Está en la página 1de 45

PRESENTACION

Este módulo tiene como propósito dimensiones del desarrollo del niño.
fundamental, proporcionar Igualmente, se presentan un conjunto
herramientas que faciliten el proceso de pruebas que valoran las
enseñanza-aprendizaje. En este competencias básicas de los
sentido, se muestran actividades estudiantes, las cuales permitirán al
lúdico-pedagógicas enmarcadas docente y al educando analizar los
dentro de los Derechos Básicos de logros y fortalecer las debilidades.
Aprendizaje, que permiten al
estudiante acercarse al conocimiento En realidad, es un material que
y apropiarse de él, a través de la permite al estudiante y al docente,
experimentación. encaminarse hacia la transformación
del ser, pues solo a través de ella los
Este material favorece el desarrollo de humanos logramos desarrollarnos
la comprensión escrita y lectora de los como individuos participes de la
estudiantes, además proporciona sociedad.
herramientas básicas para la Se espera que el estudiante al finalizar
construcción de conocimientos desde el trabajo con el material de apoyo,
una perspectiva novedosa. Cada una esté en la capacidad de analizar,
de las actividades plasmadas en el experimentar, argumentar y proponer
módulo permite la construcción de desde las diferentes áreas del
saberes de una manera práctica, conocimiento.
involucrando cada una de las
UNIDAD 1

 EL COMENTARIO CRITICO Y SUS


CARACTERISTICAS
ESTRUCTURA
ARGUMENTACION
 RESEÑA CRITICA
ESTRUCTURA
EJEMPLO
 LA ENTREVISTA
PARTES
EJEMPLO
 LA LITERATURA INDIGENA
TRADICION ORAL
MITO Y LEYENDA

LECTURA COMPRENSIVA “EL ZAPATERO”

EVALUACION UNIDAD 1

UNIDAD 2

 VICIOS DEL LENGUAJE


 EL PARRAFO
ESTRUCTURA
ELEMENTOS
CARACTERISTICAS
 CONECTORES
TIPOS DE CONECTORES
 ORACION SIMPLE Y COMPUESTA
FORMACION
DATO INOLVIDABLE

LECTURA COMPRENSIVA “LOS DOS REYES Y LOS


DOS LABERINTOS”

EVALUACION UNIDAD 2
EL COMENTARIO CRÍTICO Y SUS CARACTERÍSTICAS

Un Comentario crítico es un trabajo, generalmente escrito, que realiza una persona


que ha leído un texto, extrae diversos puntos de vista sobre la cuestión o sobre el
tema y además, valora, cómo es la información recibida, como por ejemplo: - Cuál
es la intención del autor - Cómo es el lenguaje empleado por el autor - Si es un tema
de interés social - Si es un tema de actualidad, etc.
CARACTERÍSTICAS DEL COMENTARIO CRÍTICO

Lee los siguientes textos y responde: ¿cuál texto corresponde a un comentario


crítico? Justifica tu respuesta

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Texto 1

La narración tiene como protagonista a Eréndira, que se ha convertido en la esclava


de su abuela. Ésta, incluso, la ha obligado a prostituirse a fin de pagar el precio de
la casa que ha quemado. Así que la obra gira en torno a una dialéctica entre amo y
esclavo en la que este se somete porque prefiere vivir a ser libre.

Esta historia está dotada del


realismo mágico. Es posible
apreciarlo en diferentes puntos:
Eréndira es capaz de dormir
mientras camina; el alcalde tiene el
poder de disparar a las nubes para
que llueva…
Y por si fuera poco, todas las
vicisitudes tienen como hilo
conductor el extraño hechizo que la
abuela (un ser egoísta y sin
sentimientos) ha hecho recaer sobre
Eréndira.
Siempre me ha llamado la atención
el título (extenso para el tamaño del
relato). El lector ha de fijarse bien en
los cuatro adjetivos valorativos que
aparecen en el mismo: increíble,
triste, cándida y desalmada. Los dos
primeros se refieren a las características mágicas del relato, con las que quiere
definir el mundo hispanoamericano. Triste y cándida son adjetivos vinculados con
Eréndira para que el lector sienta, ya desde antes de comenzar a adentrarse en la
historia, aprecio y lástima por la protagonista mientras desprecia a su abuela
desalmada.
De esta manera, Gabriel García Márquez, uno de los autores del denominado
Boom de la narrativa hispanoamericana, que tanto influyó en la novela española
de los sesenta, consigue introducir sucesos fantásticos como si fueran ordinarios.
(Perez, 2014)

Estructura de un comentario crítico

Recuerda que el comentario crítico es la valoración de otro texto, lo cual genera un


escrito personal y reflexivo, basado en la confrontación de ideas, la escritura
expositiva y argumentativa. Para realizar un comentario crítico hay que determinar
la idea principal, y la forma cómo se presentan las ideas secundarias (aquellas que
refuerzan la idea principal del texto).
El tema principal puede distribuirse en las distintas partes del texto, suele ser una
frase muy breve que expresa un contenido más amplio que le da sentido al párrafo.
Se recomienda desarrollar el texto por párrafos, donde cada uno expone una idea.
La división del texto en párrafos es una ayuda para la comprensión del mismo. Cada
párrafo debe estar unido al anterior por medio de un conector, para darle sentido al
texto.
En síntesis para realizar un comentario crítico ten en cuenta los siguientes pasos:
ACTIVIDAD
1 Escoge un texto de internet y realiza un comentario teniendo en cuenta la
estructura del comentario crítico, no olvides subrayar la idea principal del texto

LA ARGUMENTACIÓN, SU IMPORTANCIA EN EL COMENTARIO CRÍTICO

La argumentación es una variedad discursiva que sirve para persuadir o defender


con razones una tesis, es decir una idea que se quiere probar.

Para realizar un comentario crítico es indispensable que nuestras ideas tengan un


soporte, es decir, un argumento. Este debe justificar nuestras razones y posturas,
nuestro modo de ver y pensar las cosas; de tal manera que cuando surja una
polémica o debate se pueda persuadir o refutar.

Con la argumentación se resuelven conflictos de opinión, asumiendo posturas y


criterios para validar los hechos y circunstancias; se trata de imponer una posición,
las afirmaciones se aplican después de ser sometidas a una discusión.
Adoptar una posición critica

Para adoptar una posición crítica sobre un tema, se debe hacer una lectura analítica
de la obra y del pensamiento que el autor presenta en ella; considerar el momento
histórico en que fue escrita la obra; establecer una relación entre la vida del autor y
la obra; hacer una relación entre los conocimientos propios y las situaciones
planteadas en el texto.

En síntesis, se debe realizar una confrontación desde nuestra comprensión de la


obra con las ideas, los juicios y los razonamientos propuestos por el autor en su
proceso discursivo. Por último, se debe valorar el contenido del texto, teniendo en
cuenta la originalidad de las ideas, la forma de presentarlas, la trascendencia y
vigencia.
TIPOS DE ARGUMENTOS

ACTIVIDAD
A continuación, se presenta la siguiente tesis:

“Fumar perjudica seriamente la salud”

1- Escribe en tu cuaderno tu punto de vista utilizando algún tipo de argumento

Presentación del comentario crítico


Analiza las siguientes recomendaciones para la presentación de un comentario
crítico:
RECUERDA

 Un comentario crítico es un escrito personal reflexivo e interpretativo en el


cual se valora otro texto, por ejemplo, un libro, una película, o una pintura.
 Algunas de sus características son: generar un punto de vista personal, tener
una relación con el texto actual, explicar la información del texto, plantear las
ideas de forma concreta y referenciar al autor del texto.
 En la realización de un comentario crítico se debe determinar la idea principal
y las ideas secundarias.
 Para presentar un comentario crítico se debe:
 Leer el documento pertinente para comprender que quiere expresar el autor.
 Llevar un orden preciso en la explicación.
 Expresar con claridad las opiniones sobre el texto.
 No hacer comentarios que no tengan relación con el texto.

RESEÑA CRÍTICA

CARACTERÍSTICAS
La reseña crítica es un texto argumentativo y expositivo que nace del análisis de las
ideas contenidas en la obra a reseñar. Utiliza datos de interés sobre la obra y su
autor para que el lector conozca todo lo que debe saber de la misma sin verla.
El texto de la reseña debe ser claro y conciso. Debe limitarse a hablar sobre la
obra y el contexto cultural en el que se encuentra, sin divagar ni extenderse en
temas que no competen. La reseña no es un ensayo literario, por lo tanto es mucho
más breve y se centra en explicar al lector los puntos claves del tema.
Teniendo esto en cuenta, las principales características de una reseña
crítica son:
 Debe utilizar un lenguaje formal.
 Su análisis debe estar escrito de manera estructurada.
 Debe basarse en lo que se halla en la obra original y datos de interés sobre
su creación.
 Todos los argumentos subjetivos deben estar argumentados y sustentados
en lo que se puede apreciar dentro de la obra.
 Emplea la paráfrasis como discurso para expresar y explicar las ideas
contenidas en la obra.
 Se debe escribir de tal manera que el lector entienda el grado de
importancia de la fuente original.
 La reseña debe ampliar los conocimientos sobre el contenido analizado.
 La reseña crítica debe resaltar las fortalezas y las debilidades de la fuente
original.
 Puede hacerse de cualquier obra sin importar su fecha de lanzamiento.

ESTRUCTURA DE LA RESEÑA CRÍTICA
Si es tu primera vez escribiendo una reseña, es importante que conozcas la
estructura tradicional de la reseña crítica para que no te sobre ni te falte contenido
de importancia para el lector. Esta estructura no es estricta, pero será una guía de
utilidad si eres principiante.
 Título: debe ser corto, impactante e interesante.
 Ficha técnica (opcional): es utilizada, sobre todo, en reseñas de películas.
Aquí se escriben los datos más importantes de la obra, como el título, el
autor, el año de creación, el género y el país.
 Introducción a la obra: introduce la obra de la que se va a hablar con
datos de interés que ayuden a contextualizar la obra.
 Resumen de la obra: expone los principales aspectos de la obra,
fundamentándose en el contenido de la fuente original. Este debe resumir lo
más importante del contenido, las escenas o capítulos claves y las técnicas
utilizadas. Aquí también pueden mencionarse datos de interés sobre la
obra, como el contexto histórico en el que fue creada.
 Comentarios críticos: los comentarios críticos van, en muchas ocasiones,
entrelazados con el resumen de la obra. Aquí se exponen las ideas y
opiniones del autor de la reseña de manera argumentada, ya sean positivas
o negativas.
 Conclusiones: se expone de forma resumida lo más resaltante sobre el
análisis, así como la posición y valoración final del autor.
CÓMO HACER UNA RESEÑA CRÍTICA – EJEMPLO
A continuación te presentamos un ejemplo de una reseña crítica de una película.
En este caso, se reseña la película Jojo Rabbit (2019), esta reseña fue publicada
en el diario El País en enero de 2020.
Mi amigo Adolfo Hitler
Autor: Javier Ocaña.
La puntual y sanísima tradición de la risa alrededor del nazismo, de su poderosa y
ridícula parafernalia, nacida incluso con Adolf Hitler en vida, con Ser o no ser, de
Ernst Lubitsch (“¡Heil, yo mismo!”), con El gran dictador, de Charles Chaplin
(“Demokratia schtunk!”), tiene un nuevo capítulo con Jojo Rabbit, película del
talentoso neozelandés Taika Waititi, basada en la novela de Christine Leunens El
cielo enjaulado.
Aparente comedia negra, por su temática, en realidad de tono tirando a blanco pues
la carcajada cruel aparece en menor medida que la pantomima y que incluso el
melodrama, Jojo Rabbit acaba siendo una estupenda película para toda la familia,
con todo lo que ello conlleva: sus virtudes populares y sus inevitables defectos
melosos e intrascendentes. Waititi, desmitificador del universo vampírico en la
tronchante Lo que hacemos en las sombras (2014), apólogo de la fortaleza lúdica y
de la frescura superheroica en Thor: Ragnarok (2017), ha compuesto una sátira
sobre la necesidad de los afectos en la edad infantil a partir de una situación
fabulosa y arriesgadísima: un crío de la Alemania nazi que tiene en Hitler a su amigo
imaginario, lo que da pie a los mejores momentos de la película, junto a las brillantes
secuencias de arranque en el campamento de las juventudes hitlerianas y a la
preciosa amistad con el niño gordo.
Waititi, también intérprete del dictador, reúne en su brillante gestualidad física y en
su tonalidad de voz el peligroso absurdo, el patetismo y la inevitable comicidad de
un personaje trágico para la historia. Y, como director, parece haberse inspirado en
el cine de Wes Anderson, tanto en el uso del color como en la frontalidad de los
planos, conformando así un cuento procaz sobre la facilidad de matar y, ay, lo más
discreto de la película, una fábula moral sobre la amistad entre diferentes, el crío
nazi y el arquetipo judío de Ana Frank, que en algún momento recuerda demasiado
a El niño con el pijama de rayas.
Mejor cuanto más despiadada y sinvergüenza, Jojo Rabbit, candidata a seis
premios Oscar, será recordada en mayor medida por sus chistes insolentes y por
sus deslumbrantes montajes musicales que por su aliento humanista, más tristón
que emotivo. Pero eso, en una obra sobre un tema tan comprometido, supone un
doble mérito.

ACTIVIDAD
 En tu cuaderno realiza un mapa conceptual con los elementos de la reseña
critica
 Elabora una reseña critica de una película, libro, texto que más te llame la
atención, recuerda ser coherente y tener buena ortografía
 Por ultimo prepara una presentación en PowerPoint de la reseña histórica de
Soacha para exponer en clase

LA ENTREVISTA

La entrevista es definida como una


conversación que se da entre dos
personas, que está basada en una
serie de preguntas o afirmaciones que
plantea aquel que está entrevistando,
y sobre las que la persona
entrevistada otorga su respuesta u
opinión. Está catalogada como parte
del texto periodístico.
Papeles temáticos:

En este apartado, se encuentran dos


papeles claramente diferenciados:

1- Entrevistador: Es la persona que realiza la entrevista. Sitúa al lector/oyente en


el contexto y se encarga de elaborar una serie de preguntas en referencia al
entrevistado y en un tema en concreto. Al finalizar, realiza una pequeña
conclusión de lo acontecido. Además, debe hablar de manera clara, precisa y
en voz entendible, hacer preguntas con una entonación natural. Las preguntas
deben ser concisas. Además, ha de estar informado sobre la persona a la que
entrevistará. También, será necesario que tenga una buena capacidad de
improvisación.

2- Entrevistado: Es la persona que contesta a las preguntas del entrevistador.


Tiene interés en responder sobre un tema en concreto. Previamente, debe
prepararse un discurso para las posibles preguntas que puedan realizarle.

PARTES DE UNA ENTREVISTA:

Una entrevista está claramente marcada por 4 partes:

1. Título: Se trata de una parte significativa para llamar la atención. Suele ser una
de las frases más relevantes del cuerpo.
2. Introducción: En este apartado se encuentran los motivos por los que se
realiza la entrevista, y una presentación del entrevistado para captar la
atención del público.
3. Cuerpo: Se refiere a todas las preguntas y respuestas que forman la mayor
parte de la entrevista.
4. Cierre: Se trata de la parte donde se recogen las ideas principales de la
entrevista. Además finaliza la misma.

EJEMPLO DE UNA ENTREVISTA PUBLICADA:

ACTIVIDAD
Escribe el nombre de quién vas a
entrevistar_________________________________________________________
_______________________________________-__________________________

Formulen preguntas para la persona que entrevistarán, recuerden que hay


respuestas abiertas y cerradas ¿A qué se refieren las primeras?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Realiza una entrevista.

En tu cuaderno escribe el guión para la entrevista.


Toma en cuenta las siguientes recomendaciones para tu entrevista:

- Revisa el cuestionario con anticipación. Si es posible, utiliza una grabadora en tu


entrevista.
- Revisa la ortografía, puntuación y signos de interrogación antes de presentárselo
a tu maestro, recuerda que el acento gráfico se usa al preguntar y no cuando se
incluyen en las respuestas.

Completa con las siguientes opciones y resuelve el crucigrama.


Entrevista, entrevistador, guión y cita textual.

1. La _______________ es la forma de conocer más sobre un tema o sobre una


persona.
2. Él _____________ es el listado de preguntas que se le hacen al entrevistado.
3. El _____________________es el responsable de hacer las preguntas al
entrevistado.
4. Se escribe entre (“”). A esta forma de citar lo que dijo el entrevistado se le
llama_________ _____________.

5. En la escuela de Juanito se va a llevar a cabo un festival para conmemorar el


aniversario de su fundación. Si tú fueras el reportero ¿qué preguntarías?
1.________________________________________________________________
2.________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
5.________________________________________________________________
LA LITERATURA INDÍGENA

Se conoce como literatura indígena al conjunto de manifestaciones literarias


(narrativas o poéticas) de las comunidades precolombinas. Muchas de estas
manifestaciones perviven hasta nuestros días.
Contexto
Antes de la
llegada de los
conquistadores
españoles a las
tierras que hoy se
conocen como
Colombia,
existían pueblos
que habían
desarrollado ricas
manifestaciones
artísticas y
culturales. Algunos de estos pueblos mantenían modelos de vida sedentaria,
poblaciones y lugares de culto; otros eran nómadas, y se habituaron a la caza y
recolección (sistemas semisedentarios), acordes con el entorno natural que
habitaban.

Estos pueblos generaron no sólo sistemas de producción agrícola, de intercambio


comercial o esquemas complejos de organización social y política, sino elaboradas
manifestaciones culturales: religiones, muestras escultóricas, pictóricas y
artesanales de gran valor, y desde luego, riquísimas tradiciones orales que en la
forma de mitos y leyendas reflejaban su concepción del mundo.

Tales tradiciones son, sin lugar a duda, uno de los patrimonios más valiosos de un
pueblo, pues en ellas se articulan los valores, las formas de entender qué es el ser
humano y su posición en el mundo, sus orígenes, su organización social y la
importancia de la naturaleza.

TRADICIONES ORALES
Muchas de las tradiciones socioculturales de los pueblos indígenas, se articulan en
la forma de cantos o poemas recitados y vinculados a los cultos, o en forma de
narraciones. Estas narraciones se conocen más como mitos y leyendas, giran
muchas veces en torno de temas comunes, como el origen del mundo, el origen
del ser humano y de los seres vivos, el origen de las leyes; otras veces, tienen como
eje a un héroe principal, conquistador de pueblos, organizador de clases, legislador.

No obstante, al llegar los españoles, la mayor parte de estas tradiciones fueron


calificadas de supercherías, mitos sin fundamento y no es raro que los dioses
tutelares hayan sido simplemente identificados con brujos, hechiceros, diablos o
demonios.

Las grandes sagas han sido consideradas como relatos pintorescos y como género
menor, desconociendo su variedad, su valor artístico, histórico y cultural, y el hecho
de que en realidad hoy, más de quinientos años después de la Conquista, este
acervo sigue siendo saqueado y se está perdiendo en un olvido y una indiferencia
lamentables.

Pero afortunadamente, no todo ha sido barbarie y olvido. Incluso entre las huestes
de los soldados españoles que traían como consigna evangelizar estas nuevas
tierras, habían hombres cultos que aprendieron la lengua de los aborígenes – claro
que con el fin de traducir mejor la biblia -, y que copiaron en sus crónicas algunos
de los relatos aborígenes. A comienzos de este milenio, aún muchos antropólogos,
etnólogos, lingüistas y aventureros extranjeros, han transcrito y traducido las
tradiciones orales y les han dado un estatus literario, y han rescatado esas muestras
como parte de un pasado sobre el que se edificará el futuro.

ACTIVIDAD
Con base al texto anterior, responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno
con tus palabras:
a. Antes de la llegada de los conquistadores, ¿cuáles eran los modelos de
vida de los pueblos y qué generaron?
b. ¿Qué se conoce como tradiciones orales y cómo se articulan?
c. ¿Qué relatan los mitos y leyendas?
d. ¿Qué dificultó el surgimiento de una literatura colombiana a la llegada de
los conquistadores?
e. ¿Qué crees que pasa con una cultura cuando es despojada de sus mitos y
creencias?
Lee atentamente el siguiente cuadro comparativo sobre las diferencias entre mitos
y leyendas.

Con base al cuadro anterior, construye una definición en tu cuaderno de cada tipo
de narración y deduce una similitud entre los mitos y las leyendas

MITO

LEYENDA

SIMILITUDES ENTRE
MITOS Y LEYENDAS

MITO Y LEYENDA

La creación

Era la nada, no había cosa alguna. Allí el Padre palpaba lo imaginario, lo misterioso.
No había nada. ¿Qué cosa habría? Naainuema, el Padre, en estado de trance, se
concentró, buscaba dentro de sí mismo.
¿Qué cosa habría? No había árboles. Rodeado de la nada, el Padre la controló con
la ayuda de un hilo soñado y de su aliento. En todas partes reinaba el vacío. El
Padre examinaba el fondo de ese vacío pero no había nada, recitó la oración de la
nada, mas todo era vacío.
Ahora el Padre buscaba aquello que es nuestra vida, el comienzo de nuestra
historia, pero solo había un vacío. Intentaba palpar el fondo de la nada, atarlo con
ayuda del hilo soñado, pero todo era vacío.
En su estado de trance obtuvo dos sustancias mágicas con las cuales sujetó el
fondo de la nada. Tomó posesión de la nada, para luego sentarse en aquel plano,
que es nuestra tierra, e intentar extenderlo.
Una vez controlada la nada, creó el agua: transformó en agua la saliva de su boca.
Luego se sentó en esta parte del universo, que es nuestra tierra, para crear el cielo:
tomó una parte de esta tierra y con ella creó el cielo azul y las nubes blancas.
Al pie del cielo, el Padre buscaba y buscaba dentro de sí mismo, entonces creó la
historia de nuestra existencia y los preceptos para nuestra vida sobre la tierra.
A partir de ese momento surgieron la inmensa selva, muchos árboles y la inmensa
tierra. Nacieron árboles y la palma de cananguche para que nosotros tuviéramos
que beber. Gracias a la saliva del Padre dieron fruto. Todos los árboles y bejucos
nacieron en ese instante.
El mismo creó al grillo. Creó al mico churuco que se alimentaria de las frutas en los
árboles, el mico maicero que rompe los frutos silvestres y también al tapir que los
recoge del suelo. Creó a los cerdillos y a la guara y al borugo para que comiera las
frutas de la selva. Él mismo creó el tintín y a todos los animales.
Del fondo llegó el armadillo a la superficie de la tierra. También creó el armadillo
chaquira. Él mismo creó a todos los animales, al lobo de agua que come pescado y
a la nutria. Creó al venado colorado y al venado chonta.
Creó a todos los animales, creó al oso palmero y también envió a la tierra al oso
hormiguero amarillo.
Arriba en el aire creó al águila que come a los micos churucos. Creó al tucán, al loro
coronado y a la guacamaya; creó a todas las aves, a la gallineta del monte, al paujil
negro y al paujil colorado, al tente y a las chilangas, al chulo y al gavilán pollero.
Él mismo creó al pájaro carpintero y a todos los demás pájaros; a la grulla, a la
golondrina y al patilico, a todos él los creó; al churuquero y al loro comejernero, a la
guacamaya azul, a la paloma y a la torcaza. (Julio Parra, 2012)

Mito Uitoto. Amazonas, Colombia. Recopilado por Konrad Theodor Preuss

EL MOHÁN

El mohán es uno de los personajes más importantes entre los mitos del Tolima
Grande. En algunas regiones, es para algunos una divinidad acuática. Para otros,
es un espíritu maléfico que causa muchos daños imperdonables. Dicen que es un
personaje monstruoso, cubierto de un pelaje misterioso y abundante y da la
impresión de estar envuelto en una larga cabellera. Tiene manos grandes con uñas
largas y afiladas como las de una fiera. Posee ojos que parecen despedir rayos
centelleantes, sobre todo en las horas nocturnas. La diversidad de leyendas que se
cuentan sobre sus hazañas o artificios, constituyen una riqueza folclórica y auténtica
para esta tierra tolimense.

Los pescadores lo definen como travieso, andariego, aventurero, brujo y libertino,


se quejan de que les hace zozobrar sus embarcaciones, de raptar sus barcas y
bogas, de robar las carnadas y anzuelos, de enredarles las redes y ahuyentar a los
peces. Castiga a los hombres que no van a misa y trabajan en días de precepto,
llevándoselos a las insondables cavernas que posee en el fondo del gran río. Las
lavanderas le dicen monstruo enamorado, perseguidor de muchachas, músico
hipnotizador y embaucador

Sobre su aspecto físico, varían las


versiones según el lugar donde habita.
Es en la región sur del Magdalena,
entre los ríos Patá y Saldaña con
quebradas, moyas y lagunas del
municipio de Natagaima donde lo han
visto. En Prado, Coyaima, hasta la
afluencia del Hilaco, en límites con
Purificación. Los ribereños le tienen un
pánico atroz, porque se les presenta
como una fiera negra, de ojos
centelleantes, traicioneros y recelosos.
Siempre que se lo ve aparecer, es el
inicio de males mayores como
inundaciones, terremotos y pestes.

Se dice que posee un palacio


subterráneo tapizado de oro y
amurallado con muchas piedras
preciosas y abundantes tesoros.

En lugares como Guataquisito y Coeyo se presenta en diferentes formas: como un


hombre gigantesco de ojos verdes y rojizos, de boca grande por donde se
mostraban unos dientes de oro desiguales, la cabellera abundante de color tabaco
y barba blanca del mismo color. Con las muchachas se volvía juguetón y bastante
sociable, obsequioso y serenatero, perseguidor de las lavanderas más bonitas de
aquellos puertos.

En ocasiones aparecía como un hombre rico con muchos anillos, que al enamorarse
de la muchacha más linda de la ribera, la llevaba a la cueva subterránea donde tenía
otras mujeres con quienes jugaba y sacaba a la playa en noches de luna. Muchos
pescadores aseguran que oían sus risotadas y griterías.

Bogas, pescadores y lavanderas lo vieron infinidad de veces en la playa pescando,


cocinando, peinándose; o bajar en una balsa, bien parado, por “la madre del río”
tocando guitarra o flauta.

En guamo, Méndez, Chimbimbe, Mojabobos, Bocas de Río Recio, Caracolí y


Arrancaplumas lo vieron arreglando atarrayas, fumando tabaco, cantando y tocando
tiple. En noches de tempestad lo han visto pescando y riendo a carcajadas.
Algunos ribereños aseguran que existe la Mohana, pero no como consorte del
Mohán, sino como
personaje
independiente.
Comentan que ésta
no es feroz, ni les
hace travesura en
los ríos; lo único
que le atribuyen es
que se rapta a los
hombres hermosos
para llevarlos a vivir
con ella en una
cueva tenebrosa.
(Plazas, 2004, pág.
19).

ACTIVIDAD
Realiza un análisis del tiempo, del carácter, de los personajes y del tema que tratan
los textos anteriores. Ten en cuenta el cuadro comparativo presentado en la
actividad anterior.
Reflexiona en torno a los siguientes temas. Argumenta en forma clara y concisa
cada una de las siguientes cuestiones en tu cuaderno.

 Encuentra las diferencias entre una y otra narración, de acuerdo con la


ubicación de los uitoto y los tolimenses.
 Precisa en qué detalles coinciden los relatos.
 Determina por qué estos relatos eran importantes para las personas que los
inventaron
 Establece la importancia de estos relatos en la actualidad.
 ¿Cuáles son los rasgos más llamativos del personaje de la leyenda?

Prepara una exposición y socializa en clase alguna de estas leyendas

Escribe lo que recuerdas de la leyenda que elegiste. Para esto, debes tener en
cuenta las siguientes pautas:
EL ZAPATERO
Jaime era el zapatero comunista que trabajaba en el portón de los Rodríguez y quien
tenía por costumbre devolver a tiempo los zapatos. Los reparaba y los limpiaba a
la perfección con una habilidad heredada de una larga tradición de zapateros. Era
comunista y echaba al viento su salsa ardiente de revoluciones y cambios. Pero
nadie le prestaba atención. Sólo devolvía los zapatos cuando había completado un
número par considerable. Así, cuando reunía, digamos diez zapatos, llamaba a sus
dueños para que vinieran a recogerlos. Los cinco dueños respectivos eran citados
el mismo día. A la misma hora. Y, condición de zapatero en sus zapatos, debían
venir descalzos a su taller de hoces y martillos. Una vez en él los propietarios se
daban cuenta de que todos los zapatos estaban unidos por largos cordones, que
también servía de ajuste al pie. Los zapatos relucían, hermosos. Pero al ponérselos
cinco dueños quedaban ligados para siempre gracias al poder de los cordones. Y
tenían que caminar siguiendo un ritmo acompasado a esa forzada unión. Algunos
protestaban, los más conservadores, pero ante la negativa rotunda de Jaime de
cambiar la situación, tenían que adaptarse a caminar en grupos uniformes por las
calles, beber en el mismo sitio, comer en la misma mesa, y hacer el amor con la
misma mujer. Jaime es necesario agregar, viva feliz de haber encontrado cómo
poner en práctica sus ideas sociales y económicas.
Alejandro Romero.
1. Un tema posible del relato es:
a. el zapatero
b. el comunísimo
c. la incompetencia del zapatero
d. el portón de los Rodríguez

2. ¿Quiénes son los personajes del cuento?:


a. el zapatero y sus clientes
b. el zapatero, los zapatos y los cinco clientes
c. el zapatero y los Rodríguez
d. el zapatero, los zapatos y los cordones

3. ¿Qué cualidad ideológica tiene el personaje central?:


a. ser liberal
b. ser conservador
c. ser anarquista
d. ser comunista

4. Del texto se puede interpretar que ser comunista es:


a. no entregar los pedidos a tiempo.
b. trabajar en un “taller de hoces y martillos”
c. creer en la igualdad social y económica
d. obligar a las personas a hacer lo que no quieren.
EVALUACION UNIDAD 1
La oración compuesta tiene dos oraciones simples y cada una tiene un verbo
conjugado y estas se unen con un conector.
1. En la oración “Maria bucea en el arrecife, aunque el agua esta helada” ¿cuál
de los siguientes es el conector?
a. Bucea c. Aunque
b. Arrecife d. Helada

2. En la oración “yo compre flores y mi amiga compro fruta” ¿Cuál de los


siguientes son los verbos?
a. Compre y compro
b. Flores y fruta
c. Mi amiga y yo
d. No hay verbos en la oración
Las oraciones simples están compuestas por un solo verbo, por ejemplo: Meylin
compró una lotería.
3. ¿Cuál de las siguientes oraciones son ejemplos de oraciones simples?
I) El profesor nombró a los III) Mañana será el examen de
participantes. Matemática.
II) La medicina combate las IV) La actuación fue buena y todos
enfermedades. salieron contentos.
a. Las 1, 3 y 4
b. Las 1,2 y 3
c. Las 3 y 4
d. Todas las anteriores

4. Donde está el sujeto de la siguiente oración simple “la medicina combate las
enfermedades
a. las enfermedades c. la medicina
b. combate d. la y las
5. La junta de acción comunal está organizando un festival para los niños del
barrio y tú estás encargado de informarle a la comunidad para que ellos
asistan. El tipo de texto que seleccionarías para que cada miembro de la
comunidad reciba la información sería:
a. Un afiche en la tienda principal del barrio.
b. Unos volantes para repartir en cada casa.
c. Un aviso en el asadero del barrio.
d. Una carta para los colegios del barrio.

6. Hay un debate intercolegiado sobre si se debe permitir o no el uso de los


piercing a los estudiantes. Para participar con un artículo en favor del uso
de los piercing, tu escrito podría tener como título:
a. “Los jóvenes y sus padres”
b. “Más libertad en los colegios”
c. “Menos tatuajes y más salud”
d. “Los profesores y sus derechos”

De acuerdo al texto, responde las preguntas de la 7 a la 10


FABULA EL LEÓN Y LOS 3 BUEYES
Había 3 bueyes que siempre iban a pastar juntos siempre. Cuando pastaban,
siempre estaba un león asechándolos para devorarlos, pero el que estuviera juntos
le impedía hacerlo, ya que luchar contra 3 bueyes al mismo tiempo era mucha
desventaja.
Con un poco de astucia, se las arregló para hacer que los 3 bueyes se enojaran
entre si y se separaran unos de otros. Al no estar unidos, pudo devorarlos
tranquilamente, uno por uno.
7. Las situaciones de la fábula anterior son contadas por:
a. Los bueyes.
b. El león
c. El autor.
d. Un buey.

8. Si tú fueras el león, para hacer enojar a los bueyes, les escribirías una nota
que diga así:
a. Nota. Deben seguir siendo amigos
b. Nota: la amistad es muy buena
c. Nota: Los otros dos bueyes hablan de ti a tus espaldas.
d. Nota: Los otros dos bueyes hablan maravillas de ti.

9. La fábula anterior inicia cuando:


a. Al no estar unidos, pudo devorarlos tranquilamente, uno por uno.
b. Habían 3 bueyes que siempre iban a pastar juntos siempre.
c. Habían 3 leones que siempre iban a pastar juntos siempre
d. El ratón se escapó con el queso.
10. En la siguiente frase” pudo devorarlos tranquilamente, uno por ____”.la
palabra que falta es:
a. Dos.
b. Tres.
c. Uno.
d. Cero.
VICIOS DEL LENGUAJE

AMBIGÜEDAD: Consiste en que el enunciado tiene más de una interpretación. Se


debe a una construcción incorrecta. También llamado anfibología.

REDUNDANCIA: Consiste en la mención de expresiones innecesarias por ser


sobrentendida

CACOFONÍA: Consiste en el encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras


que produce un efecto sonoro desagradable.
VAGUEDAD LÉXICA: Se da cuando un vocablo puede tener un significado no
preciso dentro de un enunciado

IMPROPIEDAD LÉXICA: Se refiere al empleo de palabras con significado distinto


del que tienen. Muchos casos están relacionados a la paronimia

POBREZA LÉXICA: Llamado también monotonía. Es la repetición una palabra o


palabras con una misma raíz que demuestra una limitación del vocabulario.

BARBARISMO: Incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las


palabras. También se refiere a los extranjerismos no incorporados totalmente al
idioma.
ACTIVIDAD
Señala la alternativa que presenta redundancia.
o Le detectaron un cáncer maligno.
o Me asedió una manada de chacales.
o La UNMSM es la alma máter de José.
o Se acercaba una bandada de cuervos.
o Bebí del almíbar de sus labios.

Marca la alternativa que presenta cacofonía.


o La aguamarina de mi anillo se desprendió.
o La hambre insaciable era una maldición del hechicero.
o El acta fue firmada por ambas partes.
o La ablación ha sido prohibida en muchos
o países africanos.
o Se le inflaman las anginas.

¿Qué oración (es) presenta (n) cacofonía?


o La águila vuela sobre el cañón.
o No aceptaré la alianza contigo.
o La aula limpia es la de la tutora Lily.
o Inés de la alma mía.
EL PÁRRAFO

Es una unidad de discurso del texto escrito. Se encuentra compuesto por un


conjunto de oraciones que presentan un tema. Su característica principal es que
inicia con mayúscula, termina con un punto y contienen varias oraciones las cuales
van relacionadas, una de las oraciones presenta una idea principal. (Realizar el
siguiente esquema en el cuaderno).

Estructura del párrafo:


Contiene una idea
principal, y una o varias
ideas secundarias.
La idea principal es
contener la esencia del
párrafo pues sin ella no se
puede comprender el
mensaje central que
contienen cada uno. Las
ideas secundarias
amplían, complementan o reiteran la idea principal. Existen varios tipos de párrafos,
los cuales se clasifican en los siguientes:
PÁRRAFO EXPOSITIVO: Su finalidad es informar o explicar Noticas, enciclopedias
o textos de consulta
PARRAFO NARRATIVO: Su finalidad es narrar o contar historias. Cuentos, fabulas,
mitos, leyendas, novelas.
PARRAFO ARGUMENTATIVO: Su finalidad es persuadir o convencer. Se debe
tener cuidado con el uso de conectores.
Todas las ideas presentadas en el párrafo deben estar relacionadas de manera
coherente (lógica). Es decir: todas las ideas deben desarrollar un único tema o idea
principal. El párrafo es una unidad visual. Un párrafo debe distinguirse a simple vista
de las otras partes del texto (título, otros párrafos, bibliografía, etc.). Entonces: el
párrafo debe empezar, con inicial mayúscula, en una línea nueva (se recomienda
dejar espacio entre párrafos o aplicar sangría a la primera línea) y terminar con
punto. El párrafo cumple una función específica dentro del texto. El párrafo sirve
para estructurar u organizar el contenido del texto.
Existen párrafos introductorios, de desarrollo y de conclusión (ver el siguiente
esquema y realízalo en el cuaderno):
El párrafo debe estructurarse en torno a una idea principal. Para lograr comunicar
las ideas de manera clara y efectiva, se recomienda estructurar el párrafo así:
 Primero presente la idea principal.
 Luego desarrolle, a partir de varias ideas secundarias, la idea principal
 Y, por último, finalice con una idea que funcione como cierre de lo dicho en
el párrafo

Ten en cuenta: la estructura presentada anteriormente no es la única forma de


organizar el párrafo; por ejemplo, hay párrafos inductivos, en los que se presenta la
idea principal al final. Sin embargo, presentar la idea principal al inicio le permitirá
tener mayor claridad sobre el desarrollo y la estructura del párrafo.
Cuando decida cómo presentará las ideas en su párrafo, recuerde que todas las
partes del párrafo deben estar relacionadas de manera coherente. Para lograr esta
relación, use los conectores lógicos y los signos de puntuación.
Elementos del párrafo: oraciones principales y secundarias
El párrafo se compone de una secuencia de oraciones jerarquizadas para
desarrollar una idea o tópico fundamental. La idea fundamental suele estar
contenida en una oración principal o temática a la cual se supeditan las oraciones
secundarias o complementarias. La oración principal presenta la idea fundamental
del tema y las oraciones secundarias concretan, explican, justifican, reafirman,
contrastan, ejemplifican, etc. Por lo general, aunque no tiene una ubicación fija, la
oración principal es explícita y fácil de reconocer. Pero, a causa de su complejidad,
puede ocurrir que esté contenida o implícita en dos o más oraciones del párrafo.
Las ideas principales conforman un esquema que resume o condensa el tema. Las
secundarias, lo extienden o desarrollan. Lo importante, en este punto, es que el
párrafo, en sí mismo, tiene sentido completo: comunica un mensaje. Pero, además,
forma parte de una unidad mayor, el texto. Por ello, no puede definirse como serie
de oraciones sino como estructura o entramado. El buen funcionamiento de ese
entramado descansa en la coherencia y la cohesión.
En conclusión en la oración principal se refleja la idea principal que da sentido al
párrafo, en ella se indica el tema a tratar y sus aspectos principales. En la oración
secundaria se complementan y amplían lo enunciado de la oración principal y
forman el resto del párrafo. Debe haber coherencia y continuidad entre las oraciones
principales y las oraciones secundarias para que se dé una estructura lógica.
CARACTERÍSTICAS DEL PÁRRAFO
En resumen, el párrafo puede definirse como unidad textual con tres características:
 Desde el punto de vista visual, es una sección o bloque de texto de extensión
variable que comienza con mayúscula y finaliza con el punto y aparte.
 Desde el punto de vista comunicativo, segmenta el tema de un texto en
paquetes menores de contenido o información a partir de un esquema de
ideas principales.
 Desde el punto de vista formal, como toda construcción lingüística, es una
estructura semántica y gramaticalmente articulada.

ACTIVIDAD
Ordena párrafos para formar historias siguiendo una línea temporal lógica.
1. Cuando mejor se lo pasa es mejor salir del colegio, ese es el momento perfecto
para poder jugar, a lo que más les gusta en el mundo; Hacer muñecos con bolitas
de nieve.

Cuando el juego termina Raquel se va a su casa, y puede disfrutar del chocolate


calientito que le hay echo su padre. Los días de nieve son los más divertidos del
año.

Raquel tiene una técnica que ha ido perfeccionando con los años, hace las bolas
más rápido que nadie, pero no es tan buena realizando muñecos de nieve.

A Raquel le gustan los días de lluvia, contario de los días donde hace calor y sol.

También le gustan muchos los día de nieve done puede jugar con sus amigos
realizando muñecos de nieve para jugar en su pueblo.

2. Llegó el invierno y la cigarra le dijo a la hormiga:


La cigarra estaba feliz porque durante el verano descansó, cantó y disfruto del sol.
Por su parte, la hormiga trabajó y guardó suficiente alimento para el invierno.
¿Qué hiciste en el verano mientras yo trabajaba? Ahora asume las consecuencias
de tus actos.
La hormiga respondió:
¿Me puedes dar granos para comer?, te los devolveré.
CONECTORES

Los conectores son las palabras o expresiones que permiten señalar una relación
entre dos oraciones. Por ejemplo: pero, y, aunque, también. Dependiendo del tipo
de conector, se da un sentido diferente a la conexión que se establece.
Es importante conocer la función de cada conector para utilizarlo de forma adecuada
y enlazar las diferentes ideas de un texto.
El uso de conectores permite una redacción más fluida, favoreciendo la lectura y la
comprensión de los textos. Además de la correcta ortografía y gramática, es uno de
los elementos que dan calidad a un texto. Los conectores pueden ser simples (si
están conformados por una sola palabra) o compuestos (si están formados por dos
o más palabras). Los conectores textuales son palabras o grupos de palabras que
sirven para cohesionar, para relacionar las diferentes oraciones y párrafos de un
texto. Se usan más en textos escritos que orales y contribuyen a mejorar una
redacción, a darle fluidez y elegancia.
Están muy relacionados con las oraciones subordinadas y, en muchos casos, se
confunde los conectores subordinados con los conectores textuales. Al final tienes
los organizadores de texto. Hay múltiples formas de clasificación. Yo he elegido esta
que hoy os presento porque me parece la más sencilla de usar (tanto para
españoles como para extranjeros estudiantes de español) y la más práctica.
A continuación observaremos una serie de cuadros los cuáles nos indican los
diferentes tipos de conectores que nos sirven para tener una coherencia en las ideas
que se expresan en un texto o una charla común.

Conectores de comparación
Conectores de orden

Conectores de ejemplificación y explicación

Conectores de causalidad

Conectores de adición
Conectores condicionales

Conectores espaciales

Conectores de tiempo
Conectores conclusivos

ACTIVIDAD
A continuación vamos a ubicar los siguientes conectores los cuales le darán una
coherencia al párrafo que está incompleto.
1. Como si fuera poco, hasta, incluso, como, desde, pasando por.
Los libros se acompañan de un prospecto, una especie de receta médica, donde
cada categoría literaria está relacionada con un estado emocional. () la felicidad, la
ironía o la amistad () la soledad, el luto, el abandono y la depresión, () la ansiedad,
la reflexión y la crisis de mediana edad. (), las categorías también abarcan extrañas
cargas sentimentales () el amor no declarado, la hipocondría sentimental y los
amores imposibles. () hay un espacio para juegos infantiles y libros para niños, con
folleto terapéutico incluido.
2. Para que, para, sino de.
Existe un lugar en el que los medicamentos se toman sin prescripción médica () la
gente pueda curarse de una manera natural. No hablamos de un herbolario, () una
librería que propone unas terapias alternativas () mejorar el estado de ánimo de sus
clientes. Para entenderlo mejor, basta poner rumbo a Florencia.
3. En conclusión-encima-en primer lugar-para acabar-así que-en segundo
lugar
Ayer fue un día desastroso () no sonó el despertador y llegué tarde a la oficina. () el
jefe estaba de mal humor y me advirtió de que esto no podía repetirse. () , Fui al
sacar dinero y me di cuenta de que había perdido la tarjeta de crédito; solo llevaba
10 euros en mi cartera, () tuve que pedir dinero prestado a un compañero. () Cuando
iba a coger el coche para volver a casa, vi que una rueda estaba pinchada () ayer
fue un día desastroso.

ELIGE un conector de los que tienen abajo y completa la oración.


1. Yo trabajo porque me gusta lo que hago; ellos,……solo quieren ganar dinero
lo más rápido posible.
En cambio, en conclusión, así que

2. Hace mucho frío;……no te olvides de ponerte el abrigo y la bufanda.


Por otra parte, aun así, así que

3. No podemos aceptar tus nuevas condiciones;………… prescindimos de tus


servicios.
Aun así, por lo tanto, por el contrario

4. ¿Qué si estoy enfadado? ¿Tú que crees? Te estuve esperando una hora
y……me dices que habías olvidado nuestra cita.
Por lo tanto, encima, de todas formas

5. Siempre he sido un desastre con los números; tú,………., tienes una mente
privilegiada para las cuentas.
De ahí que, en cambio, en consecuencia
LA ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA

¿Qué es la oración? Son enunciados que tienen un verbo como núcleo del
predicado. Hay oraciones que tienen un solo verbo; otras, tienen más de un verbo.
Por tal razón se clasifican en simples y compuestas.

Oraciones simples
Tienen un solo verbo conjugado, ya sea, en forma simple, compuesta o perifrástica.
Ejemplos:
•Forma verbal simple: El profesor nombró a los participantes.
•Forma verbal compuesta: Los alumnos han aceptado el examen.
•Forma perifrástica: Andrés y Paola irán a ver la película.

Oraciones compuestas
Tienen dos o más verbos conjugados.
Cada verbo es el núcleo de una proposición.
• Proposición: grupo de palabras con sentido oracional (tienen sujeto y predicado).
Cada una de ellas es una parte de la oración compuesta. Ejemplos: Inés estudia
inglés y José juega ajedrez. Tengo un pan más; se lo daré a Rocío.
Formación de oraciones compuestas.
Se forman mediante dos procedimientos:
b) Uniendo dos o más proposiciones (que funcionan como raciones simples).Ej. Él
lee su libro; ella ojea una revista.
b) Insertando una proposición dentro del predicado o del sujeto de la oración.
Ejemplo: La obra que presentaste tuvo éxito.
En este procedimiento, las proposiciones al integrarse a la OC sufren algunas
modificaciones. Por ejemplo:

• Sustituyendo unos elementos por otros e introduciendo partículas de enlace.


Tenemos dos oraciones simples:
– La ciencia toca a su fin.
– La ciencia es limitada.
La ciencia, que es limitada, toca su fin.

• Elementos de relación:
Los enlaces Son palabras que tienen la función de unir las proposiciones. Pueden
ser:
– Coordinantes: unen proposiciones sintácticamente equivalentes (ninguna de ellas
pertenece al sujeto o predicado de la otra). Son conjunciones coordinantes: y (e),
ni, o (u), pero, mas, sino, sin embargo, etc.
– Subordinantes: unen proposiciones que no son sintácticamente equivalentes. Son
conjunciones subordinantes: que, porque, aunque, cual, quien, cuyo, qué, cuánto,
dónde…

RECUERDA
- Oración simple:
Meylin compro una lotería

- Oración compuesta:
Meylín compró una lotería y se sacó un premio.
proposición nexo proposición

Compara:
1. La oración simple tiene una sola unidad de sentido.
2. La oración compuesta tiene dos unidades de sentido. Cada una de ellas se
llama proposición.

Veamos algunos ejemplos:

1. Oraciones Simples:
- La medicina combate las enfermedades.
- Mañana será el examen de Matemática.

2. Oraciones compuestas:

 Sin nexo:

- Almagro proveía de víveres; Luque aportaba el dinero.


proposición proposición
 Con nexo:

- Ellos quieren ir al cine, pero sus padres no los dejan.


proposición proposición

La oración compuesta, también se reconoce porque contiene dos o más


verbos conjugados.

Ejemplo:
De día trabajamos intensamente; de noche descansamos.
verbo verbo
proposición proposición

(Oración compuestas sin nexo)


ACTIVIDAD
I. Al lado derecho de cada oración indica si es simple (O.S.) o compuesta (O.C.):

1. Ayer practiqué deporte. ..........................

2. La actuación fue buena y todos salieron contentos. ......................

3. Los vuelos espaciales progresan cada año. ..........................

4. Nuestro colegio está de aniversario. ..........................

5. Hago mis tareas solo; nadie me ayuda. ..........................

6. Orellana descubrió el río Amazonas en 1 542. ..........................

7. El atleta intentó superar su marca, pero no lo logró. ......................

8. A los turistas les agrada la música folclórica. ..........................

9. Juan pintó las paredes, María adornó los ambientes y Óscar controló el ingreso
de personas. ..........................

10. La lectura de cuentos entretuvo a los niños. .........................

11. Hay gente agripada, porque el clima ha cambiado. .....................

12. Apenas terminen las clases, viajaré a la sierra. .....................

II. De las doce oraciones anteriores, seis son compuestas. Cópialas en tu cuaderno
e indica cuáles son las proposiciones que comprende cada una de ellas. Ejemplo:
Faltó al trabajo porque no se sentía bien. Oración compuesta
Propiedades nexo proposición
¡El dato inolvidable!

La oración compuesta, a su vez se clasifica de la siguiente manera:

Oración Compuesta

Coordinada Subordinada

Por Por
Yuxtaposición Conjunción

Copulativa Disyuntiva Adversativa Consecutiva Causal

ACTIVIDAD
Identifica la clase de oración simple o compuesta. En el caso de las oraciones
compuestas analiza sus proposiciones y sus nexos:

1. Nuestro equipo ganó el campeonato.................................................................


2. Rechazamos el reclamo con energía................................................................
3. Me contó lo sucedido cuando estábamos en el parque.....................................
4. Fui al almuerzo con mi hermano menor....................................................
5. El alcalde construyó un mercado para el pueblo....................................................
6. Decídete pronto a lo perderás todo........................................................................
7. Hablaron con el ministro, luego con el presidente.................................................
8. Encontrarán el maletín sobre el inmueble......................................................
ACTIVIDAD
LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS
Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días
hubo un rey de las islas de Babilonia que congrego a sus arquitectos y magos y les
mando construir un laberinto tan perplejo y sutil que los hombres más prudentes no
se aventuraban de entrar y los que entraban se perdían. Esa obra fue un escándalo
porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los
hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes y el rey de
Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar al
laberinto donde vago afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde.
Entonces imploro socorro divino o y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja
ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que el en Arabia tenia uno mucho mejor y
que si Dios era servido se lo daría a conocer algún día. Luego regreso a Arabia junto
con sus capitanes y con sus alcaides y estrago al reino de Babilonia con tal fortuna
que derribo sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarro
encima de un camello veloz y lo llevo al desierto. Cabalgaron tres días y le dijo: “¡Oh
rey del tiempo y substancia y cifra del siglo¡ en Babilonia me quisiste perder en un
laberinto de bronce con muchas escaleras y muros; ahora el poderoso ha tenido a
bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir ni puertas que forzar,
ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que te veden el paso”.

Luego le desato las ligaduras y lo abandono en la mitad del desierto, donde murió
de hambre y de sed.
La gloria sea con aquel que no muere.

1. El tema del cuento es:


a. la amistad.
b. la justicia divina.
c. la muerte.
d. la venganza.

2. Los personajes centrales del cuento son:


a. Alá, el rey de Babilonia y el rey de Arabia.
b. Dios, el rey de Babilonia y el rey de Arabia.
c. el rey de Babilonia y el rey de Arabia.
d. el rey de Babilonia, el rey de Arabia y el desierto.

3. Quien cuenta la historia es:


a. un narrador testigo (presencia de los hechos).
b. un narrador omnisciente (sabe lo que ocurre y lo que sienten los personajes)
c. el rey de Babilonia,
d. el rey de Arabia.

4. La expresión “(pero Alá sabe más)” es una aclaración de:


a. el narrador omnisciente.
b. Borges
c. los magos de Babilonia
d. un testigo de los hechos.
EVALUACION UNIDAD 2
1. Señala la opción que no presenta redundancia.

a. No me regalaron ni un mendrugo de pan.


b. Se quedó alelado por un breve lapso tiempo.
c. Repetiré nuevamente lo que ya expliqué.
d. Me mostró su puño cerrado como muestra de cólera.

2. Señala la opción que presenta cacofonía.

a. La asma cardíaca lo había postrado.


b. La armazón del barco es endeble.
c. El nuevo gobierno aprobó la amnistía.
d. La alma máter de Paul es la PUCP.

3. Que significa el párrafo:


a. Es una unidad de discurso del texto escrito.
b. Es una conversión matemática
c. Es una unidad de discurso
d. Es una sustancia química.

4. Cuál es la finalidad del párrafo expositivo:


a. Su finalidad es informar o explicar Noticas
b. Su finalidad es dar párrafos
c. Es conectar toda la historia
d. Cambiar la síntesis de una exposición.

5. Cuál es la finalidad del párrafo narrativo:


a. Su finalidad es narrar o contar historias.
b. Cambiar la narración
c. Introducir las palabras con exactitud
d. Exponer la narración.

6. De que se compone un párrafo:


a. De oraciones principales y secundarias
b. De párrafos compuestos
c. De oraciones largas
d. Ninguna de las anteriores
7. Termina las siguientes oraciones utilizando los conectores: A veces se
comprende poco lo esforzado, ... lo creativo; ...., se brinda aceptación a
aquello que sólo es imitación.
a. pero no – solo
b. es decir - en cuanto
c. entonces – luego
d. esto es - en cambio

8. Que son los conectores:


a. Palabras que permiten señalar una relación entre dos oraciones.
b. Señales que permiten pasar a otro párrafo.
c. palabras que permiten leer con más claridad
d. Ninguna de las anteriores.
9. Estos son unos conectores espaciales:
a. Luna, satélite, estrella
b. al lado, delante, dentro
c. Por, Cuanto, mas.
d. Todas las anteriores.
Estás redactando un aviso urgente que te encargó tu profesor.
El aviso dice:
¨ Mañana no irá a haber recuperación de Español ¨.
10. Para reorganizar mejor el texto del aviso, y ahorrar algunas palabras para
hacerlo más concreto, modificas la primera frase así:
a. No va a haber recuperación…
b. No habrán recuperación…
c. No haberá recuperación…
d. No habrá recuperación…

También podría gustarte