Está en la página 1de 10

Universidad Autónoma de Guadalajara

Facultad de Medicina
Instituto de Ciencias Biológicas

Microbiología
Profesor: Ricardo Alejandro Lara Aguilar

Organizador Hongos
Equipo 4
Diana Paulina Ramírez Acuña 4687254 | Ángel Daniel Robledo Gastélum 4714677 | Aranza Dannae Peredo Torres 4720719 |
AnnaItzhel Vazquez Gonzalez 4698212 | Juan Xavier Razo Estrada 4734901 | Sarah Díaz González 4714866
Grupo: 3H
Fecha: 27 de noviembre de 2021

c
MICOSIS SUPERFICIALES

PITIRIASIS (TIÑA) Generalidades: distribución universal, frecuente en climas tropicales y afecta al 30-35% de la población. Se debe a la infección
VERSICOLOR por especies de levadura lipófila Malassezia furfur.
Morfología: Grupos de células levaduriformes esféricas u ovaladas de pared gruesa con diámetro de 3-8 micrómetros. Pueden
mezclarse con hifas cortas poco ramificadas. Representan fialoconidios y muestran la formación polar de yemas con un “labio” o
collarete alrededor del punto de iniciación de la yema en la célula progenitora.
Epidemiología: Afecta individuos sanos, prevalente en zonas tropicales y subtropicales. Mayor frecuencia en adultos jóvenes. La
infección del ser humano se debe a la transferencia directa o indirecta de material queratinoso infectado de una persona a otra.
Síndromes clínicos: Lesiones maculares pequeñas, hiper o hipopigmentadas. Aparecen frecuentemente en la parte alta del
torso, brazos, cara, cuello, tórax y hombros. Son máculas con alteración de la coloración, irregulares y bien delimitadas que
pueden sobreelevarse y recubrirse de una delgada escama. Las lesiones presentan hipopigmentación en personas con tez
oscura, y en tez clara presentan hiperpigmentación. Malassezia se ha asociado a foliculitis, dacriocistitis obstructiva, infecciones
sistémicas y dermatitis seborreica principalmente en pacientes con SIDA.
Diagnóstico de laboratorio: Microscopía directa en muestras de escamas epidérmicas tratadas con hidróxido de potasio (KOH
10%) con o sin blanco de calcofluor. También se visualiza con tinciones de hematoxilina-Eosina (H-E) y ácido periódico de Schiff
(PAS). Al ser expuestas a lámpara de Wood emiten fluorescencia de color amarillento. En cultivo, pueden llevarse a cabo en
medios micológicos sintéticos complementados con aceite de oliva (fuente de ácidos grasos). Crecimiento de 5-7 días a 30ºC.
Microscopicamente, las colonias se componen de células levaduriformes en gemación y algunas hifas esporádicas.
Tratamiento: curación espontánea, azoles tópicos, champú de sulfuro de selenio. En infecciones amplias se emplea ketoconazol
o itraconazol.

MICOSIS CUTÁNEAS

DERMATOFITOSIS Generalidades: Trichophyton, epidermophyton y microsporum. Invaden piel, cabello y uñas. Son queratinofilos y queratinolíticos.
Clasificación: tiña del cuero cabelludo, cejas y pestañas, tiña de barba, tiña corporal de la piel lisa o glabra, tiña inguinal, tiña de
los pies y tiña ungueal.
Morfología: en el examen microscópico: Microsporum → macroconidios, Trichophyton → microconidios y Epidermophyton
floccosum → macroconidios de pared lisa. En cabello infectado, el patrón de invasión fúngica puede ser ectótrico, endótrico y
fávico.
Epidemiología: se clasifican según su hábitat natural como: geófilos, zoófilos y antropófilos. La infección se adquiere por
transferencia de artroconidios o hifas, o material queratinoso que contenga cualquiera de estos elementos. Se presenta en ambos
sexos y en cualquier edad. La tiña de cuero cabelludo prevalente en niños prepúberes y la tiña inguinal y tiña del pie en varones
adultos. Frecuente en regiones tropicales y subtropicales.
Síndromes clínicos: Modelo clásico corresponde a un modelo de tiña con un anillo de descamación inflamatorio con disminución
de la inflamación hacia el centro de la lesión. Las regiones cutáneas con pelo son placas circulares elevadas de alopecia con
eritema y descamación o en forma de pápulas, pústulas, vesículas o queriones. El cabello está infectado por M. Canis, M.
Audouini y T. Schoenleinii, suele emitir fluorescencia amarillo - verdosa con la lampara de Wood. La piel lisa se manifiesta con
máculas eritematosas descamativas que se expanden en sentido centrípeto creando una zona alopécica central. La onicomicosis
afecta al 3% de la población en clima templado. Frecuente en adultos y uñas del pie. T. rubrum es el agente etiológico más
frecuente.
Diagnóstico de laboratorio: Microscopía directa en piel, cabello o uñas. Las muestras se tratan con KOH 10-20%, se observan
hifas filamentosas hialinas. La tinción de blanco de calcoflúor también se emplea. Medios de cultivo, como Agar de Sabouraud,
con o sin antibióticos, las colonias se visualizan entre 7-28 días. Métodos moleculares y proteómicos.
Tratamiento: para infecciones dermatofíticas localizadas, que no afecten uñas o cabello se usan agentes tópicos como azoles,
terbinafina y haloprogina. La pomada de Whitfield es una alternativa. Para el resto de infecciones, por vía oral: griseofulvina,
itraconazol, fluconazol. En caso de onicomicosis: azoles y terbinafina.

MICOSIS SUBCUTÁNEAS

ESPOROTRICOSIS Morfología: Dimórfico. Fase micelial: superficie membranosa arrugada, coloración marrón, compuesta de hifas tabicadas
LINFOCUTÁNEA hialinas esctrechas que producen conidios ovalados organizados en rosetas o pétalos de margarita.Fase levaduriforme: células
esféricas u ovaladas o alargadas (forma de puro) y yemas únicas. Fase tisular Sporothrix: rara vez formas de levadura en el
estudio histopatológico.
Epidemiología: Enfermedad esporádica. Climas templados: Japón, Norteamérica y Sudamérica, México, Brasil, Uruguay, Perú,
Colombia. Brotes relacionados a actividades forestales, mineras y de jardinería. La infección clásica se asocia a la inoculación
traumática de tierra, vegetales o materia orgánica contaminada. Transmisión: zoonótica relacionada con la caza de armadillos; S.
Brasiliensis se transmite por mordeduras o arañazos de gatos callejeros (huéspedes primarios)
Síndromes clínicos: Esporotricosis linfática: se desarrolla tras traumatismo local en una extremidad; nódulo pequeño que puede
ulcerarse, 2 semanas después se forman nódulos linfáticos secundarios compuestos de una cadena lineal de nódulos
subcutáneos indoloros que se extienden próximamente a lo largo de la trayectoria del drenaje linfático de la lesión primaria, los
nódulos se ulceran y secretan pus. Las lesiones cutáneas primarias se mantienen fijas sin diseminación linfangítica. Lesiones
nodulares, verrugosas o ulceradas similares a un proceso neoplásico.
Diagnóstico: Cultivo: periodo de incubación 2 a 5 días, crecen como levaduras a 35ºC y como micelio a 25ºC. Confirmación con
subcultivo a 37ºC con pruebas inmunológicas exoantígenos. Presencia de cuerpo asteroide Splendore-Hoeppli (fase levadura en
tejidos)
Tratamiento: Tx clásico: yoduro de potasio en solución saturada efectos secundarios (náuseas, hipertrofia de glándulas
salivales) a lo largo de 3 o 4 semanas
Itraconazol, terbinafina, fluconazol, calor local

CROMOBLASTOMICOSIS Generalidades: Micosis cutánea crónica que afecta a piel y tejidos subcutáneos
Agentes causales: hongos negros pigmentados (dematiáceo) Fonsecaeae, Exophiala, Cladosporium, Cladophialophora,
Rhinocladiella, Phialophora.
Morfología: Hongos miceliales dimatiáceos (pigmentación natural) tabicado, con distintos mecanismos de esporulación. Forman
en los tejidos células muriformes (cuerpos de Medlar) color marrón castaño por la presencia de melanina en sus paredes
celulares. Las células muriformes se dividen por tabicación interna y aparecen como células con líneas verticales y horizontales
en un mismo plano o en diferentes planos. Las células fúngicas se hallan libres en el tejido o dentro de micrófagos o células
gigantes.
Epidemiología: Zonas rurales de las regiones tropicales. Los agentes etiológicos aparecen en plantas leñosas y suelos.
Lesiones en los hombres, principalmente en brazos y piernas, pero también tronco, cara, orejas, nalgas.
Síndromes Clínicos: Lesiones cutáneas pruriginosas, progresivas, indolentes, crónicas y resistentes al tx. Pequeñas pápulas
verrugosas, tamaño aumenta lentamente. Infecciones estables: proliferaciones verrugosas grandes semejantes a un coliflor se
agrupan en una misma región. Se pueden formar lesiones secundarias por autoinoculación. Se puede contraer una infección
bacteriana secundaria que contribuye a la linfadenopatía regional, linfangiectasia y la elefantiasis final.
Diagnóstico: Clínico: células muriformes marrones. Cultivo con hidróxido de potasio al 20%. Microscopio con HE
Tratamiento: Elección: itraconazol y terbinafina. Otros: posaconazol + flucitosina
Crioterapia antes de antifúngicos para mejorar respuesta al tx. Las lesiones de larga duración pueden presentar un carcinoma
epidermoide, es necesaria una biopsia en lesiones con áreas atípicas o proliferaciones carnosas para descartar complicaciones.

MICETOMA EUMICÓTICO Generalidades: Proceso infeccioso granulomatoso crónico localizado. Afecta a tejidos cutáneos y subcutáneos, lleva a la
destrucción del músculo, fascias y hueso. Agentes causales: Phaeoacremonium, Curvularia, Fusarium, Madurella, Mediacopsis,
Nigrograna, Trematosphaeria, Exophiala, Falciformispora, Scedosporium/ Pseudallescheria
Morfología: Gránulos de los micetomas formados por hifas fúngicas tabicadas, son dematiáceos (hongos negros) o hialinos
(grános pálidos o blancos), depende del agente etiológico. Clamidoconidios esféricos de pared gruesa. Las hifas pueden
embeberse en una sustancia que actúa como cemento. El material Splendore-Hoeppli suele interdigitales entre los elementos
miceliales en la periferia del gránulo.
Epidemiología: Regiones tropicales con escasas precipitaciones (África, Brasil, Venezuela, Medio Oriente). Las lluvias favorecen
la propagación de los patógenos de materia orgánica. Infección por traumatismo en manos, pies, hombros etc.Mayor prevalencia
en hombres
Síndromes Clínicos: Lesión inicial: nódulo o placa subcutánea indolora pequeña que crece de forma lenta o progresiva, el área
infectada se hipertrofia gradualmente hasta desfigurarse = inflamación y fibrosis crónica. Fístulas en la superficie que drenan
líquido sanguinolento que contiene gránulos visibles a simple vista.La infección suele atravesar los planos tisulares y origina la
destrucción local del músculo y hueso.
Diagnóstico: Demostración de presencia de gránulos y fístulas. Tinciones: HE, GMS, PAS. Cultivos con penicilina para descartar
actinomyces
Tratamiento: Anfotericina B, ketoconazol, itraconazol, terbinafina, voriconazol, posaconazol. Escisión local o amputación

FEOHIFOMICOSIS Generalidades: Micosis producidas por varios hongos negros, se desarrollan en los tejidos en forma de hifas irregulares.
SUBCUTÁNEA Procesos superficiales, subcutáneos, profundos o diseminados.
Morfología: Hongos miceliales productores de pigmento. En tejido hifas irregulares de pared oscura y células levaduriformes en
los tejidos, ramificadas y tabicadas con una constricción en el punto de tabicación.Pigmentación de clara a oscura.
Epidemiología: Etiología: +20 hongos: Exophiala, Alternaria, Curvularia, Phaeoacremonium. Infección por lesión traumática; los
hongos se desarrollan en suelo y residuos vegetales (astillas de madera)
Síndromes Clínicos: Inicio: quiste inflamatorio solitario firmes o fluctuantes indoloras, generalmente en pies y piernas también,
manos y otras partes.
Crecimiento lento de meses a años. Lesiones pigmentadas tipo placa con induración que no producen dolor a la palpación.
Diagnóstico: Escisión quirúrgica del quiste: quiste inflamatorio rodeado de una cápsula fibrosa, reacción granulomatosa y un
área de necrosis central. Tinción HE.
Tratamiento: Escisión quirúrgica. Itraconazol + flucitosina. Posaconazol, voriconazol, terbinafina

MICOSIS SISTÉMICAS

BLASTOMICOSIS Generalidades: Es una micosis sistémica producida por los patógenos dimórficos Blastomyces dermatitidis y B. gilchristii.
Morfología: Blastomyces dermatitidis produce celulas en fase de levadura no encapsuladas en tejido e in vitro en medios
enriquecidos a 37°C y formas filamentosas de color blanco a marron en medios micologicos estandar a 25°C. La forma micelial
genera conidios redondos, ovalados o piriformes, la forma levaduriforme se observa en tejidos y cultivos incubados a 37°C, estas
células se reproducen mediante la formación de yemas o blastoconidios.
Epidemiología: Se localiza en la materia orgánica en descomposición, la infección se adquiere como consecuencia de la
inhalación de conidios transportados por el aire en aerosoles producidos por el hongo en fase de proliferación en el suelo y la
materia en descomposición. Los brotes se han relacionado con el contacto profesional o recreativo con el suelo y los individuos
afectados son de cualquier edad y sexo.
Síndromes clínicos: Enfermedad pulmonar, forma diseminada extrapulmonar. Dos terceras partes de los pacientes afectados
por la diseminación extrapulmonar presentan afectación cutánea y ósea, otras localizaciones de diseminación hematógena son la
próstata, el hígado, el bazo, el riñón y el sistema nervioso central. Neumonía bacteriana de inicio agudo, fiebre alta, infiltrados
lobulares y tos. Lesiones papulosas. pustulosas o indoloras.
Diagnóstico de laboratorio: Muestras de esputo, lavado broncoalveolar o biopsia pulmonar, GMS, PAS, Papanicolaou o
Giemsa, LCR, microscopía de fluorescencia.
Tratamiento: Anfotericina B, itraconazol, fluconazol, isoconazol. Posaconazol, voriconazol.

COCCIDIOMICOSIS Generalidades: Es una micosis endémica causada por una de dos especies indistinguibles C.immitis y C. posadasii.
Morfología: Es un hongo dimórfico que se desarrolla como una forma micelial en el ambiente y los cultivos in vitro a 25°C y como
una esférula endosporuladora en tejido y en algunas condiciones in vitro. Las colonias maduras suelen adoptar un color desde
tostado a marrón o color lavanda.
Epidemiología: Se encuentra en el suelo y la presencia de excrementos de murciélago y roedores favorece su proliferación. Se
contrae principalmente por la inhalación de artroconidios y las tasas de infección en las zonas de endemicidad oscilan entre un 16
y un 42% hacia el comienzo de la edad adulta.
Síndromes clínicos: Enfermedad pulmonar asintomática, proceso pseudogripal de resolución espontánea, fiebre, tos ,dolor
torácico pérdida de peso, exantema maculoerimatoso, eritema multiforme, eritema nudoso, neumonía coccidioidina.
Diagnóstico de laboratorio: KOH, GMS, PAS, cultivo, APL,FC,PT, enzimoinmunoanálisis.
Tratamiento: Anfotericina B, fluconazol, itraconazol, isavuconazol, posaconazol, voriconazol.

EMERGOMICOSIS Y Generalidades: Como resultado de los estudios taxonómicos moleculares, recientemente se han propuesto dos géneros nuevos
ADIASPIROMICOSIS (Adiaspiromyces y Emergomyces).
Morfología: Son hongos térmicamente dimórficos que crecen como micelios a 25°C y como levaduras a 37°C. Las colonias de
levaduras son lisas y de un color beis o marrón claro, las células levaduriformes son pequeñas de paredes finas y de forma
globosa u oval con una o varias yemas con una base estrecha.
Epidemiología: Europa, Asia, África y Norteamérica. Los casos más frecuentes se diagnostican en personas infectadas por el
VIH en Sudáfrica y la mayoría se atribuye a Es. Africanus.
Síndromes clínicos: Pápulas y placas eritematosas, placas costrosas, cenagosas y ulceradas. Diseminación extrapulmonar a
piel, hígado, ganglios linfáticos y cuello uterino.
Diagnóstico de laboratorio: Examen anatomopatológico de las biopsias cutáneas y pueden aislarse en cultivos de sangre,
médula ósea, tejido respiratorio, tejido hepático, ganglios linfáticos y tejido cutáneo.
Tratamiento: No existen ensayos controlados aleatorizados para dirigir el tratamiento de la emergomicosis diseminada. En
general se usa anfotericina B seguida de un antifúngico triazólico durante al menos 12 meses.

HISTOPLASMOSIS Generalidades: Se debe a la infección por dos variedades de H. capsulatum: H. capsulatum var. Capsulatum y H. capsulatum
var. duboisii.
Morfología: Ambas variedades presentan dimorfismo térmico y son capaces de desarrollarse como formas filamentosas hialinas
en la naturaleza y los cultivos a 25°C y como una levadura intracelular de gemación en tejido y cultivos incubados a 37°C.
Epidemiología: Su hábitat natural es el suelo con un elevado contenido en nitrógeno, como el existente en áreas contaminadas
por excrementos de ave o de murciélago. Los brotes se han asociados a la exposición a dormideros de aves, cuevas, edificios
deteriorados y proyectos de renovación urbana.
Síndromes clínicos: H. capsulatum var. Capsulatum: fiebre, escalofríos, cefalea, tos, mialgia y dolor torácico. linfadenopatía
hiliar o mediastínica e infiltrados pulmonares parcheados, fibrosis mediastínica, úlceras bucales, hepatoesplenomegalia. H.
capsulatum var. duboisii: Linfadenopatía regional con lesiones cutáneas y óseas, osteolisis y afectación de las articulaciones
contiguas.
Diagnóstico de laboratorio: Microscopía directa, cultivos de sangre, médula ósea u otro material clínico y pruebas serológicas
como la detección de antígeno en sangre, LCR y orina.
Tratamiento: Itraconazol, anfotericina B, fluconazol, isavuconzaol, posaconazol.

PARACOCCIDIOIDOMICO Generalidades: Es causada por los patógenos dimórficos P. brasiliensis y P. lutzii, esta infección también se conoce como
SIS blastomicosis sudamericana.
Morfología: La fase filamentosa crece lentamente in vitro a 25°C, tras un periodo de incubación de 3 a 4 semanas se observa la
presencia de colonias blancas que finalmente adoptan un aspecto aterciopelado, la forma micelial no es descriptiva ni diagnóstica
y muestra hifas tabicadas hialinas con clamidoconidios intercalados.
Epidemiología: Enfermedad endémica en latinoamérica, aunque es más prevalente en sudamérica que en centroamérica, la vía
de entrada en el huésped es a través de inhalación o la inoculación traumática del hongo.
Síndromes clínicos: Linfadenopatía, organomegalia, afectación medular, manifestaciones osteoarticulares, esputo, dolor
torácico, pérdida de peso, disnea, fiebre, lesiones pulmonares.
Diagnóstico de laboratorio: Tinción GMS, PAS, aislamiento in vitro del hongo, detección de exoantigenos 1,2 y 3, pruebas
serológicas ID o FC.
Tratamiento: Itraconazol administrado durante un periodo de al menos 6 meses, anfotericina B o sulfamidas, el fluconazol.

TALAROMICOSIS Generalidades: Es una micosis diseminada producida por el hongo dimórfico Talaromyces marneffei.
Morfología: El proceso de identificación se ve facilitado por la formación de un pigmento rojo soluble que difunde hacia el agar.
Epidemiología:Sudeste asiatico, Europa, Estados Unidos, predominantemente en pacientes con VIH.
Síndromes clínicos: Fiebre, tos, infiltrados pulmonares, linfadenopatía, organomegalia, anemia, leucopenia, trombocitopenia,
lesiones cutáneas.
Diagnóstico de laboratorio: Cultivo, detección de pigmento rojo difusible, PCR.
Tratamiento: Anfotericina B, Voriconazol, Itraconazol.
MICOSIS OPORTUNISTAS

CANDIDIASIS Generalidades: Es una micosis de clase Blastomycetes, de familia Cryptococcaceae y de género Candida, encontramos más de
100 especies de esta.
Morfología: Son células levaduriformes ovaladas de 3-5 nm. Forman yemas o blastoconidios.
Epidemiología: Es parte de la microbiota en animales de sangre caliente, la mayoría ocasionan una infección de manera
endógena que puede ser producida por trauma o inoculación directa en paciente con inmunocompromiso. Coloniza el tracto
gastrointestinal, es comensal en vagina, uretra, piel y debajo de uñas de pie y mano. Hasta 50% de personas sanas son
portadores de Candida.
Síndromes clínicos: Muguet o algodoncillo: son máculas blancas semejantes a requesón en la superficie de la mucosa.
Candidiasis vaginal. Otras presentaciones como pseudomembranoso, eritematoso, leucoplasia y quelitis angular.
Diagnóstico de laboratorio: Se da por tinción con hidróxido de potasio (KOH) al 10% o 20% (PAS/GMS), Microscopía de
fluorescencia, Formas levaduriformes de gemación y pseudohifas. También por cultivo en CHROMagar
Tratamiento: Por infecciones cutáneas o mucosas, se administra cremas tópicas, lociones, pomadas, supositorios, en
tratamiento sistémicos se administra Fluconazol, Itraconazol y Anfotericina B. Tratamiento para pacientes coinfectados o
comprometidos. (Anfotericina+Equinocandina+Azoles)

CRIPTOCOSIS Generalidades: De género Crytoptococcus, especie C. Neoftomans, consta de serotipos como A, D y AD.
Morfología: Levaduras encapsuladas de forma esférica a ovalada 2-20 nm, se divide por gemación, se encuentran rodeadas por
zonas esféricas o halos que representan una casula
Epidemiología: Es de distribución universal. Paroxítono, suelo rico en materia orgánica, prioritariamente donde se encuentran
heces de palomas. Se adquiere por medio de inhalación. Afecta a pacientes inmunocompetentes, es la causa más frecuente de
meningitis fúngica, granulomas en SNC.
Síndromes clínicos:Criptococosis pulmonar: Fungemia
Desde un proceso asintomático hasta una neumonía bilateral fulminante (> + daño SNC). Infiltrados nodulares uni o bilateral
Meningitis: fiebre, cefalea, meningismos, alteraciones visuales, mentales y convulsiones
Criptococomas o lesiones parenquimatosas (C.gatti)
Corioretinitis, vitritis.
Diagnóstico de laboratorio: Muestras de sangre, LCR, biopsias, tinción tinta china y gram. Tinción de fontana-Masson, Ag
criptocócico (suero/LCR), cultivo agar de semilla negra.
Tratamiento: Anfotericina B y flucitosina urgente × 2 semanas (formas diseminadas) Seguido de Itraconazol × 8 semanas
Pacientes con SIDA: Tratamiento de por vida (monitoreo de la carga viral, Ag criptocócico, etc) Fluconazol o itraconazol.
El 26% pacientes no-SIDA tiene recidiva a 1 año.

ASPERGILOSIS Generalidades: Género: Aspergillus 19 Especies: A. fumigatus, A. flavus, A. niger, A. terreus


Morfología: Micelios hialinos, colonias negras, marrones, verdes, amarillas y otros colores. Hifas tabicadas ramificadas con
cabezas conidiales las cuales tienen una vesícula terminal (conidioforo). Una o dos capas filiadas que generan columnas
esféricas. Las hifas se tiñen débilmente con H-E. Se visualizan bien con las tinciones PAS, GMS, Gridley.
Epidemiología: Cosmopolita, Aire, suelo y material en descomposición (hospital: macetas, ductos de aire, depósitos de agua,
rociadores de agua, etc).
Las vía de entrada más frecuente oral y algunas veces aérea, Inhalación de los conidios (depende del estado inmuno paciente).
Reacciones alérgicas hasta destrucción de tejido pulmonar
Síndromes clínicos: Grado de hipersensibilidad a los Ag del hongo
Forma broncopulmonar: asma, infiltrados pulmonares, eosinofilia, aumento IgE, hipersensibilidad (prueba cutánea)
Forma sinusitis alérgica: hipersensibilidad, obstrucción nasal, rinorrea, cefalea y dolor facial.
Aspergiloma verdadero: colonización y obstrucción de vías respiratorias inferiores (bronquitis o bola fúngica), más grave cuando
hay lesiones cavitarias previas.
Aspergiliosis bronquial (estertores, disnea, hemoptisis)
Aspergiliosis pulmonar necrosante
Aspergiliosis pulmonar invasiva y diseminada: cerebro, corazón, riñones, tracto digestivo, hígado y bazo
Neutrófilos por debajo de 500/mm3
Diagnóstico de laboratorio: Microscopia con algodón de Lactofenol, KOH 10%, ELISA, detección sérica del Ag galactomanano,
inmunoanálisis de flujo lateral, PCR en desarrollo, cultivos hemocultivos.
Tratamiento: Resección quirúrgica (aspergiloma), sobre todo en pacientes con hemorragias pulmonares. Itraconazol,
Anfotericina B, Voriconazol

MICROSPORIDIOSIS Generalidades: Parásitos intracelulares estrictos, nucleados y unicelulares. 14 especies. Enterocytozoon bieneusi, intestinalis
(gastrointestinal). Encephalitozoon (extraintestinal)
Epidemiología: Múltiples órganos afectados en pacientes inmunosuprimidos: córnea, diarrea crónica, hepatitis, peritonitis, etc
Inmunocompetentes sometidos a cirugía
Mecanismo similar a Cryptococcus en heces y orina de personas (animales) como foco de contagio
Síndromes clínicos: Dolor ocular y pérdida de la visión (Microsporidium nosema), Hepatitis (Encephalitozoon cuniculi), Diarrea
crónica en SIDA. / hepatitis / peritonitis (Enterocytozoon intestinalis), Otros órganos: pulmones, glándulas suprarrenales,
musculatura intestino y Estómago, etc
Diagnóstico de laboratorio: Biopsia tejido infectado, LCR, orina, PCR (aún en desarrollo), Detección de Anticuerpos
monoclonales en heces, Tinción Gram, H - E, GSM, Giemsa ,Microscopía electrónica es el estándar Dx.
Tratamiento: Albendazol V.O, Nitazoxanida, Antirretroviral

NEUMOCITOSIS Generalidades: Infecciones limitadas a pacientes inmunocomprometidos(neumocistosis)


Infiltrado mononuclear formado por células plasmáticas, Disnea, cianosis, taquipnea, tos no productiva y fiebre. Vía de entrada
respiratoria (no se conocen reservorios)
Morfología: Forma sexuadas y asexuadas
Quiste (8 cuerpos ovoides a fusiformes). Esporocito uninucleado. Forma trófica infectante de vida libre (invade al huésped)
Síndromes clínicos: Afecta ganglios linfáticos, bazo, médula ósea, hígado, ojos, oídos, tiroides.
Quiste se adhiere a neumocitos 1, Liberación de moléculas que facilitan el reconocimiento por macrófagos, Liberación de
interleucinas y TNFa inicia el daño al hongo pero también a los pulmones
Diagnóstico de laboratorio: Rx tórax: Infiltrado intersticial difuso con aspecto de cristal molido (nódulos o cavitaciones)
Histológicos: Exudado espumoso, Inflamación granulomatosa, Necrosis-coagulación
Tratamiento: TMP/Sulfametoxazol
SIDA: alternos: Dapsona, clindamicina primaquina atovacuona y trimetrexato

MUCORMICOSIS Generalidades: 2 Familias: Entomophorales: Conidiobolus coronatus, Basidiobolus ranarum


Mucorales: Rizopus, Mucor
Infecciones granulomatosas crónicas de tejido subcutáneo, También conocida como cigomicosis subcutánea.
Morfología: Crecen con rapidez y producen colonias lanosas de color gris a marron (Hongo negro). Esporas asexuadas
(Esporangio). Tallo terminal con una tumefacción conocida como columela. Rizoides, estructuras radiculares. Hifas en forma
fragmentada, rodeada de material de splendore-Hoeppli.
Epidemiología: Hongos saprófitos que subsisten en hojas y residuos vegetales. Afectan más a niños (80%). Formas agudas
progresan rápidamente (70-100% muerte). Paciente con diabetes, inmunomoduladores. Pacientes con COVID19. Se adquiere
por traumatismo de los tejidos subcutáneos siendo lo más afectados los muslos, glúteos y el tronco
Síndromes clínicos: B. ranarum: Masa móvil gomosa discoide que puede ulcerarse. (hombro, pelvis, cadera y muslos).
C. coronatus: Rinofacial, presentando una tumefacción de labio superior o cara, siendo firme e indolora.
Diagnóstico de laboratorio: Muestra o Biopsia
Tinción H - E. Fragmentos de hifas que rodean material Eosinófilo de Splendore - Hoppli
Tratamiento: Itraconazol, Yoduro de potasio, Cirugía plástica + anfotericina B.

Bibliografía
Murray, P., Rosenthal, K., & Pfaller, M. (2017). Microbiología médica (8 ed., pp. 358-407). Barcelona: Elsevier.

También podría gustarte