Está en la página 1de 9

SECRETARIA DE COMERCIO

FOMENTO INDUSTRIAL

NORMA MEXICANA

NMX-C-298-1980

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.- CONCRETO.- ADITIVOS


MINERALES.- DETERMINACION DE LA EFECTIVIDAD PARA
PREVENIR UNA EXPANSION EXCESIVA DEL CONCRETO
DEBIDA A LA REACCION ALCALIS-AGREGADO.

BUILDING INDUSTRY - CONCRETE - MINERAL ADMIXTURES -


DETERMINATION OF EFFECTIVENESS IN PREVENTING –
EXCESSIVE EXPANSION OF CONCRETE DUE TO THE ALKALI –
AGGREGATE REACTION.

DIRECCION GENERAL DE NORMAS


NMX-C-298-1980

PREFACIO

En la elaboración de la presente Norma participaron las siguientes Instituciones:

- INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO.

- SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULICOS.

- CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACION


(DEPARTAMENTO DE NORMAS).

- COMITE CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACION DE LA


INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.
NMX-C-298-1980

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION. - CONCRETO.- ADITIVOS MINERALES.-


DETERMINACION DE LA EFECTIVIDAD PARA PREVENIR UNA EXPANSION
EXCESIVA DEL CONCRETO DEBIDA A LA REACCION ALCALIS-AGREGADO.

BUILDING INDUSTRY - CONCRETE - MINERAL ADMIXTURES-


DETERMINATION OF EFFECTIVENESS IN PREVENTING – EXCESSIVE
EXPANSION OF CONCRETE DUE TO THE ALKALI – AGGREGATE
REACTION.

0 INTRODUCCION

Un aditivo mineral que es efectivo para prevenir una expansión excesiva causada por la
relación alcalis-agregado, no es necesariamente adecuado para usarse como aditivo en el
concreto. Debe además cumplir con los requerimientos químicos y físicos de las
especificaciones generales de las clases de mezclas minerales a las que pertenezca.

1 OBJETIVO

Esta Norma establece el método para determinar la efectividad de los aditivos minerales
para prevenir una expansión excesiva del concreto causada por la reacción entre los
agregados y los álcalis en las mezclas de Cemento Portland.

2 CAMPO DE APLICACION

El método es aplicable tal como se indica, como prueba preliminar o selectiva para
calcular la efectividad relativa de un numero de aditivos diferentes que se consideren
que se vayan a usar para prevenir la expansión excesiva a la reacción álcalis-agregado.
Además para evaluar los aditivos propuestos para usarse en una obra particular para
prevenir la expansión excesiva debida a la reacción álcalis agregado haciendo prueba en
la cantidad y combinación con el cemento o cementos que se van a usar en la obra.

3 REFERENCIAS

Para la correcta aplicación de la presente Norma, es indispensable consultar las


siguientes Normas Mexicanas vigentes.

NMX-C-001 Industria de la Construcción.- Cemento Portland.- Especificaciones.


(Cemento Portland).

NMX-C-061 Industria de la Construcción.- Cementantes Hidráulicos.- Determinación


De la Resistencia a la Compresión.
(Determinación de la resistencia a la compresión de cementantes
hidráulicos).
NMX-C-298-1980

NMX-C-180 Industria de la Construcción.- Cemento.- Determinación de la reactividad


potencial de los agregados con los álcalis del cemento por medio de
barras de mortero.
(Método de prueba para la determinación de la reactividad potencial de
los agregados con los álcalis del cemento por medio de barras de
mortero).

NMX-B-231 Industria siderúrgica.- Cribas para la clasificación de materiales.-


Especificaciones. (Requisitos de las cribas para clasificación de
materiales).

4 FUNDAMENTO

La evaluación está basada en la expansión que se desarrolla en las combinaciones


cemento-aditivo en barras de mortero hechas con agregados reactivos (vidrio
borosilicato) almacenado bajo condiciones prescritas de prueba.

5 MATERIALES Y REACTIVOS

5.1 Vidrio Borosilicato 81% SiO2; 13% B2O3.

Vidrio borosilicato triturado con la granulometría que aparece en la tabla No.1.

Después de que el vidrio triturado se ha separado de los distintos tamaños, cada uno de
ellos se lava sobre la malla de retención para quitar el polvo adherido y las partículas
pequeñas. Las porciones retenidas en las mallas, se secan y a menos que se vayan a usar
inmediatamente, se guarda individualmente en un recipiente limpio, seco y bien tapado.

TABLA 1.
REQUISITOS DE GRANULOMETRIA DEL VIDRIO

Estas mallas deben cumplir con lo especificado en la NMX-B-231, vigente.

5.2 Cemento

Se emplea un cemento de alto contenido de álcalis que cumpla con las especificaciones
de la NMX-C-001 en vigor, y que contenga, aproximadamente 1.0 por ciento de álcalis
NMX-C-298-1980

totales expresados como óxido de sodio (Na2O)(%Na2O + 0.658 % K2O) para preparar
las barras de mortero para las pruebas preliminares o de selección.

El cemento o los cementos que se vayan a usar en la obra, deben utilizarse en


combinaciones con el aditivo o aditivos en la misma proporción en que se vayan a usar
en ella para preparar las barras de mortero para la evaluación final.

6 APARATOS

Los aparatos que se deben usar se describen en la NMX-C-180, en vigor.

7 PROPORCIONAMIENTO Y CONSISTENCIA DEL MORTERO.

7.1 Mezcla de control

Las cantidades de los materiales secos para hacer la mezcla de control deben ser:

Cemento de alto contenido de álcalis........................................................... 400g

Agregado de vidrio triturado........................................................................ 900g

El agregado de vidrio debe hacerse recombinando las porciones retenidas en las varias
mallas en las cantidades que se prescriben en la tabla 1.

Si no se puede conseguir un cemento con alto contenido de álcalis 1.0 por ciento de
álcalis totales como óxido de sodio (Na2O), se puede usar un cemento que cumpla con
las especificaciones de la NMX-C-001 en vigor, siempre que la expansión promedio de
las barras de mortero hechas con la mezcla de control sea 0.10 por ciento o más, a los 14
días.

7.2 Mezcla de prueba

Las cantidades de los materiales secos que constituyan la mezcla de prueba deben ser:

Cemento de alto contenido de álcalis ............................................................ 300g

Un peso de aditivo que tenga un volumen absoluto igual al volumen absoluto de 100g
del Cemento Portland (100 x el peso específico del aditivo / 3.15.).

Agregado de vidrio hecho por la recombinación de las porciones retenidas en las mallas
de acuerdo con la tabla 1...............................................................................900g.

Una pequeña cantidad de aditivo y una cantidad proporcionalmente grande de cemento


se puede utilizar si hay evidencia de que, por lo general, esta pequeña cantidad es
efectiva para reducir la expansión debida a la reacción álcalis-agregado, siempre que el
uso de esta cantidad menor, produzca de un modo similar una gran reducción de
expansión de la mezcla de prueba comparada con la mezcla de control.
NMX-C-298-1980

7.3 Mezcla en la obra.

Las cantidades de los materiales que se usan para preparar la mezcla en la obra deben
estar de acuerdo con los requerimientos que aparecen en los incisos 7.1 y 7.2 excepto
que el cemento o los cementos que se van a usar en la obra, se utilicen en lugar del
cemento de alto álcali. También, la cantidad de aditivo por volumen absoluto que se use
para reemplazar el cemento debe ser equivalente al que se propone usar en la obra.

7.4 Fluidez

La cantidad de agua de mezclado medida en cm³, debe ser tal que produzca una fluidez
entre 100 y 115 determinada de acuerdo con el inciso 6.4 de la NMX-C-061 en vigor.

8 TEMPERATURA Y HUMEDAD.

8.1 La temperatura de los materiales secos, la del cuarto de moldeo y la del gabinete
de humidificación, así como la humedad del laboratorio deben estar de acuerdo con lo
especificado en la NMX-C-180, en vigor.

9 PREPARACION DE LAS PROBETAS.

9.1 Número y dimensiones

Se elaboran tres probetas de 25 x 25 x 285mm con la longitud efectiva medible de 254 ±


2.5mm de cada carga a cada mezcla de mortero.

Cada grupo de tres probetas debe representar cada mezcla de prueba o cada mezcla en
obra. El mismo día que se elaboran las probetas, se hacen un grupo de tres probetas de
la mezcla de control y se guardan en el mismo recipiente con las probetas de prueba
correspondientes. Se deben guardar todas las probetas de un día en el mismo recipiente;
y este no se debe abrir, ni se deben sacarlas probetas hasta que hayan pasado 13 días. Se
hacen más probetas de prueba o en obra o mabas, en un día que puedan quedarse en un
mismo recipiente con las probetas de la mezcla de control hechas el mismo día, se hacen
probetas de control adicionales por cada recipiente de almacenamiento que se use.

9.2 Preparación de los moldes.

Los moldes se preparan de acuerdo con lo especificado en el inciso 4.2 de la NMX-C-


180, en vigor.

9.3 Mezclado de mortero

Se mezcla el mortero de acuerdo con lo especificado en el inciso 4.3 de la NMX-C-180


en vigor, excepto que el aditivo mezclado con el cemento se agrega al agua.

9.4 Moldeo de las probetas


NMX-C-298-1980

Las probetas se moldean de acuerdo con lo especificado en la NMX-C-180 en su inciso


4.5 en vigor.

10 PROCEDIMIENTO

10.1 Almacenamiento de la probetas.

Las probetas se guardan y se miden de acuerdo con los requerimientos de la NMX-C-


180 en vigor, en su inciso 6.

11. CALCULOS

11.1 La reducción de la expansión del mortero se calcula para las pruebas de mezclas
con proporciones de acuerdo con 7.1 y 7.2 que es el resultado del uso de un aditivo
como sigue:

( Ec - Ep) x 100
Re = ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
Ep

en donde:

Re = Reducción de la expansión del mortero, en porciento.

Ec = Expansión promedio de la barras de mortero de la mezcla de control.

Ep = Expansión promedio de las barras de mortero de la mezcla de prueba.

11.2 Para mezclas de prueba con proporción de acuerdo con 7.3 se informa la
expansión promedio de las barras de mortero con relación a la expansión de la mezcla
propuesta para emplearse en la obra. Para indicar una contracción (expansión negativa)
debe anteponerse el signo menos al porcentaje de expansión.

12 INFORME.

12.1 El informe debe incluir lo siguiente:

12.1.1 El tipo de Cemento Portland usado y su contenido total de álcalis


expresado como óxido de sodio (Na2O) en por ciento. Si la prueba se aplica a una
combinación cemento-aditivo que se va a usar en un trabajo especifico, se debe
informar el tipo, marca y lugar de manufactura del cemento.

12.1.2 Si la prueba se aplica a una combinación cemento-aditivo que se va a


usar en un trabajo especifico, debe informarse el tipo, la marca, el origen, la proporción
y la naturaleza del aditivo.
NMX-C-298-1980

12.1.3 Si las mezclas de control y de la prueba se preparan como se especifica


en 7.1 y 7.2, se debe informar la expansión promedio de las barras de mortero de la
mezcla de prueba, con relación al promedio de las barras de control en porciento.

También la reducción de la expansión que resulte del uso del aditivo en porciento.
12.1.4 La expansión promedio de las barras de mortero preparadas como se
especifica en 7.3 de las mezclas de trabajo, en porciento.

13 CONCORDANCIA DE LOS RESULTADOS.

La concordancia de los resultados puede considerarse satisfactoria si el porciento de


expansión de cada probeta hecha con la misma proporción cemento-agregado queda
dentro 0.003 de la media; excepto si el promedio de expansión excede en 0.020
porciento. Puede considerarse satisfactoria si la expansión, en porciento, de cada
probeta moldeada con la misma preparación cemento-agregado esta dentro del 15
porciento de la media.

14 INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS.

14.1 Es conveniente separar la información sobre este proceso y el significado de los


resultados obtenidos que se hayan publicado antes de que la prueba se emplee como
base para obtener conclusiones y dar recomendaciones concernientes a las propiedades
y uso de los aditivos o de las preparaciones cemento-aditivo para el concreto.

14.2 Un valor mínimo de 75 porciento para la reducción de la expansión del mortero


(Re) se ha seleccionado como especificación, como base de aceptación de las puzolanas
propuestas para usarse en combinación con un cemento de alto contenido de álcalis y un
agregado que se conozca ser potencialmente perjudicial como álcali reactivo.

14.3 En esta prueba, las probetas de mortero preparadas a partir de una mezcla de
control preparadas según 7.1 con un cemento que contenga más del 0.60 porciento de
álcalis expresados como óxido de sodio (Na2O) se espera que se expandan más de 0.020
por ciento a los 14 días.

Consecuentemente para evitar la preparación de una mezcla de cemento y aditivo para


una obra comparable a aquella con un cemento de alto contenido de álcalis; un valor
máximo de 0.020 porciento a los 14 días debe especificarse para la expansión promedio
de barras de mortero, calculadas según 11.2

15 BIBLIOGRAFIA

a) ASTM C-441-75 Standard Test Method For.-Effectiveness of Mineral


Admixtures in Preventind Excessive Expansion of Concrete Due to the Alkali-
Aggregate Reaction.
NMX-C-298-1980

México, D.F., Mayo 14, 1980

EL DIRECTOR GENERAL

DR. ROMAN SERRA CASTAÑOS.

Fecha de aprobación y publicación: Junio 2, 1980

También podría gustarte