Está en la página 1de 4

20/4/2019 Print

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
sima.unicartagena.edu.co/mod/game/print.php?id=448152&gameid=6657 1/4
20/4/2019 Print

30
31
32

Horizontal
8:

Conjunto de organismos que en el Estado se encargan de gestionar y defender los intereses públicos, manteniendo el orden, protegiendo los derechos
y vigilando el buen desenvolvimiento del interés general.

23:

programa con el que un partido político o candidato en particular se presenta a unas elecciones y donde se declaran su ideología, los valores que
defiende, sus propuestas y sus planes de acción política o de gobierno

29:

Comprende los aportes destinados para la creación y desarrollo de entidades contables públicas descentralizadas por servicios, los recursos públicos
orientados a fomentar el desarrollo de un sector específico y los recursos de los fondos de reservas de pensiones.

32:

Es una especialidad que se enfoca en la correcta y eficiente administración de los recursos del Estado, a fin de satisfacer las necesidades de la
ciudadanía e impulsar el desarrollo del país.

Abajo
1: El sector público comprende el gobierno general y las sociedades públicas.

3:

Es un mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración de una dependencia o entidad que permite la oportuna detección y
corrección de desviaciones, ineficiencias o incongruencias, con el propósito de procurar el cumplimiento de la normatividad que las rige, y las
estrategias, políticas, objetivos, metas y asignación de recursos.
5:

Rentas con destinación específica y con una base gravable determinada y fija que se aplica a un sector específico.

8:

sima.unicartagena.edu.co/mod/game/print.php?id=448152&gameid=6657 2/4
20/4/2019 Print

Los activos económicos son recursos sobre los cuales se ejercen derechos de propiedad y de los cuales podrían derivarse beneficios económicos para
sus propietarios en el futuro.

10:

Es el examen de la eficiencia y eficacia de las entidades en la administración de los recursos públicos, determinada mediante la evaluación de sus
procesos administrativos, la utilización de indicadores de rentabilidad pública y desempeño y la identificación de la distribución del excedente que
estas producen, así como de los beneficiarios de su actividad.

12:

Créditos del banco central frente a no residentes; incluye oro en poder del banco central; moneda extranjera; depósitos en moneda extranjera en el
exterior; inversiones en instrumentos de deuda de otros países y la posición de reserva del país en el FMI.

14:

Suma de las transacciones realizadas por todas las unidades del mismo sector institucional y eliminación de las transacciones entre las unidades del
mismo sector.

16:

Objetos físicos respecto de los cuales pueden separarse claramente el consumo y la producción.

18:

Es el examen que se realiza para establecer en qué medida los sujetos de la vigilancia logran sus objetivos y cumplen los planes, programas y
proyectos adoptados por la administración, en un período determinado.

20:

En Colombia es una herramienta fundamental en el diseño institucional de la República de Colombia, que por medio de diferentes instrumentos,
permite a los legisladores ejercer veeduría sobre el Ejecutivo y contribuir al mantenimiento del balance de poder entre las distintas ramas del poder
público.

25:

Como una forma de organización humana, basada en las normas impersonales y la racionalidad, que garantiza la máxima eficiencia posible en el
logro de sus objetivos.

33: Es una entidad pública, o varias entidades coordinadas, responsable del depósito y gestión de la totalidad (o la mayoría) del dinero público.

sima.unicartagena.edu.co/mod/game/print.php?id=448152&gameid=6657 3/4
20/4/2019 Print

Generalmente, forma parte del Ministerio de Finanzas central del Gobierno

sima.unicartagena.edu.co/mod/game/print.php?id=448152&gameid=6657 4/4

También podría gustarte