Está en la página 1de 4

Ingreso nacional.

MAVA

El ingreso nacional es la suma de todos los ingresos de los factores


productivos de un país, durante un determinado período de tiempo. También
se puede definir como la suma de todos los ingresos de los factores
productivos de un país, sin tener en cuenta los bienes y servicios intermedios. 

El ingreso nacional se calcula como la suma de los ingresos de los factores


productivos: esto incluye los salarios de los trabajadores, ganancias de
empresas, intereses a prestamistas de capital y rentas. La suma se refiere a un
país en particular en un período determinado de tiempo (usualmente un año).

¿Qué incluye el ingreso nacional? VALERIA

Incluye:

 Salarios de los trabajadores

 Rentas, intereses, utilidades y dividendos del capital

 Rentas de la tierra

 Se incluyen también los intereses y dividendos de inversiones en el


extranjero de propiedad de residentes.

Excluye: todas las transferencias tales como:

 Subsidios

 Asignaciones familiares

 Jubilaciones

 Se excluyen los ingresos pagados a factores que estando dentro del país
son propiedad de extranjeros.

Características del ingreso nacional: RENATHA

Lo esencial en el cálculo es la nacionalidad de los factores productivos. Aun


cuando el factor productivo se encuentre fuera del país, sus obtenciones se
incluyen en la contabilidad. En el mismo sentido, si en el país se encuentran
factores productivos extranjeros, estos son excluidos de la contabilidad.

Generalmente se utiliza como una medida de bienestar del país en cuestión

Se busca evitar la doble contabilización, por eso se excluye el consumo


intermedio.

Diferencia entre ingreso nacional y producto interno bruto. JORGE

En el caso del ingreso nacional, lo que define si se incluye o no el ingreso de


un factor es su nacionalidad. En cambio en el producto interno bruto lo que
importa son los límites del país, se contabiliza todos los ingresos generados
dentro del territorio, sean nacionales o extranjeros.

Los factores productivos que se tienen en cuenta para calcular el ingreso


nacional pueden encontrarse físicamente fuera del país en cuestión, lo que
importa para el ingreso nacional es la nacionalidad del factor productivo (si se
trata de trabajo) o del dueño del factor productivo (si se trata de otro tipo de
factor productivo). Por ejemplo, si un trabajador de Alemania trabaja
temporalmente y cobra un salario en Estados Unidos, ese salario se incluye en
el ingreso nacional de Alemania, pero no en el ingreso nacional de Estados
Unidos.

 La diferencia radica en que para el ingreso nacional (que es equivalente al


producto nacional neto), no importa donde esté ubicado el factor de
producción, sino la nacionalidad del mismo. Para el producto interno, no
importa la nacionalidad del factor de producción, sino en qué país se
encuentra ubicado el mismo.

Volviendo al trabajador alemán que trabaja temporalmente en Estados Unidos,


su salario de incluye en el ingreso nacional alemán y en el producto interno de
Estados Unidos.

Cálculo del ingreso nacional. KARIM

Método de la producción.
Consiste en sumar monetariamente la producción de un año de todas las ramas
productoras del país. Esta suma monetaria de la producción se puede hacer a
precios corrientes o a precios constantes.

Método del ingreso. -

Consiste en sumar todos los ingresos generados en el proceso productivo de


un país en un año. Este método suma los ingresos de todos los factores que
contribuyen al proceso productivo, como por ejemplo, sueldos y salarios,
comisiones, alquileres, derechos de autor, honorarios, intereses, utilidades, etc.
El PIB es el resultado del cálculo por medio del pago a los factores de la
producción. Todo ello, antes de deducir impuesto

Donde RL representa los salarios procedentes del trabajo, RK las rentas


procedentes del capital o la tierra, Rr los intereses financieros, B los
beneficios, A las amortizaciones, Ii los impuestos indirectos, Sb los subsidios.

Método del gasto. JOHNNY

Incluye todos los gastos de bienes y servicios de demanda final que realiza
una sociedad en un período que generalmente es un año. En el método del
gasto, el PIB se mide sumando todas las demandas finales de bienes y
servicios en un período dado. En este caso se está cuantificando el destino de
la producción. Existen cuatro grandes áreas de gasto: el consumo de las
familias (C), la inversión en nuevo capital (I), el consumo del gobierno (G) y
los resultados netos del comercio exterior (exportaciones - importaciones):

Obsérvese que las exportaciones netas son iguales a las exportaciones (X)
menos las importaciones (M). Desde el punto de vista del gasto o demanda, el
PIB resulta ser la suma de los siguientes términos:

Donde PIBpm es el producto interno bruto valorado a precios de mercado, Ces


valor total del consumo final nacional, I es la formación bruta de capital
también llamada inversión. X es el volumen monetario de
las exportacionesy M el volumen de importaciones. Si se tiene en cuenta la
existencia del sector público se distingue entre consumo e inversión privadas
y gasto público en adquisición de bienes y servicios: G, entonces modificamos
la fórmula:

Críticas al ingreso nacional. MANUEL

Si bien el uso del ingreso nacional o el ingreso nacional per cápita (ingreso
nacional dividido la cantidad de habitantes de un país) es extendido, existen
algunas críticas al mismo, porque el ingreso nacional tiene algunas falencias
como medida de bienestar. Por ejemplo, no tiene en cuenta:
- Algunos factores sociales: factores que afectan el bienestar de las personas
pueden no estar incluidos, por ejemplo distribución del ingreso o nivel de
criminalidad.
- Sostenibilidad en el tiempo: parte del ingreso nacional puede ser llevado a
cabo simplemente por el consumo de capital o recursos no renovables, lo que
llevaría a una situación de menor ingreso nacional en el futuro.
- Factores ambientales: polución, destrucción ambiental, utilización
de recursos naturales no renovables, etc.

Es por esto que se han elaborado medidas alternativas que buscan tener en
cuenta estos factores ignorados por el Ingreso Nacional. Algunas de estas
medidas alternativas son:
- Índice de desarrollo humano.
- Indicador de Progreso Genuino (Genuine Progress Indicator).
- Producto Nacional Verde (Green National Product).
- Índice de Mejor Vida de la OECD (OECD Better Life Index).
- Etc.

También podría gustarte