Está en la página 1de 13

EL SER HUMANO, UN ELEMENTO TRANVERSAL Y RELEVANTE EN LA

INVESTIGACIÓN

Magister Anderson Julián Vásquez Sierra

Email: julianvasquez110987@gmail.com

Institución Educativa Humberto Tafur Charry

Magister Lina marcela Sánchez Motta

123fotocopias@gmail.com

Institución Educativa Chillurco

RESUMEN

En el siguiente texto se aborda de una manera clara y ejemplificante la manera como el

hombre, a través de su devenir histórico ha sido un elemento fundamental en la investigación

científica, visto desde el punto de vista de investigador, entendido como aquel que busca

respuesta a sus interrogantes y que propende por avanzar en el conocimiento de las esferas de la

vida, y como objeto de estudio, comprendido como aquel a quien se estudia y para quien se

estudia, dejando como principal fundamento que toda investigación procura beneficiar al hombre

en cualquiera de los aspectos del desarrollo humano. Lo anterior estará reflejado a partir del

análisis hecho a diversos enfoques y diseños de investigación, la manera cómo estos se llevan a

cabo y el beneficio que representa llevarlos a cabo para el ser humano demostrado mediante

ejemplos de investigación reales.


EL SER HUMANO, UN ELEMENTO TRANVERSAL Y RELEVANTE EN LA

INVESTIGACIÓN

A lo largo de la historia de la humanidad el hombre ha estado inquieto por conocer lo que le

rodea, se ha planteado diversos interrogantes los cuales de alguna manera han tenido respuesta,

algunos de ellos han sido resueltos de forma empírica, otros utilizando diversas metodologías a

través de las cuales se llega a un conocimiento preciso, el cual no siempre es completo, pues

entre más conocemos más nos preguntamos; si algo hace único al ser humano es su capacidad

de observar, y es esa observación la que lo lleva, como ser dotado de características psicológicas

y racionales a cuestionarse por aquello que lo rodea, por la manera como se pueden mejorar

diversos aspectos de su entorno, por la forma como podría contribuir a optimizar procesos, entre

otros aspectos que favorecen su desarrollo en el ámbito social, económico, cognitivo,

psicológico. No obstante, con el paso del tiempo el hombre ha cambiado su forma de resolver los

interrogantes, en un principio lo hizo a través de la mitología, encontraba para cada elemento un

dios creador y a este le atribuía la gran capacidad de haber dado vida a algún elemento de la

naturaleza o un fenómeno climático; sin embargo esto no fue suficiente, y su capacidad de

raciocinio pronto lo llevó a entender que resolver de esta manera sus interrogantes carecía de

objetividad y que debía dedicarse más a la observación detallada de los hechos y fenómenos que

rodeaban aquel elemento, para lo cual creó métodos, los cuales no evolucionaron de un día para

otro, por el contrario partieron de un constructo social y cultural que los llevó a darle una

orientación a la manera cómo entenderían la complejidad de las cosas, por ejemplo para la edad

media, con la tradición escolástica, “la esencia del conocimiento buscaba comprender el

funcionamiento de la naturaleza, para así conocer cuál era el pensamiento de Dios” (Gaukroger,
2009) esto lo determinaba la gran influencia que tenía la iglesia católica en el modo de vida y de

pensar del ser humano en la que la razón terminaba siendo subordinada de la fe. Posterior a esta

época llegó el renacimiento, época fructífera para el desarrollo del hombre, pues volvió él a ser el

centro del universo, la preocupación por conocerlo, por entenderlo en todas sus dimensiones dio

origen a aquello que hoy conocemos como humanismo, el cual si bien es cierto en un principio

terminó significando la recuperación de los fundamentos clásicos y greco romanos sobre la

concepción del hombre, ha ido tomando una visión más amplia a partir de los cambios sociales e

ideológicos que han surgido posterior a ese tiempo hasta nuestra época.

Ahora bien, la relevancia de llegar a este término radica en rescatar la importancia que tiene el

hombre dentro de la investigación científica, no como aquel que investiga, sino comprendido

como aquel para quien se investiga, dicho de otra forma, no importa el tipo de investigación que

utilicemos en la producción de conocimiento científico todo apunta a un solo objetivo, mejorar

las condiciones de vida del hombre, bien sea desde su plano físico, emocional, social, cultural,

religioso, económico, familiar, etc.

Lo anterior en contraposición a lo que se podría pensar por la época en la que vivimos, en la

cual lo dominante son los avances tecnológicos y el desarrollo de la ciencia, pero ¿qué tan

favorable podría ser un mundo determinado por estos elementos sin que la consecuencia de su

producción no sea otra que beneficiar al hombre? Hombre que según Heidegger (1951) hace ya

más de medio siglo “nunca ha sido tan problemático como ahora” lo que ha propiciado una

fragmentación del conocimiento y ha llevado a que la ciencia deba abordar la complejidad del

hombre desde distintos enfoques para tratar de entenderlo en su entorno y propiciar cambios que

lo lleven a tener mejores condiciones de vida.


. Según el modelo racionalista o cuantitativo, la ciencia surge como una necesidad

del ser humano por aprender sobre los fenómenos que ocurren a su alrededor y

sus relaciones de causa y efecto, con el fin de poder interferir en ellos o utilizar

este conocimiento a su favor. (Ugalde y Balbastre, 2013)

cuando se plantea el hecho de interferir o usar el conocimiento a su favor se hace referencia al

beneficio que recibe el hombre cada vez que se realiza una investigación, pues en primer lugar

está aprendiendo del fenómeno estudiado, lo que a su vez da luces para entender su problemática

y de esta manera actuar en consecuencia buscando resolverla, y al hacerlo este resulta

mayormente beneficiado; observemos el caso de una investigación realizada en Cartagena en el

año 2015 en la que se pretendía analizar el enfoque basado en procesos como estrategia de

dirección para las empresas manufactureras de plástico de la región Caribe, la cual logró

identificar que el enfoque basado en procesos es el que se debe utilizar en la dirección de este

tipo de empresas porque permite que se reduzcan los tiempos de entrega, se mejore la

calidad y el valor percibido por los clientes y así mismo, aumente la satisfacción de estos; este

ejemplo nos permite ver que el mayor favorecido con esta investigación es el hombre; como

dueño de la empresa recibirá mayores ingresos y agilizará los procesos internos que se llevan a

cabo, como empleado mejorará su desempeño y como cliente tendrá un producto de buena

calidad en un menor tiempo.

Ahora observemos que desde el punto de vista de la investigación documental, la cual en sí

misma no pareciera dejar ningún resultado benéfico para el ser humano, pues se dedica

principalmente a analizar la bibliografía y los constructos teóricos sobre una temática, también

termina siendo favorable para la humanidad, tal como lo plantea Luis Gómez:
“La construcción del conocimiento desde las fuentes es una forma de velar por la

tradición del pensamiento original y desde esa perspectiva, traerlo al presente con una

lectura hermenéutica que favorezca la discusión al hacer nuevos aportes al desarrollo

científico con propuestas que pueden ser cuestionadas permanentemente pero que

siempre se orientaran a alcanzar nuevos desarrollos” (2011).

Tal es el caso de investigaciones documentales que han permitido dejar escritos acerca de

elementos culturales y representativos de las comunidades, como los saberes ancestrales en

torno a las creencias, tratamientos de enfermedades, organización social y económica, música y

documentos históricos, que permiten que permanezcan vigentes y sean conocidos alrededor del

mundo, logrando nutrir el conocimiento y el respeto por la diversidad cultural.

Si lo observamos desde el punto de vista de la investigación cualitativa encontramos diversos

elementos que nos permiten comprobar el gran provecho que tiene el hombre cada vez que se

realiza una investigación, sobre todo si es de este tipo, pues la investigación cualitativa

.Se produce con base en el estudio de la vida de las personas, historias,

comportamientos, movimientos sociales, relaciones e interacciones que se considera un

proceso activo, riguroso, interdisciplinar de dichos fenómenos y que trata de comprender

de manera más profunda el fenómeno social y la transformación del mismo. Chaves,

Zapata, & Arteaga (2014).

En primer lugar deja ver que su objeto de estudio son las personas, permitiendo observar que

cualquier intervención que se realice termine actuando sobre el individuo; no obstante va más

allá cuando indica que se pretende comprender de la manera más profunda el fenómeno social,

reflejando un elemento primordial para el ser humano que en su devenir histórico se ha


desarrollado en comunidad y ha logrado grandes avances trabajando en grupo desde tiempos

remotos cuando practicaba la caza hasta los tiempos actuales cuando a través de un trabajo

interdisciplinar crean vacunas para combatir virus que afectan la salud de las personas; actuar

sobre lo social implica mejorar las condiciones de vida y de comportamiento de los individuos,

dado que permite una mejor convivencia.

Si enfocamos nuestra mirada al campo educativo, la investigación cualitativa es fundamental,

puesto que le aporta al docente, quien para esta época debe ser investigador, instrumentos de

apropiación de la realidad, le permite entender el contexto donde se ubica su práctica, analizar

los por qué y los para qué de su labor y de la forma como abordará la enseñanza, esto redunda

en un aprendizaje más significativo para el estudiante y por ende para su comunidad,

permitiendo que su “acervo cultural sea reconocido” (Roa, 1993) y su aprendizaje sea

contextualizado.

En concordancia con lo anterior (Rueda, 2009) plantea que:

El reconocer la complejidad de los seres humanos y de la realidad donde éstos están

presentes, implica que en un investigador cualitativo serían deseables elementos del

pensamiento complejo, lo cual le permitiría, por una parte, percibir ese entramado difuso,

ordenado y desordenado a la vez, autopoiético e incierto, y por otra, el proponer métodos,

manejar datos y, en fin, repensar esa realidad en sintonía con una visión compleja,

sistémica y planetaria (P.6).

Así mismo dentro del enfoque cualitativo, mediante el diseño etnográfico crítico encontramos

al investigador interesado en estudiar grupos marginados para contribuir a resolver problemas de

injusticia e inequidad algunos de estos casos relacionados con grupos étnicos marginados,
personas discriminadas por razones de orientación sexual en las empresas, entre otras situaciones

que conllevan al investigador a tener una posición de denuncia, lo cual redunda en un

mejoramiento de las condiciones laborales, del trato dentro del contexto natural en el que se

desenvuelven los grupos estudiados(Madison, 2011).

Se puede observar entonces que en ningún momento el ser humano dentro del enfoque

cualitativo deja de ser trascendental, sin lugar a dudas es aquí donde cobra mayor importancia,

debido a que el investigador, bien sea en el campo educativo, empresarial, social asume una de

ser que indaga, con una implicación adicional que es el estudio grupal en el que participa y con

una realidad susceptible de ser transformada por las estrategias planteadas al final de la

investigación, lo que implícitamente redunda en un mejoramiento del contexto social del

individuo, como se planteó anteriormente teniendo una visión planetaria que supera las barreras

de lo local.

Si lo observamos dentro de un diseño correlacional, el cual se utiliza para medir la relación

entre una variable con otra, se evidencia que en este tipo de investigaciones los que tienen mayor

participación son personas, pues se pueden llegar a medir por ejemplo, la relación entre el

divorcio con los casos de alcoholismo, la edad con los problemas de agresión en estudiantes de

básica secundaria, entre otros aspectos de vital importancia dentro de las comunidades y

ambientes en los que se desenvuelve el individuo, permitiendo que el investigador pueda generar

alternativas de solución para dichas problemáticas.

Tal es el caso de un estudio realizado en España en que se busca evaluar si existían

diferencias entre estudiantes de diferentes titulaciones universitarias y el nivel de ansiedad y

motivación de logro auto percibido, frente a su próxima incorporación al mundo laboral; el


estudio permitió concluir que esto era cierto, en la medida que los estudiantes con unos mayores

niveles de ansiedad por el ingreso al campo laboral tenían unas menores expectativas de logro, lo

que llevo a los investigadores a plantear la posibilidad de la incorporación de un psicólogo

universitario que orientara y diera herramientas para afrontar esta situación a los estudiantes

próximos a egresar de los programas de educación superior; lo anterior no solo refleja la

importancia de la investigación sino el impacto que tiene sobre el ser humano sin importar el

nivel educativo y desde cualquier perspectiva del conocimiento, en este caso desde la rama de la

psicología.

Por otra parte podemos también agregar a este devenir argumentativo la investigación

experimental, la cual ha sido una de las más utilizadas en el campo de las ciencias de la salud,

permitiendo que se logren avances muy significativos en diversos tratamientos para distintas

enfermedades de tipo físico y psicológico, mediante la creación de medicamentos, vacunas,

tratamientos cognitivos, desarrollo de prótesis entre muchos otros elementos que repercuten en el

fortalecimiento de la calidad de vida del ser humano; muestra de esto fue la investigación

realizada en el año 2000 en el país Vasco en España mediante el diseño experimental en

pacientes diagnosticados con depresión y ansiedad, en la que a través de tres grupos

conformados por 57 pacientes pusieron a prueba tres tipos de terapias para observar como

respondían. Dentro de las principales conclusiones a las que llegaron en esta investigación fue

que el tratamiento cognitivo conductual presenta una funcionalidad similar a la terapia

farmacológica permitiendo que el 70% de los que padecían esta enfermedad tuvieran mejoría en

su condición psicológica, esta fue según lo manifiestan sus autores una investigación reveladora

que ha permitido que se introduzcan en la medicina para tratar problemas de ansiedad y

depresión la psicoterapia como una alternativa de manejo al tratamiento con medicación.


Podríamos incluir dentro de estas investigaciones las que se están realizando de manera

maratónica en diversos países por lograr una vacuna que permita combatir el SARS covid-19, en

la que mediante la experimentación con personas han logrado crear durante tres fases vacunas

con una muy alta probabilidad de ser efectivas; para realizar estas investigaciones han utilizado

un grupo control, el cual ha variado en cantidad dependiendo de la fase en la que se encuentre y

un grupo experimental con el propósito de observar cómo reaccionan y poder analizar las

posibles consecuencias que puede tener en los grupos poblacionales de diversas edades.

De igual manera, continuando con el sector salud en una investigación sobre modelos

epistemológicos humanismo y empirismo presentes en los docentes de enfermería de Venezuela,

dan cuenta de la importancia de los modelos epistémicos porque enruta el camino investigativo,

mirado no desde un adoctrinamiento sino como una visión, una visión o manera de ver las cosas.

Es aquí donde llama la atención traer a colación lo mucho que viene cambiando la búsqueda del

conocimiento y el papel de la ciencia en ello, pues es ella según lo manifiesta Pauli la que nos

ayuda a comprender la aparición de fenómenos cualitativamente nuevos y nos da conceptos

explicativos distintos, característicos de niveles superiores de organización (1989) de igual

forma nos permite entender que:

.Nuestro conocimiento es el fruto de esa interacción observacióninterpretación;

es una entidad emergente, como la molécula de agua que emerge de las dos de

hidrógeno y de la de oxígeno, o como la vida emerge de los elementos físico-

químicos en que se da (Migueléz, 2018)

Atendiendo al aporte anterior nos damos cuenta, una vez más que somos la consecución de

todo un proceso que converge entre lo que es real o no, según sea la postura y que la ciencia
siempre está presente en nuestra vida, en cuanto haya un interrogante frente a la misma y todo lo

que la rodea, igualmente, por lo que está más allá de lo que observamos desde nuestra

humanidad y de lo que como personas necesitamos conocer para transformar y aportar para cada

generación, con la ayuda de lo que otros pensadores han contribuido desde sus inicios. Al final

no todo está dicho ni hecho ni hallado… Siempre hay un nuevo paradigma desde que la

humanidad pise tierra firme, por ello mismo la ciencia continuará presente.

De esta forma podemos concluir que la presencia de los modelos epistémicos conduce de

manera determinante la investigación a quienes se dejan llevar por la necesidad de descubrir

nuevas posibilidades para hallar el conocimiento. Tal como se plantea en el siguiente texto:

“El conocer la presencia de los modelos epistemológicos puede conducir y ser una

determinante para el desarrollo del conocimiento dentro de una disciplina, porque a

través de estos modelos se pueden derivar múltiples características que acompañan a los

elementos humanos unidos a estas corrientes del pensamiento” (Martinez,2006)

Así mismo, el humanismo permite que a partir de la ciencia se

. dé un recuentro del hombre con el hombre, esto quiere decir, que el ser humano es

colocado como eje central de todo estudio, y existe una gran preocupación por la

satisfacción de sus necesidades y por su desarrollo integral como persona, es decir

crecimiento: espiritual, físico e intelectual. (Martinez,2006)

Una vez más se ven reflejados en una práctica tan importante y cercana a la humanidad y la

ciencia como lo es el sector de la salud, el enfoque investigativo dirigido desde lo cualitativo y

desde modelos epistémico humanístico que tal vez no se ven tan marcados en sus objetos de

estudio en general, pero si en la contribución de su práctica profesional, del trato con el otro y
para sí mismo, dentro del contexto donde servir con humanidad hace de dicha profesión un

trabajo enorme por el respeto a la vida. Es así como en esta búsqueda por el conocimiento

encontramos divergencias, sin embargo, siempre se apunta a nuestra necesidad por contribuir

desde la investigación.
BIBLIOGRAFIA

Aguilar de Tena, P., Mudarra Fernández, R., Perelló Alberola, S., & Rojas González, C.

(2013). Ansiedad y motivación de logro en estudiantes universitarios: Un estudio correlacional.

Recuperado de https://digibug.ugr.es/handle/10481/27597

Barceló, J. (2005). Ernesto Grassi y el concepto de humanismo. Cuadernos sobre Vico, 17-18,

345-370. Recuperado de

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/47250/Ernesto%20Grassi.pdf?sequence=1&isAllowed

=y

Cairampoma, M. R. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la

complicada incoherente nomenclatura y clasificación. Redvet. Revista electrónica de

veterinaria, 16(1), 1-14. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/636/63638739004.pdf

Chaves, M. P., Zapata, A. F. R., & Arteaga, I. H. (2014). Investigación cualitativa: una

reflexión desde la educación como hecho social. Revista Universidad y Salud, 86-100.

Recuperado de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/duniversitaria/article/view/2192

Gevaert, J., & Ortiz, A. (1976). El problema del hombre (Vol. 993). Sígueme. Recuperado

de http://www.sigueme.es/docs/libros/el-problema-del-hombre-r18-web.pdf

Gómez, L. (2010). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia

Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 1(2), 226-233. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815129
guánchez. m (2005). modelos epistémicos en investigación. barrera morales, marcos

(2004). caracas: sypal, 100 pp. revista de pedagogía scielo. recuperado de http://ve.scielo.org

Martinez.M.A (2006). Modelos epistemológicos humanismo y empirismo presentes en

docentes de enfermería del área clínica de la escuela de enfermería de la universidad central de

Venezuela, tesis de grado. Recuperado de: http://saber.ucv.ve

Miguélez, M. M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda académica, 7(1), 27.

Recuperado de http:// googleacademico.com

Miguélez, M. M. (2018). El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma

epistémico. Recuperado de plataforma UMECIT

Odriozola, E. E., Irízar, K. S., de Corral Gargallo, P., de Garibay, R. C. G., & Berasategui, T.

(2000). Tratamiento del trastorno mixto de ansiedad y depresión: resultados de una investigación

experimental. Análisis y Modificación de Conducta, 26(108), 509-535.Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7063715

Palma, H. H., Sierra, D. M., & Arbelaez, D. C. (2016). Enfoque basado en procesos como

estrategia de dirección para las empresas de transformación. Saber, ciencia y libertad, 11(1),

141-150. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/499

ROA, Alberto. (1993). La Teoría de la Acción Comunicativa y las Nuevas relaciones entre

Filosofía y Educación. En: Revista Huellas, N°38, Universidad del Norte, pp. 21-29. Recuperado

de https://www.curn.edu.co/lineas/produccion_academica/1655

Ruedas, M. J., Cabrera, M. M. R., & Sequera, F. E. N. (2009). Epistemología de la

investigación cualitativa. Educere, 13(46), 627-635.

También podría gustarte