Está en la página 1de 6

WIZARD

1 PROTOCOLO EXPERIMENTAL
Y ADQUISICIÓN.

Antes de comenzar.
Cuando comience una adquisición, por favor, asegúrese
de que la calibración del sistema esta OK. Le sugerimos
que calibre el sistema una vez cada día antes de
comenzar nuevas pruebas de análisis de marcha. Para
la calibración le sugerimos que lea el Manual del
usuario ELITE 2002 o el apéndice 1 de este libro.

Cómo preparar al paciente


1.1.1 Mediciones antropométricas
Primero que todo, usted debe realizar algunas
mediciones antropométricas que son requeridas por el
software.

Por favor utilice el siguiente esquema al registrar los


parámetros antropométricos.

Mida el peso [Kg.] y de la talla [cm.] del paciente.

Por favor, solicítele al paciente que permanezca en


posición horizontal sobre una camilla rígida y utilice un

Sea cuidadoso con instrumento adecuado (pelvímetro) de manera de


las unidades de adquirir los siguientes parámetros antropométricos.
medida requeridas
por el software Tenga cuidado con las unidades de medición [mm. ó
cm.]

6 of 68 B|T|S BIOENGINEERING
HANDBOOK STEP BY STEP FOR CLINICAL USE

Fig.1

¾ ANCHO DE PELVIS

Distancia entre las dos espinas ilíacas anterosuperiores


(EIAS o ASIS) [mm]

Fig.2

Manuela Galli, Gait Analysis handbook 7 of 68


WIZARD

¾ ALTURA DE PELVIS

Distancia entre la EIAS y la línea de proyección del


trocánter mayor (distancia vertical con el paciente en
decúbito supino) [mm.]

Fig. 3

¾ DIAMETRO DE RODILLAS

Distancia entre los cóndilos [mm.]

Fig.4

8 of 68 B|T|S BIOENGINEERING
HANDBOOK STEP BY STEP FOR CLINICAL USE

¾ DIAMETRO DE TOBILLOS

Distancia entre los maleolos [mm.]

Fig.5

¾ LARGO DE LAS EXTREMIDADES INFERIORS

Distancia entre la EIAS y el punto medio del maleolo


interno [mm.]

Fig.6

Manuela Galli, Gait Analysis handbook 9 of 68


WIZARD

1.1.2 Posición de los marcadores

Coloque los marcadores en el cuerpo del sujeto de


acuerdo al esquema de la Fig.7. En particular:

Marcadores esféricos:

• 3 maradores en los hombros: acromion derecho,


acromion izquierdo
• 3 marcadores en la pelvis: ASIS (Derecho e
izquierdo) y, en la espalda, entre las EIPS, anivel del
L5-S1
• 3 marcadores en cada muslo: trocánter mayor,
cóndilo femoral y barra lateral. Para el
posicionamiento de la barra lateral identifique una
línea entre el marcador del trocánter mayor y el del
cóndilo femoral y coloque la barra de manera
perpendicular (los tres marcadores deben quedar en
un mismo plano) (Fig.7). Sea cuidadoso con la
ubicación de este marcador pues una modificación
en su posición puede producir resultados erróneos.
• 3 marcadores en cada pierna: cabeza del
peroné, maleolo lateral, barra lateral (de la misma
manera que la del muslo, Fig.7f)
• 2 marcadores en cad pie: cabeza del 5º
metatarsiano y talón. Sea cuidadoso pues estos
marcadores deben quedar en el mismo plano
(Fig.7g)

Marcadores hemisféricos:
• 1 marcador en cada talón: derecho e izquierdo
(sólo para la prueba de standing)

10 of 68 B|T|S BIOENGINEERING
HANDBOOK STEP BY STEP FOR CLINICAL USE

A B C
Fig.7 Posición de los marcadores a)Visión posterior, b) Visión lateral, c)
Vision frontal (figures from Motion and Gait Analysis Lab at San Raffaele-Pisana
hospital, TOSINVEST SANITA’ Rome, with permission Prof. Albertini, and Bioeng.
Lab at Politecnico di Milano).

D E

F G
Fig.7 d) Método para encontrar las crestas ilíacas posteriores y la posición del
marcador “sacro”, e, f) Posición de las barras, g) Posición de los marcadores
de pie

Manuela Galli, Gait Analysis handbook 11 of 68

También podría gustarte