Está en la página 1de 5

ORGANISMO NACIONAL

ORGANISMO NACIONAL DE
DE NORMALIZACiÓN
NORMALIZACIÓN Y
Y

CERTIFICACIÓN DE
CERTIFICACiÓN DE LA
LA CONSTRUCCiÓN
CONSTRUCCIÓN Y LA EDIFICACIÓN,
Y LA EDIFICACIÓN, S.C.
S.C.

NORMA MEXICANA
NORMA MEXICANA
NMX-C-166-ONNCCE-2006
NMX-C-166-0NNCCE-2006
norma cancela
(Esta norma cancela y sustituye a la NMX-C-166-1990)
a la NMX-C-166-1990)

Declaratoria de
Declaratoria de vigencia publicada en
en el
el Diario
Diario Oficial
Oficial de la Federación
de la Federación el
el día
día 22
22 de
de junio
junio de
de 2006
2006

CONSTRUCCIÓN • AGREGADOS -- CONTENIDO


"INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCiÓN.
DE AGUA POR SECADO -• MÉTODO DE PRUEBA"

"BUILDING INDUSTRY -• AGGREGATES -• WATER CONTENT


BY DRYING
BY DRYING -• TEST METHOD"
TEST METHOD"

Organismo Nacional
Organismo Nacional de
Conslltucl6n lISO,Col.
Constitución
Correo electrónico:
Correo
Nonnallzación y
de Normalización
#50, Col. Escandón
Escand6n C.P.
Certificación de
y Certificación
C.P.11800,
11800, México,
electrónico: nonnas@mail.onncee.org.mx
©COPYRIGTH,
©COPYRIGTH. DERECHOS RESERVADOS ONNCCE, S.C.,
de la
México, D.F.
Construcción y Edificación,
la Construcción
D.F. Tel.
Tel. 52
52 7319
7319 91
Edificación, S.C.
Fex. 52
91 Fax. 52 73
S.C.
73 34 31
Internet: http://wwW.onncce.org.mx
nonnas@mail.onncce.org.mx Internet: http:ltwww.onncce.org.mx
MMVI
MÉXICO MMVI
S.C., MExICO
31
í1�
í1~
NORMA MEXICANA
NORMAMEXICANA
"INDUSTRIA DE
"INDUSTRIA LA CONSTRUCCION
DE LA CONSTRUCCION •-AGREGADOS
AGREGADOS -- CONTENIDO
CONTENIDO DE
DE
NMX-C-166-0NNCCE-2006
NMX-C·166-CNNCCE·2006 AGUA POR SECADO·
AGUA POR SECADO - MÉTODO
MÉTODO DE PRUEBA"
DE PRUEBA"
(Esta norma
(Esta cancela yy sustituye a
nonna cancela a la
la
NMX-C-166-1990)
NMX-G-166-1990)
"BUILDING INDUSTRY •- AGGREGATES •-WATER
WATER CONTENT BY
Declaratoria de
Declaratoria de vigencia publicada en
vigencia publicada en el
el DRYING •- TEST METHOD"
D.O.F. el dio
D.O.F.el día 22
22 de
de iunio
iunio de
de 2006
2006

Constitución

.
Correo
Nacional de
Organismo Nacional
Constitución #50,
#50, Col.
Correo electrónico:
Normalización yy Certificación
de Normalización
Col. Escandón
Escandón C.P.
Certificación de
C.P. 11800,
11800, México,
electrónico: normas@mail.onncce.org.mx
©COPYRIGTH, DERECHOS
©COPYRIGTH, DERECHOS RESERVADOS
RESERVADOS ONNCCE,
ONNCCE, S.C.,
de la
la Construcción
Construcción y Edificación,
México, D.F.Tel.
D.F. Tel. 52
Internet:
S.C., MÉXICO
MÉXICO MMVI
52 731991
Edificación, S.C.
73 19 91 Fax.
Fax. 52
52 73
S.C.
73 34
Internet: http:/twww.onncce.org.mx
http://www.onncce.org.mx
34 31
31
í1�
í1~
orma:¡¡
Gong;¡¡
\
l
NORMALIZACIÓN DE
COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACiÓN
MATERIALES, PRODUCTOS Y SISTEMAS PARA LA CONSTRUCCiÓN
CONSTRUCCIÓN CTN - 1
1

o. PREFACIO
PREFACIO
Se contó
Se contó con
con el
el valioso
valioso apoyo de
de las
las siguientes Empresas
Empresas e
e Instituciones:
Instituciones:

ASOCIACIÓN MEXICANA
ASOCIACiÓN MEXICANA DE DE LA
LA INDUSTRIA
INDUSTRIA DELDEL CONCRETO
CONCRETO PREMEZCLADO,
PREMEZCLADO, A.C.
A.C. (AMICPAC)
ASOCIACIÓN NACIONAL
ASOCIACiÓN NACIONAL DE DE LABORATORIOS
LABORATORIOS INDEPENDIENTES
INDEPENDIENTES AL AL SERVICIO
SERVICIO DE
DE LA
LA CONSTRUCCiÓN,
CONSTRUCCIÓN,
A.C. (ANALlSEC)
A.C. (ANALISEC)
CEMEX CONCRETOS,
CEMEX CONCRETOS, S.A. DE c.v.
S.A. DE C.V.
CONCRETOS BAL
CONCRETOS BAL DE
DE ORIENTE,
ORIENTE, S.A. DE c.v.
S.A. DE C.V.
CONCRETOS CRUZ
CONCRETOS CRUZ AZUL, S.A. DE
AZUL, S.A. DE C.V.
C.V.
CONCRETOS HOLCIM
CONCRETOS HOLCIM APASCO,
APASCO, S.A.S.A. DE
DE C.V.
C.V.
CONCRETOS KARYMA,
CONCRETOS KARYMA, S.A.
S.A. DE
DE C.V.
C.V.
INSPECTEC, SUPERVISION
INSPECTEC, SUPERVISION y Y LABORATORIOS,
LABORATORIOS, S.A. S.A. DE
DE C.V.
C.V.
INSTITUTO MEXICANO
INSTITUTO MEXICANO DEL
DEL CEMENTO
CEMENTO Y Y DEL
DEL CONCRETO,
CONCRETO, A.C.A.C. (IMCYC)
LABORATORIO DE
LABORATORIO DE CONTROL,
CONTROL, S.A. DE c.v.
S.A. DE C.V.
LADEMAC, S.A. DE C.V. -=
_,
S.C./LABARATORIOS DE AL
LANC S.C./LABARATORIOS TO NIVEL EN CALIDAD
ALTO
LATINOAMERICANA DE CONCRETOS, S.A. DE C.V. (LACOSA)
RESISTENCIAS SAN MARINO, S.A. DE C.V.

INDICE
INDICE
Página
O. PREFACIO
PREFACiO .. 2
1.
1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
APLICACiÓN .. 3
2.
2. REFERENCIAS . 3
3.
3. DEFINICIONES ... 3
3.1. Contenido total de agua .. 3
4.
4. MATERIALES AUXILIARES
AUXiLIARES .. 3
4.1.
4.1. Fuente de calor ... 3
5.
5. EQUIPO ... 3
5.1.
5.1. Balanza o bascula .. 3
5.2.
5.2. Equipo .. 3
5.3.
5.3. Recipiente .. 3
5.4. Agitador . 3
5.5.
5.5. Vidrio ... 4
6.
6. PREPARACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LAS MUESTRAS
PREPARACiÓN ... 4
6.2.
6.2. Tamaño de la muestra _ .. 4
7.
7. CONDICIONES AMBIENTALES .. 4
7.1.
7.1. En el laboratorio ... 4
7.2.
7.2. En el campo ... 4
8.
8. PROCEDIMIENTO ... 4
9.
9. CÁLCULO Y EXPRESiÓN
CALCULO EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS ... 4
10.
10. PRECISIÓN
PRECiSiÓN .. 5
11.
11. INFORME DE LA PRUEBA .. 5
-
22 deS
de5 NMX-C-166-0NNCCE-2006
NMX-G-166-0NNCCE-2006
OCopyright, DerechosReservados
@Copyright, Derechos Reservados ONNCCE, S.C.
S.C. MMVI.
MMVI. vigencia publicada en
Declaratoria de vigenciapublicada en el D.O.f.
D.O.F. el
el dla
dfa 22 de junio de 2006
2006
12.
12. BIBLIOGRAFIA
BIBLlOGRAFIA .. 5
13.
13. CONCORDANCIA CON
CONCORDANCIA NORMAS INTERNACiONALES
CON NORMAS INTERNACIONALES .. 5
5
A.
A. APÉNDICE INFORMATIVO
APÉNDICE INFORMATIVO .. 5
5
A.1.
A.1. Vigencia
Vigencia .. 55

1. OBJETIVO Y
OBJETIVO CAMPO DE
Y CAMPO DE APLICACIÓN
APLICACiÓN
Esta norma
Esta norma mexicana
mexicana establece
establece el procedimiento para la
el procedimiento la determinación
determinación del
del contenido
contenido de
de agua
agua en
en una
una muestra
muestra de
de
)) agregado, mediante
agregado, mediante el el secado
secado de
de lala misma,
misma, siendo
siendo este
este método
método aproximado
aproximado para
para utilizar
utilizar su
su resultado
resultado en
en la
la
determinación de
determinación las cantidades
de las cantidades dede materiales
materiales en
en una
una revoltura
revoltura de
de concreto.
concreto. En
En caso
caso que
que el
el agregado
agregado sufra
sufra
I1 alteración por
alteración por el
el calor,
calor, este método no
este método no es
es aplicable.

2. REFERENCIAS
REFERENCIAS
Esta norma
Esta norma se complementa con
se complementa las siguientes
con las siguientes normas
normas mexicanas
mexicanas vigentes:

NMX-B-231
NMX-B-231 Cribas para
Cribas para la
la clasificación
clasificación de
de materiales
materiales granulares.
NMX-C-030-0NNCCE
NMX-C-030-oNNCCE Industria de
industria la construcción
de la construcción -- Agregados -- Muestreo.
Muestreo.
NMX-C-111-ONNCCE
NMX-C-111-0NNCCE Industria de
Industria la construcción
de la construcción -- Concreto
Concreto -- Agregados -- Especificaciones.
Especificaciones.
NMX-C-164-ONNCCE
NMX-C-164-0NNCCE Industria de
Industria de lala construcción
construcción -- Agregados -- Determinación
Determinación de
de la
la masa
masa especifica
especifica yy absorción
absorción
del
del agregado grueso.
NMX-C-165-ONNCCE
NMX-C-165-0NNCCE Industria de
Industria de la la construcción
construcción -- Agregados -- Masa
Masa específica
especifica yy absorción
absorción de
de agua
agua del
del
agregado
agregado fino
fino -- método
método dede prueba.

3. DEFINICIONES
DEFINICIONES
Para los
Para los efectos
efectos de
de esta norma se
esta norma se establece
establece la
la siguiente definición.
definición.

3.1.
3.1. Contenido total
Contenido total de
de agua

Es la
Es la cantidad
cantidad total
total de
de agua
agua que
que contiene
contiene la
la muestra
muestra de
de agregado, alal momento
momento dede efectuar
efectuar lala determinación
determinación de
de su
su
masa, para
masa, para dosificar
dosificar una
una revoltura,
revoltura, puede estar
estar constituida
constituida por la
la suma
suma del
del agua superficial y la
ia absorbida.
absorbida.

4. MATERIALES AUXILIARES
4.1.
4.1. Fuente de
Fuente de calor
calor

La fuente
La de calor
fuente de calor para
para efectuar la prueba
efectuar la prueba puede
puede ser
ser por
por procesos
procesos eléctricos
eléctricos y/o
y/o gas.

5. EQUIPO
5.1:
5.1: Balanza o
Balanza báscula
o báscula

La balanza
La balanza o báscula deben
o báscula deben tener una sensibilidad
tener una sensibilidad no
no menor de O,
menor de 0,11 %
% de
de la
la muestra
muestra por probar.

5.2. Equipo

Una parrilla
Una parrilla eléctrica
eléctrica o
o de
de gas.
gas.

5.3. Recipiente

El recipiente
El recipiente para
para colocar
colocar lala muestra
muestra no
no debe
debe ser
ser afectable
afectable por el
el calor;
calor; su
su volumen
volumen debe
debe ser
ser suficiente
suficiente para
contener la
contener la muestra
muestra sin
sin que
que ésta
ésta se derrame yy de
se derrame de tal
tal forma
forma que la
la altura
altura de
de la
la muestra
muestra no
no sea
sea superior
superior a
a una
una quinta
quinta
parte de
parte de la
la profundidad
profundidad del
del recipiente.

5A.
5A. Agitador

Se puede
Se puede emplear
emplear una
una cuchara metálica, una
cuchara metálica, una cuchara
cuchara de
de albañil
albañil pequeña o
o una
una espátula de
de tamaño
tamaño adecuado.
adecuado.

NMX-C-166-0NNCCE-2006
NMX-C-166-oNNCCE-2006 3 de 5
Declaratoria de
Declaratoria de vigencia publicada en
vigenda publicada en el
el D.O.F.
O.O.F. el
el día
dra 22
22 de
de junio de 2006
2006 CCopyright, Derechos
CCopyrlght, Derechos Reservados
Reservados ONNCCE,
ONNCCE, S.C.
S.C. MMVI.
MMVI.
5.5.
5.5. Vidrio
Vidrio

Del tamaño adecuado al recipiente que contenga la muestra y de aproximadamente de 10

6.
6.1.
6.1.
PREPARACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LAS MUESTRAS
PREPARACiÓN
1 O mm de espesor.

La muestra que se va a emplear para hacer la determinación a que se refiere esta norma mexicana,
-
NMX-C-030-ONNCCE (véase Capitulo 2.
debe obtenerse de una muestra mayor tomada de acuerdo a la NMX-G-030-0NNCCE 2.
Referencias) previamente homogeneizada.

6.2.
6.2. Tamaño de la
Tamaño de la muestra
muestra

Salvo en el caso de agregados ligeros, la cantidad de muestra debe ser aproximadamente igual a las masas
anotadas en la tabla 1.

1.• Masa de la muestra de agregado normal


TABLA 1.-
Tamaño nominal Masa de la muestra Tamaño nominal Masa de la muestra
(mm) (kg) (mm) (kg)
150 30 40 6
102 25 25 4
90 16 20 3
75 13 13 2
64 10 10 1.5
50 8 Aorecado fino
Aareaada 0.5

6.3.
6.3. En el caso de los agregados ligeros, la cantidad de muestra se obtiene multiplicando la masa indicada
(kg/cm3) dividida entre 1,5 kg/cm'.
1 por la masa especifica del agregado ligero (kg/cm')
en la tabla 1 kg/cm3.

7.
7.
7 .1.
7.1.
CONDICIONES AMBIENTALES
En el laboratorio
--
Se debe evitar las corrientes de aire en el momento de obtener la masa de la muestra húmeda.

7.2.
7.2. En el campo
En

Después de obtenida la muestra se procede a almacenarla y etiquetarla en bolsas impermeables, en el menor


tiempo posible.

8. PROCEDIMIENTO

8.1.
8.1. Se toma una muestra deidel material preparado, de acuerdo con el inciso 6.1., de un tamaño aproximado
1; se determina Su
al indicado en la tabla 1; O, 1 %,
su masa con una aproximación del 0,1 %, evitando la pérdida de agua hasta
donde sea posible.

8.2.
8.2. Se seca totalmente la muestra en el recipiente, por medio de la fuente de calor seleccionada, teniendo
la precaución de evitar pérdidas de partículas durante el secado. Si se emplea una fuente de calor diferente a la
controlable de un hamo, se debe mover continuamente la muestra durante el secado, para acelerar la operación y
evitar sobrecalentamiento. Se considera que la muestra está totalmente seca, cuando al al colocar sobre ella un
un cristal
a la temperatura ambiente, éste no se empaña.

8.3.
8.3. Se dejara enfriar la muestra hasta la temperatura ambiente y se determinara su masa, con la misma
aproximación que se indica en el inciso 8.1.

9. CÁLCULO Y EXPRESiÓN
CALCULO EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS

9.1.
9.1. El contenido de agua, en por ciento, se calcula con la fórmula siguiente:

4de5 NMX-C-166-0NNCCE-2006
NMX-G-166-0NNCCE-2006
OCopyr1ght, S.C. MMVI.
0Copyr1ght, Derechos Reservados ONNCCE, S.C. Declaratoria de vigencia publicada en el 0.0.F.
vigenciapublicada O.O.F. el dfa
dla 22 de junio de 2006
junIo de 2006
= Mh-M
M h -M
H=
H ---
____s_-•- x 100
X 100
M
Mss

En donde:

H el contenido de agua
es el agua en %.
M"h
M es la masa de la muestra húmeda.
Mss
M masa de la muestra seca.
es la masa seca.

9.2. El contenido de agua superficial es igual a la diferencia entre el contenido de agua total y la absorción
NMX-C-164-ONNCCE ó NMX-C-165-0NNCCE,
la cual debe determinarse de acuerdo con la NMX-C-164-0NNCCE NMX-C-165-ONNCCE. según sea el caso
Referencias}.
(véase Capitulo 2. Referencias).

10. PRECISIÓN
PRECISiÓN

10.1.
10.1. Repetlbllldad
Repetlbllldad

equipo. es de
La desviación estándar del contenido de humedad de agregados para un operador con el mismo equipo,
0,28 %. Por lo tanto el resultado de dos pruebas conducidas por el mismo operador con el mismo equipo y sobre la
otra por más de 0,79 %
misma muestra, no debe diferir una de la atrapar

10.1.2. Reproducibilldad

La desviación estándar del contenido de humedad de agregados entre laboratorios es de 0,28 %. Por lo tanto el
resultado de dos o más pruebas realizadas por diferentes operadores con equipo similar sobre la misma muestra, no
O, 79 %
debe diferir una de otra por más de 0,79

11. INFORME DE LA PRUEBA


mínimo lo siguiente:
El informe debe incluir como minimo

Localización del banco


Nombre del banco
Número de muestra
Númerode
Tipo de Material
Peso aproximado de la muestra
Donde fue ejecutada la prueba
Peso húmedo
Peso seco

12. BIBLIOGRAFIA
BIBLlOGRAFIA
ASTM-C-566-78 far total moisture content of
Standard Test Method for al aggregate by drying.

NMX-C-251-1997-ONNCCE Industria de la construcción


NMX-C-251-1997-0NNCCE construcción-Concreto-Terminología.
- Concreto - Terminología.

13. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

Esta norma
Esta norma nono es equivalente con ninguna norma internacional por no existir referencia alguna
por no en el
alguna en el momento de su
su
elaboración.

A. APÉNDICE INFORMATIVO
INFORMATIVO

A. 1.
A. Vigencia
Vigencia

La presente norma mexicana entra en vigor a los sesenta días siguientes de su declaratoria de vigencia publicada
(SE}.
en el Diario Oficial de la Federación por parte de la Secretaria de Economía (SE).
-.

NMX-C-166-ONNCCE-2006
NMX-C-166-0NNCCE-2006 5 deS
S de5
de vigencia publicada en
Declaratoria de en el
el D.O.F. el dra22
D.O.F. el día 22 de
de Junio de 2006
junio de 2006 R8S8fVados ONNCCE,
CCopyright, Derechos R8S8fVadOS ONNCCE, S.C. MMVI.
MMVI.

También podría gustarte