Está en la página 1de 7

LABORATORIO DE CIRCUITOS II

Práctica No. 2. INTRUMENTOS DE MEDICIÓN/P.R.

Barajas López Yurbreiner Reinaldo—2195109 3. ¿Qué indicaciones entrega la pantalla?


La pantalla de resultado nos muestra el valor o magnitud
breinerbalo@gmail.com total de lo que deseamos hallar, también en ella podemos
especificar el tipo de análisis o resultado que queremos
Universidad Industrial de Santander obtener

4. ¿Cómo se identifican los bornes de conexión para la


medición de las diferentes magnitudes que admite el
instrumento?
OBJETIVOS
Se identifican mediante su signo, es decir uno es positivo
• Conocer los instrumentos de medidas disponibles en el
y el otro es negativo y se conectan a la protoboard según
laboratorio virtual
el signo antes mencionado.
• Conectar de forma correcta el óhmetro, el voltímetro,
el amperímetro y el osciloscopio. 5. ¿Qué precauciones se deben considerar para el uso del
• Saber hacer mediciones en circuitos que tengan multímetro a la hora de efectuar las mediciones?
fuentes de continua y alterna. Destaque la medición de tensión y corriente.
• Escoger escala adecuada a usarse en un instrumento Primero que todo una causal a tener en cuenta es el daño
para una medición. total de los equipos presentes en el circuito y esto se evita
• Conectar fuente de alimentación DC y AC, fijándose poniendo limites a las cargas o magnitudes que
en el simbolismo de su panel de conexión. colocamos a cada elemento presente
• Conocer las mediciones que se pueden hacer con un
osciloscopio y saber realizarlas.
. b) Realizar mediciones de Resistencia

INTRODUCCIÓN En esta actividad se deben contrastar los valores nominales de


arreglos de resistencias con los valores reales o medidos. Para
La Eléctrica y la Electrónica son disciplinas que se interesan por ello se tendrán en cuenta las siguientes indicaciones:
describir los fenómenos de manera cualitativa y también • Las medidas de resistencia se realizan sin fuente de
cuantitativa. Esto implica el manejo y uso de instrumentos alimentación. Circuito o elemento des-energizado.
especializados para medir las distintas magnitudes de interés. • Para que el multímetro funcione como óhmetro, ubicar su
Algunas magnitudes de mayor uso son diferencia de potencial, perilla en la escala adecuada y las puntas deben colocarse
corriente eléctrica, potencia, resistencia eléctrica, continuidad y en los orificios correctos (COM y Ω); ver Figura 1.
diferencia de fase. Para medirlas se utilizan instrumentos
especializados. Ellos son: Voltímetro, Amperímetro, multímetro
y Osciloscopio. Asimismo, se emplean generadores de señales
en continua y en alterna.
En esta práctica se trabajará el uso y empleo de los instrumentos
que permiten una serie de mediciones de interés.

ACTIVIDADES DE LABORATORIO
Figura 1
a) Familiarizarse con el Multímetro (URL):
1. Medir resistencias de distintos valores óhmicos (por lo
1. ¿Qué magnitudes permite medir el multímetro? menos 5). Expresar el valor utilizando la unidad de medida
Mediante el multímetro virtual podemos definir Voltaje, correspondiente y el prefijo adecuado, según el SI.
Corriente y Resistencia.
a)
2. ¿Qué escalas cubre el instrumento? ¿Cómo es posible
seleccionarlas?
El multímetro nos permite hallar magnitudes desde
1millón=1Mega hasta la mas pequeña que seria 0, esto
tomando como ejemplo mediciones hechas en un
resistor.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto”
LABORATORIO DE CIRCUITOS II

Práctica No. 2. INTRUMENTOS DE MEDICIÓN/P.R.

b)

c)

3. Medir la Resistencia equivalente de 2 o más resistencias


conectadas en Paralelo. Obtener conclusiones de lo que
sucede y comparar con un análisis teórico. Compare el
resultado obtenido con el de la conexión de resistencias en
serie. ORCAD.

d)

e) 4. ¿Las medidas cambian si en las resistencias se invierte la


ubicación de las puntas del multímetro? TINKERCAD
No cambia la medición de la resistencia resultante

2. Medir la Resistencia equivalente de 2 o más resistencias


conectadas en serie. Obtener conclusiones de lo que sucede
y comparar con un análisis teórico. ORCAD.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto”
LABORATORIO DE CIRCUITOS II

Práctica No. 2. INTRUMENTOS DE MEDICIÓN/P.R.

c) Realizar mediciones de tensión y de corriente, en Medición de Corriente – Intensidad


corriente continua

La medición de tensión se realiza de manera similar a la de la


resistencia, respetando las convenciones de los signos y
ubicando la perilla y las puntas del multímetro en la posición
adecuada.

Tener en cuenta que para medir corriente y tensión es necesario


conocer previamente el rango de valores que se van a medir.
Los instrumentos se dañan si se conectan para medir valores
que están por encima del rango de la escala seleccionada.
Además, los errores son mayores si el valor a medir es muy
pequeño comparado con el valor máximo de la escala
seleccionada. Explique por qué se presenta esa situación.
El rango de nuestro porcentaje de error puede aumentar
drásticamente si no nos percatamos de los prefijos de la
medida, es decir si conectamos una resistencia de 6𝜇𝞨 en serie
d) Medición de tensión
con una fuente de 100 V o 100 A la intensidad que permite
pasar esta corriente será demasiada que nuestro porcentaje de
error en la medición seria “obsoleto” porque daría un no exacto
y si lo aproximamos aumentamos dicho porcentaje de error.

Figura 2

Medición de Tensión

e) Medición de corriente

Figura 3

Realizar un montaje como el indicado en la Figura 3. Variar la


tensión aplicada a la resistencia y obtener experimentalmente la
curva V- I de la resistencia (tomar al menos 10 valores).
EDUMEDIA.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto”
LABORATORIO DE CIRCUITOS II

Práctica No. 2. INTRUMENTOS DE MEDICIÓN/P.R.

Figura 4.

A continuación, presento la curva experimental de V – I, el


valor de la resistencia constante es de 69.9≈70𝞨

V vs I
3
INTENSIDAD [Amp]

2,5
2
1,5
1
0,5
0
0 50 100 150 200
TENSION[V]

[Para ver el valor de la tensión en cuestión solo es necesario


parar el mouse justo encima del punto en la gráfica]

f) Medición de tensión (osciloscopio)

Realizar EN ORCAD el montaje de la Figura 4. Visualice los


valores de tensión. Tome por lo menos tres valores diferentes
para Vf.
Como podemos ver en nuestros gráficos el valor del
voltaje en la resistencia es siempre igual al de la
fuente esto sucede debido a que el voltaje en
paralelo con una resistencia va a tener igual valor en
el elemento.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto”
LABORATORIO DE CIRCUITOS II

Práctica No. 2. INTRUMENTOS DE MEDICIÓN/P.R.

g) Realizar mediciones de tensión alterna

Figura 5.
2. Ahora con ayuda del osciloscopio tome los diferentes
1. Establezca una señal senoidal en la URL del registros: Tensión pico a pico (Vpp), Tensión pico
OSCILOSCOPIO y la URL del MULTÍMETRO (Vp) y Tensión RMS (VRMS calculado
(ajuste como desee la magnitud y la frecuencia). Mida matemáticamente a partir de Vp). Mida el período de
con el multímetro el valor Vac, Vdc. la señal. Para las mediciones seleccione escalas
adecuadas.

Vpp: 6[V]
Vp: 3[V]
√2
VRms:6 [𝑉𝑅𝑚𝑠 ]
2
T:0,002 [s]

Resolver la siguiente inquietud:

¿Cuál de las medidas con el osciloscopio corresponde al


Vac del multímetro? (Vrms, Vpp, Vmax, Vmedio)

Vmax

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto”
LABORATORIO DE CIRCUITOS II

Práctica No. 2. INTRUMENTOS DE MEDICIÓN/P.R.

2. Cambie el valor de Vdc a 0V. Visualice la señal y


h) Realizar mediciones de tensión alterna y continua determine su valor medio. Compare este resultado con el
resultado del punto anterior.
1.0V

0V

-1.0V
0s 0.5ms 1.0ms 1.5ms 2.0ms 2.5ms 3.0ms 3.5ms 4.
V(R6:2)
Time

El valor medio de voltaje es de 0[V]


Figura 7.
3. Realice el ajuste en la URL del OSCILOSCOPIO para
1. Realizar el montaje de la Figura 7 en ORCAD. Asigne un obtener una señal Vac con las mismas características de la
valor a Vdc de 5V y a Vac de 2Vpp con una frecuencia de señal Vac del punto 1. Visualice la señal en el osciloscopio
600Hz. Visualice los valores de tensión. ¿Cuál es el valor (verifique que esté en la opción AC).
medio (Average) de esta señal? Recurra a sus fundamentos
Teóricos.

6.0V

5.0V

4.0V
0s 0.5ms 1.0ms 1.5ms 2.0ms 2.5ms 3.0ms 3.5ms 4.0ms 4.5ms 5.0ms
V(R6:2)
Time

4. En el osciloscopio cambia la opción de entrada a DC.


Ajuste el DC offset a 5V. Compare los resultados con los
obtenidos en el punto 1.

El valor medio en nuestra señal será de 5[V]


i) Realizar mediciones voltajes diferenciales

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto”
LABORATORIO DE CIRCUITOS II

Práctica No. 2. INTRUMENTOS DE MEDICIÓN/P.R.

CONCLUSIONES

Como principal aporte que obtuve de este informe en


cuestión es que aprendí a familiarizar conceptos mas
detallados acerca de Vpp, VOff, Vrms, que conocía
su uso y aplicación pero no su escencia y gracias al
osciloscopio me familiarice con ellos.
También cabe resaltar que los multímetros virtuales
son muy útiles y muy fáciles de usar.

Figura 8.

5. Realizar el montaje de la Figura 8 en ORCAD con


R1=2R2. Mida los valores de tensión VR1 Y VR2.
Compare con el valor del voltaje de la fuente. Explique el
resultado.
1.0V

0V

-1.0V
0s 0.5ms 1.0ms 1.5ms 2.0ms 2.5ms 3.0ms 3.5ms 4.0ms 4.5ms 5.0ms
V(R7:2) V(R6:2)
Time

La diferencia que podemos ver en nuestra simulación se


debe a que las resistencias tienen distinta magnitud, es decir
una se acerca casi al doble de la anterior.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T
“Perfecta combinación entre energía e intelecto”

También podría gustarte