Está en la página 1de 3

TERCERA CIRCULAR INFORMATIVA

PRIMER ENCUENTRO COLOMBIANO DE BIOARQUEOLOGÍA


RENOVANDO CAMINOS PARA UN DIALOGO TRANSVERSAL
Medellín, 19 al 21 de mayo de 2021

Medellín, 20 de Enero de 2021

Reciban un fraternal saludo,

En vista de que los riesgos asociados al Covid19 y las medidas de


bioseguridad en las actividades académicas se han prolongado; pero también
considerando que la agenda propuesta para este encuentro sigue vigente y más
pertinente que nunca, hemos considerado seguir adelante con el evento y
llevarlo a cabo de manera virtual los días 19, 20 y 21 de mayo de 2021.

Recordemos que en este espacio se busca repensar la forma en que los


distintos profesionales involucrados en estudios bioarqueológicos hemos
interactuado y abordado el tratamiento de los restos humanos y los contextos
funerarios. Esta iniciativa busca hacer visibles los hallazgos y las propuestas de
análisis e interlocución de varias perspectivas en bioarqueología, estableciendo
un espacio de divulgación, reflexión y diálogo entre la antropología, la
arqueología, la historia, la biología, la medicina y muchas otras disciplinas
científicas, considerando las experiencias acumuladas en los últimos años, tanto
en la dimensión técnica como ética de su ejercicio profesional en Colombia.

El Encuentro conservará la metodología propuesta de conferencias centrales


para abrir cada jornada, seguidas de cinco ponencias y una discusión al final. Así
mismo, se mantienen como ejes temáticos los siguientes:

1. Perspectivas y tendencias en la bioarqueología colombiana.


2. Estudios de caso en el abordaje de contextos funerarios.
3. Una discusión necesaria: restos óseos de contextos arqueológicos como
patrimonio biocultural.

El encuentro será un evento de inscripción gratuita. Tendremos la


oportunidad de reunirnos durante tres días consecutivos, en jornadas de 4 horas

1
que estimamos adecuadas para moderar la saturación y el cansancio frente a
las pantallas. Confirmamos la participación de los siguientes conferencistas para
abrir las jornadas de cada día:

Dr. José Vicente Rodríguez Cuenca, Universidad Nacional de Colombia,


Colombia.

Dra. Mercedes Okumura, Instituto de Biociencias de la Universidad de Sao Paulo,


Brasil.

Dra. Meggan Bullock Kreger, Escuela Nacional de Antropología e Historia ENAH,


México.

Las propuestas de ponencias deberán enviarse a partir del 1 de febrero


de 2021 hasta el 26 de marzo, en letra Arial 12, a espacio sencillo y sin justificar al
correo electrónico encuentrobioarqueologiacol1@udea.edu.co. Las condiciones
particulares para su recepción serán las siguientes:
• Cada ponencia deberá tener: datos del autor(es) (nombre, adscripción
institucional y correo electrónico) y datos de la ponencia (título,
resumen de máximo 300 palabras, palabras clave y eje temático al cual
se inscribe).
• Cada ponencia será de máximo 20 minutos, para así permitir un tiempo
suficiente para las preguntas y la discusión.

Cronograma Actualizado

• Recepción de propuestas de ponencias: 1 de febrero al 26 de marzo de


2021.
• Confirmación de propuestas aprobadas por el comité académico: 24 de
abril de 2021.

Deseamos que este 2021 sea un año lleno de exitos para todos y que en el Primer
Encuentro Colombiano de Bioarqueología encontremos el espacio para generar
nuevas oportunidades de crecimiento de nuestra disciplina.

Atentamente,

Comité organizador Primer Encuentro Colombiano de Bioarqueología

Organizan
Departamento de Antropología y Museo Universitario Universidad de Antioquia

2
Convocan
Universidad de Antioquia
Universidad Nacional de Colombia
Universidad de Caldas

Apoyan
Universidad Nacional de Colombia
Universidad de Caldas
Universidad de los Andes
Universidad del Cauca
Universidad Externado de Colombia
Universidad del Norte
Universidad del Magdalena
Museo Nacional de Colombia
Fundación Güe Quyne

También podría gustarte