Está en la página 1de 44

Año 10 / Nº 53

Octubre / Noviembre 2018

B a r i l o c h e - P a t a g o n i a / D i s t r i b u c i ó n g r a t u i t a

Mercedes Sosa / Mosaico - Horacio Ferrari en ARTE Y OFICIO páginas 18 a 22


Editorial
La revista del TOdO Sumario
Queridos amigos: archivo Visual Patagónico Pág. 2

Los grandes hoteles de los lagos


Con este número quienes hacemos Revista Todo
Por Hans Schulz y Federico Silin
queremos celebrar el tránsito, el viaje, el recorrido
tramado: con los artistas y oficiantes de la cultu-
ra que comparten –edición tras edición– su Arte y Salud, Ciencia y Conciencia Pág. 8
Oficio, con el equipo que conformamos todos los Cultivando el botiquín
que damos lo mejor que tenemos para concretar
Por Sara Itkin
este aporte, con las personas, asociaciones, insti-
tuciones e instancias de organización colectiva de
todo tipo con las que nos sentamos número a nú- El Fogón del Encuentro Pág. 11
mero en El Fogón del Encuentro; con la comunidad La Fiesta de la Palabra
de escritores patagónicos que se multiplica bella y
concienzudamente en nuestras Páginas Patagónicas Por Sebastián Carapezza
y por supuesto con todas y todos ustedes, lectores
entusiastas que nos hacen saber el valor que le dan Arte y Oficio Pág. 18
a nuestra propuesta editorial. Celebrar lo transitado y Horacio Ferrari
el camino futuro, celebrar la vida en un mundo caó-
tico y en medio de una realidad social marcada por San Carlos de Bariloche
la exclusión y la fobia. Celebrar la pertenencia a un
camino antiguo, trazado por quienes compartimos la Páginas Patagónicas Pág. 23
aventura de pensar con el corazón, practicar el ejerci- Viento Blanco
cio de la conciencia y soñar un mundo sin sufrimien-
to: un mundo posible y humano. ¡Hasta la próxima! Por Luis Cattenazzi

Hombres y Mujeres de mi tierra Pág. 29


El equipo de Revista Todo
Honores a Modesto Inakayal

todos los Chicos Pág. 32


StaFF
Juegos, curiosidades
Dirección General: Roberto Juan Gilio
y cuentos para pensar…
Dirección Editorial: Sebastián Di Silvestro
Dirección Comercial: Irene Peralta Flores
Escriben en este número: Hans Schulz, Sara Itkin,
Por Jorge accame
Sebastián Carapezza, Raúl Catalá, Luis Cattenazzi, Jorge
Accame, Cholo Pereira e Irene E. Peralta.
Costumbres del Sabor y del Saber Pág. 36
Colaboraron con este número: Patricia Piñeiro, Eliana
Navarro, Roberto Szmulewicz, Francisco de Médicis, Horacio Propuestas distintas
Ferrari, Marina Mitchell, Luis Cattenazzi, Karina Laguzzi y
para la primavera
Laura García Rodríguez, Marcelo Martinez, Martín Asborno,
Diego Ojeda, Alejandro Capelli. Por Cholo Pereira
Ilustración: Martín Chirulo
Muffins de brócoli y queso
Redacción y Corrección: Raúl Catalá
Producción Editorial: EDICIONES PATAGONIA ESCRITA libres de gluten
Diagramación: dIdOT/diseño & diagramación Por Irene Enriqueta Peralta
Impresión: Arcángel Maggio / Lafayette 1695 (C1286AEC)
Buenos Aires - Argentina Cartas de Papel Pág. 39
Propietario de la Publicación: Quetrihué S.A.
Dirección: Luis Piedrabuena 5152 – Bariloche / Río Negro La Página de Chirulo
Registro de la propiedad intelectual Nº 5348517
2 archivo Visual Patagónico

Los grandes hoteles de los lagos


“El nacimiento del turismo como industria lo tenemos que ubicar en la
segunda mitad del siglo XIX ya que forma parte de las mutaciones que
produjeron la revolución industrial y la aparición de la burguesía.”
Por Hans Schulz y Federico Silin

En un artículo anterior sobre los Parques Na- Hay algunos investigadores que trazan sus oríge-
cionales escribíamos que a fines del siglo XIX la po- nes en la antigüedad y hasta hablan de turismo en
blación mundial ascendía a 1500 millones, un 20% la Edad Media. Sin embargo el nacimiento del turis-
de la población actual. También mencionábamos que mo como industria lo tenemos que ubicar en la se-
el comercio mundial y todo lo que representaba es- gunda mitad del siglo XIX ya que forma parte de las
taba llegando a los lugares más remotos del globo, mutaciones que produjeron la revolución industrial
incluido el nuestro, la región de los lagos norpata- y la aparición de la burguesía. Entre los personajes
gónicos chileno-argentinos. Si bien los hoteles como notables de los comienzos del turismo podríamos
refugio para viajeros circunstanciales siempre exis- nombrar al empresario inglés Thomas Cook que, a
tieron, junto a la colonización y la expansión de las mediados del mismo siglo comenzó con sus viajes
redes comerciales llegó el turismo. Y el turismo tiene organizados en ferrocarril en Inglaterra, en Europa
su propia historia. y luego en los Estados Unidos; o a famosos escrito-

Balsa empleada para cruzar el Río Correntoso - Año 1928


Colección Catalano en Archivo Visual Patagónico
archivo Visual Patagónico 3

Vista del Salón Comedor del Hotel Correntoso en la década del '30 - Gentileza Yayo De Mendieta

res –entre ellos el norteamericano Mark Twain– que Lucio V. Mansilla “Una excursión a los indios ranque-
comenzaron a escribir crónicas de viajes en diarios les”, publicado a lo largo del año 1870 en Argentina
de la época alentando a otros a seguirlos. “Guía para en forma periódica en un diario de la época titu-
viajeros inocentes”, publicado en 1869, es una de lado La Tribuna, o el “Viaje a la Patagonia Austral”
sus obras más famosas. El libro cuenta el viaje que del incansable explorador y aventurero Francisco
en 1867 emprendió él –por entonces un joven de 32 Pascasio Moreno, editado por el autor en 1876. Y
años– desde Nueva York a Tierra Santa en el que fue si de Patagonia se trata también debiéramos in-
uno de los primeros viajes organizados de la historia. cluir a “La Australia argentina: excursión periodística
Si quisiéramos hablar de crónicas viajeras telú- a las costas patagónicas, Tierra del Fuego e Isla de
ricas no podemos dejar de nombrar al clásico de los Estados” que escribiera el periodista y escritor

Vista del Hotel Correntoso y el Lago Nahuel Huapi - Foto Bruno R. Sálamon - Colección Luelmo en AVP
4 archivo Visual Patagónico

Hotel Perito Moreno en la esquina de Mitre y Villegas - Ca. 1935 - Guía del Parque Nacional Nahuel Huapi

Roberto J. Payró sobre su viaje a la Patagonia realiza- dedores. El establecimiento de su propiedad es el de


do en 1898; y por qué no incluir finalmente la serie de mayor importancia entre los que hemos encontrado
fotografías de la “Descripción gráfica de la Patagonia durante todo el viaje, tiene saladero, aserradero, etc.,
y Valles Andinos” que sobre su viaje publicara el por y un servicio semanal con Puerto Montt por el boquete
entonces joven dandi y millonario Aarón Anchorena de Pérez Rosales. (…) En la boca del rio Limay, existe
en 1902, en el que a las fotografías de Telmo Braga una casa de negocio y una balsa en la que cruzamos
se suman narraciones al estilo viajero que incluyen el río y conocimos la importante estancia de don Juan
en sus temas a los pueblos originarios y sus mo- Jones, primer poblador del Lago y poseedor de hacien-
dos de vida tradicionales. A Bariloche Anchorena la da de razas.” Todos estos autores de la mitad del siglo
describe como la población de San Carlos, “pobla- XIX hasta inicios del XX abundan en descripciones de
ción de los señores Hube y Achelis, alemanes venidos un universo natural y cultural que estaba desapare-
de Puerto Montt, sumamente progresistas y empren- ciendo rápidamente.

Hotel San Carlos, Villegas y Moreno - Año 1915 - Prensa Municipalidad


archivo Visual Patagónico 5

Hotel Los Lagos, luego Central Hotel, Mitre y Rolando - Ca. 1920 - Colección Frey en Museo de la Patagonia

¿Podríamos hablar de ellos como turistas? plazamiento de los agentes económicos asociados
¿Podríamos acaso hablar de los hoteles donde se a ese tráfico e impulsa por ende la construcción de
hospedaron? Difícilmente. Porque los hoteles como hospedajes y pequeños alojamientos que jalonan las
tales llegaron después o sólo existían en algunas de rutas por las que transitan. Tal es el caso clásico de la
las aldeas y ciudades costeras o cordilleranas que antigua ruta de los lagos que une la ciudad portuaria
visitaron. de Puerto Montt, en el Pacífico con la de Bariloche
Tomada en su conjunto –es decir de uno y otro sobre las laderas orientales de los Andes. A lo largo
lado de la Cordillera– en nuestra región la historia de ella circulaba la economía de la región y a través
de los hoteles también comienza con la colonización de ella comenzaron a circular los primeros viajeros
temprana en el sur chileno y la de fines de siglo XIX internacionales. Así nacieron hoteles en Petrohue y
en el Nahuel Huapi. El desarrollo de la agricultura, la Peulla, sobre el Lago de Todos los Santos, sobre el
ganadería y las industrias vinculadas genera el des- Lago Frías y sobre el Nahuel Huapi en Puerto Blest.

Primer Hotel Llao Llao - Año 1938 - Coleción Caspani en Archivo Visual Patagónico
6 archivo Visual Patagónico

Vista del Hotel Frías desde el Lago Frías - Año 1942 - Colección Frey en Museo de la Patagonia

La primera historia de estos hoteles ha sido conta- 1903. Hay versiones que hablan de que también el
da en innumerables ocasiones. Construidos por la antiguo almacén de Widerholdt tenía unas pocas
Chile-Argentina a principios de siglo pasaran en las habitaciones en su parte superior para viajeros oca-
primeras décadas del siglo XX a la familia Roth a ins- sionales.
tancias de la crisis generalizada del comercio provo- A medida que avanza el siglo XX se inaugurarán
cada por la I Guerra Mundial, la que transformará la otros establecimientos como el Hotel “Los Lagos”
antigua ruta comercial en una empresa turística. Con –luego Hotel “Central”– el cual según las investi-
el tiempo algunas de las casas, antiguos galpones y gaciones de Vallmitjana será el primero en ofrecer
barcos de carga se convirtieron en hoteles y barcos agua caliente y fría en todas sus habitaciones. Pero
de pasajeros. ya en esos tiempos se habían publicado numero-
En lo que luego sería la ciudad turística de sos folletos turísticos que promovían las bellezas
Bariloche el primer hotel como tal pareciera ha- de la región junto a viajes circulares que enlazaban
ber sido el “Perito Moreno” –de propiedad de José Buenos Aires con Bariloche, Puerto Montt y Santiago
Riveiro y su esposa María Bonefoy– inaugurado en de Chile y para los primeros años de la década del

Hotel Lago Espejo de la Familia Meier, Ca. 1938 - Foto H. Reichart - Colección Recihart en AVP
archivo Visual Patagónico 7

Vista de la Laguna Frías desde el Hotel - Ca. 1940 - Foto H. Reichart - Colección Reichart en AVP

‘30 –cuanto el Ferrocarril del Estado ya había llega- El recorrido histórico y visual trazado por
do de Pilcaniyeu– la cantidad de establecimientos Hans Schulz y Federico Silin que bajo el título Los
hoteleros ya perfilaba el futuro de Bariloche como grandes hoteles de los lagos compartimos en esta
ciudad turística por excelencia. 1934 marcará un nue- edición, se complementa con la próxima entrega
vo comienzo. del Archivo Visual Patagónico.
También en el extremo norte del lago y sobre
otro de los caminos que llevaban a Chile –conoci-
do por entonces como el “Camino de la herradu-
ra”– nació en 1922 el Hotel “Correntoso”, un edificio
construido en ciprés con unas pocas habitaciones y
comedor y cuyo origen era el almacén de ramos ge-
nerales de Primo Capraro y la pensión de su mujer
Doña Rosa de Maier. Por aquellos años, a medida
que la cantidad de viajeros aumentaba, todos es-
tos pequeños hoteles que se habían inaugurado en
la región para satisfacer las necesidades de viajeros
variopintos comenzaron a ofrecer excursiones por
el lago, caminatas por los bosques y las montañas
y cabalgatas al incipiente turismo que comenzaba
a requerir servicios de esparcimiento de otro tipo.
Otro de los viajeros notables que recorrieron la
zona en viaje desde Santiago de Chile a Buenos Aires
fueron el ex presidente norteamericano Theodor
Roosevelt quién cruzó la cordillera a fines de 1913
dejando plasmadas sus impresiones en el capítulo “A
través de los Andes y el Norte de la Patagonia” de
su libro “Las vacaciones a cielo abierto de un aman-
te de los libros” (1916), y también los herederos del
trono de Inglaterra, el príncipe de Galés y su her-
mano menor, duque de Kent –quien luego se con-
vertiría en Rey de Inglaterra– visitaron la región en
1931. No existiendo sobre el lago Nahuel Huapi un
hotel a la medida de los reales visitantes se aloja-
ron en la estancia Huemul, una propiedad que años
después, por sus características arquitectónicas, aún
podía competir con los mejores hoteles de la región.
8 Salud, Ciencia y Conciencia

Cultivando el botiquín
aunque el equinoccio de primavera marca formalmente el inicio
de la misma, el tiempo de los primeros verdes y de muchas
floraciones acontece antes que el fenómeno astronómico.
Por Sara Itkin, Médica Generalista y Naturista

Aquí en patagonia –al sur del mundo– la fuerza vi-


tal de la Vida está otra vez sobre la tierra. El Sol –que
nos ilumina cada día más– despertó al reino vegetal
del letargo invernal y las fuerzas vitales que se con-
centraban en las raíces comienzan a fluir, a emprender
el mágico viaje de renacer, reverdecer y florecer. Es el
tiempo de los brotes, el pewü del pueblo mapuche. Y
aunque el equinoccio de primavera –que se produce
entre el 21 y 22 de septiembre– marca convencional-
mente su inicio, el tiempo de los primeros verdes y de
muchas floraciones acontece antes que el fenómeno
astronómico. Llantén
La propuesta es aprovechar esta maravillosa ener-
gía propicia para crear un botiquín en el jardín. Es muy
importante que el espacio del jardín botiquín no sea “siete venas”. Las flores, diminutas y amarillentas, están
visitado por animales como perros y gatos, por lo que reunidas en espigas densas en el extremo de un largo
es conveniente que esté cercado. tallo que casi duplica el largo de las hojas. Sus semi-
Hay plantas que, por su gran abanico de virtudes, llas, pequeñas y amarronadas, se encuentran dentro
no deben faltar en nuestro jardín botiquín, por ejemplo de las cápsulas.
la sietevenas. Su nombre botánico es Plantago lanceo- Mucha gente confunde la sietevenas con el llantén,
lata. Aunque su origen es euroasiático se distribuye pero se trata de otra planta que también es oriunda de
ampliamente por todos los continentes, lo que le da Eurasia y comparte con la sietevenas la misma familia
la condición de cosmopolita. En nuestra zona crece botánica. Su nombre científico es Plantago major. El
silvestre, aunque podemos cultivarla en el botiquín llantén mayor no crece silvestre en nuestra zona pero
natural desde semillas o bien trasplantando algunos podemos cultivarlo de semillas en almácigos y poste-
ejemplares. No tiene exigencias para crecer, se adapta riormente trasplantarlo –cuando veamos a las plantitas
a tierras secas como húmedas y crece al sol y a media firmes– o directamente sembrar las semillas en un can-
sombra. Es una hierba siempreverde de 10 a 50 cm de tero. Gusta de los lugares húmedos y necesita reparo
altura cubierta de pelos finos y suaves. Sus hojas nacen de las heladas y media sombra para crecer. Aunque con
desde la base en rosetas, son lanceoladas, de márge- la sietevenas son parecidas a simple vista tienen carac-
nes lisos y están provistas de hasta 7 nervios paralelos terísticas diferentes: el llantén tiene un pecíolo largo,
entre la base y la punta, de allí su nombre popular de hojas escasas, gruesas, duras y de forma ovada –más
anchas que largas– y presenta tallos centrales erectos
cubiertos de espigas adonde –dentro de cápsulas re-
dondeadas– se alojan las semillas.
Sietevenas y llantén son imprescindibles en nuestro
botiquín por sus maravillosas y múltiples virtudes: sus
hojas son cicatrizantes, antimicrobianas, antiinflama-
torias, expectorantes, broncodilatadoras, emolientes,
hipolipemiantes, hipoglucemiantes e inmunoestimu-
lantes. Las usamos frescas y machacadas como em-
plasto en casos de herida sangrante, forúnculos, úlcera
varicosa y picaduras y frescas o secas en infusión, para
lavados de piel y lavados oculares en caso de conjun-
Sietevenas tivitis. El jugo de las hojas frescas –extraído machacán-
dolas en un mortero de porcelana– sana otitis externas.
Salud, Ciencia y Conciencia 9
También pueden utilizarse como pomadas cuando hay
piodermitis o úlceras varicosas. En uso interno mastica-
remos sus hojas frescas o nos haremos buches con la
infusión –de sus hojas secas o frescas– para desinfla-
mar y aliviar molestias de la boca y garganta. También
esta infusión o la tintura de las plantas (usando 1 gota
de tintura por cada kilo de peso corporal diluidas en
agua) tendrán efecto expectorante y broncodilatador,
cicatrizante de las mucosas del aparato digestivo (gas-
tritis, úlcera, diarrea), anticanceroso, inmunoestimulan-
te, hepatoprotector, hipolipemiante y hipoglucemiante.
Sus semillas tienen poder laxante e hipolipemiante e Pañil
hidratadas con abundante agua alivian la constipación.
Otra generosa planta que no debe faltar en nues-
tro jardín-botiquín es la caléndula, también conocida flores que se agrupan en cabezuelas esféricas amari-
como china, chinita y/o maravilla. Su nombre botáni- llo-anaranjadas reunidas en racimos terminales. Es de
co es Calendula officinalis. Es originaria de la región crecimiento rápido, puede reproducirse por semillas o
mediterránea, posiblemente de Egipto. Distribuida por esquejes. Prefiere suelos húmedos y el reparo de las
todo el mundo crece muy bien de semillas a través de heladas. Se usan sus hojas, que son excelente cicatri-
la siembra directa o en almácigos. Necesita pleno sol. zante promoviendo la regeneración del tejido lesio-
La belleza de sus flores y sus excelentes propiedades nado. Beber el té de ellas resulta de gran ayuda en
le valieron el nombre de “maravilla”. En nuestra piel gastritis, úlceras digestivas, diarreas, colitis ulcerosa y
tienen efecto cicatrizante, reepitelizante, antimicótico, digestiones pesadas. Sana escoriaciones y úlceras en
desinflamante y antibiótico. Ayuda a la digestión por su la piel lavando las heridas con su infusión y aplicando
acción protectora de la mucosa gástrica, es cicatrizante polvo hecho con sus hojas secas y machacadas.
En un lugar húmedo del jardín podemos cultivar
menta. En nuestra zona crece la que llamamos común-
mente menta negra o menta helada aunque hay mu-
chas variedades de la misma especie, por lo que su
nombre botánico es Mentha sp. Es originaria de las re-
giones templadas de Europa. Usamos su parte aérea,
deliciosamente aromática. Se destacan sus propieda-
des digestivas –carminativa, antiespasmódica, colago-
ga y antiemética–, diurética, diaforética (que nos ayuda
a transpirar), sedante, antiséptica, antiviral y antipru-
riginosa. Usaremos su hoja fresca machada sobre las
Caléndula sienes para aliviar cefaleas tensionales, para calmar pi-
caduras de insectos y masticada para dolor de mue-
las. Se pueden hacer lavados con su infusión en caso
en caso de úlceras y mejora la función hepática (coleré- de eruptivas y piernas varicosas. Los vahos de su infu-
tico y colagogo). A nivel hormonal regula la menstrua- sión o su aceite esencial son un descongestivo nasal y
ción y alivia el síndrome premenstrual. También frena ayudan a clarificar los pensamientos produciendo una
el crecimiento de la próstata. Podemos usarla en forma sensación de frescura que predispone a la actividad
externa lavando la piel afectada con la infusión de sus intelectual. Su infusión bebida alivia los desórdenes di-
flores, haciendo compresas, aplicando su aceite, cre- gestivos y resfríos.
ma o pomadas y también lavando la piel con jabón de Cultivando nuestro jardín-botiquín cultivamos
caléndulas. Pueden beberse las flores como infusión o Salud, sencilla y gustosamente.
en tintura madre.
Es el pañil nativo de la región andina de Chile, Perú
y Argentina. Habita las provincias de Neuquén, Río
Negro y Chubut. Se la conoce también con el nombre
de palguin, panil y matico chileno. Su nombre cientí-
fico es Buddleja globosa. Es un arbusto siempreverde
de hasta 3 m de altura. Sus hojas son opuestas, ovala- Tel. 0294-4467398
do-lanceoladas; verdes y rugosas en la cara superior y e-mail: sara_itkin@yahoo.com.ar
grisáceas y afelpadas en la inferior. Presenta llamativas
El Fogón del Encuentro 11

a la vera del fogón:


La Fiesta de la Palabra
Por Sebastián Carapezza

Por sexto año consecutivo Bariloche tiene su Fiesta de la Palabra.


Patricia Piñeiro, Eliana Navarro, Roberto Szmulewicz y Francisco
de Médicis nos cuentan sobre este evento plural con identidad propia.

¿Cuándo y cómo nace la Fiesta de la Palabra? Hay muchas organizaciones que están trabajan-
do en la actualidad para este evento como el Coro
La primera Fiesta de la Palabra la organizaron Juvenil Municipal que está preparando una obra
estudiantes de la Universidad en el año 2013 y ellos para presentar, el Hogar Emaús que cumple 10 años,
fueron los que convocaron en esa instancia. A partir o la gente del teatro Paico con un texto actuado.
de ahí la Secretaría de Cultura de la Municipalidad Siempre hay charlas preparadas para la ocasión, y
toma la posta y continúa con esta fiesta. La prime- habrá un festival de música por la identidad en la
ra y segunda edición de la fiesta también tuvo feria sala de ensayo comunitaria. También hay un con-
del libro pero no hubo buenos resultados. Una feria curso de relatos y textos para jóvenes en escuelas
tiene un criterio totalmente distinto, porque allí bá- secundarias.
sicamente se va a comprar. En esta fiesta se viene a
disfrutar, participar y hacer, ese es el sentido que te- Son alrededor de 40 instituciones y organizacio-
nemos. Aquí se celebra la palabra como instrumento nes las que participan reuniéndose periódicamen-
de comunicación suprema y la participación es abier- te. ¿Esa diversidad se ve reflejada en cada fiesta?
ta para cualquier actividad hasta que empezamos a ¿Cuáles son los aspectos que implica intentar de-
delinear la grilla de actividades. finir las cuestiones en forma horizontal?
12 El Fogón del Encuentro

La organización siempre fue bastante horizon- bio territorial, ya que no sucede todo en el centro de
tal, y si bien de vez en cuando hay algún conflicto la ciudad sino que mucho de lo que pasa transcurre
se respeta esta característica propia. En este sentido en los barrios. Patricia Piñeiro –por ejemplo–trabaja
quienes participan desde la Subsecretaría Municipal actualmente con un grupo de facilitadoras, muchas
lo hacen como cualquier otro integrante. Todos los de las cuales viven en los barrios del alto y gracias
que participamos en las reuniones organizativas a este evento tienen un espacio donde socializar su
–que duran más de cuatro meses– somos gente que trabajo en el terreno de la literatura infantil. No obs-
hace cultura diariamente en la ciudad. También se tante las convocatorias cuestan y las reuniones no
suman personas que vienen de afuera, convocados resultan fáciles, pero sirven y suman.
para este evento, pero básicamente somos vecinos y Los cuatro días durante los cuales transcurre la
actores culturales. Sucede que la geografía, el poco Fiesta de la Palabra son el resultado final de algo
tiempo que tiene cada uno y el frío hacen que los que crece durante muchos meses y ese entrama-
vecinos y las vecinas de un barrio no sepan lo que do es tremendamente enriquecedor porque nos va-
pasa en otro barrio dentro de la misma ciudad. Y ese mos conociendo. A veces no tenemos idea qué está
cruce indispensable se produce en estos 3 o 4 días pasando en otros espacios, porque están fuera de
que dura la fiesta. nuestro alcance o nuestra rutina diaria, pero en cada
Esta fiesta no convoca solamente a la literatura fiesta tenemos actividades en más de 20 espacios.
sino a todas las otras artes y promueve un intercam- Sin embargo creemos que este evento no consiste en
llevar cultura a los barrios, sino que más bien se trata
de interpelar a ver qué están diciendo esos barrios,
sus artistas, sus creadores, nuestro interés es el de
escuchar y hacer escuchar, ver y hacer ver lo que allí
está pasando. Eso se va dando por la organización
misma y enriquece muchísimo, porque los vínculos
quedan, se fortalecen y pasan muchas cosas duran-
te el año que no tienen que ver directamente con la
Fiesta de la Palabra pero que nacieron de esos vín-
culos gestados en ella.

¿Qué moviliza a artistas, escritores, poetas, libre-


ros y público en general a participar? ¿tienen ar-
ticulaciones con otras localidades?
El Fogón del Encuentro 13
En el marco de la fiesta tenemos intercambios
con escuelas de Dina Huapi y de El Bolsón y Villa La
Angostura siempre vienen y participan alguno de sus
escritores a quienes habitualmente invitamos. Un cir-
cuito cultural demora años en terminar de conformar
una masa crítica de trabajo y de gente. En los inicios
algunos pensábamos que esta fiesta no iba a durar
más de dos o tres ediciones. Sin embargo ahora cada
vez que termina queda la sensación de que hace
falta y es posible pegarle una vuelta de tuerca más.
En ese sentido que se incorporen siempre nuevos
actores culturales resulta muy valioso porque traen
ideas nuevas.
En relación al trabajo en conjunto con otras loca-
lidades una experiencia inolvidable sucedió hace dos nosotros y a nivel poético fue una experiencia que
años cuando nos juntamos con la biblioteca Osvaldo no se olvida más.
Bayer de La Angostura y pergeñamos la idea de ha- Bariloche es muy particular respecto a la con-
cer un evento conjunto en la isla Victoria a donde currencia a espectáculos artísticos y culturales. A
ellos llegarían en un barco desde La Angostura y veces presentás algo muy interesante y va poca
nosotros en otro desde Bariloche. El encuentro se gente o viceversa. El año pasado vino una escri-
daría en el momento en que aquí terminábamos la tora que trajo un libro sobre la cantautora chilena
Fiesta de la Palabra y ellos empezaban con su Feria Violeta Parra ya que se cumplían los 100 años de
del Libro Infantil y Juvenil que este año festeja su su nacimiento. Fue algo hermoso pero estuvo en
15° edición. Y así fue como dos escritoras de litera- un lugar céntrico en donde no hubo mucha gen-
tura infantil que habían participado de la fiesta en te. Sin embargo después se presentó en el teatro
Bariloche se subieron al barco con el resto de noso- Paico del barrio Frutillar, en donde la cultura chilena
tros y en isla Victoria hicieron el traspaso para irse a está muy presente y ese espacio barrial con el mis-
La Angostura a participar de la feria. Fue muy gra- mo espectáculo desbordó de gente. Hay que elegir
cioso porque ellos llegaron en un botecito muy pe- bien donde se presenta cada espectáculo. Así nos
queño en comparación al barco en el que llegamos sucedió varias veces.
14 El Fogón del Encuentro
En cada fiesta hay talleres, charlas, exposiciones,
teatro, conciertos, recitales e incluso hubo artistas
de renombre nacional como fue el caso del escritor
y poeta Camilo Blajaquis, en cuya visita tuvo mucho
que ver la articulación concretada con el INADI. En
estos momentos vivimos un retroceso en términos
de recursos económicos tanto del Estado como de
las organizaciones, pero al mismo tiempo es la opor-
tunidad de reconectarse. Tuvimos ediciones en la
que pudimos traer un artista invitado para la ocasión
y épocas en los que casi no tuvimos presupuesto
alguno. Sin embargo no perdemos de vista que no-
sotros significamos un montón de recurso humano
que resulta incuantificable en términos monetarios
Hay algo muy interesante que puede observarse por la cantidad de horas y esfuerzo que le ponemos.
en relación a los espacios y que tiene que ver con Creemos que tener un espacio donde todos
cómo fueron construidos: si de abajo hacia arriba, en se puedan expresar es fundamental, más en estos
forma horizontal o si fueron impuestos en el barrio. tiempos donde se necesita tanto la creatividad para
Eso determina de qué manera el barrio se apropia o sobrevivir humanamente. En esta fiesta hay mucha
no de esos espacios. En ese sentido la fiesta contri- colaboración de las personas que participan y le
buye a que la gente del barrio se acerque a los es- ponen el cuerpo, sino de ninguna manera nos al-
pacios que tiene en su propio territorio. Nos parece canzaría el poco presupuesto que manejamos para
importante la persistencia y probar cómo funcionan generar más de 60 actividades en 20 espacios dife-
determinadas actividades y espectáculos en cada es- rentes durante 4 días. Pese a que es muy poco pre-
pacio y en cada barrio. supuesto igual logramos hacer un montón de cosas.
Así algunas instituciones que participan logran traer
¿Cuál es el techo que encuentran? ¿Hay desafíos algún invitado, reciclamos materiales que cada uno
pendientes? tiene y nos ponemos el evento al hombro. Hemos
El Fogón del Encuentro 15

decorado y armado los puestos con cajas solicita-


das en los supermercados o con carreteles de ca-
bles pedidos a los corralones, y así nos ingeniamos
en cada edición.

¿Qué importancia tiene la palabra en tiempos


donde la política partidaria está tan desgastada?

El triple ¡como mínimo! (risas). Esta es una apues-


ta política absoluta. Estamos en un momento en el
que pareciera que no se quiere que la gente hable
y participe, sin embargo nosotros seguimos encon-
trando maneras de demostrar lo que hacemos. Esta
es una fiesta que no vende en términos publicitarios,
ni apunta al turismo, sino claramente al público lo-
cal, y además es gratuita ya que ninguna de las ac-
tividades tiene costo alguno. Creemos que se tiene
que garantizar el acceso a la cultura y la posibilidad
de expresión y en este ámbito se invita a los barrios pierde todo un poco, por eso está bueno encontrar-
a expresarse. nos en este tipo de movidas.
Lo que nos pasa como comunidad es un hecho
político y hace que algunas de las organizaciones que El lema de este año es “Sin señal, reconectando”.
venían participando sientan rispideces, se corran del ¿Qué sugiere esa consigna en la actualidad?
espacio y aparezcan otras. Esa dinámica hace que el
espacio mute permanentemente y si bien hay hitos y En las ediciones anteriores de la Fiesta de la
cosas que suceden en todas las fiestas permite que Palabra los lemas fueron “La palabra, presente”,
cada una sea diferente. En relación a nuestras expecta- “¿Quién soy?”, “Tus huellas en el futuro”, y el año
tivas el hecho que esté sucediendo esta fiesta en me- pasado “Nosotrxs, obra en construcción”. El lema de
dio de este contexto social y político complejo ya es cada fiesta surge a partir de discusiones y luego de
una ganancia. También en términos anímicos es un lo-
gro, sobreponerse y sostener estos espacios de cons-
trucción a pesar de lo que cuesta, ya que en medio de
esta realidad muchos tenemos los ánimos por el piso.
Esta construcción es una cuestión política por-
que la cultura es la que sostiene los verdaderos cam-
bios. Lo que se hace desde lo sociocultural y desde
lo cultural artístico, es lo que sostiene los cambios.
Tenemos que ser cada vez más creativos para superar
los obstáculos que plantean estos tiempos. Por eso
nos estamos buscando, hay que reconectarnos entre
los diferentes barrios como dice el lema de este año.
La oferta cultural en Bariloche en los últimos años se
multiplicó un montón aunque en esa diversidad se
16 El Fogón del Encuentro
te; diversidad, nutrirse, escucharse. Los autores del
proyecto ganador fueron Jeremías Martinez y Yaima
Sotelo. Cada año vamos encontrando nuevas alter-
nativas y articulaciones posibles.
Las primeras conversaciones de este año estuvie-
ron buenas ya que hubo muchos jóvenes participan-
do y surgió fuertemente el tema de lo que nos está
pasando con las redes sociales y la tecnología y esto
nos llevó a pensar en la conexión real que tenemos.
También nos preguntamos cuánto de social tienen
las redes y qué es lo que nos pasa con el “cara a cara”
en estos tiempos. Como denominador común siem-
pre están presentes en cada fiesta la interculturalidad
y la diversidad. Creemos que hay que conocernos
una votación, es el resultado de una instancia donde porque no se puede amar ni respetar lo que no se
las ideas de cada uno son expuestas y prosperan o conoce. Muchas veces en este espacio hacemos las
no, porque la organización de la fiesta implica una preguntas, aunque no tengamos las respuestas, pero
práctica constante de la democracia. generamos una reflexión posible. Este lema pretende
Este año sucedió algo buenísimo: hicimos una salir a interpelar a la comunidad y escuchar lo que
articulación con el Instituto Superior Patagónico y piensa. Durante el evento van pasando cosas muy
ellos a modo de práctica desde su carrera de diseño interesantes que trascienden la fiesta en sí.
nos acercaron propuestas para la imagen del logo
de esta edición. Estos alumnos participaron de to- ¿Creen que se lee en papel cada vez menos? ¿Hay
das las reuniones y presentaron 4 diseños entre los que adaptarse a nuevos formatos y soportes?
cuales se seleccionó el que usaremos mediante un
jurado compuesto para la ocasión. Además hicieron No se lee menos sino diferente. Hay muchos au-
una recopilación de las palabras que les resultaron tores que se están aggiornando a las nuevas formas
más importantes y representativas de la fiesta para del lector, porque realmente el sistema y los avan-
poder componer desde ellas la imagen general y ces tecnológicos hicieron que las formas de lectu-
particular de esta edición. Y la verdad que las pa- ras cambien. Por ejemplo en la actualidad si querés
labras seleccionadas nos identificaron plenamen- publicar un artículo en la web tenés que acortar las
oraciones, lograr que el texto tenga menos exten-
sión, y así te das cuenta que hay un estilo narrativo
nuevo que tiene que ver con las nuevas formas de
comunicación que surgieron estos años. Cambiar la
forma de leer hace que algunos autores cambien la
forma de escribir.
Para nosotros la juventud es un cable a tierra, hay
que prestar atención a lo que ellos dicen y hay que
saber escucharlos. Ellos se expresan de otra manera
pero claramente lo hacen. Los que trabajamos en
las bibliotecas sabemos que los chicos retiran libros
El Fogón del Encuentro 17

permanentemente para leer y son curiosos. El punto te. Las formas no son lo primordial, lo importante
está en no matar la curiosidad sino todo lo contrario, es que no se pierda el contenido. Por supuesto que
el desafío está en lograr que la curiosidad despierte muchos de nosotros venimos de una cultura del li-
el deseo. En la actualidad, debido a los precios de bro en papel, del contacto con las hojas, con el ob-
los libros, los jóvenes principalmente consiguen y jeto y nos es difícil leer un texto extenso en la pan-
se bajan los libros en formato pdf y los leen enteros talla, pero lo que importa es que no se limiten las
de corrido. formas de expresar.
El lema para este año nos atraviesa a todos ya Por otro lado y habida cuenta de los serios pro-
que todos estamos atravesados por las redes y ob- blemas que hay a raíz del aumento constante y sig-
viamente esto incide en nuestras vidas. No tene- nificativo del papel que se insume para editar libros,
mos miedo de que la literatura o el libro como ob- internet aparece como un canal sumamente abierto
jeto desaparezcan. Me parece que en ese sentido la de información y da la posibilidad a un montón de
Fiesta de la Palabra también invita de alguna manera gente de poder subir sus producciones sea a un blog
a volver a los libros, ya que si bien no es un evento o a una página web. Hay un montón de autores que
estrictamente literario, la literatura está muy presen- ni bien terminan de escribir una obra lo primero que
hacen es subirla a internet y recién después anali-
zan la posibilidad de editarla en formato libro vien-
do cómo financiarlo o presentándolo a un concurso.
Por eso más allá de cualquier análisis valorativo es un
hecho que por este medio podemos acceder de ma-
nera inmediata y gratuita a un montón de material
nuevo producido por escritores que están usando
este canal de difusión para acercar sus produccio-
nes a los lectores.

Para conectarte con el grupo organizador de la


Fiesta de la Palabra podés mandar un correo a
fiestadelapalabrabrc@gmail.com
18 Arte y Oficio

Horacio Ferrari
San Carlos de Bariloche

atahualpa Yupanqui / Mosaico

Hori nació en Buenos Aires en 1978. Desde el 2006 vive en Bariloche, ciudad que es escenario de
sus proyectos, realizados en compañía de quienes se contagian de su energía entusiasta del en-
cuentro, del manos a la obra, del hacer con otros y para todos murales e instalaciones tramadas en
el espacio público: el Túnel Sensorial, el proyecto Kultrunazo, el Festival de Arte Reciklarte en el ver-
tedero, el mural del Anfiteatro de la calle Villegas, los murales en Emaús, en Camino Abierto, en el
Centro Ruca che del Barrio Nahuel Hué, en el Barrio Unión en homenaje a Maxi Vera. Y ahora –des-
de hace un tiempo– sus murales con mosaicos, obras perdurables y públicas que engalanan con
arte el Pasaje Juramento, el C.E.M. 99, las paredes de “El Mexicano” sobre calle Morales, el Hospital
Ramón Carrillo y la veredera del Club Andino sobre 20 de febrero, donde Hori realizó las obras que
compartimos en nuestra galería de Arte y Oficio. Y todo esto sin parar de pintar en la constancia
de su caballete y de seguir proyectando: un mural en homenaje a Rafael Nahuel, otro sensorial e
inclusivo con la comunidad de la Escuela Municipal de Arte La Llave, propuestas para ser concreta-
das mancomunadamente, desde la perspectiva del arte como estado de creación constante, en el
que todos compartimos lo que sabemos, lo que llevamos aprendido.
Arte y Oficio 19

Maria Elena Walsh / Mosaico astor Piazzolla / Mosaico

Carlos Gardel / Mosaico tita Merello / Mosaico


20 Arte y Oficio

Gabino tapia / Mosaico


Arte y Oficio 21

Frida Kahlo / Mosaico

Gustavo Cerati / Mosaico Mercedes Sosa / Mosaico


22 Arte y Oficio

Chingolo Casalla / Mosaico Luis alberto Spinetta / Mosaico

Facundo Cabral / Mosaico Luca Prodan / Mosaico

CONtaCtO: horinarte@hotmail.com
Páginas Patagónicas 23

Viento blanco
El relato que compartimos integra Circular con precaución libro de cuentos
publicado el año pasado por la Editora Municipal Bariloche con el que
Luis Cattenazzi agrega un segundo título a su creciente obra narrativa.
Por Luis Cattenazzi

Camila pasea por el bosque con papá. Hablan ¿Te acordás de El Principito?
de mariposas y flores, y de una lagartija que acaba Ella hace que sí con la cabeza, claro que se
de escurrirse entre las agujas de pino. acuerda: es su libro favorito para irse a dormir.
Al salir a un claro los deslumbra el sol, que atra- Bueno, el señor que escribió El Principito era
viesa las ramas altas. Respiran la calidez de la brisa, piloto de avión. De los aviones viejos, esos que an-
y papá mira para todos lados. Se rasca la cabeza, dan a hélice. Una vez, iba volando de noche con su
exagera su cara de preocupación. copiloto. Y tuvieron un accidente.
Me parece que nos perdimos, dice. ¿Y se murieron?
Pero Camila no tiene miedo, porque papá está No, pero se cayeron en medio del desierto. Y
con ella. Además es un juego que juegan siempre. estaban perdidos, como nosotros. Entonces, el se-
¿Cómo hacemos para volver, Camila? ñor que escribió El Principito se acordó de un amigo
Y ella mira por donde vinieron, pero esta vez no que se había salvado de un accidente parecido en
puede adivinar tan fácil el sendero en esa penum- las montañas por caminar hacia el Este. Así que ca-
bra frondosa que parece haberse cerrado tras ellos minaron hacia el Este, y encontraron a un beduino
sin que se dieran cuenta. con sus dromedarios, que los salvó.
No sé, papi. ¿Y cómo son los dromedarios?
Papá se agacha a su altura, como hace siempre Son como los camellos, pero con una joroba
que hablan sobre temas serios: sola.
24 Páginas Patagónicas
mano para comprobar si llega a
ver aunque sea sus dedos, pero
no logra moverse. Se da cuenta
de que sigue adentro de la bol-
sa Vivac, un mullido sarcófago de
Gore-tex.
El dolor no viene de las pier-
nas, las toca con su mano atrapa-
da y no siente nada. Están dor-
midas por la hipotermia. El dolor
viene de su pecho, o un poco más
abajo: la presión de la nieve hela-
da que se acumuló encima de ella
durante la noche.
Pero si hay dolor es bueno,
piensa, y clava los codos una y
otra vez para arrastrarse fuera de
la crisálida. Su cuerpo a punto de
congelarse está tibio en contras-
te con el aire exterior, y ella de-
mora unos segundos en enten-
derlo: ese ruido rítmico que oye
es el entrechocar de sus propios
dientes.
Cuando logra sentarse se
golpea las piernas con las manos
abiertas. Golpea hasta que el cos-
quilleo de la sangre volviendo a
su cauce baja lento por sus mus-
los. Incluso cree sentir sus dedos,
allá abajo, ojalá todavía calzados
en las alpargatas de dormir.
Sus movimientos son mecá-
nicos. Instinto. Entrenamiento.
Piensa en papá. Sueña con él, con
papá vivo, siempre que está muy
cansada. Cuando baja la guardia.
Y está exhausta porque en
Ah. medio de la noche los despertó el estruendo de la
Camila vuelve a mirar alrededor. avalancha. O lo que todos en el grupo creyeron una
¿Y dónde es el Este, papi? avalancha. Saltaron del calor precario de las carpas
Papá señala la luz de la mañana, que trepa entre al centro del campamento, abrigados con lo justo.
las copas de los pinos. Algunos con su mochila a medio armar. Otros, como
Es el lugar por donde sale el sol. ella, abrazados a sus bolsas de dormir.
Miraron más allá del resplandor de la luna llena
Un dolor en todo el cuerpo la arranca del sue- sobre los campos de hielo continentales. No podía
ño luminoso. En lo que tarda en abrir los ojos pe- ser una avalancha. O si lo era no podía afectarlos,
gados por el hielo, cae a la realidad como si gol- porque habían asegurado las carpas lejos de cual-
peara contra una saliente de granito. Ya no tiene quier pendiente peligrosa. Entre asombrados y ali-
cinco años, hasta es un poco más vieja que papá viados cruzaron miradas, y cuando se les ocurrió
en el sueño. Y papá murió hace tiempo, de un ata- de dónde podía venir el ruido ya fue tarde: el tor-
que al corazón. bellino de vientos cruzados que los había desper-
Abre los ojos, y es lo mismo que tenerlos cerra- tado terminó por encontrar una vía de escape, y se
dos: apenas distingue una sombra cenicienta que metió por el cajón del glaciar donde acampaban.
la rodea por completo, ahí donde debería estar el A trescientos metros lo vieron claramente: una pa-
cielo puro y celeste de los Andes. Quiere estirar la red altísima que se les venía encima empujando y
Páginas Patagónicas 25
nutriéndose de la nieve y el hielo de los riscos, ba- sobre esos ladrillos, sí que puede. Caminar y punto.
rriendo las nebulosas de estrellas. Transparente al Intenta dos pasos, y el viento la hace trastabillar.
principio, fue ganando en brillo azulado: un viento Se aleja de la protección de su refugio y arrastra
blanco sólido a la luz de la luna. los pies. La bolsa de dormir es lo último que aban-
Así los golpeó, sin reacción. Ella gritó y –supo- donaría un andinista, pero para avanzar debe alige-
ne– todos gritaron. Pero los aullidos del viento de- rar peso. La suelta, y ahí queda la bolsa: empieza a
voraron cualquier otro sonido. Vio volar sombras cubrirla una fina capa de nieve.
en el viento, vio arrastrarse más sombras. Recibió Si alguien llega a encontrarla ya me dará por
algunos embates del equipo, que volaba alrededor. muerta, piensa Camila, sin emoción.
Caminó dos o tres pasos, y su pie dio contra el ta- Se mete en la espesura del viento blanco, y ya
lud de protección del campamento. El parapeto de no puede ver por dónde pisa.
nieve de cuarenta centímetros de alto, ideal para En un acto reflejo tantea el aire adelante, sus
los vientos inmutables de la Patagonia, no había manos enguantadas se hunden en esa ceguera
alcanzado a desviar la furia
destemplada del torbellino.
Pero para ella era su último
refugio.
Se tiró al suelo contra el
talud y se metió todo lo rá-
pido que pudo en la bolsa
Vivac. Tiró con fuerza de los
tensores de la capucha y se
encerró en su propio calor.
Ahora el aullido terrible le
llegaba amortiguado.
El embotamiento del
frío extremo es una forma
plácida, muy tentadora, de
morir. Esforzándose por oír
a los otros del grupo tra-
tó de espabilarse, pero en
algún momento se quedó
dormida.
Mueve las piernas an-
tes de intentar ponerse en
cuclillas. El viento merodea
sobre el glaciar, pero aplaca-
do. Entre la monotonía gris
ceniza, ella descubre algún
remolino de nieve en polvo.
Debe de estar amaneciendo.
Se saca un guante para
buscar el GPS en la campe-
ra. Por supuesto: no está. Ni
la brújula. Mucho menos la
radio. La tormenta lo devoró
todo, la dejó a la deriva.
Pero sabe que no pue-
de quedarse ahí: ¿quién va
a venir a buscarla?
Se levanta por fin y pa-
tea con fuerza el talud para
activar la circulación en sus
pies congelados, dos ladri-
llos que le cuelgan de las
piernas. Pero puede caminar
26 Páginas Patagónicas
blanca. No ha avanzado mucho, pero puede ha- práctica para hacerse ilusiones: por el tamaño y la
berse metido en una zona de seracs. Recuerda que, distancia, supone que son simples penitentes de
no muy lejos del fondo del valle, el glaciar se des- hielo marchando hacia ninguna parte. Ya serán un
peña en una catarata astillada de trozos de hie- obstáculo si logra llegar hasta allá.
lo enormes, inmóviles. En cualquier momento una Mira alrededor como buscándole explicación a
grieta podría engullirla hasta el centro de la cordi- tanta saña, quiere que le devuelvan su disco dora-
llera profunda. do del sol. Ya sufrió suficiente, ¿no lo ven? En eso
Ni se da cuenta de que el viento está en calma. oye unos pasos apurados. ¡Son pasos! Esfuerza la
Primero zumba el silencio en sus oídos, des- vista en el viento blanco que vuelve a soplar poco
pués distingue el rumor de su propia respiración a poco. Pasos demasiado livianos, es cierto. Mira
inquieta. mejor hasta que le duelen los ojos por el frío, y
Algo llama su atención, y entre los jirones de la descubre que los pasos son unos torbellinos que
borrasca intuye el pequeño disco del sol que asoma se forman aquí y allá, removiendo la nieve fresca
en la planicie entre las cumbres. cerca de ella. Demonios de viento, se dice.
Y ya sin dudas avanza en esa dirección. No le –Ángel de la guarda… –Quiere rezar, pero no
preocupan más las grietas, o el último calor que se acuerda cómo sigue. Avanza distraída, no sabe
dejó atrás. Hasta los pies que arrastra se le hacen hacia dónde.
más livianos. Prueba pasos más largos, pronto mar- Mira arriba, y el sol es un rescoldo que se apaga
cha a buen ritmo sobre la nieve. ahora que vuelve una penumbra como de anoche-
Allá adelante, entre la niebla que resiste, incluso cer. Desde el fondo del valle le llega el eco de un
cree reconocer el crepitar radial del VHF. En las pau- rugido cavernario. La presencia es física, tanto que
sas de su aliento entrecortado le parece que oyó ella mira por encima de su hombro. Se afirma mejor
una voz. Puede ser el último engaño del viento. O sobre el hielo, pero un nuevo temblor en las pier-
puede ser su grupo, que vuelve a reunirse. nas persiste, monocorde. No se sorprende cuando
Enseguida la luz tibia se extingue, como arras- oye los latigazos del hielo que se quiebra alrededor,
trada por la brisa fría. En el último destello de cla- muy adentro, desde el corazón de la placa milenaria
ridad, ve a lo lejos unas figuras en pie. Pero es muy que la sostiene.
Páginas Patagónicas 27

Ahora el rugido explota más cerca. Las partí- Se incorpora en cuclillas, no piensa volver a cami-
culas de lo visible se agitan. Nieve, hielo, fraccio- nar. Está sola, no le quedan dudas: la tormenta los ha
nes rotas de oscuridad. Si pudiera correr, correría. devorado a todos, y ahora únicamente falta ella. Cierra
Hasta da un primer paso apresurado y resbala y los ojos y se aferra al recuerdo del sol en aquel bosque
rueda, le cuesta frenar el impulso. Hay algo raro al que iban con papá. Si sólo pudiera caminar hacia
en la pendiente, imagina las fauces de una grieta el Este. El rugido la envuelve con su aliento de nieves
recién formada. eternas, la alcanza ya implacable el viento blanco.

Luis Cattenazzi (Buenos Aires, 1977) creció en Bariloche y vivió en Buenos


Aires donde desarrolló su pasión por la literatura junto a los amigos reu-
nidos en torno a la mítica Revista “Axolotl”. En 2012 retornó a Bariloche
para que Lucía y Mauro se críen en los bosques patagónicos. Por inter-
medio del premio del Fondo Nacional de las Artes publicó en 2011 su
primer volumen de cuentos “A ciencia incierta” (Interzona Editora). Ha
sido editado en compilaciones de concursos, en el suplemento cultural
del diario Perfil y el sitio de reseñas solotempestad.com entre otros. En
2016 obtuvo con su segundo libro de cuentos –“Circular con precau-
ción”– la Primera Mención en el Concurso De Narrativa Breve de la Editora
Municipal Bariloche. “Viento blanco” forma parte de este libro y también
fue seleccionado para la biblioteca de audiocuento.com.ar donde puede
escucharse en formato audiolibro.

Las obras que engalanan Páginas Patagónicas son obra y gentileza de Horacio Ferrari
Hombres y Mujeres de mi tierra 29

Honores a Modesto Inakayal


El cacique Modesto Inakayal jamás imaginó que aquel explorador
–de anteojos y cara bonachona– sería en pocos años su carcelero.
Su primer encuentro con Francisco Moreno se dio en 1879.

Cacique Modesto Inakayal

En sus toldos, a orillas del río Limay, el cacique los Andes, en 1885. Antes de que lo embarcaran
Modesto Inakayal era amo y señor. En la región con destino a Buenos Aires en el vapor Villarino, el
mandaba el gran Sayhueque, y junto al cacique Ejército argentino le robó sus caballos y repartió sus
Foyel eran sus lugartenientes de confianza. Vacas, hijos entre las familias de los generales, para que los
ovejas y caballos conformaban su riqueza. Convivía usaran como sirvientes.
con dos mujeres, estaba al mando de 900 hombres, El destino de los caciques fue la isla Martín
montaba un caballo overo y cazaba ñandúes con García. Fueron humillados, vestidos con la ropa que
boleadoras. El explorador chileno Guillermo Cox descartaban los soldados, obligados a hachar que-
lo describió en sus memorias como un hombre brachos y comer las sobras de la milicia. Sayhueque
de “cara inteligente, cuerpo rechoncho pero bien pudo volver a la Patagonia. Inakayal y Foyel fueron
proporcionado”. No sabía escribir pero entendía el “rescatados” por Francisco Moreno y pasaron a for-
castellano. En términos siempre pacíficos recibía a mar parte de la colección viviente –literalmente vi-
los científicos y exploradores con manzanas; y a la viente, aunque fuera una vida miserable– del museo
hora de la cena mandaba a sacrificar a sus mejo- de La Plata.
res animales. Cuesta imaginar que el edificio con aires de
Inakayal jamás imaginó que aquel explorador de Partenón, ubicado en el centro del bosque platen-
anteojos y cara bonachona sería, en pocos años, su se, haya sido la prisión y la tumba de una decena
carcelero. El primer encuentro con Francisco Moreno de indígenas. En el subsuelo, donde hoy funcionan
se dio en 1879. El trato fue cordial entre ambas partes laboratorios y áreas de estudio, estuvieron cautivos
y hasta se podría decir que entablaron una amistad. “los vencidos” de la Campaña del Desierto. Si bien
Entre 1878 y 1885 el presidente Julio Argentino Roca es cierto que durante el día circulaban libremente
impulsó la ofensiva militar conocida como Campaña por los pasillos del museo, por las noches una pesa-
del Desierto. El “indio” pasó a ser el enemigo del da puerta de madera se cerraba con candado hasta
blanco. Y Moreno estaba del lado de los blancos. el amanecer.
Inakayal –junto a Sayhueque y Foyel– cayó pri- Mientras Don Francisco Moreno –como lo llama-
sionero del teniente Francisco Insay en Junín de ban sus empleados– habitaba en el amplio y lumino-
30 Hombres y Mujeres de mi tierra
bían prestarse a ser examinados desnudos, fotogra-
fiados durante horas o quedarse quietos frente a un
pintor que los retrataba. Era la época de la ciencia en
que los sabios blancos medían, tasaban y archivaban
todo lo que fuera “el Otro”. Francisco Moreno mos-
traba orgulloso su “colección viviente” a los colegas
del extranjero, mientras el lenguaraz Gabino tradu-
cía la lengua originaria al castellano. La mayoría de
ellos, sin chistar, aceptaba los mandatos del director
del museo. Pero Inakayal no estaba acostumbrado
a recibir órdenes: se quejaba de que los blancos le
habían matado a sus hijos, robado sus caballos y
arrancado de su tierra.
Al igual que Sayhueque, Foyel pudo regresar a la
Patagonia a cambio de reivindicarse como argentino.
Se le “cedieron” algunas hectáreas, ya por entonces
en manos del Estado. Inakayal, en cambio, se negó a
resignar su identidad y siguió en cautiverio.
El antropólogo Herman Ten Kate escribió, en la
Revista del Museo (1904), que Inakayal “era reservado,
desconfiado, orgulloso y rencoroso. Comunicativo
solamente cuando estaba ebrio. Dormía casi todo el
día, discutía fácilmente, muy apático y sin ninguna
preocupación por su persona”. Estaba claro que el
cacique no se sentía a gusto en la galería de exotis-
mos de Moreno.
En 1887 los indios prisioneros comenzaron a mo-
rir de manera extraña. El 21 de septiembre murió
Margarita Foyel, hija del cacique Foyel, quien Margarita. El 2 de octubre, la mujer de Inakayal. El
también murió prisionera en el Museo de La 10, la mayor del grupo, Tafá. Algunos diarios de la
Plata el 21 de septiembre de 1887 y cuyo cuer- época dieron cuenta de estas muertes en cadena. El
po fue restituido a la comunidad Las Huaitekas Eco de Córdoba, asociado a grupos católicos, acusó
en el año 2015. a Moreno de “caballero de la noche”. Un periódico
porteño –L’Operario Italiano– lo cuestionó por no
respetar las disposiciones municipales acerca del tra-
so segundo piso rodeado de libros y una salaman- tamiento que debía darse a los difuntos. El matutino
dra para el invierno; los indios “rescatados” por él se platense La Capital también menciona la “muerte de
amontonaban, con unas pocas frazadas malolientes, una niña india en el Museo”.
en la humedad y oscuridad del subsuelo. El cacique Inakayal, uno de los últimos en resistir,
En el mismo lugar en el que recibían una olla de veía a diario cómo los cuerpos de su gente eran des-
sopa para todos, hombres, mujeres y niños hacían carnados y expuestos a los visitantes tras su muerte.
sus necesidades en un rincón. No había forma de Inakayal sabía que corría el mismo destino. La tris-
salir hasta la mañana siguiente, cuando uno de los teza le había quitado hasta las ganas de dormir. Se
empleados del museo les abría el candado. En el lis- pasaba horas mirando los restos de su mujer, exhibi-
tado de prisioneros figuraban Inakayal, una de sus da en una vitrina junto a otros esqueletos. Francisco
mujeres y su hija; Foyel junto a su compañera y su Moreno ya no era el amigo blanco que lo visitaba a
hija Margarita y Tafá –una kawashkar de Tierra del orillas del Limay. El saco negro de funebrero y ese
Fuego–, entre otros que nunca fueron identificados. pantalón con olor a rancio de tanto orín impregnado
Cada uno tenía tareas asignadas. Las mujeres se distaban mucho del aura combativa que mostraba
encargaban de la limpieza del museo, el lavado de el cacique en otras épocas. Tenía 45 años, los pelos
las ropas del personal y la confección de telares para chuzos y un bigote desprolijo. A su amplia cara mo-
la venta. Los hombres estaban confinados a tareas rena la atravesaban arrugas taciturnas.
más duras como cavar pozos, limpiar los desagües Sin fuerzas y sin alma, Inakayal prefería la muerte.
cloacales y trabajar en la construcción del edificio Los inventarios del Museo certifican que falleció el
que aún no estaba terminado. 24 de septiembre de 1888. Algunas versiones hablan
Cuando los científicos lo disponían los indios de- de un suicidio, otras que fue empujado por unas es-
Hombres y Mujeres de mi tierra 31
caleras. El naturalista italiano Clemente Onelli, mano sitaban las armas, los utensilios y el alimento para la
derecha de Moreno, dejó asentado que “Inakayal se hora del despertar. Lejos de estos rituales, el cuerpo
arrancó la ropa, la del invasor de su patria, desnudó del cacique Inakayal fue cuereado como si se trata-
su torso, hizo un ademán al sol y otro larguísimo ha- se de una vaca. Por 120 años su cadáver y su alma
cia el Sur, habló palabras desconocidas... Esa misma no descansaron esperando el renacimiento. No es
noche Inakayal moría”. De inmediato su esqueleto de extrañar que su espíritu deambule por los pasi-
fue descarnado y expuesto al público. llos de su prisión y su tumba: el Museo de Ciencias
Tras reclamar durante más de medio siglo, en Naturales de La Plata.
abril de 1994 su comunidad logró que los restos de
Inakayal fueran trasladados al valle de Tecka. En me- (1) Desde 2006 el Grupo Universitario de Investigación
dio de actos protocolares, rituales originarios, dis- en Antropología Social (GUIAS) trabaja en el Museo
cursos políticos en cada parada y cerca del hotel de La Plata. Siguiendo el ejemplo del Equipo
que lleva su nombre, los huesos del cacique volvie- Argentino de Antropología Forense tiene como ob-
ron a su tierra. En 2006 el Grupo Universitario de jetivo identificar y restituir restos humanos perte-
Investigación en Antropología Social –GUIAS– (1) necientes a los pueblos originarios de la Argentina
comprobó que la restitución fue parcial: faltaban el y Sudamérica. A raíz de esta labor Fernando Pepe,
cuero cabelludo, el cerebro, una oreja y quizás el Patricio Harrison y Miguel Suárez Añón editaron
corazón. Identificación y restitución: Colecciones de restos hu-
Las comunidades originarias lo calificaron como manos en el Museo de La Plata, el libro es la sínte-
“una ofensa más a sus ancestros” y llegaron a dudar sis de 10 mil fotos y la revisión de más de 200 pu-
de que el esqueleto enviado fuera el de Inakayal. Las blicaciones que se hallaban en el Museo desde la
autoridades del museo dijeron que se trató de un época fundacional. A partir de esta tarea, el grupo
“error administrativo”. GUIAS logró reglamentar que para estudiar los restos
La tradición del gran cacique Modesto Inakayal humanos identificados y pertenecientes a pueblos
manda que sus muertos deben ser enterrados como originarios se debe contar con el expreso consenti-
si estuvieran en el seno materno, rodeados de los miento de las comunidades interesadas.
objetos que pudieran necesitar al renacer en otra
parte. En épocas remotas mataban al caballo y al El presente relato fue extractado de:
perro preferido del extinto. Al lado del cadáver depo- www.cayu.com.ar

Mujeres y niños en el Museo de La Plata


32 todos los Chicos

¿Sabías que los camellos no Historia de las cosas muy ricas:


almacenan agua sino grasa LEMON PIE
en sus jorobas?
Se trata de una de las delicias más conocidas del
mundo, tanto es así que al pronunciar su nombre ya
se nos hace agua la boca. Este manjar –dulce y ácido
a la vez– se caracteriza por contar siempre con tres
componentes principales: la masa quebrada, el curd
o crema ácida de limón y el característico meren-
gue con el que se decora y se acentúa el contraste
de sabores tan característico del postre. En cuanto a
su denominación la palabra “lemon” hace alusión al
sabor característico que le otorga la crema –a base
de jugo y ralladura de limón, azúcar, leche o agua y
fécula de maíz– que se utiliza como relleno, mientras
que el término “pie” es de uso habitual y genérico en
El nombre camello proviene del hebreo gamal la gastronomía de origen anglosajón para denomi-
que significa “compensar” y podría aludir a la docili- nar toda base de masa cocida al horno, sobre la cual
dad de estos animales, quienes constituyen el prin- pueden y suelen montarse diversos rellenos dulces o
cipal medio de transporte para miles de personas en salados. La mayoría de los historiadores gastronómi-
Asia y África. Entre las numerosas variedades de ca- cos coinciden en que se originó en Inglaterra durante
mellos el bactriano es el más fuerte, capaz de cargar la época Medieval, ya que hay indicios que permiten
alrededor de 180 kilogramos y de recorrer con ellos demostrar que era usualmente servido en los ban-
encima 50 kilómetros al día a una velocidad de entre quetes ofrecidos por la Reina Elizabeth –quinta y úl-
3 a 5 kilómetros por hora. A diferencia de lo que se tima monarca de la dinastía Tudor– quien reinó en
cree popularmente, lo que los camellos almacenan Inglaterra e Irlanda entre 1558 y 1603. Sin embargo
en sus jorobas es grasa y no agua, este alimento el merengue –el tercero de los elementos caracte-
les permite sobrevivir varias semanas sin comer; en rísticos e irremplazable en esta preparación– recién
cuanto al agua la conservan en su torrente sanguí- comenzó a producirse en Europa ya entrado el si-
neo, pudiendo beber unos 150 litros en 15 minutos glo XVII, por lo que la versión actual del lemon pie
y prescindir de su ingesta durante 5 días –cuando únicamente pudo haberse comenzado a elaborar a
las temperaturas superan los 40° centígrados– has- partir de entonces.
ta permanecer 6 meses sin agua potable durante el
invierno, tiempo del año en el que logran obtener la
humedad de las plantas que consumen. Estos ma-
míferos tienen una boca grande con 34 dientes afi-
lados y labios muy fuertes que les permiten comer
arbustos espinosos. También tienen tres párpados
para protegerse de las tormentas de arena en las
que pueden cerrar por completo sus fosas nasales.
En promedio viven entre 40 y 50 años y aunque pa-
rezca mentira su leche –increíblemente nutritiva ya
que contiene 10 veces más hierro y tres veces más
vitamina C que la leche de vaca– es la más parecida
a la leche humana.
todos los Chicos 33

Flores de Jorge Accame


un cuento para los más grandes

Yo era profesor de Castellano en la Escuela la menor importancia. Ni siquiera intentó escu-


Normal y a mediados del 80, en el segundo año charme y empezó a hablar:
del bachillerato, tomé una prueba escrita de análi- “Había hace tiempo, en segundo A, un chico
sis sintáctico. Al devolver las hojas corregidas sobró Flores que nunca aprobó Castellano. Era volun-
una. Los alumnos me dijeron que ese nombre no tarioso y estudiaba mucho, pero sus deficiencias
correspondía al grupo. La evaluación, que había –mala escuela primaria o falta de cabeza, se ve– le
sido reprobada, llevaba la firma de un confuso Juan impidieron eximirse. Una tarde, cuando venía ha-
o José Flores. La guardé dentro de mi portafolios. cia aquí a rendir examen por quinta o sexta vez,
Por las dudas, en los días sucesivos pregun- lo atropelló una camioneta y murió. Fue la única
té en otros cursos: todos ignoraban su origen. materia que quedó debiendo para siempre”.
Repasé las listas; en vano. Nadie apareció con ese
apellido.
No me sorprendí demasiado. Un escrito aplaza-
do era quizás eludido hasta por su propio dueño.
Probablemente abusando de mi ignorancia acerca
de los integrantes de cada grupo, alguien habría fir-
mado con seudónimo previendo el resultado final.
Hacia septiembre, volví a examinar al segun-
do año. Corregí los trabajos y me encontré –creo
que lo esperaba– con otra hoja firmada por Flores.
Tampoco esta vez había aprobado.
No llevé a cabo más pesquisas. Ahora estaba
seguro de que Flores pertenecía al segundo A.
Haber encontrado dos veces un trabajo suyo en-
tre las evaluaciones de ese grupo lo confirmaba.
Sospeché que se trataba del nombre apócrifo de La narración era bastante melodramática. Sin
algún bromista que había hecho dos pruebas. Una embargo, la mezcla de ambigüedad y precisión
firmada con su verdadero apellido para obtener entre aquellas coincidencias me inquietó por va-
un concepto real; la otra, que debía atribuirse a rias semanas.
una sombra –Flores– y que era entregada con el Ese verano, tomé la evaluación final en segun-
sólo propósito de perturbarme. do A. Busqué la de Flores y la aprobé sin leerla.
Durante el recreo, mencioné el episodio en Al día siguiente, la dejé sobre el pupitre de un
el buffet del colegio, delante de mis colegas. En aula vacía.
ese momento el comentario no produjo ningún Ya no volví a saber de mi inexistente alumno.
efecto. Nunca se escucha lo que dice realmente Deliberadamente, deseché una última explicación
el otro, salvo que el discurso sea por mera casua- posible: la intervención de algún familiar o ami-
lidad el que uno mismo está por decir. go íntimo del difunto, que cursara en la escuela y
Cuando ya iba a entrar al aula, sentí que me hubiera prometido cumplir póstuma y simbólica-
aferraban el brazo para detenerme. Era una pre- mente su voluntad truncada.
ceptora. Se la veía nerviosa. Para mí –y para la sombra– había una sola rea-
“Sin querer –murmuró– he oído lo que relató lidad: Flores, ese año, se eximió en la materia que
en el bar”. Le dije para tranquilizarla que no tenía lo había fatigado.

Jorge accame nació en Buenos Aires en 1956. Es profesor en Letras y escritor y reside en San Salvador de Jujuy.
Su obra destaca por su registro original y por abordar formatos y temáticas atractivas, tanto para el público
infantil y adolescente como para el adulto.
34 todos los Chicos

Un crucigrama para saborear


algunos postres muy ricos

Horizontales:
Verticales:
2- Postre frío que comenzó a elaborarse en Italia a me-
1- Postre tradicional turco elaborado con una pasta diados del siglo XX. Entre sus ingredientes se des-
de pistachos o nueces trituradas distribuida en una tacan el bizcocho humedecido en café y el queso
masa filo y bañado en almíbar o jarabe de miel. mascarpone.
3- Postre de origen francés a base de claras de huevo a 4- Postre de fama mundial que se sirve congelado y
punto nieve y crema de leche batida las que le dan se elabora con agua, leche y/o crema combinados
su consistencia esponjosa. La más conocida es la de con frutas, chocolates y múltiples ingredientes que
chocolate. determinan su sabor.
5- Masa de harina que se fríe formando pequeñas es- 7- Dulce de origen andaluz difundido en América du-
feras. En sus versiones para postre se rellena con rante el periodo colonial. Se compone de dos o más
manzana, cremas o dulces. De amplia difusión en galletas rellenas de dulce y generalmente bañadas
Latinoamérica. en chocolate o glaseado.
6- Bizcocho de chocolate con nueces, crujiente por 9- Dulce típico de España, México, Brasil, Colombia,
fuera y tierno y húmedo en su interior. Típico de la Chile, Ecuador, Panamá, Perú, Argentina y Costa Rica
repostería estadounidense. Su nombre en castellano elaborado a base de una masa de coco y leche pos-
significa “marroncito”. teriormente horneada.
8- Postre que se prepara batiendo huevos enteros, le- 10- Postre típico de las cocinas argentina, chilena y uru-
che, azúcar y vainilla. Se cocina al baño maría y en guaya. Se lo rellena con dulce de leche o manzana y
Sudamérica es común acompañarlo con dulce de se lo enrolla formando un canelón. Suele flambearse
leche y/o crema de leche. con azúcar y ron.
6– Brownie / 7– alfajores / 8– Flan / 9– Cocada / 10– Panqueques
Solución: 1– Baklava / 2– tiramisú / 3– Mousse / 4– Helado / 5– Buñuelos /
36 Costumbres del Sabor y del Saber

Propuestas distintas para la primavera


Por Cholo Pereira

Celebrando la llegada de la primavera les traigo tres propuestas


fuera de lo común, para recrear y lucirse: Pastel de cordero,
Provoleta sobre polenta frita y una tarta curd de frutillas.

Pastel de cordero Provoleta sobre polenta frita

El Queso Provolone Hilado Argentino fue un


invento de Natalio Alba, calabrés radicado en la
Argentina quien lo creo especialmente para asar,
comenzó a comercializarlo en 1940 y logró regis-
trarlo como “Provoleta” e incorporarlo al Código
Alimentario Argentino en 1955. Para preparar esta re-
ceta vas a poner al fuego –hasta que alcance el her-
vor– un litro de leche, alcanzado el punto vas a ver-
ter en forma de lluvia y revolviendo constantemente
–para que no se agrume– 300 gr de harina de maíz
tipo polenta, recuperado el hervor bajás el fuego y
Primero sellás las paletas de cordero en una plan- cocinás al menos 5 minutos más batiendo constan-
cha, disco u olla de hierro hasta dorarlas de los dos temente, volcás la mezcla en una fuente que permi-
lados. Cortás las cebollas, el puerro, 1 zanahoria, la ta que la polenta forme un plano de unos 3 cm de
rama de apio y el ramo de aromáticas y ponés el re- espesor y hecho esto cubrís con film y reservás en la
sultado del corte en una fuente de horno profunda heladera durante un día. Al siguiente cortás la placa
con un buen chorro de oliva, salpimentás las paletas y de polenta en triángulos de 8 cm por lado, los pasás
las ponés encima, rociás con el vino y dos cucharones por harina común y los freís de ambos lados en plan-
de caldo, cubrís la fuente con papel de aluminio y la cha o sartén hasta dorar. Ahora calentás las fetas de
llevás a horno medio –unos 180°– durante 2 horas o provoleta hasta que se doren de los dos lados, las
hasta que los huesos se desprendan. Una vez cocida colocás sobre la polenta y ponés sobre cada porción
y ya tibia ponés la carne en una bolsa o la envolvés una buena cucharada de salsa criolla, hecha con una
con film formando un rectángulo de 3 cm de espe- cebolla grande, medio pimiento rojo y medio verde
sor al que colocás entre 2 tablas y prensás al menos y un tomate grande sin las semillas, todo chiquito y
por 2 horas en la heladera. Por otro lado hacés un condimentado con aceite de oliva, vinagre de vino y
puré con las zanahorias restantes bien enmantecado sal. Podés acompañarlas con la ensalada de tu agrado.
y salpimentado y lo propio hacés con las arvejas. A
las batatas las cortás españolas finitas y las freís hasta Lo que necesitás para la Provoleta sobre polenta
que estén crocantes. Para servirlo cortás una porción frita: 1 litro de leche / 300 gr de polenta / 5 fetas de
de carne, la calentás en plancha, disco u horno, dispo- provoleta / 1 cebolla grande / ½ pimiento rojo y ½
nés en el plato porciones de puré de zanahorias y de verde / 1 tomate grande / aceite de oliva / vinagre
arvejas rociados con un poco de jugo de cocción pre- de vino / sal / ensalada a tu gusto (optativo)
viamente colado, espolvoreás con queso parmesano
y coronás con las batatas fritas y unas hojas de menta.
Queda muy bien acompañado de ensalada verde y
un poquito de yogur natural con ralladura de limón.

Lo que necesitás para el Pastel de cordero: 2 pale-


tas de cordero / 100 gr de manteca / ½ kg de arvejas
congeladas / 100 gr de queso parmesano / 1 vaso de
vino blanco / ½ litro de caldo / 2 cebollas grandes /
6 zanahorias medianas / 1 puerro / 1 rama de apio
/ 1 kg de batatas / 3 cebollas de verdeo / 1 ramo de
aromáticas y hojas de menta frescas
Costumbres del Sabor y del Saber 37

tarta curd de frutillas

Para preparar la masa de esta tarta curd de de leche con 50 gr de azúcar a punto chantilly y
frutillas vas a mezclar –desgranando con la mano le agregás otros 150 gr de frutillas procesadas,
y formando una arenilla– 300 gr de harina 0000, reservando luego la crema en la heladera. Para
80 gr de azúcar impalpable y 150 gr de mante- montar la tarta estirás la masa a ½ cm de espesor
ca. Una vez integrados incorporarás –para con- y tapizás un molde de 30 cm de diámetro pre-
seguir ligar pero sin amasar– 1 huevo y 1 chorrito viamente enmantecado y enharinado, lo pinchás
de agua fría, la mínima indispensable para que bien para que no se infle y lo cocinás 10 minutos
la masa no se disgregue y puedas envolverla en en horno fuerte o hasta que veas que está cocido,
film para dejarla finalmente descansar en la he- lo dejás enfriar y por último lo rellenás primero
ladera durante al menos 3 horas. El curd lo pre- con el curd y luego con la crema, cubriendo final-
parás mezclando en un recipiente apropiado y a mente la tarta con trozos de frutillas y pudiendo
baño maría 150 gr de frutillas frescas procesadas, espolvorearla si te agrada con azúcar impalpable.
3 yemas, 2 huevos y 100 gr de azúcar, revolviendo
constantemente hasta que la preparación espe- Lo que necesitás para la tarta curd de frutillas:
se por la cocción de las yemas y los huevos, una 300 gr de harina 0000 / 80 gr de azúcar impal-
vez espesada bajás el fuego a mínimo y agregás pable / 200 gr de manteca / 6 huevos / 500 gr
25 gr de manteca para finalmente dejar enfriar. de frutillas frescas / 150 gr de azúcar / 250 gr de
Para la crema de frutillas batís 250 gr de crema crema de leche

Palabras de sobremesa:

“Ciruelo de mi puerta,
si no volviese yo,
la primavera siempre volverá...
Tú, florece.”
anónimo Japonés
38 Costumbres del Sabor y del Saber

Cocina sin gluten para saborear todo el año


Por Irene Enriqueta Peralta

Muffins de brócoli y queso el brócoli de la sartén a un plato y lo trozamos un


libres de gluten poco con un tenedor para incorporarlo al cuen-
co de los huevos donde mezclamos todo. Para
Para preparar estos sabrosos muffins de bró- el horneado necesitaremos un molde metálico
coli y queso parmesano vamos a cortar 1 bróco- o unos moldes para magdalenas de silicona o
li grande –o dos más pequeños– quitándole los individuales de papel. Antes de verter la mezcla
tallos gordos y dejando principalmente los ra- –hasta un poco más de la mitad de cada molde–
milletes. Lo lavamos bien y lo hacemos al vapor aceitaremos cada uno con aceite de oliva y una
durante unos 5 a 8 minutos. El tiempo depende- vez vertida la masa pondremos un poco de que-
rá del punto de cocción que queramos darle, si so rallado por encima de cada futuro muffins. El
más crocante o más tierno. Cuanto menos cocido horno tiene que estar precalentado a 180°. Los
más conservará sus propiedades. Pero si lo pre- hornearemos durante unos 20 a 25 minutos has-
ferís un poco más blandito hay que dejarlo unos ta que el queso se funda y se dore y el huevo se
10 a 12 minutos. Una vez vaporizado sacamos el cocine. Pueden hacer como con las tortas, probar
brócoli del fuego y lo dejamos escurriendo. Por pinchando: si sale limpio ya está listo. Sacamos,
otro lado picamos 4 dientes de ajo muy finitos y desmoldamos y ¡a comer!
los salteamos en una sartén con un buen chorro
de aceite de oliva, añadimos el brócoli y saltea- Lo que necesitan para los Muffins de brócoli y
mos aún unos minutos más. Mientras tanto, en queso libres de gluten: 1 brócoli / 4 dientes de
un cuenco amplio, batimos 5 huevos, aliñados ajo / aceite de oliva / 5 huevos / 150 gr de queso
con pimienta negra molida, sal al gusto y 100 parmesano o regianito rallado / pimienta negra
gramos de queso rallado grueso. Ahora pasamos molida / sal

aSEGURatE QUE tODOS LOS PRODUCtOS EStÉN EFECtIVaMENtE LIBRES DE GLUtEN Y SEaN CONFIaBLES
Cartas de Papel 39

Señor Director de la Revista tODO: Hace unos días compartí una opinión respecto al mo-
mento que estamos viviendo y como soy lectora de su revista, y aprecio el trabajo que realizan,
sentí compartirla con el resto de sus lectores. En esas líneas reflexionaba que la desesperanza
de la gente carece de miedo, porque el dolor y la impotencia ya no le dejan lugar. Una bala,
un palo por el lomo ¿qué es el dolor físico? Apenas un rasguño para un hombre que tiene
grabada la mirada de un hijo que pide pan, que tiene hambre, que está descalzo. Esta situa-
ción se multiplica en los hogares argentinos. Somos un pueblo que no quiere que nuestras
esperanzas, nuestras ilusiones, sean una utopía. Luchamos por nuestra educación, nuestra
cultura, por seguir siendo una sociedad, y justamente por esta palabra es que queremos que
se nos identifique como seres humanos, sin divisiones, como si fuéramos una liga de futbol
o algún tipo de estructura militar. Somos personas, todos con la misma condición humana, y
estamos presos, sin calidad ni libertad, encerrados una vez más por intereses particulares aje-
nos a nuestro pueblo. Ese es mi sentimiento y lo quise compartir. Felicitaciones por el trabajo
que llevan realizado.

María M. Correa

Revista tODO esta mañana conseguí su número dedicado a la historia, increíble la cantidad
de fotos viejas de Bariloche y las postales de Bruno Sálamon que me impactaron, por eso que-
ría pedirles si pudieran facilitarme algunas de las imágenes para ilustrar un trabajo que esta-
mos haciendo sobre Historia de Bariloche en la escuela donde soy profe. Aprovecho también
para consultarlos sobre números anteriores ¿se pueden conseguir? Bueno, gracias y espero
su respuesta.

Carmen Velazco

Hola Revista tODO: Los consulto. En un número de su revista de hace unos años sacaron una
nota sobre la población de la zona de río Manso de donde es la familia de mi mamá. Ella tuvo
la revista porque se la había llevado una prima de Bariloche, pero el año pasado cuando la tra-
jimos de Bolsón para acá la perdió y ahora la anda penando. ¿Habrá forma de conseguirla? Yo
me puedo arrimar a buscarla. Les dejo mi número de teléfono y espero tener suerte. Gracias,
saludos, muy buena la revista.

Flavio Calfunao

Queridos amigos: No se olviden que pueden disfrutar de


Revista TODO en versión digital visitando nuestra página
www.supertodo.com.ar
40 Cartas de Papel

La Página de Chirulo
Ediciones Académicas y Literarias
Publicaciones Institucionales
Revistas y Ediciones Especiales
Guías, Anuarios, Catálogos

En cualquier aventura editorial


te acompañamos en el camino

edicionespatagoniaescrita@gmail.com
(0294) 15 441 2530 | 15 441 2594

También podría gustarte