Está en la página 1de 64

MAQUINARIAS, EQUIPOS E

IMPLEMENTOS AGRICOLAS

INTEGRANTE :
Benito Méndez
Sección 4402
MECANIZACION AGRICOLA
• A través de la historia de la agricultura y de la humanidad, el hombre ha fabricado
diversidad de utensilios y herramientas manuales, algunas de ellas acopladas a
animales, de las cuales se ha valido para facilitar las labores agrícolas, buscando
economía energética, eficiencia y productividad. Hoy en día, estas técnicas aún
coexisten, no sin dificultades y confrontación. Las que a su vez, con el desarrollo
de la tecnología van siendo desplazadas por máquinas y equipos de mayor
potencia y capacidad de operación (3). La transición a otra fuente de
accionamiento, desde el trabajo manual al uso de animales y a la mecanización
motorizada, va vinculada a grandes cambios en los procesos técnicos y
económicos. Las exigencias planteadas a la calidad del manejo y del
mantenimiento, así como de la gestión aumentan análogamente. Desde el siglo
pasado, los sistemas de producción agrícola han evolucionado rápidamente, con
un importante aumento del rendimiento. Pero, desgraciadamente, a veces han
tenido efectos ambientales secundarios indeseados. Muy a menudo se ha hecho
hincapié en la degradación y erosión de los suelos, la contaminación provocada
por los fertilizantes químicos y la pérdida de la biodiversidad. Además, no sólo se
consideraba que ciertos sistemas de producción agrícola no eran sostenibles
ambientalmente, sino que en ciertos lugares tampoco lo eran económicamente.
Existe una gran variedad de opciones de labranza para la formación de una
adecuada cama de semillas, pero lo que se seleccione deberá ser técnicamente y
económicamente viable y con énfasis en la conservación del suelo, ya que el
deterioro progresivo de éste afecta su productividad, la rentabilidad a mediano y
largo plazo (1).
MOTOR DIESEL.
•Es el conjunto de piezas o elementos que
sincronizados entre si, transforman la energía
calorífica desarrollada durante el proceso de
combustión entre el combustible diesel y el
oxígeno (el aire), en energía mecánica
(rotación).
MOTOR DIÉSEL.
Ciclo de 4 Tiempos.

ADMISIÓN. COMPRESIÓN. COMBUSTIÓN. ESCAPE.


Vm ax
• Relación de Compresión =
Vres
COMPONENTES
PRINCIPALES
DEL MOTOR.
DESPIECE DE MOTOR DIESEL
DESPIECE DE CULATA
DESPIECE DE CONJUNTO MOVIL
CONJUNTO ARBOL DE LEVAS Y ENGRANAJE
SINCRONIZADOR DE BOMBA DE INYECCION
COMPONENTES DEL MOTOR:

• Pistón – Transmite el movimiento a la


biela.

• Biela – Transmite el movimiento al


cigüeñal.

• Cigüeñal – Transforma el movimiento


alterno en rotatorio.
PRINCIPALES SISTEMAS AUXILIARES.

• Distribución (apertura y cierre de las válvulas).


• Sistema de refrigeración (evita el sobrecalentamiento de
los componentes).
• Lubricación (reduce el rozamiento, limpia los
componentes, etc.).
• Combustible (admisión de combustible).
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN.
• Se refiere al conjunto de piezas ó mecanismos que
regulan entrada y salida de gases en el cilindro, el cual
se realiza por aperturas y cierres de orificios de
admisión de aire ó mezcla y escape de gases
quemados. Para lo cual se requiere de una perfecta
sincronización.
SISTEMAS DE
REFRIGERACIÓN.
• Bomba de agua.

• Termostato.

• Radiador.

• Ventilador.

• Circuito de
calefacción.
LÍQUIDOS REFRIGERANTES.

• Agua ---- Ebulle: 100 ºC.


Congela: 0 ºC.

• Glicol de Etileno --- Ebulle: 128 ºC.


Congela: – 1,1 ºC.
• Alcohol Metílico --- Ebulle: 78,3 ºC.
Congela: – 45,5 ºC.
SISTEMA DE LUBRICACIÓN.
La función del sistema es crear una película de aceite entre piezas.
El aceite también debe tener:
• Gran capacidad detergente y dispersante.
• Gran capacidad anti-oxidante.
• Buena capacidad de refrigeración (ayuda a refrigerar el motor).
• Buena capacidad de neutralizar ácidos.
• Capacidad de mantener sus propiedades ante cambios de
temperatura (en frío y en caliente).
COMPONENTES DEL SISTEMA
DE LUBRICACION.
• BOMBA DE ACEITE.
• CONDUCTOS INTERNO.
• COLADOR.
• FILTRO.
• MANOMETRO.
• CARTER.
• MEDIDOR DE ACEITE.
CLASIFICACIÓN POR VISCOSIDAD.
MONOGRADO.
• Mayor variación de la
viscosidad con las
variaciones de
Temperatura.

MULTIGRADO.
• Viscosidad adecuada, aun con
una amplia variación de
temperatura.
SISTEMA DE INYECCIÓN.
•El sistema de inyección tiene como misión introducir, al finalizar el tiempo de
compresión, una pequeña cantidad de combustible en el seno del aire
comprimido, tratando de que se mezcle con la mayor cantidad de aire posible

y por tanto, muy pulverizado.


• TANQUE.
• LLAVE DE PASO.
• TUBERIA DE BAJA PRESIÓN.
• VASO DE DEPURACIÓN.
• BOMBA DE ALIMENTACIÓN.
• FILTRO DE COMBUSTIBLE.
• BOMBA DE INYECCIÓN.
• TUBERIA DE ALTA PRESIÓN.
• INYECTORES.
• TUBERIA DE RETORNO.
TIPOS DE INYECCIÓN.
TIPOS DE BOMBA INYECCIÓN.

•Bomba Radial.

100- 150 bares en la punta del inyector.


TURBOCOMPRESIÓN.
•Objetivo: Aumentar la relación potencia.
•Un compresor aumenta la densidad del aire antes de su admisión en
los cilindros.

•Desventajas (en relación con los motores atmosféricos sin


turbocompresor):
• Menor llenado de cilindros.
• Menor potencia.
• Ventajas:
• Mejor llenado de Cilindros.
• Mayor par y potencia.
RECONSTRUCCION DE MOTORES

MEDICIONES, PROCEDIMIENTOS Y AJUSTES DEL MOTOR.


Mediciones del
Mediciones del Motor. BLOQUE.

Estas medidas han de ser • Ovalación.


realizadas con utilizaje
• Diámetro del cilindro.
específico, ya que son
piezas fabricadas con gran • Conicidad.
precisión, y cualquier • Deformación del plano
medida mal efectuada del bloque de
puede influir en el cilindros.
funcionamiento posterior
del motor.
Diámetro del Cilindro.
La medida estandar del diámetro interior del
cilindro, deberá ser tomada en la parte superior,
debido a que éste es el lugar con mayor
desgaste y asegurará que las cotas del
fabricante no están excedidas.

Si se instalan pistones nuevos en un bloque


usado, la medición del diámetro en la parte
inferior sería la medida de referencia más
importante para determinar la holgura del
pistón debido a que éste es el lugar con
menor cantidad de desgaste en el cilindro.
OVALACIÓN.
El cilindro del motor también presentará
ovalamiento y este tipo de desgaste se presenta
en ángulos rectos al motor o línea central del
cigüeñal.
Esto es el resultado de las fuerzas laterales de
empuje generadas durante la combustión sobre el
pistón.
(Ejemplo: X - Y = Ovalamiento)

Posición del alexómetro para medir el


ovalamiento de un cilindro.
MEDICION DEL OVALAMIENTO.

Las mediciones de ovalamiento son


determinadas utilizando un calibrador
telescópico (calibrador de interiores), un
comparador de carátula, un micrómetro de
interiores o un transportador de medida y un
micrómetro de exteriores.
• Se toman dos mediciones en cada cilindro.
• Una medición en ángulo recto a la línea
central del cigüeñal “X”, y la otra en línea
con la línea central del cigüeñal “Y”.
• Las mediciones son tomadas en el área de
más desgaste.

Resta la diferencia entre


la dimensión “Y” y la
dimensión “X” para
calcular el ovalamiento
del cilindro.
CONICIDAD

El cilindro se desgasta más en la parte superior


que en la inferior, esto es debido al incremento
de presión de combustión, la alta temperatura
generada y la reducción de lubricación.
A esta reducción de la pared del cilindro se le
llama CONICIDAD.
MEDICION DE LA CONICIDAD

Utilizando un calibrador de interiores, mide el


diámetro del cilindro en la parte baja (zona de
menos desgaste) en ángulos rectos a la línea
central del cigüeñal y luego mide el diámetro en
la parte superior (zona de más desgaste).

Obtener la diferencia
entre ambas medidas y
conocer la conicidad del
cilindro.
PLANITUD.

La distorsión del bloque de cilindros se verifica


utilizando una regla o patrón y un calibrador de
hojas.
Antes de medir la distorsión, limpia la
superficie cuidadosamente.
La planicidad se verifica en ambos
lados y de esquina a esquina en forma
de “X”.
Mediciones de los Pistones.
Ø Holgura entre el pistón y el cilindro.
Ø Diámetro del pistón.
Mediciones de los segmentos.
Ø Holgura lateral.
Ø Holgura entre puntas.
HOLGURA ENTRE PISTON Y
CILINDRO

Utilizando un calibrador de hojas o galgas.

IMPORTANTE:
Este procedimiento debe ser realizado cuando
al reensamblar un motor, se coloquen los
pistones nuevos.
Todas las mediciones deben realizarse a
temperatura ambiente.
Diámetro del Pistón

Todas las mediciones deben realizarse a


temperatura del ambiente.

Para determinar adecuadamente la holgura


entre el pistón y las paredes del cilindro.
MEDICIONES DE LOS
SEGMENTOS.

Holgura lateral, se medirá


entre el segmento y la caja,
debe tener la holgura que dice
el fabricante.

HOLGURA ENTRE
PUNTAS DE LOS
SEGMENTOS
Mediciones del Cigüeñal
Ø Conicidad.
Ø Ovalación.
Ø Juego axial.
Ø Juego del Cojinete del Cigüeñal
(Juego radial).
CONICIDAD DE LOS MUÑONES.
• Con un micrómetro, mida el diámetro del
muñón en los extremos delantero y trasero;
identifíquelos como diámetros A y B
respectivamente.
• Obtenga la diferencia entre los diámetros A y B,
La diferencia mayor, indica la conicidad del
muñón.
OVALAMIENTO DEL MUÑON
Coloque el micrómetro a 90° y mida los diámetros
del muñón en esos puntos, a los que va a
identificar como puntos C y D. y la diferencia
entre los diámetros C y D. indica el ovalamiento
del muñón.

JUEGO AXIAL.
La medición del juego longitudinal o axial
proporciona información del movimiento axial del
cigüeñal con respecto al bloque de cilindros.
Para realizar la medición se utiliza un
comparador de carátula o un calibrador de hojas.
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
JUEGO LONGITUDINAL DE LOS
COJINETES PRINCIPALES.

• Los cojinetes de bancada están montados en


sus posiciones apropiadas sobre el bloque de
cilindros, sujetando al cigüeñal.
JUEGO AXIAL
ARANDELAS Y GUIADOS DE
MOVIMIENTO LONGITUDINAL EMPUJE
• Las tapas de los cojinetes son montadas y
apretadas a las especificaciones de par de
apriete apropiadas.
• El cigüeñal se gira a mano para asegurarse de
su apropiado posicionamiento.
• El reloj comparador debe ser montado en la
parte trasera del cigüeñal para poder verificar
la medición.
LA BIELA
HOLGURA LATERAL DE LA BIELA.

Es una medición relativamente simple que se


realiza utilizando las delgas.
La holgura lateral de la biela normalmente está
dentro de especificaciones a menos que la
biela o el cigüeñal estén dañados..
Después de que los cojinetes de la biela,
bielas, tapas, y pistones hayan sido
instalados y apretados al par de apriete
especificado, se utiliza las delgas
para medir la holgura lateral de la biela.
JUEGO RADIAL

Si no se dispone de un micrómetro o calibrador


de interiores, una hebra de plástico llamada
plastigage puede ser utilizada para medir la
holgura del cojinete principal del cigüeñal y de
biela.
Un pedazo de material de plastigage es
colocada en sentido longitudinal en el centro
del muñón, la tapa del cojinete es instalada y
los tornillos apretados a las especificaciones
correctas.
Cuando la tapa es
desmontada.
La medición de la planicidad del
material plastigage es comparada
con la escala provista en el
paquete del plastigage.

Esta medición indica la holgura del cojinete.


Si se tiene una excesiva holgura del cojinete
cuando se compara con la escala, deberá
seleccionarse un cojinete de sobre medida o
espesor para que la holgura se encuentra
dentro de especificaciones.
Mediciones de la Culata

Ø Planitud de la culata.
Ø Juego axial del eje de levas.
Ø Juego radial del eje de levas.
Ø Altura del muelle de válvula.
Ø Hermeticidad de la culata.
PLANITUD DE LA CULATA

Esto es extremadamente importante para


mantener la integridad de la culata y lograr
tener una planicidad correcta de la superficie
de la culata y así poder tener un sellado
hermético de las cámaras de combustión.
La distorsión de la culata se determina
utilizando una regla o block patrón y unas
delgas o calibrador de hojas para revisar si
hay deformación.

La planicidad se verifica en los dos bordes


laterales y en forma cruzada.
Para evitar daño y distorsión de la culata durante
el proceso de desmontaje, asegúrate de:

• Que el motor se enfríe completamente. Nunca


quite la culata cuando el motor esté caliente,
porque se podría distorsionar.

• Utiliza siempre la secuencia de desensamble de


los tornillos de la culata indicado en el manual
de Servicio para el vehículo asignado.
JUEGO RADIAL Y AXIAL DEL EJE DE
LEVAS
Juego de Delgas

MICROMETRO

Llave Dinamométrica
Extractor de Válvulas

Alicates de
Segmentos
Ceñidor de
segmentos

Calibrador Plástico (Plastigage)

Escala
MEDICIONES COMPARATIVAS A LAS
CUALES SE AGRANDAN LOS
DIAMETROS DE LOS PISTONES

0.010 pulg. – 10 - 0.25 mm


0.020 pulg. – 20 - 0.50 mm
0.030 pulg. – 30 - 0.75 mm
0.040 pulg. – 40 – 1.00mm

También podría gustarte