Está en la página 1de 16

Diagnóstico Evidencias de aprendizaje


Alumno(a):

Maestro(a):

Escuela:

Grado: Grupo: Fecha:

Marca así la respuesta correcta.


Lee el texto y contesta las preguntas 1 a 4.

¡Sin plástico, por favor!


E l fin de semana pasado, Carolina salió de compras
muy temprano con sus papás. Como ya era costumbre
y sin pensarlo, llenó su botella con agua del garrafón y
subió al carro muy contenta, esperando tener una gran
aventura ese día en el centro comercial. Muchas veces
había acompañado a sus papás a hacer las compras, pero
nunca ponía mucha atención a todo lo que pasaba a su
alrededor. De pronto, Carolina vio cómo un niño tiró una
M ERCIAL
O CO
CENTR
botella de agua desechable vacía a un bote de basura que
se desbordaba de tan lleno que estaba. Carolina preguntó a
su mamá por qué el niño tiró su botella al bote. Su mamá le
respondió que ese niño no sabía reutilizar.
Al entrar al supermercado, Carolina se dio cuenta de que su
papá escogió algunas cosas que decían “Biodegradable”, y le preguntó
qué significaba esa palabra, a lo que su papá le respondió
que eran productos que contaminaban menos al medioambiente.
Cuando llegaron a pagar, Carolina vio que los señores que ayudan
a empacar las compras no tenían bolsas de plástico y comenzó a
pensar en todo lo que tendría que cargar hasta el carro, pero en ese
momento su mamá sacó bolsas grandes de tela y la señora que
empacaba empezó a guardar todo en ellas.
Al final del día, llegaron a un restaurante a comer y Carolina
pidió una malteada, pero su sorpresa fue enorme cuando
descubrió que su bebida no tenía popote, y antes de que
pudiera preguntar, la mesera le explicó que ya no daban
popotes porque sólo se usan una vez, pero contaminan
durante 500 años. Fue así que Carolina aprendió que
es mejor decir: “¡Sin plástico, por favor!”.
6º Español ❱ Competencia lectora

1. Al volver a llenar su botella vacía con 3. ¿Qué significa la palabra biodegradable de


agua del garrafón, ¿qué estrategia aplica acuerdo al texto anterior?
Carolina para no contaminar?
Que contamina menos al medioambiente.
La estrategia de reciclar. Que contamina a la biodiversidad.
La estrategia de reutilizar. Que son productos más frescos.
La estrategia de reducir. Que contienen menos plástico.
La estrategia de separar.
4. ¿Por qué es importante evitar el uso de pro-
2. ¿De qué forma la mamá de Carolina ayuda ductos de plástico?
a no contaminar?
Porque se pueden usar muchas veces.
Compartiendo el auto con los vecinos. Porque son muy costosos.
Cerrando la llave del agua al enjabonarse. Porque se reciclan fácilmente.
Usando más productos desechables. Porque contaminan por mucho tiempo.
Usando bolsas de tela para las compras.

5. ¿Cuál es la causa de la siguiente situación? 8. Elige la opción que indica una causa y su
consecuencia.
Anita consiguió una beca
en su escuela.
Carla metió el pastel al horno. Las tortillas
Obtuvo la mejor calificación del grupo. se calentaron en el comal.
Terminó primero un ejercicio en el salón. Los niños salieron al recreo. Todos los ni-
SEP 15

SEP 15

Compartió su desayuno con un amigo. ños llegan muy temprano a la escuela.


Se portó bien en el recreo. José entrenó mucho todos los días en el
gimnasio. Él ganó el campeonato nacional
6. Es el adverbio de tiempo en la siguiente de gimnasia.
oración. Jessica es una niña muy callada y seria. Ella
Raúl leyó el libro antes de regresarlo recibe muchos regalos en su cumpleaños.
a la biblioteca de la escuela.
9. ¿Cuál es el significado del siguiente refrán?
leyó antes
El que se fue a la villa
SEP 14

regresarlo Raúl perdió su silla.

7. ¿Qué signo de puntuación se usa para se- Si sales de casa, lleva una silla.
parar cosas, cualidades o características en Debes cuidar la silla de los demás.
SEP 20

listas o enumeraciones? No debes ir a la villa porque está lejos.


Si te distraes, pierdes algo importante.
La coma.
El punto.
SEP 16

El guion largo.
El acento gráfico.

2 Sexto grado
Español 6º
10. Es una característica de las fábulas. 16. ¿Qué tipo de textos muestran hechos o
realidades de forma neutra y objetiva?
Se escriben con rimas y métrica.
Hacen que reflexionemos sobre nuestras Periodísticos.
SEP 23-24

virtudes y defectos. Literarios.

SEP 44
Cuentan historias basadas sólo en perso- Expositivos.
najes humanos. Poéticos.
Están compuestas por actos y escenas.
17. Es una forma de organizar los textos
11. Es una característica que comparten las fá- expositivos.
bulas y los refranes.
Por medio de imágenes.
Buscan dar una enseñanza o un consejo. Con párrafos cortos.

SEP 44
SEP 23-24

Son tan breves como una oración. Con colores diferentes.


Sus protagonistas son animales. Por medio de títulos y subtítulos.
Tratan el tema de la naturaleza.
18. Elige el nexo que complete de manera
12. ¿Cuál es el nombre de la frase principal de correcta la siguiente oración.
los carteles y anuncios publicitarios?
No hubo electricidad durante la noche,
Párrafo. Estereotipo. ya no vi nada.
SEP 30

Eslogan. Adverbio.
cuando antes
SEP 46

13. Es la función que cumplen los adjetivos cali- por lo tanto porque
ficativos en los anuncios publicitarios.
19. Son los relatos que se transmiten por la tra-
Explicar el costo del producto. dición oral, en los que se combina algo de
Invitar al cuidado de la naturaleza. realidad y mucho de fantasía.
SEP 31

Adornar el nombre del producto.


SEP 51

Resaltar las cualidades del producto. Fábulas. Leyendas.


Poemas. Biografías.
14. Se utilizan en los anuncios publicitarios pa-
ra representar a las personas o sus activida- 20. Es el recurso literario que se utiliza en al-
des de forma esquemática. gunas leyendas para lograr un ambiente de
suspenso y misterio.
Estereotipos. Frases.
SEP 29

Descripciones. Ilustraciones. Reiteración. Prosa.


SEP 56

Verso. Rima.
15. Es el tipo de palabras que indican lo que
se desea saber de un tema al formular pre- 21. ¿Cuáles son las razones por las que se va
guntas de investigación. modificando una leyenda con el transcurso
del tiempo?
Palabras agudas.
Palabras sinónimas. Políticas, religiones y convivencia.
SEP 40

Palabras interrogativas. Costumbres, historia y creencias.


SEP 55

Palabras clave. Mitos, historias y cuentos.


Leyes, reformas y decretos.

Diagnóstico 3
6º Español

22. Elige el grupo de palabras que pertenecen 28. ¿Qué herramienta gráfica sirve para rela-
a una misma familia léxica. cionar conceptos mediante líneas, apoya-
dos en un tema central?
Casa, colmena y comedor.
Paleta, paletero y paletería. Ficha bibliográfica.
SEP 60

SEP 81
Surtido, surfear y suricato. Tabla de doble entrada.
Entretenido, entrenador y entremés. Mapa conceptual.
Cuadro comparativo.
23. ¿Qué tipo de frases se emplean en diferen-
tes tipos de texto para detallar la descrip- 29. Es la forma de lenguaje que se usa en la
ción de personas, objetos o situaciones? poesía para sugerir comparaciones y sustitu-
ciones que puedan provocar una emoción.
Frases nominales.

SEP 93
Frases subordinadas. Sentido literal. Sentido figurado.
SEP 57

Frases coordinadas. Sentido nominal. Sentido claro.


Frases adjetivas.
30. Elige la oración en la que se utiliza el senti-
24. Son ejemplos del contenido de un boletín do figurado.
informativo, excepto uno. ¿Cuál es?
El brillo de tus ojos ilumina la noche.
SEP 93
SEP 70

Productos. Efemérides. Durante la noche brillan las estrellas.


Entrevistas. Avisos. Por la noche desciende la temperatura.
Hay animales que salen sólo de noche.
25. ¿Cuál es el texto que se distribuye de forma
regular a un grupo de personas que com- 31. Son palabras que pertenecen al lenguaje
parten interés por un tema en particular? específico de una ciencia, arte u oficio.
SEP 107

Leyenda. Tecnicismos. Definiciones.


Poema. Sustantivos. Verbos.
SEP 65

Anuncio publicitario.
Boletín informativo. 32. Es el tipo de texto en el que se presenta in-
formación acerca de descubrimientos cien-
26. Es la composición literaria en la que el au- tíficos y tecnológicos dirigidos al público en
tor expresa sus emociones, sentimientos e general.
ideas.
Artículo del periódico.
SEP 121

Leyenda. Poema. Artículo de divulgación científica.


SEP 85

Fábula. Guion de teatro. Artículo de información.


Artículo de resumen especializado.
27. Es el nombre que se le da al conjunto de
versos agrupados en un poema. 33. Es la institución en México que se encarga
de realizar censos mediante la aplicación de
Estrofa. encuestas para contar con datos actualiza-
Párrafo. dos sobre nuestro país.
SEP 95

Sinalefa.
Soneto. Profeco. SEP.
SEP 142

Inegi. Semar.

4 Sexto grado
Español 6º
34. ¿Qué tipo de folleto presenta de manera 38. ¿Para qué escribirías un artículo de divulga-
clara y concisa información sobre un tema ción científica?
particular e incluye gráficos de apoyo?

SEP 166

Aviso. Monografía.
Esquema. Tríptico.

SEP 121
Lee con atención y resuelve como se indica.

35. Escribe un refrán. Después explica su
significado.

39. Completa los siguientes diálogos escribien-
do en los paréntesis las acotaciones.

Juanito: (
SEP 20

) Pero,
señor, ¿qué hace usted con ese serrucho
echándose aire en la cara? Capaz que se le
SEP 132-133

resbala y se corta.
Carpintero: (
) Es que
fui con el doctor y me dijo que, para mi
36. Escribe un verso en el que utilices el sentido estrés, el aire de la sierra me ayudaría a
figurado. relajarme. Y creo que sí está funcionando.

40. Elabora un retrato escrito del padre de la
SEP 93-94

patria Miguel Hidalgo y Costilla.




37. ¿Qué es un debate?



SEP 159



SEP 108-110

Diagnóstico 5
6º Matemáticas

Marca así la respuesta correcta. 6. ¿Entre qué calles se encuentra la biblioteca


en el siguiente croquis?
1. Para elegir al representante de un grupo,
2 de los alumnos votaron por Raquel y 1
3 6

Calle Morelos
Calle Zapata

Calle Colón
por Mauro. ¿Qué parte del grupo no votó?
Escuela Banco
5 1 Calle Juárez
SEP 10-11

9 6

Calle Libertad
7 5 Papelería Casa Supermercado
3 6
Calle Hidalgo
2. Rubén compró 7 de kg de crema para
8
preparar un postre. Si sólo utilizó 2 de kg,
4 Biblioteca Iglesia Restaurante
¿qué fracción de crema le sobró? Calle Vallarta

1 kg 1 kg Entre las calles Colón y Libertad.


SEP 12

4 2
Entre las calles Libertad y Morelos.

SEP 24-26
3 kg 9 kg Entre las calles Zapata y Colón.
8 12
Entre las calles Hidalgo y Juárez.
3. ¿Cuál es el resultado de esta división?
15 300 ÷ 60 = 7. ¿Cuántos recipientes de 500 mililitros se ne-
cesitan para vaciar 2.5 litros de leche?
SEP 14-15

255 155
355 55 6 recipientes.
SEP 29-31

5 recipientes.
4. Es el nombre que reciben las líneas que se 9 recipientes.
cortan en algún punto. 7 recipientes.
SEP 19-20

Paralelas. Horizontales. 8. ¿Cuántos kilogramos de carga lleva una


Quebradas. Secantes. camioneta si transporta 1.5 toneladas de
material?
5. Si para salir al recreo Javier abrió la puerta
SEP 32-33

del salón a 65º, ¿cuál es la puerta que abrió 15 kg 150 kg


Javier? 1 500 kg 15 000 kg

9. Liz viajó de Guadalajara a Mérida y la dura-


ción del viaje fue de 23 horas y 45 minutos.
Si salió de Guadalajara a las 11:00 a.m. del
martes, ¿cuándo llegó a Mérida?

SEP 22-23

El miércoles a las 10:45 a.m.


SEP 38-41

El miércoles a las 10:15 p.m.


El jueves a las 10:15 a.m.
El jueves a las 10:45 p.m.

6 Sexto grado
Matemáticas 6º
10. Son los valores faltantes de izquierda a de- 16. ¿Cuál es el poliedro que está formado por
recha en la siguiente tabla de consumo de dos caras planas circulares y una cara curva?
gasolina.
Paralelepípedo. Cono.

SEP 86
Litros 1 3 8
Cubo. Cilindro.
Kilómetros 4 16
17. ¿Cuál es la fórmula para calcular el área de
12, 4 y 32. 7, 21 y 27. un triángulo?
SEP 45-46

8, 16 y 24. 9, 18 y 27.
A=b×h A=D×d

SEP 95-96
2 2
11. Elige la opción que completa correctamen-
te la siguiente oración. A=B+b×h A = b × h
2

Todos los triángulos 18. ¿A cuántos kilómetros cuadrados equivale


tienen alturas. el área de un terreno que mide 10 897 ha?

SEP 104-105
dos cuatro 18.97 km2 108.97 km2
SEP 61

cinco tres 1 809.97 km2 18 900.73 km2

12. ¿Cuál es el área del siguiente rombo? 19. Es el orden de mayor a menor de los si-
guientes números romanos.
90 cm2
15 cm
SEP 71-72

150 cm2 M DLI MM CMLX


12 cm
180 cm2
270 cm2 DLI, CMLX, M, MM.
SEP 113-114

MM, DLI, M, CMLX.


13. En un juego de basquetbol, Cristian saltó MM, M, CMLX, DLI.
2 de metro, Omar 3 de metro, Alberto 9 CMLI, DLI, MM, M.
3 6 24
de metro y Gabriel 7   de metro. ¿Quién
12 20. ¿Cuál es el valor del siguiente número
saltó más alto?
egipcio?
Cristian. Omar.
SEP 80

Alberto. Gabriel.
SEP 115-116

14. Es el resultado de la siguiente suma. 324 100 102 340


100 324 301 104
7.57 + 0.52 =
9.08 8.09 21. ¿Cuántos metros de madera necesitará un
SEP 82

9.12 8.12 carpintero para construir el marco de la si-


guiente ventana? 40 cm
15. Nombre que recibe el cuerpo geomé-
trico tridimensional formado por caras 3.60 m
90 cm
SEP 130

poligonales. 2.60 m
1.80 m
Polígono. Pirámide. 1.70 m
SEP 86

Poliedro. Cuadrilátero.

Diagnóstico 7
6º Matemáticas

22. Todos los días, Rogelio recorre 8.5 kilóme- 28. Observa la gráfica y completa la tabla con
tros de su casa al trabajo. ¿Cuántos metros lo datos correctos.
recorre en ese trayecto?
SEP 136-139

85 metros. 850 metros.


8 500 metros. 85 000 metros.

23. ¿Cuántos mililitros le caben a una botella


de 2.5 litros?
SEP 140-141

250 ml 2 500 ml

SEP 148-150
25 ml 25 000 ml

24. ¿A cuántos kilogramos equivalen 1.5 hg?


SEP 142-143

1.18 kg 2.4 kg
1.5 kg .15 kg

25. Un panadero horneó 24 panes. Si los quiere


repartir en 8 canastas, ¿cuántos panes tiene
que poner en cada canasta para que todas
tengan la misma cantidad?
SEP 158-159

4 panes. 5 panes.
3 panes. 6 panes. 29. ¿Cuánto debes pagar por un reproductor
de música que cuesta $1 000 con 25 % de
Lee con atención y resuelve como se indica. descuento?

26. Escribe los términos faltantes en la siguien- Procedimiento:


te sucesión.
SEP 161-164

SEP 185-186

2, , , , 162, , 1 458, 4 374.

27. Escribe el nombre de cada una de las partes


de la circunferencia.
Resultado:

30. Escribe el número del sistema decimal que


SEP 170-171

se representa en el sistema de numeración


maya.
Nivel
3
SEP 152-155

8 Sexto grado
Ciencias Naturales 6º
Marca así la respuesta correcta. 8. ¿Cómo se le llama a la variedad de seres vi-
vos que se encuentran en la Tierra?
1. Es una enfermedad causada por una mala
alimentación, consiste en la acumulación Ecosistema. Flora.

SEP 51
excesiva de grasa en el cuerpo. Fauna. Biodiversidad.

Bulimia. Anorexia. 9. Es el conjunto de organismos que viven en


SEP 20

Obesidad. Desnutrición. un área determinada y establecen relacio-


nes entre ellos y los factores abióticos.
2. Es la capacidad de un material para disol-
verse en otro. Ecosistema. Biodiversidad.

SEP 54
Flora. Fauna.
SEP 82

Temperatura. Sustancia.
Evaporación. Solubilidad. 10. Es el ecosistema que se caracteriza por la
escasez de lluvia la mayor parte del año y
3. ¿Cómo se les llama a los materiales por los las temperaturas extremas entre el día y la
cuales se desplaza la energía eléctrica? noche.
SEP 114

SEP 58
Conductores. Aislantes. Pastizal. Desierto.
Distribuidores. Repartidores. Estuario. Bosque.

4. ¿Cuál es la unidad que se utiliza para medir 11. Tipo de recurso natural que tiene la posibi-
la masa? lidad de restaurarse.
MDA 176

Centímetro. Kilogramo. No renovable. Ecológico.


SEP 66

Segundo. Litro. Renovable. Incalculable.

5. Es el proceso por el cual el organismo obtie- 12. ¿Cómo se les llama a los materiales com-
ne de los alimentos y las bebidas los nutri- puestos por dos o varias sustancias?
mentos que necesita.
SEP 89

Mezcla. Sustancia.
SEP 13

Dieta. Alimentación. Disolvente. Componente.


Nutrición. Hidratación.
13. ¿Qué miden los decibeles?
6. Tipo de separación de mezclas que consiste
en atraer metales al contactarse con otro La intensidad de la luz.
metal. La intensidad del sonido.
SEP 110

La velocidad de la luz.
Imantación. Decantación. La densidad de la materia.
SEP 90

Evaporación. Filtración.
14. Proceso que indica la madurez sexual de
7. ¿Cómo se le llama al cambio de posición de la mujer y que dura aproximadamente 28
un cuerpo en un tiempo determinado? días.
MDA 186

SEP 39

Trayectoria. Movimiento. Fecundación. Embarazo.


Fuerza. Decantación. Ciclo menstrual. Ovulación.

Diagnóstico 9
6º Ciencias Naturales

15. Es el tipo de movimiento que realizan los 21. Son los nutrientes que permiten mantener
planetas cuando giran sobre sí mismos. un crecimiento y desarrollo saludable del
cuerpo humano.
SEP 133

Elíptico. Rectilíneo.
De traslación. De rotación. Vitaminas. Carbohidratos.

SEP 15
Proteínas. Grasas.
16. Nombre del cuerpo celeste que se encuen-
tra en el centro del sistema solar, además 22. ¿Cuáles son los seres vivos que pertenecen
de ser el más grande. al reino fungi?
SEP 132

Sol. Luna. Plantas. Hongos.

SEP 51
Tierra. Marte. Bacterias. Amibas.

17. Es la magnitud que indica qué tan deprisa Lee con atención y resuelve como se indica.
se mueve un objeto.
23. ¿Qué es la madurez sexual?
Movimiento.
MDA 187

Rapidez.
Distancia.
Velocidad.


SEP 37

18. ¿De qué otra manera se les llama a los


asteroides?

Meteoros.
SEP 136

Meteoritos.
Cuerpos menores.
Cuerpos metálicos. 24. ¿Cuáles son los componentes del sistema
solar?
19. ¿Cuál es el modelo que indicaba que el Sol
se movía alrededor de la Tierra?

Heliocéntrico.
SEP 131
SEP 144

Concéntrico.
Geocéntrico.
Relativo.

20. Es la representación del movimiento pe- 25. Explica cómo funciona un circuito eléctrico.
riódico del medio en el que se propaga el
sonido.

Calor.
SEP 107

Decibel.
SEP 114


Vibración.
Onda.

10 Sexto grado
Geografía 6º
Marca así la respuesta correcta. 8. ¿Cuál es el nombre del continente que tie-
ne menos población?
1. Es el tipo de relieve conformado por mon-
tañas, mesetas, llanuras y depresiones. Asia.
África.

SEP 76
Oceánico. Natural. Oceanía.
SEP 42

Continental. Económico. Europa.

2. Es el nombre que reciben los movimientos 9. Elige la opción que completa la oración.
vibratorios que se liberan cuando chocan
las placas tectónicas. La se determina
calculando cuántos habitantes hay por
kilómetro cuadrado en un territorio.
Incendios. Sismos.
SEP 44

Huracanes. Erupciones.
densidad de población
3. ¿Qué se origina de las fracturas que sufre distribución de la población

SEP 79
la corteza terrestre, causadas por la presión dispersión de la población
entre las placas tectónicas? composición de la población

Montañas. Mesetas. 10. ¿Cuál era el país con mayor densidad de po-
SEP 45

Cordilleras. Volcanes. blación en 2011, según el Banco Mundial?

4. ¿Cómo se les llama a las líneas imaginarias Australia.


horizontales que rodean la Tierra forman- Canadá.
SEP 81

do círculos? España.
China.
ATLAS 18

Paralelos. Meridianos.
Trópicos. Círculos polares. 11. Son los servicios que se proporcionan a la
población de una ciudad para sobrevivir,
5. Es el nombre de un lago ubicado en excepto uno. ¿Cuál es?
Michoacán, México.
Hospitales.
ATLAS 40

Nazas. Yaqui. Agricultura.


SEP 84

Pánuco. Pátzcuaro. Escuelas.


Empleo.
6. Son algunas de las zonas climáticas del
mundo, excepto una. ¿Cuál es? 12. ¿Cómo se le llama al desplazamiento tem-
poral o permanente de las personas de un
ATLAS 47

Tropicales. Urbanas. país a otro?


Templadas. Polares.
Dispersión.
7. Es el clima con temperaturas elevadas y Distribución.
SEP 90

abundantes precipitaciones durante todo Migración.


el año. Vacación.
SEP 58

Tropical. Templado.
Frío. Seco.

Diagnóstico 11
6º Geografía

13. Son causas de la migración, excepto una. Lee con atención y resuelve como se indica.
¿Cuál es?
18. ¿Qué es la calidad de vida?
SEP 90

Psicológicas. Familiares.
Políticas. Económicas.

SEP 150
14. ¿Cuáles son los componentes fundamenta-
les de la cultura?

Forma de vestir y valores. 19. ¿Qué es la deforestación y cuáles son sus


Arte y expresión. causas?
SEP 99

Economía y comunicación.
Lengua y religión.

SEP 158
15. Son los dos idiomas que predominan en el
continente americano.

Portugués y árabe.
ATLAS 87

Inglés y español.
Ruso y francés. 20. ¿Cómo podemos prevenir riesgos en los de-
Malayo y Chino. sastres naturales o en los causados por el
ser humano?
16. ¿Cuáles son las actividades económicas cu-
ya función es distribuir, vender y dar man-
tenimiento a los productos y servicios?

Agropecuarias.

SEP 128

Primarias.
Terciarias.
Secundarias.

17. De los siguientes, es el país con mayor creci-


SEP 169

miento económico.

SEP 140

México. Chad.
Brasil. Japón.




12 Sexto grado
Historia 6º
Marca así la respuesta correcta. 6. ¿Cuáles fueron los dos grupos políticos que
trataron de gobernar México a mediados
1. ¿Qué desafíos políticos enfrentaron los me- del siglo XIX?
xicanos tras consumarse la Independencia?
Federalistas y centralistas.
Fundar un sistema de gobierno propio y Republicanos y monarquistas.

SEP 50
hacer leyes nuevas. Liberales y conservadores.
Fundar partidos políticos de unidad y sin- Comunistas y socialistas.
SEP 21

dicatos libres.
Reorganizar a las fuerzas armadas y crear 7. Es el plan con el que se desconoció a Santa
instituciones militares. Anna y se llamó a enfrentarlo por medio de
Expandir el territorio mexicano y conquis- las armas.
tar Centroamérica.
Plan de Iguala.
2. ¿Quién debía ocupar el trono de México se- Plan de Ayutla.

SEP 51
gún el Plan de Iguala? Plan de Guadalajara.
Plan de San Luis.
Un príncipe indígena.
Un príncipe español. 8. ¿En qué año se elaboró la primera
SEP 22

Un príncipe austriaco. Constitución Federal de los Estados Unidos


Un príncipe criollo. Mexicanos?

3. ¿Cuál es el nombre del primer presidente En 1857.


de la república mexicana? En 1850.
SEP 54

En 1835.
Agustín de Iturbide. En 1864.
Porfirio Díaz.
SEP 24

Guadalupe Victoria. 9. Es el nombre del periodo de 1867 a 1876


Juan Aldama. que fue encabezado por Juárez después de
derrotar al Segundo Imperio Mexicano.
4. ¿En qué año México se convirtió en una re-
pública centralista? República Restaurada.
Liberalismo.
SEP 61

En 1829. Tercer Imperio.


SEP 28

En 1831. República centralista.


En 1833.
En 1835. 10. Fue la disposición emitida por Benito Juárez
que favoreció la libertad de expresión.
5. Es el año en que Texas se convirtió en parte
de los Estados Unidos. Libertad de religión.
Libertad de imprenta.
SEP 69

1838 Libertad de tránsito.


1840 Libertad política.
SEP 28

1835
1845

Diagnóstico 13
6º Historia

11. Es el nombre que recibe el periodo de go- 17. Fue la principal reforma impulsada por
bierno de Porfirio Díaz que terminó convir- Lázaro Cárdenas como instrumento de
tiéndose en una dictadura. transformación económica y social del país.

Decena Trágica. Reforma agraria.

SEP 126
Noche Triste. Reforma educativa.
SEP 84

Porfiriato. Reforma laboral.


República Restaurada. Reforma energética.

12. Fueron avances tecnológicos alcanzados en 18. ¿En qué fecha Lázaro Cárdenas expropió a
México a finales del siglo XIX, excepto uno. los extranjeros la industria petrolera?
¿Cuál es?
El 20 de noviembre de 1910.

SEP 128-129
SEP 89-90

Vías ferroviarias. Automóviles. El 18 de marzo de 1938.


Tranvías eléctricos. Televisiones. El 5 de febrero de 1917.
El 30 de abril de 1940.
13. ¿Cómo se le conoce al episodio de diez
días de combates en el que Madero y Pino Lee con atención y resuelve como se indica.
Suárez fueron asesinados?
19. ¿Cuál fue la causa de la devaluación de la
Batalla de Puebla. moneda mexicana entre 1976 y 1985?
SEP 96

Motín de Lecumberri.
Noche Triste.
Decena Trágica.

14. ¿En qué fecha se promulgó la Constitución
SEP 166

mexicana que se encuentra vigente en la



actualidad?

El 20 de noviembre de 1910.
SEP 100

El 1 de mayo de 1857.
El 5 de febrero de 1917.
El 18 de marzo de 1938.
20. ¿Qué son las expresiones culturales?
15. Es el nombre del periodo en el que Plutarco
Elías Calles, sin ser presidente, influyó en el
gobierno a través de sus sucesores.

SEP 120

Porfiriato. Maximato.
Patriarcado. Cardenismo.

SEP 178

16. ¿Qué nombre recibió el conflicto armado


que surgió al prohibir a la Iglesia influir en
los asuntos públicos?

SEP 121

Guerra cristera. Noche Triste.


Decena Trágica. Sitio de Querétaro.

14 Sexto grado
Formación Cívica y Ética 6º
Marca así la respuesta correcta. 6. Es la variedad de especies animales y vege-
tales que viven en un lugar.
1. Tipo de desarrollo ligado a las experiencias
personales, costumbres, ritos y creencias Multiculturalidad.

SEP 104
del grupo social al que perteneces. Plurilingüismo.
Ecología.
Físico. Biodiversidad.
Social.
SEP 17

Emocional. 7. ¿Cuál de las respuestas es un ejemplo de


Intelectual. disenso?

2. Es un factor de protección ante una situa- No es perfecta, pero la acepto.

SEP 131
ción de riesgo e influencias negativas en la Estoy de acuerdo.
adolescencia. No estoy de acuerdo.
Me gusta y me involucro.
El abuso de sustancias.
La autoestima. 8. Es la definición que da Aristóteles de la pa-
SEP 29

La obesidad. labra democracia.


La comunicación con personas confiables.
Gobierno de pocas personas.
SEP 146

3. Es la habilidad que pones en práctica cuan- Gobierno del pueblo.


do expresas tus emociones sin lastimar a las Gobierno de una sola persona.
demás personas. Gobierno en manos de ricos.

Asertividad. 9. ¿Cuál es la institución mexicana que se en-


Confianza. carga de prevenir la discriminación?
SEP 47

Democracia.
Autoestima. Conapred.
SEP 169

INEE.
4. Son ejemplos de preguntas que debes te- CNBV.
ner en cuenta a la hora de tomar una deci- Condusef.
sión, excepto una. ¿Cuál es?
Lee con atención y resuelve como se indica.
¿Lo necesito?
¿Me conviene? 10. ¿Qué es y qué implica el trabajo colabo-
SEP 55

¿Es grande o pequeño? rativo?


¿Es bueno para mí?

5. Es una de las principales riquezas de México
que se expresa en el lenguaje, las artes y el
conocimiento de la naturaleza.
SEP 200


La economía.
La discriminación.
SEP 95

La biodiversidad.
La diversidad cultural.

Diagnóstico 15
Hoja de respuestas

ESP MAT CN GEO HIS FCE


1. 1. 1. 1. 1. 1.
2. 2. 2. 2. 2. 2.
3. 3. 3. 3. 3. 3.
4. 4. 4. 4. 4. 4.
5. 5. 5. 5. 5. 5.
6. 6. 6. 6. 6. 6.
7. 7. 7. 7. 7. 7.
8. 8. 8. 8. 8. 8.
9. 9. 9. 9. 9. 9.
10. 10. 10. 10. 10. 10.
11. 11. 11. 11. 11.
12. 12. 12. 12. 12.
Tabla de
13. 13. 13. 13. 13. calificaciones
14. 14. 14. 14. 14.
40 aciertos
15. 15. 15. 15. 15. ACIERTOS CALIFICACIÓN
40-38 10
16. 16. 16. 16. 16. 37-34 9
17. 17. 17. 17. 17. 33-30 8
18. 18. 18. 18. 18. 29-26 7
25-24 6
19. 19. 19. 19. 19. 23-menos 5
20. 20. 20. 20. 20.
21. 21. 21. Tabla de
22. 22. 22.
calificaciones
23. 23. 23. 30 aciertos
ACIERTOS CALIFICACIÓN
24. 24. 24. 30-29 10
25. 25. 25. 28-26 9
25-23 8
26. 26. 22-20 7
27. 27. 19-18 6
17-menos 5
28. 28.
29. 29.
Tabla de Tabla de Tabla de
30. 30. calificaciones calificaciones calificaciones
31.
25 aciertos 20 aciertos 10 aciertos
32. ACIERTOS CALIFICACIÓN ACIERTOS CALIFICACIÓN ACIERTOS CALIFICACIÓN
25-24 10 20-19 10 10 10
33. 18-17 9 9
23-22 9 9
34. 21-19 8 16-15 8 8 8
35. 18-17 7 14-13 7 7 7
16-15 6 12 6 6 6
36. 14-menos 5 11-menos 5 5-menos 5
37.
38.
39.
40.

Total de Total de Aciertos


Asignatura Calificación
reactivos aciertos del alumno
Español 40 40 ¡Prepárate para tener
Matemáticas 30 30 buenas calificaciones!
Ciencias Naturales 25 25 Visita nuestra página web
Geografía 20 20 y practica contestando
Historia 20 20 los exámenes en línea.
Formación Cívica y Ética 10 10

También podría gustarte