Está en la página 1de 6

GUÍA
PRÁCTICA 1
CURSO TIA
Portal S7-1200
22 JULIO/2021

CONTROLOGIC BOLIVIA
Elaborado por: Ing. Javier Eusebio Quiroz Mora

1
Ejercicio 1
Arranque directo de un motor trifásico con HMI.
Se requiere realizar el diseño de la lógica de control en lenguaje ladder para el arranque
de un motor trifásico, mismo que contará con un pulsador de marcha para el arranque y
un pulsador de parada para que se detenga. Como medida de protección contra
sobrecarga se cuenta con un rele térmico.
Una vez que se accione al motor, el contactor debe mandar una señal de confirmación al
PLC, indicando el correcto funcionamiento.
Adicionalmente como señalización se cuenta con un piloto o lampara color verde que
indica que el motor esta en funcionamiento, un piloto de color rojo que indica que el
motor esta apagado y un piloto de color amarillo que indica una falla por sobrecarga.

2
Ejercicio 2
Estación de transferencia

Utilizando una estación de transferencia, deben transportarse unos bloques desde un


almacen por gravedad, a una estación de proceso.
Los bloques son empujados fuera del almacen por el cilindro A y transferidos a la estación
de procesamiento por medio del cilindro B.
El vástago del cilindro B solamente puede retroceder cuando el vástago del cilindro A
haya alcanzado su posición final retraida. El nivel del almacen se supervisa por medio de
un final de carrera. Cuando ya no hay más bloques en el almacén, no es posible iniciar un
ciclo.

3
Ejercicio 3
Unidad de montaje

Los bloques alimentados por el cargador son provistos de casquillos que, por su parte,
son alimentados por otro cargador.
El cilindro A desplaza un bloque de metal hasta un tope. A continuación, avanza el cilindro
B y encaja a presión el primer casquillo. Entonces, el cilindro C encaja el segundo
casquillo. Los cilindros A y C vuelven a posición normal. A continuación, vuelve a posición
normal el cilindro B y el bloque provisto de los casquillos cae sobre una cinta de
transporte.
El ciclo inicia respectivamente por accionamiento de un pulsador.

4
Ejercicio 4
Secuencia LIFO , FIFO

Se requiere realizar el arranque secuencial de 3 motores de acuerdo a dos secuencias:


LIFO (Last In, First Out) (Ultimo en ingresar, Primero en salir)
Secuencia de arranque
- El operador presiona el pulsador de marcha y activa el motor 1
- 5 segundos después se activa el motor 2
- 5 segundos después se activa el motor 3
Secuencia de parada
- El operador presiona el pulsador de parada y detiene el motor 3
- 7 segundos después el motor 2
- 7 segundos depués el motor 1
FIFO (First In, First Out) (Primero en ingresar, Primero en salir)
Secuencia de arranque
- El operador presiona el pulsador de marcha y activa el motor 1
- 5 segundos después se activa el motor 2
- 5 segundos después se activa el motor 3
Secuencia de parada
- El operador presiona el pulsador de parada y detiene el motor 1
- 7 segundos después el motor 2
- 7 segundos depués el motor 3

5
Ejercicio 5
Control de velocidad de Ventilador

Se requiere realizar el control de la velocidad de un ventilador con la ayuda de un variador


de frecuencia, mismo que estará programado para utilizar 4 velocidades.
El operador realizará el cambio de velocidades con la ayuda de un boton de AUMENTAR
VELOCIDAD, tambien podrá disminuirla con un boton de REDUCIR VELOCIDAD.
El inicio de funcionamiento se da con el boton de INICIO y el ventilador ingresa
directamente a la velocidad mas baja.
La parada se da con el boton DETENER y detiene el ventilador independientemente de la
velocidad a la cual estaba trabajando.
Las velocidades expresadas en valores de frecuencia serán: 10 Hz, 25 Hz, 35 Hz y 50Hz.

También podría gustarte