presentó la fabricación. Una vez introducidas és- oficial del Ejército australiano, el capi- Esto significaba por lo menos que todo
fue considerado demasiado complicado. tas, se encargaron diez morteros de tán R.H.S. Abbot presentó a la comisión el Ejército norteamericano estaba
Antes de un mes Blacker volvió a la 1.600 granadas rompedoras y 1.600 de de armamento británica un proyecto de usando el mismo morteto, pero teniendo
' granada de mortero que permitiría que en cuenta que la finalidad inicial del de
carga con una serie de diseños que die- gases para ser ensayados en las unida-
ron al traste con muchas de las objecio- des en noviembre de 1937. El resultado el cañón de éste fuese rayado sin impedir 4,2 pulgadas era lanzar grandes canti-
nes y se dio un contrato a la Parnall de estas pruebas fue la confirmación de que la carga siguiese siendo realizada dades de gases sobre las líneas enemi-
Aircraft Company para producir un que el proyecto era perfecto y en febrero por la boca. Su idea consistía en colocar gas en poco tiempo, su sustitución por
arma con 60.0 70 granadas para prue- de 1938 el Director de Artillería, respon- un disco blando de bronce o cobre en la el de 81 milímetros sería un paso atrás
bas. sable de la adquisición de armamento, base del proyectil alrededor del aloja- en cuanto se refería al servicio de guerra
También se presentó un mortero de decidió hacer un pedido de 500 morteros miento del cartucho con la carga de pro- química. En vano se hizo ver que ocho
2,5 pulgadas de calibre realizado por la junto con la necesaria munición sin es- yección; la pestaña de su borde tenía un morteros de 4,2 pulgadas podían arrojar
Birmingham Small Arms Company, perar más evaluaciones ni discusiones. diámetro igual al calibre, de forma que más de una tonelada de gases en dos
más uno o dos más aproximadamente El servicio de guerra química del Ejér- podía entrar por la boca del tubo. Detrás minutos; la palabra *gas. era fea hacia
del mismo calibre, y hacia finales de cito norteamericano se había quedado de él llevaba una placa de acero en forma 1936 y el servicio de guerra química no
1937 se llevó a cabo una prueba compa- con sus morteros Stokes de 4 pulgadas de platillo. Al producirse el disparo, la era considerado de bastante importan-
rativa con todos los modelos disponi- al terminar la contienda en 1918 y, presión de los gases de la carga aplastaría cia como para justificar una marca par-
bles. El español Ecia demostró ser supe- con unos lotes de munición que se com- el platillo de acero y obligaría a la pes- ticular de mortero.
rior a todos los demás y el departamento praron a la Gran Bretaña, decidió au- taña del disco de cobre a tomar las ra- Sin embargo, sus miembros no se de-
de proyectos militares propuso algunas mentar su alcance y su precisión en yas y a la granada a girar sobre su eje, sanimaron; sin duda habían previsto
neas enemigas. Pero el Livens tenía
numerosos inconvenientes: su alcance
era corto, necesitaba una laboriosa ex-
cavación del suelo, era lento para recar-
garlo, hacían falta muchos hombres
para manejar las apiñadas hileras de
morteros que generalmente se utiliza-
ban y no tenían otra función aparte la de
arrojar los botes de gas. A partir de 1930
se empezó a investigar sobre algún sis-
tema que fuese más flexible, más fácil
de poner en posición, necesitase menos
hombres y siguiese lanzando una canti-
dad de gas razonable. Se estudiaron los
datos de eficacia de los morteros ameri-
canos de 4,2 pulgadas y empezaron los
trabajos, con prioridad baja, para fabri-
car uno de ánima lisa del mismo calibre
para las unidades de guerra química del
ejército británico. El consiguiente mo-
delo, producido poco antes de estallar la
guerra, no era más que una versión am-
pliada del de 3 pulgadas que se espe-
raba fuese capaz de alcanzar hasta 4.000
metros con granada rompedora v 2.000
con la de gases. Sin embargo, eldiseño
Cargando el mortero británico de 4,2 pul- de su placa-base no soportaría el retro-
gadas con una granada aerodinámica. ceso producido por una carga lo sufi-

esta situación y silenciosamente dieron


cientemente fuerte como para lanzar el
proyectil rompedor cilíndrico a la dis- , Arriba: Un mortero britanico de 4,z pulgadas en acción, probablemente en Francia, en
1944. Abajo: Tropas canadienses hacen fuego con un mortero de 4,2 pulgadas en Zet-
un paso que, a la larga, significaba alte- tancia deseada, alcanzándose sola- ten, Holanda, en enero 1945.
rar toda su función. Ya en 1934 habían mente los 3.000 metros. Fue modificado
visto la posibilidad de disparar muni- para usar granada aerodinámica que, si
ción rompedora con sus morteros como bien a costa de reducir el peso del ex-
misión secundaria, caso de que la gue- plosivo rompedor utilizado, permitía
rra de gases fuese declarada ilegal, y sus llegar al alcance previsto con una carga
experiencias habían dado resultados interior suficiente. Este mortero fue
alagadores. Con esta baza a su favor, el aprobado oficialmente en marzo de
Servicio de Guerra Química decidió es- 1942, aún cuando cierto número de ellos
perar los acontecimientos; de hecho, ya había sido puesto en servicio a fina-
tendría que esperar a que empezase una les de 1941.
guerra para poder jugar sus cartas. Otros varios proyectos estuvieron en
El mortero británico de 4,2 pulgadas marcha durante su fase de estudio: en
también procedía de los almacenados de octubre de 1939 se ~ e d í aun mortero de
la guerra química. Durante la Primera 5 pulgadas con unos 2.000 Metros de al-
Guerra Mundial, tanto el mortero como cance, pero el desarrollo de la contienda
el cañón, como medios para lanzar demostró que, aunque adecuado para la
grandes cantidades de gases a corta dis- guerra de trincheras según la idea que
tancia, habían sido derrotados por am- prevalecía en la fecha citada, no lo era
plio margen por un dispositivo llamado para la guerra de movimiento y la peti-
«proyecto Lyens*, mortero primitivo ción fue cancelada a ~rimerosde 1942.De
que se enterraba en el suelo en grandes nuevo se volvió sobie él en abril de 1943,
cantidades. Disparaba una lata de pa- esta vez como mortero super-pesado
redes delgadas llena de gas por medio para unos 6.000 metros. El trabajo iba
de una carga iniciada eléctricamente, lento durante la guerra perfeccionando
siendo sus salyas el método general- modelos de proyectiles, y este proyecto
mente aceptado, hacia el final de la gue- resultó tan difícil que fue desechado en
rra, para gasear las trincheras de las 1í- agosto de 1945.
Arriba: El 11Nebelwerfer 35» de 100 mm. Originalmente pensado para emplear bombas
de humo o de gas, fue más comúnmente utilizado con granadas rompedoras. Abajo. La
escuadra de un mortero alemán de 100 mm. proporciona fuego de apoyo a la infantería
desde un asentamiento profundo. Derecha: Poniendo apresuradamente en posición un
mortero 35 en Italia, en se~tiembrede 1943.
La realización del 4,2 pulgadas estuvo méricanos y británicos, los alemanes se
acompañada por algunos «problemasde aseguraron el pleno empleo de las fuer-
dentición. y en 1941-42 se empezó a tra- zas especializadas desarrollando un tipo
bajar en un modelo alternativo de 4 de granada rompedora para los «Nebel-
pulgadas con el fin de asegurarse, caso werfer» que, desde luego, fueron mucho
de que el de 4,2 pulgadas no diese el re- más usados en este cometido que en su
sultado que se esperaba. Se fabricó un función original de lanzar humos pues,
prototipo y algunos proyectiles que se ,como ocurrió con los otros contendien-
dispararon con él, pero antes de que se tes, nunca emplearon proyectiles de ga-
pudiese hacer mucho más se habían so- ses.
lucionado todas las dificultades del Al estallar el conflicto en 1939, el par-
mortero de 4,2 pulgadas y, en conse- que de morteros de las principales na-
cuencia, se detuvieron los trabajos en el ciones era más o menos similar. Los bri-
de 4 pulgadas. Treinta años más tarde tánicos contaban con el de 2 pulgadas
alguien descubrió que, por algún error que alcanzaba hasta 500 metros con un
del departamento, el proyecto de la proyectil de un kilogramo, como arma
granada rompedora para este mortero de sección de infantería, y con el de 3
de 4 pulgadas había sido introducido pulgadas que disparaba una granada de
oficialmente durante los ensayos pero 4,50 kilogramos hasta 1.600 metros
nunca declarado caducado por los mis- como mortero de apoyo de compafiia. El
mos medios oficiales al dar por finali- de 4,2 pulgadas, que tenía que lanzar
zado el proceso. Con el fin de mantener una granada de 9 kilogramos a 4.000
al día los expedientes, inmediatamente metros estaba todavía en fase de pro-
se publicó una orden declarándola en yecto. El ejército alemán poseía el
desuso, lo que provocó que se investigara «Granatwerfer 36» de 50 milímetros de
y buscase en los archivos mucha gente calibre, tácticamente equivalente al bri-
que nunca había conocido siquiera su tánico de 2 pulgadas, que usaba proyec-
existencia. til de 900 gramos hasta un alcance de
Probablemente la proposición más 500 metros; era mucho más complicado
('i Arriba: El equipo de un mortero australiano de 3 pulgadas en acción en Nueva Guinea
(diciembre de 1942). Abajo: Un soldado de la Francia Libre disparando un mortero britá- ambiciosa e ingeniosa de todas fue la de y pesado que el modelo británico -pe-
11 nico de 3 pulgadas. un antiguo empleado de la fábrica
Skoda de Pilsen, Checoslovaquia, que
saba 14 kilogramos contra 8,50- pero le
ganaba en precisión. El arma de com-
se había escapado a la Gran Bretaña e pañía era el aGranatwerfer 34)) de 80 mi-
ingresado en su ejército. Este hombre límetros, con proyectil de 3,45 kilogra-
porpuso un morteco de múltiples apli- mos y alcance de 2.400 metros; es decir,
caciones que, de acuerdo con su des- tenía mayor alcance que el británico
cripción dispararía «granadas de 2 pul- pero disparaba una granada más pe-
gadas, granadas del número 36, alema- queña. Las «Nebeltruppen» usaban el -
nas de 50 milímetros y todo tipo de pro- dNebelwerfer 35. de 100 milímetros, con
yectiles de espiga». Aunque se recono- proyectil de 7,50 kilogramos y 3.000 me-
cía lo ingenios^ de esta idea se pensó tros de alcance.
que no había necesidad de tal aparato y El Ejército italiano tenía el modelo 35
fue rechazado de plano. Desgraciada- de 45 milímetros, arma de extraño as-
mente nunca tuve ocasión de sacar unos pecto montada sobre un trípode combi-
dibujos de dicha arma y no puedo expli- nado con placa-base sobre el que tam-
car cómo se las ingeniaba para realizar bién se sentaba el sirviente. Se cargaba
todas las funciones anunciadas. por la culata, tirando de un asa para se-
El Ejército alemán dio igualmente sus parar la parte inferior del tubo de la su-
pasos para conseguir un potencial de perior con lo que quedaba una separa-
guerra química utilizando un mortero ción por la que podía dejarse caer el
de calibre medio, con la formación de proyectil, y la sección de culata llevaba
las «Nebeltruppen» o tropas de humos. también un sistema de lumbrera de ga-
Su misión consistía en proporcionar ses con una función similar al que exis-
cortinas de humos con fines tácticos y tía en el danzagranadas. del Ejército
también, caso de presentarse la ocasión, británico. Con la lumbrera cerrada el
poder arrojar gases, utilizando sus «Ne- mortero tiraba una aranada de una libra
belwerfer~o morteros de gas de 100 mi- a 550 metros, mienbas que, el alcance
límetros. Como ocurrió con los nortea- era sólo de 350. Entre estos dos extre-
Arriba: Comandos británicos disparando un mortero de trinchera de 3 pulgadas en
Vaagso. La elevación casi vertical del mortero parece indicar que el enemigo estaba
muy cerca. Abajo: Parte del material de los paracaidístas alemanes capturado en Ho-
landa en 1940: un GGGranatwerfer 36>>con una caja de proyectiles de 2 libras. Derecha:
Dramática fotografía de tropas australianas disparando un mortero de 3 pulgadas en
Nueva Guinea.
,
l
i Arriba: El muy compacto ~Granatwerfer36s de 50 mm. Abajo: Los sirvientes agachan sus
cabezas para protegerlas al hacer fuego con un ~Granatwerfer36)). Arriba derecha: El
i ~'Granatwerfer34» alemkn de 80 milímetros.

Vista de un mortero básico seccionado. El percutor es del tipo fijo, produciéndose el


contacto con el cartucho al caer el proyectil por el tubo. No es un caso invariable, pero
es el habitual. El dibujo muestra también la sección del cartucho de proyección que
está rodeado por otros suplementarios. En la cabeza del proyectil se ve la espoleta y
detrás de ella, el multiplicador y la carga.
mos había una amplia variedad de op- aunque la idea era buena y a pe$ar de el alcance del arma, podía ser variada
cíones que se obtenían combinando la que, si duda, Brandt había realizado atornillándolo más o menos a la varilla
lumbrera abierta o cerrada con distintas muchos experimentos antes de introdu- o, diciéndolo de otra forma, introdu-
elevaciones. La pieza entera pesaba 15 cirla, el hecho es que en la munición fa- ciendo la varilla en el tubo, limitando la
kilogramos y parece ser que era bas- bricada en serie no funcionó adecuada- distancia que podía recorrer la granada
tante más complicada que seguro su mente. Los muelles tenían tendencia a al dejarla caer en él. Siempre se dispa-
funcionamiento. La misma granada perder fuerza tras un prolongado alma- raba con un ángulo de tiro de 45 grados,
«Brixian de 45 milímetros podía utili- cenaje, de forma que cuando se dispa- consiguiéndose la variación en alcance
zarse también con la carabina provista raban no conseguían desplegar bien las únicamente por esta alteración de la
de lanzagranadas anteriormente men- aletas, cuyas partes móviles se bastían capacidad del canon y siendo el má.
cionada. en la corriente de aire y producían efec- ximo de unos 600 metros. El extremo in-
Su arma de compañís fue el modelo 35 tos peculiares en la trayectoria de la ferior de la varilla roscada estaba unido
de 81 milímetros, pieza más convencio- granada; o el mecanismo completo que- a una especie de pala, sencilla pieza de
nal que era prácticamente idéntica al daba mutilado p o la ~ deflagración de la metal curvada. Esta era la que producía
modelo norteaméricano del mismo cali- carga de proyección y su manera de problemas. Por una u otra, razón este
bre, cosa que no es de extrañar porque funcionar no se parecía ni por asomo a arma fue bautizada por los aliados con
ambos procedían del tablero del dibujo la que se pretendía conseguir. Parece el nombre de «mortero de rodillas; hay
de Edgar Brandt. Incluso los proyectiles ser que los italianos se encogieron de quien dice que porque los fusileros la
eran idénticos: uno ligero de 3,15 kilo- hombros con su aplomo latino y conti- transpotaban atada a la rodilla. Inde-
gramos que alcanzaba los 4.400 metros y nuaron usándolas, pero el Ejército de pendientemente del por qué se le puso
otro pesado de 6,75 kilogramos que lle- los Estados Unidos las reemplazó por este nombre, lo cierto es que tuvo im-
gaba a los 1.600 metros. Este último te- otro tipo de aletas más convencional. pacto hasta el punto de que la gente
nía un detalle interesante también exis- El arma americana de 60 milímetros empezo a creer que la razón era la pala
tente en el modelo norteaméricano: un era algo más robusta y potente que los curva; tenía exactamente la curvatura
juego de aletas plegadas. Su cuerpo era modelos de 2 pulgadas150 milímetros ya que se ajustaba al muslo humano, y an-
largo y cilíndrico, con la cola bastante mencionados. Utilizaba placa-base y bí- tes o después alguno decidió que estaba
cerca del cuerpo y no pegada al extremo pode, alcanzaba en la báscula 19 kilo- pensada para que el disparo se efec-
de un vástago tubular, que era lo más gramos y disparaba un proyectil de kilo tuara desde el muslo horizontal de un
corriente. Como resultado, la corriente Y medio a 1.950 metros, un alcance bas- hombre arrodillado. Nadie se ha moles-
de aire tendía a pasar las aletas sin pro- tante respetable. La de 81 milímetros, tado nunca en calcular cuántos muslos
ducir mucho efecto estabilizador. Por como acabamos de ver, era la misma fracturados fueron el resultado de este Como no se debía disparar el lanzagra-
esta razón Brandt diseñó un juego de que el modelo italiano, pero debido a di- bautismo inspirado, pero el número nadas japonés modelo 89 de 50 mm.. Ila-
aletas que estaban articuladas en el ferencias en la carga de proyección, su debe haber sido impresionante; a últi- mado incorrectamente «mortero de rodi-
centro y plegadas hacia dentro de ma- com~ortamientoera algo distinto. Con mos de 1944 todos los manuales que lla,,, indudablemente responsable de gran
-
nera que su envergadura fuese menos el 6oyectil ligero de 3 kilogramos al- describían este slanzagranadas, in- cantidad de fracturas de muslo.
que el calibre de la granada y permitie- canzaba unos 3.000 metros, mientras cluían en letras mayúsculas la adver-
sen cargarla libremente. Unos muelles que con el pesado de 7 kilogramos lle- tencia: <<estearma no debe ser dispa- la munición, había bastante diferencia:
comprimidos tendían a desplegarlas gaba a unos 1.200 metros. rada apoyada en el muslo>>. el proyectil era un sencillo bote de acero
cuando los remaches de retenida eran El ejército japonés había tomado Existieron dos modelos de 50 milíme- delgado cargado con cinco libras de
cizallados por el disparo, pero las pare- consciencia de la importancia de los tros, cada uno con sus peculiaridades <shimose»o ácido pícrico, al extremo de
des del ánima las mantenían en su sitio morteros durante las campañas de propias. El primero era rayado, compli- un vástago del diámetro del calibre. Un
d-urante el desplazamiento por el inte- Manchuria y China, y hacia 1939 con- cación aparentemente innecesaria en un collarín deslizable servía para graduar
rior del tubo, tomando luego, al salir de taba con un buen número de ellos en calibre tan pequeño. La parte posterior la porción de vástago que podía intro-
éste, unas dimensiones superiores al ca- servicio. El punto más bajo de la escala del proyectil tenía una oquedad donde ducirse en el tubo para obtener los dis-
libre que le proporcionaban buena esta- lo ocupaba un arma que causó bastan- se hallaba la carga de proyección y una tintos alcances, ya que la carga de pro-
bilidad en trayectoria. Indudablemente tes infortunios a las tropas aliadas tanto cápsula de ignición central, y estaba ro- yección era fija y constante el ángulo de
esta era una gran idea, decididamente antes como despué de su captura. Se deada por una serie de orificios cubier- tiro de 45 grados. El alcance máximo
Brandt estaba muy por delante de su trataba del danzagranadas tipo 89».Era tos por una banda de conducción de co- era de 400 metros solamente, pero la
época con su principio, pues no fue un arma muy notable pensada para su bre. El diámetro de la banda permitía granada daba la impresión de algo
hasta el final de la guerra que en el es- empleo a nivel sección y literariamente que la granada fuese cargada por desli- grande al llegar al blanco.
tablecimiento de investigación de Pee- hacía honor a su nombre ya que su zamiento en el ánima, pero la presión de El de calibre inmediatamente superior
nemunde empezaron a hacerse algunos proyectil era la granada de mano co- los gases del disparo, actuando a través era el «Taisho l l » de 70 milímetros,
estudios fundamentales sobre la balís- rriente con una espoleta a percusión en de los orificios, la ensanchaba y obli- cuyo cañón estaba unido a una sólida
tica y aerodinámica de los proyectiles un extremo y un depósito de pólvora en gaba a tomar las rayas. placa-base por un sistema transversal y
estabilizados por aletas y a apreciarse la el otro. El arma constaba de un cañón El otro modelo, el tipo 98, guardaba soportado por un monópode. En éste se
ventaja de tenerlas muy hacia fuera en unido al extremo superior de una varilla cierta semejanza con el alemán de hallaba el tornillo que controlaba la ele-
las corrientes de aire a velocidades sub- roscada; la longitud utilizable del tubo, 50 milímetros, con el bípode formando vación, mientras que el movimiento en
sónicas y transónicas. Sin embargo, y con ella la capacidad de la recámara y parte de la placa-base. Pero, en cuanto a dirección se realizaba aflojando y ha-
Un mortero convencional de 81 mrri., el cuanto a posibilidades, ya que era capaz
tipo 99 japonés. de disparar un proyectil de 5,50 kilo-
gramos a más de 3.500 metros.
ciendo girar todo el conjunto sobre la En conjunto podría decirse que la
placa-base. El arma databa de 1922 y mayoría de los morteros japoneses eran
naturalmente había muchos detalles de adecuados para combatir a los chinos,
la Primera Guerra Mundial en su cons- pero dejaban algo que desear en compa-
trucción, pero pesaba 60 kilogramos, lo ración con sus coetáneos occidentales.
que resultaba algo excesivo para el ca- Sin embargo, los japoneses nivelaron
libre. Aunque por su estructura era sin sus medios con los de estas naciones de
duda más fácil de poner en posición que occidente proporcionando a su infante-
los morteros normales de placa-base y ría un obús de batallón de 70 milímetros
bípode, el inconveniente del peso era muy ligero y portátil que podía funcio-
desproporcionado y anulaba cualquier nar más o menos como mortero pesado
otra ventaja. y también como un arma de tiro directo
Finalmente hubo dos modelos mucho muy útil; luego, en conjunto, no iban
más convencionales: en primer lugar, el demasiado mal servidos.
tipo 99 de 81 milímetros fechado en 1939, La colección de morteros del Ejército
que era muy similar al norteameri- soviético empezó con un mortero de pe-
cano del mismo calibre pero con un lotón de 47 milímetros de lo más pecu-
tubo más corto y complicado con un liar, que ellos llamaban *pala».La parte
raro mecanismo de disparo y un seguro inferior era realmente una pala que el
de retenida en el percutor; y en segundo sirviente del mortero podía utilizar para
lugar, el tipo 94 de 90 milímetros. Tam- cavar su pozo de tirador en caso necesa-
bién se diferenciaba de cualquier otro rio, empleando el cañón del arma como
sistema en que tenía un freno de gran
tamaño para el retroceso soportando el Artilleros japoneses transportan las car-
tubo. Aún cuando esto aumentaba la gas de un obús de 70 mm. por la jungla de
complicación y el peso, compensaba en Birmania.
Arriba: Un motorista del ejército rojo apoya el avance de la intantería con el fuego de un Es de los más rusa de compañía era el
, tables de armas de doble función que de trinchera de 82 mm., visto aquí a Punto
mortero de trinchera de $0 mm. ~ b ~un, mortero
~ : ruso de 82 en cerca de
jamás se construyeron, aunque uno se de hacer fuego.
inclina a sospechar que, como la mayo-
ría de objetos de doble uso, no sería ca- grados, siendo el alcance una vez más
paz de realizar ninguna de sus dos ta- función de unas lumbreras de gases.
reas con la eficacia que cabría esperar El arma de compañia podía ser el
de un dispositivo más simple. Se conoce mortero de 82 milímetros modelo 1936 o
poco de este arma y hay razones para el de igual calibre de 1937; se entregaron
creer que no estuvo en servicio largo muy pocos ejemplares del primero, que
tiempo. Se cree que tiraba granadas de fue pronto sustituido por el último. El
alrededor de una libra y media de peso a de 1936 era un arma convencional que
una distancia de unos 400 metros; se se disparaba al caer el proyectil por un
desconoce su capacidad de zapa. tubo y estaba basado en los proyectos
Hubo dos modelos de 50 milímetros de Brandt, pero el de 1937 estaba algo
de 1938 y 1939 mucho más convenciona- mejorado por la sujeción del cañón por
les, de los que el último no era más que medio de una brida fija al bípode por
una simple mejora del primero. Ambos dos amortiguadores de muelles. Ello
se disparaban al llegar el proyectil al permitía un cierto retroceso del tubo
fondo del tubo en su caída y usaban án- sobre la placa-base sin transmitir dema-
gulo de tiro fijo, variando su alcance por siadas perturbaciones al bípode. Las
la acción de una salida de gases a través granadas de aletas estaban dotadas de
de una válvula por un tubo de escape si- seis cargas de proyección que, con el
tuado debajo del cañón. Aquí tampoco ajuste del bípode, hacían posible cubrir
existe mucha información, porque estos todo el campo de alcances sin necesidad
morteros fueron pronto reemplazados de limitarse a unas elevaciones fijas o de
por uno mejorado, el modelo 1940. LO usar lumbreras para escape de gases. La
que se mejoró fue la base y se colocó un placa-base estaba formada por una serie
bípode de acero para apoyo del tubo. de chapas de acero estampadas y sol-
Disponía de dos ángulos fijos de 45 y 75 dadas, y el alcance máximo con proyec-
guió fueron casi 300 metros más, que no yectil hubiese llegado al blanco. Este
era mucha recompensa para los 14,50ki- tipo de técnica de «tira-y-lárgate* ase-
logramos de peso extra que la escuadra guraba que la respuesta enemiga diese
tenía ahora que transportar, así que la en el aire en lo que atañe a los sirvientes
idea fue igualmente echada a la cuneta. de morteros, pero no era Útil para trabar
Por estas fechas, el de 4,2 pulgadas buena amistad con la gente que ocu-
había entrado ya en escena, pero aun- paba las zonas adyacentes y que tenían
que se había asegurado que llegaría a que quedarse y recibir lo que iba desti-
unos 3.500 metros, se descubrió que la nado a los morteros ahora ausentes.
placa-base no soportaría el retroceso de Más aún, la producción de las secciones
la carga necesaria para lanzar los mode- de cola de los proyectiles al principio de
los primitivos de proyectiles a esta dis- la guerra era bastante deficiente y no
tancia, y fue rebajado a unos 2.700 hasta resultaba del todo desconocido el hecho
que se pudiese contar con un nuevo tipo de que una de estas colas se separase
de granada mas ligera. Una de las ma- del cuerpo poco después de abandonar
yores dificultades de este mortero era el el mortero, de forma que la granada se
peso de sus componentes, que lo convir- volvía terriblemente inestable y, des-
tió en un artículo bastante molesto para pués de dar varias vueltas sobre sí
su transporte por el personal. De aquí misma aterrizaba a menos de un par de
que, por lo general, fuese desmontado y cientos de metros. Puesto que esto a
llevado en un transporte de cadenas o menudo significaba que caía en el
las cargas echadas al ramolque de un campo propio en lugar de en el enemigo,
jeep. El problema fue solucionado por no era de extrañar que algunos ocupan-
medio de una placa-base con ruedas de tes de la primera línea no aparentasen
diseño bastante ingenioso. Las dos rue- demasiada alegría al ver acercarse un
das estaban montadas en ejes abatibles a mortero de 4,2 pulgadas. 1
cada lado de la placa. Para el transpor-
te, estos ejes se bloqueaban con el fin de
Por otro lado, el arma hizo algún buen
trabajo. En Birmanía, donde la activi-
,
El mortero británico de 4,2 pulgadas sobre hacía de los morteros hizo necesario el 1 mantener la placa a suficiente distancia dad de la artillería se vio considerable- 1

una placa base provista de ruedas. establecimiento de una nueva fábrica en del suelo, llevando el tubo y el bípode mente mermada por el terreno de la
Powfoot, Dumfriesshire, que se dedicase atados sobre ella. Para ponerlo en posi- jungla, algunos de sus regimientos fue-
ti1 de -3,5Okilogramos era de unos exclusivamente a la producción de pól- ción, se sacaban los pasadores del blo- ron convertidos en unidades de morte-
3.000 metros. La pieza entera pesaba voras para morteros. Más tarde, en 1947, queo de los ejes, lo que permitía que la ros de 4,2 pulgadas, con los procedi-
50 kilogramos y se descomponía en tres se solicitaron aún mejores alcances y placa-base cayese a tierra y las ruedas mientos artilleros de control de fuego in-
cargas, como la mayoría de los montajes comenzaron nuevas experiencias para quedasen «flotando. sobre el suelo. La jertados en el corto tiempo de reacción
modernos, para su transporte por per- tratar de llegar a los 3.000 o incluso a los culata del tubo encajaba en un saliente del mortero, más el elevado coeficiente
sonal. 3.500 metros. De hecho, la petición no de la base, se hacía deslizar el bípode de efectividad de la granada, probable-
A medida que transcurría la guerra, especificaba ningún alcance, sino que por el cañón y ya estaba el mortero listo mente fueron más útiles en este teatro
la mayoría de los contendientes descu- sencillamente pedía el máximo compa- para hacer fuego en cuestión de segun- particular de lo que hubiesen sido
brieron defectos en sus morteros y em- tible con la precisión. Se construyó y dos. A cada disparo, la placa-base ten- usando materiales convencionales. Por
pezaron a considerar la cuestión de me- probó un nuevo tubo, hecho de acero de día a enterrarse en el suelo, pero las lo menos una de estas unidades estuvo
jorarlos. La principal demanda, como 45 toneladas, pero la carga necesaria ruedas simplemente descansaban sobre servida por hombres del Africa Occiden-
con cualquier otro arma, era que tuvie- para situar los proyectiles en los alcan- él, permitiéndoles sus ejes cierto movi- tal que tenían por costumbre transpor-
sen más alcance. En la Gran Bretaña ces deseados lo abombó, y hubo que ha- miento relativo entre ellas. Para sacarlo tar los morteros sobre sus cabezas a
fue atendida por el sencillo procedi- cer otro nuevo con acero de 50 tonela- de batería, se desmontaban el tubo y el través de la selva, demostrando que
miento de llevar un mortero de 3 pulga- das y de perfil más robusto. Con él se bípode y se sujetaban a la placa-base en donde podía llegar el hombre podría lle-
das al polígono de experiencias y hacer consiguieron unos 3.000 metros, pero la posición de transporte; luego se intro- gar la artillería.
fuego con él aumentando gradualmente precisión estaba muy lejos de ser la que ducían dos piquetes, esos auxiliares fa- En el Ejército norteaméricano los
las cargas hasta que el tubo comenzó a los usuarios aceptarían y todo el pro- voritos de todos los artilleros, en los morteros de 60 y 81 milímetros siguieron
mostrar signos de peligro, en cuyo mo- yecto fue anulado con la esperanza de ejes. Un buen tirón y la acción de los pi- en la brecha con cambios relativamente
mento se volvió a la carga anterior y se conseguir lo que se quería empezando quetes y de los ejes aplacaban la placa pequeños, y fue el arma química de an-
le fijó ésta. El resultado fue un au- un nuevo proyecto de arma completa- hasta separarla del suelo y llegar a colo- taño la que alcanzó su perfección du-
mento en el alcance desde 1.500 metros mente distinta, que no se continuó por- carla sobre las ruedas, dejando el mor- rante la guerra. Desde que los Estados
a 2.500, pero hubo qqe reforzar la pla- que antes llegó el final de la guerra. En- tero de nuevo listo para el transporte. Unidos entraron en el conflicto, y sin
ca-base para que el esfuerzo adicional tre tanto el Ejército canadiense, armado Un equipo bien instruído podía poner el duda antes alguna vez dado que las ac-
producido por el retroceso con la nueva también con el de 3 pulgadas, había tra- ', mortero en posición, disparar veinte tividades de los ejércitos británico y
carga. Más aún, el aumento de peso de tado de perfeccionarlo alargando 75 mi- proyectiles, salir de batería y emprender alemán eran seguidas muy de cerca por
las cargas unido al mayor uso que se límetros el tubo; todo lo que se consi- la marcha antes de que el último pro- los más perspicaces oficiales estadouni-
El mortero norteamericano de 4,2 pulgadas es un arma rayada de avancarga. Peso
total, 150 kilogramos; alcance máximo, 3.000 metros; cadencia de fuego, 20 disparos
por minuto.

denses, se hizo patente la necesidad de del estado mayor del ejército, se aprobó límetros en los teatros que resultaban Hombres del 82 Batallón Químico dispa-
un arma de alcance medio para apoyo en principio la sugerencia y se hicieron cortos para este material. Las discusio- rando un mortero de 4,2 pulgadas.
de la infantería, y es el caso que el gene- las gestiones para autorizar la entrega nes fueron largas y duras, pero al final
ral Porter, a la sazón jefe del servicio de de morteros y municiones. se aceptó el punto de vista del servicio bargo, que después de cierta propa-
guerra química, hizo la sugerencia de Sin embargo, la nueva aprobación por de guerra química y el 19 de marzo de ganda llevada a cabo activamente por el
normalizar el proyecto de la granada las altas esferas no era bastante. El De- 1943 se aprobó oficialmente el mortero alto mando del servicio se llegó a la
rompedora para mortero de 4,2 pulga- partamento de Guerra tendría que mo- 4 de 4,2 pulgadas como arma de apoyo conclusión de que, después de todo, una
das y ofreció los servicios de las unida- dificar su doctrina para acomodarle la 1 para munición rompedora. nueva adición a los dientes del ejército
des de morteros de su cuerpo como nueva arma y, probablemente la mayor I Finalmente, vino la labor de despa- podría no ser tan mala idea. A pesar de
fuerzas de apoyo de la infantería, pues tarea, habría que convencer al resto del 1 char la nueva arma a los mandos de las los denodados esfuerzos del jefe de este
estaba claro que tendrían poca de- ejército de que la idea era sensata. En 1 unidades en campaña. Su contactopre- servicio en el teatro de operaciones, no
manda dentro de su misión primaria de febrero de 1943 tuvo lugar una conferen- vio con el Servicio d e Guerra Química se pudo disponer a tiempo de morteros
disparar proyectiles de gas, y restringir cia para explicar el nuevo papel del había sido relativamente pequeño y su de 4,2 pulgadas para la invasión del
sus actividades a las operaciones de mortero de 4,2 pulgadas, pero las fuer- impresión era que constituían un Norte de Africa, en gran parte porque no
producir cortinas de humo habría sido zas del ejercito no estaban convencidas; cuerpo de tendencia científica, preocu- lo hubo para instruir a los equipos de
malgastar hombres y armas valiosos. sugerían que el arma debería pasar a la j pados más por las máscaras y ataques personal; una vez aprobada la nueva
Después de varias discusiones entre el artillería de campaña como de apoyo li- de gases que por otros métodos más misión, resultó imposible obtener sumi-
general Porter y el general Marshall, jefe gero en sustitución del obús de 105 mi- formales de lucha. Lo cierto fue, sin em- nistros de munición rompedora y volver
a entrenar a los hombres a tiempo para En otra ocasión, un carro alemán inu-
que entrasen en acción en el Norte de tilizado seguía causando dificultades
Africa antes de que finalizase la campa- con el fuego de su cañón a algunos in-
ña. fantes de Marina americanos; estos so-
Cuando los Estados Unidos entraron licitaron ayuda al batallón de morteros
en guerra no había más que cuatro que, como respuesta, hizo ocho dispa-
compañías de morteros, y una de ellas ros. El carro fue acallado inmediata-
se perdió en Bataan mientras que otra mente, y el exámen subsiguiente de-
fue dada de baja a principios de 1942. Al mostró que siete proyectiles habían
final de la primavera de este año se pu- caído a menos de quince metros del ob-
sieron en servicio cuatro más hasta ha- jetivo, mientras el octavo se había co-
cer un total de seis, y con esta fuerza se lado directamente por la escotilla
llegó a mayo de 1943, pues sólo se pen- abierta de la torreta y hecho explosión
saba en ellas para misiones de gases y en el interior.
de humos, creyéndose que no había Como resctltado de éstas y otras acti-
ninguna de las primeras y muy pocas de vidades similares, el mortero de 4,2 pul-
las segundas para just8car una mayor gadas fue aceptado definitivamente
expansión del servicio. como un arma válida y desde entonces
Esto, desde luego, condujo a una per- estuvo en contínua demanda desde to-
turbación general cuando la propa- dos los frentes. No es necesario decir
ganda empezó a hacer su efecto; una vez que la campaña de Sicilia mostró uno o
convencidos de la utilidad de una com- dos defectos de menos importancia en
pañía de morteros, numerosos jefes co- organización y empleo, pero fueron co-
menzaron a pedir el envío de tales uni- rregidos en seguida. En lo que concierne
dades a sus mandos hasta el punto de al arma misma, la única observación era
que las demandas excedieron con mu- la de siempre -¿un poco más de alcan-
cho de las disponibilidades. El Servicio ce, por favor?-. Al principio el mortero
Arriba: Esta escuadra de un mortero de la compañía B del 2.' Batallón Químico eran de Guerra Química hizo peticiones ur- podía lanzar la granada rompedora a
capaces de obtener una cadencia de 20 disparos por minuto. Se les ve en acción con { gentes y solicitó permiso para organizar 2.000 metros; se aumentó hasta 3.000 en
un mortero de 4,2 pulgadas en la zona de Cassino en 1944. Abajo: Una batería de cuatro otras diecinueve unidades, pero las co- enero de 1943 adoptando una nueva
morteros de 4 2 pulgadas de la 91 Compañía Química en Okinawa en 1945. sas iban despacio. Después quedó carga de proyección, y en marzo del
abierto el camino: se ordenó que en el mismo año otra mejora en la constitu-
desembarco de Sicilia tomasen parte ción química de la pólvora permitió al-
cuatro batallones. Para reemplazarlos canzar los 4.000. Pero a pesar de conse-
en los Estados Unidos, se autorizó la guir estos alcances en las experiencias,
formación de cuatro más y, una vez que se consideró que su adopción llevaría al
se recibieron y estudiaron los informes uso del máximo alcance en todo mo-
de Sicilia, se comenzó a organizar y en- mento y pensaron que el arma no sopor-
trenar más unidades. taría el fuego prolongado con la máxima
Así pues, los morteros habían demos- carga; en consecuencia, se mantuvo ofi-
trado su valía en la invasión; por otra cialmente el máximo alcance en los
parte, con más de un millar de hombres 3.000 metros. Esta decisión produjó mu-
por batallón había suficiente potencial cha controversia y como los partes pro-
humano para dotar armas más peque- cedentes de los distintos teatros de ope-
ñas cuando fuese necesario, y así, en el raciones parecían justificar las deman-
primer día de la invasión, la compañia A das de más alcance, se abolió la restrin-
del 83.0 Batallón organizó un equipo de ción y la cifra de 4.000 metros se convir-
«bazooka>>que destruyó un carro ene- tió en la oficial.
migó durante un contraataque. Al día En el sur del Pacífico se empleó por
siguiente se empleó fuego de mortero primera vez el mortero de 4,2 pulgadas
para batir a un grupo de blindados ita- en septiembre de 1943 en la isla de
lianos; aunque ninguno fuese tocado di- Guadalcanal. La siguiente acción fue en
rectamente, el fuego era tan intenso que Bougainville, donde los morteros resul-
los obligó a retirarse y las granadas de taron ser de incalculable valor para las
mortero los fueron llevando hasta pene- condiciones de la jungla, en la que los
trar en la zona de alcances de la artille- obuses de 105 y 155 milímetros no pu-
ría que, efectivamente, los puso fuera de dieron contender. Una de las innovacio-
combate. nes más interesantes en el teatro de
operaciones del Pacífico fue el artillado éxito disparando una granada de 17 ki-
de lanchas de desembarco con morte- logramos a 3.500 metros, pero esto su-
ros. La idea había sido sugerida en plan ponía una mejora tan pequeña que su
de prueba para los desembarcos de Sici- producción a duras penas habría valido
lia, pero no se llevó a efecto en aquella la pena. Si tenía que hacerse un nuevo
ocasión. Entonces fue introducida en mortero, se pensó, que fuese uno con
Oahu y la Marina norteamericana em- mejoras importantes. Y así nació el mo-
pezó a realizar algunas experiencias. delo T36 de 155 milímetros. Seguía
Con el tiempo llegaron a un método siendo una pieza convencional de ánima
para montar morteros en lanchas de de- lisa, pero con un sistema de freno inter-
sembarco para carros y a principios de puesto entre el bípode y el tubo como en
1944 se construyeron tres unidades de los morteros soviéticos. Se fabricó un
este tipo para la invasión de Saipan. Des- número reducido a últimos de 1944 y se
graciadamente los amarraronsobre la cu- enviaron al sudoeste del Pacífico para
bierta de un buque de desembarco para su evaluación en combate. Disparando
el viaje al punto de empleo y dos de un proyectil de 27 kilogramos con aletas
ellos fueron barridos por una tormenta a 2.000 metros, sus efectos sobre el
durante la travesía. El tercero quedó blanco fueron muy satisfactorios y tenía
destruído en Pearl Harbour cuando el una precisión bastante buena. Pero el
barco que lo transportaba explotó de alcance era insuficiente comparado con
repente. los esfuerzos que había que realizar para
Después de un comienzo tan descora- colocarlo en posición y hacer fuego con
zonador se modificó el proyecto y se so- él y, aunque tuvo su utilidad en las con-
licitó usar tres morteros en una lancha.de diciones en cierto modo especiales de
desembarco para infantería, todos para aquel teatro de operaciones, no fue con-
disparar hacia delante por encima de la servando después de terminar la guerra.
proa y con los compartimentos delante- Mientras tanto se prestó atención a
ros para tropas convertidos en depósito modelos aún más pesados. Primero el
con capacidad para 3.600 granadas. Es- T35 de 240 milímetros, rayado de retro-
tos botes fueron usados finalmente en la carga que disparaba un proyectil de 112
invasión de las Islas Palau el 15 de sep- kilogramos con una velocidad de 350
tiembre de 1944, apoyando los desem- metros por segundo y un alcance de
barcos de la 1.a División de Infantería más de 8.000 metros. Luego uno liso de
de Marina. Haciendo fuego mientras se 250 milímetros para granada de 112 ki-
acercaban lentamente a la costa o desde logramos y 6.700 metros de alcance; éste
la posición de anclados, los morteros había sido originalmente un modelo de
demostraron ser altamente eficaces diez pulgadas en los primeros meses de
para proporcionar tiros de cobertura en 1945, rebautizado como 250 milímetros y
el asalto de los infantes de Marina, y en seleccionado para estudios en tiempo de ñar, aprobados y empleados en una am- El i<Stummelwerfer>~
alemán de 81 mm.
los días que siguieron se les llamó fre- paz, pero, como en el caso de los demás plia variedad de tipos, y apenas puede modelo 42 corto.
cuentemente para proporcionar fuegos proyectos de morteros, fue abandonado causar sorpresa descubrir que no se
de represalia de barrera u ocasionales al comenzar el año 1946. descubrió el programa de producir mor- vehículo de cadenas sin torreta proce-
1 para ayudar a las unidades en tierra A los ojos de mucha gente, la contri- teros autopropusados. Las primeras dente del chasis de un carro ligero so-
firme. Aunque el asentamiento era flo- bución más sobresaliente de los Estados ideas en gran parte trataban de resolver brante, aunque se pensó que era dema-
! tante, el fuego resultaba bastante preci- Unidos a la guerra fue su indudable efi- el problema de mover un mortero en la siado chasis para tan poca potencia de
SO. cacia para disefiar y producir material misma línea de frente sin exponer sil fuego y se cerró el proyecto. El mortero
Este tipo de actividad mostró pronto de automovilismo. Desde jeeps a tracto- agobiada escuadra al fuego enemigo. de 4,2 pulgadas también encontró su si-
el valor de los morteros cuando son bien res, niveladoras, palas, camiones de dos Parece ser que alguien se metió estas tio en el interior de un semioruga con la
empleados y vino el resultado inevita- y media toneladas, transporte para ca- ideas en la cabeza al comenzar el año denominación de T21 y en el mismo
ble. Igual que durante la Primera Gue- rros, la producción de la industria ame- 1944 y desde entonces hizo su aparición chasis de carro ligero como T29, pero és-
rra Mundial, la pregunta que ahora se ricana del automóvil puso a los aliados un cierto número de posibles sistemas. tos tampoco llegaron a nada. El mortero
oía era: si un 4,2 pulgadas es bueno, sobre ruedas o cadenas en todo el globo El mortero de 81 milímetros fue mon- T36 de 155 milímetros fue instalado en
¿cuánto mejor no seria mayor? Después terrestre, y fue enorme el número de es- tado en la caja de un semioruga junto un carro M4 reconstruído, al que se
de una o dos tentativas de proyecto, se quemas desarrollados en el país para con una ametralladora del calibre .50 cambió la forma de la torreta para, por
empezó a trabajar en la producción del poner algunas de estas ruedas o cade- para formar el vehículo de mortero M21; medio de un montaje de rótula, permitir
mortero de 105 milímetros, poco más o nas debajo de algún tipo de arma. Ca- el M4A1 era el mismo sin la ametralla- al tubo un ángulo de elevación de 60
menos como uno de 4,2 pulgadas per- ñones y obuses autopropulsados fueron dora. Luego vinieron el T27 y el T27A1, grados. Hecha la propuesta en febrero
feccinado en su aspecto general. Tuvo diseñados, desechados, vueltos a dise- proyecto para montar el mortero en un de 1945, parecía un diseño tan promete-
dor que se autorizó su continuación
como proyecto de tiempo de paz, cons-
truyéndose un prototipo para pruebas y
evaluación, pero nunca pasó de su fase
de ensayo y se dio por finalizado en di-
ciembre de 1945. Con la esperanza de
conseguir algo que entrara en acción
rápidamente, se propuso el mortero au-
topropulsado T96 de 155 milímetros,
montado sobre el mismo chasis del obús
autopropulsado M37 de 105 'milímetros,
pero la operación fue sorprendida por el
final de la guerra y no se continuó. Con
todo los imperfectos que resultaron, es-
tos proyectos forman un interesante
punto de arranque para el desarrollo
posterior de morteros sobre elementos
móviles a los que nos referiremos en
breve.
En el Ejército alemán se emplearon
los morteros amplia y eficazmente, si
bien, dado que sus modelos reglamenta-
rios parecían satisfacerles, hubo pocos
intentos de mejorarlos.
El <<Granatwerfer36» de 50 milímetros
fue usado de cada vez menos a medida
que el conflicto se iba convirtiendo en
guerra de movimiento y hacia 1942 es-
taba ya prácticamente fuera de servicio.
En general se le reemplazó por una ver-
sión acortada del de 81 milímetros, el
modelo 42 corto, llamado popularmente
((Stummelwerfer» (mortero rechoncho).
Disparaba el miso proyectil que el mo-
delo normal hasta unos 1.000 metros,
pesaba solamente 28 kilogramos com-
pleto y se convirtió en pieza favorita de
los paracidistas y de las tropas de la SS.
Las «Nebeltruppen» habían sustituído
el suyo de 100 milímetros por una nueva
versión, el de 100 milímetros N6W 40,
con montaje de ruedas. Mucho más pe-
sado y más robusto que su predecesor
-775 contra 105 kilogramos-- este au-
mento venía justificado por ciertas me-
joras en sus características balísticas,
siendo su alcance de 3.000 a 6.000 me-
tros, pero no se entregaron muchas pie-
zas de este tipo ya que las «Nebeltrup-
pen» pronto recibieron los característi-
cos lanzacohetes de seis tubos para
reemplazar a todos sus morteros.
El mejor mortero alemán de la guerra
no fue realmente alemán; fue ruso. Los
soviéticos habían producido uno muy
Un «Nebelwerfer»cargado cogido durante
el avance aliado en Normandía en 1944.
El mortero soviético de 120 mm. fue aaop- cuantos y realizar algunos ensayos, in- gaba una granada de aletas de 22 kilo- El ~Granatwerfer42,, de 120 mm. sobre su
tado por el Ejército alemán que lo puso en mediatamente lo pusieron en produc- gramos deslizando su cola hueca sobre carrillo de transporte.
producción como ~Granatwerfer4 2 ~ . ción como su ~Granatwerfer 42%. el cartucho y la espiga. El disparo se ha-
Cuando lo tuvieron disponible en nii- cía eléctricamente, saliendo despedido ron, pero el hecho les causó poca cons-
bueno de 120 milímetros en 1938; con mero suficiente se convirtió en el mor- el proyectil de la espiga hasta una dis- ternación. El arma tenía peculiares ven-
una granada de 15 kilogramos que lan- tero preferido de todo el ejército, susti- tancia máxima de 700 metros. Esto tajas para el Ejército soviético: era sim-
zaba a 5.700 metros y un peso de sólo tuyendo a muchos de los otros modelos, suena a mucho, pero el arma era ex- ple en su manejo, por lo que sus sirvien-
270 kilogramos en orden de combate,
era un modelo ingenioso con una pla-
e incluso compañías de cañones de in-
fantería fueron armadas con él.
, traordinariamente precisa y la bomba
portaba una carga interior de 6,75 kilo-
gramos de TNT con espoleta de retardo.
tes necesitaban poca instrucción; era
barata, razón por la cual las fábricas
ca-base provista de ruedas. Podía entrar El más extraño de los morteros ale- podían producirla en grandes cantida-
en acción rápidamente sin molestarse manes fue el .<Leichte Ladungswerfern Su misión principal radicaba en batir des: la munición era relativamente sen-
en quitarle las ruedas, y en alcance y -lanza-cargas ligero-. Era un mortero pequeños puntos fuertes tenaces y no cilla, siendo válida también aquí la con-
tamaño de su proyectil constituyeron de peso ligero con puñetazo de peso pe- cabía duda de que la llegada de esa secuencia anterior, y, sobre todo, era
un añadido al campo de batalla que fue sado; se trataba de una simple espiga de bomba al techo de una pequeña casa- una máquina de matar hombres de gran
muy mal recibido por parte de los ale- 9 milímetros montada sobre una placa- mata o de una casa fortificada conven- eficacia. Estas consideraciones apunta-
manes; probablemente sea justo decir base y sujeta en la forma tradicional por cería rápidamente a los ocupantes de la ban a ella como la cosa que precisa-
que fue el mejor mortero de la contien- un bípode y un mecanismo de dirección. insensatez de su empeño. mente necesitaban los soviéticos para
da. El Ejército alemán quedó tan impre- El extremo de la espiga tenía un encas- l En Rusia, el éxito de su mortero de 120 armar a sus ejércitos en rápida expan-
sionado por sus características y su mo- tre de tipo bayoneta en el que se enca- milímetros rebotó en cierto modo con- sión después de los reveses iniciales, y
vilidad que, después de capturar unos jaba un cartucho especial. Luego se car- tra ellos cuando los alemanes lo copia- de las fábricas empezaron a salir ca-
gada de la granada de mortero significa
El mortero soviético de 160 mm. modelo 1943, de retrocarga y con disparador, tiene un que ésta se halla casi vertical cuando
alcance máximo de 5.000 metros y una cadencia de fuego de tres disparos por minuto. 1
hace explosión y por ello esparce los
fragmentos regularmente a su alrededor
sin desperdiciarlos. De aquí que tenga
mayores efectos mortíferos debido a una
mejor distribución de sus fragmentos y
onda expansiva.
Sin embargo hay varias cosas que re-
sultan difíciles para los morteros. Uno
de los métodos más eficaces de enpleo
del fuego de artillería contra tropas en
trincheras o pozos de tirador es el de
usar espoletas a tiempos para que el
proyectil haga explosión en el aire por
encima de sus cabezas, proyectando sus
fragmentos hacia abajo buscando de-
trás de las cubiertas y en el interior de
las trincheras, lo que resulta imposible
para una granada que estalle en tierra.
Por supuesto que también se podrían
adaptar espoletas a tiempos a la muni-
ción de morteros pero, como hemos vis-
to, el concepto básico del mortero es la
simplicidad a toda costa y el infante es
reacio a que se le maree con tablas de
tiro y cálculos complejos para sacar la
graduación de espoleta. Lo que a él le
gusta es dejar caer la granada en el tubo
y que salga sin demasiadas complica-
ciones lo otro lo dejan para los arti-
lleros. En un laudable intento de auto-
suficiencia, el Ejército alemán pro-
dujo una singular ((bomba saltarina»
explosivo; así, una de 16 kilogramos se para su mortero de 81 milímetros.
da vez más morteros. Pero además de Al explicar aquí los morteros, a me- podía suponer que llevaba alrededor de En su aspecto se parecía a una bomba
utilizarlos en su papel ya aceptado de nudo he comentado los efectos particu- 1.600 gramos de TNT. La bomba de convencional, pero su punta roma
arma de infantería, los soviéticos dieron larmente mortíferos de sus proyectiles, mortero, por el contrario llevaba como estaba ligeramente claveteada al
un paso más y comenzaron a producir y quizás el que sea poco entendido se el veinte por ciento; para dar un ejem- cuerpo, que tenía una cabeza redon-
morteros realmente pesados y equipar pregunte qué tiene de especial una plo concreto, la alemana de 100 milíme- deada y una espoleta de retardo de mix-
con ellos a las unidades de artillería. bomba de mortero comparada can una tros para el «Nebelwerfer»pesaba 7,5 ki- to. La punta, hueca, contenía una carga
Después del de 120 milímetros vino el de granada de artillería. Al fin y al cabo, la logramos y estaba cargada con 1.600 de pólvora y una espoleta a percusión.
160 y luego el de 240, potentes materia- bomba de mortero es una solucción más gramos de TNT, que es casi exacta- Al caer el proyectil, la espoleta a percu-
les sobre ruedas que tenían tanto al- barata ¿por qué, entonces, tiene que ser mente el 21 por ciento del peso total. Es sión prendía fuego inmediatamente a la
cance como muchos obuses de artillería mucho más mortífera? La razón reside obvio que cuanto más explosivo de en el pólvora; ésta hacia explosión, cizallaba
y causaban muchisimo más daño con en dos características del mortero que blanco mayor será el efecto. los clavos que mantenían juntos la
sus pesadas bombas y su elevada ca- rozan el tema de la munición. La pri- La segunda característica es la ele- punta y el cuerpo, y lanzaba a éste de
dencia de fuego. El de 160 milímetros mera es que el mortero sufre muchísimo vada trayectoria del mortero, lo que nuevo al aire, encendiendo entonces el
podía enviar un proyectil de 40 kilogra- menos esfuerzo, en otras palabras, que hace que el proyectil llegue con un gran mixto de retardo. Cuando la bomba ha-
mos a unos 7.000 metros y mantener una la carga de proyección es algo menor ángulo de caída, normalmente de unos bía *saltado. a la altura adecuada, el
cadencia de tres disparos por minuto, que en las otras piezas del mismo cali- 70 grados con respecto al plano horizon- retardo terminaba de arder y hacía de-
mientras que el de 240 milímetros dis- bre y por ello el proyectil sufre menos tal. Un proyectil de una pieza de artille- tonar la carga explosiva principal pro-
paraba unos 135 kilogramos cada sacudida al ser lanzado. Debido a esto ría suele incidir con un ángulo de unos duciendo el efecto de explosión en el
treinta segundos a 11.000 metros. Se or- es posible fabricar el proyectil de un 30 grados y de este modo, mucha de la aire sin la complicación de una espoleta
ganizaron regimientos de estos materia- material de menos calidad y llenarlo fragmentación resultante es o bien ab- a tiempbs. La altura de explosión teó-
les que se integraron en los «Ejércitos con más carga explosiva; la granada de 1 sorbida por el terreno inmediatamente rica podía ser cualquiera entre dos y
de Artillería» que habían de barrer de artillería durante la Segunda Guerra debajo de él o se disipa sin peligro en el veinte metros, siendo difícil precisar
Rusia a los invasores alemanes y los ha- Mundial contenía por término medio del aire. Pero el empinado ángulo de lle- más a causa de ligeras variaciones en la
rían retroceder hasta Berlín en 1945. ocho al diez por ciento de su peso en
La abomba saltarina>>alemana ~Wurfgra-
nate 39».

combustión del elemento de retardo y


también porque dependía mucho de la
dureza del terreno en el que caía. En la
realidad, la altura de explosión era co-
múnmente entre 7 y 17 metros. Siempre
que el suelo fuese moderadamente fir-
me, este modelo daba una excelente
respuesta al problema, pero en tierra
blanda tendía a fallar ya que la granada
se introducía bastante en el terreno an-
tes de que la espoleta a percusión fun-
cionase y la acción subsiguiente que-
daba algo sofocada.
Después del final de la Segunda Gue-
rra Mundial el desarrollo del mortero su-
frió una dentención. Estas armas, que
tan buen servicio habían prestado du-
rante el conflicto, fueron guardadas
para su uso en el futuro, por lo que los
fondos y las instalaciones para proyec-
tos existentes se destinaron por lo gene-
ral a investigaciones mucho más espec-
taculares, tales como las de missiles. La
Guerra de Corea se hizo con los mismos
morteros que habían asistido al final de
la Segunda Guerra Mundial; los británi-
cos utilizaron los suyos de 3 y 4,2 pulga-
das, el ejército americano los de 81 mi-
límetros y 4,2 pulgadas, y los Volunta-
rios del Pueblo chinos y norcoreanos
una colección de armas ex-japonesas y
ex-soviéticas. Parece que su principal
modelo fue el soviético de 81 milímetros
que nos da la oportunidad de contar
nuestra historia de morteros favorita.
Tropas norteamericanas examinando un
<<Granatwerfer42». '
La escena se desarrolló en la cima de pero parece razonable que el primer
una colina de Corea. Las fuerzas comu- paso en la acción contra morteros fuese, de una idea. Con los avances de la elec- numerosos modelos desde 1945, pero
/ nistas acababan de ser desalojadas de de hecho, el fuego de artillería de con- trónica podría desarrollarse algo mucho excepto el ejército soviético que intro-
un trozo de terreno y la infantería britá- trabatería. Después de obtener algunos más exacto, usando un equipo más pe- dujo versiones perfeccionadas de sus
, I I nica se dedicaba a cavar preparándose éxitos en sistemas de radar-calculador queño y menos hombres, y con un morteros del tiempo de la guerra, el de
120 milímetros casi ha desaparecido.
,I para el inevitable contraataque; yo for- para el seguimiento de misiles, tanto el
maba parte de un equipo de observa- Ejército norteamérciano como el britá-
tiempo de reacción más corto. El sis-
tema que finalmente se consiguió es Por el contrario, ha habido innovacio-
ción de artillería. Por toda la cima había nico empezaron a pensar en la posibili- prácticamente el mismo, independien- nes importantes en las armas más pe-
/ pequeños grupos de hombres cavando dad de conseguir algún tipo de radar
trincheras y en medio de ellos andaba capaz de seguir proyectiles de artillería
temente de quien sea el que construya
el radar: una antena de seguimiento de-
queñas del tipo de 81 milímetros. Los
ejércitos americano y británico en los
' majestuosamente su sargento mayor en el aire, deducir de alguna manera su tecta la bomba en la primera parte de
su trayectoria, la sitúa en el espacio y
últimos años han puesto en servicio
morteros muy eficaces de este calibre
regimental, impecablemente vestido, su trayectoria y luego extrapolar hacia
I basMn bajo el brazo, vigilando como sus atrás a lo largo de ella para encontrar el almacena el dato en una memoria elec- para sustituir a sus equivalentes de
cuando la guerra. Estas nuevas armas
hombres cavaban y escuchando. Pronto arma que había hecho el disparo. En- trónica; la antena se mueve entonces
1 llegó desde el norte el murmullo lasti- tonces podría pasarse la información a rápidamente para detectar la misma presentan mejoras en alcance, precisión
mero de explosiones que anunciaba el una batería y abrir un fuego de contra- bomba por segunda vez, todavía en la y poder de destrucción, en gran parte
fuego de morteros; el sargento mayor batería sobre el arma enemiga con rapi- parte ascendente de la trayectoria, la si- debidos al perfeccionamiento de la mu-
continuó su andadura sin prisa, con- dez y precisión. Aunque esto suene túa, guarda los datos de esta segunda nición. Los proyectiles tienen formas
tando mentalmente. En el momento atrayente, el problema está en que la situación y también el tiempo transcu- más adecuadas, están mejor equilibra-
adecuado, con una voz que podía haber mayoría de los materiales modernos de rrido entre las dos. Las dos situaciones dos, tienen anillos obturadores expansi-
sido oída desde Pyongyang hasta Pu- la clase del obús, tal como los de cam- el lapso de tiempo y la posición del ra- vos que producen un mejor centrado en
san, rugió: ¡CUERPO A TIERRA!; y to- paña americano y británico de 105 mi- dar pasan a un calculador, y antes de el tubo y evitan tanta pérdida de gases,
dos los hombres que se hallaban en la límetros son sistemas de carga múltiple que el proyectil llegue al suelo, el ope- y el modelo americano incluye un deta-
rador cuenta ya con las coordenadas lle interesante cuál es el de tener las ale-
colina, excepto el sargento mayor, die- con una cierta variedad de proyectiles
[
1

1
1ron con su cuerpo en el lodo. Llegaron de diferentes características balísticas,
las bombas, el estruendo de las explo- más un sector de elevación compren-
precisas del mortero que lo disparó. El
calculador toma las dos situaciones y
tas de cola ligeramente inclinadas para
que, durante la trayectoria, reciba un
l siones, humos y esquirlas, erupciones de dido entre unos 5 grados negativos Y el tiempo transcurrido de una a otra y, lento movimiento de rotación que, se-
gún se dice, mejora considerablemente
1barro. Cuando se aclaró el ambiente el unos 70 positivos. Esto signfica que
: sargento mayor seguía allí de pie para existe una multiplicidad en las trayec-
partiendo de estos datos, reconstruye la
trayectoria entre ellas y luego la pro- la precisión.
11 bramar: <<¡ENPIE!iCONTINUAR CA- torias que unas granada puede seguir longa hacia atrás hasta encontrar el te- Para proporcionar alguna protección
frente al radar contra morteros, actual-
VANDO!». Y todos los hombres se le- para aterrizar en un mismo punto, y tra- rreno, deduciendo así la posición del
vantaron, cogieron su pala o su pico y tar de programar un calculador que or- mortero. Naturalmente existen algunos
refinamientos. Por ejemplo, las alturas
.mente existe cierta tendencia a montar-
los en el interior de vehículos acoraza-
siguieron ahondando en el suelo de denase las distintas opciones y llegara a
, Corea. Continuó así durante más de una respuesta razonable era casi impo- relativas del mortero y del radar tienen dos. Hemos visto algunos de los inten-

'
media hora hasta que la posición quedó sible por aquellas fechas. Sin embargo, su influencia en el cálculo, y hay que in- tos primitivos en este sentido con los
1, tal como él quería; este hombre debía mientras se estaba estudiando el pro- troducir los factores adecuados para modelos americanos de semiorugas,
aber tenido una vida de ensueño. blema, se les ocurrió a los proyectistas compensar; pero así, en pocas palabras, pero hoy se tiende a colocarlos dentro
En los años cincuenta empezó a haber que el mortero normal tiende a utilizar es como funciona un radar contra mor- de vehículos blindados de transporte de
'I personal totalmente de cadenas, si-
más interés por 10s morteros, así como un tipo bastante constante de trayecto- teros.
por la cuestión de encontrar la mejor ria y, de poder seguirla en el aire y re- Y funciona muy bien. El segundo pro- tu6ndolos permanentemente en monta-
forma de contraatarcarlos. Parece un presentarla, había mucha probabilidad yectil todavía no ha llegado al suelo y jes giratorios para que puedan hacer
hecho comprobado que todo comba- de encontrar solución. las coordenadas del mortero ya están en fuego a través de la escotilla abierta.
tiente de la Segunda Guerra Mundial manos de una batería de artillería que Esto quiere decir que los elementos de
De hecho, desde luego, esto se había puntería tienen que ser bastante más
1 tiende a vilipendiar sus propios morte- realizado durante la guerra de una ma- puede abrir fuego antes de que el arma
ros y a hablar con cierta emoción del nera algo más primitiva. Tanto las fuer- dispare mucho más, y de esta manera el complicados que los antiguos, pero
efecto del fuego de los del enemigo, y en zas británicas como las norteamerica- tiro de mortero, como pasatiempo, también significa que el mortero puede
la década de 1950 este hecho apareció nas habían dedicado radares, construí- pierde rápidamente su encanto. Se con- cambiar de posición rápidamente, atra-
vesando terrenos batidos; que puede ser

o
de nuevo en primera línea. Durante es- dos originariamente para otras misio- sidera como pobre el radar contra mor-
tos años hubo una inmensa actividad en nes, a la detencción de bombas de mor- teros que no proporciona las coordena- manejado con la protección del bilnda-
la investigación electrónica aplicada a tero en vuelo -pues las aletas dan bue- das con un error menor de 25 metros, y je; que si se recibe fuego de contrabate-
ría, sus sirvientes tienen mayores pro-
, asuntos militares, pero el panorama ge- nos ecos- y, siguiendo diversos proce-
11 neral era un bosque espeso de proyectos dimientos de lápiz y papel, conseguían
esto es suficiente aproximación para
hacer la vida imposible cuando el que babilidades de sobrevivir; y que cuando
relacionados entre sí de forma que haría deducir hasta cierto punto la posición llega es un proyectil de 155 milímetros. las cosas se ponen mal de verdad, todo
ser un detective sobrehumano para del mortero. No eran métodos especial- Desde el punto de vista de la ofensiva, el equipo puede ponerse en marcha y
trazar la evolución de muchos de estos mente preciosos, se fundamentaban el resultado ha sido la disminución de la alejarse rápidamente a un lugar seguro
royectos, incluso si se pudiese disponer mucho en la habilidad humana y eran importancia de los tipos de morteros sin tener que esperar a desmontar y
de información. Por razones de seguri- lentos, pero a pesar de todo sirvieron más pesados. Tanto los establecimien- cargar el mortero.
dad la información no está disponible, para dmostrar que ahí estaba el origen tos oficiales como las compaííías de ar-
mamento particulares han producido
Para redondear esta historia de la arti- gar para un lanzador sencillo, puesto
llería del bolsillo, convendría echar una que la velocidad producida por tal arte-
ojeada a un tercer tipo de arma que facto sería tan pequeña que el proyectil
llegó a ser importante durante la Se- no podría atravesar un tablero de con-
gunda Guerra Mundial: el lanzacohetes trachapado de madera, con que no di-
o lanzagranadas disparado desde el gamos un carro. Hasta que se consi-
hombro. En algunas aplicaciones esta guiese un proyectil adecuado que pu-
clase de arma ha eclipsado completa- diese producir un efecto perforante in-
mente tanto a las granadas como a los dependientemente de su propia veloci-
morteros, y su empleo está siendo ma- dad no podría considerarse factible un
yor de día en día. Concebido ori~inalmen-
i e como un método para atacai a los ca-
rros, en la actualidad se le acepta como
un medio para enviar una potente carga
explosiva contra cualquier forma de ob-
dispositivo que tuviese que ser dispa-
rado desde el hombro. Fue esto, más
que cualquier otra cosa, lo que hizo que
el lanzacohetes original fuese desecha-
do.
¡ Un soldado norteamericano armado con un aBazooka,> corre por detrás de un carro
alem6n incendiado en el Norte de Afrba. Abajo: El lanzagranadas A. T. M. I. ~Barookax. 11
jetivo resistente, sea un carro, una ca- Este aparato, que muchos años más
samata, un bunker o, si este es el gusto tarde reapareció y se hizo famoso con el
del que lo maneja, una comisaría de po- nombre de «bazooka»,había sido inven-
licía, una embajada, un barco o un tado en 1918 por el Dr. Goddard, nota-
puesto de aduanas. ble experto americano en propulsión
El desarrollo de un lanzador de pe- cohete. El mismo año fue ofrecido a los
queño tamaño para arrojar un proyectil gobiernos de Estados Unidos y de Gran
habría sido bastante posible durante la Bretaña; las minutas de la Comisión de
Primera Guerra Mundial, pero por esa Armamento británica registran el hecho
fechas había pocas razones para hacer- de que el 30 de diciembre de 1918 «el
lo; no por falta de blancos -los primiti- Departamento de Invenciones sobre la
vos carros habrían sido como patos Munición envió detalles de un aparato
echados- sino por falta del proyectil de cohetes inventado por un tal señor
adecuado. En aquellos días, el único Goddard que se había recibido a través
método conocido de atacar un blanco del agregado cultural a la embajada
resistente era la energía cinélica, usán- americana>.En junio de 1919 se recibie-
dose un proyectil para chafar su camino ron más informes de experiencias reali-
hacia el blanco. Aunque bastante ade- zadas en los Estados Unidos pero al mes
cuado para la artillería, este tipo de siguiente las minutas mencionaban que
proyectil estaba claramente fuera de lu- .La comisión recomendaba para el
asunto.. Y ahí quedó. Aunque la idea
* En los capítulos antenores hemos dado este era bastante buena, tenía cosas en con-
nombre a cierto tipo de armas, que en su día, lo reci- tra; en primer lugar, la guerra había
bieron Pero con posteriondad esta denominacion
quedó reservada en castellano para las que son objeto terminado y todos trataban de olvidarse
de estudio en esta última parte (N del T ) de las armas, y en segundo lugar, pare-
otro moda, tendrían que ser atacados
por un hombre arrastrándose con una
bolsa de explosivos. Como dispositivo
contra personal la carga hueca era de-
masiado direccional para ser eficaz,
pero más tarde se tuvo en cuenta esta
cuestión suministrando una granada
con carga de fósforo blanco que podía
usarse para conseguir humos o como
elemento incendiario y contra personal
de considerable eficacia.
El Ejército alemán nunca fue contra-
rio a copiar una buena idea cuando la
veía -como, por ejemplo, el mortero de
120 milímetros tomado de los rusos- y
al poco tiempo salieron con su propia
versión del bazooka, originalmente lla-
madn «Panzerschreck~.La diferencia

El «Bazooka,> con su proyectil de 2,36 locaba en el homoro y apuntaba al


pulgadas. blanco por medio de una mira igual-
mente sencilla. Por su extremo poste-
cía que tal aparato no iba a tener mu- rior se cargaba con un ~rosectilcohete
cha aplicación, ya que lo único que po- provisto d e carga hueca y aletas estabi-
día hacer era lanzar un cohete rompe- lizadoras que se disparaba eléctrica-
dor. Lo mismo que él podían hacerlo mente. Su espoleta se armaba en plena
una docena de tipos diferentes de gra- trayectoria y al dar en el blanco podía
nadas de fusil y de mortero, así que, perforar una coraza de unas cinco pul-
¿para qué buscarse problemas creando gadas. La velocidad era pequeña -80
algo nuevo cuando existían ya tantas metros por segundo- y el alcance, corto
manera de hacerlo?. -550 metros como máximo- por lo que
Cuando se hubo perfeccionado el pro- valía la pena que el tirador mantuviese
yectil de carga hueca contra carro, sin su serenidad y esperase a que el obje-
embargo, la cosa cambió. Tenía ésta ta- tivo estuviese cerca antes de apretar el
les características que, dentro de ciertos disparador. Aún contando con estas li-
límites, podía producir el mismo efecto mitaciones, el bazooka de 2,36 pulgadas
de penetración en el objetivo estando era un arma enormemente efectiva. Se
parado como moviéndose a una veloci- ha relatado muchas veces que la pri-
dad de mil millas por hora cuando per- mera ocasión en que se le utilizó en
cutía, de forma que esa velocidad tenía combate fue en la batalla del Paso de
poca influencia. Las primeras experien- Kasserín en el Norte de Africa, en la que
cias realizadas con proyectiles de este un oficial alemán algo descontento dijo
tipo disparados con cañón desmostra- que había decidido rendirse pues le pa-
ron que el movimiento de giro de la gra- recía absurdo tratar de avanzar frente a
nada perjudicaba el chorro explosivo a la boca de fuego de una pieza de 155 mi-
causa de la fuerza centrífuga; este cho- límetros.
rro se disipaba en una corriente más Pronto se descubrió que el bazooka,
espesa y menos penetrante y pronto además de servir principalmente como
se aceptó que el proyectil más eficaz arma contracarro, era un método útil
sería el estabilizado por aletas. Esta- para batir edificios y casamatas que, de
blecidos estos dos puntos -baja ve-
locidad y estabilización por aletas- el La copia alemana del ((Bazookan fue el
camino quedaba libre para volver a la ~Racketen Panzerbuchse 54». Aunque
idea de Goddard de producir el bazoo- disparaba un proyectil más potente, tenía
ka, un simple tubo que el tirador se co- menos alcance.
1 i
1 pero la necesidad de realizar algún tipo
l de puntería significaba que había que
N 1
N ; acercarlo al cuerpo del tirador, por lo
9 , ~
que se alargó el tubo lanzador. El meca-
nismo era muy sencillo. En el extremo
frontal de un tubo de acero se colocaba
la cola de una granada de carga hueca.
Cuatro aletas flexibles unidas a esta
cola estaban plegadas a su alrededor y
quedaban metidas en el tubo, mientras
que la cabeza era mucho más ancha que
el calibre de éste. Detrás de la cola del
proyectil había un simple cartucho de
, I pólvora con una cápsula de percusión y
el mecanismo de disparo estaba mon-
tado en el tubo. Este se hallaba provisto
de un alza plegada sobre él, y el punto de
mira no era más que una marca pintada
sobre el reborde de la granada. El tira-
dor desplegaba el alza, quitaba un pa-
sador de seguridad que inmovilizaba el

d'
' El PIAT, lanzagranadas británico contracarro. Es un arma que se disparaba desde el
hombro y que, con un proyectil de 3 libras era capaz de perforar' 100 milímetros de
coraza a una distancia de 50 metros.
disparador, colocaba la cola del tubo
bajo su brazo, apuntaba y disparaba. El
cartucho se encendía y arrojaba la gra-
nada por la parte anterior, mientras que
los gases sobrantes salían por la poste-
sabía cómb sostenerlo, no resultaba de- riorY producían la anulación del retro-
permaneció en servicio hasta la Guerra posición de montados por el mecanismo sagradable disparar con él, pero era ceso. Cuando la cola del proyectil aban-
de Corea, en la que fue reemplazada por de disparo, con lo que podía descansar, bastante raro poder observar después donaba el lanzador, las aletas flexibles
el super-bazooka norteamericano de 3,5 volver a llevar el cuerpo del arma hasta del disparo y ver como el proyectil se se desplegaban para estabilizar la tra-
pulgadas. la almohadilla y deshacer el medio giro bamboleaba lentamente por el aire yectoria.
El PIAT no era mucho más que un para fijarlos de nuevo. Lo que ocurría a hasta que daba en el blanco. El primer modelo que se entregó se
tubo de metal que contenía un enorme menudo era que uno tendía a colocarse Pobablemente el más conocido de to- llamaba .Panzerfaust 30 Klein» y entró
muelle y una larga varilla de acero. En en una postura inadecuada y se encon- dos los lanzagranadas de esta guerra en producción en octubre de 1943. El
su extremo anterior llevaba una teja en traba con que no podía levantar lo sufi- fuese el alemán <<Panzerfaust»;éste, número procede de su máximo alcance
la que se depositaba el proyectil y en el ciente para montar el mecanismo, y contrariamente a lo que se cree, no era de 30 metros, de donde se deduce que
posterior había un apoyo para el hom- después de mucho resoplar y jadear, el un lanzacohetes, sino una forma primi- los tiradores de .Panzerfaust. tenían
bro perfectamente almohadillado. Un muelle tiraba del hombre hacia abajo tiva de arma sin retroceso. La necesidad que tener los nervios todavía más tem-
disparador y los elementos de puntería dejándolo más doblado que una horqui- de un dispositivo de esta clase surgió plados que el término medio de los tira-
completaban el arma, que estaba pro- lla del pelo. Cualquiera que tuviese me- con la aparición del carro soviético T-34, dores de armas contracarro. Pero era un
vista de un apoyo para mantener la nos de cinco pies seis pulgadas de altura una máquina que desafiaba todo lo que arma muy eficaz con un diámetro de
boca del arma levantada mientras se estaba expuesto a un percance si tra- el infante alemán tenía disponible, y él cabeza de 4 pulgadas que podía perforar
hacia la puntería. El primer movimiento taba de montar un PIAT. Un pasa- Dr. Langweiler, de la Hugo Sneider Ak- corazas de 140 milímetros.
consistía en montarla para el disparo, tiempo todavía más entretenido era el teingesellschaft de Leipzig, recibió el Más tarde fue sustituído por una ver-
operación que probablemente causo más de intentar montarlo estando echado de encargo de producir algo capaz de ven- sión perfeccionada que utilizaba un me-
hernias discales v es~aldasdislocadas espalda en una trinchera. cer la nueva amenaza. La solución a jor propulsor y con un mayor diámetro
que ningún otro invgnto de guerra. Se Una vez preparada el arma, el tirador base de cohetes fue vista con malos ojos de cabeza (155 milímetros) capaz de pe-
colocaba la almohadilla en el suelo y el se la colgaba del hombro, listo para porque exigía grandes cantidades de netrar en blindaje de 200 milímetros.
tirador se ponía de pie sobre ella. El usarla. Al descubrir un carro, se echaba material propulsor, artículo que, incluso Este también fue fabricado en cantidad
hombre se inclinaba y agarraba el arma a tierra y apuntaba al blanco. El carga- en. 1942, ya empezaba a presentar pro- hacia el final de 1943, como el ~Panzer-
por el guardamonte, al que daba media dor colocaba una granada en la teja y el blemas de fabricación en Alemania. El faust 30»,y a mediados de 1944 salía de
vuelta para desencajar el cuerpo de la tirador apretaba el disparador. El mue- Dr. Langweiler construyó un dispositivo las fábricas una producción media de
almohadilla; entonces tiraba de él hacia lle quedaba libre y la espiga penetraba sencillo que denominó «Faustpatrone» 200.000 mensuales. Un punto digno de
arriba con lo que comprimía el potente en la cola hueca de la granada, golpeando («cartuchode puño.) porque se sostenía destacar aquí es que el «Panzerfaust»
muelle real. Al mismo tiempo, la espiga un cartucho allí situado; el proyectil sa- en la mano, con el brazo extendido, fue el primer sistema de arma no recu-
de acero se retraía al interior del cuerpo. lía despedido de la espiga mientras que perable; una vez disparado, se tiraba el
En un momento determinado se oía un como muchos fuegos artificiales, y se
el retroceso hacía que ésta quedase disparaba. Todo ello estaban muy bien tubo inútil y se cogía otro «Panzerfaustn
«clic» y el tirador sabía que la espiga y montada y lista para el próximo dispa- completo. Sólo podía ser recargado en
el muelle habían quedado sujetos en la como demostración de un principio,
ro. Una vez que uno se acostumbraba y
Tropas italianas en una posición defen-
siva armadas con un «Panzerfaust».

El ~Panzerfaust30»:el más antiguo de los sistemas de armas no recuperables. Un


sencillo sistema de ignición enciende la carga propulsora situada en el tubo lanzador.
A l lanzar el proyectil, unos muelles (previamente comprimidos) se distienden para pro-
porcionar estabilidad a la bomba de carga hueca.
fábrica y no es probable que se recogie- dor, usando un sistema eléctrico por momentos de la Guerra de Corea, de salir del tubo, para que no hiriese la
sen muchos en el frente del Este y se magneto. Un mecanismo de retardo ha- cuando el viejo modelo de 2,36 pulgadas cara del tirador, y ello ponía serias limi-
remitieran a Alemania para recargarlos. cía que cuatro de los cañones se dispa- ya no podía más contra los carros nor- taciones al alcance y a la precisión. Al
, Considerando que la capacidad de rasen una fracción de segundo después coreanos de fabricación rusa. Desde en- lanzarlo por medio de un pequeño car-
que los otros cinco de forma que no hu- tonces ha sido usado por la mayoría de tucho y encender luego el cohete lejos
kperforación del «30. era adecuada, los
sfuenos futuros se concentraron en
mejorar el alcance y la precisión. Este
biese interferencias entre los proyectiles
al salir al espacio. Estos proyectiles eran
las fuerzas de la OTAN, aunque en los del tubo es posible hacer un motor más
últimos años haya empezado a desapa- eficaz que dé más alcance y mayor pre-
condujo al ~Panzerfaust60», que entró cohetes muy ingeniosos. Básicamente recer para ceder su sitio al cañón sin re- cisión sin aumentar la longitud del lan-
en producción en verano de 1944 y estaban formados por un sencillo tubo . troceso sueco ~ C a r lGustav~,un arma zador. Desarrollados por el ejército so-
reemplazó al modelo ~ 3 0 Klein~;luego de acero unido al culote de uno rompe- dc 84 milímetros que también puede ser viético, los lanzadores PRG son de do-
vino el ~Panzerfaust100» en noviembre dor-incendiario de cañón de 20 milíme- cfisparada desde el hombro pero que di- tación en todos los países satélites, fue-
del mismo año y el «150» en enero de tros. La base del tubo tenía cuatro orifi- licilmente puede ser clasificada como ron usados con efectos devastadores en
1945; en cada caso el número procedía cios inclinados además de uno central lanzador. el Vietnam e incluso han aparecido en
del alcance teórico del arma. El 150 su- en el que se colocaba el estopín eléctri- Por motivos menos formales, sin em- Irlanda del Norte. Son pequeños, fáciles
puso un considerable adelanto, con la co. En el interior del tubo llevaba una bargo, las fuerzas de la OTAN han de esconder, extremadamente potentes
carga hueca mejor calculada para pro- barra de propulsor sólido. Nueve de es- adoptado el norteamericano LAW, si- y sus existencias parecen ser limitadas.
ducir los mismos 200 milímetros de per- tos cohetes estabilizados por rotación glas de «Light Anti-tank Weapon* Resulta tentador volver a pasar de es-
foración de los primeros modelos pero iban colocados en un cargador circular (arma ligera contracarro). Es un tubo te- tos dispositivos relativamente sencillos
con sólo la mitad del explosivo. Su pro- y podían ser cargados por la culata del lescópico de una aleación ligera y de fi- a la consideración de los lanzadores que
ducción comenzó en febrero de 1945 y «Fliegerfaust» de un solo movimiento; bra de vidrio, cerrado por sus dos ex- se producen en la actualidad para pro-
continuó hasta abril, fabricándose unos los cables de los estopines eléctricos ,I tremos y con un cohete de carga hueca porcionar al soldado de a pie su propio
100.000 de los pocos llegaron a manos de terminaban en un conector que se en- en su interior. Es de pequeño tamaño y sistema de misiles contracarro o antiaé-
los combatientes. chufaba en el montaje del arma. Cuando pesa poco, pudiendo ser transportado reos. Tales armas, como el ~Redeye*,el
el tirador apretaba el disparador, los
Finalmente, el apanzerfaust 250~fue
proyectado a principios de 1945 con la
idea de que reemplazase a todos los
cohetes salían a 350 metros por segun-
do, estabilizados a 26.000 revoluciones
fácilmente por un soldado sin que se vea
,~Blowpipe., el «HOT», el «Milan» y el
estorbada su actividad. Cuando se ne- «TOW», ofrecen refinamientos como
cesita, en un momento se quita un pa- guía por radar, autoguia por infrarrojos,
modelos anteriores en el mes de agosto. sobre su eje por minuto. El alcance má- sador que abre las tapas de los extre- control por cable e incluso medios-para
Tenía unas cuantas mejoras técnicas, ximo era de unas 1.800 metros aunque el mos y permite desplegar el punto de mi- decidir si el blanco al que se apuntan es
aunque la principal innovación era que efectivo contra aviones en vuelo bajo no ra. Al extender su porción telescópica, «de los nuestros. o *de los suyos.. Al-
la carga propulsora estaba colocada en pasaría de los 500. La idea era dotar a
los combatientes en tierra de un arma
1 automáticamente queda montado el gunos de ellos también eximen de la
el extremo de la cola, permitiendo con mecanismo de disparo y desplegada el responsabilidad del disparo; todo lo que
ello que el arma fuese recargada en sencilla pero eficaz contra los ataques alza. El tirador coloca entonces el tubo el tirador tiene que hacer es apuntar el
campaña. Sin embargo, aún cuando el de los aviones aliados en vuelo rasante sobre su hombro, apunta, aprieta el dis- arma al blanco; cuando el sistema de
diseño básico estaba terminado, cuando cada vez más frecuentes. Sin embargo, parador y lanza el cohete. Una vez reali- guía nota que todo está bajo control,
acabó la guerra todavía no se habían el proyecto llegó demasiado tarde; en zado el disparo, se tira el lanzador; su lanza el misi1 y EIlleva hasta el objeti-
decidido las características de este car- marzo de 1945 se contrataron varios mi- poco peso y su construcción sencilla ha- ,vo ... y probablemente después se pinta
tucho ni seleccionado el tipo de propul- llares de unidades, pero se hicieron muy cen que resulte más barato tirarlo que un pequeño carro o un avión sobre el
sor. pocas- y menos todavía llegaron a las mandarlo otra vez a fábrica, para recar- costado del tubo. Pero todo ello cae
unidades. garlo. fuera del campo de nuestro tema. La in-
Aunque el <cPanzerfaust»de la impre- En los años de la post-guerra la indus-
sión de ser dn arma tosca pero práctica; El tipo de lanzador más corriente hoy tención ha sido abarcar los dispositivos
tria de los lanzadores disparados desde día en el mundo es probablemente el sencillos: cañerías de desagüe por las
constituía una innovación técnica inte- el hombro llegó a ser floreciente. Mu-
ligente y ciertamente dió todo lo que se soviético RPG; existe cierta variedad de que se dejan caer bombas de hierro fun-
chas compañías los produjeron para la modelos, desde el RPG-2 al RPG-7, cu- dido con cartuchos de escopeta en su
esperaba de ella. En manos de un hom- venta, siendo un modelo muy notable el 1
bre decidido era capaz de destruir cual- yas versiones más antiguas son meros y parte inferior; puñados de acero y de
belga «Blindicide» que apareció con fre- simples lanzacohetes más o menos del explosivos para lanzar, misiles no guia-
quiera de los carros de combate que se cuencia en el Oriente Medio, pero la
encontraban en el campo de batalla en estilo del ~bazookam.Sin embargo, son dos saliendo de simples tubos. Aparatos
mayoría de los modelos militares han primitivos sin duda, comparados con la
1945, y aún hoy sería un elemento a
tener en cuenta.
salido de los establecimientos guber- 1 mucho más cortos y más eficaces que el
«bazooka» original. La variedad más magia electrónica hoy en oferta; pero
Otra innovación alemana casi desco-
nocida fue el «Fliegerfaust>>.De su.
namentales. El«bazooka»americano fue
meiorado aumentando su calibre a 3.5
puigadas, sustituyendo el circuito de
1 nueva incorpora un cartucho de cañón
sin retroceso para arrojar el cohete del
que en los últimos setenta años han
llamado a muchos hombres buenos a
presentar su última cuenta, han salvado
nombre podría deducirse que se trataba tubo, después de lo cual un sistema de
disparo con batería por uno con mag- retardo enciende el motor cohete a el día en muchos campos de batalla y,
de algo así como un «Panzerfaust» anti- neto de impulso, y diseñándolo de forma cierta distancia del lanzador. Esto hace en numerosos casos, han servido mejor
aéreo, pero no existe ninguna similitud que pudiese descomponerse en dos mi- que el tiempo de combustión de éste sea que lo que sus proyectistas se espera-
técnica entre los dos. El «Fliegerfaust» tades para su má facíl transporte. De más largo y de esta forma proporcione ban. La granada de mano y el mortero
estaba formado por un haz de nueve ca- esta manera se convirtió en el ~superba- un empuje más sostenido. En los mode- estarán con nosotros muchos años to-
ñones de 20 milímetros que podía ser dis- zooka., que fue introducido a la prover- los primitivos se creyó necesario que el davía, y dudo que alguno de ellos no
parado desde el hombro del tira- bial undécima hora en los primeros motor se quemase por completo antes termine siendo transistorizado.
4ISTORIA DEL SIGLO DE LA VIOLENCIA
BATALLAS Rojo Armas de Infantería, por J. Weeks.
Pearl Harbour, por A J. Barker. Los Tigres Voladores. Chennault en Chl-
La Batalla de Inglaterra, por E Bishop. na, por R. Heiferman.
Kursk. Encuentro de fuerzas acorazadas, Cero. Un caza famoso, por M. Caidin.
por G. Jukes. Los Cañones 1939-45, por l. V. Hogg
Golfo de Leyte. Una armada en el Pacífi- Granadas y Morteros, por l. V. Hogg.
co, por D Macyntire. El Jeep, por F. Denfeld y Fry.
Midway. El punto de partida, por A. J Bar- Las fuerzas acorazadas alemanas, por D.
ker. Orgill.
Día-D. Comienza la invasión, por R. W. Portaviones el arma maestra, por D. M i l
Thompson. cintyre.
Tarawa. Ha nacido una leyenda, por H.
The Roya1 Artillery Commemoration Book, 1914-18 (Londres, 1920) Shaw.
B-29. La supcrfortaleza, por Carl Bcrqor.
The Chemical Warfare Service: Chemicals in Combat U S A r m y in W o r l d War (-a Defensa de Moscú, por G. Jukes. Chinditas. La gran Incursión, por M. CiiI
T w o series K l e b e r & B i r d s e l l (OCMH, Washington DC, 1966) Yatalla de la Bolsa del Ruhr, por Ch. Whi- vert.
Elements of Ordnance Hayes (Nueva Y o r k , 1938) ting. Submarinos. La amenaza secr ~ii
Riusian Infantry Weapons of World War Ikoo B a r k e r Walter (Londres, 1971) El Sitio de Leningrado, por A. Wykes. vid Mason.
German Infantry Weapons of World War Two B a r k e r (Londres, 1969) ,-a Batalla de Berlín. Final del Tercer
British &American Infantry Weapons of World War Two,Barker (Londres, 1969) Reich, por E. Ziernke. CAMPAÑAS Verde '
Textbook of Small Arrns, 1929 (HMSO, Londres, 1929) Talerno. Un pie en Europa, por D. Mason.
Technical Manual 9.1985. Grenades, Hand & Rifle (USWD, 1943) teda Fomm. La victoria clásica, por K Afrika Korps, por K. Macksey.
Ordnance School Text OS 9-18, Trench Warfare Ammunition (Aberdeen, Md. Macksey. Bombardeo de Europa, por N. l
1943) "en Bien Phu, por J. Keegan. Incursiones.. Fuerzas de cho Ir*
Armas de Infantería, Weeks ( E d i t o r i a l S a n Martín, Madrid, 1974) >voJima, por M. Russell. sierto, por A. Swinson.
!l<inawa. La ultima batalla, p o r B. M. Barbarroja. Invasión de Rusla 11,

Frank. gan.
Operación Torch. I'nvaslón nnqlo
americana de Africa del Norte, I I I U V
ARMAS Azul Jones.
1 Armas Secretas Alemanas. Prólogo a la La Guerra de los Seis Días, p Il
I Astronáutica, por B. Ford. ker
1 Gestapo SS, por R Manvell Tobruk. El asedio, por J. W. Stock
Comando, por P. Young. La Guerra del Yom Kippur. Enfrnntnml~iii
Luftwaffe, por A Price to árabe-israelí, por A. J. Da
1 Lanchas Rápidas. Los bucaneros, por B Guerra de Invierno. Rusia cor I
Cooper. dia, por R. W. Condon.
Armas Suicidas, por A J. Barker.
1 La Flota de Alta Mar de Hitler, por R
PERSONAJES Morado
/1 Humble.
Armas Secretas Aliadas, por B. Ford
Paracaidistas en Acción, por Ch. Macdo-
Patton, por Ch. Withing.
Otto Skorzeny, por Ch. Withinq.
Hitler, por A. Wykes.
T-34 Blindado Ruso, por D. Orgill Tito, por P. Auty.
ME-109. Un caza incomparable, por M Mussolini, por C. Hibbert.
' Caidin.
' a Legión Cóndor. España 1936-39, por P
Zhukov. Mariscal de la Unló
Por 0 . Preston Chaney Jr.
Elstob. Rommel, por Sibley y Fry.
.a Flota de Alta Mar Japonesa, por R
Stalin, por Rose Tremain.
Humble.

1
1 El Caza Cohete, por W Green.
Waffen SS. Los soldados del asfalto, por
Mountbatten, por A r t h u r Swi

POLITICOS Negro
J. Keegan
'1 iivisión Panzer. El puño acorazado, por K. Conspiración contra Witler, poi
La Noche de los Cuchillos Ln
i1 Macksey
El Alto Estado Mayor Alem.n,
Leach
por Barry Tolstoy.
La Juventud Hitleriana, poi I I
1
7 ' -.*Y-
--- - .. ., , . .
- ---- , --
En 1887 las granadas se
~nside,rabananticuadas, I
9rambien a los morteros i
.
.

se les prestaba escasa


atención. No obstante,
ambos iban a resurgir con
efectos devastadores. t
1

Treinta anos después


'!- durante una sola semana
, +

- se Ianzarían'más granadasi
que en todo el 'período anterior,
convirtiéndose -estas- armas en las más \
temidas y odiadas. 1

También podría gustarte