Está en la página 1de 43

CARPETA DE

RECUPERACIÓN
2022
Nombres y apellidos:
Docente: BARRERA GORDILLO ORLANDO D.

Grado: QUINTO

Á rea: COMUNICACIÓ N
PROPÓSITO

Con esta carpeta serás la y el gestor de tus propios


aprendizajes durante dos meses. Durante este
periodo, vivirás experiencias de aprendizaje que son
esenciales para que sigas adelante con tus estudios y
avances en el desarrollo de algunas competencias.

Esta guía te acompañará,


 Situviste problemas durante el año para conectarte de manera
continua.
 Si ingresaste de manera tardía.

 Site costó mucho realizar las actividades durante el proceso de


aprendizaje del año 2021.

Recomendaciones
 Organiza tu tiempo a fin de poder cumplir con el desarrollo de las 8
actividades propuestas en esta carpeta, entre los meses de enero y
febrero. La carpeta se entregará en marzo, el primer día de clases.

 Sigue la ruta de la carpeta.

 Pide ayuda a tus padres si lo necesitas.

 Realiza las actividades de manera consciente. Recuerda que serán


revisadas y evaluadas en marzo para poder determinar tu nivel de
logro en las competencias del curso.

 Autoevalúa tu trabajo de manera permanente.


}

ACTIVIDAD 1
Leemos sobre la diversidad étnica del Perú
La meta de esta actividad es: Identificar el tema, ideas principales y reflexionar en
base a información sobre diversidad étnica.

¿QUÉ HAREMOS?

El Perú es un país de gran riqueza cultural heredada de nuestros antepasados. Mucha de esta riqueza se expresa
en los saberes de nuestros pueblos originarios, quienes han sabido convivir en armonía con la naturaleza. Sin
embargo, muchas veces no conocemos cuántos son, cómo viven o a qué se dedican, y esto impide que tengamos
una visión más amplia de nuestro país.
Por ello, en esta actividad, conoceremos un poco más acerca de la diversidad étnica e
identificaremos información relevante.

¿Qué esperamos que logres al desarrollar esta actividad?


Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Reconoce el texto titulado “Diversidad étnica, un solo Perú”


Primero, leemos solo el título y nos fijamos en su extensión, número de párrafos y algunas palabras que
llamen nuestra atención. Recuerda que para realizar esta inspección solo tenemos dos minutos.

Considerando el título, ¿de qué podría tratar el texto?

DIVERSIDAD EN NUESTRO PAIS YA SEA CULTURAL Y FLORA Y FAUNA

Durante la lectura sobre la diversidad étnica, te invito a:


• Identificar, subrayar o resaltar la información que consideres importante. Te va a servir para tu
reflexión y para responder a más preguntas para elaborar tu texto informativo.

• Subrayar las palabras desconocidas e identifica su significado por el contexto o consulta en tu


diccionario.
Diversidad étnica, un solo Perú

¿De dónde venimos los peruanos? Nuestras raíces no son solo europeas, africanas o asiáticas. En
nuestro país confluyen poblaciones amazónicas, andinas, afrodescendientes, pero de otros países
también.

¿La identidad del Perú se construye sobre una diversidad étnica? ¿Qué expresa esta condición? (…)

La diversidad nos une

(…) Daniel Sánchez Velásquez, director de Ciudadanía Intercultural del Ministerio de Cultura, afirma
que el Perú se construye sobre su diversidad étnica, que se expresa a través de una diversidad de
culturas. “Se nutre de ella”, precisa.

Actualmente conviven 55 pueblos indígenas, entre comunidades campesinas y nativas, afroperuanos,


sociedades de mujeres y hombres que aún no tienen relación con las ciudades, los llamados “no
contactados”; además de asiáticos peruanos, ítaloperuanos, y descendientes de diferentes países del
mundo.

(…) Perú, explica, es uno de los pocos países del mundo que tiene una población con importante
diversidad étnica, pero no se da cuenta de ello.

“Nos sentimos orgullosos por nuestra gastronomía, danzas, festividades, de los 3800 tipos de papas
que tenemos, pero no de los campesinos que las cultivan. Aún no somos capaces de ver que detrás de
cada una de estas manifestaciones existen personas. Admiramos al objeto, no al sujeto que lo crea”.

“Todavía no hemos logrado construir una identidad: peruanidad es diversidad y la diversidad étnica
genera interculturalidad”, refiere Sánchez Velásquez quien agrega que, si el Estado no la implementa
estará negando derechos, pues supone reconocer la existencia de diferentes etnias y culturas, y
respetarlas. (…)
Diversidad étnica: un solo Perú. Reportaje de: Susana Mendoza Sheen. Extraído de https://portal.andina.pe/
edpespeciales/2018/diversidad/index.html el 10-11-2020

Después de leer, responde a estas preguntas:

¿Qué entiendes por diversidad étnica?


_
Es la unión de diferentes pueblos en una misma sociedad, y que cada uno posee sus propias
_
_
costumbres, lenguaje, piel, religiones, fiestas tradicionales, vestimenta, comida

• Ubica la siguiente idea en el texto: “Admiramos al objeto, no al sujeto que lo crea”.


¿En qué sentido se dice esto? ¿Qué reflexión te produce? ¿Por qué crees que esto
ocurre?

En afirmar que es más orgulloso tener 3800 tipos de papas, pero no de los campesinos que lo

cultiva

• ¿Estás de acuerdo con la afirmación del último párrafo? ¿Por qué?

Si, pues aún el estado peruano no ha implementado una política de inclusión para lograr construir una identidad de
peruanidad que nos permita valorar la diversidad étnica intercultural
Ahora, complementemos esta información con dos lectura más:
Lectura 1: Los kichwa

El pueblo kichwa se encuentra compuesto por aquellos descendientes de pueblos indígenas


amazónicos que fueron ‘quechuizados’ por misioneros, desde el siglo XVI. La lengua quechua se
implantó sobre diversos pueblos, ocasionando la desaparición de muchas lenguas originarias y, en
otros casos, reduciendo su uso a unos pocos individuos. A pesar de tener diversos orígenes, los
gruposkKichwa comparten cierta identidad común como pueblo.

(…)

Es posible diferenciar cuatro grandes grupos que componen el pueblo kichwa; estos se ubican en tres
departamentos del país: los kichwa del río Napo y los de los ríos Pastaza y Tigre, asentados en el
departamento de Loreto; los kichwa lamistas o de Lamas, en el departamento de San Martín; y los
kichwa que han sido conocidos como santarrosinos, en el departamento de Madre de Dios. Según los
resultados del censo nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 267 personas que
se han autoidentificado como parte del pueblo kichwa a nivel nacional; y por el idioma o lengua
materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 3,805,531 personas que han manifestado
que hablan la lengua quechua, que corresponde al 84,9 % del total de lenguas originarias a nivel
nacional. Además, según los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las
comunidades del pueblo kichwa se estima en 71 311 personas. (…)

Además de su lengua originaria, es poco lo que se conoce sobre las instituciones distintivas del pueblo
kichwa. En general, se sabe que todos los grupos kichwa se han dedicado a la horticultura de roza y
quema, a la caza y la pesca, dependiendo de sus lugares de asentamiento.

Actualmente, muchas familias kichwa se dedican a la comercialización de algunos de los productos


que cosechan y de animales de corral que crían. Asimismo, un grupo de kichwas se dedica a la
comercialización de madera (ILV 2006, Mayor y Bodmer 2009).
Base de Datos de Pueblos Originarios. Kichwa. Recuperado el 10/11/2020 de https://bdpi.cultura.gob.pe/
pueblos/kichwa

Lectura 2: Los shipibo-


konibo

Este pueblo tiene su origen en una serie de fusiones culturales entre tres grupos que anteriormente
eran distintos entre sí: los shipibos, los konibos y los shetebos. El nombre de este pueblo estaría
relacionado con los términos “mono” y “pez”, en el idioma originario. Según la tradición oral de este
pueblo, los shipibo-konibo recibieron esta denominación porque en el pasado se ennegrecían la
frente, el mentón y toda la boca con un tinte natural de color negro, lo que los hacía parecerse a un
mono que llamaban shipi. Hoy, los ciudadanos de este pueblo han aceptado esta denominación sin
considerarla como peyorativa y reivindicándola (Morin 1998).

Los shipibo-konibo han sido conocidos por su gran movilidad y su capacidad para organizar
conglomerados de población indígena en zonas urbanas, siendo un ejemplo la Comunidad de
Cantagallo, el asentamiento indígena amazónico más conocido y numeroso en Lima Metropolitana,
ubicado en el distrito del Rímac.

Por otro lado, la producción artesanal y textil del pueblo shipibo-konibo es una de las más famosas de
la Amazonía peruana debido a sus típicos diseños. El famoso sistema de diseño kené tiene un valor
fundamental en la cultura shipibo-konibo, ya que expresa su cosmovisión. (…)
5.° grado
Carpeta pedagógica de recuperación –

Actualmente, las comunidades shipibo-konibo se ubican en los departamentos de Ucayali, Madre


de Dios, Loreto y Huánuco. Según datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población en las
comunidades de este pueblo se estima en 32 964 habitantes, siendo uno delos pueblos más
numerosos de la Amazonía peruana.

Al igual que otros pueblos indígenas de la Amazonía, los shipibo-konibo han tenido como unade
sus actividades tradicionales la agricultura de roza y quema. Entre sus principales productos
cultivados están la yuca, el plátano, el maíz y el maní; así como el arroz y el frijol.

La pesca suele ser también una actividad económica importante para los shipibo-konibo, como
principal fuente de proteínas para su dieta. Este pueblo practica la pesca empleando elarco y la
flecha, así como también el anzuelo y la red.

Si bien la caza ha sido también una importante fuente de proteínas en su dieta, los shipibo- konibo
sostienen que, con el paso de los años, cada vez se hace más difícil encontrar animales para cazar,
tales como el ronsoco y la sachavaca.
Base de Datos de Pueblos Originarios. Shipibo-konibo. Recuperado el 10/11/2020 de
https://bdpi.cultura.gob. pe/pueblos/shipibo-konibo

Luego de leer ambos textos, te invito a responder las siguientes preguntas:

Lectura 1 Lectura 2

¿Cuál es el tema?

¿Cuáles son las


ideas principales?

¿Qué subtemas
se abordan en el
texto?

¿Dónde se ubican y
qué características
tienen las etnias
descritas en
el texto?
¿Por qué es
importante conocer
su cultura?

Si requieres ayuda respecto a la identificación del tema, ideas principales y


subtemas, observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=HRXlFYz3a7Y
ACTIVIDAD 2
Elaboramos una infografía sobre la valoración de las
personas de distintas culturas.
Nuestra meta es: Planificar y elaborar una infografía sobre la valoración de las
personas de distintas culturas considerando su estructura.
¿QUÉ HAREMOS?
Recordaremos las características de una infografía así como los principales elementos que lo componen,
para elaborar la nuestra a través del cual daremos a conocer la importancia de valorar a las personas de
distintas culturas.
¿Qué esperamos que logres al desarrollar esta actividad?
Competencia: Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
 Adecúa el texto a la situación comunicativa
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Lee la siguiente información que te servirá para planificar y elaborar tu


infografía sobre la importancia de valorar a las personas de distintas
culturas.

Las infografías son textos discontinuos que incluyen información icónica acompañada de textos
y/o gráficas que, presentada de forma esquemática, permite representar contenidos complejos
relacionados con fenómenos, conceptos, ideas o hechos, entre otro tipo de temas. Si bien suelen
sintetizar o complementar textos continuos como noticias, reportajes, entrevistas o crónicas, una
infografía puede ser un texto autónomo que cuente con la información y las características
suficientes para ser comprendidas por el lector. Este género textual constituye un recurso
fundamental en las publicaciones periódicas contemporáneas, ya sean periódicos o revistas,
impresas o electrónicas. Veamos algunas características en el siguiente ejemplo:
Los principales elementos de una infografía son los siguientes:

• Imagen. Constituye la información principal de este tipo textual y puede presentarse como
dibujo, ilustración, fotografía u otro tipo de representaciones gráficas.
• Texto escrito. Complementa la información gráfica con explicaciones que brindan detalles y
precisiones necesarios para la comprensión.
• Signos, símbolos e iconos. Facilitan la comprensión de la información gráfica y lingüística
con marcas gráficas que complementan los contenidos anteriores y representan las relaciones
entre los mismos.

¿Cómo planifico mi infografía?


Para planificar tu infografía, ten en cuenta tu propósito, la temática a abordar, la estructura y
extensión, los destinatarios de tu infografía y el registro que usarás. Luego, en una hoja aparte,
haz el diseño de tu infografía. Este es el momento de tomar decisiones sobre el formato que
tendrá, cómo ubicarás tus ideas y dónde irá el título. También, incluirás un esbozo de las ideas
que abordarás y las imágenes que acompañarán tu texto. Recuerda que este momento te permite
tomar decisiones para luego escribir una versión preliminar. No olvides que debes usar la
información sobre la diversidad étnica y la estadística que hemos abordado en esta experiencia.

Utiliza la siguiente tabla:

Preguntas orientadoras Ideas para mi texto


¿Cuál es el propósito de mi Informar acerca de las distintas culturas del Perú para propiciar su
infografía? valoración.
¿Sobre qué va a tratar?
(Tema)
¿Qué subtemas abordaré
en mi infografía?
¿Quiénes serán los
destinatarios de mi texto?
¿Qué registro será el más
adecuado para mi infografía?

Título

Imagen central

Cuerpo
¿Qué subtemas - Cantidad de culturas en el Perú
abordaré? -
-
-
-

Imágenes secundarias

Crédito (autor)
Una vez que has realizado tu planificación, es momento de empezar con la “textualización”.
Recuerda que al “textualizar” estás convirtiendo en palabras, frases y oraciones las ideas que vas
a plasmar en tu texto. Además, debes tener en cuenta los recursos que usarás, el vocabulario que
emplearás y la coherencia y cohesión al presentar tus ideas.

Para escribir la primera versión de tu infografía, utiliza la información de las actividades


realizadas en esta experiencia. También, ten a la mano la planificación que elaboraste hace un
momento. Recuerda que en la planificación hiciste un esbozo de las ideas que desarrollarás en tu
infografía. Ahora es momento de redactar tus ideas con mayor precisión. Ten en cuenta las
características y los elementos de la infografía. No te olvides de colocar un título a tu texto y
plasmar las imágenes que lo acompañarán.

Si requieres ayuda para la elaboración de tu infografía, puedes observar


el siguiente video: https://youtu.be/XyxvLiM4Xw0

Reviso la primera versión de mi infografía


¿Recuerdas qué criterios debes tener en cuenta en la escritura de tu infografía?

Lo primero que haremos es revisar nuestro texto. Para ello, te presentamos los criterios
que debes revisar, en la siguiente lista:
Criteri S N ¿Por
os í o qué?
Mi infografía responde a la situación
comunicativa: considera el propósito,
destinatario, tipo de texto, formato y
selecciona fuentes de información.
Las ideas son claras, precisas y evidencian
recomendaciones concretas sobre la
propuesta de acciones para promover los
derechos y la valoración de las personas de
distintas culturas.
Las ideas son coherentes con el
propósito de mitextoy tienen cohesión.
Uso adecuadamente los
recursos ortográficos y
gramaticales. Sobre todo,
empleo verbos en modo imperativo.
Las imágenes y la estructura de mi
información facilitan la comprensión del
texto.
Evalúo permanentemente si mi infografía
responde a la situación comunicativa.

Escribo la versión final de mi infografía


Una vez que has revisado tu infografía, es momento de ir haciendo los ajustes y correcciones
necesarios. Observa todos los criterios donde marcaste “no” en la lista de cotejo e incluye dichos
ajustes en la versión final de tu infografía. No olvides que es muy importante volver a leer tu
infografía para poder revisar si el texto completo tiene sentido, es coherente, tiene cohesión y te
permite lograr tu propósito y dar respuesta a la pregunta inicial.
Elabora o pega aquí la versión final de tu infografía
ACTIVIDAD 3
Leemos y reflexionamos sobre la construcción de tu
identidad personal y la influencia del entorno social
Nuestra meta es: Reflexionar en base a la lectura de dos textos sobre la construcción de la
identidad personal.

¿QUÉ HAREMOS?
En esta actividad seguiremos una secuencia acciones para analizar información sobre un texto
relacionado con la construcción de la identidad personal y el entorno social.

¿Qué esperamos que logres al desarrollar esta actividad?


Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

¿Qué necesitamos hacer?

Reconoce los textos titulados:

“Construyendo mi identidad personal” y “¿Cómo influye el entorno social?

Observa brevemente los textos que se encuentran más adelante y reflexiona sobre el título,
identifica cuántos párrafos tiene y responde:

¿De qué podría tratar el texto 1?

¿De qué podría tratar el 2?


Antes de iniciar la lectura sobre la situación “Construyendo mi identidad
personal”, reflexiona mediante algunas preguntas.
• ¿Qué crees que signifique identidad personal?

 ¿Conoces tus propias características?

Texto 1
Construyendo mi identidad personal
La identidad personal es la percepción que uno tiene de sí mismo. Se desarrolla y evoluciona a
partir de las relaciones que tenemos, de las situaciones que vivimos y de los retos y
oportunidades que se nos presentan a lo largo de la vida.
El ser humano posee un conjunto de rasgos físicos, psíquicos y una identidad cultural. Si bien
habitualmente la cultura remite al idioma, a las prácticas culturales, a la religión, a la identidad
cultural, también se asocia a la clase social, a la localidad, a la generación o a otros tipos de
grupos humanos.
El proceso de socialización es importante para que las personas se comprendan a sí mismas
desde una mirada interna y considerando el entorno, y de esa manera se entiendan de una
forma más completa. Para saber y reconocer cómo somos físicamente, tenemos que vernos en
un espejo. Del mismo modo funciona la sociedad. Esta es un espejo que nos “refleja” y nos
permite conocer nuestra forma de ser, nuestras características personales más representativas y
relevantes. Continuamente, a través de cada interacción con otras personas, con nuestro
entorno social y con nosotros mismos, recibimos retroalimentación. Esta retroalimentación no
es ignorada, sino que es comparada e integrada a las creencias que tenemos sobre nosotros
mismos. Y, del mismo modo, actuamos para muchas personas en forma de retroalimentadores.
Interpretamos a los otros a partir de nuestras propias vivencias, y generamos y reflejamos un
concepto de identidad personal del otro. Se trata de un proceso sumamente rico y complejo.

Fuente: Texto de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 4, p. 12.

Durante la lectura “Construyendo mi identidad personal”, te invito a:


• Identificar, subrayar o resaltar la información que consideres importante. Te va a servir
para tu reflexión, responder a más preguntas y elaborar tu texto expositivo.
• Subrayar las palabras desconocidas e identificar su significado por el contexto o
consulta en tu diccionario.

Después de leer, responde a estas preguntas para reflexionar, partiendo de lo


que has leído y lo que sucede:

• ¿Qué tipos de rasgos posee una persona?


• ¿Qué significa la palabra “espejo” en la lectura?

• ¿Cuál crees que ha sido la intención de esta lectura?

• ¿Cómo influye el entorno en la construcción de la identidad personal?

• ¿Por qué es importante identificar nuestros rasgos o características?

Ahora leemos el TEXTO 2

Antes de iniciar la lectura “¿Cómo influye nuestro entorno social en la construcción de


nuestra identidad personal?”, reflexiona mediante algunas preguntas.

• ¿Cómo es nuestro entorno social?

• ¿Participamos en alguna actividad de nuestra comunidad?

TEXTO 2

¿Cómo influye nuestro entorno social en la construcción de nuestra identidad


personal?
El proceso de socialización es importante. Es a través de las relaciones con el entorno social y
cultural que las personas adquirimos modos de ser y estilos de hacer, desarrollamos ciertas
capacidades e inhibimos otras; en suma, formamos nuestra identidad. Por ejemplo,
dependiendo de si una persona es de Perú, Chile o Canadá, su forma de ser, de pensar y sus
costumbres serán diferentes. El clima, la religión, la forma de vida, la cultura, la alimentación,
etc., juegan un papel sumamente importante en la forma como se comportan y relacionan las
personas; incluso, en los valores que como sociedad se predican y se esperan de sus
ciudadanos. Sin embargo, para afinar ese proceso de construcción de la identidad, necesitamos
definirnos a partir de un análisis reflexivo y consciente de nuestras situaciones y relaciones. A
pesar de que los peruanos, los chilenos y los canadienses pueden compartir formas de ser,
preservan, según sus historias personales y particularidades familiares, un estilo determinado
que define su identidad personal.
El problema surge cuando el medio que nos rodea nos contamina con imposiciones y estereotipos sociales, culturale
a partir de estas decidan, elijan y se comporten libres de influencias. Todas las personas pueden crecer y evolucionar
Fuente: Texto de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 4, p. 13.

Después de leer, responde a estas preguntas para reflexionar, partiendo de lo


que has leído y lo que sucede:

• Según la lectura, ¿qué es el proceso de socialización?

• ¿Qué significa la palabra “yo” en la lectura?

• ¿Cuál crees que ha sido la intención de esta lectura?

• ¿Cómo influye el entorno en la construcción de la identidad personal?

• Según el texto, ¿qué quiere decir tener conciencia de “quién quiero ser”?

¡Toma en cuenta todo lo reflexionado para poder llevar a cabo la siguiente actividad!
ACTIVIDAD 4
Escribimos nuestra autobiografía

Nuestra meta es: Planificar y elaborar nuestra autobiografía considerando información


acerca de nuestras vivencias que ayudan a construir nuestra identidad. .

¿QUÉ HAREMOS?
En la actividad anterior, reflexionamos sobre la construcción de la identidad.
En esta actividad, elaboraremos el medio escrito (una autobiografia), en donde podremos plasmar las
características propias de nuestra identidad.

¿Qué esperamos que logres al desarrollar esta actividad?


Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
 Adecúa el texto a la situación comunicativa
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Ahora que vamos a escribir una autobiografía, conozcamos en qué consiste:

La autobiografía: Narrar la propia vida ¿De qué se trata?


La autobiografía es un relato que haces de tu propia vida en el que muestras elementos importantes de ella como tu
nacimiento, experiencias personales significativas, logros, etc. En este prevalece la figura del “yo”, pues tú, como
autor del texto, eres el protagonista de la historia que cuentas. Puedes adoptar diferentes modos de escribir tu
autobiografía teniendo en cuenta tu intención. Por ejemplo, mostrar la alegría que experimentaste durante una época
de tu vida o dar a conocer personas importantes en tu infancia. Así, y en correspondencia con lo anterior, uno de los
propósitos de la autobiografía es que como autor desarrolles confianza al escribir.
Características de la autobiografía:
• Generalmente está escrita en primera persona.
• Es de orden narrativo centrándose en la vida del autor.
• No siempre está regido por un orden cronológico de vida. Es decir, desde el nacimiento hasta el momento actual. Se
puede empezar por eventos significativos que el narrador quiera resaltar al empezar su autobiografía y que no
necesariamente sucedieron al comienzo de su vida.
• Hay libertad en cuanto a su estructura y el lenguaje empleado.
• No hay límite de extensión para relatarla.
Con respecto a la estructura, la autobiografía no maneja una estructura única o prestablecida para su elaboración. Sin
embargo, por tratarse de una narración, está regido por un momento introductorio, un desarrollo y un final donde
deberás tener en cuenta:
• Motivos importantes sobre tu vida.
• Ambientación para acercarse al tema. Ten en cuenta aspectos que puedan despertar el interés de tus posibles
lectores.
• Selección de hechos o acontecimientos importantes de tu vida que quieras comentar.
• Personajes importantes en torno a tu vida.
• Aspiraciones y proyectos.
Fuente: Paula Delgado, Centro de Lectura y Escritura, 2020
Observa algunos ejemplos:

Biografía de mi vida
Yo nací en el 24 de marzo del año de 1992 en la ciudad de Cajamarca de donde son naturalmente
mis padres (Rosa Chuquilin Ignacio y Wilder Chugnas Chilon). A la edad de dos años fui a vivir a
la casa de mis abuelos de paternos situada en Huambocancha de la ciudad de Cajamarca. Pasé
buenos momentos y algunos malos como en toda familia. A los 8 años ayudaba a mi mamá en los
quehaceres de la cocina, también asistía con mi padre a las faenas comunales.
(…)
Fuente: Foros Ecuador, Ejemplos de Autobiografía de un Estudiante

Biografía personal
(…)
Me considero una persona inquieta y creativa, me causa ansiedad no saber ni entender cosas y trato de
siempre llenar esos vacíos, me gusta imaginar, soñar…
(…)
Fuente: Foros Ecuador, Ejemplos de Autobiografía de un Estudiante

Reconoce e identifica las partes de tu autobiografía. Te sugerimos el siguiente esquema


para su distribución. Esta distribución depende mucho de tu creatividad y tu propósito.

Planifica tu autobiografía a través del siguiente esquema:

Tabla de planificación de la
escritura
Tema ¿De qué va a tratar mi texto?

Propósito ¿Qué deseo lograr con mi


texto?
Público ¿A quién va dirigido mi texto?

Registro ¿Cómo escribiré mi texto?


Fuentes ¿Qué información incluiré en
de mi texto?
informaci
ón
Escribe la primera versión de tu autobiografía.
Luego revísala con estos criterios:
Criterios que debe cumplir mi Cump
autobiografía le
S En N
í proceso o
Mi autobiografía presenta un hecho cierto o veraz.
Mi autobiografía responde algunas preguntas como:
¿Qué? ¿Quiénes? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Porqué?
Mi autobiografía trasmite información correspondiente a
situaciones de la realidad.
¿En mi texto incluyo personajes importantes en torno a mi
vida?
¿En mi texto preciso mis aspiraciones y proyectos?

Mi autobiografía presenta información clara, breve y fácil de


entender.
En mi autobiografía las ideas se relacionan
adecuadamente entre sí y con el tema central.
En mi autobiografía se usan conectores para enlazar
adecuadamente las ideas.
Mi autobiografía presenta información relevante y de interés
para las personas que la leerán.

A continuación, escribe la versión final de tu autobiografía.


_
ACTIVIDAD 5
Reflexionamos sobre los problemas de nuestra salud y del
ambiente
Nuestra meta es: Leer e identificar información literal e inferencial sobre los problemas
de salud y ambiente ocasionados debido a la pandemia.

¿QUÉ HAREMOS?
El virus SARS-CoV-2 y sus variantes a nivel mundial, nacional y local siguen afectando la salud
de la población. También, observamos condiciones desfavorables en el ambiente que ponen en
mayor riesgo la salud. Estos problemas requieren plantear propuestas o estrategias que protejan
nuestra salud, la de nuestra familia, comunidad, y el ambiente en que vivimos.
Por ello, en esta actividad leeremos dos textos e identificaremos información relevante para
conocer más a fondo estos problemas.

¿Qué esperamos que logres al desarrollar esta actividad?


Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

 Obtiene información del texto escrito.


 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Ahora leeremos los siguientes textos:

Considerando los títulos, ¿de qué crees que traten?

¿De qué manera crees que la cuarentena afecta la salud emocional de


adolescentes y jóvenes?

¿Qué impactos ambientales crees que ocasiona la pandemia?


Para la lectura, tomemos en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Al leer, subraya o marca aquellas palabras o frases que llamen tu atención.
- Toma apuntes y escribe aquellas ideas o preguntas que se te van ocurriendo a medida
que vas leyendo.
- También subraya las ideas principales por cada párrafo.
De acuerdo con lo leído, responde:
SOBRE EL PRIMER TEXTO:
• ¿Qué problemas de salud enfrentan los adolescentes?, ¿estos problemas
tienen relación con los que se presentan en la comunidad?

• ¿Cómo debemos enfrentar los problemas emocionales en la familia según


la lectura?
SOBRE EL SEGUNDO TEXTO:
¿Por qué se producen múltiples problemas ambientales durante la pandemia?

Considerando la información de ambas lecturas, identifica el tema, ideas


principales y secundarias, y organicemos esta información en el siguiente
esquema:

TEXTO 1: ¿Cómo la TEXTO 2: Impactos


cuarentena afecta la ambientales de la
salud emocional de los pandemia en el Perú
adolescentes y
jóvenes?
Tema
¿De qué trata el texto?
La respuesta es una
frase breve. Por ejemplo:
Los beneficios del
ejercicio, el consumo del
café, etc

Idea central
Es una oración que
resume de qué trata todo
el texto, se realiza
tomando en cuenta las
ideas principales del
texto.

Ideas
secundarias
Son aquellas que
acompañan,
complementan a las ideas
principales.

Si requieres ayuda para el desarrollo de esta actividad, puedes observar el


siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=j8ZTgrRiENo
RELACIONANDO AMBOS TEXTOS, PENSEMOS:
• ¿Qué implican los problemas de salud física y ambiental que vivimos
durante la pandemia?

OPINA
• ¿Crees que es importante abordar las problemáticas identificadas en la
situación y las lecturas?

• Según tu opinión, ¿cómo podemos contribuir a la solución de los


problemas presentados en las lecturas?

• ¿Estamos de acuerdo con los argumentos presentados por los autores de


la lectura?, ¿por qué?

• ¿Cuál de las lecturas organiza mejor la información y facilita la


comprensión de los lectores? ¿Por qué?

Evalúa tu avance.
IVIDAD 6
teamos nuestra postura respecto a la vacunación para frenar la pande
Nuestra meta es: Planificar y escribir un texto argumentativo relacionado a
la vacunación.

¿QUÉ HAREMOS?
En la actividad anterior has conocido los efectos de la pandemia en la salud y el medio ambiente.
Actualmente se viene promoviendo la vacunación como medida para frenar la pandemia y sus
consecuencias, En esta actividad consideraremos esas ideas para crear un texto argumentativo sobre
nuestra posición respecto a este tema.

¿Qué esperamos que logres al desarrollar esta actividad?


Competencia: Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
 Adecúa el texto a la situación comunicativa
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Antes de planificar y escribir nuestro texto es importante leer la siguiente


situación.

José se fue al centro médico designado para que le apliquen su segunda dosis. Cuando
estaba en la fila, esperando ingresar, una persona pasó por allí mencionando que las
vacunas son solo agua y que la enfermedad es una mentira. Ante esta situación, muchas
personas e incluso José trataron de convencerla de lo contrario considerando
experiencias de sus familiares que después de la vacuna no han vuelto a contagiarse, sin
embargo esta no creyó en las razones mencionadas.

Responde:

¿Por qué crees que no lograron convencer a esta persona?

¿Con cuál opinión coincides tú?


Para expresar tu opinión sobre esta situación, escribe un texto argumentativo.
Conoce más acerca de este tipo textual.

Ejemplo de un texto argumentativo:


Considerando esa información, planifica tu texto argumentativo sobre tu
opinión respecto a la vacunación.
PROPÓSITO ¿Para qué escribirás
el artículo?
TEMA ¿Sobre qué va a tratar?

DESTINATARI ¿A quién va dirigido?


O
LENGUAJE ¿Qué lenguaje o
registro emplearás?

Estructura ¿Cómo iniciarás tu


texto? (Introduce el tema con
una pregunta, una anécdota,
noticia o una cita textual. )
¿Cuál es tu Considero que la vacunación …
postura? (Plantea tu
opinión de forma clara y
directa, utilizando la
primera persona. )
¿Con qué argumentos
sustentarás tu opinión?
Menciona tres razones.
Utiliza fuentes de
información.

¿Cómo finalizarás
tu artículo?

Escribe la primera versión

Ahora que ya elaboraste tu plan de escritura, es momento de escribir la primera versión de tu


texto argumentativo relacionado con tu opinión sobre la vacunación. Recuerda que, al elaborar
tu texto, estás plasmando las ideas que planificaste.
Ten en cuenta las tres partes que tendrá, puedes considerar la siguiente estructura.
Luego de escribir la primera versión de tu texto, revísalo con estos criterios para
poder corregir y mejorar el texto en tu versión final.
Asimismo, AÑADE FUENTES DE INFORMACIÓN CONFIABLES PARA
ARGUMENTAR Y AMPLIAR MEJOR TU OPINIÓN.

CRITERIO S N
S Í O
1. ¿Mi postura frente al problema y los argumentos son claros y
precisos?
2. ¿La organización de la información corresponde a un texto
argumentativo?

3. ¿He usado diversos conectores en el texto para darle cohesión?

4. ¿He utilizado diversas fuentes de información en mi texto para lograr


con su propósito?

5. ¿Mi texto presenta pocos o ningún error ortográfico?


Escribe la versión final de tu texto argumentativo.

_
_
ACTIVIDAD 7
Leemos textos sobre la contaminación por el uso de plástico

Nuestra meta es: Identificar información relevante y específica de diversos textos


relacionados a la contaminación por el uso de plástico y sus efectos.

¿QUÉ HAREMOS?
Lamentablemente en el mundo se viene observando cada vez más los efectos de la contaminación
en el medio ambiente, uno de estos factores de contaminación es el uso del plástico; por eso en
esta actividad, leeremos más acerca de este tema para identificar información y reflexionar sobre
el tema y los textos leídos.
¿Qué esperamos que logres al desarrollar esta actividad?
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

 Infiere e interpreta información del texto escrito.


 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Observa las siguientes imágenes y responde algunas preguntas:

¿Por qué cada vez usamos más plástico en nuestro hogar?

¿Cómo sería la lluvia de plástico y qué consecuencias tendría?

¿De quién o quiénes depende el uso adecuado de plástico?

¿En qué áreas, lugares o espacios hay mayor contaminación de plástico?


Vamos a leer textos.

 Primero realiza una inspección del texto para plantear alguna hipótesis sobre lo que
tratará.
 Haz una primera lectura identificando las palabras claves que permitirán saber el tema
del texto.
 En la segunda lectura, subraya ideas importantes, también puedes escribir al costado
la idea principal a modo de sumillado.

TEXTO 1

Naciones Unidas. (2002). Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible,


Johannesburgo (Sudáfrica), 26 de agosto a 4 de septiembre de 2002 [número de venta: S.03.II.A.1 y
corrección, cap. I, resolución 2, anexo]. Johannesburgo.
TEXTO 2

Casi Creativo. Más Música. (s. f.). Mar de plástico [Canción]. Recuperado de https://bit.ly/3glGDjN

TEXTO 3

¿A qué reflexión te llevan la lectura y el video?


Tomado de Aprendoencasa.pe. Adaptado de DKV - Instituto de Vida Saludable. Observatorio Salud y
Medio Ambiente. (2019). Contaminación por plásticos: uno de los mayores desafíos ambientales del siglo
XXI, pp. 21-27. Recuperado de https://bit.ly/3sx5seW

De acuerdo con el texto 2, escribe las ideas que se infieren sobre algunos
versos.
VERSO “No sabes muy “Y así, pez a “Fondo y “Ya soy parte “Cuando una
S bien ni dónde pez, mi superficie de la tortuga
ponerme, en el dominio se voy naturaleza, saluda
cubo amarillo o expande decorando”. aunque se nota cordial,
el cubo normal. y extiendo mi mucho mi a mí solo me
Bueno, aquí nombre por torpeza”. sale un
mismo, si al todo el menú”. abrazo
final da igual”. mortal.”
IDEAS Las personas no
saben segregar
los residuos y
aún si lo hicieran
correctamente
igual esos
desechos
plásticos estarán
muchos años en
nuestro planeta.
Compara los tres textos.
SEMEJANZAS DIFERENCIAS

En cuanto a -Presencia de título y autor


la forma -Dos de los textos se organizan en
¿Qué tipo de texto párrafos.
es?
¿Cómo se presenta -
cada texto? ¿Qué
formato tiene?
En cuanto
al
contenido
¿Cuál es el tema?
¿Cómo desarrolla
cada tema? ¿Qué
tipo de datos
utiliza?
En el uso
del
lenguaje
¿Qué tipo de
lenguaje usa cada
texto? ¿Qué registros
o códigos se
presentan?

IDENTIFICA DATOS SOBRE LA SALUD Y EL AMBIENTE.

Información obtenida de los textos Comentarios

AMBIENT “En su mayoría se usa solo una vez y La degradación tarda demasiado dañando a
E durante unos minutos, mientras que en muchos animales y llenando el planeta de
la naturaleza puede durar de 450 a500 plástico, deberíamos evitar su uso si solo será
años hasta que se degrade.” para unos minutos.
SALUD

Autoevalúa tus avances.

Si requieres ayuda para el desarrollo de esta actividad, puedes observar el


siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=rtzrXCoHIC0
ACTIVIDAD 8
Escribimos una carta abierta frente a la contaminación por plástico
uestra meta es: Planificar y elaborar una carta abierta para promover la disminución del uso del plástic

¿QUÉ HAREMOS?
En esta actividad, vamos a tomar las ideas sobre la lectura anterior para escribir una carta abierta para
promover la reflexión en los lectores acerca de la importancia de la disminución del uso del plástico
para el cuidado del medio ambiente.
¿Qué esperamos que logres al desarrollar esta actividad?
Competencia: Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
 Adecúa el texto a la situación comunicativa
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Primero, conozcamos qué es una carta abierta.


Observa un ejemplo de carta abierta y su estructura:

Como has observado, para que los argumentos o razones sean más
convincentes es importante utilizar fuentes de información; cuando redactes tu
carta utiliza las siguientes expresiones:
Con esas ideas, planifica la escritura de una carta abierta para promover la
disminución del uso del plástico.

SITUACIÓN ¿Qué nos motiva a escribir Actualmente observamos que …


COMUNICATI la carta abierta?
VA
DESTINATARI ¿Para quiénes escribimos la
O carta abierta?
¿El estilo de redacción de la
carta abierta será formal,
familiar, coloquial o
amical?,
¿por qué?

TIPO DE ¿Qué características tendrá


TEXTO nuestra carta abierta?
PROPÓSITO ¿Para qué escribiremos la
carta abierta? ¿Qué
queremos conseguir en los
lectores de nuestra
comunidad y del Perú?

ESTRUCTURA ¿Cómo está estructurada la


carta abierta?
TEMAS A ¿Cuáles serán los temas e
DESARROLL ideas principales que
AR presentemos
secuencialmente en los
párrafos de introducción,
desarrollo y conclusiones?

MANEJO ¿Cómo incorporemos la


DE información obtenida de
FUENTES nuestros familiares, líderes
comunales y personas
mayores de nuestra
comunidad?
¿Qué otras fuentes
podemos consultar para
exponer de manera
ordenada y secuenciada
nuestras ideas?
USO DE ¿Qué función cumplen los
LOS recursos ortográficos,
RECURSOS gramaticales y lingüísticos
LINGÜÍSTIC en la carta abierta?
OS

ESCRIBE la primera versión de tu carta abierta


Toma en cuenta la siguiente estructura.
Corrige la primera versión y de acuerdo con la revisión, realiza las correcciones
para elaborar tu versión final.

Criterios de evaluación Sí No

¿El lenguaje esté dirigido al propósito comunicativo y la


situación según el plan de escritura?

¿Las ideas han sido expuestas según los temas abordados y


están organizadas en párrafos?

¿Hay coherencia entre el o los párrafos de introducción,


desarrollo y conclusión?

¿Utilicé apropiadamente los recursos ortográficos,


gramaticales y lingüísticos?

¿La carta abierta tiene un lenguaje claro, conciso y comprensible

¿Responde a la coyuntura actual en la que nos


encontramos (Elecciones Generales 2021)?

Puedes obtener mayor información sobre la carta abierta y sus


elementos en el siguiente video:
https://youtu.be/1NSKb_Un76w?t=31
Escribe aquí la versión final de tu carta abierta para promover la
disminución del uso del plástico.

_
Carpeta pedagógica de recuperación – 5.° grado de
¡Felicitaciones! Terminaste las actividades planteadas.
Ahora guarda lo desarrollado de manera ordenada para
que puedas presentarlas el primer día de clases 2022.

Te dejo un enlace en donde podrás acceder a libros digitales que puedes leer en
tus tiempos libres:

https://www.descubrelima.pe/wp-content/uploads/2020/06/CAT%C3%81LOGO-
LIMA- LEE-.pdf

También podría gustarte