Está en la página 1de 44

Universidad José Antonio Páez

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Odontología

Asignatura: Anatomía Humana


Macizo Facial.
Esta conformado por 14 huesos: 6 pares
(maxilares, malar, cornetes inferiores,
palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2
impares (Vómer y mandíbula).
Maxilar Superior.
Es el mas importante de los huesos del macizo
facial. Interviene en la formación de distintas regiones
entre el cráneo y la cara y aloja en su reborde inferior a las
piezas dentarias superiores.
Base
Mayor:
1 Orificio de
5
comunicación con seno
maxilar. 4
3 1

2 Conducto palatino 2
posterior (arteria
palatina descendente y
nervio palatino anterior).
3 Canal lacrimonasal
4 Cresta turbinal inferior.
5 Apof. frontal o
ascendente
Base menor y Cara
posterior

1 Apof.
Cigomática.
2 Orificios 2 1

alveolares
posteriores
Cara Anterior o Facial

1 Orificio
Suborbitario.
2 Eminencia
Canina. 1
3
3 Fosa Canina. 2 4

4 Fosita
mirtiforme.
Carilla Superior u Orbitaria

1 Canal y conducto
suborbitario.
- Conducto dentario
Anterior.
2 Reborde Orbitario
3 Hendidura
esfenomaxilar.
3

2
Apófisis Palatinas, Rebordes
Alveolares y Seno Maxilar

2
1

1 Conducto palatino anterior (Vasos y


nervios esfenopalatinos internos).
2 Crestas interalveolares, Tabiques
interradiculares.
Hueso MALAR
El hueso cigomático es un hueso
muy prominente del esqueleto facial
situado entre la maxila y el frontal, el
ala mayor del esfenoides y el proceso
cigomático del hueso temporal, es de
forma cuadrangular
Se describen:
Cara lateral: lisa y convexa sirve
de inserción de los músculos
maseteros y cigomáticos su parte
superior está cubierta por el
orbicular de los párpados.
Cara medial: 1)Borde orbitario, 2) Cara
Orbitaria 3,3 forámenes orbitarios, 4,
5) Articulación con la maxila, 6)
Angulo inferior 7) Borde postero -
inferior
8) Proceso temporal, 9) Borde
temporal, 10) Proceso frontal (
articula con el proceso orbitario )
Bordes
Borde Antero-superior: cóncavo, forma
el borde lateral y parte del inferior de
la órbita.
Borde postero-superior: presenta una
parte horizontal que se continúa con el
borde superior del proceso cigomático
y otra vertical de forma de S alargada.
En él se inserta la fascia temporal.
Borde anteroinferior: limita la
superficie de articulación con la
maxila.
Borde posteroinferior. Rectilíneo,
grueso y rugoso .
Ángulos
Se articula el superior con el frontal;
el inferior con el proceso
cigomático, el anterior llega por
encima del foramen infraorbitario y
el posterior se articula con el
proceso cigomático.
Huesos propios de la nariz
Son 2 pequeñas láminas unidas en la
línea media. Están situadas entre los
procesos frontales de la maxila en la
sutura fronto-nasal.
Se le reconoce:

1) Cara Superficial: Subcutánea convexa


transversalmente, cóncava de arriba hacia
abajo en su parte superior, en su parte
inferior es convexa, en ella se inserta el
músculo piramidal.

2) Cara profunda o nasal: Forma la parte


anterior de la bóveda de las cavidades
nasales.
3) Bordes: Se distinguen 4: superior,
grueso se articula con el frontal y la
espina nasal. Inferior, se une al
cartílago de la nariz. Anterior,
grueso se articula con la espina
nasal del frontal, con la lamina
perpendicular del etmoides y con el
hueso nasal opuesto. lateral, se
articula con el proceso frontal de la
maxila.
1) Borde Superior, 2) Borde Inferior, 3)
Borde Lateral) 4) Borde Medial 5)
ostio vascular
Hueso Unguis

Hueso par, situado en la cara medial


de la cavidad orbitaria , entre el
frontal, el etmoides y la maxila, es
una lámina ósea delgada e irregular.
Presenta 2 caras y 4 bordes

1) Borde Anterior, 2) Borde Superior, 3) Borde


Posterior, 4) Borde Inferior, 5) Cresta Lagrimal 6)
Surco Lacrimonasal
1) Cara lateral: En ella se
observa la cresta lagrimal, que
está dividida en 2 porciones la
posterior, plana se continúa en la
lámina orbitaria del etmoides; la
anterior contribuye a formar el
canal lacrimonasal.
2) Cara medial: Presenta un
canal vertical que es la cresta de
la cara lateral; en la parte
posterior se articula con el
etmoides. La parte anterior,
rugosa contribuye a formar la
pared lateral de las cavidades
nasales.
3) Bordes: El superior, se
articula con el proceso orbitario
interno del frontal, el inferior
forma el conducto nasal. El
anterior se articula en el
proceso frontal (rama
ascendente) de la maxila y el
posterior con la lámina orbitaria
del etmoides.
Hueso Palatino

Hueso par y Profundo, contribuye a


formar la bóveda palatina, las
cavidades nasales, la órbita y la
fosa infratemporal
(pterigomaxilar)
Esta formado por una lámina
horizontal que constituye la parte
posterior del paladar óseo y una
lamina vertical que se une a la
precedente en ángulo recto.
Complementan este hueso 3
procesos (apófisis) apófisis
piramidal, proceso orbitario, y el
proceso esfenoidal.
1-porción vertical 6- incisura esfenopalatina
2-porción horizontal 7-proceso esfenoidal
4-cresta nasal inferior 8-proceso orbitario
5-apófisis piramidal
Cornete inferior

Lámina ósea en forma de huso,


alojada en la fosa nasal
correspondiente.
Presenta:

Caras: (2) Interna y Externa.


Bordes: (2) Superior e Inferior.
Extremos: (2) Anterior y Posterior

1, Extremo Anterior
2, Proceso Nasal
3, Borde Superior
4, Proceso Etmoidal
5, Extremo Posterior
6, Borde Inferior
7, Proceso Maxilar
2)Bordes:
- Superior: se articular con las caras
mediales del maxilar, lámina vertical
del palatino, Etmoides y Unguis
- Inferior: libre, se encuentra en las
cavidades nasales.

3, Borde Superior
6, Borde Inferior
Vómer.
Es una lámina ósea mediana, extendida desde
la cara inferior del cuerpo del esfenoides
hasta la sutura mediana de la bóveda palatina.
Forma la parte posterior del septo de las
cavidades nasales.
Con la lámina perpendicular del etmoides y
del cartílago cuadrangular, forma el tabique
de las fosas nasales.
Se distinguen 2 caras y 4 bordes.

1) Caras planas y verticales se


encuentran desviadas volviéndose
convexas o cóncavas. Presentan surcos
vasculares y nerviosos de los que se
destaca uno, dirigido adelante y abajo,
que aloja el nervio pterigopalatino.
Bordes Superior,
Inferior, Anterior,
Posterior

1, Cara Derecha
2, Borde Inferior
3, Borde Posterior
4, Borde Superior
5, Borde Anterior
Mandíbula.

Hueso simétrico, impar y mediano, es


un hueso móvil; situado en la parte
inferior de la cara. Está configurado en
un cuerpo cóncavo hacia atrás en
forma de herradura; sus extremos se
dirigen verticalmente hacia arriba
formando con el cuerpo un ángulo casi
recto.
Se describen el cuerpo y las dos ramas
(ascendentes)

Cuerpo: 2caras y 2 bordes


1) Cara anterior Cutánea:
- Elementos anatómicos:
-la sínfisis mandibular mentoniana, abajo
-la eminencia mentoniana
-el agujero mentoniano donde emergen el nervio
y los vasos mentonianos a la altura de la
implantación del 2º premolar

Cuerpo
• Sinfisis mentoniana
• Foramen Mentoniano

1 2
Línea oblicua externa en esta línea
rugosa se insertan músculos cutáneos;
depresor del labio inferior (cuadrado
del mentón) y depresor del ángulo de
la mandíbula.

3 - Línea Oblicua externa


3

4 1

Cara posterior:
1) Apof. Geni (musc. Genioglosos y genihioideo)
2) Fosa Sublingual.
3) Línea milohioidea.
4) Fosa Submaxilar
Borde Superior:

Es el borde alveolar; recibe las raíces dentarias.


Los alveólos son simples adelante y más
complejos hacia atrás, donde están formados
por varias cavidades separadas por los septos o
procesos interradiculares, puentes óseos donde
se insertan ligamentos dentarios.
Borde Inferior: es redondeado. Cerca de la
línea mediana se observa la fosa digástrica,
donde se inserta el vientre anterior del
digástrico.

2 1

3
4

9 78 7
Ramas Ascendente de
la mandíbula.
Presentan 2 caras y 4
bordes

Cara interna

1) Cóndilo
2) Escotadura Sigmoidea.
3) Apof.Coronoides

2 1
10) Línea Oblicua interna (milohioidea)
11) Surco Milohioideo
12) Ángulo de la Mandíbula
13) Borde Posterior de la rama mandibular
14) Língula mandibular (Espina de Spix)
15) Foramen superior del canal mandibular
Bibliografía:
- LATARJET. Ruiz Liard. Anatomía Humana,
3er Edición Volumen 1 Editorial
PANAMERICANA

También podría gustarte