Está en la página 1de 3

PNL

Principiante -Avanzado

EL MAPA NO ES EL TERRITORIO
EL MAPA NO ES EL TERRITORIO

¿Alguna vez has escuchado la vieja expresión china que describe cómo diferentes
personas ciegas al tocar diferentes partes de un elefante llegan a
conclusiones totalmente diferentes acerca de cómo es un elefante?

Las personas que tocaban la cola del elefante decían que parecía una cuerda; aquel que
tocaba su costado decía que parecía una pared; la persona que tocaba su oreja decía
que parecía una bandera y la persona que tocaba la cabeza del elefante decía que
parecía una piedra. Todos ellos tenían razón (de cierta manera), pero de lo que ellos no
eran conscientes era que el elefante era mucho más grande que la parte que ellos
estaban tocando.

Esta es una idea que describe muy bien la percepción que todos nosotros tenemos del
mundo en sí. Si le preguntas a dos personas acerca de un mismo accidente de tránsito,
sabrás seguramente que no recibirás exactamente la misma historia de ambas
personas. Policías que interrogan a testigos de un mismo crimen pueden terminar con
diferentes versiones de lo que realmente sucedió. Esto en verdad es muy común y
sucede todo el tiempo. Nuestra mente trabaja de una manera muy especial. Ella filtra
la información que recibimos a través de nuestros 5 sentidos (visual, auditivo,
kinestésico, olfativo y gustativo) en base a nuestros valores, preferencias y creencias,
con lo cual esta borra, distorsiona y generaliza los hechos, con el fin de crear una
“imagen de bolsillo” que pueda ser guardada como una experiencia o evento en nuestra
memoria.

A través de nuestras interacciones diarias con el mundo, nuestros sentidos capturan


más de 2.000.000 bits de información por segundo. Desafortunadamente, nuestra
mente consciente no es capaz de procesar sino 134 bits por segundo. Por esta razón
necesitamos tener filtros de información, de tal manera que nuestra mente consciente
le pueda dar algún tipo de sentido a esa cascada de información que recibimos.

'El mapa no es el territorio' es una frase que fue creada por Alfred Korzybski y se basa en
la idea de que la manera en la que vemos al mundo no es la realidad. Tú no reaccionas a
la realidad sino a tu mapa interno de la realidad. La manera en como representas las
cosas son tus interpretaciones, las cuales pueden o no ser correctas.

Al decir que “El mapa no es el territorio” ilustramos metafóricamente la diferencia


entre creencia y realidad.
EL MAPA NO ES EL TERRITORIO

Los mapas no son 100% correctos de cierta manera. Con el fin de lograr que un
mapa sea 100% correcto, el mapa de una calle necesitaría ser tan largo y detallado
como la calle en sí.

Un mapa es simplemente un resumen de aquello que consideramos ser las


características más relevantes.

Si un mapa no es exacto, nosotros no logramos ver todas nuestras opciones. El


lenguaje que nosotros usamos revela los modelos y mapas que usamos para
guiar nuestros comportamientos.

La comunicación es por lo tanto, la manera en como explicamos el mundo a


nosotros mismos y a los demás.

Reconstruir nuestros mapas es crucial para crear nuevas estrategias para la


solución de problemas. La idea de reconstruir nuestros mapas es un punto central
de PNL y es algo en lo que nos enfocaremos con gran detalle más adelante en el
curso.

También podría gustarte