Está en la página 1de 33

PARCIAL:

BITACORA FINAL

PRESENTADO POR:

YANDERIS RIOS VILLANUEVA

PRESENTADO A:

BLAS SEGUNDO ZUBIRIA MUTIS

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

PROGRAMA DE SOCIOLOGIA

INVESTIGACION, ACCION PARTICIPATIVA

MARZO/10/ 2021

BARRANQUILLA
La clase de IAP la iniciamos presentado una Bitácora, en la cuál plasmamos
una presentación personal, en la que integramos diferentes ámbitos: Individual,
familiar y comunitario:

Presentación personal: individual, familiar y comunitaria.

Barranquilla, 21 de Octubre de 2020, mas o menos con siete meses de estar


en aislamiento preventivo, utilizando medidas de bioseguridad en el caso
remoto de tener que salir por alguna circunstancia de gran importancia.

Hoy vuelvo a iniciar con gran ilusión mi clase de IAP, después de tener que
congelar la carrera a causa de un embarazo de alto riesgo.

Fueron dos embarazos que lleve con alto grado de peligro, ya que tengo un
problema con mi útero, es pequeño para mantener a un bebé por nueve meses
y ello hizo que los hijos nacieran de forma prematura, yo realmente hubiera
querido tener más hijos pero también me resulta frustrante parar mi vida
académica para seguir de forma segura mis embarazos y ciudado de mis hijos.

Aveces me siento cansada, agotada e incluso aquí entre nos aburrida de todo y
todos, mis hijos no tienen la culpa de ello, eso lo sé pero quisiera haberlos
tenido muchas veces en otro momento, pero se que ahora hacen parte de mi
de mis razones para luchar y ofrecerles un buen futuro.

Me resulta muchas veces el se sentimiento de impotencia, pasan los días


iguales, amanece llega la noche y lo mismo. Me despierto baño a los niños
mientras preparo desayuno para ellos, los cambio les doy de comer, luego
empiezo yo a desayunar e interrumpidamente más de cuatro veces tengo que
parar y atender a los niños, ayudarles, luego el almuerzo llega y otra vez a la
cocina, llega la tarde y otra vez a la cocina, dejando claro que en ese tiempo
atiendo a los niños dejándolos limpios nuevamente.

Mantengo con la sensación de no hacer nada, pero mi cuerpo mantiene


cansado y agotado.

Pasan los días y seguimos en aislamiento preventivo, estoy con mis dos
pequeños (una niña de 4 años y un bebe de 1 año) y mi madre todo el tiempo
la pasamos en casa, realizando diferentes acciones, en especial a la nena de 4
años, le busco diferentes juegos de entretención, realizamos tareas y jugamos
al igual que el niño pequeño. Solo dos personas salen por cuestión de trabajo
(mi esposo y mi padre).

La convivencia no es fácil,la frustración, toma bandera y ya hasta me fastidia mi


compañero sentimental.

Mi vida comunitaria disminuyo, en ocasiones por las mañanas me encuentro


del otro lado del balcón a la vecina cruzamos un saludo e intercambiamos
algunas palabras y ya, la red se ah vuelto la mejor compañía e incluso me
acerca a algunas amistades.

A todas mis frustraciones e impotencias les quise poner fin y decidí que tenía
que transformar mi realidad, aquella que me estaba consumiendo y acabando
física y mentalmente. Decidí activarse y empezar a realizar deporte aquí mismo
en mi casa, inicie con rumba terapia así mismo le dí la idea a unas vecinas e
incluso a unas amigas de la universidad, luego hago algunos ejercicios y ello le
ah motivo a seguir a que hay que tranformar nuestros pensamientos para poder
transformar realidades.

Está clase se desarrolla entorno a la realización de una reflexión que plasma el


un suceso cerca a nosotros : Bitácora #2 de la semana del 4-Nov-2020

Tema a Tratar: Artesanía intelectual, el apéndice.

Charles Wright Mills

Mills en este texto nos invita como estudiantes a tener una relación directa con
el oficio y nuestras vidas, es decir nos insta a llevar la ciencia con la práctica,
relacionar lo técnico con nuestras vivencias.

Incluso plantea que nuestro pasado influye a el presente y define las


experiencias del futuro. Nos dice que como investigadores debemos utilizar
nuestra experiencia de vida en nuestros trabajos, es decir, tomar nota, captarlo
todo, para luego guiar nuestros proyectos y en ese contexto establecernos
como trabajadores intelectuales.

Como una de las conformaciones fundamentales del trabajo del sociólogo


consiste en analizar e interpretar nuestras experiencias, es necesario llevar una
guía de ello, Mills propone la organización de un ´´archivo´´ de conocimientos
y/o vivencias diarias, de reunir lo intelectual con lo personal, es recolectar,
nuestras ideas, situaciones, observaciones e incluso notas y cosas que
escuchemos en la calle. Incluye el plasmar nuestros sentimientos ante algún
suceso que nos impacte de cualquier manera. Dice que llevar un archivo es
controlar nuestra experiencia.

Mills nos dice que la imaginación sociológica esta conformada en gran medida,
en trasladar de una posición a otra, es decir de un punto de vista a otro, pero
también debemos pautar un proceso para realizar una adecuada opinión en
cuanto a lo que es en su totalidad la sociedad y lo que ella compone.

A partir de esto yo identifique una situación en mi barrio que me lleva


reflexionar y a tener unas notas de observación ya que me genera sentimientos
de gran magnitud, desde el mes de agosto se inicio una obra que al inicio fue
presentada como una nueva construcción de un parque que estaba
relativamente abandonado, se ´´inicio la obra´´ el lugar fue acordonado y
tapado con bolsas y palos, al tapar todo el lugar gran parte del mismo quedo
completamente a oscuras, en las noches podemos ver como se creo en lugar
favorito de pequeñas bandas que han conformado para hurtar a las personas
que pasen por el lugar, sin duda alguna la inseguridad empezó a reinar.

A finales del mes de septiembre ya no era un proceso de construcción de un


parque nuevo, ya iban a realizar era una ´´ remodelación´´ del parque. Yo tengo
anotado el proceso que se está llevando en el parque ya que vivo frente a él y
esa situación consterno a gran parte de las personas de mi entono e incluso se
a movido tanto el miedo, que estas organizaciones han interrumpidos hogares,
llevándose todo lo que encuentren en ellos.

El autor habla de artesanía, porque la preparación en la academia muchas


veces es excesiva ya que el inconveniente de lo técnico es precisamente eso
muy técnico, muchas veces eso impide tener otra perspectiva a lo ya
aprendido, por ello propone rescatar lo mas insignificante o vago para darle
significado y empezar algo original. Para ello la imaginación nos permite ubicar
nuevos problemas y consecuente nuevas soluciones.
Para llegar a ello Mills propone unos puntos que pueden estimular la
imaginación sociológica:

• Reordenar periódicamente nuestro fichero es un buen componente para


la imaginación seguido a ello reinicia nuestra memoria para desarrollar
nuestro trabajo del mismo modo implementar nuevos ajustes y nuevas
perspectivas.

• Buscar diferentes perspectivas y/o definiciones de palabras para no caer


en repetición, es decir, mantener una productiva búsqueda ya que ello
nos lleva a tener un amplio sentido y la práctica de encontrar un sentido
más concreto de las mismas.

• Una vez dominemos las búsquedas y las diferentes posiciones,


formulaciones, procedimientos y todo lo que en ello implica,
estableceremos tipos y tipologías, Mills hace un énfasis en lo que es la
Clasificación Transversal, la cual no se limita a lo cuantitativo, en ella
entran cuadros, diagramas, etc. Sin dejarla salir de sus objetivos
propios.

• Sugiere pensar de manera comparativa los diferentes puntos de vista o


perspectivas, la formación de ´´ tipos polares´´ es decir analizar e
interactuar los extremos de cada situación social que se presente.

• Para liberar la imaginación es necesario ver lo mas pequeño como lo


mas grande, no entrar en disminuir algo sin haberlo conocido.
• Una gran ayuda es incluir y plasmar las diferentes comparaciones
históricas, el sociólogo debe buscar y mantener información de manera
indispensable sobre la historia universal, de ese modo llevar una
realidad de cualquier suceso detallado y comparativamente.

• Debemos ser buenos editores, llevar una relación de cada tema con
cada asunto, en síntesis, debemos organizar, para darle un orden de
componentes al contenido de nuestro trabajo.

Al iniciar la construcción o remodelación en el parque que esta frente a mi


vivienda parecía algo pequeño como planteo el autor, nuestra imaginación no
entro a analizar de manera exhaustiva las consecuencias de la obra, y lo
pequeño se volvió en el gigante que irrumpe la seguridad en nuestros hogares.

Tome esa situación y busque información sobre problemáticas similares y


mediante eso llevamos a cabo la creación de un frente de seguridad y como
nueva solución decidimos acordar con la patrulla de seguridad una ronda cada
una hora en especial en las horas de la noche ya que en ese horario se
incrementaban los hurtos.

El autor nos deja el sentir de tomar todas las estructuras sociales, estudiarlas y
todo lo que en ella se compone, llevar a cabo cada problema dándole solución,
presentar diferentes puntos de vista desde lo histórico hasta lo personal, llevar
un control de cada impresión, ya sea visual o auditiva e incluso cada
sentimiento que resulte de nuestra sociedad.

Consecuente a la anterior presentación de la Bitácora dos:

Actividad basada sobre la Bitácora #2 de la semana del 4-nov-2020

En el grupo identificamos un problema con el cual nos sentimos muy


identificados, puesto que, la inseguridad es un tema que nos aqueja a todos y
por coincidencia hemos vivido situaciones similares.
El problema de inseguridad que se está presentando en el barrio Los Trupillos
de Barranquilla, afecta particularmente a toda una comunidad ya que la
inseguridad se está tornando de manera incidente. Desde el mes de agosto se
inició una obra que al inicio fue presentada como una nueva construcción de un
parque que estaba relativamente abandonado, se “inicio la obra” el lugar fue
acordonado y tapado con bolsas y palos, al tapar todo el lugar gran parte del
mismo quedo completamente a oscuras, en las noches podemos ver como se
creó en lugar favorito de pequeñas bandas que han conformado para hurtar a
las personas que pasen por el lugar, sin duda alguna la inseguridad empezó a
reinar.

A finales del mes de septiembre ya no era un proceso de construcción de un


parque nuevo, ya iban a realizar era una “remodelación” del parque. Tenemos
proporcionado unos apuntes del proceso que se está llevando en el parque ya
que una de nuestras compañeras vive frente a dicho parque, esa situación
consterno a gran parte de las personas de su entorno e incluso se ha movido el
miedo, estas organizaciones delincuenciales han interrumpidos hogares,
llevándose todo lo que encuentren en ellos.

Al iniciar la construcción o remodelación en el parque que esta frente a las


viviendas parecía algo pequeño, la imaginación no entro a analizar de manera
exhaustiva las consecuencias de la obra, y lo pequeño se volvió en el gigante
que irrumpe la seguridad de toda una comunidad.

El problema ya planteado se le puede dar una acción que permitirá una


solución, mediante acciones trasformadoras como implementar recursos que
nos lleven a tener una mejor vigilancia, se va a realizar actividades que nos
permitan obtener recursos económicos para realizar la compra e instalación de
cámaras de seguridad y alarmas que nos ayuden a manejar la inseguridad que
se presenta en la comunidad.

Adicional a ello se llevará a cabo la creación de un frente de seguridad y como


nueva solución se establecerá con la patrulla de seguridad una ronda cada una
hora en especial en las horas de la noche ya que en ese horario se
incrementaban los hurtos. La comunidad está decidida a buscar medios que
permitan acabar con la inseguridad, por ello se van a realizar reuniones para
plantear las propuestas y llevar acabó acciones que conlleven a una solución
determinante.

Aquí tocaremos las características y elementos constitutivos de la


investigación, Acción y participación.

11 de Noviembre

Lectura: Ezequiel Ander Egg

. ¿Qué implica, desde la perspectiva de la IAP, que yo me reconozca en el


doble papel de sociólogo y comunidad a la vez?

R/.

Desde la perspectiva de la IAP yo me reconozco con el doble papel del


sociólogo y comunidad a la vez mediante la realidad de la comunidad la tomo
como mía, es decir es indispensable involucrarse o comprometerse de manera
personal con la comunidad.

Como lo plantea el autor no del todo existen agentes externos en la


investigación, todos nos apropiamos del problema, de esa manera somos
comunidad.

Cuando la realidad o el problema de la comunidad nos aqueja como personas y


queremos brindar solución como sociólogos allí estamos articulando ese doble
papel.

Como decía O, Fals Borda somos SENTI-PENSANTE, ni la cabeza es sorda ni


el corazón lo es.

En cuanto contribuimos con la sociedad para ir hacia el cambio nuestros


papeles de sociólogo y comunidad van de la mano.

· ¿por qué la acción en la IAP se puede vincular con la praxis?

R/.
La acción en la IAP se puede vincular con la praxis transformadora.

Es una búsqueda que se da desde nuestra propia experiencia y realidad siendo


transformadas.

Para que la acción de la IAP se vincule con la praxis no solo es investigar, hay
que apropiarse de esa realidad llevándola a un punto de soluciones o más bien
de acciones que determinadamente den una solución que sea transformadora.

Como dice el autor mediante la praxis debemos llevar a cabo como propósito
fundamental la acción de transformación social.

Me llamo muchísimo la atención una frase citada en el texto de Kurt Lewin ´´


No investigar sin acción y no actuar sin investigación´´, está claro que para
accionar de manera transformadora no debemos dejar de lado lo científico, la
investigación como bases para dar espacio al actuar de la transformación.

La investigación y la práctica se articulan.

· ¿por qué cada uno de los 5 puntos señalados como participación puede
concebirse como parte de un proyecto político?

R/.

Inicialmente la participación como proyecto político, la democratización de la


IAP se articula como elemento político.

Cuando la comunidad participa activamente, es decir actúa, se manifiesta, de


esa manera hay un proceso de democratización, de forma seguida, con ese
proceso de empoderamiento se crea la participación de proyecto político de
poder.

Cuando se promueve la participación de la comunidad se planta un elemento


esencial de poder político, como el autor lo plantea, una sociedad
autogestionaria. La participación del pueblo ejerce un poder político que
conlleva al cambio.
Por ello se encuentra en el texto ´´ Conocer es Poder´´ a medida en que las
comunidades adquieren dominio de su realidad, se empoderan de ella,
participan y se manifiestan, logran un gran poder político.

Y poder político a medida en que se de en relaciones de poder, social y


comunitario, poderes que desde la participación llevan al cambio.

En base a lo que hemos dado el profesor Blas Zubiria Profundiza más a fondo
sobre los fundamentos Epistemológicos, Teóricos y Metodológicos de la IAP.

1. Fundamentos Epistemológicos de la IAP:

Relación Sujeto – Sujeto

Dialéctica entre teoría y práctica

Razón y conocimiento

2. Fundamentos Teóricos de la IAP

Ciencia y conocimiento popular

Ciencia subversiva, ciencia modesta

Compromiso y acción política: sociología de la liberación.

La región: miradas para la construcción del saber popular

3. Fundamentos Metodológicos de la IAP

Interdisciplinariedad

Combinación de modelos sincrónicos con modelos diacrónicos

Ciencia propia contra el colonialismo intelectual

3.1.Autenticidad y compromiso

3.2. Antidogmatismo
3.3. Devolución Sistemática: 4 Reglas: 1.diferencial de
comunicación. 2. Simplicidad de comunicación. 3. Autoinvestigación
y control. 4. Vulgarización técnica.
3.4. Reflujos a intelectuales orgánicos
3.5. Ritmo reflexión – acción
3.6. Ciencia modesta y técnicas dialógicas.
4. Críticas internas y externas a la IAP

Está es la presentación de los Fundamentos Teóricos dela IAP, en el cuál,


desarrollamos el tema que aborda, la Investigación Participativa y la Geografía.

Partiendo de la lectura “CIENCIA, COMPROMISO Y CAMBIO SOCIAL”


Antología de Orlando Fals Borda, como primera sección del texto,encontramos
diferentes fundamentos teóricos de la investigación participativa como:

- Ciencia y conocimiento popular


- Ciencia subversiva, C. Modesta
- Compromiso y acción política : sociología de la liberación
- La región: miradas para la construcción del saber popular
- Entre otros.

Como tema a profundizar en está parte del libro, está la Región en el cuál nos
topamos con un enfoque en el estudio de los espacios y la participación de las
comunidades.

También nos trae a colación la relación sujeto-objeto y nos hace una invitación
a comprender la relación entre la cultura y el medio natural.

A continuación muestro lo que mi grupo y yo realizamos como presentación


para el tema:
En este orden de ideas, realizamos la presentación del Primer Parcial, el cuál,
realizamos en grupo y como tema escogimos uno que nos llamó la atención a
todos ya que es un problema que está a la orden del día.

Aquí desarrollamos el tema escogido, para darle respuesta a preguntas y


brindar soluciones, miraremos la capacidad de transformación que hay en la
comunidad y adicional a ello integraremos los fundamentos Epistemológicos y
teóricos de la IAP.

Caso de criminalidad en el barrio Los Trupillos de Barranquilla

En todo el mundo se observan sociedades que se caracterizan por la alta


concentración de precariedades económicas y materiales; una segregación del
espacio y un debilitamiento en el tejido social que desemboca en grandes
problemas de convivencia e inseguridad producto de la violencia y criminalidad
que se da entre los actores inmersos en esas comunidades segregadas. Un
caso de este tipo se presenta en el barrio los Trupillos de Barranquilla, en
donde la inseguridad se ha tornado una contante generando incordio al interior
de la comunidad.

Según estudios del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE)


Barranquilla ocupa el puesto número cuatro (4) en las ciudades de Colombia
más pobladas del país y la más poblada a nivel de la región Caribe con 1.2
millones de habitantes, y aun cuando Barranquilla no está inscrita en el ranking
de las ciudades más peligrosas no es ajena a la violencia en las calles, en
donde bandas criminales, pandillas o individuos hacen carrera criminal ya sea
por medio del microtrafico, la extorsión, el robo, el sicariato y un amplio margen
de delitos de tipo penal, siendo las comunidades vulnerables unas de las más
afectadas por cuanto sus niños y jóvenes son quienes en su mayoría nutren
este entorno de criminalidad , y por otro lado se ven afectadas las otras capas
de la sociedad por cuento en ellas se encuentran las víctimas de estos delitos,
por ello esta investigación la basaremos en uno de los barrios de la ciudad de
Barranquilla.

Este estudio de caso bajo las herramientas epistemológicas, metodológicas y


teóricas de la IAP lo basaremos en una problemática concreta que afecta a un
sector del barrio Los Trupillos ubicado en la localidad suroriente de la ciudad de
Barranquilla. Los conflictos urbanos en la ciudad tiene una distribución
espacial muy marcada, siendo las tres localidad del sur de la ciudad las que
tienen mayor índice de criminalidad y pobreza. En un sector del barrio Los
Trupillos toda esta problemática de criminalidad empezó a empeorar a raíz de
una construcción que se inició en el mes de agosto del 2020 en la cual se
pretende la remodelación de un parque que hacía mucho tiempo se encontraba
en el olvido y el abandono tanto de las personas como del Estado, prestándose
para granjear a bandas delictivas, y al expendio y consumo de drogas. No
obstante, con el inicio de la obra, este lugar fue acordonado y recubierto de tal
forma que empeoró la situación del sector debido a que deslució
completamente el lugar, convirtiéndose en el pabellón de la criminalidad
llegada la noche.

Claramente el proyecto se veía como cualquier otro proyecto político, con


grandes mejoras y beneficios para todos, enfocado en dar solución al problema
del consumo y expendio de drogas y a la recuperación de un parque para toda
la comunidad; sin embargo, lo que pretendía ser una solución desencadenó
problemas más profundos para una comunidad en concreto de un sector
importante del barrio Los Trupillos.

Ante esto nos proponemos indagar sobre la génesis de esta problemática,


buscaremos informes de la secretaria de gestión ciudadana del distrito que nos
arroje datos y cifra sobre criminalidad de la localidad suroriente a la que
pertenece el sector del barrio objeto de la investigación, esto para tener un
diagnóstico de los índices de criminalidad en esta localidad de la ciudad. Por
otro lado creemos necesario que en conjunto con la comunidad obtengamos un
informe por parte de la policia de cuadrante sobre el estado de criminalidad del
barrio Los Trupillos y un informe a la secretaria de obras públicas para que nos
de luces sobre la temporalidad faltante para culminar la obra de recuperación y
remodelación del parque mencionado en esta investigación, también
realizaremos un sistema de encuestas que puedan medir el estado de la
percepción de seguridad de los habitantes de los alrededores del parque del
barrio. Estos creemos que son los elementos de investigación necesarios para
tener un diagnóstico y contexto más cercano sobre la problemática en
concreto, y que serán elementos para nutrir la información y el saber de la
comunidad sobre la situación de criminalidad en su sector y que con estos sus
acciones estén ancladas a la investigación. Toda esta información será el
antecedente más inmediato para la búsqueda de soluciones a la problemática.

Una vez superada la etapa investigativa y de recolección de información


nosotros como estudiantes de sociología hemos podemos observar en
nuestra intervención en la comunidad, que esta problemática, si bien recae en
gran medida sobre el Estado, ya que es quien debe encargarse de la seguridad
ciudadana, el hecho de que no se haga nada al respecto y los índices de
criminalidad sigan aumentado, también depende mucho de la poca intervención
ciudadana, que sumida en el miedo y la consternación no defiende su territorio,
la vez que una ausencia de sentido de pertenencia por parte de sus habitantes
con relación a los espacios comunes del barrio. Sin embargo como la misma
comunidad se ha sido víctima de este deterioro de la seguridad en su sector
producto de la inacción de las autoridades y de los mismos ciudadanos, se han
visto obligados a tomar acciones comunitarios, dentro de las que se pueden
destacar la creación de un frente de seguridad en acompañamiento de una
patrulla de la policía para hacer rondas cada hora con el fin de controlar la
criminalidad en la zona, pero fue una acción que a pesar de ser coordinada con
las autoridades de policia resulto poco efectiva y al día de hoy esa estrategia
de seguridad se ha diluido por la inacción y desinterés de las autoridades y
ciudadanos, situación que ha empeorado la problemática objeto de estudio
viendo cómo van en aumento los actos de criminalidad en ese sector del barrio.
Ahora bien, atendiendo al oficio del sociólogo, la mejor forma que hemos
podido evidenciar para dar solución a esta problemática es a través de la
Investigación, Acción Participación, con el pleno involucramiento de la
comunidad en la transformación social de su realidad; para ello, lo primero que
se debe hacer es delimitar la problemática y los objetivos de la investigación,
generar todo un espacio amplio de colaboración ente investigadores y
miembros de la comunidad con el fin de que los sujetos, sean sujetos
orientados a la transformación social, ya que estos objetivos comunes se
encuentran subyugado a buscar soluciones conjuntas a los problemas que más
afecten a esta comunidad, y que por medio de la concientización, el
empoderamiento y la acción de la comunidad de este sector se podría
encontrar un camino que trazado por la rigurosidad científica, que podamos
brindar como sociólogos en formación, logre emerger un faro que ilumine la
acción de esta comunidad.

Con la IAP podemos hacer todo un proceso reflexivo y crítico que nos permita
conocer el fenómeno de la criminalidad con un rigor científico, el cual nos lleve
a una caracterización de las diversas situaciones presentadas en el sector,
involucrando a la comunidad desde el primer momento para que esta también,
a través de su experiencia nos permita superar lo superficial, lo aparente e
irrelevante, y entrar en los elementos realmente esenciales, al tiempo que
aprenden a reconocer los factores de riesgo. Es necesario que exista una co-
implicación tanto de nosotros como investigadores como de los miembros de la
comunidad en el trabajo que se va a desarrollar, ya que, en cierta medida los
sectores populares a través de los procesos de socialización del saber se van
apropiando de los temas con relación a los problemas que los quejan y van
entendiendo como se presentan los fenómenos sociales que se manifiestan
dentro de su comunidad.

Nutrir de conocimientos a la comunidad nos permite llegar a formas más


satisfactorias de la sociedad y transformar las realidades, el empoderamiento
de la comunidad frente a la situación, el nutrir de herramientas genera acciones
concretas favorables que ayudan a disminuir las problemáticas. Ahora bien,
dentro de esta problemática identificada creemos que es posible al acción
conjunta y participativa de la comunidad en busca de soluciones concretas y
visibles a esta situación de criminalidad en uno de los parques que aumentan
su entorno. Como no se trata de herramientas materiales sino estrategias y
acciones, que con la participación autentica de comunidad, pueda ayudar a
prevenir y disminuir la criminalidad, por lo tanto, luego de identifica y estudiada
la problemática, de la mano de la comunidad se construyeron estas estrategias:

• Aunar esfuerzos con entidades públicas y privadas cercanas al entorno


para mejorar la seguridad: instalación de alumbrado público, reflectores,
sistemas de alarma, etc.

• Hacer solicitud a la secretaria de obras públicas del distrito para que


acelere la remodelación del parque de este sector del barrio Los
Trupillos.

• Exhortar a la policía nacional al cumplimiento de sus funciones de


salvaguardar la seguridad de la ciudadanía.

• Reforzar el frente de seguridad comunitario, implementando nuevas y


mejores estrategias de vigilancia, entre otras.

Y como estrategia para garantizar la participación en conjunto de gran parte de


la comunidad afectada se decidió, siendo una propuesta del grupo de
investigadores sociales, la creación de un comité vecinal transitorio hasta que
tenga recuperado el espacio común y sea entregada por el distrito la
remodelación del parque. También se propuso que una vez solucionada la
problemática se hiciera el balance de la acción conjunta de la comunidad por
medio del comité vecinal para evaluar la pertinencia del mismo y revisar si
existe la necesidad de que tenga permanencia en el tiempo, que sea integrado
por todos los vecinos del sector y que sea inscrito en la junta de acción
comunal tal como lo permite la ley que regula estos espacios comunales, como
es la experiencia que le presentamos a la comunidad de una situación parecida
en el barrio santuario donde la comunidad constituyo un comité vecinal adscrito
a la Jac del barrio El Santuario , y que cuenten con el asesoramiento constante
de este grupo de investigadores.

Ezequiel Ander-Egg (2003) plantea que el mismo proceder de la investigación


conlleva a una actuación no sólo de los investigados, sino también de los
investigadores, y no una actuación cualquiera sino enfocada a la organización,
la movilización, la sensibilización y la concientización de todos los involucrados,
permitiendo el pleno conocimiento de su realidad, para que de manera más
sistemática se pueda reflexionar acerca de los problemas y las necesidades de
todos los miembros.

Como herramientas teóricas:

Involucrar la participación de la comunidad dentro del proceso de investigación


tiene como fin lograr una investigación que dé respuesta a los problemas o
necesidades de la misma, para que, de esta forma, se logre transformar o
intentar transformar su realidad social y mejorar su calidad de vida, por medio
del empoderamiento comunitario, en este caso concreto con acción
transformadora, logrando la disminución de los índices de criminalidad en este
sector del barrio Los Trupillos, eliminando la sensación de angustia y miedo de
salir a la calle y recuperando un espacio público como lo es el parque para el
uso común de toso los habitantes de este sector.
En está parte realizamos una Bitácora Sobre Las Críticas Planteadas a la IAP
por Fernando Uricoechea, la cuál, nos muestra un contra de lo que es la IAP
que hemos visto, un texto que estremece, nos sacó de la zona de confort, por
qué nos plantea argumentos que nos lleva a pensar y analizar más a fondo lo
que es la IAP y nos obliga a preguntarnos si Fals Borda de verdad hizo IAP.

Y por consiguiente aquí, nos posicionamos y dejamos en claro nuestro


pensamiento referente al texto.

En esta lectura puedo identificar inicialmente como crítica a la IAP que el autor
plantea que la investigación-acción no es una metodología , objetando que la
metodología es un conjunto de normas y reglas racionales justificadas que
definen un proceso preciso y confiable para controlar las consecuencias
objetivas de una idea, tesis o hipótesis. También plantea que en la IAP no hay
nada de eso, dice que no hay cánones ni protocolos precisos o rigurosos
definidos para estimar el valor de ninguna proposición teórica ni mucho menos
una fundamentación teórica que les confiera valor . Es un conjunto sin unidad
de sugerencias que pasan por técnicas de conducta pero que ni siquiera
alcanzan el estatuto de máximas prácticas y que arbitrariamente se ofrecen sin
ningún tipo de justificación a fin de manipular una información con un objetivo
preconcebido: “crear una serie de hechos políticos”.

No estoy de acuerdo con este planteamiento ya que la IAP es una metodología


muy particular y distinguida de otras por su enfoque cualitativo por qué trata
más con el lenguaje, Como lo dice el mismo Fals la IAP transforma a sus
prácticas en agentes SentiPensantes, una filosofía de vida.

Podemos señalar aspectos que caracterizan está Metodología:

• Cíclica-recursiva, porque pasos similares tienden a repetirse en una


secuencia similar.
• Participativa, ya que los involucrados se convierten en investigadores y
beneficiarios de los hallazgos y soluciones o propuestas.

• Cualitativa, porque trata más con el lenguaje que con los números.

• Reflexiva, pues la reflexión crítica sobre el proceso y los resultados son


partes importantes en cada ciclo.

También podemos señalar que la IAP es un método en el cual participan y


coexisten aspectos claves como, conocer y actuar; por tanto, favorece en los
actores sociales el conocer, analizar y comprender mejor la realidad en la cual
se encuentran inmersos, sus problemas, necesidades, recursos, capacidades,
potencialidades y limitaciones; el echo de apropiarse de está realidad les
permite, además de reflexionar, planificar y ejecutar acciones tendientes a las
mejoras y transformaciones significativas de aquellos aspectos que requieren
cambios; por lo tanto, favorece la toma de conciencia, la asunción de acciones
concretas y oportunas, el empoderamiento, la movilización colectiva y la
consecuente acción transformadora.

Cifuentes (2011) reconoce que Fals Borda es uno de los principales


representantes de la metodología IAP; señala que él propuso que el
conocimiento debe transformar la realidad, hacerse más pertinente en relación
con un método de trabajo educativo renovador, con fundamentos de creatividad
y diálogo. Agrega que Fals Borda afirmó que desde la investigación y la acción
social se pueden promover procesos permanentes de construcción del
conocimiento con rigor, elaborando instrumentos y exigiendo continuidad
(evaluación, control, seguimiento). Asimismo, destaca que María Cristina
Salazar (2006) identifica que la IAP se ha establecido como concepto,
metodología y filosofía de transformación y aprendizaje; una nueva visión de la
sociedad, el conocimiento y la ciencia; trabajando y aprendiendo en acciones
de tipo colectivo, se logra una mejor posibilidad de transformación de una
situación (p. 57).

En segundo lugar, el autor dice que mucho menos puede ser vista la lAP como
un nuevo paradigma. Por que , en el caso de la lAP, como se desprende de la
misma presentación del autor, no existe un nuevo conjunto de proposiciones
teóricas ni procedimientos canónicos sino sugerencias con alguna pretensión
técnica e instrumental apenas.

No estoy de acuerdo con está afirmación ya que como lo plantea, Castaño


(2010) la investigación acción participativa es un paradigma aplicado
comúnmente en América latina con comunidades generalmente vulnerables,
(aunque se puede aplicar en cualquier comunidad). Este modelo científico
busca brindar una solución a los problemas que los propios miembros de la
comunidad consideran como los más importantes, la comunicación entre el
profesional y el agente interno es fundamental así como el ambiente de
cordialidad. Esta orientada especialmente a la transformación del entorno, a la
identificación de recursos existentes y a su uso favorable y eficaz. Otra de las
intencionalidades de la IAP es desplazar el centro de gravedad del poder,
buscando que los miembros de las comunidades conozcan sus derechos,
dejen escuchar su voz en función de su rol en un sistema democrático que lo
debe permitir, y tengan poder como autonomía para tomar sus propias
decisiones. Estas son nuevas formas de acciones que buscan siempre el
cambio para beneficio.

El autor también critica cuatro etapas de la IAP : En la primera de las cuatro


etapas de la lAP, el análisis de la clase tiene más visos de ejercicios académico
y formal y la dinámica de las clases aparece jugando no un papel determinante
y central sino una función subsidiaria frente a la fuerza de los factores
etnoculturales, demográficos y de la tradición: una función muy empobrecida de
la riqueza del análisis de clase que sugiere más la perspectiva formal de la
teoría de la estratificación social antes que la teoría marxista de las clases. La
segunda etapa, la “generación de conocimientos”, no es guiada por una teoría
o un paradigma sino por la cooperación del grupo de cuyo “esfuerzo” surgen
“técnicas apropiadas de estudio” que facilitan una “labor” que ni en uno ni en
otro casos son siquiera definidas. La generación de conocimientos es, pues,
aparentemente fruto exclusivo de la cooperación, del esfuerzo y de las
técnicas.

No estoy de acuerdo con está afirmación por qué podemos llamar que este
proceso es seguido por el paradigma IAP ya que el conocimiento generado es
articulado por el conocimiento cotidiano y el saber científico, es decir, ese
conocimiento es colectivo sobre las situaciones o fenómenos que se estén
presentando en la comunidad, los cuales se indagan de la mano del
conocimiento científico . tercera etapa pretende una “recuperación crítica” de
instituciones obsoletas e históricamente superadas como los resguardos y los
quilombos para reactivar la defensa del pueblo contra sus explotadores. La
cuarta y final etapa consistirá en la “devolución sistemática” de los resultados a
los grupos populares pertinentes con el fin de crear “una serie de hechos
políticos” que transformen radicalmente la sociedad. Primeramente, la idea de
devolución contradice, por su sabor paternalista, el carácter participativo que la
lAP profesa. Así mismo, la presentación de esa etapa revela una concepción
universalmente inaceptable de la ciencia por lo menos en dos dimensiones: a)
la idea de una ciencia cuyos resultados son dirigidos a grupos ajenos al grupo
natural de referencia, cual es la misma comunidad científica, se aproxima
nocivamente a la noción parroquial de una ciencia privada con fines
particularistas y b) la noción de una ciencia cuyos resultados y productos no
son por necesidad virtualmente publicables, accesibles al conocimiento público,
es antipática a la conciencia y al espíritu científicos y con más ponderación aún
cuando se aducen inaceptables móviles de conveniencia táctica como criterios
de publicación
No estoy de acuerdo con estos planteamientos por qué la Devolución
Sistemática como lo plantea Fals,Borda (1992) seguía unas reglas, que era
devolver a los grupos de base que proporcionan la información de materiales
culturales e históricos locales de una manera sistemática y acordé con su nivel
de desarrollo político y educativo, expresar los resultados de los estudios en un
lenguaje accesible, permitir a los grupos de base el control de la investigación y
de la manera en que se divulgan los resultados de su trabajo. Los
investigadores no definen las tareas de investigación, sino que debe hacerse
en constante consulta con la gente, reconocer la generalidad de las técnicas
científicas y ponerlas al servicio de las personas , y por último, que los
intelectuales obtengan una retroalimentación de las bases.

En síntesis el proceso de IAP, permite empoderar a las personas hacia la


transformación.

Inicialmente como investigadores sociólogos indagamos, a ello le podemos


llamar la etapa investigativa y de recolección de datos o cualquier información
desde la episteme hasta lo científico, incluyendo la colaboración de la
comunidad con el fin de que los sujetos estén orientados hacia la
Transformación Social de su realidad.

En está parte al transcurrir el tiempo llegamos en la recta final de lo que fue el


“semestre”, presentamos el segundo Parcial, que consiste en desarrollar dos
puntos claves para la nota, el primero es la presentación de un parcial en grupo
sobre experiencias de IAP, en mi caso, mi grupo, abordaremos lo que fueron
los “ Aportes de los viviendistas colombianos a la paz y el posacuerdo: Un
ejercicio de Investigación Acción Participativa con fundadores barriales “ en el
cual desarrollamos dos puntos específicos, primero, la parte descriptiva y
segundo la parte analítica.

Luego realizamos una exposición, que se desarrollará en base al trabajo-


parcial anterior .
parte descriptiva

En primera instancia estamos abordando un artículo basado en una tesis


doctoral que toma su metodología a partir de la Investigación acción
participativa, en el que se busca hacer una reconstrucción de las memorias de
organización social de viviendistas en América latina, y específicamente en
Colombia donde millones de personas no contaban con acceso a vivienda esto
debido a diversos factores entre ellos al desplazamiento forzado de muchas
familias a causa del conflicto armado, la tesis nos muestra la historia de cerca
de cien mil familias que no contaban con un acceso a un techo digno, que
posteriormente lograron obtener debido a estas iniciativas viviendistas, y como
los barrios donde fueron reasignadas estas familias por la Central nacional
Provivienda cuentan con una serie de características de un nuevo modelo
barrial, solidario y autogestionario.

Esta experiencia de IAP se realizó de manera colectiva con sobrevivientes de


barrios y directivos de la Central Nacional Provivienda, evidenciando el
destierro de familias que fueron violentadas, las cuáles lucharon por tener
vivienda propia y paz duradera.

La entrega de viviendas a este tipo de hogares desplazados, se hizo debido a


la central nacional de Provivienda (Cenaprov) donde lograron crear alrededor
de 500 centros en 156 municipios del país, desde el inicio Cenaprov usó
recursos legales y acciones de hechos, para planificar y liderar la obtención de
predios en propiedades inciertas, y ejecuto proyectos de vivienda popular
mediante la compra comunera, es decir, mediante una modalidad de ahorro
colectivo, que llevó a cabo proyectos de vivienda popular, además atendió
casos de familias destechadas y desplazadas basadas en hechos jurídicos,
factor importante para clasificar a las familias afectadas y no errar al entregar
viviendas a hogares más favorecidos, estos factores lograron otorgar viviendas
a más de cien mil hogares vulnerables.

Esta reconstrucción de memorias vivenciales por parte de la comunidad se


llevó a cabo en Colombia en diversas regiones y ciudades, en específico: en
Bogotá Urabá, Cundinamarca y Meta entre los años 2012 y 2013, donde se
desarrollaron 32 entrevistas a fundadores de barrios en 10 ciudades donde se
desarrolló en proyecto, allí los entrevistados reconstruyeron, nombres, fechas,
lugares y hechos de los acontecimientos sucedidos para comprender estas
acciones colectivas con una mayor profundidad.

Es decir, CENAPROV mediante la investigación para el posacuerdo llevo a


cabo contrucciones de memorias Orales, que permiten recopilaciones extensas
y ricas en conocimientos, también encontramos lugares de construcción de
memoria, en Villavicencio y Valledupar, en los años 2014 y 2015, en marzo de
2015 en Valledupar el trabajo de campo se extendió mediante una consulta
documental en la Academia de Historia del César y la Biblioteca del Banco de
la República, basándose en testimonios sobre expansión urbana y violencia
paramilitar la cual afectó el tejido social de los viviendistas.

Mediante el proceso de IAP se crearon vínculos que pudieron recuperar


documentos que fueron conservados durante cinco décadas , lo cual fortaleció
la formación del Archivo Histórico de Provivienda, como sede principal Bogotá,
recibiendo colaboración de estudiantes de Sociología, asesores de
Provivienda, bajo la dirección técnica de gestión documental del Archivo
Central Histórico de la Universidad Nacional de Colombia.

En el artículo se destaca la importancia de varios autores para la compresión


de estos acontecimientos entre estos se encuentran Jacques Jean, Gilma
Mosquera, Carlos Torres y De Sousa Santos donde sus textos sobre la
vivienda, el habitad y relatos de Provivienda como el de Carlos Arango fueron
de vital importancia para el estudio, además de destacar algunos autores
quienes hicieron posible la descripción de dichos acontecimientos.

En síntesis Provivienda tiene como objetivo principal acompañar Las


comunidades, cobijar cada logro, originar procesos de formación política y
organizativos alternativos, suscitar la intervención en espacios Urbanos para
debatir sobre lo que es el reordenamiento territorial democrático.

Con el objetivo de aprehender la sociedad como un tejido de relaciones e


interacciones complejas, y transformar las ausencias en presencias con las
valiosas experiencias sociales de los sectores subalternos. Se trata de
visibilizar y utilizar las experiencias que han sido silenciadas como fuente de
conocimiento de la realidad social.
Existe una relación sujeto- sujeto en la medida en que el investigador crea unos
lazos de interacciones con dicha sociedad en la que se nutre de sus
experiencias y sus realidades sociales.

Desde la ecología de las transescales que reconoce localismos globalizados y


globalismos localizados, se ubican los orígenes de la ciudad contemporánea
colombiana mayoritariamente autoconstruida por trabajadores informales y
artesanos en barrios “subnormales”, también en el presente siglo, con procesos
localizados y recurrentes de colonización popular urbana. Aquí se aprecia
una dialéctica entre teoría y práctica, ya que desde el punto de vista en cómo
se construyen las ciudades contemporáneas, la investigación da una mirada
desde la ecología a la manera de pensar la globalización y la localización de
las sociedades urbanas.

También se puede notar que toda la teoría utilizada apela a una reivindicación
del territorio de los viviendistas.

La IAP asume que el conocimiento se construye a través de un proceso de


diálogo y aprendizaje colectivo entre el investigador y los grupos organizados,
basado en un análisis crítico de la realidad y como una estrategia de
empoderamiento que tiene el propósito de fortalecer su proceso organizativo.
Aquí se construye una razón y conocimiento a tal punto que, el
investigador genera un dialogo entre estos grupos que buscan organizarse en
su territorio, en este orden de ideas, esta lógica les permite crear un
conocimiento que les ayuda a crear un proceso de empoderamiento que los
fortalece como sociedad.

A la vida digna para todos sea eso un derecho posible para todas las
comunidades.

FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS

Existe una relación SUJETO-SUJETO en la medida en que el investigador crea


unos lazos de interacciones con dicha sociedad en la que se nutre con dicha
sociedad en la que se nutre de sus experiencias y sus realidades sociales.

Se aprecia una dialéctica entre TEORIA y PRÁCTICA ya que desde el punto de


vista en como se ven las ciudades contemporáneas, la investigación da una
mirada desde la ecología a la manera de pensar la globalización y la
localización de las sociedades urbanas.

Se construye una razón y conocimiento a punto que, el investigador genera un


diálogo entre estos grupos que buscan organizarse en su territorio, en este
orden de ideas, está lógica les permite crear un conocimiento que les ayuda a
crear un proceso de empoderamiento que los fortalece como sociedad.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Con una población vinculada mayoritariamente al sector informal de la


economía, predominaron las prácticas artesanales y campesinas, las formas
organizativas mutuarias(…) este sincretismo cultural tiene una de sus
expresiones más significativas en la composición mayoritariamente campesina
y artesanal…Aquí identificamos una ciencia y conocimiento popular, ya que los
mismos personajes hacen uso de los procesos de su identidad, sus
cotidianidades y formas de ganarse la vida, para asegurarse dentro del
territorio, es decir, trabajan con las mismas cosas que les produce su cultura.

La comprensión de este proceso ha sido posible gracias a desarrollos


conceptuales como los de Jacques Jean Aprile Gniset (2012) y Gilma
Mosquera (1986) y de los aportes teóricos de Carlos Alberto Torres (2011)
sobre hábitat, vivienda e informalidad. Aquí vemos una combinación de
episteme/teoría y práctica, ya que la autora utiliza esos autores para sustentas
conceptos que serán usados a lo largo del artículo, para la comprensión de la
realidad y la ejecución del proyecto Provivienda.

FUNDAMENTOS METODOLOGICOS

Para huir de la guerra aprendieron oficios artesanales, se organizaron como


obreros de la construcción, carpinteros, plomeros y electricistas en el Sindicato
de Oficios Varios y, atendiendo la invitación de la directiva del sindicato
nacional de la industria de la construcción, se afiliaron a Provivienda para
posteriormente fundar el barrio Obrero en Fusagasugá. Aquí vemos ciencia
modesta y técnicas dialógicas ya que presentan la participación de agentes,
con los recursos que en el momento presenta la población de estudio, se
involucraron para transformar su realidad.

Los barrios de Provivienda fueron pensados como una fortaleza popular con
una política orientada a movilizar a sus vecinos en acciones de autodefensa de
las conquistas adquiridas o en acciones de solidaridad con el movimiento
obrero y popular. Aquí es evidente un ritmo reflexión – acción y reflujo a
intelectuales orgánicos ya que desde las acciones que se tomaron para
fortalecer y crear los barrios de Providencia, se realizó una permanente
reflexión de las coyunturas anteriores, para un mejoramiento de las mismas,
regresando el saber producido.

Otro de los propósitos de Provivienda es obtener financiación para realizar


talleres de recuperación del tejido social en sus barrios, trasmitir las memorias
orales de sus fundadores a las nuevas generaciones como un aporte para
construir una visión emancipadora… Aquí vemos una devolución sistemática
en el momento en que se piensa el territorio como algo emancipador de donde
se puede obtener también procesos formativos que aporten a su misma
comunidad, ya sea desde la oralidad o desde talleres creativos que les sirvan a
las nuevas generaciones.

… La urbanización se constituyó en la práctica como unos procesos de


colonización popular de la periferia de las ciudades. Y con su ingenio popular,
generaron una subcultura campesina en tránsito hacia la vida urbana. Aquí
identificamos la ciencia modesta y técnicas dialógicas ya que, el proceso de
urbanización y la creación de una subcultura que ayudara a el transito entre
ella, fue un dialogo entre los miembros, haciendo saber que, con su ingenio
popular y sus propias capacidades, para transformar su realidad.

La investigación se va estructurando con la propia población como sujetos


coinvestigadores y a través de prácticas que contribuyan a fortalecer sus
procesos de participación política. Aquí identificamos un compromiso y
acción política en el que las mismas personas se convierten y hacen parte del
proceso como coinvestigadores, esto los ayuda a que ellos mismos se apropien
de las problemáticas y generen unas soluciones que a fin de cuentas les
permite a asentar y enmarcar los procesos políticos y los diferentes
mecanismos de participación.

En Valledupar existía un vínculo con algunos antiguos dirigentes de


Provivienda creado en el trabajo comunitario realizado entre el 2000 y el 2003.
En Bogotá, la propuesta presentada por la Universidad Nacional de Colombia
fue aceptada sin dificultades, porque aún se conserva en la memoria de los
fundadores de algunos barrios y de sus dirigentes actuales el apoyo de
estudiantes y profesores de medicina, ingeniería y sociología… Aquí vemos
una interdisciplinariedad que combina modelos diacrónicos con modelos
sincrónicos, la utilización de algunos métodos de distintos campos
investigativos y ciencias

Vemos también cómo se valieron de archivos históricos que les permitieron


recrear y recuperar unas memorias de la Provincia.

… Inició el trabajo de IAP en Valledupar con 10 fundadores de los barrios que


aceptaron participar en conversatorios, compartir fotos, documentos, sus
historias de vida y un homenaje a los primeros habitantes sobrevivientes del
barrio Primero de Mayo. Aquí vemos una devolución sistemática ya que el
sociólogo a partir de la investigación obtenida le devolvió a la comunidad los
resultados obtenidos ya que se escogieron 10 fundadores que por medio de
algunas actividades crearon un libro que sirvió de material de consulta para las
próximas generaciones.

Y por último presentaremos todo lo que es el resultado de las bitácoras que


realizamos durante todas las clases, para dar fin a lo que fue nuestro
“semestre”, daremos fin a ello pero seguiremos una vida como sociólogos y
miraremos de forma diferente nuestra cotidianidad, seremos ella, es decir,
estoy segura que seremos más comunidad transformadora , empoderada de lo
que aqueja la sociedad y más sentipensantes para todo.

También podría gustarte