Está en la página 1de 14

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y

CERTIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Y EDIFICACIÓN, S.C.

NORMA MEXICANA
NMX-C-444-ONNCCE-2006

Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 24 de julio de 2006.

“INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN - ACCESORIOS VINÍLICOS FLEXIBLES -


ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA”

“BUILDING INDUSTRY - VINYL RESILIENT ACCESSORIES -


SPECIFICATIONS AND TESTING METHOD”

Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C.


Constitución #50, Col. Escandón C.P. 11800, México, D.F. Tel. 52 73 19 91 Fax. 52 73 34 31
Correo electrónico: normas@mail.onncce.org.mx Internet: http://www.onncce.org.mx
©COPYRIGHT, DERECHOS RESERVADOS ONNCCE, S.C., MÉXICO MMVI
NORMA MEXICANA “INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN - ACCESORIOS VINÍLICOS
FLEXIBLES - ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA”
NMX-C-444-ONNCCE-2006
Declaratoria de vigencia publicada en el “BUILDING INDUSTRY- VINYL RESILIENT ACCESSORIES -
D.O.F. el día 24 de julio de 2006 SPECIFICATIONS AND TESTING METHOD”

Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C.


Constitución # 50, Col. Escandón C.P. 11800, México, D.F. Tel. 52 73 19 91 Fax. 52 73 34 31
Correo electrónico: normas@mail.onncce.org.mx Internet: http://www.onncce.org.mx
© COPYRIGHT, DERECHOS RESERVADOS ONNCCE, S.C., MÉXICO MMVI

COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE MATERIALES,


PRODUCTOS Y SISTEMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN CTN – 1
PREFACIO
Se contó con el valioso apoyo de las siguientes Empresas e Instituciones:

- ALBATROS DE MÉXICO, S.A. DE C.V.


- COLEGIO NACIONAL DE INGENIEROS ARQUITECTOS DE MÉXICO (CNIAM)
- COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS
(CAPFCE)
- FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNAM
- GRUPO INDUSTRIAL CRISER, S.A. DE C.V.
- LOSETAS ASFÁLTICAS, S.A. DE C.V.
- MEXBEI, S.A. DE C.V.

ÍNDICE
Página
PREFACIO ........................................................................................................................................ 2
0. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN........................................................................................... 3
2. DEFINICIONES ................................................................................................................................. 3
2.1. Accesorio vinílico flexible................................................................................................................... 3
2.2. Vinilo termoplástico ........................................................................................................................... 3
2.3 Diferencia de color ............................................................................................................................ 3
2.4 L*a*b* ................................................................................................................................................ 3
2.5. Delaminación..................................................................................................................................... 3
3. CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN DEL PRODUCTO .................................................................... 3
3.1. Tipo ................................................................................................................................................... 3
4. ESPECIFICACIONES ....................................................................................................................... 4
4.1. Especificaciones físicas..................................................................................................................... 4
4.2. Requisitos de comportamiento .......................................................................................................... 5
5. MUESTREO ...................................................................................................................................... 6
5.1. Toma de muestras ............................................................................................................................ 6
5.2. Número de muestras ......................................................................................................................... 7
5.3. Criterios de aceptación ...................................................................................................................... 7
6. MÉTODOS DE PRUEBA................................................................................................................... 7
6.1. Color .................................................................................................................................................. 7
6.2. Flexibilidad ........................................................................................................................................ 8
6.3. Resistencia a químicos...................................................................................................................... 9
6.4. Estabilidad dimensional ..................................................................................................................... 10
6.5. Escuadría .......................................................................................................................................... 11
6.6. Acabado ............................................................................................................................................ 11
7. MARCADO, ETIQUETADO, ENVASE Y EMBALAJE ....................................................................... 12
7.1. Marcado en el producto ..................................................................................................................... 12
7.2. Envase y embalaje ............................................................................................................................ 12
8. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 12
9. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES................................................................. 12
A. APÉNDICE INFORMATIVO .............................................................................................................. 12

2 de 13 NMX-C-444-ONNCCE-2006
©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S.C. MMVI. Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el día 24 de julio de 2006
A.1. Recomendaciones de Instalación...................................................................................................... 12
A.2. Vigencia............................................................................................................................................. 13

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta norma mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir los accesorios vinílicos
flexibles que proporcionan un borde funcional así como decorativo entre los muros y los pisos, aplica tanto a los
elementos de fabricación nacional como a los de importación que se comercialicen dentro del territorio nacional.

Esta norma no es aplicable a los productos rígidos.

2. DEFINICIONES
Para la correcta aplicación de esta norma se establecen las siguientes definiciones:

2.1. Accesorio vinílico flexible

Son los elementos que proporcionan un borde funcional así como decorativo entre los muros y los pisos tales como:
la nariz de escalón, tira de remate, tira de remate para alfombra y los zoclos.

2.2. Vinilo termoplástico

Es un polímero termoplástico capaz de cambiar su forma y estructura al variar su temperatura.

2.2.1. Poli cloruro de vinilo (PVC)

El PVC es un polvo blanco, inodoro e insípido, fisiológicamente inofensivo. Tiene un contenido teórico de 57% de
cloro, difícilmente inflamable, por lo tanto no arde por sí mismo. La estructura de la partícula a veces es similar a la
de una bola de algodón. El diámetro varía dependiendo del proceso de polimerización.

2.3. Diferencia de color

2.3.1. ΔE*cmc ó DE*cmc

Este valor representa la dimensión de una diferencia cromática. El Colour Measurement Committee (Comité de
Medición de Colores) de la Society of Dyes and Colourists (Sociedad de Tintas y Colorantes) de Gran Bretaña ha
desarrollado un cálculo, que usa datos L*a*b*, que da una representación matemática de la aceptabilidad visual.
Cuando se le representa en un espacio de color de un gráfico de tres dimensiones, ΔE*cmc tiene la forma de un
elipsoide.

Nota 1.- ΔE*, ΔE*cmc y ΔE*94 representan diferencias cromáticas en un valor numérico único. Indican la
dimensión de una diferencia cromática y no el por qué los colores son diferentes.

2.4. L*a*b*

Datos de color dados en la forma de valores L*a*b*. L* representa la oscuridad o grado de luminosidad (0 -100) del
color, a* representa los atributos de los colores rojo (+a*) y verde (-a*), y b* representa los atributos de los colores
amarillo (+b*) y azul (-b*). Estos tres valores se representan a menudo en un espacio de color de un gráfico de tres
dimensiones.

2.5. Delaminación

Separación de las capas que conforman los accesorios vinílicos flexibles pertenecientes al grupo 2 (Véase 3.1.1.)

3. CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN DEL PRODUCTO


3.1. Tipo

Los accesorios vinílicos objeto de esta norma, deben ser del siguiente tipo:

- Tipo TV – (Vinilo Termoplástico)

NMX-C-444-ONNCCE-2006 3 de 13
Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el día 24 de julio de 2006 ©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S.C. MMVI.
Este tipo se clasifica en los siguientes grupos y estilos.

3.1.1. Grupos

Los accesorios vinílicos flexibles deben pertenecer a cualquiera de los dos grupos especificados en la tabla 1.

TABLA 1.- Clasificación de los accesorios vinílicos flexibles


Grupo 1 Grupo 2
Sólido En capas
(homogéneo) (capas múltiples)

3.1.2. Estilo

Los zoclos vinílicos flexibles deben ser del estilo “B” cóncavo como se muestra en la figura 1.

FIGURA 1.- Estilo B cóncavo

4. ESPECIFICACIONES
4.1. Especificaciones físicas

4.1.1. Color

El color debe especificarse en los catálogos del fabricante así como en el contrato o en el pedido y debe ser
conforme al patrón autorizado con ΔE*cmc menor o igual a 1,0.

4.1.1.1. Color en los accesorios pertenecientes al grupo 1

El color de los accesorios vinílicos flexibles pertenecientes al grupo 1 (Véase tabla 1) debe ser uniforme en todo el
espesor del accesorio vinílico.

4.1.1.2. Color en los accesorios pertenecientes al grupo 2

El color de la superficie no necesita extenderse en todo el espesor de los accesorios vinílicos flexibles pertenecientes
al grupo 2 (véase tabla 1), pero si debe extenderse en toda la capa utilizable.

La capa utilizable de los accesorios vinílicos, pertenecientes al grupo 2 (véase tabla 1) deben tener un espesor
mínimo de 0,05 mm y las láminas no deben separarse durante un uso normal.

Esto se verifica de acuerdo al método de prueba establecido en 6.1.

4 de 13 NMX-C-444-ONNCCE-2006
©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S.C. MMVI. Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el día 24 de julio de 2006
4.1.2. Diseños

El diseño de los accesorios vinílicos flexibles debe especificarse en los catálogos del fabricante, en el contrato o en el
pedido, pudiendo ser éste, cualquiera de los mostrados en las figuras 2 y 3. Se pueden aceptar diseños especiales
siempre y cuando cumplan con las especificaciones de esta norma.

FIGURA 2.- Diseño de zoclo, tira de remate y nariz de escalón

A B C

FIGURA 3.- Diseño de tiras de remate para alfombra (A, B y C)


4.2. Requisitos de comportamiento

4.2.1. Flexibilidad

Los zoclos y tira de remate no deben mostrar en la cara utilizable grietas, fracturas u otras evidencias de falta de
resistencia a la flexión, utilizando un arreglo de barras de 6,35 mm de diámetro como el descrito en la figura 5.

Esto se verifica de acuerdo al método de prueba establecido en 6.2.

4.2.2. Resistencia a los químicos

Los accesorios vinílicos flexibles, al ser expuestos a los químicos mencionados en 6.3.1., deben estar dentro de los
valores de 0 a 1 para el grupo 2 y de 0 a 2 para el grupo 1.

Esto se verifica de acuerdo al método de prueba establecido en 6.3.

4.2.3. Estabilidad dimensional

Los accesorios vinílicos flexibles no deben sufrir cambios en su longitud en ± 2 % para los del grupo 1 o en ± 0,25 %
para los del grupo 2 (véase tabla 1)

Esto se verifica de acuerdo al método de prueba establecido en 6.4.

4.2.3.1. Dimensiones

Los accesorios vinílicos flexibles deben cumplir con las dimensiones especificadas en las tablas 2 y 3.

NMX-C-444-ONNCCE-2006 5 de 13
Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el día 24 de julio de 2006 ©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S.C. MMVI.
TABLA 2.- Dimensiones de zoclos y tiras de remate
Altura Espesor Ancho Longitud de Longitud de Rollos
Elemento
en cm en mm en mm tramos en m en m
7,00 ± 0,2 0,62 ± 0,04 --- --- 100,00 ± 1,0
10,00 ± 0,2 0,72 ± 0,04 --- --- 100,00 ± 1,0
Zoclo
6,5 ± 0,2 2,03 + 0,38 - 0,13 --- --- 40,00 ± 0,40
(Grupo 1)
6,5 ± 0,2 1,1 ± 0,2 --- --- 25,00 ± 0,25
9,8 ± 0,2 1,35 ± 0,2 --- --- 25,00 ± 0,25
6,35 ± 0,318 2,03 + 0,38 - 0,13 --- --- 40,00 ± 0,40
6,35 ± 0,318 2,03 + 0,38 - 0,13 --- --- 36,60 ± 0,36
6,35 ± 0,318 2,03 + 0,38 - 0,13 --- 1,22 ± 0,01
10,16 -0,0 +0,555 2,03 + 0,38 – 0,13 --- --- 40,00 ± 0,40
Zoclo
10,16 -0,0 +0,555 2,03 + 0,38 – 0,13 --- --- 36,60 ± 0,36
(Grupo 2)
10,16 -0,0 +0,555 2,03 + 0,38 – 0,13 --- 1,22 ± 0,01
10,16 -0,0 +0,555 3,18 + 0,38 – 0,13 --- 1,22 ± 0,01
10,16 -0,0 +0,555 3,18 + 0,38 – 0,13 --- --- 24,38 ± 0,24
10,16 -0,0 +0,555 3,18 + 0,38 – 0,13 --- --- 20,00 ± 0,20
Tira de
--- --- 25,0 ± 2,0 --- 50 ± 0,50
remate
50,80 ± 3,0
Tira de --- --- 3,66 ± 0,02
63,5 ± 3,0
remate para
50,80 ± 3,0
alfombra --- --- 4,00 ± 0,02
63,5 ± 3,0

TABLA 3.- Dimensiones de nariz de escalón


Longitud de
Elemento Huella en mm Peralte en mm
tramos en m
Nariz de 1,30 ± 0,02
72,0 ± 3,0 27,0 ± 3,0
escalón 1,80 ± 0,02

Nota 2.- Se permite la utilización de elementos especiales siempre y cuando los mismos cumplan con las
características y pruebas especificadas en esta norma.

4.2.4. Escuadría (para presentaciones en tramos)

No debe existir en cada extremo vertical de los zoclos pertenecientes al grupo 2, una abertura mayor a 0,254 mm.

Esto se verifica de acuerdo al método de prueba establecido en 6.5.

4.2.5. Acabado

Los accesorios vinílicos flexibles, deben estar libres de imperfecciones tales como: puntos, hendiduras, burbujas,
delaminaciones, manchas, grietas o fracturas.

Esto se verifica de acuerdo al método de prueba establecido en 6.6.

5. MUESTREO
Las muestras para análisis de las propiedades de los accesorios vinílicos flexibles deben tomarse del producto
terminado representativo de la producción.

5.1. Toma de muestras

Debe tomarse como mínimo una pieza por cada lote en existencia, en caso de no haber existencias de más de un
lote, dichas piezas pueden tomarse de un solo lote. Se debe asegurar tomar al menos tres piezas de diferentes lotes
de un solo tipo de producto a evaluar.

6 de 13 NMX-C-444-ONNCCE-2006
©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S.C. MMVI. Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el día 24 de julio de 2006
5.2. Número de muestras

La cantidad de piezas a muestrear se indica a continuación:

Para los productos que se venden en rollo, un tramo de 3,60 m de longitud para cada serie de pruebas.

Para los productos cuya presentación es en tramos de 1,22 m, se requiere de tres piezas para cada serie de
pruebas.

Para los productos que se venden en tramos de 3,66 m o mayores, se requiere de una pieza para cada serie de
pruebas.

5.3. Criterios de aceptación

Todas las muestras deben de cumplir al 100 % los requisitos de la presente norma.

6. MÉTODOS DE PRUEBA

6.1. Color

6.1.2. Equipo

- Espectrofotómetro, Programa QA-Lite o similar. (Véase figura 4)

La figura es solo ilustrativa

FIGURA 4.- Espectrofotómetro


6.1.3. Preparación y acondicionamiento de las muestras

A menos que se especifique lo contrario se requiere una pieza de 15,00 cm ± 2,00 cm.

Dejar acondicionar por 30 min los accesorios vinílicos flexibles en una superficie plana a temperatura ambiente,
verificando que no presenten deformaciones (manchas, grietas, fracturas, etc.) en la superficie que se va a medir.

6.1.4. Procedimiento

Calibrar el espectrofotómetro con la placa de referencia de acuerdo al manual de operación del equipo.

Tomar la muestra del accesorio vinílico flexible y colocarla en una superficie plana sobre la mesa, colocar el
espectrofotómetro sobre la muestra y realizar tres lecturas, en diferentes lugares de la muestra.

6.1.5. Cálculos

Reportar el promedio de las tres lecturas como valor ΔE*cmc de la muestra.

NMX-C-444-ONNCCE-2006 7 de 13
Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el día 24 de julio de 2006 ©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S.C. MMVI.
Nota 3.- Los colores y estilos disponibles están indicados en los catálogos del fabricante. De acuerdo a como se
fabriquen, los colores pueden variar en matiz y tinte a los del catálogo.

Nota 4.- Cuando sea importante que combine el color, obtenga muestras actuales del fabricante para verificar la
aceptabilidad del color.

6.1.6. Precisión

Este método de prueba de evaluación se logra por medio de comparación. No se aplica directamente la precisión,
como regularmente se expresa para mediciones cuantitativas.

6.2. Flexibilidad

6.2.1. Equipos, aparatos e instrumentos

- Muestras de perfiles
- Navaja
- Arreglo de barras de 6,35 mm de diámetro (véase figura 5)

FIGURA 5.- Aparato de mandriles cilíndricos de 6,35 mm


6.2.2. Condiciones ambientales

El laboratorio en donde se va a realizar la prueba, debe estar a una temperatura de 296,15 K ± 2 K (23 ºC ± 2 °C) y
50 % ± 5 % de humedad relativa.

6.2.3. Preparación y acondicionamiento de las muestras

A menos que se especifique lo contrario se requiere 1 muestra de 22,00 cm ± 2,00 cm de zoclo o tira de remate.

Verifique que los accesorios vinílicos flexibles no presenten deformaciones, manchas, grietas o fracturas en la cara
utilizable que se va a evaluar.

Dejar acondicionar en el laboratorio la muestra, por lo menos 24 h, y realizar la prueba con las condiciones
anteriormente descritas.

6.2.4. Procedimiento

Colocar la muestra acondicionada por su cara utilizable sobre las barras cuidando de formar en cada vuelta ángulos
mínimos de 180° sobre el rodillo.

Mantener la muestra en las barras de 5 min a 10 min y observar si existe alguna grieta, rotura u otro daño a lo largo
de toda la superficie forzada de la cara utilizable.

6.2.5. Cálculos

Reportar si después de realizada la prueba la cara utilizable sufre agrietamiento, fractura, rotura u otro daño.

8 de 13 NMX-C-444-ONNCCE-2006
©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S.C. MMVI. Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el día 24 de julio de 2006
6.2.6. Precisión

En este método de prueba, la evaluación se logra por medio de comparación visual. No se aplica directamente la
precisión, como regularmente se expresa para mediciones cuantitativas.

6.3. Resistencia a químicos

6.3.1. Materiales auxiliares

- Vinagre blanco (5% de ácido acético)


- Alcohol de frotamiento (70% de alcohol isopropílico)
- Aceite mineral blanco (en grado medicinal)
- Solución de hidróxido de sodio (5% de NaOH)
- Solución de ácido clorhídrico (5% de HCl)
- Solución de ácido sulfúrico (5% H2SO4)
- Solución de amonio doméstico (5% NH4OH)
- Solución blanqueadora doméstica (5,25% NaOCl)
- Aceite de oliva (ligero)
- Gasolina

NOTA 5.- Estos químicos son representativos de aquellos que pudieran encontrarse en uso doméstico, comercial
e institucional. Si los accesorios vinílicos flexibles para una aplicación no usual, necesitan ser resistentes a químicos
específicos, estos químicos adicionales pueden convertirse en parte de este documento mediante un contrato de
adquisición.

6.3.2. Equipo

- Cronómetro
- Pinzas metálicas
- Frascos goteros
- Tijeras, navaja
- Caja de petri

6.3.3. Condiciones ambientales

El laboratorio en donde se va a realizar la prueba, debe estar a una temperatura de 296,15 K ± 2 K (23 ºC ± 2 °C) y
50 % ± 5 % de humedad relativa.

6.3.4. Preparación y acondicionamiento de las muestras

A menos que se especifique lo contrario son requeridas 10 muestras de 15,00 cm ± 2,00 cm de zoclos.

Verificar que los accesorios vinílicos flexibles no presenten deformaciones, manchas, grietas o fracturas en la cara
utilizable que se va a evaluar.

Dejar acondicionar en el laboratorio por 24 h. Realizar la prueba en las mismas condiciones.

6.3.5. Procedimiento

Colocar el zoclo con la superficie de desgaste hacia arriba, en una superficie firme y plana. Seleccionar el área de
prueba en la muestra siendo la que tenga el área más plana y el color apropiado para mostrar el efecto del reactivo
químico y dibujar un cuadrado de aproximadamente 38,0 mm x 38,0 mm centrado la parte en que se desea realizar
la prueba. Cuando esté evaluando muestras múltiples hacer la prueba en fases para permitir suficiente tiempo para
limpiar y observar las pruebas. Centrar un pedazo de papel filtro dentro del cuadro de prueba, usando el gotero
médico o la pipeta, deposite de 6 gotas a 8 gotas del reactivo de prueba o una cantidad suficiente para mojar el papel
totalmente. Colocar la tapa invertida de una caja de petri sobre el reactivo y permitir que el reactivo de prueba
permanezca en contacto con el área de prueba por 60,0 min ± 1 min. Retirar la tapa de la caja de petri y con pinzas
el papel filtro. Secar (no frote) el material residual con un pañuelo facial seco. Si queda algún residuo de reactivo en
la superficie, limpiar el área expuesta ligeramente con agua o un solvente suave, tal como el alcohol isopropílico,
después secar con un pañuelo facial seco.

NMX-C-444-ONNCCE-2006 9 de 13
Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el día 24 de julio de 2006 ©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S.C. MMVI.
6.3.6. Cálculos

Dentro de los 5 min posteriores a la remoción de los reactivos de prueba, examinar visualmente el área de prueba
expuesta comparada con la adyacente. Las categorías de clasificación subjetivas usan la escala de 0-3, con cero
representando ningún cambio; 1 cambio ligero; 2 cambio moderado; 3 cambio severo. Las siguientes teorías deben
ser calificadas.

Opacado de la Superficie - Indicando que la muestra una pérdida de brillantez.


Cambio de Color - Indicando que la muestra sufrió decoloración o aclaración, o ambos, y
Ataque a la superficie - Indicando que la muestra sufrió daño a la superficie tales como reblandecimiento, marcado,
hinchado, ampollas, descarapelado, área levantada o áspera.

Este método de prueba reconoce que hay métodos que pueden ayudar a cuantificar el ataque químico en el zoclo.
Se puede considerar el usar el cambio en espesor para medir el hinchamiento, además del sistema de calificación
visual.

6.3.7. Precisión

Este método de prueba de evaluación es subjetivo y los resultados de la prueba no son numéricos. No se aplica
directamente la precisión, los resultados de las pruebas son comparativos.

6.4. Estabilidad dimensional

6.4.1. Condiciones ambientales

El laboratorio en donde se va a realizar la prueba, debe estar a una temperatura de 296,15 K ± 2 K (23 ºC ± 2 °C) y
50 % ± 5 % de humedad relativa.

6.4.2. Equipo

- Calibrador de 30,47 cm de capacidad con escala de 0,01 mm


- Placa de metal de 25,4 cm x 12,5 cm x 0,318 cm
- Placa de metal de 20,00 cm x 7,5 cm x 1,2 cm
- Placa de metal de 25,4 cm x 9,00 cm x 0,318 cm
- Placa de metal de 20,00 cm x 4,00 cm x 1,2 cm
- Horno de recirculación de aire caliente para una temperatura de 353,15 K a 357,15 K (80 ºC a 84 °C)
- Cronómetro.

6.4.3. Preparación y acondicionamiento de las muestras

A menos que se especifique lo contrario se requiere 1 muestra de 22,00 cm ± 0,5 cm de accesorios vinílicos flexibles.

Se debe verificar que los accesorios vinílicos flexibles no presenten deformaciones, manchas, grietas o fracturas en
la cara utilizable que se va a evaluar.

Dejar acondicionar en el laboratorio la muestra por 3 h antes de realizar la prueba en las mismas condiciones.

6.4.4. Procedimiento

- Prender el horno y calentarlo a una temperatura de 355,15 K ± 2 K (82 ºC ± 2 ºC)

- Después del reposo en la cara utilizable medir por duplicado con el calibrador, 20,00 cm ± 0,2 cm y marcar los
puntos de referencia, colocando debajo de la muestra una placa y encima otra para mantenerla plana.

- Una vez realizadas las marcas, las muestras se identifican con fecha, lote, modelo, etc.

- Colocar la muestra con su cara utilizable hacia arriba sobre la placa e introducirla al horno durante 6 h ± 15 min.

- Transcurrido el tiempo saque la muestra junto con la placa y déjela enfriar a la temperatura de laboratorio
durante 3 h ± 15 min.

10 de 13 NMX-C-444-ONNCCE-2006
©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S.C. MMVI. Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el día 24 de julio de 2006
- Una vez fría la muestra tome las medidas nuevamente, colocando encima de la muestra una placa para
mantenerla plana durante la medición.

6.4.5. Cálculos

Con las lecturas iniciales y después del reposo calcular y reportar la estabilidad dimensional con la siguiente formula:

% E.D. =
(L1- L2) x 100
L1

Donde:

% E.D. es el porcentaje de estabilidad dimensional


L1 es la longitud de los puntos de referencia antes del calentamiento.
L2 es la longitud de los puntos de referencia después del calentamiento.

6.4.6. Precisión

No se ha determinado la precisión de este método de prueba.

6.5. Escuadría

6.5.1. Equipo

- Escuadra fija.
- Calibrador de lainas.

6.5.2. Preparación y acondicionamiento de las muestras

A menos que se especifique lo contrario se requiere un tramo de 1,22 m ± 0,01 m de zoclo.

Verificar que los contornos de las muestras estén limpios.

6.5.3. Procedimiento

Colocar sobre la mesa la muestra con su cara utilizable hacia arriba y uno de sus extremos recorrerlo sobre una sola
cara de la escuadra fija hasta su tope. Medir el espacio entre el zoclo y la escuadra con las lainas.

6.5.4. Cálculos

Reportar el valor máximo de apertura entre la escuadra y la muestra.

6.5.5. Precisión

La repetibilidad de este método de prueba depende de la habilidad para el uso y lectura de las lainas en la
comparación visual.

6.6. Acabado

6.6.1. Preparación y acondicionamiento de las muestras

A menos que se especifique lo contrario se requiere una pieza de accesorios vinílicos flexibles.

Verificar que los contornos de las muestras estén limpios.

6.6.2. Procedimiento

Tomar la muestra del accesorio vinílico flexible y observar a contra luz sobre su cara principal los defectos que
puedan afectar el comportamiento o la apariencia de forma adversa. Tales como, puntos, hendiduras, burbujas,
delaminaciónes, manchas, grietas o fracturas.

NMX-C-444-ONNCCE-2006 11 de 13
Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el día 24 de julio de 2006 ©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S.C. MMVI.
6.6.3. Reporte

Reportar las imperfecciones detectadas.

6.6.4. Precisión

Este método de prueba se logra por medio de comparación visual. No se aplica directamente la precisión, como
regularmente se expresa para mediciones cuantitativas.

7. MARCADO, ETIQUETADO, ENVASE Y EMBALAJE

7.1. Marcado en el producto

El zoclo o accesorio se deben marcar con el nombre del material, como se define en el contrato o pedido que se
hace, las dimensiones, el espesor, la cantidad o longitud contenida allí y el nombre del fabricante.

La información del marcado del producto debe contener de manera indeleble al menos la siguiente información:

- Nombre o designación genérica del producto


- Nombre o razón social del Fabricante
- Domicilio fiscal del Fabricante o importador
- País de origen del producto (“Hecho en ...” o “Fabricado en ...”)
- Grupo
- Longitud expresada en metros (en rollo o en tramo)

7.2. Envase y embalaje

El zoclo o accesorio se debe empacar de acuerdo con la práctica comercial normal y para asegurar la aceptación de
este empaque por parte de la empresa transportadora y para proporcionar protección contra daños durante el
manejo, el embarque y el estacionamiento.

8. BIBLIOGRAFÍA
Enciclopedia del Plástico 2000, editado por el Instituto Mexicano del Plástico Industrial, Tomo 1 Capitulo 7 página 327
y 328.

CIE (Commission Internationale de l’Eclairage) Designación francesa que se traduce como Comisión Internacional de
Iluminación, la principal organización internacional interesada en color y medición de colores.

9. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES


Esta norma no equivale con ninguna norma internacional por no existir referencia alguna en el momento de su
elaboración.

A. APÉNDICE INFORMATIVO
A.1. Recomendaciones de Instalación

A.1.1. Zoclo vinílico

Se puede instalar en muros lisos o con acabado texturizado. En ambos casos es necesario que el muro este
totalmente libre de humedad, polvo y cualquier sustancia que pudiera interferir con la adherencia del pegamento.

Para su instalación se requiere el uso del pegamento de contacto. Este se aplica tanto en el producto como en la
superficie a cubrir, dejando que seque se 20 min a 25 min y que el pegamento no manche al tacto. Posteriormente se
instala y se le pasa un rodillo manual para lograr una máxima adherencia.

A.1.2. Nariz de escalón

Se puede instalar sobre escalones de cemento pulido o sobre escalones cubiertos con loseta vinílica, linoleum ó
alfombra.

12 de 13 NMX-C-444-ONNCCE-2006
©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S.C. MMVI. Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el día 24 de julio de 2006
Es muy importante que el escalón tenga un remate en escuadra, pues si tiene el remate redondeado o “boleado” no
va a embonar al 100% ya que su forma es de escuadra. Asimismo, el escalón debe estar en perfectas condiciones,
sobre todo en su remate, pues de no ser así, al no haber una superficie lisa o uniforme se pueden presentar zonas
en donde queden huecos entre la nariz de escalón y éste; y es ahí donde se puede fracturar el producto.

Al igual que el zoclo vinílico, para su instalación es necesario aplicar el pegamento de contacto tanto en el producto
como en el área a cubrir, dejando que seque se 20 min a 25 min y que el pegamento no manche al tacto. Una vez
instalado, es recomendable asentarlos con un rodillo manual.

A.1.3. Tiras de remate

Se instalan utilizando pegamento de contacto, siguiendo el mismo procedimiento que los anteriores

A.2. Vigencia

La presente norma mexicana entra en vigor a los sesenta días siguientes de su declaratoria de vigencia publicada
por la Secretaria de Economía (SE) en el Diario Oficial de la Federación.

NMX-C-444-ONNCCE-2006 13 de 13
Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el día 24 de julio de 2006 ©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S.C. MMVI.
ACUERDO DE USO DE NORMAS MEXICANAS ONNCCE FORMATO ELECTRÓNICO

Para asegurar el correcto uso de la información contenida en la(s) Norma(s) Mexicana(s) de la


Industria de la Construcción NMX-C-ONNCCE, se mencionan a continuación una serie de términos y
condiciones a respetar por parte del Usuario que adquiere dicho material.

1. El uso del presente material es personal e intransferible.

2. El Usuario reconoce y acepta que ONNCCE prohíbe copiar, reproducir, distribuir, publicar,
transmitir, difundir, comercializar, donar, regalar, prestar o rentar por cualquier motivo el
contenido parcial o total de este material.

3. El Usuario no tiene permitido agregar este material a su servidor informático.

4. El Usuario se tiene estrictamente prohibido permitir el acceso del presente material a terceros
por medios informáticos como blogs, correo electrónico o redes sociales (Internet).

5. El ONNCCE como marca registrada (MR) ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
(IMPI), no autoriza la reproducción ni difusión de documentos que contengan su marca, logo,
imagen.

6. El Usuario se obliga a no variar, cambiar, agregar o eliminar, ya sea en forma parcial o total, la
información contenida; así como las contraseñas y seguridad con las que cuenta el presente
material.

7. El ONNCCE puede realizar las acciones necesarias para la observancia del cumplimiento de
estas condiciones y términos de uso.

SANCIONES

Si se presenta alguna no conformidad derivada de la infracción a alguna de las condiciones


anteriormente mencionadas, el ONNCCE:

1. Se obliga a revocar cualquier derecho del Usuario sobre este material.

2. Ejerciendo su derecho como autor del presente material, puede vetar al Usuario de próximas
adquisiciones en formato electrónico de sus obras.

14 de 13 NMX-C-444-ONNCCE-2006
©Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S.C. MMVI. Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el día 24 de julio de 2006

También podría gustarte