Está en la página 1de 8

El vuelo de la PNL

Luisa Cordeiro

“Podríamos pensar en una oruga que sale del capullo, y se convierte en mariposa.
Hay tres etapas diferentes, el huevo, el capullo y la mariposa, aunque es el mismo
ser. La mariposa volando es para mí la PNL 3ª generación” (Robert Dilts)[i]

Inicie un vuelo imaginario, deje que su mente consciente e inconsciente, guíe


sus pensamientos, sus emociones y sus acciones, y observe cómo los nuevos
vientos traen el susurro de las plantas y de otras mariposas que vuelan hacia
cielos y paisajes nuevos, llevando su valiosa esencia a cada lugar donde se
posan.

En estos vuelos, la mariposa que representa la PNL, en el decir de Robert


Dilts, invita a observar el tamaño de ese ser, los colores que reflejan sus alas,
los sonidos de otras mariposas que levantan vuelo con ella, la temperatura que
les rodea como también el paisaje que les circunda junto con la brisa que
acompaña su trayectoria, potenciando su accionar, para llegar a los lugares
más remotos.

Así, esta mariposa viaja por el universo llevando su mensaje, sus conceptos y
su metodología, los supuestos que la componen y los resultados que la
acompañan desde el aquel día en que sus creadores la presentaron ante el
mundo y desde ese momento en que comenzó su vuelo a través de procesos y
transformaciones, continúa ayudando a quienes desean incorporar la
excelencia en sus vidas..

Lo que la oruga llama muerte, significó Vida a la mariposa…

Hace un tiempo ya, allá por los años 90 conocí la Programación


Neurolingüística, PNL, lo que me permite contarles que ya en ese tiempo era
una disciplina muy comentada por los resultados exitosos que obtenían los
profesionales que la aplicaban. A principios de los años setenta, sus creadores,
Richard Bandler y John Grinder, participantes en la Escuela de Palo Alto,
observaron y sistematizaron las estrategias de acción profesional que
desarrollaban Virginia Satir, Milton Erickson y Fritz Perls, reconocidos
terapeutas de esa época, debido a la eficacia que alcanzaban con sus
tratamientos. A partir de esas observaciones, surgieron conceptos tales como:
el modelado, que incluye el rapport, estructuras y sistemas sensoriales
preponderantes para accesar la información percibida, y diversos supuestos,
en virtud de los cuales Bandler y Grinder elaboraron sus conclusiones.

Desde sus comienzos, realizó importantes contribuciones en los diversos


campos en los que fue aplicada. Una de ellas, nos transmitía que cada persona
crea un mapa de la realidad. También , cómo las personas generan un mapa

1
de la realidad a través de los sentidos, y cómo en función de las
características biológicas de los sentidos, el resultado de esa percepción
puede ser distinto entre una y otra persona.

No todos vemos con igual intensidad, como tampoco tenemos idéntica


sensibilidad en el tacto y lo mismo sucede con el resto de los sentidos.

Otro aporte relevante es la concepción de que con lo percibido se crean


determinadas estructuras mentales. En este proceso de elaboración, lo visual,
lo auditivo, lo Kinestésico: el gusto, el olfato y el tacto tienen una incidencia
fundamental para la construcción de las representaciones mentales que
hacemos de la realidad. Estas estructuras se manifiestan a través de diversos
patrones de conducta, y si bien muchos de nosotros tenemos hábitos ,
costumbres y patrones de acción parecidos, cada uno les coloca su impronta
personal. En este punto, creo que algunos expertos de la PNL dirían: ”¡Claro!
La PNL es el estudio de la estructura de la experiencia subjetiva”. Así es.

Tal como menciona Dilts en el inicio de este capítulo, la PNL pasó por distintas
etapas, llamadas también épocas o generaciones, cada una de las cuales
marca un determinado vuelo de la disciplina: entre los años 70 y los 80 se la
llamó la PNL de la 1ª generación; se adjudica la 2a generación al período
comprendido entre el año 1980 hasta 1992, no siendo estas fechas
aproximadas. La llamada 3ª generación, la observamos alrededor del año
2000. En la actualidad, algunos autores llegan a mencionar que nos
encontramos en la 4a generación de PNL.

La oruga

Durante el primer período, las ideas de mapas de la realidad, percepción y


filtros de la percepción, como también el desplazamiento desde la situación
actual hasta la situación deseada, se transformaron en los principios que
guiaron a esta 1a generación en el logro de objetivos. En ella, descubrimos
cuáles son las habilidades básicas de la PNL, la importancia de la comunicación
verbal y no verbal, distinguiendo en la comunicación no verbal los conceptos
de espejear, es decir, reflejar de manera sutil las posiciones corporales;
calibrar: noción importante de observación; acompasar, o sea, mantener y
reflejar el ritmo y las características de la forma de comunicarse con el otro, lo
que nos lleva a pensar en una danza que generamos, de manera intencional o
no. Siguiendo esos pasos, se alcanza el Rapport con el otro, es decir, se
genera el nexo, una manera de estar en la relación donde las personas se
perciben como parte de una misma melodía, una especie de burbuja
comunicacional en la cual las personas se sienten parte de un mismo
fenómeno que las une.

¿Qué sucedería, ante cualquier discusión, si la persona se detuviera a pensar


que aquello que dice, hace y siente responde a su modelo de mundo, a
experiencias vividas e incluso, a las que enfoca su interés para que ocurran?

2
En la actualidad, y por medio de los estudios neurocientíficos, enriquecemos el
concepto de rapport sumando lo descubierto por el Dr. Giacomo Rizollatti
(1995) en lo referente a las neuronas en espejo; se considera que la actuación
de estas neuronas generan la base de la empatía, es decir, la habilidad de
ponerse en el lugar del otro: imaginar, inferir e intuir lo que la otra persona
puede estar sintiendo o pensando.

Si alguna vez usted se preguntó por qué algunas personas están mas
consciente de lo que las otras personan sienten o piensan de los demás, la
respuesta parece radicar en las funciones de las neuronas en espejo. De la
misma manera que alguna vez se contagió un bostezo, o bien, se encontró
sonriendo porque su interlocutor lo hacía, inferimos que estas neuronas tienen
una gran incidencia en la percepción del otro y que nos llevan a reflejar, de
manera parecida y en forma inconsciente, aquellas acciones y expresiones que
observamos en los demás.

En relación con este tema, observamos que los pasos propuestos por la PNL
para generar rapport, son corroborados veinte años después al descubrirse
accidentalmente el funcionamiento de las neuronas espejo. Los pasos:
espejear, calibrar, acompasar y establecer rapport son confirmados, al igual
que su función, con lo sistematizado por los autores Bandler y Grinder.

Resulta importante aclarar que en esta etapa inicial o 1a generación, se priorizó


el estudio de la mente cognitiva individual, incorporando las distinciones
necesarias para alcanzar objetivos o metas, paso fundamental cuando
deseamos generar cambios y nuevos aprendizajes que nos son propuestos por
terceros o por nosotros mismos.

Estos conocimientos fueron aplicados en los ámbitos de la Educación, de la


Empresa, de la Negociación y de la Resolución de conflictos, entre otras áreas.
Los resultados obtenidos marcaron un cambio en las prácticas vigentes de ese
momento y la PNL fue rápidamente adoptada por profesionales de distintos
campos, debido al elevado rendimiento obtenido a través de su
implementación.

El capullo

Siguiendo el ciclo de la mariposa, metáfora de Dilts en la que depositamos las


distinciones y habilidades de la PNL, nos encontramos con la 2ª generación. En
ella se preguntaban: ¿Por qué la persona que clarifica sus objetivos, quiere
cambiar y no logra los resultados esperados?

Es en esta etapa, en la que el lenguaje en general aparece con mayor


precisión y vuelo, debido al rol preponderante que ocupa en el desarrollo del
ser; nos constituimos como personas a partir del mismo, dado que somos
seres sociales.

3
Nacemos y crecemos en un hogar, y necesitamos del afecto y de la contención
que éste nos brinda para desarrollar nuestras potencialidades. El ser humano
no puede desarrollarse si no tiene el entorno que lo facilite, pues le resulta
imposible auto sostenerse, y necesita la atención de otro individuo para su
evolución. Dentro de ese marco, el lenguaje verbal y no verbal es el nexo que
facilita y promueve aquellas conductas y aprendizajes que resultan
satisfactorias para la supervivencia y para el progreso del ser humano en
acción.

Solemos comunicarnos como si todos fuésemos seres clonados, unos iguales a


otros, pensando que el otro piensa, siente y hace, como haríamos nosotros.
Nada más lejos de la realidad. Como dijimos en PNL 1ª generación, cada
persona crea un mapa de la realidad, el que se transforma en “su” modelo de
mundo que la guiará, consciente e inconscientemente, para funcionar en él.

Por medio de las palabras, gestos, tonos de voz y ritmos del habla,
enseñamos a nuestros hijos el qué y el cómo proceder en el mundo, los
valores que potenciamos en ellos y los que no. Transmitimos costumbres y
creencias que nos fueron dadas entre el biberón y la cuchara. …“Les vamos
transmitiendo nuestras frustraciones, con la leche templada y una canción”…,
dice Serrat en la canción Esos locos bajitos[ii].

Todo ello conforma el conjunto de aspectos que constituye la cultura en la que


estamos insertos. Distinguimos que cada cultura tiene sus modos, costumbres
y creencias, y que así como cada familia es un universo en sí misma, lo es el
país, el mundo. Mientras tanto, Serrat continúa diciendo: …“Cargan con
nuestros dioses y nuestro idioma, con nuestros rencores y nuestro porvenir”…,
pintándonos, en la canción, la función de modelado que cumplimos en cada
familia, es decir, la transmisión de valores, creencias y costumbres, de una
generación a otra. Programas de vida y de acción, que se transforman en
programaciones que nos ofrecen libretos para vivir

Hoy, la PNL nos ofrece su mirada, que rescata el valor de respetar las
diferencias, como también la importancia que tienen las creencias en nuestra
vida, pues de la misma manera en que nos fueron transmitidas través del
lenguaje. Lo que cada uno fue modelando con el ejemplo de su familia o grupo
familiar, esto pudo haber significado un factor importante a repetir o bien, un
prototipo perimido de acción. PNL brinda herramientas y habilidades
lingüísticas integrales para descubrir si lo modelado por nosotros es operativo
para la vida que queremos alcanzar.

Con el lenguaje creamos realidades. Lo insto a imaginar, mientras lee este


apartado, que sostiene un jugoso limón entre sus manos. Luego, comience a
apretarlo dejando caer el jugo en su boca; imagine cómo cae, gota a gota.
Mientras realiza este ejercicio, observe y obsérvese. ¿Qué ocurre con sus
ademanes? ¿Con sus sensaciones? ¿Cuál es la reacción corporal? Tal vez
aparezcan gestos de placer, quizás de disgusto…Lo cierto es, que sin existir un
estímulo concreto, más allá de las palabras leídas, el cambio puede producirse

4
a partir de la lectura de este párrafo, aunque en su realidad circundante nada
haya cambiado.

Mientras nuestra mente consciente lee pocos estímulos por unidad de


comunicación, la mente inconsciente capta una gran cantidad de datos que
terminan transformándose en una inmensa fuente de conocimientos. Somos
conscientes de aspectos personales y profesionales en menor medida, más,
inconscientemente podemos tener mucha información sobre ellos, sin poder
dar cuenta exacta de la misma.

El lenguaje es un medio a través del cual podemos crear nuevos aprendizajes.


En ciertas oportunidades, nos sorprendemos repitiendo lo que aprendimos en
algún momento y lo reproducimos, buscando los mismos resultados del
pasado, aunque hayan cambiado las condiciones y el entorno. Mientras escribo
viene a mi memoria la frase atribuida a Einstein: “Locura es hacer lo mismo
una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”.

Estos nuevos aprendizajes se producen cuando trascendemos lo aprendido


durante nuestra infancia y juventud, y cuando descubrimos el valor de
transformarnos en la persona que deseamos ser.

Estar conscientes de las creencias, ya sean propias, familiares, culturales o


sociales, de los valores que rescatamos como guía de nuestras acciones, y de
aquello que, vocacionalmente o no, decidimos llevar a cabo, nos lleva a pensar
en un propósito, que a su vez surge der la pregunta: “¿Para qué quieres lo que
quieres?”

En nuestras conversaciones internas o públicas, solemos preguntar: 1) ¿Por


qué me pasa lo que me pasa?, y esto es un camino de autoconocimiento.
También es cierto que podemos preguntarnos: 2) ¿Para qué hago lo que
hago?...

¿Qué pasaría entonces, si ante grandes conflictos, pudiéramos tener un


atisbo de por qué y para qué pensamos lo que pensamos, decimos lo que
decimos y sentimos lo que sentimos?

Como práctica, le propongo que piense en una situación que quiera resolver.
Le pido que se haga las dos preguntas citadas anteriormente, en el mismo
orden en que están escritas. Luego, observe si encuentra alguna diferencia
entre las respuestas que se da. Puedo decirle, que si se cuestiona “¿por qué?”,
pregunta que es bastante habitual, orientará su percepción hacia el pasado,
hacia el momento en que se originó la situación. Seguramente, en ese lugar,
va a encontrar un mundo de razones y justificaciones respecto de lo que
piensa. Por ejemplo: ¿Por qué come lo que sabe que le hace mal o engorda?
¿Por qué fuma? ¿Por qué discute con su pareja? … Otra alternativa es que se
pregunte: ¿Para qué fumo? por ejemplo, y entonces ¿Cuáles son los
resultados que obtiene?

5
Observe sus respuestas; desde mi experiencia, no serían las mismas ante uno
y otro cuestionamiento. Más, si tiene alguna duda, consulte. Estamos para
ampliar su mapa mental ofreciéndole distintas opciones de acción, para
compartir nuestro mapa o modelo de mundo, y para transmitir aquellos valores
y creencias con las que hemos llegado a un lugar deseado a través de la PNL.
Cuanto mayor sea nuestra congruencia personal y profesional, es decir, cuanto
más alineados tengamos nuestro pensar y sentir con el decir y hacer,
mayores serán nuestras posibilidades de lograr las metas. Esto es: pensar,
sentir, hacer y decir en la misma dirección, pues cuando nos embarcamos en
situaciones incongruentes, en las que pensamos de una manera, sentimos
otra y actuamos como nos surja en el momento, en general aparece un
sentimiento de disconformidad que impide el disfrute de la vida y de los logros

En esta 2ª generación, buscamos que las personas comprendan el por qué y el


para qué de su accionar, que entiendan que las respuestas pueden ser
lingüísticas, corporales y gestuales, y que todas ellas son señales valiosas que
pueden estar emitiendo tanto nuestro consciente como nuestro inconsciente.

Generando el vuelo

“La mariposa volando es para mí la PNL 3ª generación”

(Robert Dilts)

En el devenir, en su vuelo, los simpatizantes y expertos en PNL encontramos


similitudes y diferencias con otras disciplinas. Mucha agua pasó debajo del
puente desde el momento de su creación. Como todo concepto nuevo, fue
aceptado, aplicado, criticado, desvalorizado y vuelto a poner en valor, pues la
PNL tiene algo particular: nos cuenta cómo, cada persona, percibe y significa
la realidad que la rodea. Por lo tanto, sus prácticas se actualizan en la medida
en que el individuo cambia. Los aprendizajes vitales pueden ser muchos,
variados y distintos, y se tornan en el camino natural del crecimiento personal
y profesional.

La PNL, desde sus inicios, fue considerada por sus autores como un modelo de
comunicación y de aprendizaje. Si bien no fue conceptualizada desde el ámbito
científico, el modelo fue corroborado a través de preceptos de dicha
naturaleza.

En esta tercera etapa, considerada por algunos como 3ª y otros como 4ª


generación, aparece la idea de integración de sistemas. Tanto la PNL, como
otras disciplinas afines como el Coaching, la Neuroeducación y la Psicología,
aportaron conceptos que enriquecieron el modelo.

6
La Neuroeducación, en el estudio de las partes del cerebro, nos habla de la
corteza visual, del área auditiva y de las zonas relacionadas con lo sensorial; a
través de estas nociones, nos brinda fundamentos para comprender el
concepto de submodalidades tan usado por la PNL en el logro de cambios. En
este vuelo, es común ver a la PNL integrada con el Coaching y son muchas las
miradas que las integran. El mismo John Grinder manifestó: …“El Coaching es
la PNL en Acción”...

Por su parte, Dilts afirmó que: …“Donde va la atención, va la energía”… De allí,


que suelo preguntar en mis cursos: ¿A cuáles pensamientos le presta más
atención durante el día? ¿Piensa mayormente en problemas? ¿Piensa
principalmente en soluciones? ¿Cuáles de estas áreas está potenciando en el
día a día? ¿Coincide con los resultados que está obteniendo? Observar las
expresiones de los participantes como respuesta a estas preguntas, es decir,
calibrar sus rostros, muchas veces me exime de preguntar mucho más sobre el
tema.

En cuanto al Coaching con PNL, es una integración que potencia la acción del
Coach de manera particular y maravillosa. Uno de los primeros formadores que
conocí fue Joseph O´Connor, quien junto a Andrea Lages dirigieron la
formación Coaching y PNL, en Chile en el 2005. Desde entonces, muchas
personas se benefician con estos conocimientos y habilidades de
acompañamiento en la transformación del Ser.

En el camino, observé debates en los que se consideraba que el Coaching se


dedicaba al “que”, mientras que la PNL al “cómo” se hacen las cosas. También
advertí que cuando las personas integran sus conocimientos, toman lo mejor
de cada disciplina y lo aplican en el momento oportuno, y esto no mengua su
accionar sino que lo potencia de manera incalculable. No es sólo la disciplina,
sino también el accionar de quien la ejerce, lo que hace efectivo al Coach en
Acción.

…“La PNL está viva y seguirá evolucionando mientras el ser humano


evolucione”… son las palabras de R. Dilts. Así evolucionó, por ejemplo, el
concepto de Niveles Lógicos de Cambio que él mismo aporta en la 2ª
generación, en el que se consideraban los distintos niveles de cambio que
surgían en el ser humano, desde su identidad al entorno, entendiendo por el
mismo todo aquello que nos rodea. Estos niveles se ampliaron en la 3ª
generación con la incorporación de lo sistémico, y se siguen desarrollando
durante la 4ª etapa.

Hoy, percibimos los cambios en el entorno inmediato, en los avances a través


de la tecnología, como Internet, que nos permite interactuar con distintas
culturas y países. También los divisamos en los progresos científicos que se
van produciendo en los distintos sistemas con los que interactuamos, directa e
indirectamente.

Como seres humanos, estamos abiertos a contemplar las transformaciones que


nos propone el sistema, más traemos con nosotros las características y

7
funcionamientos de nuestra especie, que anidan en el interior de cada uno de
nosotros. Acarreamos los miedos que pasaron y que nos transmitieron
nuestros antecesores, los que superamos y los por superar, y por sobre todos,
el miedo a lo desconocido, entre muchos más; manifestamos reacciones que
son fruto de aprendizajes pasados y muchas veces inconscientes. Portamos lo
que nos hace humanos: nuestras emociones, sensaciones, pensamientos y
acciones con las que vamos creando nuestro día a día.

Nos adaptamos de manera vital, descubriendo nuestra forma de pensar y


sentir, incorporando lo nuevo a través del trabajo interno de amoldar a
aquellos programas internos que se han conformado a lo largo de la vida. Los
hábitos y conductas dan cuenta de ello, y son la razón por la que llegamos a
ser la persona que hoy somos. En este aleteo, de transformarnos a nosotros
mismos, valoramos lo que hicimos y nos permitimos soñar con lo que podemos
llegar a ser, a la vez que tomamos conciencia de las transformaciones que
podemos generar en nuestro entorno o medio ambiente.

La PNL está viva, como está vivo cada uno de nosotros. Convive en la medida
que nosotros lo hacemos, con otras disciplinas, pues cada una tiene valor en sí
misma y se potencia al combinarse con saberes diversos. Vive en cada una de
nuestras acciones dirigidas a generar la excelencia en nuestro accionar

Luisa Cordeiro
www.luisacordeiro.com.ar
lcc@luisacordeiro.com.ar

[i] Dilts, R. (2017). La PNL de Tercera Generación, un camino para el


Centramiento. Instituto Gestor. Disponible en: http://gestorpnl.cl/entrevistas/

O ´Connor, J., Seymour, J. (1992). Introducción a la PNL. pp. 47-78.Urano.

[ii] Serrat, J. M. (1981). Esos locos bajitos. En Tránsito. España: Ariola Eurodisc
S.A.

También podría gustarte