Está en la página 1de 6

Gestión de Recursos Informáticos en una organización

Leonardo Esteban Yáñez Melo

Administración de Recursos Informáticos

Instituto IACC

02 de febrero de 2020
Desarrollo

Una red de supermercados ubicada en Santiago desea planificar una estrategia de control de
cambio del equipamiento de las cajas del supermercado, ya que se modificará la aplicación y el
sistema operativo con el cual trabaja este tipo de equipo. Además, se incorporará en cada caja
lectores de código de barra y terminales de Red Compra.

1. ¿Qué estrategia implementaría usted para atender a los requerimientos de frecuencia


diaria de los servicios de soporte que permitan una máxima satisfacción de sus
clientes?

Como una forma óptima de realizar el soporte, es crear un sinnúmero de acciones que se
lleven a cabo en ciertos lapsos de tiempo estipulados.
Estas acciones se deben tomar a partir de aceptación de la planificación del proyecto en sí,
para fines de cambio de sistema de cajas, esto incluye ordenadores nuevos, con el sistema que se
pretende trabajar y los lectores de códigos de barra y terminales de Red Compra.
Es necesario comenzar con una marcha blanca sobre el uso, mantención y soporte del nuevo
sistema y sus cambios, dándole un tiempo estimado para aquello, esto con el propósito que los
trabajadores que ejecuten sus labores en estas terminales, puedan familiarizarse a cabalidad con
todo el equipamiento, además sirve para que los encargados de dar soporte puedan verificar in
situ las falencias, errores y/ dificultades que se puedan generan en la labor diaria de estas
herramientas, tomar en cuenta que estos errores pueden surgir debido a algún problema con el
software y sus actualizaciones o también del mal uso por parte de los trabajadores o el deterioro
que se pueda formar producto de casos emergentes como por ejemplo cortes de luz.
La importancia es estar preparado para las contingencias que puedan hacerse presente en
cualquier momento.
Agregar además que, para tal uso de las nuevas herramientas de trabajo, los encargados de
manipular este equipamiento (cajeros) reciban capacitación correspondiente propio del uso de
estos elementos, dándole los conocimientos básicos para el uso de los equipos nuevos y el
sistema que utilizan, la meta es proporcionarle al trabajador el poder solucionar algunas
condiciones leves que se puedan presentar como una problemática para realizar la labor.
Para cualquier situación emergente en los tiempos posteriores a la marcha blanca, es de vital
importancia, considerar algún supervisor o encargado de las nuevas cajas, quien sea capaz de
solucionar errores o problemas rápidos, superficiales y que de igual manera tenga un contacto
directo con el soporte en caso de situaciones más profundas o errores más graves. Este supervisor
debe tener conocimientos un poco más avanzados que los cajeros además que debe estar en
constante capacitación y actualización de lo aprendido, con el propósito de estar alerta y poseer
las herramientas correspondientes para solución de problemas.

2. Planificar el tiempo de duración del cambio de equipamiento más un inventario de


todos los recursos a utilizar (hardware, software, recurso humano, capacitaciones,
entre otras).

Para este propósito se debe generar un diagrama PERT, que nos permita estimar las
actividades correspondientes, referentes a cada estamento de la empresa que tengo directa
relación con las labores en las cajas.
En este diagrama se estipularán las acciones o tareas a realizar, graficando esta información
con nombre de la tarea, tiempo estimado para dicha tarea, con una fecha de inicio y final, y
además de la acción que esté posterior a la que se esté realizando.
Separar por procesos todas las tareas existentes, haciendo un cúmulo de actividades a
realizar con sus respectivas evaluaciones después del proceso, para luego dar paso a otro proceso
con sus respectivas acciones y tiempos de respuesta y evaluación.
Todo esto conlleva, obtención de información relevante para verificar el funcionamiento de
los equipos y sus respectivos softwares.
Se debe llevar un inventario detallado sobre los hardwares y softwares existentes con sus
respectivas informaciones individuales y enumerado el equipamiento presente en cada estación
de trabajo o en cada caja.

3. Establecer las políticas de uso de las cajas con sus respectivas documentaciones.
Justifique su respuesta.
Como para cada labor a realizar, se deben estipular pasos para el encendido, uso,
finalización del sistema y apagado de las cajas, en otras palabras, considerar la realización de
procedimientos de trabajo con los detalles correspondientes y los pasos a seguir para un perfecto
uso de las maquinarias con las que se realizan las labores diarias de caja. Estos procedimientos se
utilizan para estandarizar los procesos de trabajo poniendo principal ahínco, en los pasos que se
deben seguir al ejecutar la tarea, con el fin, que las labores se hagan de forma segura, evitando
errores.
Esto conjugado con la empresa, se hace necesario que cada departamento con el que
interactúan los cajeros gocen de procedimiento similares, esto con el simple motivo de obtener
una organización notable de los diferentes estamentos de la empresa, con el objetivo además de
que ningún departamento sea de bloque o tropiezo para los demás, sino que contrario a eso, todos
puedan funcionar a cabalidad y de la mano, para lograr fluidez, eficiencia y eficacia en la labor
realizada, que se transforma en un servicio hacia las personas (clientes).
Para generar las políticas de uso de las cajas, debemos entender que, como cada
departamento de la empresa interactúa directa o indirectamente con esta sección (cajas),demos
tomar en cuenta a cada sección que interactúa con los sistemas de la cajas, el principal factor que
se debe mencionar es el recurso humano, estos son los encargados de llevar a cabo las acciones
que permiten que estos sistemas y dispositivos funcionen, tenemos servicios de instalación y
configuración tanto a nivel de hardware como software, el servicio de soporte técnico, cuya
primordial función es minimizar a mayor cantidad la presencia de errores y problemas en el
sistema que se está utilizando.
Con lo anterior es importante recalcar que cada departamento de la empresa inserta servicios
que son necesarios para el real funcionamiento de la empresa.
Bibliografía

Instituto Profesional IACC 2020. Gestión de Recursos Informáticos en una organización.

Administración de Recursos Informáticos.

También podría gustarte