Está en la página 1de 33

Defensa

Pública
Revista Electrónica Nº
Abril 2015 8

Un notario PÚ-
BLICO que ten-
Mayoría de
Prohibe castigo ga más de DIEZ
años de ejercer edad para Pensión de alimentos
físico y humillante puede tramitar hombres y para hijos no mayores
a menores el divorcio siem- mujeres a los de 18 años:
pre y cuando no 18 años. un hijo, 25%;
existan hijos y dos hijos, 35%;
bienes entre los tres Ó más hijos el 50%.
cónyuges.
DIRECCIÓN NACIONAL

Doctora Clarisa Indiana Ibarra Rivera Directora Nacional


Doctora María Esperanza Nieto Otero Sub Directora Nacional

CONTENIDO DEFENSORAS Y DEFENSORES PÚBLICOS


DELEGADOS DE DEPARTAMENTOS Y
REGIONES AUTÓNOMAS
Msc. Sheyla Calero Castro Managua
Lic. Guillermo José Pereira Pineda Chinandega
Lic. Douglas Ricardo Tórrez García León
Lic. Brenda Lucía Quiroz Roque Masaya
Lic. Jackeline Laguna Silva Carazo
“El defensor público no tiene Lic. Lillette González Morales
Lic. Luis Javier Alvarado Lanzas
Granada
Rivas

dilemas” 42-43 Lic. Consuelo Cáceres Vílchez


Lic. Mayela Olivas Acevedo
Lic. José Ramón Blandón Moreno
Nueva Segovia
Madriz
Matagalpa
Lic. Elliot Chávez Silva Estelí
Lic. Mayling Zeledón Mairena Jinotega
Lic. Edson Carvajal Quintanilla Chontales
Lic. Guillermo Soza Moreira Boaco
Lic. María Auxiliadora Páramo Cortéz Río San Juan
Lic. Selvy Williams Green Chow Bilwi, RAAN
Lic. María de los Angeles Castellón Sánchez Triángulo Minero
Lic. Joel Lorenzo Narvaez Campbell RAAS

Doctora Alba Luz Ramos Vanegas Reflexiones sobre el Cese de la Pensión


Vigencia del código de familia marca día histórico para Nicaragua de alimentos
4-7 18-21

Defensa Pública

50 Cambios para llegar a la


excelencia”
PUBLICACIÓN DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA DE
NICARAGUA
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÒN

52 “Convertir obstáculos en fortalezas”


sede nacional:
COSTADO NORTE COMPLEJO JUDICIAL NEJAPA

54
Doctora Ibarra: “la meta es
Doctor Marvin Aguilar García el cierre de expedientes de
arrastre”
Managua, nICARAGUA.

El fortalecer a la familia y ésta a la Sociedad, Delegados departamentales compartieron Teléfonos:


depende de nosotros 8-13 40-41 experiencias y dificultades
+505-226-50027
+505-226-50037

56
Llaman a defensores de Las Segovias +505-226-50783
a trabajar con más ahínco.

INSTITUCIONALES 30 Defensoría adopta Guía Regional


para la Defensa Pública.
DELEGACIONES 58 Defensoría capacita a líderes

14 El interés superior de la niñez en la


Justicia de Familia 32

Defensoría elaborará Protocolo
para la asistencia jurídica a mujeres
privadas de libertad.
comunales y territoriales de Waspam

información www:

22 46 59
Acuerdo Nº. 159 de la Corte Suprema La meta de 2015 es captar 20 mil Defensoría capacitan a Facilitadores www.defensoria.poderjudicial.gob.ni
de Bocay rrpp_defensoria@poderjudicial.gob.ni

33
de Justicia. casos.
Facultades de Derecho validarán
Normativa de Prácticas Profesion-

26 Los derechos se garantizan con una ales en Defensoría.


defensa pública sólida

35 Defensoría brindó 107 mil servicios


48 Evalúan trabajo de la Defensoría en
Managua 60 Usuarios tienen opiniones diversas
sobre calidad del servicio en la

29 Defensoría Pública, realidad tangible de asistencia legal. Defensoría


en desarrollo y consolidación.
vigencia del código de
4 DEFENSA PÚBLICA 5

N
os convo- visión civilista y patriarcal, que limitó los derechos de las mujeres bajo
ca un día un modelo de familia autoritaria, construido sobre la base de la jefa-

familia marca día


histórico tura masculina que fomentó relaciones desiguales entre las parejas.
para las fa-
milia nica- La igualdad y no discriminación son principios constitucionales que de-
ragüenses, ben inspirar las relaciones familiares, especialmente la igualdad entre

histórico para nicaragua


inicia la aplicación de la “Ley los hijos e hijas, ya que desde 1979 el Estatuto de Derechos y Garantía
No. 876 Código de Familia de los Nicaragüenses eliminó formalmente el calificativo de hijos legíti-
publicada en La Gaceta núme- mos e ilegítimos.
ro 190 del 8 de octubre del año También son antecedentes, las leyes que reformaron las instituciones
2014, por primera vez contamos de familia: la Ley de Adopción y su Reforma; la Ley Reguladora de las
con un sólo cuerpo de leyes que Relaciones Madre, Padre, Hijos e Hijas; la Ley para la Disolución del
regula la legislación de familia. Matrimonio por Voluntad de una de las partes y su Reforma; la Ley de
La ocasión es propicia, para inau- Alimentos y su Reforma; la Ley de Responsabilidad Paterna y Materna
gurar otra inversión que garantizará y su Reglamento. Todas delinearon un derecho de familia bajo nuevos
el acceso a la justicia de las familias valores, los que se han incorporado en su esencia a las instituciones
nicaragüenses, el edificio del Tribunal que regula el nuevo Código de Familia.
de Familia de Managua, debidamente Éste código, entonces, se nutre de la realidad social y jurídica nica-
equipado para su funcionamiento, lo- ragüense pero también de las experiencias de Costa Rica y Panamá, en
gro alcanzado con el financiamiento de la temas como la declaración e inscripción de la unión de hecho estable,
cooperación solidaria del pueblo y Gobier- lo relativo al patrimonio familiar, los alimentos prenatales, la disolución
no del Reino de España. Este edificio se ha del vínculo matrimonial fuera del ámbito judicial, entre otros.
convertido en un ícono de la restitución de
derechos para las niñas, niños, adolescentes, Los y las legisladoras recibieron aportes de las y los actores e
personas de la tercera edad, personas con instituciones encargados de la aplicación y ejecución de este Código.
discapacidad, de hombres y mujeres que acu-
den a esta sede en busca de una administración Pero el aporte de la oralidad en los juicios de familia es el salto cuali-
de justicia rápida y especializada, con atención tativo que va a permitir que las personas resuelvan sus demandas en
integral e interdisciplinaria para resolver sus de- el menor tiempo posible, gracias a la propuesta del libro referido a
mandas. los Procesos de Familia presentado a las Comisiones por la recordada
colega Magistrada Ligia Molina Argüello (Q.E.P.D.) coordinadora de la
Desde la aprobación de la Constitución Política de Comisión Técnica Redactora del Proyecto del Código Procesal Civil de la
la República de Nicaragua de 1987 y sus reformas, Corte Suprema de Justicia, en ese momento.
se creó un modelo de familia con responsabilidades
compartidas entre hombres y mujeres, mediante rela- El Código de Familia en su parte dogmática desarrolla el principio de
ciones familiares respetuosas, solidarias, y en igualdad protección integral a la familia, a la niñez; a la maternidad y paternidad
absoluta de derechos y responsabilidades para el hom- responsable. El principio de igualdad de derechos, deberes y oportuni-
bre y la mujer. dades en las relaciones hombre y mujer, mediante la coparticipación en
las responsabilidades familiares.
La Carta Magna, establece que la familia es el núcleo fun-
damental de la sociedad, con derecho a la protección de Señala como fuentes de interpretación la Constitución Política, los
ésta y del Estado; desarrolla así, el principio de protección tratados internacionales y los principios rectores del mismo. Todas las
a la familia y sus formas de constituirse: el matrimonio o la normas son de orden público e interés social y de obligatorio cumpli-
unión de hecho estable; protege el proceso de reproducción miento.
humana; la inembargabilidad del patrimonio familiar y la pro-
Se reconocen los convenios internacionales aprobados en Derecho de
tección de los adultos mayores, entre otros derechos funda-
Familia: Convenio de Sustracción Internacional y Restitución de Niños,
mentales.
Niñas y Adolescentes. Se recoge la necesidad de aprobar convenios in-
A pesar del avance establecido en la Constitución convivimos por ternacionales en materia de derecho alimentario y adopción.
más de 30 años con un conjunto de normas, a veces contradicto-
En la parte sustantiva del Código, encontramos, la institución jurídica
rias y con vacíos legales que no protegían de la mejor manera los
del matrimonio, la unión de hecho y la filiación, en la que se equipara
derechos de la familia nicaragüense.
tanto la filiación consanguínea como la adopción, sin distinción alguna
Doctora Alba Luz Ramos Vanegas
Hoy quedan atrás las normas del Código Civil de la República de para todos los efectos jurídicos. La Autoridad Parental, los Alimentos, y
Presidenta de la Corte Suprema de Justicia
Nicaragua, que desde 1904 reguló las relaciones de familia con una la protección de los adultos mayores.
6 DEFENSA PÚBLICA 7

Se amplió el tiem- siempre y cuando las facultades a los prestación social tinuidad de sus estudios, en las
po de inscripción exista vínculo afec- notarios con más con ocasión del instituciones públicas y privadas en
de niños y niñas, de tivo y económico. de diez años de parto de su cónyuge las cuales se encuentren estudian-
uno a siete años, Se regula el dere- incorporados a la o conviviente. do.
en el Registro del cho alimentario del CSJ, los que podrán
Estado Civil de las no nacido, el dere- celebrar matri- Se desarrollan Además de los jueces de fami-
Personas. Señalan- cho alimentario de monios, declarar d i f e r e n t e s lia, se faculta a los jueces locales de
do que la primera la cónyuge, y de uniones de hecho, regímenes econó- lo civil y locales únicos para conocer
certificación de Na- los hermanos dis- y divorciar unila- micos del matri- todo lo relacionado en los asuntos
cimiento es gratui- capacitados. teralmente, siem- monio como son la de familia.
ta. pre y cuando no separación de
Se establece el cri- bienes, partici- Nuestra institución ha desarro-
existan entre las
Se establece y re- terio de aplicación pación en las ganan- llado infraestructura, formado y
partes hijos ni
gula la coordi- para determinar el cias o sociedades especializado al personal judicial
bienes. Se les otor-
nación interins- pago de alimentos de gananciales y co- desde el año 2004 al año 2012,
ga competencia
titucional entre los de forma porcen- munidad de bienes, mediante al apoyo financiero de
a jueces y juezas
ministerios de Edu- tual, por un hijo el régimen econó- la Agencia Española de Coope- co y gastos operativos inicia-
comunales de los
cación, Salud y Fa- el 25 %, por dos el mico matrimonial ración Internacional para el Desar- les, han contado con el apoyo de
pueblos origina-
milia, para efectos 35% por tres o más deben elegirlo los rollo. la Agencia Española de Cooper-
rios y afrodescen-
de registrar a los el 50%. Se man- dientes. contrayentes y será ación Internacional para el Desa-
EL Poder Judicial de forma pro-
niños, al momen- tiene el pago de consignado en el rrollo “AECID” con una inversión
gresiva puso en marcha los Tri-
to de nacer en los alimentos atrasa- Se crea la Procura- acto de celebración que asciende a dos millones 927
bunales Especializados de Fami-
centros de salud y dos hasta doce duría Nacional matrimonial. mil 766 dólares.
lia conforme a la Ley Orgáni-
hospitales, o, cuan- meses y la sanción de la Familia, con
Se establece protec- ca del Poder Judicial y la Ley de Por todo ello, en nombre de la
do ingresan al ciclo por no pagar los competencia para
ción para las per- Carrera Judicial seleccionando a los Corte Suprema de Justicia, y en es-
de preescolar. alimentos en la conocer, opinar y
sonas que sufran y las judiciales y equipos multidis- pecial, del pueblo de Nicaragua y
fecha establecida dictaminar todos
La autoridad Pa- violencia domésti- ciplinarios mediante concurso de su gobierno, reciba Excelentísimo
pasa del 5% al 2%. los asuntos de fa-
rental regula la ca o intrafamiliar, oposición, atendiendo a los princi- embajador Garranzo, nuestra gra-
milia. Se establece
crianza, custodia, En el incum- quienes deben ser pios de mérito y capacidad recono- titud y el compromiso de asegu-
la capacidad jurí-
régimen de comu- plimiento del valoradas por el cidos en la Ley. rar la sostenibilidad de esta in-
dica plena para
nicación y visitas, pago de alimentos mujeres y hombres o la judicial para versión, con el trabajo cotidiano
Además realizaron pasantía en los
la representación retroactivos, se po- para adquirir dere- proteger a las vícti- de todos los que laboramos en el
Juzgados de Familia de Madrid, Es-
del padre y madre drá decretar apre- chos, contraer ob- mas; tomando las Poder Judicial, para obtener como
paña, para profundizar sus cono-
para con los hijos e mio corporal al de- ligaciones y dispo- providencias nece- resultado el acceso a la justicia de
cimientos. Se desarrolló el Curso
hijas. Este derecho mandado. ner libremente sarias para evitar la los niños, niñas, adolescentes,
Especializado, con consultores in-
puede ser ejercido de su persona y reiteración de com- adultos mayores y en especial de
Se regula los dere- ternacionales cuyos participantes
por abuelos, abue- bienes, a partir de portamientos vio- las mujeres de escasos recursos
chos y obliga- fueron los jueces y juezas seleccio-
las o bien el tutor. los dieciocho años lentos. económicos.
ciones de los adul- nados; los miembros de los equipos
En el derecho de tos mayores, y la de edad cumplidos, Se establece protec- multidisciplinarios y Jueces de Dis- Mi agradecimiento especial tam-
alimentos incluye manera inclusive sin distinción de ción de la vivienda, trito Civil con competencia en ma- bién a José Manuel Mariscal y su
comida, ropa, calza- en que las familias sexo. como patrimonio teria de familia. equipo de AECID y a todo el per-
do, habitación, edu- deben tratarlos. Establece el dere- familiar. El Poder Judicial construyó el Tribu-
sonal, jurisdiccional y administra-
cación, recreación, cho del cónyuge o tivo, que labora en estos Tribu-
Para efectos de Se establece como nal de Familia en Managua y efec-
salud; es un dere- conviviente varón nales, al tiempo que los exhorto
mayor protección derechos de la tuó remodelaciones para dichos
cho recíproco de para obtener cinco a brindar a la población usuaria
se crea la compe- menor de edad em- juzgados en los departamentos
los padres para los días de permiso con nuestro mejor servicio.
tencia Administra- barazada, la per- de Chinandega, Matagalpa, Blue-
hijos y de los hijos goce de salario y sin
tiva, Judicial y No- fields, Estelí, Masaya y Jinotepe. Muchas gracias.
para con los padres
tarial. Se amplían pérdida de ninguna manencia y con- Su equipamiento tecnológi-
8 DEFENSA PÚBLICA 9

“El fortalecer a la familia y ésta a la


Q
uiero agradecer al señor embajador del Reino de España Rafael Garranzo

Sociedad, depende de nosotros”


García por su presencia en este solemne acto, ya que su acompañamiento
personifica la solidaridad, colaboración, cooperación y los lazos de cariño y
amistad que nos une con España.
Nicaragua agradece al pueblo y gobierno de España y a su Embajador, por su
colaboración. Este Tribunal de Familia es el resultado que la cooperación española nos
ha brindado durante todos estos años, en el proceso de fortalecimiento institucional y
modernización del Poder Judicial.
Es importante destacar la beligerancia de los integrantes, de la Comisión de Familia
que estuvieron presente en el proceso de elaboración del anteproyecto del Código,
seguimiento y ahora de aplicación del mismo; gracias a la honorable Asamblea Nacional
por darle al país un moderno Código de Familia que marcará una nueva era, donde
la unificación de la familia y el amor será el centro de desarrollo de la
sociedad.
El Instituto de Altos Estudios Judiciales, ha capacitado
actualmente a más de cuatro mil y cuya meta es de trece
mil operadores de justicia y diferentes sectores de la
sociedad.
El Poder Judicial se siente orgulloso de ser promotor
El Código de Familia, protege los Derechos Hu- y aplicador de este Código de Familia, que regula
desde el punto de vista social y jurídico a todas
manos de las familias, pero con prioridad pro- las instituciones del derecho de familia de forma
tege los Derechos Humanos de las niñas, niños, sistémica, ordenada, coherente y con una clara
definición de los derechos y deberes de la
adolescente y de las mujeres, de las personas con familia, estableciendo responsabilidades a las
instituciones del Estado y entes autónomos,
discapacidad, de las personas adultas mayores, incluyendo a la sociedad en cuanto a protección,
de las personas judicialmente declaradas inca- respeto, restitución y sostenibilidad, de los
derechos humanos y donde queda establecido
paces y de las personas de pueblos originarios y que los derechos humanos también pueden
de cualquier persona. ser violados por particulares, siendo esto una
gran novedad, lo que hace de este código, en una
expresión viva del respeto y fortalecimiento a los
derechos humanos.
El Código de Familia, tiene por finalidad dar solución a
los conflictos, teniendo siempre presente el respeto a los
derechos humanos y la búsqueda de la prevención y resolución
alterna de conflictos.
Este código tiene plazos, términos, autoridades, requisitos a cumplir en cada
fase del proceso, aunque no están penalizado la transgresión de ellos esperamos
se cumplan y se caracteriza por los principios de la oralidad, celeridad procesal,
inmediación, contradicción, oficiosidad, interdisciplinaridad y la integralidad por cubrir
aspectos adjetivos, procesales y administrativos, abarca a la familia, la sociedad, a los
particulares, a todo su entorno e involucra al Estado, el derecho de familia pasa a ser
de orden público.
El Código de Familia, protege los derechos humanos de las familias, pero con prioridad
protege los derechos humanos de las niñas, niños, adolescente y de las mujeres, de
las personas con discapacidad, de las personas adultas mayores, de las personas
judicialmente declaradas incapaces, de las personas de pueblos originarios y de

Doctor Marvin Aguilar García


Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia
10 DEFENSA PÚBLICA 11

cualquier persona. somos o hacemos va más la familia, y la comunidad, de armonía, paz, seguridad en función del interés parejas, disminuyendo la
allá, cada uno de nosotros como el origen y el fin y de protección a las partes de la familia y de los discrecionalidad judicial.
La vida tiene un grado de es maestro y alumno, de su actividad, también más vulnerables. niños y niñas, autónomo,
complejidad y de sencillez, demos lo mejor de nosotros reconoce que la familia es independiente de otras La equidad de género es
depende de la forma en que y superemos esos patrones el núcleo fundamental de La familia, es un tema disciplinas o ciencias del manifiesta en este Código
nos integremos a ella, sin de conductas nocivos que la sociedad y tiene derecho muy sensible que abarca derecho, de interpretación de Familia, equilibrio entre
embargo, hay un aspecto de van en detrimento de a la protección de esta y diferentes aspectos que filosófica propia, sus las relaciones familiares
la misma, que se constituye nuestra humanidad y de la del Estado, quienes son son protegidos y tutelados, propios principios rectores, e intrafamiliares, lo que
a partir de valores como: el familia. elementos protagónicos del y que hoy se encuentran su jurisdicción especial con es atingentes a la política
amor, solidaridad, respeto, Plan de Desarrollo Humano incorporados en un Código jueces especialistas en la de Estado de promover
sinceridad, honradez, La familia es el primer de la Nación. El Código de que responde a una nueva materia. la equidad de género,
que se nos trasmite en el ámbito en el que se Familia se fundamenta en era y es consecuente con responsabilidades
seno de nuestro hogar, en experimenta y se vive en la Constitución Política, los avances que el Gobierno Establece diferentes compartidas, relevancia
la familia, pero en la que comunidad, es el espacio con un modelo de familias de Unidad y Reconciliación formas de unirse un del papel que juega

participa también el Estado en que se forja la vocación democráticas, horizontal, Nacional que ha hombre y una mujer, las el padre, la madre, la
como promotor y tutelar, y de servicio hacia los de responsabilidades implementado diferentes condiciones de los bienes sociedad y las instituciones
en la que incidimos toda la demás, desarrollando los compartidas. programas de la protección ante un rompimiento, en el desarrollo formal y
sociedad, promoviendo así valores de la solidaridad, a la familia, promoviendo todo ello permite crear un espiritual del hijo e hija.
el código el fortalecimientoresponsabilidad, tolerancia, Ante la necesidad de el amor, la solidaridad, la ambiente que prevenga el
familiar y de la sociedad. honestidad, el respeto remediar conflictos que cooperación, la unidad de mayor beneficio a las partes En la medida que se asuma
hacia los demás, por se originan en el seno la familia, la mejora en las que bajo su espontánea con mayor responsabilidad
Es importante, que ello, el Código de Familia más íntimo y personal, se relaciones con la sociedad, voluntad decidieron la educación integral de
analicemos nuestra instauró la celebración de presentan soluciones a las instituciones y el Estado aceptar dichos términos; nuestros hijos e hijas,
conducta desde esta la SEMANA DE LA FAMILIA través de normas y reglas del Estado. así mismo, instaura bajo los parámetros de
perspectiva, porque del 9 al 15 de mayo de cada que pueden considerarse una mayor certeza al igualdad entre hombre
a veces creemos que año. preventiva, reparadoras Es un Código garantista, momento de la resolución y mujer, en esa misma
nuestros actos sólo afectan y constitutivas, sin perder humanista y de restitución del juez y disminución medida veremos que la
con quienes convivimos, El Estado nicaragüense de vista, que la finalidad es de derechos, moderno, del desconcierto y brecha del pensamiento
sin considerar que lo que reconoce a la persona, a lograr establecer un orden flexible de interpretación desconfianza entre las machista arcaico se
12 DEFENSA PÚBLICA 13

irá desvaneciendo, que la violencia tipo de crueldad debe ser erradicada de abarca a los amigos, amigas de los mismos, Familia debe abordarse con perspectiva
intrafamiliar no tendrá asidero, porque las nuestra sociedad. porque existe una afectación anímica. humana, social, con amor, que cada
bases sobre las cuales estaban cimentadas resolución sea dictada con el corazón y
se irá destruyendo y poco a poco vamos El Código de Familia, es por naturaleza Es conveniente por ello, encontrar o incidir pensando en el interés superior del niño,
disminuyendo las desigualdades sociales. humano, porque trata de las a que las rupturas o conflictos que se niña y de la familia.
preocupaciones, de conflictos del corazón deriven en el seno de la familia, se resuelvan
El papel de la mujer nicaragüense como que pueden obstaculizar el desarrollo con madurez, respeto, cordialidad y que El ser humano constantemente, deposita
jefa de familia es notable, su presencia integral de las familias, restituyendo sus se vele por el bienestar, salud física y toda su energía en cumplir con los
en cada una de las afectaciones de la derechos humanos. mental de todos sus miembros, buscando estándares de vida que la sociedad le ha
vida de los hijos, que requiere la atención la satisfacción del usuario, el Derecho promovido para ser feliz, sin darse cuenta
de los padres, es asumida por una sola Nos encontramos con un proceso oral que de Familia es educativo, social, asigna que poco a poco va perdiendo el calor
persona, cuya presencia es demandada contribuye a la celeridad, transparencia, responsabilidades familiares, resarce el familiar y hasta puede perder a su familia
en las escuelas, hospitales, administración inmediación, contradicción y certeza daño causado, restaura y restituye por no atenderla.
del hogar, y en el suministro del sustento jurídica; las partes podrán derechos. El Código de Familia
diario. resolver sus conflictos en está centrado en las personas, Como operadores de justicia, nos
las sedes administrativas como sujetos de derechos tenemos que enfrentar a problemas muy
Este ejemplo de mujer es lo opuesto a y jurisdiccionales, ante humanos. sensibles, que calan el alma, hechos que
la paternidad irresponsable, quienes los notarios y ante los nos recuerden a un niño o niña lastimada,
deberían sentir vergüenza por negarles líderes indígenas La creación y funciones a una familia en crisis, que se ve inmersa
el alimento a nuestros hijos e hijas, no en algunos casos, de los Gabinetes de en un conflicto de tutela de los padres,
se puede ser permisivo a este tipo de elevando y Familia, refleja ese abuelos abandonados, discapacitados,
conducta y a ningún funcionario de las facilitando el espíritu de unión, humillados, divorcios llenos de conflictos
instituciones del Estado se le debe permitir acceso a la de comunidad, entre sí, y debemos tener presente que
este tipo de conducta. justicia. El Código de Familia, es por de amor,
solidaridad, de
de esos casos deben ser resueltos con
cariño, con amor, con solidaridad y que
El incumplimiento con la pensión La solución a naturaleza humano, porque ayuda mutua, debemos hacer un esfuerzo en restaurar
alimenticia, atenta contra los derechos
fundamentales del niño, niña y
los conflictos
de familia trata de las preocupaciones, de cooperación,
de protección
esas relaciones familiares, y así estaremos
creando un mundo mejor.
adolescente, y contra los que tienen deben ser de conflictos del corazón que de efecto social
ponderados, pueden obstaculizar el desarrollo
derechos a los alimentos, y el restarle el accesibles, en pro del
alimento, vivienda, medicina, educación, desarrollo de
recreación, cada uno de estos aspectos humanos, integral de las familias, la gran familia
Celebremos como una gran familia,
pidamos sabiduría en nuestras decisiones
repercute en los espacios de su vida. garantistas,
que reflejen restituyendo sus Derechos nicaragüense
y sobre todo en
y brindemos lo mejor de nosotros para la
Ante la tutela del niño y la niña, se requiere
resolver con sabiduría, escúchenlos con
una justicia
que restablezca
Humanos. la
popular
participación
de la
implementación del Código de Familia.

atención, ellos poseen una sabiduría Nuevamente gracias pueblo y gobierno de


el orden, administración de
natural, un niño amado o utilizado por España, gracias al Embajador de España
respeto, amor, justicia.
los padres lo manifiesta en cualquiera de y gracias a los operadores de justicia por
paz, la integración
los sentidos, a los pequeños se les debe su aplicación adecuada del Código de
y fortalecimiento de Debemos considerar que
proporcionar el mayor bienestar y crear Familia.
la familia, apegada a la la familia es un elemento
las condiciones para que se desarrollen Constitución Política, a los importante en el desarrollo de “La familia no se construye solo con
como un ser humano saludable e integral, principios rectores y los Tratados cualquier sociedad actual, en ella se integrarla, requiere de mucho valor,
debe prevalecer el interés superior del Internacionales ratificados por Nicaragua integran valores y antivalores, todo ello honestidad, bondad, respeto y amor,
niño, la niña y la familia. en dicha materia. repercute en la conducta humana, se busca para hacer de ella el tesoro más preciado
por ello, el pleno desarrollo físico, cultural, sobre la tierra”.
Tutelemos los intereses de los más Se debe contribuir y ser consciente que sicológico, moral, social y disfrutar de sus
vulnerables, quienes han vivido y luchado cuando se resuelve un caso de familia, derechos, deberes, libertades y garantías, “El fortalecer a la familia y ésta a la
lo suficiente, para hacer de sí un hombre se involucra a todos los miembros que porque somos seres humanos que Sociedad, depende de nosotros”
y mujer que construyen ese mismo ciclo la integran, aunque en la resolución se vivimos en sociedad. El Código de Familia
de vida. relacionen sólo a dos o más sujetos. es integral, integrador y humanizador. Gracias.
Todos ellos merecen ser escuchados, Cuando hablamos de todos sus Valoremos nuestras familias, si la familia
nuestro respeto, amor y solidaridad. miembros, debemos pensar que el efecto se desarrolla, si la familia se protege, si a
No podemos permitir que sean voces puede recaer hasta en el último grado de la familia se le restituye sus derechos, la
apagadas, despojadas de su dignidad, ese consanguinidad y afinidad, que incluso sociedad se fortalece, por eso el Código de
14 DEFENSA PÚBLICA 15

El interés superior de la niñez en la


Justicia de Familia lescentes, así como en la interpretación y aplicación… se deberá tomar en cuenta
como principio primordial, el interés superior de la niña, el niño y el adolescente”
Carlos Emilio López Hurtado* (artículo 9 CNA)
Este principio se puede aplicar en todas las ramas del derecho y por todas las
instituciones estatales siempre que se afecte directa o indirectamente a la niñez.
Muchas de las siguientes recomendaciones están basadas en las buenas
prácticas del Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez y los Juzgados
de Familia, recientemente creados por la Corte Suprema de Justicia.
Se debe privilegiar el derecho a la identidad del niño y niña
a través del procedimiento establecido en la Ley de
Responsabilidad Paterna y Materna para la determi-
nación de la filiación. El principio del interés su-
perior se utiliza para resolver conflictos en-
tre derechos igualmente reconocidos,
de manera que en los procesos de
familia entran en juego diver-
sos intereses; la autoridad
debe apoyar aquellos
intereses que más
favorezcan el
interés su-
perior
del

E
l Interés superior de niñas y niños es un principio jurídico y de dere-
chos humanos establecido en la Convención sobre los Derechos niño,
del Niño y la niña (CDN), el Código de la Niñez y la Adolescencia niña y
(CNA), la Ley de Responsabilidad Paterna y Materna (LRPM), entre adolescente.
otras leyes internacionales y nacionales. También estará incluido Es decir, los que
en el futuro Código de Familia; todas estas leyes definen este prin- más contribuyan a su
cipio como un marco orientador hacia “aquello que favorezca desarrollo integral.
su pleno desarrollo físico, psicológico, moral, cultural, social
en consonancia con la evolución de sus facultades y que Cuando existan conflictos entre
le beneficie en su máximo grado” (artículo 3 LRPM) los derechos e intereses de los niños,
niñas y adolescentes frente a otros dere-
Este conjunto de leyes establece que todos los ór- chos e intereses igualmente legítimos, deben
ganos de la administración pública y del sistema prevalecer los primeros, por ejemplo, privilegiar el
de justicia deben estar guiados en todas sus ac- derecho del niño y niña a conocer su filiación a través
tuaciones por el principio del interés superior de la práctica de prueba de ADN al presunto padre, por
de la niñez, según el cual, “en todas las medidas encima del derecho del padre a la intimidad personal.
que tomen las Instituciones públicas y privadas
de bienestar social, los tribunales, las autori- En los juicios de alimentación, garantizar de forma proporcional los
dades nacionales, municipales y de las regiones alimentos para todos los hijos e hijas del alimentante. Garantizar que el
autónomas que afecten a las niñas, niños y ado- procedimiento para prestar alimentos sea expedito, garantizando alimentos

*Diputado FSLN
16 DEFENSA PÚBLICA ................... . INSTITUCIONALES 17

DÍAS
. . . ... . . .
..

15
.

ESCRITO DE DEMANDA
...

..................................... . . . .
CONTESTACIÓN O

.. . .....
AUDIENCIA INICIAL

SILENCIO

. . . . ..
provisionales de oficio, desde el inicio del juicio. Asegurar que el monto de la pensión

AUDIENCIA DE VISTA ..........

DÍAS

DÍAS
10
alimenticia sea proporcional a la capacidad del alimentante y las necesidades del ali-

5
mentado. Promover en el proceso judicial de alimentos el sentido de responsabilidad

524 CF
paterna y materna.

AUTO DE ADMISIÓN Y TRASLADO

PROCEDIMIENTO DE JUICIO EN FAMILIA


529 CF
En los juicios de relación padre, madre, hijos-hijas, propiciar la relación del hijo-hija

.........

.........

...............
con ambos progenitores, salvo que fuera contrario a sus intereses por razones debida-

AL DEMANDADO
.....
....

PNF Y MIFAN
...... .
mente fundadas. Propiciar, siempre que sea aconsejable, que los regímenes de visitas ....

DÍAS
.

10
.
deben cumplirse de la forma más natural posible, sin intervenciones de organismos.

.
.

.
.

.
.

.
Utilizar la medida de limitar la relación del niño-niña con su padre-madre solo en último

.
......
................................................... SENTENCIA EN EL ACTO; 536 CF

.
.

.
recurso.

.
.

.
.
.

.
.
.

.
.

.
.

.
.

.
.
.

.
.
.
.

.
...
En los juicios de guarda, propiciar el acuerdo voluntario de las partes en relación con la

.....
.

...
.
.........

?
.
guarda, evitando situaciones que dificulten el posterior relacionamiento del hijo o hija

...........

...
con sus progenitores. En caso de niños y niñas menores de siete años, asignar la guar-

DÍAS
.....
.....

15
da preferentemente a la madre, salvo que fuera contrario al bienestar integral del niño ...............

.
y niña. En caso de niños y niñas mayores de siete años, consultarle sobre la decisión
. . . . . . . . ..... .

.
.....

...
..
de designación de la guarda. Asignar la guarda al progenitor que mejor garantice el de-

..
.

. ..
.

. ..... .
.
sarrollo integral del niño y niña, evitando que tal designación se fundamente de forma

.... . .
. . .
exclusiva en la capacidad económica de uno de los progenitores.

. . .

..
.

AUDIENCIA ÚNICA DE LA APELACIÓN 545 CF


.

. .
.
En los juicios de declaración de filiación, desestimar los argumentos que de mala fe

.
.

..
SENTENCIA

.
presentan los padres para evadir la realización de prueba de ADN que demostraría

..........
su filiación. Evitar que el presunto padre, la madre y el hijo o hija concurran al mismo

PR O
tiempo para realizarse la prueba de ADN. Evitar que las partes y sus abogados usen

RR
DÍAS

O
términos que hagan distinción entre hijos e hijas. Garantizar atención digna y sensible

7
........

GA
5

LA APELACIÓN
..

SUSTENTO DE
.

DÍAS
a la madre y al hijo o hija en las instancias administrativas y judiciales, evitando la vic-
......
.....

..........................................
timización secundaria.

.
DE OIR LA SENTENCIA
AL MOMENTO

DÍAS
APELACIÓN

DÍA
5
. . . ..

........
..

DÍAS
......

.. .....

S
5
......
......
...........

SENTENCIA
...... .....
......

CASACIÓN
.

RECURSO
.
. . . . . . . . . .. . . . . .

....

..
....
......

...
. . ... . . . .
........................................

.. . . . .
. .... . .

AMPLIACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN

..

......
....
......
. . ..

..
.....

.
. . . ..

.......................................... .
.............

DÍAS

....
30
DURACIÓN

DE CASACIÓN
PROCESO

SENTENCIA

DÍAS
DEL

15

audiencia única de apelacio-


interpondrá, por la parte
sentencia de apelación.

que lo intente, en la
nes, luego de oir la

El recurso se
DÍAS
150

....
.......
18 DEFENSA PÚBLICA INSTITUCIONALES 19

Reflexiones sobre el Cese de la otra que me parece interesante de abor- Si nos atenemos a la letra expresa del

Pensión de Alimentos
dar pues está dando mucho de qué hablar Código de Familia, en cuanto el alimen-
en los foros académicos, y con toda segu- tista cumpla los veintiún años de edad, el
ridad, vaticino que también será un que- alimentante quedará exento de su obli-
bradero de cabeza para los judiciales que gación de continuar brindándole asisten-
tengan que resolver estas situaciones. Me cia familiar; de hecho, la parte in fine del
* El Código de Familia establece que refiero a la contundencia con que se es- artículo 332 determina que la cesación en
la obligatoriedad cesa a los 21 años, tablece como tope la edad de los veintiún la obligación de dar alimentos únicamente
pero pueden existir razones de estu- años para percibir alimentos. deberá ser declarada por sentencia en
dio, problemas económicos, salud u caso de falta o daños graves del alimen-
Volviendo a la derogada Ley 143, observa-
otras razones que judiciales deben tario contra el deudor o deudora de ali-
mos que en esta hay cierta flexibilidad res-
tomar en cuenta. mentos o cuando la necesidad resulta de
pecto de la subsistencia de la obligación
la conducta reprensible del que los solicita
hermanas en los sujetos de alimentos3, de prestar alimentos cuando los hijos no
o recibe.
derecho a demandar alimentos antes del hayan concluido sus estudios superiores,
nacimiento4, posibilidad de establecer si los realizan provechosamente10. En la práctica, lo que esto implica es que en
acuerdos de alimentos en sede nota- caso que esté constituida una obligación
Actualmente, el Código de Familia deter-
Alvaro Antonio Murillo Cruz rial5, apremio corporal en caso de in- alimenticia, sea mediante sentencia, me-
Defensor Público de la Sección Familia mina tajantemente que, en caso de que
cumplimiento6, reglas claras para tasar diación conforme al tácitamente deroga-
el alimentista sea mayor de 18 años, sólo
alimentos7, posibilidad de constituir usu- do artículo 94 de la Ley 260 o trámite
La Ley de Alimentos, expresamente dero- puede solicitar en caso que estudie y no
fructo o declarar uso y habitación de un conciliatorio en sede administrativa, el
gada por el Código de Familia, regulaba esté trabajando y el derecho será exigible
inmueble como medio para sufragar obli- deudor perfectamente puede ir donde el
lo relativo a las pensiones alimenticias hasta que alcance los 21 años de edad11.
gaciones alimentarias8. empleador que esté realizando la deduc-
que se debían otorgar a los hijos e hijas, 10 Artículo 8 Ley 143: La obligación de dar ción salarial y, con la simple presentación
cónyuges o convivientes, ascendientes o Otras cuestiones que están reguladas en alimentos a los hijos y a los nietos cesa cuando
del certificado de nacimiento mediante el
descendientes1. los alimentistas alcanzan su mayoría de edad…,
el Código ya se contemplaban en la ley
o cuando sean mayores de 18 años… Igualmente que se demuestre que el alimentista ya ha
anterior y quedaron iguales; asimismo, subsistirá esta obligación con respecto a los hijos alcanzado la mayoría de edad, este podrá
De todo aquello que la ley contemplaba,
hay derechos que fueron modificados en que no hayan concluido sus estudios superiores, oficiosamente dejar de hacer la retención
la nueva norma estableció algunas situa-
detrimento de los acreedores del dere- si los están realizando de manera provechosa.
ciones novedosas y de provecho para las correspondiente.
11 Artículo 276: Si el hijo o la hija alcan-
cho. Verbigracia, el interés moratorio fue
personas en estado de vulnerabilidad. zaran su mayoría de edad y siguieren estudiando
reducido de un cinco por ciento mensual a Por otro lado, puede también ocurrir que
de manera provechosa tanto en tiempo como en
Entre algunas de las novedades encon- un dos por ciento9. rendimiento deberán proporcionarle alimentos cuando un hijo o hija mayor de edad de-
tramos las siguientes: reversión de la hasta que concluya sus estudios o haya adquiri- mande pensión alimenticia en contra de
Además de esta disminución en el dere- do una profesión u oficio. Una vez cumplidos los alguno de sus progenitores, este excep-
carga de la prueba de las pensiones re-
cho sustantivo de los beneficiarios, existe veintiún años cesará dicha obligación.
troactivas2, se incluye a los hermanos y cione con falta de acción por cuanto ya es
3 Artículo 316 inciso C.
Artículo 316 inciso A: A los hijos e hijas que no
1 Artículo 6 Ley 143: Se deben alimentos en el siguiente 4 Artículo 319.
han alcanzado la mayoría de edad, a los mayores cesa: cuando los hijos e hijas alcancen la mayoría
orden:
5 Artículos 321, 326.
de edad, hasta que cumplan los veintiún años de de edad. Los mayores de edad podrán seguir reci-
a) A los hijos;
b) Al cónyuge; 6 Artículo 320.
edad, cuando estén realizando estudios, siempre biendo alimentos hasta que cumplan los veintiún
c) Al compañero en unión de hecho estable.
7 Artículo 324.
que no hayan contraído matrimonio, ni se hayan años de edad, cuando estén realizando estudios,
Artículo 7 Ley 143: También se debe alimentar a los ascendientes
y descendientes de grado de consanguinidad más cercano cuan- 8 Artículo 327.
declarado en unión de hecho estable y no estén siempre y cuando no hayan contraído matrimo-
do se encuentren en estado de desamparo.
9 Véanse los artículos 15 de la Ley 143 versus el 325 de
laborando… nio ni se hayan declarado en unión de hecho es-
2 Artículo 313. la Ley 870. Artículo 332 inciso A: La obligación de alimentos table y no estén laborando.
20 DEFENSA PÚBLICA INSTITUCIONALES 21

mayor de edad y no está cubierto por el derecho a recibir pensión; tristemente, cabe la familia y el consecuente respaldo material que requieren sus miembros para el desa-
posibilidad que algunos operadores de justicia opinen que, en estricto apego a la ley, rrollo integral de los mismos13, debe interpretarse de conformidad a otros instrumen-
deberán darle razón al demandado. tos jurídicos14, entre ellos la Constitución Política; es decir, que no puede dársele una
aplicación literal en los casos en que esta vaya en detrimento de personas en situación
En otro articulado podemos encontrar planteamientos con mayor amplitud. Por ejem-
de vulnerabilidad.
plo, el artículo 279 del Código de Familia establece la obligatoriedad de los padres y
madres de procurar y facilitar que sus hijos e hijas elijan una profesión u oficio; no po- Es necesario valorar los medios probatorios que aporten las partes para verificar si a
demos entender esto como la simple orientación sin que se asuma las consecuencias tal o cual persona le asiste el derecho de continuar recibiendo alimentos; en caso de
económicas que implica. la solicitud de cesación de obligación de dar alimentos no debe juzgarse atendiendo al
articulado que, por no interpretarse con criterios especializados, dejaría a una persona
Sobre esta misma línea de reflexión marcha el artículo 306 inciso D del mismo código
sin posibilidad de continuar formándose profesionalmente.
que conceptualiza el derecho a recibir alimentos como el medio para garantizar edu-
cación y aprendizaje de una profesión u oficio. O desde otro punto de vista, tampoco puede resolverse la excepción de falta de acción
que pudiera alegar un demandado de alimentos cuando el hijo sea mayor de edad,
Al parecer, existe una contradicción entre el derecho a recibir educación formal y el al-
sin que de previo se valoren las pruebas que demostraría la vulneración al derechos
cance de la obligación de los padres para garantizarla. La materialización de este dere-
humano de acceso a la educación que implicaría la negación al derecho de percibir
cho puede quedar vulnerada en muchos casos. Si prestamos atención al desarrollo de
alimentos. Tengamos cuidado, pues, todos los operadores de justicia y no juzguemos
los niños, ubicamos que el promedio de edad para ingresar a primer grado de primaria
a priori.
ronda los seis años cumplidos; avanzamos en el tiempo y el primer año de secundaria
se alcanza a los doce años cumplidos y culmina, más o menos, a los dieciséis o dieci-
siete años cumplidos. En el caso que nos atañe, los jóvenes que reciben alimentos de
mala gana de sus padres, no podrán ingresar a ninguna carrera que tenga duración
mayor a cuatro años o cinco, si acaso ha sido sobresaliente y terminó temprano su ciclo
educativo de secundario.

¿Qué ocurre con aquellas carreras universitarias que exigen estudios de más de cinco
años como algunas ingenierías, arquitectura o medicina, o aquellas modalidades de
graduación que incluyen cursos de titulación que amplían el tiempo en el Alma Máter?

La Constitución Política dice en sus artículos 116 al 118 que la educación es factor fun-
damental para la transformación y desarrollo del individuo y la sociedad, tiene como
objetivo la formación plena e integral del nicaragüense; es un proceso único y en el que
se promueve la participación de la familia, la comunidad y el pueblo. En este sentido
comprendemos que el proceso académico no debe ser interrumpido; consecuente-
mente, el Estado tiene como obligación garantizar que los familiares de los estudiantes
que se encuentran en situación de vulnerabilidad12 -aquellos que alcanzaron la mayoría
de edad pero que no pueden trabajar para costearse sus estudios y su auto sostenibili-
13 Artículo 2 inciso A: La protección, desarrollo y fortalecimiento de la familia es obligación
dad ya que estos implican una carga horaria sobre abundante- respondan a las exigen-
del Estado, la sociedad y los miembros que la integran a través de los vínculos de amor, solidaridad,
cias que su relación familiar con estos implica. ayuda y respeto mutuo que debe existir entre sus integrantes para lograr una mejor calidad de vida
Artículo 2 inciso B: La protección integral de la familia y todos sus miembros en base al interés supe-
A modo de conclusión, podemos observar que el Código de Familia que establece como rior de los mismos.
principios rectores la protección de los vínculos de solidaridad entre los miembros de la Artículo 2 inciso E: Promover y proteger la paternidad y responsabilidad responsable.
12 #3 de las Cien Reglas de Brasilia, adoptada por Corte Plena mediante el acuerdo 83-2008. 14 Artículo 7 Ley 870.
22 DEFENSA PÚBLICA INSTITUCIONALES 23
24 DEFENSA PÚBLICA INSTITUCIONALES 25

Facultades de la Defensoría en
el Código de Familia
Art. 469 Dirección letrada e intervención
de las partes
Toda persona que peticione por cual- párrafos anteriores, durante las audien-
quiera de los asuntos relacionados en este cias de ley, podrán intervenir y expresarse
Libro, actuará con representación de abo- directamente por sí, las personas cuyos
gado o abogada, ante la autoridad judicial derechos se debaten, aunque concurran
que corresponda. bajo dirección letrada. La intervención
procederá a solicitud de parte, o porque
Las personas que no dispongan de los lo inste la autoridad judicial que está cono-
recursos económicos para la contrata- ciendo, para lo cual se requerirá la acepta-
ción de abogados o abogadas, serán re- ción de la persona a intervenir; en todos los
presentadas por defensores y defensoras casos la intervención exigirá la aprobación
de la Defensoría Pública de conformidad de la autoridad judicial. Cuando alguna de
con lo establecido en los artículos 2 11 y las partes intervinientes presente alguna
siguientes de la vigente Ley Orgánica del discapacidad, podrá la autoridad judicial
Poder Judicial de la República de Nicara- adoptar las medidas para que intervenga
gua. A tales fines, para viabilizar y hacer especialista o intérprete requerido.
efectivos estos intereses, el Estado de Ni-
caragua, creará las condiciones para la Por los niños, niñas y adolescentes y per-
existencia de la unidad especializada en sonas declaradas judicialmente incapaces
familia, dentro de Defensoría Pública, intervendrán quienes por ley suplen su ca-
para que pueda cumplir eficazmente con pacidad de ejercicio.
este mandamiento de ley.
En el proceso de disolución del vínculo
matrimonial por mutuo consentimiento,
los cónyuges podrán estar asistidos o re-
presentados por un sólo abogado.
Sin menoscabo de lo establecido en los
26 DEFENSA PÚBLICA 27

Los derechos se garantizan con una órgano que lleva a que carecen de me-
defensa pública sólida cabo la instrucción y la
acusación (Ministerio
El financiamiento de la defensa
Es aportada por el Estado y ha
dios económicos para
contratar un abogado
Ernesto Pazmiño Granizo Fiscal) y en el que dos permitido elevar los estándares de particular y proveerse
partes se enfrentan calidad en la prestación de servi- de una defensa técni-
Defensor Público General del Ecuador
ante un órgano que cios de asistencia judicial en mate- ca por sí mismos.

U
decide (el tribunal). ria penal. Con la creación de la De- La labor de esta
n sistema acu- ces de asumir la represen- para el ciudadano, a lo cual Entonces el sis- fensoría en el país, en tres años, institución no difiere
satorio es un tación de los intereses tan- contribuye la publicidad de tema adversarial más de 150 mil personas pobres de la labor que debe
modelo de to de los ciudadanos como las audiencias, la lógica de elige la creación de se han incorporado a un servicio ser cumplida por un
partes en el de la sociedad. juicios orales y el nivel de instituciones sólidas, que brinda el Estado y, ahora sí, abogado, por ello es
cual la práctica atención que los actores autónomas, fuertes tienen una institución que garan- válido preguntarse
probatoria deja La necesidad de formar deben dispensar a víctimas y que actúen en nivel tiza el cumplimiento de su derecho ¿será que la socie-
de ser una labor judicial una Defensoría Pública ro- y victimarios, explicándoles
busta y fortalecida es ga- similar. Por un lado, de acceso a la justicia. dad no tendrá ningún
para convertirse en una sus derechos, las acciones el acceso a la justicia beneficio adicio-
atribución confiadaa las rantizar los derechos fun- que se desarrollarán, las
damentales de la parte más se ve reflejado en la representando los intere- nal frente al servicio
partes procesales-fiscal y decisiones que se tomarán, creación de un ente espe- que otorgan un cúmulo
débil del proceso penal: los ses de la sociedad se con-
defensor. entre otros aspectos.
acusados, especialmente cializado de persecución vierte en necesidad “el abo- similar de abogados indi-
En los delitos de acción los que se encuentran en Es francamente un proceso criminal que debe velar por gado de la víctima” y para viduales?, ¿en razón de ser
pública, la sociedad se en- situación de cárcel. garantista que está pensan- los intereses de la comuni- ello cuenta con órganos una institución estatal no

cuentra representada por La verdad es que el nue- do por sobre todo en los dad y de la víctima, labor auxiliares, como la policía será que tiene alguna la-
el Ministerio Público. Por lo vo sistema adversarial o derechos de la víctima y el que se desarrolla de modo judicial, el departamento bor adicional?, si el ser una
tanto, la toma de la resolu- acusatorio, como nos dice procesado”. En la búsque- gratuito y que en la prácticade medicina legal, peritos, institución pública desti-
ción queda con confiada a Raúl Tavolari, “resulta más da, a nivel internacional, de supone una gran diferencia laboratorios. Pero, por otro nada a otorgar un servicio
la labor de introducción de cercano, más entendible un modelo del proceso pe- con el antiguo sistema in- lado, el acceso que garan- de defensa le otorga posi-
información y mutua depu- nal “tiende a identificarse al quisitivo, toda vez que se tiza el Estado también se bilidades, recursos, y una
La creación de una ha creado un organismo expresa en la creación de posición diferente frente
ración entre los abogados principio acusatorio con los
Defensoría Pública público independiente en- una Defensoría Penal Pú- al que tienen los abogados
que re-presentan cada una atributos de “progresista”
de las posiciones. robusta y fortaleci- y “democrático”, mientras cargado de dirigir las inves-blica autónoma, que in- particulares ¿no le es exigi-
da ayudará a garan- que el principio inquisitivo tigaciones y las evidencias, tervenga en igualdad de ble algo más que la simple
Por ello, para un diseño de tizar los derechos es tildado de “conservador” tomando en cuenta las pe- armas con el órgano de tramitación de casos indi-
esta naturaleza resulta in- fundamentales de la o “autoritario”. El proceso ticiones de las víctimas. persecución, que entrega viduales?
viable la administración de parte más débil en acusatorio se define como patrocinio y asesoría jurí-
justicia, si no se cuenta con El Ministerio Público, en el dica gratuita, oportuna y Uno de los mayores pro-
un proceso penal. un proceso contradicto- nuevo sistema acusatorio, de calidad a los procesados blemas que se genera en
instituciones fuertes capa- rio (o adversarial) con un
28 DEFENSA PÚBLICA INSTITUCIONALES 29

las instituciones del sector justicia es pre-


cisamente que el día a día hace que los
distintos actores se centren en la tramita-
cionalidad sólida, fruto de la presión de
la opinión pública, termine por implicar la
toma de acuerdos interinstitucionales que
Defensoría Pública, realidad tangible
en desarrollo y consolidación
ción de casos individuales, en resolver ca- viran el tablero donde se desenvuelve el
sos particularmente considerados, que en delito o incluso cambios normativos.
el tiempo se reproducen y suelen limitar
las posibilidades de ver más allá, de ver Jorge Luis Loáisiga Mayorga
el conjunto, y darse cuenta que la justicia Periodista, Defensoría Pública
penal es algo más. En realidad, es común
y cotidiano que cada funcionario judicial
se autoconciba como un tramitador que, En su más reciente Informe prueba elocuente de que que acuden en demanda
dependiendo de su puesto, tiene mayor Anual, la Dirección Nacio- la Defensoría Pública en del servicio gratuito, que por


o menor responsabilidad; pero la falta de nal la Defensoría Pública da Nicaragua es una realidad mandato constitucional esta
una visión institucional hace que sea ex- cuenta que en 2014, un total tangible en pleno desarrollo institución brinda y cumple
cepcional la existencia de alguien obliga- de 338 defensoras y defen- y consolidación. además con las obligaciones
do a observar el funcionamiento integral por otro lado, el acceso que sores públicos tuvieron in- contraídas por la suscripción
y comprender el papel que su institución tervención judicial en más de Nacida con la aproba- de distintos instrumentos de
juega en el escenario global. garantiza el Estado también 50 mil acciones judiciales en ción de la Ley Orgánica del derechos humanos.
Poder Judicial, Ley 260, con
los 153 municipios que abar-
Desde luego, esta óptica reduccionista con-
lleva a la merma del potencial institucional
se expresa en la creación de can la geografía nacional. autonomía funcional, técnica En el último quinquenio la
y profesional y creada tanto Defensoría Pública, ha ex-
y genera perjuicios muy concretos y pal- En el período que se infor- para garantizar el acceso a perimentado un acelerado
pables para los ciudadanos que reciben una Defensoría Penal Pública ma, estos 338 defensoras y la administración de justicia, desarrollo y crecimiento, con
el servicio público. Se piensa únicamente defensores atendieron 50 como el derecho de defen- el apoyo del Consejo de Ad-
en lo personal pero no en lo institucional, autónoma, que intervenga en mil 628 causas judiciales, 24 sa de cualquier ciudadano ministración y Carrera Judi-
esto debilita a las instituciones y es recu- mil 747 en materia de fami- sin capacidad económica cial (CACJ) de la Corte Supre-
rrente en el Ecuador. igualdad de armas con el ór- lia y 26,881 en materia penal,
según las estadísticas cita-
de pagar los servicios de ma de Justicia.
un abogado particular, está
Con los cambios en el sector justicia es-
gano de persecución, que en- das. cumpliendo con su mandato El crecimiento en número
tamos seguros que tendremos funciona- legal. de defensoras y defensores
rios comprometidos con la institución más También atendieron 3 mil públicos ha permitido la
allá de los esfuerzos que individualmente trega patrocinio y asesoría ju- 475 mediaciones previas, 49 Es además la institución ampliación de la cobertura
realicen. La realidad anotada toma mati- mil 187 asesorías legales, un del Estado de Nicaragua territorial permanente a to-
ces especialmente relevantes si nos ubi-
camos en el escenario que la Defensoría
rídica gratuita, oportuna y de mil 478 actos notariales y 687
trámites administrativos.
que cumple con una de las dos los municipios del país,
principales líneas estratégi- independientemente de si el
Pública enfrenta. calidad a los procesados que Además los datos ante-
cas del Poder Judicial: “me- defensor está fijo en la loca-
jorar el acceso a la justicia lidad o es itinerante.
Un sistema adversarial como el introduci- riores, indican que la Defen- de las personas de escasos
do por la reforma al sistema se basa en carecen de medios económi- soría Pública logró, a través recursos económicos y en Como ha dicho la directora
la confrontación de dos fuerzas y un per- de las demandas judiciales situación de vulnerabilidad”. nacional la Defensoría avan-
cos para contratar un aboga-


manente conflicto entre dos partes con en materia de familia, la res- za hacia la excelencia, pero
intereses diversos. Vista esta realidad en titución de derechos de ali- A lo largo de estos años la para ello debe haber un
el tiempo y con una visión más amplia del
conflicto individual, lleva a reconocer que
do particular mentos para 7 mil 297 niños,
niñas y adolescentes por un
institución ha venido forta- compromiso de todos y to-
leciendo también al Esta- das los defensores. “No ten-
entre la Fiscalía y la Defensoría Pública monto de 12 millones 523 do Democrático y Social de go dudas de que en ustedes
existe un continuo conflicto por ocupar mil 895 córdobas en concep- Derecho establecido en el hay capacidad, pero debe-
mayores espacios. De hecho es visible to de pensiones alimenticias artículo 6 de la Constitución mos revisar con que pasión
observar, por ejemplo, como un caso em- atrasadas, provisionales y Política de Nicaragua. y compromiso estamos
blemático que conlleve una alarma social actuales. haciendo nuestro trabajo”.
por la gravedad o espectacularidad del Así pues, con 16 años de
crimen, es común que en países como Estos datos numéricos que, existencia ha garantizan-
el nuestro donde no existe una institu- en principio, podrían pare- do el respeto de derechos
cer fríos, son en realidad la y garantías de los usuarios
30 DEFENSA PÚBLICA INSTITUCIONALES 31

condiciones de vulnerabilidad que genera “la propia situación en que se encuentran


Defensoría adopta Guía Regional para de limitación de su derecho fundamental a la libertad personal, estando expuestas a
un mayor riesgo de violación de sus derechos humanos”, y que dificulta el acceder a
la Defensa Pública la justicia en defensa de los derechos de estos grupos, observándose “que en muchas
ocasiones a la situación de privación de libertad se une la concurrencia de otras
causas y/o condiciones que colocan a estas personas en situación de mayor y/o especial
vulnerabilidad. Las situaciones de exclusión social agravan su acceso a la justicia en
defensa de sus derechos”, señala el documento que ha adoptado la Defensoría de
Nicaragua.
Según la “Guía”, “debe garantizarse a toda persona privada de libertad el derecho de
defensa y de asistencia letrada”, en tanto que “toda persona privada de libertad tiene
derecho a comunicarse con su letrado/a defensor/a y a mantener contactos y a recibir
sus visitas en forma irrestricta”.
En este marco de idea, recomienda que “las Defensorías Públicas Oficiales incluirán
dentro de su misión estratégica institucional la promoción y defensa de los derechos
de las personas privadas de libertad. Misión estratégica que se desarrollará mediante
la prestación de servicios de información, representación y asistencia jurídica a las
personas privadas de libertad, incluyendo prestaciones administrativas y judiciales, con
el fin de que no sean afectados más derechos que los estrictamente derivados de la
situación de privación de libertad”.
En este mismo sentido dice La Guía, las Defensorías Públicas Oficiales, por un lado,
“asumirán como funciones básicas la de dar asistencia, asesoría y representación
Con el objetivo de afianzar, consolidar y extender las buenas prácticas, así como a las personas privadas de libertad”, y por otro “adecuarán sus acciones para velar
mejorar los servicios que presta en defensa de los derechos de las personas privadas por el respeto de los derechos humanos en los centros de privación de libertad y el
de libertad. cumplimiento de los estándares internacionales aplicables”, indica el documento.
La Defensoría Pública de Nicaragua, adoptó La Guía Regional para la Defensa Pública Por otro lado la Regla 8 de la “Guía” señala las funciones básicas que las Defensorías
y la Protección Integral de las Personas Privadas de Libertad, según comunicación de la Públicas de la región deberán ejercitar, desarrollar e impulsar, a saber: información
Directora Nacional, doctora Clarisa Indiana Ibarra Rivera, enviada a los 348 defensores y asesoramiento jurídico; representación y defensa ante autoridades administrativas;
públicos del país. representación y defensa ante autoridades judiciales; y difusión y divulgación de
derechos.
Además la Circular número 001/2015, establece la adopción del Manual de Monitoreo
de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las Por su parte, la Regla 12 establece que los derechos humanos de las personas privadas
Defensorías Públicas pertenecientes a la Asociación Interamericana de Defensorías de libertad reconocidos por los instrumentos nacionales e internacionales, y que
Públicas (AIDEF). toda/o Defensor/a Público/a debe velar por su efectivo cumplimiento para evitar su
vulneración. Así, recuerda que “las condiciones de detención no pueden conllevar
La decisión de la doctora Ibarra está fundamentada legalmente en el acuerdo número
un castigo adicional para las personas privadas de libertad, ni comportar una limitación
83 del 26 de noviembre de 2009 de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, donde
o violación de sus derechos humanos”, ello en tanto que ellas “gozan de los mismos
esta acordó ratificar en cada una de sus partes, Las Reglas de Brasilia sobre el “Acceso
derechos reconocidos a todas las personas…, salvo aquellos cuyo ejercicio esté limitado
a la Justicia de las personas en condición de vulnerabilidad”, mismas que fueron
o restringido por razón de su privación de libertad”.
aprobadas por Nicaragua en la XIV Asamblea Plenaria celebrada en Brasilia, Brasil, los
días 4,5 y 6 de marzo de 2008. Por último, la Regla 13 deja en claro que el acceso a la justicia y el reconocimiento de
derechos es a su vez más comprometido con relación a ciertos colectivos especialmente
La Guía establece que “el fortalecimiento institucional de las Defensorías Públicas
vulnerables, como ser, entre otros, las personas con discapacidad mental, las mujeres
Oficiales es uno de los factores clave para el aseguramiento y universalización
sometidas a privación de libertad, los niños, niñas y adolescentes institucionalizados,
del derecho de acceso a la justicia como verdadero derecho humano que debe ser
las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersex (LGTBI), las personas
garantizado a todas las personas”.
pertenecientes a comunidades indígenas, las personas adultas mayores, las personas
En este marco, destaca La Guía que “las Defensorías Públicas Oficiales deben orientar migrantes, y los refugiados y solicitantes de asilo. Ello exige la adopción de medidas de
su actuación a impulsar el derecho de acceso a la justicia de todas las personas privadas protección especiales.
de libertad y a la promoción, defensa y protección de sus derechos”. Ello frente a las
32 DEFENSA PÚBLICA INSTITUCIONALES 33

Defensoría elaborará Protocolo


para la asistencia jurídica a mujeres “En el 2015, a concreta de lo que viven en
Facultades de Derecho validarán Normativa
privadas de libertad
nivel regional,
con AIDEF, va-
mos a trabajar
el país”, precisó Eseverri.
Por su parte la doctora
de Prácticas Profesionales en Defensoría
Ibarra dijo que el protocolo
/ en la elabo- se sumará a los diferentes
ración de un protocolos que se han tra-
manual so- bajado en el país en las
bre mujeres diferentes especialidades
privadas de que se atienden en la De-
libertad para fensoría.
todos los de-
fensores pú-
blicos de la La Defensoría a través de la
región”, dijo Asociación Interamericana
Eseverri. de Defensorías Públicas,
“Yo creo que AIDEF, presentó a EuroSo-
ese manual va cial II el Proyecto relaciona-
a pretender do con la Materia de Rein-
dar un enfo- serción Social de las y los
que jurídico a Privados de Libertad.
Las Reglas de
Bangok, dar- En ese marco una repre-
le un enfoque sentación de los Minis-
desde el papel tros Iberoamericanos de
de la defensa Justicia, integrada por
*Protocolo se sumará a los diferentes manuales pública, cómo Alejandro Marambio, Ase-
el defensor

R
que se han trabajado en el país en las diferentes sor de Línea Penitenciaria
público debe COMJIB y Representante
especialidades que se atienden en la Defensoría. convertirse en de los Ministros de Justicia epresentantes de perspectiva del ser humano, Celia Villanueva, Coordinadora
EuroSocial, continuará apo- garante de los de Iberoamérica y Xavier
derechos de las mujeres nueve universidades porque en la Defensoría se tra- del Programa de Modernización
yando a la Defensoría Públi- Cousquer, Coordinador
ca de Nicaragua en el mar- privadas de libertad. Tam- Temático de EuroSocial públicas y privadas del ta y se llevan los casos de las del Poder Judicial explicó del
co del “Proyecto Acceso a bién habrá que hacer un Justicia y Seguridad Ciuda- país, asistieron a una personas de escasos recursos contenido de la normativa y
la Justicia, Defensa Pública repaso por las legislaciones dana visitaron nuestro país convocatoria realiza- y en estado de vulnerabilidad, las razones de por qué se está
y Atención Integral a Perso- en materia de tráfico de en febrero de 2013. da por la Defensoría con valores éticos”, agregó la proponiendo esta nueva forma
nas Privadas de Libertad”, drogas, la situación de los Pública para la presentación y Directora. de reglamentar las pasantías
en su tercera fase, con la hijos menores que viven en validación de La Normativa Re- de los estudiantes en la Defen-
elaboración de un Protoco- prisión y varios temas, en Además en 2014, las ex- Recordó que la Defensoría ha
lo para la asistencia jurídi- el marco regional”, precisó pertas de EuroSocial Tatia- lacionada con las Prácticas de
firmado algunos convenios con
soría.
ca a mujeres privadas de la técnica de La Fundación na Rodríguez Araya, Xinia los Estudiantes de Derecho en
libertad. del Consejo General de la Fallas Palma y Diana Mon- esta institución del Poder Judi-
las universidades, pero esta Dijo la doctora Villanueva que
Abogacía Española, que tero impartieron semi- cial.
nueva práctica es como volver en el caso de la Defensoría, la
Para ello se contará con la ejecuta fondos de EuroSo- narios de capacitación a a iniciar. Ley Orgánica del Poder Judicial,
presencia de expertos de cial para este proyecto. defensores públicos de
Argentina, país que cola- “Les vamos a agradecer los de manera muy atinada, dejó
Nicaragua, para el fortale- aportes que hagan a esta nor-
“Estoy segura que esto va a ser,
establecida la figura del auxi-
borará en la elaboración cimiento a la Unidad de Eje- para los estudiantes, una pro-
del Protocolo en mención. “En Nicaragua tendríamos cución de la Pena. mativa que les estamos pre- liar. “Ni quiera le llama pasante,
longación del conocimiento. Es-
Así lo expresó desde Es- que elaborar un protocolo sentando”, dijo la Directora Na- estudiante, le da un perfil im-
paña, Macarena Eseverri que sea una práctica para
tamos queriendo darle un nue-
cional de la Defensoría, doctora portante y le llama auxiliar de la
Aznar, técnica del proyecto, los defensores públicos, Asimismo un grupo de de- Clarisa Indiana Ibarra Rivera, al
vo concepto a esta visión de las
Defensoría Pública”, indicó.
quien sostuvo una sesión para que cuando atiendan fensores de Nicaragua vi-
dar la bienvenida a los decanos
pasantías, con transferencia de
de trabajo con las directo- a mujeres extranjeras o sitó centros penitenciarios
y coordinadores de las carreras
valores éticos y del conocimien-
ra nacional y subdirectora nicaragüenses sepan cómo de Costa Rica para conocer to, algo que les va a ayudar a
de la Defensoría, doctoras llevar a cabo una actuación la experiencia tica en mate- de derecho de las diferentes
los estudiante para el ejercicio
El artículo 215 de la Ley Orgáni-
Clarisa Indiana Ibarra Rive- para promover sus dere- ria de ejecución de la pena universidades que asistieron al ca del Poder Judicial establece
ra y María Esperanza Nieto chos de acceso a la justicia, y la directora visitó centros del derecho”, precisó la doctora
evento. que la Defensoría contará con
Otero, respectivamente y el protocolo tendrá que ser penitenciarios en España, Ibarra.
el número necesario de au-
la defensora pública Belin- una herramienta muy prác- Francia e Italia en el año “Esta es una normativa que
da Guevara. tica que vaya a la realidad 2013. la hemos elaborado desde la
Por su parte de la doctora xiliares en abogacía para que
34 DEFENSA PÚBLICA INSTITUCIONALES 35

Defensoría brindó 107 mil servicios de asistencia


legal
• Logró, en 2014, restitución de derechos de alimentos para 7 mil 297 niños, niñas y
adolescentes por un monto de 12 millones 523 mil 895 córdobas

La Defensoría Pública de Nicaragua brindó, en 2014,


107 mil 233 servicios de asistencia legal a personas
de escasos recursos económicos y en situación de
vulnerabilidad, de los cuales 50 mil 699 fueron casos
colaboren con los Defensores Por su parte, los representantes judiciales, tanto en materia penal como en familia,
Públicos en el ejercicio de sus de las universidades se com- según reflejan los informes estadísticos de la insti-
cargos y tendrán las funciones prometieron a presentar sus tución.
que les señale la Dirección y la
presente Ley.
consideraciones y aportes en
los próximos días y de hecho la
“Estoy segura Los citados informes indican que además de las 50
representante de la Universidad que esto va a mil 699 causas judiciales atendidas por las y los defensores públicos a nivel nacional,
Mientras el artículo 115 del
Evangélica de Nicaragu (UENIC), ser, para los es- la Defensoría realizó 49 mil 187 asesorías, 3 mil 872 servicios notariales y 3 mil 475
Reglamento de dicha norma
establece los requisitos para
doctora Angélica Toruño, soli- tudiantes, una mediaciones previas.
realizar prácticas en la Defen-
citó que se establezcan disposi-
prolongación “Las cifras obtenidas son satisfactorias, se refleja un incremento considerable en la
soría.
ciones transitorias en la norma-
tiva para cubrir algunos casos
del conocimien- demanda del servicio y las metas definidas fueron sobre cumplidas”, precisa el docu-
“Con la normativa lo que perse- específicos. to. Estamos que- mento elaborado por la oficina de Planificación y Estadísticas.
guimos es poder establecer el
A la cita acudieron, el doctor
riendo darle un “En el Plan Estratégico se estableció como meta de ingreso para el año 2014 31 mil 493
marco regulatorio de estas prác-
Manuel Aráuz Ulloa, decano de nuevo concepto casos, sin embargo los resultados de ingreso fueron de 50 mil 699 logrando superar
ticas y con ustedes queremos
la Facultad de Derecho de la a esta visión de las metas definidas en un 62 por ciento”, añade.
compartirla y validarla con sus
visiones y criterios”, dijo la doc-
Universidad Centroamericana, las pasantías, El informe destaca que de las 50 mil 699 causas ingresadas en sedes judiciales, el 57
tora Villanueva.
acompañado de la doctora Sil- con transferen- por ciento corresponden a materia penal y el 43 a la materia de familia.
via Juliana Juárez; el doctor Noel
Martínez Sánchez, Coordinador
cia de valores Demandas de alimentos se disparan
Expresó que lo que se quiere,
además, es una relación de de la carrera de Derecho de éticos y del Respecto a los casos de la materia de familia, señala el documento, la acción de de-
ganar-ganar. Que gane la aca- la Universidad de Managua; la conocimiento, mandas de alimentos constituye la mayor proporción de servicios prestados por la
demia, la Defensoría y la socie- doctora María Elisa Munguía algo que les va institución alcanzando un 53 por ciento.
dad. Tórrez, de la Universidad del
a ayudar a los En ese sentido, en el año 2014 la Defensoría Pública logró a través de las demandas
En otra parte de su intervención
Norte-Matagalpa; la doctora
Ena Lizett Velásquez Hernández,
estudiante para judiciales en materia de familia la restitución de derechos de alimentos para 7 mil 297
la doctora Villanueva dijo que se de la Facultad de Derecho de la el ejercicio del niños, niñas y adolescentes por un monto de 12 millones 523 mil 895 córdobas en con-
aspira a que los estudiantes es- Universidad Politécnica de Nica- derecho” cepto de pensiones alimenticias atrasadas, provisionales y actuales.
tén un año o más en la pasantía ragua; la doctora Carmen María
en la Defensoría Pública, para Colllado Avilés, de la Universi-
En el último quinquenio la Defensoría Pública, ha experimentado un acelerado desa-
favorecer el desarrollo integral dad Iberoamericana de Ciencia
rrollo y crecimiento, con el apoyo del Consejo Nacional de Administración y Carrera
de estos. y Tecnología; la doctora Angélica
Judicial (CACJ).
Toruño, de la UENIC-Managua; El crecimiento en número de defensoras y defensores públicos ha permitido la
“Aspiramos a que el estudiante
la doctora Janett Yadira García ampliación de la cobertura territorial permanente a 133 municipios y los restantes 20
se sienta honrado de venir a dar
Jiménez de la UNAN-Managua, son atendidos por defensores públicos itinerantes. Actualmente existen 338 defenso-
sus prácticas aquí. Queremos
el doctor Renfred Paisano de la ras y defensores públicos nombrados por la Corte Suprema de Justicia, de los cuales
contribuir a la formación teóri-
Bluefields Indian & Caribbean 210 son mujeres y 128 varones.
co práctica de nuestros estu-
University y la doctora Leonor
diantes, dotar a los auxiliares
Ruiz Muñoz, de la Universidad Presencia en juzgados
con las habilidades necesarias
de Valle.
para la defensa pública”, indicó. El documento también destaca que el 49 por ciento de los casos que ingresan a los
juzgados a nivel nacional son atendidos por defensores públicos.
NOVEDADES 08 09 10 11
01 código de familia se establece
con más cla-
ridad los
Se amplía
las personas
legitimadas
Se
blece
esta-
obligación
la
Se regula el
ejercicio de
la autoridad
del Ministe- parental ex-
Se amplía el concepto de Familia; se reconocen tO- requisitos para ejercer clusiva en los
que deben la autoridad rio de la Fa-
dos los modelos de organización familiar: nuclear, milia a dar casos en que
monoparental, familia ampliada y la reconstruida o cumplir los parental a falte uno de los
extranjeros los abuelos seguimiento
ensamblada. al proceso progenitores,
para adoptar y a cual- especificando
niños y niñas quier fami- post adop-
ción has- claramente los
Nicaragüen liar que ten-

02
casos en que
03 04 ses ga bajo el
cuido a los
niños y las
ta que el
adop tado
alcance la
mayoría de
hace falta el
otro: Ausencia,
Se ignore su
El parentesco: se Acoge un concepto mo- niñas. paradero o que
Establece la Pensión edad.
reconocen sola- derno y amplio del ma- Compensatoria para se le haya priva-
mente dos tipos de trimonio QUE ES LA unión él o la cónyuge o con- do del derecho
parentesco, el de voluntaria del hombre viviente sustitutiva al a ejercer la
consanguinidad y y la mujer; por otra de la Pensión Alimen- autoridad pa-
afinidad, aunque no se parte, al establecer ticia, para evitar el rental.
abordan en el Capítu- que los fines del ma- desequilibrio econó-
lo, los derechos, de- trimonio SOn EL hacer mico que puede signifi- Se establece
beres y prohibiciones, vida en común y consti- car la separación o la mayoría de
estos están incluidos tuir una familia, deja divorcio para uno de edad a los die-
de manera separada abolido el concepto los cónyuges o con- ciocho años y
en los capítulos que patriarcal y androcén- vivientes. se determinan
corresponde ejercer- trico que acoge el las formas en
los. artículo 94 del Código que se puede
Civil. dar la emanci-
pación de los
adolescentes.
Desaparece la distinción entre Hijos Matrimoniales
y No Matrimoniales. 06
12
Se establecen diferentes Acciones de Filiación: Inves-

07 tigación de Paternidad y Maternidad; Impugnación de


Paternidad y Maternidad; Acción de Desconocimiento A
del Reconocimiento.

Fuente: Doctor Marvin Aguilar García - Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia


13 14 15 16 17 18 19 20
SE AMPLIA LAS PER-
Se establece Pueden solici- El Cese de la SONAS LEGITIMADAS
la protección tarse alimentos Pensión de Ali- PARA EJERCER LA
de la vida de para los conce- Los acuerdos de mentos en los AUTORIDAD PARENTAL
los menores bidos y no naci- Pensión Alimen- casos de los La figura del apre- El derecho a que se A LOS ABUELOS Y A
de edad que dos, que aunque ticia ante los hijos mayores mio corporal como supervise el uso de CUALQUIER PERSO-
necesitan solamente es- Notarios (as) de edad que se sanción al no cum- la pensión de ali- NA QUE TENGA EL
atención mé- tablece que lo deben ser ante encuentran plimiento de las pen- mentos decretada a CUIDO A LOS NIÑOS Y
dica de emer- pueden hacer sede judicial, que estudiando, el siones atrasadas los hijos e hijas es NIÑAS, ESTO VIENE A
gencia y que las cónyuges La multa por el código esta- también es un logro un elemento nuevo RESOLVER LO QUE SE
los padres se y convivientes aunque el código no pago de los blece que es a
no dice como lo para hacer cumplir incorporado en el PRESENTA CON MUCHA
opongan a ella, (es excluyente), alimentos pasa los 21 años, esta con la obligación de código. FRECUENCIA Y SON
para lo cual para ha- debemos hacer, del 5 % al 2 % disposición debe
para este fin debe alimentos a aque- LOS CASOS DE LAS
se autoriza a cer prevalecer mensual. aplicarse con llos que lo hacen de MADRES O PADRES
que los médi- los derechos de de programarse mucho cuida-
audiencia especial manera reiterada o QUE TIENEN QUE MI-
cos procedan las embaraza- para esta ratifi- do, ya que exis- maliciosa. GRAR POR ASUNTOS
a practicarla das que no son cación. ten en la rea- LABORALES Y OTROS.
con auto- ninguna de lidad casos en
Rización judi- las dos debe que hay carre-
cial, así mismo, de aplicarse ras profesio-
se regula el los criterios nales que por
internamiento de interpreta- su extensión va
no voluntario ción del código. a ser difícil que
para una per- el joven cul-
sona incapaz. mine a los 21
años, así mismo,
puedeN existir
problemas de
orden econó-
mico, salud,
21
SE ESTABLESE LA EDAD PARA SER CONSIDERADO ADULTO MAYOR, SE REGULAN etc., que deben
LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS MISMOS Y SE ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DEL ser valorados
ESTADO Y DEL SECTOR PRIVADO PARA LA PROTECCIÓN, PROMOCIÓN Y GOCE DE para aplicar
LOS DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES. este límite de
edad regulado
en la norma.
SE RECONOCE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y AFRODESCENDIENTES A
PRESERVAR, MANTENER Y PROMOVER SUS PROPIOS SISTEMAS DE FAMILIA. EL ESTADO
22

RECONOCERÁ, RESPETARÁ Y PROTEGERÁ LAS DISTINTAS FORMAS DE FAMILIA ORIGINARIA


Y AFRODESCENDIENTE, EN PARTICULAR LA FAMILIA EXTENSA.

Fuente: Doctor Marvin Aguilar García - Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia


40 DEFENSA PÚBLICA INSTITUCIONALES 41

Delegados departamentales compartieron Por otro lado la defensora delegada del departamento de Nueva Segovia, Socorro
experiencias y dificultades Cáceres, expresó que en aquel departamento hay dificultades con la falta de viáticos
de movilización, tenemos defensores itinerantes y las distancias entre municipios son
grandes y los defensores están asumiendo de sus salarios el costo del transporte”,
* Defensoría sostuvo reunión de Consejo Ampliado precisó.

L
También señaló la falta de equipos informáticos de los defensores en muchos de esos
a directora nacional y la subdirectora de la Defensoría Pública, doctoras Clarisa municipios.
Indiana Ibarra Rivera y María Esperanza Nieto Otero, sostuvieron la Primera En tanto la delegada del departamento Masaya, Brenda Quiroz, hizo un llamado a hacer
Reunión de Consejo Ampliado el pasado 6 de febrero, con las y los delegados una reingeniería interna en el servicio debido a que con la entrada en vigencia del
departamentales, de las Regiones Autónomas del Caribe Norte y Sur y jefes Código de Familia en abril próximo, casi todos los procesos serán orales; penal, laboral
de secciones sustantivas y administrativas para evaluar las experiencias, y ahora familia.
obstáculos y retos que
enfrenta la institución. Edson Carvajal, delegado
en el departamento de
En su intervención la Chontales, expresó que se
directora nacional dijo hace necesario determinar
que “el hecho de que 334 con exactitud a quién se le va
defensores públicos de los a brindar el servicio y cuáles
338 que brindan servicio a son los requisitos que deben
nivel nacional, tengan sus cumplir para ello.
Planes Operativos Anuales
(POA), elaborados es una En ese mismo sentido se
de las grandes fortalezas” pronunció el delegado del
de la Defensoría. departamento de Boaco,
Guillermo Soza, quien urgió
La reunión que fue con que se establezcan requisitos
agenda abierta permitió precisos para la atención a las
a las y los delegados de y los usuarios.
la Defensoría, expresar
diferentes inquietudes La delegada de Managua,
sobre el trabajo que se Sheyla Calero, propuso por
realiza en las delegaciones su parte implementar una
y municipios; al respecto estrategia para elaborar una
la doctora Ibarra expresó directriz sobre los casos de
que “la reunión fue muy familia debido a la próxima
fructífera, se compartieron entrada en vigencia del
debilidades, inquietudes, Código de Familia y al cambio
pero sobre todo las de procedimiento de escrito a
fortalezas que cada uno de ustedes tienen”. oral. La estrategia consistiría en bajar el flujo de ingresos de casos escritos hasta la
entrada en vigencia del Código, dijo.
Además llamó a los delegados a trabajar permanentemente en la búsqueda de la
excelencia en el servicio que se presta a la ciudadanía y a no poner trabas al trabajo. En tanto el representante del delegado de la Región Autónoma del Caribe Sur (RACS), Joel
Campbell, se refirió a la saturación de casos en los juzgados locales de aquella región,
El delegado de Chinandega, licenciado Guillermo Pereira Pineda, dijo que en el aquel donde los casos suman más de 700 y los defensores no dan abasto para atenderlos.
departamento, específicamente en el municipio del mismo nombre, cada defensor
público lleva un promedio, entre 300 y 400 casos de familia, algo que para él es una La subdirectora nacional, doctora María Esperanza Nieto Otero por su parte hizo un
sobrecarga que se debe remediar. resumen de las situaciones expuestas, y recordó que “aquí, en la Defensoría desde su
fundación, existen buenas prácticas profesionales, una enorme experiencia acumulada
“Sin embargo allí estamos superando las dificultades y brindando el servicio a cada y soluciones buenas a los problemas”, hizo un llamado a las y los delegados a gerenciar
mujer que llega en busca de la Defensoría”, agregó. las delegaciones, ser propositivos, creativos y presentar propuestas a los problemas.
42 DEFENSA PÚBLICA INSTITUCIONALES 43

“El defensor público no tiene dilemas” “Realmente la defensa técnica es un


derecho constitucional. La Constitución
Conversaron en programa “Una la falta de recursos económicos”, precisó. no ve si la persona tiene o no recursos,
Hora con la Justicia”, sobre servicios si es culpable o inocente. Una persona
En relación a las políticas de Estado desde que inicia el proceso es inocente,
que presta la Defensoría Pública dijo que “es muy poco el servicio que está cobijada bajo una gran garantía que
y el Proyecto de Fortalecimiento prestamos (a los casos de narcotráfico), es elemento constitutivo del Estado de
Organizativo Funcional no porque lo tengamos restringido, sino Derecho y del debido proceso”, agregó la
por la condición económica en esos casos, doctora Nieto.


es decir, cuando en ellos existen personas
de escasos recursos económicos nosotros A la pregunta del doctor Larios sobre si
El defensor público no tiene dilemas”, dijo los defensores públicos son buenos o
les prestamos el servicio sin restricción”,
la Directora Nacional de la Defensoría malos, la doctora Nieto respondió que “en
agregó la directora de la Defensoría.
Pública, doctora Clarisa Indiana Ibarra Nicaragua los defensores públicos son de
Rivera en el programa “Una Hora con la La doctora Ibarra especificó que de los 18 alta valía y alta efectividad”.
Justicia”, que se transmite en Radio La mil 576 casos que llegaron a la Defensoría
Proyecto de Fortalecimiento
En otra parte del programa tanto la
directora como la subdirectora y la
doctora Celia Villanueva, Coordinadora
del Programa de Modernización del Poder
Judicial, abordaron el tema del Proyecto
de Forta lecimiento Organizativo Funcional
de la Defensoría y el Plan de Mejoras que
ha incluido el rediseño de las condiciones
físicas de la institución, especialmente
aquellas que corresponden a la atención
al público.

“Lo que estamos generando en la


Defensoría Pública es un cambio en
su gestión, enfocado a establecer
aquellos procesos trascendentales y
fundamentales, que deben verse desde la
de Managua, 9 mil 393 fueron en el ámbito
Primerísima, todos los jueves de 8.00 a perspectiva del defensor público, en este
penal y quienes pidieron la prestación del
9.00 de la mañana. sentido nosotros estamos concibiendo
servicio fueron los jueces con 7 mil 737
un modelo, estableciendo criterios de la
solicitudes, es decir que la Defensoría
A la pregunta del director del programa, economía de escala, racionalidad de los
participa en el 47 por ciento de los casos
doctor Roberto Larios, Director General procesos, generación de indicadores y
que se registran en los juzgados penales,
de Comunicaciones del Poder Judicial, de medición de la productividad”, que son
indicó.
¿Cómo se ubica la defensa pública cuando líneas que el Poder Judicial ha asumido
tiene que defender casos que están en “Sin defensor no hay justicia” desde hace más de 15 años, explicó la
contra de una política de Estado, como los doctora Villanueva.
delitos relacionados a la narcoactividad o Por su parte la Subdirectora de la
los delitos de violencia y sexuales, cómo Defensoría, doctora María Esperanza Agregó que con ello se quiere establecer
se ubica el defensor ante este dilema?, la Nieto Otero, subrayó que “sin defensor no una llave de entrada al trabajo que se
doctora Ibarra respondió: hay justicia”. realiza en la Defensoría y el condicionante
que se genera que es la incapacidad
“El defensor público no tiene dilemas. “Si una persona es acusada, la ley le económica para pagar o que esa persona
Lo que tiene que garantizar es la tutela garantiza que debe tener un defensor, (que solicita el servicio) haya sido declarada
jurídica y el debido proceso. La única por eso es que hay una frase que dice: sin en condición de pobreza por un juez.
condición para poder prestar el servicio es defensor no hay justicia”, dijo.
44 DEFENSA PÚBLICA INSTITUCIONALES 45

DEFENSORÍA CELEBRA DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


asistió a la Defensoría en busca de
los servicios que aquí se prestan,
agradeció el refrigerio y dijo sentirse
orgullosa de ser mujer y gozar de los
derechos que hoy se tienen.
Por parte su parte, Isabel Martínez,
otra usuaria, expresó su regocijo
por la acogida que se les brindó y la
Cada marzo nos pensamos, pequeña celebración en compañía
de la Directora de la institución. “Es
cada día nos sabemos mujer, bueno que compartan este momento
cada hora, cada minuto de nuestra existencia, con nosotras, así nos conocemos
y vamos viendo que más mujeres
nos sabemos, nos tocamos; nos reconocemos están al frente”, dijo.
mujer con tantos donde y tantas bendiciones.
Rosario Murillo

*Entregan reconocimientos a mujeres destacadas

E
n un sencillo y emotivo acto, en el vamos a decidir sobre nuestras vidas”, dijo
que se entregaron reconocimientos la doctora Ibarra.
a veintisiete mujeres destacadas
y además se departió una Agregó que apenas a mediados del siglo
nacatamalada, la Dirección y pasado las nicaragüenses, como muchas
las Fuerzas Organizadas de la mujeres en el mundo conquistaron el derecho
Defensoría de Managua celebraron al voto para elegir a sus autoridades.
el Día Internacional de la Mujer, el viernes
También señaló que muchas leyes en el país
6 de marzo.
coartaban los derechos de las mujeres y
También se compartió un refrigerio con las que eso se ha ido cambiando por las luchas
usuarias de la institución en un pequeño, que han realizado las mujeres a lo largo
pero significativo acto en el que la Directora de la historia y que la Revolución Popular
Nacional, doctora Clarisa Indiana Ibarra Sandinista trajo consigo muchos derechos
Rivera, destacó que en este 8 de marzo para las mujeres que se han venido
existen razones para celebrar el Día profundizando en esta nueva etapa.
Internacional de la Mujer, como lo ha
Thelma Ortiz, Enlace de Género del Núcleo
señalado la Coordinadora del Consejo de
del FSLN en la Defensoría, se dirigió a
Comunicación y Ciudadanía, compañera
las mujeres de la institución para recordar
Rosario Murillo.
los hechos ocurridos en Estados Unidos a
“Nos hemos ganado el derecho a tener comienzos del Siglo XX y la larga lucha de
derechos y tenemos leyes que nos han las mujeres para lograr los derechos de que
cambiado, somos protagonistas de nuestra hoy gozan y los que aún faltan por alcanzar.
propia historia. Somos nosotras las que
Mayra Cárdenas, una de las mujeres que
46 DEFENSA PÚBLICA DELEGACIONES 47

L a m e t a d e 2 015 e s c a p t a r Insistieron en que la falta de recursos se expresa


20 mil casos en ausencia de papel, tinta para las impresoras,
teléfono con salida para poder contactar a los
usuarios y problemas con el sistema, entre otros.
* El año pasado se registraron 18 mil 576 la sección familia el 44 por ciento (8,775)”,
causas judiciales en el departamento de aclaró la delegada. Uno de los obstáculos en los que hicieron énfasis
Managua es la problemática que existe para entrevistarse
Juzgados locales y casos de violencia
con los privados de libertad en el penal de Tipitapa,
En 2015, la Delegación de la Defensoría en vista de que no existen condiciones adecuadas
Pública de Managua, tiene como meta Agregó que el 50 por ciento de casos recaen
en la Unidad de Defensores Locales que para ello, aunado esto a la falta de seguridad física.
captar más de 20 mil causas judiciales,
según dijo la delegada departamental, atiende el mayor número de solicitudes
Manifestaron también que en el Complejo Judicial
Máster Shyela Calero Castro, durante del servicio. “Estos defensores llevan la
Central Managua, se presenta la dificultad de
la Segunda Asamblea de Defensores mayor carga de casos”, precisó.
que el tiempo para entrevistarse con los privados
Públicos del departamento de Managua. Por otro lado dijo que la unidad que de libertad condenados es muy corto, pues solo
cuentan con cinco minutos antes de las audiencias,
“Entre los desafíos que tenemos para este atiende los Juzgados de Distrito reportó en lo cual limita la planificación de una buena estrategia
2014, 2 mil 733 casos
y de esos un mil 262 de defensa adecuada.
correspondieron
También se demandó capacitación especializada
a las defensoras y
para defensores públicos, especialmente en la
defensores públicos
Unidad de Violencia.
asignados a los
Juzgados de Distrito Por su parte la Directora
de Violencia. “Son Nacional de la Defensoría
casos que están Pública, doctora Clarisa
en constante Indiana Ibarra Rivera, dijo
crecimiento y que Managua, por ser la Sede
tenemos seis Central y el lugar donde se
defensores ahí”, concentra la mayor cantidad
año está el incrementar el número de indicó. de causas judiciales, tiene
servicios a 20 mil 062 causas, tomando Demandas de alimentos crecen ciertas particularidades que
en cuenta que debemos crecer un ocho la diferencia del resto del país.
por ciento, respecto a los datos del año Por otro lado dijo que de los 22 tipos de
Recordó que los problemas expuestos por los
pasado”, dijo la delegada de Managua. procesos que se tramitan en la Unidad de
defensores en la Asamblea se han estado llevando
Familia, cinco de de ellos se ubican por
A nivel nacional la Defensoría Pública encima de las 500 solicitudes. a las comisiones interinstitucionales para buscarles
brindó el año pasado 107 mil 233 servicios soluciones.
de asistencia legal a personas de escasos En ese sentido expresó que las demandas
Y respecto a los problemas internos mencionados,
recursos económicos y en situación de de alimentos están en primer lugar con 2
como la falta de recursos, dijo que se está
vulnerabilidad, de los cuales 50 mil 699 mil 891 casos, seguida de la investigación
trabajando en ello con la implementación del
fueron casos judiciales. de paternidad que registró un mil 137
Proyecto de Fortalecimiento Organizativo Funcional
casos; además se registraron un mil 129
Durante su intervención la máster Calero ejecuciones de sentencias, 717 divorcios de la Defensoría Pública.
dijo que la Delegación que coordina, unilaterales y 529 guardas especiales.
La doctora Ibarra también hizo un llamado a
brindó en 2014, 18 mil 576 servicios en
mejorar la disciplina laboral, evitando las llegadas
el área jurisdiccional, de los cuales 9 mil Piden condiciones
tardes y el ausentismo en los puestos de trabajo
353 fueron en el área penal, 8 mil 775 en
sin justificación.
la sección familia, 245 en lo laboral y 203 Durante la Asamblea los defensores
en civil. públicos se quejaron de la falta de recursos
en la institución y otros obstáculos que
“La sección penal percibió el 53 por ciento impiden el buen desarrollo del trabajo con
de la demanda del servicio (8 mil 630) y eficiencia y efectividad.
48 DEFENSA PÚBLICA DELEGACIONES 49

Evalúan trabajo de la Defensoría en Managua La doctora Ibarra también hizo un llamado a mejorar la disciplina laboral, evitando las
llegadas tardes y el ausentismo en los puestos de trabajo.
* Usuarios opinan de forma entorpecen la atención a bueno y 20 por ciento malo,
Por su parte las y los defensores reconocieron como validas las opiniones de las y los
positiva sobre el servicio, las y los usuarios. el restante 10 por ciento no
usuarios, pero se quejaron de la falta de recursos en la institución para poder desarrollar
aunque expresan algunas opinó.
quejas En términos generales, mejor su trabajo, aún con todas las mejoras que se han realizado en la infraestructura.
la opinión de las y los “Hay un reconocimiento
Con el objetivo de evaluar usuarios valora de forma La falta de recursos se expresa en la ausencia de un teléfono para poder contactar
al trabajo de ustedes.
cómo se trabaja, qué positiva desde el trato de a los usuarios, por lo que las y los defensores deben ocupar sus equipos celulares
Nosotros queremos dirigir
calidad se brinda en el los oficiales de seguridad personales para llamarlos.
esta Defensoría hacia la
servicio y cómo superar hasta el trabajo y atención excelencia”, expresó la También se quejaron de la falta de papel, impresoras, toner, incluso de equipos de
las dificultades en la que reciben de parte de las Directora Nacional. computación en las ventanillas de entrevistas en la sede Managua y oficina de la
Defensoría, la Directora y los defensores públicos Defensoría en el Complejo Judicial Central, la cual debería cerrar más tarde, expresaron;
Nacional, doctora Clarisa en las diferentes materias, Sin embargo, dijo la
así como de fallas en el sistema informático, donde se presenta con mucha frecuencia
Indiana Ibarra Rivera, indicó la Directora. doctora Ibarra que “pese
la caída del sistema o la falta de acceso al mismo por razones desconocidas.
sostuvo asambleas, con a esos resultados, hemos
defensores públicos de Sobre un universo de 100 tenido algunas quejas En otro orden, expresaron problemas serios en la Oficina Receptora por la inasistencia
del personal y la tardanza en la entrega de documentos que presentan los usuarios.
Además expresaron otras fallas como el hecho de aparecer como defensores en
expedientes que fueron trasladados a otros compañeros, debido a traslados internos u
otras razones, lo cual muchas veces se refleja en pérdida de tiempo tanto del defensor
como del usuario.

Managua que atienden las opiniones evaluadas, el 83 y sugerencias que nos


materias penal, familia y por ciento valoró de forma indican que debemos
laboral. positiva el trato recibido en seguir mejorando” y citó
las ventanillas de atención casos de supuesta mala
Durante los encuentros la al público. En tanto el 75 atención, el uso de celulares
doctora Ibarra dio a conocer por ciento valoró entre en el momento de las
las opiniones que han excelente, muy bueno y entrevistas a los usuarios
expresado las y los usuarios bueno el trato recibido y sugerencias con suplicas
a través de un buzón de por los defensores en el de agilizar los casos que
quejas y sugerencias que momento de ser atendidos. están estancados en los
se instaló en la Oficina juzgados, así como visitar
Receptora, donde se La calidad del servicio, fue a los privados de libertad
midieron los aspecto valorada con 17 por ciento, en los penales, entre otras
positivos, negativos, excelente, 15 por ciento cosas.
así como aquellos que muy buena, 38 por ciento
50 DEFENSA PÚBLICA DELEGACIONES 51

“Cambios para llegar a la excelencia” “Esta normativa genera un salto cualitativo porque ya se va a poder perfilar con
indicadores macroeconómicos si una persona realmente merece o no ser sujeto al
servicio de la Defensoría”, indicó la Coordinadora del Programa de Modernización del
*“Explican Proyecto de Fortalecimiento en la institución el ambiente para la Poder Judicial.
Organizativo Funcional de la Defensoría excelencia y recordó que el viaje a ese
“Cuando el Estado establece servicios gratuitos es porque el Estado está estableciendo
y cambios en atención a usuarios” estado (la excelencia) vale la pena hacer
una política subsidiaria para los sectores más vulnerables. Entonces hay que tener
de la Defensoría una institución
cuidado con eso, porque si no estaríamos estafando al Estado. Si una persona tiene
con excelencia en sus servicios.
recursos para pagar una asistencia legal, no puede ser que nosotros estemos dando
Explican Proyecto de esa asistencia de manera gratuita, entonces estamos estafando al Estado”, precisó.
Fortalecimiento
Sin documentos completos no habrá servicio
Durante la asamblea, la doctora
La doctora Villanueva dijo que en el diagnóstico realizado en la Defensoría se descubrió
Celia Villanueva, coordinadora
que se brinda el servicio sin discriminar y sin que el usuario, entregue la documentación
del Programa de Modernización
completa y cuando falta un documento se responsabiliza al defensor.
del Poder Judicial dio una amplia
explicación a las y los defensores “Aquí no existe una responsabilidad solidaria del usuario con la litispendencia, y la
públicos sobre el Proyecto de demanda, la acción es del usuario, nosotros asistimos legalmente al usuario, no somos
“Cambiar lleva a la excelencia y aquí Fortalecimiento Organizativo nosotros los dueños de la demanda, de esa acción”, señaló.
queremos llegar a eso”, dijo la directora Funcional de la Defensoría Pública, que
nacional de la Defensoría Pública, doctora ha implicado una serie de cambios en la Al respecto ejemplificó que hay personas que llegan a solicitar el
Clarisa Indiana Ibarra Rivera, al impartir infraestructura, atención y servicios de la servicio, pero no tienen la cédula de identidad o las partidas de
una charla motivacional durante la Primera institución. nacimientos y pretenden que aquí se les solucione ese problema,
Asamblea de defensoras y defensores pero lo cierto es que el Estado tiene otras dependencias que se
Recordó la doctora Villanueva que el encargan de esos asuntos y es responsabilidad del usuario ir a
públicos del departamento de Managua.
Proyecto tiene cuatro componentes y tramitar esos documentos.
Citando al filósofo, lógico y científico de que se han estado revisando los procesos
la Antigua Grecia, Aristóteles, recordó de trabajo, identificándolos, haciendo “Si esa usuaria, si ese usuario no presenta esos requisitos que se
que “la excelencia es el arte de triunfar mapeos de los mismos y dándoles van a establecer, no le vamos a prestar el servicio, hasta que los
mediante el aprendizaje y la perseverancia. seguimiento, para mejorarlos. traiga. Es importante que el usuario asuma la responsabilidad en
No actuamos correctamente por tener su litis”, precisó la doctora Villanueva.
“La actitud y el compromiso que hemos
virtudes, sino que las adquirimos cuando
observado, que hemos sentido y del Por otro lado dijo que se está trabajando en una herramienta informática que permitirá
actuamos correctamente. Somos lo que
cual nosotros hemos sido participes, les a la Defensoría tener el expediente digital.
hacemos; la excelencia pues no es una
aseguro que en muy pocas instituciones
acción sino un hábito”, precisó la doctora “Yo me atrevo a decir que el salto cualitativo que vamos a tener en esta Defensoría va
del Poder Judicial se observa. Eso se los he
Ibarra a ser uno de los mejores en el Poder Judicial, ¿por qué? Porque vamos a lograr tener
transmitido a los miembros del Consejo”,
el expediente electrónico que nunca lo hemos podido concebir, pero lo vamos a lograr
También hizo hinca pié en que la excelencia dijo al reconocer el trabajo y el apoyo que
aquí”, puntualizó.
no es un destino, sino una forma de viajar, ha recibido ella y su equipo de parte de las
lo cual debe ser para la Defensoría, las y los defensores.
y los defensores y todos los que aquí
“Eso nos genera a nosotros, como equipo
trabajamos el camino a seguir, dijo.
de trabajo, un mayor compromiso y dar
Agregó que la capacidad, la pasión y el el mayor esfuerzo de calidad y excelencia.
compromiso deben ser los ingredientes El que exige calidad, merece calidad”,
que produzcan la excelencia en la precisó.
Defensoría e instó a todas y todos los
Respecto al servicio dijo que se está
defensores de Managua a ponerle pasión
trabajando, y ya casi está concluida, una
y compromiso al trabajo, siendo mejores
normativa de acceso, que tendrá los
de lo que ya son.
criterios e indicadores para determinar
La doctora Ibarra hizo un llamado a si una persona que llega a la solicitar los
combatir la autocomplacencia y crear servicios es o no sujeta a que se le brinden.
52 DEFENSA PÚBLICA DELEGACIONES 53

“Convertir obstáculos en fortalezas” mandata la creación de la unidad es-


pecializada en familia dentro de De-
fensoría Pública, y además manda-
* En el año 2014 se atendieron un total de 6 mil 538 causas en sedes judiciales en ta la atención tanto a mujeres como
Matagalpa y Jinotega hombres en estos casos y recordó que
había una disposición administrativa
“Debemos convertir los obstáculos en fortalezas y luchar con que limitaba el servicio a los hombres.
inteligencia contra las adversidades”, dijo la Directora Nacional
de la Defensoría Pública, Clarisa Indiana Ibarra Rivera, en la Pri- En ese mismo sentido se pronunció el
mera Asamblea Regional de defensores públicos de la Circuns- defensor del municipio de Esquipulas,
cripción Norte, realizada el 25 de febrero, en Matagalpa. Sergio Manuel Cortés Rosales.


En el evento, la doctora Ibarra, acompañada por la Subdirecto- La defensora Miriam Pineda Herrera,
ra de la Defensoría, doctora María Esperanza Nieto Otero, im- también expresó su preocupación so-
partió una charla motivacional sobre la excelencia.
Dijo que la capacidad, la pasión y el compromiso son elemen-
bre la entrada en vigencia del Código
de Familia y recordó que en Matagalpa Para llegar a la ex-
no existen equipos de investigación
tos que deben ayudar conseguir el estado de excelencia en la
Defensoría en este año 2015.
para poder determinar el grado de po-
breza de quienes solicitan los servicios
celencia debe haber
“Para llegar a la excelencia debe haber Además los datos reflejan que la inciden-
de la Defensoría. un compromiso de
todos y todas. No
un compromiso de todos y todas. No ten- cia de causas de la Defensoría Pública en Además externó su preocupación
go dudas que en ustedes hay capacidad, los juzgados de la Circunscripción Norte por el hecho de que en Matagalpa se
pero debemos revisar con que pasión y es del 47 por ciento en su conjunto. En llevan todas las materias, civil, laboral,
compromiso estamos haciendo nuestro
trabajo”, expresó.
Matagalpa es del 40 y en Jinotega del 54
por ciento.
familia y agrario y están previendo que
con la entrada en vigencia del Código
tengo dudas que en
Durante la asamblea, la doctora Ibarra Ambos delegados mostraron su satisfac-
de Familia se venga una avalancha de
solicitudes del servicio en busca de
ustedes hay capaci-
dad, pero debemos
explicó a las y los defensores públicos de ción por los datos presentados, pero hicie- reformas a las actuales pensiones que
Matagalpa y Jinotega el Proyecto de For- ron énfasis en trabajar más y mejor para tienen los usuarios.
talecimiento Organizativo Funcional de la mantener y superar las cifras de 2014.
Defensoría Pública, que ha implicado una
serie de cambios en la infraestructura, Un informe de la Oficina de Planificación
Al respecto, la Directora dijo que lo
primero que se tiene que hacer es un
revisar con que pa-
atención y servicios de la Defensoría Públi-
ca en Managua, mismos que serán replica-
de la Defensoría Pública señala que “la
Circunscripción Norte presenta un porcen-
inventario de los casos que se llevan
y luego se procederá a reorganizar la
sión y compromiso
taje satisfactorio en el cumplimiento del
estamos haciendo


dos en otras sedes de la institución, una atención en familia de acuerdo al volu-
vez que se concluya la implementación en 92% de sus metas de ingresos” y agrega men de casos y que en los próximos
que “se denota que en Matagalpa se viene
nuestro trabajo
la Sede Central en Managua. días se estarán enviando una serie de
proyectando un mayor nivel de ingreso de disposiciones administrativas que regu-
Tanto la defensora delegada del departa- causas en materia de familia”. larán y establecerán los requisitos para
mento de Jinotega, como el defensor dele- la prestación de los servicios de la De-
gado del departamento de Matagalpa, Expresan inquietudes
fensoría.
Meyling Zeledón y Juan Ramón Blandón, La reunión permitió a las y los defen-
respectivamente, presentaron informes sores de la Circunscripción expresar dife- La doctora Ibarra recordó que el requi-
de resultados de la gestión de las y los de-rentes inquietudes respecto al trabajo que sito para la prestación del servicio es
fensores públicos. se realiza tanto en las delegaciones de la condición de pobreza y estado de
vulnerabilidad y que en los casos de
En la Circunscripción, de acuerdo a los da- Matagalpa y Jinotega, como en los muni- familia la Defensoría representa a los
tos presentados, durante el año 2014 se cipios de ambos departamento donde la menores y no a los padres o madres
atendieron un total de 6 mil 538 causas en Defensoría tiene presencia. de estos, bajo el principio de “interés
sedes judiciales, 4 mil 051 en el departa- María Esther Altamirano, defensora en superior del menor”.
mento de Matagalpa y 2 mil 487 en el de- Matagalpa, consultó sobre el contenido
partamento de Jinotega. del artículo 469 del Código de Familia que
54 DEFENSA PÚBLICA DELEGACIONES 55

Doctora Ibarra: “la meta es el cierre de expedientes de arrastre” El licenciado Alvarado refirió que el
impacto de la Defensoría en esa delegación
Presentan informes de resultados
* Defensor de Jinotepe, Carazo, Clipton departamental es del 42 por ciento en
Ortega no tiene expedientes de arrastre En la asamblea las y defensores delegados materia penal, es decir que de cada 100
departamentales presentaron los informes casos que ingresan a los juzgados 42 son
La Directora Nacional de la Defensoría estadísticos de resultados del año 2014, atendidos por la Defensoría, mientras en
Pública de destacando las metas alcanzadas en asuntos no penales y familia, el impacto es
Nicaragua, ingresos, cierres y otros datos. del 30 por ciento.
doctora Clarisa
Indiana Ibarra La defensora delegada del departamento Sin embargo, dijo en juzgados de distrito
Rivera, retó a de Masaya, Brenda Quiróz, destacó que el impacto llega hasta el 80 por ciento y
los defensores en ese departamento, hubo en el 2014, 3 en el municipio de Potosí registra hasta un
públicos de las mil 575 ingresos, de los cuales un mil ,318 103 por ciento. “Otro porcentaje alto es el
delegaciones fueron de la materia penal y 2 mil 257 en de juzgado de distrito de ejecución donde


de Carazo, otras materias no penales. llevamos el 63 por ciento de las causas”,
G r a n a d a , precisó.
Los voy a retar a que el Masaya y Rivas Agregó la licenciada Quiróz que el año
pasado fueron beneficiados 517 niños, En familia alcanzamos, por municipio,
a cerrar en
compromiso de 2015, este año los niñas y adolescentes con sentencias cifras del 81, 83, 92, 94 y hasta el 118 por
ciento de impacto en los juzgados, agregó
favorables por pensiones de alimentos
sea que de aquí a la expedientes
que arrastran desde 2010, para lograr la que alcanzaron la cifra de un millón 138 el licenciado Alvarado.
próxima asamblea ansiada excelencia en la institución. mil 552 córdobas.
Finalmente la licenciada Jaqueline Laguna,
que tengamos a finales “Ese debería ser el compromiso. Los voy En tanto la defensora delegada de la defensora delegada del departamento de
delegación Granada, Lillette González, Carazo, expresó que en materia penal se
a retar a que el compromiso de 2015, sea
de año estén cerrados que de aquí a la próxima asamblea que informó que en los resultaos de la gestión tenía programada una meta de 102 casos
de la Defensoría en aquel departamento, y se registraron un mil 29 casos.
toso expedientes que tengamos a finales de año estén cerrados
toso expedientes que vienen arrastrando reflejan ingresos totales de 2 mil 137 ,
“No quiero atribuirle este
vienen arrastrando desde 2010”, dijo en una asamblea con los divididos en un mil 482 asuntos penales
y 655 asuntos no penales y otras
sobrecumplimiento en materia penal a
defensores de las Circunscripciones Sur y
desde 2010”, dijo la Oriente, realizada en la ciudad de Masaya. materias, lo que, según dijo la licenciada
crecimiento de la actividad delictiva en el
departamento. Yo se lo atribuyo a la mora
González, representó un 103 por ciento de
doctora Ibarra en “Esa tiene que ser una meta, un cumplimiento en las metas propuestas.
fiscal que empezó a finales del año pasado,
en el último trimestre y continuamos así
una asamblea con compromiso de ustedes porque aunque
no se han comprometido los queremos Agregó que en sede (ciudad) de Granada, en 2015”, aclaró la licenciada Laguna.
los defensores de las comprometer a eso”, puntualizó la ingresaron a los juzgados un total de 4
mil 57 causas penales, de las cuales el 37
Sobre los asuntos no penales y familia
Directora Nacional.
Circunscripciones Sur por ciento (1,482) fueron captadas por la
dijo que se habían propuesto una meta de
un mil 62 causas y captaron un mil casos,
Defensor ejemplar Defensoría Pública, mientras en asuntos
y Oriente, realizada en no penales y otras materias, ingresaron un
lo que representó un 94 por ciento de
Al mismo tiempo felicitó al único defensor cumplimiento en los ingresos.
la ciudad de Masaya. público de todo el país que ha cerrado
mil 532 casos, de los cuales la Defensoría
se ocupó de 635, representando esto un Como en otras asambleas que se
todos los expedientes que tenía de 42 por ciento.
arrastre, Clipton Ortega, de la Delegación han realizado en las diferentes
de Carazo. circunscripciones, los defensores tuvieron
En tanto el defensor delegado del
la oportunidad de expresar sus inquietudes
departamento de Rivas Luis Javier
“Es la primera vez que encontramos y problemas que enfrentan como la falta
Alvarado, expresó que en la cabecera
a un defensor público que cierra de equipos o el mal estado de estos, falta
departamental, se produjeron en 2014,
sus expedientes. Así que nuestras de viáticos y situaciones incomodas que
761 ingresos en materia penal, sobre
felicitaciones por eso”, indicó. tienen con otros operadores del sistema
pasando la meta que era de 586, y en
de justicia.
asuntos no penales y otras materias se
superó la meta de 339 casos a 437.
56 DEFENSA PÚBLICA DELEGACIONES 57

Llaman a defensores de Las Segovias a trabajar Problemas a la orden del día ría de los casos, un solo defensor atienden
con más ahínco En la reunión las y los defensores de la Cir-
cunscripción expresaron diferentes inquie-
ambas materias”, precisó.
La defensora Tomasa del Socorro Galeano
Presentan informes de resultados tudes respecto al trabajo que se realiza Blandón, dijo que en el municipio de Pueb-
tanto en las delegaciones de Estelí, Madriz lo Nuevo se le dañó la computadora y no
*Las Segovias cumplieron con el 87 por Tanto las defensora delegadas de los de- y Nueva Segovia, incluidos los municipios tiene sillas para atender a los y las usuar-
ciento de metas de 2014 partamentos de Madriz y Nueva Segovia, de estos departamentos. ias.
MayelaOlivas Acevedo y Consuelo del So-
corro Cáceres, respectivamente, como el El licenciado Elliot Chávez de la delegación Al responder a las inquietudes de los defen-
La Directora Nacio- defensor delegado de Estelí, Elliot Chávez de Estelí, se refirió a la falta de equipos en sores la doctora Ibarra dijo que había toma-
nal de la Defensoría presentaron informes de resultados de la algunas delegaciones municipales. do nota sobre ellas y recordó que problemas
Pública de Nicara- gestión de las y los defensores públicos en de equipos se presentan en todas las dele-
Mientras tanto la defensora Ada Francis- gaciones, incluida la delegación de la sede
gua, doctora Clarisa el 2014. ca Ruiz Cruz, se refirió a problemas que nacional, por lo que hay que tener pacien-
Indiana Ibarra Rive- De acuerdo a la sumatoria de los datos pre- se han estado presentando respecto a las cia porque poco a poco se van resolviendo
ra, llamó a los defen- sentados por los delegados, el año pasado audiencias y dificultades con las notifica- los problemas.
sores de Las Sego- en esa circunscripción se brindaron 3 mil ciones a las y los usuarios lo que produce
vias (Estelí, Nueva 689 servicios, cumpliendo con el 87 por que algunas audiencias no se realicen. En la asamblea también estuvo presente
Segovia y Madriz) ciento de sus metas de ingresos. la doctora María Esperanza Nieto Otero,
a trabajar con más La delegada del Nueva Segovia, Consuelo
ahínco para lograr Los datos reflejan además, que la inciden- Cáceres, se refirió al horario y dijo que
la excelencia en esta cia de la Defensoría en esa circunscripción debido a que está establecida la salida
institución del Poder Judicial, durante una respecto a los ingresos registrados en los a una, nadie se puede quedar trabajan-
asamblea de trabajo que sostuvo con ellos juzgados es del 40 por ciento, destacán- do administrativamente en los expe-
en un hotel de la ciudad de Ocotal. dose en primer lugar el departamento dientes y hay que andarlos cargando,
de Nueva Segovia con el 57% seguido del llevándolos a las casas para trabajar en
Parafraseando al pensador chino, Con- departamento de Madriz con el 41% y en ellos.
fucio, dijo que si “ya sabemos lo que tene- tercer lugar figura el departamento de Es-
mos que hacer y no se ha hecho entonces telí con el 34%. Alexander Galeano Moreno defen-
se está peor que antes”, al tiempo que lla- sor del municipio de Pueblo Nuevo,
mó a la excelencia a nivel individual para Por otro lado, los servicios que se pres- Estelí, se mostró satisfecho con el
sumar una excelencia total. taron en la Circunscripción Las Segovias anuncio de la doctora Ibarra sobre
conllevaron a la realización de 2 mil 415 la réplica del Proyecto de Fortaleci-
Agregó que “las y los defensores deben audiencias desglosadas en 590 audiencias miento en los departamentos donde
sumar sinergia, sintonía, tolerancia, em- preliminares, un mil 58 audiencias inícia- existe el sistema de despacho.
patías y buenas relaciones a fin de conse- les, 83 audiencias preparatorias de juicio,
guir mejores resultados en el trabajo”. “Ese proceso de cambios y reformas
298 audiencias de juicio oral y público, 219
debe empezar desde ya. Los concep- Subdirectora de la Defensoría, quien re-
Explicó que la sinergia debe verse desde audiencias de incidentes y 167 audiencias tos con los que trabajamos los informes, cordó que la Defensoría no tiene recursos
el punto de vista de las relaciones perso- de ejecución de pena. por ejemplo el de “inactividad”, deben para el alquiler de una casa para cada de-
nales y la sintonía desde la comunidad del Durante la asamblea, la doctora cambiarse porque la inactividad no vie- fensor en cada municipio, en referencia a
trabajo en equipo que debe existir en toda Ibarra explicó a las y los defensores públi- ne, ni depende del defensor y eso nos un problema que se planteó sobre la insis-
institución cos de la Circunscripción de Las Segovias afecta negativamente”, dijo. tencia de un juez que quiere que el defen-
el Proyecto de Fortalecimiento Organizati-
Insistió en que la Defensoría es un barco En tanto la defensora delegada del de- sor no esté en la casa judicial.
en el que se realiza el viaje a la excelencia y vo Funcional de la Defensoría Pública, que
partamento de Madriz, solicitó que to-
en el que todos, en sinergias y en sintonía, ha implicado una serie de cambios en la
dos los defensores reciban el postgra-
debemos remar para no encallar, en ese infraestructura, atención y servicios de la
do de familia, debido a que en esas
mar, que son los usuarios y el sistema de Defensoría Pública en Managua, mismos
delegaciones todos atienden, a usua-
justicia, para no quedar o caer en la retar- que serán replicados en otras sedes de la
rios de familia, cuando algún defensor está
dación de justica que tanto daño hace al institución, una vez que se concluya de im-
ausente por diversas razones.
Poder Judicial y a la ciudadanía misma. plementar en la Sede Central en Managua.
“Además en los municipios, en la mayo-
58 DEFENSA PÚBLICA DELEGACIONES 59

Defensoría capacita a líderes comunales y Defensoría capacitan a Facilitadores


territoriales de Waspam de Bocay
de todo el municipio como
parte del trabajo que ha-
* Se le explicó alcance del Código de Familia que entró en vigencia el 8 de abril * Defensor del municipio les explica el cen los jueces y defensores
Código de Familia y el papel de la Defen- para capacitar a los facilita-
La defensora pública de Waspam, Región Autónoma del Caribe Norte (RACN), licencia-
dores sobre las leyes nue-
da Claudia Vargas, impartió charlas a líderes comunales y territoriales de la comunidad soría vas, para que ellos lleven
Ulwas, sobre el abuso y el maltrato infantil, el Código de Familia que próximamente
a cabo su trabajo como
entrará en vigencia y la justicia penal especializada en adolescentes.
personas que apoyan a la
Abordó el tema del abuso y maltrato infantil de forma amplia, en vista que se registran justicia”, dijo el licenciado
casos de maltrato hacia la niñez de parte algunos padres de familia y eventualmente de Espinosa.
algunos docentes, especialmente en el casco rural, donde las familias son numerosas y
la niñez es vulnerable.
La defensora también habló de la responsabilidad compartida de ambos padres en la
educación de niñas, niños y adolescentes.
Sobre el nuevo Código de Familia que entrará en vigencia el próximo 8 de abril, dijo que “La violencia doméstica
este cuerpo de ley contiene seis libros que aglutinan 674 artículos que establecen nue- o intrafamiliar, es una
vas normas y procedimientos para el reclamo de derechos de familia.
forma de violación a
La visita a la comunidad de Ulwas, se realizó en coordinación con el Ministerio de la Fa-
milia, la Fiscalía, Comisaría de la Mujer y el Juzgado Local Único.
los derechos humanos
El defensor público del les recordó que estos aho- y debe entenderse
Además la licenciada Vargas les habló a los líderes comunales y territoriales sobre el
procedimiento especial a los y las adolescentes que son procesados cuando han come-
municipio de San José de ra tendrán una duración de como cualquier acciói¡ o
Bocay, departamento de 150 días máximo, puesto
tido una falta o delito haciendo especial énfasis en la justicia restaurativa.
Jinotega, licenciando Róger que se cambia del proceso conducta que de
Agregó que se debe de trabajar en el tema de la prevención y la consejería tanto en los Alejandro Espinosa Gaitán, escrito al proceso oral, lo manera directa o
hogares como en la escuela. impartió a una charla a Fa- que acorta el tiempo. indirecta causare
cilitadores Judiciales de la
Al evento asistieron 15 hombres, 14 mujeres, 5 adolescentes y 12 niños y niñas. localidad sobre el Código El seminario taller, que se daño o sufrimiento
realizó el pasado 18 de
Charla en Escuelita 4 de Mayo de la Familia que entrará en
marzo fue organizado por
físico, sexual, psicológi-
vigencia el próximo ocho
Por otro lado la licenciada Vargas informó que impartió una charla sobre las Conse- de abril. el Juzgado Local Único de co y patrimonial, al cón-
jerías Familiares, mismas que estarán a cargo del Ministerio de la Familia en la Escuelita este municipio en coor- yuge o conviviente o
El defensor dijo que este dinación con otras insti-
4 de Mayo, ubicada en el barrio del mismo nombre localizada en el casco urbano de
cuerpo de ley conocido tuciones públicas. sobre las hijas e hijos del
Waspam a jueces de barrio, docentes, padres de familia y líderes comunitarios.
como Código de Familia cónyuge o conviviente
La defensora también capacitó en conjunto con el Centro de Derechos Humanos a po- contiene seis libros que Al evento asistieron Facilita- o sobre ascendiente
bladores de La Tronquera en el sector de El Llano, sobre temas relativos a la Ley 779, aglutinan 674 artículos que dores Judiciales de las co-
Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, haciendo especial énfasis al tema establecen nuevas normas munidades de Ayapal, San o discapacitados que
de la Mediación y los requisitos que deben llenarse para que esta sea efectiva para el y procedimientos para el Juan de Awaswas y los terri- convivan con él o ella o
agresor. reclamo de los derechos de torios rurales de San José
familia. de Bocay, así como algunos que se hallen sujetos a
Además abordó el tema del nuevo Código de Familia y de la importancia que se les dará miembros de los Gabinetes tutela de uno u otro”.
a las autoridades comunales, en vista de que a partir de la entrada en vigencia de esta Con especial interés diser- de la Familia, Comunidad
ley, los jueces comunales estarán facultados para poder casar pero que previamente tó sobre los procesos tan- y Vida, que participaron
serán capacitados por operadores de justicia del sistema de justicia estatal. to administrativos como como oyentes. Código de Familia, Art. 46
los judiciales que señala el
Código. En el caso especí- “El Seminario se impartió
fico de los procesos judicia- a Facilitadores Judiciales
60 DEFENSA PÚBLICA DELEGACIONES 61

Usuarios tienen opiniones diversas sobre es injusto. Vine ayer y solo me dijeron que
viniera hoy y hasta ahora solo me dieron este
se ha pronunciado, entiendo, es el registro.
La doctora Urroz que me atendía antes se
calidad del servicio en la Defensoría número (31). Estoy desesperada porque
quiero buscar un abogado privado porque
preocupó, metió el escrito, pidió que se
pronunciaran, incluso tenía su número de
tengo para pagarlo, pero no quiero que me teléfono y la llamaba para saber del caso y
En octubre del año pasado la Defensoría Sin embargo, se quejó del tiempo que ha roben”, relató entre sollozos la mujer. siempre tenía la amabilidad de atenderme.
Pública de Nicaragua echó a andar el durado el proceso, dos años, según dijo. Ahora estoy llegando a saber cómo va el
Marisel Guido de 34 años quien está caso y me dicen que ahora lo tiene el doctor
Proyecto de Fortalecimiento Organizativo “La verdad es que duró dos años, salió (la tramitando una pensión alimenticia para su
Funcional para mejorar la calidad del servicio, sentencia) el 26 de enero. Entonces ahora Navas, voy a conocerlo y a ver que me dice y
hija, dijo que la atención es buena, aunque cómo será la atención, espero sea la misma
atención a los usuarios y la infraestructura vengo a consultar con la abogada cuándo tuvo un inconveniente con su expediente.
de la institución. me sale el oficio para ver el asunto de los amabilidad de la doctora Urroz”, dijo Cubillo.
alimentos”, agregó. “La atención yo la veo muy bien, el trato es El Proyecto de Fortalecimiento Organizativo

Hoy la población que se presenta a la Por su parte Eddy Noel Marín, un hombre de bueno, pero lo que pasó ahorita es que no
Defensoría en procura de los servicios que 44 años que busca el trámite de limpieza de Funcional de la Defensoría busca
encuentran mis papeles y yo los traje el 15 mejorar la gestión de trabajo de las y los
se brindan tiene opiniones encontradas antecedentes, opinó que hay un buen trato y de diciembre, entonces tengo que volver a
sobre los cambios que se han producido. buena atención al público. defensores y la atención a usuarios, así
sacar las fotocopias y el asunto es que yo como descongestionar el flujo de usuarias
Unos señalan mejorías, pero otros se quejan viajé de Panamá a Nicaragua para arreglar
del tiempo de espera para ser atendidos. “He mirado que hay atención buena al y usuarios que llegan diariamente a la
público. Se mira que está bien organizado este problemita para la pensión de mi hija”, institución en procura de los servicios que
Darling Rodríguez, una usuaria de 26 años todo. Me falta pasar donde el abogado para expresó, la mujer, no sin antes reiterar que la se brindan.
de cuya causa es un divorcio acompañado ver cómo me atiende”, dijo Marín. atención es buena y de buen trato.
de demanda de pensión alimenticia, es de De acuerdo con las estadísticas de la
En tanto la señora Mariela Sequeira, de 58 Martín Cubillo, de 51 años, quien está institución entre el mes de noviembre y los
la opinión que hay cosas que han mejorado, tramitando una rectificación de partida
aunque podrían mejorarse otras, como el años, quien dijo tener un hijo detenido y 16 días hábiles de diciembre se atendieron
acusado por robo agravado, se quejó porque de nacimiento de su hija de 28 años (con más de 7 mil personas y en lo que va del año
tiempo que transcurre para que se resuelva Síndrome de Down) desde agosto del año
una demanda. era el segundo día que había llegado a la 2015 se han atendido aproximadamente a 5
Defensoría y no la habían atendido. pasado, dijo que ha visto las mejoras y que la mil.
“Yo creo que las cosas están bien, abrieron atención siempre ha sido buena y de mucha
a la hora que corresponde, las personas “Yo siento que me atienden mal. Tengo el caso amabilidad de parte de las y los defensores. El año pasado la Defensoría Pública de
que lo atienden lo coordinan a uno, no se de un hijo que está detenido injustamente, Managua brindó 16 mil 702 servicios, 9 mil
hasta el momento no sé ni quién me lo “Inicialmente había más limitante porque 202 en el área penal y 7 mil 490 en la Unidad
anda perdido de un lado a otro. Lo cierto es estas ventanillas no estaban creadas. Yo
que las veces que he venido me han tratado defendió, no sé si lo van a condenar de puro de Familia, según cifras de la Unidad de
gusto y aquí estoy como una mendiga. Eso estoy viniendo a saber de una rectificación Planificación.
bien”, dijo Rodríguez de partida de nacimiento, pero quien no
62 63

Leyes y disposiciones que deroga el Código de Familia


DEFENSA PÚBLICA DELEGACIONES

El Código de Familia que entró en vigencia el pasado ocho de abril derogó antiguas normas y disposiciones que se
encontraban dispersas en el Código Civil, el Código de Procedimiento Civil, decretos, leyes.
El artículo 671 del nuevo cuerpo de leyes establece que se derogan las siguientes disposiciones:
ción del Matrimonio por Volun-
sive, del artículo 1604 al 1632 tad de una de las Partes, publi-
a)Del Código Civil de la
inclusive y los numerales 9 y 1 cada en La Gaceta, Diario Oficial
República de Nicaragua, pro- Nº. 80 del 29 de abril de 1988 y
O del artículo 2000.
mulgado por Decreto del 4 de sus reformas: Ley Nº. 348, Ley
febrero de 1904 y publicado en de reforma y adiciones al artícu-
el Diario Oficial No. 2148 del 5 c) Decreto Nº. 415, "Ley Orgáni- lo 3 de la Ley Nº. 38, Ley para la h) Ley Nº. 623, Ley de responsa-
de febrero del mismo año: ca del Patrimonio Familiar y de disolución del matrimonio por bilidad paterna y materna, pu-
las Asignaciones Forzosas Tes- voluntad de una de las partes, blicada en La Gaceta, Diario Ofi-
1) Los parágrafos XVIII, XIX, XX, tamentarias'', publicado en La publicada en La Gaceta, Diario cial Nº. 120 del 26 de junio del
XXI, XXII, XXIII, XXIV y XXV del Gaceta, Diario Oficial Nº. 86 del Oficial Nº. 121 del 27 de junio de 2007.
Título Preliminar, 21 de abril de 1959; 2000, Ley N°. 485, Ley de adición
a los artículos 3 y 8 de la Ley
2) Los artículos 7, 8, 9 y 1O; del para la disolución del matrimo-
i) Decreto Nº. 102-2007, Regla-
artículo 92 al 282 inclusive; del d) Decreto Nº. 862, Ley de nio por voluntad de una de las
mento de la Ley N°. 623, Ley de
artículo 298 al 498 inclusive; Adopción, publicado en La responsabilidad paterna y ma-
partes, publicada en La Gace-
y los artículos 569, 570, 571 y Gaceta, Diario Oficial Nº. 259 terna, publicada en La Gaceta,
ta, Diario Oficial Nº. 98 del 20 de
572. del 14 de noviembre de 1981 Diario Oficial No. 223 del 20 de
mayo de 2004;
y su reforma: Ley Nº. 614, Ley noviembre del 2007.
de reforma y adición al Decre-
b) Del Código de Proce- to Nº. 862, Ley de adopción, g) Ley Nº. 143, Ley de Alimen-
dimiento Civil de la Repúbli- publicada en La Gaceta, Diario tos, publicada en La Gaceta,
ca de Nicaragua: Oficial N°. 77 del 25 de abril de Diario Oficial Nº. 57 del 24 de
2007; marzo de 1992 y sus reformas:
Del artículo 1496 al Ley Nº. 482, Ley de reforma al
1501; del artículo e) Decreto Nº. 1065 Ley Regu- artículo 19 de la Ley Nº. 143, Ley
1518 al 1528 ladora de las Relaciones madre, de Alimentos, publicada en La
inclu- padre, hijos, publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº. 97 del
sive; Gaceta, Diario Oficial Nº. 155 19 de mayo de 2004;
d e l del 3 de julio de 1982;
artícu-
lo 1590 al
1595 inclu- f) Ley Nº. 38, Ley para la Disolu-
64 DEFENSA PÚBLICA

También podría gustarte