Está en la página 1de 2

MA001 – INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE

CASOS PRÁCTICOS

Instrucciones:

Tenga en cuenta que los contenidos de la asignatura, los artículos, casos de referencia y
video-lecciones, pueden servir como material de consulta y ampliar su visión de lo que se
comenta.
La extensión de sus reflexiones debe tener un mínimo de 750 palabras.
Puede realizar su exposición escrita contestando esquemáticamente a las preguntas o
bien tomándolas como guía para realizar un ensayo abierto.

Enunciado:

Para realizar el Caso Práctico, se recomienda encarecidamente que lea las instrucciones que
aparecen al principio de este documento.

El Informe Brundtland define el desarrollo sustentable como aquel que satisface las
necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. Sin
embargo, la noción sobre desarrollo sustentable ha recibido algunos cuestionamientos:

Se puede citar en este caso a José Manuel Naredo1 que considera que el éxito del concepto
se debió en buena medida al halo de ambigüedad que lo acompaña: “[…] se trata de enunciar
un deseo tan general como es la sustentabilidad, sin precisar mucho su contenido ni el modo
de llevarlo a la práctica”.

Otros autores consideran que es un concepto innovador que implica un conocimiento nuevo y
están de acuerdo en que la sostenibilidad exige planteamientos holísticos, globales; exige
tomar en consideración la totalidad de problemas interconectados a los que la humanidad ha
de hacer frente a escala planetaria.

Algunos analistas consideran que estamos sustituyendo a un modelo económico apoyado en


el crecimiento a ultranza por el de economía ecológica que plantea la sostenibilidad de un
desarrollo sin crecimiento, ajustando la economía a las exigencias de la ecología y del
bienestar social global.

1 Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible. En: http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a004.html

1
Casos prácticos

Sin embargo, algunos expertos rechazan esa asociación y señalan que el binomio ‘desarrollo
sostenible’ constituye una contradicción, una manipulación de los ‘desarrollistas’, de los
partidarios del crecimiento económico, que pretenden hacer creer en su compatibilidad con la
sostenibilidad ecológica.

Otra crítica frecuente al concepto sustentabilidad es que si bien se preocupa por las
generaciones futuras, no cuestiona las tremendas diferencias que se dan en la actualidad
entre quienes viven en un mundo de opulencia y quienes lo hacen en la mayor de las
miserias. Sin embargo, en el Informe Brundtland se infiere que el desarrollo sustentable
requiere de la satisfacción de las necesidades básicas, tanto de las generaciones presentes
como futuras.

Cuestionamientos:

A la vista del enunciado, se pide:

1. ¿Dentro de cuál de las diferentes posiciones frente a la noción de desarrollo


sostenible se ubicaría? Sustente su respuesta.

2. ¿Suprimiría o agregaría algún aspecto dentro del concepto de desarrollo sostenible?


Justifique su respuesta.

3. ¿Considera que la generación actual puede garantizar la satisfacción de las


necesidades de las futuras generaciones? ¿Por qué?

4. Mencione y describa algún proyecto o actividad real que conozca con enfoque
sostenible (a nivel urbano o rural). ¿Por qué considera que tiene enfoque sostenible?

También podría gustarte